Gabriel Barceló. Las ironías de la historia

 

Por Aries M. Cañellas Cabrera (ariesmcc@gmail.com)

el más admirado y querido de los miembros del DEU del 27

Gabriel Barceló Gomila (1907-1934) fue uno de los más descollantes miembros del DEU del 27.

A sugerencia de Villena Roa comienza a acercarse a él, y a irlo vinculando poco a poco con Villena, para tratar de rehacer e impulsar el movimiento estudiantil en la universidad.

Su historia comienza siendo alumno del Instituto de la Habana, donde estuvo ligado -1922, 1923- a las actividades de Mella, quien en 1923, con motivo de conmemorarse el 27 de noviembre, lo designa para realizar labor de agitación en el Instituto de Pinar del Río.

En un acto que se celebra en el Teatro Duce hizo uso de la palabra, y convirtió la conmemoración en un acto de protesta y denuncia al gobierno de Zayas, acto que terminó en enfrentamientos con la policía, y en el cual también estuvo Guiteras.

Barceló fue de los primeros expulsados de la Universidad por la comisión disciplinaria que enjuicia a los miembros del DEU del 27, fue además de los pocos que recibieron la pena máxima de 10 años, ya que fue reconocido como uno de los líderes.

El hecho concreto de la expulsión se centró en los acontecimientos del 11 de noviembre, donde hizo uso de la palabra y condenó el carácter proimperialista del gobierno de Machado, e invito a salir en a manifestarse y de paso derrumbar un cartel de obras públicas que anunciaba la construcción de la escalinata universitaria.

Unos meses después, en el acto del 1ro de mayo de 1928, la concurrencia –que era una mescla de estudiantes y obreros- comenzó a pedir que hablara, y el transformó un acto que hasta el momento iba tibio y claudicante en un verdadero estallido que terminó en una riña a golpes, disparos y gritos de ¡Muera Machado! con la policía, que pretendía llevarse a Barceló, quien junto a sus hermanos Matías y Bartolo, a puño limpio se defendían.

Su arresto provocó un estallido de ira en los presentes, que se manifestaron rompiendo todo lo que encontraban a su paso por la calle San Lázaro.

Debido a este hecho fue expulsado del país, a pesar de ser cubano de nacimiento, por “extranjero pernicioso” rumbo a New York, donde junto a Leonardo Fernández Sánchez se erige en uno de los principales líderes de la ANERC, y donde reeditará el periódico “¡Cuba Libre!”.

En esta etapa de la ANERC es importante destacar sus polémicas con Chibás, -quien había fundado junto a Enrique de la Osa y Armando Agramonte la UCEC, Unión Cívica de Exiliados Cubanos- tratando de convencerlo de que fundir las dos organizaciones vigorizaría la batalla.

Su voz fue de las que con más fuerza rechazó la oferta de Machado y el rector de la U.H. de rehabilitar a los expulsados del 27, ya que esto era una movida política para congraciarse con los delegados al Congreso Internacional de Universidades.

En diciembre de 1930, cansado de pelar desde la seguridad del exilio cuando el país ha entrado en erupción, regresa clandestino a Cuba. Es ya miembro del Ala Izquierda Estudiantil, pues estando aún en el exilio se integró a ella, al igual que Leonardo Fernández.

El 10 de enero de 1931 en la plaza de San Juan de Dios, a golpe de pistola organiza un acto en recordación a Mella. Ocupa luego la dirección de Línea, cuyo primer número aparece el 14 de mayo, estando ya Barceló en la cárcel pues había sido arrestado junto a Aureliano Sánchez Arango en Pinar del Río y enviado a la Cabaña, de donde fue trasladado al Presidio Modelo.

En esta nueva incursión en las cárceles se contagia de tuberculosis, enfermedad que 3 años después acabará con su vida.

En Isla de Pino, junto a su compañero Pablo, se da a la tarea de traducir del inglés el libro de Bujarin “El ABC del materialismo histórico”. Se pelean constantemente porque Pablo cambia cosas “para mejorar el estilo del autor”.

También ahí será profesor de la improvisada academia Karl Marx, donde según Roa destaca por la claridad y precisión con que explica “El Capital”.

Por una amnistía es liberado y en compañía de Pablo sale deportado el 28 de mayo de 1933 rumbo al exilio.

Al igual que Villena regresó ya enfermo a echar sus últimas fuerzas en Cuba, o a sufrir sus últimos desengaños. En la 1ra Conferencia del Ala Izquierda Estudiantil es atacado rudamente y dejado fuera del Comité Central, mientras tenía que ver como otros sin merecerlo ocupaban esos puestos.

Moría poco después el 3 de febrero de 1934, luego de una semana de terrible agonía, y muy poco después de haber muerto su amigo y mentor Villena.

Aureliano Sánchez Arango despediría su duelo.

 

