Internet por USB

Las memorias USB funcionan como puente de información entre los cubanos

Por: Jorge Morales y Harold Cárdenas

Hace pocos años, con la autorización para importar y comprar equipos de DVD, empezaron a florecer con ellos los puertos USB, el resultado positivo fue la consecuente y gradual descentralización de la información.  Empezaron a proliferar las memorias USB y en muy poco tiempo, se comercializaban en el mercado negro por un precio muchísimo menor que en la red de tiendas estatales.

Con la consiguiente rebajas de precio (en el mercado negro, ni hablar de las cadenas de tiendas) y aumento de tamaño debido a la miniaturización se han hecho muy populares entre los cubanos de una manera extrema, lo mismo una camarera que un vendedor en un puesto de fritas, tienen su memoria USB. Lo más interesante es que una gran mayoría de los que la tienen no poseen computadoras como en otros lares, eso no impide que las memorias USB de los cubanos estén siempre cargadas con “lo ultimo”.

Con el muy reducido uso de internet en Cuba, los cubanos hemos buscados la manera de saltarnos barreras (algunas sin sentido) y estamos usando las memorias USB de la manera mas social posible, simplemente compartiendo. Existe un mercado de información (totalmente subterráneo) desde hace varios años donde un gran porciento de los cubanos se mantiene informado lejos de los canales oficiales.

Este mercado de información se les llama los “cargues”, un cargue es de unos 60 gigabytes a 120 gigabytes que  dependiendo de la “mano” que te toque puede tener un precio por cada uno de 1 cuc o 2 cuc, estos se reciben una vez por semana. Entre familiares, amigos y compañeros de trabajo se hacen poninas colectivas mensuales para obtener siempre “el cargue”, un nuevo tipo de cooperativas.

En ellos hay desde los partidos de futbol de la Champion League hasta novelas y espacios televisivos foráneos. En estos cargues, lo mismo esta la premiación de los Oscars (1 día después de emitirse) o la película del momento en todo el mundo, sin importar el nivel artístico, ni si es copia de cine o en alta definición. Los famosos cargues no tiene predisposición por el arte ni nada similar, no distinguen en esto, aunque si cuidan de no tener ningún contenido pornográfico, ni nada de la contrarrevolución.

60 gigas semanalmente es mucha información y lo mismo se pueden encontrar un documental de fotografía que la novela colombiana mas absurda. En un cargue puedes ver  la ultima versión de  Wikipedia offline, Ubuntu Linux, muchos más detalles de la Scarabeo 9 (plataforma de exploración petrolera que trabaja en la actualidad en aguas cubanas) que lo dicho en el noticiero nacional  o software pagos con su crack y todo. Con este sistema los bancos de películas (que siempre han existido en los barrios a pesar de no estar permitidos) disminuyen sus beneficios, porque hay la mayoría de las personas en la actualidad prefieren comprar los cargues.

Un cargue evade la lentitud y el inmovilismo informativo, he visto algunos con programas deportivos de TeleSur, informativos de TVE española, conferencias de un reconocido economista cubano, cursos de francés o ruso, en fin, un cargue es una cantidad inmensa de material totalmente ecléctico. Lo mejor es que nos actualizan sobre todo lo que ocurre en internet (para los muchos que no tienen conexión) porque no solo tienen videos sino que incluyen algunos documentos, de dietas, noticias, libros digitales,  cursos, etc. Son un camino totalmente distinto para que le llegue la información al cubano, que ya conoce a Youtube, Facebook y Google, sin haberse nunca conectado a la red de redes ni tener computadora personal. El dinamismo de los cargues es tan grande que pasa de mano en mano con una rapidez pasmosa.

 Hace un tiempo leyendo en el Granma a José Alejandro Rodríguez, mencionaba que el periodismo cubano tenía muchos retos por el dinamismo de la información en el mundo actual, impulsado por las nuevas tecnologías (como la pelea del equipo Industriales con la policía que conoció todo el país, no gracias a los medios oficiales, porque el comentarista en vivo del evento no tuvo la entereza de informar este suceso) hace que los medios de información tengan el reto de realmente informar y no estar en el mundo idílico que algunos de ellos se han creado.

Con las USB y su uso para distribuir los cargues, se logra que muchos cubanos violemos el bloqueo norteamericano y el interno, para ver el mundo de otros colores además del ROJO y AZUL. En fin, conectándonos al mundo aunque no sepamos en qué estado está el proyecto de la fibra óptica que nos enlazará a él.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

208 comentarios

yo_era_callate 4 junio 2012 - 9:12 AM
Los "inventos" de los cubanos para conseguir esto o aquello son la prueba REAL Y PALPABLE de que el malgobierno NO responde a sus intereses. El cubano que este de acuerdo DE VERDAD con ese sistema lleno de prohibiciones, restricciones y limitaciones tiene que sobrevivir con lo que se le permite. Ninguna comida del mercado negro, ni ropa, ni zapatos ni NADA que no provenga de las migajas estatales. Con esas caracteristicas solo conoci a una pareja de viejitos en cuba. MAS NADIE. Esos pobres vivian en una casona que se les caia por pedazos, sus ropas estaban roidas por el tiempo de uso, sus zapatos lleno de remiendos hechos por ellos mismos. No se lo que comian pero por su deplorable estado fisico me lo puedo imaginar. Asi y todo habia que ver sus energias en las reuniones del comite apoyando tal o cual medida. Esos si pueden decir que apoyan al malgobierno. Desbaratados y con hambre pero CONSECUENTES con su discurso. El que compre un pan, un solo pan por la calle, y se las de de "revolucionario", ese es un cara de tabla.
Reinaldo 4 junio 2012 - 9:22 AM
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no quise mencionar nada de esto en el comentario para no comenzar a caer pesado tan temprano. La hipocresía es una característica muy común entre los autollamados "revolucionarios" cubanos, y estos jóvenes no escapan a eso. Sus contradicciones ideológicas son tantas y tan variadas, que ellos mismos reconocen, consciente o inconscientemente, que de lo que dicen a lo que hacen hay un gran trecho. Y eso es algo que se les ha querido hacer entender durante muchos debates en este blog, pero ellos no dan su brazo a torcer, porque en Cuba, hasta para robar, hay que hacerlo "rrrrrrrrrrrrrrevolucionariamente" para no escacharse.
reyhavana 4 junio 2012 - 9:16 AM
Los felicito por este articulo. Eso es muestra de que cuando se quiere estar informado no hay traba que lo impida, externa o interna. Con esto quien solo pierde son los medios informativos oficialistas.
Reinaldo 4 junio 2012 - 9:16 AM
No pude menos que sonreirme cuando leí que a la hora de echarle la culpa a "algo" siempre ponen al embargo norteamericano por delante y luego, solo luego, al "interno". Al menos hay que reconocerles el valor para decir cosas por las que hace un tiempo atrás hubiesen sido expulsados de la universidad y de su cargo de profesores, pero siempre les queda aquello de jugar con la cadena y al mono no tocarlo para que no arañe.
Tatu 4 junio 2012 - 10:42 AM
Reinaldo en LJC expresamos lo que pensamos, te pido que me menciones un blog de los llamados "disidentes" donde se haga un reconocimiento a algo bueno del gobierno cubano o a algo negativo del gobierno norteamericano. no lo encontrarás pues lo único que hacen es hablar mal del gobierno, nada más, y eso no es motivo de crítica por parte de ustedes.
Enrique 4 junio 2012 - 11:04 AM
Tatu y por que no nos cuentas lo bueno de este gobierno, por favor no menciones lo que se hizo hace más de 30 años, cuando no habías nacido, educacion, salud...... Y te equivocas sobre USA, porque en muchos de esos blogs le echan con el rayo porque no levantan el embargo, pero a mi USA me la trae floja, a mi me interesa Cuba.
Tatu 4 junio 2012 - 2:58 PM
Enrique he visto que algunos "disidentes" critican el bloqueo, pero no lo hacen porque afecta al pueblo de Cuba sino porque no ha cumplido su objetivo que es destruir a la Revolución cubana. Ellos proponen cositas nuevas, por eso cada día inventan más cosas y aumentan las provocaciones, quizás están pensando en una "solución Libia". Dices que no te preocupa USA bueno pues debería preocuparte pues no se puede hacer un análisis objetivo de la realidad cubana sin tener en cuenta la hostilidad de USA hacia Cuba. saludos
Enrique 4 junio 2012 - 3:12 PM
Tatu, USA es una coartada para el régimen, si no existiera lo inventarían. Hubo una hostilidad, sobre todo en el contexto de la guerra fría, en la que Cuba también su papel como peón del otro "imperio". Pero eso es historia y no justifica ni un ápice la política dictatorial del gobierno con su pueblo, ni todos los desastres económicos. Pero bueno, cuando no hay razones solo queda la fe, y eso debe ser lo que os mueve.
El Napo back 4 junio 2012 - 3:15 PM
¿cuál hostilidad Tatú? ¿la de sólo haber vendido 3 mil millones de USD en alimentos en los últimos dos años y ser el 5to socio comercial de Cuba?
Robertico2012 4 junio 2012 - 4:25 PM
Napo: ¿Tú sacaste bien la cuenta esa? ¡¡1500 millones en comida al año!!. Sólo de los Estados Unidos.
El Napo back 4 junio 2012 - 6:17 PM
Sorry, parece que agarré mal el dato y ahora no encuentro de dónde lo saqué. Según cifras del 2008, US le vendió a Cuba 582 millones de dólares en comida. Esa cifra subió a 710 millones entre 2009-2010 y en el 2011 bajó un 50%. De cualquier manera, son cifras importantes que no concuerdan con las de un país que bloque a otro.
Tatu 4 junio 2012 - 4:48 PM
Napo, Cuba no puede venderle ni lo más mínimo a USA, lo que compra tiene que hacerlo en efectivo, algo único en el mundo, los barcos cubanos no pueden ir a buscar los productos...compadre si a eso le llamas "socio comercial" no sé cuál es tu metodología para hacer la elección. ¿cuál hostilidad? bueno te puedo mencionar los actos terroristas que menciona por ejemplo Ramón en au alegato, te puedo mencionar también las multas que impone USA a los bancos que negocian con Cuba, o los millones de dólares que destina públicamente para pagar a sus empleados dentro de la isla... compadre hasta Ernestico puede hacer un análisis más serio del que acabas de hacer. A veces pienso que alguien hace una base de datos para que ustedes vayan a buscar las respuestas y ponerlas en los blogs. Muchas veces he visto por ejemplo lo de llamar a USA "socio comercial" de Cuba, sinceramente a ninguna persona seria se le ocurriría llamarle así. Saludos
Mahavishnu 4 junio 2012 - 5:03 PM
uhm. me acosa el cara pálida .. o era acusa? e nfin. poesías en ajiaco y prosas que dan eso mismo
El Napo back 4 junio 2012 - 6:21 PM
"Cuba no puede venderle ni lo más mínimo a USA..." Pero no entiendo Tatú ¿no que este es el país mas explotador del mundo y que debí tragárselo la tierra? ¿para ué quiere Cuba hacer negocios con ellos? ¿qué vendería Cuba a US si ahora hasta azúcar y sal hay que importar? No entiendo el discurso.
Robertico2012 4 junio 2012 - 10:53 PM
Napo: No deberían insistir en atribuirnos ideas que nos parecen absurdas. Eso no lleva a ninguna parte y sólo sirve para rebajar estos intercambios. A ningún país del mundo se lo debería de tragar la tierra. En todo caso, hasta ahora hay sólo un puñado que parecería que con el planeta no les es suficiente. Ojalá algún día se den cuenta y actúen en consecuencia. Lo que decimos es menos complicado: Estados Unidos, construyan su capitalismo como quieran, si es que pueden hacerlo sin acabar con el mundo. No nos gusta el capitalismo, pero ese es su problema. Dejen a Cuba construir su socialismo aunque a ustedes no les guste. Que cada cual decida cuanto de capitalismo y cuanto de socialismo tiene su sistema. Respetémonos mutuamente. Tengamos relaciones normales, como países civilizados; más allá de diferencias políticas, como las tiene Cuba con Colombia, o con México, para poner un par de ejemplos. Veamos adonde nos lleva la historia entonces. Muy probablemente sea a un lugar mejor que al que estamos yendo ahora. ¿Es tan difícil de entender sin complicarnos en que si la tierra se traga a alguien o ideas de ese tipo?.
Reinaldo 4 junio 2012 - 1:43 PM
Bueno, para comenzar, Yoani ha puesto posts donde habla en contra del embargo norteamericano. Pero al final no entiendo por qué insistes tanto en ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el tuyo. Para ser conscuentes, deberían comenzar por eliminar el embargo interno, para luego quizas tener moral para pedir el levantamiento del de USA. Y sobre que ustedes expresan lo que piensan yo tengo mis dudas, pero aun así te voy a hacer una preguntica: Tú, "revolucionario" tatu, ¿nunca has comprado nada de contrabando o "resuelto" algo que te hiciera flata y a lo que no puedes acceder por tus medios? Please, dime si me siento a esperar por tu respuesta verdaderamente honesta o me olvido de ella, como muchas veces acostumbras a hacer.
Enrique 4 junio 2012 - 1:49 PM
Olvídate de las respuestas, la deuda externa es impagable :-)
El Napo back 4 junio 2012 - 3:16 PM
El sonido de los grillos es ensordecedor....
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 5:09 PM
tigre es que las cosas "buenas" a reconocer son tan pocas que quedan tapadas por la cantidad de cagadas que se han mandado en 5 decadas, esta bueno ya de pedir que digan algo bueno de un gobierno que no respeta a sus ciudadanos, que el clamor popular se lo pasan por donde el sol no da, que tienes que pedirles permiso para moverte en tu pais como si fueras un nino, que no tienes proteccion antes la actitud imponente de un estado que todo lo domina y controla, donde tienes que hacer, comer, ejecutar, procesar, pensar, decir segun te diga el rey...... no jodas mas con que digamos cosas buenas de un gobierno por el cual no votamos y tampoco deseamos de manera impositiva sobre una sociedad a la cual le han robado todos sus derechos, no te vamos a complacer, no insistas que no llevas razon.......
mepiamo 4 junio 2012 - 9:40 AM
No cabe dudas que esos pequeños transmisores de información le han dado duro en la cabeza a aquellos que gustan de vivir de la ignorancia ajena.
yoli G T 4 junio 2012 - 10:13 AM
Post muy bueno, instructivo y verídico además de muy interesante. Antes que se empiece a oir la misma musiquita de los comentarios inconformes, quisiera resaltar que sin educación, instrucción, nivel cultural por encima del de los pueblos del sur, este fenómeno no sería ni imaginable. Ni con dictadura tampoco. ¿ No es Cuba un caso particular de riqueza en la pobreza material ? Mi prima tiene un marido atacante, bisnero y lento mentalmente. El otro dia lo vi paseandose por Enramada con un collar de memorias flash USB. Sorprendida al principio, entendí que las estaba ofertando. El mismo se dedica o dedicaba a venta de copias DVD/CD que en cuanto caiga el bloqueo serán ilegales y perseguidas por el derecho de propiedad). Aduana no me ha nunca echo comentario sobre las memorias extraibles USB que siempre llevo de regalito. Si llevase cientos me pondrian el ojo arriba asi como en cualquier otra frontera. Lógico porque el comercio tiene sus leyes en todos los paises. En el barrio, ya sea casco de la ciudad, Sueño o Los Olmos circulan las memorias. ¿ Donde mas se puede imaginar eso mismo : internet bloqueado y ende por satélite -lento y caro-, un cable que transgresa el bloque mediatico y se hace esperar, ausencia de popularización de las computadoras familiares (signo ya de cierta riqueza del PIB ? Internet es fenomeno del Norte, paises ricos, y el Sur carece de ese fenómeno como de tantas otras cosas indispensables a una vida digna. Es esta la mejor forma de responder a las extrapolaciones que se pudieron hacer sobre el retraso del cable. Gracias a Jorge Morales y Harold Cárdenas ! Cuando hayan suficientes computadoras aparecerá el cable.... para todos.
