Por invitación del presidente Raúl Castro, Rosalynn y yo visitamos La Habana en nombre del Centro Carter, junto con John Hardman, Jennifer McCoy, el Pastor Robert Montgomery Melissa, John Moores, y Rosenberg Diane.
Los objetivos del viaje fueron los siguientes:
a) familiarizarnos con el presidente Raúl Castro y determinar sus objetivos inmediatos y a largo plazo para Cuba. El Congreso del Partido se reunirá en abril (durante el aniversario 50 de la Bahía de Cochinos) y los cubanos adoptan planes de reformas económicas y sociales;
b) explorar ideas sobre cómo las relaciones Estados Unidos-Cuba podrían mejorarse;
c) visitar a los actores cubanos claves en los sectores gubernamental e independiente, y
d) aprender lo más posible sobre los casos de los Cinco Cubanos presos en los EE.UU. y el de Alan Gross en Cuba.
Antes del viaje hubo conversaciones con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, el asesor de Seguridad Nacional, y Judy Gross.
Existe una incompatibilidad fundamental entre las políticas de Cuba y los EE.UU., basada en más de medio siglo de esfuerzos de los líderes en Washington por desestabilizar y provocar cambios en el régimen comunista de Fidel y Raúl Castro.
Un embargo económico contra Cuba continúa, codificado por la Ley Helms-Burton, aprobada durante la administración Clinton. Los fondos gastados bajo sus auspicios, según lo expresado oficialmente en la Ley, también asumida por los cubanos, se concentran en los programas de promoción de la democracia diseñados para debilitar y derrocar al régimen de Castro. Estas actividades de EE.UU. están autorizadas por la ley de EE.UU. y consideradas un crimen contra el Estado por la ley cubana.
A excepción de ciertas causas familiares (académicas, periodísticas o religiosas), y para los cubanoamericanos, los ciudadanos estadounidenses se ven privados del derecho a visitar Cuba.
Los cubanos saben que, como presidente, levanté todas las restricciones de viajes y di grandes pasos hacia la normalización de las relaciones diplomáticas. Esto incluía el establecimiento de secciones de intereses en La Habana y Washington, a través de las cuales se podía llevar a cabo un mínimo de intercambio diplomático.
Fuimos recibidos en el aeropuerto por el canciller Bruno Rodríguez, el Jefe de la Sección de intereses cubana (en Washington) Jorge Alberto Bolaños, y el Jefe de Misión de los EE.UU., Jonathan Farrar.
Recibí en nuestro hotel al ministro de Relaciones Exteriores, quien reconoció algunas medidas positivas adoptadas por el gobierno de Obama (que se enumeraron en detalle), pero mantuvo que el impacto global de las políticas recientes ha sido muy perjudicial para Cuba, sobre todo debido a un endurecimiento de las transacciones financieras a través de bancos extranjeros. Además, el programa Helms-Burton de “promoción de la democracia”, una estrategia de cambio de régimen financiada con $20 millones, sigue siendo una grave fuente de preocupación.
Nuestra primera sesión de información fue en la Sección de Intereses de EE.UU., donde también hablé con el personal. Nos sorprendió el tamaño de la plantilla –50 estadounidenses y 270 cubanos. Parece que hay un mínimo contacto directo entre diplomáticos estadounidenses y altos funcionarios cubanos.
A continuación hice una visita muy agradable a los líderes de la comunidad judía de Cuba. Aunque no existe un rabino en Cuba, los 1,500 judíos de Cuba tienen un programa festivo, religioso y social. Ellos dicen que tienen plena libertad de culto y la comunicación por Internet adecuada con el mundo exterior, y que no tuvieron contacto sustancial con Alan Gross.
Nuestra siguiente reunión fue con el cardenal Jaime Ortega, quien explicó el procedimiento por el cual el gobierno cubano permitió la liberación de los restantes 52 del grupo original de 75 presos políticos encarcelados en marzo de 2003, más un grupo adicional de otros 74 en los últimos seis meses. A doce de ellos se les permitió permanecer en Cuba y los otros fueron exiliados a España. El Cardenal también nos dio una conferencia sobre la situación de los diversos grupos religiosos en Cuba.
Rosalynn, Jennifer y yo tuvimos una extensa reunión privada con el canciller Rodríguez, que repitió gran parte de nuestra conversación anterior y se concentró en el caso de Alan Gross, quien fue detenido, juzgado y condenado en su quinta visita a Cuba por “actos contra la independencia del Estado”. En virtud de un subcontrato de la USAID, estaba en posesión de equipos diseñados para mejorar la comunicación por Internet, supuestamente en beneficio de la comunidad judía cubana, utilizando fondos entregados bajo la Ley Helms-Burton (yo había sido informado por los cubanos que el prisionero Alan Gross no sería puesto en libertad durante mi visita, pero creo que esta será una posibilidad después de que su proceso de apelación sea completado).
En nuestro desayuno con los embajadores de España, Canadá, Hungría, México, Naciones Unidas, la Unión Europea, Suecia, Brasil y Colombia, se reafirmó lo que el Ministro de Relaciones Exteriores había dicho acerca de los efectos adversos en sus bancos y sus movimientos de fondos a Cuba como resultado de la de las restricciones bancarias nuevas y más severas de EE.UU.
