Decía Aristóteles que la peor forma de desigualdad es tratar de hacer que las cosas desiguales sean iguales.[1] Su alusión al efecto que tiene la asimetría en las relaciones entre dos entes, es un poema a la política doméstica en Cuba y su relación con Estados Unidos.
A la mayor potencia del mundo le resulta barato aplicar presión a los países del área. Le tomó el gusto en Guatemala, cuando la CIA derrocó a Jacobo Árbenz, presidente de un gobierno que había llegado al poder por la vía democrática.[2] Los cubanos aprendieron de esta experiencia, cuando llegó su turno en el 59 barrieron con el ejército anterior, rehicieron las instituciones y tuvieron la suerte de que la oligarquía doméstica subestimara el tiempo de su exilio en la Florida. No sería igual que en Guatemala.
En realidad Estados Unidos no tenía ni tiene intereses estratégicos significativos en una isla sin recursos naturales ni mucho más que ofrecer que su gente. La molestia con el gobierno de la Habana es por su búsqueda de un modelo alternativo y la influencia que genera en la región.
Si bien es tentador recriminar la aplicación del bloqueo sobre la isla utilizando argumentos ideológicos, a menudo polémicos y propensos a diversas interpretaciones, prefiero el argumento humanitario. Aplicar sanciones contra un grupo humano para obligarlo a provocar un cambio político que no es espontáneo o natural, no parece muy decente ni democrático.
Cuba no representa peligro alguno para Estados Unidos.
La medida de riesgo que representa una nación para otra está definida por la intención más su capacidad (R=I+C). Que la intención de los cubanos sea alterar la vida doméstica de una nación treinta veces más grande, cuando la economía de la isla apenas sobrevive y cada día resultan más escasas las alusiones a una revolución mundial, es risible. Que Cuba tenga capacidad para representar amenaza de ningún tipo para Estados Unidos, solo lo cree un ignorante de la correlación real de fuerzas y algún chovinista despistado.
En cambio, la historia nacional de Cuba ha estado marcada en su totalidad por la defensa ante otras potencias. Primero ante el colonialismo español y luego ante el imperialismo desde el norte, Cuba no conoce una democracia de paz. Se le pide un respeto a reglas básicas que disfrutan otras naciones, mientras se le asfixia sistemáticamente. Queda aún por evaluar el efecto que tiene en la naturaleza de un país, haber nacido y crecido bajo presión constantes.
Estados Unidos gusta de acusar al actual gobierno cubano de extremismo político pero nunca ha tomado responsabilidad por su radicalización. Su prematura agresividad a inicio de los años sesenta hacia una revolución que aún no había nacionalizado propiedades estadounidenses y el desprecio a los iniciales coqueteos de un Fidel Castro que no se identificaba aún como marxista, terminó inclinando la balanza hacia la URSS.
Más de medio siglo después, la Casa Blanca dice querer solucionar problemas que ella misma ha provocado. Alardea de la búsqueda de una democracia que saboteó desde el inicio y pospone sistemáticamente desde entonces. Quienes hoy priorizan una agenda crítica hacia el gobierno cubano y minimizan los efectos del bloqueo, desconocen el estado de emergencia constante en que viven la isla y sus habitantes. Después de cierto tiempo, lo excepcional del acoso puede parecer rutinario pero no por ello deja de ser real.
Hoy se vota en las Naciones Unidas sobre la necesidad de levantar el bloqueo a Cuba. En esta ocasión Estados Unidos ha logrado entorpecer y extender el proceso para que sea más difícil a la comunidad internacional expresarse sobre un tema en el que hay consenso desde hace 26 años. El debate sobre los derechos humanos en Cuba es válido, pero ignorar los avances en materia de derechos sociales, priorizando solo los políticos, es demasiada miopía.
Se extraña el sentido común de la administración Obama y cómo abordaba sus diferencias sobre la base del respeto mutuo.
Mientras exista sobre Cuba esa espada de Damocles que es el bloqueo, los reclamos y críticas legítimas a nuestro gobierno serán pospuestas por el más elemental sentido de patriotismo. Conocemos los éxitos, pero cuesta mucho separar los fracasos reales de los provocados por el acoso, en un gobierno al que nunca se le ha dado respiro. Los cambios que ocurran en Cuba, serán por voluntad propia y no como consecuencia de la acción foránea. Hoy se vota y se lucha contra el bloqueo, mañana hablaremos a camisa quitada entre cubanos.
[1]Para Aristóteles la democracia era una forma política defectuosa sobre la que nunca negó su escepticismo, “la menos mala de las desviaciones”, le llamaba. Platón tampoco era un fan de la democracia, en la que veía una naturaleza siniestra que conducía a la dictadura y la subyugación. Que en el sistema “democrático” de Atenas en 399 AC un tribunal haya sentenciado a su mentor Sócrates, tampoco debe haber ayudado. Vale aclarar que el concepto griego de democracia era muy distinto al contemporáneo, básicamente se refería a una élite privilegiada. No sería hasta el descenso del imperio romano que comenzarían las referencias a “el pueblo” bajo la influencia del incipiente cristianismo y en referencia a la comunidad de personas bautizadas.
[2]La operación PBSUCCESS encaminada a derrocar a Jacobo Árbenz, fue la primera intervención directa de la CIA en América Latina. La noche anterior al golpe, J Peurifoy, embajador de Estados Unidos en Guatemala, le dijo a su personal: “Bien muchachos, mañana a esta hora tendremos una fiesta…”. A las 21:15pm del 27 de Junio de 1954, Árbenz renunciaba a su cargo.
69 comentarios
Harold, dice… “Aplicar sanciones contra un grupo humano para obligarlo a provocar un cambio político que no es espontáneo o natural, no parece muy decente ni democrático.” … Cuando se le aplico la misma medida al regimen del apartheid en Sudáfrica, todo el mundo estaba de acuerdo, entonces, si es decente y democrático, depende del cristal conque se mire. 😉 Saludos
Comparar el gobierno de la Habana con el apartheid es una locura, y para mí en particular, que mi padre murió en Angola, es una falta de respeto. En las memorias de Ben Rhodes se cuenta cómo Obama lo dijo sin tapujos, “en África Cuba estaba en el bando correcto y nosotros no”. Creo que no necesito dar más detalles.
H
El chovinismo no es “despistado”. Es criminal, inhumano e intencionado. Las cosas claras, por favor. Yo vivo en lo EEUU, soy emigrado cubano, y lo conozco muy bien.