Enrique 4 junio 2012 - 11:06 AM
Si hija, lo que usted diga.
elchago 4 junio 2012 - 11:42 AM
Yoli ayyyy Yoli, no hubo que esperar que nadie se apareciera con discursitos, pues llegaste tu y pusiste el tuyo... el mercado de información en memorias USB aparece por el poco acceso a la información y otros materiales de todo tipo, puede que en parte gracias al bloqueo y en otra doble parte a las politicas informativas de... bueno no quisiera decir el Gobierno pero al final quien si no. De todas formas se agradece el canal Multivision, que ahora sean 5 y cierta independencia en la programación de televisoras provinciales, pero no es suficiente y como la revolución le dio tantos dientes al pueblo y ahora no tienen que mascar pues bueno seguirán existiendo los gigabancos... Por cierto eso que dices de que cuando hayan suficientes computadoras el cable aparecerá te quedo de maravillas, solo hay que esperar el próximo senso para ver por donde anda el % de computadoras por habitante y ver cuanto nos falta para que aparezca el cable...
reyhavana 4 junio 2012 - 12:37 PM
"sin educación, instrucción, nivel cultural por encima del de los pueblos del sur, este fenómeno no sería ni imaginable. Ni con dictadura tampoco". Compañerita, seamos un poco mas sencillos. La necesidad es la madre de las invenciones. si hubiese internet y si no hubiesen los controles que existen nadie tendria que estar comprando eso por enramada a un vendedor ilegal. He aqui el % de la poblacion de otros paises hermanos que tienen acceso a la internet. La modestia vale un millon: 1- Cuba: 15.4 2- Venezuela: 39.7% 3-Bolivia: 19.6% 4- Chile: 59.2% 5- Rep. Dominicana: 41.4% 6- Haiti: 8.6% 7-Antigua y Barbuda: 80.8% 8- Panama: 43.6% 9- Argentina: 67%
Rey David 4 junio 2012 - 12:46 PM
Que Cuba tiene un 15.4% de la población conectada a internet :-( ? De donde tu sacaste eso?
Reyhavana 4 junio 2012 - 3:10 PM
http://www.internetworldstats.com/stats.htm
 Esto no quiere decir que la poblacion se connecte, sino que de una manera u otra podria, ha, que no los dejen es otra cosa.
mauu 4 junio 2012 - 12:51 PM
Y sigue Yoli con los pueblos del sur... Tendra ella alguna idea de la cantidad de computadoras por habitante en los países del Sur del Sur? Como referencia (computadores c/ 100 habitantes): Chile, : 31,3 Uruguay 22,1, Argentina 20,7,Brasil 22,1, Cuba 3,3. Fuente : http://www.ambito.com/noticia.asp?id=481335
 Lo único que se nota aca, es la pobreza cubana. De más esta decir que no conozco otro país del mundo con "cargues" como en Cuba. Pensará Yoli que esto es bueno?. Sldos
Robertico2012 4 junio 2012 - 2:24 PM
mauu: Con lo que acabas de decir le estás dando la razón a Yoli -o alchago, que sin que se percatara coincide con ella cuando dice que "la revolución le dio dientes al pueblo y ahora no tienen qué mascar"- cuando dice que el cargue es una manifestación del nivel de educación del cubano. Esa educación crea exigencias informativas que un infeliz trabajando en una maquila del tercer mundo, con un cuarto grado, no tiene. Pues si fuera cierto lo que tú dices, que Cuba tiene la exclusiva del cargue, entonces eso significa que el 69,7 % de chilenos, el 77,9 % de uruguayos, el 79,3 % de argentinos y el 67,9 % de brasileños que no tienen computadoras estarían metidos en el cargue. Claro, hay que tener en cuenta que una computadora es usada de seguro por más de una persona en cualquiera de esos países, mientras en Cuba es usada por múltiples usuarios. También es cierto que en esos países lo usual es que una casa pueda tener 5 de esas computadoras, que entonces se le restan, cuando se trata de estadísticas, a cuatro casas. De cualquier modo, y dejando la politica a un lado, me parece perfecto que la gente se las arregle para informarse con el cargue en lo que resolvemos los problemas de conectividad cuyo múltiple origen todo el mundo -si le interesa, por supuesto- conoce. Buen post.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 2:29 PM
Nunca se te agotan las justificaciones eh robert?
Amel Rodriguez 4 junio 2012 - 3:23 PM
Cierto, aunque nunca ha justificado como él tiene tanto y tan rápido acceso a la internet si vive en Cuba, según dice....
Robertico2012 4 junio 2012 - 3:52 PM
Ya eso se lo expliqué a un contrincante serio de los que entran aquí. La explicación anda por ahí.
Amel Rodriguez 4 junio 2012 - 8:33 PM
En resumen.... no estás en Cuba y si estás en misión, pues regresarás con fulitas para no sufrir los rigores del sistema. Comprendo, tienes que cuidar la posibilidad de seguir dando viejecitos y comprando al regreso con fulas. Cuántos como tú conocí en Cuba, cuyo subido color púrpura dura tanto como sus privilegios y capaces de hacer cualquier cosa por mantenerlos.... Debes ser serio, un serio problema para tus compañeros de trabajo.
Robertico2012 4 junio 2012 - 9:43 PM
Jejejejeje. Pobre infeliz. No pienso salir más de Cuba. Me da lo mismo. No tengo esa necesidad de otros por andar saliendo. Me siento bien en mi isla. Si no me gusta el trabajo me meto a cuentapropista. No me importa un cargo, ni tener algún privilegio. ¿No puedes concebirlo? Es proverbial la "tolerancia", y "espíritu abierto", y la "mentalidad democrática" de algunas personas. Nunca se les ocurre que hay gente que piensa distinto, que encuentran distintas maneras de ser felices a las que ellos encuentran para sí. Todo lo miden por sí mismos. Se consideran la medida exacta de todas las necesidades, aspiraciones, gustos y realizaciones de los demás. Y luego nos vienen a dar clases de "apertura", "libertad" y todas esas frases que tan vacías de contenido se hacen para ellos.
Mercedes 4 junio 2012 - 10:04 PM
Privilegios si tienes. Porque tienes amigos que cazan (oyeme que yo nunca me codee en Cuba con nadie que saliera a cazar jabalies...) y ademas tienes internet hasta los domingos. Asi cualquiera es rrrrevolucionario...
Robertico2012 4 junio 2012 - 11:06 PM
Privilegio el tener amigos que cazan. Mercedes, me estoy preguntando si usted realmente vivió en Cuba. Ahora recuerdo unos turistas que años atrás iban a la isla para luego convertirse en balseros y reclamar la ley de ajuste cubano. Creo que eran de Bangladesh.
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:12 AM
Mercedes: . Caza de Codorniz en Cuba!!! Amigos, este es mi primer post en el sitio, como mismo fue esta mi primera caceria. Una de las cosas mas emocionantes que he podido hacer en mi vida. Es casi imposible de describir, ver como la braco de nuestro amigo Carlos trabajaba el campo, seguia el rastro, mostraba la presa, el levante de la codoniz, el disparo, la emocion de abatir la presa, el cobro, nada que para alguien que lo ha hecho cientos de veces puede ser algo rutinario, pero para mi fue sin duda un dia para recordar toda la vida. Aqui les comparto algunas fotos. Foto1 Izq-Der (Frank - Migue - Yo) Foto 2 (Alin) Foto 3 (Carlos - Yo) Saludos desde Cuba Ale
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:14 AM
Mercedes: Bienvenido al mejor foro de caza de america Y que gusto que seas de los primeros compañeros que se inscriben de la hermosa Cuba, y a difundir el foro en tu tierra para que pronto tengamos mas amigos de Cuba, te felicito, buenas fotos, y tu braco esta muy bonito ese animal-saludos, bienvenido y un abrazo- o Compartir  Compartir este mensaje en  Twitter  Facebook "EL QUE DICE UNA MENTIRA, TENDRA QUE INVENTAR OTRAS MIL PARA SOSTENERLA". Alexander Pope "NO SOY EL TIEMPO, PERO YA TE PUSE EN TU LUGAR" Ciro Antonio "LA UNICA DISCAPACIDAD EN LA VIDA.......ES TENER UNA MALA ACTITUD" El Convite Oaxaca "EN TIEMPOS DE BARBARAS NACIONES, DE LAS CRUCES COLGABAN A LOS LADRONES; AHORA EN TIEMPOS DE LAS GRANDES LUCES, PENDEN LAS CRUCES DEL CUELLO DE LOS LADRONES"
mepiamo 5 junio 2012 - 1:33 AM
Cuando yo vivía en Cuba, conocí a un sólo cazador: Era militante del Partido y decano de una facultad. Me contó que los cartuchos de escopeta se los vendían con gotero. Que él iba a cazar yaguazas con otros compañeros dirigentes del partido en las arroceras de Sancti Spiritus. Así que de dirigentes del partido es el cuento de la cacería.
Mercedes 5 junio 2012 - 10:02 AM
Si, es que tu hablas de la caza como que fuera una cosa normal en Cuba. Con las limitaciones de proteinas que hay en Cuba, si cazar no fuera para los privilegiados de ese circulo donde te mueves, cazar fuera el deporte mas practicado en la isla. Fijate que yo considero la caza una aberracion aqui, alguien me dice que es cazador y arrugo la cara, porque con el supermercado lleno de carne no me cabe en la cabeza que alguien salga a entretenerse y "relajarse" matando un animal. Pero en Cuba lo veria diferente, hasta yo misma me hubiera ido a cazar. Le preguntaste a tus amigos como se hace para ir a cazar en Cuba? Como hace el hijo de Fidel. Y si sabes de alguien que tambien pasee en yate como los Castros, tambien le preguntas como se hace. Y me pasas los datos. Por favor.
Amel Rodriguez 5 junio 2012 - 10:52 AM
Sí, yo puedo ser un pobre infeliz, pero pago la internet con le dinero de mi bolsillo. ¿De dónde tú sacas internet de alta velocidad hasta los fines de semana? ¿El embargo cruel no funciona para tí? ¿Y no tienes que ir a trabajar, que puedes opinar a todas horas? Tú no eres un cubano de los que viven la revolución, sino uno de los muchos que viven de ella.
Robertico2012 5 junio 2012 - 11:25 AM
Siempre terminando en la bobería. Como si aquí no hubiera un banquito que se la pasa en la computadora, concertaditos y coordinaditos. Ustedes sí tienen dispensa para no trabajar. A mí nunca me ha importado lo que hacen con su tiempo, por mucho que lo usen para echar su bilis aquí. ¿No averiguaste más arriba que ahora no estoy en Cuba?. ¿Entonces a qué viene lo del bloqueo?. Cuando regrese me da lo mismo tener o no internet de alta velocidad. Ya encontraré en qué emplear mi tiempo. Hay un montón de actividades a cielo abierto que me gustan, y se pueden practicar en Cuba sin ser un privilegiado. Soy feliz en la compañía de mis amigos y mi familia. ¿Te cuesta trabajo entender eso? Si te cuesta entender algo tan elemental, sí, eres un pobre infeliz.
Mercedes 5 junio 2012 - 11:33 AM
Si, muchas, como montar en yate y cazar...
Amel Rodriguez 5 junio 2012 - 11:55 AM
Bien, ya vamos aclarando la situación. Eres un señoritingo privilegiado que puede viajar al extranjero y regresar trayendo fulitas, para no tener que comprar el mercado negro como el resto de la población. Y claro está, para seguir teniendo la posibilidad de ocupar carguitos y tener su salidita al exterior cruel para hacer "agua y carbón" (así dicen ustedes por allá), te destacas defendiendo la dictadura. Claro, estando afuera puedes usar esa despreciable y falsa libertad de expresión que existe acá para defender a ese sistema que la coarta allá. Todo muy coherente y feliz. No dudo que seas feliz en esas condiciones. Para cada caldero existe su tapa. ¡Cómo conocí gente como tú en Cuba ! ¡Cuánto me odiaban cuando les decía estas misma cosas en su cara! ¡ Y cómo me divierto con la gente como tú! Tú, definitivamente, no eres un pobre infeliz. Eres uno de eso personajes dañinos que conocí muy bien en Cuba. Exhibiendo su "pureza revolucionaria" y discurseando parsimoniosamente mientras trepan, a la vez que descabezan al que se les atraviese y se atreva a poner en peligro sus privilegios. "El dedo gordo del pie,...chato y feo se te ve..."
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 8:06 PM
ji ji ji ji ..... ahora para robaina hay contrincantes serios y contrincantes no serios..... robert es de los que califican como los muchachones de LJC, a los serios (que son los que a ellos le convienen) les responden y a los otros (con los que no pueden) pues los ignoran porque no tienen recursos..... que gracioso, el mismo metodo de descalificar aprendido desde arriba....
mauu 4 junio 2012 - 2:52 PM
Robertico, tienes una confusión muy grande. Cuando se dice 20 o 30 computadoras cada 100 habitantes, es cada 100 habitantes, no cada 100 casas. A ver, Chile por ej. tiene en promedio MAS de 1 computadora por casa (suponiendo una familia tipica de 4 o 5 personas). En Argentina (por ej.) hay un promedio de 1 computadora por familia y esto no contempla la distribución de mas de 3 millones de computadoras GRATUITAS a los estudiantes. Además hay ciber en todas las ciudades, y una hora en un ciber cuesta menos de 1 U$S (un salario minimo es de 7 U$S por hora). No tiene sentido que exista el "cargue" ya que seria IMPOSIBLE que fuera mas económico que ir a un ciber, donde además uno esta "en linea" , busca y lee lo que quiere (inclusive el Granma). Sldos
Robertico2012 4 junio 2012 - 6:28 PM
mauu: Apunté a lo que dices cuando admitía que de seguro una computadora es usada por más de una persona en todos esos países. También es cierto que el uso en Cuba es más socializado, por lo que se dificulta saber cuantos cubanos acceden. Por otro lado, la distribución por el mercado asigna a algunas familias los medios que faltan a otras. En fin, que no se hace fácil precisar con exactitud qué proporción de individuos tiene -o busca, que es otro elemento de la ecuación- acceso. Desde luego, eso no quita el hecho de que la conectividad del cubano está mucho más rezagada. Habría que estar ciego para no verlo.
