Graduación

por

Colaboración con La Joven Cuba

Hablo en nombre de las alumnas y los alumnos que hoy nos graduamos de sexto grado. En un acto que para todos los cubanos y cubanas es lo más normal del mundo. Sin embargo, no es tan normal en este mundo lleno de personas con necesidades.

 Mientras estamos en este acto, 800 millones de seres humanos no saben leer ni escribir, millones de niños y niñas no pueden asistir a la escuela porque tienen que dedicarse a trabajar para poder malvivir o más triste aún, forman parte de la prostitución infantil. Por eso nuestras primeras palabras deben ser de agradecimiento para los que han dedicado sus vidas a hacer una Revolución que ha posibilitado  que los niños y las niñas de este país tengamos una realidad tan distinta, con educación garantizada para todos: para los hijos y las hijas de los obreros, de los campesinos,  de los intelectuales e incluso, para los que no tienen padres.

 Un día llegamos a la escuela Juanita Conde llenos de ilusiones, sintiéndonos muy importantes al lucir nuestros uniformes nuevos y las maestras de preescolar nos enseñaron a vivir y  a jugar en colectivo. Para ellas nuestro reconocimiento y agradecimiento en este día.

 Después pasamos al primer ciclo y entre fonemas, grafemas y ejercicios de cálculo,  comenzamos a adquirir nuevos conocimientos. Para esas maestras que pacientemente nos enseñaron a andar y a ascender, como dijo Martí que eran leer y escribir, nuestro recuerdo más cariñoso.

 En el segundo ciclo otras maestras ampliaron y profundizaron  nuestros conocimientos. También a ellas nuestro reconocimiento en este acto.

 Pero como una escuela no funciona sólo con maestros y maestras, hoy reconocemos al personal de dirección, al resto de los maestros y profesores, a las asistentes educativas, al personal de limpieza, a las trabajadoras  del comedor y en general a todos los trabajadores de la esuela, gracias por el esfuerzo que han realizado para contribuir a nuestra educación.

 Discúlpennos por los gritos y los llantos de algunos y algunas durante los primeros días en la escuela;  por las conversaciones y los juegos en las clases, los chistes que no eran tan chistes, creernos a veces hombres y mujeres sin serlo todavía. Gracias por la paciencia que tuvieron y … cuando se les acabó la paciencia…, gracias también, porque es heroico el trabajo de ustedes.

 Aunque no le he preguntado a las madres y a los padres de los que hoy nos graduamos, atrevidamente me atrevo a asegurar que ellos también se sienten agradecidos de todos los trabajadores de la escuela, de su dedicación y de la abnegación que han demostrado para contribuir a nuestra educación.

 Ahora comienza para todos nosotros una nueva etapa de la vida. Trataremos de aplicar todo lo que ustedes nos enseñaron: a amar y a defender siempre a la Revolución porque sin la Revolución nuestras vidas no serían lo que hoy son. Baste decir que en 1959 sólo dos adolescentes de Guanábana iban a la secundaria y en septiembre iremos todos. Y desde los aborígenes hasta enero de 1959 sólo una persona de Guanábana estudió en la Universidad y de los que hoy nos graduamos, todos los que se esfuercen podrán ser universitarios. Debemos ser humildes; honrados, donde lo ajeno, lo consideremos ajeno y por tanto no nos apoderemos de lo que no es nuestro,  que mañana, Ustedes que nos han educado, puedan decir con orgullo refiriéndonos a cualquiera  de nosotros: ése fue alumno o alumna de la  escuela Juanita Conde.

 ¡Gracias, Revolución!

¡Gracias, trabajadores de la escuela Juanita Conde!.

¡Gracias a nuestros  familiares!.

 ¡No los defraudaremos!

 ¡Pioneros por el comunismo!

 ¡Seremos como el CHE!

15 comentarios

Tony 7 julio 2010 - 4:32 PM

Les recomiendo leer a Elaine Diaz, en La Polemica Digital, para ver otra “realidad” de la Educacion en Cuba, esta claro que una gran mayoria de “pioneros” no salieron como el “Che”…de todas formas la juventud es el futuro del Mundo, les deseo exitos en sus vidas, y que no tengan que ir a luchar a tierras extranjeras como el Che. Saludos

Baro 9 julio 2010 - 5:16 PM

Es obvio que con el “éxito mediático” que tiene la contrarrevolución cubana en internet nuevos “talentos del periodismo digital” van a surgir, hasta ahora Yoani no tenía sustituta ni para coger vacaciones, ya puede coger unos días en el verano. hay una cosa que si considero ¡deverían pagarle las horas extras de acuerdo a lo que establece la ley federal en Estados Unidos, porque la muchachita es muy trabajadora!

Ayla 7 julio 2010 - 5:14 PM

Toda una muestra de adoctrinamiento ( lavado de coco ) de la juventud cubana.
Luego, vendrán los tiempos en que esos mismos jóvenes verán por una rendijita el mundo exterior, y renegarán del mundo socialista, deseando salir de Cuba para disfrutar de una vida mejor.

Amel Rodriguez 7 julio 2010 - 10:18 PM

El post dice:

” Hablo en nombre de las alumnas y los alumnos que hoy nos graduamos de sexto grado.”

¿Quiere decir que quien escribe ese post es un/una alumn@ de exto grado?

edu 8 julio 2010 - 12:51 AM

Tony, con los 22 años que tengo de maestro en este país, tengo una idea bien formada de la Educación en todos sus niveles en nuestro país. Soy además hijo de Profesor y Profesora. Sin pecar de inmodesto, yo sé a que fuentes acudir cuando necesito saber algo verídico sobre nuestra Educación, tanto sin son sus virtudes como sus dificultades, algunas de las cuales pasan por el bloqueo yanqui. Te cuento además que nuestro ministro ha participado casi mensualmente en reuniones con nuestros estudiantes y profesores en claustros abiertos, donde se ha mantenido un intercambio a camisa quitada en todos los aspectos ¿que se ha dicho en esas reuniones? Eso es secreto de guerra, jajaja. Devanense los sesos y hablen de la censura, pero deben saber que diálogo con nuestro dirigente máximo a nivel ministerial, que además es Miembro del Buró Político del PCC es constante y fluido.

edu 8 julio 2010 - 1:02 AM

Ayla, ¿Tu crees que esos niños tan lindos están viviendo una niñez de miseria? Que poco observadora eres. ¿Viste la estatura y los cuerpos que tienen esas niñas con solo 12 años? Compara nuestros chamas con esos indiecitos que salen en las noticias sobre centro y sudamérica. Evidentemente, cuando los cubanos de la contra se ponen a elucubrar sus cábalas en sus blogs, a los cuales entran miles de nostálgicos y frustradísimos cubanos derechistas emigrantes, porque casi ninguno es un real exiliado, se caen tanto a mentiras que acaban por creerse sus cuentos. Por una matemática sencilla, de acuerdo al número de ustedes, y los que nos quedamos en Cuba defendiendo el socialismo, y sumando al 7 u 8% que en las eleciones anula votos, y deja boletas en blanco, y que por una razón u otra no ha podido poner mar de por medio; por cada uno de ustedes hay 7 u ocho de nosotros. Están embarcados. Ayla, creo que si no has regresado a Cuba en 50 años como te vanaglorias de expresar, tú te lo has perdido. Haz como alguno de los de TLP, que vienen, pasean de lo lindo, regresan, siguen hablando su metrallita, pero de vez en cuando se toman su Bucanero en el malecón. Chica debe ser triste morirse sin ver el mar azul de tu tierra.

edu 8 julio 2010 - 1:11 AM

Amel, ¿chico tú te crees que nosotros metemos mentiras como los blogs de la contra? En Matanzas inauguraron una estatua de un antiguo patriarca Catalán, eso fue hace dos años. ¿Sabes quien leyó las palabras centrales del acto? El niño mío, que entre todas los niños de las Escuelas de Matanzas ganó un concurso sobre la historia de la Ciudad. Era un concurso auspiciado por la Oficina del Historiador de Matanzas. Ese mismo niño mío fue el ganador del concurso de Ciencias a nivel provincial cuando estaba en 6to. A nivel de país no cogió lugar, pero compitió. Y ahora que terminó el 7mo grado, es capaz de ponerte par de plumas, envolverte en un paquete, y venderte en la plaza como a un guanajo. Y mi hijo no era el primer expediente de su aula, era el tercero, de un grupo de una de las cuatro escuelas primarias del barrio de mi madre, donde estudió por decisión mía y de su mamá.
Nunca subestimes la inteligencia y la preparación de un niño cubano.

Tatu 8 julio 2010 - 12:28 PM

Ayla me puedes decir por favor cuál es la muestra de adoctrinamiento que ves en el post.

Amel si dudas que un niño cubano pueda escribir algo así entonces me demuestras una vez más (ya perdí la cuenta) de que estás muy alejado de la realidad cubana.

jorge alejandro 8 julio 2010 - 4:08 PM

“por cada uno de ustedes hay 7 u ocho de nosotros”

¿Estàs seguro?

Recuerda que la doble moral es el deporte nacional de Cuba.

jorge alejandro 8 julio 2010 - 4:09 PM

Honestamente, si por alguien me alegro de vivir donde vivo, es por mi hijo.

jorge alejandro 8 julio 2010 - 4:13 PM

“miles de nostálgicos y frustradísimos cubanos derechistas emigrantes”

Nostàlgicos: puede que algunos o muchos, pero ¿Frustrados? ¿Tù crees de verdad que gente que disfruta de las libertades, derechos y bienestar material que tù no has conocido nunca pueden star frustrados?

Raul Felipe Sosa 8 julio 2010 - 5:55 PM

ESTIMADOS, EDU, TATU, YO SÍ CREO QUE UN NIÑO CUBANO PUEDE ESCRIBIR ESTO, CONOZCO A MUCHOS. LO DIGO SINCERAMENTE.
JORGE ALEJANDRO ME ALEGRA QUE TÚ NIVEL DE VIDA TE PERMITA DECIR:
“Honestamente, si por alguien me alegro de vivir donde vivo, es por mi hijo.”
ESPERO QUE LE ENSEÑES QUE ALLA LA SUERTE NO SE PASA DE PADRE A HIJO, QUE HAY QUE LUCHAR MUCHO Y QUE LE RECUERDES QUE MUY CERQUITA DE ÉL HAY PERSONAS COMIENDOSE TREMENDA SOGA DE BARCO PARA MANTENER EL NIVEL DE VIDA QUE LLEVAN LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD COMO LA QUE TU AMAS TANTO.

Amel Rodriguez 9 julio 2010 - 12:25 AM

Edu:
Hice una pregunta completamente valida y respetuosa. Con sólo decir:

“Sí, es un niño de tantos años que vive en Matanzas y se llama Fulanito”, era suficiente pero, no tenías que sacar esa chusmeria que portas como bandera de “legítimo macho revolucionario” y que desdice tanto del nivel de la educación cubana actual, decir que escribo peor que tu hijo de sexto grado e implicar que soy un guanajo. Sólo esa respuesta me aclara cual es el nivel de educación de la juventud cubana actual y cuál será la del futuro cercano con tales profesores.

Amel Rodriguez 9 julio 2010 - 12:28 AM

Tatu:

Aplícate la parte de mi repuesta a Edu que te toque y, si no se puede hacer preguntas o es un secreto de estado al autoría de ese post, pueden decirlo por lo claro. Yo conozco como es el secretismo en Cuba.

Manuel Díaz García 9 julio 2010 - 11:56 AM

Yo me siento orgulloso de vivir en Cuba, por mis hijos, por mis padres, por mis abuelos, por mis amigos y hasta por los que no conozco, porque sé que viven en un pais con una justicia social que no existe en el mundo.
Los que viven en sociedades donde “tanto tienes tanto vales” los compadezco.

Los comentarios están cerrados.