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

86 comentarios

mepiamo 19 diciembre 2013 - 4:52 AM
Sus articulos salen muy anchos en el Blacberry y se hace muy dificil leerlos.
Tony 19 diciembre 2013 - 5:41 AM
Que esta pasando aqui? Quieren volver a la Revolucion del 1933? Sera porque la Revolucion del 1959, se fue abolina... :) :) :) Saludos ;)
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 9:16 AM
Claro Tony que se sienten motivados por este tema ya que hoy por hoy Cuba enfrenta los mismos problemas transicionales, y estos jóvenes cubanos son a su vez, UNA GENERACIÒN NO COMPROMETIDA, tal y còmo fue la generación de los años 30. Desde el punto de vista psicológico es así.
Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 7:07 AM
Sobre Aureliano Sanchez Arango, mencionado en este articulo. Después de Fulgencio Batista derrocó a Prío, Sánchez participó en diversos movimientos undergrown para derrocar a Batista. Se le concedió inicialmente asilo en México en 1952. Después de regresar a Cuba para planear un atentado contra Batista, se le concedió refugio en la embajada uruguaya. Más tarde, ayudó a financiar el movimiento 26 de julio de Fidel Castro en el derrocamiento de Batista. Al ver el rumbo dictatorial que tomaba Fidel Castro se fue al exilio. Se caso con Estrella Echevarría el 22 de enero 1936 en la Iglesia Parroquial de El Vedado, La Habana, Cuba, y tuvieron dos hijos, Alfredo y Delia Sánchez Echvarria. Su hijo, Alfredo Sánchez Echavarría (1936 -) recibió la orden de fusilamiento por el régimen de Castro, pero su sentencia fue conmutada por la de 30 años y sirvió 14 años en prisión (1961-1975). Sánchez Echavarría se le permitió exiliarse en 1977, pocos meses después de que su padre había muerto de un ataque al corazón.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 11:51 AM
Se aprende mucho de "ustedes". Leo "al ver el rumbo dictatorial que tomaba Fidel Castro....". Leo algo sobre esa persona y no parece que usted sea muy amante de la verdad... Sobre Aureliano Sánchez Arango (Sánchez, no Sanchez) a. "En 1951 fue objeto de una disputa sostenida con Eduardo Chibás, quien lo acusó de haberse apropiado de parte de los fondos del ministerio. Ante la imposibilidad de mostrar pruebas contra el acusado, Chibás se suicidó ante los micrófonos de la CMQ. El suicidio de Chibás dañó mucho políticamente a Aureliano, que hasta ese momento se consideraba el más probable candidato de los autéticos a la presidencia, y a partir de ese momento no lo fue más. b. Oposición a la Revolución Cubana Se radicó en Miami, Florida, desde finales de la década de 1950. Fue uno de los jefes políticos del Frente Revolucionario Democrático. En los días que antecedieron a la invasión mercenaria por Playa Girón formó parte del denominado Consejo Revolucionario Cubano, junto a Antonio Varona, José Miró Cardona, Justo Carrillo, Manuel Artime Buesa y Manuel Ray que estaba destinado a ocupar el poder en Cuba una vez triunfasen los mercenarios. Muerte Falleció el 23 de abril de 1976 en Miami, Florida, Estados Unidos.
Blen Blen 19 diciembre 2013 - 2:53 PM
Empezando por aclarar que no se nada de Aureliano Sanchez Arango, pero por lo que se escribe aqui da la impresion que fue "revolucionario" antes del 59 y "contra-revolucionario" despues del 59. Va y a lo mejor fueron pandilleros oportunistas, como algunos de los "historicos" ala Posada Carriles, si, porque no se si saben que Posada Carriles pertenecio al 26 de Julio
Blen Blen 19 diciembre 2013 - 3:28 PM
Yo ni siquiera leo tus comentarios por incoherentes, me cuesta trabajo mover palabras de un lado para otro para entender una oracion. Y sin demorarme mucho, solo te puedo decir lo mismo que me decian mis profesores de matematicas: Tesis o Premisa: Demuestra en caso de que sea verdadero, ejemplifique con contra-ejemplo en caso de que sea falso. Y te la voy a poner mas facil, no tienes que demostrar que es verdadero, ni comenzar a demostrar para llegar a una contradiccion y entonces buscar un contra-ejemplo. Si es falso lo que digo, busca un contra-ejemplo que contradiga lo que yo escribi. Sencillo.
Raudelis 19 diciembre 2013 - 8:03 AM
Hoy la empresa descansa hasta el proximo 7 de enero por lo que sanamente me desconectare del webeo Aprovecho para desearles a todos Feliz año nuevo, muchos éxitos, paz , prosperidad y mucha salud. Para ustedes y sus familiares. !Feliz 2014!
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 8:56 AM
Ajá, te pillé usando el internet del word pa webear!! ;)
Raudelis 19 diciembre 2013 - 9:13 AM
jajaj gusa voy intercalando entre trabajo y descanso. Desde la casa ya no me conecto, me dedico a hacer otras cosas pero de vez en cuando les echare un vistazo.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 11:53 AM
No será work ?
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 12:12 PM
Sí, debió ser el corrector automático. TKS
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:37 PM
Pues hay que darle un vistazo a lo que uno escribe ante de darle al Intro, que luego pasa lo que pasa..... @yoanisanchez Finales! asi son los satrapas en sus finales: huyen, se esconden, se meten en hueco, parten en un cowboy, los espera un helicoptero #Gadafi
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 1:43 PM
Empieza por hacerlo tú mismo.
tatublog 19 diciembre 2013 - 10:52 AM
Raudelis saludos para ti, que tengas un buen fin de a�o y un mejor 2014.
Tony 19 diciembre 2013 - 11:09 AM
Gracias, Raudelis, lo propio para ti y tu familia! :) Saludos
tatublog 19 diciembre 2013 - 11:16 AM
Me pregunto si no es obra de la Revolucion el hecho de que todos los cubanos tengan acceso a la salud y a la educacion, que los ni�os esten en las escuelas y no trabajando, que no existan las redes de trafico de personas y prostitucion que hay en otros lugares, que los propios ni�os puedan jugar en las calles con tranquilidad que no corramos el peligro de que un dia entre un loco con un M16 y asesine a decenas... Yo no se para ustedes pero para mi todo eso es obra de nuestra Revolucion. Saludos El 19/12/13, Tatu escribi�: > Raudelis saludos para ti, que tengas un buen fin de a�o y un mejor 2014. > > > >
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 11:36 AM
