La Blogosfera Cubana (1era parte)

por

Por: Josep Calvet,

Justificación.

Hace un año, julio de 2010, se publicó en el blog Acerca de Cuba, por josepcalvet, un artículo titulado Blogs, blogueros y comentaristas… más algunos sitios y algunas dudas. ¿Quién es quién?. Fueron los primeros pasos para tratar de mostrar un mapa de la blogosfera cubana dado que se iba conociendo de primera mano un buen número de blogs y sitios cubanos y se trató de ordenarlos un poco. Ya entonces existía un blog sencillo que aportaba  una primera lista, incompleta, de más de 1000 blogs cubanos. El blog se llama Blogs sobre Cuba y el propietario subtitula ‘No discrimino a nadie. Aquí cabemos todos’.  Buena cosa, de verdad. Los más de mil blogs han aumentado un poco en ese listado, pero realmente son muchísimos más. ¿Cuántos blogs forman la blogosfera cubana? Es muy difícil de decir. No se ha logrado llegar al dato y de forma intuitiva, se diría que estará entre dos mil y tres mil. Como contraste a este artículo, habría que mencionar qué otros textos publicados guardan cierto parecido y creemos que no son muchas las referencias que se pueden aportar.

Dos listados más se pueden encontrar en Blogs Cubanos, y Cuba Blog.  Además existen ciertos blogs que son muy útiles como catalizadores de otras bitácoras. De entre ellos, citar a El Yuma de Ted Henken,  donde se enlazan 175 blogs divididos en varios apartados y que siendo de distinta orientación unos de otros, permiten tener una idea de los principales blogs cubanos en la red. Naturalmente faltan muchos blogs y el criterio de por qué están unos y por qué no están otros, así como el orden que concede más visibilidad a unos que a otros, eso queda para otro momento.

El editor de ese blog referenciado, Ted Henken, un joven profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, ha publicado en mayo pasado un trabajo de título Cartografía de Blogolandia, donde expone un mapa de la blogosfera cubana. Otras referencias, con algo de polémica incluida, son los artículos: La blogosphère cubaine en Polémica Cubana, blog ,  El falso mapa de Ted Henken, en La Isla Desconocida. y alguno más que ha quedado referenciado al final del trabajo.

Como se ha mencionado no se han encontrado muchos más textos que muestren un poco esa blogosfera cubana que cada día tiene más presencia en la red. Tal vez mencionar un trabajo curioso que está publicado y a la venta, pero que en parte se puede consultar en la red. Nos referimos a  un trabajo denominado I Encuesta  sobre la Blogósfera Cubana. En Bitácoras.com se ofreció como una de las conclusiones interesantes ésta: “Para aquellos que residen en Cuba, compartir conocimientos y experiencias a través de los blogs, comunicarse con otras personas y buscar información para mantenerse actualizados son más importantes respectivamente que expresarse con libertad, documentar experiencias personales y ofrecer información no censurada. Para los bloggers residentes en el extranjero ocurre a la inversa: la libertad de expresión está por encima de compartir conocimientos con los demás, la documentación de experiencias personales sobrepasa a la comunicación con otros en relevancia y el ofrecer información no censurada prima por sobre la búsqueda de información.”  Se trata de una conclusión parcial tal vez que puede contrastarse son otras afirmaciones en sentido contrario.

En este año transcurrido el panorama bloguero cubano no ha cambiado demasiado, pero realmente ha aumentado el número de blogs personales, y en menor medida el número de blogs institucionales. Aún así, éste es el escenario en donde se desenvuelven:

Nuevos blogs. Se han abierto decenas de blogs nuevos desde la isla, en su mayoría de personas del sector educativo universitario o del mundo de la información, y tanto unos como otros aprovechan los recursos de los centros de estudio o trabajo para sus blogs personales. Debe ser cierto como apuntó uno de los nuevos blogueros 2010-2011, Ernesto Morales Licea, que existe la indicación y la recomendación a profesionales del periodismo de que participen en la red, abran blogs personales y colaboren contra la campaña de desinformación y desestabilización interna que financia el ejecutivo, el legislativo o quien sea de los EEUU. En los propios EEUU existe la sospecha de que esos fondos USAID, están mal gestionados y el dinero va a parar a “manos muertas”, o sencillamente no deberían existir por muchas razones. Una de las personas que mejor lo expresa, tal vez sea  Miriam Leiva en un video editado por Tracey Eaton, creador del Cuba Money Project  (CMP). Junto con los dineros USAID, US funding in Cuba: ‘Pro-democracy’ or anti-government? se plantea Ellery Roberts Biddle, que sigue la actividad de intervención directa del gobierno de los EEUU, mediante la denominada Radio Martí, Miami, USA,  y en internet, martinoticias.com. ¿Cuántos blogueros cubanos y no cubanos reciben dinero por colaborar con ese canal  de noticias?   Difícil de saber. Radio Martí  primero, TV Martí en 1990 y ahora en la red, pertenecen a la administración estadounidense y su objetivo es el derrocamiento del proceso cubano desde 1983 cuando se crea a iniciativa de Ronald Reagan, impulsada por el activista exiliado Jorge Mas Canosa.

Esa afirmación de Morales Licea no expresa la realidad. Se habrán abierto blogs por recomendación de alguien, pero no se dice que se han abierto muchísimos más por auto convicción, por decisión personal, por deseos de colaborar y de estrenar una nueva forma de hablar de Cuba. Hablar bien de Cuba, naturalmente.

Hechos 2011. En el año transcurrido, julio 2010-julio 2011, varios hechos han tenido mucho que ver con el tema blogosfera cubana: la llega a la isla del cable submarino desde Venezuela que permitirá una mayor conectividad, la serie de documentales emitidos en la televisión cubana, Razones de Cuba, donde se hace referencia a una serie de blogueros y blogueras a los que se les acusa de recibir asistencia de distinto tipo para desarrollar unas bitácoras que pretenden mostrar una realidad cubana deformada, y coincidiendo con esos documentales, varias personas, agentes de la seguridad del estado, han dejado sus tareas de seguimiento de personas señaladas de contrarrevolucionarias y en algunos casos, se han incorporado a la red, tanto editando blogs personales, como abriendo cuentas en redes sociales. Se les menciona en uno de los apartados de este artículo.

Evento. Parte de la blogosfera cubana, que participa en redes sociales, celebró el pasado 18 de junio, el primer encuentro de tuiteros cubanos. La mayoría habaneros y algunos llegados de fuera, como fue el caso de dos miembros del equipo de La Joven Cuba, Harold y Roberto que estuvieron en ese primer #Twitthab. Fue una experiencia interesante, espontánea, que tal vez sirva como experiencia piloto.

El plano de la blogosfera cubana, permite ver una Ciudad que crece sin parar, en un modelo de crecimiento difícil de señalar. La principal limitación al crecimiento de la blogosfera en la isla sigue siendo la conectividad y mientras la conexión por cable y la asignación de recursos no esté definida, no se sabe cómo va a evolucionar el acceso a Internet en general y la capacidad de bloguear en particular. En principio, la blogosfera cubana, presenta un desarrollo irregular, los distintos planteamientos, líneas editoriales, objetivos que se persiguen, son el objeto de este artículo. Como se dice en España, la suerte, la risa, la tinta, la cosa, etc. va por barrios; en Cuba por repartos.  También se dice en España, que unos crían la fama y otros cardan la lana. Un blog, un sólo blog, acapara la fama, los premios, pero no tiene mayor interés  que muchos otros que aportan mucho más sobre Cuba, sobre el día a día de Cuba,  o sobre cualquier cuestión que interese en la blogosfera de este país caribeño.

El origen de esta bitácora, está en el portal desdecuba.com que desarrolla actividad, aunque con otra url, desde 2004. En sus primeros momentos, las personas que llevan adelante la revista digital, magazine, Consenso forman un pequeño grupo que tratan de crear un espacio de consenso, como su nombre indica. Reinaldo Escobar firma como jefe de redacción y componen el consejo de redacción, nueve personas entre ellas Yoani Sánchez que apenas escribe ni en 2004, ni en 2005, ni en 2006. Parece que en un momento dado el matrimonio Escobar-Sánchez se despide de sus compañeros y dejan la Revista en el 2006, “…nuestro editor fundador, el periodista Reinaldo Escobar y su esposa Yoani Sánchez han decidido salir de este Consejo Editorial, para consagrar sus capacidades a fecundar un nuevo proyecto socio-cultural.”

