En el agitado mundo actual, donde la ley del mercado campea, los pueblos tienen la difícil misión de mantener sus costumbres, tradiciones e idiosincrasia, pues a través de los medios de comunicación, tradicionales y alternativos, potencias del marketing y el elitismo, como Estados Unidos, pretenden imponer su modo de vida.
Hoy, en algunos países la cultura popular, impulsada en gran medida por al desarrollo de la radio, el cine y la televisión en la primera mitad del siglo XX, es aplastada por clases hegemónicas.
La reiteración de argumentos, estilos de vida, modos de actuar y la transmisión de programas que reflejan la supuesta superioridad de determinados bailes, alimentos y oficios constituyen formas de cambiar conceptos, ideologías y “degradar” las tradiciones de los pueblos.
Resulta lamentable que algunos países, sobre todo de América Latina, sean invadidos por productos audiovisuales extranjeros que no abordan temas ni costumbres locales.
Los cubanos no estamos ajenos a esa realidad, pues algunos somos adictos a películas, series y telenovelas foráneas. El falso concepto de que “extranjero” significa calidad cobra fuerza en la mente de quienes se dejan confundir por otros confundidos.
Y la verdad es que algunos materiales audiovisuales ajenos son buenos, pero otros muy malos: recuerden a “Ciudad Paraíso”.
Ese gran monstruo del marketing que es Estados Unidos, invade al mundo con sus actrices hermosas, superhéroes “perfectos” y aparente maravilla hollywoodense para imponer el modo de vida norteamericano.
La industria cultural enarbola la fórmula de sexo, muerte, amor, personajes atractivos y final feliz para cautivar a todos, pero a la vez introducen de forma silenciosa costumbres ajenas a nuestra idiosincrasia.
Las diferencias entre series televisivas son ilusorias y solo persiguen el logro de fines de mercado. El hombre constituye un simple agente de consumo inmerso en una dinámica que no le permite ver a los objetos en sí. Los grandes monopolios empresariales le imponen de forma silenciosa pautas de cómo vestir, querer y amar, también qué comer y música escuchar.
Provocan que el planeta sea una “aldea gigante”, donde los nuevos patrones de conducta y modas no son originarios de cada país, sino importados de otros.
Comprendamos que la creación de programas nacionales que transmitan tradiciones criollas es un eterno medicamento contra la hegemonía cultural. Así, por ejemplo, hoy vemos en la televisión a Palmas y Cañas, el cual refleja las raíces campesinas de nuestro pueblo y contribuye a que el legado cultural de nuestros abuelos perdure a través de los años.
El contexto actual exige mayor calidad en los audiovisuales nacionales. Hay que evitar el encartonamiento, la grabación excesiva en locales cerrados, el déficit de iluminación y el agotamiento de determinados temas.
Los directores cubanos de cine y televisión deben enarbolar la creatividad y compromiso, para defender nuestra idiosincrasia e incrementar los adeptos a las telenovelas, musicales, series y películas del patio.
Se deben destinar mayor cantidad de recursos a la producción de materiales televisivos. La crisis económica mundial y el bloqueo económico no pueden constituir eternos pretextos, aunque indudablemente influyen de forma desfavorable. El arte tiene un valor inmenso que merece sacrificio y atención.
¿Qué prefiere el país: gastar más dinero y enamorar al público para que las producciones nacionales sean preferidas, o dejar que el arte, la cultura y, consecuentemente, las tradiciones criollas, reflejadas en ellas, constituyan víctimas de la escasez de presupuestos?
Yo sólo sé mi respuesta, cómo usted también sabe la suya, pero, como es lógico, no son determinantes. Esperemos que el nivel del audiovisual cubano escale la cima del Pico Turquino y aspire a la del Everest. Así ganaremos todos.
64 comentarios
Igual a cuando ciertos grupos llegaron al poder en Cuba y decidieron imponer una ideologia prestada de Moscú combinada con un nacionalismo feroz. Aplastaron las creencias religiosas y trataron de seguir el modelo soviético que ni siquiera se seguía en Rusia y sus satélites. Mucho cuidado con imponer cosas de afuera sean gringas o rusas.
Me resulta curioso ver como en nuestro pais existe un circulo vicioso alrededor de los mismos temas.
Recuerdo cuando era un jovencito, y despues un adulto,como siempre se tocaban estos temas,una y otra vez. Veinticinco o treinta a~os despues,uno nota con estupor como se vuelve,una y otra vez!,a los mismos temas de siempre. Y esas son las palabras: una y otra vez!
El que nuestro pais este’ estancado no es una casualidad. Los problemas no se resuelven,pasan de a~o en a~o sin tener solucion.Y ya han pasado casi 53. Lo que tal vez es un descubrimiento para este joven autor,es tema viejisimo para los que ya peinamos canas.Pero todo sigue igual.Y pasa el tiempo,y pasa,y sigue pasando,y nada…
La capacidad resolutiva del gobierno cubano es bien cercana a cero,pero algunos ni cuenta se dan de ello. Ya peinaran canas y le diran a sus descendientes:”en esta muela llevamos desde que yo era un jovencito”.
