Lo que son capaces de entender los estudiantes universitarios cubanos
Por: Dr.C. René Fidel González García
¨Seré muy claro. Los que suponen que estamos mercantilizando la educación están siendo, por así decirlo, otra vez, muy ingenuos. Nos ocupamos en primer lugar de las creencias e ideas. Carlos Marx, y nunca ciertamente algunos de sus mediocres discípulos, lo hubiese comprendido de inmediato. Nos ocupamos de las ideas y creencias porque estas deben evolucionar para satisfacer las necesidades de las clases dominantes. No hacerlo, es el primer paso al abismo. Nuestro cometido es, y se los digo con absoluta franqueza, moldear conscientemente la ideología para que nuestras ideas continúen siendo las creencias dominantes de nuestra época, si es que queremos seguir disfrutando del capitalismo en el siglo XXI.
Por eso es tan urgente ocupamos de la educación. A los que piensan que hemos sido exitosos hasta hoy en su manejo, les podemos afirmar que hemos estado enfermos de éxito. Cuando miramos al pasado, y recordamos como en el siglo XVIII logramos organizar las universidades, los institutos y centros de investigaciones como espacios donde legiones de privilegiados pensadores, escritores y profesores, seducidos con generosos estipendios, salarios y espacios de socialización, preparaban exclusivamente a nuestra élite, no podemos menos que sentirnos nostálgicos.
Por desgracia, haber decretado accesible, obligatoria y gratuita la educación primaria, tan solo para inculcar nuestros valores al resto, seleccionarles y prepararles en nuestro provecho, y darles los recursos espirituales para poder soportar estoicamente una vida entera como obreros asalariados, acabó por jugarnos una mala pasada. El demos, contradictoriamente, concluyó que nuestras ideas sobre igualdad, libertad, y búsqueda de la felicidad, eran también para ellos.
Debemos reconocer, y ese es el problema de las ideas, sean buenas, o malas, como en este caso, que ellas, las ideas, son difíciles de erradicar. Pero cuando vinimos a darnos cuenta, lidiábamos además con grandes revueltas en África, América del Sur, y Asia, y teníamos que vérnoslas con un grupo de individuos particularmente críticos, comprometidos y capaces. Uno de ellos, iconográficamente una auténtica pesadilla hasta hoy, llegaría a hablar de un hombre nuevo. Tenía razón, pero se trataba de nuestro hombre nuevo, no del suyo.
Uno de nuestros gurúes, el Profesor Milton Freeman, nos diría más de una vez: hay que repetir una idea por más inadmisible que parezca políticamente, si la sostenemos durante suficiente tiempo, acabará siendo políticamente inevitable. Ilusamente, Domingo Sarmiento había afirmado un siglo atrás que las ideas no se mataban, nosotros demostramos que si se podía, por lo menos durante el tiempo necesario. En tierras de influencia del krausismo, de la Escuela Libre, y de expansión de la perversa Reforma Universitaria de Córdoba, barrimos ¨a sangre y fuego¨, con tres generaciones completas de intelectuales latinoamericanos en menos de 30 años, tan sólo para ensayar, por primera vez, cómo desarmar la sociedad y convertir sus partes en piezas del mercado global a que aspirábamos. Hoy, como en aquel entonces, se trata de ser racionales. No podemos estar orgullosos de todo lo que hicimos para lograrlo, pero si satisfechos. Los Chicago boy lo sabían: en las universidades estaba el enemigo. Eran el obstáculo, y lo superamos.
Luego, cuando los 90 nos trajeron la buena nueva de que los comunistas probaban, por primera vez, la vieja receta marxista de que todo era dialéctico, comprendimos que había llegado el momento de hacer las cosas de un modo diferente. Lo primero fue cambiar los paradigmas. Partimos de sembrar una idea novedosa y sencilla, bella, se pudiera decir: La sociedad no existe, sólo existen los individuos, ergo, se puede reducir la ética social a una ética individual. Esto es: privatizar el homo sapiens. Sustituir al ciudadano por el consumidor. Disolver la individualidad en egos estereotipados desde y para el consumo, hasta hacer posible que todos a escala planetaria se sensibilicen con la historia de un diminuto pez payaso llamado Nemo, perdonen la digresión, y no con el drama de un padre que busca regresar a su hijo a una diminuta y pobre isla antillana.
Seré aún más sintético, de nuestra óptica, las universidades ya no pueden ser más aquel lugar bucólico para enseñar, aprender, pensar y realizar un trabajo académico a un ritmo pausado. Ahora es, porque eso estamos logrando, un potente negocio, complejo, demandante y competitivo que requiere inversiones continuas y de gran escala. Es necesario entenderlo. Para ello hemos analizando, a través de numerosas investigaciones en el mercado de trabajo, cuáles son los requerimientos y las competencias profesionales que necesitan las actuales organizaciones empresariales, y hemos adaptado sus planes de estudio, en duración y contenido, y sus métodos de aprendizaje, a ese catálogo de competencias.
Es imposible dejar de comprobar que la gratuidad de la enseñanza superior, y algunas de sus maratónicas e inútiles carreras, por sólo citar algunas, literatura, lenguas, historia, no aportan nada al mercado. Estas soluciones, que empezamos a ensayar en el contexto europeo con el Plan Bolonia y el proyecto Erasmus, han sido especialmente útiles para diseñar recetas para el desarrollo económico y la atracción de inversiones extranjeras en Asía, Oceanía y América Latina, también para ampliar nuestras capacidades para captar, seducir y comprar a los más talentosos profesionales de todo el orbe. Es difícil resistirse al embrujo de modernidad, eficiencia y solvencia financiera que ello implica.
De modo que si me preguntan hoy si esa es la razón por la que estamos intentando ¨mercantilizar la educación¨ les puedo decir que no. No intentamos mercantilizar la educación. Lo hemos mercantilizado ya todo, incluso lo que no existe. Nuestra antigua fórmula del pasado mediante el cual se podía entender que eran los nacionalistas los que creaban el Estado, y no el Estado el que engendraba a los nacionalistas, ha sido reactualizada completamente, el mercado crea a los consumidores, y los hace rehenes para siempre.