Tatu, si una persona entra a debatir en esta logia y no reconoce esos logros sociales, sencillamente no es honesto.En ningún momento se pone en tela de juicio o se ignoran los mismos. Lo que casi todos cuestionamos, incluyéndote, es lo que la revolución dejó de hacer y que no tiene ninguna relaciòn con la ley de embargo. Nota. Señalas lo de la tenencia de armas, una gran realidad, y una gran medida, que hace que en ese aspecto en la Isla haya tranquilidad.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 12:23 PM
Eso no lo veo como "obra", quizás como logro. Logro que se hubiera podido alcanzar igualmente sin necesidad de restringir una serie de libertades individuales. Ahora bien, el acceso a la salud y a la educación, debería contarse como un gasto operativo, no como una inversión a diferencia de las obras públicas. Es gasto no justifica en ningún modo la enorme deuda pública que nos han sonado por la cabeza. Debería haberse mantenido con los ingresos regulares del Estado.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:01 PM
¡Caray, una empresa que toma vacaciones un 18 de diciembre, y no vuelve hasta pasados "reyes"¡ ¿Quién hace las cuentas de fin de año? ¿Quién cierra el año? ¿No hay "pedidos" en diciembre? Has dejado a @Gusa sin argumentos respecto al "mal uso" de los administradores de este blog cuando dedican una parte de sus tiempos asignados a internet, para estar un rato en el blog, en las redes sociales, etc. Sin esperar a más tarde, te deseo lo mismo, pero con mi felicitación de todos los años: Dice Mafalda: ¿Por qué en 2104 no construimos un mundo mejor? Ríe....:lol: Y más tarde, dice.... ¿O algún zanahorio perdió los planos? Solloza.... :cry: Buenas vacaciones, Raudelis.
100 % gusan@ 19 diciembre 2013 - 12:11 PM
Hay muchas empresas que en el contrato colectivo te meten que las vacaciones son en tal fecha, generalmente la temporada más baja del negocio. Lógico, porque así nadie se les va de vaca cuando necesitan a la gente. Se llama "estacionalidad". Para mi también diciembre es flojito flojito.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:34 PM
Ah¡¡¡¡¡ Que diciembre (y noviembre y octubre.....etc) para ti es flojito, lo muestra que estás horas y horas en internet.... Lo cual está muy bien y es normal para una persona que está en paro, que está jubilda, etc. Pero no he conocido a nadie en edad laboral que se pase horas y horas como Dos Dedos de Frente, el de Madrid, etc.... Cada uno, cada una es libre de hacer lo que quiera ¡faltaría más¡ pero me llama la atención.. sencillamente.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 1:56 PM
Pero mi jito, tú coges cada letanía con cada bobería. Me imagino que serás el vecino metiche de tu barrio y estarás al tanto de cada fulano que hace fiesta hasta las 10 y media o del que saca el perro a K y no recoge la M.... ¿Sí o sí? Oye, ya he dicho que estoy conectada hasta por el QLO. Todo lo que agarro en mis manos tiene data. Para remachar, hasta me han vendido un aparatico que le da data inalámbrico al carro, un wifi rodante. Y jodiendo por acá y jugando Candy crush y chateando es la manera en que me entretengo cuando me aburro un poco, que suele ser muy frecuentemente.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 3:20 PM
Oh no creas... en la vida real, soy una sombra. No conozco a nadie, nadie me conoce. Pero aquí es divertido.... Ves como eres un poco rara. ¿Cómo puedo entender que teniendo tu propio negocio (¿me equivoco?) tengas tiempo de aburrirte. No creas que no conozco de cerca el mundo de las personas que tienen un pequeño negocio. y sé que se aburren muy poco... Naturalmente un educador, tampoco tiene tiempo para aburrirse y le faltan horas para preparar materiales, corregir cosas, etc, todo eso fuera de las horas de estancia en el centro.... Así son la mayoria de profesionales de la Escuela Pública en España.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 8:55 AM
¿Qué tenía de malo construir la escalinata de la UH?
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 9:13 AM
100 % Gusan@. Muy buena tu pregunta. El presidente Machado decía entregar el poder en 1928 al terminar su período presidencial como establecía la constitución pero..................logra con oposición la llamada pròroga de poderes de 1927. Comienza el desastre constitucional. En el primer período este presidente incentivò la industria nacional imponiendo medidas proteccionistas a las importaciones, y realizò grandes pùblicas como es el la Carretera Central que posibilitò el traslado rápido de mercancías de oriente a occidente, Capitolio Nacional, Palacio Presidencial etc, obras que generaron mucho empleo, esa etapa se conoce històticamente como la de Machado "el bueno". La oposición destruye ese cartel que anuncia la construcción de la escalinata como forma de oposición al gobierno de èste, no por la obra en sì, o sea tratando de hacer ver que su violación constitucional empañaba o tiraba por el piso, todo lo bueno que hizo en su primer mandato.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 9:34 AM
Yo estoy en contra de lo que sea inconstitucional, así que no voy a estar de acuerdo con prórroga de poderes. PERO, todas las obras públicas que hizo Machado hoy son motivo de orgullo nacional. Ahí está la carretera central, perfectamente funcional en todo su recorrido. La 8 vías, que en realidad solo son 6 porque la de afuera es hombro, nunca se pudo terminar, además de que no hay tráfico terrestre que la justifique, pasa un carro de Pascuas a San Juan. El Capitolio y el Palacio Presidencial están ahí, en cuanta guía de turismo de Cuba sacan. Ahora, cuántos poderes se le han dado a este gobierno, por cuántos años, cuánta deuda nos ha metido ¿y qué han hecho?
Raudelis 19 diciembre 2013 - 9:37 AM
Gusa ¿Cuantos carteles han destruido del 59 para aca? De esos que anuncian victorias gloriosas, zafras espectaculares, cosechas inimaginables
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 10:46 AM
