La heterodoxia es la posición más incómoda y digna que puede asumir un revolucionario en Cuba, aunque lo consideren bastardo por ello. Desde que Julio Antonio Mella fuera expulsado del partido comunista que fundó, han sido incontables los que han conocido el fuego amigo, la intolerancia de los suyos, parametración y etiquetas. Empujados al borde del abismo, no pocos han saltado a los brazos de la derecha, dando la razón a sus acusadores. Otros han dado lecciones éticas a sus verdugos, pero toma décadas quitarse un cartelito que cualquier funcionario puede atribuir a la ligera y por cualquier motivo.
Son muchos los hijos de la Revolución cubana que han sido rechazados por lo que se consideraba la vanguardia en su momento, de hecho, los grandes héroes del pasado siglo en algún momento fueron excomulgados por el movimiento comunista o el Partido. Estar hoy en esa posición es casi una tradición.
El presidente acuñó el pasado domingo la nueva frase que delimitará la condición de revolucionario en el país: “se es o no se es”. Quizás nuestra experiencia con frases ambiguas no es suficiente, quizás no hemos aprendido lo que hacen funcionarios entusiasmados con ganas de acumular méritos, cuando le sugieren que tienen aprobación gubernamental para cualquier exceso.
La alusión a Shakespeare no podía estar más equivocada, en su soliloquio del tercer acto Hamlet se refiere a la duda entre suicidarse o vivir, mientras ahora se utiliza para hablar de definiciones políticas. Me gustaría saber quién está ejerciendo esa influencia en el presidente, pasando imprecisiones y una visión deformada de los asuntos, pero ni siquiera sabemos quiénes componen el equipo de nuestros funcionarios públicos.
El socialismo en Cuba siempre ha tenido dos caminos: uno de excesos y dogmas, otro de herejía y liberación. El presidente llega al cargo heredando estructuras ideológicas deformadas en un país que vive a la defensiva desde hace medio siglo. Más aún, llega a la presidencia en un contexto de depuración y purga de la esfera pública nacional, encabezada por un sector fundamentalista afincado en estructuras de poder.
No poco de lo que se decide en ideología, está permeado por relaciones personales entre funcionarios y aspirantes a cargos políticos, que compartiendo eventos nacionales y tertulias en casa tienen la capacidad de hacer lobby e influir en la toma de decisiones. Ninguno de los que por juventud o fatalismo geográfico estamos lejos de esos círculos, podemos competir con esa influencia diaria en el presidente.
La Revolución cubana no es la única que ha generado el rechazo a los suyos, esto es casi una regularidad histórica en modelos comunistas. Empezando por la URSS, donde Trotsky se exilió, pero continuó escribiendo. Como su sola existencia era peligrosa para la corriente estalinista que aspiraba a implantar un camino y modelo de revolucionario único, fue asesinado. Vale destacar que fueron varios intentos de atentado en su contra, desde Siqueiros hasta Mercader, los asesinos encontraron santuario siempre en Cuba, protegidos por representantes de una línea dura dentro del movimiento comunista cubano que hoy intenta sobrevivir.
Si hubiera que enumerar la herejía dentro del movimiento comunista cubano habría que empezar por la expulsión de Julio Antonio Mella. El sectarismo era tanto que llegaron a escribir al Partido Comunista mexicano afirmando que el recién llegado a sus tierras era “(…) un perfecto y descarado saboteador de los ideales comunistas, a quien le tenéis que negar toda relación (…) un líder extraviado que no descansa en sabotear, por infinitos medios, nuestra heroica labor (…)”.
De más está decir que los aztecas no les hicieron caso pero el lenguaje de la misiva no puede parecerse más a los bodrios descalificadores con los que hoy se acusa a los desobedientes en Cuba y se les meten en el mismo saco ya sean contrarrevolucionarios, revolucionarios u otros que hasta hace poco sentían que podían tener un espacio dentro del proyecto político cubano.
Al triunfo de la Revolución, el desenlace de la discusión entre Alfredo Guevara y Blas Roca, fue una victoria contra el dogma en las filas comunistas. Esos años no estuvieron exentos de errores, pero todavía se aspiraba a la construcción de un socialismo cubano, Fidel mantenía a raya lo más fanático del Partido Socialista Popular y el Che se lanzaba contra el Realismo Socialista. Los jóvenes profesores del Departamento de Filosofía comenzaron a dar clases en las Escuelas de Instrucción Revolucionaria, bajo la asesoría de un hispano-soviético al que pronto dejaron atrás.
La búsqueda de un nacionalismo marxista, ajeno a manuales y dogmas soviéticos, coincide con el conflicto entre Fidel y los soviéticos después de la Crisis de Octubre. El hecho de que Fidel hubiera sido proscrito también en su momento por el Partido Comunista debió darle perspectiva, desde entonces se aseguraría de rodearse no solo de cuadros políticos sino de herejes, algo que el presidente actual pudiera aprender.
Cuando comienza en 1971 la importación del modelo soviético después del fracaso azucarero, la ortodoxia inicia su pase de cuentas, adiós revolución autóctona. El cierre de Pensamiento Crítico y la demolición del Departamento de Filosofía fueron un mensaje claro para nuestros abuelos. Afortunadamente, José Miguel Miyar Barruecos (Chomi) en su condición de rector de la Universidad de la Habana, tuvo la lucidez de darle espacio a los proscritos en su centro.
El hecho de que hoy eso sea imposible, incluso si tuviéramos un Chomi, habla de cuánto espacio ideológico se ha perdido en las instituciones. En los 80 otros factores como la Glasnost y la Perestroika trajeron nuevos problemas, luego hubo crisis con pintores y plásticos, no pocos terminaron en la emigración.
En 1996 hubo otra purga con el cierre del Centro de Estudios de América. El CEA era demasiado lúcido y hereje en un momento en que la expectativa del IV Congreso del Partido ya menguaba y ser políticamente incorrecto dejaba de parecerle sexy a las autoridades. No pudieron hacerles mucho más porque su constelación de intelectuales consagrados tenía formas de sobrevivir, pero acusados de quinta columna del imperialismo y estar al servicio de la CIA, estaban varios de nuestros mayores pensadores actuales.
Hoy existen contradicciones entre jóvenes cineastas y las instituciones, la lucha por una ley de cine que no llega y la ausencia de una figura como Fidel que tenga la autoridad y voluntad de darles la cara y buscar una solución en conjunto. La noción actual de que toda discrepancia se debe al coqueteo o influencia del enemigo, no es más que un facilismo para rehuir el debate. Da vergüenza mirar atrás y ver cómo en años de invasiones y crisis nucleares, había mayor capacidad de diálogo interno.
Los sectores más conservadores del aparato ideológico nunca fueron citados por Raúl. Desde que el presidente actual asumió su cargo estos buscaban ese respaldo para utilizar su capital simbólico, ya lo consiguieron. Que Díaz Canel confíe en los funcionarios y estructuras que tiene a su alrededor era de esperar, de hecho, sus recientes palabras seguro tranquilizan a la línea dura que temía fuera demasiado aventurado.
Lamentablemente sus palabras hoy significan luz verde para nuevas purgas y repetir viejos errores. Reducir el espectro político cubano a una dicotomía de “ser o no ser”, que usa como modelo positivo a lo más ortodoxo en las filas gubernamentales, no solo es un cambio radical de la línea fidelista que daba espacio dentro de la Revolución a todo el que no fuera militante contrarrevolucionario, es un grave error teórico y político. Así surgen los hijos bastardos de la Revolución.
El texto que cita el presidente, mezcla fenómenos reales con cruzadas y rencillas personales mal disimuladas. Según Lagarde, los asalariados del pensamiento oficial cubano no existen, la alusión le es tan incómoda que actúa como si el Che no se hubiera referido a nuestra burocracia e intenta desviar la atención hacia otras fronteras. Acostumbrado a las asignaciones verticales, habla de “aceptar” una beca de estudios como si fuera un regalo del jefe, no tiene idea de cuántos jóvenes cubanos estudian fuera ni los sacrificios que implica una beca condicionada a la excelencia académica.
Habla de unión, pero convoca a purgas y depuraciones. Omite el apoyo y vinculación a movimientos internacionales de izquierda porque necesita sugerir doble moral en su acusación. Su exposición totalitaria necesita aniquilar a quien difiera, no sabe que Cuba lo necesita tanto a él como a los nuevos revolucionarios que quiere denunciar, que sin uno solo de ellos le faltaría un pedazo.
Los fundamentalistas de la ideología criolla son expertos en dañar, marginar, excluir y etiquetar a otros sugiriendo subordinación a Estados Unidos. Hacer daño no solo a uno sino también a tu familia, tus amigos, para dejarte solo. Todo en nombre de la Revolución. La apuesta de la ortodoxia cubana es convertirlo a uno en lo que no es, radicalizar a través de la marginación para demostrar que tenían razón en su acusación. Hoy disfrutan del acceso y las primicias que dan el respaldo institucional.
Quieren una esfera pública con disciplina de trinchera y no de parlamento. Cuando no pueden imponer su posición, apelan a legitimarla a través del presidente o los medios masivos a que tienen acceso. Quieren una blogosfera vertical a imagen y semejanza de La Pupila Insomne, con control y hegemonía de las fuerzas de izquierda. Coqueteando con el poder político para garantizar su influencia.
Martí habló de una República con todos y para el bien de todos, principio que se mantiene en el anteproyecto de la nueva Constitución. En una reunión en el Comité Central, alguien escuchó al presidente sugerir que entre todos debemos hacer lo que Fidel hacía solo. La Joven Cuba quiere incluirse en ese “todos” pero hoy se nos acusa precisamente por ser cada uno nuestro propio Comandante en Jefe.
En los últimos meses Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha estado en las calles, enfrentando la corrupción, promoviendo transparencia en la gestión de los funcionarios públicos y ahora anuncia que se hará una cuenta de Twitter. Su discurso de clausura es en un congreso donde los periodistas votan presidente de la UPEC al hombre que desde hace años en La Joven Cuba estamos proponiendo sea promovido a más.
