Por Tatu
Cuando hace una semanas 5 disidentes vividores cometieron una provocación en la escalinata de la Universidad de La Habana, el hecho fue reproducido por los grandes medios de prensa que lo presentaron como una “acción valiente”.
Uno de los provocadores dijo que “Las calles, como esta universidad, no tienen color ni ideología política. Las calles son del pueblo” olvidando por completo que en la historia de Cuba la universidad y los universitarios siempre han estado del lado de las causas más justas.
Hace apenas una hora se reunieron en ese mismo lugar miles de jóvenes para escuchar al comandante en Jefe. Si tenemos en cuenta que las clases comienzan el próximo lunes y que ahora se aprovechan al máximo las últimas horas de las vacaciones, entonces ¿Qué fue lo que los motivó a participar? ¿Cómo fue que se movilizaron? ¿Los obligaron? ¿Fueron casa por casa amenazándolos con que si no asistían perdían del derecho a estudiar en la universidad?
Cuando un estudiante realiza las pruebas de ingreso para entrar en la universidad, jamás se le pregunta sobre su ideología o su posición política. La obtención de la carrera sólo depende de su esfuerzo personal y de los conocimientos adquiridos. Sin embargo se equivoca el vividor cuando dice que la universidad cubana no tiene ideología porque la universidad cubana es y será una universidad revolucionaria y en ella no tienen espacio los que promuevan o defiendan un sistema político diferente al que apoya la inmensa mayoría del pueblo cubano.
Son nuestras aulas lugares donde se debate constantemente, de hecho los primeros 5 minutos de clase son para que los estudiantes compartan sobre los temas de actualidad que les interese, como también son espacios de debates las reuniones de brigada o las de la UJC donde se abordan sin tabúes ni temores los temas más espinosos de nuestra sociedad.
La universidad es para los revolucionarios, no es un simple eslogan ni una amenaza, es sólo la convicción de que el objetivo es formar profesionales comprometidos con el futuro del país, pero manteniendo la bandera del socialismo.
105 comentarios
Tatu, nos miente cuando dice: “Cuando un estudiante realiza las pruebas de ingreso para entrar en la universidad, jamás se le pregunta sobre su ideología o su posición política. La obtención de la carrera sólo depende de su esfuerzo personal y de los conocimientos adquiridos.”
Tatu, se desmiente el mismo cuando dice: “La universidad es para los revolucionarios, no es un simple eslogan ni una amenaza, es sólo la convicción de que el objetivo es formar profesionales comprometidos con el futuro del país, pero manteniendo la bandera del socialismo.”
Amigo mio, te peinas o te haces “papelillos”. Saludos
Amigo Tony no hay ninguna contradicción entre una cosa y la otra, es sencillo, entrar en la universidad no depende de lo que creas respecto a la política sino a tus conocimientos, pero una vez que estás en ella, los revolucionarios que son la inmensa mayoría, no te permiten pintar una gracia, es así de sencillo.
Como habrás visto he seguido tus recomendaciones de escribir un poquito menos, que dejas en otros blogs donde eres un dulce borreguito y no llamas mentiroso a nadie. Aquí, eres el Tony profesional de la escritura toca eggs…. Una vez te he saludado cordialmente, digo que no me extrañaria nada que en la Universidad Cubana se respete más a una persona católica y conservadora, que el respeto que pueda haber hoy en día en decenas de universidades hacia una persona que se declare marxista. Asimetría que tú compartes con toda seguridad.
Hola Josep Calvet!!!
Si, es que la “rubia” es bien bonita, y ahi si me comporto como “un dulce borreguito” jajaja!!!, y te pusiste celoso porque ella me tiro un piropo jejeje, aqui es a zapatazos con las “cucarachas”, encantado de verte de nuevo. Saludos
Tatu, te voy a decir por que yo no creo que la revolucion tenga el apoyo tan masivo como lo anuncian los medios y los lideres en Cuba.
Creo que, quienes primero dudan del apoyo masivo son los lideres de la revolucion, los que llevan las riendas del sistema. Si ellos estuviesen seguros y convencidos de ese abrumador apoyo mayoritario, permitiesen encuestas independientes, libertad de prensa total, le dieran espacios a los pocos y aislados opositores, aunque sea 10 minutos por mes, en algun medio y disfrutarian sonrientes del poco apoyo que ellos tendrian, y el mundo, y todos a todos los que no nos gusta ese sistema, no nos quedaria mas que respetar a la mayoria.