elchago 4 junio 2012 - 4:07 PM
Robertico2012 saludos, no creas que no me percaté, yo considero la educación como un ejemplo de algo excelente con rendimientos pésimos( a lo interno, exportar servicios profesionales al extranjero si ha dado dinero), para mi una de las deficiencias tremendas de las políticas educativa y de empleo cubana es que no cierra el ciclo, por ahora creo que se están encarrilando, pero es una soberana estupidez (aunque venga del propio Fidel) querer hacer de todos graduados universitarios, una cosa es incentivar la cultura y otra es querer hacer especialista a todo el mundo y después ponerlos de secretarios... de todas formas le señalo a ella que las dos cosas vienen juntas, un alto nivel de instrucción producto del sistema Educacional que se manifiesta en las masivas participaciones en las Ferias del Libro y otros eventos culturales, y el negar el acceso (negar por acción y por omisión) a un cumulo inmenso de información de todo tipo incluido el entretenimiento.... Por cierto se que Harold no tiene las estadísticas, pero las que manejo yo a nivel de mis amistades y el barrio, es que nuestro culto pueblo a lo que más le tira es al entretenimiento(juegos, series, novelitas y las sonseras esas de "¿Quien tiene al razon?", Desiciones y otras) y otro poco a información sobre los truenes a jefes y otras cosas que no salen en a prensa, En fin que tampoco es que la gente se mata por tener la ultima Wikipedia
jesusg (un cubano mas) 4 junio 2012 - 4:25 PM
Saludos El Chago: Mire una preocupación real es eso que Ud plantea, es una contradicción aparente que con tanto nivel cultural por una parte las personas busquen sonseras, yo creo que obedece a problemas de enfoque erróneo del papel de la Tv, la radio etc, hay exceso de didactismo. Hay muchos problemas en la vida diaria y la recreación es una necesidad. Es una pena que el debate tienda a la política vulgar de gabriel y ennrique y no se profundice en esto en los debates
elchago 4 junio 2012 - 5:04 PM
jesus saludos, mira de verdad que no tengo conocimientos de sicología, sociología ni nada de eso como para explicar ciertas desviaciones, pero bueno la realidad es que mi esposa es tremenda persona, pero le encantan los realitys tontos esos, y programas de farándula, también consume otro tipo de información, pero bueno una vez me calló la boca, al decirme que para ella el deporte que yo veía y series de ciencia ficción que me encantan son una tremenda perdida de tiempo, entonces me di cuenta que eso es algo demasiado abierto y sujeto a una subjetividad que no trato ni de entender... pero por lo general creo que una buena práctica es el acceso libre a todo, la imposición de criterios, aún cuando sean los "correctos", no da muy buenos resultados
Robertico2012 4 junio 2012 - 6:22 PM
Que hay elchago: Tienes razón cuando señalas la distorsión producida entre la cantidad de graduados universitarios y la economía real. Es cierto que se creó cuando el país tenía otras perspectivas, pero aun así hay su carga de voluntarismo, y después de lentitud en reconocer el problema y corregirlo.La parte menos mala del problema es que también se ha convertido en una forma de adquirir divisas, pero de todos modos hay que buscar un balance. Al final la riqueza se hace produciendo. Hay muchas cosas que repensar en la forma en que hacemos la economía. El problema de los gustos es más complejo. Ni me lanzaré a tratar de explicarlo, cuando no creo tener ni la mitad de las respuestas. jesusg pone un buen punto cuando -al menos en el caso de Cuba- apunta a que la gente busca una alternativa al exceso de didactismo que hace de la televisión un medio aburrido. Supongo que hay que buscar un punto de balance, y eso pasa también por la forma en que se programa la propuesta en los medios. Hay mucho que hacer en ese sentido todavía.
Mahavishnu 4 junio 2012 - 6:24 PM
.La parte menos mala del problema es que también se ha convertido en una forma de adquirir divisas :) das ist fantastisch
jesusg (un cubano mas) 4 junio 2012 - 10:15 AM
Saludos: Considero que todo lo expuesto en el post es 100% cierto. Refleja que los cubanos buscan soluciones y alternativas al hecho real que la Tv y la prensa están abocadas a un cambio, que no depende únicamente de recursos. Tv y prensa engloban un conjunto muy diverso que no es posible analizar como un todo con enfoque reduccionista. En el primer caso, la TV, se trata de un reto de actualización cultural y estética, un mejor equilibrio entre su función recreativa y educatica de tal modo que se logren ambas cosas sin que se contrapongan. El exceso de didactismo y la pobre utilización de los formatos gráficos (videos, fotos, etc) de modo más dinámico son problemas que se ven en la TV, asociados a recursos, a la falta de creatividad y de trabajo concreto para lograr mejores programas. El intercambio y la mayor participación del público por diversas vías es otro reto de nuestra TV. Y naturalmente la calidad de los escenarios, la calidad de la imagen que emiten y la que podemos ver por la calidad de los receptores. Considero que debe verse el asunto en su complejidad y comprender que constantemente está siendo comparada, ya sea contra inmensos monopolios como O´Globo como contra programas realizados en televisoras con muchímos recursos que son evidentes y cuya calidad es pésima. Lo que no tiene duda es que constituye un reto en la formación cultural, cívica, política y de actitudes en los cubanos. Sobre la prensa he dicho bastante en debates anteriores, tine problemas evidentes de inmediatez, enfoque triunfalista es decir poco objetivo y tabúes en abordar temas escabrosos pero no podemos botar la criatura con el agua sucia: es la prensa que tiene que acompañar a un proyecto de sociedad, debe hurgar, señalar, orientar y criticar lo que no puede es prestarse a confundir, crear crisis a cada momento, ser superficial y no ir a las raices, olvidarse de la historia o jugar a la contrarrevolución intentando copiar los estándares y las funciones que la prensa tiene en el capitalismo.
rutina 4 junio 2012 - 10:15 AM
Muchachones, hace unos dias escribi para Uds sugiriendo lo siguiente. El periodista Amaury E. del Valle del Juventud Rebelde ha dedicado un articulo sobre el tema de Internet. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2012-05-30/el-gran-apagon-virtual/
 Eso es muestra de que hay espacio para los jovenes cubanos (desde el diario que los identifica) para tratar el tema. Lo unico desepcionante es que aborda el tema pero para los EU (como esperar otra cosa?). Pienso que pudieran ponerse en contacto con él (informatica@juventudrebelde.cu) para si ver la posibilidad de que haga un trabajo periodistico sobre el tema pero esta vez dirigido a Cuba que en definitiva es lo que mas no importa, digase: tema del cable de fibra optica; tarifas existentes para los cubanos; internet en las Universidades; por qué existen restricciones de acceder a paginas para aquellos que lo tienen. En fin, hay les va mi sugerencia. En definitiva son Uds los mas afectados y los que deberian estar abiertos al mundo hace mucho tiempo. Hay tambien un tabloide que deben estar vendiendo en los estanquillos sobre el tema de Cambio Climatico. Finalizare con una frase que identifica la primera pagina (al menos asi lo lei en el propio JR): "Manana sera demasiado tarde para hacer lo que debimos hacer hace mucho tiempo"...
j.calvet 4 junio 2012 - 1:11 PM
@rutina Si no recuerdo mal, cuando puso ese comentario le sugerí que volviera a ponerlo dado que era muy posible que quedar muy escondido, dado el elevado número de comentarios ese día. Saludos Mañana 5 de junio, como cada 5 de mes, se realizan muchas acciones en solidaridad con los cinco cubanos presos en EEUU por tratar de evitar acciones terroristas dirigidas hacia Cuba. Mañana publicaré un listado de 1000 blogs cubanos, la inmensa mayoría editados en la isla. Ciertamente siguen siendo periodistas quienes en una proporción muy grande son los editores de esos blogs personales aprovechando, supongo, los recursos de sus centros de trabajo. Claro que van surgiendo personas que nada tienen que ver con el mundo de la prensa, pero la cosa apenas ha sufrido variación respecto a un año atrás. Lo normal es que estuviera muy presente el sector educativo no universitario y diría que hay muy pocos blogs de maestros y profesores.
rutina 4 junio 2012 - 4:31 PM
Pero bueno... entonces hice lo que Ud me sugirió no...?. Sería interesante conocer cuantos cubanos de la isla, pueden acceder a estos mas de 1000 blogs que el Sr publicará... pero cubanos de a pie...sin necesidad de acceder desde su centro de trabajo sino libremente desde sus casas algun dia por medio de la libre conexión a Internet. Imagino que el periodista Amaury ayude en ello.
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 8:10 PM
contesto y vuelvo a contestar.... con la mentira tenemos que acabar.... vinieron y vinieron a espiar y por eso presos van a estar.... y dejate de tergiversar..... que la narizota te va a molestar.... por el tamano que te va a alcanzar.....
Victor 4 junio 2012 - 10:31 AM
Desafortunadamente, a pesar de estas realidades que ya es imposible ocultar, el gobierno sigue empeñado en dedicar no pocos recursos a perseguir y obstaculizar el flujo de información que se mueve al margen de sus intereses políticos, sin dedicar un mínimo de voluntad (que es lo que sería consecuente con el discurso oficial), a potenciar el libre acceso de forma legal. Han optado por ocultar la cabeza debajo de la tierra, de intentar hacerle la guerra a las tecnologías, como si estuvieramos aún en los 80. Pero la guerra está perdida de antemano, como se demuestra en el post. La tecnología y la información es indetenible, y si el gobierno no se hace más objetivo e inteligente, simplemente le pasará por arriba, como ya está ocurriendo hoy. Saludos.
Andy Hardwick 4 junio 2012 - 10:41 AM
Viva el usb!
Gabriel Delpino 4 junio 2012 - 11:07 AM
Y todas estas cosas que cuentan tan bien Jorge Morales y Harold Cárdenas, suceden. ¿gracias al gobierno cubano, o, a pesar del gobierno cubano?
Enrique 4 junio 2012 - 11:10 AM
Que tu crees, y que den gracias de que no los persigan por diversionismo ideológico, esa fue mi primera etiqueta y de la que más orgulloso me sentía.
Gabriel Delpino 4 junio 2012 - 11:21 AM
Efectivamente, les está cayendo encima una tormenta de "flujo libre de información." Y se creen que con no poner a funcionar el cable se arregla todo. Pues la tormenta no se va a atenuar. Al contrario, lloverá hasta que se calen hasta los huesos. Como dice la famosa canción de Bob Dylan: Come gather 'round people Wherever you roam And admit that the waters Around you have grown And accept it that soon You'll be drenched to the bone If your time to you Is worth savin' Then you better start swimmin' Or you'll sink like a stone For the times they are a-changin'. The line it is drawn The curse it is cast The slow one now Will later be fast As the present now Will later be past The order is Rapidly fadin' And the first one now Will later be last For the times they are a-changin'.
Vicky 4 junio 2012 - 1:12 PM
Gabriel Delpino, tu no podias poner la cancioncita esa en español, mijito? Porque yo domino un tin de ingles, pero ahi se te fue la manp
jesusg (un cubano mas) 4 junio 2012 - 2:48 PM
Saludos Vicky, espero te ayude LOS TIEMPOS ESTAN CAMBIANDO. Publicado por Jimmy_Jazz en 2/05/2009 La gente se empieza a juntar por donde tu andas Y reconoces el agua que te rodea ha aumentado Y aceptas que pronto estarás mojado hasta los huesos Si el tiempo para ti es un preciado salvador Entonces mejor comienza nadando o te sumergirás como una piedra Porque los tiempos están cambiando Vengan escritores y críticos, que profetizan con su lapicero Y mantienen sus ojos abiertos, la oportunidad no vendrá de nuevo Y no hablen tan pronto, porque la rueda aún está girando Y no hay quien diga su nombre Porque los perdedores ahora, luego serán los que ganen Porque los tiempos están cambiando Vengan senadores, congresistas, por favor considerar la llamada No se queden en la entrada, no bloqueen el corredor Porque él que está herido será el que se ha de atascar Hay una batalla afuera y se está bramando Pronto vibrará tus ventanas y sacudirán tus paredes Porque los tiempos están cambiando Vengan madres y padres a lo largo de la tierra Y no critiquen lo que no pueden entender Sus hijos y sus hijas empezando su mandato Su viejo camino está envejecimiento rápidamente Por favor exclúyanse de lo nuevo si no pueden dar su mano Porque los tiempos están cambiando La línea está dibujada, el curso de esta ya está moldeado El lento más tarde será rápido Así que el presente ahora, después será pasado El orden se está rápidamente desvaneciendo Y el primero ahora, luego será el último Porque los tiempos están cambiando En el fondo es una canción de protesta, a menudo es vista como un reflejo de la brecha generacional y de la división política propia de la cultura americana en 1960. Dylan, sin embargo, contradijo esta interpretación en 1964, diciendo: "Esas fueron las únicas palabras que pude encontrar para separar la vida de la muerte. No tiene nada que ver con la época." Un año más tarde, Dylan diría: "No puedo decir que los adultos no entienden a los jóvenes como se puede decir que los peces grandes no entienden a los peces pequeños. The Times They are a-Changin' no es una declaración ... Es un sentimiento. " Silvio fue más claro en Segunda cita pero hay a quienes les gusta el ingés, quizás sea gracias a Universidad para todos.
Enrique 4 junio 2012 - 11:08 AM
Es un sistema estupendo, la única pega es que se use solo para el ocio, pero lo mismo pasa con los que tienen internet, que cada uno consuma lo que le viene en gana.
Rey David 4 junio 2012 - 11:09 AM
No es nuevo que el pueblo cubano tenga que ingeniárselas (resolver) de cualquier forma todo lo que necesita para hacer su vida en la isla un poco más "placentera." En Cuba jamás ha existido libertad para nada, las prohibiciones y restricciones comenzaron desde el mismo 1959 y después de más de 50 años la gran mayoría continúan y se incorporan nuevas acorde con los nuevos tiempos. Ha sido tan férreo el control y la censura que ejerce el gobierno sobre el pueblo que pocas sociedades pueden compararse a la cubana en ese sentido, salvo la Alemania Naci o Corea del Norte en la actualidad, pocos pueblos han soportado tantas prohibiciones por parte del gobierno como el nuestro. Si Ud. se pone analizar en Cuba todo está prohibido, es ilegal o anticonstitucional. Incluso el mismo gobierno tiene que violar leyes en determinado momento como sucede en el caso de la no admisión de la doble ciudadanía en la constitución cubana y la obligación que imponen a ciudadanos de otros países nacidos en Cuba a tener que viajar con pasaporte cubano. Es por eso que todo el mundo se ha acostumbrado a delinquir, porque el que no hace algo ilegal diariamente, simplemente no vive para contarlo.
Rey David 4 junio 2012 - 11:50 AM
Wow! disculpen quise decir Alemania Nazi, es que parece que haber "nacido" en Cuba me trastorna el subconsciente ;-)
Latenta 4 junio 2012 - 11:12 AM
Gracias a los cargues la juventud ve a Oscar Haza y a Alexis Valdes, se echa los articulos de Yoany y se entera rapidisimo de cosas prohibidas como por ejemplo que el asesor pricipal de la Asamblea Nacioanal esta preso por corrupcion , los peloteros y deportistas que "desertan" y que el cable de Venezuela esta instalado y operativo pero no para ellos y muchisimas pero muchas cosas mas.
Rey David 4 junio 2012 - 11:26 AM
Algún defensor a ultranza de ese régimen me puede explicar porque el pueblo cubano tiene que hacer tantos malabares para informarse de lo que sucede a su alrededor. Porque hasta el día de hoy no se informa en los medios cubanos cosas tan importantes para los cubanos como que la Scarabeo 9 no encontró petróleo o que han hecho con el famoso cable de internet. Son tantas la cosas que se le ocultan al pueblo que es por eso que ese sistema está en peligro eminente de desintegración, la mentira no se podrá sostener por mucho más tiempo, las nuevas tecnologías de la información están por llegar a Cuba y eso no lo detiene nadie. Seguro que si la Scarabeo 9 hubiera encontrado petróleo al otro día ese hubiera sido el principal titular del Granma, pero como no fue así, silencio total. Cuando van a entender que las noticias hay que darlas, sean buenas o malas, si ese régimen no hubiera actuado con tanto secretismo a lo largo de 50 años estoy seguro que las cosas no estuvieran así.