Manolo Gómez
Washington, DC
@ Raudelis… Mi primer comentario no salio y ahora…agarraste la tribuna y como Genghis Khan, arrasaste, no dejaste ni una yerbita pa’ fumar! jajaja!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Ya te rebajé 3 comentarios, porque si mal no recuerdo habíamos hablado la última vez que conversarías con otros comentaristas en lugar de publicar comentarios como balas de ametralladora.
H
Buenos días. Aquí vemos otro texto pasional, como es normal por parte del autor. Si se lee se entiende que Cuba no tuvo culpa para nada en el caos que son las relaciones entre ambos países.
Ahora viene la votación en la ONU y los periódicos y medios del PCC, oficiales y no oficiales crean la ofensiva de atacar con todos los recursos al embargo, digo bloqueo.
Se extraña el sentido común de la administración de Obama!? De verdad? Ahora? Tal vez es muy tarde.
El pueblo cubano es el que sufre el catastrófico embargo, no el gobierno, no la elite, no los oportunistas o burócratas. Hasta algunos se benefician del mismo, tanto trapichando como emigrando como refugiados políticos cuando de verdad son más rojos que la sangre.
Año tras año el gobierno cubano actualiza su proyecto de resolución y aumenta el monto de la compensación económica que exige a los EE.UU. Pero, ¿qué pasaría si los países latinoamericanos comienzan a exigirle a Cuba una compensación económica por el apoyo que brindó al terrorismo revolucionario? ¿Qué pasaría si esos países, actuando consecuentemente con la Carta Interamericana de Derechos Humanos y otros documentos de la Organización de Estados Americanos (OEA), exigen al gobierno cubano que cumpla íntegramente con todos los derechos humanos y comienzan a preocuparse realmente por la situación de nuestro pueblo?
Pienso que el bloqueo se mantiene gracias a la obsesión que tiene el ala mas extremista de la comunidad cubana en Estados Unidos que por demás también recibe sus beneficios económicos por ello. Sin dudas ellos saben que quienes sufren las consecuencias son los cubanos de a pie pero eso a ellos no les interesa. Hace un tiempo me dijo un amigo, quien vive hace muchos años en EU, que a los primeros que no les convenía que quitaran el bloqueo era a esos cubanoamericanos que presionaban para mantenerlo pues también se beneficiaban de el. Incluso Tromp antes de ser presidente tenía una opinion diferente sobre el tema Cuba pero una vez que estuvo en deuda electoral con la comunidad cubana cambió radicalmente.
Mario
Siempre he estado opuesto al embargo y siempre me pregunte porque el odio de muchos de los emigrados y después de conversar con algunos me di cuenta que en parte tienen razón para odiar. Si de la noche a la mañana viene un Gobierno y te quita sin pagarte ni un centavo todo lo que tu familia trabajo por toda una vida como pensarías?
Mi tío abuelo tenía una barbería y el el 68 llegaron y se la confiscaron y de dueño pasó a trabajador, no le pagaron ni un centavo por las sillas, local por nada.
Ahora tenemos que escuchar la demanda de Cuba a US por pérdidas económicas por el embargo, y cuando ellos van a pagar lo que le quitaron a los ciudadanos Cubanos?.
Allan:
Estoy de acuerdo con usted en que muchos emigrados sientan rencor con el gobierno pero tiene el pueblo, que sufre las consecuencias del bloqueo, la culpa de lo que hizo el gobierno?. es el pueblo el que tienen que pagar esa culpa?. No me parece muy sensato ni justo.
Mario, pero la gran mayoría de ese pueblo estuvo de acuerdo cuando ese gobierno quito propiedades, barberías y puestos de fritura! Años después el gobierno trata de devolver lo que quitó, es decir se liberan de algunos servicios que no pueden mantener pues tomó años en ver el grado de destrucción que se creó al eliminar al sector privado.
Y preguntó yo: ¿quien paga esa culpa? ¡La paga el pueblo cubano!
Marta, cincuenta años después, quedan mucho menos de la mitad de los que eran adultos en esa fecha. Los que nacimos después y los que eran pequeños también en esa época somos también culpables y por tanto tenemos que pagarla?.
Obama, mucho mas inteligente, se dio cuenta que si quería cambios en Cuba no podía seguir haciendo lo mismo toda la vida. Tromp no razona, o no quiere razonar.
¿Mario acaso los nacidos después han tenido la oportunidad de decirle al gobierno cubano cuales son sus intereses, deseos y como negociar el fin del embargo?
¿Acaso los más jovenes nacidos después han podido decirle al gobierno cubano que no al unipartidismo, que no al costoso pasaporte, que no al tener que ser residente en la habana para vivir en ella, que no al perder la residencia cubana al salir por más de dos años, que no a las prohibiciones de matar tu propio ganado, que no a la manera de limitar al sector privado, que no al perder tu casa, jubilación y otros derechos si emigras, a no al precio de los automóviles, a no a la doble moneda, a no a los nuevoss burócratas ricos, a no a la claria, a no al café de baja calidad, a no al impedimento de poder educar a tus hijos como creas, a no a la obligación de ser miembro de organizaciones de masa, a no a los nuevos hoteles y si a mejores viviendad, y no a no más crédito para armamento militar?
¿Dígame Mario, cuando estuvo el pueblo más entusiasmado que con la visita de Obama, para después por el ataque de la prensa cubana borrar cualquier sueño de prosperidad?
Siempre lo mismo… se diga lo que se diga, ya está preparado el vaso de leche, la claria, el café con chicharos ,etc… ahhhh y algo nuevo.. ¡la enseñanza privada para poder hacer lo que hace el Opus Dei en decenas de países donde tiene escuelas que segregan por sexo…¡
Es decir, es la nostalgia a la Cuba de Batista…
¡Qué pena¡
Calvet, usted no tiene respeto por las mujeres, un ejemplo es pasión de ataque hacia la flaca. ¿Acaso no sería bueno un buen café y un vaso de leche en las mañanas?
Marta, entonces usted es una acérrima defensora del bloqueo para castigar al pueblo cubano, no al gobierno. Piensa que nos merecemos el castigo y que debemos vivir eternamente con el. No es asi?.
Si esa es su posición no tenemos mas nada de qué hablar. Tenemos posiciones irreconciliables y no vale la pena perder el tiempo.
Mario, querido no se me aferre como Calvet 😁
¡Estoy en contra del embargo! ¡Y también encontra del bloqueo que tiene el gobierno cubano a sus ciudadanos!
Feliz querido 😘
A Marta Ruiz, que por supuesto usa un nombre falso y no es mujer:
“Ustedes”, que además de decir siempre lo mismo, usan el engaño como catecismo y la prueba es que usted trata desde el primer día de usar este nick de convencernos de que es mujer.. (ver sus primeros comentarios), además de todo lo dicho son farsantes.