Que esas obras perduren no significa que su gestión presidencial haya sido buena, con la pròroga titò por tierra todo lo bueno de su primer período.Todos los problemas polìticos de Cuba se multiplicaron de forma exponencial con esa pròroga del 27. Ojalà, quiera Dios, que dentro de los lineamientos o como quieran llamarle, incluyan el tèrmino de años que un cubano puede ejercer como presidente del país, y que el premier sr Raùl Castro cumpla con lo prometido, retirarse dentro de 3 años. Las ocho vìas se han destruido por dos cosas, primero porque no le hicieron contén de concreto a los bordes, todos los pensantes que dirigían la misma, planteaban la necesidad de la misma pero venció el triunfalismo propio de todas las obras del perìdodo revolucionario y la segunda, la falta de mantenimiento clásica de todo el período.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 12:14 PM
La gestión del gobierno actual tampoco ha sido buena y además no tienen ninguna obra que amerite la deuda que nos está dejando.
CienfuegueroLibre 19 diciembre 2013 - 1:15 PM
Y el túnel de La Habana fue Batista, no?, por suerte el dinero que los gobiernos de antes "robaban" lo ponían en función del desarrollo, si fuera por el actual....
Arturo 19 diciembre 2013 - 10:42 AM
POCO A POCO, DANDOSE CUENTA DE TODOS LOS ABSURDOS POR TANTOS AÑOS. El gobierno de Cuba continua sus reformas para arreglar su política de economía interna y aprobó la compra de autos nuevos por ciudadanos cubanos sin carta de autorización. El gobierno reconoció que el método de cartas de autorización para comprar autos nuevos es “inadecuada y obsoleta” después de que se autorizara en el 2011 el traspaso entre privados de autos usados. “Después de varios meses de estudio, se decidió eliminar los mecanismos existentes de aprobación para la compra de vehículos de motor al Estado. De este modo quedan sin efecto las cartas de autorización emitidas por el Ministerio del Transporte” dijo una nota oficial publicada en Granma. “En consecuencia, se libera la venta minorista de motos, autos, paneles, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano, para las personas naturales cubanas y extranjeras residentes en el país. Estableciendo precios minoristas semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares” continuo el diario Granma. Con esta medida se acaba la absurda medida de tener que solicitar un permiso al gobierno para comprar un auto nuevo y también termina con el mercado negro de estas cartas que encarecían enormemente los autos para quienes no podían obtener esa carta.
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 10:50 AM
Asumo que esa noticia no sea ni medianamente bien recibida por los poseedores de carta de compra de vehìculos pues revender la misma significaba miles de dólares constantes y sonantes aunque sea una medida lógica. Una nueva medida en la que se emplea la ley sensata y capitalista, de oferta y demanda. Lo que falta es que el benemérito Obama levante la ley de embargo, en meses Cuba sería otra.
Evelio Hernandez Colon 19 diciembre 2013 - 11:15 AM
Discrepo de usted, Carlos Pereda en esa conclusino de que lo que falta para que Cuba sea otra, es la eliminacion del embargo. Estoy a favor de la eliminacion del embargo, pero no espero milagros de esa eliminacion. No tengo mucho chance ahora, luego le sigo.
tatublog 19 diciembre 2013 - 11:41 AM
Evelio Hernandez Colon el embargo como tu le llamas es un gran freno para la economia cubana. Hace apenas unos dias por ejemplo multaron a otro banco con unos cuantos millones de dolares por comerciar con Cuba...no crees que eso afecte?
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 11:49 AM
Es cierto Tatu, claro que afecta. En el aspecto financiero por dònde se muevan son frenados por las leyes de embargo. Hoy el crèdito como tal es lo que mueve el comercio entre naciones y Cuba lo necesita. Lo que no puede retornar por la parte cubana es -que la deuda externa es impagable............................................................
Evelio Hernandez Colon 19 diciembre 2013 - 1:15 PM
Bloqueo o embargo me da lo mismo, mas bien sorry por poner embargo aqui en este blog, me cuido mucho de llamarle bloqueo en este sitio, se me fue la musa.. En otros le llamo embargo.. asi de poco importante me parece la terminologia usada para describir el fenomeno, pero de nuevo, reitero mis disculpas.
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 11:45 AM
Evelio. Los milagros son difíciles de que ocurran pero sì sería un paso muy muy positivo. Se podría empezar, para citarte un solo ejemplo, a tener ingresos constantes y sòlidos por concepto de turismo.Cuba tiene todas las condiciones para ser el lugar de destino turístico por excelencia, de los norteamericanos y hacer que la Isla viva del turismo, esos disparates de industrializar el país, sin tener la contraparte de materias primas, en el patio son cosas de los inicios. Y por determinismo geográfico todo se abaratarìa, volverìan a ser las relaciones comerciales de la Isla sustentables y gananciales. Lo inicial es que el gobierno de Cuba, no tendría màs justificaciones, no se le podría seguir echando la culpa a la ley de embargo norteamericano, se demostrarìa en meses lo que hemos venido planteando por décadas, que el socialismo como formen es filosóficamente bellísimo pero disfuncional en la pràctica cotidiana. Eliminado el embargo el progreso económico llegarìa en meses.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:17 PM
Parece que le tiene miedo a hablar de Bloqueo que es el nombre correcto de la acción criminal de EEUU contra Cuba. Embargo es una cosa y bloqueo es otra. Le voy a poner el último texto que he leído esta mañana. Antes decir que una vez, ya el propio El País, periódico de linea editorial "liberal" (toso) pero básicamente anticomunista, ya señaló que el llamado embargo sobre Cuba por parte de EEUU, era un Bloqueo formal Hoy esta persona, escribe sobre ¿Qué tal están México, Cuba, Uruguay y Nicaragua? Por: Alejandro Rebossio | 18 de diciembre de 2013 (Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) junto con Alejandro Bercovich.) Se lee: "Cuba: la economía se expandió en 2013 el 3%, menos que lo pronosticado a comienzos del año por el régimen e igual al registrado en 2012, en un contexto de desaceleración del crecimiento en la mayor parte de Europa, región de origen de una proporción importante de los turistas que visitan el país, según aprecia la CEPAL. La bajada de los precios del níquel también significó una menor recepción de ingresos externos. Todo esto aumentó aún más la restricción externa (escasez de divisas) al crecimiento y se suma a los efectos de 53 años de bloqueo económico, comercial y financiero de EE UU, según reconoce el organismo de Naciones Unidas." ¡BLOQUEO! "según reconoce el organismo de Naciones Unidas".. http://blogs.elpais.com/eco-americano/2013/12/qu%C3%A9-tal-est%C3%A1n-m%C3%A9xico-cuba-uruguay-y-nicaragua.html
