Había una vez

por Consejo Editorial
vez

Desde hace tiempo no escribo ningún cuento que empiece por “había una vez”. He llegado a pensar incluso que la Real Academia de la Lengua Española ha prohibido su uso o que los escritores contemporáneos lo han tachado de antiguo. Pero no, después de informarme, llegué a la respuesta correcta, no habrá más “había una vez”, porque los finales felices se extinguieron.

Uno es incapaz de vivir sin el otro. Así que adiós al viejo cuento de la caperucita, llenar una canasta de dulces hoy en día es igual de caro que llenarla de viandas y vegetales. O qué me dicen de Jack, cómo diferenciar en un agro qué frijoles son mágicos, si todos parecen serlo. O de Blanca nieves y su problema con las manzanas, saben a lo que me refiero.

Pero no solo es esto, la Cenicienta hoy en día sería muy diferente, en primer lugar no necesitaría ni hada, ni zapatillas de cristal para ir a la fiesta de príncipe; ¿ustedes saben cuánto se cobra por limpiar casas a domicilio, y en CUC? Carroza, ni carroza, si alquilando un “tour” resuelve el problema.

Pocahontas ni loca se iría para Europa, con la crisis que hay ahí. Aladino por ejemplo, estaría negociando con los Estados Unidos la retirada de las tropas en Bagdad y Jafar sería un directivo del Estado Islámico. Elpidio Valdés tendría que cargar al machete una vez más, pero contra la corrupción, el robo y la pérdida de valores, mientras María Silvia y Eutelia quizás se pasean con Resoples por Varadero.

Simbad dejaría la piratería para dedicarse al tráfico de emigrantes. “El Negrito Cimarrón” jugaría béisbol en Grandes Ligas, imagínense tiene que mantener a un palenque entero. Pero el que peor lo llevaría sería Hércules, porque hoy  en día una fuerza sobrehumana y músculos increíbles no bastan para resolver los problemas del mundo. Los estereotipos vendrían a realizarse, o no.

Pero “había una vez” en que los buenos podían ganar, “había una vez” en que el amor triunfaba sobre el dinero, “había una vez” en que el esfuerzo verdadero daba frutos, “había una vez”  en que el final de una historia era feliz para siempre, “había una vez” en que se podía soñar.

32 comentarios

Tony 25 octubre 2017 - 8:42 AM

Había una vez, una revolución triunfante que prometía caminos de gloria y traiciono tan justo ideal, ayer, tan solo ayer, habían hombres dispuestos a morir por un ideal, hoy, los viejos revolucionarios de antaño, fosilizados en el poder, les dejan las ruinas y el rencor, los jóvenes de hoy solo conocen al “antihéroe”… 😉 Saludos

Raudelis 25 octubre 2017 - 5:23 PM

100+

jovencuba 26 octubre 2017 - 3:24 PM

Tony los únicos que se sintieron tracicionados por la revolución fueron los que pensaron que eso sería el relajo de siempre, el quítate tú para ponerme yo. Pues no, llegó el comandante y mandó a parar. Los “traicionados” fueron bajos las órdenes de la CIA a asesinar inocentes al Escambray o a formar grupos terroristas como ALPHA 66, del cuál debes tener el carné guardado todavía.
Tatu

JUAN MARTINEZ 25 octubre 2017 - 9:06 AM

Habia una vez

Daniel Lahera Liranza 25 octubre 2017 - 9:28 AM

Very creative

Damian 25 octubre 2017 - 10:56 AM

El post se me parece mucho a la canción de Aldo el de los aldeanos llamada Aldo Padron

manuel 25 octubre 2017 - 1:29 PM

Este habia una vez ……….es un cuento mas negativista que la iglesia catololica, que le prendia fuego al hereje que no creyera que la tierra era plana.
Si no ve que hay muchos cuentos que tienen final feliz en este mundo ……..les recomiendo leer un solo libro que nada tiene que ver con la fiction……. la historia de trasplantes en Cuba.
Hay mucho de negativo en este mundo , muchas desgraciadas causadas por las ambiciones personales y générales , por las politicas exclusivas y generalisantes ,el choque de las ideologias ,los pensamientos sociales retrogrados y obligatorios de las iglesias , las sectarisacion extremistas , etc ……pero hay muchas cosas buenas que acompanan al genero humano y a su cretividad evolutiva y en ella esta todo lo bueno de esa evolucion ……. la buena cultura , el deporte , la educacion , la salud , el cuidado al ambiente , el cuidado de si mismo , el cuidado del projimo , el respeto , la solidaridad , el amor , la confianza , la paz , el desarrollo sustentable,, la eliminacion de la pobresa , la ascesibilidad social del individuo ,la generalisacion de los avances de la ciencia en funcion del biesnestar del hombre , los animales , las plantas y un gran etccccccccccccc .

Chachareo 25 octubre 2017 - 3:00 PM

Había una vez historias semejantes, inexplicables.
“Este año, la cifra de casos inexplicables de deterioro de la salud entre pilotos de aviones F-35 ha llegado a los 29, diez de los cuales se han producido solo en este 2017”

Chachareo 25 octubre 2017 - 3:03 PM

El geógrafo Tatu y su disparo sónico 😆

Bigpoint 25 octubre 2017 - 4:54 PM

Aun se sueña. Once upon the times aun existe.
Cada mañana trae .. algo nuevo

Raudelis 25 octubre 2017 - 5:26 PM

Solo aquellos que se arrepienten de su presente y no tienen la menor esperanza en su futuro son los que se la pasan añorando al pasado como que fue mejor.

Tony 25 octubre 2017 - 5:31 PM

@ Raudelis…Asi mismo es mi querido Yoga, gente como el Lic Alex o Chachareo, que vivieron de panza el estalinismo criollo cubano y ahora tienen que morder el “cordovan” en Las Vegas y Santiago de Chile! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 25 octubre 2017 - 5:39 PM

🙂 🙂 100+ Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 octubre 2017 - 8:15 PM

Tony:

“Vivieron de panza el estalinismo criollo cubano” lo viviste tú, el funcionario de Fuerza de Trabajo premiado con un viaje y que DESERTÓ y luego, abiertamente, se dedicó a hacer contrarrevolución.

Yo soy un creador, en todo, fundador de muchas cosas en Cuba y otros países.

Como creador dedicado al trabajo con los niños, adolescentes y jóvenes te voy a explicar el “Érase una vez”, o “Había una vez”.

Fue Charles Perrault a quien debemos esta expresión “Érase una vez”, en francés “Il était une fois”, en su obra “Los tres deseos ridículos”, en 1694, ´para hacer alusión a un pasado bastante antiguo, y no demasiado preciso en cuanto a su ubicación en el tiempo, y anunciar o hacer pensar en un universo maravilloso y mágico.

Perrault usó esta expresión para el inicio en siete de sus ocho escritos en prosa, que luego comenzó a usarse como una fórmula, o especie de “llave mágica”, o muletilla, para iniciar cualquier cuento maravilloso.

Sí que es maravilloso el futuro por el que lucho, desde 1957, y que sí se aproxima, porque las barrabasadas imperialistas lo acerca cada vez más.

Te repito, en cualquier lugar en que me encuentro soy REVOLUCIONARIO CUBANO, sin temerle a las consecuencias que ello me acarree… No me vendo.

Raudelis 25 octubre 2017 - 5:28 PM

LOS VEINTE SÍNTOMAS DE QUE TE ESTÁS PONIENDO VIEJO:

La mayoría de la gente jóven no sabe qué fue la “Era de Reagan”, nunca se enteraron de que alguien le hubiera disparado, y no saben cuándo se libró la guerra del Golfo. Nunca cantaron “we are the world, we are the children”, y cuando García Márquez ganó el premio Nobel ni siquiera sabían leer.

No habían nacido cuando la Unión Soviética se desintegró. No conocieron la Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en el colegio les hayan contado que hubo dos. Para ellos, el SIDA ha existido toda la vida. No alcanzaron a jugar con el Atari, nunca conocieron un disco de música (cuando nacieron, ya existía el CD)… y nunca jugaron Pac-Man.

Star-Wars se les hace falso, y los efectos especiales les parecen patéticos.
Muchos de ellos no han visto nunca televisor en blanco y negro.
No pueden explicarse siquiera lo que es ver la tele sin un control remoto.
Para ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea, y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono celular o una PC.

Puede que nunca hayan visto Plaza Sésamo, Perdidos en el Espacio o El Llanero Solitario. Nunca se meten a nadar pensando en “Tiburón”… ¿y cómo van a creer que Travolta pudo bailar con esa panza?…
No conocieron a la Mujer Maravilla, el Hombre Nuclear o la Mujer Biónica!
Esta gente ya está en la Universidad… ellos son los jóvenes ahora!!

LOS VEINTE SÍNTOMAS DE QUE TE ESTÁS PONIENDO VIEJO:

– Cuando entiendes el texto anterior y sonríes

– Cuando, siendo hombre, por fin eres capaz de decirle que NO a una mujer sin remordimientos

– Cuando, siendo mujer, por fin eres capaz de decirle que SI a un hombre… y sin remordimientos

– Cuando haces deporte y, orgulloso, le cuentas a todo el mundo que lo haces

– Cuando hay remedios en la mesa de noche

– Cuando la virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación

– Cuando los niños con quienes, hasta hace un tiempo tenías cierta complicidad, ahora te dicen “señor” y te tratan de usted

– Cuando necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada

– Cuando tú mismo cuelgas la toalla después de ducharte

– Cuando te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada

– Cuando tus amigos se casan sin estar apurados

– Cuando tus primos chicos te piden cigarros

– Cuando tus sobrinos saben más que tú de computación

– Cuando vas a la playa y puedes pasar todo el día sin bañarte en el mar.

– Cuando ves los partidos y conciertos por la tele, en vez de ir a verlos en vivo

– Cuando vuelves a llevar regalo a los cumpleaños… igual que cuando eras chico

– Cuando, para hacer deporte, compras ropa que te tape en vez de mostrar

– Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con él hoooooooras por teléfono

– Cuando ya sabes lo que quieres

Raudelis 25 octubre 2017 - 5:38 PM

Hay un hecho curiosos o psicológico que sucede cuando analizamos el pasado

Resulta que al analizar el pasado se tienen en mente GENERALMENTE las cosas buenas, porque las malas ya se han superado o se lograron sobrellevar y por ende fueron casi olvidadas. Por ejemplo si una novia te fallo ya te buscaste otra. Si un amigo te traiciono ya ni siquiera esta entre tus amistades, etc

Mientras que al analizar el presente SI TENEMOS EN CUENTA tanto lo bueno como lo malo, ya que AUN lidiamos con esa situacion. De ahi que en contraposicion al pasado el presente lo BUENO y LO MALO, mientras que del pasado PREFERIMOS recordar solo lo bueno, asumiendo luego que el pasado FUE MEJOR

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 octubre 2017 - 9:21 PM

Raudelis y demás DERECHISTAS:

Ningún tiempo pasado puede ser mejor, eso es una actitud reaccionaria… Lo bueno, lo regular y lo malo, siempre ha existido y su justa valoración y recuerdo evita repetir los errores nuestros y de otros.

Soy creador de cosas en Cuba que no envejecen, por ejemplo:

– los emblemas de los Pioneros;
– la revista PIONERO;
– el emblema de la DAAFAR;
– el jingle “A la escuela hay que llegar puntual”, con música de Lázaro Fundora Bordón;
– el Mambí de la Tropas Blindadas;
– Las marcas comerciales CUPET, POLIGOM, Vitral, etc.

Y otras cosas que le duelen a los contras.

Con la actitud que nos enseñó Julio Antonio Mella:

“TODO TIEMPO FUTURO TIENE QUE SER MEJOR”.

cubano47 25 octubre 2017 - 11:42 PM

Lic de esas que puso de su creacion solo la ultima puede perdurar las otras, se iran a bolina en un futuro.

alexiscanovas 26 octubre 2017 - 12:32 AM

cubano47:

Ninguna desaparecerá, precisamente por la última:
“Y otras cosas que le duelen a los contras.” ¡¡¡QUE FUNCIONAN MUY BIEN!!!

jovencuba 27 octubre 2017 - 11:30 AM

cubano47 así mismo es, prepara las maletas que ya a la Revolución le queda poco…ahora sí…
Tatu

jovencuba 26 octubre 2017 - 1:22 PM

Profe Cánovas, viendo su currículum vamos a ponernos de acuerdo para me confeccione el logo del grupo de investigación al que pertenezco. El pago será con cervezas Mayabe cuando vengas a Cuba 🙂
Tatu

GB 26 octubre 2017 - 1:23 PM

esto le va interesar a tatu http://www.playoffmagazine.com/play-ball-cuba-la-serie-mundial-y-la-censura/ otra vez el bloqueo/censura interna y se impone

jovencuba 26 octubre 2017 - 3:51 PM

Sí Gira lo había leído, lamentablemente siguen sucediendo esas tonterías.
Tatu

GB 26 octubre 2017 - 3:57 PM

pense que era verdad que lo iban a poner alla, pero ya veo que no fue asi incluso vi el primer juego en facebook live narrado por Rodolfo, seguro para retrasmitirlo algun dia

jovencuba 26 octubre 2017 - 4:22 PM

Gira el primer juego lo pusieron y el segundo lo ponen hoy, es decir lo están poniendo el día después. Al menos eso, antes ni eso.
Tatu

GB 26 octubre 2017 - 4:26 PM

no te pierdas el Segundo, fue un juegazo lastima que no lo dieran en vivo

Chachareo 26 octubre 2017 - 4:26 PM

Aquí hay que pagarlo, en Cuba tienen que verlo diferido.

GB 26 octubre 2017 - 4:29 PM

que tu piensas que todo es gratis en esta vida

manuel 26 octubre 2017 - 1:14 AM

Luego de 2 anos ausentes ….vuelve la revista Pionero .

Tony 26 octubre 2017 - 4:34 AM

@ Manuel…Como ahora avanzan hacia el capitalismo, apareció el papel de imprenta! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 26 octubre 2017 - 6:32 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Querido amigo, veo que la pobreza espiritual de la izquierda, el separatismo Vasco, el independentismo Catalan, acompañado de tus demasiados años, hacen tus visitas mas infrecuentes a este blog, solo quiero decirte que la incierta política española, no me da confianza en el próximo quinquenio, ni la economía ibérica me parece saludable, razón por la cual vendí las acciones del Banco Santander, te recuerdo que el Grupo Santander esta muy ligado a la economía de Brasil, donde tienen sustanciales operaciones y dicho pais, compite con España en problemas sociales y económicos que no los veo solventes en un quinquenio tampoco. Con muy buen tino (lo que demuestra que la inteligencia acompañada de la buena suerte, es mejor que los 20 títulos del gusano rojo Lic. Alex), vendí también GE General Electric, pues consideraba que tomara mucho tiempo para que vuelva a rebotar, además que me parece es una empresa del pasado mas que del presente o futuro, mi carpeta de acciones se prepara, para el próximo Mercado del Oso, en esa catástrofe que no ocurre desde hace nueve años, espero doblar el crecimiento y valuación de mi carpeta, espero poder hacer esto por lo menos dos veces antes de mi retiro. 🙂 🙂 🙂 Saludos

millblogscubanos 26 octubre 2017 - 4:22 PM

Querido amigo ciertamente después de decirlo muchas veces y no llegar a hacerlo, ahora parece (hasta el rabo todo es toro 😆 ) que estoy dejando de participar con frecuencia después de cientos, tal vez miles de comentarios… desde verano de 2010. Siempre habrá un momento para leer el blog, los textos, los comentarios.
Respecto a tus patéticos conocimientos de bolsa, solo decirte que..

Banco Santander, entidad presidida por Ana Patricia Botin, obtuvo un beneficio neto de 5.077 millones de euros entre enero y septiembre de 2017, un 10% más que un año antes, tras destinar 515 millones de euros a cargos extraordinarios, que incluyen los gastos de integración del Banco Popular, adquirido el pasado 7 de junio. ”

Hoy ha ganado un 3,21% es decir mucho en un día, y en un año ha ganado un 28%.
Si de carretillero tienes “tanto ojo”, Ay mamá……….. 😥

Este año, enseño las primeras letras a papá, mamá e hija chinos… Yaping, Weng y Chen…
Les hablaré cuando me entiendan del Señor Tang 😆

Los comentarios están cerrados.