Hemos planteado una pregunta sobre la “lista de terroristas”, y los embajadores de España y Colombia dijeron que no estaban preocupados por la presencia de miembros de las FARC, la ETA y el ELN en Cuba. De hecho, sostienen que esto aumenta su capacidad para tratar más eficazmente con estos grupos. De hecho, los miembros de ETA están allí a petición del gobierno español.
Después tuvimos una reunión extensa sobre la política económica cubana por Oswaldo Martínez, Presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional. Describió los problemas actuales de Cuba y destacó las medidas adoptadas o previstas para “el progreso prudente” hacia la reducción del control del Estado sobre la agricultura, el comercio y los servicios. Ahora, por ejemplo, sólo alrededor del 50 por ciento de la tierra cultivable se utiliza, y las tierras ociosas se pondrán a disposición de familias privadas en arrendamientos por “tiempo indefinido”. Varios cientos de miles de otros ciudadanos están siendo alentados a emigrar al sector privado.
Después de visitar un enorme centro para el cuidado de ciudadanos de la tercera edad, almorzamos con el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, quien describió los objetivos de la próxima asamblea, de alrededor de 1.000 personas. Dijo que más de 2 / 3 de los párrafos propuestos se han modificado para dar cabida a las sugerencias de los ciudadanos.
A continuación, me he reunido con dos madres y tres esposas de los “Cinco Cubanos” que han sido encarcelados por más de doce años en EE.UU. El juicio en el altamente cargado clima político de Miami se consideró sesgado por un tribunal de apelación. Altos funcionarios cubanos afirman que se contaba con una garantía personal del presidente Clinton de que no habría vuelos de avionetas sobre La Habana, y que EE.UU. advirtió que no se permitirían más “violaciones de la soberanía de Cuba”. A pesar de esto, los pequeños aviones reiteraron su misión y fueron derribados. Estos funcionarios afirmaron que el miembro de los Cinco Cubanos que fue condenado por el asesinato de la tripulación del avión no pudo haber estado involucrado.
Rosalynn, Jennifer y yo tuvimos una extensa reunión con el presidente Raúl Castro, donde cubrimos de nuevo muchos de los mismos problemas económicos y políticos. Él presentó un panorama general de la revolución cubana, el incidente de Bahía de Cochinos, la relación a menudo tensa de Cuba con la Unión Soviética, la participación de sus fuerzas armadas en Angola y otros lugares, su relación con Fidel, y una descripción de la intervención que realizará en el Congreso del Partido. Recibió también mi sugerencia de que él y sus ministros tengan acceso más fácil y más frecuente a los diplomáticos extranjeros. Todos los miembros de nuestro grupo se unieron a otros altos funcionarios cubanos en una cena ofrecida por el presidente.
El miércoles por la mañana nos reunimos con un grupo de disidentes activos, los bloggers y otros, y he acogido a 10 de los 12 recientemente liberados presos políticos y sus esposas, quienes informaron que siguen insistiendo en que a los exiliados a España se les permita regresar a Cuba. Ellos se quejaron de la dificultad en obtener tarjetas de identidad y renovación de licencias de conducir.
Rosalynn y yo hicimos una extensa visita a Alan Gross en un hospital militar donde está confinado. Él expresó su pena de que por ahora se le está tratando mucho mejor a él que a sus compañeros de prisión (después de su tratamiento anterior), y dijo que tenía comunicación adecuada con su esposa y familia.
Luego visité a Fidel en su domicilio particular y lo encontré vigoroso, alerta y prestándole atención a los voluminosos informes de los medios de comunicación. Su problema de salud empezó con la rodilla izquierda y el hombro derecho, lesiones de gravedad ocurridas en una caída en 2004 en una ceremonia en honor del Che Guevara.
Antes de salir de La Habana, ofrecí una conferencia de prensa, una entrevista con la televisión, y tuve otra breve reunión con el presidente Castro, quien me recibió en el aeropuerto, donde repetí mi petición de que el Sr. Gross sea puesto en libertad y he transmitido las preocupaciones que había recibido de los grupos disidentes. Se comprometió a investigar los problemas e informarme sobre sus decisiones.
En total, creo que los objetivos básicos del Centro Carter se realizaron durante la visita.
Algunas notas sobre la visita: Raúl, Fidel y otros líderes están completamente familiarizados con nuestro sistema político y las presiones especiales de una minoría que va desapareciendo, pero es todavía poderosa, de cubanoamericanos. Ellos saben que la Ley Helms-Burton no puede ser derogada, y son expertos en la autoridad que tiene el Presidente.
Tanto en privado como en público, seguí pidiendo el final de nuestro bloqueo económico contra el pueblo cubano, el levantamiento de todas las restricciones a los viajes, al comercio y las financieras, la liberación de Alan Gross y los Cinco, y el final de la política de EE.UU. de culpar a Cuba de que promueve el terrorismo; la libertad de expresión y de reunión y los viajes a Cuba, y el establecimiento de relaciones plenas entre los dos países. En el aeropuerto, Raúl le dijo a la prensa: “Estoy de acuerdo con todo lo que el presidente Carter ha dicho aquí”.