Regresan en 2007 y hay dos hechos interesantes: los textos de la llamada “polémica intelectual”, enero 2007 y la apertura de los primeros blogs enraizados en desdecuba.com. En abril del 2007 Yoani Sánchez decide o bien le aconsejan, enraizar en esa url, una página con vocación de blog. Al principio no admite comentarios, y más tarde se incorpora esa posibilidad. Nace el blog Generación Y.  El éxito fue inmediato y tras años de invisibilidad, de pronto, surge el fenómeno Generación Y, bastante difícil de explicar. Se acaba la revista digital Consenso,  y se abre una nueva etapa bloguera. La Revista tenía mucha más calidad que lo que ha venido después.

De GY se dice que es prácticamente el primer blog cubano y sólo se menciona el blog Mi Isla al Mediodía, en las web de apoyo a su editora, pero eso no es así y antes de ese abril de 2007, ya había un buen número de blogs cubanos como el blog de Zenia Regalado desde Pinar del Río en el 2005,  Negra Cubana tenía que ser y Patria y Humanidad de Luis Sexto en el 2006, y otros.

A continuación, van abriendo blogs otros redactor@s de Consenso y se llega al panel de Voces Cubanas . Si en julio de 2010, había unos treinta blogs reunidos en esa plataforma blogger, hoy, un año después hay unos quince más, y se incorporan personas muy distintas y nuevas en la red. Destaca el blog de Ernesto Morales Licea, El Pequeño Hermano, que en pocos meses logró un estimable nivel de audiencia y se reconoce en los textos la profesión, periodista, y el interés, escribir. Los blogs, son muy desiguales y se mantiene la actualización regular de varios de ellos, Sin Evasión, Boeing Home Utopics  ¿made in USA?, Octavo Cerco, etc. Dado que la página principal, enlaza fácilmente con todos los blogs, ahí pueden consultarse.

Sigue siendo el protagonista el blog Generación Y. Poco ha cambiado en un año. Según su editora desde febrero es visible en la isla, según otras personas, siempre lo ha sido. Pese a los repetidos intentos para que facilite los datos de visitas de forma fehaciente (un sencillo contador en el blog) no hay forma de poder verificar los 10.000.000 de hits que se asigna la propietaria del blog. Un déficit de transparencia importante que parece no preocupa en absoluto.

Estos Blog antes mencionado se refiere a la disidencia organizada alrededor de desdecuba.com y ahora, en esta  parte del artículo aparece una referencia en primer lugar a quienes no parece que comparten muchos planteamientos con lo que representa Yoani Sánchez. Nos referimos, en primer lugar a Zoé Valdés y la red de casitas blogueras que se forma por afinidad: Guamá, Todo el mundo habla, Conexión CubanaCuba Independiente, y otros muchos nombres propios, algunos de los cuales se citan en el párrafo siguiente.

Si Fariñas tuviera un blog, se aliara muy cómodamente a estos personajes, dado que lo suyo son las malas noticias: rebelión popular, desahucios, muertes, etc. Fariñas tiene un blog Huelga de hambre, pero sólo funcionó en marzo de 2010 y último post en julio 2010. Se observa que participa en un blog colectivo Foro Cubanacan Press, un blog muy extraño donde no se menciona apenas a Orlando Zapata Tamayo. Viviría muy cerca de Martha Beatriz Roque en La Habana y de la citada Zoé Valdés en París. Estas dos mujeres sí tienen espacio en la red. Por cierto, Martha B. Roque Info muy mal posicionado en la red.  Estos grupos de disidentes no se llevan nada bien con su vecino de “Voces Cubanas”, y la bronca a veces es fuerte, a veces menos dura. A partir de estas prima donna, más bien obsoletas y amortizadas, hay una red de relaciones blogueras, entre más personas. Por citar la que tienen más visibilidad, están, según Alexa, o más visitas según sus propios contadores, Desde la Habana, de  Iván García y Laritza Diversent , El Blog de Tania Quintero, la madre del primero, y desde Andorra, Punt de Vista de Joan Antoni Guerrero. Este periodista catalán que escribe desde Andorra para Radio Martí es uno de los promotores del Levantamiento Popular en Cuba, previsto para febrero de 2011, con actos en muchas ciudades frente a las embajadas y consulados cubanos, pero sin ningún eco en La Habana?. Esa página en Facebook, se convierte en uno de los puntos de recogida de todas las malas noticias, habidas y por haber, verdaderas o falsas.

Otro blog, otra persona, muestra mucha relación con Fariñas y por lo tanto con el empeño de éste en fomentar una rebelión social. Denuncia Fariñas que esa rebelión ya existe y así lo comentó al día siguiente de serle concedido el premio Sajarov 2010. Sus decenas de detenciones obedecen  a otras tantas provocaciones que continuamente protagoniza. Esa otra persona a la que nos referimos es el editor del blog Ni me callo, ni me voy, Jorge Luís García Pérez “Antúnez”, miembro de la Coalición Central Opositora y el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil, entidad política avalada por el congresista de los Estados Unidos, Mario Díaz-Balart, nacido en los EEUU, afín a la extrema derecha cubana en el exilio y defensor del endurecimiento del bloqueo USA a Cuba.

No creemos haber llegado a ningún blog, de alguien que trate de hacer periodismo ciudadano y se merezca el calificativo de independiente. Es muy posible que exista, pero en estos momentos se ignora. Los sitios de los auto denominados periodistas independientes, y un poco más allá, las agencias de prensa, de noticias, como Hablemos Press, no están realizados por profesionales de la información, por lo tanto, sí que realizan activismo o periodismo ciudadano, pero ellos tratan de hacerse pasar por periodistas a secas, es decir por profesionales del periodismo. No es lo mismo ni mucho menos y en ningún país, se les daría ninguna credibilidad. Tratar de sacarse un papel como los que facilita la SINA, Sección de Intereses Norteamericana en La Habana, eso se hace desde cualquier ordenador, previo pago de unos dólares; siempre habrá una institución USA que certifique unos estudios que no se hacen.

Para hacerse una idea de qué voces cubanas opositoras tienen más peso específico, puede servir esta página que traduce los blogs originales en castellano al inglés. Se trata de  http://translatingcuba.com/ y ahí están 31 blogs destacados: Ángel Santiesteban, Claudia Cadelo, Dimas Castellanos, etc. La mayoría son de Voces Cubanas, que se ha referenciado en otro barrio, pero hay unos cuantos que no están allí.

Nos ha llamado la atención un sitio de noticias, Primavera Digital, porque por lo que se lee está editado dentro de la isla, y las fotos de los integrantes aportan mucha “seriedad”. Puesto que se lee que “Cada trabajo refleja la opinión de su autor y no el criterio editorial de PD”, estaría bien poder conocer cuál es ese criterio editorial, más allá de “adivinarse” fácilmente.

Parece que aunque mucha gente se empeña en ver sólo malas noticias, el curso bloguero 2010-2011, ha sido el año en que el gobierno cubano ha excarcelado a todos los presos del 2003 que todavía quedaban en prisión. Dos de esas personas están en Voces Cubanas. Voces tras las rejas, está enraizado en desdecuba.com y en ese blog escriben Pedro Argüelles Morán y Pablo Pacheco Ávila. Sin embargo ese blog no está actualizado y  se lee que siguen en la cárcel. A su vez, Pablo Pacheco y José Luís García Paneque editan Voces del destierroy Miguel Galbán Gutierrez, edita Miguel Galbán Gutierrez desde el destierro.

 El asunto Wikileaks es lo más parecido que existe a la duda existencial ¿Ser o no ser? , esa es la cuestión.

Son los cables que se han querido que se lean (los otros siguen a buen recaudo) los que hablan de una disidencia, de unas personas que siempre han tenido contactos, relación con la administración estadounidense en La Habana y parece que se les ha pasado el arroz. El sitio web de Oswaldo Payá es un pionero diría yo en Internet, diciembre 1988 y después han venido otros sitios y otros blogs: Elizardo Sánchez, Las Damas de Blanco, etc. Aunque en los cables de Wikileaks se mezclan unos y otros, parece que hay importantes diferencias  y sobre todo mucho mar de fondo.  Basta leer la nota despechada de Richard Roselló acerca de su expulsión de la CCDHRN donde trabajó durante siete años.