Que el presidente se haga eco del fundamentalismo cubano porque crea o le hagan creer que eso logrará unir algo en Cuba, puedo vivir con eso. Leyendo su referencia al texto de Lagarde, recuerdo a un joven Abel Prieto corrigiendo a Fidel: “usted no sabe el peso, que tienen sus chistes”. Como no sea una broma, tengo suficiente perspectiva y convicción para seguir apoyando al dirigente que conocí de niño en Santa Clara. Si me lo siguen haciendo más difícil: tengo 32 años, soy la tercera generación de revolucionarios en mi familia y el sentido político de mi vida es demostrar que el socialismo cubano no tiene que ser ortodoxo. Hagan lo que quieran.
117 comentarios
Harold, dice…”pero ni siquiera sabemos quiénes componen el equipo de nuestros funcionarios públicos.”… asi es, en cualquier pais, eso es conocido y aburrido, en Cuba es un misterio, un secreto y como si fuera poco, sugerir saber semejante cosa, les recuerda… “Glasnost” … ay que horror!!! 😉 Saludos
Me interesaba mucho ver tu reacción, después de que el señor Díaz-Canel hiciera una alusión prácticamente directa a ti. Me pregunto más qué tendría que hacer MDC para perder tu lealtad, luego de mantenerla tras un discurso que excluye de la condición de ciudadanos a aquellos que no considera incondicionales a su pensamiento…
Eduardo Sánchez no creo que Díaz Canel se refiriera a Harold, más bien creo que a mucha gente le interesa que Harold piense eso.
Tatu
Tatu los que creen que Canel se refirió a Harold es que simplemente ahi lo vieron retratado, ya es algo que juega con la psicología y la apreciación que se tenga de la persona .
Quién es Harold o que representaría para que el presidente lo tenga en mente, no hay historia ni méritos ganados para creer tal cosa, si es cómo tú dices
Saludos
31 y 41, municipio Playa, un edificio grande que hay por ahí.
MDC se refiere a los q reciben becas en EEUU
Harold recibió una beca en los EEUU
MDC se refiere a Harold.
Hace mil años los griegos vieron este silogismo como una verdad evidente.
Na ahora un poco más en serio porq lo anterior era quemadera a lo mejor con Harold MDC suvizaría el tono de sus palabras… a mi me parece q no. Ustedes se acuerdan cuando yo les dije q esta gente el día q no tuvieran la guerra de los EEUU arriba no iban a darnos ninguna libertad nueva ni nada parecido porq ya están muy mal acostumbrados… lo sigo pensando.
Alberto Junior Hernández Morales lo que pasa es que hay unos cuantos que quieren que Harold se ponga bravo y arremeta contra Díaz Canel y contra la revolución… pero no sucederá, lo siento por ellos.
Tatu
Tatu, incluso si no se refiriera directamente a Harold (cosa en la que naturalmente, podemos disentir), lo cierto es que el discurso de MDC en la UPEC está en las antípodas de las posiciones expuestas por ustedes mismos en este blog. Sin ir muy lejos y sin espíritu de hemeroteca, recuerdo un artículo del propio Harold sobre la hegemonía ideológica en Cuba y sus peligros para la construcción de una sociedad para todos. El discurso de DC es el discurso de una persona que no tiene interés en ser el presidente de todos los cubanos, sino de los que estrechamente piensan como él. Me divierte mucho el pleonasmo de “nuevos revolucionarios”, intentando resignificar la noción de revolucionario con docilidad y obediencia…un sinsentido…
+1000
Eduardo Sánchez a mí no me gustó la frase dentro del discurso, no porque no esté de acuerdo con ella sino porque se pierde el discurso como tal que me parece interesante. No es como algunos quieren hacernos creer, no se trata del que critique lo mal hecho sino del que esté sirviendo de instrumento para atacar a Cuba, escribiendo desde medios pagaditos.
Tatu
Harold, excelente texto. Profundo y consecuente.
Tienen problemas? Su pagina no me permite compartir en las redes sociales. Saludos
No sabemos si ocurre algo, este texto ya se ha compartido varias veces en redes sociales. Por favor, nos avisa si continúa el problema.
Las palabras de Diaz Canel no estan sujetas a interpretaciones, fue muy claro y directo. Se acabo el seguir jugando con la cadena, o se ponen del lado del mano o que se vayan no los necesitamos no los queremos. Esa frase que excluye a una parte de pueblo ya la habiamos escuchado antes.
El problema del ser o no ser es que va a hacer Diaz Canel con los que no son. Ya que las posibilidades de irse son muy poca. Espero que al menos tenga un plan para crear una reservacion en el Oriente del pais para meterlos alli.
ROBERTO las palabras de Díaz Canel dejan las cosas claras y nada tiene que ver con opinar o criticar sino de cobrar por hacerlo y cobrar de aquellos que para nada quieren lo mejor para Cuba sino para los intereses de unos pocos.
Tatu
Ah! ¿por que los llamó y se los explicó aparte?
Por que he leído dos veces y esa especificidad no la encontré. Debe ser que les pasó un memo interno.
cuajajjaja +1
Realmente es muy triste la frase que excluye personas solo por no estar de acuerdo contigo en algo. En Cuba no esta permitido criticar. Yo puedo estar de acuerdo en como se gestiona la salud y no la educación por ejemplo. Siento mucha tristeza y verguenza cada vez que veo que la sociedad no avanza en temas de inclusión.
Ariel te agradecería que me dijeras cuál frase es la que excluye a personas solo por no estar de acuerdo.
Tatu
Coincidentemente por ser de Santa Clara y de la misma generacion de muchos de los que hoy ocupan o han ocupado puestos en la maxima dieeccion del pais he trabajado, estudiado, coincidido o compartido con muchos de ellos de una forma bastante personal y cotidiana durante un periodo de mi vida , entre ellos como mencione al actual Presidente, con Lazaro Exposito, Gustavo Rodriguez en Ministro de Agricultura, Humbertico, el antiguo Presidente de INDER, de la mayoria de ellos tengo muchas mas cosas positivas que negativas que decir. Pero de Iroel Sanchez solo dire que la primera vez que escuche a alguien decir algo positivo de el fue al gallego de por aqui
El gallego de por aquí, sí habló bien de Iroel es porque compartió con él unas horas en Alicante y comprobé que es persona trabajadora, informada, revolucionaria. Desde 2010, como un invitado más, he podido seguir muchas actuaciones de Iroel de la todo correctas como nuevo bloguero, nuevo usuario de redes sociales, etc.. Si da cobijo a vendedores de libros que no saben castellano y difaman a personas que “son” eso ya es otro cantar y lamento no poder comentar en La Pupila para expresar lo mismo que digo aquí.
Acabo de hacer este comentario que dejo acá en la pupila insomne, soy asiduo lector de ambos sitios, me parece algo innecesario lo que esta sucediendo y que no nos eleva como ciudadanos pensantes que quieren lo mismo…paren la mano por favor…Saludos
A mí me pasa lo que escribiera Alejo Carpentier en su libro “Viaje a la Semilla” sobre su Marcial…” Desde ese día, Marcial conservó el hábito de sentarse en el enlosado. Cuando percibió las ventajas de esa costumbre, se sorprendió por no haberlo pensado antes […] Sólo desde el suelo pueden abarcarse totalmente los ángulos y perspectivas de una habitación…”
Carlos Alzugaray Treto tendrá que reconocer que su comparación ha sido desafortunada y grotesca (hablando educadamente), llevada por el mal genio de la ocasión, no se esperaría de semejante hombre algo así, salvo que estemos en presencia de un nuevo Gorbachov, lo cual dudo, su hoja de servicio al pueblo y la nación cubana hablan por sí mismo, no lo conozco y aunque soy de los que “poca” importancia le da a tales títulos, no me parece el momento para “hacer guerra innecesaria”
Si con Lagarde apareció una nueva designación, “los nuevos revolucionarios”, recién acabo de leer de Rene, “los nuevos contrarevolucionarios”. Paren la mano gente, la frase shakespeariana de Diaz- Canel, no es ajena a la circunscripta en “Palabras a los Intelectuales” y por favor, leer todo el discurso y no pararse en las misma frases archiconocidas sin la debida explicación del propio Fidel. Semejantes palabras de entonces siguen teniendo toda la vigencia del mundo si se le analiza en profundidad
Guerras innecesarias solo alimentan al verdadero enemigo de Cuba, el Capitalismo y el Entreguismo.
En la película “Покаяние” (arrepentimiento) del director georgiano Tengiz Abuladze la última escena es maravillosa, en ella aparece un dialogo entre una anciana y la protagonista del film, …
“¿Para qué hace falta un camino si no conduce a un templo?”
En estas circunstancias podría atreverme a decir, para que hace falta una guerra sino nos hace mejores.
Saludos
Al gallego de por aquí,le gusta el comentario del Maño…
Maño, de acuerdo, lo más triste de esta guerra fraticida es que al final perdemos todos los que somos revolucionarios, la izquierda tiene que aprender que fragmentada y atomizada no podrá lograr nada, su anécdota de la película me recuerda una fábula de Esopo que leí cuando niño, en ella un viejo padre cansado de ver cómo sus hijos vivian de riña en riña los llevó a una laguna y juntó un haz de jucos, uno por uno les pidió que partieran el haz pero no pudieron lograrlo. Finalmente separó cada junco que componía el haz y se lo dió a cada hijo, que por supuesto pudo romperlo ¿Estais viendo hijos míos? habló el viejo, cada uno de uds es como un junco, si permanecen unidos serán invencibles, pero si se separan vuestros enemigos los venceran uno por uno.