Tomado de:
41 comentarios
Magnífico el informe, vamos a ver que dicen los queridos comentaristas de este blog que se empecinan en defender elementos que Carter, Premio Nobel y expresidente de EE.UU ha dejado muy claro, esto es un duro golpe, pero duro, para los que atados a agendas estrechas y a dogmas del pasado, defienden lo que ya es para muchos letra muerta.
muy interesante el informe espero que quede bien claro los temas sobre Alan Gross y su misión en Cuba, que los medios de desinformación no sigan diciendo que vino a ayudar a la comunidad judía, y también dejo claro sobre el caso de ETA, y el ELN y la FAR, el tema del bloqueo que todavía para muchos no existe, creo que legitimo el Congreso del Partido, y sobre sus declaraciones y entrevistas, estoy esperando porque el Nuevo Herald las publique de forma integra como lo hizo el Granma, 1-0 a favor de Cuba para la libertad de información. Esto se queda como bibliografía para los que tienen problemas de memoria.
¿De verdad? Robe, una vez en cinco decadas el Granma, publica un texto integro, y Uds. ya se consideran duchos en el arte de la libertad de prensa, deja el alarde mi socio…ahahahjajaja…Saludos
Roberto, eso que pones ahi no es mas que una triste muestra de lo restringida que es la libertad de prensa en Cuba. Tu mismo destacas el hecho de que se publique la declaracion de Carter . Si fuera cosa de todos los dias ni se tuviera que decir que se publicara.
Por favor, que la libertad de expresion ustedes ni se imaginan siquiera como es. Hay que vivirlo.
Mercedes
Me encantaría que me dijera como es la libertad de prensa o expresión , ya que usted es toda una experta.Pero yo se lo puedo decir, la libertad de prensa aparece en la Constitución de los EEUU, CREO QUE MUCHO ANTES EN INGLATERRA,y pronunciaba la libertad de los medios de expresión con respecto al gobierno y al mercado, pero en ese momento los medios no habian alcanzado el poder de ahora, mire y educadamente no sea una coprófaga la libertad de prensa no existe en ningún lado, los medios siempre van a responder a la corriente ideológica imperante y al mejor postor, así que si usted me explicar como es la libertad de expresión estaria ante una de las más grandes filosofas de este siglo.
atentamente y revolucionariamente la bailarina
Bailarina, sabia usted que coprofago quiere decir que se alimenta de excrementos? Sabia usted que me llamo comemierda? Verdad que lo sabe, si? Yo creo que eso va en contra de las reglas del foro, no? Aunque sea con palabras rebuscadas, creo que esta en contra de las reglas. Verdad?
Si ahora yo le digo a usted que su progenitora es una meretriz ya sabe lo que le digo…. Y no es correcto. Verdad?
Pues a lo que ibamos, Bailarina, la libertad de prensa si existe. Que usted no la conozca y no la disfrute no quiere decir que no exista. Es uno de los pilares de la democracia. Yo viví en Cuba, donde vive usted en total ausencia de libertad de prensa y ahora vivo ahora en USA.
Y le digo que la libertad de prensa si existe, que no es un mito como le hacen creer para que no se haga preguntas y lea tranquila el Granma.
Usted creo que eso, como lo de coprofago, tambien lo sabe.
Y espero que si me censuran esto, quiten tambien el comentario de bailarina.
Ma leistes mi comentario por la mitad me refería también a el Nuevo Herald que no hace mención de nada
EDU, mete la bota bolchevique!!! mira que las damas, estan chancleteando en el blog…ahahahjajaja. Saludos
Mercedes:
Creo que hace algunas semanas debatimos fuertísimo sobre el tema de la libertad de prensa en varios artículos de Roberto. No obstante creo que ustedes quieren imponer una lógica de pensamiento democrático-capitalista.
Está correcto todo lo que dices, y creo que haces bien en creértelo, tu sigues una lógica de pensamiento que te indica que ESO es lo correcto: el respeto a la individualidad, a la diversidad política, a la diversidad de “prensa” (que al final no es tan diversidad).
Una visión cercana a la realidad cubana te provocará urticaria, y verás que nuestro modelo de desarollo no es capitalista, por tanto las instituciones que rigen la sociedad y el imaginario sociopopular capitalista no tienen por qué ser las de la ISLA, la democracia y la libertad de prensa no tienen por qué regirse por los modelos occidentales de pensamiento, más bien extraemos lo necesario, la imprescindible y de acuerdo a nuestras necesidades creamos un modelo social, una manera de ser, y que ha sido aprobada por más del 90% de la población cubana en un referendum constitucional (año 2002)
La prensa es un látigo con cascabeles en la punta refirió Martí en una ocasión, creo que la tradición de la prensa cubana que nos llega desde él, recogiendo la bueno de Pablo de la Torriente Brau, Marinello, Carpentier, Rojas, Agudo y muchos otros debemos respetarla y hacerla creíble, no para ustedes que nunca van a estar de acuerdo con nada, sino para nosotros que somos los que nos servimos de ella.