Es cierto que dos hechos han justificado la actividad de muchos blogs y nos referimos a los encarcelamientos del 2003 y a la muerte de Orlando Zapata Tamayo. Hoy Cuba, vive otros momentos y mucho blog centrado en el tema de los presos, ha dejado de tener  sentido.

Se ha tratado de encontrar blogs, sitios, etc donde se apueste con la diversidad y no parece que se ha tenido mucho éxito. Por ejemplo: se lee en Estado de SATS, que “El proyecto Estado de Sats desea crear un espacio plural de participación y debate, donde medie el intercambio abierto y franco.”. Ahora mismo no me atrevo a decir qué es exactamente ese “espacio plural”. Cada lector llegará fácilmente al sitio, verá videos, leerá el evento de hace un año, los de hace muy pocos días, etc, y juzgará qué recorrido puede tener esa iniciativa. Si un procedimiento para tratar de encontrar blogs afines a una línea editorial, sencillamente es ver los blogroll, los enlaces recomendados, desde el sitio mencionado no se logra ir muy lejos. Mejor dicho, todos los enlaces andaban en la misma orientación y lo mismo ha sucedido con el blog personal de Antonio Rodiles. Por lo tanto, “tirando del hilo” no se ha conseguido nada, y se ha tenido que ir más lejos para llegar a estos blogs que parecen interesantes.

En IPSCuba se habla del Foro Social Observatorio Crítico: “LA HABANA, 28 mar 2011 (IPS) – La necesidad de abrir nuevos espacios de diálogo, debate y participación en Cuba, incluido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la descentralización desde la comunidad, estuvieron entre los ejes centrales de la edición anual del Foro Social Observatorio Crítico.” Estamos hablando del blog Red Protagónica Observatorio Crítico . En marzo 2011 se realizaron dos eventos, relacionados con la misma convocatoria: en Santa Clara y en La Habana.

Ese evento fue anunciado de esta forma: “La Cátedra Haydée Santamaría junto con los demás proyectos constituyentes de la Red Protagónica Observatorio Crítico, el Centro de Promoción Cultural El Mejunje, y la Asociación Hermanos Sáiz, , convocan al V FORO OBSERVATORIO CRÍTICO que tendrá lugar en la Ciudad de Santa Clara, del 25 al 28 de marzo de 2011” También se llega a otro “V Foro Social Observatorio Critico, con la participación de disímiles proyectos socioculturales autónomos y jóvenes activistas cubanos”, pero realizado éste en el barrio Cocosolo, La Habana. En este caso, estamos ante un proyecto de mayor recorrido, que empieza en 2009 y que agrupa un buen número de enlaces, de nexos, que permiten llegar a sitios de interés como la Revista Temas, CMMLK, el Centro Memorial Martin Luther King, Jr, Espacio Laical, Havana Times. Unos pocos enlaces se mencionan en algún otro momento de este trabajo.

Como una curiosidad, una persona, Pedro Campos, aparece mencionada en blogs del mismo barrio, pero de distinta “address”. Pedro Campos parece que atrae la atención de propios y extraños. No se ve que mantenga un blog, pero sus colaboraciones se encuentran fácilmente en la red. No sólo en Kaos en la Red, sino en otros sitios, otros blogs, se recogen textos que suelen originar réplicas y debate. Por citar un blog, en Tiro al Blanco, de Narciso Isa Conde, se publicó la Propuesta al Congreso del  PCCubano sobre socialismo con democracia integral y reflexiones sobre el internacionalismo socialista en la presente época, por P.Campos y otros.

94 comentarios

josepcalvet-autores del post 20 octubre 2011 - 4:16 PM

@autores del post
Me perdonarán los autores del post, pero en estos momentos me traslada una unidad médicalizada hacia el centro de salud más cercano del ataque de risa que acabo de tener y producto de la caída al duro suelo, ando escoñao ¡¡¡
Leo en Generación Y el siguiente tweet: “Finales! asi son los satrapas en sus finales: huyen, se esconden, se meten en hueco, parten en un cowboy, los espera un helicoptero #Gadafi

Música de Bonanza, de Cowboy a media noche, etc ¡Señor…qué cruz 😆 ! ¿Quién tuvo la brillante idea?

Josefina, viuda de Napoleón 20 octubre 2011 - 5:33 PM

Ay, querido, a este ritmo ya estas hecha toda una locaza con Y o a n i y pandilla. En cualquier momento te veo arrancándote una de esas pestañazas que tienes e hincándolas con todas tus fuerzas.
Papi, si sigues así me veré en la necesidad de llevarte al psicoanalista urgentemente.
¿Tendré que ponerme celosa de esas mujeres que te atraen tanto a pesar de que ninguna te pela ni te tira una escupida?
¿Dime, dulzura, es verdad que a ti no te gustan las mujeres?
Papirriqui, ya te dije que eso a mí no me importa porque con el mulato de Islas Canarias podemos resolver los dos y tanto tú como yo nos daremos un gustazo a toda máquina.

Siempre tuya, tuyita……..

Josefina

diógenes 20 octubre 2011 - 11:29 PM

Sinceramente; prefiero dispararme una de las diatribas combativas de Edu: son más amenas.

Tatu 20 octubre 2011 - 4:26 PM

Les recuerdo a mis amigos de la contra que el objetivo es debatir sobre el mensaje, no sobre el mensajero.
saludos.

Pd: Josep muy completo tu trabajo, una buena investigación. A mí me encantaría saber cómo rayos es que miden los 14 millones de visitas esos. Tú dices 10 pero la millonaria y otros han dicho 14 millones.
saludos

josepcalvet-Tatu 20 octubre 2011 - 4:32 PM

@Tatu
Leo tu nota. No hay problema. La verdad es que yo solito me busco cada lío…. Casi me atragando cuando he leído un tweet de la Yoa de hace 6 horas donde queriendo escribir convoy, escribe cowboy. Aquí el personal se está partiendo…. Ha ido a moderación el comentario.
Saludos

chachareo 20 octubre 2011 - 4:50 PM

Confundir un convoy con un cowboy no sera necesidad del segundo?Muy buen articulo Josep y bueno para debatir,me gustaria uno igual sobre el analisis de los Twitter ultimos,me llaman mucho la atencion,saludos

josepcalvet-Chachareo 20 octubre 2011 - 7:06 PM

@Chachareo
Gracias por tu comentario. ¿Sabes si en los casinos de Las Vegas, dejan entrar cowboys?
Saludos

ManuelS 20 octubre 2011 - 6:17 PM

Muchacho!! y eso es un falta MORTALLLLLL!!!Mira si Yoni se equivoca otras 25 veses JAMAS va a romper el record de anormalidades que usted escribe por aqui Calvet!

diógenes 20 octubre 2011 - 11:30 PM

Envidiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

josepcalvet 20 octubre 2011 - 4:26 PM

Oh qué pena ha volado a moderación http://lajovencuba.wordpress.com/2011/10/20/la-blogosfera-cubana-1era-parte/#comment-55777 un pequeño comentario tras leer el tweet de la chica del piso 14 sobre el “cowboy”. Ruego pasen por GY o lean en Twitter el horror…. 😆

Alina 20 octubre 2011 - 4:32 PM

Cuando alguien se lea este articulo-libro y comente algo sobre el, yo hare mi aparición, empecé a leerlo y cuando ya lo veia un poco aburrido me dio por ver cuando terminaba haber si valia la pena seguir y decididamente no, no y no.

Por favor chicos si esta es la primera la podiais hacer mas corta, no quiero ver la segunda, pensad que nosotros vivimos en paises donde hay muchas formas de divertirse y no tenemos mucho tiempo para todo, intentamos dedicar un oco a esto y asi no se puede.

LOS ARTICULOS MAS CORTOS POR FAVOR…………

Tatu 20 octubre 2011 - 4:50 PM

Alina a veces me parece que te tomas esto como un trabajo…si está largo pues no lo lees y ya pasas para otro.