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 12:53 PM
Y dale con la misma letanía, que es bloqueo y no embargo. Por curiosidad,¿ por què son alérgicos a la palabra embargo?
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 1:07 PM
Porque es una falacia, es sencillamente faltar a la verdad.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 1:41 PM
Lo esperable de que la economía crezca en 3 %, aunque es ridículo, es que el PIB per capita aumente, tomando en cuenta que la población cada día es menos y menos y menos.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 2:17 PM
Ese 3 por ciento no tiene nada de ridículo, teniendo en cuenta que la economía cubana sufre un importante embargo/bloqueo como dice ese periodista que he citado… ¿Por qué no ha eliminado EEUU el bloqueo, las medidas contra Cuba en el terreno económico? Muy sencillo, porque esa medida, junto con las iniciativas del gobierno cubano, darían aire a la economía cubana, al sistema político, al gobierno, etc. y hasta ahora, y poco falta para que la cosa acabe, EEUU creía que ahogando la economía, ahogaba el país. No ha sido así, y da igual que fueran los rusos, los venezolanos, los chinos, los gallegos o los canadienses los que han estado dispuestos a comerciar con Cuba. Ha pasado muy poco tiempo para ver los efectos de una mejora previsible en la producción agrícola, ganadera, a la espera del petroleo, lo que pueda significar Mariel, los nuevos proyectos en turismo, etc, mientras…. está al caer, que EEUU levante la prohibición a sus ciudadanos de poder viajar a Cuba libremente. Se supone que el resto de países competidores en turismo-Caribe, estarán haciendo todo lo que pueden para que Cuba no pueda ser oferta turística en EEUU. Ese día, Cancun, Riviera Maya, etc, sufrirán un bajón notable. El futuro de Cuba, que siempre se ha dicho es innegociable, está y estará en manos cubanas. Se llegó al mínimo y la curva es del tipo y: x². Así de sencilla es la cosa….. Si Cuba no tuviera confianza en poder salir adelante, no se habría anunciado el fin de la doble moneda, con los interrogantes que ello traerá, ni el fin de las empresas no rentables. La inflación previsible y el aumento de gente sin empleo, en un país “normal” sería ciertamente preocupante. Es de esperar que Cuba soluciones esos problemas desde una perspectiva socialista y revolucionariamente inteligente.
Evelio Hernandez Colon 19 diciembre 2013 - 2:44 PM
Estimado Carlos, ahora con mas tiempo. Si la eliminacion del bloqueo fuese a significar una mejora sustancial, o, tan solo minima, para los cubanos que viven en Cuba, yo estaria a favor de su eliminacion. Es injusto, luego de que logramos salir de la isla, estar aqui afuera pidiendo bloqueo a sabiendas de que si el los que dejamos atras estarian mejor. Esta nota es un parche antes de que salga el hueco por lo que voy a decir ahora. No obstante, y sigo estando a favor de la eliminacion del bloqueo hoy mismo de ser posible, creo que la eliminacion de este no traera una mejora sustancial a la vida del cubano de a pie. Me explico El PIB de USA significa hoy mismo un 25 % del PIB Mundial. Esto no es cualquier cosa, USA es el pais mas poderoso del mundo economicamente, por mucho, dos cuentas simples nos demuestran eso. La poblacion de USA significa el 5 % de la poblacion mundial, el PIB de USA es el 25%. Usa es uno de los 196 paises del mundo (creo que son 196) o sea que representa el 0.5% de los paises existentes, con un 25% de PIB mundial. O sea, no es cualquier cosa, y no hay un solo pais en el mundo que tenga PIB mas alto que USA. Perder el comercio con USA no es perder el comercio con un cualquiera. Sin embargo, Cuba tiene acceso al 75% del PIB mundial. 194 paises pueden comerciar con Cuba sin penalizacion alguna, siempre y cuando las empresas que lo hagan no sean norteamericanas. El bloqueo pesa en la economia cubana, claro, pero no tanto como para explicar la debacle y como para decir que sin este, Cuba surgiria como el ave fenix. No he terminado la explicacion. Vietnam estuvo tambien embargado, bloqueado, como sea, hizo reformas economicas y durante 8 años, gracias a sus reformas, y estando embargado por la nacion mas fuerte economicamente del mundo, el PIB de vietnam crecio tanto que uno de los argumentos de clinton para eliminar el embargo fue que los empresarios yumas estaban perdiendo oportunidades en Vietnam.. fuera el embargo a Vietnam, y crecio sin comerciar con USA. QUe le impide al castrismo ese crecimiento entonces, contantdo, como contaba vietnam cuando hizo sus reformas con el 75% del PIB mundial? Las politicas del regimen.. no he terminado la explicacion. Venezuela es un pais de panfletos, de dictadura, no tan dura, pero es un pais donde el gobierno prioriza por sobre todas las cosas su eternidad en el poder. Para ello no le tiembla la mano para acabar con la economia con medidas absurdas que son suicidios monetarios. El gobierno de Cuba no se parece al de Vietnam, se parece mas al de Venezuela quien, no esta embargada y nada en petroleo. Yo al menos no veo indicios de que en Cuba, luego del bloqueo, las cosas cambiaran. 8 años le tomo a Vietnam multiplicar sus PIB por un numero que creo fue de dos digitos, 8 años casi lleva Raul en el poder y el cuartico esta igualito... No, no hay indicios, es el disparate socio economico de la isla lo que la tiene, con y sin bloqueo, estancada donde esta. Y ahora si termine.. Saludos Carlos.
I. RAMON 19 diciembre 2013 - 11:59 AM
Tatu Que onda con la eliminación total del bloqueo interno, todas esta medidas de liberación del mercado internos no son mas que una muestra de que realmente existe un bloqueo interno y que todavía faltan muchas liberaciones, como por ejemplo liberar el consumo de carne de res, y que matar una vaca no sea delito y te pueda costar hasta 8 años de cárcel. Este bloqueo interno como ha quedado demostrado no depende de los americanos para acabar con el mismo, solo depende de la voluntad del Gobierno de Cuba,pero como todas las cosas en Cuba son de buchito a buchito para no atragantarse. Esta liberación de la compra venta de autos esta dada por la apertura de la Zona Especial del Mariel que por supuesto como estaba hasta hoy el sistema de compra venta de autos se atragantarían y no seria funcional para el desarrollo en esa zona, por lo que se procede a la liberación para todo el pais
Arturo 19 diciembre 2013 - 12:11 PM
Me parece que todo ha sido una medida bien estudiada del gobierno revolucionario. ;) Al dejar viajar libremente a CASI todo el mundo y cerciorarse que no hubo un colapso en el cielo de aviones chocando es cuando determinan que no debe haber un colapso en las carreteras en Cuba y liberan la compra venta de los autos sin necesidad de la carta de autorización. Poco a poco se llega.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 1:47 PM
Sí, es la típica de ellos. Van abriendo válvulas para liberar presión. Y a la vez, van cerrando donde necesiten.
I. RAMON 19 diciembre 2013 - 12:17 PM
Tatu Te imaginas si todas las posible empresas que se van a instalar en la Zona Espacial del Mariel tuvieran que entrar en la burocracia y lo tramites que hoy tienen que hacer las empresas para comprar un auto. El problema ahora es el tema precios ¿ como se fijaran los mismo ? si si serán iguales para todos o habrá diferencia con precios mas bajos para los extranjeros. ya que nadie paga en este mundo 28 CUC por un carro de uso de los que deja el turismo. conclusión que no hay marchas atrás se abrió una rendija y cada vez se hace mas grande la abertura, nada de actualizar el socialismo
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:54 PM
Supongo que usted habrá leído que en LJC uno de los temas recurrentes es socialismo versus capitalismo. Se discute si Cuba marcha camino del "capitalismo" a partir de los cambios señalados en los Lineamientos.... Se discute en el fondo qué es el capitalismo y qué es el socialismo en 2013 y qué sistema es el que vive Cuba hoy y hacia qué sistema se encamina. Usted dice que Cuba no está actualizando su socialismo. ¿Me permite dos preguntas? ¿Sabe usted quién es Martin Schulz? Le ayudo y así lee algo de él. Martin Schulz es el presidente del Parlamento europeo y candidato socialista a la presidencia de la Comisión Europea. Hoy, esta mañana ha sido entrevistado por una periodista de la SER, Grupo Prisa, uno de los patrocinadores de la c Campaña Mediática contra Cuba. La segunda pregunta es la siguiente: ¿Ese señor, cree usted que es partidario del "capitalismo del siglo XXI " o del "socialismo del siglo XXI" http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/martin-schulz-ha-decidido-ecofin-va-funcionar/csrcsrpor/20131219csrcsrint_2/Tes
 "Lo que ha decidido el Ecofin no va a funcionar" dice el presidente del Parlamento europeo y candidato socialista a la presidencia de la Comisión Europea
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 12:56 PM
I. RAMON ¿Cuàl es el precio de un carro usado en la Isla? un carro normal, no le pregunto por un Mercedes sino por uno japonés o koreano- o un intento de carro como el Lada, por ejemplo.................................................
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 1:45 PM
En Revolico ves precios. He visto Lada en 20 000.00 CUC
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 2:18 PM
No sé si viste que hay anuncios donde la gente especifica que no quiere CUC, que los precios son en dólares americanos, verdes y rugosos. Hay que prestarle atención a esas pequeñas señales, como decía Martí, leer la página de clasificados es lo que te da la idea de por dónde anda la gente.
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:21 PM
Los compran? sinonimo de que ya hay muchos pero muchos que tienen dinero,como?trabajando bien duro
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 2:27 PM
Si hubiera tantos que tuvieran el dinero estaríamos viendo muchos pero muchos carros circulando en las calles y lo que vemos es mucha pero mucha gente sacando la mano pidiendo botella. El exorbitante precio de un carro en Cuba únicamente demuestra que es un bien escaso. Hay que ver si ahora importan un buen volumen, lo esperable sería que baje el precio de los carros usados. Por ejemplo, un Lada 1600 de 20 años que ni es bueno, ni es cómodo, ni es seguro, ni es un clásico, debería costar a lo sumo 1000-2000 dólares. Quizá se mantenga el precio para los carros que siendo antigüedades se conservan bien. No hablo de almendrones que por dentro tienen cualquier engendro, sino de unos cuantos que conservan todo su interior original y son anteriores a 1960.
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:29 PM
Esperemos que salgan los autos al Mercado y veras nuevas calles
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:52 PM
Sernelio,no todos pueden comprar una casa en Moscu ni una en Las Vegas a 250 mil,es asi de sencillo.Se que tu mentalidad socialista quisiera una casa para todos o que todos pudieran comprarla pero desgraciadamente aun no es asi,otros tendran que rentar,la cantidad de casas en renta es muy grande igual,ah antes no existian y hoy ya estan ahi.Bueno esto llevaria ahora a muchos a pensar mas en el trabajo y como aqui en la Yuma son felices con dos trabajos poes que en Cuba tengan dos igual,que trabaje y por las tardes le dedique tiempo a un campito de frijoles o cebollas,o que ponga un timbirichito.
Blen Blen 19 diciembre 2013 - 3:21 PM
Chachareo, tu sabes que solo algunos, menos de un 1%, menos del cacareado 1% americano, trabaja duro y puede pagar esas cifras por una casa o un carro (10K, 25K, ....) sin ayuda de un familiar en el extranjero. Si entramos en detalles, solo algunos musicos y algunos deportistas. La mayoria que pueden pagar estos precios (sin recibir ayuda del extranjero) hacen como el cubano pipero que te encontrastes hace poco. Fachar a las 2 manos. Pipa de Aceite, Pipa de pienzos, pipa de agua, ...... Ah, y los pocos que trabajando duro hacen ese dinero, sabes que? son capitalistas en Cuba, tienen un negocio de cristaleria, de construccion, ...... "explotando" a compatriotas. De lo que puedes estar seguro es que ninguno es Ingeniero, Doctor, Quimico, Profesor...., o sea, ninguno que trabaje para el Estado
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:26 PM
Precio: 25,000 cuc Fecha: Jueves, 19 de Diciembre del 2013, 02:23 PM Vendo apartamento de 1 cuarto en el Vedado 21y E en perfectas condiciones, en 25000 escucho proposiciones
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:28 PM
Precio: 10,000 cuc Fecha: Jueves, 19 de Diciembre del 2013, 02:25 PM se vende apartamento en Vibora Park con balcón, sala comedor, cocina, baño, 3 cuartos,patiecito. Precio: 10000 CUC
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:34 PM
Precio: 12,000 cuc Fecha: Jueves, 19 de Diciembre del 2013, 02:20 PM APTO de 3/4, puertas de aluminio, puertas y ventanas exteriores de angulares, balcones cerrados con angulares y cristales. Tanque de agua exterior de reserva propia. Corriente eléctrica de 220 y 110 V. Todo en buen estado, solo llegar y vivir. Direccion: Calle 13 % 82 y 88. Edif. 75, apto 36, (4to Piso). SE OYEN PROPUESTAS
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:35 PM
Senelio; No he encontrado tu bohio o eres otro mas de los que se dedica aqui a mentir
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:54 PM
Bueno aqui te he puesto ejemplo reales y de Buenos barrios,espero el ejemplo tuyo del bohio a 40 mil fulas,estas peor que el cake de Raudelis
I. RAMON 19 diciembre 2013 - 12:34 PM
Tatu Esta mediada por su puesto que no es para los revolucionarios del post anterior estos todavía tendrán que seguir esperando por el futuro luminoso prometido desde 1959 para poder tener un auto. Ahora les toca a los que no estaban de acuerdo con el sistema y que se fueron y pueden regresar, de hecha ya están comprando casas y ahora pueden comprarse autoss, los que tiene familia en el extranjero FE, los negociantes que ahora lavaran su dineros y fortunas, los guajiros, los dueños de negocios etc. en buena onda la medida debería venir con un régimen especial de créditos blandos para que los siempre olvidados revolucionarios puedan adquirir autos tembien
william portal 19 diciembre 2013 - 12:52 PM
Muy buenas estas clases de historia que están saliendo, así estaremos entretenidos leyendo.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 2:01 PM
¡Hasta Calvet nos ha dado clases de Historia de Cuba! Mira, conocía a Aureliano Sánchez Arango. ¿Quién lo diría, verdad? Un personaje menos conocido que Valeriano Weyler y Nicolau.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 2:27 PM
No sabes leer. Espero que en la escuela privada de tu hijo, opten por primar la lectura y la escritura, sobre zarandajas como la gramática, los análisis sintácticos y morfológicos, etc.... :lol: Naturalmente que no conocía quién es Aureliano Sánchez. He dicho que al leer "“al ver el rumbo dictatorial que tomaba Fidel Castro….” dicho por un ¿nuevo? comentarista, "Leo algo sobre esa persona y no parece que usted sea muy amante de la verdad…" Leo, se sobreentiende, que he buscado información, no que supiera algo de él. ¡Hay que mejorar esa comprensión lectora¡ Ya con el juego de lógica, no has entendido que no era más que un "desafío", un "pasatiempo" lógico.
100 % Gusan@ 20 diciembre 2013 - 7:33 AM
No sé leer, y por supuesto no sé nada de lógica. Nunca olvides que soy costurera y no puedo presumir de los excelsos conocimientos de los másters y doctores. Ni siquiera de los ecnomistas. Pero, por más que leo el pasatiempo no encuentro cuál es la pregunta, o sea cuál es el problema, ¿qué hay que lograr? Y por fin, ¿cuál es la respuesta correcta?
josepcalvet 20 diciembre 2013 - 12:56 PM
El profe en acción, capítulo 20122013 En pequeño desafío dice: Tenemos una habitación con una sola bombilla. En la puerta hay tres interruptores. Solo uno de ellos es el que enciende la luz. ¿Sabrías decir cual es sabiendo que antes de abrir la puerta, puedes tocar los tres interruptores cuanto quieras, pero una vez hayas entrado, ya no podrás volver a tocar los interruptores y deberás decir, cuál de los tres es el bueno.? (Dentro puedes hacer lo que quieras, hasta leer le revista ICON :lol: ) La solución no se pone porque alguien dará con ella.
100 % Gusan@ 20 diciembre 2013 - 1:08 PM
Pero estás dentro o fuera de la habitación? Yo había entendido que estabas dentro de ella y al lado de la puerta donde también estaban los interruptores.
Carlos Pereda 19 diciembre 2013 - 12:59 PM
Claro que esta es una forma de recopilar exceso de circulante, que es un mal endémico en la sociedad cubana o sea que està bien pensada la medida así como que planteen que ese dinero será utilizado en reactivar el transporte público, el problema que siempre he observado que se dice hacer de una forma y en la pràctica ocurre otra totalmente diferente.
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 2:03 PM
Sí, van a recoger dinero, van a eliminar el trapicheo con las cartas. PERO, no se habla nada de liberar la importación de vehículos y dado que Cuba no tiene industria automotriz deberemos esperar que el precio lo siga controlando el Gobierno a través de sus poquísimas empresas autorizadas a importar.
Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 1:28 PM
Josepcalvet. No sé el “ustedes” que usted utiliza en que grupo me sitúa, aunque le confieso que me preocupa poco. En el grupo que definitivamente no quiero estar es en el que a estas alturas duda que el gobierno de Fidel Castro tomó un rumbo dictatorial. Y ahora veremos quién está más lejos de la verdad. Leo: “Ante la imposibilidad de mostrar pruebas contra el acusado.” Las pruebas no existían, no exitieron, eso está más que probado. Sigo leyendo: “Chibás se suicidó ante los micrófonos de la CMQ.” Amigo, Chivas no se suicido, Eduardo hizo un simulacro de suicidio, dándose un tiro a sedal en el abdomen. Le salió mal la jugada, se complico y murió varios días después. El que quiere suicidarse se da el tiro en la cabeza, como Dorticos, Haydeee Santamaria, ¿sigo? No creo que sea necesario.
josepcalvet 19 diciembre 2013 - 3:06 PM