Gabriel dice:
… la democracia y la libertad de prensa no tienen por qué regirse por los modelos occidentales de pensamiento…
Si, y cual es la libertad de prensa de tu modelo? Que la prensa sea dirigida por el partido gobernante. Oyeme eso no es libertad de prensa, no hay como adaptar ese hecho al concepto de libertad.
Ni la prohibicion de partidos politicos puede asociarse a la democracia. No hay como combinar esas cosas y salir con una libertad y democracia especiales de tu modelo.
No hay por donde …
Y que la aprobacion sea del 90% es otra prueba mas de las ausencias de libertades. Eso nadie pero nadie te lo cree en el mundo libre. Y yo que soy cubana tambien se que es mentira.
Cuba es simplemente una dictadura y que la libertad y la democracia no existen.
Tony por algo se empiesa viste la noticia del vicepresidente de Santi Spiritu el juego está 2-0 a favor del Gramna.
Peralo hace annos igual se le hizo al que estaba al frente de Santiago de Cuba y ahi mismo en Sancti Spiritus paso con un dirigente que era apodado 7 annos (en alusion al unico ron que tomaba) y ha pasado en varias provincias, pero casualmente solo pasa con los mandos intermedios de poca monta, como diria alguien anteriormente todavia estamos esperando por el juicio publico al duenno de cubana, digo al que estaba al frente de Cubana de aviacion, y por unos cuantos que han arruinado unos tantos proyectos millonarios y que han terminado “cayendose para arriba” o creen uds que esa frase cubana la mandaron los imperialistas? Ojala empiecen de verdad a pedir responsabilidades por las cosas mal hechas y no se quede en otro ciclo como los que han abundado en estos annos.
Coincido con mucho de lo que dice el presidente Carter. Que los americanos quiten el bloqueo y las restricciones de viaje y que en Cuba se garantice la libertad de expresión , reunión y de viaje.
Y ustedes?
Mercedes:
Me gustaría saber de lo que dijo Carter, con qué no concuerdas.
No me gusta el tono con que habla del problema de los cinco espias. Le da un tono de veracidad a lo que el dice el gobierno cubano que parece justificacion a que tumbaran las avionetas. Avionetas donde viajaban ciudadanos norteamericanos. Un poco insensible.
Impresion personal mia
Tampoco me gusta como se refiere al exilio cubanoamericano, que son ciudadanos norteamericanos tambien. No se, yo no coincido con el llamado exilio historico cubano en miles de cosas, en casi nada. Pero me parece un poco desafortunado el tono de Carter. Impresion mia tambien. El tono con que habla de ellos comparado a como habla de Fidel me parece algo un poco ofensivo. Impresion personal mia tambien.
Por ultimo en esa reunion con la disidencia se hablo mucho mas que lo de los documentos de identidad. Seguro que si. Y Carter no le da relevancia a la disidencia cubana y esa reunion. Solamente hace muy tibias denuncias a la situacion de los derechos humanos en Cuba.
Pero claro, que se engañe el que crea que esta visita no esta diseñada para negociar la salida de Alan gross de la carcel. Su objetivo es sacar a Alan Gross y a lo de la situacion de los derechos solamente hace referencia para no pecar de hipocrita.
Mi opinion es que su objetivo es sacar a Alan Grosss y por eso hace esas evidente concesiones politicas (que a mi me sabe como un respaldo a la dictadura de los Castros) en esa declaracion. Parte de la negociacion.
Mi opinion bien personal
Y tu Luis, concuerdas con todo? Con que Cuba debe respetar las libertades individuales tambien?
@Tod@s
¡Pero bueno, es que LJC no se paga nada ¡ El 2 de abril hizo el blog un añito y hasta el 6 no llegó el primer comentario.
¡Felicidades LJC !
(Creo que hubo fiesta, pero no he leído nada, a menos que se me haya pasado por algo)
¿No os iban a cerrar, no íbais a durar menos que un merengue en la puerta del cole,no os han tirado de las orejas ?
Josep, es un milagro, que llegaron al primer añito, teniendote a ti, como comentarista principal…ehehehjejeje!!!…Saludos
Coincido con Tony: “…Josep, es un milagro, que llegaron al primer añito, teniendote a ti, como comentarista principal…ehehehjejeje!!!…”
Y véase que lo digo yo, PEPITOGRILLO, que alguna vez he pedido a otros opinantes que no le llamen a Josep “gaito” y otras LINDEZAS que tanto en Cuba como en España tienen unos “tintes” ofensivos.
Josep es un anticapistalista congruente con sus ideas, aunque en mi opinión sean equivocadas. Pero no hay derecho a que se le denigre gratuitamente por llevar la contraria a la disidencia cubana.
Y si la visita por lo que yo entendi fue mas o menos de amigos (Raul Castro invita al ex-presidente de USA a Cuba) cuales son las razones, que este señor tenga que hacer un “informe” sobre su “visita” uhmmm esto huele mal.