Estoy de acuerdo contigo no obstante en que los post deben ser cortos pero algunos deben ser un poco más largo por la información que contienen, este es uno de ellos.
Saludos

Alina 20 octubre 2011 - 4:58 PM

Lo que me da es tremendo trabajo leerme los articulos tan largos jajaj, no es un trabajo para mi, por eso no los leo jajaaja

chachareo 20 octubre 2011 - 5:03 PM

Pues leeis si quereis entendeis,saludos
chachareis

José Carlos Carmona Toledano 20 octubre 2011 - 4:38 PM

Buenas noches.Josep:

¡Menudo trabajo te habrá llevado este estudio compilatorio sobre los blogs cubanos!. ¿Es verdad que tiene una 2ª parte?.
Hoy la noche la tengo ocupada con escuchar la radio sobre Libia y ETA. El día ha venido lleno de noticias. ¿No encuentras casualidades…?.
No sé… H. Clinton visitó sorpresiva y recientemente Libia y hoy se ejecuta a Gadafi. Por otra parte,un mes antes de las elecciones,ETA dice en Gara lo que puede influir en los comicios. Este no es un planeta para gente sencilla…

Saludos.

chachareo 20 octubre 2011 - 4:47 PM

Muy de acuerdo con su comentario Jose,saludos

Tony/chachareo 20 octubre 2011 - 4:51 PM

Si, la cosa es la “teoria de la conspiracion”, aqui en Montreal esta lloviendo a cantaros, debe ser por el tremendo “mamotreto” que nos “picheo” Josep Calvet 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Calvet, despues comento tu post, tengo que volver a leer, eres denso como siempre 😉

Tony/chachareo II 20 octubre 2011 - 4:53 PM

chacha, chacha, dejate de “choteo” con el Vice, mañana te subo una foto mia en Firenzi, Italia, para que veas que no estoy “paluchando” 🙂 Saludos

chachareo 20 octubre 2011 - 4:55 PM

Quiero una del Vice jejeje,
Si no es conspiracion es mucha la casualidad,saludos

José Carlos Carmona Toledano 21 octubre 2011 - 1:05 PM

Sr. Chachareo:

Muchas gracias por sus palabras y saludos. Discúlpeme por no haber respondido ayer pero ya era noche avanzada y tenía interés por oir la radio y las novedades informativas sobre los importantes hechos acaecidos.

Hoy está el día más tranquilo.

Como lector empedernido de prensa mundial,he recorrido por varios países y encontré fotografías “muy lindas” en interesantes de Muamar al Gadafi con muchas personalidades,primeros ministros,jefes de estados y monarcas… En la fotografía que reproduce Granma hoy,el presidente Obama queda muy bien al ladito del libio.
Imagino que muchas personalidades estarán arrepentidos de esas fotos. Como dice Sara González en su canción “Son de la Muerte”,eso le pasa por malacabeza…

Buen fin de semana. Saludos cordiales.

josepcalvet-José Carlos Carmona 20 octubre 2011 - 7:17 PM

@Buenas noches José Carlos.
La verdad es que ha sido un día bien completo. A primera hora estaba el tema de las agencias de calificación de solvencia financiera y eso ya está pasando de castaño a oscuro.
Creo que ha sido Moody’s la que nombra a España, como República de España…. En la radio, se comentaba qué cómo es posible que un error así, sea posible en quienes dicen conocer esto o lo otro. Lo más importante es que esas agencias daban poco antes del descalabro, calificación Aaa a quienes poco después quebraron, Lehman Brothers, o han necesitado que los EEUU le diera otra vez a la maquinita de hacer billetes.
Lo de ETA es una alegría enorme. Estudié en los años y en la misma facultad en que Ernest Lluch, cuando era un joven profesor. Un hombre bastante implicado en el conflicto vasco, socialista, de lo mejorcito.
Saludos

Raudelis 20 octubre 2011 - 4:52 PM

!te diste gusto escribiendo calvet! Eso sin duda te granjeara algunos puntos en alexa jajja

!Aprieta que ya estas a un pasito! jajaja

Sobre el millon de visitas de GY es facil pegar un contador y sobre todo es facil !llenar ese contador! (creeme, que se lo que digo jajaj)

Tony/Raudelis 20 octubre 2011 - 4:54 PM

Rau, no lo hagas, sino Tatu, te considerara tambien “poco serio” 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 20 octubre 2011 - 4:57 PM

jajaj Tony no te preocupes que calvet sabe muy bien de lo que hablo. jajaa

tatu evidentemente esta en la luna sobre este tema, pero calvet ya sabe que no puede dudar de esa afirmacion.

josepcalvet-Raudelis 20 octubre 2011 - 7:20 PM

@Raudelis
No adelantes conclusiones que el 26 está a la vuelta de la esquina. Ayer moví un peón adelantado a ver si logro llegar al miércoles por delante. Creo que no. Pero el reto casi seguro lo pierdes.

Tatu 20 octubre 2011 - 4:59 PM

Raudelis no dudo que sea fácil de falsificar, la informática es así pero yo creo que si se maneja una cifra así y hasta se menciona en los tantos premios esos, bueno pues por una cuestión de respeto a los demás se debiera poner.

pero eso no lo que me preocupa, lo que me llama la atención es por qué no lo ponen, esos son datos públicos, no hay secretos.

PD: Estamos preparando la fiesta por el medio millón de visitas (sin trampitas), te toca traer la cerveza.
saludos

Raudelis 20 octubre 2011 - 5:03 PM

Bueno tatu, casi llegan ya al medio millon, lo cual es bueno. Pero.. ¿Como demuestras tu que ese medio millon no fue tambien un trabajo de informatica?

Sobre la cerveza no hay problemas jajajja

josepcalvet-Raudelis 20 octubre 2011 - 7:26 PM

@Raudelis
Sólo he localizado un blog que su contador se mueve hacia arriba y hacia abajo. No voy a decir cual es. No es uno de los 1000 blogs cubanos amables…. Es bastante desagradable y muy raro lo que el propio blog dice de las visitas que ha conseguido. Pero salvo ese caso, cualquier blog, incluso varios que están en desdecuba.com, o en Voces Cubanas, tienen “contadorcito”. Lo de la chica, siempre es especial: estuvo en una fiesta con los de ETA, visita a los italianos que van a ser juzgados por la muerte de la niña, y lo de hoy, todavía me estoy riendo.

josepcalvet-Raudelis 20 octubre 2011 - 7:30 PM

@Te iba a poner esto y he cerrado el comentario anterior sin hacerlo.
Dices: “¿Como demuestras tu que ese medio millon no fue tambien un trabajo de informatica?
Ah amigo…¡¡ ¡Honradez! Tatu y un servidor tal vez no sepamos muchos de SEO, rankings, etc. Pero no cabe hacer trampas. Ni en esto ni en nada.

Raudelis 21 octubre 2011 - 8:51 AM

jajja Calvet, mas que Honradez se trata de FE. O sea tu no tienes FE en las estadisticas de la flaca pero asumes que si se te debe tener FE a ti y a Tatu jajaj

!Preguntale a varios que conozco si tienen alguna FE, aunque sea insipiente, en tus estadisticas o en las de Tatu! jajaja

La realidad es que NO HAY maneras de demostrar la Honradez de ninguna de estas estadisticas

El vicepresidente 20 octubre 2011 - 4:56 PM

Demasiado largo para mi. 🙁
Que va! Pasado ma~ana me montare’ al carro de los comentarios,pues esta entrada esta’ extremedamente aburrida y extensa.
Se agradece tu esfuerzo,Calvet,pero compadre,sintetice sus escritos,please!

Tony/Vice 20 octubre 2011 - 4:58 PM

Vino, mucho vino, y tu veraz que lo lees dos veces 🙂 🙂 🙂 Saludos

diógenes 20 octubre 2011 - 11:25 PM

jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

josepcalvet-Vice 20 octubre 2011 - 7:32 PM

@¿No se te ha llevado el agua?

100 % Gusan@ 20 octubre 2011 - 5:03 PM

Palabras no puedo!!!!

Alina/Vice 20 octubre 2011 - 5:04 PM

Vice piensas como, demasiado largo
Josep tiene complejo de Castro, esto me recuerda las extensas reflexiones de las que nunca leí ninguna.

100 % Gusan@ 20 octubre 2011 - 5:07 PM

Buena oportunidad para darle vida al post de Lisandra, que estaba muy bueno, y le sonaron un bloque el mismo día por la tarde y no lo dejaron ni 24 horas….