La misma negacion de la posibilidad de espacios a los diferentes, los mismos hechos de sacar a 5 miseras personas de un sitio publico si se expresan diferente, son una prueba de que el regimen no esta seguro de tener el apoyo que se anuncia.
Es lo que creo yo, Tatu, y no importa cuantos miles de jovenes fueron a ver a Fidel, porque en Rumania miles fueron a ver a Ceacescu (como se escriba) y lo aplaudieron 13 veces antes de lanzarse a la tribuna.
Evelio, a lo largo de la historia de Cuba, el pueblo de Cuba no ha soportado a un gobierno con el que no esté de acuerdo, mira solamente los ejemplos de Machado y Batista, ambos mataban a todos sus adversarios, todos los días amanecían personas asesinadas en las calles y sin embargo el pueblo siguió luchando, si la Revolución no tuviera apoyo, quién lo detendría ahora, sabiendo que cualquiera que se oponga al gobierno tiene cobertura mediática de los grandes medios y financiamiento garantizado.
Me dices que si no tuviera miedo el gobierno le daba espacio a los disidentes, yo te digo que no, que no se le debe dar porque ellos son los voceros de la política norteamericana contra Cuba, y eso no es cuento mío, te pongo el ejemplo de Radio Martí, ahí llaman todos los días para dar las quejas como si fueran niños quejándose ante el padre de que los golpearon en la escuela.
Sigue comparando a Cuba con Rumanía y los demás países del extinto campo socialista, al parecer no te acabas de dar cuenta de que son procesos totalmente diferentes, y no sólo por su génesis sino por su desarrollo.
Tatu, tu me perdonas, pero el argumento que tu pones no se sostiene. El Pueblo Rumano, el Aleman, el Hungaro, tambien acabaron con dictaduras, tiranos y nazis y luego vivieron 40 años de comunismo, y como en Cuba, sin oposicion visible.
La falta de oposicion visible no tiene, necesariamente, que ser sintoma de apoyo… ya lo hemos visto, sobre todo en los paises del campo socialista.
En realidad, tu puedes teorizar mucho sobre la diferencia entre el campo socialista de Europa y Cuba, que si Cuba tiene una revolucion autoctona y Rumania no, en fin, lo que quieras decir. Pero nada de eso que digas aportara argumento alguno que avale lo que dices de que, en Cuba se apoya a la revolucion porque el pueblo no se rebela… en esos paises, y otros, el pueblo no se rebelo, y no apoyaban a la revolucion, independientemente de todas las vueltas que intentes darle al caso. Significa que, tu prueba es invalida. Punto, no hay mucho que decir a respecto.
Luego sigo con tu segundo parrafo.
Tatu:
Para ser estricto, no comparemos a Cuba con Europa del Este, pero si podemos compararla con la URSS. La Revolución Rusa fue la primera de su tipo, así que mas autóctona que esa no la hay. Ademas, los sistemas de organización de la sociedad, el partido comunista y la economía en la URSS y en Cuba son prácticamente calcados.
El sistema totalitario en la URSS duró más que lo que ha durado en Cuba y, luego que los comunistas acabaron con todos los que se le opusieron en los primeros años, no hubo una gran oposición, sino solo unos pocos opositores aislados y la asistencia a los actos políticos y las elecciones siempre fue masiva, sin embargo en cuanto la dirigencia aflojó un poco en la censura y la represión, el sistema se desmoronó y el pueblo apoyó el desmantelamiento. Eso es historia y apoya totalmente el que sea imposible afirmar que hay un apoyo masivo al gobierno de Cuba.
Otro ejemplo de sistema totalitario autóctono fue el de Cambodia y alli el pueblo tampoco se rebeló, sino que tuvo que llegar VietNam y meter su ejército para sacar a los que estaban en el poder. ¿Quere decir esto que a los cambodianos les gustaba su sistema? Claro que no.
Por otra parte, el que exista un apoyo masivo no es justificación para reprimir a los que no piensen igual, recuerda la cita de Rosa Luxemburgo:
“La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente”
Tatu, en honor a la verdad, este escrito deja mucho que desear en cuanto a calidad.
El primer párrafo: Es una afirmación de una oración. Si dices “cometieron una provocación” se traduce en que provocar es una falta o culpa en la que se incurre o algo así como “se arriesgaron a provocar”. De modo que no queda clara tu observación. Pregunta: ¿por qué son “vividores”?.