Las malas noticias son otras en realidad, si queremos mantener los mismos niveles de consumo y crecimiento, tal como nos ha advertido recientemente una minuciosa y espeluznante investigación desarrollada por Dale Allen Pfeiffer, tan sólo en los Estados Unidos deberemos reducir la población a 92 millones de personas, el resto del mundo deberá deshacerse en los próximos años de 4,320 millones de seres humanos, que resultan ya superfluos. Esta necesidad no empezará a plantearse seriamente hasta en el 2020, y en el 2050, llegaremos a un punto crítico cuando empecemos a experimentar hambrunas, guerras por el agua, las tierras fértiles y la incapacidad de incorporar nuevos consumidores en que hemos basado nuestro modelo. Lo que intentamos hacer es preparar el mercado para una nueva generación de consumidores, y viceversa, preparar al 1 % de la población mundial para un nuevo y privilegiado mercado, y para eso necesitamos la educación, especialmente la educación superior.
En el pasado reciente ya fuimos exitosos, apoyados por batallones de psiquiatras y psicólogos, en privatizar los conflictos sociales, pero eso ya no es suficiente, necesitamos esterilizar a las universidades, y realizar una conquista no tradicional por medio de la creación de opiniones y la imposición de una nueva hegemonía cultural que explote el deseo del deseo hasta el punto de anular la razón, de hacerla irracional. Imponer disciplina, controlar y castigar, y en caso necesario eliminar a los que se resistan. Debemos crear una ética de la incertidumbre global hasta extinguir completamente la perniciosa y recurrente noción política de la ciudadanía. Eso es lo que intentamos, y no otra cosa.¨
Juro que leí éste discurso apócrifo en un teatro atestado de estudiantes cubanos y ellos lo entendieron. En Cuba, a propósito de la reforma de la educación superior, muchos más deberían entenderlo, tal como lo hicieron ellos, y no como aquel funcionario que preguntó en voz alta por qué aplaudían.
58 comentarios
No me quedo claro de que trata esta publicacion. Es como un arroz con mango entre verdades, mentiras, inexactitudes, deseos, chiticas ocultas, palabras mal concatenadas y contradictorias entre si
Se utilizan ideas que fueron dichas de modo en sus origenes y se transforman para dar una ilusion de opinion diferente.
Si esos estudiantes cubanos lo entendieron me gustaria que algunos de ellos me explicara que se quizo decir el autor de estas (no se que) porque a decir verdad tal parece una traduccion de un texto ingles llevado al español por algun programa de computadora que de vez en cuando mete una frase por otra o cambia una palabra por otra.
#Ni arroz con mango ni pollo al ajillo.
¿Es un post difícil de entender? Puede ser, pero de vez en cuando un “ejercicio intelectual” así, no está mal.
Que el señor Tang diga que no entiende nada, es lógico, pero que lo diga el ilustrado Raudelis, ya no lo es.
Haciendo suposiciones, podría ser que ese texto, que no he logrado localizar dado que debe ser un texto en inglés y la traducción no la veo por ningún lado, sea un documento leído por el autor del post, tal vez en la lectura de una tesis, dado que hoy, René Fidel González García, señala que es doctor mientras que eso no lo aportó en los anteriores artículos publicados en LJC:
Respecto al mensaje principal, del texto original, no parece muy críptico y lo firmaría todo ese sector que considera que “los mercados” es lo que en este siglo XXI condiciona la política con mayúscula, condiciona las políticas de gobierno de países como EEUU, RU, Alemania, etc… y eso se ha vivido en carne propia en la Europa que ha aceptado los rescates a los bancos, los famosos “recortes”, las políticas que demonizan el gasto público en sanidad, en educación, en seguridad social, etc…
En España, sin consultar a nadie, los dos partidos “casta”, PP y PSOE se pusieron de acuerdo para modificar la Constitución, no para eliminar la discriminación en la sucesión al trono… o reconocer derechos sociales hoy inexistentes, sino para modificar el artículo 135 de la carta magna para limitar el gasto público, el déficit, y se santificaba la llamada “estabilidad presupuestaria” que para entendernos en el ámbito universitario hispánico significa: menos becas, menos ayudas, menos profesores, menos dinero, menos calidad en la educación en el sector público y puerta abierta a la universidad privada que pueden pagarse “los ricos”… ¡Privatizar la educación¡ Y por analogía, la sanidad, la asistencia social, ¡el ejército¡¡¡¡¡¡ ¡Carajo pero si todo eso es lo que EEUU ya lleva tiempo haciendo¡¡¡¡¡
Calvet dices
“Que el señor Tang diga que no entiende nada, es lógico, pero que lo diga el ilustrado Raudelis, ya no lo es.“
Pues bien, en mi escasos momentos en que la modestia prima sobre mi la vision cruda y objetiva de la realidad , soy capaz de reconocer cuando no entiendo NI J de lo que alguien quizo decir.
Aunque no te quepa dudas de que me queda clara LA INTENCION y el ESFUERZO que ese alguien hizo para tratar de DECIR algo
Aqui es evidente que se intenta criticar al capitalismo, pero disfrazandolo de aceptacion de este. se intenta argumentar sobre como hay que tenerle miedo al, tan cercano COCO capitalista, olvidando que en las sociedades capitalistas se han logrado MAS AVANCES SOCIALES que en los fracasados experimentos socialistas. De ahi la historica y clara tendencia del flujo migratorio…Hacia un solo lado de la cerca
El autor dice que es Dr, bueno, no se lo niego, siempre recuerdo a un doctor en sismologia que demostro en su tesis doctoral que las ondas sismicas se trasmiten de modo eliptico. Y lo demostro usando SOLO DOS PUNTOS DE MEDICION 🙂 🙂 🙂
!Ni albert Enstein en sus mejores tiempo pudo resumir tanto una teoria!
En fin, no desmerito el esfuerzo del Dr en tratar de explicar sus puntos de vistas, lo que si me ha preocupado es que unos estudiantes cubanos hayan logrado entender lo que yo en mi miles artes no he podido.