Tony/Gusan@ 20 octubre 2011 - 5:56 PM

Gusa, debe ser que Lisandra, le dio “calabazas” a alguien del “macherio” en LJC, en un ataque de celos “paf” le tumbaron el post rapido, por “represalia” 🙂 🙂 🙂 , si la cosa es teoria de la conspiracion…no hay quien me gane 😉 Saludos

chachareo 20 octubre 2011 - 7:04 PM

Tony asere cuentame un poco del % en impuestos que ustedes pagan alla en Canada,olvide pero me contaron que es el 36% 20% federal y 16% estatal,aclaramelo sino ya se de donde sale lo de la salud gratis,saludos

Tony/chachareo 20 octubre 2011 - 9:16 PM

chacha, los impuestos son elevados, 33% sobre el bruto mas o menos en salarios o ganancias (depende de cuanto estes ganando) y un 13.9% en ventas (incluido prov. fed.), te repito lo impuestos son elevados, logicamente de ahi sale la salud gratis y todo una serie de prestaciones sociales existentes aqui, el dinero siempre sale de lo que produce el pueblo y la empresa privada…precisamente mi socio, ahi es donde esta el problema en Cuba…quien produce? quien trabaja? quien siembra la yuca?…el sistema cubano es un sisitema esclavisante y ahora se dieron cuenta que no es productivo. Saludos

robe 20 octubre 2011 - 9:31 PM

yo estoy muy feliz y de acuerdo en pagar estos impuestos .de donde sale como es logico todos los beneficios sociales que difrutamos los que vivimos aqui. aqui no se habla de crisis por suerte gracias a lo bien oraganizado que es el sistema finaciero canadiense.Aqui cada vez que cobras te entregan una hoja con toda la informacion bien detallada con lo que has trbajado y lo que te quitan por los impuestos.Esto nunca lo tuve en Cuba donde el gobierno se queda con tu salario y te paga los impuestos.

Tony/Gusan@ 21 octubre 2011 - 5:50 AM

Es cierto lo que dices, pero en Cuba estan mejor, Fidel Castro, no necesita llamar, tiene la ambulancia “parqueada” frente a la casa y el comandante nunca pago impuestos!!! Saludos

Evelio Hernandez Colon 20 octubre 2011 - 5:46 PM

Y la conclusion es que.. ¿Van ganando?

Mira Calvet, yo ni me he leido este mamotreto, ni lo voy a hacer, pero si a cada argumento mio me van a sacar el embargo, los yanquies, y lo egoista que soy en los blogs revolucionario pues… van ganando bro, van ganando.

Alina/Gusano 20 octubre 2011 - 5:56 PM

Gusano vamos para post de Lisandra que ese por lo menos se puede comentar, lo siento por Josep pero para la proxima que sea mas escueto en su articulo.

DeLawton 20 octubre 2011 - 6:11 PM

Bueno, que tiene de malo que sea largo. Ha hecho una trabajo sobre un tema. Yo me lo leí, y aunque no estoy de acuerdo con sus puntos de vista, me parece que al menos se ha dado un buen trabajo que vale la pena ver. De hecho no creo que sea un post, es mas bien un artículo.

Ahora, calvet, no entiendo tu queja de que todos dan malas noticias. Que esperabas ? Mucha gente escribe en internet porque tiene necesidad de comunicar, para oir “buenas” noticias solo hace falta encender el televisor o leer el granma. Las buenas noticias están ahí, las malas son las que no.

DeLawton 20 octubre 2011 - 6:13 PM

Calvet: Define independiente. El Blog del corresponsal de la BBC en cuba, si bien no es de un cubano, es lo mas independiente que se pueda desear.

josepcalvet-DeLawton 20 octubre 2011 - 8:01 PM

@DeLawton
Hasta otoño del 2009, apenas me interesaba la blogosfera cubana. Desde 2005 seguía un sólo blog: Imaginados de Zenia Regalado. Cuando surgió GY, le pregunté y me contestó con una sola palabra: “pagadita”.
En otoño 2009 no sé por qué me dio por entrar en GY, y quedé horriblemente impresionado. No por los artículos, que apenas son nada, sino por los la mayoría de comentarios. Fue decir…¡yo creo¡ y llovieron las piedras como en La Vida de Brian.
Entonces es cuando llego al tercer blog, al cuarto, a sitios que no son blolgs etc. y veo lo de “periodistas independientes”. No me extiendo, pero eso no es así. Sí es cierto que tal vez el blog de Fernando Rasvberg, esté muy cerca de poder ser considerado independiente. Suele dar palos a unos y otros y eso suena a equidistancia. Pero no es un blog cubano. En el texto se afirma que no hay blogs, ni sitios en general que aborden el tema cubano desde criterios objetivos e independientes. Mejor dicho, no se han localizado. El editor de Havana Times, sí parece que trata de hacer un periodismo ciudadano, más neutral. Habría que seguirlo un poco más y opinar. Pero vuelve a pasar lo mismo: ¿Havana? Eso me suena a inglés porque lo es: el blog, el sitio no es cubano.
Todo profesional del periodismo debería ser independiente. Su razón de ser es la noticia. Y su trabajo consiste en acerca la noticia al lector y darle, en trabajos de investigación, herramientas para mejor entender qué pasa aquí o allí. Es muy posible que en EEUU exista un buen número de profesionales independientes. Incluso aunque la propiedad de los medios, utilice sus recursos para lo que quiera, existe de hecho algunos medios que permiten esa independencia en algunos casos. O incluso permiten firmas muy definidas incluso contrarias a la línea editorial. Todo muy estudiado, para dar una imagen de pluralidad. Pero en el tema de la blogosfera cubana, esa independencia brilla por su ausencia. Y es comprensible. Pero que se reconozca y no se trata de decir lo que no es.

Melkay 20 octubre 2011 - 11:18 PM

Ravsberg, al igual que el resto de la prensa extranjera acreditada en Cuba,es bastante menos independiente de lo que aparenta su estilo de críticas en zig-zag. Cuenta lo que quiere contar de Cuba, y critica al régimen muchas veces en temas en los que el régimen se ha criticado a sí mismo, mientras da por ciertas algunas de las mentiras del primero. Otro buen ejemplo de ese colaboracionismo con el gobierno es Andrea Rodríguez, de Associated Press.

De lo que eso se trata es de que ellos necesitan el Centro Internacional de Prensa de Cuba para mantener su acreditación y su visa, de la que depende no sólo su trabajo, sino además su estancia en la isla, un país donde han asentado a su familia.

Con tal de evitar la deportación son muy capaces de jugar con la cadena, pero nunca, nunca, con el mono.

josepcalvet-Melkay 21 octubre 2011 - 5:46 AM

@Melkay
Querido amigo. Soy mayor, Un pobre anciano al que la vida le ha dado mucho trajín. Por eso, no puedo con tus extensos comentarios. Cuando llego al final, ya no recuerdo el principio. Tal en comentarios cortos, pueda hacer algo.
Tienes una posición pre determinada, como tantos otros y yo me incluyo, pero diría que no andas muy receptivo para captar mensajes no afines, pero que podrían contener verdad, razón, corrección.
Si los corresponsales ponen a parir la Revolución, perfecto, aunque sea mentira. Ejemplo Mauricio Vicent de El País.
Si los corresponsales dan una de cal y una de arena, son “colaboracionistas tal y como acabas de decir.
¿Comprendes por qué me resulta muy difícil dialogar contigo? No tienes la más mínima disposición al diálogo.
Lo mismo que con lo de Moratinos. En este caso, das por sentado que para quedarse en La Habana de corresponsal, hay que ser complaciente con el gobierno cubano. FALSO. ¿Cúantos años ha estado Mauricio Vicent, hablando del “régimen”, del “dictador”, recogiendo sin comprobar las mentiras de unos y de otros? Cuando acabó su acreditación, ya se le dijo, por lo que he leído que no se le iba a renovar. Es muy fácil llegar a los textos de Mauricio Vicent, que más que un periodista, parace (lo es) un activista anti castrista. Pasado el plazo, todavía se quedó en La Havana unos meses, siguió publicando, siguió mintiendo, etc. Bye, bye, Polanco ¡¡¡¡
Como eres joven en el blog no habrás leído lo que le oí en directo a Carlos Tena. Éste habla con Mauricio Vicent en La Havana y el primero le comenta que escribe muy sesgado. Contesta el corresponsal de El País. “Si hablo mal de Cuba, tal vez me echa el gobierno cubano del país. Si hablo bien de Cuba, SEGURO, me echa El País ¡¡¡ Así de sencillo. Se llama campaña mediática contra Cuba.

josepcalvet-Melkay- error 21 octubre 2011 - 5:47 AM

@Error
He tardo poco en “ver” Havana. Lo siento. Es La Habana.