Todo el mundo sabe que Carter fue a negociar la salida de Alan Gross. Y Alan Gross va a salir pronto, acuerdense que se los digo.
Claro que la politica funciona que algo me das y algo te doy, algun precio pagara este pais por la libertad de Alan Gross. Que es? No se sabe todavia, tiempo al tiempo y ya se sabra. Yo creo que la cosa va por la salida de Cuba de la lista de los paises que apoyan el terrorismo, que es de todas las cosas que el interesa al gobierno cubano la que esta al alcance de que se les pueda dar.
Haciendo especulaciones politicas, claro, que de saber, no se sabe.
Estas son las partes que más me gustaron del informe:
1. “A continuación hice una visita muy agradable a los líderes de la comunidad judía de Cuba. Aunque no existe un rabino en Cuba, los 1,500 judíos de Cuba tienen un programa festivo, religioso y social. Ellos dicen que tienen plena libertad de culto y la comunicación por Internet adecuada con el mundo exterior, y que no tuvieron contacto sustancial con Alan Gross.”
2. “…Alan Gross, quien fue detenido, juzgado y condenado en su quinta visita a Cuba por “actos contra la independencia del Estado”. En virtud de un subcontrato de la USAID, estaba en posesión de equipos diseñados para mejorar la comunicación por Internet, supuestamente en beneficio de la comunidad judía cubana, utilizando fondos entregados bajo la Ley Helms-Burton ”
3.”En nuestro desayuno con los embajadores de España, Canadá, Hungría, México, Naciones Unidas, la Unión Europea, Suecia, Brasil y Colombia, se reafirmó lo que el Ministro de Relaciones Exteriores había dicho acerca de los efectos adversos en sus bancos y sus movimientos de fondos a Cuba como resultado de la de las restricciones bancarias nuevas y más severas de EE.UU”
4. “Hemos planteado una pregunta sobre la “lista de terroristas”, y los embajadores de España y Colombia dijeron que no estaban preocupados por la presencia de miembros de las FARC, la ETA y el ELN en Cuba. De hecho, sostienen que esto aumenta su capacidad para tratar más eficazmente con estos grupos. De hecho, los miembros de ETA están allí a petición del gobierno español”
5. “Después tuvimos una reunión extensa sobre la política económica cubana por Oswaldo Martínez, Presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional. Describió los problemas actuales de Cuba y destacó las medidas adoptadas o previstas para “el progreso prudente” hacia la reducción del control del Estado sobre la agricultura, el comercio y los servicios. Ahora, por ejemplo, sólo alrededor del 50 por ciento de la tierra cultivable se utiliza, y las tierras ociosas se pondrán a disposición de familias privadas en arrendamientos por “tiempo indefinido”. Varios cientos de miles de otros ciudadanos están siendo alentados a emigrar al sector privado.”
6. “almorzamos con el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, quien describió los objetivos de la próxima asamblea, de alrededor de 1.000 personas. Dijo que más de 2 / 3 de los párrafos propuestos se han modificado para dar cabida a las sugerencias de los ciudadanos.”
7. “Altos funcionarios cubanos afirman que se contaba con una garantía personal del presidente Clinton de que no habría vuelos de avionetas sobre La Habana, y que EE.UU. advirtió que no se permitirían más “violaciones de la soberanía de Cuba”. A pesar de esto, los pequeños aviones reiteraron su misión y fueron derribados. Estos funcionarios afirmaron que el miembro de los Cinco Cubanos que fue condenado por el asesinato de la tripulación del avión no pudo haber estado involucrado”
8. “Tanto en privado como en público, seguí pidiendo el final de nuestro bloqueo económico contra el pueblo cubano, el levantamiento de todas las restricciones a los viajes, al comercio y las financieras, la liberación de Alan Gross y los Cinco, y el final de la política de EE.UU. de culpar a Cuba de que promueve el terrorismo; la libertad de expresión y de reunión y los viajes a Cuba, y el establecimiento de relaciones plenas entre los dos países. En el aeropuerto, Raúl le dijo a la prensa: “Estoy de acuerdo con todo lo que el presidente Carter ha dicho aquí”.”
voy a ver si siguen hablando del apoyo de Cuba al terrorismo y otras tonterías, dije varias veces que ni España ni Colombia tenían dudas sobre eso pero algunos prefieren creerle al consejo de estado.
Los mercenarios liberados que se fueron a España con sus familias, algunos hasta con 18 familiares, ahora quieren regresar, pero no por amor a la patria sino por la candela que se están comiendo allá en la democracia.
Delante de toda Cuba Carter habló de libertad de expresión o de asociación, y que yo sepa nadie se desmayó por eso.
Te equivocas Tatu al decir: “…Los mercenarios liberados que se fueron a España con sus familias, algunos hasta con 18 familiares, ahora quieren regresar…”.
