De rebeldes a revolucionarios… si se puede

por

cuba-siempre-rebeldePor: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)

No debería ser, pero cada día me convenzo más de que ser revolucionario en Cuba, es tremendamente difícil. Resulta que los movimientos de izquierda siempre creyeron que luchar por el poder político era difícil, hasta que aprendieron una lección tremenda: gestionarlo es aún más complicado. Y los revolucionarios, siempre llevarán la peor parte.

En el proceso evolutivo de un individuo, primero nace la inquietud social, luego le sigue una rebeldía constante y finalmente se llega a ser revolucionario cuando el compromiso se hace evidente. Estos serían algunos de los momentos por los que necesitamos atravesar para lograr la madurez necesaria.

Ahora: ¿estamos permitiendo en Cuba que ocurra este proceso? ¿No estaremos cercenando la evolución de todos aquellos jóvenes que asumen posiciones rebeldes? ¿Acaso les permitimos llegar más allá? Quizás un Julio Antonio Mella o un Antonio Guiteras de nuestro tiempo, esté  sufriendo lo indecible por no acomodarse al “orden de las cosas”, por ser quizás, demasiado revolucionario.

Hasta hoy no conozco a uno solo de nuestros héroes a lo largo de nuestra historia, que se haya caracterizado por su obediencia, disciplina o docilidad. Estas características son completamente incompatibles con un revolucionario, sin embargo, nuestras instituciones y organizaciones a menudo las premian.

Parece un sinsentido, una contradicción o una ironía, pero lo más preocupante es que es una realidad. Para ser revolucionario no se puede pedir permiso, ni se nace siéndolo. En los últimos tiempos las fronteras de lo permitido se están expandiendo, aún así, la intolerancia y el dogmatismo se ceban en los intranquilos, los rebeldes, los que quizás nunca lleguen a ser revolucionarios por el sabotaje de aquellos super-revolucionarios, que no lo son.

El proceso político de mi país es conocido como la Revolución Cubana, por eso, una de sus prioridades es seguir siendo eso: una revolución. En los últimos tiempos No sabría decir cuánto habremos logrado en esto, pero con solo mirar a mi alrededor les garantizo algo: ser revolucionario en Cuba, es tremendamente difícil.

226 comentarios

Tony 18 diciembre 2013 - 7:14 AM

Bien dicho Harold…”los que quizás nunca lleguen a ser revolucionarios por el sabotaje de aquellos super-revolucionarios, que no lo son.”…en este blog plenamente identificados en esa categoria estan…cuarto lugar, Josep Calvet, tercer lugar, Chachareo, medalla de plata para el segundo lugar, Francisco A. Dominguez…en primer lugar con medalla de oro, indiscutible, imbatible, indomito pero con pesos Chilenos, Lic. Alex!!! hahaha!!! Saludos 🙂 🙂 🙂

Raudelis 18 diciembre 2013 - 7:50 AM

Tony no me descuides a Carlitos, mira que ese es bronce junto con el chacha. Yo le diera el premio compartido

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:05 AM

Tony, ¿dónde encontraste el revolucionómetro?

Tony 18 diciembre 2013 - 12:57 PM

@ 100%Gusan@…Tecnologia Suiza, comprado con dolares norteamericanos! 😉 Saludos

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 1:21 PM

@Tony
Por alusión,decir que el mendas no es revolucionario, ni se las da de eso jamás… Mi amigo comunista del Partido Comunista de los Pueblos de España, me asigna ser un “socialdemócrata” porque sabe que no soy comunista, que traté de hacer algo en el PSOE y duré 9 meses, y poco más. No me gusta mucho “ser” nada….. De todos los sitios donde “era”, siempre me fui…..

La RAE dice dos cosas muy distintas:

2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.

Ni en España, ni en Cuba, hace falta hoy en día un cambio violento. Eso lo trataron de promover los EEUU en Cuba desde 1960 más o menos, y durante un tiempo han soñado con crear las condiciones para ese cambio violento desde dentro, pero eso pasó a la Historia…
Tal vez en España y Cuba, sí sean precisos cambios rápidos y profundos. En Cuba lo señaló Raúl Castro y desde ese momento, Lineamientos, cambios legislativos que permiten cambios en economía, libertad de movimientos, etc. Sin embargo, muchos hay por hacer y mucha resistencia al cambio; por eso dice Harold que “ser revolucionario en Cuba, es tremendamente difícil.” Es comprensible, en Cuba como en todas partes, un sector de la población, de la administración, del estado, considerará que vive bien y por lo tanto lo que se dice en España: ¡Virgencita, virgencita, que me quede como estaba! ¡Ya le va bien, ¿para qué cambiar?! Sin embargo es normal considerar que una mayoría sí desea cambiar pensando que les puede ir mejor.

Francisco A. Domínguez 18 diciembre 2013 - 1:21 PM

7 de enero de 2014, aereopuerto Jose Marti.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 7:48 AM

Totalmente de acuerdo Harold. Hay una frase celebre que dice: !El pais que domestica a sus rebeldes habrá alcanzado la paz, pero habrá perdido su futuro!

En cuba lo que suicedio fue similar a la revolucion mexicana en donde la revolucion se convirtio en GOBIERNO. Aunque le siguieron llamando revolucion del mismo modo que se han seguido llamando comunistas aquellos que defienden al partido de igual nombre pero que no cumplen ninguna de los requisitos necesarios para considerarse como tal.

En cuba se inicio una etapa en que la supervivencia fue la orden del dia, el dogmatismo, el inmovilismo y la fidelidad a toda prueba (o a toda doblemoral)

Y todo el que oliera a cambio, se tachaba de contrarevolucionario.

Saludos

Raudelis 18 diciembre 2013 - 7:55 AM

Yo me he considerado siempre un ultrarevolucionario. Los cambios radicales que he realizado en mi caracter, filosofia, proyectos y modo de vida, en la forma en que he evolucionado asi me lo confirman

¿Que seré dentro de algunos años, que metas habré alcanzado y retos habré superado? !Hay tantos por delante que no sabria decirlo!

Lo cierto es que de estar viviendo en la cuba de hoy me habria apagado como una vela o muerto como un gorrion enjaulado.

El capitalismo me pasó , pasa y pasará factura, pero al mismo tiempo me ha liberado.

Y con cuba sera igual aunque demore su buen tiempo

Raudelis 18 diciembre 2013 - 8:18 AM

josepcalvet
DICIEMBRE 17, 2013 EN 3:26 PM

Ante un comentario de @Gusa traté de saber lo siguiente. Si tengo dos personas, dos casas, 1 y 2 etc, y tengo dos opciones, por ejemplo, Blanco y Negro. Puedo formar cuatro “combinaciones: las dos casas son blancas, las dos casas son negras, la casa 1 Blanca y la 2 Negra o bien al revés la 1 Negra y la 2 Blanca. ¡Cuatro¡ Ahora bien yo trataba de saber cuantas “combinaciones” (uso la palabra como comodín) hay si tengo 4 casas y 2 colores. ¿Puedes darme un número a ver si coincide con lo que creo encontré?

xxx

Calvet el problema se veria mas simple si aplicas la logica binaria. En este caso los colores son como el 0 y el 1 de la notacion binaria. Son base 2

Por lo que otros enfoque de la misma pregunta serian:

¿Que maximo numero se puede escribir en notacion binaria (base dos) que tenga 4 digitos? o

¿Cuanto da elevar 2 a la cuarta potencia (2 * 2 * 2 * 2)? Pues te da 16 combinaciones.

1 B B B B
2 B B B N
3 B B N B
4 B B N N
5 B N B B
6 B N B N
7 B N N B
8 B N N N
9 N B B B
10 N B B N
11 N B N B
12 N B N N
13 N N B B
14 N N B N
15 N N N B
16 N N N N

Algo mas dificil de calcular aun con el factorial, que seria cuando las casas rotan entre si. O sea la casa 1 puede ser blanca o negra, pero luego esa misma casa se pone en la posicion 2 (blanca o negra tambien)

¿Cuantas combinaciones serian? Intentalo, a mi me da !384 combinaciones!

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 8:58 AM

Estaba yo como siempre, viendo los toros desde la barrera, esperando la respuesta. Yo había sospechado algo por ahí, pero no estaba segura si sería 2^4 o 4^2

Raudelis 18 diciembre 2013 - 9:36 AM

Gusa en este caso de igual ya que seria lo mismo combinar cuatro veces a dos (base 2) que hacerlo dos veces a cuatro (base 4)

2^4 o 4^2 –> 2 * 2 * 2 * 2 = 4 * 4 = 16

Y coincide porque una base 4 elevada a dos da lo mismo que una base 2 elevada a cuatro..es coincidencia matematica.

Algo diferente seria por ejemplo

2 ^ 3 contra 3 ^ 2 ya que 2 * 2 * 2 = 8 mientras que 3 * 3 = 9

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:39 AM

Sí, igual daba 16. Pero no estaba segura cuál iba en la base y cuál en el exponente. Por la coincidencia pasaba, pero por el razonamiento no.
TKS.

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 9:21 AM

@Raudelis. Gracias por dedicar un rato. Corriendo veo esto y me gusta el razonamiento de base 2. Yo nunca he llegado muy lejos con el tema de combinatoria, y aplico lógicas que he enseñado en “primaria”: reducir el problema y ver qué patrón…. Dos casas son dos cuatro combinaciones. (las anoto), tres casas son ocho (las anoto) y va veo que hay un patrón, ‘el doble! En Primaria, además del extraordinario uso de la calculadora de cuatro operaciones, participé en ampliar/eliminar partes del currículo anterior a una reforma que se hizo y se introdujeron “contenidos nuevos” como probabilidad, estimación de resultados, cálculo aproximado y sobre todo, recuperar el cálculo mental que había desaparecido en la Escuela Primaria… Ya como adulto, buscas en internet y siempre encuentras un caso parecido de n elementos que pueden optar por x posibilidades y y “alguien” te razona que es x elevado a n. Pero el ejemplo del código binario es bueno.
Otro día te cuento un sorteo que hice en un colegio usando un método propio, es decir bolas numeradas y extracciones…. ¡Se armó la gorda!
Saludos

Raudelis 18 diciembre 2013 - 9:42 AM

Calvet hay un problema ideado por Einstein de combinaciones (5 casas, 5 mascotas, cinco dueños, etc) que supuso que solo el 2% de la humanidad podria resolverlo. Se llama el acertijo de Einstein

(cito de la web)

Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.

Tenemos las siguientes claves:

El británico vive en la casa roja.
El sueco tiene un perro.
El danés toma té.
La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
El dueño de la casa verde toma café.
La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
El que vive en la casa del centro toma leche.
El noruego vive en la primera casa.
La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
El alemán fuma prince.
El noruego vive junto a la casa azul.
El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
La pregunta:

¿Quién es el dueño del pececito?

Bueno yo lo resolvi pero porque hice un programa de informatica para eso jejeje. Es el aleman

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:58 AM

Aún con el programa, debes estar dentro del 2 % porque cuánta gente tendría la capacidad para hacer ese modelo??

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 1:03 PM

@Raudelis
Podrías haber dejado la solución a ver si alguien podría estar interesado. ¿El alemán es el mismo que salió de Cuba acompañado de Yoani Sánchez, pero la cosa parece que no cuajó? 😆
Con menos variantes, los libritos de pasatiempos aportan ese tipo de problema de lógica. Tienen cierta similitud con los Sodokus…. No hoy, pero algún día voy a tratar de encontrar un bonito problema no muy complicado pero muy bonito.. Lo puede resolver cualquier persona que tenga conocimiento básico de aritmética elemental. Y tb recuerdo ahora, otro muy curioso:

Nos encontramos al otro lado de la puerta de una habitación herméticamente cerrada. Junto a la puerta hay tres interruptores: dos están inutilizados mientras que el tercero enciende la única luz de la habitación. Tenemos que averiguar cuál es el interruptor que funciona pudiendo tocar los interruptores todo lo que queramos, pero abriendo solamente una vez la puerta y teniendo en cuenta que, una vez abierta, no podemos tocar los interruptores.

tatublog 18 diciembre 2013 - 2:57 PM

josepcalvet voy a meter la cuchareta porque tengo la respuesta…bueno no voy a dar la respuesta pero le voy a dar una pista a Raudelis, tiene que ver con la temperatura :LOL:

Saludos

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 3:09 PM

¡Correcto! Tatu.

Un día de relajo, pondré una cosa divertida para jugar con amigos…Son las historias negras, las Black Stories. Un día lo explico. Son enunciados muy breves de una historia que solo conoce quien conduce el juego. El resto tiene que reconstruirla hasta que la aciertan. También es “socialista” porque se descubre entre todos 😆
Bueno pongo una, pero no podré seguir el hilo si alguien dice algo, porque ya llevo bastante rato “ordenado”

Historia Se llama Zapatos Nuevos
María va a una tienda y se compra zapatos nuevos. Esto provocará su muerte esa misma tarde.

A base de preguntas hay que ir acotando qué puso haber pasado. 😆

Raudelis 18 diciembre 2013 - 4:51 PM

Calvet ¿Habia algo en los zapatos que le provocara alergia, envenenamiento , corte de circulacion etc?

Si no habia nada ¿Se pudo morir de otra causa ajena a los zapatos ya que el hecho de que te compre zapatos no es causa de muerte? O sea ¿Se pudo morir aun sin haberse comprado los zapatos?

¿le pudo pasar lo mismo si los zapatos eran viejos o si no se los hubiese comprado?

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:10 PM

¿El vendedor de zapatos tenía fetiche con los pies?
¿Le gustaron los pies de María?
¿La siguió por la ciudad hasta capturarla a solas?
¿La mató para dedicarse a lavarle los pies, arreglarle las uñas y ponerle los zapatos nuevos?
¿Le tomó fotos para subirlas a un sitio web de fetiches?

Fuente: Criminal Minds

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 7:53 AM

@Gusa y Raudelis
Vamos a dejarlo ahí…El día que nos tomemos unas birras, jugamos…. Hasta entonces…. Buscad en google qué son esas black stories y jugad estos días de fiestas.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:27 PM

Calvet, no entendí. Cuál es el objetivo, yo abriría la puerta como primera opción, me largo y no me importa cuál es el interruptor que prende la luz.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 4:35 PM

Cierto gusa, si el objetivo es salir ¿Que te importa cual interruptor funciona? Otra cosa seria si este abre la puerta.

Por cierto los interruptores de mi apartamento tienen una especie de led debajo que en plena oscuridad te muestran una rayita luminica. Es facil saber cual funciona y donde esta.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:39 PM

Sí. Y hay una forma de poner los interruptores de manera que tengas más de uno para la misma bombilla. La de la sala, la puedo encender desde la puerta de la calle o desde la salida de mi cuarto.

Pero bueno, a mi lo que me importa es la puerta.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 4:53 PM

Asi es gusa, una misma bombilla se puede accionar desde varios interruptores. Es muy frecuente que uno este en la pared de la puerta de entrada y otro ya bien adentro. O en el caso de varios pisos es muy util.

Lo enciendes arriba, bajas y lo apagas al salir. Luego lo enciendes abajo y lo apagas arriba

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:06 PM

No obstante, confieso que no entendí el problema de Calvet porque no tengo clara cuál es la dificultad ni el objetivo.

Si tu objetivo es encender la luz, prendes los interruptores hasta dar con el que es.

Si tu objetivo es irte, abres la puerta y te vas aunque la luz esté apagada.

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 7:57 AM

@A Tatu sí le sonaba ese “problema”. Es sencillamente uno más de lógica, sin ningún sentido práctico?
Lo conocía de hace mucho tiempo, pero ayer lo vi aquí
http://www.acertijosypasatiempos.com/1267/juegos-de-logica/tres-interruptores-y-una-sola-bombilla

100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 8:40 AM

Pues aún no lo comprendo. ¿Cuál es el objetivo encender la luz o abrir la puerta?
Y cual es la dificultad, porque ambas cosas se pueden hacer.
Y por fin, ¿cuál es la respuesta correcta?

orosmer 18 diciembre 2013 - 8:34 AM

Claramente te refieres a Estado de SATS , a Antonio Rodilles el nuevo Antonio Guiteras, pero bueno es mejor no terjiversar la personalidad propia de los revolucionarios y su propia naturaleza, el mayor revolucionario del mundo es Jesus Cristo y lleva una revolución de más de 2000 millones de año y aprovecho lo cercania de la fecha de la navidad, cuando celebramos su nacimiento (establecido), para de esta forma invitar a esos super-revolucionarios que habran su corazón a Jesus y al Dios eterno que tanto amó a su hijo que se entrego por ellos en la Cruz del calvario.
Es decir amigos para identificar a un autentico revolucionario social es preciso que este este dispuesto a sacrificarlo todo (la vida) por la causa y son estos ya esten en los libros de historia o esten escribiendo la historia quienes pueden llevar este titulo.

tatublog 18 diciembre 2013 - 10:34 AM

Orosmer dice “Antonio Rodilles el nuevo Antonio Guiteras” de verdad que este es un comico tremendo. Guiteras era antiperialista por sobre todas las cosas mientras que Rodiles es yunta de la SINA, por favor, no seas falta de respeto….