Estoy 100 % de acuerdo con usted, mientras los contrarrevolucionarios y la derecha se las arreglan para horadar cada vez más desde todos los ángulos hasta su objetivo lo cual me recuerda la Peli The Matrix 3 cuando los enjambres de calamares se aproximaban a Xion, la izquierda que hace? Se separa? y como dijo el Goyo un comendiante español en uno de sus monólogos, Dame ahora! No se puede separar y darle la espalda a un enemigo poderoso y feroz, que acecha desde cada rincón, hay que aceptar nuestras diferencias pero a cambio de la unidad a cambio de luchar por nuestro objetivo primordial, luego de logrado podremos seguir el debate, pero ahora es preciso cerrar filas. Saludos
Manuel, pienso igual a ti.
Maño, estoy totalmente de acuerdo contigo. Saludos
Entiendo la posición de los que se sienten revolucionarios y excluidos por el sistema. Al mismo tiempo entiendo por qué hay tanta precaución con un periodismo independiente. He reflexionado sobre el asunto de la forma más desprejuiciada que puedo, desde mi posición de humilde ciudadano, y creo que es como dices harold, este tipo de periodismo es necesario, muy necesario, pero es muy arriesgado llevarlo a otros niveles. Estamos viviendo en un país que no puede darse el lujo de todas las libertades, creo que el apostol vivió en su época la lucha contra el colonialismo, una lucha frontal, pero hoy es una realidad muy diferente. Indudablemente Cuba necesita de un mucho mejor periodismo, lo necesita para todo, para crecer económicamente y democráticamente, pero ese mejor periodismo tendrá que hacerse desde el oficialismo. En eso ustedes juegan un papel, sin dudas, pero no el protagonista, no se debe correr ese riesgo, pienso yo. Pensando así aveces me preocupa, es muy difícil equivocarse, pero ¿qué no es difícil? Al final hay que tomar una decisión, aunque sí pienso que no debe ser extremada.
Estimado La Libertad no es un lujo, es un derecho!! Derecho por el cual tantos cubanos han dado su vida, se hizo una Revolución para que se pudieran disfrutar de todas las libertades, esas que desde hace mucho tiempo nos han sido negadas y robadas. Todas las libertades es lo que necesita Cuba, y no por lujo, sino por el derecho que asiste a sus ciudadanos. Saludos
Hola Luis gracias por tu comentario. “La libertad” es algo relativo que adquiere diferentes significados en el contexto en que se viva. Se ha luchado mucho por las libertades, muchas de ellas conquistadas por la revolución, y hay que seguir conquistando libertades, pero hay libertades que aún no podemos darnos, es algo práctico, hay que ser muy práctico porque nos lo exige los tiempos que corren. Repito, esto de tronchar libertades es algo bastante doloroso, sobre todo si nos ponemos de parte de aquellos que son sesgados, pero estamos en una guerra, más suave, pero guerra al fin impone ciertas reglas que en ocaciones están por encima de las libertades, a muy pesar de todos nosotros. Repito, pienso estos medios son necesarios, y no es para que los cierren de un plumazo, pero creo seria aún inoportuno llevarlos a otro nivel.
Cheo, discrepo…La Libertad no es relativa, simplemente es y nada más. No sé cuáles son las muchas libertades conquistadas por la Revolución, ni cuáles de ellas conservamos los cubanos. Tampoco sé en qué guerra estamos, más que la que mantienen en la cúspide por conservar el poder a toda costa y seguir hundiendo a Cuba en un profundo hueco. El cuento de la guerra y El enemigo del Norte y todo ese globo sólo ha servido para que un pequeño grupo se perpetúara en el poder y cercenar de raíz las libertades y los derechos individuales de los cubanos, todo bajo la promesa de un futuro luminoso que nunca llegó ni llegará bajo la guía de los mismos que nos han traído hasta aquí. Es ingenuo esperar algo distinto de quienes han demostrado por más de 60 años que, a fin de cuentas, el pueblo sólo está para llenar las plazas y asumir sacrificios en el nombre de aquellos que viven como puros burgueses al más puro estilo de ese capitalismo que dicen odiar. Los medios de prensa son todos necesarios porque son un mecanismo de control y de denuncia, una nación se conforma por su diversidad, por la pluralidad de criterios e ideas. Creerse dueños de la verdad absoluta y dictar quien es y quien no es, es simplemente un acto más que demuestra el carácter dictatorial y corrupto de un estado que ha sumido al país en la miseria moral, material y espiritual. Si van a suprimir medios pueden empezar por el Granma o la mesa redonda que miente descaradamente y mal informa intencionadamente a todo un pueblo que ha creído en ellos por tantos años. Y disculpe la extensión, Cuba necesita libertades totales y plenas para sus ciudadanos, de adentro y de afuera, Cuba necesita como urgencia, una Carga, como aquella que pedía Villena para acabar la obra. Saludos
Hola Luis, “El cuento de la guerra y El enemigo del Norte y todo ese globo sólo ha servido para que un…”, no es un cuento, y muchos quisieran pasarlo por cuento -incluido medios independientes-, esa guerra existe ¿cómo es que no puede verlo? Aunque muchos estemos cansado de ellas y prefiramos no verlo, pero está ahí, y cada vez el enemigo es más sofisticado, y los medios de comunicación son una de sus mejores armas. Hay que seguir avanzando, no digo que todo esté bien, pero la revolución no se puede entregar así tan fácil, como tampoco debe quedarse estancada, que es lo que pretenda la nueva politica de comunicación y las otras reformas.
Rectifico, quise decir, “incluido algunos medios independientes”, pues los hay revolucionarios que no pasan esto por alto, como es este mismo de la joven cuba.
Cheo, créame que lo entiendo, estamos en posiciones diferentes, el enemigo principal en Cuba no es externo, sino todo lo contrario. La Revolución hace rato dejó de existir, fue traicionada por los mismos que la hicieron. Nos robaron nuestro país, nos robaron nuestros derechos y nos convirtieron en una gran manada de carneros fieles y obedientes que perdimos la ilusión y comenzamos a temer por el hecho de pensar diferentes. Usted tiene todo su derecho de tener aún Fe y esperanza, yo ya la perdí hace años y cada nuevo discurso, cada nueva andanada del Gobierno contra el libre pensamiento, la libre expresión y el derecho de cada cubano a decidir y proponer lo que mejor le parezca sin temor a represalias, sólo me hace afianzar más mi posición. No confío ni creo en los que nos han llevado a esta situación, esa Revolución utópica fue traicionada por el apetito insaciable de poder y control. Le celebro su esperanza pero no la comparto. Creeré en un nuevo futuro para Cuba el día que no quede ni uno solo de esos que hoy dirigen, el día que haya elecciones libres y el día que los cubanos todos puedan decidir libremente su destino, sin miedos y abiertamente, ese día, va demorando aún. Saludos
+10000000000
Luis ¿Cual es su concepto de elcciones libres? ¿Según ud, a cual país nos pareceremos si las mismas se instauran en Cuba? ¿Pudiera responder?
Luis ¿De veras cree ud que Cuba no está sometida a una guerra? ¿Qué medios escucha ud para informarse? ¿No sabe que existe un bloqueo destinado a rendir por hambre y enfermedadews a todo un pais? Le sugiero que sea plural, no lea solo las noticias made in Miami.
ELP, ese afán de querer meter a todo el que discrepa en el mismo saco ciertamente aburre, parece que es difícil encontrar otra manera de disentir y siempre se tiene Miami a la mano. Supongo que sus fuentes informativas sean mucho más confiable y por la mención miamense pudiera inferir que Granma es su diario de cabecera. Yo soy plural, el gobierno Cubano no lo es, mucho menos cuando exige ser o no ser como programa político. El Bloqueo existe, es cierto, pero no es el bloque el principal culpable de nuestros problemas, el bloque y la política hostil de USA ha servido como justificación para todos los desmanes que se han cometido en Cuba. Que culpa tiene el bloque de la falta de libertades en Cuba, que culpa tiene de el bloqueo que se pudran los mangos en el campo, que culpa tiene el bloque de haber acabado con la industria azucarera, o de reprimir aunque piense diferente, que culpa tiene el bloqueo de que no se permita la iniciativa privada, de la persecución a los cuenta propistas. Podría seguir y la lista sería infinita de cosas que ocurren u ocurrieron en Cuba de las que el bloqueo no tiene nada que ver. Le puedo asegurar que leo, y leo mucho, incluyendo a Martí, no discute usted con alguien que habla por hablar, no tengo problema con entablar una discusión respetuosa con cualquier persona, elementos tengo sostener lo que digo y creo. Sobre las elecciones, pues seríamos un país democrático, donde los ciudadanos pudieran decidir quién los dirige y por cuanto tiempo, no lo que somos hoy, una Monarquía absoluta, totalitaria y dictatorial que no representa el sentir de todos los cubanos pues sólo gobierna para ellos y para quienes le hacen la corte como fieles bufones. Seríamos quizá un mejor país y no la ruina que somos hoy. Disculpe usted la extensión. Saludos
O sea, Luis, que las palabras de Lester Mallory que tanto se han puesto aquí refiriéndose al bloqueo como el instrumento para provocar hambre, desesperación y con ello conllevar al derrocamiento del gobierno al parecer ud no las conoce. Menciona al bloqueo como un mal menor del que parece no conocer ni pitoche, para empezar, le puedo poner algunos ejemplos ¿No sabe que Cuba no puede acceder a créditos blandos como lo pueden hacer el resto de los países del orbe? ¿No sabe que tiene prohibido hacer transacciones en dólares, lo que complica enormemente cualquier operación comercial? ¿No sabe que no puede guardar divisas en los principales bancos del mundo?. Y solo le estoy poniendo ejemplos de la parte financiera, si nos ponemos a hablar de la parte relacionada con la adquisición de insumos, medicamentos y alimentos, la lista sería interminable. Es cierto que los ejemplos relacionados con la producción que ud menciona no dependen de él, son deficiencias que deben desaparecer si se aspira a un socialismo próspero y sostenible, pero su afirmación de que el bloqueo no es el principal culpable de los problemas que tenemos se parece a la del que le cortó todas las patas a una araña y le dijo ¡camina! y al ver que esta no podía hacerlo empezó a decir que era sorda, en otras palabras, Luis, quiten el bloqueo y después juzguen. Co respecto a lo que dice de que “Sobre las elecciones, pues seríamos un país democrático, donde los ciudadanos pudieran decidir quién los dirige y por cuanto tiempo” tal parece que desconoce que hace unos meses se celebraron elecciones en Cuba, sería interesante que pusiera ejemplos concretos de países que se ajustan a esa descripción.