Enrique 4 junio 2012 - 11:27 AM
Harold yo tengo a vuestra disposición un "cargue" de literatura prohibida y jamás publicada en Cuba, si les interesa díganme al correo dónde se las puedo mandar.
Gabriel Delpino 4 junio 2012 - 12:16 PM
Por curiosidad, cuales son los títulos. Yo tengo otro cargue. Te lo digo porque podíamos intercambiar algo.
Enrique 4 junio 2012 - 1:10 PM
Era un decir Gabriel, no se trata de una carpeta sino muchos titulos que tengo, interesantes, y que podria mandarles. -Diario de una Traicion de Leovigildo Ruiz -Archivos Confidenciales de Beruvides: un par de tomos de los distintos servicios secretos cubanos en la ultimo gobierno de Batista -Gran Culpable de Suarez Nuñez -Comunismo y Nazismo de Benoist -Discurso sobre la servidumbre voluntaria de Boetie -Vida y Destino Grossman - La Naranja Mecanica Burguess -Los Origenes del Totalitarismo ( algunos capitulos) Arendt - Un mundo Feliz -Dr Zhivago -Archipielago Gulag - Las de Orwell - Contra toda esperanza - De la dictadura a la democracia - El cuarto Piso, Earl Smith embajador cuando Batista - Respuesta, libro de Batista ( algunos capitulos) -Libro Negro del comunismo - Los Justos, Camus -El Cero y El Infinito, Koestler - El Ogro Filantropico, Octavio Paz - Yo no, Joachim Fest Y así por estilo
Enrique 4 junio 2012 - 1:25 PM
Lo ultimo que estuve leyendo en esa linea fue Socialismo de Von Mises, y Camino de Servidumbre de Hayek, exquisitos los de la escuela austriaca.
Harold Cárdenas Lema 4 junio 2012 - 7:45 PM
Vida y Destino de Grossman y los de Orwell me interesan..por qué no. Dame tu correo electrónico y nos ponemos de acuerdo.
Enrique 5 junio 2012 - 7:45 AM
Harold el correo es el que uso para comentar.
Gabriel Delpino 4 junio 2012 - 11:32 AM
¡Caraaaaba! Nada de pornografía ni de contrarrevolución. Pues allá vosotros porque os perdeis la pornografía que es uno de los grandes logros del siglo actual. Lo malo de prohibirla es que a mucha gente se le hinchan las glándulas al no poder liberarlas y eso produce muy mal humor. Después salen a la calle y no hacen mas que criticarlo todo. Si al final resulta que la pornografía termina ayudando a luchar contra la contrarrevolución, pero el régimen no se da cuenta. Claro que ahora Jorge y Harold nos van a decir que nunca han visto una película pornográfica. Supongo que los revolucionarios no ven esas cosas. El Che no lo aprobaría. Es una pena. Si El Che dispusiese de un par de buenas películas porno en La Cabaña, seguro que se le habrían quitado algo las ganas de fusilar a cubanos.
Edu 4 junio 2012 - 1:06 PM
Gabriel: ¿Por qué no te preocupas por la represión que los fachas que te gobiernan están ejerciendo en contra de los sindicatos, y de los obreros, por reclamar sus derechos? ¿Por qué no protestas por las entradas de palos que la policía de tu Rey le suena a los indignados en las plazas de Madrid? ¿Por qué no te pronuncias por el mero hecho de ser lacayo de un rey, heredero de Franco por demás, que mata elefantes mientras su pueblo sufre crisis económica y una tasa de desempleo del 20%? ¿Por qué no te pronuncias porque las tropas españolas salgan de Afganistán? ¿Por qué no protestas por los fachas españoles que patean a indefensas inmigrantes sudamericanas? No comas tanta mierda, que aquí nosotros sabemos más de cómo se vive en España, de lo que tú conoces de Cuba, de su historia y de los ovarios y testículos que tenemos los cubanos patriotas. Nadie te ha pedido vela en este entierro, además de que no te toca, porque aquí solo recibimos con el corazón abierto a quien se pone del lado de Cuba y de los cubanos patriotas. A los que apoyan a los apátridas y mercenarios, como tú, no les damos derecho a opinar en los asuntos de Cuba, y si por una casualidad se vuelven locos, y vienen a hacernos la guerra, si algo sabemos hacer bien los cubanos, es fajarnos. Yo no te conozco en persona, pero imagino que debes ser uno de esos cobardes que no tendrían el valor que tienen que tener los hombres para asumir los lances del honor. Te confundes de medio a medio. A ustedes, los españoles colonialistas y fascistas, los destrozamos en una guerra donde España perdió hasta la última peseta, y por poco pierde hasta el último hombre. Métete en la cabeza, que tú eres un vaina, que ni vas a provocar tu "levantamiento popular en Cuba", como te lo orientaron, y si pones un pie en Cuba, es posible que algún cubano digno, te saque de la isla a patadas por el trasero. Si yo te tuviera delante, te haría tragar lo que dices del Che, pero eres demasiado cobarde, de eso estoy seguro, para pararte delante de un revolucionario cubano y abrir la boca para hablar mal del Che, porque te mandan de seguro para el odontólogo. Por respeto a Tatu no te digo en buena jerga de la Marina lo que te mereces, te lo digo en Abakuá: Sayanguengue, Banganioni, Embori, Sisiyanga. PS: A dos muchachos como Harold y Morales, y en general a la mayoría de los cubanos, la pornografía no nos es necesaria. Preferimos la acción en vivo y en directo, y no a través de un vidrio. Sencillamente cuando necesitamos sexo, lo buscamos y lo encontramos. Hasta en eso los cubanos, como buenos caribeños, somos unos locos asere. Pero qué coño tú vas a saber de eso, si no eres cubano, e imagino que de español te debe sobrar de Visigodo, y faltarte lo de morisco. En Cuba, tanto hombres como mujeres, disfrutamos de una sexualidad plena, desde nuestra juventud. Triste debe ser acudir a la porno, cuando como decía Benedetti, nada hay tan bueno como tener a mando una mujer desnuda y en lo oscuro. Pobre infeliz, además de lacayo y mercenario, adicto a la porno.
Enrique 4 junio 2012 - 1:12 PM
Jaja, que bueno para un programa de humor.
El Napo back 4 junio 2012 - 1:35 PM
Habló San Edu
Mercedes 4 junio 2012 - 1:49 PM
Bueno, yo soy cubana, disfruto de la sexualidad plenamente y les digo que las peliculas porno no matan. No es para ponerse asi, compañero Edu. La pornografia no les interesa... LOL... si, claro. Y el Che era tremendo comemierda y lo que es peor, tenia tremenda pinta de mala hoja.
Mercedes 4 junio 2012 - 1:51 PM
Ademas que se nota el Che era cochino y un aspetoso y es sabido que lo principal para una sexualidad plena es una buena higiene.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:52 PM
contra con lo bueno que estaba el Che
diogenes 4 junio 2012 - 2:16 PM
Mercedes: "el Che era tremendo comemierda y lo que es peor, tenia tremenda pinta de mala hoja." Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajaj
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:16 AM
Mercedes: 1. Bienvenido al mejor foro de caza de america Y que gusto que seas de los primeros compañeros que se inscriben de la hermosa Cuba, y a difundir el foro en tu tierra para que pronto tengamos mas amigos de Cuba, te felicito, buenas fotos, y tu braco esta muy bonito ese animal-saludos, bienvenido y un abrazo- o Compartir  Compartir este mensaje en  Twitter  Facebook "EL QUE DICE UNA MENTIRA, TENDRA QUE INVENTAR OTRAS MIL PARA SOSTENERLA". Alexander Pope "NO SOY EL TIEMPO, PERO YA TE PUSE EN TU LUGAR" Ciro Antonio "LA UNICA DISCAPACIDAD EN LA VIDA.......ES TENER UNA MALA ACTITUD" El Convite Oaxaca "EN TIEMPOS DE BARBARAS NACIONES, DE LAS CRUCES COLGABAN A LOS LADRONES; AHORA EN TIEMPOS DE LAS GRANDES LUCES, PENDEN LAS CRUCES DEL CUELLO DE LOS LADRONES"
Tony/EDU 4 junio 2012 - 1:41 PM
EDU, EDU, aunque me "espantes" a mi tambien lo de "apátridas y mercenarios", tengo que coincidir contigo, que a la mayoria de nosotros los cubanos, preferimos la sexualidad plena, la porno es cuestion secundaria para nosotros los caribeños, te imaginas a Josep o Gabriel, como "disparador" en un cine, tremendo "gasnaton" se llevan :) :) :) , no se porque Gabriel defiende la "porno", que es bien diferente a lo "erotico", ni tampoco porque lo trae a cuentos aqui. Saludos
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:45 PM
Bueno en Espanea no se pero en Cuba el trabajador no cuenta con un sindicato que lo defienda y ni que le de al pueblo trabajador salir o siquiera en una reunion clamar por reformas de salario en moneda de valor porque ahi si que sale la pandilla de comunistas voluntariios a dar palos y mintines de repudio al pobre trabajador explotado y humillado, eso me lo puedes refutar Edu?
diogenes 4 junio 2012 - 1:46 PM
Sigue criando puercos, que eso es lo tuyo. Ah, y hablar porquerias con aires de maton de a medio peso; pero la baba y la guaperia barata que te la aguanten en tu casa, orate. Este si puede decir malas palabras aqui, que tatu se hace el cieguito.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:47 PM
Deje el alarde Edu que los cubanos no saben hacer nada mas que alardear, ojala que usaran esas energias para hacer brotar alimentos de los campos para el pueblo con hambre
diogenes 4 junio 2012 - 1:50 PM
Si yo te tuviera delante, te haría tragar lo que dices del Che, pero eres "demasiado cobarde, de eso estoy seguro, para pararte delante de un revolucionario cubano y abrir la boca para hablar mal del Che, porque te mandan de seguro para el odontólogo. " Aqui tenemos a un carnero aprendiz de fuehrer. Que facil es hacerse el guapo cuando todo un aparato represivo le cuida las nalgas. Y si tueres abakua, yo soy cosmonauta. A la gente como tu los abakuas le dicen un nombre muy, pero que muy feo.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:54 PM
Edu que haces por tu pueblo, digo si eres tan fanatico del Che algun ejemplo de este seguiras no?
Rey David 4 junio 2012 - 1:56 PM
Ñooo! Que peste a guapoooo! No sabía que el Edu era tan "Bárbaro con el Hacha"… La cosa es de la Marina, Abakuá y todo :-) Que clase personaje… ja, ja, mira fájate con el cuarto de libra de pan con moho que te dan por la libreta, échale un poco de azúcar prieta mojaa! (si tienes) y deja de comer tanta mierda.
diogenes 4 junio 2012 - 2:06 PM
Rey: Efectivamente, cuando el pan con moho y el milordo se le suben a la cabeza, se pone asi histerica. Por olo demas, no te preocupes, que loss abakuas no admiten este tipo de gandofia humana en sus filas.
Rey David 4 junio 2012 - 2:51 PM
Siempre detrás de un extremista hay un oportunista, eso no falla. Estoy seguro que ese Edu. es de los que van a las casas de los que alquilan videos en Cuba y sales con su "película XXX" en una "javita" y se masturban de madrugada escondidos de la mujer, porque hasta para ella el debe ser "el intachable." Desgraciadamente ese extremismo se manifiesta en todas las esferas de la vida y gente como tu son los que más daño hacen a la sociedad cubana.
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 1:58 PM
Jijijijiji.. Edu... cada vez mas parte del pasado... en fin.. es lo tuyo, no te limites, el derecho y la ley te asiste a ti.. aunque no me asista a mi.. asi que, enjoy my friend...Al que Dios se lo dio, que San Pedro se lo bengiga...¿Verdad? Oyes ti... Evelio Fernando Hernandez Colon... digo que Ernesto Guevara de la Serna no era mas que un asesino....un mal medico... y ademas, un mal padre....un argentino que mato cubanos...un argentino que manejo nuestro banco y lo llevo a la quiebra.. un argentino que tenemos que ver impreso en la moneda cubana... Y si en Cuba te veo... te lo digo en la cara.. yo... Evelio Fernando Hernandez Colon nacido en Rodriguez Fuentes entre 15 y 16.. numero 765, lawton, Mun. 10 de Octubre. Cuidad de la Habana.. numero de carnet de identidad en Cuba 72953999281... y mi actual numero de telefono es (506)8886-3342. Posiblemente tu me rompas los dientes.. yo no te voy a contestar un golpe.. porque no soy maton.. solo te digo que sin dientes, con el ojo ponchao.. y jadeando por aire.. seguire pensando y diciendote exactamente lo mismo que te acabo de decir del Che....y de la revolucion.. y de "El Tipo".... aunque me mates... Edu.. aunque me mates.
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 1:58 PM
Me equivoque en el numero de carnet de identidad.. era 72053000281...typo.
Mercedes 4 junio 2012 - 2:02 PM
Edu, se me parece a esos que dicen sueltenme, sueltenme que lo mato.... y nadie lo tiene sujeto... LOL
diogenes 4 junio 2012 - 2:14 PM
Mercedes: Es un cirquero, porque ni a la categoria de payaso llega.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 2:15 PM
ejejejejeje igualitico ajajajaja
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:18 AM
Mercedes: 1. Fecha de ingreso 22 Jan, 09 Ubicación Ciudad de la Habana, Cuba. Mensajes 21 Amigos, Aun me queda mucho por aprender y conocer de este fascinante mundo, preguntandole a amigos mios con gran experiencia en el tema de la caza en Cuba me dicen que principalmente son estas las especies autorizadas a cazar en el pais. • Pato Florida (Anas Clypeata) • Pato de Bahamas (Anas Bahamensis) • Pato Cuchareta (Anas Clypeata) • Pato Pescuecilargo (Anas Acuta) • Pato Morisco (Aythya Affinis) • Pato Huyuyo (Aix Sponsa) • Gallareta pico blanco (Fulica Americana) • Gallareta de pico rojo (Gallinula Chloropus) • Yaguasín (Dendrosigna Bicolor) • Becasina (Gallinago Gallinago) • Coco blanco (Eudocimus Albus) • Coco prieto (Plegadis Falcinellus) • Paloma rabiche (Zenaida Asiática) • Torcaza cuellimorada (Columba Squamosa) • Gallina de guinea (Numida Melearis) • Codorníz (Colinus Virginianus) • Faisán del collar (Prastanus Colchicus) Aunque se cazan algunas otras especies como: liebres, jutias (adjunto foto para referencia), venados (permitido en muy pocos lugares), palomas aliblancas y algunas otras especies.
diogenes 4 junio 2012 - 2:11 PM
Evelio: "Oyes ti… Evelio Fernando Hernandez Colon… digo que Ernesto Guevara de la Serna no era mas que un asesino….un mal medico… y ademas, un mal padre….un argentino que mato cubanos…un argentino que manejo nuestro banco y lo llevo a la quiebra.. un argentino que tenemos que ver impreso en la moneda cubana…" AMEN Pero no fue este tipo el mismo que lloriqueo como loa Magdalena diciendo que valia mas vivo que muerto? No, si cuando yo lo digo. Se merecia hasta la ultima onza de plomo que le sonaron Oiste bien, EDU?: SE MERECIA HASTA LA ULTIMA ONZA DE PLOMO QUE LE SONARON .
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 2:19 PM
Eso si.. te digo que si tu vienes a Costa Rica y le dices a un tico, no a mi, que naci en Cuba.. a un tico que este sistema en CR es una porqueria.. que a Juan Santamaria lo empujaron (informate si no sabes de que hablo) y no dio el paso al frente nada.. el tico, sencillamente te dira.. OK. esa es tu opinion...y aunque se sienta ofendido, sabra que nada, absolutamente nada lo exonera de la ley si te rompe un diente.. porque en CR existe un estado de derecho..y hasta tu, siendo extranjero, tendras el mismo amparo que un tico.. el de la ley.. el de la ley que estipula que tu puedes decir lo que te ronque y que nadie tiene derecho a golpearte por tu opinion....porque sencillamente va preso.. Eso si.. no le digas a un tico Saprissista que La Liga Deportiva Alajuelense es mejor que Saprissa.. quizas ahi si te cueste un diente.. y al tico la carcel, pero tu quedaras con un diente menos... je.. da risa ver que el fanatismo en Cuba... respecto al Che, revolucion y todo eso.. es equivalente al de CR con el football.. jijijijijiji.
Reinaldo 4 junio 2012 - 2:04 PM
¡Guao! Y así y todo, el gobierno cubano se deshace en lágrimas pidiendo la participación de esos "fachas" y reyes en el apuntalamiento de la desbancada economía de la isla, ya sea para que le exploren si hay petróleo o cuando apelaron a ellos para que los sacaran del hueco con las inversiones del turismo, permitiéndole a esos mismos fachas que vinieran a aporvecharse de la necesidad de muchas jóvenes cubanas que no encontraron otra opción que porostituirse para resolver lo que el benévolo gobeirno castrista no hace.. Caballeros,¿ seré yo el único que ve tremenda hipocresía en los cuentecitos y las consignas del "doctor" o alguien me puede explicar que otro calificativo se merece esta diarrea mental del represor-facha-castrista?
diogenes 4 junio 2012 - 2:19 PM
"si algo sabemos hacer bien los cubanos, es fajarnos." Primero aclara que se trata de los cubanos que son como tu. Por eso es que solo les tomo menos de medio siglo para convertir un pais floreciente en el sembrado de marabu mas grande de las Americas.
Reyhavana 4 junio 2012 - 3:19 PM
Sera que el participa en los actos de repudio a las Damas De Blanco?
Amel Rodriguez 4 junio 2012 - 3:36 PM
!Qué denso y acartonado es este Edu! Yo no sé de qué estudio sociológico sacó Edu de que a los cubanos no le gusta la pornografía. Antes de 1959 la gente compraba revista y postales porno e iban a las funciones del Teatro Shangai en al Barrio Chino. Lo que pasa es que después de 1959, la mojigatería de los comunistas y su obsesión por crear al "hombre nuevo" ( antipornográfico, con sexo solo para reproducción y, claro está 100% heterosexual) puso muy difícil acceder a la porno y por eso casi no se ve. ¿Pero decir que los cubanos somos diferentes del resto del mundo? !Vaya manías de grandeza y excepcionalidad y pureza la de estos comunistas provincianos! Necesitan clases de sexología para limpiarse la mente de tanta telarña.
Luis 4 junio 2012 - 3:58 PM
los fenicios, los fenicios Saludos, Luis
yo_era_callate 4 junio 2012 - 6:25 PM
Doctor, guapo, abakua, criador de puercos y con unos arranques nada tipicos de alguien con una vida sexual saludable. Fijense que todavia habla de tener sexo en lo oscuro! Eso sin dudas debe ser a solicitud de su desafortunada compañera. Clase de tipo!
Mercedes 4 junio 2012 - 10:07 PM
Si, parece que el se tomo en serio aquello de "seremos como el Che". LOL
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:19 AM
Mercedes: 1. Fecha de ingreso 22 Jan, 09 Ubicación Ciudad de la Habana, Cuba. Mensajes 21 Iniciado por Richard Suarez en una ocacion que fui pregunte acerca de la caceria y me dijeron que solo castro cazava y nadie mas ............es cierto esto o era cierto???????' Es una pena que te hayan dicho eso, segun tengo entendido existen mas de 20 mil cazadores registrados en el pais y todos cazan, en todos los pueblos de campo hay cazadores. Sdos Ale
Mercedes 5 junio 2012 - 10:09 AM
Si? 20,000 cazadores en un pais de 12 millones donde comer carne es un lujo? Eso no es nada. 20 mil privilegiados. Me pones como hacerse cazador en Cuba? Los tramites?
yo_era_callate 5 junio 2012 - 10:19 AM
0.18% de la poblacion. Muy popular sin dudas!
Mercedes 5 junio 2012 - 11:26 AM
Eso me recuerda el 1% del que hablan los ocupas. En este caso es menos del 0.2%. Como yo era del 99.80% nunca de verdad ni me entere que habian 20,000 cubanos que salian a disfrutar de la cazar.
Mercedes 5 junio 2012 - 10:48 AM
Y que los cazadores cubanos puedan ademas participar en un foro de internet sobre la caza, pues lo reafirma, privilegiados. Mi primo el mecanico ni sabe como hacer para ir a caza, ni tiene acceso a internet. Fijate tu, Robertico....
yo_era_callate 5 junio 2012 - 12:09 PM
Y luego hay que ver como el camarada robertico habla de embustes y embusteros! Sale de viaje. A que? Pues debe ser a comentar en internet porque se la pasa aqui todo el dia, todos los dias. No se que a que hora se dedicara a otra mision que no sea teclear. En cuba sale a cazar con sus amiguitos. Y luego, a comentar sobre las cacerias en internet como si hasta perico el bodeguero lo pudiera hacer. Que clase de cara!! Como no sea con un tirapiedras, si es que conseguias las ligas, no veo como NADIE de los que conoci en cuba iba a irse a cazar.
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 8:17 PM
y cuando te ocupastes tu de que el rey no electo de cuba salga del poder??? y cuando te ocupastes de que las tropas de invasion cubana salieran de etiopia??? de angola??? de nicaragua??? del salvador?? de venezuela??? y cuando te ocupastes tu de que en tu pais hubiese libertad de movimiento?? de asociacion??? de palabra??? vete a dar clases a otra parte aprediz!!!!
Gabriel Delpino 5 junio 2012 - 3:25 AM
Edu, No he hablado para nada mal del Che. Al contrario, he dicho claramente que El Che no consumía películas porno. Por otra parte Edu, no te creo. No te creo cuando me dices que nunca has visto una película porno. Seguro que lo has hecho en alguna ocasión a escondidas conectado a Internet cuando nadie te veía. No te culpo de nada. Eso es lo normal en los jóvenes con las hormonas funcionando bien; es decir, a cien por hora. Y no me digas que los cubanos no consumen porno porque son distintos. Ahora va a resultar que Cuba fue poblada por marcianos que se reproducen por partogenésis.
Gabriel Delpino 5 junio 2012 - 3:48 AM
Edu, Imagínate que voy a Cuba y acepto ese duelo tuyo y nos liamos a tortazos. La verdad es que, como soy mucho mayor que tú, me darías una buena paliza. Pero con eso ¿qué demostrarías? ¿Qué El Che fue un gran hombre? ¡De ninguna manera! Lo único que demostrarías es que tú eres mas fuerte que yo. Pero no resolverías absolutamente ninguno de los problemas de Cuba. Los edificios seguirían derrumbándose y los cubanos seguiríais sin desayunar con un vaso de leche. Edu, las actitudes fascistas —aunque se disfracen de rojo— no resuelven absolutamente nada. Porque los problemas no se resuelven imponiendo los puntos de vistas por la fuerza. Ni callando por la fuerza a quienes dicen cosas que no te gustan.
Enrique 4 junio 2012 - 1:14 PM
Y de la necesidad siempre algun espabilado hace negocio, este un anuncio en Revolico donde por 10 cuc te da la wikipedia actualizada :-) http://milovalls.homesecuritypc.com/servicios/informatica-programacion/wikipedia-actualizada-marzo-2012-etecsa-2012-mapa-cuba-pa-pc-3484421.html
elchago 4 junio 2012 - 1:21 PM
Enrique Demanda y Oferta, más na...
Enrique 4 junio 2012 - 1:28 PM
Así es, el otro día leía un articulo de Ravsberg sobre la corrupción que hay monta con la venta de coches, es un filón que crea el propio gobierno con sus regulaciones absurdas.
Mahavishnu 4 junio 2012 - 6:34 PM
:lol: pronto aparecerán ofertas en plan "todo internet en un solo disco portable" que país ...
Isbel Díaz Torres 4 junio 2012 - 1:15 PM
Considero que el tema expuesto demuestra nuevamente la potencialidad tremenda que tiene la auto-organización. Ello es válido, por cierto, tanto para la realidad cubana, cuyo déficit informativo es descomunal, como para otras realidades donde el exceso y sobresaturación de información "chatarra" sirve para ocultar los grandes males de esas sociedades. En fin, que nuestra gente común siempre ha sabido cómo apañárselas para que no les pasen gato por liebre. De ahí debemos aprender a la hora de hacer propuestas que puedan generalizarse para la sociedad en su conjunto. Las cooperativas de consumidores pueden ser un esquema muy funcional para este tipo de cosas, por ejemplo. Hay por ahí quien está proponiendo hacerlas comprando viandas y vegetales directamente a los productores y después vendiéndola a menos precio que el agro entre amigos de la cuadra y familiares. Busquemos las alternativas, pues esa es también una forma de romper los muros. Ello, por supuesto, sin renunciar a las demandas referidas al acceso público a Internet. Saludos desde el Observatorio Crítico. Fue bueno tenerlos por allá.
j.calvet 5 junio 2012 - 2:10 AM
@Isbel Díaz Torres Es mi modesta opinión es bueno tenerlos por aquí
Mahavishnu 5 junio 2012 - 3:15 AM
Iosif El Rompe Muros, Aunador de Esfuerzos y Recopilador De Blogs (si ponen bobadas sobre niñas que viajan, tema este delicado para su sensible naturaleza, mejor que mejor)
j.calvet 5 junio 2012 - 3:24 AM
¡Perdone, pero estoy muy ocupado¡ En un par de horas haré lo que dije ayer, hoy 5 de junio, y recordando que hay 5 cubanos presos en EEUU injustamente, publicaré un listado alfabético de los 1000 primeros blogs cubanos amables o que realizan una crítica constructiva¡ ¡Perdonan las molestias, estamos trabajando¡
Capitan Nemo 4 junio 2012 - 1:28 PM
Estoy casi de acuerdo con Edu en su opinión sobre la bazofia humana Gabriel d Pino,definitivamente desde otra posición,Edu es un extremista de izquierda,habría sido un IRA radical y de armas tomar de haber nacido en Irlanda.Gabriel dPino intentando una sublevación en Cuba??!,no!,es infantil eso,el tipo es solo un imbécil que se cree importante además de baboso,repugnante y abyecto inductor de náuseas.
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:28 PM
Ojala que al pueblo no le de por cargar "La Historia me Absolvera" sino tendrian en sus manos una peligrosa arma "contrarrevolucionaria", al gobierno le conviene que el pueblo este entretenidito con peliculitas, novelas, programita de Alexis y Caso Cerrado, lo que mas me duele es que el pueblo se piensa que en verdad esta siendo mas listo que el gobierno y estan romiendo el bloqueo, hmm, pobre pueblo de tan sabio se ha quedado en tonto.
Enrique 4 junio 2012 - 1:38 PM
" lo que mas me duele es que el pueblo se piensa que en verdad esta siendo mas listo que el gobierno y estan romiendo el bloqueo". Felicia esa es la esencia de todo, que la gente se "crea" cosas.
diogenes 4 junio 2012 - 1:56 PM
enrique: A esta gente le viene de perlas este refran africano: "Tiene el fondillo en un charco, y suena con melones"
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 2:05 PM
Asi es y entre las cosas que le han dado a creer al pueblo es que se piense inteligente y hasta "cultos". Existen muchos astutos que se aprovechan del ego del necio haciendoles creer que son sabios e instruidos y como al necio no le gusta que le contradigan y si que le alaben caen facilito en manos de estos audaces .
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:30 PM
perdon quise decir, Rompiendo el bloqueo interno
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 1:34 PM
"pues que la vil astucia y la imbecilidad se unieron a la sombra de una sola maldad". Rubén Martínez Villena
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 1:51 PM
A mi me suena tan ridiculo... y a su vez tan... comprensible. Y es que yo, aqui en CR.. solo tengo que ir a una libreria... y ya.. tengo un cargue que va desde el diario del Che hasta los libros de Obama... que va desde el Capital a hasta cualquier lectura que se les pueda imaginar. Luego voy a un club de peliculas y alquilo desde el Dr Zhivago hasta La Muerte de un Burocrata, pasando por Se Permuta y los Pajaros tirandole a la Escopeta.. y luego.. plaff.. Die Hard 4... asi de simple. Enciendo el televisor y veo en el History Channel la historia del che.. contada por no castristas.. y.. dos horas despues.. en el mismo canal, la Historia del Che, contada por castristas.. Es tan simple.. suena tan condenado al fracaso ese negocito en CR.... En fin.. de todo...Lo que si no me encuentro es un tipo en una libreria diciendome que leer y que no...
jesusg (un cubano mas) 4 junio 2012 - 4:08 PM
He decidido darle mi opinión porque sus comentarios los considero serios Costa Rica es la vitrina de una tienda, aparentemente un buen ejemplo de capitalismo. Un país que aparentemente no tiene ejército, aunque sí lo tiene, el de los Estados Unidos. Asumo no obstante que CR es necesaria como buen ejemplo de capitalismo tan como lo fue una parte de Berlín o Argentina en su momento. ¿por qué llevarían a Zelaya para allá luego del golpe de estado? Por su compromiso con Estados Unidos naturalmente, el avión voló de Palmerola a CR. O sea que nuestra vitrina no es neutral en la situación que viven sus vecinos. Echemos un vistazo a su tentadores argumentos, algo así como la panetela que desea el colegial: "A mi me suena tan ridiculo… y a su vez tan… comprensible. Y es que yo, aqui en CR.. solo tengo que ir a una libreria… y ya.. tengo un cargue que va desde el diario del Che hasta los libros de Obama… que va desde el Capital a hasta cualquier lectura que se les pueda imaginar. Luego voy a un club de peliculas y alquilo desde el Dr Zhivago hasta La Muerte de un Burocrata, pasando por Se Permuta y los Pajaros tirandole a la Escopeta.. y luego.. plaff.. Die Hard 4… asi de simple. Enciendo el televisor y veo en el History Channel la historia del che.. contada por no castristas.. y.. dos horas despues.. en el mismo canal, la Historia del Che, contada por castristas.. Es tan simple.. suena tan condenado al fracaso ese negocito en CR…. En fin.. de todo…Lo que si no me encuentro es un tipo en una libreria diciendome que leer y que no…" 1. Debo decir que es deseable tener el acceso que Ud exibe. Mire se calcula que la información que genera en 1 día una persona necesita 80 años para consumirla, entonces el único problema no es el acceso, también lo es saber discriminar. El socialismo es fruto de la cultura tanto como lo es de la lucha de clases, la cultura es aliada del socialismo y no al revés. La cultura ennoblece, hace a las personas más humanas. ¿qué hace Ud y los costarricenses con tanta cultura, ennoblecerse o envilecerse? Si hay tanta información objetiva tienen que saber mejor que nosotros los crímenes cometidos por los EUA en Guatemala, Chile, Argentina, Nicaragua, los asesinatos de periodistas en Honduras, el engendro de Champ Delta, los asesinatos en Faluya, etc, etc... ¿de qué sirve tanta cultura? para ser más egoístas. ¿le ha importado a Ud y a Costa Rica los analfabetos en america latina? O desean cultura para servir de vitrina. ¿que conclusión saca de la vida del Ché después de tanta información? ¿que conclusión saca de Obama o de la bombas en Hiroshima y Nagasaky o de lo que sea? Este criterio suyo es un criterio pequeño burgués, de persona acomodada al sistema y ese criterio no vale una peseta para resolver la pobreza en este planeta, salvar el medio ambiente, resolver los problemas de salud que existen, los que mueren ahora mismo de pulmonía o de hambre. Lo mejor que le pudiera pasar, Evelio, es que se encuentre es un tipo en una libreria diciendole que leer y que no, no sea presumido recuerde que hay un dicho bien cubano que sentencia "dime de qué presumes y te diré de qué careces" La revolución hizo un esfuerzo inmenso por la cultura del pueblo, no es nosotros a quienes nos preocupa que la gente conozca ¿por qué no dejan a los norteamericanos venir a Cuba al intercambio pueblo a pueblo?
mirta concepcion 4 junio 2012 - 5:31 PM
Distinguido sr. jesusg su respuesta anterior,respetuosamento,es un puro bla,bla,bla.Carece de sentido alguno.Le deseo mejor suerte en sus futuros comentarios.
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 8:23 PM
ese tipo es el politico de un sector de la PNR que clase de creido!!! de verdad pensara que aqui alguien le hace caso???
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 5:39 PM
En realidad el avion trajo a Zelaya a CR porque nadie mas quiso resibirlo... volo sobre espacio aereo tico y solicito permiso para aterrizar.. permiso que le fue consedido.. luego Oscar Arias.. por aquel entonces presidente, intercedio y estuvo siempre en contra del golpe de estado a Zelaya.. no obstante.. lo que usted esta diciendo responde a un asunto tribal que a mi no me interesa debatir.. en CR no hay ejercito, no es el de USA.. no lo hay.. ninguno.. USA no defiende a CR.. recientemente nicaragua invadio Costa Rica.. ver conflicto de isla calero. y ahi fueron los miembros de la fuerza publica.. la policia.. a defender el territorio tico.. ni un solo gringo estuvo con ellos.. Muchaacho.. Ahora creame.. en cuando a lo demas que usted dice.. nada que decir.. lo cierto es que mi suegra, pobre, se enfermo de cancer y hoy esta en tratamiento.. que no le ha costado un centavo...y ya casi curada...
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 5:41 PM
En cuanto a si soy una persona acomodada o no.. soy un graduado universitario.. como Tatu.. tengo dos gemelas.. de casi un año.. y creeme.. con respecto a Tatu soy bien pero bien acomodado...de hecho.. no he lavado el primer pañal aun, los desecho.. los boto... y no tengo temor alguno de que a mis hijas las manden a trabajar al campo.. ni siquiera temo que caigan en la droga.. todo dependera de mi.. de su padre y su madre. y de la manera en que los criemos.. porque tenemos la absoluta patria potestad sobre nuestras hijas.. a diferencia de Tatu... aunque el no se de cuenta que no la tiene.
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 5:43 PM
En Costa Rica.. ademas.. y disculpen los foristas por esta charla sin sentido.. todos conocen de los crimenes de USA aca y acuya... pero.. tambien conocen los de Cuba.. los de la URSS.. en CR los universitarios salen a las calles cada vez que los ameericanos tiran un tomahawk.... y nadie pierde el derecho a estudiar por eso.. porque en CR.. la universidad es para todos.. no solo para los proyanquies (que son los menos aqui).
Mahavishnu 4 junio 2012 - 5:45 PM
La cultura ennoblece, hace a las personas más humanas Bobadas. Los altos cargos del partido nazi eran personas muy cultas Algunas de las figuras eminentes del castrismo son muy cultas, lo cual no es ninguán estorbo para ellos a la hora de ser unos nazis Toda su perorata restante, no muy estimado .. ah! jesusg (queesotrocubanomassealoqueseaqueesosignifica) se resume en el leitmotiv de toda la izquierda soñadora : "otro mundo es posinble" Y si, es posible. El problema es pagar la factura.
Evelio Hernandez Colon 4 junio 2012 - 5:46 PM
A mi me encantaria que me preguntasen. Evelio... como en CR existe formacion educacional y atencion medica universal.. y como convive eso con la propiedad privada? Tanto interes que muestran en las soluciones para la Cuba del futuro.. y lo unico que hacen es tratar de sacarle lascas a los defectos de la sociedad tica... no les pareceria mas provechoso.. y menos fanatica.. una actitud de interes en lugar de creer de una vez que uno miente..?
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 8:26 PM
evelio es que no han salido de matanzas y creen que se conocen el mundo..... y encima ahora no te pierdas la respuesta: "kalida, para conocer el mundo no hace falta salir de matanzas".... pues mira que quizas para el resto del mundo no, pero para que un cubano conozca lo que es el mundo si le hace falta salir del hueco donde lo han metido....
Mahavishnu 4 junio 2012 - 5:47 PM
oh! perdón! ".. es posible .." no era mi intención añadir faltas de ortografía a la bobalicona idea de los ineptos como Usted: "yo si sé como arreglar el mundo. dadme el dinero a mi"
Amel Rodriguez 4 junio 2012 - 7:09 PM
Dice jesus: "Lo mejor que le pudiera pasar, Evelio, es que se encuentre es un tipo en una libreria diciendole que leer y que no.." El señor defiende que haya alguien que dictamine que deben leer las demás personas, adultas y alfabetizadas. Me imagino que él seguro cree que él seria la persona indicada para decidir que debe leer la gente. La falta de respeto de estas gentes es infinita....
Sanson 4 junio 2012 - 10:28 PM
Jesusg: Todos sabemos que han habido crimenes atroces y todavia los hay desgraciadamente como usted dice. Pero lo que me resulta sorprendente es lo que afirma cuando dice que..... "entonces el único problema no es el acceso, también lo es saber discriminar" y a continuacion nos ametralla con la eterna cantaleta de siempre. Pero usted no sabe discriminar. Usted lo que se aprendio la leccion que otros le dieron y despues se coloco una venda en los ojos para no ver la otra cara de la moneda. o sea la de los crimenes cometidos bajo las banderas de ese socialismo (siempre montado sobre dictaduras sangrientas) que usted apoya
Sanson 4 junio 2012 - 10:47 PM
Y para colofon usted afirma que ....."Lo mejor que le pudiera pasar, Evelio, es que se encuentre es un tipo en una libreria diciendole que leer y que no"........ No creo que a Evelio eso sea lo mejor que pueda pasarle, ni a mi. Sin embargo a usted creo que le seria indispensabe ese tipo. Y no lo tome a mal ya que hablo en sentido figurado, pero los seres humanos pensantes no necesitan que se les pongan arreos para que caminen. Lo hacen por si solos.
diogenes 4 junio 2012 - 1:52 PM
Oyendo las cretinadas de Edu, uno se da cuenta cada vez mas por que Cuba esta como esta. Y que con estos especimenes, solo puede esperar estar peor.
diogenes 4 junio 2012 - 1:55 PM
Evelio: Ahora mismo tengo yo en mi casa 20 G de libros que he bajado yo para el lector electronico que tengo; y no hay serie de tv, ni pelicula que no vea, porque para eso esta internet, independientemente de todos los canales que tengo en el cable. Y estan las tiendas de video; y aqui esta el mejor sistema de bibliotecas publicas del mundo. todas con internet gratis
kalida jelnandes 4 junio 2012 - 2:01 PM
que pendejada!!!! asi que con los "cargues" violas el bloqueo americano??? que risa !!!! violas el autobloqueo impuesto por el gobierno cubano a su propio pueblo!!! o no te dijeron ya que el cable esta operando a todo tren desde venezuela...... que manera de mentir!!!!
diogenes 4 junio 2012 - 2:20 PM
kalida: Pura baba, por eso es que todavia estan lloriqueando por el cable, pero no se atreven a preguntar de frente
Yoli 4 junio 2012 - 2:26 PM
EDU : le distes una respuesta fenomenal a Gabriel. Los cubanos dehonor y deconciencia por muy jaraneros y fiesteros tienen una raya que no hay que pasar. Gabriel se pasó. Y colosalmente los otros que nada tienen que decir mas que eternas letanías le siguen la onda. Triste suerte la de esos repito : obsesionados con Cuba y su proceso revolucionario. Tanto que ni se preocupan del lugar donde estan ni lo que sucede en el planeta. Tu respuesta fuerte se la mereció. Y diría que una mayoría de la gente en la calle hubiese hecho coro contigo. Todo lo que di es es auténtico y lo veo dia a dia. Hay quienes no tienen verguenza. Pero otros tantos tienen honor y dignidad. Veo veo... Unos perros hambrientos y zarnosos. Si a eso me hacen pensar. Los hambrientos de irracionalidad, mentiras y golpes bajos parecen ser ustedes.
Amel Rodriguez 4 junio 2012 - 7:11 PM
¿Yoli vive en Cuba? ¿defiende el sistema desde adentro, compartiendo las dificultades con todos y sin comprar en el mercado negro o recibir fulitas de los gusanos? No me lo parece.
yo_era_callate 4 junio 2012 - 7:17 PM
Me suena a mi que esta en la madre patria, donde los perros cogen Zarna, jajaja
Felicia Padron (@RubenMVillena) 4 junio 2012 - 2:32 PM
El pueblo no viola ningun bloqueo ellos estan como al gobierno le conviene, entreteniditos creyendose que bailan en casa del trompo, pobre pueblo no son mas que ratones de laboratorios
elisabeth 4 junio 2012 - 2:56 PM
Los "cargues" son una gran cosa. Si reciben TVE aprovenchenlo bien, sus TELEDIARIOS no tienen competencia, olvidense de las cadenas norteamericanas,y agrenguenle que es la TELEVISION PUBLICA increible, en noticias internacionales son A-#1. He visto noticias de Cuba, ni malas ni buenas, solo noticias al igual que del resto del mundo. Asi que disfutenlo e internacionalicen. Suerte con UBS y con el cable, cuando llegue.
elisabeth 4 junio 2012 - 3:05 PM
Sobre mi comentario anterior,, tengo una duda, la señal de Telesur no llega a Cuba de forma lefal ? Es decir enciendo la TV y localizo Telesur, yo la veo asi donde vivo.
El Napo back 4 junio 2012 - 3:21 PM
Hola, sólo pasan fragmentos filtrados de Telesur en Cuba. Muchas veces pasan el reportaje gráfico pero con el locutor cubano comentado la noticia. Es que para los RRRRRevolucionarios cubanos, hasta Telesur puede ser subversiva.
mauu 4 junio 2012 - 3:26 PM
Dejar una señal extranjera (aun telesur) libre en Cuba??? Por ahora no sueñe con eso elizabeth. Se pueden ver algunas horas de telesur por la tv cubana, claro las que la "censura" permite que el pueblo cubano vea. Por eso lo de los "cargues"... y por eso no tienen mucho sentido en la mayoría de los países del mundo. Por si todavia no se entera, tambien esta prohibido tener en Cuba una antena satelital, para "pescar" alguna señal de TV de CUALQUIER pais normal. Por eso muchos aqui decimos que el pueblo cubano no es "libre". No es libre de ver, leer, escuchar u opinar lo que quiera. Sldos.
Internet por USB… « "La Chiringa de Cuba" 4 junio 2012 - 3:14 PM
[...] Por: Jorge Morales y Harold Cárdenas [...]
Enrique 4 junio 2012 - 3:27 PM
Mira por donde encontré la respuesta al tema del cable en una noticia de hace dos años: Linares Torres explicó a la prensa que si bien fórmulas como el tendido del cable de fibra óptica entre Venezuela y Cuba, como parte de los acuerdos derivados de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), cuando entre en funcionamiento proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, no significará necesariamente una extensión de las mismas. Estos servicios -señaló- deben pagarse, no son gratis, y además tenemos todavía muchas dificultades en la infraestructura de telecomunicaciones del país, los cuales no solo implican altas inversiones, sino también la adquisición de tecnologías y garantizar la seguridad de estas prestaciones, tanto para evitar molestias innecesarias a los usuarios, como para evitar las agresiones enemigas a través de ellas. http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/01/07/aumenta-la-capacidad-de-conexion-de-la-internet-cubana/
elisabeth 4 junio 2012 - 3:49 PM
MAUU - ni sueño ni imagino, solo me guio por realidades. Lo que es y lo que no pues no es. Por eso en otros posts que se ha debatido sobre carencias Y EXCESOS, siempre he creido que todo esta sujeto a las negociaciones que se hagan entre gobiernos. Aqui no es cuestion ni de buena ni de mala suerte, SOLO REALIDADES, y menos de ideologias, mientras no se entienda asi alguien siempre se quedara con la peor parte. Pero TELESUR ? jamas lo pense, tan amigos y todavia piensan en DINERO, imposible, y sobre la libertad, ahi no tengo la mas minima duda, esa es una palabra demasiado amplia como para catalogarla por compartimentos, y vuelvo se es o no se es libre. Y que vengan las comparaciones. sigan viendo TVE.