En fin,esperemos 20 o 30 a~os mas a ver si el audiovisual cubano mejora.Mientras,no les quedara’ otra alternativa que seguir tragando lo foraneo,que por cierto,es pirateado por el propio ICR para consumo de la poblacion cubana.
Socialismo o muerte,Patria o Muerte,Venceremos!!
Yasel Toledo Garnache, dice…”Esperemos que el nivel del audiovisual cubano escale la cima del Pico Turquino y aspire a la del Everest. Así ganaremos todos.”
Perdoname, Yasel, pero de escalar ni hables, todavia Cuba, anda por los pantanos de la censura, cuando tu (Yasel) no habias nacido, el cantante Julio Iglesias, estaba prohibido en las emisoras de la isla, hoy, yo pensaba que esto era cosa del pasado, pero nos enteramos ayer, que estan prohibiendo, nada mas y nada menos que a Pablo Milanés 🙁 , tus aspiraciones son corrrectas y validas, desgraciadamente, los censuradores del Gobierno Cubano, piensan muy diferente a ti. Saludos
Cuando vivía en Cuba, le tenía terror a las guayaberas. No había Dios que me hiciera poner una, amén de lucir ridículo y anticuado (y que me dijeran guajiro). Luego de vivir un tiempo en el Caribe colombiano, me convencí de que es una prenda muy exótica, fresca para el trópico y con tremendo swing. Cada vez que voy de visita a cualquier lugar, mis guayaberas de hilo van conmigo, incluso a Cuba ¿a dónde voy con todo esto? El estado cubano ha creado (durante 50 años), una cultura falsa, a su imagen y semejanza, maniatada y amoldada a unos preceptos políticos que nada tienen que ver con folclor, historia o recursos materiales. Cuando los rusos nos tiraban los sacos de dinero por la cabeza, la televisión cubana era igual de pésima. Joven periodista, cultura es folclor, historia, y creación, pero para crear hay que ser libre y estar fuera de compromisos políticos que nada tienen de culturales. La cultura en Cuba murió cuando Mancha dijo: “con la revolución todo, contra la revolución, nada.” Por eso te parece tan aburrida la televisión nacional y tan entretenida (o no?! eh? eh?) la televisión “capitalista”. También te recomendaría te alejes del cliché ponchado de la “TV imperialista”, “los USA, monstruo del marketing”, porque en Cuba, históricamente han pasado programas de todo el planeta, que son buenísimos: novelas brasileñas, colombianas, argentinas, europeas…etc, etc…
Soy un gran admirador del Cine Cubano y latino Americano, desde luego del cine Americano que me parece es el menos autentico de todos por la siguiente razon.
Un gran porciento de los actores, realizadores, directores, escritores y demas talento que realizan estas grandes producciones no son americanos, los nombres son una lista muy larga, ahora la influencia que traen de otras tierras es lo que enriquece y hace esquicito cada obra hecha en los Estados Unidos.
Aqui tenemos tela por donde cortar desde el impacto social que tienen obras hechas en los estados Unidos y que talvez donde ven el verdadero triunfo y aceptacion es fuera y no dentro.
Como mismo los estado unidences a traves de los anos se han inspirado en obras hechas fuera , yo diria que casi todas.
Si usted se refiere esteticamente , esta claro que los estados unidos es un pais por lo general muy organizado , pero al mismo tiempo multicolor.
Si usted tiene la oportunidad de ver filmes independientes hechos en Miami, uno piensa que ni siquiera esta en los estados Unidos.
Yo creo que la television basura siempre ha estado ahi , en Cuba no todo es excellente, desde los guiones politisados , como la sensura del mismo cine, cuanto tiempo espero Fresa y Chocolate para ser pasada por la television Cubana, ni siquiera su director Titon estaba vivo para verlo.
La segunda parte de Bampiros en la Habana es una calamidad, violencia, grocerias y una dosis ridicula de graficos mal hechos.
Yo creo que el arte del entretenimiento no tiene nada que ver con conservar las tradiciones , hay tradiciones que son muy aburridas.
Palmas y Canas te lo regalo con papa, decimas arigmicas e improvisadas , acordes repetitivos , poca afinacion , poco rigor artistico
Yasel (me cuesta trabajo ese nombre, me suena a Yasser mal escrito :-), este post tuyo, exacto, calcadito, lo leí en 1970, en 1980, en 1990, en el 2000, en el 2010 y ahora me lo suenan en el 2011.
tambien. Mira, el problema es que siguen negando el tema del mercado y metiendo la cabeza en la arena ante la globalización. No hay remedio mi hermanito. No es que USA tenga una política gubernamental de imponer su modo de vida a Guatemala o a Burundi. El asunto es mucho mas sencillo. Ellos como es lógico, representan su modo de vida, sus condiciones, su desarrollo. Y como tanto sus condiciones como su representación son buenas, pues la gente sencillamente las interioriza. Lo demas es negar tontamente la realidad. Y negar el desarrollo, la evolución. No se ahora, pero cuando vivia en Cuba, Palmas y Cañas no lo veia nadie. Y de esto hace mas de veinte años. La TV cubana subsistía a base de peliculas y series pirateadas no solo a USA, a España, Brasil, Mexico, etc.. Y mi hermano, no creo que los mexuvanos intenten implantar su modo de vida en Cuba ni la cabeza de un guanajo. Sencillamente sus productos, con mayor o menor calidad, esatn mas cerca de ciertad aspiraciones humanas, proveen cierto escapismo a la cruda realidad diaria, dan oxígeno al cerebro y por eso son populares. Ha habido series y productos cubanos populares y cercanos a la vida de la gente, pero son muy contados. Y en cuanto los cargan de propaganda, nadie los ve. Pero para producir temas de interes ellos tienen que existir en la vida real y su ficción ser creible. Al menos que yo recuerde, fuera de temas historicos añejos o los consabidos delincuencia/agentes no habia nada que producir. Ya habian pasado a la historia aquellos programas de participación (canto, baile, etc…) porque al final esos concursantes se devanecían en la propia inopia del sistema. Mantener las tradiciones de una nación es un asunto integral. A la joven revolución no le convenía. Te recomiendo que busques un documental de Santiago Alvarez de fines de los 60 que se llamaba “Quemando Tradiciones” donde se burlaba precisamente de los valores que tu pretendes conservar.
Muy bueno el post yasel, yo soy de los cubanos que se crió, con el
Payaso ferdinando, odiados por todo menos por mi, rafaela carra, violeta, toqui, pedrito el policía, microvich, jotabich, todos foráneos, el pidió Valdes, el cual ya ni se hace. te digo que el problema de la tv cubana viene corriendo de muy bien atrás. Cuando en cuba prefieren ver CSI, serial norteamericano, que ver tras la huella, o patrulla 444, los cuales “supustemante”, tratan problemas interinos y cotidianos, algún problema muy serio ocurre con la
Creatividad de los productores nacionales, saludos
Bueno lo que has escrito Yojimbo.
Ademas,el pais mas productor de audivisuales no es USA,si no,la India,solo que los productos nortemericanos gustan mas que los indios,pues son mas universales.
A Cuba le corresponde mantener la cultura que dio origen a nuestra nacionalidad.Pero desgraciadamente lo que se ve es una exesiva y aburrida superpolitizacion de casi cualquier cosa. Ya estamos cansados de agenticos infiltrados,guerrilleros y esas cosas.La tv es para divertirse y entretenerse,no para que me bombardeen con Fidel,Raul,and Co. Eso termina por invitar a uno a buscar una memoria flash y reproducir,al menos,una vieja pelicula o serie producida hasta en el mismisimo infierno.
Despues de mirar la TV cubana por un par de horas,te das cuenta que han estado asesinando el arte y suplantandolo por la politica en los poquisimos canalitos conque contamos. Fidel,Raul,el Che,Fidel,Raul,el Che,Fidel,Raul,el Che……….el moncada,granma,mesa redonda,Fidel,Raul,el Che…….
Rodolfo no sé a cuál tv cubana te refieres pero no estoy de acuerdo con lo que dices de la politización de la misma en Cuba, eso que dices que bombardear con Fidel y Raúl…nada más alejado de la verdad pues niingún programa realizado trata de ellos.
creo que de lo que sí hay saturación es del uso de los temas fáciles, los homoristas por ejemplo adolecen de ser más creativo pues son los mismos chistes, empiezan por los pinareños y terminan por la política, siempre lo mismo. Creo que de esto se salva “vivir del cuento” es un buen programa de humor.
si lo que querías era dar la impresión de que la tv cubana está politizada se entiende tu comentario pero creo que debes ser un poco más objetivo para la próxima.
pd: Para ti también va mi pregunta, pues te veo repitiendo como un loro: ¿Quién fue el que dijo que Pablo Milanés estaba prohibido en Cuba?
Después de buenos posts(Osmany sobre el deporte y Harold sobre Mella) esto que nos han “espantado” hoy está para llorar.Con trabajo pero lo terminé de leer.Texto lleno de consignas viciosas,leáse:
…constituyen formas de cambiar conceptos, ideologías y “degradar” las tradiciones de los pueblos…”
“… invade al mundo con sus actrices hermosas, superhéroes “perfectos” y aparente maravilla hollywoodense para imponer el modo de vida norteamericano…”
“…introducen de forma silenciosa costumbres ajenas a nuestra idiosincrasia…”
Pobre elaboración y transmisión del mensaje.Arriba se lee que hay una invasión mundial y un poquito más abajo que introducen de forma silenciosa costumbres…”.De qué forma algo de una magnitud global y calzado pr la maquinaria del marketing no sé qué puede ser silencioso?.En fin,muy malo el post(a pesar de ser un tema que da para cosas más digeribles) coronado con un último párrafo que da verguenza ajena.
Bueno espero que los chicos de LJC pongan mi comentario, no obstante os digo por si acaso no sale, Escuadrón Patriota ha sacado una nueva canción hace nada, está en You tube, se llama “Somos la raíz del cambio” si alguno está despistado y no sabe de lo que hablo, es el chico de la canción Decadencia. Saludos
Alina si no ha salido tu comentario es porque fue a spam, a veces sucede automáticamente, de todas formas cuando entre por la administración revisaré, ahora es difícil.
no he visto esa canción que dices pero lo que me llama la atención es que nunca las canciones de Buena Fe por ejemplo reciben igual promoción que las de los “disidentes”.