Tony 18 diciembre 2013 - 12:26 PM

@ Tatu…como te atreves, muchacho, aprende que no soy eterno, Napoleon, perdio la guerra, en Waterloo, por no contar con la ayuda de los Americanos!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:22 PM

Pero si hubiera tenido al Granma nadie se hubiera enterado que perdió, ¿sí o qué?

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 1:24 PM

Primero, el revolucionario no fue Cristo, sino Pablo… Y por favor, antes de hablar tonterias como las de Antionio Gonzalez Rodriguez, medirse un poco, o dejarlo para el otro dia si la cerveza no puede esperar.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:30 PM

” el revolucionario no fue Cristo, sino Pablo…”

¿Por qué?

orosmer 18 diciembre 2013 - 8:35 AM

Perdon 2000 años rectifico.

elchago 18 diciembre 2013 - 9:30 AM

rectifica también la navidad como festejo de su nacimiento

Raudelis 18 diciembre 2013 - 9:49 AM

Y si nos ponemos exigentes debemos aclarar que Jesus tomó el camino del dolor y del sufrimiento como metodo de evangelizar, mientras q.

Buda tambien revolucionó a medio mundo y ni siquiera se pincho un dedo y se asegura que fue el primero en multiplicar panes

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 10:01 AM

mmmmmm si nos ponemos más exigentes hay dudas si “lo tomó” o “le tocó” porque fue mandado por el padre.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 10:14 AM

Gusa si aceptamos los evengelios resulta que Jesus se identifico como profeta y como un hijo. De hecho dejo dicho que TODOS somo hijos de Dios y que si tuviesemos Fe podriamos hacer todo lo que el hizo y mas.

Incluso nos dejo dicho que a la hora de orar debiamos decir “Padre nuestro que estas en el cielo…” o sea que para jesus todos eramos hijos del mismo Dios, o sea somos como el.

Si nos ponemos mas exigentes resulta que segun los arabes jesus no murio en la cruz y esta enterrado en cachemira donde se venera su tumba…la tumba de ISA.

Otros ya afirman que la imagen de Jesus no es mas que un producto armado ya que tomaron hechos de otros Dioses y armaron uno nuevo, por ejemplo de Mitra, Orus, Osiris, Krishna, etc.

Y si nos ponemos mas exigentes (pesados diria ya jajja) resulta que el Dios que se aparecio era un dios para ISRAEL, solo para ellos, los escogio y los guio. Era un Dios Israelita. No para nadie de afuera del pueblo de israel ya que dio la orden expresa de NO MEZCLARSE con nadie e incluso de exterminar a todos cuantos se metieran en su camino.

Un dios para america ya seria quetzalcoatl o viracocha

Raudelis 18 diciembre 2013 - 10:14 AM

Gusa si aceptamos los evengelios resulta que Jesus se identifico como profeta y como un hijo. De hecho dejo dicho que TODOS somo hijos de Dios y que si tuviesemos Fe podriamos hacer todo lo que el hizo y mas.

Incluso nos dejo dicho que a la hora de orar debiamos decir “Padre nuestro que estas en el cielo…” o sea que para jesus todos eramos hijos del mismo Dios, o sea somos como el.

Si nos ponemos mas exigentes resulta que segun los arabes jesus no murio en la cruz y esta enterrado en cachemira donde se venera su tumba…la tumba de ISA.

Otros ya afirman que la imagen de Jesus no es mas que un producto armado ya que tomaron hechos de otros Dioses y armaron uno nuevo, por ejemplo de Mitra, Orus, Osiris, Krishna, etc.

Y si nos ponemos mas exigentes (pesados diria ya jajja) resulta que el Dios que se aparecio era un dios para ISRAEL, solo para ellos, los escogio y los guio. Era un Dios Israelita. No para nadie de afuera del pueblo de israel ya que dio la orden expresa de NO MEZCLARSE con nadie e incluso de exterminar a todos cuantos se metieran en su camino.

tatublog 18 diciembre 2013 - 10:58 AM

Me permito una disgresion, ayer compre una novela que no habia visto nunca, se llama “Los desnudos y los muertos” de Norman Mailer que segun dicen que es la mejor novela norteamericana sobre la Segunda Guerra Mundial… Luego les cuento Saludos

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 11:07 AM

La crìtica norteamericana la define así, eso no quiere decir que lo sea Tatu.si refleja la campaña del Pacìfico, aunque es muy lenta su narración, la leì siendo muy joven.

tatublog 18 diciembre 2013 - 2:53 PM

Carlos Pereda, me gusta el genero, ya te contare cuando lo termine… saludos

Raudelis 18 diciembre 2013 - 4:56 PM

Tatu cada cual cuenta la historia a su manera.

Mira por ejemplo nos enseñaron que la resistencia al bloqueo de leningrado fue gracias al heroismo sovietico, pero lo que sucedio en realidad fue que los alemanes dejaron la ciudad CERCADA para que murieran de hambre como castigo.

Pudieron ocuparla y tomarla pero su decicion fue !Dejenlo que se mueran de hambre!

Pero te cuentan que los alemanes no entraron gracias al heroismo bla bla …

tatublog 18 diciembre 2013 - 5:00 PM

Raudelis sin dudas tienes una forma muy particular de narrar la historia. No dudo que los alemanes se hayan dejado ganar por los rusos… Saludos

Raudelis 19 diciembre 2013 - 7:54 AM

No, Tatu, los rusos ganaron la guerra debido a los errores abismales de los alemanes que pensaron que tenian la guerra ganada y por ende se confiaron. Esto provoco serios fallos de suministros que al llegar el invierno…acabo con ellos.

¿Te leiste “la carretera de Volokalansk” tambien conocida como “los hombres de panfilo”? ahi esta clarito.

¿Por que tu crees que a los rusos les apodaron BOLOS? Porque era solo TIRA y TUMBA.

Ahora bien, eso fue los dos o tres primeros años de la guerra. Luego es evidente que los rusos lograron superar a los alemanes al producir mejor armamento y claro debido al valor en la batalla (o el miedo a sus comandantes)

Por cierto tatu, ya que has leido tanto ¿Leiste sobre que le paso a casi el millon de prisioneros rusos que liberaron de los alemanes? te doy una pista…!Siberia!

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 11:51 AM

Era totalmente dirigido a los judíos, al pueblo de Israel. Algunos lo aceptaron como Mesías y otros no. Por eso mucha gente dice que todos somos judíos.

Hay un pasaje sobre la mujer cananea que llega a él y en un principio es rechazada por no ser judía. Lo de que hay que darles primero de comer a los hijos que a los perros, lo entiendo como que ella era una perra y tendría que esperar que él alimentara a sus hijos judíos. Sí, al final se le hizo el milagro. Pero en principio, se le mandó a esperar su turno.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 1:06 PM

Exacto gusa. Los israelitas (pueblo escogido por Dios) no aceptan a jesus. Es mas , para ellos es una blasfemia asumir que Dios se hizo hombre ya que Dios hablo y actuo directamente ente ellos. No fue nadie hecho hombre el que dividio el mar rojo. Ni tampoco se identifico con nombra alguno, solo dijo !Yo soy! y punto.

Ademas ellos dicen que nadie puede venir a enseñarles a ellos a interpretar la Tora. Si a esto le sumas que Jesus no pudo hacer milagros en su propia tierra porque no tenian Fe, entonces ¿Quien ha dicho que Dios necesita de tu FE para hacer un milagro en ti? Al contrario Dios hace el milagro y despues es que hay FE. Señal de que Jesus no era dios.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 10:27 AM

Gusa mira lo que se decia de HORUS

cito:

La Leyenda egipcia de Horus es muy similar a la de Jesús, pero muchísimo más antigua, quizás se remonte a varios miles de años antes a la de Jesús.

Los hechos más reseñables de su vida son los siguientes:

Horus, nació de la Virgen Isis más o menos el 25 de Diciembre en una cueva
El parto de Isis fue anunciado por una estrella y fue atendida por tres hombres sabios
De niño fue un prematuro maestro en el templo y fue “bautizado” a los 30 años de edad
El hombre que bautizo a Horus se le llamaba Anup el “Bautista”
Horus Tenia 12 discípulos
Llevó a cabo muchos milagros y resucito a un hombre llamado “El-Azar-us” …¿Lazaro?
Horus también caminaba sobre las aguas.
Se transfiguró en una Montaña Horus
Fue crucificado, enterrado para posteriormente resucitar Horus se le conocía también como: La luz, el Mesías, el ungido de Dios, el hijo del Hombre, el buen pastor, el Cordero de Dios, La palabra. Etc…
A Horus se le relacionaba con el Cordero, el León y el Pescado.
El Epíteto de Horus era “el hijo siempre sentado al lado de “Ptah”
A Horus se le llamaba fonéticamente también como Krst o el primer ungido. Suena parecido a Cristo.
El PADRE NUESTRO cristiano es idéntico (palabra por palabra) a “ La oración del Ciego ” que usaban los egipcios 1500 años A.C. ….

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 11:46 AM

Parece que se me fue la luz ¡horror!! justo cuando te iba a responder a este.

Sí, se sabe no solo de esa sino de varias historias anteriores con el mismo guión. Así que una de dos, o hubo mucho sincretismo y la gente fue mezclando las leyendas urbanas de la época, o realmente esa fue la puesta en escena que quien sea que luego terminó por llamarse Dios escogió para mostrarse.

Inti Glez 18 diciembre 2013 - 8:40 AM

Este post en una combinacion macabra de Stefan Zweig, filosofia budista e ignorancia del institucionalismo europeo. Explico, a Stefan Zweig le encantaba hacer analisis sicologicos de los personajes historicos y sacar conclusiones infundadas a partir de ellos. En la filosofia budista hay un monton de frases que parecen sabias pero no son mas que una descontextualizacion de la realidad, como este post. Fijate yo estoy de acuerdo con la idea de que en Cuba se aplasta al que piensa diferente pero … cuando se habla de revolucionario en el contexto de politica no se puede esperar aceptacion. Todo el punt ode ser un revolucionario politico es ir de manera ilegar partiendole las pelotas al gobierno y siendo aplastado y reprimido. Por ultimo, el institucionanlismo europeo odia a los revolucionarios, parta ellos son extremistas de derecha o izquierda, eso no importa, lo malo es que tratan de estremecer el sistema y para ellos el sistema democratico de europa es perfecto. Tu puedes propones leyes que cambien aspectos de la vida cotidiana, ecocomica o socialmente, pero la sacrosanta institucion de la democracia es intocable. Yo odio el institucionalismo europeo, incluso aunque sea bueno para evitar postura extremas como el fascismo porque tambien impide posturas extremas como el socialismo o el comunismo. Es basicamente aburrido. Conclusion, un revolucionario politico no debe esperar aceptacion, ese es el punto.

Inti Glez 18 diciembre 2013 - 8:41 AM

ilegal

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 9:46 AM

Inti Glez
Creo que deberías de explicarte un poco más para que cojamos una mejor idea de lo que quieres decir. Creo entenderte cuando comprendo la realidad de que en este mundo nadie le da oportunidades a nadie donde se arriesgue con ello su propio puesto, o sea, donde se arriesgue a poder ser desplazado de su posición; siempre la tendencia de nuestra mente analítica será la de justificarnos para querer estar arriba, lo mismo si se tratase de competírsenos como artista, que como cantante, que como profesor, que como bailarina… pero sobre todo, como líder revolucionario; ahí si hay que esperar a que nos muéranos; nadie, absolutamente nadie, va a reconocer que hay alguien mas idóneo que él para que lleve adelante una revolución. Las mieles del poder absoluto –pero sobre todo cuando se tiene ese poder siendo joven- tienen un sabor tan exquisito que se está dispuesto a hacer lo que sea para que nadie le disturbe ese placer, eliminando a quienes haya que eliminar físicamente, sin importar si tan solo se trataba de sospechas, dudas ó de que se nos supiera algo de nuestras intimidades (aberraciones) sexuales, lo que basta para mandar a ejecutar a ex-amantes y a miembros nuestra familia, como recientemente el nuevo queridísimo líder norcoreano ordenó que se hiciera para así poder gobernar sin preocupaciones de que se estuvieran rumoreando cosas sobre él que generarían intrigas. ¿Acaso el queridísimo líder norcoreano es un súper revolucionario que sabe cuando es necesario por el bien de toda la nación el sacrificar a unos cuantos para poder tener toda la paz mental necesaria para gobernar eficientemente?

Raudelis 18 diciembre 2013 - 9:53 AM

Inti ¿Podrias citar alguna frase de la filosofia budista que parezca sabia y que no sea mas que una descontextualizacion de la realidad como afirmas?

Con una sola me conformo

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 10:10 AM

Creo entender que Inti se está refiriendo a frases lo suficientemente amplias como para poder aplicarse al mayor número de situaciones concretas. Como las frases de Martí. Ej. “Patria es humanidad”, ahí cualquiera entiende cualquier cosa, suena bonito, meterse a discrepar es imposible y funciona bien en cualquier contexto.

Por eso me encanta el ejemplo de la palabra “amor”. Cuando yo tenía algún prospecto que me hablaba de amor, yo siempre le preguntaba, ¿amor de acostarte conmigo o amor de compartir el plato de comida?

Raudelis 18 diciembre 2013 - 11:12 AM

Gusa Inti asume que sabe lo que es la realidad, e incluso que puede identificar plenamente su contexto. De ahi que hable de la decontextualizacion de ella.

O sea conoce la realidad, identifica su contexto y por ende a los que no lo hacen. Esto me hace recordar una frase de Einstien cuando afirma que la realidad es una ilusion por mas persistente que parezca.

El budismo por esencia expone que NO HAY REALIDAD, que es solo una ILUSION y que por ende es la Mente la que asi la define. De hecho segun los estudios neuropsicologicos modernos resulta que todo es recreado por el cerebro e incluso no existe ni siquiera el libre alvedrio, o sea NO TOMAMOS DECISIONES.

!Candela!

Inti Glez 18 diciembre 2013 - 1:06 PM

exactamente eso es lo que quiero decir. Gracias.

Inti Glez 18 diciembre 2013 - 1:30 PM

Lo siento, mezcle muchas cosas. Tengo la mala costumbre de hacer eso y cuando no las explico es peor. En resumen, quiero decir:
1 – En general comparto la idea del post, pero …
2 – No me gustan los analisis generales, en definitiva son solo romanticos y poco practicos. El post es muy romantico pero dado el espiritu del autor le podemos permitir la licencia literaria.
3 – Estaba comparando la politica de Cuba para aplacar a los revolucionarios (contra-revolucionarios segun oficialistas) con la politica anti-populista de la Union Europea. Me resulta muy gracioso que dos regiones con esquemas de gobierno tan antagonicos tengan el mismo terror al cambio.
4 – Considero ingenuo pedir respeto para los revolucionarios, para los que quieren cambiarlo todo. Es absolutamente contrario a lo que dice la filosofia (marxista). Ademas, al final cuando haces eso estas clamando por “democracia”. Nada mas, institucionalismo, orden, como en Europa. Es eso lo que esta haciendo el autor?
5 – Finalmente, no soy un fanatico del estilo de los intelectuales de dar vueltas y vueltas. Respeto el esfuerzo de “La joven Cuba”, pero a veces no son “categoricos”. Son como miles que he visto en reuniones “vueltas y vueltas para hacer un planteamiento que desde el principio se sabe por donde viene, pero no lo sueltan por temor y demas” o como dice uno en el blog “la cadena pero no el perro”. Pero si, yo se que es dificil.