Creo que la edad me esta debilitando el intelecto y eso que practico la conciencia costante y soy capaz de entender facilmente las modernas teorias sobre el universo y hasta el bendito boson de higgs, pero un articulo como este supera mis limites
🙂 🙂 🙂
(HNIS)
@Rau
Posiblemente la forma de escribir de René Fidel González García no sea excesivamente fácil de comprender, pero lo mismo esta vez algo ha pasado….Si nos lee el colaborador de LJC, tal vez pueda aclarar un poco, de dónde surge ese texto, dónde lo leyó (contexto) y lo más importante a mi entender: el texto, sin mencionar contexto, es un pretexto… jugando con las palabras, ¿para qué?
Le he dado un vistazo a otros posts del mismo colaborador, y son más fáciles de interpretar… o este otro texto donde aparece un dato nuevo: el área de especialización del autor del post
http://www.sinpermiso.info/textos/la-democracia-no-se-hace-en-silencio
Ya puestos y me piro… aporto varios textos del autor en portada publicados en LJC
http://jovencuba.com/2015/09/07/cuando-bonifacio-byrne-le-pida-a-nicolas-guillen-recitar-tengo/
#http://jovencuba.com/2015/06/17/de-ratones-gatos-y-de-una-constituyente/
#http://jovencuba.com/2015/06/11/el-palmar-de-junco-y-el-derecho-a-la-verdad/
#http://jovencuba.com/2015/05/27/las-sillas-del-hombre-nuevo/
#http://jovencuba.com/2013/09/12/los-hermanos-carta-de-un-padre-a-su-hijo/
El artículo me resulta confuso, es como un arroz con mango intelectual, me gustaría comunicarme con el autor para tratar de entender, más allá de que la universidad cubana necesita transformaciones como toda la sociedad.
Yo entender:
Que el grupo de Bilderberg u otros elegidos(ricachones seguramente) tienen planificado el mundo desde hace siglos, que compran a todos los intelectuales, para que vendan sus ideas y que gracias a uno o dos que salieron torcidos y querian crear un hombre nuevo es que han tenido que cambiar algunas estrategias, pero que para seguir asi tenemos que matar un poco a la poblacion mundial no vaya a ser que la cosa se ponga inestable….
El texto está muy bueno. Me siento verdaderamente tentado a explicarles a Raudelis y José Fernández de qué va la cosa, pero se les puede dejar de tarea. Pista: tiene que ver con literatura irónica y con sarcasmo y con cosas de personas inteligentes. He ahí del porqué de los aplausos de los estudiantes. Ejercitan todo el día ese musculito llamado cerebro.
Esté muy bueno el texto, por su rigor. Me deja pasamado. Me recordó el libro de Susan George de la reunión en Suiza.
El funcionario no podía celebrar el aplauso porque, en fin, él está cumpliendo un mandato, una tarea y le ha dado poco coco al asunto, parece. No está acostumbrado a eso, porque ya está adocenado. Pero los estudiantes no.
En fin, me parece muy bueno el post y lo voy a compartir con mis colegas en la próxima junta de año.
Este post si es un rollo bien enrrollado que no se sabe lo que quiere decir.
clavet permitome descender a un nivel inferior al nirvana y veo que el autor dice lo sgte y cito:
“el mercado crea a los consumidores, y los hace rehenes para siempre.”
En primer lugar el Dr asume que SOLO hay MERCADO en el capitalismo. Lo cual no es cierto. porque en los modelos que intentaron aplicar del socialismo existia tambien un mercado.
Mercado regulado, mutilado, frenado, etc pero mercado al fin. Y aun en ese mercado tan controlado, los consumidores podian influir en el propio mercado
Ahora bien, como el Sapiente Dr sin duda se refiere al capitalismo permitome explicarle (se lo puedes hacer saber) que en el capitalismo hay NORMAS y REGLAS para proteger al CLIENTE y para proteger a los consumidores. Esto hace que el consumidor pueda decidir e influir sobre el mercado ya que incluso sin estas regulaciones resulta que el consumidor es el que forma LA DEMANDA y el mercado ofrece LA OFERTA.
Incluso para ti, que te alegras cuando lees cualquier cosa que critique al coco capitalista, te seria facil entender que no HAY MERCADO sin la demostrada ley de OFERTA Y DEMANDA.
Si aun te queda alguna duda, (te conzco y se que es posible) te cito un fragmento de la LEY que en dominicana protege a los consumidores y cito:
“LEY NO.358-05 LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AL CONSUMIDOR O USUARIO CONSIDERANDO:
Que es función del Estado proteger y garantizar efectiva y eficientemente el goce de las prerrogativas constitucionales, con el auxilio de medidas administrativas y disposiciones legales adecuadas;
CONSIDERANDO: Que dentro de la política económica gubernamental se debe promover el crecimiento y desarrollo económico en un ambiente de libre competencia que facilite las condiciones para la formación de precios justos y estables que fortalezcan el poder adquisitivo de la población, especialmente el de los sectores más pobres y desprotegidos de la sociedad;
CONSIDERANDO: Que la preparación del país para los desafíos de la globalización requiere de la actualización urgente de los instrumentos legales e institucionales para la defensa de los derechos de la población consumidora;
CONSIDERANDO: Que es necesario la creación de un marco legal en el que los derechos de los consumidores o usuarios de bienes y servicios se encuentren real y efectivamente consagrados y contemplando especialmente el derecho a información, orientación, educación y transparencia en los mercados de bienes y servicios;
”
Y siguen otros considerando que continua en un texto de CIENTO NUEVE PAGINAS.
Esto sin duda no lo conoce el Dr, pero se que tu le puedes hacer llegar esta informacion
Me imagino que en espana hayan leyes similares a esta
Sí, efectivamente, en España también hay leyes y hasta organizaciones para ‘defender’ al `consumidor’ -fíjate que no digo ‘ciudadano’-, solo que pasa como en toda Europa: no funcionan si lo que defienden no se convierte en un escándalo público que pueda amenazar intereses políticos-económicos, por lo que, como se afirma en el artículo, las ideas pueden matarse el tiempo necesario para los poderes políticos-económicos.