¡Ni uno solo de “ustedes” en ocho años de LJC han defendido abiertamente la continuidad del embargo y eso estadísticamente es imposible, porque han pasado por aquí, cientos, muchos cientos de comentaristas y hasta los más furibundos anticomunista, jamás han sido sinceros y han defendido la agresión de EEUU.
A partir de ahí, es decir la mentira, el engaño, aprovecharse de la honradez de los miembros de LJC, “ustedes” no tienen cabida en algo tan deseable como que cubanos y cubanas que piensan distinto, puedan tratarse con respeto y buscar un futuro inmediato para el país, que respete esa diversidad ideológica ue existe.
Lo de “ustedes”, es otra cosa: venir a LJC a joder.
Salude de mi parte a su “esposo”, “compañero” y al manco de la última fila del cine pajillero.
Marta ¿Donde vive ud? ¿En Marte? Oiga, habla como quien llegó de otro planeta y oyó los bodrios de Miami y se limita a repetirlos ¿No sabe que en Cuba se debate un proyecto constitucional donde hasta los cubanos residentes en el exterior pueden opinar, por Dios, el fanatismo nunca será bueno
Allan
Hay un problema que muchos no quieren ver,lo confiscado está en ruinas o no existe,Cuba lucha con su economia,el bloqueo solo afecta al pueblo y lo afectaría más si Cuba tuviera que hacer grandes pagos a los EEUU,mire el ejemplo de Haití,después que los franceses saquearon la isla Haití tuvo que compensarlos por lo que los franceses invirtieron allí,esa compensación le ha costado a Haití parte de su desarrollo,si los EEUU quieren lograr algo deberían presionar con inversiones y no bloqueando;si Cuba no acepta las inversiones entonces la culpa seria de Cuba,siempre digo,Fidel murió de viejo,Raúl hara lo mismo,como el resto de los mortales,y los anticatristas mordiendose la lengua en Miami,para mí la manera no es el bloqueo o embargo.
Raudelis, la anémica producción de azúcar, el vaso de leche prometido que no llega, el marabu, el picadillo apestoso de soya, el descompuesto yogurt de soya, los huevos, el café con chícharo son todos logros del bloqueo también.
Raudelis
Presisamente por las cosas que usted plantea el bloqueo o embargo es absurdo,el artículo lo dice,Cuba es una isla sin recursos,solo su gente, pero el estado no permite que su gente cree las riquezas necesarias para tener una economía prospera,Cuba no puede creer que teniendo préstamos de bancos americanos pueda desarrollar el pais,todos los préstamos tienen un limite.
La empresa estadounidense Clemmons con sede en Alabama tenía la aprobación del departamento del tesoro para empezar a ensamblar tractores marca oggun en el mariel estos equipos eran destinados fundamentalmente a cuentas propistas osea campesinos cubanos y cooperativistas que por su bajo costo hubieran sido fácil de adquirir de 8000 a 10000 dólares , con la particularidad que podían pagarse desde territorio americano osea que si yo tuviera un hermano un tío o un abuelo campesino en Cuba hubiera podido comprarle un tractor a mi familia para incrementar la producción agrícola y miles de emigrados como yo lo hubieran hecho todos saben que hoy Cuba exporta el 80 % de sus alimentos el campesino cubano trabaja la tierra con bueyes ,nosotros hubiéramos ayudado a incrementar la producción de alimentos en Cuba pero no el estado cubano dijo NO que no era el tipo de inversión que buscaba en el mariel ,pero señores si la alimentación es unos de los problemas más serios en Cuba hoy entonces quien bloquea a quien , bueno los bloqueados en este caso fueron tíos primos abuelos hermanos pero de parte de burócratas Cubanos que les conviene que no cambie nada ellos están bien al parecer.
Diego otro ejemplo del verdadero deseo del estado cubano, otra traba más. El problema es que el estado monopolista, acaparador, controlador y egoísta no permite el avance del que puede producir de verdad, en este caso el pueblo.
Raudelis, yo veo un país que está en modo de subsistencia desde hace mucho, con un pueblo haciendo muchos sacrificios a su proyecto de vida colectivo, al que se le ha asfixiado con intención y separado de sus aliados. Cda vez que busca una forma de respirar, viene alguien y le llama a eso “seguir pegado a la teta de las gratuidades”.
H
Tienes razón en las relaciones de dependencia, un problema económico (y en ocasiones político) que es prioridad nacional solucionar. Pero cuando tomas ese fenómeno y omites el aislacionismo a que se somete la isla, donde se presiona diplomáticamente y se intimida a sus aliados para dejar sola a la isla. Cuando solo hablas de la dependencia y no de los factores que impiden la diversificación, o tienes un error teórico o solo buscas lo que quieres encontrar.
H
Es un texto sobre el bloqueo, y no siquiera lo encuentras con anteojos y un cartel lumínico. Prefabricar un fracaso económico (no así social) y luego decir que fue muerte natural, me parece cínico.
H
Algo más Raudelis,
Los 3 comentarios siguiente tuyos los eliminé, porque cuando alguien me cuelga 6 comentarios de un tirón, está haciendo pruebas de actitud de troll en Internet o no sabe cuáles son las reglas en estos foros. Por favor, participa en el debate con la misma mesura que el resto.
Harold
Dice Harold:
“Se extraña el sentido común de la administración Obama y cómo abordaba sus diferencias sobre la base del respeto mutuo”
Pero se “olvida” Harold de cual fue la respuesta soberbia, irrespetuosa e inmediata de FC, que tildó de “almibaradas palabras las propuestas de Obama” y arremetió contra la solicitud de diálogo “sobre la base de respeto mutuo”, sacando su artilleria de confrontación para no renunciar a su política de “víctima” del imperio en plaza sitiada, que les ha permitido permanecer en el poder pisoteando derechos y libertades de los cubanos. Así responde FC al “sentido común de la administración Obama”:
“Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.
Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?
Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.
Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada.”
@Estimado Harold.
Dices que “Si bien es tentador recriminar la aplicación del bloqueo sobre la isla utilizando argumentos ideológicos, a menudo polémicos y propensos a diversas interpretaciones, prefiero el argumento humanitario.” se entiende, pero te olvidas de un “pequeño detalle” que es el argumento jurídico y en ese sentido, no hace falta ser jurista para comprender que ante todo ese embargo económico, financiero, comercial, más las disposiciones de medidas prohibitivas, sancionadoras, etc, que van más allá de un embargo, todo ello es ilegal y viola las leyes internacionales del comercio, de la libre circulación de personas en el contexto de la Declaración Universal de Derechos Humano, y un montón de Resoluciones de NNUU que EEUU se las pasa por cierta parte.