PS. No tengo nada contra la filosofia oriental, budista o no. Pero aceptemoslo, a veces es dificil explicar o aceptar esa forma de pensar: Miren las tres primeras nobles verdades:
1 – Toda existencia es sufrimiento (duḥkha).
2 – El origen del sufrimiento es el anhelo (o deseo, sed).
3 – El sufrimiento puede extinguirse, extinguiendo su causa.

Lo podemos entender pero vamos, cual es la conclusion? Cual es el punto de vivir?

Raudelis 18 diciembre 2013 - 5:00 PM

El punto es (te lo digo simple) :

!Dejate de estar sufruiendo de tonto por lo que ya pasó, por lo que aun no ha pasado y por lo que crees que esta pasando!

Ejemplo: Si un familiar se muere, el hecho es que se murio y punto. Sufrir no tiene nada que ver con el hecho real y concreto de la muerte sino con el apaego y la dependencia que tenias hacia el fallecido.

Son tus amarres, tus cadenas las que te hacen sentir dolor. Y por supuesto te enfermas y mueres tu tambien un poco con cada sufrimiento

Conclucion…no sufras y vive

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 8:43 AM

Tremendo post este de Harold. Lo que muchas veces he notado es que cuando se escribe con esa claridad y no se dejan espacio para las insatisfacciones con lo que se dice, siempre se les bota como excelente. Espero que no se nos olvide votar por el artículo, pues ello les da una mejor idea a los administradores, de nuestras simpatías por lo que aquí se publica.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 8:49 AM

Los verdaderos revolucionarios están metidos en grandes problemas. Nadie que esté en una posición cómoda puede ser revolucionario, no es revolucionario el que está con el status quo.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:03 AM

Una consulta que me gustaría hacer, ¿que se entiende exactamente por revolucionario? Y ¿por qué ser revolucionario sería un motivo de orgullo o alguna especie de categoría humana superior?

A mi me parece un término comodín. Igual que “amor”

elchago 18 diciembre 2013 - 9:35 AM

Gusa
ser revolucionario sería un motivo de orgullo dependiendo de la definición de cada cual, incluso del contexto, por ejemplo en Cuba ser revolucionario según el estándar oficial y mayoritario es defender al gobierno que se auto define como Revolución, mirándolo así no hay mucho de orgullo en eso.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:53 AM

Sí, más o menos esa es mi idea.

Por ejemplo, son revolucionarios unos cuatro gatos que dicen que el calentamiento global no es de origen humano, sino que es parte de ciclos normales del sol. Esos, van contra la “ciencia establecida” que dice que los culpables somos los que tenemos carro y ponemos aire acondicionado y hacen negocio con los créditos de carbono. Para mi, esos cuatro gatos, son una especie de Galileo modernos, son revolucionarios.

Pero, alguien que en el año 2013 siga con la cantaleta de que cambiar el sistema en Cuba sería volver al pasado, eso no es de ninguna manera un revolucionario, eso es un conservador al 100 %. De hecho, si te fijas, todas las recientes dádivas que el gobierno nos ha concedido han sido duramente peleadas por gente que no clasifica exactamente como revolucionario, según el patrón oficial. La entrada a los hoteles, los viajes, los dólares, y hasta la posibilidad de montarse un timbiriche; han sido logros de verdaderos revolucionarios.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 10:03 AM

Gusa en cuba existen TRES definiciones para el termino Revolucion

1. Revolucion. Revoluciones de un rotor. Es el giro que da un rotor sobre su eje y de ahi que se diga por ejemplo que un tenga X revoluciones por segundos , etc

2. Revolucion. Sustantivo que proviene del verbo revolucionar, implica cambios, avance, no ser dogmatico, no temer a rectificar, a caer y levantarse, es avanzar, modificar, proponer e implementar incluso corriendo riesgos. (el capitalismo esta REPLETO de revolucionarios). En contraposicion un contrarevolucionario seria aquel que niega el progreso y que rechaza lo nuevo. Hay por ejemplo personas que rechazan las nuevas tecnologia y los nuevos avances.

3.Revolucion. Nombre por el cual se conoce al proceso vivido en cuba en las 5 ultimas decadas (Revolucion cubana) . Es el nombre que identifica un movimiento y a un gobierno. De ahi que revolucionario sea el que sea AFIN a dicho proceso o que este incluido en cualquier subgrupo identificado bajo ese nombre. (En cuba hay muchos de esos revolucionarios). En contraposicion un contrarevolucionario es aquel que no se identifica con dicho movimiento ni acepta el rumbo escogido por el mismo.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 10:06 AM

4. Revolución (cubanismo): Movimiento que consiste en dar vueltas en el mismo lugar sin llegar a ningún lado.

Luis 18 diciembre 2013 - 10:13 AM

ser revolucionario e lo mas facil del mundo, solo hay q apoyar, aplaudir y alabar al lider por encima de todo, acatar sin chistar cada orden q venga de arriba y decir q loamericanosonmalomalito, siempre ha sido asi y seguira siendo asi; esta avalado por mas de medio siglo de praxis; siga las indicaciones anteriores y escalara posiciones y sera un revolucionario cabal……..o roboilusionario, algo de eso…………….
Saludos, Luis

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 10:59 AM

Ser revolucionario, pudiera ser, incluso, hasta retroceder en muchos aspectos, reconociendo que muchas cosas que cambiamos siempre debimos de haberlas dejado como estaban en 1900 ó antes. Una de esas cosas que debimos dejar tal y como estaban era la de la segregación de las personas por sus niveles educacionales, con lo que se evitaba la contaminación lingüística y de modales vulgares que terminarían por hacernos a todos chusmas, ó al menos desaparecerían con ello las personas refinadas que hacían bella y de hadas la vida aunque fuera a un limitado nivel. Por ejemplo, en el post “Las escuelas magnet” yo deje allí dicho revolucionariamente que “según es el mundo presente, las escuelas deberían regresar a la antigua: separadas al menos según el sexo y la clase social” dando una breve explicación del por qué lo creía así. También en una comentario que hice en el post anterior, expresé que “el derecho al voto debería ser ejercido solo por personas colegiadas, aun si estas no fueran más que el 1% de la población total de un país”, explicándome también brevemente del por qué lo veía así. Mucho más que esto, y tan revolucionario como todo lo anterior, recientemente en un articulo de Cubadebate demostré mi disgusto con unos cambios que se proponer hacer en Arabia Saudita en relación al enlace matrimonial de menores, cambio que prohibiría el que menores de dieciocho años sean casadas. Un muy mal revolucionario no entendería mis argumentos por estar muy influenciado y dominado por las políticas humanitarias hipócritas que actualmente dominan en la humanidad, y en la que son arrastradas las mayorías de las personas. ¿Y por qué no veo como una buena idea el que se empiece a hacer algo para liberar a las niñas de ser casadas a edades tan corta como los once ó doce años? Pues por qué con ello se cometería el grave crimen contra la humanidad de desperdiciarles a las jóvenes la mejor edad erótica y sensible de sus vidas, además de la más romántica, exquisita, intensa y soñadora. O sea, que si en el mundo occidental el potencial de placeres intensos que hay en los adolescentes se desperdicia ante la falta de voluntad de sus padres y de la sociedad para facilitarles las parejas sexuales con las que puedan experimentar lo que la mayoría de nosotros los adultos nos perdimos debido a esas mismas incomprensiones y represiones productos de prejuicios, pues no me quedaría la menor duda de que a partir de esos cambios en el reino saudita, todas las jóvenes se perderán la mejor parte erótica de sus vidas y tendrán que esperar a que el abusador ó su príncipe azul venga a abusarlas después de que ya la elasticidad de su vagina haya perdido flexibilidad, mientras que su mente erótica ya no seria suficiente para permitirle varios orgasmos durante un acoplamiento.
Si alguien tiene curiosidad de leer un poco más sobre los “disparates” que dije allí, pues aquí les dejo el link
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/12/15/arabia-saudita-preparan-ley-para-prohibir-matrimonio-a-mujeres-menores-de-edad/#comment-1155499

Inti Glez 18 diciembre 2013 - 1:49 PM

Disculpa, pero no puedo estar mas en desacuerdo. Estas siendo sencillamente prejuicioso. Estas diciendo: los educados se contaminan con los sucios analfabetos incultos. Estas diciendo que en una sociedad deberia existir una casta de decisores seleccionados en base a su superioridad (basicamente estas prohibiendo que un ciudadano cambie su estatus segun su esfuerzo personal). Eso es segregacion. Pretendes que aceptemos eso????
Con respecto a lo de los matrimonios con ninias de 12 anios, disculpa, pero eso es una vision extraordinariamente incorrecta (puedo ser muy rudo sobre el tema pero respetemos). En primera, esos son matrimonios arreglados (con un tipo de 40 anios), en segunda a esa edad se tiene la vida por delante, cual es el punto de atarse a alguien sin tener la madures para decidir. Con respecto a la edad erotica y demas no se de donde sacaste ese tipo de informaciones sobre comportamiento sexual. El erotismo no tiene nada que ver con la edad y ser romantico tampoco (la gente deja de ser romantico por las malas experiencias). Para mi a esa edad solo se es inmaduro y dependiente.

Martin Luther King se debe estar revolcando.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 2:33 PM

Inti
Entonces tu (no se si Inti es un nombre de mujer ó de hombre) no reconoces la gran chusmeria y grosería que se ha desatado en Cuba y cual fue moderada y parcialmente denunciada por Raúl Castro en una de sus intervenciones (http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/07/07/raul-castro-orden-disciplina-y-exigencia-en-la-sociedad-cubana-premisa-imprescindible-para-consolidar-el-avance-de-la-actualizacion-del-modelo-economico/#.UhY10IEG2Iw.facebook), mientras que tampoco reconoces (si es que eres varón y heterosexual) que toda tu adolescencia transcurrió en una gran frustración sexual por no haber tenido libertad para hacer cochinatidas con las niñas de tu vecindad -si es que creciste en un barrio- así como tampoco fuiste asaltado sexualmente en un cine por una señora, pero sí lo fuiste varias veces por osados homosexuales que te hicieron el sexo oral, hasta eyacularles en su boca? ¿Se te olvidó que en la adolescencia siempre estaba con el pene erecto donde quieras que ibas y que quizás fuiste uno de los que causaron tupiciones en las cañerías en los planteles universitarios debido a tanto semen que se enviaba por el sistema de desagüe debido a las masturbaciones diarias en los baños de miles de jóvenes internados?

Raudelis 18 diciembre 2013 - 11:16 AM

Harold tu afirmas lo sgte:

“No debería ser, pero cada día me convenzo más de que ser revolucionario en Cuba, es tremendamente difícil”

Bueno, el ser revolucionario en cualquier parte del mundo es dificil, mira por ejemplo los millones de desempleados..a se revolucionan o perecen

Si montas un negocio debes evolucionar. preguntale a gusa.

En fin solo el que se queda estancado, con la boca abierta como el pichon..ese se puede dar el lujo de no revolucionar nada, se da el lujo, pero pasara hambre

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 11:42 AM

“Si montas un negocio debes evolucionar. preguntale a gusa.”

jajjaja, así mismo. Yo quería mantenerme en la cosa tranquila, haciendo uniformes para bandas escolares PERO, la política me dijo “no seas comemierda” cómprate una bordadora y ponte a bordar gorras y pulóveres para que los candidatos regalen.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 1:12 PM

Eso se llama aprovechar una oportunidad de mercado.

En cuba se asume que eso es explotar, engañar, abusar del otro. En eso hasta marx estaba equivocado

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 11:38 AM

No había reparado en el título, dice “De rebeldes a revolucionarios… si se puede”. Suena casi como la canción “si nos dejan”.

Ese “si”, es el si condicional. O sea, el que significa lo mismo que “if”. O sea, que está en veremos el poder pasar de rebeldes a revolucionarios. La idea se refuerza más con el uso impersonal de se, “se puede” no es lo mismo que “yo puedo”.

Para afirmar que sí se puede lograr la transformación habría que usar el “sí” con tilde, y mejor si hubiera un sujeto comprometido como en el “sí, acepto”.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 12:03 PM

Aunque, al leer nuevamente el post, me doy cuenta de que el “si” es exacto. Solo se puede ser revolucionario si te lo permiten. No se puede ser revolucionario por iniciativa propia.

Bueno, ahí estoy en desacuerdo. Sea lo que sea un revolucionario, se es o no se es, sin importar si otro lo permite o no. Como Galileo y Copérnico.

Raudelis 18 diciembre 2013 - 1:14 PM

Gusa ¿Acaso harold asume que los rebeldes no eran revolucionarios? ¿Estaba el ejercito rebelde integrado por revolucionarios? (incluyendo a los que se alzaron en el escambray)

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 11:53 AM

“Da tremendan NAUSEAS …….”

Tranquilito. Eso se te quita cuando llegues al segundo trimestre.

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 12:41 PM

Me he leido tanto el post como los comentarios y hay algo que Harold y muchos pierden de vista:
LA REVOLUCION DESPUES QUE TRIUNFA NO QUIERE MAS REVOLUCIONARIOS REVOLTOSOS, CREATIVOS POR CUERNTA PROPIA, O AGITADORES.
Para la direccion del pais una cosa fue la lucha con sus diferentes grupos en ciudadaes y campos contra el “gobierno burgues” y otra cosa es el actuar del ser social DENTRO DE LA REVOLUCION. Con la revolucion hay que pedir permiso, hay que seguir las orientaciones de la cupula partidista, sencillamente hay que aceptar lo que dice el Comite Central y ponerse en function de ello. No hay espacios para “furia revolucionaria”
Me gustaria saber como Harold veria a un verdadero revolucionario dentro de la sociedad cubana, digamos ejemplos practicos de lo que deberia de hacer un revolucionario de hoy en Cuba.
Creyendo conocer un poco como piensan los que hablan asi desde el oficialismo estoy seguro que toda esa actividad revolucionario que segun Harold es dificil realizar hoy en Cuba nunca la orientaran hacia la direccion del pais. Siempre encontraran alguien o algun dirigente secundario por las ramas a quien aplicarle la “energia revolucionaria” y declararan a los 5 o 6 altos funcionarios cubanos “mas revolucionarios que nosotros” pues de otra forma se estarian jugando la censura y el ostracismo.

Helkaraxe 18 diciembre 2013 - 5:19 PM

Tambien esta el peligro del jovenzuelo que no sabe nada de nada, que se cree que por joven ve las cosas mejor, que porque no sabe que existe cree que esta inventando la rueda… y critica todo sin antes haberse apropiado de la cultura de su pueblo, de los que vivieron antes que el…

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:29 PM

Esos son los que se les ve el lápiz en la punta de la nariz.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 12:51 PM

Lo que pasa es que nosotros nos deberíamos de vez en cuando de desviar de las cosas repulsivas y desagradables, hablando un poco más de las cosas más agradables, como lo seria hablar de nuestra bolsa de excrementos, o sea, de nuestro más recientemente reconocido órgano sexual, y cual se esconde en la interioridades de esos culos maravillosos que están tan de moda enfocarlos ahora en los comerciales, las películas y las novelas de la televisión, culos que se han vuelto un requisito para el éxito artístico, así como también siempre se ha exigido sobre una bella dentadura para entrar en la pantalla, incluso, hasta en las pantallas políticas. ¿O es que acaso alguien se imaginaría a un Che, ó a un Fidel faltándoles algunos dientes ó con unas dentaduras mal formadas que no pudieran mostrarlas en las cámaras? Pensemos en eso y dejémonos ya de simular no saber lo que todos sabemos: la bolsa de excrementos es lo más atractivo y apasionante sexualmente que jamás se haya podido revelar. ¡Hablemos de ella!

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 2:48 PM

Raùl, estàs son las participaciones tuyas que yo no entiendo, asumo que te refieras a algo en concreto, pero ùna lectura plana de ellas no me dice nada, recuerdas que ayer te preguntè sobre ello.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 3:35 PM

Carlos Pereda
No te preocupes; lo que pasa es que aquí a mi me tienen por un loco ó me ignoran como se ignoran a los locos, mientras que otros tal parece que me odian por comentarios anteriores que hice, los que tal vez los hicieron sentirse ofendidos. Es por eso que les recuerdo el tema en controversia. Y asumo que así sea, por cuanto lo mismo me ha sucedido en otros sitios en los que he entrado a opinar. Es muy posible que tu también pronto dejes de intercambiar conmigo cuando leas un poco más de las sin hipocresías que yo digo.