Y esto que tú afirmas: “en las sociedades capitalistas se han logrado MAS AVANCES SOCIALES que en los fracasados experimentos socialistas.”, espero que estés pensando en los países primer mundistas que se han aprovechado de los saqueos y corrupciones que provocan en el Tercer Mundo y que, sencillamente, han realizado esos avances para tener como cómplices a las sociedades primer mundistas y como fórmula de enfrentar los avances sociales que se producían en el ex-campo socialista. Y esto, como podrás imaginarte, ya también está derrumbándose hasta en el capitalismo nórdico. Es muy simple: el nivel de vida primer mundista no es sostenible para todos los millones de habitantes del planeta. Pues, sí, entre miserias, enfermedades, guerras, desastres naturales -casi todos evitables- en el Tercer Mundo es posible lograr, con ayuda del calentamiento global, la desaparición de la población que no puede acceder a los mercados: ley del sistema capitalista: oferta y demanda, y ambos aspectos están determinados por el poder adquisitivo.
Bueno, todo el artículo se vive con gran contundencia en España y en casi todo el mundo: la sociedad no existe y su lugar lo ocupa el individuo con poder económico.
Para mí, que vivo en Barcelona, lo realmente destacable del artículo es que sea motivo de debate en Cuba, porque, desgraciadamente, las ideas cubanas de liberación personal y colectiva no pueden asumir en estos momentos el desafío capitalista que se va asomando en la isla y se necesitan personas como el hombre nuevo que apenas existe a nivel general para poder enfrentar tan descomunal reto.
Como bien dices: la emigración va primordialmente a un lado de la cerca. Y es lo más lógico del mundo: no conozco a nadie que quiera vivir mal y Europa lo está sintiendo con el drama de la inmigración y la tragedia de los refugiados: dos cosas también provocadas por Europa con sus saqueos y guerras.
En fin, imagino que sepas que el tema es largo y el artículo, nada frívolo.
Si el artículo en portada “no se entiende”, espero que el 100% de los comentaristas del blog, sí hayan entendido perfectamente la aportación desde Barcelona, España, del señor Marí.
¿O tampoco se entiende? ¿O no se quiere entender?
“en las sociedades capitalistas se han logrado MAS AVANCES SOCIALES que en los fracasados experimentos socialistas.”
Yo creo que debería darle una miradita a estos sitios para enterarse de por donde va el mundo y de como ha ido mejorando la situación en el mismo.
Buscar
Evolucion de la esperanza de vida (Siglo XX == 30-40 anhos 2009 67,2 anhos)
https://economiaplicadaupol2.wordpress.com/2015/03/24/la-pobreza-en-el-mundo-evolucion-reciente-2/
Gracias Sr Mari. Entendi su mensaje
Afirmas que “espero que estés pensando en los países primer mundistas que se han aprovechado de los saqueos y corrupciones que provocan en el Tercer Mundo” y efectivamente asi lo hago.
La lista de paises desarrollados da fe de los grandes logros sociales que se han alcanzado. En cuanto a los saqueos no olvidemos que el mundo se ha repartido siempre entre los poderosos incluyendo a China y Rusia.
Sobre ese Saqueo hay una arista. Una cosa es llamar SAQUEAO a lo que se hizo con el exterminio indigena y otra es llamar SAQUEO a regulaciones de mercados en las que unos paises aportan tecnologia y otros MATERIA PRIMA.
Como haz sido honesto en tus palabras, te sere igual de honesto. Sin la venta de materia prima hacia los paises proveedores de tecnologia, el hambre habria campeado sobre los llamados paises del tercer mundo. El desarrollo de Chile, por ejemplo es una evidente demostracion de como un pais puede desarrollarse y a la vez exportar materias primas. Panama es otro ejemplo sobre como un canal costruido por paises poderosos garantiza a su pueblo una prosperidad.
Y es que no debemos olvidar que para un indigena cambiar oro por espejitos era para ellos un trueque justo ya que el oro llevaba solo el esfuerzo de buscarlo en un rio, mientras que el espejito debia venir desde otro continente y era la primera vez que veian uno.
Sobre la corrupcion, bueno, el mundo esta lleno de corrupto y ede cuba se puede dar catedras en eso por lo abundante de tal practica, Yo creo que donde MENOS corrupcion hay es justamente en los paises capitalistas desarrollados. Me puedes sacar a espana de esa lista porque de desarrollado solo tiene el nombre.
Sí Gaitico, al Sr. Marí yo lo entendí clarito.
Que aunque en Barcelona, España o Valencia, España vaya mal “la cosa” ninguno va a emigrar a Cuba que es quien va por buen camino.
para decir que la educacion en cuba esta jodida no hace falta tanta dialectica , hay que reconocer que se necesitan cambio profundos desde nivel primario hasta universitario hay que variar incluir nuevos metodos de ensenanza profundizar en la pedagogia que apenas los maestros que se quedan graduados de sus carreras la aplican. Estudie geoagrafia en la fac de la universidad de la habana pero antes fui profesor de geografia dos anos para nivel secundaria (plena epoca de maestros emergente ) y fue una epoca bastante dura manjear a esos chamacos y en un barrio bastante crudo, pero bueno fue una buena experiencia pero si hayq ue innovar en todos los aspectos. Saludos
La poblacion en cuba ha estado estudiando por decadas las mismas materias basicas.
Ahora lleva la terea de aprender sobre el mercado, sobre lo que significa COMPETENCIA, PRECIOS, MERCADO.
Algo que en el capitalismo es algo comun saberlo y de forma incluso instuitiva porque si entras a un supermercado y no te gustan los precios, ni la calidad de los productos !TE VAS A OTRO QUE QUEDA AL DOBLAR LA ESQUINA!
Dice el Dr y no me queda mas remedio que reirme por eso:
“A los que piensan que hemos sido exitosos hasta hoy en su manejo, les podemos afirmar que hemos estado enfermos de éxito”
La verda que no veo EL EXITO por ningun lado porque una EDUCACION se manifiesta en la capacidad racional de los individuos para MODIFICAR su ENTORNO
Porque de nada valen los titulos universitarios si eres incapaz (O IMPOTENTE) de cambiar es status quo que te rodea.
El Dr afirma que:
“Por desgracia, haber decretado accesible, obligatoria y gratuita la educación primaria, tan solo para inculcar nuestros valores al resto, seleccionarles y prepararles en nuestro provecho, y darles los recursos espirituales para poder soportar estoicamente una vida entera como obreros asalariados, acabó por jugarnos una mala pasada. El demos, contradictoriamente, concluyó que nuestras ideas sobre igualdad, libertad, y búsqueda de la felicidad, eran también para ellos.”
!Candela!
Debe ser mi inutilidad mental de poder entender su mensaje porque aqui yo CREO entender que el autor se QUEJA de que al brindar educacion gratuita y obligatoria tal como establece la cosntitucion, resulto que ese educado NO PODIA aspirar a la igualdad, la libertad y la busqueda de la felicidad. Y lo afirma cuando se queja de que concluyeron que esos derechos elementales ERAN TAMBIEN PARA ELLOS
Me pregunto que esperaba el Dr. Al parecer queria asalariados ETERNOS, RESIGNADOS con sus destinos, pero que nunca pudiesen acceder a la libertad, a la igualdad y demas derechos que el Dr asume que EL SI LOS PUEDE TENER. (O sea la elite, los elegidos)
O mi logica me falla, o el Dr es un HP, abusador que le importan poco los derechos de los educados.
Quizas calvet me pueda explicar esa cita del Dr, o quizas algun estudiante de los que menciona el articulo y que si lo pudo entender
La sgte frase del Dr es INDIGNANTE, al menos para mi y cito:
“seleccionarles y prepararles en nuestro provecho, y darles los recursos espirituales para poder soportar estoicamente una vida entera como obreros asalariado”
¿Querian acaso formar ESCLAVOS? ¿Pretendian forjar graduaado DOCILES, obedientes, sumisos, que NUNCA se sublevaran mientras los Dres se aprovechaban de ellos mientras soportaban ESTOICAMENTE su destino?
Me ofende la crudeca de la frase “soportar estoicamente una vida entera como obreros asalariado”
Me suena al Estoicismo que se esparab del NEGRO ESCLAVO en el batey
Quizas calvet me explique que quiso decir el Dr con semejante barrabazada
@Rau o bien metralleta Raudelis…
Antes de irme a comer he tratado de localizar este texto que aparece entrecomillado y en cursiva, dando a entender que es de cosecha ajena… ¿Apócrifo? Tampoco ayuda mucho … Así pues, como creo que hasta podría ocurrir que el texto mezcle un texto “neoliberal” con matizaciones del propio autor… (no lo creo, pero podría ser..), son demasiadas incógnitas y bastantes tengo con resolver la cuestión hispana…. de cómo va a acabar el asunto de Pedro y Pablo.
No entro en tus análisis que parecen correctos porque como no sabemos quién ha dicho qué, es una pena estar discutiendo sobre el sexo de los ángeles…
Mi interpretación de lo que tal vez el autor del post ha querido decir, es que ciertamente se habla de “la dictadura de los mercados”, del consumismo, de la falta de regulación de muchas actividades del llamado “libre mercado” y todo eso conforma un mundo que va directo al precipicio…. Hasta ahí… y me piro….
(1) Una noticia de hoy, es que España ha aumentado notablemente las ventas de armas a Arabia Saudí…. un país ejemplo de lo peor de lo peor….
Martes, 3 de marzo del 2015 – 13:26 CET
Arabia Saudí sigue castigando con dureza a los opositores del régimen. Raif Badawi, el bloguero que fue condenado a principios de 2015 a recibir mil latigazos por sus críticas opiniones políticas, se enfrenta ahora a una posible pena de muerte.
A esa petro-dictadura asesina, aliada de EEUU hasta la médula, España le vende armas porque así funciona según tú la ley de oferta y demanda…. ¡Vale¡ ¿Las ventas de EEUU a esa gentuza?
Récord histórico de venta de armas españolas a Arabia Saudí
Madrid 25 ENE 2016 – 13:12 CET
fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/01/25/actualidad/1453710629_940915.html
Y para rematar la faena…
¿Por qué Occidente no critica con contundencia a Arabia Saudita?
Lo explica la BBC#http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160104_arabia_saudita_potencias_occidentales_eeuu_criticas_ab
http://ichef-1.bbci.co.uk/news/ws/660/amz/worldservice/live/assets/images/2016/01/05/160105043236_obama_arabia_saudita_624x351_reuters.jpg
@Rau
Para que veas que en todas partes cuecen habas…
http://artesmarciales.cubava.cu/2016/01/25/para-practicar-yoga/
Calvet dices “No entro en tus análisis que parecen correctos porque como no sabemos quién ha dicho qué, es una pena estar discutiendo sobre el sexo de los ángeles…”
Ahi me demuestras que TU TAMPOCO pudiste entender al Dr. 🙂 🙂 🙂
Calvet Arabia saudita aopya descaradamente a ISIS, al igual que lo hace turquia mientras que USA se hace de la vista gorda
Lo que ellos quieren es derrocar a Assad y les importa poco el medio como la hagan.
¿Cómo?
¿El gobierno Saudí castigando con dureza a los opositores del régimen y por eso dices que ese país es de lo peor?
Pero tú siempre has dicho que Cuba es de lo mejor.
¿Quién te entiende Gaitico?
Raudelis yo creo que el Dr esta refiriendose al “capitalista” cuando dice eso “seleccionarles y prepararles “en nuestro provecho….”no se, me parece que por ahi van los tiros recuerda los rojos son unos santos jamas han hecho daño a nada ni a nadie. Debo reconocer que los unicos que han entendido el post son esos estudiantes y nuestra eminencia, erudito Solicalvet. Este post me recuerda un panfleto que nos entregaron en la empresa donde trabaje alla en la Isla resulta, que habian encontrado en como producir mas y nos espantaron un informe sobre este aspecto nada mas y nada menos que de un subdirector de la GM si de la mismisima Generals Motor la traduccion estaba tan mala que daba grima leer aquello pero como estamos en Cuba jamas funciono ya saben..estaba condenado al fracaso pues uno de los aspectos era la eliminacion de la corrupcion, claridad en los informes de la empresa a todos sus trabajadores y otras lindezas mas que todavia brillan por su ausencia.
Afirma el Dr.
“Es imposible dejar de comprobar que la gratuidad de la enseñanza superior, y algunas de sus maratónicas e inútiles carreras, por sólo citar algunas, literatura, lenguas, historia, no aportan nada al mercado”
🙂 🙂 🙂
¿De verdad?
¿Cuado menciona la GRATUIDAD se refiere a que si fuesen PAGAS aportarian ALGO al mercado?
¿O se refiere el Dr a que es INUTIL la literatura, las lenguas, la historia etc en los mercados?
🙂 🙂 🙂
O bien el Dr no tiene la menor idea sobre lo que es un MERCADO o se le escapa la importancia de estas carreras o del contenido sobre el que versan
Los pirotes carulizan elaticamente.
El último párrafo tiene la clave de todo el post, el que no entienda puede ser acusado de vagancia intelectual jeje, esto sigue siendo un blog universitario
Abrazos a todos
H
@Harold
Perdona que te dé un abrazo,,, pero el abrazo del oso…..
Creo que el autor del post, persona que creo conoces bien. debería leer la reacción que su texto ha provocado y participar en este foro.
No todos somos constitucionalistas cubanos, ni universitarios de la mayor de las Antillas.
La mejor respuesta para el Dr. C etc. Fidel etc, etc, la daria el ex-alcalde de La Habana Jose Luis del Pozo: “Lo bueno que tiene esto es lo malo que se esta poniendo”
Son las siete de la tarde y ya llevo mucho rato sin darme una vuelta por la blogosfera cubana. La primera parada suele ser muchas veces kakitay cuarto que no cuenta, pero siempre algo llama la atención.
Hoy me llama la atención, que frente a la desastrosa, calamitosa, penosa… situación general de Cuba, en ese periodiquito digital leo esto:
“Para el día de Reyes, muchos niños pidieron “una tableta con Zapya”, lo que provocó que otros tantos padres cubanos tuvieran que ocuparse de instalar la aplicación en el dispositivo. La herramienta tiene muchos seguidores en las escuelas primarias donde los niños se divierten intercambiando canciones y videos y donde muchos maestros han comenzado una batalla frontal contra la aplicación.”
Ah¡¡¡¡ qué milagro…. De 2007 a 2014, despotricando…. en 2014 cambió la cosa…. y ya ahora resulta que en Cuba, “muchos niños” les piden a “los reyes” tabletas como cualquier niño o niña de tantos y tantos países…. ¡Milagro de Francisco, el papa que no quiso saber nada de vividores, cuentistas, mercenarios… y gente de mal agüero¡
Calvet ¿Y quien paga por esa tabletas y eas conecciones? Te aseguro que es alguien que vive en el capitalismo
Es muy facil disfrutar de un nivel de vida que tiene que sudar otro.
Terrible cuando a uno de nuestros “eruditos”” le da por criticar algo pero al no poder hacerlo de forma abierta y directa tiene que enredarse y auto-desconchinflarse explicando cosas de las que no tiene ni lejana idea!
Si ponemos al legendario Cantinflas a competir con Rene, el mexicano se las va a ver apretadita!!
Pésimo comentario el de MS. Usted, que a todas luces no le llega ni a la suela de su zapato al autor del post, puede decir que no tiene ni idea de esto o lo otro, pero sobra esa chanza de mal gusto…. que no viene a cuento…. Haga un esfuerzo y diga algo con sentido.
Hey mi amigo NO ME EVALUE!!!, usted habla lo que quiera y yo no lo analizo. Mi opinion es que el articulo es una Cantinflada. ya lo han dicho otros 3 o 4 comentaristas de 7 maneras diferentes. Yo no tengo que llegarle a ningun lugar a nadie, solo comento respetuosamente y dio mi opinion.
Usted “chanzea” aqui a quien le viene en gana y yo no me meto en eso, por favor respeteme y acostumbrese a vivir con opiniones diferentes a la suya.
¿No quiere usted entender o mejor no puede hacerlo porque nadie da lo que no tiene?
Si usted no comprende que para “orientarle” un poco, me permití decirle que es poco respetuoso hablar de esa forma, está usted en su derecho de hacer lo que hace, que es quedar como un ignorante, un paleto,un inculto, y ofende gratuitamente a la persona que escribe. Lógicamente lo suyo se debe a que no tiene herramientas básicas para argumentar y debe participar ofendiendo aunque podría ser mucho peor….¡claro¡ y si no que se lo digan a una concejala de Alicante que le han caído 6000 euros de multa por “menospreciar” al rey Borbón, por calificar su famosa cacería de elefante…. como un asesinato y calificarle a él, al mujeriego Juan Carlos ¡A ver si te callas¡ de algo más…
Parece que la libertad de expresión tiene muchos raseros…..
Lo que a ti te pasa Calvet es que tu no entiendes ni por un momento como somos nosotros los cubanos. Mira, tu, te irritas como un gato que le hechan agua cuando ves que yo usando el mejor espiritu de mi pais satirizo a Rene diciendo que su post es una cantinflada y punto, quedo solo asi y TU LA EMPRENDES CONMIGO A PURAS OFENZAS MAYORES! que a mi me resbalan pues viniendo de ti son agua estancada.
A ti te conocen muy bien por doquier, sobre todo aqui. Tu empiezas a acusar y ofender a los que difieren de tus ideas hasta un punto que repites 1000 veses acusaciones fuera de lugar contra la persona hasta que logras que la baneen. Ya lo sabemos Calvet, pobre trabajo.
Yo tranquilo.
.
Por favor no me ofendas mas que voy a solicitar la intervencion del administrador a ver si te pone un limite
El texto es una critica al capitalismo, en primera persona del plural como que el autor fuera parte de una elite que domina la sociedad y la educacion en el capitalismo.
Los estudiantes cubanos aplaudieron porque confudieron el texto con una critica a la eduacion en Cuba, por favor… ese texto esta espeso y si Raudelis que es fisico (donde entraban 20 y se graduaban 5) no lo cogio de primera, dudo mucho que los que estaban alla ese dia lo cogieran en su verdadera intencion.
Si se leen los analisis y lineamientos del Partido Republicano Norteamericano en relacion a la educacion ………..se podra comprender todo lo expuesto por el Dr C. Rene …………………..mas como dice Harold para nosotros el gran problema esta en el ultimo parrafo ………….esa contradicion entre las nesesidades crecientes de defender una educacion al servicio de todos con plena conciencia de los retos actuales y futuros ………………………..y las pobres actualisaciones , adaptaciones y variaciones nesesarias a hacer por los funcionarios y politicos responsables de satisfacer esas nesesidades. .
La evolucion del hombre a echo de la ideologia nuestros limites de vida .Carl Marx doto a la ideologia de su contenido epistemologico redondeando la formula ideologica , ironia del destino Marx con su formula cientifica y mas avanzada del pensamiento humano……….. creo la reaccion mas poderosa del mundo al formular sus ideas del deseso natural del capitalismo……….. cuando la criatura estaba en pleno crecimiento. Advertidos de su destino ………………..los hombres que defienden la ideologia capitalista han echo y haran todo lo posible por destruir todo al que pretenda continuar la evolucion . El fin de la historia no se anuncio como retorica , el fin de la historia es real , el hombre ha acumulado suficiente poder de destrucion para autoborrarse como planeta .
Es mejor combatir las ideas con ideas.
Como Harold ha sugerido que el ultimo parrafo es donde estar escondida la jutia, vamos a analizarlo
“En el pasado reciente ya fuimos exitosos, apoyados por batallones de psiquiatras y psicólogos, en privatizar los conflictos sociales, pero eso ya no es suficiente, necesitamos esterilizar a las universidades, y realizar una conquista no tradicional por medio de la creación de opiniones y la imposición de una nueva hegemonía cultural que explote el deseo del deseo hasta el punto de anular la razón, de hacerla irracional. Imponer disciplina, controlar y castigar, y en caso necesario eliminar a los que se resistan. Debemos crear una ética de la incertidumbre global hasta extinguir completamente la perniciosa y recurrente noción política de la ciudadanía. Eso es lo que intentamos, y no otra cosa.”
!Candela!
Desmembremos como hizo el viejo Jack
“necesitamos esterilizar a las universidades” ¿De QUE o de QUIEN? Creo que ya se trato de hacer
” creación de opiniones y la imposición de una nueva hegemonía cultural” ¿CREAR opiniones? ¿IMPONER culturas? Eso creo que ya se intento hace mucho y fue un fracaso
“anular la razón, de hacerla irracional” ¿Crear ZOMBIS? ¿Entes irracionales pero obedientes? Creo que eso tambien se intento ya
“Debemos crear una ética de la incertidumbre global hasta extinguir completamente la perniciosa y recurrente noción política de la ciudadanía” ¿¿¿¿QUEEEEEEEEEEEEE?????? ¿Esta el Dr en sus Cabales? Eso suena demasiado a poder Romano
“Eso es lo que intentamos, y no otra cosa” !A Dios gracias que eso solo sera un INTENTO porque si lo logran la poblacion se reducira enormemente y no por muerte natural sino por cambio de terreno.
En fin Harold si tu crees que ese ultimo parrafo resume lo que el autor quiere o quieren otros “Dostores” te aseguro que esta condenado al fracaso. Eso me suena a Azote y a Mayoral, algo que por suerte ha quedado en el pasado
Raudelis, es que el ultimo parrafo del post lo que dice es esto:
.
“Juro que leí éste discurso apócrifo en un teatro atestado de estudiantes cubanos y ellos lo entendieron. En Cuba, a propósito de la reforma de la educación superior, muchos más deberían entenderlo, tal como lo hicieron ellos, y no como aquel funcionario que preguntó en voz alta por qué aplaudían.”
.
Entonces, mejor que lo entiendas mi herma! …….entiendelo Andre! entiendelo!!!! JAJAJAJAJA!
Ah..si el texto ultimo se refiere al comentario final, entonces ahi si lo entiendo.
Entiendo que el JURA que leyo el discurso y ademas jura que ellos lo entendieron. Quizas el metodo cientifico no haga falta aplicarlo aqui y bastaria creer en su palabra.
Quizas al funcionario que tambien estuvo presente se le escapo algo y no entendio porque aplaudian.
Aunque si nos ponemos abstractos resulta que el afirma que ellos lo entendieron o sea entendieron que el leyera un texto apocrifo en ese teatro y aplaudieron, no por le texto en PER CE, sino por ser apocrifo, por ser nuevo, por decir algo fuera de la linea oficial. En ese caso hasta yo habria aplaudido aunque no hubiese entendidio ni J sobre lo que versaba el texto apocrifo. Y es que siempre me he dedicado a eso: !A buscar y a interpretar textos apocrifos!
Dice sabiamente Harold:
“El último párrafo tiene la clave de todo el post, el que no entienda puede ser acusado de vagancia intelectual jeje, esto sigue siendo un blog universitario”
xxx
Creo que me estoy volviendo vago y cobarde porque le estoy cogiendo miedo al hecho de que se pretenda IMPONER en la practica lo que postula el Dr en el ultimo parrafo. Espero que solo sea charla de conferencia y otro intento mas de llenar curriculun para los grados cientificos y los premios en Forum
Aunque recordando la sabiduria popular me viene a la mente una vieja maxima , ya que el texto esta muy valiente pero, ¿Quien le pone el cascabel al gato?
El autor dice “Nos ocupamos de las ideas y creencias porque estas deben evolucionar para satisfacer las necesidades de las clases dominantes”
Si esto no es imperialismo puro que baje Cristo y lo vea
Yo también pienso que es una cantinflada el post.
Pero bueno, Harold que lo entendió bien, universitario y con alto IQ pues se lo pongo sencillo.
Harold, hágase la idea que quiere trasmitir la idea del post a personas no universitarias y plásmelo aquí.
Voy a lanzar por encima de 95 millas:
Me preocupa que un Dr en ciencias juridicas este tan interesado en la forma en que piensa la ciudadania y haga propuestas que estan MUY LEJOS de sostenerse en un contexto legal , por ejemplo la Constitucion de la republica de cuba
Veo al Dr defendiendo el hecho de:
“anular la razón” ,
“imposición de una nueva hegemonía cultural”,
“extinguir completamente la perniciosa y recurrente noción política de la ciudadanía” ,
“Imponer disciplina, controlar y castigar, y en caso necesario eliminar a los que se resistan”
Le recuerdo al distiguido doctor que la constitucion de cuba PROHIBE tales practicas y le sugiero que haga uso de sus habilidades academicas para darle una lectura a dicho texto
Sus ideas suenan mucho a INCONSTITUCIONALES y VIOLATORIAS de la Ley primera de la republica
Raudelis, creo que el post esta hecho en sentido irónico, el profesor esta hablando como un “capitalista” malo maloso,.
alguien ha hecho algo, a alguien, en algún sitio……. ):
Dr. C Rene dijo:
“el mercado crea a los consumidores, y los hace rehenes para siempre.”
No me parece cierto. El poder adquisitivo individual o por familia es el que determina el cosumo.
Si uno va a una shopping sin dinero regresa sin consumir nada.
Si uno toma en consideracion el titulo: Ironia de la ironia Ironica” el articulo es mas facil de entender.
Dr.C. René Fidel González García, dice entre otras ironias…”En el pasado reciente ya fuimos exitosos…” definitivamente me recuerda, la historia del famoso cirujano, que saliendo del quirófano, anuncia a la familia del paciente que terminaba de operar, !la operacion a sido un exito! desgraciadamente, el paciente murió…hahaha!!! te das cuenta, Harold Cardenas Lema, que yo si entendi bien, nadie me puede acusar de ser vago como Tatu!?… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Interesante frase esta la del autor del post:
“el mercado crea a los consumidores, y los hace rehenes para siempre.”
–
Pero……¿A que consumidores se refiere el autor? Acceder al mercado es dado a quienes cuenten con uno y tengan poder adquisitivo para ello, entonces ¿De quien estamos hablando aqui?
.
Lo otro es que en su estado mas elemental “el mercado” no solo es adictivo, sino humanamente necesario pues los tiempos en que cada familia sembraba su propia comida y criaba sus propias gallinas y se hacia su propia ropa ya se acabo en buena parte del mundo. Rehenes somos de la ropa necesaria que compramos en el mercado, la comida necesaria que buscamos en el mercado y hasta del pantalon de moda que hurgamos desesperadamente entre los locales del mercado. Desde el mas alto de los Patricios que degusta usar ropa deportiva Adidas hasta el mas humilde de los Plebeyos que muere por ponerse una playera del Barcelona todos somos rehenes del mercado. ¿Y que tiene de malo eso?
La alternativa socialista a tener poder adquisitivo y ser “esclavo del mercado” es no tener poder adquisitivo y ser “esclavo de la libreta de abastecimiento”.
Tal vez ser esclavo del mercado es una mejora y no una ironia.
Estimado Calvet como profesor debes tener referencia del “Plan Bolonia” y del “Proyecto Eramus ” aplicados en la esucacions superior europea ……………………di algo aqui hara hacer comprender a otros comentaristas de que tipo de ensenanza habla el Dr Rene y la conceptualisacion actual y futura de la educacion en los paises capitalistas .gracias por adelantado
@manuel
No soy la persona más indicada para aportar información o valoración sobre la educación universitaria porque eso ya pasó tanto para un servidor como para su prole….y no es un tema que conozca por una razón u otra. Como muha gente creo que hay una enorme diferencia entre “los Erasmus” y el Plan Bolonia. El primero es sencillamente el intercambio de universitarios entre centros europeos…y creo que ha sido muy positivo en general. Miles de estudiantes europeos pasan un año o dos, no sé muy bien en España, cursando una parte de sus licenciaturas en universidades españolas y sobre todo…. ¡pasándoselo de miedo¡ Lo que el otro día leí es que son muchos, miles, pero por el contrario son muy pocos los que desean estudiar toda la carrera, de principio a fin en España y se supone que es porque no les convencen los planes de estudio, aunque sí, hacer una parte tan sólo.
Muy diferente es el llamado Plan Bolonia que ha tenido una contestación muy importante y creo que consiste a grosso modo en acotar las carreras de 5 a 4 años y ahora parece que aún más….
En estos días se conoce que diez universidades españolas, siete privadas y tres públicas (catalanas) aceptan graduar en tan sólo tres años. Las tres catalanas, ha dicho que son titulaciones nuevas mientras que las privadas, ofrecen titulaciones existentes, acortando los años de licenciatura. Con ello creo que se busca que el nivel “determinante”, lo que realmente hay que “aprender” se haga en post grados…….
¿Qué supone ello? Que cada vez menos estudiantes de clases trabajadoras saldrán suficientemente preparados porque si bien más o menos todavía pueden cursar estudios universitarios, antes de cinco, luego de cuatro, ¡ahora de tres¡ lo que no van a poder es pagar esos post grados, aquí llamados master….
Esa privatización cada vez mayor en los estudios universitarios, alejarse de la educación como derecho para entrar en un mercado restringido a las clases altas, es parte de lo que se plantea en el post. Por eso, dado que cada vez se sabe más de qué pie cojea cada cual, los universitarios cubanos saben lo que tienen….. los universitarios chilenos por ejemplo, saben lo que quisieran tener, y la derecha lo sabe todo…. 😆 La derecha sabe que antes en Venezuela, solamente la élite, la oligarquía, cursaba estudios en EEUU, y cuando volvían tenían el despacho en PDVSA por ejemplo, para hacer de las suyas… Cuando eso se ha acabado…. otras personas ocuparon esos despachos hasta que llegó febrero de 2014 y en pocos días 44 muertos….. y todo un plan para volver a tener los despachos de siempre lo antes posible.
Saludos
Los comentarios están cerrados.