Nelson 20 octubre 2011 - 7:09 PM

[aqui iba la opinión sobre el mensaje]
na. mentira. la opinión sobre El Mensaje esta aqui :

Y ahora pasemos al mensajero.
[]

josepcalvet-Maja 20 octubre 2011 - 8:14 PM

@Maja
Sabes que en España, se dice: ¡ nena, tú vales mucho ! Con esa pluma que tienes deberías escribir más en tu blog y así en la revisión que se haga de este artículo, aparecería por algún lado. La escritura, y eso los grafiteros lo saben muy bien, tiene una función social. Dado que te diriges al pueblo llano, deberías prodigarte en tu blog que nunca logro anotar por algún lado cómo diablos se llama.

Nelson 21 octubre 2011 - 2:26 AM

cachis. tendré que esforzarme más. no se donde y de que forma ha podido colarse la idea de que tu opinión puede importarme algo. por no hablar de que , oh horrores! , me dirijo al ‘pueblo llano’.
la memez de ‘escribir para la posteridad’ es tu emploi

Nelson 20 octubre 2011 - 7:12 PM

No obstante, reseñemos que para la posteridad y mayor gloria del aporte cultural y científico de internet al desarrollo de la humanidad, El Mensaje de Jorge Cosas Que Pasan En Cuba (ya nadie ve si no se harta de Vermut) , este escrito quedará como un hito )asi, con t, no sean malpensados) grandioso.
He dicho. Pueden limpiar los monitores.

Nelson 20 octubre 2011 - 7:19 PM

El investigador Humanoide Cilindrico II ha descubierto una interesante competición que se desarrolló en el ciberespacio entre un profesor de un sitio llamado unive de mata nzas (lugar aún si ubicar en la galaxia) y un agitador de las guerras sahara-marroquies que respondía al nick teodio_yoani (nadie sabe a ciencia cierta cual fue su papel en preparar la primera guerra total a trompetillas entre las primeras brigadas inmigrantes saharahuies)
la competición parece haber surgido de una apuesta a ver quien era capaz de generar el texto más aburrido. para ello tenían una muestra de un población de moscas drosofilas en su respectivo reciepiente de cristal. es difiicil esclarecer si la lectura de este mamotreto fue lo que llevó a la extinción de la drosofila como especie.

Ted Henken 20 octubre 2011 - 10:30 PM

Gracias Josep por esta refleccion tan detallada. La voy a leer con calma y detenerme en tus argumentos, análisis y clasificaciones antes de responder mas. Gracias otra vez por la entrega de tanto esfuerzo. Ted

josepcalvet-Ted Henken 21 octubre 2011 - 5:56 AM

@Ted
El artículo, está redactado desde julio como primer borrador. Luego, ya lo comentaré en otro momento, ha habido una “puesta en común” y ayer se publicó. Por ello, algunas referencias muy recientes no están incorporadas. Si hay tiempo, y la conectividad isleña lo permite, se incorporará en la segunda parte, la referencia, como mínimo, de tu reciente trabajo en NUSO: Nueva Sociedad, número 235 Septiembre-Octubre.
Gracias por tus palabras.

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 4:33 AM

En agosto de 2011 más o menos cuando @JosepCalvet comenzó con la muela de los 1000 blogs revolucionarios se contabilizó la cantidad de 152millones de blogs en todo el mundo. Una nimiedad.

josepcalvet-Lordi Sam 21 octubre 2011 - 6:16 AM

@Lordi
Pésimo comentario. Los mil blogs tal vez sean revolucionarios o no. Son blogs cubanos, como otros tantos, pero que presentan un país amable, diverso, entrañable en muchos casos, y muy desconocido para mucha gente, dado que estos años atrás, ha habido, y sigue, un intento “feroz” para presentar una Cuba, desde la desinformación, la información parcial o sencillamente la mentira.
Por eso, he descubierto, que es un placer, encontrarme con blogs anónimos, muy poco visibles, pero que muestran la Cuba de la que los medios no quieren ni oír hablar.
Tal vez las cosas estén cambiando y hace dos días, me pareció muy correcto un artículo en el Nuevo Herald sobre el premio a Fina García Marruz. “Nacida en La Habana en 1923, a sus 88 años, ha sido elegida entre los 41 participantes para otorgarle el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, dotado con 50.000 euros.” Y claro si el Nuevo Herald pone eso es porque El País, le ha dado su bendición. La foto de El País, es preciosa y está subtitulada: “Fina García Marruz recibe la felicitación de sus compañeros de oficina en La Habana tras conocer la noticia del premio.- ALEJANDRO ERNESTO (EFE)
88 años, trabajando, un aspecto magnifico, una oficinita con una gran retrato de Martí al fondo. ¿Internet? Creo que no.
Por eso, no es una nimiedad que pese a todas las limitaciones habidas y por haber, Cuba esté cada día más en redes sociales, en blogs, en revistas digitales literarias, científicas, etc. ¡Lo siento Lordi!

Tony/Josep Calvet 21 octubre 2011 - 6:34 AM

ay Josep! ay Calvet! la felicidad de los cubanos en Cuba, es virtual y muy digital, los problemas de los cubanos en Cuba, desgraciadamente son REALES. Saludos

josepcalvet-Tony 21 octubre 2011 - 8:24 AM

@Tony
Como a veces te he dicho, “a estas alturas”… y ahí te suelto alguna historia de las mías. Pues bien, a estas alturas “creo saber que tú sabes”, que yo sé que las dificultades son reales, y hay rabia y frustración. Me preguntaba el “pesado de R” en Melenar, ¿ y yo que soy carpintero de Ribera, qué ganaría en España? Entonces, en el 92, supongo que podría ganarse la vida. Hoy tal vez estaría haciendo cola en Cáritas para pillar alimentos, ropa, etc.
Pero estoy casi seguro y eso es lo que os cuesta aceptar a muchos, que mucha felicidad en la isla no es virtual. Es real. La foto de Fina García Marruz refleja un momento muy especial y esos euros, ¡milagro! Pero estoy seguro que hay miles de ‘finasgarcíamarruz’, que jamás se llevarán ningún premio y aunque vivan de forma muy austera, y muy por debajo de cómo vivimos en otros parajes, son conscientes y valoran que es ser cubano o cubana revolucionario. Ejemplo número dos.
No creo que me equivoque mucho si digo que la mayor parte de l@s aficionad@s al fútbol, van con el Barça y todos con “la roja”. Los del Barça, “felices con Messi” domingo sí, domingo también, pero cuando un cubano o cubana haya leído lo que acaba de decir Messi sobre qué siente cuando oye el himno de argentina, y cómo habla del Che… “Me emociona ver camisetas o banderas del Che Guevara o de Maradona en cualquier lugar del mundo. Me causa una sensación hermosa”, desveló.…. creo que algo de felicidad vive mucha gente en esos momentos.
En mi otra faceta de “fingidor”, un día llegué a pensar que no se es siempre feliz. Se viven “momentos de felicidad”. Yo los tengo escritos y bien guardados. Cuando me llega lo que está viviendo Tatu con su Ernestico en brazos, estoy convencido que ahi, una familia, está viviendo momentos de felicidad, aunque ese día se haya ido la luz, tres veces.

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 8:32 AM

@JosepCalvet
Internet supone información y lo primero que hacen todos los estados totalitarios es apropiarse de ella.
Mira cómo ven tus iguales lo perjudicial que perciben internet:
http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2011-10-19/internet-calienta-el-mundo/

josepcalvet-Lordi Sam 21 octubre 2011 - 2:07 PM

@Lordi Sam
A veces me quedo muy parado. No veo normal que trates de justificar lo primero que dices con ese artículo. Lo primero en principio es cierto. Dictaduras chapuceras hacen lo que dices. Otras “dictaduras”, como la de los mercados, los grupos de presión, etc. Lo que hacen es que mueven los hilos a su conveniencia. Los cinco periódicos que se quedaron con los Wikileaks, sacaron la información cómo les rotó….
El sitio de videos, ha eliminado videos de Cubainformación porque Tele5 ha presentado denuncia y todo en función de un título políticamente no correcto.
Pero el artículo de Juventud Rebelde no tiene nada que ver con lo que dices. Es sorprendente que trates de justificar ciertas cosas de esa manera. Lo he leído por encima y aborda algo que todo el mundo está viendo. Ya hace años, leí el enorme gasto energético, básicamente “agua” que supone reciclar los ordenadores que tiramos a los pocos años de haberlos comprado, porque el señor de los Anillos, se empeña en sacar SO cada vez más necesitados de más procesador, mejor tarjeta gráfica, etc, cuando la mayoria de los mortales, nos apañamos con mucho menos. Ahora por menos de 200 euros me han reciclado una torre, uso Ubuntu y esto vuela ¡¡¡¡¡¡

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 4:37 AM

@Apologistas.
Mi mas sentido pésame por la desaparició de Eta y Gadafi, aplastados por la historia. Que epd por los siglos de los siglos en sus paraisos revolucionarios.

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 8:26 AM

Lo siento Gusan@ no entiendo tu comentario.

José Carlos Carmona Toledano 21 octubre 2011 - 4:57 AM

Buenos días,Josep:

En la segunda lectura de tu artículo he visto -con cierta sorpresa- que el mapa que ilustra es el de Sevilla,donde se remarca el contorno de la Muralla Histórica y el antiguo curso del Río (arroyo) Tagarete, que pasaba al lado de la antigua Universidad (Real Fábrica de Tabacos) para morir en el Guadalquivir,a los piés de la Torre del Oro.
¿Ha sido casual la elección del mapa?. No es por “chovinismo”,pues no me identifico con “el sevillanismo” (“Sevilla,sí,Sevilla. ¡ Sevilla sin sevillanos!”.— D. Antonio Machado).

Lo del “cowboy” lo ví anoche antes de retirarme a oir la radio en la cama. (“Jesús,Jesús,las cosas que hemos visto”.—– Frase de un fraile en la película Campanadas a Medianoche de Orson Welles.

josepcalvet-José Carlos 21 octubre 2011 - 6:51 AM

@José Carlos
Buenos días. Aún colea la alegría por lo de ETA y tras meses, se ha puesto a llover un poco.
El dibujo era un más de los varios que localicé para aportar la idea de plano, mapa, ciudad, barrios, etc. El artículo trata de mostrar que la blogosfera cubana no es un totum revolutum como pudiera parecer. Qué va hay zonas, afinidades, todas las casas no son iguales, hay murallas que el propio crecimiento deja obsoletas, etc. Y esa foto es bien chula, como lo es Sevilla.
Saludos.
Ahora cuando me viene a la mente, una persona, la asocio a la serie Bonanza. ¿Te acuerdas de la música?
Saludos

Alina 21 octubre 2011 - 5:40 AM

Mucho post para tan pocos comentarios, a otra cosa mariposa, por lo que veo esto no tiene mucho para hablar ya que Josep lo ha dicho todo, no queda mas que decir aqui.

Muy buen trabajo de investigación, Ted Henken esta desde ayer leyendo el articulo para dar una respuesta detallada jajajjajajajaja……

Alina 21 octubre 2011 - 5:43 AM

Chicos salió en las noticias que ETA ha dejado las armas, pero no han dicho donde la han dejado, hasta que esta organización terrorista no entregue todo el arcenal de armas y explosivos que tienen no nos podemos fiar.

josepcalvet-senelio ceballos 21 octubre 2011 - 5:58 AM

@senelio ceballos
Gracias por sus palabras.
Saludos

Tony/senelio ceballos 21 octubre 2011 - 6:00 AM

guajiro chambero, este compay de Ciego de Avila, piensa que Josep Calvet, persona de izquierda, quien usa lentes rosados, pues ha hecho un trabajo bien “chevere”, recopilando datos y tirandolos todos en un articulo largo pero interesante, hay que esperar la segunda parte, probablemente ahi es donde viene el “veneno”, de todas formas la internet a cambiado la cara propagandista del regimen, sino fijate que LJC, sigue abierta y nunca la mandaron a cerrar…por que sera? Saludos

josepcalvet-Tony 21 octubre 2011 - 6:31 AM

@Tony
Si no ha habido veneno en la primera parte, pocas posibilidades hay de que aparezca en la segunda. Esta vez no tocaba envenenar la cuestión porque todos somos un poco ángeles y demonios, poetas y aldeanos.
En cualquier caso, y por deformación profesional, vas más allá de la propia realidad. En mi opinión, ni LJC ni un servidor, tenemos nada que ver con la propaganda oficial. ¡Lo siento, pero creo que con LJC estás trompé¡ ¡Avec moi, sûr!

Tony/Josep Calvet II 21 octubre 2011 - 6:38 AM

Josep, dice…”En mi opinión, ni LJC ni un servidor, tenemos nada que ver con la propaganda oficial.”

En tu persona. Josep Calvet, puedo pensarlo, en el caso de los chicos, es diferente, sirven a la mano que les da la coneccion, sino se acaba la coneccion, recuerda el cable de fibra optica!!! Saludos

josepcalvet-Tony 21 octubre 2011 - 9:05 AM

@Tony
Es curioso como a veces me despistas.
Dices que de mi, “puedo pensarlo”. ¿Pensarlo? ¿No estás todavía seguro?¡Pues vaya alfa más malo.¡ No logra reconocer un chucho callejero de un galgo ruso, un Borzoi del libro de Padura.
Y respecto de LJC, tres cuartos de lo mismo. Un blog más que surge de forma espontánea, se integra como un elemento más del “paisaje” de la umcc y para nada se dice lo que alguien quiere oír. La razón de ser de LJC es la misma que la de decenas de blogs que quieren mostrar Cuba 2011 desde unos principios y unas convicciones. Nada que ver con “la mano que mece la cuna”, Eso es una película de terror. Y terror, terrorismo y determinados grupúsculos consentidos por los EEUU, están en el mismo campo semántico.

Tatu 21 octubre 2011 - 8:14 AM

Senelio todos hablan de la amistad de Fidel con Gadafi, no dicen de cuando pero sí los ponen hermanos de sangre, claro no se refienren a las fotos de Gadafi con los presidentes de USA, Francia, Reino Unido, Italia o España (en algunos casos jefes de gobiernos o primeros ministros)

son fotos mucho más recientes pero de esa amistad no hablan, tampoco hablan de las fotos de donald rumfel (como se escriba) con Saddam Hussein.

por eso no les hago caso cuando empiezan con la bobería de la amistad de Fidel con dictadores y todo eso porque esas frases son producto de una soberana hipocresía por parte de algunos comentaristas.
saludos

josepcalvet-Tatu 21 octubre 2011 - 8:45 AM

@Tatu
Os he enviado dos correos con una corrección y un añadido respecto al artículo
Respecto al tema Libia, lo comenté un día, hay una teoría que apunta a los verdaderos motivos de la intervención. Tiene que ver con planes de índole económica en el mercado africano. No lo entendí muy bien y como tampoco me interesa mucho no he tratado de saber más. Pasa lo mismo (y parece que alguna relación podía haber) con la trampa que le tendieron al ex director el FMI.
Ayer volví a ver una peli bastante bien hecho El Caso Bourne y es curioso cómo los mismos norteamericanos se jactan de todos los asesinatos selectivos, los crímenes ejecutados por miembros de la CIA, y eso, sí, al final, aparece el que dice que eso no puede ser. Lo de Libia se sabrá algún día. Hoy se sabe quién ha estrechado la mano del militar libio, quién lo ha abrazado, de quién habla este titular: “Zapatero recibe al dictador que regaló un caballo a Aznar ” . Zapatero de pena, Aznar tan asqueroso como siempre. ¿Libia es Libia para todos? En absoluto.
Y eso que no sabemos de la misa la mitad.
Saludos

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 8:57 AM

O sea que el malo es Zapatero que fue elegido democráticamente y el bueno, buenísimo es el finado Gadafi para honra de la izquierda antimperialista.
Lo siento, mi más sentido pésame para los apologistas de Eta y Gadafi, aplastados por la historia. Que epd por los siglos de los siglos en sus paraísos revolucionario.

Raudelis 21 octubre 2011 - 8:58 AM

Calvet, es innegable que el asunto economico se mueve detras de cada conflicto internacional, incluyendo las aventuras cubanas en africa y america

Ahora bien en libia y el medio oriente en general, el tema va mas alla de la economia. En esa region no impera la democracia tal y como se conoce en occidente sino que mas bien viven como miles de años atras, con principadoa, emiratos, kalifatos, clanes, etc

gadafi era quien los tenia unificados en libia a los mil gatos de diversos colores, ahora sin gadafi comienza !El despelote!