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 6:12 PM

No sè, siempre y cuando expreses cosas coherentes, intercambiarè opiniones contigo, si te aconsejo que no estès predispuesto con las personas, he leído otras participaciones tuyas en otros foros y son completamente coherentes, por ello te repetí la pregunta en cuestión.
Vives en Cuba?

Raul Sobrino (el Sofista) 18 diciembre 2013 - 7:29 PM

Carlos Pereda
No vivo en Cuba; vivo en Miami. En cuanto a mi te diré que casi toda mi vida lo que he hecho es preocuparme y pensar en los problemas humanos. Estando en Cuba, la primera vez que intenté salir del país, y con la edad de trece años, lo hice pensando en ser un guerrillero como el Che; eso fue en 1968. Cuando logré salir del país en 1972, estuve ilusionándome durante muchos años en publicar unos escritos que había traído conmigo cuando entré en la base de Guantánamo, la mayor parte de lo cuál era basura, aunque en esos tiempos a mi me parecía una genialidad. Nunca logré publicar ningún libro, de lo que debería estar aliviado ahora de que no sucediera, pero tampoco nunca dejé de preocuparme por los problemas humanos, dejándome absorber por esas preocupaciones toda mi vida. Lo que sí puedo asegurarte es que yo veo los problemas humanos de una forma muy distinta a todo lo que he oído ó visto.

Tony 18 diciembre 2013 - 1:00 PM

@ Senelio Ceballos…

“A Las Villas, patriotas cubanos
que a Occidente nos llama el deber,
de la patria arrojar al tirano,
es preciso morir o vencer.”

Te acuerdas guajiro!!! Saludos 😉

Raudelis 18 diciembre 2013 - 1:15 PM

Tranquilo carlitos, come de tu pavo y celebra navidad y fin de año

Raudelis 18 diciembre 2013 - 1:17 PM

Aqui hay un dilema

O bien hay una revolucion en cuba y por ende no hay revolucionarios capaces de actuar como tal, o bien hay revolucionarios capaces de actuar pero no hay revolucion en cuba

Una de dos, porque veo dudas y cuando hay dudas !No hay ninguna duda de que algo anda mal!

manuel 18 diciembre 2013 - 1:28 PM

Este post tiene muchos errores . La revolucion ya esta echa……a los jovenes les toca mantenerla…….es facil ser revolucionario en Cuba……haz lo que te indica el partido y el gobierno……que en realidad es un solo ……pues tiene al mismo dirigente principal . Y ha partir de 1959 cuanto heroes has conocido que no sean los heroes ya conocidos que murieron en la Revolucion ?(vaya un problema como el inventor de la teroria de la relatividad )

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 1:48 PM

CLAROOOOOOOOOOOOO ESO ES LO QUE YO DIGO MANUEL!!!
Que Harold me diga como tener “furia y energia explosiva revolucionaria” dentro del proceso actual en Cuba
A que la solucion es volcar esa furia contra los dirigentes de base o delitos economicos de base. Te apuesto lo que asi sera! Las Alturas van a estar inmaculadas.

Francisco A. Domínguez 18 diciembre 2013 - 2:02 PM

La revolución nunca está hecha: la revolución es una lucha dialéctica permanente entre el bien y el mal. Por eso la palabra más hermosa del post es “compromiso”.

Congri 18 diciembre 2013 - 3:06 PM

Eso me suena a religion

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 3:35 PM

Mas o menos. Y al musico, el pintor, el cientifico… oh, y a Romeo y Julieta.

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 5:20 PM

Bueno, ademas de “compromiso” ellos estan buscando como mantener la agresividad revolucionaria dentro del proceso.
¿Podria usted señor Francisco darle algunos consejos practicos de como hacer esto?

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 8:14 PM

Los ladrones, al rincón

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 10:37 PM

Ya sabia yo señor Francisco, usted le mete al bonche pero a la concreta (ni a la croqueta tampoco) nada!
Los ladrones a buscarlos entre los Generales!! y la plaza Carlos Tercero claro!

Chachareo 18 diciembre 2013 - 2:20 PM

“…Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor…”…Hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, enescolasticismos fríos, en aislamiento de las masas…””…
CHE

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 2:05 PM

Este blog tiene un tema central y subtemas. Me encanta. Hoy sale desde combinatoria (matemáticas) hasta el descubrimiento de @Gusa de la partícula si…. Condicional, afirmación, etc. Creo que el blog debería ser “de pago”. 😆
Ayer o anteayer felicité a Iroel Sánchez porque ha llegado a dos millones de hits, de páginas vistas. La Joven Cuba, se queda un poco atrás pero ha pasado de los 1,7 millones, es decir está muy bien. Los dos blogs son muy diferentes y los dos son muy buenos, cada uno en su estilo. La Pupila Insomne es un 80% información de primera mano, comentada por el editor o colaboradores del blog. Por el contrario, LJC es un 80% o más opinión. Esa combinación informar, exponer puntos de vista, se puede ver a lo largo y ancho de toda la blogosfera cubana revolucionaria.

¿Por qué revolucionaria? Yo lo entiendo así. Toda Revolución, por definición, acaba dejando de serla, cuando se consiguen metas, se generalizan conquistas, etc. Atrás quedó la Revolución Burguesa, la Industrial, la Rusa … la cubana no va a ser una excepción. Sin embargo, dentro de una Revolución, cabe un nuevo cambio profundo…. El otro día vi un reportaje y “el transistor” supuso una auténtica revolución en la industria civil militar, etc. Pero poco después, “el chip”, las placas de silicio, de nuevo, supuso un cambio profundo, muy importante… Yo creo haber entendido a muchos cubanos y cubanas que están a favor de la revolución dentro de la Revolución y de ahí que considere que esos miles de blogs cubanos que tengo el gusto de conocer un poco, se muestren a comienco de este siglo XXI como medios de comunicación, de expresión personal la mayoría de veces de un sentir revolucionario, heredero del 59 y naturalmente acorde con 2013. Creo entender que ser revolucionario, revolucionaria en Cuba, es saber perfectamente qué se quiere y qué no se quiere. Más o menos, creo que podría enumerar qué se quiere, con dudas, con incertidumbres, etc, y también qué es lo que no se quiere. En esto hay menos dudas, porque afortunadamente, hay gentes que siendo contra revolucionarias, van diciendo más o menos, qué quieren y dado que eso ya se sabe lo que da de si, es fácil que buen número de cubanos y cubanas, consideren que eso…. ¡ni regalado¡ La lista es fácil de hacer y voy a poner solo un ejemplo: el deseo de la patronal española de legalizar el despido libre y como mal menor, lo que más se le parezca. Esa es la España de 2013, donde ya se ha realizado una Reforma Laboral a medida de la patronal y como desde Europa, los mismos de siempre, insisten en “más leña al mono”, ya se habla de una Segunda Reforma Laboral. La izquiera considera que la reactivación económica no puede venir de bajar,bajar,bajar, los salarios para buscar ser competitivos. ¡Ya está bien¡ Hoy he sabido, que Alemania, viene subvencionando a miles de empresas (dinero público) en su factura energética. La señora Merkel ha dicho que eso seguirá haciéndolo a pesar de las protestas del resto de Europa. Ella establece unos sacrificios para los demás, exige que los países del Sur de Europa, ajusten los presupuestos sociales al máximo, pero subvenciona “su industria” para hacerla más competitiva. ¡La doble moral que le permite ganar las elecciones¡ ¿Ese proceder es un modelo? ¡En absoluto¡ Es la lógica de un ex revolucionaria, convertida a “demócrata cristiana”, es decir, una mezcla extraña de política y religión que parece algo medieval.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:33 PM

“Toda Revolución, por definición, acaba dejando de serla, cuando se consiguen metas”

Muy de acuerdo contigo. En el caso de la cubana aún hay metas incumplidas, por ejemplo el salario de los maestros ofrecido en el programa del Moncada. PERO lo que es revolución, se acabó desde la constitución del 76, a partir de ahí ya quedó conformado el status quo: un solo partido, el centralismo, las elecciones de vota por todos, etc.

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 2:19 PM

#¿Cómo saber si Cuba todavía es un país “en revolución” y por lo tanto lo son sus gentes?
Veo una lista que me gusta. Es esta:

martes17 de diciembre, 11:00 a.m.
Laboratorio deEscrituras
Sala Guillén de la UNEAC (17 esq. a H,Vedado)
Invitado: Tomás FernándezRobaina
Modera: CarmenGonzález
miércoles 18 de diciembre, 4:00 p.m.
Arte y Poesía en Movimiento
Casa del ALBACultural (Línea esq. a D, Vedado)
Invitada: Lina de Feria
Coordinador:Fernando Nápoles
miércoles 18 de diciembre, 4:00 p.m.
Tertulia de arte yliteratura SolAdentro
Centro Cultural Cinematográfico ICAIC. 23 y 10.Vedado
Invitada: Lic. María Eugenia MesaOlazábal
Conduce: JuanitaConejero
jueves19 de diciembre, 4:00 p.m.
Peña Gracias a laVida
Casa del ALBA Cultural (Línea esq. a D,Vedado)
Invitados:Yanier Palao y Nelson Domíngez
Conduce: Lina deFeria
jueves19 de diciembre, 4:00 p.m.
Tertulia Latitudes Paralelas
Aula de Poesía de la revistaAmnios (5ta y D, Vedado)
Invitada: NatyGabriela González Calderón
Música: FrankMartínez
Conduce: Yanelys Encinosa
viernes 20 de diciembre, de 4:30 a 6.30 pm
Café-Bar Emiliana
vestíbulo delICL (Obispo esq. a Aguiar, La Habana Vieja)
Invitados: Jorge E. Lage, Raúl Flores y Larry González
Música: Dúos Jade yObsesión
Conduce: Soleida Ríos
viernes 20 de diciembre, 5:00 p.m.
Tertulia Aguas Varias
Librería Alma Mater(Infanta y San Lázaro, Centro Habana)
(Celebración del 7mo Aniversariocon invitadas: todas las tertulias y peñas de La Habana)
Invitadaespecial: JuanitaConejero
Conduce: Mario MartínezSobrino
viernes 20 de diciembre, 4:00 p.m.
Viernes de Poesía
Sala Villena de la UNEAC (17esq. a H, Vedado)
Invitados: FelixContreras, y el DuoObsesión (Magia López y Alexey Rodríguez)
Conduce: AlexPausides y Simón Carlos

Antes esas propuestas culturales en La Habana, me pregunto: ¿Quién asiste a esas convocatorias? ¿Una élite bienpensante, la gente “guapa” de la capital, la gente que maneja pesos convertibles, o asiste la gente de la calle, gente del pueblo, trabajadores que cobran sus salarios, sus jubilaciones en moneda nacional? Si la respuesta es que a esas manifestaciones culturales asiste una élite que son “los que viven bien”, la cosa no marcha. Si por el contrario, asiste gente joven, gente menos joven ,gente mayor, que son como los “Robe, Jimmy, Harold, Edu (nunca me olvido de Edu)” entonces es para creer en ellos.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:36 PM

La entrada podrá ser gratis, pero todo está concentrado en el Vedado, Centro Habana y Labanavieja. Hasta para alguien de Mantilla es difícil llegar a esas actividades.
Por experiencia propia te diré quién va. Los amiguitos de los artistas, estudiantes de las facultades de artes y letras de la UH, uno que otro aburrido a mirar a ver a quién se levanta.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 5:22 PM

Mentira

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:26 PM

Claro, el transporte es excelente para llegar a esa hora al centro de la ciudad, y sobretodo para salir luego. Además, como todo el mundo está tan interesado en ir a escuchar jóvenes aspirantes a poetas, seguro van a dejar de ir a comprar el pan de la libreta, o de poner el fogón, para agarrar el M1 de Alamar y meterse una hora en el camino.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 5:29 PM

Ah es por el transporte? jejejejejeje,ud solo causa risa

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 8:03 AM

Igual que dije que podría pasar que a esas actividades solamente fuera gente “leída y escribida”, también veo que a otras actividades van gente más sencilla y desde mi Hispania podría poner los ejemplos de varios proyectos socioculturales que andan por otras áreas que no son, Vedada, Miramar, etc. Basta el ejemplo de las giras por barrios de Silvio para saber que la cultura, el arte, la música, llega a muchos sitios.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 2:19 PM

“La revolución se lleva en el corazón no en la boca para vivir de ella”

Che

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 2:40 PM

@Un saludo, Compañero del Alma compañero.

Hoy no están con nosotros ni Ernesto Guevara ni Miguel Hernández, pero algo hicieron para que Chacha y Calvet, estén “al pie del cañón” y poco o mucho, algo hacemos, como lo hacen un buen número de comentaristas de este blog. El otro dia o esta mañana dije que había dejado de usar el Bloc de Notas, pero no es del todo así. Me interesan unas cuantas cosas y sigo tomando notas: una de ellas es comparar cuántas personas desde Cuba, blogueros, periodistas, alumnos de la umcc, varios nicks que dicen que viven en El Cerro, por ejemplo,o dan a entender que escriben desde la isla, lo hacen ahora en 2013 en comparación con hace año y medio, antes de que el blog parara unos meses, es decir, verano del 2012. A pesar de que Cuba tiene muy poca internet, y ese 4,6% procedente de Cuba no lo veo muy ajustado (datos de Flag Counter) porque los datos de ese medidor de audiencia no se corresponden con los datos de Alexa. Alexa indica que llega de España un 46.5% y Flag Counter señala para España, un 8,4%. Dos mediciones tan disparatadas que hay que tratar de aclarar. La impresión, es que cada día, entran más personas desde la isla y eso es mucho más importante que el hecho de que La Joven Cuba ocupe un puesto muy bueno en España, según Alexa, el 7,852 que comparado con Generación Y, el supuesto “super blog”, que ocupa el puesto 29,882 también en España, significa que LJC se conoce en España, casi cuatro veces más que el blog de la mercenaria cubana. Unos tienen la fama y otros cardan la lana.

Congri 18 diciembre 2013 - 3:03 PM

Señor su cañon esta en pleno capitalismo como el de Chachareo muy lejos del 3er Mundo,

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 3:23 PM

Está usted en un error. Cuba pertenece de alguna forma a ese tercer mundo, No es así exactamente, porque ni en Sanidad, ni en Educación, ni el Cultura, etc, lo es. Tiene niveles de países del primer mundo. Pero ciertamente pertenece al grupo de países “en desarrollo”, antes llamados Países No Desarrollados.
Pero, siempre hay un pero, eso que es una realidad y ahí está esa Cuba rural, con muchas carencias en infraestructuras, mucho trabajo revolucionario por hacer todavía, no hace olvidar que dentro de países como España, la 12 potencia industrial, millones de personas estén cada día más cerca de la pobreza, de la exclusión social y esas personas viven un infierno dentro del lujo, el derroche, la riqueza de una parte de la población, mientras ellos, lo están pasando muy mal. Como usted comprenderá, vivir en España con las necesidades básicas cubiertas, no significa desconocer que eso no es así para todos dentro de la propia Península Ibérica y tampoco significa no saber cómo se malvive en el Tercer Mundo. Supongo que usted conocerá que Cuba es un caso aparte y de ahí, que haya que luchar revolucionariamente para que no se pierda por lo que la generación anterior luchó, peleó, defendió con uñas y diente.

Blen Blen 18 diciembre 2013 - 4:16 PM

… ni en Sanidad, ni en Educación, ni el Cultura …

Debes estar bromeando, haz una visita sorpresiva en el Hospital Julio Trigo en Arroyo Naranjo y despues cuentame si eso es “nivel” del 1er mundo. No vayas al CIMEQ, ahi al pueblo no le toca, ahi solo entran personalidades.

Educacion? hasta el anno 90-91. Ahora se vive de la historia. Y no tengo que haber dado clases ni haber pertenecido al ministerio de educacion para concluir que poner a profesores emergentes (ninnos de 16-17 annos) que no obtuvieron/ganaron ninguna carrera universitaria, o sea, lo mas malito y poco preparado de la adolecencia, a ensennar, a educar a dar clases en la primaria y secundaria es sinonimo de desastre. Ninnos que solo fueron preparados por 6 meses.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 5:27 PM

Recuerda que el esta comparando con primer mundo,no fue tan cruel de comparalo con iguales del 3er,podemos comparer con algunos,quieres?sabes que el Chacha es muy bueno en eso

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 5:40 PM

Gracias a Dios que ahora tenemos los “malitos” porque no hace mucho el profesor tenia transitores y era cuandrado! o sea empleaban un televisor para darle clases a los muchachos que la bloguera y periodista Yoani Sanchez lo critico muchisimo en su blog

chachareo 18 diciembre 2013 - 5:56 PM

Algo moderno,aqui miles de jovenes por temor de ir a las secundarias o pre reciben sus clases en casa sentaditos por internet,nada de socializar,practicar deportes,en su casa por internet y te graduas

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 6:17 PM

Los estudiantes que hacen “Home School” no lo hace “por miedo” lo hacen por una infinitud de factores que incluye mas libertad para realizar otras actividades como deportes o part time jobs o simplemente hacerce de un diplomita de forma facil. El Online diploma tiene un alcanse incompleto si la eleccion del estudiante es ir a la Universidad porque entonces necesitaria un GED y eso NO se hace online.
En pocas palabras el Online diploma de preuniversitario es para aquellos que no quieren seguir estudiando en el College y es UNA OPCION que tienen los cabezas huecas para pasar el High School de forma mas facil.
No muy buen ejemplo el que usted eligio estimado Chacharero, aunque dice mucho de las multiple posibilidades que se tienen en las sociedades libres.

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 6:21 PM

Blen Blen
Me interesa que exprese sus vivencias en el campo de la educación, asumo que vive en la Isla o què vivió hasta hace muy poco.
¿La situación que usted plantea la considera generalizada en todo el sistema de enseñanza?
El propio gobierno cubano ha reconocido la necesidad de profesores calificados, e incluso a los que están retirados se les està estimulando a que regresen a las aulas, es por ello que le sugiero que nos brinde màs detalles sobre el asunto en cuestión.
Y de ser posible enfatizar por què subdividen la historia reciente del país hasta el 90 y después del 90, mientras vivía en Cuba era cuando Batista y después con f.

Blen Blen 18 diciembre 2013 - 9:53 PM

Yo vivo en USA,

Antes del 90 y despues del 90 significa antes y despues del periodo especial.

Antes del 90 no tengo queja alguna, yo era un chamaco de 13-14 annos y a mi entender la educacion y los profesores era magnificos. Todavia habia Tarara para nosotros.

En los 93-94 la situacion economica toca fondo, una enorme cantidad de profesores de La Lenin, o sea, profesores calificados (no cualquiera daba clases en la Lenin) se van trabajar de cajeros y dependientes en tiendas por dolares y a limpiar gargajos, como diria Chachareo, pero dentro de Cuba.

La situacion mejora un poco, cierta apertura economica y 20,000 visas anuales legales para emigrar definitvo a US, mas los emigrantes ilegales a cualquier parte del mundo, es decir, la valvula de escape.

Esa cierta apertura se comienza a restringir y la “batalla de ideas” se re-toma con lo de Elian, la situacion economica comienza decaer nuevamente por los 99, ya nadie quiere ser profesor, no dejan viajar a los profesores al exterior, y empieza la torpe idea de los profesores emergentes, que no es mas que seleccionar muchachos de 17-18 (que todavia estan para que los ensennen) a dar clases, los preparan en cursos de 6 meses y despues a eduacar a ninnos de primaria y secundaria, tratando de resolver un problema a corto plazo que a largo plazo a creado un desastre de todo tipo, academico, formal, …..

Menciono ademas que esos muchachos de 17-18 annos no era la vanguardia, es decir, no eran los mas aventajados, inteligentes, etc, eran los muchachos que se habian quedado sin carrera universitaria y los varones, se enlistaban para evitar 2 annos de servicio militar obligatorio.

Hasta aqui mi experiencia, despues he escuchado que hay clases particulares (en masividad), cuando vivia en Cuba habian, pero no tan generalizado, y eso de vender examenes como paso hace poco y mas de uno aseguro que pasa en todos los niveles (primaria, secundaria, ….), yo personalmente no lo vivi, o sea, que la cosa ha empeorado.

Y entonces tienes una escuela “internacional” (o latinoamericana) en la Habana, donde van los hijos de los “pinchos”

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 8:12 AM

@Bien Bien
Usted considera que está todo Mal Mal. ¡Cambie de nick¡ Pero que usted ponga una serie de centros, que se sabe presentan deteriores, déficits, etc, no anula que Cuba puede presenta unos datos enormemente positivos en términos absolutos y sobre todo el términos relativos en relación a su pib, siendo como es un país en desarrollo, bloqueado ,etc. Usted razona como la persona que ha mencionado, la falsa bloguera Yoani Sánchez. Es pura demagogia, puro catastrofismo, sin un ápice de crítica basada en datos objetivos, ni medianamente seria. Es pura charla de taberna portuaria de la época de John Silver…. Esa chica cuando afirma “que el trabajo honrado es cosa de museo en La Habana” ya ha demostrado de qué va….. Miente, falsea, despotrica para alagar los oídos de su “audiencia”.

Blen Blen 19 diciembre 2013 - 11:58 AM

Primero mi nick no es Bien Bien, es Blen Blen, con L.

No me interesa las caracteristicas de Yoani S. Ese es su problema con ella.

Ud no fue a la Secundaria donde yo estudie a finales de los 80, Ud no estudio ni impartio clases en La Lenin, yo estude alli 3 annos y Ud no impartio ni recibio clases en la Universidad de La Habana, yo estudie alli 5 annos, Ud no tuvo que fajarse con “camellos” para ir a la UH, yo tenia que coger 2 o 3 o 4 diarios. Ud nunca se atendio en el Hospital Julio Trigo, yo si. Y aunque nunca me atendi en el CIMEQ, si entre en un par de ocasiones acompannando a amistades que por “guara” (la misma que tuvo Chachareo para salir en bote/barco a bucear) fueron atendidos, y si, es bien diferente a los Hospitales del Pueblo.

Pero eso lo puede comprobar Ud mismo, Ud lee las cifras, las estadisticas y las da por asertadas. Ud las verifica? Ud las quiere verificar? O prefiere cerrar los ojos, taparse los oidos y coger pa’ un lado?

Es simple, en su proximo visita a Cuba, haga una visita sorpresa al Hospital Julio Trigo.

En cambio no puedo hablar de ningun Hospital de Latinoamerica porque no los he visitado, no puedo hablar de Hospitales en Espanna porque nunca los he visitado, pero de Cuba? Fueron ~ de 30 annos, no hay quien me haga un cuento

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 12:30 PM

Sin ánimo de quitarle valor a lo que usted dice, es decir a casos puntuales que usted ha vivido, mi opinión es que Cuba puede ser criticada por miles de cuestiones, como todo sistema en el mundo, pero precisamente, hay mucho consenso en que su Sanidad, su Educación, etc, tiene niveles más que aceptables. Cuando la cofradía de Yoani Sánchez (hay que mencionarla necesariamente porque es la Reina del Despotrique) se puso a mostrar fotos de lavabos, servicios etc en mal estado de algún hospital, a las pocas horas saqué una foto de los servicios de chicos de un Instituto de Secundaria donde daba clases y las puse en mi blog…. A ver si las encuentro…..

http://josepcalvet.wordpress.com/ver-en-imagenes/%C2%BFse-conoce-cuba/rmasrotos/

¡Eso es España ¡No tenía que ir muy lejos para “mostrar fotos” como hacía La Lamentable Cofradía….

Blen Blen 19 diciembre 2013 - 12:41 PM

En ambos casos, alguien no esta haciendo su trabajo, y los responsables deben ser “accountable” por sus acciones.
Y es sencillo, quien no ofrezca/produzca el resultado que de el se espera, debe ser sustituido.

Y la pregunta es?
Que paso en ambos casos? los responsables estan todavia en sus pocisiones?

Te das cuenta Josep, es esa una escuela publica o una escuela privada?

josepcalvet 19 diciembre 2013 - 1:05 PM

Se trata de un IES, un instituto público de secundaria localizado en la zona norte de Alicante, con alumnado de bajo nivel social en general.
Las razones por las que ese instituto tiene esas instalaciones en tan mal estado es largo de explicar y no hay una sola razón. No es la dejadez de la dirección, del equipo directivo, etc sino que va más allá…o es una mezcla de todo. Un caso como ese, no anula el conjunto de centros de Secundaria y lo mismo puede pasar en cualquier parte. Si el Hospital Julio Trigo está en malas condiciones, hay que buscar la forma de dar a conocer esos casos, pero no es aceptable, extrapolar unos casos concretos a todo el sistema. El sistema puede ser major o peor, pero estoy seguro que ese Hospital Julio Trigo no representa a la Sanidad cubana como el Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Remedio de Alicante tampoco representa a la Educación Pública del Reino de España. (En discusión)

Chachareo 18 diciembre 2013 - 2:22 PM

…quien aspire a ser dirigente tiene que poder enfrentarse, o mejor dicho, exponerse al veredicto de las masas, y tener confianza de que ha sido elegido dirigente o se propone como dirigente porque es el mejor entre los buenos, por su trabajo, por su espíritu de sacrificio, su constante actitud de vanguardia en todas las luchas que el proletariado debe realizar a diario para la construcción del socialismo
CHE

manuel 18 diciembre 2013 - 2:26 PM

La Revolucion ya esta echa……palabras del pensamiento de Fidel Castro Ruz……..a los jovenes les toca estudiar y estudiar bien …..trabajar y trabajar bien ……a preparararse para la defensa de la Revolucion y prepararse bien ……..a .participar de todas las actividades a que son convocados por la Revolucion dentro y fuera del Pais …….a ser modelos del hombre nuevo: como el Che.
Asi que el post de Harold es ……un post disidente.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 2:45 PM

Manuel;
Yo lo creo tanto con tu,revolucionario no es decir,revolucionario es HACER.Hoy se pueden poner todos a criticar,se pueden poner miles a escribir de como tiene que ser un revolucionario,se pueden levantar abrazados de la bandera cantando la internacional,filosofar,sacar cuentas,andar con pullover con la foto de Che y cuanta patalera quieran,pero mientras caminen y vean los campos sin sembrar,vean a los corruptos disfrutando del “socialismo”,vean la chavacaneria y sean indolentes ante todo eso,los que critican no son revolucionarios,revolucionario es construir,es trabajar,es ser ejemplo,es doblar el lomo como unica forma de crear riquesas,es combatir lo que critican no con la pluma sino con hechos y es ahi de donde salen los lideres,los nuevos heroes,ese hombre nuevo.No puedo entender que exista alguien que se diga revolucionario y sepa quien es corrupto y no lo denuncie o al menos le pegue el moco en el Lada,nuestros heroes lo arriesgaron todo por que los de ahora no quieren arriesgar nada.
saludos

Blen Blen 18 diciembre 2013 - 4:29 PM

Vamos por partes”
… revolucionario es construir,es trabajar,es ser ejemplo,es doblar el lomo como unica forma de crear riquezas… Esto es lo que se hace en el Capitalismo dia a dia.

… pero mientras caminen y vean los campos sin sembrar,vean a los corruptos disfrutando del “socialismo”,vean la chavacaneria y sean indolentes ante todo eso,los que critican no son revolucionarios …
Hacer esto cuesta bien caro en Cuba, muchos “revolucionarios” han tenido que largarse a US junto con los que se largan por estomago vacio y junto a los que se largaron cuando les quitaron todo en los 60′.

No puedo entender que exista alguien que se diga revolucionario y sepa quien es corrupto y no lo denuncie. Uhm, y aqui se jode la cosa. Causa numero 1 anno 89.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 4:41 PM

“No puedo entender que exista alguien que se diga revolucionario y sepa quien es corrupto y no lo denuncie. Uhm, y aqui se jode la cosa. Causa numero 1 anno 89.”

Al menos uno, Raúl Castro, admitió saber de la cosa y no haber denunciado.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 5:20 PM

Solo investiga a cuantos a destituido o metido preso Raul?ah ustedes le llaman defenestados

Blen Blen 18 diciembre 2013 - 10:00 PM

Y Raul y Fidel no sabian nada? y Abrantes? Los condenados fueron los unicos implicados?
Cuesta creer que el gobierno sepa quien entra una antena parabolica o quien falto a un trabajo voluntario y ese mismo gobierno no sepa de narcotrafico a gran escala.

Blen Blen 18 diciembre 2013 - 10:30 PM

Ademas, todo el proceso comenzo cuando US dio el pitazo, “oye” que estan traficando desde Cuba

tatublog 19 diciembre 2013 - 9:47 AM

Blen Blen dice: ” Ademas, todo el proceso comenzo cuando US dio el pitazo, �oye� que estan traficando desde Cuba”

Bueno hasta donde yo se, en el juicio de Ochoa se demostro que EEUU tenia pruebas de que esa gente estaba traficando desde mucho tiempo antes y nunca dijeron nada, simplemente se sentaron a esperar el momento oportuno para desacreditar a la Revolucion cubana.

Cuando Cuba conocio de un plan de magnicidio contra el belicoso Reegan no dudo en denunciarlo. Eso es etica revolucionaria. Saludos y por favor no manipule mas la historia.

Blen Blen 19 diciembre 2013 - 12:16 PM

… En el juicio se demostro que EEUU tenia pruebas de que esa gente estaba traficando desde mucho tiempo antes y nunca dijeron nada …
… Cuando Cuba conocio de un plan de magnicidio contra el belicoso Reegan no dudo en denunciarlo …

O sea, Cuba sabe lo que pasa en USA, pero no sabe lo que pasa en Cuba
Y USA sabe lo que pasa en Cuba, pero no lo que pasa en USA
Pongase serio tatu, que aunque me he reido no creo que esto sea una comedia.

Yo voy a buscar info ya la fuente donde lei que Cuba comenzo a tomar acciones una vez USA alerto que habia trafico proveniente de Cuba y le agradeceria Ud hiciera lo mismo con las supuestas pruebas de que USA sabia del trafico y se lo callo para desacreditar a la Revolucion, y es para reirse de nuevo, o sea, el descredito viene por parte de USA y no por parte de Ochoa y su pandilla.

Y nuevamente tatu, sera que soy torpe, cabezon, …… pero a mi me cuesta un enorme trabajo creer que el gobierno cubano es capaz de saber que a Reagan le iban a hacer un atentado y no veia en sus propias narices el trafico de Ochoa y su pandilla con el cartel de Medellin, no estamos hablando de 2 pacas tatu.

Pero ahi voy de nuevo, porque tatu a mi me gusta leer de todo de esto creo que lei hace 2 o 3 annos.
Si estamos hablando del mismo atentado que le hicieron a Reagan, no fue una confabulacion, o algo preparado, fue un loco o al menos, persona con problemas mentales, que por cierto no creo que ni siquiera estuvo preso en una institucion penal.
Tatu, si el gobierno cubano es capaz de detectar este tipo de situacion, donde no hay conspiracion, donde es una sola persona con problemas mentales, vamos tatu, Fidel y Raul tenian que saber de Ocha y su pandilla, era una operacion demasiado grande para pasar desapercibida.

josepcalvet 18 diciembre 2013 - 2:52 PM

Saludos Manuel
Pues resulta que si no me equivoco, más de una vez, o bien Roberto o Tatu o el miso Harold han dicho que de alguna forma, se consideran disidentes y no esas personas que todos conocemos, que la prensa de Miami, El País,etc atribuye la condición de “disidentes”. Esas personas, han demostrado que son La Voz de Su Amo, no tiene criterio propio, tiene que venir de EEUU Rodiles y con la colaboración de los medios técnicos que le proporcionan sus amigos de la SINA, montar el chiringuito de estado de sats…. Me llama la atención los carteles que suelen usar. En España, cualquier grupo político, usa carteles hechos a mano, o sencillos, etc, pero la parafernalia de todo el “diseño estado de sats” garantiza que esos no son revolucionarios, sino Premio Internacional de Diseño Pijo….. que traducido a dólares es…¡un pastón¡
Me encanta el diseño gráfico y esa gente lo cuida, es decir “se lo cuidan”… ¡No hay miseria, hay $$$$$ para la contra¡¡¡¡

manuel 18 diciembre 2013 - 10:42 PM

Querido amigo calvet hay muchas formas de decir la misma cosa , harold ha escrito un post critico , un post para exigir dejen de trtarnos como pichon con la boca abierta , nesesitamos libertad de accion , autonomia juvenil , nesesitamos liberar nuestras energias y trasformarlas en echos ,,,,,,dejenos carajo ser motor impulsor , dejenos ser creadores de verdades y de obras propias , dejenos de tanta tutela , dejen el espacio y el tiempo para impulsar a nuestra forma de jovenes este presente el futuro ,,,,,,,,

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 3:10 PM

Chachareo.
La mayoría de los cubanos residentes en la Isla, ò casi todos son personas comprometidas, el hecho de que para vivir hayan tenido que “resolver” o sea robar, dejar robar o ser receptores del robo, impide en la mayoría de los casos ese tipo de actitud contestaría, o sea de denuncia.
Temen hacer un tipo de denuncia como la que expresas porque saben que ellos dentro del sistema, en menor medida, también han pecado.
Por otra parte, no podràs dejar de reconocer que Cuba es un país con clases sociales sociales muy definidas, cualquier persona de las que han sido calificadas como aptas para disfrutar las mieles del poder ,JAMÀS será levemente cuestionada.
Tan así es esa mezcla de compromiso que analiza lo siguiente.
Mayo de 1989. Conoces bien los hechos, no pretendo analizar los mismos sino que pienses en lo siguiente. ¿Las propiedades de los fusilados o penados con pena de cárcel, fueron confiscadas? ………………………………………………………
Los familiares conocían o conocen mucho de còmo funciona el sistema socialista tropical para despojarlos de sus bienes.
Es fácil desde aquí, o sea fuera de Cuba, pedir sanciones a todos los corruptos , dentro de la isla mientras se considere a algunos como históricos, y a otros con brillantes avales revolucionarios, ello es virtualmente imposible.
Por eso ayer expresè que es necesario que llegue a Cuba, al fin, la escoba de Eduardo Raùl Chivàs.

Chachareo 18 diciembre 2013 - 3:44 PM

Pereda.la lista de sancionados,presos etc etc de ex dirigentes de la revolucion es bien larga lo que demuestra que nadie se puede sentir impune,no creo que a cuanta persona que metan preso en Cuba le tengan que quitar las propiedades a su familia siempre y cuando fueron obtenidas de forma legal y no usando la corrupcion,del caso del 89 no se que paso con esos solo se que a Roly el cabezon le quitaron la casa,te contare que tengo un amigo que esta casado con la hija de Landy y a ese lo tienen viviendo en un apartamento en Playa,repito los tronados han sido muchos y algunos con tanta historia como el mismo Raul.
La unica forma de terminar con el “invento” es produciendo bienes materiales y estos se producen trabajando y es lo que pido yo a los revolucionarios de hoy,trabajar,trabajar y trabajar.
A ver si te das cuenta.Cuantos historicos estan hoy en el gobierno? creo que no pasan de 10 y historicos eran mas de 500
saludos

Carlos Pereda 18 diciembre 2013 - 6:30 PM

Claro Chacha, casi seguro los 490 restantes fallecieron ya con el favor de Dios, de lo contrario no quedarìa cosa alguna en Cuba por robar.
Chacha, sabes bien que te considero certero y honesto.
Què record de legalidad puede exhibir un familiar de un defenestrado si esa propiedad de inicio la adquirió su familiar por el cargo que este ocupaba y donde se cansò de robar a manos, que le quitan los carritos oficiales, sì es cierto, sería el colmo que se lo mantuvieran pero han seguido viviendo en las mansiones, no casitas proletarias que obtuvieron por sus cargos.
Tanto tú como yo cuando ofrecemos un dato podemos determinar la fuente.
Busca los informes que durante años ha realizado el arquitecto Coyula y veràs como existen dos Habanas, una para la èlite del gobierno y otra para el cubano de a pie

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 6:49 PM

Chachareo, pero los sancionan, los liberan, los remueven de sus cargos, etc. después que han metido las manos muchos años. Mientras están en buena, nadie se mete con ellos, no les hacen auditorías no los investigan.

A ver, cómo Acevedo pudo estar desde que sacaron a Luis Orlando Domínguez hasta hace poquito? Oye, fueron como 20 años. ¿Y solo robó en la última semana? Ah, este histórico no fue preso, solo “paso a otras funciones”

Chachareo 18 diciembre 2013 - 3:56 PM

es que ustedes solo estan encasquillados con los llamados historicos,pero si esos ya son una minoria en todo el gobierno;

buro politico de 15 miembros 5 historicos =33%
secretariado del PCC 7 miembros 2 historicos=25,5%
consejo de estado 31 miembros 5 historicos=16,12%

Luis 18 diciembre 2013 - 5:10 PM

mero mero 1 de 1 =100%
mero mero mas mero entodavia 1 de 1=100%

Saludos, Luis

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 9:14 PM

El mero mero no cambia.

Helkaraxe 18 diciembre 2013 - 4:58 PM

Tambien hay que tener cuidado de no caer en el juego de los “super revolucionarios”, de los super criticos, de los que lo quieren todo y ahora mismo… De los que piensan que la Revolucion tiene que ser perfecta o no ser… Porque eso no es en verdad revolucionario… el revolucionario tiene que ser tambien practico no solo idealista…

Luis 18 diciembre 2013 - 5:11 PM

asi, asi, la critiquita hasta donde diga el mero mero na’ ma’, mucho tilin tilin con la cadenita pero q el mono ni se entere….
Vivir pa ver.
Saludos, Luis

Helkaraxe 18 diciembre 2013 - 7:37 PM

Y aqui el extremista…

Luis 18 diciembre 2013 - 9:30 PM

Si se quiere autodenominar asi, es su derecho.
Saludos, Luis

Helkaraxe 18 diciembre 2013 - 5:15 PM

Asi mismo es… mira al Elizardo Sanches Santacruz Pacheco…. Que una vez fue tan “comunista”, mas comunista que nadie y ahora es de lo peor de los asalariados de Estados Unidos… Ahi esta el peligro de el extremismo, del oportunismo, de exigir todo y ahora mismo, todo o nada…

Luis 18 diciembre 2013 - 5:20 PM

Cuentecito Viejo al respect:
Se para qts el 26 en la plaza(o raul q no e lo mismo pero e igual) y dice:
-De aqui pa’lante se va acabar el favoritism y de aqui pa’lante se van a acabar los privilegios y de aqui pa’lante se va a acabr la impunidad de los dirigentes y de aqui pa’lante se van a acabar los viajecitos al extranjero con la familia y de aqui pa’lante se van a acabar las casas pa las queridas y de aqui pa’lante se van a acabar los acrros de lujo y los barcos y de aqui pa’lante…..
En eso se le acerca Ramiro y le dice:
– oye afloja compay q la gente aca’tra ta murmurando y preocupandose
qts se vira y le dice:
-dile q no se preocupen q no hay problema ninguno, yo toy diciendo de aqui pa’lante, de la tribuna pa’lante, nojotro de aqui pa’tra vamo a seguir en lo mismo, como carmelina y los q estan de aqui pa’lante q se sigan jamando el cable.
Saludos, Luis

Chachareo 18 diciembre 2013 - 5:25 PM

Nunca alguien te han hecho el favor de decir que eres muy pesado?,que mal te quedan los pujos,pero bueno sigue en tus monologos,es solo un consejo
saludos
Chacha

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 8:12 PM

El típico tipo que no aporta nada.

100 % Gusan@ 18 diciembre 2013 - 5:27 PM

Muy bueno.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 8:10 PM

Ese es el problema de empezar con la negación del Estado que muere en lugar de la afirmación del Estado que nace.

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 6:02 PM

El periodista de la BBC de Londres en la Habana Fernandos Ravsberg escribio un post que trata mas o menos el mismo tema en voga de la corrupcion y el robo en Cuba y dice que el defalco de “los pejes gordos” es muchisimas veses superior al de la poblacion. Frenando diferencia entre el facho que hace el ciudadano comun para vivir y el desfalco de los dirigentes revolucionarios cuando se corrompen y roban en sus empresas. Muy buen tema este pues esta repercutiendo por todos lados.
Link= http://www.bbc.co.uk/mundo/blogs/2013/12/131212_blog_cartas_desde_cuba_ellos_nosotros_videos.shtml

Chachareo 19 diciembre 2013 - 3:00 AM

A ver,y que es la corrupcion?no es otra cosa que la actitud de un hombre con mentalidad de burgues que tiene como prioridad el dinero,ya vimos la lista por paises y Cuba no esta entre los mas malos de los capitalistas del continente.ah cual seria la solucion para poner fin a ese engendro del capitalism?no otra cosa que el socialism,si existen pejes gordos como dice corruptos en Cuba,esos son burgueses que aman el capitalism y es por eso que hay que cortarlos de cuajo,esas cosas hay que dejarlas para Miami la ciudad de la corrupcion y el robo

Blen Blen 19 diciembre 2013 - 12:34 PM

… A ver,y que es la corrupcion? no es otra cosa que la actitud de un hombre con mentalidad de burgues que tiene como prioridad el dinero …

Apretastes, o sea Tony es un corrupto, y Fransisco fue un corrupto aunque solo por un anno o dos, cuando gano 150K al anno.
O sea, si tienes talento, pues ya sabemos que el talento se paga en los paises capitalistas, y aunque no seas capitalista, sino que haya uno que te “explote” y te page 150K al anno, pues ademas de “explotado” eres un corrupto?

Muy conveniente su definicion de corrupcion.

Por otro lado:
… si existen pejes gordos como dice corruptos en Cuba,esos son burgueses que aman el capitalismo,…..
bueno, esos son los que dirigen, los cuadros que formo la revolucion, los que recibieron medallas del propio Fidel, los que comieron en la mesa junto a Fidel.

Pero ademas yo tengo una duda aqui:
En el capitalismo el burgues no esconde ser burgues, el capitalista da empleo, no esconde ser capitalista, hay clase media que a pesar de no ser capitalista, o sea, duena de capital, negocios, etc es burguesa, es clase media preparada, que recibe salarios por encima de la media, digamos mas de 70K, 80K al anno que no le estan quitando plusvalia a nadie y segun Chachareo por ser burguesa, ya es corrupta.

En el Socialismo, el “burgues” se hace pasar por socialista, el Socialista es socialista por 20 annos, y despues es burgues, normalmente pasa entre los cargos superiores, hay burgueses en Pogoloti? Hay burgueses en Palo Cagao? Hay burgueses en El Moro? Hay burgueses en la Guinera?
O hay burgueses en Reparto Kholi, en Reparto Siboney en Reparto Vibora Park?

Chachareo 19 diciembre 2013 - 3:03 AM

Ya que tocamos corrupcion,donde se han metidos los mas de 200 millones destinados para “la democracia en Cuba”?ah en casas,autos,buena vida y resultado ninguno.Dejar la revolucion para que lleguen unos mas corruptos ?

Tony 18 diciembre 2013 - 7:07 PM

Cooñooo! Las navidades los tienen loco a todos, ahora se aparece el Sr. Calvet, diciendo que esto es un blog “disidente” 🙂 🙂 🙂 , Yoani lo ha ignorado por años, ahora el gallego la reemplaza en su corazon, y nos grita, siempre hemos sido “disidentes”!!! bueno, bueno le dijo la mula al freno y siguio caminando…Sr. Josep, me alegro de que Uds. sean “disidentes”, pero mi socio, yo no soy disidente, yo siempre he estado en contra de “aquello” 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Este gaito es un jodedor de altura, ahora le discute el titulo a la flaca 😉

Francisco A. Domínguez 18 diciembre 2013 - 7:47 PM

ATENCION, ATENCION, ACTUALIZANDO AL LICENCIADO CANOVAS: LE PREGUNTA A TONY:

Tony:

¿Tú has soportado 2 horas de preparación artillera sobre tu cabeza?

🙂 🙂 🙂

BATERIAS DE ANOPHELES Y AEDIS AEGYPTIS.

Tony 18 diciembre 2013 - 8:20 PM

@ Francisco A. Dominguez…carajo, eso explica porque el Lic. Canovas esta sordo como una tapia (solo es capaz de oirse el mismo), fue por culpa de la artilleria 😉 Saludos 🙂

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 7:53 PM

Habla homo llorosus, burguesito Evelio:

“la gente lo que importa es el resultado de su paso por el mundo, no lo consecuente que fueron entre sus ideas y su accionar”
———————————————————————————————————————–
La cucaracha, la cucaracha
ya no puede caminar,
porque le falta, porque le falta
la patica principal.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 7:58 PM

¿Qué es ser revolucionario? Todo lo contrario de Evelio.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 7:59 PM

¿Qué es ser revolucionario? Alguien con el que se puede contar para muchísimo más que comerse un pan con bistec.

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 10:33 PM

No exactamente señor Francisco, al menos en el caso cubano un revolucionario es un compañero al que sus jefes mandan a diferentes actividades como marchar hasta la plaza, Domingos Rojos, preparaciones para la defenza y reuniones del sindicato y que no puede negarse a hacerlo pues pierde su condicion y ademas no puede tener la iniciativa de crearse sus propias actividades revolucionarias porque tiene que esperar por las orientaciones de arriba.
Listo pa lo que sea, cuando sea y como sea……. o sea….no sabemos que sera pero estamos listos pa lo que digan los jefes.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 10:44 PM

Los ladrones, calladitos.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 3:43 AM

¿Sus amigos dice usted?

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 18 diciembre 2013 - 10:37 PM

Sr Domiguez:

Bistec de cual?.

Si es de carne de res, sin remesas o ilegalidades, es una prueba que ya se es revolucionario. Y de los de arriba, arriba….

Ahora, si el bistec de colcha de piso, o de cascara de platanos, o de toronja frita, entonces estamanos hablando de alguien que sera rebelde pero no ha llegado a ser ni aprendiz de revolucionario….

Como dice el dicho: “Dime de que es el bistec que te comes y te dire que tipo de revolucionario eres…”.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 10:55 PM

Aporte cero.

Luis 18 diciembre 2013 - 9:34 PM

Si algo claro q se puede ver aqui es q los revolucionarios se han gana’o la pira y revolucionan desde el capitalismo, asi q ahi tienen la soluccion, dejen aquello pa los bobos y a revolucionar desde afuera como los aguerridos camaradas q aqui tenemos.
Saludos, Luis

CambioCubanoYa 18 diciembre 2013 - 10:44 PM

Ninguno de los compañeros de izquierda, cubanos o no pueden decir concretamente como lucha o se impone un revolucionario en Cuba. La causa posiblemente es porque les da pena aceptar que eso de “la lucha revolucionaria dentro del proceso” no pasa de seguir lo que viene por la canalita desde el Comite Central. Yo los emplazo a poner ejemplos y dejarse de pamplinas, un revolucionario en Cuba es un seguidor de orientaciones y punto.
QUE ALGUIEN ME LO REBATA POR FAVOR

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 10:47 PM

Los ladrones, zzzzzz.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 1:20 AM

¿Quienes son los ladrones? ¿Son sus amigos? ¿Cual es su fijacion con los ladrones que siempre los menciona pero no hace nada mas?
Ah! es que usted hace lo mismo con casi todo señor Francisco, usted mete una fracesita o una trova ligera como vi por alla abajo pero no se atreve a explicar algo en simple y plano cubano. Que lastima.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 2:22 AM

Piense.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 3:43 AM

Responda y no se esconda mas detras del palo señor Francisco

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 10:18 AM

Piense.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 18 diciembre 2013 - 10:49 PM

Yo diria que si alguien sigue instrucciones no puede considerarse asi mismo “revolucionario”. Un revolucionario modifica su medio ambiente, no contribuye a que siga igual.

En Cuba la definicion actual de revolucionario es mas bien: “obediente”.

Francisco A. Dominguez 18 diciembre 2013 - 10:54 PM

Señor, el sujeto politico es colectivo. Un revolucionario no puede cambiar nada porque el objeto de la accion politica no esta al alcance del individuo.

Elpidio Valdes 18 diciembre 2013 - 11:58 PM

Si el sujeto politico es el colectivo y ese colectivo es revolucionario todo puede ser cambiado, y la muestra de eso es o son los cambios discutidos por el colectivo revolucionario, aprobado por el gobierno de los revolucionarios, por tanto el sofism explicado por el senor
Francisco Dominguez se cae por su propio peso.
Si el colectivo no fuese revolucionario y no apoyase a su gobierno de los historicos, amigo mio, con lo que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos durante mas de 50 anos, la revolucion cubana se hubiese ido a bolina y Cuba se hubiese convertido en otro Estado como Puerto Rico, pero sin asociacion con los gringos no seria libre en ningun aspecto de ese concepto y por tanto seriamos un simple lacayo o esclavo de los intereses hegemonicos y criminales de los gringos.

Francisco A. Domínguez 19 diciembre 2013 - 12:29 AM

Lea las cosas varias veces antes de lanzarse en sus estampidas.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 1:23 AM

MI pregunta para usted señor Francisco es ¿Quien define, orienta o enuncia el objeto de la accion politica?

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 2:10 AM

Si lo desea puede comenzar por Aristóteles. Le recomiendo Spinoza, Maquiavelo, Marx, Gramsci, Lenin, Ranciere, Badiou…

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 3:41 AM

MI pregunta para usted señor Francisco es ¿Quien define, orienta o enuncia el objeto de la accion politica?

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 3:48 AM

Si lo desea entonces lea a Platon… Puede probar con Kant, Hegel o Sartre. Focault le puede resultar atractivo.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:08 AM

Bueno, al usted no poder sustentar con ejemplos lo que escribe queda demostrado que no sabe lo que dice. Expliquese y asi hara honor a sus palabras de lo contrario es pura habladuria.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 10:18 AM

Piense.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:44 AM

Sustente con ejemplos las cosas que pone, sino puede entonces quedese calladito.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:54 PM

Piense.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:34 PM

Sustente con ejemplos las cosas que pone, sino puede entonces quedese calladito.

Elpidio Valdes 19 diciembre 2013 - 12:06 AM

Es interesante como los vacilantes, los vaciladores, los del negocio del robo, el trapicheo, el intercambio de influencias, etc, se desnuda ante el colectivo de Joven Cuba y al mismo tiempo se adhiere a la teoria vacilante, del pesimista y el consumista por excelencia, donde lo mas importante es tener todo lo que tienen los ricos en los paises capitalista, sin pensar, que esos ricos tienen todo lo que tienen por el robo de todos nuestros recursos materiales por siglos, sin importarle el hambre, la desnutricion, la falta de medicos, escuelas, apoyo social en la vejez y sobre todo respeto hacia el ser humano durante toda la vida.

El senor de los chavitos nos ha dejado claro lo que tiene en su mente, 50 chavitos y un apoyo decidido al escritor burgues de este articulo, da pena mucha pena este senor

Elpidio Valdes 18 diciembre 2013 - 11:39 PM

Este articulo esta escrito con un formato inteligente, cuidadoso y al mismo tiempo tendencioso, y digo esto porque los conceptos que en el se vierten no son exactamente como lo ha expuesto el senor escritor.
Ser revolucionario en la Isla no es dificil, pues el revolucionario responde a los conceptos de honradez, honestidad, principios y sobre todo respeto hacia la legalidad socialista, partiendo de estos conceptos, debemos de decir que el revolucionario no tiene temor ninguno a buscarse problemas, a enfrentarse con lo mal hecho, no importa quien sea el jefe y que nivel tenga el mismo, ese es uno de las mas importantes caracteristicas que tiene un revolucionario en la Isla.

Sino se esta dispuesto a enfrentarlo todo, incluso una injusticia por defender la verdad, los intereses del pueblo y sus conquistas, senores entonces esa(s) persona(s) no se pueden calificar de revolucionarios, entonces el articulo tiene toda la fuerza que se le quiera dar pero aclarando que no se esta hablando de un revolucionario, se esta hablando de un senor que se le puede calificar como se quiera pero nunca como un revolucioanrio, pues el que no enfrenta la vida con un sentido social, humano, de frente a los problemas que se le presentan en la vida y fundamentalmente aquellos problemas que no solo lo afectan a el sino a toda la sociedad, senores no podemos hablar de un revolucionario, estamos hablando de un ser humano que no quiere buscarse problemas, un ser humano que tiene demasiados compromisos en sus espaldas que lo apartan de sus principios, su etica y su moral revolucioanria.

No nos equivoquemos, el momento es de lucha directa, de confrontacion directa, de toma de decisiones sin vacilaciones de tipo alguno ante cualquier tipo de situacion que afecte la tranquilidad, el desarrollo del pais, la economia nacional, las relaciones humanas, el respeto entre los ciudadanos, el respeto de las propiedades del pueblo, el respeto hacia la legalidad socialista, tanto para los que cometen delitos comunes asi como los que, aliados al imperio del norte revuelto y brutal en su forma mas conocidas, como mercenarios, si enfrentamos todo lo dicho anteriormente en forma humilde, decidida y sinm temores a buscarse problemas entonces estamos hablando de un revolucionario, no del senor escritor, al que le es dificil ser revolucionario en la etapa actual.

Hagamos un pequeno analisis de la vida real, si el Comandante Ernesto Guevara en su lucha en la guerrilla en Bolivia, donde encontro todo tipo de situaciones tensas, peligrosas, dificiles, repito si el companero Che, hubiese pensado que era muy dificil ser un revolucionario como el lo dejo establecido en su libro el Hombre Nuevo, y se hubiese retirado de la lucha, hubiese salvado su vida y la de sus companeros de lucha, pero a partir de ese instante, el Che no se consideraria asi mismo un revolucionario, sino un hombre comun como otros en cualquier parte del mundo, pero no el Che supero todas las situaciones, aun aquella en que enfrento su muerte con valor, dignidad y patriotismo latinoamericano, ese es el revolucionario, por tanto no es dificil ser revolucionario en la Isla, lo dificil es mantenerese en la luicha constante, diaria, dura, sin vacilaciones de tipo alguno, aun cuando nos busquemos cualquier tipo de problema, aun las criticas de los vacilantes, los vaciladores, los amiguistas, los del negocio del robo y el trapicheo, etc.

Senor mio, no es dificil ser revolucionario en Cuba, se lo dice alguien que esta dia a dia enfrentando problemas y situaciones duras, dificiles y contradictorias, pero que aun asi sigue la linea que nos marco Fidel, Raul y el Comandante Guevara, todo lo demas son debilidades propias de mentes pequeno burguesas con infulas de dirigentes e intelecutales de supuestos altos vuelos.

La vida no es un paseo en un dia de fiesta en Cuba, la vida es el pueblo, la vida es el proceso cubano, la vida es el pais y su meta de llegar al socialismo enfrentando al Imperio y sus lacayos en la Isla y fuera de ella, y si llega el momento de la confrontacion directa, la vida es la de Maceo, Marti, Gomez, Mella, el Che y otros que nos dieron el ejemplo a seguir. Que tenga usted un buen dia y consulte con la almohada antes de escribir, no le ha quedado muy bien el articulito y por supuestos sus vacilantes posiciones.

Raul Sobrino (el Sofista) 19 diciembre 2013 - 1:54 PM

Como defensor del regimen cubano, no creo que jamás te ganes un mejor puesto que no sea la de un funcionario municipal.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:34 AM

¿Cómo piensa una cucaracha? La cucaracha dice:

El comunismo, para parecerse a ese bello, armónico y pacífico “sueño” al estilo Adán y Eva necesita que la mayoría de los que viven amparados bajo su manto sean personas extraordinarias, no ordinarias, por eso nunca existira.

Pobres vacas de las que salen los bistecs para este tipo. Tanto sacrificio para tan poca cosa.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 1:29 AM

Por favor señor Francisco, la cucaracha de su cuento es eslava o caucasica porque la cubana sabe que el 95% de los que viven amparados bajo el manto del comunismo son simples trabajadores que solo siguen las orientaciones del Partido y trabajan sin derechos politicos de ningun tipo.
Lo “extraordinario” es su pasividad y falta de accion contra su imposibilidad de cambiar la sociedad donde viven.

Francisco A. Domínguez 19 diciembre 2013 - 2:07 AM

La cucaracha es costarricense. Pero digame usted, ¿a dónde el 99.9% de la población, en el sistema que usted defiende y propone para Cuba, tienen la posibilidad de cambiar la sociedad donde viven? Porque el sistema que usted defiende y propone es la alternancia, pero eso no significa cambio, sobre todo para los trabajadores.

Ahora, aunque usted no los haya ejercido, porque como bien dijo Maceo, los que piden derechos son cobardes que no saben ejercitarlos, en Cuba sí hay derechos políticos. Lea la Constitución. Si usted no tiene o tenía pantalones para defenderlos es su problema.

Ahora, si quiere redimirse, está citado en el aereopuerto Jose Marti de La Habana, el 7 de enero de 2014, para comenzar las protestas.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 3:40 AM

El que empuja no se da golpes y esa teoria de querernos hechar a pelear con el ejercito de zoobies que generan los actos de repudio en Cuba en el Aeropuerto Jose Marti se la va a tener que aplicar usted mismo. Los que piden derechos los obtienen, porque saben como lograrlos. Usted no tiene poder de convocatoria ninguno asi que dejese de estar como el cuento de La Buena Pipa.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 3:50 AM

Aereopuerto Jose Marti, 7 de enero de 2014. Estas convidado.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:05 AM

Señor Francisco, lamentablemente al ser parte usted de la maquinaria del sistema no puede convocar a nadie, ese espacio queda reservado para los que han acumulado suficiente prestigio para hacerlo como Rodiles en Cuba. Usted cita al aeropuerto para destruir no para conbstruir, sobre todo con su teoria del machete.
Lo siento pero me parece que se va a quedar usted solo con las brigadas de repression esperando.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 10:17 AM

Pendejo.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:42 AM

Que poca moral tiene un ser humano cuando el unico camino que le queda es ofender de palabra a quien lo interpela. Me imagino que la administracion del blog tomara nota de su actitud cobarde y ofensiva. Digo!, eso espero.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:55 PM

Pendejo.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:33 PM

Unase a la fila de los hombres, pongase pantalones y dejese de comportarse como una piltrafa señor Francisco

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:57 AM

Un cambio, para un revolucionario, significa una alternativa. ¿Qué nos propone la burguesía, o los nuevos yuppies cubanos? La alternancia. O sea el “no cambio”, sino las dos caras de una misma moneda.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 3:47 AM

El no-cambio es un avance cuando el pais ha estado 50 años en total reprime-cambio para terminar reintroduciendo el Capitalismo desde el mismo sistema de repression.

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 3:53 AM

Yo no veo el capitalismo por ningun lado. La Asamblea Nacional discutia hoy sobre la calidad del yogurt de soya. A ver que parlamento se mete a discutir si las hamburguesas de McDonalds tienen calidad o no la tienen.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:02 AM

Eso te da la medida de lo inoperante de nuestro parlamento. Con tantas cosas fundamentals a discutir y nuestra asamblea discutiendo lo que deberia de hacer la empresa que lo produce. Mejor ejemplo ni mandado a hacer

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:56 PM

Piense.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:36 PM

Despierte de ese letargo que vagancia mental y respalde lo que dice en frases debilitadas

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 4:00 AM

EL MITO DE LA CLASE MEDIA

El salario promedio de los trabajadores norteamericanos es alrededor de 30-35 mil dolares. El de una familia 50 mil dolares. El CEO promedio de las grandes compañias gana mas de 340 veces lo que gana el trabajador promedio. El presidente de APPLE gana mas que 6 mil trabajadores juntos, y los salarios de los trabajadores de APPLE son altos en comparacion con el resto.

Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 6:51 AM

Harold Cárdenas, si un Julio Antonio Mella o Antonio Guiteras hubiesen nacido en estos tiempos revueltos, o de revolución, para ser más explicito, bajo el mandato de Fidel, o Raúl Castro, estarían presos o hubiesen sido fusilados. Es más, si un joven con las inquietudes y la decisión del propio Fidel, realizara hoy las acciones que el mencionado realizó, ¿Cree usted que cumpliría solamente 18 meses de presidio? No viví esa época, pero a pesar de la propaganda, los hechos indican que bajo la dictadura de Batista existía mucho más margen para demostrar inconformidad. Por supuesto que existían riesgos, un dictador es un dictador llámese Batista, Pinochet o Franco, pero un tirano es otra cosa.

Jesús López 19 diciembre 2013 - 7:24 AM

He vivido unos cuantos años. Era difícil ser revolucionario antes de 1959 caundo un vecino de mi barrio llegó a la bodega en 1956 e ingenuamente preguntó: ¿qué pasó en el Goicuría? Lo oyó un chivato y le costó que lo llevaran al Escuadrón 41 de la guardia Rural y lo devolvieran al barrio lleno de patadas y golpes.
O en los primeros años de la Revolución cuando los revolucionarios lo dejaban todo y se iban para los montes a coger alzados y si regresaan vivos, aún no habían llegado y tenían que irse para las trincheras o Girón y si regresaban vivos tenían que dejar sus aspiraciones para irse a cortar caña por meses, o dirigirse hacia las montañas a desempeñarse como maestroa, o dejar las apsiraciones e irte a administrar o trabajar en una empresa abandonada por los dueños o intervenida por la Revolución, o infiltrarte dentro de las filas enemigas o si te considerabas revolucionario irte a defende otros país hermano con las armas en la mano y cerca de tres mil no regresaron o estar en la costa y que te atacara una lancha pirata, etc, etc, etc.
Un revolucionario de ahora solo tiene que tener valor para decir con honestidad lo que piensa, vivir con la austeridad y la honradez que dice el Che en El Socialimso y el Hombre en Cuba, enfrentar las contradicciones que ello pueda generarle y no obstante lo que ocurra, seguir creyendo en la Revolución. Solo eso.

100 % Gusan@ 19 diciembre 2013 - 8:36 AM

Pero por que hay que vivir con austeridad? Dejen que cada cual viva su vida como entienda conveniente!

Arturo 19 diciembre 2013 - 9:05 AM

Jesús López

Dígale aquí a todos los comentaristas cómo durante todos estos años Ud y su familia han resuelto lo más elemental para un ser humano, la comida. ¿Tenía una cuota especial o ha robado para comer?

Nota. Entiéndase por robar también comprar cosas robadas o permitirlo.

Conozco de un caso curioso, militar de rango, que en su casa no entraba cuota especial y ‘probablemente’ él no resolvía ni compraba cosas robadas. Todo lo compraba la esposa y decía: ‘que mi marido no se entere’.
¿A quién quiere engañar?

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 10:17 AM

!!!AL FIN!!!!
Gracias a Dios que al menos Jesus explico de cierta forma que debe hacer en la practica un revolucionario actual en Cuba. Lo que ninguno de ustedes los “fijos” del blog ha podido hacer lo acaba de realizar Jesus y eso me preocupa un poco porque si ustedes enuncian ideas y despues no son capaces ni de explicarlas o proyectarlas es muy terrible y me dice claramente el porque la mayoria de los oficialistas que participant en el blog estan mas perdidos que un plomero en “la nube” de Google!
!Gracias Jesus!

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 12:57 PM

Piense.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:38 PM

Jesus explico como debia ser lo que usted no pudo, o mucho mejor, lo que usted le da panico explicar y le hace temblar sus rodillitas de intelectualoide de papel

Osorio Villamil 19 diciembre 2013 - 7:41 AM

En la entrada que le sigue a esta, Aries, M. Cañellas Cabrera nos habla del joven revolucionario, Gabriel Barceló Gomila (1907-1934). En el artículo menciona a otro joven revolucionario amigo de Barceló y a quien se le pidió dijera unas palabras durante su sepelio (despedida de duelo). Se trata de Aureliano Sánchez Arango. Sánchez Arango fue un revolucionario democrático, con un profundo desprecio hacia las dictaduras. Lucho contra Machado cuando este intento perpetuarse en el poder. Lucho contra Batista y por su puesto se enfrento a Fidel. Como testimonio de lo difícil que es ser revolucionario bajo el mandato de los hermanos castro, dejo aquí una breve nota sobre su vida. Y dejo como tarea la investigación sobre la condena a pena de muerte dictada contra su hijo Alfredo Sánchez Echavarría, conmutada después a 30 años de presidio. A ver si son capaces de encontrar pruebas que justifiquen esa condena. Quizás este caso aclare las razones detrás de las dificultades que trata esta entrada y mi comentario anterior.
Gracias.
Después de Fulgencio Batista derrocó a Prío, Sánchez participó en diversos movimientos de la clandestinidad para derrocar a Batista. Se le concedió inicialmente asilo en México en 1952. Después de regresar a Cuba para planear un atentado contra Batista, se le concedió refugio en la embajada uruguaya. Más tarde, ayudó a financiar el movimiento 26 de julio de Fidel Castro y el derrocamiento de Batista. Al ver el rumbo dictatorial que tomaba Fidel Castro se fue al exilio.
Se caso con Estrella Echevarría el 22 de enero 1936 en la Iglesia Parroquial de El Vedado, La Habana, Cuba, y tuvieron dos hijos, Alfredo y Delia Sánchez Echavarría.
Su hijo, Alfredo Sánchez Echavarría (1936 -) recibió la orden de fusilamiento por el régimen de Castro, pero su sentencia fue conmutada por la de 30 años y sirvió 14 años en prisión (1961-1975). Sánchez Echavarría se le permitió exiliarse en 1977, pocos meses después de que su padre había muerto de un ataque al corazón.

tatublog 19 diciembre 2013 - 9:52 AM

Osorio Villamil te sugiero que leas “El gobierno de la Kubanidad” encontraras otros datos interesantes. saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 19 diciembre 2013 - 8:43 AM

Jesus Lopez

Tú hablas del Che y de lo que necesita hacer un revolucionario ahora, pero seguramente nunca te has preguntado si la suerte de tener unas dentaduras bonitas tuvo también mucho que ver con la suerte histórica de nuestros comandantes. ¿No será que el Che, Camilo y otros comandantes nombrados por Fidel no eran más que unas barbas y unas dentaduras perfectas para mostrarlas en las pantallas de la televisión? ¿O es que acaso alguien se imaginaría a un Che, ó a Camilo como comandantes faltándoles algunos dientes ó con unas dentaduras mal formadas que no pudieran mostrarlas en las cámaras de la televisión? Fidel, en su delirio de grandeza, ya lo había considerado todo para cuando el llegara al poder. Y por supuesto, sabia que era muy importante que sus comandantes de mayor relevancia tuvieran una dentadura perfecta para que dieran una buena impresión ante las cámaras; de ahí que el fuera muy cuidadoso cuando eligió, tanto a los integrantes que asaltarían al Moncada, como a los integrantes que desembarcarían en el Granma, pues de ellos surgirían sus comandantes por derecho. Así como en la televisión comercial se requiere de tener buenos cuerpos, pero especialmente de muy buenos culos, de buenas caderas y de una perfecta dentadura para que puedas ser aceptada en la pantalla, así también la imagen de nuestros comandantes, Fidel la había considerado como muy importante antes de decidirse a ningún nombramiento como tal. Y si el individuo no cumplía con los requisitos, entonces siempre le encontraba sus defectos de indisciplina y de faltas de actitudes para elevarlo en un alto cargo. Quizás el Che si siempre pensó en la suerte de los pueblos, pero de lo que no hay duda es de que si hubiera perdido algunos de sus dientes delanteros durante su juventud, de seguro que no hubiera llegado a ser el gran Che que fue.

william portal 19 diciembre 2013 - 1:10 PM

Este Post está muy bien.
Después del 8 de enero en Cuba hay pocos revolucionarios por no decir ninguno. Estamos parado en el tiempo.
Habrá que hacerse muy rebelde para que haya cambios.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2013 - 1:47 PM

// Ayuda lexicológica //

Cómo nunca consigo definiciones de algunos términos usados con gran frecuencia, ni de parte de quienes los usan, he decidido facilitar unas definiciones **basadas en la estricta realidad** que serán útiles a los lectores de La Joven Cuba, pero ¡debían serles más útil a quienes usan tanto esos términos!

“La Revolución Cubana” o simplemente “la revolución”:
Toma escalonada del control de Cuba por un grupito a partir de enero de 1959 hasta llegar al control total, usando la colaboración de toda una gama de agentes en posiciones de mando, incluyendo en esa gama desde ilusos fanáticos hasta meros oportunistas, y aprovechando la incultura cívica y política de la población y las enormes deficiencias de las instituciones gubernamentales y sociales existentes hasta esa fecha. Al accionar de ese grupito y sus colaboradores frecuentmente hay quienes le llaman “construcción del socialismo”. (Definiciones serias de “socialismo”, “socialista”, etc. si me siento incapaz de darlas porque estos términos parecen ser absolutamente vagos.)

“revolucionario”:
Todo el que, *por alguna o algunas de múltiples razones*, está dispuesto a seguir sirviendo a ese grupito en sus propósitos, o que cree oportuno manifestarse como servidor del grupito aunque ni lo desee ni lo haga. Dícese también de toda actividad u obra que sirva (o simule servir) al mismo grupito.

“contrarevolucionario”:
Todo el que no le sea favorable o, con más razón, que actúe de forma que perjudique al grupito antes descrito y a su “revolución”.

¿O no?

Quienes respondan con teques pierden su tiempo porque no se puede tapar el sol con un dedo.

Saludos.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2013 - 2:07 PM

// Perdonen //

Se me olvidó que tengo una versión mejorada de lo anterior:

“La Revolución Cubana” o simplemente “la revolución”:
Toma escalonada del control de Cuba por un grupito a partir de enero de 1959 hasta llegar al control total, usando la colaboración de toda una gama de agentes en posiciones de mando, incluyendo en esa gama desde ilusos fanáticos hasta meros oportunistas, y aprovechando la incultura cívica y política de la población y las enormes deficiencias de las instituciones gubernamentales y sociales existentes hasta esa fecha. Al accionar de ese grupito y sus colaboradores frecuentmente hay quienes le llaman “construcción del socialismo”. (ver “socialismo” más abajo)

“revolucionario”:
Todo el que, *por alguna o algunas de múltiples razones*, está dispuesto a seguir sirviendo a ese grupito en sus propósitos, o que cree oportuno manifestarse como servidor del grupito aunque ni lo desee ni lo haga. Dícese también de toda actividad u obra que sirva (o simule servir) al mismo grupito.

“contrarevolucionario”:
Todo el que no le sea favorable o, con más razón, que actúe de forma que perjudique al grupito antes descrito y a su “revolución”.

“socialismo”:
Sistema social en que, básicamente, “la sociedad” es más importante que el individuo.
El individuo tiene una dependencia exagerada de “la sociedad” lo que lo convierte en parásito o semiparásito y en sometido con pérdida de muchas libertades individuales.
Lo peor es que en este contexto muchas veces “la sociedad” está representada por un grupito que realmente controla a la sociedad por la fuerza y/o con diversos métodos parsa supropio benefico o satisfacción.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2013 - 2:17 PM

// “socialismo” mejor todavía, perdonen de nuevo //

“socialismo”:
Sistema social en que, básicamente, “la sociedad” es más importante que el individuo. El individuo tiene una dependencia exagerada de “la sociedad” lo que lo convierte en parásito o semiparásito y en sometido con pérdida de muchas libertades individuales. Lo peor es que en este contexto muchas veces “la sociedad” está representada por un grupito que realmente controla a la sociedad por la fuerza y/o con diversos métodos para su propio benefico o satisfacción. Tal grupito suprime o restringe las actividades económicas o sociales que den mucha fuerza a los individuos y puedan desfavorecer o quitar la egemonía del mismo.

Francisco A. Domínguez 19 diciembre 2013 - 2:38 PM

Ante reaccionarios como este hay que salir inmediatamente a confrontarlos. No se les puede dar ni un tantito.

La Revolución cubana no es la obra ni de un grupito ni de un pueblo con “incultura cívica y política”, sino la obra de todo un pueblo, formado por hombres y mujeres valerosos, convocados a defender la Patria de la agresión externa y a crear una nación “para todos y por el bien de todos”, fin en el que no cejamos aquellos que hacemos y apoyamos la Revolución.

Cuba revolucionaria. Cuba socialista. Patria o muerte.

CambioCubanoYa 19 diciembre 2013 - 2:43 PM

Hay que estar muy ido de este mundo para decir que el proceso politico cubano se ha hecho “Con Todos y para el Bien de Todos” despues que millones se han tenido que ir de su pais por culpa de la intolerancia de un sistema que detesta a quien no lo sigue.
Despierte señor Francisco que el machete ese que usted defiende le esta dando alucinaciones. Usted parece hablar de El Salvador o de Chile no de Cuba.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2013 - 6:42 PM

¡Su respuesta es valiosísima, Francisco!

Es por lo provechoso que es que podamos comunicarnos libremente y que tengamos acceso a lo que piensa y dicen otros (muuuchos no tienen ni esa libertad y ni ese acceso desafortunadamente…).

Ahora yo ni tengo que decir más nada ante su réplica. ¡¡¡Basta con que los demás lean lo que yo digo y lo que dice usted!!!!

¡Mil gracias!

Saludos.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2013 - 6:45 PM

¡Su respuesta es valiosísima, Francisco!

Es por lo provechoso que es que podamos comunicarnos libremente y que tengamos acceso a lo que piensa y dicen otros (muuuchos no tienen ni esa libertad y ni ese acceso desafortunadamente…).

Ahora yo ni tengo que decir más nada ante su réplica. ¡¡¡Basta con que los demás lean lo que yo digo y lo que dice usted!!!!

¡Mil gracias!

Saludos.

(Estos sistemas de discusion son tremendamente deficientes. Usan mal el espacio y hasta ponen la respuesta donde no va. Yo estoy desarrollando uno bien novedoso.)

Francisco A. Dominguez 19 diciembre 2013 - 7:44 PM

Que nos lean. Porque señor yo no escribo para usted ni para los burgueses cubanos que entran aquí a despotricar contra la Revolución cubana. Yo escribo para los jóvenes revolucionarios que dentro de Cuba leen este blog. Lo que piense usted y sus colegionarios me tiene sin cuidado. Usted no aportan nada. Y en Cuba no caben. Así que…

Ricardo E. Trelles 20 diciembre 2013 - 1:37 PM

Y YO ESCRIBO PARA EL BIEN Y EL PROGRESO DE TODOS.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 diciembre 2013 - 8:31 PM

La Sagrada Proporción.

Queridos jóvenes:

Veo que este trabajo titulado “De rebeldes a revolucionarios… si se puede”, lo han llevado a juegos matemáticos, hay uno que me motiva mucho, ya que lo aplicaba instintivamente, y luego, cuando tuve la oportunidad de estudiar descubrí que era la Regla de Oro, o Sección Divina.

Luego, en la Biblia vi que estaba reflejada:

Dios creó al hombre a su imagen y semejanza 1, y como estuvo inconforme lo durmió e hizo a su mujer de su costilla +1, que unidos da la posibilidad de crecer y multiplicarse: 1+1= 2; y al reproducirse 1+2= 3, va realizando una relación numérica con una dinámica proporcionada.

1+1=2; 1+2=3; 2+3=5; 3+5=8; 5+8=13 y así hasta el infinito.

Y cuando se lleva a la geometría forma un rectángulo, que al crecer gira, creando un ESPIRAL ASCENDENTE. Los antiguos griegos creyeron que el entendimiento de la proporción podía ayudar a acercarse a Dios, que Dios estaba en el número. Si lo aplicamos a la fachada del Partenón se ve cómo está diseñada cumpliendo su trazado progresivo.

En el Renacimiento fue explicado este proceso que demuestra cómo todo está regido por una proporción equilibrada, cuya forma depende de su contenido, y su relación con el medio. Sorprendentemente, este ratio se encuentra con frecuencia en las estructuras naturales y en obras creadas por los hombres, en la arquitecturas y las artes, en la naturaleza humanizada, incluso, Leonardo da Vinci demuestra que hasta en las proporciones del cuerpo humano está incluida.

En los agradecimientos que hice en mi frustrado libro “Dialéctica Propaganda-Publicidad” fui señalando es ascenso que señala el título de este trabajo:

A los ejemplos personales que convencen al mundo de la justeza de nuestras ideas.

A mis padres, la base humanista, porque me hizo rebelde. (Sentido de clase para sí.)

A la generación del Moncada su ejemplo personal, porque por ellos el rebelde se convirtió en revolucionario.

A la Unión de Jóvenes Comunistas, porque me hizo comunista consecuente.

Al Partido Comunista de Cuba, el pensamiento colectivo, para la acción transformadora.

A mis profesores, el instrumental teórico, porque me da la fundamentación para la crítica que busca el desarrollo.

A mis enemigos, sus agresiones, porque contribuyen a que tome conciencia de mis defectos y lo necesario de su erradicación.

A mis amigos, sus críticas oportunas, porque contribuyen a formar mis cualidades y su perfeccionamiento.

A la Doctora en Ciencias Lesbia G. Cánovas Fabelo, su confianza, porque me sirve de apoyo y estímulo.

A mi esposa, hija y nietos, por soportarme.

Demostrativo de que en verdad “El hombre es producto de las circunstancias y la educación”.

Harold tiene mucha razón al cerrar este trabajo diciendo: “ser revolucionario en Cuba, es tremendamente difícil.” Es como caer el “la tierra de nadie” en una batalla, te tiran los “amigos” y los “enemigos”, y LOS ENEMIGOS VERDADEROS: el Imperialismo y la burocracia buRRocratizada.

Calvet, las definiciones del Diccionario que sacaste quedan cojas según la Teoría Marxista-Leninista:

REVOLUCIÓN (en Materialismo Dialéctico e Histórico) es cambio profundo y radical, es el Salto Cualitativo que se produce cuando se han acumulado la cantidad de Cambios Cuantitativos (en Materialismo Histórico REFORMAS) que propician una nueva Etapa de Desarrollo en la Naturaleza, la Sociedad y el Pensamiento. Por ello, no tiene que ser forzosamente de forma violenta, la violencia la ejerce lo viejo que se niega a ser sustituido por lo nuevo que nace dentro de su ceno por esa acumulación de Cambios Cuantitativos, o Reformas que ser le ha ido produciendo, a veces de manera imperceptible… ¡Pero eso sí, es un CAMBIO PROFUNDO Y RADICAL!

Precisamente por eso, Marx y Engels demostraron que la FES Comunista no puede nacer, como las formaciones anteriores, en el ceno de la FES precedente; ya que se elimina la explotación del hombre por el hombre, aboliendo la Propiedad Privada Burguesa sobre los Medios ¡FUNDAMENTALES! de Producción (no todo); para lo que había que establecer una etapa previa, o primera, que le denominaron Período de Transito del Capitalismo al Socialismo, y la lucha práctica le demostró a Lenin que su forma debía ser CAPITALISMO MONOPOLÍSTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, ya que el anterior TENÍA que ser demolido totalmente, creando uno DE ABAJO HACIA ARRIBA, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez.

Logrado eso comienza la creación y acumulación de los Cambios Cuantitativos, REFORMAS, que van creando las condiciones para el siguiente Salto Cualitativo, la edificación de la Etapa Socialistas, y así, hacia adelante, hasta la eliminación de las diferencias entre las clases, y con su desaparición, la abolición del Estado.

Pero, TIENE QUE SER ASÍ:

REVOLUCIÓN lograda por la creación y acumulación de los Cambios Cuantitativos, hasta lograr el Salto Cualitativo y, una vez consolidada e institucionalizada, crear y acumular las REFORMAS (Cambios Cuantitativos) que posibiliten el siguiente Salto Cualitativo, o REVOLUCIÓN.
Si se dio el Salto Cualitativo de la abolió la explotación del hombre por el hombre, hay que aplicar la justicia salarial de que “ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual y para que sea justa tiene que existir un solo medidor, el trabajo”, como aclaró Marx, DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO, a raja tablas, que el que no trabaje que no coma.

Pero, para que eso se pueda lograr hay que consolidar el Salto Cualitativo de estructurar el Poder Estatal Proletario, DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde cada puesto de trabajo, o estudio, y desde cada lugar de residencia… Poder de LOS DUEÑOS COLECTIVOS DE TODO, exigiendo a sus EMPLEADOS eficiencia y honradez, desde el administrador hasta el Presidente de la República.

Esa es la única manera de lograr la Sagrada Proporción entre las Fuerzas Productivas y las Relaciones de Producción, entre los Intereses Individuales y los Intereses Sociales, entre el Objeto de Dirección y el Sujeto de Dirección, encausar la Unidad y Lucha de Contrarios haciendo que las Contradicciones pase de Antagónicas e Irreconciliables a NO ANTAGÓNICAS y que empujan hacia el desarrollo.

En una adecuada y justa Sagrada Proporción.

Los comentarios están cerrados.