ELP liberen las fuerzas productivas, permitase a los cubanos expresarse y conducirse libremente, elimine el control estatal total sobre la economía, dese rienda a la iniciativa individual, permitase el libre emprendimiento, permitase la pluralidad de criterios y devuelvan los derechos plenos a los cubanos, luego hablamos del Bloqueo, que no niego exista, pero el mayor Bloqueo es el interno, el de esos que nos han amordazado por 60 años y nos han llevado al desastre en el que hoy nos encontramos. Igualmente le pido que no me de lecciones tipo escuela del partido, creo haberle explicado que no soy ningún advenedizo, pienso por cabeza propia, por que he visto y vivido en carne propia lo que sucede en Cuba. Sobre las elecciones, cree usted de verdad que la farsa que puso a Díaz Canel de presidente puede llamarse elecciones, cree usted sinceramente que la Asamblea Nacional refleja y representa realmente al pueblo cubano, a todo el pueblo cubano. Me cree usted tan degradado mentalmente como para creer que en Cuba se ejerce algo siquiera parecido a un sistema democrático. Ninguna democracia es perfecta, simplemente en Cuba no existe, esa es la gran diferencia. Si usted quiere creer que la farsa electoral cubana es democrática pues muy bien, estará contento entonces. Ejemplos hay muchos en el mundo, pero de antemano sé que ninguno le parecerá bueno, ya que si su definición de democracia viene por la cubana pues ya veo por donde vienen los tiros, sea feliz con su dictador de turno, o marioneta en este caso. Una última cosa, ya que le gusta pedir tantos ejemplos, dígame uno de Socialismo Próspero y sostenible, porque no conozco ninguno, y China es ya tan capitalista como cualquiera. No voy a abundar más en este tema, obviamente usted cree que Cuba va por el camino correcto y que con alguna que otra corrección llegaremos al futuro luminoso que tanto nos prometieron, yo creo que hay que barrer con todo y empezar de nuevo, refundar un país con Martí como bandera, por todos y para el bien de todos. Igual le deseo suerte…Saludos
Cheo, sugerir que solo lo que viene del oficialismo, por la vía vertical, por la canalita, es lo verdadera y únicamente revolucionario es empobrecer el concepto, recuerdo un escrito del Dr Esteban Morales que más o menos decía “Aquí cada quien tiene que librar su propia guerra, quien no lo pueda hacer que se meta debajo de la cama y no salga a la calle”, en efecto amigo Cheo, ese es el problema de los que propugnan como única vía válida para ser revolucionario la orientación “de arriba” incapaces de tener ideas propias sencillamente se acomodan y solo se convierten en transmisores de las orientaciones superiores, es muy triste y muy peligroso reducir la condición de revolucioanrio a esto, y además muy alejado de cómo debe ser un verdadero revolucionario, que como se sabe,es ante todo una actitud ante la vida, decía el Che que un revolucionario actua motivado por grandes sentimientos de amor, o sea, es algo que no depende del mandato de un jefe, sino que se lleva como convicción. Si me preguntara cómo difererenciar a un verdadero revolucionario de un camaján oportunista le citaría la sentencia bíblica que dice “El árbol se conoce por sus frutos” es muy raro que tras un extremista intransigente que le gusta poner cartelitos no se esconda un oportunista.
Hola ELP, no sugiero que solo el oficialismo tiene la verdad y es lo revolucionario. He expresado que los medios independientes juagan su papel innegable en todo esto, su papel también revolucionario, de ninguna forma estoy sugiriendo que hay que cortarlos de raiz, solo digo que en la Cuba actual deben tener sus límites, porque se corre el riesgo de que se utilice como en muchos otros lugares para destruir el proyecto soberano que es la revolución. Si por ley se legalizan esos medios a la par de los oficiales, muchos revolucionarios podrán contribuir, para también muchos mercenarios también, y sospecho que estos últimos tendrían todo el apoyo de sabes quien. Cuba en este momento no está en esas condiciones de dar esa pelea abierta. Es lo que pienso.
Cheo, la antesala de todo eso lo estamos viendo aquí mismo, en la blogosfera en general, no hay que temerle a la apertura o al debate de las ideas, decía Martí “De pensamiento es la guerra que se nos hace, pues ganémosla a pensamiento” el reto de que internet estará cada vez más disponible para el cubano común hay que aceptarlo, nada se puede hacer contra esto y difícilemte se pueda regular o controlar, otra cosa son los medios impresos (no sé si se refiere a ellos cuando comenta lo de la legalización) por supuesto, los medios “independientes” que actuan al servicio de EEUU están descartados del debate.
En realidad no sabria decir cuales serian los límites.
Muy buenas Harold Cárdenas Lema
Escribo desde España. Pudiera decirnos cómo, por qué, en qué condiciones, por quién, cómo fue el proceso de expulsión de Julio Antonio Mella del Partido Comunista de Cuba.
Gracias
Los pormenores de la expulsión puede encontrarlos en este libro, publicado en Cuba.
http://www.elaleph.com/libro-usado/Julio-Antonio-Mella-Una-biografia-de-Christine-Hatzky/2660347/
Saludos,
Harold
Harold esperando la respuesta de tatu …a ti , seguro que ahora no habla del “chip presidencial ” . El presidente Canel solo ha reafirmado el pensamiento fundacional fidelista de la Revolucion cubana : dentro de la Revolucion ,TODO …..fuera de la Revolucion , NADA “(version libre) . Donde esta el problema ? , ha sido de esa manera siempre , independientemente de todas las pugnas y las purgas de los conceptos y las aplicaciones practicas de las corrientes ideologicas dentro del Partido Comunista Cubano y el aspectro sociopolitico de Cuba en Revolucion.
No estaban pidiendo deficiones al Presidente Canel y personalisacion de su mandato ? ……………….ahi esta ………….”ser o no ser ” (no es muy original pero es la forma sencilla que todos comprenderan ) es el clasico “Que bola ?” muy del popular criollismo cubano .
La solucion ……………..la implementacion de la direccion activa del pueblo en la vida nacional , no de realisadores de obras , si no de director de obra y definidor de conceptos . Es la unica formula real para destruir la ortodoxia , la ultrazquierda , el revisionismo y la traicion .
http://cafefuerte.com/cuba/31739-agitando-miedo-periodista-propone-sancionar-colaboradores-medios-hostiles-al-regimen-cubano/
Si Tatu borra enlaces a sitios pagaditos y el que puso Tony ayer (no lo vi) no creo que lo fuera, ya puede borrar éste.Gracias.
El sitio que ayer buscaba un servidora es ese medio que menciona Fernandito que iba a nombrarlo corresponsal en Cuba y creo recordar que dijo era El Siglo-europeo… Ni idea de esa revista que no logro encontrarme en internet…..
Lo de café fuerte y demás medios pagaditos, es algo normal porque a falta de pan, buenas son tortas.. No hay oposición realmente en Cuba y apenas contra revolución m por eso, tanto Miami y Cia como Ordotoxia Cubana, han de inventarse historias para poder “resolver”
Estimado Harold: siempre leo La Joven Cuba, como leía Cartas desde Cuba, etc. Nunca vi un texto tan crítico y fuerte como el tuyo, en cima criticando al mismo presidente. Cuando yo hablaba de que criticar a Fidel era un tabú, y cuando se empezara esa crítica (por los revolucionarios, bien entendido), eso sería una indicación de que la sociedad cubana habría empezado a ser más democrática, me refería a ese tipo de crítica que tú bien hiciste ahora con ese texto. Impresionante. Los felicito – porque sé que no sólo tú, sino el equipo de La Joven Cuba trabaja por el cambio revolucionario dentro del socialismo. No es fácil, porque hay que combatir, de un lado, al imperialismo y a los idiotas pró-capitalistas internos, y de otro, a los burócratas censores y al pensamiento dogmático. Que la Revolución haya creado, también, una tercera generación de jóvenes como ustedes me pone contento. Felicitaciones de verdad.
Harold, excelente artículo. Es importante que a pesar de la lamentable etiqueta que se ha usado de “nuevos revolucionarios”, la unidad prevalezca entre los revolucionarios cubanos. Nadie puede pensar que tiene la verdad absoluta. Entre todos podemos hacer un gran país, pero tenemos que respetarnos mutuamente. De la discusión y del análisis entre todos, en igualdad de condiciones, podremos llegar a acercarnos a la verdad. No podemos pensar en desacreditar a los compañeros por pensar diferente, si esa diferencia no es de principios. La forma de llegar a la meta puede tener diferentes visiones, pero tenemos que hacerlo. El país lo tenemos que construir entre todos, con unidad en la diversidad de pensamiento. Unidad no es unanimidad. SALUDOS!
No entiendo q Harold en sus articulos sobre Cuba y sus errores pasados y presentes y todo sin entrar en a mas minima de las consideraciones de los contextos en que hemos vivido y seguimos viviendo, no se puede jugar a dos cartas, una defendiendo a los vacilantes y dudosos de todo lo que se hace en el pais y otra defender el proceso cubano actual, es una labor que no cuadra dentro de las realidades objetivas y subjetivas que hemos estado viviendo en los ultimos 150 anos. Harold no parece recordar las vicisitudes de los hombres que dirigian la lucha por la independencia, la soberania y la libertad en Cuba, y como las insidias, envidias, odios de clase, aspiraciones personales y egoistas y la lucha por el poder de el ejercito libertador, nos llevo a la Paz del Zanjon, no se pueden hacer analisis de la situacion en Cuba sin tocar temas sensibles y humanos dentro de las filas de los revolucionarios, aquellos que lo dieron todo por el pais y el pueblo y los que hoy al margen de la problematica actual, cierran fila alrededor de los que dirigen el pais economica, politica e ideologicamente, no se puede insistir en una verdad absoluta y en posesion de uno o varios cubanos, hace falta una verdad ajustada a las situaciones y contextos historicos que hemos vivido y seguimos viviendo.
Coimeter errores en la construccion del socialismo en la Isla es y fue normal pues ningun cubano por mucha experiencia politica que haya tenido o tenga tiene en sus manos la varita magica de como construir el socialismo en una Isla rodeada de enemigos, con el pais mas poderosos del mundo ha puesto y pone al alcance de los traidores y vende patria todo el arsenal material, politico e ideologico a sus alcance para destruirnos desde dentro y desde el exterior, negar esto es como negar que existimos como pais sitiado las 24 horas del dia, con las posibilidades de maniobras reducidas al maximo, y aun asi seguimos vivos y peleando, por favor no mas criticas y senalamientos de lo que ha pasado en los ultimos sesenta anos, discutamoslo internamente, busquemos soluciones entre los revolucionarios, acerquemonos a los dirigentes y digamosle nuesras dudas y preocupaciones, sino directamente hasgamoslo llegar por las vias que existen, pero continuar con la letania como lo que plantea este articulo solo nos llevara a perder el foco en los asuntos de vital importancia para el pais y al mismo tiempo nos estamos fajando entre nosotros mismo con algo que no podemos aclarar y resolver en el pasado, tengamoslo en cuenta, saquemos experiencias y dediquemos mas tiempo a trabajar con eficiencia, dedicacion, productividad y convencimiento de que estamos en el camino correcto y que el enemigo numero del pais no nos puede entretener con sus dogmas, consignas, desinformaciones de todo tipo y busqueda de desunion entre nosotros, no es justo ni aceptable, el momento es de unirnos y saber a ciencia cierta quienes son nuestros enemigos internos, digamos los mercenarios al servicio de una potencia extranjera, los delincuentes y los corruptos que estan de la mano con los mercenarios, los ladrones de los recursos nacionales que estan trabajando muy coordinadamente con los mercenarios los pseudoizquierdistas que se dicen defensores del proceso cubano y no son mas que fieras con piel de oveja, los del observatorio critico y su grupo de delincuentes politicos que defiende cuanta patrana y mentira es lanzada al aire por los senores del Consejo Cubano de los Derechos Humanos y su jefe el Camajan, los quienes se dicen defensores de los derechos humanos, la libertad de expresion y de reunion, los de la prensa independiente,si independiente de la revolucion pero siempre dependiente del imperio, en fin a todos aquellos supuesta o realmente marginados que se marcharon del pais, era su derecho pero no los podemos convertir en martires y afectados por el poder revolucionario, los podemos calificar como entes de poca vision politica e ideologica, poca confianza en el pais y el pueblo y lo peor poca confianza en sus virutdxes y coraje para enfrentar como lo hizo Mella y otros los ataques de los que arremetieron contra ellos.
Sigamos adelante y sigamos sacando experiencias positivas del pasado y no le pidamos a los hombres que hoy liderean el pais que sean perfectos pues ninguna obra humana es perfectea y mucho menos en las condiciones en que nos estamos desenvolviendo en los ultimos 150 anos, lo mas importante es que esos hombres sigan defendiendo la libertad, la soberania, la independencia, el marxismo, la teoria martiana y fidelista como guias para poder llegar a la construccion del socialismo una vez que desaparezca el capital y su jefe maximo el Gobierno de los Estados Unidos de America, mientras tanto recordar siempre que todo lo que venga del Norte Revuelto y Brutal no es para ayudarnos y seguir en la construccion de una sociedad mas justa, es para destruirnos, ese es el tema mas importante y que no hay que perder de vista un solo dia de nuestras vidas en la la Isla de la Libertad.
Es posile que mi comentario no se publique no importa sera enviado por otras vias a los dirigentes historicos y actuales, por las vias que existen y a cuanto organo pueda ayudar a la aclaracion de las situaciones como las planteadas por Harold, quien ha tratado de convertirse en el defensor de los desvalidos, cosa que admiro pero que no juega con los temas y argumentos utilizados en su casi totalidad.
Las posiciones con respecto a todo lo que plantea el nuevo presidente de CUBA no tienen que ser iguales, pero en nuestra bella Isla pensar diferente a los dirigentes de la revolución fue, es y será (hasta que no se demuestre lo contrario) un sacrilegio o delito.
NO quiero entrar en los errores cometidos desde 1959, que muchos han sido y por los cuales cada cubano ha sufrido. Que tenemos una guerra desde fuera de nuestras fronteras por más de medio siglo y que tanto daño nos hace, es una realidad, así como también lo es, la forma en que siempre se ha querido imponer el pensamiento político a un pueblo, que no tiene porque estar de acuerdo con todo, ni todos tenemos porque pensar igual y muchos menos cuando se imponen cosas para algunos, mientras otros pueden disfrutar el trabajo de todo un pueblo.
CRITICAR a Harold es muy fácil, pues exponer su punto de vista le hace detractor del sistema político en el que creció y lo formó. Sin embargo, ese mismo sistema político se encarga al poco tiempo de haberte graduado, de deformar tu pensamiento.
¿Se pueden cubrir las necesidades básicas del mes con el salario medio de un cubano?
Más que cualquier otro pueblo en el mundo, todos los que nacen en Cuba serán cubanos eternamente, como es lógico, ¿Por qué la Nueva Constitución no recoge la opción de permitir otra nacionalidad a los cubanos? NO es obligatorio aunque lleves 50 años fuera de Cuba que tengas tu Pasaporte cubano. El deseo de controlarnos va más allá de lo racionalmente comprensible!!!
El día 7 y 9 de julio de 2018 en la sección de Opinión de JUVENTUD rebelde y CUBADEBATE, respectivamente se publicó el artículo de Graziella Pogolotti: Los desafíos de la sociedad del conocimiento (http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2018-07-07/los-desafios-de-la-sociedad-del-conocimiento, http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/07/09/los-desafios-de-la-sociedad-del-conocimiento/#.W1ZxfLgnbIU). Se puede comprobar por los link que JUVENTUD rebelde publicó mi comentario, pero al parecer CUBADEBATE lo consideró muy inoportuno, donde solamente muestro mi realidad y la de muchos jóvenes hoy.
___________________________________________________
Este fue mi comentario:
Excelente artículo y comentarios!
La realidad que vive nuestra bella Isla es tan distante de todo lo que muchos cubanos quisiéramos hoy; ya sea desde algunas situaciones no menos preocupantes que se dan cada vez con mayor frecuencia en todas las enseñanzas del país hasta la “famosa pirámide invertida´´, de la cual tanto se habla y nada se hace.
Con seguridad los tiempos cambian, pero el no cuidar ni valorar el esfuerzo y sacrificio de los jóvenes graduados ni el de su familia, que ven una realidad tan cruda y diferente al momento de salir al mercado laboral, que resulta imposible no preguntarse en más de una oportunidad: ¿Para qué estudié?, y en el caso de la familia, ver como poco a poco se destruyen los sueños y principios que tanto defendíamos cuando en un aula estábamos.
Considero que todos los oficios son igual de importantes y
necesarios, seas: carpintero, chofer, entre otros, pero: ¿Cuándo se comenzará a pagar según tu trabajo y según tu capacidad? Quizás ese día muchos de los jóvenes que hoy dejamos detrás nuestra PATRIA y familia, no vean su única forma de lograr sus metas y objetivos en la vida en abandonar el país. En mi caso
particular: solamente quería mantenerme por mi mismo, ayudar a mi familia y aportar con mis conocimientos a la sociedad que me formó.
Se necesita de CUBA DICE en el Noticiero Estelar, pero más
importante sería CUBA HACE en las calles de nuestra PATRIA.
TE EXTRAÑO MI BELLA ISLA, y espero que más temprano que
tarde sea otra tu REALIDAD.
Pensar diferente, parece que no es permitido todavía!!!
+10000
Efectivamente, hacer daño a la familia, los amigos, para que se retiren, dejándolos solos a ellos también. Y algunos le hacen ese juego. So pena. Y decía Marti, y este es mi último comentario en esta bitácora, “El amor es superior a la amistad en que crea hijos. La amistad es superior al amor en que no crea deseos, ni la fatiga de haberlos satisfecho, ni el dolor de abandonar el templo de los deseos saciados por el de los deseos nuevos”.
Sé bastante de esa enfermedad que tacha de la lista toda heterodoxia. He decidido regresar definitivamente a mi país sabiendo lo que se paga el revolucionario que se atreve a pensar con su propia cabeza. Allá vamos.
Lo normal es que la Ortodoxia tenga los días contados porque
Cuba no está en el siglo XX pero parece que los problemas de la gente son casi de “periodo especial “ Los cambios, la lucha contra la corrupción, la mala gestión, vivir del cuento, no deben ser banderín de enganche de nadie más que del pueblo revolucionario.
Merece la pena leer a uno de los miles de “bastardos” que escriben así…
https://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2018/07/revolucion-es-un-estado-espiritual.html?showComment=1531771686105#c8427629876648369948
No puedo afirmar que este comentario sea ni correcto ni lo contrario, pero hay que estar atentos, como no lo están quienes desde las poltronas, los despachos con aire acondicionado, la mirada hacia sus ombligos, no salen a la calle ….
Anónimo17/7/18 4:50 a. m.
Nora LR Calzadilla: Vengo del perfil de Reinaldo Cedeño Pineda, gran amigo que quiero, excelentísima persona, narrador, poeta, periodista, cronista que adoro… LA VERDAD a veces desgarra, quema, pero no por su dolor debemos edulcorarla, muchísimo menos ocultarla… No tendría que viajar al Oriente cubano para corroborar este relato de Arnoldo Fernandez… Calzadas habaneras muy concurridas que suelo frecuentar, la propia Terminal de Omnibus Interprovinciales son testigos y no tan mudos… Un médico, con dos especialidades que estudió gratuitamente como todos los profesionales cubanos gracias a la Revolución, en sus ratos libres es estibador de colchoneros privados, un ingeniero limpia pisos en una instalación hotelera, una economista prefiere la gastronomía y fregar platos en el paladar (cafetería o restaurante particular), una maestra pega uñas postizas hasta en los pies de la clientela, un profesor universitario, un periodista (por qué ocultarlo?) vende y se desprende de cualquier pertenencia, a veces, valiosos patrimonios familiares heredados, para comprar malangas y aguacates en el agro, alimentar a sus críos, arreglar averías de urgencias en casita, “si la cuenta le da”, como dicen por ahí los mal hablados…
Amigo, la famosa pirámide invertida
ariculo muy interesante y viene con el tema en cuestion https://eltoque.com/cuba-es-mas-que-la-intransigencia-revolucionaria/
[…] Los hijos bastardos de la Revolución […]
Valiente y lúcido artículo de Harold. Ojalá lo escuchen y lean no sólo los que lo apreciamos y lo queremos, sino también los que lo denigran y “le hacen la vida un yogurt”. Harold no ha dejado que esto último pase. Sigue ahí, contribuyendo, conversando, deliberando, contribuyendo a esa Cuba mejor que queremos, como lo demuestra este texto. Ojalá los que manejan determinados resortes del poder en Cuba comprendan que nuestra sociedad no estaría completa sin jóvenes como Harold, sin su honestidad, sin su entrega, sin su compromiso a toda prueba.
Harold, muy buen análisis, felicidades, ojalá las mentes lúcidas se den cuenta de cuanta desunión y cuanto debilitamiento le ocasiona a la Revolución la aplicación de la desgastada línea dura.
Sigue la actualización de las noticias sobre el accidente aereo, todavía no hay nada definido al parecer https://visiondesdecuba.wordpress.com/2018/07/17/comision-de-investigacion-desmiente-especulaciones-sobre-causas-del-accidente-aereo-en-cuba/
@ ELP…Te lo aclare ayer, te lo dije… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Yo la verdad no sé que tanto lío con lo del “to be or not to be”.
¿En qué se diferencia el “ser o no ser” del “dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada”?
Es escencialmente el mismo espíritu.
Me gustaría que Raúl hubiera dicho lo del “to be or…” pa ver quien iba a saltar a reclamar nada.
Es más, ojalá hable pronto y meta algo parecido pa ver a to el mundo quieto en base.
+10000000
@ otrocesar… La diferencia es que estamos en el siglo XXI, la gerontocracia ya no asusta como antes y Cuba esta derrumbada, los cimientos ideológicos ya no existen, solo queda, muela, pura muela y la esperanza de conseguir una visa o un western union… jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Harold, Martí año, guitarrista, fidelista y marxista, vale!
Pero no creo que nos oigan. Son sordos que No quieren oir, pero la implacable historia les ajustará las cuentas…
Harol, leer tu articulo me aprieta el pecho. Yo también soy tercera generación de revolucionarios en mi familia y por cuestiones de la vida me toca ver el panorama de nuestro país desde otras tierras, Aun en la distancia, saco tiempo para leer los buenos artículos a los que nos tienen acostumbrados, tú y otros periodistas cubanos; porque son precisamente estos, los que me aterrizan en la realidad de nuestra Cuba. Justo esos artículos críticos que buscan una Cuba mejor.
Tuve la posibilidad en un momento de estar muy cerca del mundo político y del periodismo cubano, sin pertenecer por profesión a ninguno de los dos y por ende cada palabra que escribes y persona que mencionas las puedo visualizar mejor, incluso a los que no mencionas.
Desde Cuba admiraba tu valentía y hoy lo hago mucho más. Quiero lo mejor para mi país y para mi gente, y me duele mucho tener que leer justamente ahora, artículos como estos, cuando pensaba que sería todo lo contrario. Solo quiero decirte que no te des por vencido, no pierdas tu esencia, que como tú hay muchos con la esperanza de ver una Cuba diferente.
Se queman dos hospitales en Cuba, en horas del mediodía del domingo 15 de julio, se produjo un incendio en instalaciones del Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima (GAL), de Cienfuegos, este martes 17, alrededor de las 3:30 p.m., ocurrió un incendio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) de La Habana. Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron de inmediato al lugar de los hechos, en el Vedado capitalino.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/07/17/ultimo-minuto-incendio-en-hospital-oncologico-de-la-habana/#.W06P4_ZFycw
Los hospitales cubanos estan como las carreteras cubanas, en candela! es el deterioro y la falta de mantenimiento adecuado. 😉 Saludos
Ah sí, y en Japón más de 200 muertos por las inundaciones tras intensas lluvias https://elpais.com/internacional/2018/07/12/actualidad/1531368048_586673.html
Es tan interesante ver como el ser humano en algunas sociedades tiene que reportarse no solo frente a su familia como buen padre, su trabajo como buen profesional, su medioambiente social como buen ciudadano sino también frente a la alta clase política para poder sostener un aval ideológico y tener derecho a vivir normalmente dentro de esa sociedad.
!A mí me maravilla ese detallito del rollo revolucionario cubano!
Y de paso me reboso de alegría al saber que gracias a Dios, la virgen y los 178 santos celestiales yo no tengo NADA que ver con eso. Vendito sea Dios en las alturas!
Hoy vi al Presidente en la clausura del Foro de Sao Paulo. Puede parecer patético, pero sin importar lo que diga él o le digan de mi, Miguel Díaz-Canel está haciendo muchas cosas bien. Lagarde escribió con bilis haciendo una clara referencia a mí, si el presidente sabía a quién se refería exactamente o no, queda por ver.
Harold
Mi apoyo total. Es hora de hablar y hablar alto. Y directo al presidente que lo es de todos los cubanos, no solo de Lagarde e Iroel.
Ayer mismo le.comentaba a un amigo que ese par no acabará bien. Me respondía él que lo dudaba, que ellos dos siemore buscarán la for.a de transformarse para salir a flote. Y le contesté que hasta un día. Porque tantas transformaciones sólo pueden dar a luz la deformación. Y a la gente que es fea por dentro tarde o temprano lo deforme se sale.
Por mucho tiempo creí que estaban equivocados; o estoy convencido de que son muy malas personas.
Más que patético @Harold, lo tuyo es de psiquiatra de guardia; sin dudas Síndrome de Estocolmo a la enecima potencia. Atiendete eso, que eres joven y a lo mejor tiene cura, sino regresa y espera a ver lo que la máquina ideológica de moler carne hace contigo. Tienes como referencia a todo un grupo de tu generación: Valenciaga; Felipito y otros tantos que acordarme no quiero;
que de jóvenes con futuro los pasaron a traidores y no personas.
“Puede parecer patético, pero sin importar lo que diga él o le digan de mi, Miguel Díaz-Canel está haciendo muchas cosas bien.”
@Harold, perdona pero no entiendo esas frases, No queda claro qué es lo que puede parecer patético.
Saludos
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… patético es tener un pais derrumbado, no cambiar nada y esper un resultado diferente a la miseria acumulada, amen de seguir acorralado con discursos para ancianos y perdiendo el apoyo de las nuevas generaciones. 😉 Saludos
Todo es según del color con que se mira… Para mi, patético es ver que un amigo, que no gana vendiendo tomates durante la mitad del año, se pasa la otra mitad (casi) tomando el sol en las playas, viajando haciendo turismo, y pensando cuándo podrá cumplir un sueño: alquilar un jet privado. ¡Eso es patético¡
Saludos
(Leyendo el bodrio de Lagarde, ese texto también es patético)
Hoy toca enterarme un poco de fondo de la cuestión. En primer lugar he leído el discurso del presidente Díaz-Canel y lamento que haya recurrido a la cita de Lagarde y respalde que aceptar becas de estudio en universidades USA sea algo inaceptable..
Me parece un error o como todo tiene su explicación, decir eso es el precio para dejar tranquilos a los que despotrican y sufren viendo que la cosa se les va de las manos porque ¿quién sigue a Lagarde?
En segundo lugar y en vez de leer directamente el texto de Lagarde, leo comentarios en Segunda Cita.
Hay bastantes opiniones acerca de la poca fortuna que ha sido citar a Lagarde.
Sigo leyendo, pero me paro en un comentario que refuerza una “historia perversa”: Fernandito, ha engañado a la gente haciendo ver que “le han cerrado Cartas desde Cuba”. ¡falso¡ Se ha cansado y lo ha dejado, literalmente, miente en varios comentarios para crear confución y por eso más de uno cree que ” Lamento lo que le ha ocurrido a FR que al no acreditarlo en los órganos de prensa extranjeros que propuso al CPI, no puede mantenerse acreditado como Periodista extranjero y por tanto mantener el funcionamiento de Cartas” ¡falso¡
No tiene nada que ver que FR no esté acreditado para que siga con su blog alojado en servidores de EEUU, ofertado por WordPress, EEUU, etc. Fernandito se está haciendo la víctima y él sabrá por qué ahora le interesa no seguir con su blog.
Fernandito reconoce que ha sido él quien se ha cansado y ha dejado de publicar…. primero llora, dice que lo van a “matar”, lo van a deportar, etc.. luego dice que le han cerrado el blog….pero se le escapa que no tienen tiempo para “su libro” o algún proyecto más.. y ahora reconoce que ha dejado de publicar como afirma Giordan Rodríguez Milanés, que se retira temporalmente de las redes sociales, un poco cansado de tanta bulla…
Dice Fernandito en Segunda Cita… “Fernando Ravsberg dijo. Giordan Rodríguez también deja de publicar,” …. ¡también¡ 😆
Aclaración, wordpress es plataforma libre, sin costo (o costo mínimo si quieres ampliar sus funciones). Es la misma plataforma que uiliza Iroel para la pupila insomne.
Ese asunto de las becas y decir que el que las acepte es un centrista u opuesto a la Revolución es inentendible, aquí mismo en la Universidad de Camaguey a cada rato un aspirante a doctor va a Europa por una beca doctoral, muchas de ellas gestionadas por esfuerzo propio, incluso hace poco a un profesor joven de la facultad le llegó una beca en Kentucky, en el centro de parasitología equina más prestigiosos del mundo, no entiendo a los desfasados que se escandalizan cuando alguien sale por esa vía.
Yo si entiendo, puedes ir a becas si no participas, si eres apolítico, si no te interesa la política o al menos lo haces exclusivamente en los espacios creados para ello. Quien lo hace públicamente, intenta siquiera en una universidad cubana a ver si ahí puedes clasificar. A los 24 empece (no me sale la tilde) un doctorado en la UCLV q no terminé al dedicarme de lleno a LJC, pude empezarlo a los 23 pero nuestro presidente cuando ministro de educación superior sacó una resolución que exigía al menos un año de trabajo antes de empezar un PhD. No le tuve rencor entonces, no le tengo ahora.
Harold
Y final posiblemente…
Cuba Sí publica el sábado 14 el artículo que Lagarde publicó en su blog el pasado martes 10 de julio. El texto, es un auténtico asco y por supuesto, en Cambios en Cuba (curioso título de blog para un ortodoxo, inmovilista, rancio y amortizado personaje) no hay ni un solo comentario en días, semanas, meses…. (por confirmar que tengo que compra el pan 😆 )
El texto de Lagarde afirma que unos determinados sitios, pagaditos por los EEUU a través del enésimo bodrio para el cambio de régimen en Cuba., el nuevo “Task Force del gobierno de Estados Unidos” son los que han creado el perfil de los “nuevos revolucionarios”… Es tan lamentable y penoso ese bodrío que no comprendo cómo alguien ha podido “colarle” al presidente esa cita…. Lo mismo hoy, Díaz-Canel está bastante cabreado con “alguien”
Dice Lagarde en su blog…. que nadie lee, donde nadie participa, etc… “Por M. H. Lagarde. Algunos de los llamados sitios “independientes” en la web cubana, esos mismos que el último Task Force del gobierno de Estados Unidos se ha propuesto promover, han parido de un tiempo acá una nueva especie de revolucionario cubano.”
¡Horrible por deficiente¡ Como no nombra ni un solo sitio de esos que han parido un nuevo perfil de “revolucionario” parece que hay que buscar por otro lado a ver quién se atreve a dar un solo nombre de sitio pagadito…. Voy a buscar….
http://cambiosencuba.blogspot.com/2018/07/los-nuevos-revolucionarios-de-la.html
No sé. A lo mejor MDC no está cabreado con nadie. Esto del ser o no ser, en sintinía con Lagarde, se parece mucho al video que “se filtró” hace unos meses ¿no le parece?
Digo yo que “verde y con puntas… ¡guanábana!”
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Terrible, mal intencionado y mas patético es, criticar al exito de un cubano en Canada! a solo unos días de mi partida hacia la vieja Europa, alli llegare a mi modesto lugar de alojamiento en la Côte d’Azur (Riviera Francesa) Nice, Francia, donde comeré mis ¨patas de rana¨ con vino blanco de la region, en espera de continuar el periplo vacacional estival que me llevara hasta Cinque Terre, Italia, para habitar entre los modestos pescadores de esas aldeas pintorescas italianas, pescado, pasta, piza, vino rojo, no es eso la aspiración socialista? no es eso lo que hacen los ¨hijos de papa¨ en Cuba?? Yo por lo menos no tengo que vivir del sudor ajeno, como los burócratas, militares y gobernantes cubanos, que exprimen a Liborio (los de a pie como Tatu), para disfrutar de las dulces mieles del poder!! Yo lo obtengo como mi esfuerzo, aunque le duela a mi buen amigo Josep Calvet!!! Vacaciones de verano, para mi, caminando en la playa junto a ti… Los formula V… jajaja!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
No. no… a mi no me duele que trabajando seis meses y de vacaciones otros seis…. y vendiendo dos o tres cajas de aguacates, logres pegarte esos viajes…. Sabes que me alegro de que sea así y tengas esa suerte….. que no la tiene nadie que yo conozca…..
Saludos y me echan del Centro Social con wifi….
Como he leído no sé donde que alguien “daba nombres” de esos sitios que Lagarde no se atreve a mencionar, pero dice que son pagaditos vía el nuevo Task Force del Asno de Presidente de EEUU que está que se sale cada vez que dice algo…, me he metido en el blog (ése sí es un blog…) de mi estimado Iroel pensando que ahí podría ver “nombres” y los veo…. ¡ufff qué pobreza de comentaristas¡¡¡¡¡¡¡ casi casi el más coherente y excelente es el amigo Carlos de NY que estuvo años en LJC y ahora escribe sus opiniones, respetables, en La Pupila.
Como dar nombres es gratis, leo los pocos que se atreven y me río, pero el acabose es éste…y es lo que pasa cuando los lagardes dicen chorradas y azuzan al personal…..
“Roberto 17 julio, 2018 en 9:53
Los nuevos revolucionarios como Osmany, Harold y Peralo, viven, estudian y reciben dinero desde USA, tambien celebran con conocidos terroristas en su blog LJC (pues este los financia) y con centristas y solo quieren quedar bien con todo el mundo. Son unos hipocritas.
Gracias por el articulo”
Es como esos bulos que van subiendo la versión y ahora resulta que el Penoso Rambo en calzoncillos, de piernas como dos palillos, ¡financia este blog¡ Roberto, ni ha leído Ecured, donde ni ahí, figura nuestro amiguete como terroristas y sí como contra revolucionario, pero como los términos revolucionario, contra revolucionario están hoy salidos de madre… ya hasta Yoani la Lista es posible que sea una re o una contra a días alternos… 😆
Llevo mucho rato y seguiría comentado qué me ha parecido el discurso del presidente Díaz-Canel en el congreso de los periodistas cubanos. Se puede estar de acuerdo o no con algunas cuestiones, pero el presidente dijo lo que tenía que decir y son buenas palabras y buenos deseos…. una pena la metedura de pata respecto al penoso texto de marras del obsoleto Lagarde que me gustaba más cuando escribía sobre Yoani o lograba recuperar grabaciones interesantes del desaparecido uffffff no recuerdo su nombre, el amigo de Lagarde que tenía un blog muy combativo desde Miami, tuvo algún enganchón físico con la poli a pesar de ser katateka…¡carajillo, cómo se llama¡¡¡¡¡ ¡Ya….Varela….¡
Pobre Varela, cómo le pusieron la cara y su amigo Lagarde tuvo el detalle de publicar esto… (las cintas de la conversación de Varela con Yoani Sánchez, no tuvo el detalle de publicarlas, una pena….)
http://cambiosencuba.blogspot.com/2010/10/reprimen-brutalmente-bloguero-cubano-en.html
Cambios en Cuba es el blog de Lagarde por si alguien no conoce el dato
Que estudien en el extranjero y reciban becas está muy bien, lo que está mal es que cuándo es para Yoani o Eliecer es muy malo ?$&@, ah y para otros muy normal, coherencia por favor, o tendrán que ir con cartelitos
@ chacahreo… Capitalismo y mas capitalismo, prepara el jardin de flores y una imprenta en La Habana, le vendemos las flores y los cartelitos de la marcha y se los cobramos aqui afuera!!! $$$ Saludos 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂
Harold:Lo único que no me gustó fue el título de tú artículo ¿Por qué los hijos bastardos de la Revolución?. Este epíteto calificativo que se le daba y da a determinados hijos, procede de la burguesía y sus concepciones jurídicas, como una forma de darle continuidad generacional legal a sus intereses y recursos.
Bastardos era el calificativo que se le daba en Cuba ( y aún hoy en otras partes del mundo), a los hijos concebidos fuera del matrimonio, legal y oficial. Entonces, eran “ilegales”, y hasta estúpidamente considerados como “hijos naturales”, como si alguien que naciera, de una u otra forma jurídicamente clasificada, no fuera natural, ¿acaso, pueden nacer bebitos de manera artificial?. Por lo menos hasta ahora, aunque haya sido utilizada la llamada concepción artificial, que también es discutible, el nacimiento de cualquier bebito, es el clásico de forma natural. Se desarrollan y salen por “ahí”, que yo sepa.
Este término traía aparejada la discriminación, ya que era un término usado y aplicado de forma peyorativa, despectiva y despreciativa, y esos hijos, comparados con los nacidos dentro de un matrimonio legal, eran desiguales ante la ley. Y desde luego, en muchos, eso traía aparejado también sus secuelas psicológicas como complejos de inferioridad, minusvalía de la auto estima y otras.
Pero sucedía que en los campos cubanos la mayoría de los matrimonios era naturales, sin papeles por medio y con un caballo como medio de transporte el día de la unión de la apreja para iniciar la luna de miel. Y en las ciudades, dada la desigualdad existente de la mujer, muchas eran “seducidas y abandonadas”, dejándoles los hombres el fruto de esa seducción. O sea, estábamos llenos de bastarditos.
Pero la Gran Revolución Cubana de Enero, nacionalista, latinoamericanista, universal y socialista, abolió esta ignominia, declarando a todos los hijos iguales ante la ley, hubiesen nacido como hubiesen nacido; dando la dignidad a esos niños, adelantándose en el cumplimiento de la aún no proclamada Primera Ley de la República, que siempre quiso el gran Martí: “el culto a la dignidad plena del hombre”, que debe comenzar, ser enseñado y aprendido desde la infancia.
Y si la Revolución abolió la bastardía, se supone que no tenga hijos bastardos. Somos hijos todos naturales y legales de Ella. Te incluyo entre ellos y me incluyo yo, con mis 17 años recién cumplidos cuando triunfó. Ahora tengo 76 años. Pertenezco a la primera oleada generacional de revolucionarios en el país que se sumó a la Revolución después del triunfo, y puedo suscribir junto contigo todo lo que has escrito, mas algunas cosas más que ya he dicho, como que el artículo del citado por D-C Lagarde, no favorece a la unidad para nada en estos momentos. Y sobre todo, como si fuera mía, por lo que le agrego algo,la declaración final de principios que haces, de que el sentido político de mi vida, después de todo lo sucedido en la URSS y en Cuba, es demostrar que el socialismo cubano no tiene que ser ortodoxo. Saludos y un abrazo
Nyls Gustavo
“Los sectores más conservadores del aparato ideológico nunca fueron citados por Raúl”. ¿Y no has pensado que Díaz-Canel, antes de ser presidente, pudiera integrar ese “sector conservador” que mencionas? ¿No será ahora su oportunidad de expresarse? Si juzgamos por aquel videito que circuló el año pasado, el tipo no parece no parece muy revolucionario, ciertamente. Lo que sí es obvio es que la lealtad de Harold es a prueba de balas… aunque las balas le atraviesen el corazón. Rara manera de tener “sentido del momento histórico”, cuando en la isla, más allá de las negaciones del presidente, la restauración capitalista es un hecho más que visible. ¿Cuándo los anticapitalistas cubanos comenzaremos a rechazar de plano la estrategia restauracionista gubernamental?
¿Cuándo dices ?
Cuando seáis capaces de entender que no se puede banear en el missing OC a quien critica a los críticos que no aportan nada más que humo y poco más
ese es el problema siempre contigo, te dan ban y formas la pataleta
Pataleta?
Ninguna, sencillamente le recuerdo al joven crítico y protagónico algo que pasó hace años.. Es más, me alegro de que comente en LJC
asere ahora más en serio, a ti en todos lados te dan ban, al menos 4 sitios distintos lo he viso y siempre es por culpa del otro, normal a mi me dieron ban aqui un tiempo y en LPI pero yo acepté q se me fueron los pines, es q a veces es uno el q se equivoca.
GY, OC y CdC son tres.
En LPI no.
¿Te digo en cuantos sitios he comentado, puedo comentar con total normalidades?
En cada uno de los tres siempre hay un denominador común: nunca he ofendido a los propietarios de esos sitios o he dicho falsedades.
y 14 y medio? de todas formas lo normal es q no te baneen en ningun sitio bro, no te pongas a contar los q no te han baneado porq siempre serán mayoría.
Milblogscubanos, el julio 18, 2018 a las 5:49 am [63]. Usted ha usado una expresión que escribí en un comentario en SegundaCita de Silvio Rodríguez. Entiendo que no me acusa de mentir a mí, sino a Fernando Ravsberg.. No temo a la verdad, trabajemos por ella. Pero, la verdad más tarde o más temprano saldrá a flote. Ud. dice que es falso que FR deje de publicar en Cartas desde Cuba porque no le hayan permitido registrarse como periodista extranjero ante el CPI. Yo no tengo evidencias, solo las palabras de Fernando y su actuación, pero parece que Ud. sí las tiene. Le pido por favor que las aporte. Yo me guío por los años que estuve leyendo a FR en Cartas, por su forma transparente de decir las cosas. No me gusta que se acuse a alguien de decir falsedades sin aportar evidencias. Pero, vamos a pensar que lo que Ud. dice sobre Fernando Ravsberg sea cierto (yo nunca trataría a alguien que no es mi amigo con un diminutivo en su nombre; el chiqueo en Cuba se da entre amigos y Ud. no parece serlo de él; para qué lo usa?). Por qué no se hace todo lo posible para quitarle a Fernando Ravsberg ese supuesto pretexto; para dejarlo sin excusas de por qué cierra su blog? Pienso que quitarle el pretexto que tiene alguien, que según Ud. dice falsedades, sería una buena forma de dejarlo sin soporte para lo que supuestamente ha inventado. Mire, yo no conozco a Fernando Ravsber más allá de leerlo y admíralo por la valentía que ha tenido para defender lo que considera justo en contra de las diatribas de una y otra parte; por sus formas éticas de llevar el blog. No he visto a nadie en Cartas defendiendo más a la Revolución cubana que a Fernando Ravsberg. Yo no estoy defendiendo a una persona, estoy defendiendo un principio. Si FR molesta porque dice cosas que no son verdades, vamos a desenmascararlo, pero con evidencias, no con afirmaciones sin evidencias. En mi caso defiendo a la Revolución, a sus principios, a su humanismo, a su transparencia, a lo que nos enseñó Fidel, que nunca habló de enemigo, sino de adversario. No vamos a decir cosas que en lugar de unir, dividen. Tratemos de atraer hacia la Revolución aún a los que pensemos que estén equivocados, no vamos a denigrarlos, no vamos a burlarnos de ellos. SALUDOS!
Eduardo Ortega como lector de tantos años de cartas desde Cuba seguramene me puedes ayudar: ¿cuáles fueron las amenazas que recibieron los hijos de Ravsbebrg?
Gracias
Tatu
Eduardo Ortega al menos a mí no me molestan los que piensen diferente, a los que no soporto es a los que se prestan para servir a intereses que no quieren nada bueno para Cuba. Basta ver quiénes son.
Tatu
Señor Ortega:
Permita que le felicite por su comentario y sobre todo me alegre enormemente saber que es usted un cubano más que defiende el socialismo,que defiende la Revolución.
Mi problema con Fernando Ravsberg es muy sencillo: estoy convencido que difamó a la periodista Norelys Morales y he intentado dialogar con él acerca de esa apreciación que entiendo calumniosa y nada más.
Hay varios párrafos que he leído estos días donde FR da a entender que se ve obligado a cerrar su blog y creo que en algún momento afirma que se debe a las malas artes de los que insulta llamándoles “jauría “. La mentira consiste es relacionar la muy probable no acréditacion ni con un medio otro con el cierre del blog. Son dos cosas muy distintas que nada tienen que ver. Sencillalmente se hace la victima y engaña. Que realmente sea víctima de una serie de personas que no quieren verlo ni en pintura, eso seguro que es así, pero no es cierto que nadie le haya cerrado el blog (lo ha dado entender) y es del todo cierto que si quisiera lo mantendría vivito y coleando, dedicándole menos tiempo, usando la versión gratuita, no pagando a dos profesionales, etc.
He intentado explicarme y si no lo he conseguido, perdone.
Saludos
Amigo, hay una cosa que no tengo clara ¿Cual fue la difamación de FR hacia la periodista Norelys Morales?
Señor Ortega. No es la primera vez que Tatu desea saber qué amenazas han podido recibir los hijos de Fernando Ravsberg. Le pido lo aporte porque puede ser significativo para entender un poco el Caso Ravsberg
Gracias
Señor Ortega: he encontrado un comentario suyo en CdC del 28 de julio de 2016 y en el post parece que se menciona algo de una “amenaza”. Explique usted cómo fue la cosa. Gracias
jovencuba 82. Tatu, milblogs. Suponen mal. No tengo ni idea de lo que me preguntan de los hijos de Ravsberg, no los conozco. Milblogs 86, insinúa Ud. que yo conozco algo porque hice un comentario en Cartas? Así no se puede llegar a la verdad. Qué pretende ud con su comentario? Estoy por la verdad. Si hay mentiras que desenmascarar, el que tenga datos que los aporte. Lo que no me gusta es echar dudas sobre el comportamiento de una persona, sin que se aporten evidencias. SALUDOS!
@Señor Ortega
Si usted está por la verdad, servidor también.
Lea bien y no interprete. Cuando he dicho que usted puso en julio un comentario, me refería a que en el post, en el articulo que usted comenta se menciona “la amenaza” a algún familiar de FR. Solo he dicho eso. Es decir, usted sabe al menos, lo que FR escribió en el post.
Es posible que haya más información sobre quién amenazó a quien, pero me temo que es una de las constantes en FR: dar a entender que ha pasado algo a partir de una bobada.
No hagamos una montaña de algo sin importancia. Saludos
Una cosa es la busqueda de la verdad y la otra el brete y la mala vibra.
+1
He oido en varias ocasiones lo de los hijos de Ravsberg amenazados, sería interesante que el que conozca la fuente de donde salió ese comentario la comparta, para esclarecerlo todo
Sobre lo que dijo ELP(31)….Me recordó palabras de José Ingenieros
“El mediocre aspira a. confundirse en los que le rodean; el original tiende a diferenciarse de ellos. Mientras el uno se concreta a pensar con la cabeza de la sociedad, el otro aspira a pensar con la propia. En ello estriba la desconfianza que suele rodear a los caracteres originales: nada parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar con su cabeza.”
Timba, lamentablemente en demasiados casos cuando alguien ha intentado conducirse por ideas `propias los burócratas lo ven como sospechoso ¿Disentir de ellos? Qué va! eso es subversivo, las consecuencias las conocemos, unos (los menos) se han desviado del camino y han ido a parar al redil equivocado, y por supuesto, sus detractores han aprovechado para rasgarse las vestiduras y afirmar que tenían razón, que fulano era disidente, pero no han dicho que prácticamente ellos mismos lo empujaron a los brazos de los contrarrevolucionarios, como si nos pudieramos dar el lujo de perder personas que con su inteligencia pudieran contribuir a esta obra. Otros han resistido los embates con una fuerte convicción y tras el paso de los años han sido rehabilitados luego de pasar por un prolongado calvario.
veneno en su maxima expresion. Tiran duro aqui
https://postcuba.org/cuba-la-sensibilidad-de-los-hipocritas/#.W1CCxNJKiUk
Mi traducción al inglés del comentario de Harold Cardenas: https://cubasocialistrenewal.blogspot.com/2018/07/harold-cardenas-revolutions.html?m=1
[…] Rebelión, 18-07; Cárdenas Lema, Harold (2018): Los hijos bastardos de la Revolución, Joven Cuba, Julio 17, haroldcardenaslema@gmail.com; Lagarde, M. H. (2018): Harold Cárdenas: El “nuevo […]
[…] 18-07; Cárdenas Lema, Harold (2018): Los hijos bastardos de la Revolución, Joven Cuba, Julio 17, haroldcardenaslema@gmail.com; Lagarde, M. H. (2018): Harold Cárdenas: El “nuevo […]
[…] siguiente texto fue publicado el 17 de Julio de […]
Los comentarios están cerrados.