Sobre las izquierdas críticas en Cuba: análisis en retrospectiva

Getting your Trinity Audio player ready...

El triunfo de la Revolución cubana, el 1ro de enero de 1959, significó la apertura de un proceso que ofreció indiscutibles garantías en el acceso a derechos vetados para sectores específicos de la población. Se estableció así un nuevo pacto social que abrazó en corto tiempo la idea de la construcción socialista como alternativa al orden capitalista existente en Cuba, luego de instaurada la República en 1902.

El escenario de «Guerra Fría» y la hostilidad del gobierno estadounidense contra el joven proceso revolucionario, propiciaron que la Isla se inclinara hacia el bloque soviético; en tanto se fomentaba a los movimientos guerrilleros y otros grupos rebeldes contra el capitalismo oligárquico de los estados periférico-subdesarrollados en América Latina. Dicho accionar se emprendió acorde a la teoría marxista de incentivar una revolución mundial, en busca de respaldo regional y hemisférico ante el aislamiento a que estaba sometida la nación caribeña, luego del ascenso victorioso de 1959.

Sin embargo, desde los primeros años del triunfo resultaron evidentes los métodos de censura política hacia los creadores en las distintas esferas de la cultura: cine, artes escénicas, artes plásticas, poesía y literatura. Se materializó así la represión parametrizada en numerosas manifestaciones artísticas dado sus postulados críticos y/o confrontacionales. La autonomía universitaria quedó maniatada por las autoridades y regida por una política regulatoria de su ingreso en las aulas, no exenta de reproducir mecanismos de discriminación múltiples.

A su vez, se promovió la unificación estadocéntrica e hiper-institucionalista del Partido?Gobierno (1965) e impuso el monopolio estatal sobre los medios de comunicación y producción (1968). Resultaron suprimidos los mecanismos democráticos para la manifestación pública; la participación electoral de las bases en la elección de sus principales dirigentes quedó sepultada junto a la legitimidad del disenso pacífico y la fiscalización popular del funcionariado mediante la criminalización de la huelga. Todo ello junto a otras tácticas de control e instrumentalización político-social, aduciendo al escenario de excepcionalidad indefinida generado por la hostilidad estadounidense.

La estructura política se inclinó hacia el bloque de países que asumían los modelos de «socialismo real o histórico». Estos regímenes se distinguieron por el pleno dominio y control administrativo del Estado sobre las actividades económicas. Dicha realidad condujo a la caída generalizada en los niveles de productividad y la sostenida ralentización de su crecimiento; escasez de bienes de consumo; deterioro sistemático de la infraestructura y las restricciones efectivas a la libertad individual, sustentadas por un ideal igualitario de colectivismo forzoso y ultra-ideologizado.

A su vez, predominaba una extensa corrupción asociada al desvío de recursos hacia el mercado informal, dada la insuficiencia de los salarios para satisfacer las necesidades básicas. De igual modo estuvo ausente una política de inversiones dirigidas a la diversificación de la industria, enfocada en quebrantar el carácter primario mono/exportador como elemento medular del subdesarrollo y el desfase tecnológico.

A pesar de los indiscutibles logros en materia social, propiciados por elevadas inversiones en deportes, cultura, salud y educación, el país se caracterizó por la ausencia generalizada de libertad, sublimada por el carisma de un liderazgo caudillista [distinción corporeizada en la figura del Secretario General del PC]. A tenor con ello, la cultura jurídico-constitucional de la ciudadanía se deterioró ante la ausencia de mecanismos institucionalizados que respondieran de manera regulada ante los intereses de las clases populares.

Izquierdas críticas
(Imagen: Eladio Rivadulla)

En contraposición a los derechos del trabajador fueron disueltos los sindicatos laborales. La autonomía obrera fue suplantada con la disolución masiva de cooperativas entre 1961-1975, pasando a engrosar la enjundiosa lista de propiedad estatal. Todo ello se produjo en un contexto de marcado carácter autoritario en el manejo de la política por la composición dirigente, dada la matriz centralizada, partidista y burocrática del modelo imperante.

Dicha realidad condujo a la sostenida militarización de la economía en el sector empresarial, con las nefastas consecuencias que su monopolización bonapartista ha generado para las mayorías.

El marxismo predominante se caracterizó por el mimetismo hacia los postulados filosóficos importados desde la Unión Soviética (1961-1990), combinados con los metarrelatos discursivos de una narrativa nacionalista que invisibiliza zonas trascendentes de la resistencia anti-hegemónica. El carácter revolucionario de la teoría, enfocado en el cambio de las realidades de opresión sistémicas, fue subvertido por los fundamentos vulgarmente dogmáticos de una clase partidista/dirigente [reproductora de la dominación política, la explotación económica y el empobrecimiento social].

Otras particularidades del territorio resultaron ignoradas por los presupuestos de homogeneización que propiciaron su empleo como ideología de estado, acorde a los intereses de la clase política en el poder.

Del «socialismo de estado» a la transición (neo)capitalista oligárquica

La profunda crisis que azotó al país con su entrada en el Período Especial (1990-1994), abocó a la Isla a la etapa de dificultades materiales más profunda de su historia. El advenimiento de tan precario contexto, generado por la caída del denominado «campo socialista europeo», afectó todos los órdenes de la economía cubana, propiciando una tercera ola migratoria hacia los Estados Unidos. Este éxodo, por su carácter humilde y racializado, ocasionó fuerte desprecio [xenófobo/racista] entre la burguesía cubana instalada al sur de la Florida, dando atisbos excluyentes de sus «postulados democráticos».

La debacle de los años noventa en Cuba ratificó la dependencia histórica hacia potencias foráneas, extendiendo así la condición colonial de la que no escapó su dirigencia comunista, en el establecimiento de relaciones económicas desiguales con sus aliados del este. En tal sentido, fueron silenciadas por el liderazgo cubano durante más de cuarenta años, las críticas realizadas por el revolucionario internacionalista Ernesto Che Guevara desde una militancia marxista radical, favorables a la autonomía económica de la Isla como única condición capaz de garantizar su soberanía nacional.

Las reconfiguraciones producidas en este período, resultado de las políticas gubernamentales para «afrontar la crisis», dieron lugar a numerosas concesiones al capital privado (extranjero y local). Estas medidas generaron nuevas dinámicas que se proyectaron de inmediato en el escenario interno, dadas las singularidades que definieron el proceso de inserción cubano en la economía mundial, bajo las «reglas del juego» establecidas por las potencias occidentales.

La democratización del régimen político no estaba concebida en el imaginario de su dirigencia, incapaz de comprender que el despotismo trae consigo resultados infaustos en la productividad. A su vez, dichas transformaciones han propiciado el resurgir del racismo, el aumento de la desigualdad y la oligarquización del modelo por la clase dominante, dada su concentración exponencial de capital-poder.

Las alternativas libertarias de izquierda ante el nudo gordiano de la crisis en Cuba

El gobierno cubano se ha valido de un supuesto carácter revolucionario para negar el derecho a la existencia de otras organizaciones o agrupaciones auto-identificadas como de izquierdas en Cuba. La clase política dirigente ha cancelado las posibilidades de existencia autónoma de grupos no confrontacionales de proyección anticapitalista, feminista, antirracista, anarquista y ecosocialista (desplazados a la oposición). Dichos colectivos resultan portadores de líneas programáticas alejados del centralismo estatista e institucional, que suele ahogar mediante sus métodos de cooptación y/o accionar represivo cualquier iniciativa autogestiva.

Izquierdas críticas
(Foto: PCC)

En esta zona se ubica un amplio sector de la sociedad civil cubana, que en sus perspectivas asumen alternativas otras [populares, socialistas, descolonizadas y republicano-democráticas], cuya existencia coadyuva a re-pensar la participación pública mediante la implementación de innovadores mecanismos para la redistribución del poder, las riquezas y la deliberación participativa en la toma de decisiones que conciernen a las realidades de los distintos sectores sociales.

Las izquierdas críticas en Cuba han tropezado con el muro de la maquinaria institucional fosilizada. Se suele capitalizar el crédito absoluto de una narrativa falsamente socialista, con el fin de sostener los privilegios de la clase dominante y sus mecanismos de control totalitarios.

De tal forma, resulta inviable toda alternativa proyectada en ampliar las bases populares de radicalización democrática con énfasis en la justicia reparativa, la descolonización del saber/poder, el quiebre con los niveles de contaminación ambiental y la explotación obrera a que es sometida la clase trabajadora cubana, dada las relaciones sociales de producción existentes, típicas de un modelo «capitalista de estado».

El escenario de liberación social exige el accionar movilizativo de una ciudadanía consciente ante el panorama de concentración cada vez mayor de las riquezas en aquellos sectores tradicionalmente hegemónicos. Está dirigido a lograr el establecimiento de una estructura capaz de generar riquezas de manera equitativa, ecológica, cooperativa, dinámica y sustentable.

Los ideales libertarios de una alternativa socialista popular, sintetizan la esencia emancipatoria, descolonizada y contrahegemónica de las izquierdas críticas de proyección anti/poscapitalista, en función de consagrar los valores del socialismo democrático como propuesta alternativa a la hegemonía monopólica de la militancia autoritaria/estalinista que dictamina los resortes arbitrarios del poder político en Cuba.

Artículo anterior
Artículo siguiente

18 COMENTARIOS

  1. Muy interesante todo lo planteado. Más considerando que «nada se va a cambiar porque no se puede cambiar» -ya que afectarían los intereses de la acomodada cúpula que gobierna-, entonces lo único que podríamos promover para paliar las insatisfacciones que se viven y así alcanzar un poco de felicidad, es instar a las personas a eliminar las barreras que se les oponen al cariño, buscando que tenga la misma libertad de manifestarse así como se nota -sin el menor prejuicio- entre los homosexuales y lesbianas. Nadie se divierte más en Cuba y tiene una vida tan alegre como los homosexuales (la palabra GAY significa en inglés «alegre» siendo identificados así por cuanto siempre se ven riendo y hablando de sus aventuras sexuales). El problema es que ellos en sí son una pequeña parte de la población, por lo que se requeriría que toda Cuba tome el ejemplo de su ejemplo y se vuelva alegre (gay) para que así todos seamos divertidos. No estoy queriendo decir que todos los cubanos se homosexualicen, sino que todos los cubanos y cubanas se entreguen unos a los otros al «cariño» con esa misma facilidad con la que los homosexuales lo hacen.
    No es necesario que nos den libertades para criticar y buscar cambios, que como decía Fidel solo son del interés de unos pocos por cuanto a la inmensa mayoría no le interesa opinar ni decir nada y ni siquiera están capacitados intelectualmente para plantear ideas. Desde los años 60 debimos de habernos dado cuenta claramente que los decisores del gobierno de Cuba jamás van a permitir grupos con poderes independientes. La realidad es que en Cuba ya todo se ha discutido y está pensado. La única esperanza que el gobierno ve es en inversiones extranjeras (aunque entre los cubanos tiene el mismo problema que se tiene en Puerto Rico con los puertorriqueños: no quieren trabajar en la construcción o en el campo y tienen que traer braseros desde otras parte del mundo) y en que millones de norteamericanos hagan turismo en la isla y dejen decenas de miles de millones de dólares anualmente. Esa es la única realidad; no hay otra; todo lo demás es ilusorio.

  2. Me disculpan los Filósofos y teóricos de las teorías filosóficas pero esto no es lo mío, mi pensamiento practico sobre el tema está más basado en lo que veo, leo, y escucho de todo el debate político actual de una Cuba que implosiona, así que busque específicamente eso de “socialismo democrático” porque desde aquel anuncio del año 1987 del “Ahora si vamos a construir el socialismo” está claro que TODOS nos han estado jodiendo, es que yo, como todo el pueblo, pensaba que en eso era en lo que se estaba, y entonces ahora le comienzan a ponen apellidos para intentar diferenciarse pero con la misma intención del “ahora sí” y “yo soy el tipo”, buscando para entender porque como les dije me quede en el marxismo-leninismo a secas, me encuentro esta síntesis

    “Socialismo democrático”
    Ideología oficial del reformismo contemporáneo, proclamada en la declaración del Congreso de Francfort (1951) de la Internacional Socialista: “Fines y tareas del socialismo democrático”, y opuesta a la ideología del marxismo-leninismo. Las raíces teóricas de “socialismo democrático” se remontan al neokantismo, con su prédica del socialismo ético. Según esta concepción, el socialismo no es un producto lógico del desarrollo histórico-natural, sino un ideal moral igualmente accesible a todos los sectores de la sociedad. Por consiguiente, el problema de la transformación socialista de la sociedad es principalmente un problema moral, problema de la reeducación y educación de la gente en el espíritu del socialismo. Se rechazan la lucha de clases y la revolución. El socialismo no surge sino de modo “democrático”, es decir, gracias a la aplicación de una suma de medidas sociales y, sobre todo, educativo-culturales en el marco del Estado burgués y por los gobiernos burgueses. El socialismo existe como “democracia”, o sea, como la unidad armónica de todos los sectores y grupos sociales, comprendidos los capitalistas. Estas tesis reformistas se reflejaron en los documentos programáticos de los partidos socialdemócratas de Austria y RFA, así como de los laboristas ingleses. Por su sentido objetivo, la concepción del “socialismo democrático” está orientada a perpetuar los principales pilares de la sociedad burguesa.

    Vamos que son socialdemócratas de extrema izquierda, “Se rechazan la lucha de clases y la revolución” ya comenzaron muy mal, están negando casi un siglo de realidad vivida de la humanidad, “El socialismo existe como “democracia”, o sea, como la unidad armónica de todos los sectores y grupos sociales, comprendidos los capitalistas.” es como que quedar bien con dios y con el diablo, peor todavía. Vivo en una socialdemocracia y acá lo mas importante es que hay múltiples partidos políticos, todos con igualdad de derechos y deberes, para Gobernar tienes que ganar en los debates con propuestas concretas y TODOS una vez gobernando tienen que demostrar resultados para la sociedad o simplemente “que venga el otro”. Lo que si jamás será democrático es el partido comunista único y plenipotenciario asentado en la constitución actual, mas cuando es fácilmente reconocible el arcoíris de pensamiento político de la Cuba actual y ya reflejado muy claramente en las votaciones publicas de los pocos temas llevados a escrutinio público, es por ello si se pretende comenzar a crear una Cuba futura “De todos y para el bien de todos” lo primero que ha de eliminarse es la exclusividad política que el PCC y sus iluminados históricos han impuesto a la sociedad Cubana en “revolución”.

    • Con su permiso,le aclaro…el gobierno de Suecia hoy,está formado por la cualicion de los Partidos Moderado y Liberal fundamentalmente,el Partido Social Demócrata,es oposición…. gracias…

      • Nada que aclarar, hay muchas formas de lograr gobierno, coalición, gobierno en mayoría o minoría, pero en todos los casos estamos hablando de balance, es decir más de uno, no hay nada mas desbalanceado que una sola cosa, un solo partido político que por demás se autoproclamo como único y a forzado a toda una sociedad cubana por mas de medio siglo al continuado fracaso, al eterno futuro que nunca ha llegado, además increíblemente plasmado en la constitución del país que fija a futuro que el “socialismo es inamovible”. Muy válido que el escritor de este post piense que una posible solución es este “Socialismo Democrático” que el considera es otra variante a considerar, y tiene todo su derecho, a sí mismo como yo que tengo una mirada diferente de lo que debería ser la sociedad Cubana futura y esa variedad de pensamientos y partidos políticos que han de considerarse todos como parte posible en la formación del poder del país.

      • estimado Livio : quizas usted crea que los logros sociales y economicos de Suecia se deben a la Sociademocratica,haciendole el coro a los cubanos que piensan que solo existe o izquierda o fascismo…y no es asi!!!Los logros sociales tienen muchos padres y no hay que ser de izquierda precisamente para lograrlos.No siempre losizquierdistas son progresistas,pues ser populista ,no es ser progresista y como dijo Maria Teresa,es muy sencillo robarle al que tiene y darselo a cuaquiera y prometer medicina,entierro,educacion gratis y despues,todo se convvierta en papel mojado y haya que ir a buscar vida a paises capitalistas democraticos y con pluralidad de partidos,movimientos,etc.No se fija que la mayoria de los desplazados del mundo escogen a los EEUU como puntfinal ?? Sera que el capialismo liberal es tan malo ?? Por que no esogen a China,Rusia,Iran,Venezuela,etc,etc…..En politica no se puede ser un automata programatico y creerse poseedor de verdades.Por eso,primero derechos e informacion y despues escoger lo que sea mas pragmatico para que los cubanos vivan libres ,felices….Cuando los suecos ven que las polticas socialdemocratas van a arruinar al pais,escogen a los Moderados,a los liberales,cuando es a la viceversa,pues lo contrario…asi se tienen que vivir la politica ….

      • No entiendo bien cuál es su punto de vista, no sé nada de la política de Suecia, le aclaro no vivo en Suecia, no sé si usted emigro a ese país nórdico, nunca he ido a Suecia así que tampoco le puedo hablar por experiencia vivida, pero la inmensa mayoría de los países de este mundo hacen lo que usted dice hacen los suecos “Cuando los suecos ven que las polticas socialdemocratas van a arruinar al pais,escogen a los Moderados,a los liberales,cuando es a la viceversa,pues lo contrario…” entonces porque los Cubanos solo tenemos que escoger al PCC y el socialismo inamovible que fijo en la constitución del país, si demostrado esta que en buena medida han arruinado el país, solo eso es mi punto de vista, porque aceptar eternamente el fracaso sin escoger a OTROS, Plural, el color y la pinta se ve y se discute por el camino.

  3. Quiero un país libre y Democrático. Sin ataduras a un solo partido, con una Constitución que responda a todos los Cubanos ; con una división de poderes y un verdadero Estado de Derecho. La libre Empresa debe de ser la base de la Economía del país.
    Sin estas bases de hace imposible gobernar un país. » No se puede gobernar una nación como se manda una División Militar. «

  4. Dicho en una frase, el poder sin responsabilidad ni cuestionamiento ejercido por el PCC, desembocó en otra burguesía política, que ha acabado implantando el mismo régimen de explotación y oprobios que dicen combatir y en su afán de conservar privilegios, niegan la existencia de otra izquierda que no sea la que ellos representan, venden el país al mejor postor, acaban apoyando guerras de rapiñas, como la de Rusia VS Ucrania y condenando como traidores a cualquiera que se atreva a criticarlos como los del 11/7. Bueno eso lo sabemos todos, creo que la moraleja de este tiempo, si es que sobrevivimos a él, es que nunca se deben delegar las libertades individuales, ni los derechos naturales por empoderar ningún «libertador» por carismático y justo que pueda parecer.

  5. Mientras leía …..«la apertura de un proceso que ofreció indiscutibles garantías en el acceso a derechos vetados para sectores específicos de la población » me vino la mente…. que mi madre murió amando profundamente Fidel que le entregó el título de propiedad de la vivienda a mi mamá, eso bastó a ella para serle fiel hasta la muerte. Ella vieja y pobre decía tenerle lástima.
    Entre las brumas del tiempo recuerdo al propietario como uno más entre todos, bonachón y buena gente, ahora me doy cuenta que fue un padre de familia intentando echar para alante, no era mala persona, aceptaba atrasos en las mensualidades y garantizaba los mantenimientos, sus hijas fueron mis amiguitas.
    A l paso del tiempo el edifico sin reparaciones el edificio empezó a deteriorarse, dos y tres generaciones conviviendo en los mismos metros cuadrados, mas consumo de agua y evacuación de residuales a trasegar, las áreas comunes dejaron de serlo, el otrora bonito edificio ahora apesta y se derrumba. Las nuevas generaciones han vendido los apartamentos ya no lo habitan las familias iniciales.
    Me pregunto si alguna mima comprendió que Fidel le entregó lo que no era de él, que le quitó a alguien para dárselo a ella, que le regaló la propiedad de otra familia.

    • Cómo el partido ( pcc ) es el alma de la revolución, quienes traten de exigir un socialismo democrático serán borrados del acontecer nacional. En ese partido todo está debidamente calculado y su principal directriz radica en GAESA, pues ese es el verdadero motor impulsor en qué se sustenta el estado cubano. Todo lo demás gira alrededor de esa órbita.

    • Amiga María Teresa…..que borrachera y que despertar con “jaqueca”…,,?le pregunto…. su sra. madre quito el cartel de “Fidel esta es tu casa” al final de sus días o no?

      • No, no lo quitó. El cartel desapareció cuando ya fallecida sustituyeron la puerta, murió antes del chapoteo del campo socialista, la guerra en Angola y el juicio a Ochoa.
        Murió en paz. Propietaria de una casa, cosa impensable para su vida de mujer pobre.
        El ex propietario murió siquitrillado ignoro donde y si fue en paz o en agonía.
        Fidel murió anciano, propietario de una casa (condominio) que también debió tener un dueño original, tampoco sé de qué murió.
        Todos muertos. Los vivos interpretando la historia a conveniencia. No se dejen engañar.

  6. El autor: Alexander Hall (25 añitos)
    Me parece estar frente a mis profesores de historia, escribes de oídas sobre lo que te han enseñado, tarareas la melodía pero no sabes el drama de la letra.
    Resumes en 21 párrafos la vida de miles de cubanos muertos y vivos. No debiera ser tan fácil.

    Abundando en lo que escribí a las 10: 26:
    Al paso del tiempo ciudadanos de tres por kilo fueron la nueva ola de emigrantes, tuvieron que entregar sus posesiones, muebles, inmuebles, prendas y ajuares de casa, todo lo material que poseían fuera patrimonio familiar o recibido de las manos de la revolución. Ya no eran burgueses ni terratenientes y así todo se les quitó todo, familias con pequeños tuvieron que empezar de cero.
    Hoy son los que mantienen a este país con remesas y recargas, ya no los llaman gusanos ni vende patrias, los parásitos de mala memoria se atreven a llamarlos odiadores.

    Miramar, Nuevo Vedado y Siboney zonas exclusivas de la burguesía pasaron al disfrute de desinteresados y austeros funcionarios. Repartos otrora de ricos hora son feudo familiar y de amigos.

    Que falta nos hacen cubanos que alcen sus voces contando lo que en realidad fue y no lo que dijeron. ¿Cuando no estemos quien contará la realidad?.

    • Fidel Castro no luchó contra la llamada dictadura de Batista porque su gobierno fuera peor que los anteriores, sino porque vió en su «dictadura» una oportunidad para tomar el poder absoluto mediante la lucha armada. Todos los «libertadores» de las dictaduras, siempre han resultado en mayores dictadores; el objetivo siempre ha sido el mismo: aprovechar la «dictadura» para buscar el poder absoluto. Por eso Fidel acusó a la CIA de haber asesinado a Trujillo, por cuanto el era la oportunidad necesaria para que un caudillo «revolucionario» tomara el poder de igual manera que él lo consiguió en Cuba. Fue un sabotaje de la CIA a las aspiraciones revolucionarias que buscan barrer con el pasado.

    • Raul…..en centro de Cuba “ jiña” no es precisamente odio más bien se usa como “ envidia” o “rencor”….muy de acuerdo con el resto de su comentario….Cuba estaba como fruta madura para ser robada por el INFIDEL que cómo vivo y vago que era no desaprovecho la oportunidad…. Nos pusimos fatales

      • Gracias por la aclaración pero yo dije que tenerle «JIÑA» era tenerle MIEDO; al menos eso era lo que yo interpretaba cuando alguien me decía que le tuvo jiña a alguien. Quizá yo entendía mal lo que quiso decir.

  7. Más que un gobierno de izquierdas, realmente en enero de 1959 lo que se inició fue un férreo ejercicio de poder personal por un genial psicopata que logró apropiarse y manipular los ideales de quienes lucharon por derrotar la dictadura de Batista que habia alterado el orden constitucional. Nada mejor para el psicopata en jefe que combinar su antiimperialismo yanqui y su pasión por el poder con el socialismo real del bloque soviético; su carisma y astucia se encargarian de hacer creer a la inmensa mayoría de sus seguidores que eran participes de la epopeya. y a los progre que en el mundo son, que Cuba era el nuevo faro de esperanza.

    Ese mamerto que solo el genio podia manejar y prolongar en el tiempo, comenzó a naufragar al perder sus apoyos vitales y con la muerte del creador ha degenerado en una mafia familiar-militar-grupal que aun tiene sus seguidores y creyentes, que de todo hay en la viña del señor. Como también hay quienes piensan que tiene salvación y que con mejoras permitan que un socialismo con rostro más humano mantenga alejada a la nación de la voracidad imperial que es el marketing preferido.

    Toda solución del drama nacional debe incluir la participación de todas las tendencias políticas, dentro y fuera de Cuba, que deberán ser avaladas por el criterio del soberano en elecciones transparentes y no ser seleccionadas o discriminadas por politólogos, académicos o influencers.

Deja una respuesta

Alexander Hall Lujardo
Alexander Hall Lujardo
Licenciado en Historia y activista afrodescendiente. Milita por el socialismo democrático.

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo