Israel Rojas: Cuba es más que un trozo de tierra

por

Por: claudiayilen

Cuba es mucho más de lo que dibujan los mapas. Hablar de esta Isla supone crear toda una historia surgida de la emigración, de la mezcla de culturas y raíces europeas, africanas, asiáticas y propiamente americanas y caribeñas. Es el cubano el resultado de un amplio proceso tan longevo como la existencia de la humanidad misma. Asociado a esto existe un fenómeno que ha marcado importantes cauces en su historia, incluso en momentos decisivos, y que puede llegar a dañar la sensibilidad de muchos, el regionalismo.

-¿Cómo definirías la palabra regionalismo?

Nada más peligroso que el odio que se levanta y justifica en nombre del amor. El regionalismo es una deformación del amor al terruño. Una aberración. Así como es legítimo cuidar, proteger, defender los símbolos, la historia, las tradiciones locales; así como es fecundo el amor al lugar donde se nace o se consolida la personalidad, de igual manera es enaltecedor saber sumar la matria a la patria y luego a la humanidad toda.

-En nuestro país la existencia del regionalismo se remonta al período de la Guerra de los Diez Años. ¿Qué te parece este fenómeno en la actualidad? ¿Cómo afecta a los cubanos?

Los cambios en la conciencia social operan lentamente. Con un retardo de años, los comportamientos masivos se proyectan socialmente más como consecuencia de lo vivido en el pasado reciente que en correspondencia con las condiciones objetivas del presente. Por eso a veces me parece que el verdadero Periodo Especial lo estamos sufriendo los cubanos ahora, porque se trata de la carencia, no del pan ni de la corriente eléctrica, sino de los valores. En aquellos años durísimos traíamos la herencia de los 80, éramos mucho más solidarios y teníamos la esperanza como bandera. Hoy, que la situación económica no es ideal, pero menos tensa que hace 15 o 20 años atrás, resurgen la miseria humana y los instintos más animales, de los cuales el regionalismo no escapa, afectándonos a todos.

La música popular es una especie de bitácora del pensamiento social y hay estribillos de canciones que reflejan que al regionalismo entre cubanos solo hay que darle un chance y rebrota. He escuchado canciones donde “policía y oriental” es lo mismo, a quienes se les trata de manera totalmente irresponsable y peyorativa. No creo que estemos al borde de extremos sangrientos, pero si no queremos llegar a eso debemos ser muy cuidadosos, luchar contra todo cuanto nos divida y dar batalla cotidiana a fin de aplacar primero y erradicar después cualquier brote de regionalismo.Y no solo entre habaneros y orientales como algunos piensan, este fenómeno puede darse entre matanceros y villaclareños, sin ningún aparente antecedente histórico.

Por supuesto, las causas de este fenómeno no solo se resuelven con campañas ideológicas y culturales. Deben tomarse medidas de estado planificadas y bien coordinadas para reducir las diferencias económicas entre regiones del país. Es un fenómeno complejo y sempiterno. Es parecido al racismo. Nadie debe creer que porque no estén institucionalizados, han desaparecido. El regionalismo es un cáncer muy peligroso.

-¿Te sentiste discriminado alguna vez por este fenómeno?
Obviamente. Ser guantanamero emigrante en La Habana tiene su costo. Ya hoy no, pero al principio las subvaloraciones, las discriminaciones, algunas sutiles y otras evidentes, nos hicieron sentir muy mal. Cuando tu sueño y el plan para lograrlo son más grandes que el dolor causado, entonces ese dolor solo sirve para enfocarte el doble. Pero te confieso que no es nada fácil.

-¿Qué opinión te merece el término “palestino”?

Más que teorizar sobre el término, lo cual supondría un análisis sociológico de un rigor para el cual no estoy preparado, te podría decir lo que ha sentido mi corazón cuando me lo han espetado en todas las variantes posibles. Dolor, con secuelas, cuando comprobé que era un término que cerraba puertas por gusto y predisponía para abrir el alma. Vergüenza profunda, cuando fue pretexto para sin conocernos, homologarnos a Yoel y a mí con aquellos que nacidos en Oriente, habían emigrado y a fuerza de indecencias y pillería, aprovechar los descontroles que toda gran ciudad entraña y hacerse de una mejor vida a costa de la gente que puebla otra región de Cuba. Orgullo infinito, cuando representamos a la mayoría de los orientales buenos, nobles y sabios que me hicieron lo que soy con mi acento, mis muertos, mis viejos amigos, mis maestros de todas las escuelas que me padecieron y me educaron, mi barrio en el sur de Guantánamo, mi Universidad en el Caney de Santiago de Cuba. Yo vivo orgulloso de ser oriental. Mientras más conocí mi Oriente, más lo quise. De allí soy, de allí siempre seré y bienvenido el que me dice palestino por aguerrido, incansable y laborioso.

-¿Qué es lo que más extrañas de Guantánamo?
Lo que más extraño es lo mismo de lo que me quejaba cuando vivía allá. La paz, la sutil velocidad con que se mueve la vida, dejando tiempo para cultivarse por dentro. La rectitud de sus calles, similar a la rectitud de los espíritus nobles y sinceros que las pueblan. Y no es poesía. Mi mamá fue profesora de secundaria básica. Siempre fue muy recta y severa, por suerte, para un desordenado como yo, que me gustaba irme en bicicleta con los amigos a buscar una buena poceta en un río donde divertirnos. La verdad es que extraño al que fui viviendo allí.

-Si volvieras a nacer, ¿en qué provincia te gustaría hacerlo? ¿Por qué?

En Guantánamo. Lo que cambiaría sería la ubicación de la capital del país. Nada tengo contra La Habana, pero si de soñar se trata, me gustaría que la Capital de todos los cubanos estuviera al centro de la Isla, que no estuviesen tan lejos los centros de mando de los dirigidos. Y si de soñar se trata, me encantaría que los gringos devuelvan esa parte que ocupan donde está enclavada la ilegal Base Naval. Otra sería la historia si mi gente tuviera otra vez esa buena bahía.

-¿Qué es lo que más extraña Israel cuando va de gira a otros países?

Fuera de Cuba disfruto la novedad, aprendo, me instruyo de la cultura de cada lugar y disfruto ser ciudadano del mundo por unos cinco días. Al sexto amanecer, ya me agarra el gorrión. Extraño hasta la programación de la radio que escucho, mi rutina, la familia, en especial a mis hijos. Cuba es mi hogar.

-¿Cuál de los lugares que has visitado te recuerda más a Cuba? ¿Por qué?

República Dominicana. Es igualito que estar en Guantánamo, en Baracoa, en Santiago de Cuba. Es casi la misma región geolectal. El acento es similar, la gente más parecida no puede ser, la comida, en fin, somos caribeños.

-¿Qué crees del éxodo masivo que existe actualmente en nuestro país, y en particular de los jóvenes?

John Lennon decía: “Tu casa está donde está tu corazón”. La niñez y la vejez son etapas que en Cuba encuentran generalmente excelentes condiciones para desarrollarse. La juventud no siempre encuentra razones económicas y profesionales para ello, entonces emigrar se yergue como una opción lógica. Mucho más si tenemos en cuenta que como parte del diferendo Cuba-USA el gobierno norteamericano concede facilidades a los aquí nacidos que no otorga al resto de los emigrantes del mundo. Por suerte hoy nuestro gobierno se quitó el lastre de caer en el juego de politizar la emigración y este proceso se comporta como algo normal y sin mayores traumas. Así vemos a muchos ir y volver con naturalidad sin detrimento de que desarrollen su vida lejos del país.

Llamo la atención de que no siempre el que emigra encuentra lo que busca afuera. El país está cambiando su arquitectura económica, con lo cual se abren posibilidades de desarrollo personal y profesional que no siempre son valoradas por los jóvenes. Quizás aquí encuentren hoy nuevos caminos que en otros lugares ya están agotados. Y esto no lo digo yo, lo dijo en La Habana alguien que no es ni por asomo admirador de la revolución cubana, el millonario cubanoamericano Carlos Saladriga.

También hay algunos que están regresando. Van fuera, hacen el capital que aquí les resultaría imposible legalmente y luego regresan a invertirlo en su familia, en una casa, en un negocito. Pero emigrar es tan viejo como la humanidad misma. Si la economía de Cuba levantara, quizás el problema lo tengamos a la inversa. Nos toca a nosotros resolver el atolladero demográfico en que estamos metidos, pues nos estamos poniendo viejos como demuestran las estadísticas. La llave de esa puerta la tiene la economía.

-Buena Fe trata en varios de sus temas la emigración, pero también nuestras raíces ¿Por qué?

Nosotros también somos emigrantes, emigrantes internos. Un día dejamos nuestra casa y familia en busca de mejores oportunidades. No es un tema ajeno para nosotros. Sabemos lo que duele y entendemos mucho más a los que ponen mar por medio. Pero demasiada basura se arroja sobre Cuba y su gente tratando de manipular el tema migratorio.

Cuba es mucho más que lo que mis ojos ven o mis canciones dicen. Podría intentar sumarme a despotricar de esta nación, sería más rentable. Si pusiera mi lira en función de los enemigos de Cuba, al ritmo en que trabaja Buena Fe, en pocos años tendríamos una vitrina llenita de premios internacionales. Habríamos hecho dúos con los artistas más mediáticos. Pero resulta que no es solo por dinero que hago este trabajo. Lo mío es andar cantando y contando mis raíces, la cotidianidad, la vida que me tocó vivir, que no es lo que quieren oír los que se dedican a joder, ni los representantes del gran capital y sus lacayos anexionistas y vendepatrias ¿Ingenuo? Puede ser. Pero nunca traidor.

-¿Qué crees de esos cubanos que se van y regresan “como si no hubieran nacido aquí adentro”?

La historia la hacen los que saben quiénes son y a dónde pertenecen y luchan por no olvidarlo. José Martí vivió más tiempo fuera de este archipiélago que el que estuvo en él físicamente y nadie puede llamarse más cubano que él. Cuba es más que un trozo de tierra, es un sueño posible de equidad y justicia para todos. Esos que tú comentas no creo que hagan la historia de Cuba, quizás escriban con su vida bellas páginas del lugar donde decidieron vivir y eso es loable y hermoso. Pero la historia de Cuba la escribirán los que la viven y construyen. No importa donde residan.

-¿Crees que nunca nos vamos del todo? ¿Qué nos hace seguir siendo cubanos? ¿Cómo seguir siéndolo?

Hay quien sí se va del todo. Hay quien nació accidentalmente en Cuba y su esencia pertenece a otro sitio, eso es respetable y comprensible. Como igual hay cubanos que no nacieron aquí y se ganaron la cubanía con trabajo o lucha, con honor y gloria.

Para seguir siendo cubanos no se qué es lo que los demás deben hacer. No tengo fórmulas para eso. Yo lucho por no tener que delinquir para darle de comer a mis hijos y así garantizar que canten el Himno de Bayamo en la escuela cada mañana, que aprendan y sientan la historia patria. Pero sobre todo cuido su salud emocional para que sean capaces de sentir pasión ante lo bello y dolor ante lo injusto allí donde esto aflore. No quiero que mis hijos sean cubanos solamente de “arroz con frijoles”. Trataré que sean portadores de la cubanía que militan Martí, Maceo, Gómez, Martínez Villena, el Che, Fidel, Cintio Vitier y Fina García Marruz, Alfredo Guevara, Gutiérrez Alea, Leo Brower, Silvio Rodríguez, Padura, mis padres y toda esa gente anónima que conozco, que murieron o viven como pensaron, sintieron e hicieron. No se trata de ser perfectos. Se trata de intentar ser mejores por día, de saber soñar una realidad mejor y hacer cuanto se pueda por edificarla.

No valieron ofensas ni palabras punzantes para que este “guajiro guantanamero” dejara sus sueños a un lado. Con ímpetu, deseo y Buena Fe logró hacer realidad su objetivo y demostrar que vamos más allá de fronteras y espacios geográficos. Todo depende de lo que seamos capaces de ser y hacer, de aceptar y rechazar.

HabanaHabanaHabanaHabanaHabana

28 comentarios

Amalis Blanco 18 marzo 2015 - 9:14 AM

Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 marzo 2015 - 9:52 AM

#La juventud cubana
Hace unos días, salía el tema de cómo es la juventud cubana y como en todas partes, habrá de todo como en botica. Hoy los intereses de esa juventud, no pueden ser los mismos que lo que soñaron sus padres, sus abuelos….
Es fácil llega al perfil de FB de la autora del post y ahí se puede ver parte de esa juventud cubana, culta, ambiciosa, educada, trabajadora que dentro de poco, tendrán el cometido de seguir con el proyecto de soñar con una país, cuya inmensa mayoría son gentes de Buena Fe.
Felicidades a Claudia Yilen Paz Joa.
Un amigo de Claudia le dice en la red social FB: “Estoy tan orgullos de ti!!! Yo se que vas a ser la mejor periodista que cuba tendrá.”
Tal vez… pero seguro que escribiendo tan bien como formula preguntas y contextualiza la entrevista, la cosa va por ahí….

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 10:36 AM

Calvet:

Por eso La Joven Cuba y ellos son amigos… Y nosotros los apoyamos.

Pepe 18 marzo 2015 - 10:58 AM

Dicen que de buena fe
esta repleto un camino,
un camino que adivino,
todos conocen cual es.
Palabras bonitas que
hoy cualquiera firmaria:
Amor. Patria. Poesia.
Dolor. Tierra. Emigracion…
Frases, en mi opinion,
premeditadas, vacias.

manuel 18 marzo 2015 - 11:12 AM

Interesantes preguntas y excelentes respuestas.

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 12:17 PM

manuel:

¿Viste que NUESTRA JUVENTUD está con los pies bien puestos en la tierra… EN NUESTRA TIERRA?

manuel 18 marzo 2015 - 10:15 PM

Una parte de los jovenes? Si ………………….israel es uno de ellos , un joven abogado dedicado hacer musica con sentido ……………………..pero toda nuestra juventud ? No , seria pecar de ingenuo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 18 marzo 2015 - 11:34 PM

manuel:

las personas son producto de las circunstancias y la educación, incluso, que opten por emigrar es muestra de buena educación, pues, cambiemos las circunstancias que los hacen emigrar, las externas y las internas.

Apoyen la lucha contra el bloqueo yanqui.

Que estamos dando pasos serios para rectificar nuestros errores. Por eso recuerdo los postulados verdaderos de los fundadores del Marxismo-Leninismo.

william portal 18 marzo 2015 - 11:36 AM

A qué viene este Post?
?Qué fin en realidad persigue?
Se está descubriendo a un nuevo cubano o el que siempre ha existido?

tatublog 18 marzo 2015 - 12:02 PM

william portal dime tu

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 12:16 PM

tatublog:

TIENES MUCHA RAZÓN.

En el anterior trabajo dijo que íbamos a lo que es importante sin fundamento conceptual… Ustedes LOS JÓVENES les demuestran a los del otro bando, que SÍ TIENEN EL FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS CON UNA BASE MATERIALISTA DIALÉCTICA, NO DE TEORÍAS BURGUESAS VIEJAS NEO PRESENTADAS.

Orlando 18 marzo 2015 - 1:07 PM

Pero tú sigues viviendo en Chile, donde los burgueses.
Pa’tras ni pa’ coger impulso.

chachareo 18 marzo 2015 - 1:52 PM

Orlandito,te tengo como un tipo inteligente y amigo del Chacha,no como un censor o official de inmigracion,creo que respetes el derecho de cada persona de vivir donde quiera vivir y pensar como quiera pensar de eso estoy seguro,Alexis es un artista con sobrado talent, creo despues de ver sus obras que lo humano queda reflejado en sus acuarelas,dijo lo que tenia que decir en Cuba y respetado por muchos,no fue un Camaleon ni vivio a costa de posiciones ni ocupo cargo alguno para desatar hoy la ira de sus jueces.Te quedaria mucho mejor en estos ataques y estaria el Chacha apoyandote a ese que fue Camaleon en Cuba y hoy lo continua siendo lejos de todo lo que destruyo o a los que destruyo y aqui te recuerdo a un personaje que tenemos por aqui.
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB4QtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DmlwK_2t32wk&ei=CLgJVc-OD9LzoATh4oDYCw&usg=AFQjCNHMN9UXN7NaduMZLt9WnqTOFrkHfw&sig2=DJTH4cID0axkveRpxJh8rg

Saludos
El Chacha dando al Cesar lo que es del Cesar

chachareo 18 marzo 2015 - 2:05 PM

Orlandito te respondi con algunas ideas pero esta en moderacion,
JC repeti la respuesta pueden eliminar una si la editan
saludos

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 11:38 PM

Orlando:

No me vas a poner a la defensiva, porque es muy digna la causa por la que estoy en Chile, que no tiene nada que ver con la evasión… ¡Todo lo contrario!

tovarich 18 marzo 2015 - 1:12 PM

Sr Canovas

La realidad objetiva es que la juventud se va….
En mi opinion, la juventud no quiere oir de sacrificios y metas ficticias que nunca se alcanzan…

Si la Cuba futura la construiran los cubanos que la sienten, sin importar donde residan, que empiecen los que residen en Cuba a eliminar todas las trabas de los que viven fuera………

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 marzo 2015 - 4:04 PM

tovarich:
Como uno de primera línea de combate es que recalco en la necesidad de CUMPLIR LAS LEYES GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FES COMUNISTA. Por violarse es la INVOLUCIÓN en la Europa del Este… Y nuestros errores a rectificar.
Con echar ácido en mis heridas no me vas a sacar del paso.
HAY QUE HACER LA FES COMUNISTA, ETAPA POR ETAPA.

Pepe 18 marzo 2015 - 2:08 PM

Lo que le pasa al amigo Alexis es que no entiende que esas teorias simplemente se han puesto viejas. Al obrero, al campesino, al estudiante, A TODO EL MUNDO lo que le interesa tener una vida comoda, con la posibilidad de trabajar, viajar libremente, leer el libro que les de la gana, la pelicula que quieran y sin tener que estar pensando en poderes de abajo hacia arriba, o de un lado al otro, o zafras millonarias y un largo etc, etc de dogmas y trabas que lo unico que consiguen es complicarle la vida a la gente a cambio de nada.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 marzo 2015 - 4:15 PM

Pepe:
Aquí hay millones que aspiran a ese sueño pequeño burgués que ha formado la dialéctica Propaganda-Publicidad del Caoitalismo, y no luchan por la independencia de Chile… Como tú has hecho.
Dios quiera que lo logres.
Yo estoy convencido que “LA ARCILLA FUNDAMENTAL DE NUESTRA OBRA ES LA JUVENTUD.” Y que no nos van a defraudar.
Y sí podemos lograr que los que se fueron se unan a “los de adentro” en la edificación de la FES Comunista.
Para eso hay que hacer las cosas como indica el Marxismo-Leninismo… Por eso mis explicaciones.

manuel 19 marzo 2015 - 12:05 AM

Voy a decirle algo profe Alexis , ya que pregunto por mi origen………………….vengo de una familia pobre pero respetada todavia hoy , estudie y fui siempre un termino medio , ni alante ni atras , en mi especialidad de enfermeria llegue a ser un especialista , mi nombre esta por ahi en algunos libros que todavia se utilisan en Cuba para cierta especialidad compleja de enfermeria …… fui alumno en teorira y practica de los mejores medicos y enfermeras de mi especialidad y en las mejores instituciones medicas de Cuba :Almejeiras , Cardiocentro ,Cira Garcia ,etc……. fui profesor de la universidad por 10 anos ,mis estudiantes estan por todo el mundo , Vanguardia Nacional varios anos , dirigi servicios importantes de salud , fui uno de los pocos enfermeros en dirigir un centro medico, varios premios en investigaciones ………………
Crecimiento especial de la UJC y crecimiento especial del PCC , dirigente provincial de la UJC , dirigente provincial de la CTC ,miembro del comite municipal del PCC, miembro del comite provincial y nacional de dos sindicatos diferentes…………..en varios 26 de Julios desde Camaguey hasta las provincias de Oriente, atendi en Salud , la comitiva de nuestro Comandante en Jefe .
En teoria marxista – leninista conosco poco …………..mas por autodidacta que por lo que me ensenaron en Cuba…….. solo se, que no se nada…………..se desmerengo el socialismo européo , que no prospero en africa , que los socialismos amarillos son muy diferente en cada pais y siguen mas sus propias teoricos que al marxismo , que los socialismo latinos son del mismo color rojito con concepciones muy diferentes y que el mas radical es el cubano , ………………..conosco algo de lo que hablo, solo los dioses lo conocen todo……………..pero como vengo del campo y siempre fui campesino tambien ……………………..Conosco el pajaro por la c…..
Sigo a la izquierda…………………pero NO en la izquierda de Pedro Campos ……………muchas teorias y nada mas………………………….
Hoy en Québec , tengo mi casa en el campo delante de un apacible lago, siembro en la primavera , tengo mis animales , comparto con mi familia en Cuba el fruto de mi trabajo ,mis hijas me visitan pero viven en Cuba …….. cada que vez que puedo como vivo practicamente en la frontera , voy a EE UU , visito ese vasto pais para aprender por mi mismo y no solo repetir lo que decian en la TV cubana , viajo a otros paises tambien para ver , aprender ,comparar……………, mi trabajo principal es en la salud de esta provincia porque valide mi diploma ,es mi cara sonriente en el brochure de bienvenida a los nuevos graduados quien los recibe en el Hospital principal que trabajo ………..,pobrecitos !!!, parece que por aqui me mantengo tambien……………..
Cuando tengo el tiempo participo con mi embajada en sus actividades ,, o el grupo de solidaridad de quebec con Cuba, etc ………..
ah!……………en el internet escribo como quiero ,soy libre pero responsable de decir lo que quiera , sin tanta miradera a la ortografia porque mi clavier es CHINO ……………….
Desde un principio dije aqui que principalmente escribo para mi ………….Alla los que quieran leerme ,,,,,,,,,,,,,,,,, y mas lo que pierden el tiempo en analisarme y criticarme ……….
Paso por aqui …………… sin saber que he pasado.
Aprendi porque tuve la oportunidad que el estado cubano construyera un sistema de educacion bueno para un Pais del tercer mundo y subdesarrollado…………..aprendi porque tengo capacidad para hacerlo y aprendo porque tengo la motivacion personal para seguir haciendolo sin dejar de reconocer todas las herramientas y el desarrollo que facilitan el aprendizaje en esta provincia canadiense.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 marzo 2015 - 11:31 AM

manuel:

El autoplacer de expresarse lo hacen los monjes budistas, pero, se meten SOLOS a meditar.
Cuando SE ESCOGE intervenir y rebatir criterios en un sitio ES BUSCANDO CAMBIOS DE CONDUCTAS EN LOS DEMÁS, no tiene la “inocencia” que me expresas.

El que no domines Marxismo-Leninismo es por los MALOS PROFESORES de la materia que se ha tenido, que utilizando metodología ESCOLÁSTICA impartían una CIENCIA DIALÉCTICA MATERIALISTA… cuidando la plaza, y no los principios de la Ciencia que impartían, procurando no buscarse problemas con el núcleo del partido, o el comité de base de la UJC, o el sindicato, o la dirección del centro docente… o los “de arriba” etéreo e inalcanzable.

Me da MUCHA ALEGRÍA que estoy debatiendo con uno que fue consecuente con lo que pidió el Che, ser un “HÉROE DE TODOS LOS DÍAS”… Y se me exprime el alma de ver tú historia, repetida en miles que, ¡AHORA!, se dice que son “EMIGRADOS ECONÓMICOS” y no “gusanos”, epíteto que deformar la frase que Martí dijo en su artículo “Nuestra América”: que es “LLÉNENSE LOS BARCOS DE ESOS QUE LE ROEN EL HUESO A LA PATRIA”… Roerle el hueso a la patria no es discrepar de lo mal hecho, es ROBAR los recursos propiedad del pueblo; es abusar de las prerrogativas de los cargos; es sacarle lascas a la nación, porque se sienten de una élite por encima de los trabajadores.

¿Cómo puede atenderse adecuadamente sí no se enseñó la Teoría Revolucionaria como es ella y, para colmo, viviendo las inconsecuencias de los que deben dar ejemplos personales y lo que hacen es mofarse del pueblo que los puso en sus cargos para defenderlos?

Sí tengo el deber de ACLARAR CONCEPTOS, y de COMBATIR ACTITUDES ERRADAS.

ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA PATRIA.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 marzo 2015 - 6:21 AM

@Alexis
Tuve el placer de contar con la colaboración de manuel en dos post sobre su visita a Cuba hace un par de años… Dale un vistazo
1/2 https://josepcalvet.wordpress.com/2012/09/13/acabo-de-llegar-de-cuba/

alexiscanovas 19 marzo 2015 - 12:08 PM

Calvet y manuel:

Excelentes informaciones las que publicaste de manuel: ¡VERDADES VERDADERAS!

Calvet:

¿Recuerdas que publiqué en este sitio mi carta a Fidel del año 2001; y el material que envié al periódico Granma?

Hacer lo correcto, cuando denuncia los estragos de los burócratas buRRocratizados ¡CONFABULADOS! le cuesta a uno ¡MUY CARO!

Pero, UNIDOS VENCEMOS, con la ayuda de la REALIDAD OBJETIVA, que es testaruda.

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 11:46 PM

Pepe:

Te publico un pedido que he apoyado aquí en Chile:

Que renuncien a Becas Chile hijos de Políticos de…
por Juan Pablo Pezo Dalmazzo · 15.465 simpatizantes

ACTUALIZACIÓN DE LA PETICIÓN

El Pueblo Soberano se comienza a organizar contra la corrupción y la casta Politica- Empresarial

Juan Pablo Pezo Dalmazzo

Concepción, Chile

18 mar 2015 — Queridas, Queridos firmantes, ya sobrepasamos las 15 mil firmas, muchisimas gracias por el apoyo. Sin embargo, ahora hay que pasar a la acción, la ciudadania se comienza a organizar para una asamblea constituyente. Para todos aquellos que viven en Concepción, el sábado 21 a las 9:30, seminario ciudadano Política y Dinero, en la intendencia Regional en calle Prat. El lunes 23 de Marzo 18:30, plaza de la constitución. Contacatarse conmigo aquellos que viven en Concepción para encontrarnos el día sábado en la intendencia.

http://www.plebiscitoahora.cl

¡Plebiscito Ahora!
¡Plebiscito Ahora!
Manifestamos nuestra indignación y preocupación por la crisis de la política chilena. Tal como nos movilizamos por la educación gratuita, por recuperar la democracia, contra Hidroaysén o Punta Choros, hoy…

http://WWW.PLEBISCITOAHORA.CL

Alexis Mario Cánovas Fabelo · Comentarista destacado · Dirección Artística, Asesor de Comunicación Social. en CREADOR INDEPENDIENTE

Estoy ayudando a mi única hija y 3 nietos a salir de la crisis que les ha ocasionado mi exyerno, por lo que he tenido que optar por residir en Chile para lograrlo. Cuba le debe mucho a este país, desde su primera bandera izada el 10 de octubre de 1868. Por la digna historia de este pueblo los apoyo en su justo esfuerzo por una Constitución verdaderamente democrática, no impuesta por los golpistas.

SE ES REVOLUCIONARIO DONDE QUIERA QUE TE ENCUENTRES.

PATRIA ES HUMANIDAD. Nos lo enseñó Martí.

alexiscanovas 18 marzo 2015 - 11:48 PM

Queridos jóvenes:

Aspiro que la “moderación” no impida la difusión de esta justa causa chilena.

toledano4084 19 marzo 2015 - 8:55 AM

Reblogueó esto en ledi.tigre.ledi.

elcua 19 marzo 2015 - 12:30 PM

Hubiera sido interesante preguntarle a Israel por su opinion en cuanto al abuso que se hace con sus coterraneos que vienen a la Habana a tratar de mejorar, a” luchar” y resulta que las autoridades los envian de regreso a sus provincias. Como es que este hecho encaja con aquello de ‘la capital de todos los cubanos” ?

Los comentarios están cerrados.