Nosotros somos la raíz del cambio Alina pero con las raíces dentro del país, algunos quieren el cambio pero esos cambios nacen en otros lugares.
Buenos dias Tatu, estos chicos no son disidentes, son cantantes de HIp Hop, supongo qe habrás oido hablar de Los Aldeanos, bueno es algo parecido, y perdona que te diga, vosotros no sois la raiz del cambio porque quereis seguir con la misma dictadura, la raiz del cambio son aquellos cubanos que quieren algo mejor para Cuba y da igual donde estén, dentro o fuera de la isla. Te animo a que escuches esta canción, este chico vive en Cuba no fuera de ella, saludos
La canción acaba de ser colgada en You Tube ayer 29, pero te la recomiendo, este chico ya sacó otra hace meses llamada “Decadencia” y mira estas canciones tampoco se escuchan en las radios cubanas, tampoco oigo ninguna de Los Aldeanos en las radios cubanas, Buena fé tiene mejor promoción, yo misma les fuí a ver a un concierto en Cuba, recien llegaban de Miami, así que fijate la promoción que tienen, cosa que este chico al que me refiero no.
Una vez tengo que soportar que la misma persona venga a repetir en LJC las mismas mentiras de los “independientes” en este caso viene con a afirmación de que a PAblo Milanés lo suspendieron en Cuba.
El lo afirma y a mí me gustaría sabes quién es quien sacó la noticia para ver si fueron los mismos del policía suicidado, la masacre en la iglesia y todo lo demás.
por eso es que no van a lograr nunca que alguien crea en ellos porque se la pasan la vida inventando cosas para complacer a un sector que reproduce todo lo que ellos dicen.
¿Quién fue el que dijo que Pablo Milanés estaba prohibido en Cuba?
No es una mentira de los “independientes” , te puedo poner la historia o los links, pero no los borres, como es habitual cuando estas “pegao” al cacharro.
No hay masacre en la Iglesia Pentecostal, pero no los han podido sacar tampoco y lo tuvieron que reportar en la TV Nacional, para algo sirven los independientes. Saludos
Aqui tienes uno…
http://www.elnuevoherald.com/2011/09/29/1034069/regimen-cubano-censura-a-pablo.html
Aqui tienes otro…
http://www.ddcuba.com/cultura/7199-el-regimen-prohibe-en-la-radio-las-canciones-de-pablo-milanes
La noticia original salio aqui…
http://cafefuerte.com/2011/09/27/censuran-a-pablo-milanes-en-emisoras-cubanas/
Yo no quiero saber dónde salió la noticia sino la fuente de la noticia, quién fue el que la sacó a la luz.
Quiero el nombre de la persona que lo dijo, no los que lo reproducen pues ellos se encargan de repetir la mentira sin comprobar,cuando es contra Cuba no se comprueba nada, pa´lla va la mentira y algo queda.
cuando se sepa que es mentira quiero poder referirme a alguien para llamarle mentiroso, eso es lo que quiero porque a ninguna persona seria se le ocurriría lanzar una noticia así sin verificar.
claro que las noticias dicen “fuente anónima” “no hay nada escrito” desde que uno lee eso se da cuenta de que se están cubriendo las espalda para que cuando se sepa que es mentira no le puedan decir nada.
Bueno,Tatu,tu estas en Cuba,No? Ok,dinos:se escucha a Pablo Milanes por la radio y sale en TV?
SI o NO?
Coño, Tatú, pero eso es como averiguar dónde el jején puso el huevo. Por supuesto que no te lo van a decir y lo mas probable es que no haya semejante orden escrita. Quizás la mejor manera de averiguarlo es que llames ahora mismo a Radio Matanzas (o como se llame) y pidas te complazcan con la canción “Como un campo de maíz” cantada por Pablo. Y nos cuentas, te parece?
De lo contrario queda como pelona la vaina, no crees?
Tatu,
tu nos puedes sacar de la duda .llama esta noche a radio 26 .al programa de participacion si aun existe .Y pide un tema de pablito a ver que pasa.
TATU: No existe absolutamente NADA que se haga y diga CONTRA CUBA, sino CONTRA EL COMUNISMO que la enferma. Como dice la canción …se les fue de control…pero los viejitos quieren morir en el poder. y los que vengan atrás que se jodan con la cagazón que dejaron.
Le convendría al autor conocer el mundo.
En Perú, no han logrado imponerse ni Mac Donalds ni Coca Cola, pues el pueblo es amante orgulloso de su gastronomía local y de su Inka Cola.
En Panamá, que son muy gringueros, todos los niños tienen sus trajes típicos y aprenden bailes típicos desde muy chiquitos.
En el mundo globalizado los chiquitos han encontrado el espacio y el valor de lo local.
Así se ha hecho famoso el carnaval de Barranquilla.
No todo lo de USA es bueno ni mejor que lo de aquí. Pero el autor tiene un criterio sesgado por lo que puede ver en Cuba.
Si solo tuviera una parabólica pudiera ver que se trasmite mucho programa bueno hecho fuera de USA.
Por ejemplo, HBO le ha dado cabida a series Made in LATAM y muy requetebuena que estuvo Epitafios…
En mi opinión, si se hace un producto audiovisual bueno, que pueda tener acogida por el público, y se presenta a buen precio, las cadenas de distribución lo van a adquirir y lo van a trasmitir.
JAJAJAJAJAJA se puede saber este de donde salio, que te paso, ayer no pudistes ver CSI LAS VEGAS y ahora tuvistes que meterte otar vez Palmas y Canas, oigan aqui, todavia existe ese programa jajajajajajja, cual television cubana de calidad estas hablando, una TV donde todavian dan Palmas y canas, figurense usd y como novela LAS RAZONES DE CUBA, no jodas, que tu sabes que nadie puede ver esos programas, aparte que no es obligatorio poner en TV los programas extranjeros como nadie esta obligados a verlos, no los quieres ver no los mires pero no me vengas a decir que las peliculas, los munequitos y los seriales rusos y de la europa del este que ponian en la television hasta los anos 90 respetaban nuestras idiosincracias
Acabo de hacerte una pregunta,Tatu:
se esta’ escuchando en estos momentos a Pablo Milanes en la radio nacional cubana o se esta’ viendo por tv?
Te pregunte’ y te pregunto porque estas alli,dentro de Cuba, y tu mejor que nadie puedes desmentir o afirmar dicha noticia.
Espero……..
Vice:
Creo que Tatu te va a decir que no tiene tiempo para comprobarlo… cada vez que le ponemos una precisa, como con la parabólica o el cartel en al puerta de su casa, se van por al tangente.
Que Tatu llame al Radio y pida canciones de Pablo, a ver que le dicen…
Por otra parte, el autor conviene en que la producción audiovisual cubana y latinoamericana debería trasmitir ciertos contenidos que a su juicio serían portadores de la cultura de estos pueblos.
Ok. De acuerdo. Pero, este tipo de producción audiovisual ya existe.
Entonces, dónde está el problema?
¿Por qué no consumimos esta producción vernácula tanto como hacemos con la otra, la mala, la del imperio?
Supongo que el autor piensa que porque los distribuidores no nos la ofrecen. Falso. Está disponible por varios circuitos, algunos gratuitos.
El pollo del arroz con pollo es darle al consumidor de audiovisuales un producto que satisfaga sus necesidades….. (o crearle la necesidad de tu producto, claro)
Ahora llegamos a: ¿Cómo me harán consumir “Tras la huella” si tengo CSI?
Y más allá, si tengo “En clave de Ja”, que es comiquísimo y gratuito, ¿Qué me puede dar “Vivir del cuento”?
“introducen de forma silenciosa costumbres ajenas a nuestra idiosincrasia.”
“Esperemos que el nivel del audiovisual cubano escale la cima del Pico Turquino y aspire a la del Everest”
xxx
No sabia que el Everest se localizaba en cuba. ¿No se habia quejadoa ntes el autor sobre lo ajeno a nuestra ideasincracia? entoces ¿Que tiene que ver el Everest con cuba?
Pues por sus propias palabras se deduce que su ASPIRACION es lo extranjero, es lograr justamente lo que critica.
Digo..a menos que Everest forme parte de la Sierra Maestra y yo no lo sabia
El autor:“Esperemos que el nivel del audiovisual cubano escale la cima del Pico Turquino y aspire a la del Everest”
Pues acomodate bien,paisano,que eso demora.Tal vez despues de los Grandes Funerales va y…….
Napo:Coño, Tatú, pero eso es como averiguar dónde el jején puso el huevo. Por supuesto que no te lo van a decir y lo mas probable es que no haya semejante orden escrita. Quizás la mejor manera de averiguarlo es que llames ahora mismo a Radio Matanzas (o como se llame) y pidas te complazcan con la canción “Como un campo de maíz” cantada por Pablo. Y nos cuentas, te parece?
De lo contrario queda como pelona la vaina, no crees?
No,no,no,Napo! Le pueden contestar desde radio Matanzas que la cancion de Pablo Milanes “Como un campo de maiz” no la tienen. Es mejor que Tatu pida que lo complazcan con “Yolanda”,pues ese disco lo tienen hasta en la funerarias.
Ademas,Napo, “Como un campo de maiz” puede sonar un poco subversivo para los compa~eros de radio Matanzas(ni maiz hay),especialmente ahora que a Pablito le estan juntando la le~a pa quemarlo en la hoguera. jajajajajaja
Saludos,Napo.
Pero en que planeta vivira el compañero Tatu!!??
Que la television cubana NO esta politizada???
Que Ecuadron Patriota recibe mas promocion que Buena Fe??!!
Pero este muchacho esta en Cuba????????
“Ese gran monstruo del marketing que es Estados Unidos, invade al mundo con sus actrices hermosas, superhéroes “perfectos” y aparente maravilla hollywoodense para imponer el modo de vida norteamericano.”
Yasel:
Me gustaría saber qué cultura cinematográfica tienes tú para escribir algo como esto. No jovencito, no es aparente: Hollywood es una MARAVILLA, y eso, nadie que haya visto cine, lo puede negar. El prestigio que tiene a nivel mundial no lo hace el marketing: lo hace una obra cinematográfica que está ahí, y de la que, al parecer, tú conoces muy poco (para no decir que lo que te han dejado) Si me pongo a enumerar películas buenas y memorables, no termino ni la semana que viene. Y no películas de ahora, sino, incluso películas de hace más de medio siglo. Y han tenido y tienen una nómina de actores y actrices (No caras lindas, ACTORES y ACTRICES) que cualquier otro país envidiaría; y una pléyade de directores, fotógrafos, guionistas, compositores, técnicos de efectos especiales, productores, vestuaristas, etc supertalentosos.
¿Què han hecho películas malas? por supuesto; ¿Que hacen concesiones al mercado? ¿Qué país no las ha hecho? Pero la suma de su obra de calidad a lo largo del tiempo es mayor que la de cualquier otro país. De Hollywood se puede aprender mucho bueno, pero claro, cuando se está acostumbrado al panfleto, y se olvida que la función distintiva del arte es la función estética, se cae en estos comentarios superficiales y politizados.
Y, si de verdad sabes tanto de cine, empieza a ponerme malas películas de Hollywood, que yo, por cada mala que pongas, te pondré cinco buenas ¿Te atreves?
El autor habla de “imposicion” por parte de los medios norteamericanos.
Eso pudiera ser verdad, quizas, en paises con acceso pleno a cuanto medio de comunicacion existe. Pero…..en Cuba????
Como es que esa imposicion trabaja en Cuba Yasel?? Acaso hay canales independientes del gobierno que ponen esos materiales “subversivos”??
Por otro lado, eso de los heroes perfectos no parecio importales al ICRT, promotores cubanos de Tio Estiopa. (Los mande bien lejos eh? jajaja)
Y otra cosa, que aclaro he notado NO es unico de los cubanos, es como hay quien se molesta por la “invasion” de culturas diferentes y sin embargo se enorgullece cuando su cultura particular se practica en otras latitudes.
Doble rasero si dudas.
Otra cosa muy diferente sería si el productor cubano tuviera libertad y apoyo para exportar sus productos audiovisuales o no.
Quizás hoy, en vez de ese caramelo de coco colombiano, me hubiera podido comprar un cucurucho de yagua relleno de dulce de coco rayado de aquellos quue hacían en Baracoa….
Y aquí van unas cuantas hermosas de Hollywood que fueron y son buenas acrices.:
Gloria Swanson, Mary Pickford, Claudette Colbert, Norma Sharer Marlene Dietrich, Heddy Lamar, Ingrid Bergman, Vivien Leigh, Lauren Bacall, Ava Gardner, Maureen O`Hara, Rita Hayworth, Judy Garland, Rosalind Russell,Doris Day, Elizabeth Taylor, Lana Turner, Kim Novak. Greta Garbo, Anne Bancroft, Audrey Hepburn, Rita Moreno, Ginger Rogers, Susan Heyward, Jane Wyman, Dorothy Malone, Shelley Winters, Joan Fontaine, Jennifer Jones, Olivia de Havilland, Judy Holliday, Grace Kelly, Joanne Woodward, Julie Andrews, Jane Fonda, Faye Dunaway, Diane Keaton, Sally Field, Olimpia Dukakis, Annette Benning, Shirley Mclaine, Sissy Spacek, Roxanna Arquette, Jodie Foster, Holly Hunter, Jessica Lange, Susan Sarandon, Helent Hunt, Kim Bassinger, Goldie Hawnk, Charlize Teron, Julia Roberts, Cameron Díaz, Madeleine Stowe, Drew Barrymore, Halle Berry, Cher, Gwynet Paltrow, Winona Ryder, Michelle, Hillary Swank, Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Michelle Pfeifer.
Te he puesto sólo las más bonitas (Y faltan algunas). No te he puesto las feas, ni las viejas, ni las gordas.
¿Son o no Actrices, estas damas que te pongo?
Diógenes, como te atreves a poner semejante lista de mujeres, el Patán misógino, que se dedica a la agresión verbal, críticas, reproches, devaluaciones, etc. a las mujeres en este blog, va sufrir una apoplejía, Josep Calvet, tu tranquilo, que despues viene quien tu sabe y borrara la lista y podras dormir tranquilo 😉 🙂 Saludos
Si Tony, ya sé. El señor que no se respeta es misógino ( Il ne lui manqait que ce vice la); y el otro debe ser fan a las películas tipo “Volodia, recoge el pan, que estamos rodeados” jajajaja
Algunas feítas para que no te quejes:
Anjelica Houston, Frances Mcnormand, Bette Davis, Glen Close, Glenda Jackson, Joan Crawford, Katherine Hepburn, Bette Middler, Emma Thompson, Helena Bonham Carter, Mia Farrow, Joan Allen, Ana Magnani, Barbra Streisand, Lily Tomlin
Algunas viejitas:
Jessica Tandy, Angela Landsbury, Joan Plowright, Dame Judy Dench, Dame Maggie Smith, Helen Mirren
Gorditas:
Katy Bates, Hattie Mcdaniels
yasel
“La industria cultural enarbola la fórmula de sexo, muerte, amor, personajes atractivos y final feliz para cautivar a todos, pero a la vez introducen de forma silenciosa costumbres ajenas a nuestra idiosincrasia.”
Qué manera de agarrarse a frases hechas y clichés. ¿Desde cuándo la producción cinematográfica de un país tiene que reproducir, necesariamente el modo de vida de otras naciones? ¿Por qué? ¿Dónde está escrito eso?
Casi me tientas a escribirte buenas películas que no tienen final feliz. A lo mejor me animo.
Me perece que te hace falta ver mucho cine, muchachito.
mucha miseria en cuba
Más miseria moral que material
Buenas (sólo algunas) películas sin final feliz:
“The way we were”
“Gone with the wind”
“Casablanca”
“Midnight Cowboy”
“Platoon”
“Seven”
“The six sense”
“The last of the mohicans”
“Steel magnolias”
“Total eclipse”
“The reader”
“Jezabel”
¿”Qué pasó con Baby Jane”?
“Revolutionary road”
“Amistades peligrosas”
“Love Story”
“Un tranvía llamado deseo”
“El padrino”
“Brave heart”
“Lion in Winter”
“Candilejas”
“Black Swan”
“Gandhi”
“Salvar al soldado Ryan”
“Million Dolar baby”
“Inhale”
“Traffic”
“Driving Ms Daisy”
“West Side story”
“Moulin Rouge”
Bueno caballero, el nuevo lema es:
“La universidad es para los revolucionarios, y los autos nuevos tambien!”
cuando se siera el blog……………………..por que cuba no hay nada que habla esta en ruina
10 dolares al mese
quien se puede compra un carro ja ja ja
Leyendo ese excelente post me acordé de las películas del Rambo el héroe que masacraba a los “malditos” soviéticos en los años 80. Eso no se ha quedado en el pasado, en la reciente película estadounidense “Avatar” uno de los personajes dice venir de una guerra en Venezuela y en la última película de Silvester Stalone, el Rambo, y que se llama “Los mercenarios”, un grupo de “héroes” estadounidenses asume una misión para derrocar a un dictador en América del Sur.
Cuando en tu país alguien sepa hacer una película de la calidad de “Avatar”, entonces critica.
André:
Mejor sería que te preguntaras cuántos cines activos quedan en La Habana que, en la década del 50, tenía 40 cines más que New York.
Conversaciones con la catedral:
El inagotable:
!Conno, Edu! Este post es decepcionante. Luego de muchas horas de angustias, esfuerzos y desvelos, en el comentario anterior logre sacarte (mas dificil que secar un papayo que es la version colombiana del marabu- … pero lo logre un… (Y cito)
…”posible exceso cometido en los años en que la Revolución y sus dirigentes eran muy jóvenes todavía, y se padecía el enorme riesgo del extremismo de izquierda…
Dejando a un lado la palabra “posible”, que te cubre las espaldas, ya tenia a mi haber un logro….. Pero
ahora te me apareces rindiendo honores a los CDR, diabolico mecanismo encargado de meter a toda esa gente en la UMAP, en el SMO, en Villa, o en la Cabanna, de inventariarte hasta los cubiertos de cocina para confiscar todas tus pertenencias a tu salida del pais, de informarle a la policia politica con quien te reunes, si escuchas “Sargento Pimienta, el Submarino Amarillo, o Revolution” Leiste bien, un disco de larga duracion de los Beatles para cortarte el pelo, vestirte de caqui y catapultearte a en un granja de re-educacion en la Coloma, Pinar del Rio. Por si acaso algun desaprensivo entra y te lee, aclaro que los del CDR son quienes te vigilan y te denucian cuando llevas en las manos una jabita peligrosa, probablemente con carne o cafe contrabandeado. etc etc etc.
———–
Dices: Ese odiar furibundo solo es entendible en virtud de que los CDR, a lo largo de su historia han hecho valer muy bien el significado de su glorioso nombre. Surgieron para defender la Revolución,
—
El tema da para mucho, pero solo una nota:
Je je je. Y con esos fines, en mi epoca, me hacian levantar a las dos (leyeron bien) a las dos de la mannana para tenerme hasta las cinco vigilando mi cuadra.
Uno tiene, se podria pensar, la opcion de no levantarse de la cama a las tantas horas para ir – es decir para no ir, que suena como a paranoide, a hacer algo tan tonto, pero entonces ellos se encargan de poner tu nombre en una lista de desafectos, elementos no-confiables, apaticos o contrarrevolucionarios.
Un artículo interesante! Voy a leer más en este blog más tarde.
Bienvenido a mi blog don Gerardo de Suecia en esta dirección:
http://turbeng.wordpress.com/
@Don Gerardo
He visto su blog y en otro momento le dejaré un comentario. “Entre retired teacher anda el juego”. Ahora le invito a conocer parte de la blogofera cubana, la que desde la isla presenta el día a día cubano. Podrá leer lo que los grandes medios de comunicación JAMÁS mencionan.
Desde el país de Javier Ledo, reciba usted un saludo.
@Don Gerardo
Olvidé el enlace
No ha salido el enlace que quería poner…
http://blogscubanos.wordpress.com/
Saludos
Yasel: Lo que está pasando en el mundo se llama globalización y es lo contrario de la polarización que existía antes. Pero no es impuesta, es mayor opciones para la gente de todos los pueblos y no esfalsa como cuando se cantaba ..Arriba los pobres del mundo…Si para mi el jazz es mejor que el punto guajiro es mi asunto y mi derecho escucharlo. No se encierren uds mismos en la jaula. Todo cambia y es la población la que lo decide. Ya bastante pequeño es el planeta para que lo dividan en celdas donde se benefician sólo los que quieren controlarnos.
“Cuba elimina ministerio de Azúcar, antes pilar económico de país”
Bien,amigos,hemos asistido al funeral de nuestra principal industria de la mano de nuestro gobierno revolucionario.
Cuando Castro tomo’ el poder en enero/59,Cuba era lider mundial indiscutible en la produccion y exportacion de azucar.
Hoy,casi 53 a~os despues,el gobierno encabezado por los hermanos Castro ha liquidado,de manera formal,una industria que fue orgullo para toda una nacion.
El general de 4 estrellas,Raul Castro,tuvo mucha razon cuando dijo que: “estamos al borde del abismo”,mientras que a su anciano hermano no le falto’ razon cuando afirmo’ :”el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros mismos”.
Que desastre de gobierno!!!
Vice, Cuba es productor de tres renglones, que estan en decadencia total, Tabaco, Azucar y Cafe, los paises desarrollados consumen cada ves menos, estos tres productos, por los efectos nocivos que tienen para la Salud, pero de ahi, a tener que importar Azucar y cafe en la isla, va mucha distancia, el desastre es mayusculo. Saludos
PD.- Espero que leas mi respuesta antes que la borren alrededor de las 10.30 am, hora en que se conectan los “cesuradores” del blog.
Saludos,Tony.
Si,tuve tiempo de leerla.
“Promesas y realidades”
Promesa:”Seremos grandes productores de carne bovina”
Realidad:No hay carne bovina
P:”Seremos grandes productores de pescado”
R:No hay pescado
P:”Seremos grandes productores de cafe’ ”
R:No hay cafe’
P:”Produciremos grandes cantidades de leche y sus derivados”
R:No hay ni leche,ni sus derivados”
P:”El fondo habitacional sera’ suficiente”
R:Ni es suficiente ni se mantienen las existentes.Las ciudades se caen a pedazos.
P:”Produciremos 10 millones de toneladas de azucar”
R:Se acaba de liquidar la industria azucarera.
Si otros comentaristas pueden sumar promesas y realidades,pues se lo agradezco.
Nada mejor,para demostrar lo inservible de ese sistema,que contrastar la realidad con las promesas,la fantasia y el hecho practico.
Saludos.
Carta de Fidel Castro a Celia Sanchez Manduley.
Sierra Maestra
Junio 5-58
Celia:
Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mi una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.
Fidel
Fidel Castro no gano’ esa guerra.No pudo derrotar a los “americanos”.
Hoy,el verdadero derrotado es el pueblo cubano.
Promesa:”pondre’ de rodillas a los americanos”
Realidad:Los americanos no fueron puestos de rodillas por Fidel Castro, y quien verdaderamente ha sido victima de las obseciones de su lider ha sido el pueblo de Cuba.
Tambien se lee que
“Según datos oficiales la isla logró en 2010 unos 1,1 millones de toneladas de azúcar, la peor campaña desde 1905, en tanto prevé una producción similar o levemente superior en el 2011.”
Y logicamente sabemos quien es el culpable….!Adivinaste! El embargo
El embargo es el culpable de que en los cañaverales crezca la hierba, ademas no ha logrado frenar las lluvias, ni tapado el sol. Con sol y lluvia la hierba crece sana, fuerte y alta, asi que los pitiyanquis son culpable de eso tambien
El embargo es culpable de que las mochas se gasten facilmente y de que sea mas dura la caña que la mocha.
tambien es culpable de que la caña quemada se recoge muy tarde (!Estos gringos!)
Con razon en 1905 se producia tanta azucar..era que no habia embargo.
(HNIS)
Lo que refleja el trabajo tiene mucha razón. Un ejemplo es que hace nos meses un joven me “descubre” y me pide que le viabilice hace su “Tesis” reflejando mi vida y mi obra. Con él documental obtuvo muy buena evaluación, e incluso, premio en un evento en el Cine Infanta. Ni yo he podido tenerlo para que apoye mi actividad promoviendo mi obra en Chile, ni ha salido en la TV nacional, siendo ese material la información de que soy yo el creador de una buena parte de obras que usan todos los cubanos todos los días.
Los comentarios están cerrados.