Los argumentos jurídicos se pueden leer aquí..
Análisis jurídico sobre la ilegalidad del bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos
fuente: http://www.cubavsbloqueo.cu/es/genesis/analisis-juridico-sobre-la-ilegalidad-del-bloqueo-impuesto-cuba-por-los-estados-unidos
#La fecha: 31 octubre 2018: en el marco de NNUU, Cuba una vez más presenta una propuesta de resolución condenando el ilegal, inhumano y fascista Bloqueo de EEUU a Cuba,
La novedad es lo que EEUU está tratando de boicotear el resultado casi unánime, conforme a años anteriores, de la votación.
Ante esa fecha, el post es oportuno y el texto correcto. Sin embargo una vez más, es lamentable leer esos falsos argumentos de algunos comentaristas cuya presencia en el blog, se justifica por la necesidad que tienen de hablar mal de su país de origen. Se edite el post que se edite, siempre se dice lo mismo una y otra vez….. hasta que alguien se cansa un día y se produce no un embargo, sino un bloqueo de tanta tontería… y así, tal vez se comprende mejor, cómo sienta la acción de quien tiene la sartén por el mango. Harold ha eliminado unos comentarios tras haber avisado hace unos días: se ha quedado corto, porque ceder la palabra a quienes sistemáticamente vienen al blog a joder, es un sinsentido y además, se creen con derecho a hacer callar a quienes les recuerdan algunas cosas.
Y dijo la Marta….”Cuando los cubanos hablen de su país y las situaciones que se viven, usted debería de escuchar y callar.” Llegó la Marta y mandó callar.
Solo pensar qué dirían, qué harían “las martas” y los martos en una Cuba proamericana, capitalista, vendida a trozos al capital extranjero, regresando inmediatamente los que estaban en el 59 en los casinos, los prostíbulos, el monocultivo, la desigualdad más absoluta…..privatizando sanidad, educación, servicios sociales…. etc.
La novedad de este año, algo inaudito en años anteriores, es la estrategia de EEUU de presentar, primero una enmienda a la resolución que luego ha desglosado en siete y ocho textos separados y por lo tanto, presenta ese número de enmiendas.
Por lo tanto no será hoy, 31 de octubre cuando se vote la propuesta de Resolución que aporta Cubam sino que habrán votaciones sobre las enmiendas y de esa forma la diplomacia USA trata de cambiar el signo de las votaciones. Mañana, 1 de noviembre será la votación de la Resolución. Almagro y Cia estarán haciendo de las suyas para complacer al amo y Asno que preside la Casa Blanca y está acumulando fechorías una detrás de otra.
Titular: Canciller Bruno Rodríguez explica la estrategia de EEUU frente a la resolución cubana contra
Se puede ver y oír… en https://www.facebook.com/cubadebate/videos/261545611230790/
Marta Ruiz, querida, no me aferro. Veo que disimula muy bien su posición.
Harold, ezcellente análisis
Raudelis ¿Y algo de lo que dices sobre sentarse a negociar ha sido rechazado por Cuba? ¿Quien abandonó unilateralmente los avances en las negiciaciones que se lograron bajo la administración Obama?
@ELP,
Usted parece que tiene poca memoria o no la usa. Le recomiendo que lea la reflexión de FC titulada “El hermano Obama” en la que estando aún el presidente norteamericano en Cuba se arremete contra sus propuestas de diálogo.
Con esa “reflexión” se dio el “pistoletazo de salida” para que los medios de prensa y propaganda cubano, y sus voceros oficiales y extraoficiales, arremetieran contra las propuestas de Obama, alegando que sus únicas intenciones eran procurar un cambio de régimen, mientras que en la mesa de negociaciones se pedían cada vez más, como el fin inmediato del embargo que dependían del Congreso y no se Obama, aunque en repetidas ocasiones Obama manifestó su oposición a esa Política y había implementado flexibilizaciones dentro de sus potestades.
En esos tiempos todos pensaban que la Clinton ganaría las elecciones y se podría seguir exigiendo y alargando las conversaciones sin hacer nada en concreto para iniciar verdaderamente un cambio en las relaciones.
Después vino el troglodita y no Hilaria; Obama cerró los “pies secos” que aseguraban mas de 50 mil nuevos cubanos enviando remesas cada año; se cerraron las puertas de posibles inversiones y se corto el flujo de turistas y otras flexibilidades del embargo permitidas por Obama; por último se cerró prácticamente la embajada sin romper relaciones.
Aunque FC cerró su reflexión diciendo: “No necesitamos que el imperio nos regale nada.” la realidad actual es que el gobierno cubano se queja por que los turistas norteamericanos no se les permita venir y añora inversiones del gran capital llegando a quitar la palabra “comunismo” y abrir las puertas a la propiedad privada, que antes calificaba de demoníaca, en las propuestas de modificaciones a la Constitución, con la esperanza de que alguien “pique” y haga grandes inversiones en Cuba e iniciar un Capitalismo Monopolista de Estado estilo PCC.
El tren pasó y los “históricos” no se quisieron montar por miedo a perder su control absoluto de la economía y la sociedad y eso se paga con mas atraso para el país y su población.
Franciscano, no tengo mala memoria, Fidel expresó su opinión y punto, no dijo nada nuevo, el propio Obama en el famoso discurso que inició la apertura de relaciones fue claro en cuanto a que seguirían trabajando por lograr el cambio de régimen en función de sus intereses, no hay que pensar mucho sobre lo que quiso decir; si ahora tomamos las declaraciones personales como algo que determina las relaciones entre 2 países entonces todo el mundo estaría en guerra, nada más habría que ver todas las ofensas que publicó la prensa miamera cuando RC visitó EEUU. Llama la atención cómo ud dice “se cerró”, hombre hable claro, el que cerró todo fue el jumento de Trump por pagar favores a la mafia de Miami, en la política en EEUU favor con favor se paga, por otra parte es risible cómo ud llama regalo a la visita de turistas, señor, el turismo no es un regalo, es un servicio que garantiza la entrada de dinero en todos los países del mundo, y al final los más perjudicados por la prohibición a los turistas han sido los propietarios de casas de rentas, autos de alquiler, dueños de paladares, o sea, el naciente sector privado que tanto uds defienden. Otra singularidad es cuando dice “En esos tiempos todos pensaban que la Clinton ganaría las elecciones y se podría seguir exigiendo y alargando las conversaciones sin hacer nada en concreto para iniciar verdaderamente un cambio en las relaciones” o sea, para ud Cuba tiene que hacer lo que diga EEUU como paso previo para quitar el bloqueo, bájese de esa nube Franciscano, deberían saber que con Cuba se negocia de igual a igual, ni presiones ni chantajes. Ni garrote y zanahoria funcionarán jamás con Cuba, Cuba no implosiona a EEUu ni le tiene montado un bloqueo ni lo ha agredido ni desde su territorio se organizan agresiones, ni se financian mercenarios para lograr un cambio de régimen, Cuba ha sido la agredida y la que ha tenido que defenderse, no EEUU..
Marta Ruiz, debo reconocer que coincido en gran parte con su comentario sobre los que se autotitulan emigrados políticos para vivir de ese cartelito, y por supuesto, está claro que el bloqueo tiene como objetivo castigar al pueblo cubano por cometer la herejía de construir una sociedad donde se piensa primero en el hombre, ya Lester Mallory nos lo dijo hace décadas.
@ ELP … Te he dicho una y otra vez, las carreteras cubanas, matan a mas cubanos, que los muertos a causa del enfrentamiento politico entre el exilio y el gobierno socialista cubano.
“Cinco personas murieron y 8 resultaron heridas en un fatal accidente de tránsito reportado en el circuito norte de la provincia de Camagüey el pasado sábado.”
“Según informó la emisora local Radio Cubitas, el siniestro ocurrió a 8 kilómetros de Lombillo, en Sierra de Cubitas, entre un camión B-8 y una guagua Yutong del Cayo.”
Ahora me diras que tu radio no funciona por faltas de “pilas” (baterías). 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony, como al parecer tienes vocación frustrada de agente de tránsito te invito a que leas el enlace, referiodo a las tasas de muerte por accidentes de tránsito a nivel mundial, no obstante, te cito fragmentos del mismo “A nivel global el lugar más seguro es Mónaco, el cual no presenta cifras dentro de este ranking de accidentes de tránsito. En el continente americano Canadá se lleva las palmas con una cifra de tan solo 6 víctimas cada 100.000 habitantes. En Latinoamérica, Cuba con 7,5 y en Sudamérica, Chile con 12,4” espero que se te quite el nerviosismo carretero https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peru-muertes-accidentes-transito-sudamerica-fotos-noticia-486255
Por cierto Tony ¿Cuantos muertos por el huracán Michael en EEUU? ¿Cuantos en Cuba? https://elcomercio.pe/mundo/eeuu/huracan-michael-30-fallecidos-paso-estados-unidos-noticia-nndc-568394
La embajada de los EEUU en La Habana, dice… “Cuba es libre de comerciar con cualquier país. El embargo estadounidense no es un bloqueo internacional. (El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano) tergiversa intencionalmente el embargo como un bloqueo y lo usa como excusa de su modelo económico fallido”, destaca el tweet. Mas claro ni el agua. 😉 Saludos
jajajaja! Lo más gracioso es que tú te lo crees, dentro de unas horas la ONU condenará el BLOQUEO, espero que lo leas para que te informes
Cuba y EE UU …..una historia de geopolitica , los politicos yanquis y sus politicas vrs los politicos cubanos de la Revolucion cubana y sus politicas ……..porque los pueblos de ambos paises jamas han tenido problemas .
Es contradictorio que parte del proceso independentista de Cuba desde sus inicios conto con el territorio norteamericano y sus recursos para desarrollarse y que una vez que la “independencia” en todos los sentidos llega ……….venga de la norteamerica el mayor peligro de “destrucion” de ese proceso..
Alguien dijo……..”que eramos una espina trabada en la garganta yanqui” ………….ese alguien reconocia que Cuba era algo muy molesto (porque queria la politica cubana que asi fuera ?) entonces hay que recordarle a ese alguien que justificaba que “el paciente” quisiera tener una solucion radical para su molestia .
En su politica exterior Cuba siempre desde la llegada al poder de la Revolucion se definio en contradicion activa contra lo que representa EE UU en este mundo .La politica cubana exterior no queria alterar la vida domestica norteamericana ………………..le gustaria cambiala completamente , el sueno de la destrucion del capitalismo mundial esta implicito en elm accionar de la cancilleria cubana.
Cuantas Islas pobres , dependientes de un bloque tan alejado de las Americas en tantos km . subdesarrollada …..ha echo una guerra de tantos anos en otro continente tambien alejado y a triunfado sobre una coalicion de paises con un PIB diferencial enorme a su favor (sudafrica).
Eso fue parte de la politica exterior de la Revolucion en su intento de extension y consolidacion del bloque socialista . No hay otro pais con tan poca tierra que haya lidereado politicas internacionales contra EE UU y el capitalismo mundial .
ENTONCES ? podemos esperar respeto del ENEMIGO JURADO , podemos esperar comprension , paz , ayuda , intercambios mutuamente ventajosos .
NO pasa con ninguna otra potencia ……………trata de estrangular a China y Rusia .
Entonces que podemos esperar nosotros como pueblo ………………..Cuando nuestros politicos y nuestras politicas van al directo contra las politicas de ominacion yanqui ?
No hemos sido borrados del mapa …………..por casualidad . Ninguna estrategia de guerra directa con EE UU nos permitiria sobrevivir , si eso pasara quedariamos de vuelta a el paleolitico socialista.
Hace falta inteligencia politica mas ahora que nunca que se anuncian guerras entre los grandes por el nuevo reparto del mundo ………………ni mucho , ni poco ………….la justa politica de acuerdo a la situacion actual.
Manuel, te recuerdo que cuando triunfó la Revolución Cubana el nuevo gobierno intentó mantener relaciones normales con los EEUU, incluso el propio Fidel visitó EEUU y se reunió con el vicepresidente Nixon, Eisenhower ya había dado muestras de acritud al negarse a recibirlo y le pasó la papa caliente a su subordinado, este le dijo a su vez que Fidel era un comunista y la solución tenía que ser radical, extirparlo como un tumor, y a partir de ahí empezó todo el problema que no solo fue bilateral EEUU-Cuba, Washington le ordeno a todos los gobiernos lacayos del area que participaran de la agresión y estos la apoyaron incondicionalmete, y por supuesto ¿Hacia quien iba a mirar el joven gobierno si el pais más poderoso del palneta no solo le cerraba las puertas sino que le declaraba la guerra? ¿Hacia Suecia? ¿Hacia Finlandia? Obviamente fue hacia la otra potencia antagónica de EEUU, Cuba siempre ha sido la agredida y quien ha estado y está bajo asedio, no EEUU.
Harold usa firmó un tratado con la antigua urss donde dijo que nooooo atacaría a cuba jamás. Los rusos nos jugaron sucio pero le dieron el aire necesario a la revolución para seguir adelante sin intervención real. El embargo estuvo siempre solo que lo notamos a la caída de la urss. Y siiiii tiene intereses en esa isla sin recursos naturales. Se llama posición estratégica. La llave del golfo. Recuerdas??? Has ahí leí el artículo.
La posición geográfica de Cuba no es suficiente para ser considerado un territorio de interés estratégico, Estados Unidos obtiene las mismas ventajas de otras islas en el Caribe que ya están bajo su influencia con muchas menos preocupaciones de las que provoca CUBA siendo una nación con las habitantes. Puedo pasarle bibliografía al respecto, le recomiendo en particular (US) Presidents and Latin American Inteventions, de Michael Grow, puede encontrarlo en Amazon.
Saludos
Harold
Y si ljc. Si es estratégica muyyyy estratégica. Se les olvidó en la escuela lo que aprendieron???
Sino lean algo sobre geografía, corrientes marinas y canales a través de la isla. Y verás que tan estrategica es cuba.
Hace rato que el sentido estratégico de Cuba dejo de serlo, era algo lógico a inicios del siglo pasado donde la potencia naval era lo determinante para lograr la superioridad militar, hoy, las cosas han cambiado sustancialmente, un enclave como Guantánamo no ofrece la más mínima ventaja militar y solo está como un instrumento de presión contra Cuba. Y por otra parte desde la propia base de Boca Ratón se pueden desplegar rápidamente comandos aerotransportados a cualquier lugar del caribe ¿Conclusión? El problema con Cuba es de tipo político, favorecer a la extrema derecha cubana que vive de la agresión contra nuestro pais.
Brother,tu fuiste a la escuela?
Apretaste con este comentario.
Queridos jóvenes:
Quienes intentan poner a Cuba a argumentar s la defensiva carecen del más elemental sentido de la Ética… ¡Que esperar de que tengan sentido patriótico!
El interés de apropiarse de Cuba les viene desde 1607, desde que llegaron los primeros colonos puritanos a Virginia.
No tengo tiempo para leer un poco más, pero parece que por ahora, le está saliendo rana a EEUU su mezquina estrategia en Naciones Unidas para desvirtuar la votación, de hoy, sobre la Resolución de condena a EEUU por su criminal bloqueo.
Cuba, ministro de Exteriores está dando una lección de diplomacia, de respeto, de denuncia, etc. y las intervenciones sobre las enmiendas que se ha sacado de la manga EEUU, parece que son todas contra esa ladina táctica de filibusteros…..
ELP no confunda opinar a que la opinión cuente. Me da igual si cuando opines luego traiga repercusiones o no. Hablo de que tu opinión junto a la de los demás haga un concenso. Pero resulta que le midieron el aceite al pueblo. Hablen que al final haremos lo que nos dé la gana. Ejemplo??? El cierre de los negocios particulares antes permitidos. La reestructuración de los puestos de trabajo. La ex esencia laboral. La tares Alejandro II. Y la lista suma y sigue. Opinar es verdad que ya dejan pero para que??? Si lo que la mayoría dice no les importa a los que al final deciden. Saludos
Sergio, el pollo del arroz con pollo de uds es que se haga lo que se haga siempre lo verán mal, en ningún lugar del mundo se ha hecho lo que se está haciendo en Cuba, elaborar una constitución recogiendo el criterio de cubanos dentro y fuera del pais y vienen con la misma palabrería de siempre de que si la democracia, de que si blablabla, pero bueno, no se le pueden pedir peras al olmo.
@ELP
La calidad humana de los enemigos de Cuba, en este caso no se puede hablar de adversarios porque no merecen esa distinción, es tan baja moralmente que por ese lado, Cuba tiene bastante suerte. Las mentiras de “los nuevos comentaristas”, ahora un tal “Marta”, la inevitable asociación con gente tan despreciable como Yoani Sánchez, se puede ejemplarizar en un caso que leo: una antigua comentarista de este blog, una cubana “ligada” con un español durante años, visitando Cuba y alardeando en LJC de sus bailongos en el Salón Rojo del Capri, si no me equivoco, estuvo meses y meses comentando y decía lo mismo que dice hoy “la Marta”: sin cultura, sin educación, sin formación, y mucho dinerito parea gastos en bailongos.
Hace relativamente poco, “se hizo” Community Manager o algo así de grupito de Eliécer Ávila y se metió “a política”. Hoy leo que le ha mandado una cartita a Pedro Sánchez, para que anule la visita a Cuba…. ¡Pobre chica¡
Lo malo de todo eso, es que la conoce el pobre Señor Tang, que siempre anda en malas compañías en cuanto se descuida la persona que tiene al lado. Es la cofradía de los perdedores, de los vividores, porque esa chica que no tiene oficio ni beneficio, resulta que vive “del aire” y se permite viajar de España a Cuba y al revés, cuando le parece. Ahora dice que no puede salir de Cuba, que no puede viajar a España. Hace pocos años, era conocida en LJC por las cosas que decía de su Valladolid de residencia, de su “novio”, de sus estudios ya mayorcita… De pronto se convierte en activista, vive sin trabajar, alguien le monta un programita en internet, dice que es activista, y opositora….. 😆
Mientras, la mercenaria Sánchez sin decir ni media palabra del papelón de EEUU en Naciones Unidas….. Ahhhh rectifico. ya “alguien” ha puesto algo, horas y horas después de que la noticia fuera publicada por todos lados…y claro es un copia y pega de la agencia EFE española.
Por eso mismo no te pido ni peras ni olmos. Porque la palabra referéndum vinculante no existe en su vocabulario. Pero nada. Por suerte yo paso más tiempo en otro sitio y a cuba voy de turista. Ya perdí mucho dinero en cuba cuando dijeron sí y luego fue no. Pero nada. Luego lloren que l gente no invierte en cuba. Cuando den confianza hablaremos y verás que el embargo no existe. El embargo es la falta de confianza en un gobierno que no cumple con sus plazos de pago. Y que no respeta la voluntad de la mayoría. Pero es eso. El pollo del arroz con pollo??? Venga ya. Un saludo
Jajajaja! Ay Sergio, qué pena dan uds, el BLOQUEO (no embargo) entonces es un invento del gobierno cubano, y bel gobierno cubano presionó al resto del mundo para que votara por la resolución. por Dios, son como los topos, enterrados huyéndole al sol de la verdad, nada, oyéndolo me parece estar escuchando a la misma Halley diciendo que ellos son los únicos que tienen razón, el resto del mundo está equivocado, no paro de reirme, buen chiste.
Embargo si. Bloqueo no. O acaso hay algo que bloquee la entrada a La Habana de esas empresas extranjeras e incluso americanas??? Noooooo. Así que si, el topo le llama embargo. De hecho esa es la palabra que se usa por quienes lo tienen puesto. El embargo está mal. Muy mal. Pero el bloqueo no existe dese la veíais de octubre y por cierto, gracias a los rusos y e no le hicieron caso al cubano que pedía que atacaran a la usa sin importar que los primeros que saldrían borrados del mapa serían sus súbditos y el mismo incluido. Si se queri sacrificar bien. Pero ni a mi mamá que llevaba días de nacida. Ríe muuuuucho. Mucho mucho. Que solo eso puedes hacer. Reír. Yo me río de tus chistes igual y de paso puedo decir lo que creo sin miedo a que me toquen a la puerta jajajaja
@Sergio
Ya sabemos quien llama embargo a la cosa, quien llama bloqueo a lo mismo. En este sentido, usar una u otra palabra define a quienes están justificando la marrada de EEUU, los que hablan de embargo y quienes hablamos de bloqueo, porque además del embargo, EEUU usa procedimientos adicionales que tratan de dañar a la economía cubana. No pierdo el tiempo poniendo ejemplos concretos y solo decir que me sorprendió, hace años, leer un artículo en El País, Madrid, una empresa mediática que ha estado siempre en contra del socialismo cubano, que en un amplio informe, definía el conjunto de acciones de EEUU, es decir las leyes conocidas más, resoluciones con rango no de ley, como ¡ UN BLOQUEO ECONÓMICO A LA ECONOMÍA CUBANA¡ Eso leído en El País, un medio anticomunista sin la menor duda.
Economistas, sociólogos, etc más neutrales que los informes de El País, por supuesto que hablan de “bloqueo” y dejan la palabra “embargo” a quienes apoyan directa o indirectamente esa pésimo actuar de los EEUU.
Un embargo, define el motivo del mismo, define los límites de los bienes sujetos a esa medida.
El embargo no es discrecional. EEUU ahora mismo está estudiado nuevas sanciones contra Cuba y eso hasta lo están diciendo los noticieros españoles y eso supone, no que amplia el contenido del embargo sino que puede inventarse nuevas medidas, y ampliar las prohibiciones de comercio, viajes, etc. Cuando EEUU prohibe viajar a Cuba a sus ciudadanos, eso se llama bloquear las salidas hacia Cuba de millones de personas que podrían haberlo hecho en los últimos 50 años.
Curioso como de nuevo El País, con una línea editorial inamovible contra el socialismo cubano, usa la palabra bloquear para señalar acciones del Asno del Presidente Trump contra Cuba..
Titular: Trump bloquea el creciente turismo estadounidense a Cuba
Washington detalla las nuevas restricciones de viaje y comercio con la isla, que entran en vigor el jueves
Esa variación de limitaciones, potestad de la presidencia, nada tiene que ver con las leyes del embargo y definen la posición personal del inquilino. Obama mantuvo el embargo, suavizó el bloqueo. Es Asno de Trump, está apostando con mantener el embargo, endurecer el bloqueo.
No intento que lo comprenda Sergio porque no le interesa lo más mínimo, pero he estado un rato, mostrado a las personas cubanas que sufren ese maldito bloqueo que hay miles, miles de miles de personas que sabemos por qué 189 países entienden que la resolución aprobada es manifestación casi unánime contra una política agresiva: el bloqueo de EEUU a Cuba
Calvet si leíste estarás de acuerdo en que yoooo dije que está mal. O sea. No lo apoyo y de paso llámele como usted quiera. Pero respóndame…
Quien bloqueo a telefónica, a Fiat a Peugeot ??? Usa??? Nooooo. Fue el propio gobierno cubano. Porque??? Simple. Quiere que le dejen el dinero y luego ello ganar más que quien invierte la plata. Le parece eso justo???
Y si me dijera que telefónica va a subir los precios lo entiendo pero resulta que quien tiene unos precios abusivos son ellos mismos y no quieren competencia para algo que es malo y cuesta muuuuucho.
No estoy a favor del bloqueo. Pero no voy a permitir que me engañen y menos voy a callarme cuando traten de hacerlo.
Ya que usted conoce cuba. Porque los precios de los tomates son más caros que en España??? Porque para hacer un litro de gazpacho necesito gastarme yo 14 cuc???
O como alguien dijo antes. Acaso el bloqueo es culpable de que en cuba no hayan vacas ni verduras ni nada que es responsabilidad del propio cubano. ???? Porque una cabeza de ajo muuuuuuyyyyyyy pequeñita cuesta 6 pesos???
Vamos calvet. Llámele bloqueo embargo o incluso como usted quiera. Pero si no comercian es porque no quieren. Y si nadie confía en ese gobierno es porque no pagan.
Ejemplo: la compañía cubana de aviación no paga indemnizaciones a nadie nunca, pierden maletas y no indemnizan, se atrasan en la mayoría de sus vuelos y no pagan lo establecido y que ellos firmaron para operar en Europa. Quien se bloquea??? Ellos mismos. Por eso hoy están llenos los vuelos de Iberia Aireuropa y evelop y resulta que cubana tiene todo el espacio del mundo y yoooo y mis amistades no vamos con ella. La culpa es del bloqueo o del gobierno cubano???
Además de que se pone a responder lo que todos saben y lo que yo no apoyo. Responda y justifique o mejor solucione lo que si nos importa.
Para llegar a un cierto acuerdo, le digo Sergio que usted tiene sus razones para no compartir el proyecto social cubano y yo tengo las mías para comprender que EEUU lleva años tratando de joder a la economía cubana.
Una cosa es el bloqueo y otra cosa es que usted pueda encontrar cientos de aspectos mal solucionados en la Cuba de 2018. Son dos cosas muy distintas, que en algunos casos sí se relacionan, pero vamos a dejar eso por ahora.
Lo de hoy, aprovechando la votación en NNUU es denunciar el Bloqueo.
Otro día y LJC edita buen número de artículos sobre ello, se puede abordar por qué esto y lo otro.
Decirle que las dos veces que he viajado a la isla, lo he hecho con Cubana y ni el más mínimo problema. Sin embargo, no hace falta ser un lince para entender que Cubana no puede competir en precios y servicios con empresas de mucho más volumen.
En España, muchas tiendas no pueden competir con esos monstruos que son El Corte Inglés, H&M, Carrefour, Mercadona, etc… Sin embargo, hay cada vez más consciencia de que no todo es ahorrarse cuatro peras si con ello logras que sigan existiendo las tiendas de barrio, los pequeños talleres, los oficios que reparan objetos, arreglan ropas y calzados… La cultura de usar y tirar está condenada a desaparecer porque es un cáncer para el medio ambiente, para la calidad de vida de la gente. Si alguien puede cambiar las cosas es el socialismo, no el capitalismo.
Cuando Cuba viva sin Bloqueo, dos, tres, cuatro años más tarde, exijan al gobierno cubano que los ajos sean tan caros….y que la sociedad cubana muestre a bombo y platillo a los responsables de la mala gestión: mientras tanto, Cuba es un país agredido con un embargo comercial ,económico, financiero y un bloqueo de más impacto que lógicamente no puede tener un desarrollo normal.
Amigo, parodiando al Quijote, la razón de la sinrazón de personas como Sergio es estar en contra de todo lo relacionado con Cuba y su sistema aunque sea diciendo verdaderas barbaridades que mueven a risa, como eso de que el espionaje es bueno mientras sea por medios tecnológicos, como si EEUU no aplicara de todas formas la tortura para obtener información, o Raudelis diciendo que solo bastan hierbas altas y vacas para que haya leche y carne, si un ganadero lo lee se dobla de la risa, lo más notorio es que ninguno de los eruditos que saben todo sobre Cuba viven aquí, hace rato renunciaron a pensar, solo replican lo que aprenden de memoria en el estercolero made in Miami.
Faltaba ver una vez más la palabra ¡bloquea¡
Titular: Trump bloquea el creciente turismo estadounidense a Cuba
https://elpais.com/internacional/2017/11/08/estados_unidos/1510168287_159927.html
Y de propina, uno de los muchos textos que justifican ¿por que bloqueo y no embargo?
http://www.cubavsbloqueo.cu/es/genesis/por-que-bloqueo-y-no-embargo-0
Otra cosa y hábleme de bloqueo cuando pueda. Porque telefónica, Fiat, sagemcom y demás no pueden entrar a hacer negocios en cuba??? Por el bloqueo??? O porque etecsa cobra el internet más malo al precio más caro del mundo y bye a la competencia??? Porque los carros Fiat valen 7000 euros y la bloqueada los vende en 180000??? Porque los servicios de seguridad se basan en delatarse y apretar cada día más en vez de tener sistemas de seguridad de punta tecnológica ???? Ah ya. El bloqueo. Venga ELP. Miéntete que te gusta jajaja mira que te gozo. Y ahora venga y que me baneen de nuevo por decirles la verdad jajajaj el bloqueo es mentira. Léalo. Mentira. Quieren mi dinero y llevarse las ganancias ellos. Porque ni los trabajadores ganan ese dinero. Ellos. De ahí salen luego los corruptos que aparecen a cada rato y los que no aparecen porque los ocultan jajajajsh
O sea, Sergio, que para ud el espionaje “bueno” es el que depende de artilugios tecnológicos, no importa si ahora ud intercambia mensajes de amor o privados con su pareja y eso queda registrado en un ordenador, ni tampoco si el presidente de un pais es espiado en cada segundo de su vida por las facilidades tecnológicas que brindan esa posibilidad, nada, hay que reconocer que cada día se superan más en las barbaridades que dicen y preocúpese por ud, yo vivo con los pies en la tierra, el que vive en un mundo irreal y fantástico es ud, solo ver lo que dice con respecto al BLOQUEO que ud llama embargo, tal parece que no conoce la noticia de lo que sucedió apenas antier en la asamblea general de la ONU, lea e infórmese.
Sabes que ELP??? Leyéndolo bien acabo de leer lo que hace etecsa con el ministerio y el gobierno de cuba.
Leer tus mensajes de amor, tenerte ubicado, grabar tus conversaciones, guardar las fotos que te envían por imo, para tener seguridad por culpa del imperio.
Pero cuando lo hacen en Francia es espionaje. Jajajaj de veras me convencerás así??? Jajaja
Jajajaja ELP eres la pera jajajaj. Nunca hablé de espionaje. Espionaje y chivateo es lo que hacían los cdr jajaja. Hablé de seguridad. Una cámara con IA no es mi móvil jajajaja. Y te aclaro ELP ya que no lees . Noooo estoy en contra de todo en cuba. Estoy en contra de aguantar El Progreso. El desarrollo. En contra del monopolio de estado que paga muyyyyy mal el trabajo y sudor del pueblo. En contra de él atocigamiento policial. En contra de una constitución que dice muy clarito que no puedo decir que estoy en contra de su proyecto. Pero no en contra de la educación y la salud. Ni en contra de los cubanos que aún con carencias comparten todo. Ni en contra del altruismo de muchos en la isla. No confunda. No tergiverse. Y usa no va a quitar el bloqueo o embargo. Básicamente porque tiene derecho al veto. Esta mal. Léalo. Esta mal. Pero es lo que hay. Yo no estoy de acuerdo con las políticas de cuba y es solo eso.
No hay nada más contradictorio que un país que dejo de ser comunista hace muchos años (si algún día lo fue) y sea socialista y esté dirigido únicamente y obligatoriamente por un partido comunista.
Saludos a todos los demás. A ti no. Porque resulta que hablo de peras y tú sigues buscando los olmos. Jajaja de veras ELP, te gozo.
Si quiere nos vemos en Matanzas en 15 días y entre café y zumos hablamos.
Sergio, lo suyo pasa de lo sublime a lo increíble, por no decir otra cosa, o sea, dice ud «Porque los servicios de seguridad se basan en delatarse y apretar cada día más en vez de tener sistemas de seguridad de punta tecnológica» si eso no es inteligencia en el sentido de obtener información solo ud sabe lo que dijo, o mejor, creo que ni sabe lo que dice como reacción desesperada del que se quedó sin argumentos, y por cierto, su erudición le falló, en La Habana en ciertas partes hay cámaras de tránsito, solo le recuerdo una cosa, ya llevamos más de 50 años lidiando con el imperio más poderoso de la tierra y sus fieles lacayos, y gracias a eso que ud en su impotencia y rabieta llama chivateo hemos logrado sobrevivir y evitar más muertes de hombres, mujeres y niños de las cuantiosas causadas por actos terroristas organizados planeados y ejecutados desde EEUU, una cosa es no estar de acuerdo con el socialismo cubano por las razones que sean y otra es utilizar un lenguaje originario de lo más retrógrado del exilio cubano y replicarlo como la mejor cotorra. Que tenga una feliz estancia en Matanzas, buenas tardes.
En Cuba la tas de accidentes de tránsito es muy baja, porque el numero de automoviles por pesrona es muy bajo…
Los comentarios están cerrados.