Señor Villamil Sólo trataba de decirle que usted, "ustedes" son los ciudadanos estadounidenses de origen cubano que viven mayoritariamente en Miami y mantienen una letanía anticastrista que huele a naftalina.....usted lee un post que habla de un joven revolucionario y se marca un comentario que no viene a cuento con tal de poder expresar que según usted, Cuba tomó un camino poco democrático, dictatorial.... (sonrisa) Le sugiero que cuando busque información en Wikipedia, señala la fuente, o ponga comillas, etc. En este caso, es curioso observar cómo se usa el inglés para hablar de un cubano..... "His son, Alfredo Sanchez Echavarria (1936-) was ordered executed by the Castro regime but his sentence was commuted to 30 years and he served 14 years in prison (1961–1975). Sanchez Echavarria was allowed to go into exile in 1977, a few months after his father had died of a heart attack." Su traducción: /Su hijo, Alfredo Sánchez Echavarría (1936 -) recibió la orden de fusilamiento por el régimen de Castro, pero su sentencia fue conmutada por la de 30 años y sirvió 14 años en prisión (1961-1975). Sánchez Echavarría se le permitió exiliarse en 1977, pocos meses después de que su padre había muerto de un ataque al corazón.
Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 5:05 PM
Carlos ¿De New York? Usted no llega ni a New Jersey. Qué pena que la revolución y tu ídolo Fidel Castro no te alfabetizaron. Leer tus comentarios es como ver una película de Cantinflas en idioma mandarín. Yo no puedo, no puedo. Lo dijo Martí: ‘La ignorancia mata a los pueblos” y lo redondeo tu comandante: “Es necesario matar a los ignorantes”
CienfuegueroLibre 19 diciembre 2013 - 1:38 PM
Muy buena medida la de la venta liberada de los carros, ya de les acabo el negocio a los que emitían esas cartas. Una ves más me doy cuenta que el Socialismo sigue siendo la vía más larga..
100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 2:06 PM
Se le acabó el negocio a los que emitían las cartas y viene el negocio bueno pa los que importan los carros, que deben ser vacas más sagradas que las de las cartas. Me supongo que un Hyundai Accent básico nuevo pueda andar sobre los 30 000.00 CUC, si no es que te meten en ese precio los modelos viejos de Transtur, como aquel donde murió Payá.
Chachareo 19 diciembre 2013 - 2:11 PM
Ya mi hermano se comprara su carrito
manuel 19 diciembre 2013 - 2:57 PM
Chacha ...estas jugando en las maquinitas de hasard en las vegas ? . Ten cuidado que puedes ir a dormir debajo de los puentes. saludo.
Chachareo 19 diciembre 2013 - 3:19 PM
No Manuel,mi hemano se tira todos los dias de lunes a domingo a las 4 de la mañana y llega sudado a la casa como a la 6 PM,con sus guaraperas gana un promedio de 1500 pesos diarios,por ahi saca el calculo,no paga renta saludos
manuel 19 diciembre 2013 - 3:26 PM
chacha yo hice una broma .......te deseo mucho exitos en el 2014 a ti y a tu hermano junto a sus familias
manuel 19 diciembre 2013 - 2:07 PM
me gustan estas resemblansas de jovenes que son parte de nuestra historia y que por capricho de los historiadores o por cuestiones de espacio , no se leen en la asignatura Historia que se da hoy en las escuelas cubanas . Hay que conocer bien el pasado historico para saber el porque del presente y lo que no debe volver a ocurrir en el futuro. Estos y muchos jovenes mas son parte de una historia de inconformidad general con la epoca que les toco vivir. Asi deben ser siempre los jovenes (como lo demadan Peralo en el post anterior) motor de cambios , no correa de trasmision .
Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 2:25 PM
Hay que recordarles a unos cuantos aqui en que consiste tener timbales. Cuba revolucionaria. Cuba socialista. Patria o muerte.
CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:48 PM
¿Los Timbales son esos tamborcitos que usan las orquestas para en el area de la percusion no? Porque si se refiere a otras cosas van tener otros nombres no tan romanticos como los que a usted se le ocurren señor Francisco y que me imagino le causaran problemas en el blog si lo menciona.
manuel 19 diciembre 2013 - 3:04 PM
No olvidemos .......que tener timbales .....es una expresion muy usadas por los cubanos ......es parte de nuestro cubaneo diario........de todas formas en la vida practica las acciones no son determinadas por el grandor de las bolsas........viene por ejemplo el Rumor para descalificar a Fidel que en el Moncada le cortaron ......los timbales.
manuel 19 diciembre 2013 - 2:51 PM
Respetando su opinion de guajiro natural ......amigo senelio .......si los jovenes de hoy, no conocen la historia de trabajo privado en Cuba , que paso en 1968 , como aves fenix resurge obligado por circunstancias historicas en el 90 cuando su segundo pais de vida nos dejo`cogido del clavo y sin escalera`,si no conoce porque le volvieron aplicar mas suavemente la ley del 1968 y porque en fin hoy son parte de una realidad socia y economica de la el trabajo privado no debio nunca estar ausente ........entonces el olvido historico , la abulia y el desconocimiento nos haran regresar sobre desiciones ya tomadas que NADA aportaron a el desarrollo individual y colectivo de nuestro pais.
Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 5:32 PM
El Señor Josepcalvet dice: “usted lee un post que habla de un joven revolucionario y se marca un comentario que no viene a cuento” Lo remito al artículo, en el, su autor Aries M. Cañellas Cabrera dice: “El 10 de enero de 1931 en la plaza de San Juan de Dios, a golpe de pistola organiza un acto en recordación a Mella. Ocupa luego la dirección de Línea, cuyo primer número aparece el 14 de mayo, estando ya Barceló en la cárcel pues había sido arrestado junto a Aureliano Sánchez Arango en Pinar del Río y enviado a la Cabaña, de donde fue trasladado al Presidio Modelo.” Lo que indique en mi comentario es que la relación entre estos dos revolucionarios data desde principios del siglo pasado. Era tan solida que la despedida de duelo estuvo a cargo de Aureliano. No es mi intención defender a Sánchez Arango, no lo necesita. Fue mi intención demostrar que bajo el largo gobierno de los hermanos castro (54 años) no pueden existir revolucionarios. Estos dos hermanos, Fidel y Raúl son dueños absolutos de la revolución y llaman revolucionarios los que sigan sin chistar el mandato del su gobierno. A los que osan protestar, ya sea pacíficamente, usted sabe lo que les pasa. Imagínese si hicieran como Gabriel Barceló Gomila y organizan un acto, como dice el artículo “a golpe de pistola”. Sabe usted muy bien, que en ese caso, la causa de su muerte no sería por tuberculosis. Barceló Gomila al igual que Sánchez Arango se hubiera enfrentado a Fidel Castro, pues es este ultimo tan o mucho mas dictador que Machado.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario