La confusión puede ser tan mala como el fraude

por
confusion sobre el fraude en cuba

“La mayor prueba de democracia no está en más información, sino en la confianza entre los revolucionarios”

Por: Jesús González López

(Respuesta al artículo El fraude: ese mal nuestro)

Las notas que he decidido sumar a modo de respuesta a este artículo no persiguen ganar en una discusión. El autor del mismo merece respeto, pero sus ideas requieren análisis. El artículo mezcla ejemplos de fraude, con ejemplos de incorrecto cumplimiento de funciones, posibles delitos y corrupción. Si bien en la base todos hay una degradación o falta de formación  ética,  no son la misma cosa.

Nos encontramos algo así, como una enumeración amorfa e incoherente de hechos tomados de la realidad, con la intención de satanizar el fraude y solicitar apertura de información para sepamos lo que pasa y nos pronunciemos. Democracia mal entendida, métodos pueriles, conceptos estratégicos omitidos, nada algo sí como una sopa de pollo con frutas para ser servida en el desayuno; a nada se le le coloca en su sitio, eso es tan peligroso como el fraude.

Los jóvenes tenemos que engrandecer la patria y para superar el punto hasta el que nos la están entregando hay que usar el arma que nos han puesto en las manos: la educación recibida, los conocimientos. Seguiré el método de escribir mis notas debajo de lo planteado en el artículo, las opiniones que he vertido sobre el autor no pretenden demeritarlo, deseo hacer que rectifique lo que yo considero que son conceptos erróneos.

El fraude: ese mal nuestro

El fraude es un fenómeno con muchas aristas y el punto principal de fondo en el mismo (y en otras actitudes negativas) es dónde está la solución, en ello generalmente las personas tienden dividir sus opiniones, unos a verla como totalmente institucional, por lo tanto algo que alguien tiene que resolver otros con mecanismos de un tipo u otro, por quienes les toca.

Otras personas tienden a apreciar como única alternativa posible la combatividad y el enfrentamiento revolucionario partiendo de la necesidad de que el compromiso con la revolución y los principios que se enarbolan no se queden en verbo o reflexión sino que se expresen en actitudes. Otros hacen una caldosa de ambas cosas que tiene mejor sabor cuando el autor está comprometido con la solución y se ve él como parte de la solución, pero la caldosa no sabe bien cuando el autor deja su combatividad tan lejana como la solución institucional, él es un simple juez/observador/cómplice. Yo prefiero la solución de la caldosa.

Ya en ese lejano año 2000, el Ministro de Educación Superior en ese entonces luchaba a brazo partido contra el fraude. Recuerdo que los directivos juveniles de la universidad en ese entonces eran los que recibían al ministro y arengaban más acerca del mal, me dolió ser testigo de dos de ellos cometiendo fraudes en su grupo, desde entonces me preocupó esa fachada que proyectaban y aún siento malestar al verlos.

La batalla contra el fraude ha tenido muchos capítulos en las universidades. Un punto esencial que no puede olvidarse es que logró ganarse esta batalla por la combatividad de los militantes de la UJC y los dirigentes juveniles, ganarla de este modo, si la combatividad es ejercida con verdaderos argumentos y con verdadera ejemplaridad, es a mi entender la mejor solución pero el momento actual no tiene las premisas necesarias para erradicarlo de este modo .

Combatividad no significa algarabía, Martí escribió en Patria el 18/6/1892: “Saludar no es bastante, ni contentarnos con ser algunos como somos. El deber del hombre virtuoso no está solo en el egoísmo de cultivar la virtud en sí, sino que falta a su deber el que descansa mientras la virtud no haya triunfado entre los hombres. No nos ha de importar que los revolucionarios seamos como se debe ser, ni el oficio del revolucionario de veras (…) está como el pavo real en verse los tornasoles de la cola del iris, y abanicar el viento proclamándose hermoso. El deber de un patriota que ve lo verdadero está en ayudar a sus compatriotas, sin soberbia y sin ira, a ver la verdad”.

Luego el 26 de se mismo mes y año escribió igualmente en Patria: “El bullicio no es la organización. El aparato no satisface a los hombres reales. Ganar un alma en la sombra, un alma que se purga y se vence, un alma que peca y se avergüenza, es más grato y más útil al país, que caracolear y levantar polvo. Los árboles crecen y no se les ve (…) Lo que importa es que todos los cubanos buenos, todos lo cubanos activos, se junten con libertad y sinceridad. No es racha lo que levantamos, sino ejército.”

Naturalmente es repudiable la falta en que incurren los dirigentes que el autor denuncia pero a mi entender se le escapó lo esencial: pierde de vista que el Ministro, Fernando Vecino Alegret, que era la máxima autoridad institucional y que por sus facultades podía determinar mil maneras de acabar con el fraude por una vía fácil (mayor número de baterías de exámenes, número de estudiantes y profesores por aula, etc)  estaba siguiendo el camino más engorroso, pero a su vez el más martiano y el más revolucionario, el que lleva a la verdadera solución.

La conclusión que yo hubiese sacado es que los jóvenes y menos jóvenes tenemos que llamarnos al combate, dejar la tontería y la fanfarria, que cuando elegimos a un joven para dirigente debemos buscar verdaderos valores. Esos jóvenes que merecen la crítica del autor no llegaron al descrédito de un paso, se fueron equivocando. No debieron llegar a estar frente a un Ministro ¿qué falló en su educación?¿cuántos fallaron además de ellos? Lo cubanos buenos debemos autocriticarnos por estas cosas, porque esos por los que el autor aún siente malestar también eran jóvenes ¿qué hizo el autor y sus compañeros para que superaran el error además de mirarlos con desprecio?

Que nos queda de este párrafo: la sospecha de que en muchos dirigentes de la FEU y la UJC en las universidades teníamos los corruptos de hoy a la vista de un Ministro y un observador futuro autor. No todos lo jóvenes cometían fraude aunque algunos seguro no quería ser dirigentes por no perturbar su comodidad. Los buenos tiene que ir posiciones, la virtud del conocimiento, de la inteligencia debe apreciarse como un deber hacia los demás, no como una posibilidad egoísta de vivir, el egoísmo es consustancial al capitalismo, la manifestación social de las leyes de Darwing.

En distintos momentos se ha empleado y se confía en algunos personajillos “probados políticamente” por encima de los técnicamente capacitados, aun cuando muchos de los “probados” solo se han puesto la máscara que han necesitado para seguir escalando y en el momento oportuno, cometer fraudes que van desde el tráfico de influencias hasta delitos económicos. Recientemente Raúl mencionó que para dirigir no se debía pertenecer al Partido sino tener capacidad, ojalá, para eliminar a muchos que fraudulentamente se visten de socialistas y son más capitalistas en actitud que George Soros.

 Es cierto que “En distintos momentos se ha empleado y se confía en algunos personajillos “probados políticamente” por encima de los técnicamente capacitados, aun cuando muchos de los “probados” solo se han puesto la máscara que han necesitado para seguir escalando y en el momento oportuno, cometer fraudes que van desde el tráfico de influencias hasta delitos económicos” pero esto no es solo, ni principalmente un fraude por engañoso que parezca.

 Hablando con un poquito de rigor y buscando las raíces, mas que un ejemplo de fraude yo veo un error, una violación de los principios que deben regir la política de cuadros. En primer lugar no se puede caer en aquello de los técnicamente calificados y los probados, un jefe revolucionario, como dijo el Ché tiene que ser un buen técnico y tiene que estar probado políticamente. Sin embargo ¿qué significa estar probado políticamente? Significa fidelidad y lealtad al menos, ser socialistas de verdad,  por tanto lo que ha sucedido no es una separación entre una clase de jefes y otras lo que sucede es que hemos escogido un mal método de formación de los mismos en muchas esferas de la sociedad.

La principal vía para corregir este error no es eliminar la condicionante de ser militante para dirigir, la principal decisión es hacer que los dirigentes transiten, que trabajen, que sean obreros y que asciendan a base de méritos reconocidos. Que prueben su sencillez y su combatividad en el trabajo no en las reuniones, antes de recibir responsabilidades importantes. Que rindan cuenta de sus acciones ante sus subordinados con lo cual su autoridad moral se engrandecería, ese debe ser el “consenso social”.

Tengo una compañera que es dirigente política en mi trabajo, es impresionante la habilidad que tiene para no informarse; ni noticiero, ni prensa, ni mesa redonda, ni nada… ella no sabe de nada ni le interesa. Sale en horario laboral  con el mayor orgullo del mundo a las reuniones (esto se hace con el daño en salario a la empresa) y no sabe nada de política, pero aun así ocupa un cargo de dirección en algo tan importante como el Partido, espero que la actualización y el cambio de mentalidad transformen esto, de lo contrario estaríamos hipotecando nuestro futuro.

Lamentable párrafo, espero que el autor le haya dicho antes, de frente lo que piensa a esta compañera de lo contrario tendrá que poner sus esperanzas en la falta información que ella muestra para que no le digan algunas palabras bien conocidas para los cubano, de lo contrario la pregunta que se cae de la mata es: ¿qué ha hecho nuestro juez/observador/cómplice?

 Naturalmente nadie desea que una persona así dirija en el nivel de base del partido, pero es evidente que el autor toma una posición poco transformadora.  Hay un asunto que por omitido, merece mención. No se menciona nada que ponga en tela de juicio el papel dirigente del partido, en este ejemplo de fraude que se nos presenta en esta dirigente de base, pero tampoco se aclara lo contrario. Según mi punto de vista el partido al que aspiramos, los que seamos o no militantes, es un partido que funcione bien, que sus militantes sean pocos o muchos sean buenos y sean auténticos, que el partido tenga eficacia en su labor política fundamental: señalar los errores, forjar la unidad, convocar, esclarecer, todo partiendo de su ejemplo.

No debe escapársenos de la vista que el partido también tiene problemas, no he visto ningún reporte de asamblea del partido a cualquier nivel donde lo primero no sea la autocrítica por sus defectos y basar todo análisis en los problemas. No tenemos un partido que se considera infalible. Sin embargo su existencia es indispensable y el deseo que sea mejor es deseable, este es un aspecto esencial cuya omisión en el contexto actual, donde la labor de sus militantes para superar el fraude es clave en el asunto, y que por el contrario sea puesto como un ejemplo negativo sin decir nada más, es para mí criticable, porque refleja confusión en un principio fundamental.

Considero importante que quede clara mi opinión: necesitamos el partido como garante de la soberanía y la justicia, como garante de la unidad y formador de revolucionarios, como fuerza de combate.  Este párrafo me recordó dos citas que pertenecen a un libro de Lenin:

 “…pero cambiar (…) el punto de vista que se tenga sobre el problema de si hace falta en general, siempre y absolutamente, la organización de combate y la agitación política entre las masas, es cosa que solo pueden hacer personas sin principio ”  

“La lucha interior da al partido fuerza y vitalidad; la prueba más grande de la debilidad de un partido es el amorfismo y la ausencia de fronteras bien delimitadas; el partido se fortalece depurándose”

Repetir citas viejas no obedece a la incapacidad de decirlas con nuestras palabras, significa en primer lugar reconocer que el movimiento socialista tiene su historia y tiene experiencia sacadas de esa historia, hay temas que ya son lecciones aprendidas. No es mi objetivo considerar al autor una persona sin principios, solo deseo expresar que la confusión que muestra obedece, además de su actitud contemplativa, a la falta de repasar un poco la historia revolucionaria. Hay errores que han costado vidas no debemos repetirlos.

Para mi la posición correcta es la combinación de ambas citas: necesitamos un partido, que sea fuerte por su democracia interna y la ejemplaridad, la evolución hacia ese partido que aspiramos está unida dialécticamente a la evolución positiva de nuestra sociedad y tenemos que luchar por eso, porque es una experiencia, es decir un principio fundamental. Esto es un aspecto vital en el combate contra los antivalores.

Un tema de tanta profundidad y alcance no debe abordarse, entre universitarios, con superficialidad.

El fraude no es un mal cubano solamente, es un mal mundial, donde hay organismos que luchan a brazo partido para la eliminación del mismo. Para combatir el fraude se debe lograr transparencia en la gestión, con los medios informáticos actuales se puede lograr que sean de conocimiento público los elementos de administración de la empresas estatales, la información estatal debe ser pública siempre que esto no contribuya a facilitar el bloqueo al país, y exceptuando el MININT y las FAR.

A nivel mundial los organismos lucharán a brazo partido pero la corrupción y el fraude están a la orden del día. De hecho el actual sistema de relaciones internacionales es una estafa mundial, el propio capitalismo es en sí un fraude, el principal factor corruptor al convertirlo todo en mercancía, incluida la ética y la moral ¿en qué planeta vive el autor? Por cierto el autor demuestra que desconoce que un sector amplio de empresas de nuestro país están subordinadas al GAE, o sea el grupo empresarial de las FAR, que probó sobradamente su capacidad en la dirección económica.

La información estatal nos pertenece a todos los ciudadanos cubanos, debemos tener la capacidad de medir la calidad de la gestión, detectar desvíos, conocer planes futuros etc., lo mismo en un ministerio que en una empresa o gobernación municipal. Que no solamente tenga la capacidad de auditar la Contralora de la República sino todos en el país y que no solo unos pocos conozcan los proyectos futuros.

El pobre análisis del tema y de sus causas trae naturalmente soluciones de igual calidad. Lo primero a observar es que la solución está en algo tan poco sustancial como la información y estoy de acuerdo en que puede ayudar pero no lo creo el centro del problema. En primer lugar las funciones empresariales y estatales deben separarse, las empresas deben ganar autonomía en la toma de decisiones “en un futuro cercano” ¿Por qué tendría una empresa que publicar su información, sus cuentas etc.? Y si las publicara para complacer a nuestro autor, ¿cómo no servirían para hacer juego al bloqueo?

Las empresas estatales, los trabajadores privados (que podrían llegar al 40% del PIB) tienen que garantizar una buena contabilidad, un adecuado ambiente de control y un estado financiero correcto sino el estado tiene que penalizar lo cerrar si es preciso, esa es una medida institucional real y no paternalista, los trabajadores y  los dirigentes de cada lugar tendrían entonces muchos elementos para combatir el fraude: la vergüenza, la moral, el compromiso con la patria y la pérdida de sus ingresos.  El estado sí debe rendir cuentas de sus recursos, debe dar información de sus cuentas pero donde corresponda, donde pueda ser evaluado, en el Parlamento.

Me veo en un futuro (espero que cercano) navegando en la red municipal y chequeando si en la otorgación de terrenos en mi ciudad, los mejores se le dieron a los directivos  de la provincia, y denunciando los hechos, porque esta transparencia informativa nos garantizará fortalecer el consenso nacional. Hay que eliminar una casta de burócratas que a medida que pasa el tiempo se hace más poderosa y se enquista en nuestra sociedad, ha ocurrido en otros modelos y amenaza con suceder en el nuestro, ya estamos avisados.

No perdamos la oportunidad que tenemos de hacer pública la información estatal, que se nos sumen todos los cubanos a auditar la gestión de nuestros representantes, porque no con largas condenas carcelarias se elimina el fraude, esto se logra participando todos en eliminarlo.

De esta forma perdería sentido el disfraz de los “probados”, porque su comportamiento sería público, se nos presentarían las personas como son y no por las máscaras que siguen proyectando para lograr mayores prebendas en el futuro, acabemos con el fraude en su sentido más amplio, el Socialismo y la sociedad cubana dependen de ello.

La mayor prueba de democracia que lleve a un “consenso nacional” no está solo en que haya más información, está en la confianza entre los revolucionarios, los que combatan arriba y abajo, en crear métodos que nos conduzcan a un adecuado control y sobre todo a un estado moral y ético que impida actitudes fraudulentas. Eso solo se logra con trabajo, con educación desde posiciones de principios, principios que deben estar claros, de lo contrario podremos matar a nuestros propios compañeros o destrozar la propia trinchera en la combatimos.

182 comentarios

Andy Hardwick 20 junio 2012 - 8:13 AM

Estas cosas pasan cuando la gente pierde fe en el sistema sea una entidad politica o religiosa. En Cuba eso se llama la doble moral. Por aqui en Texas hemos pasado una tremenda sequia. Menos mal que las cosas han mejorado pero tenemos muchos arboles aparentemente saludables cuyas hojas estan perdiendo su verdor. Poco a poco se estan muriendo aunque por fuera todavia parecen saludables. Les recomiendo que se auto examinen para ver si el sistema existente en Cuba esta pasando por lo mismo.

Enrique 20 junio 2012 - 8:33 AM

Paso del tema se lo dejo a Calvet que seguramente tendrá algo que decir.

j.calvet 20 junio 2012 - 9:03 AM

Exacto. Algo imagino que podré decir tras leer el texto. No ahora que son las tres de la tarde y es hora de comer. El tema parece sugerente y el editor del blog Un cubano más, me parece una persona que escribe con seriedad a tenor de sus comentarios en entradas anteriores.

Tatu 20 junio 2012 - 8:41 AM

Andy si te fijas en lo que sucede en el mundo, todos los sistemas deben examinarse y eso es precisamente lo que estamos haciendo.

Yo en lo particular considero que darle el dinero a los banqueros que fueron los que crearon el problema no es la solución, mejor sería que ese dinero le llegara a los necesitados pero bueno esas son cosas de las “Democracias”.
Saludos

mepiamo 20 junio 2012 - 9:02 AM

No les dan el dinero, se lo prestan, les cobran intereses y los castigan a no recibir bonuses hasta que paguen. Esa mano algo blanda, va, porque tienen que crearse leyes que no existían para controlar los negocios bancarios. Esa gente se aprovechó de huecos en las leyes en su industria para enriquecerse y en mi opinión robar, en contubernio con aquellos que crearon las deudas de las viviendas, que a su vez vendieron a gentes que no podrían pagarlas, con la aprobación de los bancos.

Tatu 20 junio 2012 - 9:28 AM

ok mepiano, vamos a concentrarnos en el tema del post.
Saludos

Robertico2012 20 junio 2012 - 12:14 PM

mepiano:

No es tan así. La industria automotriz recibió billones de dólares para su rescate. Luego, otros billones fueron a parar a un programa fantasma llamado “cash for clunkers”, donde a la ciudadanía se le daba dinero -del suyo, que habían pagado en impuestos, más otro poco que el gobierno pidió en préstamo, como ya es usual- para que fueran con ese dinero a comprar automóviles nuevos, de paso facilitando un círculo vicioso en el que dinero del gobierno se le daba a la industria con la mano derecha, y con la izquierda dinero del gobierno entegado a los ciudadanos les permitía pagar el rescate.

Esa gente no se “aprovechó de huecos en las leyes”. Ellos son los que pagan sus carreras políticas a quienes hacen las leyes. Luego se nos vienen con todos esos esquemas en los que al final siempre salen haciendo más dinero las dos partes. Los que hacen las leyes y los que les pagaron sus carreras políticas.

A mí la sociedad norteamericana se me está pareciendo cada vez más a la corte de Francia antes de la revolución francesa. Cuando pudieron ver de donde salía toda aquella opulencia que habían estado disfrutando ya era tarde, pues al rey le habían cortado la cabeza. Ojalá el pueblo norteameciano abra los ojos y evite la implosión de la burbuja consumista en que lo han metido.

mepiamo 20 junio 2012 - 1:20 PM

A mí la sociedad norteamericana se me está pareciendo cada vez más a la corte de Francia antes de la revolución francesa.
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
A mí se me parece al sistema Liberal-Conservador de Cánovas en España. USA necesita un tercer partido político ( Laborista?!), pero eso no creo que lo voy a ver en lo que me queda de vida. Siempre me ha parecido ver en la actitud de F D Roosevelt hacia los ricos que lo repudiaban la frase nunca dicha de : “Cállate, imbécil, que te estoy salvando el cuello”.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 1:53 PM

tu cubanito siempre dandole consejos al pueblo americano…… ocupate de lo tuyo y deja que los gringos se ocupen de lo de ellos…… arregla lo tuyo primero que parece que los gringos no lo estan haciendo tan mal que cuando ellos tienen catarro el resto del mundo se esta muriendo de pulmonia……

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 9:32 AM

claro que eso no sucede en nuestro pais tatu, aqui el unico banquero que existe tiene el pais en ruinas hace ya 5 decadas y nadie puede hacer nada porque todo el poder lo tiene el…… te has preguntado a cuanto asciende la deuda de cuba??? y quienes son nuestros acreedores??? por que el gobierno cubano no le dice a su pueblo cuanto debe??? para que se pidio ese dinero??? como se paga??? ah tatu, todo lo que no quieres ver….cosas de las tiranias… tu sabes… un abrazo.

elchago 20 junio 2012 - 9:30 AM

jorge
dices Eso solo se logra con trabajo, con educación desde posiciones de principios, principios que deben estar claros, de lo contrario podremos matar a nuestros propios compañeros o destrozar la propia trinchera en la combatimos.
considero que es un planteamiento idealista y que ha propiciado en parte la aparición de tantos vicios, en la realidad que vive el país, se necesitan leyes, y si ya existen se necesita la aplicación de las mismas y evitar la impunidad, así independientemente de que el control o la denuncia la ejerza alguien que cumpla o no con su estereotipo de “revolucionario” el resultado será el mismo, respeto y cumplimiento de la ley que se supone brinde un beneficio al pueblo.
la confianza se adquiere en la medida que se ven satisfechas ciertas expectativas y sobre todo cuando hay transparencia incluso aunque los resultados no sean los esperados , se confía en el gobierno cuando se sabe, porque como ciudadano lo puedo verificar y no porque lo diga una prensa controlada, que ese gobierno ha hecho todo lo posible, que ha cometido errores pero puedo verlos, puedo estudiar las causas ver si es puntual o sistémico y hasta hacer señalamientos correctores…
es posible que eso no aplique en ningún lugar del mundo, pero estoy seguro que bajo el sistema cubano, basándonos en los principios que supuestamente rigen la ideología del gobierno, es descomunal la falta de transparencia, no se si existen los mecanismos para que exista pero no aplican ni se propician y el resultado será el incremento en la pérdida de la confianza y fé en ese sistema.
eso del trabajo político ideológico esta pasado de moda, por su mala y excesiva aplicación, sino que le pregunten a Machado Ventura

Tatu 20 junio 2012 - 9:53 AM

chago dices: “la confianza se adquiere en la medida que se ven satisfechas ciertas expectativas y sobre todo cuando hay transparencia”
de acuerdo contigo, si no hay confianza entonces todo está perdido, y la confianza se gana con transparencia, en eso nunca podemos estar satisfecho.

no coincido contigo en que lo del trabajo político e ideológico está pasado de moda, lo que sí es cierto es que hay que buscar nuevas formas de hacerlo.
Saludos

elchago 20 junio 2012 - 1:15 PM

Tatu
mira lo que digo después de pasado de moda…
“por su mala y excesiva aplicación”,
al final todos en el mundo hacen trabajo político ideológico(aunque le llamen de forma diferenete) ya sea para promocionar una religión, un producto o servicio o hasta una guerra

j.calvet 20 junio 2012 - 1:06 PM

@elchago
Perdona pero creo que te confundes en algo. El párrafo que pones en cursiva lo porta el autor de este post, Jesús González, no Jorge Morales el autor del primer texto publicado el 24 de mayo. Lo anterior es no anula el comentario por supuesto, lo haya dicho quien lo haya dicho.

elchago 20 junio 2012 - 1:16 PM

cierto calvet
es dirigido l jesus un cubano más y citando textualemente parte de su post

jesusg(un cubano mas) 20 junio 2012 - 1:08 PM

Deseo expresar a Robertico2012, Victor, Calvet y elchago que leí sus opiniones ayer, no siempre puedo contestar y lo que hago es verlas al día siguiente, quisiera expresarles, que cuándo hablo de confianza no pienso en fe ciega, más bien fe activa, basada fundamentalmente en una evaluación severa de que, lo que se defiende y cómo se le defiende, es lo mejor para nosotros y nuestros hijos.
Un asunto esencial en los debates que he observado es el tema de la democracia y la garantía de que exista. La democracia de la que yo hablo es la que es posible en el socialismo: poder de la mayoría sobre la minoría (el capitalismo es exactamente lo inverso), esta democracia encierra aún una cuota de injusticia y exclusión que es producto directo de la lucha y existencia de las clases, esa democracia sin embargo es 1 millón de veces superior a la que existe en el capitalismo, donde en realidad hay democracia para unos pocos ricachones. He dicho y creo que la mejor garantía y prueba de la democracia es la confianza entre los revolucionarios, entendiendo por revolucionarios los que luchamos por un mundo mejor, más justo y humano solo posible en el socialismo. Los revolucionarios cubanos tenemos algo más que nuestros sentimientos, tenemos el sistema político; estamos organizados para ese empeño. Trataré de explicar mejor mis ideas:

1. La democracia descansa en la voluntad política de la clase dirigente y en virtud de esto es se crean eficientes esquemas de participación, es así y no al revés, invertir la fórmula por muy moderno que luzca es una idea atrasada. La voluntad política descansa en la formación ética, revolucionaria, en personas que no vendan sus principios y su alma al diablo o al egoísmo, en la vocación de ser útil a losa demás. La formación revolucionaria, como bien expuso Lenin en el XXIII Congreso se Juventudes Comunistas, se logra en la dialéctica de la lucha y el estudio, de la superación y las actitudes tangibles. El partido (y la UJC) es en ello la pieza clave, en la educación, la formación y, a la vez, como organización de combate, en todos los niveles y en toda la geografía.
Los militantes EN CUBA son lo mejor de la sociedad, son elegidos por esta y se organizan como partido para dirigir la Revolución con una autoridad que es de índole moral. Ese partido es una cantera ética y por lo tanto principal garante de la democracia en Cuba, como dijo Fidel “El Partido lo resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia; en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de colectividad; él es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las causas y de todos un gigante invencible […]”
2. La confianza en un combate significa tener seguridad desde una trinchera que se combate en las otras
3. No estamos exentos de problemas, más bien porque los hay es preciso saber que debe ser enmendado, yo creo que los principios sobre los que hemos construido nuestro partido y nuestra sociedad son muy válidos y como principios deben ser defendidos, los problemas que hoy enfrentamos indican que la tareas es reforzar es tas ideas. No podemos votar la criatura con el agua sucia.
Saludos

Robertico2012 20 junio 2012 - 5:37 PM

jesús:

Ante todo un saludo. Comenzando por el final, todos los que mencionas coincidimos en que no se puede botar el agua sucia con la criatura. El asunto está en como mantener a la criatura saludable, en este caso aseada.

En principio estamos de acuerdo con el concepto del monopartidismo y el papel del Partido. También obviamente en lo que defendemos. Por otra parte, está el como hacer de ese proyecto uno más participativo, como bien dices, a través de esquemas de participación eficientes.

Si bien es cierto que la confianza entre los revolucionarios es un instrumento de la democracia, no estoy tan seguro de que sea la garantía única; más allá de que desgraciadamente ha abierto muchas puertas a quienes no lo son. Aquí hay que establecer un balance entre el Partido como vanguardia y su vinculación con la gente. El tiempo tiene sus efectos desgastantes, y lo que en un momento fue vanguardia puede poco a poco ir perdiendo ese carácter si no hay transparencia y mecanismos de respuesta al pueblo. Prueba de ello fue la experiencia del campo socialista, en que al final en un país como la Unión Soviética, donde meses antes el 75% de la población votó por conservar la unión, el Partido terminó siendo el agente de la desintegración del país. El ciudadano común iba por un lado y el partido por otro.

La legitimidad de nuestro Partido ha descansado por muchos años en la confianza mayoritaria del pueblo en sus dirigentes, por razones históricas únicas e irrepetibles, de sobra conocidas. Esa legitimidad se va a ir desplazando hacia la institucionalidad, que será la garantía de que la gente pueda mantener esa confianza en el Partido. Mientras más abierto al escrutinio y cercano a la población mejor jugará el papel que le otorga la constitución como guía de la sociedad. De lo contrario siempre correrá el riesgo de convertirse en un coto cerrado, actuando para sí y no para la clase obrera, cuya voluntad como clase dirigente está llamado a expresar. No se trata de invertir la fórmula, sino de potenciar el poder en manos de la esa clase a través de un mayor control por su parte del partido que la representa.

Desde luego, todo esto está vinculado a los cambios que hemos de hacer en la sociedad en su conjunto, y que han de redundar en una mayor cuota de poder efectivo en las bases. Esto se reflejaría en la vinculación del Partido con la población, en una relación más horizontal y mayor transparencia. Hacerlo bien, palpando correctamente la situación concreta de hoy, que no es la de hace 50 años, será la mejor garantía de la legitimidad del Partido.

Felicia Padron (@RubenMVillena) 20 junio 2012 - 9:33 AM

Buenos dias, Yo opino……..

Felicia Padron (@RubenMVillena) 20 junio 2012 - 9:40 AM

Ojala nunca Tatu llegue a ser dirigente, se que tiene atributos para ser un excelente lagarto comunista pero esta muy lejos de ser un revolucionario de aquellos que el pueblo precisa.
Respecto a la persona que escribio esta cosa, le dire que lo que ha evidenciado no es mas que un modo de justificar lo que critico el autor del articulo sobre el fraude,es ironico como se le va encima al mensajero del articulo y no al fraude en cuestion como mal que nos ha afectado tanto

Lordi Sam 20 junio 2012 - 9:40 AM

Debe ser el tremendo calor que hay y la humedad; estamos a un día de entrar en verano…estoy muy espeso…no he entendido nada de qué va este post.

Tatu 20 junio 2012 - 9:58 AM

Lordi este post es una réplica a uno que publicamos aquí en una ocasión. A mí me parece interesante, es otro punto de vista sobre un mismo tema.

Matanzas amaneció hoy con un aire frío que parecía que estábamos en invierno, y ahora parece que el mundo se va a acabar pues la amenaza de agua es grande.
Saludos

lma 20 junio 2012 - 9:45 AM

Leo siempre que puedo los artículos publicados en este blog y recomiendo los mejores a muchos amigos, este no lo recomendaría. Este me ha obligado a disentir. Realmente más que una respuesta al artículo El fraude: ese mal nuestro, es un ataque mal expuesto. Sobre todo veo que las respuestas a los aciertos o desaciertos de dicho articulo esta basada en un discurso que se parece al clásico discurso que nos incita a trabajar mas y confiar ciegamente y con paciencia, además de tener un poco de ataque al portador. Aunque podía entrar en la crítica continua en la que caemos los cubanos siempre en estos sitios, me referiré a dos temas de los cuales tengo otros puntos de vista:
1- “Sin embargo ¿qué significa estar probado políticamente? Significa fidelidad y lealtad al menos, ser socialistas de verdad, por tanto lo que ha sucedido no es una separación entre una clase de jefes y otras lo que sucede es que hemos escogido un mal método de formación de los mismos en muchas esferas de la sociedad”. Yo quisiera preguntarle a alguien si sabe a ciencia cierta cual es método empleado (será a prueba y error), si esta escrito en algún lineamiento o decreto de nuestro sistema. No se porqué me da por pensar que es solo mucho de militancia y compromiso (y también de oportunismo). Si realmente se quisiera pasar de la palabra a la acción y cambiar esos “métodos”, porqué no se comienza a aplicar lo que plantea el presidente “…para dirigir no se debía pertenecer al Partido sino tener capacidad…”. O es que aquí se esta jugando al poli malo y al poli bueno, y se dice una cosa pero se hace otra (o no se hace lo que se dice). A veces lo ejemplos son mejores que la retorica vacía, entonces yo me pregunto dónde están esos dirigentes capaces que no son del partido (¿existen hoy?). Quien actualmente ocupa en Cuba algún cargo administrativo que no sea del PCC, ministros, gerentes, generales, presidentes de poderes populares, directores de empresa. ¿Cuales son os %? ¿Hay estadísticas?
2- “… ¿Por qué tendría una empresa que publicar su información, sus cuentas etc.? Y si las publicara para complacer a nuestro autor, ¿cómo no servirían para hacer juego al bloqueo?…”. ¿Y porqué no podría publicarla? Otra vez poniendo el BLOQUEO como pretexto y forma de restringir (para protegernos). No creo que todos los países publiquen todas sus informaciones ni estadísticas detalladas; pero si existen entidades no gubernamentales que tienen acceso a mucha información que puede servir para analizar de forma imparcial (en teoría) la gestión económica y social del gobierno y del país. Sino porque estamos tan informados aquí de cada detalle del desempleo en Europa y del crecimiento o decrecimiento de tal o mas cual rama de la economía del país X. del gasto militar de los americanos, de cuanto le cuesta sus guerras imperialistas. Aquí tenemos la ONEI pero no creo que cumpla todos los requisitos que plantea el autor, ni nunca he escuchado un análisis de ese tipo. Nada Mucho catalejo; pero siempre para afuera.
Saludos a todos.

Reyhavana 20 junio 2012 - 10:17 AM

El autor trata de priorizar el papel de la conciencia en los delitos como quiera que se le llamen: fraude y/o corrupcion. No es menos cierto que es importantisimo en la sociedad, pero cuando la conciencia deja de responder a los intereses de la sociedad en general las leyes entran en funcion para imponer orden. Vivimos muchisimos años siendo concientes de que debiamos sacrificarnos por un futuro mejor, que debiamos de respetar lo ajeno, que debiamos estudiar para ser utiles a la revolucion, eramos concientes de que habia que hacer guardias de CDR, que debiamos donar dinero para las MTT, la FMC, que debiamos ahorrar agua, luz, gas, que debiamos montar bicicleta, que no debiamos pensar en tener mas que nuestros vecinos. Pero desgraciadamente ese no es realmente el caracter del ser humano y mientras unos se sacrificaban toda la vida por ese “futuro luminoso” otros que le cojieron el ritmo a la conga se daban la vida de reyes. ni hacian guardias porque estaban “enfermos”, se construian mansiones en epoca de escacez de materiales, compraban con dolares cuando era prohibido, y lo peor: en silencio se burlaban de los que si tenian conciencia y que a la larga con conciencia no podian mantener a su familia. Tantos años con tanta doble moral trajeron lo que ahura existe y que no vale la pena recordar pues todo el mundo sabe lo que es la Cuba actual con sus nuevos ricos, su naciente burguesia y todo lo demas que aca tanto se critica del capitalismo. Las leyes existen para hacerlas cumplir y si no funcionan es deber de la sociedad cambiarlas para proteger el bienestar de todos. La conciencia, si, es importante, pero no suficiente para la cuba de hoy.

mepiamo 20 junio 2012 - 1:05 PM

Los que hicieron todo eso que dice Ud, no se dieron el trabajo de leer esas leyes y esa constitución, que es un título de propiedad de los Castro. No se dieron la molestia de ver la cantidad de tierras baldías, que fueron de cultivo en otro tiempo, la descarada mentira de los sobre cumplimientos y logros históricos en la producción, que conducían a menos oferta de productos. Yo ví todo eso siendo un joven menor de 20 años y si no me largué de allí en 1965, es porque no pude. Los que caminan mirando al cielo y haciendo suyas causas ajenas siguen existiendo allá y aquí. Esencialmente, yo siempre fui distinto, yo siempre tuve mi propia política y cuando yo sólo puedo comprar alimentos para 15 días del mes, a mi no puede convencerme alguien de que es política mía otra cosa que no sea tener comida para los otros 15 días.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 1:55 PM

no el gobierno quiere que despues de los primeros 15 dias y cuando ya la comida se te acabo para los proximos 15 que los sigas apoyando y digas que el sistema funciona perfectamente y que ademas es maravilloso….

Armando Perez 20 junio 2012 - 11:18 AM

El artículo es un ejemplo clásico de la contradicción filosófica de los comunistas; Se dicen materialistas, defienden la prioridad de la materia sobre la conciencia, de que “al gente piensa según vive, que la base material determina la conciencia social, etc.”, pero en cuanto chocan con la práctica, se olvidan de todo eso y apelan a “la conciencia”, “el deber”, etc.

Mientras no haya verdadera libertad de expresión, casi nadie se va a atrever a criticar al que manda. Mientras la mayoría de la población no sea económicamente independiente del gobierno, muy pocos van arriesgar su ascenso o su permanencia en el trabajo por criticar el fraude y la corrupción. Mientras no existan en abundancia formas legales de mejorar el nivel de vida (el cuentapropismo actual es un primer paso, pero totalmente insuficiente), la corrupción y el robo seguirán. Mientras sólo exista un partido y sólo siendo miembro del PCC sea posible alcanzar los puestos de poder y responsabilidad (con su acompañante cola de beneficios materiales) no sera posible impedir que la gente entre al PCC sólo por escalar socialmente y sin importarles un pito la ideología. Mientras no exista una verdadera independencia del poder legislativo del poder ejecutivo y del poder del partido, poca gente se sentirá segura denunciando lo mal hecho.

Mientras no hay un cambio en la estructura de la sociedad, no habrá cambio en la conciencia de la misma.

Lo que se pone en este post no es más que la seudo- justificación de la estructura piramidal y secretista y unipolar de una sociedad totalitaria.

Francisco A. Dominguez 20 junio 2012 - 11:46 AM

Los oportunistas, no los comunistas ni los marxistas… Deber? De pronto se convierten en religiosos. Cuba se parece mucho a ese estado del Buen Pastor que describe Focault en sus lecturas de 1977-1978 en el Colegio de Francia, incluyendo al Pastor mayor.

mepiamo 20 junio 2012 - 1:12 PM

Los comunistas entran proclamando el reino de la dialéctica de la sociedad, y apenas triunfan, la prohíben por decreto. El motor de avance de la sociedad es el conflicto social, las tiranías lo suprimen y se estanca la sociedad. Yo sé que estos jóvenes no pueden entender que por mucho lodo que tenga el fanguero, ese es el lugar donde mas fresco se siente el cerdo. Esa sociedad de altas, bajas y luchas contra esto y aquello es el lugar dónde más completo se desarrolla el humano.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 1:56 PM

ya se lo explique a tatu pero no acaba de interiorizar que de la confrontacion de ideas es de donde crece una sociedad….

Alfonso Teijelo 26 julio 2012 - 9:01 PM

Con todo respeto, Armando. Aunque puedo coincidir en algunas de las cosas que escribes, estoy en total desacuerdo contigo en cuanto a qué es ser comunista. La condición de comunista no te convierte en un ente exento de valores abstractos, o sea, de espiritualidad. Y en ese saco entran, con absoluta coherencia “la conciencia”, “el deber”, y otros más. Ser comunista no te convierte en insensible. ¡Ah! que el comunista no le dé un carácter místico o religioso a su espiritualidad, no lo convierte en un ente desprovisto de valores humanos. De hecho, algunos de los emprendimientos más nobles que registra la historia universal, fueron hechos por comunistas convencidos. Y no por casualidad, me viene a la memoria el Che.
No creo en absoluto que la presencia de n partidos sea garantía de una democracia efectiva. Hay demasiados ejemplos en todas partes, especialmente en nuestra sufrida América Latina, de los tremendos males que genera la “partidocracia”. Simplemente esos partidos, de izquierda o de derecha, se convierten en trampolines para trepar al poder y los privilegios, sin que nada cambie para la inmensa mayoría. Tampoco creo que el libre mercado sea solución a nada. Vivo en un país (México), en el que la élite política y económica apostó hace años, por el neoliberalismo como filosofía económica, y aunque las grandes cifras digan maravillas, la realidad es muuucho más fea para casi todos. E insisto; coincido contigo en casi todo lo que planteas, pero “hecho en Cuba”. Los modelos vigentes, disponibles en “el mercado” no sirven para nada. ¡Ah! y resultan ser tan totalitarios como el que criticas, solo que el totalitarismo está envuelto en el celofán de la “democracia representativa”. Gracias.

Francisco A. Dominguez 20 junio 2012 - 11:42 AM

Hablando de fraude, recordarle a los jovenes cubanos que los fundadores del marxismo, o sea el mismo Marx y Engels, dejaron claro que medicina y educacion socializada no eran socialismo; y mucho menos el estado de depauperacion economica en que el gobierno del escribidor dejo a Cuba. Mientras una minoria de sabiohondos y burocratas, desde el Consejo de Estado, decreto tras decreto, sigan imponiendo su voluntad sobre la gran mayoria del pueblo, es decir, de los trabajadores, la revolucion cubana seguira siendo un fraude de naturaleza burguesa en contra del proletariado.

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 11:44 AM

Es interesante eso de oír discutir a dos castristas sobre como luchar contra los fraudes que se cometen dentro del castrismo. Y naturalmente ambos llegan a la conclusión de que la única manera de luchar contra esos fraudes es desde dentro del castrismo.

Antes de que nadie proteste por el empleo de la palabra “castrista” tengo que aclarar que la uso en el sentido literal. Un “castrista” es una persona que tiene una gran admiración por las ideas de los hermanos Castro, hasta el punto de convertirlas en una guía vital.

Se equivocan. La única manera de luchar contra el fraude donde sea es mediante la libertad plena de expresión, incluyendo naturalmente la libertad de prensa.

Mientras la prensa cubana esté controlada por los hermanos Castro, es imposible que denuncie eficazmente los fraudes dentro del Castrismo.

Francisco A. Dominguez 20 junio 2012 - 11:48 AM

La palabra castrista es muy buena… La que no se deberia hacer, y lo hacen constantemente las agencias de prensa, es describir la sociedad cubana como marxista.

Robertico2012 20 junio 2012 - 12:35 PM

Tenía que salir un anticastrista para que en todo el día se pronunciara por primera vez el apellido Castro. La obsesión los está consumiendo. No veo como lucharemos contra el fraude desde fuera de la sociedad cubana. El fraude no es un equipo electrodoméstico que se mete en un contenedor, se manda a una república libre de fraude -en otro planeta, supongo- y luego de pagar por el servicio se nos devuelve reparado.

Se está hablando de un fenómeno universal, aplicado a Cuba, y nos vienen a dar recetas que no han funcionado en ningún lado. “Libertad de expresión y libertad de prensa”. En el congreso norteamericano hay mentirosos cuya profesión es ir a testificar -algunos de ellos cubanos- para decir las mentiras que la ultraderecha ahí necesita, y ninguna libertad de prensa les ha impedido salirse con ese fraude, que además constituye el delito de perjurio.

Me parece un post interesante y bien pensado, aunque creo que la verdad está en el medio; pues la práctica ha demostrado que las apelaciones a la conciencia y los llamados no han solucionado esos problemas, si bien es cierto que son parte de la solución y no pueden desestimarse.

En cuanto a las proposiciones por la parte de la práctica, los señalamientos que hace sobre los errores en la política de cuadros me parecen cruciales. Mientras el cuadro no se forme en la concreta, y sea empujado de abajo hacia arriba por sus méritos prácticos, habrá espacio para la muela y la simulación. El empoderamiento de las bases tanto productivas como sociales que se ha planteado en los lineamientos es crucial, pues sólo con él la ciudadanía se considerará plenamente como protagonista en el ejercicio diario de la política y la economía, y el proceso de selección de los mejores para dirigir tendrá la calidad a que aspiramos.

Creo que el post ataca al mensajero más de lo necesario. Son sencillamente dos visiones desde la posición revolucionaria, tal vez matizadas por la madurez y el temperamento de los expositores. Es un intecambio intersante.

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 1:16 PM

Pero Robertico

¿Nos estás diciendo que el Anticastrismo está fuera de la sociedad cubana?

Eso no tiene ningún sentido. Para ser cubano no existe ninguna necesidad de admirar a Fidel Castro.

Y sí, lo repetiré mil veces: la mejor forma de luchar contra el fraude es garantizando la libertad de expresión y la libertad de prensa.

No hay modo de luchar contra el fraude cuando el fraude se produce dentro de un sistema que posee el control de la prensa. Por el mismo motivo que en una fábrica la sección de control de calidad tiene que estar completamente independiente de la sección de producción. Es decir, quién fabrica el coche no se puede encargar de juzgar la calidad del coche que fabrica.

Picaysale 20 junio 2012 - 1:27 PM

Reflexiones del Chacha;
GRANDES FRAUDES DE LA HISTORIA,investiga que prensa los publico.Solo me deleito con EL País

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 1:35 PM

Existen fraudes y siempre existirán. La clave consiste en lograr que el fraude sea mínimo, del mismo modo que en un jardín siempre tendremos malas hierbas, pero un jardín bien cuidado es completamente distinto de otro invadido de malas hierbas.

Picaysale 20 junio 2012 - 1:42 PM

Reflexiones del Chacha;
El jardín del verde caimán esta a muy buen resguardo,el río anda revuelto por la culta Europa y ya hay ganancias para vivos pescadores.Del cosmos se ve la zona marchita

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 1:44 PM

El jardín de verde caimán está lleno de malas hierbas porque su jardinero se empeña en decir que son rosas.

Picaysale 20 junio 2012 - 1:53 PM

Reflexiones del Chacha;
Piensa que nacen entre espinas flores,no conoces a los Cubanos

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 2:02 PM

es que no conciben es sus pequenas cabezas que se pueda pensar sin la presencia del rey….. es como en la obra 1984 “el hermano mayor os vigila”…… el rey es omnipotente (que lo es) y omnipresente (que tambien lo es) y omnisciente (que hicieron creer que lo era, pero en realidad no)…. y ahora despues de tantos anos de entrenamiento y propaganda politica ya no saben pensar con cabeza propia, asi que lo unico que pueden concebir es que todo sea dentro del sistema del rey, con el rey pensando y ellos ejecutando, y el rey disponiendo y ellos obedeciendo….. que mas se puede esperar???? no ves lo que es capaz de repetir robertico sobre el senado americano??? es algo enfermizo que responderle es perder absolutamente el tiempo, porque una persona que repite eso tan infantil que dijo es alguien que no entendera nada de lo que le expliques, a no ser que la explicacion venga del rey….

Robertico2012 20 junio 2012 - 2:15 PM

Gabriel:

Es que lo que tú llamas “castrismo”, una definición conveniente y facilista que no representa nada concreto, es la sociedad socialista cubana. Es en ella donde tenemos que resolver el problema del fraude en Cuba, cosa que dicho sea de paso aplicaría a la sociedad cubana aun si fuera capitalista.

Por otra parte, tampoco creo que el asunto del fraude lo vamos a resolver sólo los que admiramos a Fidel. Todos los cubanos que están en la isla son parte de la sociedad cubana y como tales tienen un papel que jugar tanto en que haya fraude como en erradicarlo. Obviamente todos son cubanos, y nunca he dicho algo que lo niegue.

Tú puedes repetir mil veces que la solución al fraude está en la “libertad de expresión y en la libertad de prensa”. Tienes todo el derecho de engañarte mil veces si crees que te hace sentir bien, pero eso no cambiará el hecho de que en todas las sociedades en que existen esas libertades, según tu definición, también hay fraude.

Dicho eso, no hay dudas de que una prensa más inquisitiva, agresiva y abierta es parte de los mecanismos para combatir el fraude. Como he opinado otras veces aquí creo que la prensa cubana aun tiene que jugar el papel que le corresponde en eso. Lo que no se puede es absolutizar a la prensa como la solución, simplificando un asunto que tiene tantos ingredientes. Ni en Cuba ni en ningún lugar.

Armando Perez 20 junio 2012 - 3:02 PM

No se va a lograr una prensa independiente y crítica mientras exista un solo partido y este posea y controle todos los medios. Lo otro es idelaimos de al peor especie.

Robertico2012 20 junio 2012 - 3:33 PM

El concepto de prensa independiente es idealismo de la peor especie. La prensa siempre depende de alguien.

La relación del partido con la prensa se puede modificar. No hay ley humana o natural que lo haga imposible.

gabrieldelpino 20 junio 2012 - 7:37 PM

Pues claro que la prensa es dependiente. Depende de quien la financie. Si la financia el gobierno depende del gobierno y está al servicio del gobierno como en Cuba.

Si la financian los lectores depende de los lectores y está al servicio de los lectores.

Robertico2012 20 junio 2012 - 7:53 PM

Hablando de idealismo de la peor especie. Los lectores financian la prensa en el capitalismo. Y está al servicio de los lectores.

Hay que fijarse bien en los comerciales -que son la forma de financiar la prensa- para ver qué clase de “lectores” son los que la financian.

Manuel Zayas 20 junio 2012 - 8:47 PM

El problema práctico es encontar en que lugar del mundo la prensa es financiada por los lectores. En el mundo capitalista la prensa es financiada por los grandes grupos económicos por lo que responde a los intereses de estos y no al de los lectores.

Manuel Zayas 20 junio 2012 - 8:56 PM

Robertico:
Mas alla de la publicidad existe una integración vertical de la propiedad de la prensa con el gran capital de manera que la primera es subsidiada por el segundo.
Entonces ¿a que intereses responde?

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 4:36 AM

La prensa la financian los lectores por dos vías:

Por una parte directamente con el dinero que le cobran a los lectores al comprar el periódico. Por otra parte en forma de un sobreprecio que le cobran al lector cuando compra los productos anunciados.

La segunda vía es tangencial y mas dificil de entender. El anunciante se anuncia en el periódico porque con ello logra aumentar sus ventas entre los lectores del periódico. Esto es obvio; si no, no se anunciaría. Por otra parte el anunciante financia los anuncios con un sobreprecio que le compra a los compradores de sus productos, que —en parte— son los lectores del periódico.

Al final —por una vía o por otra— son los lectores quienes financian esos periódicos. Por tanto, esos periódicos tienen que esforzarse en adoptar una línea editorial que le guste a sus lectores. Así venden mas y aumentan sus beneficios.

Al final terminan siendo los lectores quienes dictan la linea editorial de esos periódicos.

Francamente prefiero mil veces mas una línea editorial dictada por los lectores que otra dictada por el gobierno o por cualquier otra fuerza política o económica.

Robertico2012 21 junio 2012 - 12:57 PM

Gabriel:

El mecanismo que explicas es cierto, pero en ese esquema de financiamiento el que decide la línea editorial es el dueño del periódico, que está representado por el presidente del consejo editorial.

Los lectores en todo ese esquema, en el proceso de toma de decisiones, no juegan un papel distinto al que juegan en las decisiones de una transnacional los miles de propietarios minoritarios de acciones. Es un papel nulo y pasivo ante los accionistas mayoritarios.

Que haya que hacer un periodismo que agrade al lector no significa que se le esté informando bien. Más bien se presta para las tantas manipulaciones a que a diario la prensa somete al lector. No por gusto las grandes corporaciones de “información” de hoy rompen con todas las reglas éticas del periodismo, y ya ni siquiera se puede distinguir el horóscopo del entretenimiento, este de la noticia y esta de los criterios personales de los presentadores. Hasta la forma de reaccionar es inducida al televidente a través del lenguaje gestual del locutor.

Es una ingenuidad asumir que no hay una fuerza económica detrás de esas políticas editoriales. Es la fuerza económica que a través de la prensa impone valores y una percepción de la realidad que beneficia a los capitalistas, que son en última instancia quienes administran el proceso de financiación de la prensa.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:13 PM

yo creo que tu te haces el tonto, no que lo eres….. .asi que la prensa siempre depende de alguien??? no me digas, acabas de descubrir el agua tibia??? por supuesto que siempre depende de alguien porque de alguien es….. cuando se dice prensa independiente es que no pertenezca al estado como es en un gobierno totalitario como el cubano, sino que pertenezca a muchas personas distintas lo cual hace que el gobierno este constantemente fiscalizado por la prensa… ya sea escrita, radio o television….. acabas de entenderlo por fin???? nnnnoooooooo que torpeza………

Picaysale 20 junio 2012 - 12:57 PM

Reflexiones del Chacha;
Pero si detrás del escándalo sólo aparece una persona, la justicia es más severa y el mercado más comprensivo. Habrá que ver qué pasa con la última perla protagonizada por Bernard Madoff y de la cual el FBI habla de un fraude de 50.000 milones de dólares

Luis 20 junio 2012 - 2:59 PM

los fenicios, los fenicios
Saludos, Luis

Picaysale 20 junio 2012 - 3:13 PM

Reflexiones de Chacha;
Es importante saber que los ángeles están divididos en 4 clases según Efesios 1:21; principado, autoridad, poder y señorío.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:14 PM

cono luis…. por ultima vez te voy a corregir compadre…… los americanicios!!! los americanicios!!!!

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 12:06 PM

a mi me recuerda mucho esto a los anos en que estudiaba y me enfrentaba a los companeros de la UJC (enfrentamiento que no pudo seguir en cuanto me entere de que me estaban haciendo investigaciones en la escuela y en el cdr de mi cuadra por tener ideas “extranas”)…. cada vez que yo rebatia a lo que ellos decian se me acercaban y empezaban a discutir a lo cortico conmigo, en cuanto veian que no podian rebatir mis argumentos primero esgrimian aquello de “de donde tu sacastes esa informacion??? lo dijo granma??? lo dijo la radio??? lo dijo la television??? ah, entonces no es verdad….. ” algo que ya caia en lo infantiloide y cuando seguian y veian gente apoyandome entonces venia aquello de ” tu lo que estas es confundido…..” que gracioso, todo el que no coincide con ellos esta confundido…… .no sera que los confundidos son ellos desde el principio????

Picaysale 20 junio 2012 - 12:42 PM

Reflexiones de Chacha;
Hoy viven en México 52 millones en pobreza extrema,su gobierno aporto 10 mil millones al banco mundial.Contaron con esos pobres? y la “democracia.

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 1:40 PM

A ver si te sigo:

México acaba de entregar 52 millones al banco mundial a pesar de que los podría emplear en luchar contra la pobreza.

… por tanto la democracia no es un sistema político válido.

Pues no, Picaysale, no soy capaz de seguirte. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.

Picaysale 20 junio 2012 - 1:48 PM

Reflexiones del Chacha;
Cuando mi barriga esta llena,no importa del que no coma.Democracia(Poder del Pueblo),con mas de 50 millones en extrema pobreza y dinero para salvar a la rica y culta Europa.La cositas de este mundo

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:15 PM

facil, la democracia esta dada en mexico por el hecho de que si esa movida del gobierno no le gusta al pueblo en las proximas elecciones se lo hacen saber a traves del voto…… y los cubanos como se lo dejan saber al gobierno eterno, inamovible, impoluto que tenemos???….. vete a dar clases al palo mayor anda…….

Alfonso Teijelo 26 julio 2012 - 9:16 PM

Kalida; he seguido todos tus comentarios, con respeto, aunque no coincida con unos cuantos. Incluso tomé nota de cómo le enmendaste la plana a alguien (“…nnnnoooooooo que torpeza………”). Y creo que es momento de enmendártela a ti. Te pongo el ejemplo de México: La gente, confiada en esa hermosa e “impoluta” democracia, le hizo saber, por abrumadora mayoría, que querían un cambio verdadero; ni PAN, ni PRI; y ¿sabes que ocurrió en las más recientes elecciones? Que quienes manejan el verdadero poder, le torcieron el brazo a la democracia, e impusieron, por sus “pistolas” al PRI. Tu actitud de descalificar otras opiniones, me parece tan pobre como aquella que criticabas a los que pretendían imponerte las suyas. Expresiones como la que ya te señalé, o mejor aún, esta última:”…vete a dar clases al palo mayor anda…….” me parecen muy arrogantes. Aunque puedes tener parte de la verdad, no descalifiques a aquellos que creen tener otro pedacito. Tú no eres la biblia viviente. Eres tan humana como todos lo que opinamos por aquí. Gracias.

Arian 20 junio 2012 - 12:47 PM

Veo que en este tema y en el que le dio origen, se mezclan dos asuntos, FRAUDE y CORRUPCIÓN. En la actualidad y lamentablemente, ambos andan de la mano en numerosas ocasiones. Se habla a nivel de universidad, pero FRAUDE es la maestra de 6to dándole aprobado al burro de la clase porque su mamá es gerente, que es cuando llega la CORRUPCIÓN, con el regalo del par de zapatos de 40 CUC por el \”regalito\” del pase de grado. El autor de este artículo habla de la postura juez/observador/cómplice. Yo conozco a más de uno que ha sido cuestionado incluso políticamente por criticar al dirigente corrupto, solo porque este está ”probado”. Luego hay que ir a un teatro a ver un video de las ”cositas\” que los ”probados” estaban haciendo cuando pensaban que nadie los veía. Pero después nadie se acuerda del hijo del constructor al que le levantaron 15 actas en la escuela o lo botaron del trabajo por ”cuestionar” y claro, él no estaba ahí para eso. La gente se cansa, incluso, hasta los que tiraron tiros en la Sierra. El FRAUDE es REAL, la CORRUPCIÓN también. Y sin cuestionar a nadie, les pregunto a todos, ¿han hecho ustedes algo más que hablar en Internet para cambiar las cosas?

elchago 20 junio 2012 - 4:35 PM

no

Robertico2012 20 junio 2012 - 7:00 PM

Coño elchago:

¿No otorgan premio por el comentario más corto?. Me hiciste reír.

elchago 21 junio 2012 - 5:59 PM

ahorrando un poco

Picaysale 20 junio 2012 - 12:52 PM

Reflexiones del Chacha;
Con $25 al mes se puede salvar la vida de un niño,agua potable,educacion y salud según Children International,cuanto se podría con 450 mil millones que recibió el Banco Mundial?ahí esta la “democracia” y la “libertad” en este mundo.

elchago 20 junio 2012 - 1:23 PM

Chacha chacha
todo eso es verdad, pero con quien cuenta el gobierno para manejar oscuramente parte del presupuesto nacional, cuando hay tantos problemas y casas pendientes por los ciclones del 90 pico y puedo seguir…
vamos a ver si se arregla la casa propia, digo yo

Picaysale 20 junio 2012 - 1:32 PM

Reflexiones del Chacha;
Por mirar hacia atrás por un pasado que no va volver, te puedes perder mil nuevos.Contar lo que falta y olvidar lo que he recibido me resulta patetico de tu parte

elchago 20 junio 2012 - 4:34 PM

tas demasiado poético…
nadie está mirando pa tras y por no reclamar lo que falta y solo contar lo recibido es que esta Cuba en una situación patética,
suerte con las reflexiones

Picaysale 20 junio 2012 - 5:13 PM

Chago;
La cosa esta en no querer ahora ser mas Papistas que el Papa,todo tema que salga, al momento salen las lupas y microscopios a encontrar las bacterias para la cual aun no estamos vacunados.Hoy comentamos sobre el fraude y como fraude al fin es como goma de mascar que si quieres la tienes en una bolita en la boca o si quieres la estiras 3 metros.
Para comer mierda estamos todos,en la escuela si me fijaba y alguien se lo decía a la maestra era el chivaton de la escuela o al que le preguntara y no me decía era tremendo comemierda,por eso te digo que el tema esta bueno para debatir pero analizando bien las cosas como son y no creer que es algo solo de la islita o del sistema socialista.
El gran error en todos estos años es el no cumplir con lo que juramos todos de ser como el Che,ese hombre del siglo XXI aun no se ha formado,el mundo espero por ese hombre nuevo el cual queríamos formar que fuera libre de egoísmos.
Pero un día mi hermano,llego a la islita el dinero del diablo,otros gallos comenzaron a cantar,rodillas a aflojarse,camaleones verdes aunque estuvieran en un palo pelao se multiplicaron como panes y peces y que sera del mañana?aun quedan jóvenes,eso lo creo
saludos

elchago 20 junio 2012 - 5:49 PM

compadre
yo ni de cerca me he referido al tema del fraude, y mucho menos lo considero endemico de cuba o del socialismo, estoy enfocado en el idealismo de jesus basado sobre todo en eso que dices del hombre nuevo como puntal de la sociedad…
mira es tiempo más que suficiente para asumir que quizás nunca se sepa cual es la vía para llegar a ese hombre nuevo de forma industrial o porque se lo proponga un gobierno, que eso siempre va a ser un aprendizaje humano un camino personal, sería bueno que en Cuba se dejaran de institucionalizar eso y se pusieran para gobernar y administrar bien, el que quiera ser como el Che felicidades, el que no que cumpla las leyes y punto…
los camajanes no llegaron con el periodo especial que los 80 eran tremendo relajo y sino que le pregunten al alma de Ochoa, conclusión nunca se logró ni de cerca construir de forma masiva e industrial al dichoso hombre nuevo, y siguen con la misma mierda de que todos nos volvamos honestos y revolucionarios como?? gritando que seremos como el che desde los 5 años?? no joda compay
capaz que si se hubiera reforzado el papel formador de valores de la familia se hubiera logrado más que con tanto teque y tanta demagogia…
quedan jóvenes, pero a estos de LJC los veo a millas de distancia de una real participación, ojala no tenga que ver a Cuba repartida como un pastel

Picaysale 20 junio 2012 - 6:17 PM

Chago;
Esto es tan complejo como para terminar loco de remate,una pequeña isla sin recursos y escasos ingresos sin tocar el bloqueo para que otros no salten,desde que naces el estado trata de darte todo lo necesario y cuando llega el ñampiti te meten pa` funeral free y si quieres que te quemen igual es free.Ahora claro que tienen que biznear y después muchos se preguntan el por que de los salarios tan bajos,aquí una cajita de 3 por kilo no baja de los 5 mil fulas,una hora en posición horizontal 100 fulas y el hueco donde pasaras tus días no menos de 20 mil fulas,con eso claro esta que hay para pagar bien a los que te maquillan y te meten algodón por el culo,como es tan caro el pobre termina quemao al estilo Hatuey pero lo mas barato que encuentras son 500 fulas,te pongo este ejemplo para ver de donde sale el dinero y el porque allá falta.No crees que se pudiera cobrar en Cuba estos servicios y así poder aumentar el salario del carpintero que se roba los clavos y si no andan con cuidado el ñampiti cae al piso.
La chupadera de tetas y esperar que te lo pongan todo en la mano sin tener que sudar las nalgas en ves de ayudar lo que ha es acostumbrado a eso y lo peor que el día que lo quiten espera la cantaleta

Robertico2012 20 junio 2012 - 7:13 PM

Picaysale:

elchago tiene un punto que a mí me parece interesante. Aunque él es un poco más escéptico que yo, que sí creo que hemos creado en muchas cosas seres humanos mejores con lo que contamos, me parece de analizar lo que él dice sobre un hecho que puede haber sido contraproducente: La revolución tal vez trató de institucionalizar demasiado el proceso de la formación de la personalidad del ciudadano, cuando algunos valores podían haber sido sembrados en el entorno familiar, puesto este en condiciones de más autonomía en relación al estado. Creo que es algo que aun se puede recuperar.

Mucha gente adquirió en el capitalismo una conciencia productiva tremenda, y lo hizo como parte de una familia que si no trabajaba se moría de hambre. Luego no pudieron dejar de ser buenos trabajadores por muy poco estímulo que recibieran, pues para ellos se había convertido en una segunda naturaleza.

Lo que esto demuestra es que la práctica, en lugar de la consigna y la muela, son mejores formadoras del carácter. Desde luego, no podemos regresar a los resortes de la amenaza del desempleo o el desahucio como motivación para educarnos, pero hay que ser creativos y construir una realidad que estimule lo mejor en la gente de manera natural, sin dejar por supuesto de educar y formar políticamente al ciudadano. No creo que las dos cosas estén reñidas y pueden complementarse entre sí.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:17 PM

el presente que dura ya 5 decadas augura un futuro bien negro, como ha sido hasta ahora….. por eso se mira atras, para empezar de nuevo desde 1959, lo que se hizo desde entonces va a ser borrado de la historia porque nada aporto….

Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 1:42 PM

Voy a intentar seguirte de nuevo.

1- El Banco Mundial ha recibido 450 mil millones que se podrían usar para salvar a miles de niños.

2- Por tanto, la democracia y la libertad no son ideas válidas.

Pues no Picaysale, sigo incapaz de seguir tus argumentos. No encuentro ningún vínculo entre el primer punto y el segundo.

Picaysale 20 junio 2012 - 1:44 PM

Reflexiones del Chacha;
No hay peor ciego que el que no quiere ver

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:20 PM

no te preocupes que ya tuvimos a otro personaje aqui igualito…. no te acuerdas de Kaslitos Niu Yol??? que decia algo asi como Picaycae: pelota, pared, kakapidotelisomis,camisa, balcon,llego,carro,estoy,manana…..pastillas aaaaaagggggghhhhh pilotimokimidosis……aaaaaagggggghhhhh…… acostumbrate que con Pica vamos para segunda vuelta…..

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 2:05 PM

con 25 se puede hacer mucho por un nino en el mundo….. hay que ver los millones que destinaba Rusia y todos sus satelites, incluido por su puesto la perla del caribe, en expandir el comunismo por el mundo entero en vez de destinar el dinero para mover tropas por africa, asia y america latina para fomentar guerrillas….

William 20 junio 2012 - 12:55 PM

El post parece como un contra-ataque al anterior.
Si cada vez que se haga un post va a existir otro con estos mismos argumentos de tratar de justificar lo injustificable que nos espera para el futuro.
Fraude es fraude como quiera que se trate de disfrazar, sea en la institución que sea.o en la toma de cualquier decisión que se haga de forma engañosa, no hablar con claridad es un fraude en si mismo.
Existen muchos fraudes que no se quieren ver.
No llamemos falso expectadoe al que ve fraude y lo dice de una forma u otra, peor es callar y no decirlo de ninguna manera.
A veces no es tan fácil denunciar un fraude porque se puede meter en un lío ya que las cosas se pueden mal interpretar y se le pueden atribuir atributos mal intencionados al que denuncia.
Con la candela hay que saber trabajar porque está en riezgo de quemarse.
Es cierto que debe haber más información y más libertad para que la gente se exprese sin miedo a ser ser reprimido por ello, se debe hablar claro y alto y exigir derechos por todos lados y no tener que ser llamado enemigo.

mepiamo 20 junio 2012 - 1:54 PM

Combatir el fraude en el comunismo es como si un particular tratara de eliminar una mafia de drogas infiltrándose en ella, sin vínculo alguno con una organización policiaca poderosa. Una organización como el partido-gobierno de Cuba , tiene que ser enfrentada por otra organización con poder, no por gentecita sola.

j.calvet 20 junio 2012 - 1:30 PM

El primer artículo se publica el 24 de mayo y llama un poco la atención que la reacción que provoca en jesúsg (un cubano más) es como dice Robertico un tanto desmedida. Esa frase que usa Robertico “Creo que el post ataca al mensajero más de lo necesario” es lo primero que he pensado cuando me he ido al blog de Jesús y he leído allí, lo que escribió el 25 de mayo. No acabo de comprender por qué desde el primer momento el texto que afirma que “La confusión puede ser tan mala como el fraude” es tan beligerante. Supongo que “hay más” detrás de los textos que naturalmente alguien que no esté en el ajo,como es mi caso,no puede comprender.
Ante el ejemplo de la compañera-florero, es decir “no hago nada pero muy deprisa”, un arquetipo que existe en hombres y mujeres, diría yo que en hombres mucho más porque no tienen de demostrar nada y ese personaje que “vive” de un carguito está enraizado en la sociedad española con categoría de “para toda la vida”, Jesús reacciona fuerte y lo califica de “lamentable párrafo”.
No creo que sea el caso, pero “matar al mensajero” muchas veces, suena a no aceptar la más mínima crítica.

José Carlos Carmona Toledano 20 junio 2012 - 2:45 PM

Estimado Josep:

El primer artículo se publica en LJC el 24 de mayo. Con una rapidez inusitada,al día siguiente Jesús González publica en su blog la réplica. Hoy,transcurrido casi un mes,la réplica aparece en LJC…

Mi opinión personal es que ambos artículos son inncesariamente extensos y que no hubieran perdido interés y/o mérito hechos de manera concisa.

Por otro lado,creo que los temas abordados en cada uno,el fraude/corrupción y la confusión son harto difíciles de analizar,y no exclusivamente en Cuba. En España,por ejemplo cercano,conozco temario para unos pocos de masters,seminarios o enciclopedias. Pero el “mal” vive en todos los países,todos los regímenes y todas las latitudes. Aunque ahora parece que la Europa del Norte,la prusiana,luterana o calvinista,es ejemplo de honradez,es ¡solo propaganda ocasional!.

Perdona que no respondí a tu saludo en el post anterior. Saludos.

José Carlos Carmona Toledano 20 junio 2012 - 2:57 PM

Se me olvidó comentar que hace un par de horas recibí a través de Salim Lamrani el artículo “Nanotecnología,Cultura y Sociedad: ética y desarrollo sostenible”,de Fidel Antonio Castro Sminov. Imagino que lo conocerás. A mí me parece interesante.

j.calvet 20 junio 2012 - 7:35 PM

He leído tus dos comentarios. Gracias. No conozco el artículo que mencionas. Lo buscaré.
Saludos

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:24 PM

seguimos con Soltchenitzin: “este ano fuimos al cosmos….quizas el que viene tengamos zapatos”…… asi que nanotecnologia no??? hijo de gato caza raton, los mismos delirios…..total si el nunca aporto nada, ni siquiera en la boberia que se fue a estudiar a rusia…. y el otro del Lamrani, que no sabe sacar la nariz de donde vive atragantandose con los malos olores…..

jesusg (un cubano mas) 20 junio 2012 - 4:30 PM

Calvet y Robertico2012:
Acepto lo de la beligerancia desmedida, no hay nada detrás. No tengo mucho tiempo y entrenamiento en estos menesteres. Lo escribí con un poco de vehemencia, podría rehacerlo hoy con más calma y repetiría con más ecuanimidad los mismos argumentos cuidando más al autor. El título no es una cuestión de beligerancia, es una alerta.
Yo no le resto peso a la información en la sociedad, pero observo que sobrevalora en muchas opiniones aquí. En el post dice que no vamos a resolver el problema SOLO con la información y por el contrario expongo que deben hasta cerrar las empresas o negocios.
Saludos

Robertico2012 20 junio 2012 - 5:47 PM

jesusg:

Tienes razón en lo referido a la sobrevaloración del papel de la información. Es un concepto un poco importado al blog por los que nos repiten todos los días que desde que dejaron a Cuba están mejor informados que nosotros, aunque nunca lo demuestren en la argumentación. Para algunos con sólo salir ya es suficiente para sentirse mejor informados.

Habría que escribir quince o veinte posts para dilucidar en principio qué es estar bien informado, cuando calidad y cantidad no siempre son la misma cosa. De todos modos, en lo que se refiere a las tareas que tenemos pendientes los cubanos, y sin sobredimensionarla, no hay duda de que tenemos que entrarle al asunto de como nos informamos. Es necesario encontrar el balance correcto en ese punto.

Puta Armienne 20 junio 2012 - 1:43 PM

Tatu escribió:
…si te fijas en lo que sucede en el mundo, todos los sistemas deben examinarse y eso es precisamente lo que estamos haciendo.”
¿Haciendo donde?
Tatu, decir que en Cuba están haciendo, modificando, combatiendo o lo que sea, algo es pura demagogia.
En cualquier parte del mundo cuando un gobierno o gobernante comete actos o acciones que llevan al país a la miseria, la corrupción o a una catástrofe lo menos que le sucede a los responsables es que pierdan su derecho a gobernar aunque algunos enfrentan procesos judiciales y son condenados.
En Cuba han sido los mismos a lo largo de medio siglo y siguen siendo los mismos los que han destruido al país y ninguno de ellos se dan como enterados de la catástrofe que han causado y siempre le endosan la responsabilidad a chivos expiatorios.
Cuba necesita un cambio y el primero sería eliminar a los que la han tiranizado. No hay otra opción.

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 2:08 PM

bueno eso se llama “jugar con la cadena” ….. esta mas que claro que el mono-rey ni con la vista se puede tocar….. olvidate de eso, desde hace 5 decadas estamos “dale con la cadena” pero el monito ahi tranquilito, sabiendo que si lo tocan al que jode con la cadena le cortan la mano y si con el pie vuelve a joder al mono pues le cortan la cabeza…..

j.calvet 20 junio 2012 - 2:31 PM

Si hay una comentarista que desde el primer día no ofende, respeta las normas del blog, etc, es usted. Sin embargo lo que dice, y es siempre lo mismo, no es razonado, es sencillamente un juicio de valor, es lo que usted desea creer, porque honradamente, tampoco lo cree. Sencillamente usted no acepta un modelo social como el cubano y diría lo mismo, con más riqueza, con más apertura política, con menos trabas para viajar, etc.
No es la verdad, la realidad lo que se analiza, se critica, se debate. Es una imagen deformada, o sencillamente falsa como hace continuamente la Administración EEUU de turno. Dos casos: objetivamente nadie con un mínimo de imparcialidad puede aceptar que Cuba esté en la lista de países que apoyan en terrorismo, y que “pontifica” EEUU para justificar acciones contra la isla. Segundo caso: otra lista. Nadie puede aceptar que también figure Cuba en la lista negra de países que trafican con personas.

Personas como usted, jamás se manifiestan ante casos evidentes de “maltrato a Cuba”. El maltrato no sólo se da a nivel individual, personal y lo comete quien lo comete, quien lo consiente, etc y eso lo he leído narrado por usted. También hay un maltrato social generalizado (la población negra en EEUU hasta hace muy poco por parte del “amo blanco” y en el caso de Cuba, hay un maltrato de estado, igual que existe el terrorismo de estado, de una nación con mucho poder que no admite el mal ejemplo cubano. Tirano es el comportamiento del Mal Vecino del Norte que es un ejemplo de “persona” que “Que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario.” Esa es la definición de tirano. EEUU impone su fuerza, adquirida mediante el robo, el engaño, el poder de las armas y del dinero y en estos momentos mueve los hilos con nuevos modos, para conseguir un objetivo pendiente: el fin del modelo socialista cubano, sencillamente por lo que representa de muy mal ejemplo. Si para ello hay que emplear medios no admisibles, no importa. La mentira como en el caso de las dos listas es un ejemplo. Mentir se ha convertido en un arma política y usted sabe muy bien quién miente más que respira, pero… se le perdona porque es de los suyos y coinciden en el deseo de ver caer el socialismo cubano.

Latenta 20 junio 2012 - 2:48 PM

“Calvet” ¿Por que os empeñáis en parecer ibérico, cuando el cubano os sale por los poros? Es un complejo que tenéis o una simple estrategia de demostrar que hay “extranjeros” defendeis al sistema del General Castro

congri 20 junio 2012 - 3:43 PM

Dedo en el ojo?

j.calvet 20 junio 2012 - 6:43 PM

Creo que no. No será Ojo con el dedo ¡¡

j.calvet 20 junio 2012 - 6:40 PM

@Latenta
Es un honor y un cumplido. Desde que desde conocí por medio de LJC la participación de brigadistas cubanos y cubanas en nuestra guerra civil, Pablo de la Torriente Brau por ejemplo, estoy en deuda con el pueblo cubano, así que si “parezco” cubano, es como he dicho un honor.
Hace unos años en una instalación hotelera en Guardalavaca, íbamos cuatro personas entrando en un hotel y un chico de seguridad, me dijo que yo no debía pasar con los otros tres “gallegos”. 😆 Cuando hablamos un poquito, dijo que ¡vale, vale¡ ¿Quién es el General Castro?
Leo:

Salud Guevara!
O mejor todavía desde el hondón americano:
Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandante, amigo.
Hermosos versos finales del Poeta Nacional.

Fidel Castro Ruz
Junio 16 de 2012
3 y 5 p.m.

Picaysale 20 junio 2012 - 6:46 PM

@Compañero del alma;
Patria es humanidad.
José Martí
La manzana es un manzano
y el manzano es un vitral
el vitral es un ensueño
y el ensueño un ojalá
ojalá siembra futuro
y el futuro es un imán
el imán es una patria
patria es humanidad

j.calvet 20 junio 2012 - 7:52 PM

@Compañero del alma, compañero
Patria y Humanidad es el nombre de un blog que jamás será premiado por El Grupo Prisa… Su autor, Luis Sexto lo comenzó en marzo 2006 y ahí está desde entonces hasta “hoy” 20/06/2012 11:52 luisexto #.
http://luisexto.blogia.com/2012/062001-toque-de-silencio.php
Es un blog cubano de Cuba ¡Cuba Va¡

Latenta 21 junio 2012 - 1:39 AM

No solo parecéis cubano, sois un cubano embajiñao, escribís como cubano osea habláis como cubano porque repito sois cubano, por poner un poema de Guillen a quien confundes, el general castro se llama Raul y el pueblo le llama “cariñosamente” La China. Contesta las dos preguntas:
¿Complejo o estrategia barata?

j.calvet 21 junio 2012 - 4:00 AM

Repito Latenta, muchas gracias. No sigue usted el blog el tiempo suficiente, para saber lo que otras personas saben y no porque yo lo diga, sino porque observan que no puedo ser cubano por la cantidad de cosas que desconozco, y no sólo el himno de Industriales… 😆

Alache 22 junio 2012 - 4:14 AM

Y ¿quien os enseño a grafiar (hablar) tan bien el cubano de la Timba?
¿ Podéis contestar mis dos preguntas?
¿Os aclare quien es el general castro?
Me parece que es usted algo muy parecido a un farsante

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:30 PM

mira ezpano…… la gente no pierde el tiempo en analizar nada contigo porque los argumentos que tu usas son los de una persona que vive en una cueva y no tiene informacion ninguna…… el gobierno cubano (esta bueno ya de confundir pais con un grupo de poder) se mezclo desde que llego al poder con personajes mundiales que ningun bien les hacian…. asi ayudo sin esconderse, y por solo ponerte un ejemplo, a yasser arafat que para su supuesta lucha de independencia del pueblo palestino utilizo en repetidas ocasiones actos terroristas…… este criminal fue condecorado por el gobierno cubano, y elementos terroristas de su banda criminal OLP fueron entrenados y asesorados en cuba por un largo tiempo en tecnicas militares…. de igual manera muchos grupos guerrilleros en a.latina fueron entrenados en cuba, financiados y armados por el gobierno cubano que es un santo que no hace nada…… no sale de la lista de paises terroristas y no saldra de ahi……. donde tu estabas en esos tiempos teClave????

Picaysale 20 junio 2012 - 3:17 PM

Reflexiones del Chacha;
Un querubín tenía cuatro rostros.Sobran aqui los querubines

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:33 PM

cono pero ……. eres el chacha o Kaslito Niu Yol??? kakapitomikodilenosis……aaaaaggggghhhh las pastillas……..aaaaaagggghhhhh mirotikopalisonametomino…….aaaaaggggghhhh bandera, llego, ayer, carro, espera….cuba,estoy,camisa………aaaaaaagggggghhhhhh chacha!!!!!

Picaysale 20 junio 2012 - 3:20 PM

Reflexiones del Chacha;
Según el trovador.Valla con suerte quien se crea astuto

Tatu 20 junio 2012 - 3:23 PM

¿Se fijaron que ya llegamos al millón pora las estadísticas de Wordpress Analytics? Las rojitas que están debajo.

Pero bueno nos estamos guiando por las otras, las de arriba y por ahí todavía nos falta un poquito.

Felicidades a todos por adelantados 🙂

Saludos

Picaysale 20 junio 2012 - 3:31 PM

Felicidades muchachos

j.calvet 20 junio 2012 - 7:08 PM

@lajovencuba
Esta mañana el primero en felicitaros fue el sevillano José Carlos Carmona. Un millón es muy buen registro. Otro blog que es muy diferente, pero que tiene miles de amigos, es Segunda Cita de Silvio. Comenzó en mayo 2010 y anda por las 1.600.000 visitas.
¿Vais a comentar algo de la ‘amable invitación’ para que os deis una vueltecita para “saber mas” sobre EBECuba?

Picaysale 20 junio 2012 - 3:30 PM

Reflexiones del Chacha;
Hace muchos años, enviaron a un Vengador al pueblo de San Venganza…… para cobrar un contrato que valía mil almas malévolas

PELICULA TAINA 20 junio 2012 - 3:41 PM

seguramente hará paradá tecnicá en Puerto Rico Rico para saludar a los””5 heroes del baloncesto ex-cubano”” DEFRAUDADOS….

elchago 20 junio 2012 - 4:27 PM

FELICIDADES por el millón 856

elchago 20 junio 2012 - 4:28 PM

Y que les llegue a todos, incluso a los “exiliados” pues en esta bitácora están ellos con las buenas, malas o regulares intervenciones…

Jorge 20 junio 2012 - 5:28 PM

Jesús González López pregunta: ¿qué ha hecho nuestro juez/observador/cómplice?
Probablemente ahí está unos de los momentos más clarificantes y aleccionadores de todos los planteamientos del autor del post.
La conquista de cualquier valor ético o principio político deberá ir acompañado, como mínimo, de la participación efectiva, honesta y completa del o los interesados; y tratándose de una cuestión ética y política, ello es solo posible desde el compromiso o la voluntad, personal o grupal, manifiesta y sincera. A partir de lo cual se desprende otra condición, también de trascendencia ética y política, se necesita implicarse directa y sistemáticamente en el propósito de transformar el estado de cosas negativas que se enfrenta y pretende revertir. Solo bajo estas presupuestos se podría aspirar al triunfo de una causa de la naturaleza del fraude o la corrupción.

Picaysale 20 junio 2012 - 5:34 PM

Reflexiones del Chacha;
Pioneros por el Comunismo,seremos como el Che!!!.Cuanto camino queda por recorrer

Armando Perez 20 junio 2012 - 5:48 PM

Otro comentario que dice “hay que tomar conciencia'”, “hay que enfrentarse y comprometerse”, etc. Otra vez, poniendo al conciencia por encima de la materia, lo subjetivo sobre lo objetivo.

¿Dónde de están las garantías reales para aquellos que “tomen consciencia y actúen”? No existen. Y no existirán mientras no hay real separación del ejecutivo, el legislativo y el judicial. Y no existirán mientras no haya real libertad de expresión, movimiento y asociación.

Y aclaro que no digo que estás condiciones son suficientes, pero si son la base imprescindible para luchar efectivamente contra el fraude y la corrupción.

Lo demás es clamar en el desierto.

AMOR 20 junio 2012 - 5:48 PM

Asi esta mi pobre pueblo!!! 🙁 confundido ya no saben ni lo que es bueno ni malo.. x lo que ayer te metian preso hoy esta legalizado y manana no se sabe.. con una corrupcion y un fraude que se las trae.. … hay que resolver.. y ahora con que la moringa resolvera todos los problemas..
di tu.. 🙁

Sanson 20 junio 2012 - 6:40 PM

Siguen con lo mismo. Si alguien sennala algo que no anda bien por la Isla, raudo y veloz saltan a ver si en USA o Mejico hay algo de lo que se pueda sennalar y con eso seguir en el error. O si no empiezan a hablar de las miserias en el mundo para desenfocar el comentario critico. O preguntan algo sobre un lugar alejado en la geografia. Esa es una tactica. La otra es comenzar a criticar al comentarista en el plano personal desentendiendose del comentario.

Picaysale 20 junio 2012 - 6:51 PM

Reflexiones del Chacha;
Quien le ha cortado la melena al Sansón

Sanson 20 junio 2012 - 7:02 PM

Ya se te paso la borrachera derrotista de ayer? Porque te veo participando

kalida jelnandes 20 junio 2012 - 8:35 PM

se cree poeta el pobre….. anda de estrofilla en estrofilla…..ya ni sabe que hacer……

Jorge 20 junio 2012 - 6:04 PM

Amor:
La confundida perece que eres tú: Te aclaro, el pueblo cubano sabe que del otro lado norte casi nada bueno viene, con excepción de unos pocos dólares y algunas buenas personas que son de la familia; que la ley alcanza a todos; que los corruptos y fraudulentos no son tantos y que los que lo son están condenados de antemano como los mentirosos; que solamente él como pueblo encontrará las soluciones a sus problemas, sin la intervención de extraños; y que la moringa es muy buena para usarla cuando le paresca oportuno.

AMOR 20 junio 2012 - 6:26 PM

te aseguro que el dia que me monte en un avion y me fui al fin del mundo ese dia se acabaron mis dudas… y lo que pasa en el norte revuelto y brutal.. no es de mi interes…
y ya le han dado bastantes inventos.. no creo que coman moringa..
sabias que la soya en exceso arrastras todas la vitaminas que te comes.. que esa fue unas de las causas de la polineuropatia epidemica de loa annos 90.. crees que es correcto confundir al pueblo diciendole que existe una planta que va a sustitur todos los alimentos…
ni que fueran cosmonautas..
conoci a alquien que decia que 1 mani.. conteniete todos los aminoacidos escenciales para un dia.. pero habia que decirlo bajito xq si arriba se enteraban te darian 1 amni diario por persona x la libreta!!!!.

Picaysale 20 junio 2012 - 6:36 PM

No esta mal para la produccion y aqui los precios en la Yuma de la Moringa,solo algunas cositas;

Moringa Oleifera Tea
Price: $13.95
Moringa Capsules
Price: $24.95
Moringa Oil,2 oz
Price: $12.00
Moringa Powder
Price: $42.50
Moringa Protein Shakes
Price: $49.95
Moringa Silk Body Butter
Price: $18.00
Moringa Fusion Shampoo
Price: $18.00

Francisco A. Dominguez 20 junio 2012 - 6:52 PM

Ahora que Cuba se va a convertir en el primer productor mundial de moringa se hace necesario que eliminen de una vez el Bloqueo… Asi bajaran los precios de la moringa y podre disfrutar de todos sus beneficios, desde el shampoo hasta el polvo. Viva la moringa.

Sanson 20 junio 2012 - 6:56 PM

Yoyo:
Eso que dices ” el pueblo cubano sabe que del otro lado norte casi nada bueno viene”
Parate en el aeropuerto y di eso cuando este por llegar un vuelo de Miami Y veras la carcajada unanime que te dedican.

Jorge 20 junio 2012 - 6:34 PM

Armando Pérez dice:
“Otro comentario que dice “hay que tomar conciencia’”, “hay que enfrentarse y comprometerse”, etc. Otra vez, poniendo al conciencia por encima de la materia, lo subjetivo sobre lo objetivo.”

Armando, me resultan su palabras la de otro materialista vulgar, como lo llaman los filósofos. Armando, si hablamos de problemas humanos se impone eso que usted llama lo subjetivo, la conciencia, sin ella es imposible un análisis objetivo o materialista, como usted gusta denominarlo, de una cuestió que ataña a seres humanos. ¿Por qué? Sencillo, nos distingue e identifica la conciencia y cualquiera de nuestros actos pasa por ella, incluso su comentario es el producto de su conciencia que, por cierto, está muy lejos de ser un análisis medianamente objetivo.
Por otra parte, lo que usted considera “la base imprescindible para luchar efectivamente contra el fraude y la corrupción” existen como demostraron los dos post (el de hoy y el anterior) dedicados al tema. Existen en primer lugar, los hombres y su conciencia del problema, las instituciones y leyes creadas por esos hombres y el compromiso de respetar y hacer funcionar ambas.
Esas son las garantías reales conque contamos para enfrentar el problema, que por cierto está generalizado en el mundo. Si usted leyó el post debe recordar la afirmación del autor:
“A nivel mundial los organismos lucharán a brazo partido pero la corrupción y el fraude están a la orden del día. De hecho el actual sistema de relaciones internacionales es una estafa mundial, el propio capitalismo es en sí un fraude, el principal factor corruptor al convertirlo todo en mercancía, incluida la ética y la moral”.
Las otras condiciones que usted identifica ” real separación del ejecutivo, el legislativo y el judicial”…y “real libertad de expresión, movimiento y asociación”, las considero el más claro reflejo de las subjetivas apreciaciones con las cuales usted pretende valorar, enjuiciar e intenta cambiar, la realidad objetiva cubana. Asunto que, le aclaro, únicamente corresponde y ataña al pueblo cubano.

Francisco A. Dominguez 20 junio 2012 - 6:56 PM

Pues claro, la conciencia… El problema esta en quien rige y con que intereses sobre la conciencia. Por que esta mal comprarse un par de tenis innecesarios, pero esta bien hacer trabajo voluntario tambien innecesario… Detras de cada conciencia hay uno o varios concienzudos muy picaros.

Armando Perez 21 junio 2012 - 12:36 PM

Señor Jorge:

Ya ha tirado la chinita un par de veces y me llenó el buche. Deje ya de hacerse el portavoz del pueblo cubano y de creerse que usted define quien es el pueblo cubano y quien no. Por otra parte, nací en Cuba y viví 48 años allá, así que soy parte de ese pueblo al que al parecer usted pretende dividir como ha venido haciendo su dictadura por medio siglo. Y finalmente, si su gobierno considera muy positivo y correcto enviar guerrillas y entrometerse en cuando país ha querido, no le asiste ni la menor razón en tratar de impedir que los cubanos, cubanos aunque no vivamos allá y aunque en muchos casos tengan otra ciudadanía ahora, opinen sobre lo que pasa en la isla. No está en si centro de trabajo donde puede chantajear y amedrentar y silenciar a la gente mientras cuida su acceso a internet, aquí en la red hay la libertad de expresión que no existe en Cuba y se tiene que tragar que todo el mundo opine y se meta.

Y le aclaro más, me atañe lo que pasa en Cuba porque es uno bien que me piden el pasaporte cubano y me lo cobran bien caro para visitar, así que soy cubano para ellos. Además, bastante dinero que tengo que mandar para allá para que mi familia coma un poco decentemente. Así que, cuando no quieran más envíos de dinero de nosotros, y yo pueda viajar a Cuba con mi pasaporte extranjero, entonces hablen de que no contamos para el futuro de Cuba, mientras tanto, deposite su lengua en un lugar oscurito, que lo que dice suena muy ridículo.

Por otra parte, ¿usted nunca ha comprado nada de contrabando? ¿Usted vive sólo de su salario? ¿Usted o su familia nunca han “resuelto”, nada? ¿Usted nunca ha recibido dinero de familiares en el extranjero? ¿Usted nunca ha dado su aprobación, o es ha callado algo con lo que no ha estado de acuerdo? Tal vez no, si usted es del minúsculo grupo de los privilegiados del sistema, en cuyo caso su actitud y sus monsergas son explicables como la defensa de sus propios privilegios.

Sin embargo, recuerde que todos esos comportamientos que cito son reales y generalizados, y son el mundo objetivo en que vive el 98% de los cubanos de la isla desde que nacen. Y ese mundo objetivo es el que impide que la gente obre con la “conciencia”que usted quiere porque antes de concientizarse, hay que comer y vestirse y hay que cuidar no poner en peligro el empleo que se tiene por miserable que sea, y todos saben que irse en contra de los militantes y dirigentes en Cuba raramente da resultados y casi siempre redunda en daño y dificultades personales. Y se lo digo por experiencia propia a todos los niveles de la sociedad en Cuba.

Siga tratando de dormir a la gente con palabrería hueca, justificativa de la represión, el vacío informativo y el monopolio del poder. Conmigo reme, que cuando usted iba, ya yo venía de vuelta.

Armando Perez 21 junio 2012 - 2:31 PM

“Solo los tiranos temen al ejercicio libre de la expresión.”

– Jose Marti

jorge 20 junio 2012 - 6:58 PM

Amor:
Le sugieron respetuosamente intersarse por la realidad en la que usted vive, eso es, al menos, una garantía para su supervivencia como persona que inevitablemente forma parte de ella y necesita explicársela, comprenderla y actuar en consecuencia. La posición contraria, con la cual se identifica y a la cual se adscribe, dice muy poco a favor de usted.

En cuanto a su desacertado cuestionamiento:
“crees que es correcto confundir al pueblo diciendole que existe una planta que va a sustitur todos los alimentos…”
Le rectifico, a nadie en Cuba en su sano juicio se le ocurriría hacer semejante afirmación. Es la primera vez y a través de usted que me entero de que algo así fuese posible, y solo un tonto se lo creería,y hasta donde sé, ni usted ni los cubanos somos tontos.

En relación a la fábula del cosmonauta y el maní, no se entiendió, debe repetirla con más claridad, si es posible.

jorge 20 junio 2012 - 7:06 PM

Sanso:
Si quieres particpar del debate tienes que estar más atento a lo que se dice. Yo aclaré de antemano, porque instuí la presencia de personas como usted que: “…con excepción de unos pocos dólares y algunas buenas personas que son de la familia…”
Aclarada la duda, le exhorto a abordar el asunto a debate de hoy y dejar la función de “fracotirador” para alguien más tonto o incapaz.
Saludos

Sanson 20 junio 2012 - 7:21 PM

Yoyo :
De todas maneras y sin querer pecar de francotirador, si a la primera frase de “el pueblo cubano sabe que del otro lado norte casi nada bueno viene” le agregas la aclaracion de” con exepcion de algunos dollares” entonces ademas de la carcajada te van a dedicar otras cositas menos alegres.
Y ya que amablemente me exortas a participar yo me tomo la libertad de recomendarte que recapacites eso que dijiste, te retractes y dejes ese tipo de frases huecas para ” alguno mas tonto e incapaz ”
Saludos

Alina 20 junio 2012 - 7:24 PM

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11630-el-cable-mas-largo-del-mundo

Chicos aqui teneis las cosas que dicen del cable, el temor que tienen a que llegue al pueblo

j.calvet 21 junio 2012 - 5:31 AM

@gabrieldelpino
¡Ve van a banear¡ ¡¡Que la cosa está de madre , jejejejeje¡¡
Es propio de trolls hacer lo que haces y es copiar y pegar textos pagados. Esto es un blog no un Tablón de Anuncios Gratis de propaganda. Alina pone un enlace y es normal. Tú cómo siempre meas fuera de tiesto. ¿Qué es eso de C.R? ¿Cristiano Ronaldo? ¿Tica?
¿No será contra revolucionaria?
Ese chico no creo que sea persona que esté contra la revolución. Sencillamente ha visto la oportunidad de “resolver” como lo hacen otras personas y entre trabajar 8 horas diarias y escribir un cuentecillo en hora y media, ha preferido lo segundo y es posible que gane mucho más porque no cobra en moneda nacional.

Escribir así: “Hace poco, encontré por casualidad a una vieja amistad que tiene acceso al Comité Central…. ” es muy fácil. Mira:

Hace poco leí en El País las declaraciones de la persona que más sabe sobre la estancia de etarras en Cuba, se llama Julio Antonio Alfonso Fonseca. Pues bien me dice un amigo, que se le preguntó por la extraña circunstancia de que Yoani Sánchez tuviera relación, cuando era soltera, con esos etarras. Lo que dijo no es apto para menores.

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 6:30 AM

La abreviatura CR la conocen todos los cubanos y es muy común en los documentos dentro de la isla. Justamente la vi por primera vez en un documento oficial cubano filtrado.

Planté el texto entero porque muchas páginas CR no son fácilmente accesibles dentro de La Isla.

Eliécer se está arriesgando a que le manden a la cárcel, o a algo peor. Tiene mucha valentía. No creo que escriba por dinero, tal como hacen los periodistas oficialistas.

j.calvet 21 junio 2012 - 7:55 AM

@gabrieldelpino
¡Ilustra a este pobre ignorante¡ CR puede ser censura radial, cosas raras, etc. Dado que tú, que nunca has estado en Cuba, pero te llegan documentos oficiales filtrados, estás más cerca de la respuesta, no te cortes.
¿Los documentos con CR (sea lo que sea) se pagan¿ ¿A cuánto? ¿Se revenden? ¿Qué me costaría uno de nivel 3 sobre si tal o cual persona anduvo de jinetera durante un tiempo?

gabrieldelpino 21 junio 2012 - 9:47 AM

Josep,

En Cuba todo el mundo sabe que CR es la abreviatura de contrarrevolucionario. Se usa continuamente en los documentos oficiales.

Ya se sabe que los contrarrevolucionarios son un gropúsculo que se puede contar con los dedos de una oreja. Sin embargo, a pesar de su número minúsculo y de que carecen por completo de apoyo popular, son peligrosísimos para la Revolución, especialmente con Internet.

Dicen que Yoani puede derribar cazabombarderos con un computador.

Picaysale 21 junio 2012 - 2:13 PM

Quien lo dice? no se si pueda al menos detener los asesinatos de los Drones

j.calvet 20 junio 2012 - 7:33 PM

Para acabar este 20 de junio con la música de las fiestas de Hogueras y los mosquitos haciendo de las suyas, el último comentario.

A confusión puede ser tan mala como el fraude y el chantaje tan malo como la confusión.

Sólo he tenido carnet de un partido una vez y me duró en el bolsillo, nueve meses. Lo devolví porque la cosa no funcionaba. No es sitio ni hora de largar, pero tiene que ver con el post lo siguiente: el chantaje.
La asamblea local del partido estaba dominada por un viejo miitante de izquierda. Cuando alguien planteaba crítica, disconformidad, alternativas a lo oficial, paraba la cosa y chantajeaba, ¿No querrás dañar al partido? ¿No querrás darle armas a los adversarios? ¿No ves que tus palabras hacen llorar a…. y señalaba a una mujer mayor que las había pasado canutas años atrás con la policía franquista? Total, chantaje emocional, chantaje basado en su papel de falso líder.

De falso lider porque años más tarde, ese personaje A.F.V “Moscú” era nombrado presidente de la Cámara de Comercio como trampolín hacia el consejo de dirección de una entidad de crédito “fuerte” actualmente intervenida por el estado por la mala gestión de su equipo directivo.
En España de fraude, de confusión y de chantaje sabemos un montón como para dar un máster de 500 horas.

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 4:49 AM

Pero Calvet,

¿De qué hablas?¿De España o de Cuba?

j.calvet 21 junio 2012 - 5:13 AM

La motivación para defraudar, para confundir, para chantajear, para corromper y/o dejarse corromper es la misma en todas partes. Cambia el contexto, cambian las formas, pero el fondo siempre es el mismo.
En Cuba se “resuelve”, en España también y cada vez más población lo hace. En Cuba hay corruptela, en España también. En Cuba hay corrupción, en España hay 10.000 veces más corrupción.

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 5:21 AM

Es curioso porque en España durante el Franquismo casi no había corrupción. Me refiero a que no se encontraba casi nada en la prensa salvo los casos como Matesa que eran aireados por el régimen.

En España las acusaciones de corrupción se usan como un arma política para difamar a unos partidos y restarles posibilidades electorales. Por tanto, probablemente los medios de comunicación la sobredimensionen.

Por motivos muy distintos, en Cuba solo sale a la luz la pequeña fracción de la corrupción que le interesa airear al régimen, tal como pasaba en España con el Franquismo.

j.calvet 21 junio 2012 - 8:06 AM

Realmente en el franquismo (la mayúscula es propia de los Adoradores del Valle de los Caídos) estoy seguro que hubo menos corrupción que en la frágil democracia. Incluso el dictador y asesino Franco, no parece que lo suyo fuera acumular oro… No se sabe “la fortuna de Franco”, pero no parece que ese fuera su punto…. Carmen Collares se llevaba cosas de los anticuarios de Madrid “por el morro”, el Pazo de Meirás y poco más…… Lo suyo era el anti comunismo visceral y asesino.

Curioso que reconozcas que los medios de comunicación están al servicio de los intereses (básicamente económicos) de los partidos políticos o de los intereses políticos de otros que sin ser partidos políticos tradicionales, actúan al servicio de determinadas ideologías, paraguas bajo las que ellos desarrollan sus actividades “políticas”, por ejemplo el Grupo Prisa que no actúa igual que el grupo editor de ABC y su muela monárquica.

Lordi Sam 21 junio 2012 - 5:36 AM

¡Tu si que eres un fraude! Deja la sonsera y pon los pies en la tierra que además de cansar haces el ridículo ¿A qué hora trabajas? ¿Yo? Yo trabajo para mí, no para terceros, elijo cuándo y dónde trabajar, tengo y valoro mi tiempo, y aún así no estoy to el puto día en LJC. Y después tienes la desfachatez de llamarle pagaditos a algunos comentaristas porque cuelgan par de comentarios. Todo esto te lo digo porque siempre he defendido tu presencia en este blog para el equilibrio del mismo, pero nen ¡cansas! es como para un culé ver puntopelota ¡Qué pesao, dios!

j.calvet 21 junio 2012 - 8:16 AM

Fraude es dar gato por liebre. Fraude es manejar información privilegiada para obtener enormes beneficios en caso de privatización de empresas (por poner un ejemplo), fraude es aparentar ser lo que no se es, etc.
Pesado, cansino, tozudo, tiene que ver con la posición de los astros, en el signo de Tauro. Y desde los 18 años soy un trabajador más, orgulloso de pertenecer a la clase trabajadora. Por eso trabajo bastante y como decía el anuncio de hace años, lo hago ” ♪ ♫.. alegremente sin miedo a la fatiga, porque inmediatamente descansaré en un Flex…. (sigue) ♪ ♫♪ ♫♪ ♫

mepiamo 20 junio 2012 - 8:09 PM

En Cuba no hay ningún partido, lo que hay en Cuba es una pandilla.El PCC es una pandilla, no un partido. En los partidos, los militantes pueden sustituir a los líderes por votación. Es en las pandillas donde aquellos que quieren sustituir a los líderes sólo pueden hacerlo matándolos por vía de un complot.

jorge 20 junio 2012 - 8:19 PM

Sanso:
Para hacerte un favor consideraré el último de tus comentarios un lapso y no otra tontería más. Me luce que cuando viajas solo adviertes los que son tus semejantes y no percibes a los otros, los que son diferentes a ti y a los que ven el mundo como tú no lo ves, o sea, los que pueden decodificar el significado real de “las frases huecas”.

jorge 20 junio 2012 - 8:57 PM

Alina, ¿a qué cable se refiere usted? Al de Internet, ah claro, !cómo no se me había ocurrido antes!.
Alina, los cubanos estamos en estos momentos muy ocupados solucionando otros problemas más perentorios e importantes que el del cable. Le sugiero comentar o que nos informe, por ejemplo, como solucionan en su país de residencia el problema de la corrupción y el fraude. Eso nos ayudaría a aprovechar la experiencia de otras naciones en este sentido. Alina, es que si nos ponemos a debatir lo del cable terminaremos hablando de los EE. UU.,el bloqueo, etc. usted me comprende,¿verdad?

j.calvet 21 junio 2012 - 4:14 AM

jorge, perdona, ¿eres Jorge Morales el autor del post al que se refiere el post?

Ayer tratando de saber quién son los chicos de EBE los del “evento raro” vi que estos aportan alguna información sobre internet en Cuba y una comentarista les dice: Rosara 20 jun, 2012 · 21:53H
No estaría mal que además de señalar las lentitud de internet en Cuba, explicaseis también la razón de ello; el bloqueo al que le somete USA y le impide la conexión a las redes troncales.

El tema del cable, es un caso más de “Cuba, plaza sitiada”. EEUU impuso unas condiciones cuando estuvo a punto de levantarse el bloqueo en el tema acceso a internet a Cuba que no fueron aceptadas por el gobierno cubano que fue quien estuvo interesado y desplazó a EEUU a alguien, para formalizar los contratos correspondientes con las empresas norteamericanas que estaban interesadas en aportar la infraestructura necesaria. Creo que fue así.

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 4:45 AM

Calvet,

El gobierno de Estados Unidos se ha empeñado desde hace mucho tiempo en poner un cable con Cuba para que Cuba tuviese acceso amplio a Internet.

Lo hizo por el simple motivo de que la libre circulación de información es la mejor manera de acabar con las dictaduras, incluyendo la cubana.

La prueba de que a EEUU le interesa que Cuba esté bien conectada a Internet está en que al gobierno cubano le interesa justamente lo contrario. Recordemos que el cable está funcionando perfectamente en unos cuantos ministerios, pero se niegan a conectarlo a toda Cuba.

Es mas, en cuanto EEUU intenta ayudar a Cuba facilitando conexiones satelitáles a Internet, el gobierno cubano encarcela a quien lo intenta.

j.calvet 21 junio 2012 - 5:05 AM

@gabrieldelpino
No puedo dedicar ahora tiempo a buscar lo que en su momento encontré, sinteticé y aporté en un comentario en Tomar La Palabra (dado que borran mis comentarios no sé se en ese caso hice el pantallazo coleccionable) y es que el gobierno cubano manda una delegación a EEUU para formalizar el acceso mediante los cables ya existentes que pasan a pocas millas de Cuba. Nadie que no tenga interés real en abrir el país a internet, manda una delegación de nivel medio, importante, para ello. EEUU puso unas condiciones que tu señalas como “El gobierno de Estados Unidos se ha empeñado desde hace mucho tiempo en poner un cable con Cuba para que Cuba tuviese acceso amplio a Internet.” pero que se pueden escribir de otra forma: ¡EEUU está de acuerdo en dar la autorización oportuna a las concesionarias norteamericanas del sector (está la información en Cubadebate) sí……. ¡ condicional¡ Una vez más EEUU trata de imponer condiciones, y le dice exactamente qué tiene que hacer… que es que tienda un cable hasta el piso 14 en primer lugar.

El eufemismo de la ayuda USA a Cuba en el caso del contratista norteamericano detenido, juzgado, condenado por violar la ley cubana, es ¡encantador¡ ¿Conoces el nuevo prototipo de maletín USAID para facilitar “nuevas primaveras árabes”? Maletín no en sentido metafórico, sino literal. El artículo se llama: “EE.UU.: Internet en una maleta para apoyar a “disidentes”

http://islacaribea.blogspot.com.es/p/eeuu-internet-en-una-maleta-para-apoyar.html

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 5:16 AM

Josep,

Si la Revolución se pone en peligro con una conexión satelital a Internet entonces la Revolución se cae con un estornudo.

¿Miedo a una primavera árabe en Cuba?

Pero ¿por qué? si el pueblo cubano apoya en el 99.9999999% al proceso revolucionario, tal como se comprueba repetidamente en las elecciones a la Asamblea del Poder Popular.

j.calvet 21 junio 2012 - 5:41 AM

Ni la Revolución cubana se cae porque distintos contratistas norteamericanos introduzcan “equipitos” (debe de haber un montón funcionando) ni la Monarquía española se cae porque se publiquen con pelos y detalles, fotos, audios, etc, los lios de faldas del Rey. Tampoco se cae la “democracia USA” porque tengamos acceso a toda la información de Wikileaks y sin embargo está secuestrada a distintos niveles y Assange en peligro de que le peguen un tiro en la cabeza.
¿Quién tiene miedo?

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 6:32 AM

Pues entonces deberían de dejar que entrasen en Cuba todos los equipos que sean, con la misma libertad con la que se informa en España de las cacerías del Rey.

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 4:47 AM

Pero Jorge, el problema del cable de Internet en Cuba ya está solucionado desde hace casi un año. Lo único que hay que hacerlo es conectarlo a la red cubana.

Además Internet es un magnífico modo de luchar contra el fraude y la corrupción ya que es una magnífica vía para que el pueblo se pueda expresar e informarse.

Sanson 20 junio 2012 - 9:09 PM

Yoyo:
No te dediques al psicoanalisis que no es lo tuyo. Mira frases huecas son las que intentan decir algo y en realidad no dicen nada. El otro dia sorprendiste a todos con la frase ” pueblo de más de unas 11 millones de personas inteligente, bien informadas y capaces, luego de ser democráticamente consultado, y de haber asistido a las urnas” y resulto que solo hablabas del delegado de la circunscripcion que tu sabes que fuera de recoger botellas y carton reciclable no pinta mas nada. Ni gobierna, ni tiene credito, ni canbia nada o sea que la frase es hueca y solo puede confundir a los que no vivieron esa pantomima de consulta democratica.
Ahora declaras eso de que “el pueblo cubano sabe que del otro lado norte casi nada bueno viene, con excepción de unos pocos dólares”.
Yoyo, el pueblo cubano de adentro de la Isla sabe que si no fuera, fijate bien, si no fuera por esos pocos dollares como tu le llamas a la ayuda que tambien es comida, ropa, computadoras, zapatos, medicinas, juguetes etc que traen “los que se fueron al norte” la cosa estaria aun mas imposible de lo que esta.
Y los de aqui siguen llevando esos pocos dollares como tu dices y esos articulos, para que sus familiares subsistan mientras el gobierno decide lo que va a hacer de una buena vez.
Si no lo entiendes yo no te puedo explicar mejor.

elisabeth 21 junio 2012 - 1:24 AM

Ni cable , ni internet influyen tanto como se cree. Es un poco mas complicado, porque tienen que intervenir las decisiones del gobierno y como interactua el pueblo con ellas. nada revolucionario, quiero decir nada nuevo Pero no todo tiene que ser novedoso ni revolucionario, para instaurar un cambio , deben ser cautelosas y con cierto estudio de probabilidades para el exito Nadie asegura nada pero algunas son mas exitosas. Todo empieza asi..

j.calvet 21 junio 2012 - 4:49 AM

#Apuntes para un artículo sobre el derecho a estar informados.
Destaca a lo largo de todo el artículo, el tema de la información, necesaria, imprescindible, exigible, y una frase está muy bien incorporada en la leyenda de la imagen que se aporta y que pertenece al párrafo final del texto. Un párrafo muy bueno realmente: ” La mayor prueba de democracia que lleve a un “consenso nacional” no está solo en que haya más información, está en la confianza entre los revolucionarios, los que combatan arriba y abajo, en crear métodos que nos conduzcan a un adecuado control y sobre todo a un estado moral y ético que impida actitudes fraudulentas. Eso solo se logra con trabajo, con educación desde posiciones de principios, principios que deben estar claros, de lo contrario podremos matar a nuestros propios compañeros o destrozar la propia trinchera en la combatimos.

En los comentarios y en el mismo post, la palabra “información” se repite una veinte veces y ello da idea de la importacia de ese tema, en estos momentos de explosión “bloguera”, de periodismo ciudadano, compitiendo y mucho con el periodismo profesional, de aviso a navegantes por parte de Raúl Castro, las palabras muy acertadas de una periodista importante en el evento #Blogazoxcuba, y muchas cosas más.

Otro día me gustaría comentar algo curioso: la llegada a España de una nueva plataforma para “seleccionar la información que se desea hacer llegar a la opinión pública”: ¡Nace El Huffington Post en versión Grupo Prisa ¡ En el tema Cuba, un medio más que va a usar la campaña mediática contra la isla ¡

Lordi Sam 21 junio 2012 - 5:20 AM

Ya decía yo que no entendía nada de este post, y le achacaba al calor el que estuviera tan espeso. Un día después de publicado vuelvo a entrar y me leo los comentario y me doy cuenta que este post ha resultado un punto de inflexión en LJC. ¿Por qué lo digo? pués porque hasta hora los debates, los digo y te contradigo se centraban entre los rrrevolucionarios y la contra; pero con este post hay nuevos actores, nuevas posiciones ( hasta ahora no publicadas). Jesús( el autor) contra Jorge; Jorge (el post anteriro) contra Jesús; Robertico contra Jesús; JosepCalvet (esperó a a que Robertico hablara) contra Jesús; Chachareo aka PicaySale contra Jorge; rrrevolucionarios contra menos rrrevolucionarios; ortodoxos contra rrrevolucionarios disidentes y rrrevolucionarios caviares…y mientras tanto Tatu con un deje de agusanamiento, riéndose en un rincón disfrutando del espectáculo…mucha filosofía y bla, bla, bla, pero la cosecha de patata ha sido la peor de la historia (de la rrrevolución por supuesto), los inversores extranjero han entrado en desvandá por la inseguridad jurídica y la falta de rumbo del paraiso; el gobierno le declara la guerra abierta al periodismo ciudadano y los blogueros; QTS al parecer está preparando el salto de Granma a Twitter…¿y Cubatedabte?..¡Jejej! echando chispas, ranas y culebras, por la inauguración hoy del #FestivalClic.

j.calvet 21 junio 2012 - 5:45 AM

Resumen de Lordi: ¡Esto se anima¡
Mi opinión “vino tinto con gaseosa”: El hastío ha muerto, la Muela Bizca deja paso a ¡Perdona que te diga, pero no estoy de acuerdo contigo¡

Lordi Sam 21 junio 2012 - 5:46 AM

Y a mí que me importa si estás de acuerdo conmigo o no; tu a lo tuyo y yo a lo mio.¡Pesao que eres, tio!

j.calvet 21 junio 2012 - 5:52 AM

¿quién ha dicho que esté o no esté de acuerdo contigo?
Tú me mencionas, yo te menciono. Tú te irritas. Yo me río 😆

Lordi Sam 21 junio 2012 - 6:08 AM

JosepCalvet, yo soy feliz, esta crisis no me ha afectado ¡gracias a dios! Así que no estoy irritado al menos conmigo, puede que con mi mujer que con el embarazo le ha dado por cocinar ¡con lo malo que cocina! (es broma). Me irrita tu falta de medida para hacer el ridículo, te lo digo de todo corazón; ¡con estos amigos para qué quiero enemigos!, dirás…pero es lo que hay.

j.calvet 21 junio 2012 - 6:21 AM

Pues no…lo que digo es que enhorabuena por esa noticia. Si es niño…. que sea del RCD Espanyol,….. si es niña, del RCD Espanyol, dado que las chicas acaban de ganar su sexto título de Copa.

kalida jelnandes 21 junio 2012 - 10:20 AM

lordi yo lo pongo mas sencillo…….. estan cagaos!!!!!

Lordi Sam 21 junio 2012 - 5:43 AM

Hay una trampita en el contador. Cada vez que se refresca se considera como un nuevo hit…¡eso no se haceeeee!

j.calvet 21 junio 2012 - 5:45 AM

¿Cuál de ellos?

j.calvet 21 junio 2012 - 5:50 AM

A propósito en el contador de Generación Y, ¿los hits son con o sin “refresco”?
Por cierto no había leído lo de Forbidden Voices, Sólo cabe decir: ¡una vergüenza¡ Que mienta Yoani, de acuerdo porque a estas alturas ya se sabe que es una mentirosa compulsiva, pero que la editora del documental asuma en unos textos, valoraciones FALSAS es vergonzoso.

Tatu 21 junio 2012 - 8:44 AM

Lordi no sabemos bien cómo funciona lo del contador pero imaginamos que igual para todo el mundo.

Dices “eso no se haceeeee” bueno eso se lo tendrías que decir a Wordpress, pues nosotros cuando logramos que la página cargue, como ahora, aprovechamos para hacer un comentario.

Este blog desde el inicio ha sido 100% puro si se puede decir pues no utilizamos herramientas para su promoción de hecho apenas utilizamos Facebook y menos podemos entrar a Twitter.

Hay una opción que da la posibilidad de que no cuente las visitas de la administración y desde el inicio está habilitada.

Saludos

Lordi Sam 21 junio 2012 - 9:32 AM

No era una burla mi comentario. Siempre he creído que los hits no constaban desde una misma ip siempre que fuera dentro de una misma página del blog o sea que si estoy en un post y se hace un refresco si haber salido de la página, este movimiento no sería contado como hit o página visitada que sería su traducción al castellano.

Lordi Sam 21 junio 2012 - 10:04 AM

Como me he quedado con la duda, me he ido a StatCounter que es el plugin con el que haceis los conteos y leo:
Estadísticas del registro detallado – Como se calculan los visitantes únicos
En el registro detallado, los visitantes únicos se calculan a partir de la dirección IP. La dirección IP es un número único asignado a un ordenador conectado a internet. Generalmente, las direcciones IP son asignadas por tu ISP o proveedor de servicio de internet. Las direcciones IP pueden ser estáticas, es decir que no cambian nunca – cada vez que te conectas a internet, lo haces usando la misma dirección IP. O pueden ser dinámicas – lo que quiere decir que tu dirección IP cambia cada vez que te reconectas a internet, o en algunos casos mientras estás conectado a internet.
Cuando un visitante mira por primera vez una página de tu sitio, StatCounter registra la dirección IP del visitante. Entonces, mientras el visitante echa un vistazo a tu sitio, la dirección IP nos dice que no se trata de un visitante nuevo/distinto/separado el que visita nuestro sitio; sinó que es el mismo visitante que está mirando distintas páginas.
Sin embargo hay que observar que en algunos casos la dirección IP cambia cada vez que se visita una página diferente de tu sitio. (lo que sucede con usuarios de AOL o con cualquiera que usa Dynamic Web Proxy.)
Cuando la dirección IP de un visitante cambia constantemente, no podemos rastrearlo correctamente como visitante único. Dado que cada página visitada en tu sitio puede ser enlazada a una dirección IP diferente, cada página de tu sitio será considerada como objetivo de un Visitante Único. Obviamente esto no es estrictamente correcto, pero dado que la mayoría de los visitantes no tienen una dirección IP que cambia constantemente, la estadística es una muy buena aproximación a la realidad.

Yo tengo ip dinámica pero no cambia en cada sesión de w.p. y acepto las cookies hasta que cierro el navegador, así que en cada refresco que hago no se debería incrementar el contador. Creo que lo tenéis mal configurado el plugin. Hazlo ver porque el autor del post podría decir que es un fraude[mode ironic] Slds.

jovencuba 21 junio 2012 - 11:30 AM

Lordi gracias por el dato, tenemos ese contador al final del blog pero siempre nos guiamos por el que está en la parte de arriba que mide menos. Es por ese que nos guiaremos para decir que llegamos al millón. Siempre hemos publicado nuestras estadísticas, no tenemos secreto con eso.

Te repito que no sabemos bien cómo funciona pero me imagino que sea lo mismo para todo el mundo.

Saludos

j.calvet 21 junio 2012 - 5:57 AM


Este jueves, a las 10:00 am: Tuitazo por Cuba

El avatar de #DerechosdeCuba, creado por Paco Arnau
El avatar de #DerechosdeCuba, creado por Paco Arnau: @ciudadfutura.
Cubadebate se suma al llamamiento de medios digitales cubanos que han convocado para este jueves 21 de junio, a partir de las 10:00 am hora de Cuba (14:00 GMT), a un tuitazo para denunciar la escalada de sanciones y provocaciones contra la Isla ejecutadas o promovidas desde Washington. El hashtags (etiqueta) que utilizarán los participantes será #DerechosdeCuba .

Lordi Sam 21 junio 2012 - 5:57 AM

¡Que ridiculo que eres! Todo el mundo te está leyendo. Hablo del contador de LJC y me sales con que en Generación Y tao, tao y que Yoani bla, bla. La verdad, JosepCalvet, no se si eres consciente de los papelazos que haces…¡hombre, tio! respétate Después dices que voy destrás tuyo…jejej…recurriendo a tus palabras y como le dices a los comentaristas: ¡no eres más tonto porque no practicas!

j.calvet 21 junio 2012 - 6:13 AM

@Lordi Sam
Perdona, pero le tengo pánico al ridículo. ¿Leerme? A estas horas muy poca gente, estamos en horario Europa y la gente está trabajando. Dos jubilaos, dos chalaos, dos “del oficio”, bah¡¡¡ muy poca gente.
A estas horas, falta poco para que se publique un nuevo post, hay cierta relajación. Tú comentas lo del contadorcito y yo que llevo mucho tiempo sin mentarla” comento algo serio e importante. En el documental que tú repetías incansablemente hace días, diciendo tan sólo ¡Forbidden, forbidden¡ se editan imágenes viejas de la “perseguida” Yoani Sánchez, donde ella afirma que su blog recibe no diez millones de hits como últimamente dice, sino 14.000.000 que eso sale de una información falsa que hacen llegar a BBC News en octubre del 2009.
¿Forbidden? Aquí están dos de las fotos de “la perseguida” en terracitas de hotel con wifi. Esa chica desde 2004 ha publicado lo que le ha dado la gana en el portal desdecuba.com, sin ninguna repercusión hasta que “abre milagrosamente” un blog en abril de 2007. Nadie le ha impedido hablar de los humos de la térmica, de los albañales, de los grifos rotos, de por qué usó muletas unos días, nadie le ha impedido colgar un video en negro de cuando estuvo retenida unas horas en una estación de policía, pero salíó corriendo a editar el video y colgarlo en la red….¡ Un FRAUDE que por lo que veo no te gusta hable de él ¡ Creo que pero que ese FRAUDE es que tú y muchas personas estéis CONFUNDIDOS.

http://josepcalvet.wordpress.com/2010/09/07/portada-para-dudar-un-poco-del-penultimo-premio-cuban-blogger-yoani-sanchez-is-named-ipi%E2%80%99s-60th-and-final-world-press-freedom-hero/

j.calvet 21 junio 2012 - 6:16 AM

Un error de tantos,,, Creo que peor (no pero) que ese FRAUDE es….

Gabriel Delpino 21 junio 2012 - 6:34 AM

Josep,

No respondo porque en este blog están hartos de que hablemos de Yoani.

j.calvet 21 junio 2012 - 7:47 AM

Creo que “algo ha cambiado”. Por un extraño virus, “los que estaban hartos” “han volado”. Es decir, la cuenta vuelve a estar a Zero…. y como sabes, normalmente soy el segundo en aportar cosas de x, y o zeta. ¡Tú sueles ser el primero¡ ¡Eso es así, “históricamente” ¡ lo cual no anula que muchas veces el mendas sea el primero en mencionar al Mayor Fraude en Internet de Todos los Tiempos, ¿Quién hay detrás de ese Fraude?. Fíjate que ni menciono de quien puedo estar hablando y por el contrario, se sabe.

Lordi Sam 21 junio 2012 - 6:23 AM

¡El fraudecillo valiente!
“dos jubilados, dos chalaos, dos del oficio”: ¡qué bien te defines! Jejej.

j.calvet 21 junio 2012 - 7:43 AM

Sí, pero no sabes en qué categoría ando metido ¡¡¡ 😆

Lordi Sam 21 junio 2012 - 2:05 PM

En todas

No confundo: denuncio y combato. | La Joven Cuba 25 junio 2012 - 8:01 AM

[…] (Respuesta al artículo La confusión puede ser tan mala como el fraude) […]

Los comentarios están cerrados.