No es cierto, NINGUNO ha dicho que quiera regresar, …más bien ALGUNOS han querido aprovecharse de lo que les dieron ( como traer a 18 ¡ y a veces más ! familiares ), y al ver que no les ponían en hoteles de lujo y les daban subvenciones y trabajos fáciles a TODOS sus familiares llegaron a EXIGIR que les mejoraran la situación. Pero nunca NINGUNO ha dicho que quiera volver.
Pero aquí yo soy muy drástico: verdad es que el nefasto Sr. Moratinos y el más nefasto Obispo de La Habana les engañaron pintándoles una salida de GRANDES CAPITALISTAS, pero una vez visto el engaño al llegar a España, …al primero que protestara para obtener mayores ventajas que los infinidad de españoles están en paro, …¡¡ le habría puesto de regreso a Cuba en un ávión !!. ¡ SEGURO QUE NINGÚN OTRO SE HABRÍA ATREVIDO A PROTESTAR !.
Y, …¡¡ a ver entonces lo que decían Mr. Moratinos y Mr. Obispo !!.
Tatu dice: Los mercenarios liberados que se fueron a España con sus familias, algunos hasta con 18 familiares, ahora quieren regresar, pero no por amor a la patria sino por la candela que se están comiendo allá en la democracia.
Delante de toda Cuba Carter habló de libertad de expresión o de asociación, y que yo sepa nadie se desmayó por eso.
No, claro, nadie se desmayo por eso.
Triste que Carter pueda decirlo frente a las camaras de television cubanas y que Elias Bicet o. Que las ideas sean respetadas proque lo dice Carter, pero cuando lo dice Yoani la tratan de mercenaria. Y a las damas de blanco la repudian por decir lo mismito que dijo Carter. Triste.
Lo dijo Carter, ya esta dicho todo.
Pero se les olvidó decir que Carter dijo que Gross era inocente y que debía ser liberado ¿Se les olvidó eso?
Alguien en TLP hizo una pregunta interesante:
Si Carter está tan en contra del embargo ¿por qué no lo quitó o trató de quitarlo cuando fue presidente?
hola jorge
la interrogante que planteas solo demuestra como los mandatarios de ese país tienen las manos atadas a causa de una poderosa minoría que durante muchísimos años ha secuestrado la politica de los Estados Unidos respecto a la Revolucion Cubana
Recuerda alejandro que una de las causas de la derrota de Carter al intentar reelegirse fue las medidas que se tomaron durante su gobierno en busca de mejores relaciones entre ambos paises. Esta realidad se demuestra en la actualidad en la administracion norteamericana actual. Fueron multiples los ataques que Obama recibio cuando libero en algunos aspectos los viajes a la nación caribeña. Recuerda lo que le sucediço a Obama con la reforma inicial de salud que presentó. Te imaginas en que posición se encontraría el inquilino de la casa blanca si elimina el bloqueo y libera a los Cinco Heroes.De hacerlo podría correr la misma suerte que Kennedy.
@Daniel
Cuando ud dice
“Fueron multiples los ataques que Obama recibio cuando libero en algunos aspectos los viajes a la nación caribeña”
Como minimo es que esta mal informado, pues Obama gano en la Florida en parte, porque prometio en su campanna quitar las medidas de Bush sobre limitar el viaje a Cubanos a la Isla.
tambien obama prometio en su campaña eliminar el bolqueo si triunfaba, gano y en conferencia de prensa posterior a su triunfo en las elecciones presidenciales varios periodistas le preguntaron sobre su promesa “eso fue hace mucho tiempo”
saludos
Sencillo:
Por lo mismo que Obama no pudo hacer la necesaria reforma de salud, porque la política en EE.UU depende de los círculos de poder compuestos por minorías exiguas pero influyentes, esclavos de contribuyentes que ofrecen ofertas monetarias a cambio de posiciones políticas de agenda estrecha. Carter en su momento, como Obama ahora, son incapaces de tomar decisiones como esa, el sistema se lo impide, e incluso se juegan la reelección como le pasó al primero en su momento y como, creo yo, le pasará al segundo.
No, no es por eso. Es porque este es un pais de leyes, con poderes independientes uno de otros. Y para cambiar las leyes es necesario la aprobacion del Congreso. Congreso que esta compuesto por gente que no siempre le dice que si al presidente (como ustedes ven en la asamblea en Cuba). Es decir la reforma de salud no es cosa del ejecutivo nada mas.
Sin embargo Carter en su momento no propuso que se levantara el embargo.
mercedes
intentas manejar el argumento que los estados unidos es un pais donde se respetan las leyes , te voy a desarrollar una serie de ideas para ver si me puedes responder
1-¿Que le sucedio a Nixon despues del escandalo del Watergate, acaso no es la principal persona que debió haber respetado las leyes?
2- ¿Si Estados Unidos es ese gran país que respeta la ley entonces como se justifican la situacio de los detenidos en la base naval de Guantanamo?
3-¿Sabes que fueron los vuelos secretos?
4-¿Que derecho tiene el imperio yanqui a promover leyes de un carácter extraterritorial como la Helms-Burton, violando las normas elementales del derecho internacional ?
5-¿Según la constitución de los Estados Unidos, solo cuando la soberanía nacional es amenazada se pueden tomar medidas que incluyan , por supuesto una intervención armada, es Libia una amenaza para la nación norteamericana?
6-¿El perdón al terrorista Orlando Bosch demuestra respeto por la ley?
7-¿Qué me dices de la Ley de ajuste cubano?
por favor , los ejemplos son incontables
ah y ya que te gusta tanto la supuesta libertas de expresión , acaso has oído hablar de la ley patriota
No si, de acuerdo, hay miles de problemas, injusticias y calamidades en este pais.
Pero el presidente no puede hacer lo que le da la gana y quitar y poner leyes (buenas malas o regulares) a su antojo. Entiende que le digo? Si hay leyes e instituciones.
Le digo que hay diferentes poderes que se supervisan y que el presidente no es rey. No se hace el capricho de una gobernante de medio siglo, como pasa en Cuba.
De la ley de ajuste cubano le quiero decir que gracias a esa ley muchos cubanos comen. Aqui y tambien en Cuba, gracias a las remesas familiares. Debiera usted tener un poco de humanidad y no satanizar esa ley de ajuste migratorio que nos benefecia.
Ahora usted que esta pregunton con las cosas de aqui, preguntese porque en Cuba siempre hay unanimidad total y porque el mismo apellido ha mandando por medio siglo.
for freedom of speech, assembly, and travel in Cuba
Por la libertad de expresion, asamblea y viaje en Cuba (no a Cuba).
Que la traduccion en esta parte esta un poco chueca. Aqui el original:
http://www.cartercenter.org/news/trip_reports/cuba-march2011.html
Privada y publicamente, continue haciendo un llamado al fin del bloqueo economico en contra de Cuba, eliminar toda restricciones de viaje, comercio y financieras, la liberacion de Alan Gross y los Cinco Cubano y finalizar la politica de USA de que Cuba promueve el terrorismo, por la libertad de expresion, asamblea y movimiento en Cuba y el establecimiento de completas relaciones entre los dos paises.
Roberto Peralo y Tatu estan euforicos.
Vamos a ver:llego Carter,se reunio,hablo,se monto en su avion y se fue.
Despues de la visita:
-Hay ya libertad de asociacion?
-Ya internet es libre para los cubanos(a pesar del cable)?
-Ya los cubanos se pueden expresar libremente?
-Ya pueden viajra libremente?
-Ya hay elecciones libres para que el pueblo elija a sus gobernantes?
NO? Entonces cual es la euforia si todo sigue igual? 🙂
Saludos.
Tatu (porque se que me estas esperando) y demás amigos de LJC. Evidentemente, ustedes no acaban de entender que es la democracia. En lo personal, siempre he pensado que el presidente Carter podrá haber estado siempre lleno de buenas intenciones pero, por alguna razón, es todavía uno de los ex-presidentes más impopulares dentro de USA. Su ingenuidad y falta de visión política, lo hizo cometer graves errores políticos, militares y económicos durante su presidencia. Pueden ver como es la democracia, para ustedes, basta que lo diga Carter para que sea palabra sagrada, para mí, menos su visita a Alan Gross y su reunión con los blogueros y expresos políticos, que ustedes llaman mercenarios, así como su pedido de libertad de expresión y movimiento, no comparto ninguna de las otras valoraciones que realizo y me muestran una vez más porque el pueblo de Estados Unidos no lo re-eligió como presidente. Cosas de la democracia, si haces las cosas bien te premio con mi voto, si te equivocas, no vuelvo a votar por ti.
La inteligencia cubana (DGI), además de realizar un largo y profundo trabajo de penetración en diferentes esferas del gobierno y diferentes poderes de USA, desarrollo durante años lo que se llamo PI (Plan de Influencia), a través del cual, sin llegar a reclutar oficialmente a personas para que trabajaran con los servicios cubanos, influenciaban sobre los mismos, utilizando diferentes motivaciones y/o debilidades para influir en la política de USA, a favor de los intereses del gobierno de Cuba. Lamentablemente, personas no bien informadas, o con resentimientos y contradicciones, se han prestado para eso durante años y de ahí que, en oportunidades, asesores y otra personas que influyen con sus valoraciones, sobre importantes personalidades, no les transmitan información veras, sino amoldada a sus intereses, con las subsiguientes consecuencias.
Cuando las tropas especiales cubanas estaban entrando a Managua, Nicaragua, junto a la guerrilla sandinista (mas todos los asesores del MININT), el presidente Carter seguía diciendo que Daniel Ortega no era comunista y que este deseaba una democracia para Nicaragua. Nadie en la presidencia de USA se esforzó mas por mejorar las relaciones con Cuba que el presidente Carter, y nadie hizo más por destruir esas buenas intenciones que el máximo líder de tu país. Lo que hizo tu gobierno de introducir peligrosos delincuentes comunes, personas con problemas mentales y otros grupos marginales, dentro del éxodo del Mariel, hubiera sido considerado por más de uno, como una declaración de guerra y sin embargo, Carter no hizo nada y tu gobierno se burlo nuevamente de él.