Ricardo E. Trelles 4 junio 2012 - 4:27 PM
// ¿Qué es, qué es, QUÉ ES? // "...ni nada de la contrarrevolución". ¿Que es "la contrarrevolución" y qué es "la revolución", "el socialismo", etc.? Son términos totalmente indefinidos que dejan a suposiciones del lector. No es serio, es abusivo. Saludos.
elchago 4 junio 2012 - 4:43 PM
Tonin mira esto: Cuba cuenta ya con una estructura central (backbone) de fibra óptica que alcanza a todas las provincias y continúa su desarrollo con lazos redundantes que elevan su robustez y se avanza paulatinamente en la capilarización hacia los municipios. Al cierre de 2005 la conectividad alcanza a todos los municipios con un mínimo de 12 a 16 líneas arrendadas. esto de arriba es tomado de "http: // http://www.cubaminrex.cu / sociedad_informacion /cuba_si / Informatizacion.htm", fuente más oficialista imposible. le das un giro interesante al asunto del cable, pero la cosa no es tan complicada, ya ves, desde el 2005 había montada una infraestructura, que incluso sin acceso a internet por el misterioso, podría ser utilizado en aplicaciones y servicios que se podrían prestar aunque fuera a nivel nacional, de telemedicina ni te cuento, y de teleducación tampoco... repito incluso sin acceso a internet, solo a una red nacional.... En fin Tonin cuando se quiere se puede y me disculpas pero a que animal se le ocurre comprar una PC como la que mencionas y después esperar a ver cuando aparece el SO, no fiera.... por donde le des la vuelta o son unos descarados o son unos incapaces, y la utilización de fibra óptica no lleva ese complicado proceso que me parece tratas de mostrar, lo que si es debe ser un poco complicado es montar todo el software para filtrar tráfico, y técnicamente hablando, ni eso es tan complicado, al menos en el contexto de un gobierno con poder total de asignación, control y ejecución de un proyecto de ese tipo... Lo más interesante de lo que dices, es que según tus terceras fuentes no ha aumentado el ancho de banda de 3 instituciones, pero eso no dice mucho, solo que tu no sabes
tonin 4 junio 2012 - 10:43 PM
Se exactamente a que te refieres con la referencia, esa estructura de backbones (o doble anillo de fibra óptica como también se le conoce) hasta donde sé está siendo utilizada por el MININT, pero eso es sólo un inicio de lo que se necesita. Un inicio de la infraestructura de Cuba puertas adentro, también se necesitan infraestructuras puertas afuera, proveedores de conexión, servidores de dominio internacional y un largo etc. Por otra parte puse el ejemplo de la PC a modo de metáfora, no creas que es tan fácil hacer lo mismo con el proyecto del cable, hasta donde he oído no es que no se compró el software de la computadora, si se invirtió en él, sólo que no es de la noche a la mañana la puesta a punto, ahi entran a jugar una cantidad importante de reglas en las que por cierto el embargo nos "bloquea" mucho, pero no quiero entrar ahi. Yo no puedo juzgar la capacidad de los que trabajan en eso, puesto que no tengo elementos para hacerlo (ahi la prensa pudiera echarnos una mano, aunque admito que en estos temas hay que ser cuidadosos se sabe por qué), pero repito aunque no es para meterse 10 años en la puesta a punto, tampoco es tan fácil, por falta de elementos de como fue concebido el proyecto no puedo opinar más. Hace unos meses estaba realizando un trabajo en la UCI (si no me equivoco es la institución que más ancho de banda tiene en Cuba), tengo buenas relaciones allá, y te puedo decir que en cuanto a ancho de banda se refiere, la cosa no habia cambiado. Te puedo decir lo mismo de la CUJAE que también estuve hace poco por allá. De las demás si me ha llegado información vía terceros, muy confiable cabe señalar pero terceros al fin. Yo creo que si el cable estuviera operativo fuese las universidades o intituciones científicas quienes primero lo notarían, pues el gobierno siempre les ha otorgado prioridad en ese sentido. Puedo estar equivocado, hace poco supe que en la sede de la UJC de mi mcpio hay internet y muy rápida por cierto, me llamó la atención, pues confirma que algo de estructura interna hay creada como bien dices, habrá que ver hasta donde.
Mahavishnu 4 junio 2012 - 4:55 PM
Harold (y Jorge) Patético el post. Y es una lástima En cualquier caso, no os preocupéis. La importancia de internet está sobre valorada (*). Mirad si no a Vuestro Amigo Sin Tacha (Y Otras Cosas) (*) entiéndase que no hay peor ciego que el que no quiere ver
elisabeth 4 junio 2012 - 5:04 PM
La vida es asi, cuando sacarse el muerto de encima se trata las lealtades se van de vacaciones. Ya Venezuela dijo que la parte de ellos en este asunto estaba lista y terminada. El cable ahora no es asunto de ellos.
mirta concepcion 4 junio 2012 - 5:08 PM
PObre sr. Harold .Quiere ser un hombre libre.Se imagina asi.Solo que la situacion de servilismo a que ha sido sometido desde su nacimiento se lo impide .La limitacion a su invidualidad a la que ha sido sometido toda su vida la percibe como algo natural.Pobre sr. Harold .
Gustavo 4 junio 2012 - 5:08 PM
Me he reido con esto cantidad, describienron del pi al pa toda la transferencia de informacion underground.
mirta concepcion 4 junio 2012 - 5:12 PM
El sr. que se hace llamar edu una vez mas muestra su naturaleza de esquizofrenico y criminal.No percibe su relacion con otras personas si no es travez de la violencia. Hombre socialmente peligroso que deberia estar sometido a control medico o policial por su innata inclinacion a la agresion a sus semejantes.
Mahavishnu 4 junio 2012 - 5:19 PM
nah. es un guapo de internet
Mahavishnu 4 junio 2012 - 5:19 PM
de alguien tenía que sacar sus 'costumbres' Osmany then again, you never know
mirta concepcion 4 junio 2012 - 5:23 PM
El policia robertico continua con su labor.Ellos son constantes en su labor.Despues de todo ese es trabajo y por ello le pagan. Cuando son desmascarados recurren a comentarios de un sexismo barato que delata lo bajo de su naturaleza. Son seres acostumbrados al marasmo moral de la delacion y piensan,erradamente,que todos viven como el.
yo_era_callate 4 junio 2012 - 6:13 PM
Que risa me da la tal yoli. Dice: "...quisiera resaltar que sin educación, instrucción, nivel cultural por encima del de los pueblos del sur, este fenómeno no sería ni imaginable. " y luego "Mi prima tiene un marido atacante, bisnero y lento mentalmente. " Genial!!! Solo lo supera su lenguaje de kuvana, porque de cubana NO ES. Lo que si me gustaria intentara explicar es cuantos cursos de superacion, de esos que seguramente ofrece la revvvvv, le hicieron falta para usar una memoria USB? Mija, se coge la memoria, se mete en la ranura y se hace doble click. Lo del doble click te lo explico en otra clase para no abarrotar tu cerebrito con mucha informacion.
jorge 4 junio 2012 - 9:43 PM
En este foro, por llamarlo de alguna manera, hoy se vuelve a repetir la historia de muchas otras ocasiones. Los cubanos de la isla intentando explicar al mundo, desde el mismo post y sus comentarios, su realidad, dando elementos más o menos objetivos y comprobables de esa misma realidad y las conclusiones que ellos consideran útiles para explicarla y entenderla; con el declarado fin de transformarla, mejorarla, enriquecerla para el bien de todoslos de la isla, e incluso de las otras partes. Sin ser sus propuestas cambios radicales, si persiguen fines renovadores y en algunos casos, comportan una dosis alta de osadía y reto por las implicaciones políticas que tienen y la novedad que significan. Por cierto, es la realidad en la viven y supuestamente conocen como nadie, y los únicos que poseen el derecho a acometer una tarea de esta envergadura. Entre las otras partes, está el segundo grupo de comentaristas que ocupa, por sus ideas y posiciones políticas, ideológicas y de pensamiento, en general, un sitio opuesto en el debate: los emigrados de la isla, para quienes la realidad cubana está más que explicada y ningún otro intento puede variar esa explicación. Según este grupo, son claras e irefutables las evidencias, evidencias, por cierto, casi siempre históricas u obtenidas de segunda mano, léase otros medios de comunicación y personas , y también por ocasionales visitas a la isla; estos no obstante sugieren con sus palabras que esa realidad la conocen mucho mejor que los propios cubanos de la isla, y por tanto, se toman para sí, se asignan el derecho que no tienen ya, de cambiarla, o sino de promover desde afuera y desde lejos el cambio. Como se puede probar a través de sus comentarios, ningún dato, elemento de juicio o explicación contraria puede hacer variar un milímetro la opinión prestablecida que ellos tienen. Se diferencian notablemente de la parte anterior (la de los cubanos de la isla), en que sus pretenciones no son explicar o ahondar en la realidad cubana, sino en persuadir a los cubanos de que ellos tienen la verdad absoluta y que son los cambios que ellos proponen los acertados para el país. Cualquier duda al respecto, sugerimos revisar y contrastar los debates y comentarios, incluyendo los de días anteriores. Hay otras partes minoritarias que también participan del debate, y que se asemejan porque casi nunca alcanzan el protagonismo numérico de las dos primeras, aunque, se debe aclarar que en muchas ocasiones comparten con los internautas los más atinados y certeros criterios que se leen por estos lares. Sin ser neutrales, su tino se basa en que logran transparencia y desprejuicio en los análisis que hacen, por lo que deben lograr atraer con más eficacia la atención de los lectores. Sugerimos a los visitantes ocasionales del blog tener en cuenta estos aspectos, para que puedan aprovechar mejor el tiempo empleado en navegar en este blog y sortear los obstáculos comunicativos que se le imponen por tales hechos.
Mercedes 4 junio 2012 - 10:02 PM
Entonces de Cuba solamente saben los revolucionarios que viven alli? Y nosotros cuando estabamos en Cuba (no hace tanto, precisamente bajo este mismo gobierno y con las mismas ideas que ahora) eramos que? zombies?
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:40 AM
Para Mercedes: 1. Fecha de ingreso 22 Jan, 09 Ubicación Ciudad de la Habana, Cuba. Mensajes 21 Iniciado por CARAM Hola Amigo Acra, Me llena de gusto saber que tienen esta excelente caeria en tu hermosa Cuba, y deveras que se me antoja hacer un viaje e incluir esta actividad en el mismo, quien sabe y en una de esas a final del año tenga la oportunidad de estar charlando de caceria contigo, citando a Hemingway con un mojito en la mano, haya en tu querido Pais. Felicidades y suerte. Bienvenido eres, coordinamos de caza lo que se pueda, el mojito si esta garantizado en cualquier bar de esquina e la habana vieja, hasta nos podemos dar un brinco por la finca de Hemingway si es que nunca la has visitado. Sdos Ale
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:41 AM
Para Mercedes: 20 Aug, 05 Ubicación México Edad 58 Mensajes 458 ¡¡¡cosa mas grande caballero!!!! !!!Que solo el Comandante cazaba en Cubita la bella!!! Yo creo que lo dijo un pro-yanqui o Vicentito Zorra,que diga Fox, Bueno,que se puede esperar con tanta des-información acerca de Cuba ya alguien lo dijo-"Pobre México,tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos" ¡Que bueno que no tenemos a Vicente aquí,sino-"Te presentas,escribes y te vas"-loco: : Bienvenido compa'cubano y a conocer mas de este bello deporte.
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:46 AM
Para Mercedes: 3. Gracias a todos por la bienvenida al foro. Amigos de todas partes, muchas gracias por la calurosa bienvenida que me han dado en este magnifico foro, un cazador amigo mio y compañero de trabajo me lo recomendo y desde entonces lo habia visitado varias veces pero nunca me habia animado a escribir, la verdad no tenia ni la mas minima experiencia vivida de una caceria real como esa de codornices. Al amigo Vitto, si asi es, a cuba emigran muchisimos patos durante el invierno y existen lugares magnificos para dispararles como los arrozales al sur de la provincia de Santi Spiritus, sinceramente en la mayoria de las presas grandes del pais en temporada encuentras miles de patos, gallaretas, etc, aun no participo en ninguna pero en cuanto vaya a una les cuento y posteare fotos. Al amigo PPSAN, asi es, es dificil adquirir un arma en Cuba, la gran mayoria son muy muy viejas, otras en su momento fueron de los equipos nacionales de tiro deportivo, y no se decirte si en algun momento se dejaron importar al pais, todas las que estan incritas en la Policia Nacional, tienen la posibilidad de venderse a otro cazador que cuente con licencia de portar armas. Pero una tienda como tal donde puedas adquirirla no existe en el pais. Lo mismo pasa con los cartuchos, se producen pero estan destinados principalmente al Tiro Deportivo y a los cotos de caza, se les entrega un nivel insignificante a la federacion de caza por (X) razones que no tiene ninguna relevancia explicar por aqui, asi que casi todos cazamos con cartuchos recargados por nosotros mismos, muy artesanal. Sdos desde Cuba Ale
elchago 4 junio 2012 - 10:11 PM
jorge puede que tengas razon en lo que dices, pero cada vez que uno oye el argumento de que los que no vivimos en Cuba estamos desfasados, solo decimos cosas de oidas, no conocemos la realidad del pais, compadre eso solo me dice que quieres descalificar de antemano, puede que algunos digan las cosas de oidas, puede que algunos lleven mas de no se cuantos annos sin ir, puede que solo oigan quejas y reclamos de sus familiares para resolver cosas, pero te aseguro que mas de uno aqui viaja regularmente a la isla, mas de uno se comunica con amigos y familiares "revolucionarios" de los que no piden nada, pero te hablan con sinceridad, y mas de uno sale a la calle a resolver las cosas en directo y no siempre con un ramo de billetes, sino haciendo las gestiones de un cubano mas, de esos de a pie, yo lo he hecho y por eso se lo que digo y lo que critico, asi que deja esa muela de interprete de los "visitantes ocasionales" para que no se crean lo que decimos los malitos que no saben nada de Cuba pero segun tu parecer nos complace criticar por criticar
yo_era_callate 4 junio 2012 - 10:33 PM
Te falto poner Por cuanto: taca taca Por tanto: taca taca Resuelvo : taca taca "Revolucionariamente" taca taca
yo_era_callate 4 junio 2012 - 11:00 PM
Dice jesus (un cubano mas arrastrao que un jubo) "Lo mejor que le pudiera pasar, Evelio, es que se encuentre es un tipo en una libreria diciendole que leer y que no" Ese es el verdadero espiritu "revolucionario". Que le digan, que le orienten, que le ordenen. Lo que no aclara es quien le dice al tipo de la libreria que decir. Y quien se lo dice al que se lo dice y asi.... hasta llegar al lider supremo. Le ronca el mango. Dejame chequear a ver si todavia estoy en el siglo 21.
yo_era_callate 4 junio 2012 - 11:05 PM
Dice robertico: "Respetémonos mutuamente. Tengamos relaciones normales, como países civilizados; más allá de diferencias políticas," Pero parece que sus deseos de relaciones normales son de la frontera para afuera. Ya te dije ayer, camarada, que hay que empezar por la casa de uno. Como quieres que los de otra casa te respeten si tu no respetas a los de tu propia casa. Es ESO tan dificil de entender??
Robertico2012 4 junio 2012 - 11:27 PM
No voy a repetirte aquí cosas que se han dicho hasta la saciedad, en relación al apoyo del gobierno norteamericano a dictaduras criminales alrededor de todo el mundo. El que quiera creerse a estas alturas de la historia que la preocupación del gobierno norteamericano en su política exterior está relacionada con el trato que los demás países le dan a sus ciudadanos es porque necesita timarse a sí mismo. Siéntete cómodo. Eso ni siquiera necesita ser entendido. Está tan abundantemente demostrado que perder el tiempo en ello a esta hora no vale la pena. Ni creo que hacerlo cambie la posición al respecto de los lectores de este espacio. La mayoría de los cubanos -que somos los que ponemos nuestra casa en orden- sabemos un poco de esa historia. Es tu derecho el insistir en ignorarla.
yo_era_callate 4 junio 2012 - 11:32 PM
Ah claro! Los americanicios.
yo_era_callate 4 junio 2012 - 11:37 PM
Y eso de que "los cubanos somos lo que...taca taca", pues bueno, es tu derecho a insistir pretender que te lo crees. Fijate si "los cubanos somos lo que...taca taca" que del cable nada de nada por MAS UN AÑO, salen medidas de la aduana que a los cubanos no les gustan para nada pero ahi estan, y asi, para que repetirte lo que sabes bien. Nada, seguro que la informacion del cable la tiene la CIA escondida y las medidas aduaneras salieron del congreso norteamericano.
Robertico2012 5 junio 2012 - 12:44 AM
yo-era-callate: Todo el taca taca que tú quieras, pero nadie con verguenza te va a creer el embuste de que tenemos que hacer algo por el pueblo de Cuba para que los yankees se decidan a tener una relación normal con el país.
yo_era_callate 5 junio 2012 - 1:25 AM
Camarada, Mi unica referencia a "los yankees" es en tono de ironia DESPUES que tu, y los demas "revolucionarios", los mencionan SIN CESAR. Ojala supiera algo de progarmacion que iba a aveeriguar en que porciento de sus comentarios salen a relucir los americanicios! Para ustedes TODO es culpa de los americanicios. TODO. Que si el cable, los americanicios Que si restricciones aduanales ridiculas, los americanicios Que si permiso de salida, los americanicios Que si no nos venden, los americanicios Que si venden como parte de un plan de dominacion, los americanicios Hablas de verguenza?! Seguro? Aqui mismo, tu y otros "revolucionarios" han dicho en MUCHAS ocasiones que responderle a tal o mas cual comentarista no vale la pena, que es perder el tiempo, que para que si no van a cambiar. Bueno y porque no aplican lo mismo para los americanicios?? Por un lado dicen que son el imperio brutal, hegemonico, comeniños, que quiere apropiarse de todo, que no tiene moral, que quiere destruir a Cuba y a los cubanos y el otro dia hubo uno que hablo hasta de plan de exterminio! Y por el otro, estan con el lloriqueo de querer relaciones normales, comercio normal, todo normal como si nada pasara. Por que no son COHERENTES por una vez en su vida y dicen de los americanicios lo mismo que dicen de los comentaristas incomodos. O es que creen que con el imperio asesino si vale la pena sentarse a hablar, que no es perder el tiempo pedirle que te venda algo que no quiere, o acaso creen que van a cambiar porque .....quien sabe que??? Verguenza les deberia dar usar esa palabra en sus discursitos panfleteros!
yo_era_callate 5 junio 2012 - 1:46 AM
Ah, y por lo que veo tu quieres hacer ver que salir a cazar en cuba es como bañarse en un aguacero o encaramarse en una mata. cualquiera puede y mucha gente lo hace, eh? Estas tan perdido de como es Cuba alla abajo en su base REAL de pueblo, que has puesto no se cuantos comentarios hablando de cacerias. Eso me da una buenisima idea de que nivel de "pueblo cubano" tu representas aqui. Asi que cazar!! Hay que tener cara muhacho!!
jorgealejandro 5 junio 2012 - 7:53 AM
Robertico: Si tuvieran un miligramo de verguenza, lo harian, no por los yankees, ni la cabeza de un guanajo, sino por el bien del pueblo de Cuba que esta mas que probado que les importa un carajo a los bandoleros que tu defiendes. A Cuba la han convertido en el antipais, mientras la camarilla vive como esos mismos millonarios que te hacen criticar a puro discurso aprendido, como si fueras un loro. Despues de ver a la cinica de Mariela hacer chistes acerca de como algunas cubanas se prostituyen con el plomero, de veras que poco me queda por oir ya de estos farsantes. Y como ahora estan dando pataleos de ahogado,gasta la comida que llevan los familiares le quieren cobrar a la gente.. Y yo me pregunto si las tiendas estan mejor surtidas; o si los precios han bajado, porque, cuando estuve en Cuba, la comida estaba mas cara que en Miami, sin contar con que habia que comprarla con una moneda que vale al menos 25 veces mas que la moneda con que se le paga al pueblo. En Cuba, si algo hay de sobra, son anormalidades, cretinadas, imposiciones absurdas, atropellos y barbaridades de toda especie, impuestas por esa distatura asquerosa que te han encargado defender. Y en eso los yankees poco o nada tienen que ver, sino los que gobiernan a costa de la miseria del pueblo; y de ver convertida a la nacion en la ruina que es hoy en dia.
Latenta 5 junio 2012 - 2:15 AM
Para cazar en Cuba , hay que tener permiso para tener escopetas, si no eres auxiliar de la PNR o FH o PC, siendo un civil, NO puedes tener escopetas
cubano47 5 junio 2012 - 4:50 AM
Bueno veo que seguimos igual comiendose el mismo cable de alambre de puas pues, el de fibra optica es como el jamon si lo comparamos con comida, que si los USA pa`qui o para alla. Muchachos ya vieron el documental "Cuando Castro tomo el poder"? se los recomiendo nada de apoyo al yankee de eso nada creo fue realizado por suecos.
cubano47 5 junio 2012 - 4:52 AM
Edu tu adorado idolo solo quedo para marketing hasta cigarrillos venden ahora con su nombre, le sumba que en muchos lugares se luche contra el habito de fumar la familia Guevara permita que se fabriquen cigarrillos con el nombre del CHE.
cubano47 5 junio 2012 - 4:58 AM
robertico...2012 donde en Cuba se pueden comprar prismaticos sin que necesites un permiso? se puede pezcar submarino sin que te cuestionen de donde sacastes los medios?
cubano47 5 junio 2012 - 5:02 AM
Bueno tatu por fin nuncas has comprado nada fuera de la "ley"? o eres como un socio que tuve, el tipo decia que era el mas puro pues jamas compro nada fuera de lo establecido pero lo mejor es que nunca hacia preguntas, resulta que sus suegros lo conseguian todo por debajo del telon a veces compartiamos el mismo vendedor, al igual que todo cubano de a pie.
j.calvet 5 junio 2012 - 5:35 AM
A ver dónde salen los comentarios, hoy 5 de junio 2012, como cada día 5 de cada mes, se realizan acciones exigiendo la Libertad para Los Cinco. Primer saludo de Jorge, alias "calvet"
j.calvet 5 junio 2012 - 5:54 AM
Una parte de este foro, sabe que me llaman Jorge, pero durante dos años he usado josepcalvet como nick y que es un seudónimo lo saben hasta los chinos cubanocanadienses. Mantengo mi propósito de comentar muchos menos en el blog, entre otras cosas porque veo que además de los chamas matanceros y por supuesto de mi amigo y hermano Eduardo, unos cuantos comentaristas, más antiguos como Chachareo, más nuevos como Jesús Glz.López, aportan argumentos, vivencias, ideas y creo que ahora mismo el blog está "balanceado" como nunca y como creo que dicen ustedes los cubanos. Como me comprometí ayer, acabo de publicar un listado, que puede ser un recurso más para quienes tienen interés en la blogosfera cubana: son los 1000 blogs amables ordenados alfabéticamente y que corresponden no exactamente con los que ya estaban en Blogs cubanos. Saludos http://blogscubanos.wordpress.com/2012/06/05/directorio-de-blogs-cubanos-por-orden-alfabetico/
Gabriel Delpino 5 junio 2012 - 6:32 AM
¿A que da gusto repartir carnets de revolucionarios?
j.calvet 5 junio 2012 - 7:03 AM
¿A que da gusto llenar los blogs cubanos de comentarios de gabrieldelpino, que estás en todas partes, por tierra mar y aire...? Como me gusta eso de buscar 1000 cosas, tal vez un día busque los 1000 comentarios de gabrieldelpino en 1000 blogs cubanos. ¡Te estás ganando el sueldo¡ Llego a un blog perdido en el mar de bitácoras viendo si la primera persona que aparece por orden alfabético en los diarios digitales de Havana Times, Alfredo Fernández, merece el "carnet de revolucionario" y... gabriel estaba allí... comentando... Me meto en un segundo diario digital del mismo sitio, y busco a ver si estás en todas partes como dios y ¡sí¡ gabriel también estaba allí: Gabriel dice: 4 junio 2012 a las 4:56 , bla,bla,bla, Más no contento con encontrarte dos veces, busco un poco más...y llego a una tercera persona. Se trata de Elio Delgado Legón que escribe sobre migraciones... y...¡gabriel estaba allí¡¡¡¡¡ Gabriel dice: 4 junio 2012 a las 5:09 Querido Elio: bla,bla,bla,.... Todo eso, anoche en cinco minutos.... Más como mi interés estaba en preparar para hoy, la publicación de 1100 blogs, lo dejé estar y anoté en un blog de notas: ¿gabriel del pino será dios, que está en todas partes? ¿Cobrará por esa dedicación? ¿Cómo puede estar tan enterado de todo si nunca ha estado en Cuba? ¿De dónde le viene tanto interés? Es que me llamó la atención leerte esto: Gabriel dice: 4 junio 2012 a las 5:21 Me gustaría poder disponer del correo electrónico de Elio, para poderle mandar algunos testimonios personales de personas que sufrieron persecución política en Cuba. También podría mandarle datos de contacto para que Elio pudiese entrevistarlos personalmente. ¡CONTACTOS¡ ¡Eres todo un personaje y a ver si van a tener razón quienes dicen que eres más bien "un pájaro"¡
Gabriel Delpino 5 junio 2012 - 7:33 AM
Josep, es cierto que me gusta comentar en blogs cubanos ... pero no tanto como a ti. Cuando se mete "Gabriel Delpino" en Google salen 3,110 hits. Sin embargo, cuando se mete "Josep Calvet" salen 82,200 hits. Por lo visto a ti te pagan bastante mas que a mi. Te lo mereces porque trabajas mas.
j.calvet 5 junio 2012 - 7:49 AM
@Estimado gabrieldelpino Si me atrevo a decir las cosas que digo, es porque el mendas, ni cobra, ni trabaja para nadie, cosa que da toda la impresión que haces tú. La primera afirmación ya no es cierta. Se entiende que dices que comento mucho en blogs cubanos. No es así. Eso es demostrable y basta dedicar media hora para ver en qué blogs apareces y en cuales aparezco yo. Es cierto que en 2011 comenté mucho en La Joven Cuba, pero apenas lo hice en otros blogs y por supuesto muchísimo menos que el nick "gabrieldelpino" que lo hizo y lo hace en un buen número de bitácoras de tema cubano. No merece la pena, expresarlo con datos, pero está "tirado". Tu dedicación en relación a Yoani Sánchez, no es medible porque estoy seguro de que "mueves" las cosas por teléfono, con cartas, con visitas tal vez. ¿De dónde te viene que pudieras decir que importantes universidades europeas iban a adoptar el "librito técnico" de tu amada chica, editado por Anaya, como libro de referencia en nivel universitario. O bien tienes una imaginación prodigiosa o "mueves hilos". Las entradas de google ya sabes que "todo es del color con que se mira". Según pongas gabriel del pino o gabriel delpino salen resultados diferentes y tu google es muy malo. Tienes Aproximadamente 8.240.000 resultados (0,25 segundos) Pero eso poco importa comparado con los 10.000.000 de hits que dijo la autora de Generación Y tenía su blog de media mensual y eso debe ser una "pinochada" como la del post del domingo
jorgealejandro 5 junio 2012 - 7:30 AM
Llego el necrofago emplumado con su baba de siempre mientras la grasa del chorizo le chorrea por el pico
jorgealejandro 5 junio 2012 - 7:30 AM
Aqui el unico pajarraco cretino eres tu, buitre
j.calvet 5 junio 2012 - 7:59 AM
Es importante cuidar el medio ambiente, blogosfera incluida, y por lo tanto es aconsejable no insultar, ofender, poner las tildes en su sitio y proteger flora y fauna. Es mejor que firmes como diogenes y así no hay confusión posible. Aún recuerdo cuando me equivocaba y te llamaba jorge lorenzo porque eran los días que mi compa andaba ganando el mundial y me confundía. Ahora ya no me confundo como lo hiciste tú el día que dejaste un comentario en los cajetines: diogenes en uno y jorgealejandro1 (gravatar) en el otro. ¡Error que supuso despejar la duda razonable sobre quién era ese diogenes sin tilde que llegó cuando el blog baneó a jorgealejandro1. Que usted se arrastre bien.
jorgealejandro. 5 junio 2012 - 8:37 AM
Aqui el unico que se arrastra como un parasito eres tu, buitre
Jorge 5 junio 2012 - 4:49 PM
elchago: Mis afirmaciones, como dije en el comentario, pueden ser comprobadas en el propio blog y van dirigidas específicamente a los que no conocen o visitan por primera vez o ocasionalmente el sitio, casos en los que usted no está incluido. No obstante, agradesco el interés suyo en leer mis palabras. Al respecto solo agregar que, como usted interpretó, algunos están desfazados, repiten solo lo que oyen y no conocen con profundidad la realidad del país. Claro, no todos pueden ser incluidos en esta caracterización somera y general que sí, efectivamente, pretende descalificar a estos señores y señoras por una simple razón, hablan de lo que no saben o de lo que saben muy poco, y lo que es peor, aspiran a persuadir a otros con tan deficientes conocimientos. No obstante debo aclarar, ese nos es el más importante y decisivo de mis argumentos. Sostengo que, en cualquier caso, todo razonamiento lógico y racional indica que nadie puede conocer mejor una realidad que quien la vive, disfruta, sufre o padece, o sea, aquel que está en contacto permanente con esa realidad. Ese mérito le corresponde únicamente a los residentes permanentes de la isla. Sostengo además, que a los emigrados cubanos les asiste el derecho de expresar, opinar, debatir y confrontar ideas de cualquier índole o tema en relación con su país de origen y tarsmitírselo a los cubanos de la isla; pero solo a estos últimos poseen el derecho de hacer y protagonizar las transformaciones, cambios o cualquier acción que consideren necesario en la casa en que viven; cualquier otro interesado en participar de semejante proceso debe primero contar con estos cubanos. Por ello, están de más las presiones, condicionamientos, reprimendas y ofensas de los emigrados hacia los de la isla, sus instituciones y líderes, y también están de más las perceptibles intenciones de participar desde lejos y la distancia en un proceso de trasnformaciones sociales, económicas y políticas de tanta trascendencia para la vida del país cuyo destino no es la primera y gran prioridad de alguien que un día lo abandonó, sea cual sean las razones. En resumen, considerense invitados permanentes al proceso, pero respeten a los que tomarán las decisiones, papel que solo lo merecen quienes apostaron por Cuba, en y desde Cuba, a pesar de los pesares.
Amel Rodriguez 6 junio 2012 - 12:00 PM
Señor Jorge: De su aclaración entiendo que usted dirige esas palabras también a los señores que apoyan la dictadura cubana, pero no viven en Cuba, y con mayor razón aún a los extranjeros que sólo han estado en Cuba unos días y se creen que conocen lo suficiente como para defender a capa y espada al gobierno cubano. ¿Me equivoco?
Alberto Ramirez (@habaneroycubano) 6 junio 2012 - 11:35 AM
Es risible ver estos muchachos nuevos usan el mismo discurso viejo e insipido de la desfazada prensa "revolucionaria". Asi que quienes trafican programas en memorias USB se cuidan de no tener programas "contrarrevolucionarios"? Eso no se lo creen ni ellos mismos! Pero en algo concuerdo con los escritores: gracias a las USB muchos cubanos han podido burlar el bloqueo: el ferreo bloqueo informativo del regimen hacia el pueblo cubano.
Dainy 6 junio 2012 - 2:30 PM
El lápiz USB es de gran uso en la actualidad. Es un medio más para el recorrido de la información. en la actualidad se ha hecho muy necesario en centros de trabajo en la vida cotidiana y en muchos casos más. En nuestro país es altamente utilizado por sus distintas funciones, los jóvenes las usamos tanto para oír música, ver imágenes, intercambiar series, películas entre otras cosas y en algunos muy pequeños casos para guardar algún tipo de información lo cual se manifiesta más en el caso de los estudiantes, los adultos por su parte ya la utilizan más para guardar información.
Internet por USB | Red Observatorio Crítico 6 junio 2012 - 11:29 PM
[...] en La Joven Cuba Comparte esto:Correo electrónicoFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta [...]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario