Soy fidelista. Por decisión y por convicción. Intento serlo siempre desde una visión objetiva sobre lo que significa serlo. Sabiendo que declararlo levanta ronchas y despierta odios, que no está de moda, que no es chic, ni es cool , que para muchos es el colmo de no estar ¨en talla¨, y que no tiene el encanto intelectual de la intelectualidad intelectualizada ni el equilibrio de una tercera posición, o de una cuarta o de una quinta.
¿Qué significa ser fidelista hoy? Primero es una identificación con una actitud ante la vida, es ponderar el papel del individuo en la historia. Sin idolatría y sin fanatismo. Reconocer el valor del liderazgo sin obviar el enorme peso, insoportable para muchos, de seguir a un líder que nos trasciende.
No es tampoco impedir el próximo paso en la historia, pero si luchar porque sea un paso revolucionario. Es ganarse odios, pero nunca desprecio, porque hasta a nuestros enemigos lo mejor que les queda es el haber odiado algo que llegó a un lugar tan alto.
El fidelismo en la Cuba del siglo XX significó romper con el sistema impuesto, que de democrático solo tenía el nombre. Tener la capacidad de ver un camino distinto y la de guiar a las masas a través de él. Fue en ese momento la forma más revolucionaria que podía tener el pensamiento político en Cuba.
Romper el juego, no formar parte de él, si no saltarle por encima, volarlo en mil pedazos. Comprender que cuando las cosas están convertidas en un sistema, la única manera de cambiarlas a un nivel radical, es haciendo derrumbar ese sistema. Como lo entendió Guiteras.
Ambos, Guiteras y Fidel, formaron parte del sistema. Guiteras como ministro del gobierno, Fidel como candidato de un partido burgués. Esa experiencia les fue necesaria para conocer las fuerzas que parecen ser progresistas pero en la práctica terminan siendo contrarrevolucionarias.
Me liga al ideario fidelista uno de sus pilares, la convicción como cubano de que mi país, con su mejor gente, es capaz de ser más de lo que es y de lo que le han condenado a ser. Como lo pensó Varela, como lo buscó Martí.
Es tener una visión histórica de la nación, del papel de los pueblos y de la evolución de la humanidad. Asumir paradójicamente la insignificancia personal ante los procesos sociales, lo que lleva al sacrificio en aras de ese proceso. Una contradictoria combinación de importancia y desprecio del papel del individuo.
Lo que han hecho los fidelistas será estudiado en la historia de Cuba por generaciones, con una importancia mayor que lo realizado en otras etapas. Es más que un etapa en sí misma, un antes y un después de todas ellas.
Sin Fidel no pensáramos como pensamos, ni siquiera los que piensan en contra, de la misma forma que sin Guiteras o sin Mella, no hubiese pensado así Fidel, o sin Lenin o sin Sandino. O sin otros que vinieron después, sin Allende, sin Torrijos. Como ninguno de nuestros cercanos pensaría así sin Martí, ni Martí sin Varela, ni Varela sin Lutero, ni Lutero sin Jesucristo, y ni Jesucristo sin el primer hombre que tuvo sentido de justicia y sintió la necesidad del cambio y fue el primer revolucionario desconocido.
El fidelismo formará parte de los pilares ideológicos de los revolucionarios cubanos en el futuro, como lo son también el marxismo y el cristianismo. Los tiempos por venir impondrán nuevas condiciones, se podrá jugar un papel revolucionario sin ser fidelista, pero no se podrá dejar de reconocer el papel tremendamente revolucionario del fidelismo.
En el pueblo no hay muchos Fidel, como no hay muchos Che, habrá que esperar un par de generaciones, hasta que la combinación de los acontecimientos y la personalidad generen otros.
Pero recordemos sin desanimarnos, que la Guerra de los Diez años se hizo sin un genio como Martí y que la República fue un hervidero revolucionario sin un genio como Fidel. Ya han pasado dos generaciones o más, y tal vez hay algún Fidel por ahí, esperando la guagua en alguna parada. Como el continente dio un Chávez, como primero dio a un Bolívar y a un Che.
Mientras llegan esos hombres trascendentales, luchemos juntos en la revolución de todos, en la de todo el tiempo de la historia que es la revolución de la especie humana. En la búsqueda que nos identifica como especie, que no es la habilidad de un pulgar opositor, si no la capacidad intelectual de un buscar una existencia mejor.
La superación definitiva del capitalismo en el mundo llegará. No hay nada peor que la explotación y la acumulación capitalista, o sí, hay algo peor, el mismo capitalismo pero subdesarrollado. Yo no lo veré, Fidel no lo verá, mis hijos no lo verán, tampoco mis nietos, tal vez los que vengan después.
Yo seguiré siendo fidelista, que no es compartir sus errores, si no el orgullo de haber estado aquí en estos tiempos, en el lado de la historia que les lego a mis hijos, si quieren vivir en él.
No necesito fotos suyas en las paredes, no necesito t shirts, no necesitaré vallas en las avenidas, pues sé que puede llegar el día en que ya no las habrá. En que toda la cadena jugará con el mono, pero no permitirá que jueguen con ella. Incluso cuando digan ¨fuimos cadena porque había un mono¨
Entonces los revolucionarios nuevos harán la nueva revolución. Viva así la tradición de hacer revoluciones y viva la Revolución, la nuestra y las que vienen.
Enemigos no les faltaran como no nos han faltado a nosotros. Jugar un papel digno hoy es saber ser una inspiración de fuerza para ellos, como lo fueron otros para los que estamos ahora. El fidelismo será entonces más que el hombre que le dio nombre y a ese fidelismo lo dirán muerto pero será un cadáver tan grande que nadie tendrá manera de enterrarlo.
Con Patria, vivos y vencedores.
“Un fidelista en la era post Castro” fue escrito por el autor y publicado en La Joven Cuba en el pasado mes de Agosto con motivo del cumpleaños 90 de Fidel Castro Ruz.
48 comentarios
Que eres fidelista, eso ya lo sabiamos..Algo nuevo?
A veces hacemos aluciones absurdas, porque ni Fidel fue Marti, ni Chavez fue Fidel.
Un saludo,
Doble P
Pepe:
Y tú eres un frustrado… Uno que trabaja, come, te reproduces, como cualquier animalito… No dejas huella.
Alexis,
Por que me ofendes?
Sabes que? Por respeto a tus años y por tu cercania a la decrepitud, no te contesto.
Doble P
Pepe:
No me contestas porque TENGO LA RAZÓN… Conocí a tu padre y su actitud estoica y heroica que dejó una huella indeleble en los que trabajamos en la prensa cubana.
Su Majestad, El Rey Juan Carlos I de Espana, estara presente en La Habana, en los funerales de Fidel Castro. 😎 Saludos
Tony:
Así es la diplomacia.
Interesante cuando menciona la explotacion cuando millones de cubanos han vivido trabajado duro muchos años con salarios insuficientes,los que estan de misiones reciben el 30% del salario,y la peor de las explotaciones,las vecas y escuelas al campo,trabajo infantil,y lo de acumular riqueza es tambien interesante y no han dicho como lo resolveran,o es que pretenden que si uno pone un negocio y acumula cierta cantidad de dinero tienen que cerrar y cojer vacaciones hasta que gaste lo acumulado,o el estado intervendra la cuenta y se cogera el dinero.
armando.
Puestos DE ACUERDO, para enfrentar el BLOQUEO que ustedes apoyan… DESERTORES.
jejejejeje el aura tiñosa diciéndole “pescuezopelao” al guanajo!!!
Alexis.
Usted se equivoca,yo estoy en contra del bloqueo y todo tipo de ingerencias,me considero un hombre de izquierda al igual que mi familia,siempre hemos votado por el Partido Socialista sueco,pero mi hija que entro en edad de votar creo que en la proximas elecciones votara por los verdes, yo lo seguire haciendo por los socialistas,estoy a favor del sistema cubano de salud y educacion,pero tambien estoy a favor de la libertad de prensa y exprecion,libertad de reunion y creacion de empresas privadas y divicion de poderes,si te haces rico con tu trabajo bienvenido seas,mas impuestos pagaras,esta es mi filosofia de vida.
En que parte del mundo,a un trabajador que envían a un lugar determinado a realizar una labor,el dueño le da el 100% del contrato que hizo,a ese trabajador?
jcpena 122
Este tipo de trabajo en otros paises no es muy atractivo,sobre todo si tienes familia,si por cuestion de trabajo tienes que viajar te lo haran saber antes de empezar el trabajo y usted tendra que estar de acuerdo,en una ocacion estuve una semana en otra provincia por cuestiones de trabajo y no solo que mantuve mi salario,me pagaron el hotel, con desayuno almuerzo y comida y el transporte por su puesto,como usted cree que si alguien gana digamos mil dolares en su pais va aceptar trabajar en otro pais por 500.
Viendo la jauria de Miami me doy cuenta de que no he estado equivocado, nunca me crei todo el discurso de los pacifistas mentirosos. A esos salvajes no les permitiremos jamas regresar a gobernar Cuba.
A fín se dan cuenta
Armando,por supuesto que nadie que tenga un salario de 1000,se iría a trabajar fuera del país por 500.
Eso en Cuba no pasa,ni conozco ningún lugar donde pase.
Alexis
Usted siempre ha respondido a los foristas de manera respetuosa y con argumentos acorde a sus principios,noto en usted algo de incomodida,supongo que este triste por lo sucedido pero no pierda la cordura,siempre es un placer debatir con usted.
armando:
Los norteamericanos DESARROLLARON EE.UU. no otra nación… ¡¡¡PIENSA!!!
Fueron los INGLESES que despues adoptaron otra ciudadania
Raudelis:
Las naciones, (desde su migración inicial desde África), al acentarse en un territorio, su descendencia adquieren los rasgos que aporta sus características naturales, perdiendo los fundamentales de su lugar de origen.
Los que constituyeron los EE.UU. hacía mucho que habían perdido lo traído de Inglaterra cuando se lograron independizar, que lo hicieron por eso, porque ya poseían los 5 rasgos que los diferenciaban de los ingleses.
Y no olvide, profesor, que Canada es un pais NORTEamericano
Raudelis:
Pero, no es Yanqui,
… Ni francés.
Es canadience… Divididos.
Sigue el mesianismo, sigue la búsqueda de esos escapaos, de esos fuera de ligas, de esos que se la saben todas y las que no, la inventan, ese es el sentido que veo en ese post….
que hay personas excepcionales, cierto, que por múltiples factores dejan huella en su país y el mundo, cierto, pero creo que la humanidad ha llegado mas lejos por ser humanidad que por ser individuos, de hecho como individuos no llegamos ni a la esquina, en el mundo actual y en el de hace 20 mil años….
es una bueno oportunidad para que en Cuba se establezca mejor la institucionalidad, el respeto a la ley, se acaben esos pequeños feudos (que existen también en el capitalismo, que va desde los escandinavos hasta la infeliz Haití) donde alguien con mejor o peor intención hace lo que quiere sin rendir cuentas…
y hablo de Cuba porque es mi país aun cuando no vivo allá, porque creo que se puede ser mejor, porque se que dentro la frustración y abuso que muchos soportan a diario por decisiones de otros (como en muchos países, les recuerdo España, Asnar, la guerra de Irak y el atentado de Madrid que no fue ETA) hay cosas rescatables…
dejen de buscar a otro Fidel, busquen como darle a la mayoría del pueblo el poder que de verdad debe tener, que hay que explicar al detalle las cosas 100 veces que se haga para que el que no acepte por lo menos entienda, pero dejen de hablar de otra forma de democracia (poder de la mayoría) cuando son tan verticales y monárquicos como cualquier sultanato.
ojala se haga un post sobre el concepto de democracia que se defendía en Cuba para plantear lo que pienso, sobre lo que hay y lo que se pudiera lograr, a pesar de los bloqueos, sanciones y otros obstáculos de afuera
https://pepevarela27.wordpress.com/2016/11/26/los-fidelitos/
Varela los pintó
Chacha esos son los salvajes que salieron a la calle, unos cuantos se quedaron en casa…
Tatu,increible,me pongo a ver a la chusma y me encuentro al jefe de sector de mi barrio,ése que me metió una noche preso por una máquina artesanal de refrescos,estoy tratando de cortar la cara del vídeo y lo pondré aquí
Lamento la muerte de Fidel. Mis mas sentido pésame a su familia. Me quedo con el Fidel que nos recordó de dónde veníamos, el que nos mostro lo mejor de nuestra historia precisamente para que emergiera lo mejor en nosotros. Vivirás por siempre. Serás el José Martí de nuevas generaciones. En un futuro no habrá líderes en Cuba como tu. Habrá ideas lideres gracias a ti.
Siento pena por la chusma,si Fidel sólo se conformó con 82 y cuándo sólo quedaron 12 los creyó más que suficiente, aprendan de la historia
Chachareo:
Para que “aprendan de la historia”, hay que tener los componentes de los que VERDADERAMENTE tenemos “sentido del momento histórico”, que aunque nos quedemos solos, tenemos el convencimiento de que nos sostiene la razón histórica… Como los que VERDADERAMENTE somos cristianos, que la muerte defendiendo la FE nos da vida eterna.
“LOS CONOCERÉ POR SUS OBRAS”.
Creo que pocos cubanos imaginaria a Martí en una conga con los tabaqueros patriotas en Tampa festejando un patatum del Rey de España y creyendo su victoria,Martí regresó con 4 gatos,no imagino a José Antonio con sus chamas fajao en fb esperándo la muerte del tirano y no ir por el cómo nos dice la historia, mucho menos imagino a la generación del centenario ya en el exilio,jamando y esperando para dar saltitos el día que Batista estire la pata.
El que sea algo inteligente se dará cuenta que lo de la chusma no es más que patadas de un ahogado cobarde,no soy yo es la historia de un pueblo rebelde
Chachareo:
Ya se incorporó otro DEFORMADOR de los hechos históricos.
Tienes MUCHA RAZÓN: “es la historia de un pueblo rebelde”, enfrentando las zancadillas de LA DERECHA ANEXIONISTA TRAIDORA.
Javier, soy Fidelista, asi como lo expresas. Soy Fidelista con orgullo. Soy lo que soy porque Fidel entrò a hacer parte de mi mundo a los 6 an=os pero de manera mas conciente y constructiva a los 14 gracias a mi padre que porque era fucncionario internacional se diò cuenta que tenia, asi como mis hermanas, verguenza de ser cubana en los 60. Mas nunca me abochorné y quienes me conocen saben que llevo a Fidel en mi corazon. Lo llevo tambien en mi piel : su firma tatuada en mi espalda para a pesar de viajar estar siempre cerca de el. Cuando me entierren quiero estar en Santa Efigenia, descansar junto a Fidel y Martì sin pensar que soy ni siquiera la sombra o la surrupia de ellos pero que me hicieron una mejor persona.
A mi hija que me abrazò al saber la noticia le dije entre lagrimas que le deseaba tuviese a un ser tracendental en su panorama asi como yo tengo a Fidel.
Gracias Javier !!!
Queridos jóvenes:
En 1957, con 13 años de edad, después de la golpiza que recibí por los batistianos, me dieron la posibilidad de estudiar, clandestinamente, “La Historia me absolverá”… Desde allá comenzó su influencia en mi actitud ante la vida y le llamo a las cosas por su nombre, cuésteme lo que me cueste.
FIDEL VIVE EN LA ACTITUD COMBATIVA DE TODOS LOS REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO.
Between Worlds:
Usted DEMUESTRA que es de LA DERECHA ANEXIONISTA TRAIDORA, que no cuenta con los componentes de los que VERDADERAMENTE tenemos “sentido del momento histórico”, que aunque nos quedemos solos, tenemos el convencimiento de que nos sostiene la razón histórica… Como los que VERDADERAMENTE somos cristianos, que la muerte defendiendo la FE nos da vida eterna.
“LOS CONOCERÉ POR SUS OBRAS”.
TE FALTA LO QUE NOS SOBRA A LOS COMBATIENTES REVOLUCIONARIOS CUBANOS.
Between Worlds:
Cristo vino para dividir, para definir quienes eran quienes… Por eso los israelitas fariseos, como tú, lo martirizaron y crucificaron.
Profesor Alex, Jesus no solo vino a dividir sino que tampoco vino a curar ni sanar a nadie.
Su mision fue exclusivamente evangelizar sobre la llegada del reino de Dios.
Tampoco vino a alimentar o dar de comer a nadie
Saludos
Raudelis:
Hace rato que has demostrado que eres APÓSTATA… Fue alertado por Cristo.
Profesor ¿Podria citar algun versiculo de la biblia donde jesus afirme que vino a UNIR, CURAR, ALIMENTAR y SANAR a las personas?
¿Podria mencionar alguno en donde el Nazareno afirme que su mision no era otra que simplemente evangelizar?
Espero por su respuesta
Nota (no se escude en afirmar la Apostasía que con su negacion de la mision de Jesus cae usted en ella)
Cuba surrealista:
http://yusnaby.com/prohiben-decir-buenos-dias-la-tv-cubana-los-presentadores-se-quejan/
Y esto unido a la prohibicion de vender alcohol y el sliencio generalizado entre la población da mucho que pensar a pesar de las muestras de dolor que se enseñen por la TV.
!!! WOW !!!
¿o sea que en miami tampoco se puede decir buenos dias o se tomara como que estan celebrando?
Afirma el autor: “Soy fidelista. Por decisión y por convicción” y es digno de respeto
Otros afirman lo contrario y también lo hacen por decisión y por convicción.
¿Cual de las dos caras de la moneda es la valida? !La cara o la cruz!
Raudelis:
Lo que pasa es que los “Otros afirman lo contrario y también lo hacen por decisión y por convicción”, son esos metedores de zancadillas a sus ideas; los que le hacen el juego al imperialismo agresor; desertan de sus deberes patrios; y se van de Cuba a disfrutar de las migajas que se le caen de la mesa a los Yanquis Fascistoides.
El cara o cruz es que la FIDELISTA es REVOLUCIONARIA y la de LA DERECHA es la RETRÓGRADA Y también ista, pero, ENTREGUISTA.
Profesor no sea tan elocuente mire que en CHILE viven los que justamente usted CRITICA
Raudelis:
Por eso me tienen cerrada la posibilidad de aplicar mis conocimientos; solo consigo empleo como conserje de edificios y porque hago las cosas como tienen que ser, destacando con mis resultados de trabajo lo que sucede indebido, cada 6 ó 7 meses me botan… Pero, les hago pagar caro esos abusos, amparado por los logros alcanzados por el proletariado chileno,los multan a ellos y me tiene que pagar indemnización… E Intentan pagarme barato mis pinturas, por lo que no las vendo hasta que no me pagan lo que yo determino… Un metro cuadrado de mis cuadros TIENEN que pagarme como mínimo mil cuatrocientos noventa dólares (USD 1 490)… Tengo que gastar mucho en los pleitos jurídicos que llevo desde hace 6 años.
Períodos históricos, 1900-1959,nuestra isla con un embajador dando órdenes, no con gas de chusma esperando por Dios, existió un Mella un Guiteras para poner dos solamente, una generación del centenario que con 82 partieron a ser libres o mártires.
1959-2016,una isla criminalmente bloqueada,partidas millonarias de apoyo a la disidencia interna y externa, resultados,56 años tumbado a Fidel en partidas de dominó, compra de casas,autos,viajes,comidas y no un Granma y mucho menos un ejemplo.56 años esperando no combatiendolo la muerte de Fidel, murió Fidel y ahora a esperar que muera Raúl y después Canel o el que sea,son patéticos y cobardes funerarios,a alguien le queda alguna duda?
Hasta en Cornellà, Baix Llobregat,Barcelona, llega un brillante comentario de mi Compañero del Alma, compañero…. Has retratado en una caricatura perfecta a los que sentados, engordando, grasa y solo grasa, han salido a la calle a dejar bien claro qué personajes penosos son….
Televisión española,que yo sepa, no tiene que rendir cuentas a nadie de lo que está editando en Cuba, y salen personas que no se muestran para nada cuban@s revolucionarios, pero la mayoría, son sencillez, sin sinceridad, muestran el cariño hacia Fidel y como dice uno de ellos, el agradecimiento.
Ahora dirán, una vez más que “van obligados”, que firman el compromiso legado de Fidel, más obligados todavía, etc, pero es un cuento que no se cree nadie que dedique más de dos horas a entender qué es Cuba y qué dicen de ella, los…las….. de siempre ¡¡¡
mal escrito… con sencillez, con sinceridad….
Chachareo:
A LA DERECHA les falta EL BADAJO, eso que nos quieren arracar y lo que alertó Silvio en su canción “El necio”:
“Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y EL BADAJO.”
Los comentarios están cerrados.