Así las cosas, debo decirles que no me sorprende el informe de Carter, estaba seguro que sería de ese tono. Es su derecho a expresarse libremente, aunque yo no comparta la mayoría de sus opiniones. Por último, si me pareció irrespetuoso de su parte, la forma en que se refirió al exilio cubano en Estados Unidos. Saludos
Tony dices “Cuando las tropas especiales cubanas estaban entrando a Managua, Nicaragua, junto a la guerrilla sandinista (mas todos los asesores del MININT), el presidente Carter seguía diciendo que Daniel Ortega no era comunista y que este deseaba una democracia para Nicaragua”
pero una vez dijiste que tú participaste en la “lucha contra el comunismo en nicaragua” y tampoco Carter dijo que ustedes eran un terroristas que se entrometían en la guerra civil en otros país, lo de terrorista es porque me imagino que contigo estaban los gloriosos comandos de ALPHA 66.
lo que pasa es Tony que para ustedes los presidentes buenos son los Reegan o los Bush que eran rudos, los que propician el acercamiento y las relaciones respetuosas no son de su agrado.
Ya sabia yo, que el sapatazo del Alpha-66, no me lo quitaba ni mi amigo Bush, jajaja…te tengo aprecio, muchachito…jejeje…perdona, pero todavia me estoy riendo. Saludos
daniel Berueco:
Yo creo que se debe hablar con un mínimo de conocimientos si no se quiere caer en el ridículo:
Amén de lo que te aclara muy bien Mercedes: este país no es la satrapía de una familia, te diré algo:
“como los mandatarios de ese país tienen las manos atadas a causa de una poderosa minoría que durante muchísimos años ha secuestrado la politica de los Estados Unidos respecto a la Revolucion Cubana”
Aquí los votos en las urnas son los que cuentan. El que tenga minoría, por más dinero que tenga, no decide nada , si no es con los votos, ejemplo clarísimo; el partido demócrata se gastó seis millones en promover candidatos en Miami que estaban a favor de suavizar la política contra la dictadura; ¿Qué pasó? En un año en que triunfó un presidente demócrata y que tenía mayoría en el senado; con un carretón de billetes para hacer campaña, los candidatos que se propusieron fueron literalmente borrados del mapa en las urnas, y triunfaron los candidatos del exilio. para muestra: Raúl Martínez, que tiene fama de ser el segundo mejor alcalde en la historia de Hialeah, gano en un solo colegio, de 47, frente a Linconl Díaz Balart. Los candidatos ganadores en Miami, ganaron la elección con un margen más amplio que el margen con que ganó Obama, en un año que fue claramente demócrata. ¿ A que Granma no te lo dijo?
“Recuerda lo que le sucediço a Obama con la reforma inicial de salud que presentó”
¿Te dijeron alguna vez que LAMAYORÍA de los norteamericanos estaba y está en contra de esa reforma? Si quieres te puedo ampliar más tarde, pero uno de los puntos que la gente no acepta es que tengan que sacar un seguro de salud obligados, ni que tengan que pagar una multa, si no lo sacan. ¿ Qué les han dicho a uds de eso? Es el pueblo el que tiene en contra. Esa reforma se aprobó en contra de la voluntad de la mayoría del pueblo americano, y los resultados se verán en el futuro: aquí la gente castiga con el voto, no te olvides de eso nunca. seguro estoy de que esa reforma no caminará mucho. Tiempo al tiempo.
“Te imaginas en que posición se encontraría el inquilino de la casa blanca si elimina el bloqueo y libera a los Cinco Heroes”
No puedo imaginármelo porque eso no lo puede decidir él solo. Si se atreviera, le aplican la Enmienda 25, le hacen un juicio político por usurpación de poderes, y lo sacan por el techo: esto no es Cuba, ni el Congreso es la Asamblea Nacional. Aquí los congresistas y los senadores verdaderamente legislan, le guste o no al presidente.
Por lo mismo que Obama no pudo hacer la necesaria reforma de salud, porque la política en EE.UU depende de los círculos de poder compuestos por minorías exiguas pero influyentes, esclavos de contribuyentes que ofrecen ofertas monetarias a cambio de posiciones políticas de agenda estrecha.
Luis:
Léete lo que puse arriba, para que te aclares los errores. Además, es un insulto a los votantes americanos, que son los que deciden quien sale o no, eso que dices: aquí sale el que vota la mayoría en las urnas. Si no les gusta, pues lo cambian una vez llegado el término; o lo revocan, como se acaba de revocar al alcalde del Condado de Dade. Aquí no existe ese relajo de un tipo gobernando medio siglo, mucho menos una familia.
Lo más interesante de la visita de Carter a Cuba fue el hecho de que se reunió abiertamente con una buena cantidad de opositores a la dictadura y “el pueblo enardecido”, que normalmente se encrespa y produce “espontáneos” mítines de repudio, se quedó tranquilito en sus casas. Ni uno, uno solito, se presentó a demostrar su viril y valiente espectáculo ante esa reunión de los enemigos de la gloriosa roboilusión con una de las figuras importantes el imperio.
¿Telepatía masiva, otra vez?
Los comentarios están cerrados.