Aunque claramente es un avance

Sobre el reto, creo que no llego, pues alexa esta bajando mas lento que lo deseado y no quiero forzar tanto las cosas. Las estidisticas son en un rango de tres meses y es posible que la meta se logre pero mas adelante.

Lo mas seguro sea que termine rondando los 800 mil como tu predijistes antes jajaja

josepcalvet-Lordi Sam 21 octubre 2011 - 9:15 AM

@No te despistes.
ETA es una banda asesina. Del militar libio, ni sé nada ni me interesa. Como no entiende el árabe no sé si soltaba barbaridades o leía las historias de Las Mil y una noches. La pinta y las formas, eran para mirar hacia otro lado.
Ninguna admiración he tenido jamás hacia ese militar libio, y menos cuando vi los numeritos con Aznar, con Zapatero, etc. Esa es la política que son capaces de hacer quienes viven de ella.
No me asignas amistades ni cercanías que no tengo.

josepcalvet-Lordi Sam 2 21 octubre 2011 - 9:16 AM

@Lordi
Error.
No me asignes…. por no me asignas.

josepcalvet-Raudelis 21 octubre 2011 - 9:39 AM

@Raudelis
En realidad la política nunca me ha llamado la atención. La única vez que doy un paso, duré 9 meses y devolví el carnet. Hay que participar por supuesto y si no te mueves tú, te mueven otros. Pero la política tiene un lado asqueroso. Personalmente los “espaldas anchas” me repelen cuando los tienes delante. Me voy al cine. Y a los que no tienes delante, los mandaría al guano.
África tiene decenas de conflictos, la mayoría derivados del reparto del continente por las naciones colonizadoras y los apoyos militares que realizan las grandes potencias, pero si hay un caso sangrante es el del pueblo Saharahui, por no liarme con Palestina. España se retira del Sahara ante la marcha verde marroquí y deja tirado al pueblo saharahui, y lo vende por Ceuta y Melilla. Marruecos coloniza el Sahara Occidental, una parte cruza la frontera con Argelia y se instala en los campamentos de Tinduf y los que se quedan en el territorio que ocupa militarmente Marruecos, estan secuestrados en su propio país.
¿Qué ha hecho España? ¿Qué ha hecho la comunidad internacional?
Como siempre la diplomacia norteamericana metida hasta en la sopa.
¿Hay agresión de un régimen, contra una etnia, un pueblo pacífico que tiene la mala suerte de tener fosfatos y recursos de pesca? Por supuesto. Pero la OTAN ya se sabe que no está para proteger a la población que recibe agresión de sus dictadores. Está para otra cosa.
España tiene mucha relación con el pueblo saharahui y siempre hay gente que aporta cómo viven en pleno desierto, en esos campamentos.
¿Dónde crees que han estudiado los pocos médicos y sanitarios que tiene esa población? ¡Has acertado¡ ¿Cuando acaban viven la obligación moral de volver al desierto o se vienen a España a ejercer la profesión?
Saludos

Raudelis 21 octubre 2011 - 9:02 AM

tatu la amistad de Gadafi con Fidel se derivaban de la afinidad ideologica, mientras que para los bush y comparsa el tema era de seguridad y de petroleo.

No me extraña que le esten sacando el cuerpo a la imagen de gadafipues ya lo dice un refran…!cuando veas la barba de tu vecino arder, pon en remojo la tuya!

Raudelis 21 octubre 2011 - 9:04 AM

Senelio para ETA se hace mas facil disolverse como organizacion que seguir asumiendo su imagen de terrorista.

Ahora se quitaran las mascaras y seguiran por debajo haciendo lo mismo solo que con otro disfraz.

Lordi Sam 21 octubre 2011 - 9:20 AM

Espuma por la boca sueltan cuando hablan de la explosión en el avion de cubana de aviación que le atribuyen a tal Posada Carriles, aún no demostrado, solo convencidos por la fe; sin embargo la boca bien pequeñita por el atentado de Lockerbie(270 muertos) financiado y ejecutado por Gadafi, que epd en su paraíso verde.
Por cierto en la Libia de Gadafi recibieron como héroe al terrorista que fue liberado de forma humanitaria porque tenía un cáncer terminal de próstata. En los estados totalitarios a estos personajes se les consideran héroes.

Raudelis 21 octubre 2011 - 9:41 AM

Bueno, ya el granma califica de asesinato la muerte de gadafi…a medida que pasen los dias iran sin duda fortaleciendo sus ataques, ahoar estan en postura de “Veremos a ver que pasa”

!Tiempo al tiempo!

Raudelis 21 octubre 2011 - 10:21 AM

Hablando de ETA ¿Regresaran a españa los mienbros de ETA que estan refugiados en cuba?

josepcalvet-Raudelis 21 octubre 2011 - 1:55 PM

@Raudelis
Es muy pronto para saber un montón de cosas. Ahora mismo se sabe que será el nuevo gobierno quien decida qué hacer. Total falta un mes para las elecciones. Según quien forme gobierno las cosas irán de una forma u otra. En medio hay algún juez “personalista” que tiene dictadas órdenes de extradición a Cuba, una, y otras dos creo a Venezuela. Es el mismo juez que se reunió con la cúpula de las FARC en Valencia. Entonces era cargo de confianza del PP y ahora es militante de las mismas ideas pero desde la Audiencia Nacional. Persigue a Cuba y Venezuela como sea. Con etarras o con Sarita Montiel…..
Los etarras de Cuba, tiene, uno esa causa pendiente. Creo que el gobierno cubano no va a acceder a la solicitud del juez. Y los que están desde los acuerdos de Felipe González, deberán esperar a ver qué medidas de gracia, se establecen para esos deportados, en el conjunto de etarras que están en las cárceles o diseminados por Francia, LA, etc.

josepcalvet-senelio ceballos 21 octubre 2011 - 4:43 PM

@Leo su comentario y quedo con esto: “GIRON-FOROS y otros blog que pasan los meses y nadie opina nada…” Lo dejo en un bloc de notas y es algo a tener en cuenta.
Saludos

reydel 21 octubre 2011 - 10:45 PM

el problema libio,no es nada nuevo,esas fricciones eran ya de anos,el difunto no utilizo correctamente la riquesa petrolera libia,ademas los libios de la parte este, siempre quisieron cierta autonomia que el coronel no les permitia,sumado la mano de la hermandad musulmana, mas el precio del petroleo que se disparaba por una querra civil de nunca acabar,tenemos hoy en dia a dicho personaje compartiendo la suerte de otros como benito musolini,que dicho sea de paso, tambien asecino muchisimos libios.

La Blogosfera cubana « Acerca de Cuba, por josepcalvet 13 octubre 2012 - 8:49 AM

[…] Matanzas y este blog. Publicado en LJC en dos partes los días 20 y 27 de octubre 2011. Posted on octubre 20, 2011 by jovencuba|                                         Por: […]

Blogosfera cubana « Blogs cubanos 26 noviembre 2012 - 1:59 PM

[…] on octubre 20, 2011 by jovencuba|                                      Por: josep […]

La blogosfera cubana en 2015 – La Joven Cuba 13 enero 2016 - 11:20 AM

[…] por los siguientes posts: ¿Cuándo nace la blogosfera cubana? Primeras notas. (septiembre 2011), La Blogosfera cubana (1ª y 2ª parte en octubre de 2011), Temas y anatemas en la blogosfera cubana (marzo 2014) y Blogs […]

La blogosfera cubana en 2015 | Cayo Hueso 17 enero 2016 - 5:09 AM

[…] por los siguientes posts: ¿Cuándo nace la blogosfera cubana? Primeras notas. (septiembre 2011), La Blogosfera cubana (1ª y 2ª parte en octubre de 2011), Temas y anatemas en la blogosfera cubana (marzo 2014) y Blogs […]

La blogosfera cubana en 2015 | Blogs cubanos 27 abril 2016 - 1:38 PM

[…] por los siguientes posts: ¿Cuándo nace la blogosfera cubana? Primeras notas. (septiembre 2011), La Blogosfera cubana (1ª y 2ª parte en octubre de 2011), Temas y anatemas en la blogosfera cubana (marzo 2014) y Blogs […]

Los comentarios están cerrados.