El segundo párrafo: Es otra oración afirmativa y compuesta. Agregas que el “provocador” se ha “olvidado por completo[…]” Pregunta: ¿donde está la diferencia entre lo que plantea el “provocador” y lo que tú crees que ha sido la postura de la universidad y los universitarios?
El tercer párrafo: En este planteas cuatro preguntas, que me imagino que en tu retórica, aluden a la respuesta: los estudiantes universitarios que fueron a escuchar a Fidel admiran, respetan y siguen a Fidel. Este supongo que es el punto de todo el trabajo.
El cuarto párrafo: Las dos primeras oraciones son -en mi opinión- la pura verdad si descontamos el fraude que también lleva su esfuerzo ;). La tercera oración, es por entero el completo reflejo de lo que significa intolerancia y extremismo. Imagina que en Cuba tengamos un Albert Einstein y que este, siendo joven, sea disidente y no crea en el socialismo. Nuestro pobre Einstein será excluido ya que no tendrá “espacio” en la universidad de Tatu que felizmente, no es la universidad cubana. Lo que hacen aquellos universitarios brillantes, que no encuentran espacio en las universidades cubanas esirse del país. Y por cierto, eso de mayoría es una trampa.
El quinto párrafo: Una idea interesante y por demás crucial. En las universidades se debaten “los temas más espinosos de nuestra sociedad”. Mi hermano, esos temas se debaten EN TODA CUBA pero ese debate no sirve pa’ un carajo. Al final, TODO CAE DESDE EL PCC Y EL CONSEJO DE ESTADO. El debate es pura catarsis, después de eso, cada uno sigue su camino y lucha su yuca.
El sexto párrafo: Muy curioso este último párrafo. La idea es: La universidad es para los revolucionarios que se traduce en formar profesionales comprometidos con el futuro del país, pero, si estos profesionales comprometidos con el futuro del país NO son socialistas, entonces la uiversidad no será para ellos. De modo que la condición “Tatuinista” de la universidad es ser socialista y no estar comprometido con el futuro de Cuba. Es una simple y vulgar religión.
Me gustaría agregar esta reflexión. Esa universidad para los socialistas, que en consecuencia son revolucionarios, ¿donde ubica a Roberto Robaina, Carlos Valenciaga, Felipe Pérez Roque y Hasan Pérez Casabona?. Todos han sido excelentes líderes universitarios comunistas pero, parece que no se formaron “como profesionales comprometidos con el futuro del país”.
Solo he conocido a lo largo de estos años, un estudiante y dirigente universitario comunista y comprometido y se llama Reynaldo. Los demás son crápulas que ven la dirigencia como una forma de vida.
La universidad, en mi opinión, debe ser una casa destinada al culto al conocimiento, al desarrollo social y humano, un sistema meritocrático y pragmático, de tal modo que solo la praxis epistemática tenga la última palabra, no “ismos” idelógicos individuales.
Saludos cordiales,
Alejandro gracias a personas como tú es que me atrevo a escribir aquí, porque siempre aprendo con tus conocimientos del idioma. No me referiré entonces a tu análisis porque eso lo tomo como una lección.
Bueno profe a lo que iba: esos vividores, son vividores porque se dedican al negocio de la contrarrevolución y por ellos reciben un salario y no me acuses a mí de inventar eso porque ya hemos citado la fuente del financiamiento y el informe del jefe de la SINA donde dice que todos son unos farsantes.
Esas preguntas que tú llamas retóricas, sólo pretenden reforzar el apoyo con que cuenta la Revolución, como sabes para algunos de los que escriben aquí, todos lo que marchan en Cuba lo hacen obligados.
En Cuba ningún Einstein se queda sin estudiar, porque a todos se les da la oportunidad. Todos esas personas que mencionas fueron en efecto buenos revolucionarios y algunos después se equivocaron ¿qué pretendes demostrar con eso profe?
Dices que sólo has conocido a un estudiante y dirigente universitario comunista y comprometido, bueno de verdad si te interesa te puedo presentar a unos cuantos y después júzgalos tú.
Te burlas de nuestras discusiones y debates y dices que “no sirve pa’ un carajo. Al final, TODO CAE DESDE EL PCC Y EL CONSEJO DE ESTADO” compadre de verdad que ahí se te fue la musa, mira te recuerdo que en Cuba se discute todo, antes de aprobarlo, ya sea la ley de tránsito o la de seguridad social, y en todas partes, con todos los cubanos, pues nadie le dice a un disidente vividor que no puede estar en una discusión en la cuadra, de hecho muchos han narrado a radio martí sus “hazañas” en esas reuniones. Te pregunto ilustrado Alejandro cuando más del 80 % de los españoles estaban en contra de la guerra en Irak ¿por donde se pasó eso el gobierno? Y lo mismo pasó en los Estados Unidos. Nunca te he visto despotricar aquí contra esas acciones, sin embargo ahora ridiculizas nuestras discusiones.
Tú no sabes que he hecho yo para defender a Cuba y, parado desde el socialismo.
Yo no soy superrevolucionario”, quizás tú sí te crees como tal.
Yo no tengo que ridiculizar lo de otros países porque eso compete a sus ciudadanos. Zapatero a sus zapatos, cubanos a Cuba. De ese modo, toda injerencia queda eliminada de cualquier parte.
Tú crees en la institucionalización en Cuba y la verdad es que me da pena contigo, lee esto y dime:
http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2010-08-14/entre-lo-legal-y-lo-legitimo/
Quizás algún día me de una vuelta por allá, por Matanzas para conocerlos. La primera pregunta sería: ¿qué es lo que creen ustedes que yo pienso y quiero para Cuba?
Lo de vividores, es como siempre, cualquiera que opine distinto, es un vividor o mercenario. Es necesario el descrédito para justificar la postura de oídos sordos. Si resucita Martí y dice las mismas cosas, seguro que sería un vividor porque es imposible que Martí piense distinto a Fidel…
Gracias por lo de profe y lo de ilustrado. No lo meresco pero si es tu voluntad…
Cordialmente,
¿Tienes alguna prueba de que los cinco opositores que se manifestaron en las escalinatas están pagados por la SINA?
Te voy a dar una pista.
De momento están acusados de “escándalo público,” lo cual quiere decir que después de registrar sus casas de arriba a abajo e interrogar a todos los familiares y amigos que pudieron no encontraron nada más contra ellos.
No inventes.
@Alejandro
Qué pena que siga de vacaciones para dedicar un rato a la epistemología y a los palabros meritocrático y epistemática que no existen.
Pero no era eso de lo que quería decir dos palabras, que no palabros.
Esta mañana aunque me he perdido media hora he seguido el mensaje de Fidel Castro. Pero sólo quiero comentar qué se leía en Twitter a lo largo de la intervención y después en #Cuba. Una inmensa mayoría de tweets de apoyo a Fidel, a Cuba, a la Revolución.
Si #cuba hubiera sido un match a favor y en contra, el resultado, una goleada importante de quienes ven en Fidel Castro un persona digna de respeto.
Y he estado un rato, hasta que leo el primer único tweet post partido de una de las personas más influyentes del mundo mundial. La señora Sánchez. Los 140 caracteres más sosos de la galaxia digital. Hace unos pocos días me encontré en un Hipermercado el libro de Yoani Sánchez y entendí un poco más qué sentido tienen la mayoría de sus post.
@JosepCalvet.
Puede que a tí te parezcan incípidos los tweets y post de Yoani a la que el IPI(Instituto Internacional de Prensa acaba de seleccionar como la 60 Héroe Mundial de la Libertad de Prensa por su “dura crítica de la vida en Cuba” y por su denuncia “a la falta de libertad de expresión”. ¡Felcidades Yoani por un premio más!
A mi lo que enerva es que utilices como nick el nombre o de un poeta o de un historiador; empezaste por JosepCalvet y ya vas por Josep Calvet…y después hablas de anonimato ¡vaya jeta intelectual! es como ir por la vida con un pasamontañas.
@Lordi Sam
No te enerves que usar seudónimo está más visto que el TBO. Se ve que has hecho una búsqueda en google y sale un señor que se llama así. El día que vea que molesto a alguien, pido disculpas y cambio de nick. ¿Te gusta más Henry Reeve el inglesito?
Además JosepCalvet viene de usar el nombre más común en Catalunya y Calvet es el nombre de la calle donde nací.Y desde el primer día he dicho que es un alias, un nickname.
No has entendido que sólo hablaba de un tweet, no de otros mensajes de la heroína.
Me refería al que puso cuando acabó el mensaje de la escalinata. Soso, soso, soso. Para ser hegemónica ‘aquí’ (Cuba, dijo ella) hablando con Varela, fue muy sosa ayer.Y sobre el nuevo premio, ya he dicho algo ahora mismo en Diario de Cuba, así que no quiero repetirme. Pero en fin, si se merece ese premio, pues enhorabuena.
@LORDI SAM
@Personas informadas.
Pongo aquí un comentario porque se refiere usted al último premio otorgado a Yoani Sánchez. Vaya por delante que no hay por mi parte ninguna ‘fijación’ en ella, ni en su blog, ni en nada.
Estoy intentado comprender qué valor objetivo tiene ese reconocimiento, es decir quién lo otorgo y por qué. Pero a pesar de que he mandado un correo a la joven Nayana Jayarajan, antes de que me conteste, si lo hace, le pregunto:
Como usted sabe, Omar Rodríguez Saludes es un periodista independiente desee 1995. Hasta su detención en 2003 ¿puede usted, o cualquier lector de este blog, darme referencias de su trabajo? Es decir no me refiero a lo que se lee en nuevaprensa.org, payolibre.com, etc, sino trabajos publicados, reportajes tanto de textos como gráficos,crónicas,naturalmente no en medios cubanos oficiales, sino donde sea.
Muchas gracias anticipadas.
@LORDI SAM
Una pequeña pregunta: ¿Está usted seguro de que el fenómeno Yoani Sánchez es trigo limpio?
Dé usted por sentado que no me mueven los celos, la inquina, la desesperación ante tanto premio y tanta capacidad como demuestra Yoani Sánchez. Una persona que sin tener acceso a internet, es capaz de escribir un libro sobre la plataforma Wordpress, que con pocos recursos materiales personales, le basta un celular, para colgar podcasts, archivos mp3, fotos, etc. O tiene mucho mérito o tiene ‘ayudas’. Lo primero es para felicitarlas y lo segundo no es malo en sí.
Todo el que crea en lo que hace, hace bien en ayudarla. El problema es que tanto reconomiento, los premios de estos días, están mosqueando incluso a otras personas disidentes que llegan a la paranoia como la de este señor en el blog de Z.Valdés.
http://zoevaldes.net/2010/09/04/inch-yoahoma/
Sin llegar a la paranoia, me quedo con muchos interrogantes que ese articulista formula y no voy a repetir. Además están mis propios interrogantes.
Primer premio que usted menciona: Yoani Maria Sanchez Cordero, World Press Freedom Hero (Honoured in September 2010). Parece un premio importante, ¿lo es? ¿Quién es el IPI? Estoy dedicando un tiempo a tratar de contestar a esa pregunta. Para ello, una de las cosas que quisiera saber es quién es realmente Omar Rodríguez Saludes. Si realmente Omar Rodríguez es un profesional de la información, eso tiene un valor, pero si lo de Omar era una tapadera, el IPI ha metido el remo.(A confirmar)
Pequeña metedura de remo del IPI: dije que iba a ponerme en contacto con ellos y así lo he hecho. Tan solo mencionar un punto: dice IPI que el blog Generación Y tiene un millón de lectores mensuales. Les digo que me digan que de dónde han sacado ese dato. Me contestan: que de dos sitios y me dan la referencia, uno dice en marzo 2008 que los son 1,2 millones los hits del blog GY: “Sanchez, whose critical “Generacion Y” blog received 1.2 million hits in February” y el otro en octubre del 2009 que son 14 millones: “Generacion Y has become a trusted source for news on Cuba, with the site receiving 14 million hits a month.”
Con estos datos, reconociendo que son dos webs fiables, la redactora de la noticia dice; pues ni 1,2 ni 14 ,vamos a dejarlo en 1 millón y así tenermos un márgen de error. Es decir ese IPI,no es capaz de buscar el dato directamente, se fia de dos webs (Reuters y BBC) es decir de otras dos personas, que a su vez habrán sacado el dato de otros, que a su vez……¿Por qué da igual uno que catorce? Porque no se trata de eso. Este premio, como los demás están pre concedidos. ¿Sabe cuántos seguidores tiene Yoani Sánchez en Twitter: pues un montón 67.518 ? ¿OK? Como tal vez diría un cubano de Cuba . ¿Sabe usted quién es José Luis Orihuela? No lo conoce ni usted ni nadie. Es un profesor español que tienen hoy 106.807 seguidores en Twitter.
Por cierto, no voy por el mundo con pasamontañas y por eso acabo de cambiar mi foto en Facebook. Soy el de la derecha, no confundir por favor.
Sr.Calvet,
Lo que escribe sobre los twitts demuestran a las millas que usted no sabe mucho de Cuba. En Cuba, la amplia mayoria de los que tienen acceso a internet son las personas que apoyan al sistema y acceden gartuitamente. Hay unos, muy pocos, que no apoyan al gobierno, (como Yoani) y tiene el interés y la valentía de expresar sus opiniones en ese medio. Los demás que tienen acceso, solo se ocupan de bajar musica y videos, escribir a sus familiares y amigos en el extranjero o leer chismes y noticias, sin participar.
Esa es la realidad, no se engañe.
@AMEL
Hay dos cosas que ha dicho usted en las que tiene más razón que un santo:
una: que hay unos, muy pocos que no apoyan al gobierno (como Yoani). Es verdad, gran verdad.
dos: que esa chica es valiente. Lo es.
Estaba leyéndome la reflexión de las bombas mininucleares:
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/08/24/el-capitulo-principal-del-ultimo-libro/
No se como expresarlo sin ofender a nadie y sin que me censureis.
El caso es que me está doliendo la barriga de la risa. Supongo que será porque no tengo la visión profética del Comandante.
Ahora resulta que el atentado de la terminal de Barajas en Madrid se hizo ¡con una minibomba nuclear!
¡Y los españoles sin enterarnos de la radiacción que emitió!
Supongo que habrán ocultado los cadáveres con las quemaduras y habrán sobornado a los afectados cuando estaban en los hospitales para que no contasen nada.
Claro que también tendrían que sobornar a los médicos y las enfermeras … y a los familiares … y a la señora de la limpieza y a cualquier persona que entrase en contacto.
Claro, que ya se sabe, la CIA dispone de miles de millones de dólares y le sobra dinero para sobornarlos a todos.
Evidentemente, el descubrimiento es una “bomba.”
Y la inteligencia de Fidel es sobrenatural. Descubrió algo que no llegó a sospechar ni uno de los más de cuarenta millones de habitantes que hay en España.
Saludos Calvet,
Yo trabajo con números y con estadísticas y comprendo que los mismos no reflejan nada ni no llevan en sí la interpretación humana. Para ilustrar lo que digo te dejo este estracto que saqué de Wikipedia:
El proceso empezó a culminar en la noche de los cuchillos largos (entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934) cuando los últimos elementos que osaban dudar de la infabilidad de Hitler -aun implícitamente- fueron eliminados políticamente o asesinados[…]
Horas tras la muerte del presidente Hindenburg ( 2 de agosto de 1934), Hitler publicó una ley (fechada el 1ro de Agosto) que establece: `La posición de Presidente del Reich será combinada con la del Canciller. La autoridad del presidente será por lo tanto transferida al presente canciller y Führer, Adolf Hitler. El seleccionara su diputado. Esta ley es efectiva a partir de la muerte del Presidente von Hindenburg”.[…]
A continuación se anuncio que tendría lugar un plebiscito, para dar la oportunidad al pueblo alemán de expresar su aprobación. Este tomo lugar el 19 de Agosto del mismo, y Hitler obtuvo un 90% de aprobación -38 millones de votos-.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo
Con esto puedes concluir que casi todo el pueblo alemán apoyaba el nacismo y a Hitler…
No digo que Fidel sea un Hitler, sería una estupidez afirmar tal cosa. A lo que apunto es que apelar a la masividad que reflejan los números para legitimar no es -en los aspectos sociales- del todo válido.
Ahora respóndeme esto:
Supón por un momento que Fidel, Raúl y la generación histórica de la revolución desaparecen “instantáneamente”. Hazlo como expermiento mental si quieres.
¿Quién va a dirigir Cuba?, ¿cuán eficiente es la institucionalización?, ¿cuán coherente y unidos son los diputados?, ¿quién llevará el mando del PCC?, ¿será este individuo al mando del PCC tan “capaz” como lo es Fidel?
Entiende que te hago estas preguntas desde el discurso de quienes gobiernan sin emplear el lenguaje de quienes disentimos. Mis inquietudes las entiendo como legítimas porque me interesa el futuro de mi país. Me preocupa que los apologístas, en su ceguera, no miren más allá de sus narices y sigan engrascados en una batalla estéril dejando de lado lo que en mi opinión podría ser uno de los verdaderos problemas de la Isla.
@Alejandro
Antes de responder, como me pides, a tu comentario, déjame que te diga otra cosa. He leído tu comentario de ayer sábado 5:06 pm y una vez más dices cosas muy correctas. NO he querido comentar nada en esa entrada, porque es un sitio perfecto para dialogar ‘entre cubanos’ y yo estoy en otro partido. Me hubiera gustado felicitar y mucho a Guiteras, decirle que lamento la pérdida de su papá, y decirle que su texto, a ojos de terceros, es enormemente postivo y esperanzador. Algo así digo respecto a tu comentario. No me quiero extender pero entender buena parte de lo que dices, está en la raíz de la solución que antes o después llegará a tu patria.
Y acerca de otras cosas, antes de responder realmente, preguntarte si al final viste que puse tu poema en portada de JC blog. Pasados los días ha quedado un poco escondido pero sigue ahí: http://josepcalvet.wordpress.com/2010/08/25/un-blog-que-no-lo-es-tal-vez-un-wikiblog/
Antes de responder una cosa más: No es nada correcta la comparación, tratando de llegar a cierta analogía Alemania años treinta y Cuba 2002. Antes de contestar he leido por encima la Constitución, busco en Google y apenas veo referencias acerca del referéndum de junio 2002 y realmente, todo lo que es comparar otras realidades con la cubana es perder el tiempo. La constitución cubana sigue siendo una ley en “tiempos de guerra”.El referéndum del 2002, está convocado en tiempo record ante lo que se podía venir encima. Las mismas detenciones del 2003 no se entienden si no se tratan de situar en el momento histórico del preludio de la invasión de Irak. Mientras ‘la guerra’ continúe, Cuba no puede ‘normalizarse’. Y la guerra parece que continúa, porque Obama acaba de firmar por una más la conocida Ley contra el Comercio con el Enemigo, que data de 1917 y se aprobó con vistas a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.(Cubainformación dixit, pero los medios de comunicación de los países ‘democráticos’ non dixit) EEUU sigue tratando a Cuba como país Enemigo y ahora bajo pretexto de ‘favorecer un mayor desarrollo de los ddhh’ mantiene esa ‘guerra’ con otros métodos, pero buscando lo mismo que buscó en Vietnam : liquidar un gobierno legítimo. Gobierno, el cubano, con el que se puede estar mucho,poco,nada de acuerdo en muchas cosas, pero que es legítimo, seguro.
Y por fin al grano. Hago el ejercicio de ‘visualizar’ a tu país, sin los dirigentes históricos, y aunque no conozco apenas qué personas podrían tomar el relevo, sé (convencimiento basado en la fe, ¿o es que no se puede tener fe?, y también en cierta lógica elemental basada en la ley de los grandes números) que esas personas existen. ¿Dónde están y que hacen ahora? Lo desconozco. ¿Están todas ellas dentro o tal vez alguien está fuera? Tampoco lo sé.
¿Mantener, mejorar,el proceso revolucionario, supone poder contar con personas válidas aunque no tengan el carnet?. Creo que sí. ¿Eso lo viviremos tú y yo?.Sí. ¿Se corre el riesgo que no elegir a los mejores? Por supuesto y eso se paga.
Una preguntica corta:
¿Trató su lider algun tema de cuba?
Dice TATU:
“Sin embargo se equivoca el vividor cuando dice que la universidad cubana no tiene ideología porque la universidad cubana es y será una universidad revolucionaria y en ella no tienen espacio los que promuevan o defiendan un sistema político diferente al que apoya la inmensa mayoría del pueblo cubano”
xxxxx
Perdoname, pero debia darte vergueza afirmar algo asi.
El hecho de que ustedes se hayan eregidos en DUEÑOS, AMOS y JUECES de la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, es solo debido al ABUSO DE PODER
No se basa en los valores humanos, ni en la ciencia, ni en el pensamiento de marti sobre que todo hombre tiene el derecho a recibir educacion
Se trata de que se han apoderado de las universidades a la fuerza.
!verguenza debia darles afirmar tal disparate!
Tatu escribio:Cuando hace una semanas 5 disidentes vividores cometieron una provocación en la escalinata de la Universidad de La Habana, el hecho fue reproducido por los grandes medios de prensa que lo presentaron como una “ACCIÓN VALIENTE”.
Vividores,que palabrita!Ok,que conste que la voy a utilizar porque tu fuiste quien la uso.Ok?
Bien.
Tatu,vamos a suponer que dentro de Cuba hay,no se,vamos a poner que 100 disidentes-vividores,como tu los llamas.Estos malditos vagos a los que no les gusta pinchar viven del dinero que le envia la CIA,FBI,y cuanta organizacion tu quieras decir.Son unos mantenidos que hacen de su lucha contra Fidel su medio de vida.Es decir,todo no es mas que un show perfectamente montado para desacreditar al Maximo Lider y al justisimo proceso revolucionario.
Algunas veces al “pueblo enardecido” se le va la mano y les da unos “tromponcitos”,pero bueno,bien merecido se lo tienen por entreguistas,mercenarios,lamebotas del imperio,gusanos,lacras,apatridas,etc,etc,etc.Pero el siempre justisimo gobierno interviene,y para evitar la ira del pueblo enardecido los pone en prision por unos a~itos,vaya no por nada malo,sino,para protegerlos de la ira popular.
Asi,esos malditos salen de la escena publica y la tranquilidad ciudadana se garantiza,mientras el pueblo revolucionario puede seguir su paso triunfal hacia la construccion de la sociedad socialista,cada vez mas prospera y justa.
Ahora bien,resulta que el “pueblo enardecido” no tiene mucha comida,ni materiales para reparar sus viviendas,ni suficiente dinero para vivir,digamos,de manera aceptable en este mundo regido por el imperialismo atroz,consumista y egoista.Entonces comienza lo que en Cuba se ha llamado “resolver”.Este “resolver” significa que el panadero se roba la harina,el medico le “resuelve” al socito un ingreso en su hospital por unos fulitas,la enfermera se roba el alcohol,el que trabaja en un almacen trata de que se le “peguen” algunas cositas,el constructor se roba el cemento,etc y un largo etc.
Pero lo mas asombroso de todo es que el “resolver” es a costa del estado,que es el due~o de todo.En otras palabras,robarle al estado es una forma de “vivir” o de “resolver” las dificultades de la vida.
Los 100 malditos disidentes-vividores no hacen eso porque el “imperio” los mantiene,ademas casi todos son vagos que no trabajan para el estado,es decir,no le pueden robar.Me sigues?
Finalmente llegamos a la siguiente conclusion/preguntas:
1-quienes le hacen mas da~o al pais?
2-quienes le roban al estado?
3-se da el caso que algunos miembros del “pueblo enardecido”(los que a veces golpean a esos malditos gusanos) tambien se constituyan en ladrones cuando estan en su puesto de trabajo?
4-cuantos de los que hoy apaludieron hasta el delirio al comandante en jefe son tambien unos ladrones?
Y para finalizar mi punto es este:se vive una doble moral dentro de Cuba?El aparente apoyo a la revolucion no es mas que una doble moral del que no quiere buscarse problemas y va a los actos y marchas para no se~alarse?
5-quienes son los verdaderos vividores?
Preguntas para los especialistas.
Un saludo.
Rodolfo,
He leído su comentario y me ha gustado mucho.
Los “ultrarevolucionarios” están convencidos de que los “vividores” son vedaderos enemigos y que la estabilidad de la revolución, que respalda paradójicamente todo el pueblo, se vería amenaza si alguno de estos “personajillos vividores” tubiese la oportunidad de decir su opinión en la televisión cubana. Es tan masiva, tan estable, y tan sólida la defensa del socialismo, que nadie puede disentir por el riesgo de que se caiga…De modo que para evitar esa encrucijada, solo queda desacreditar.
¿cuántos disidentes concientes o inconcientes habrá en Cuba?, ¿cuán cierto será que 11 millones (menos 102 personas jajaja) apoyarán al socialismo a capa y espada?
Casi parece que cuando dicen eso, miran al cielo, ven al Sol y afirman que no hay otras estrellas.
Un saludo,
¿Cuánto tarda en ser expulsado de cuialquier universidad cubana un estudiante que se declare disidente de manera pública?
El tiempo que tarde el comité del pcc en enterarse.
Pero, antes de decirles “vividores” a cinco personas que tuvieron el valor y la civilidad de ejercer su derecho a protestar contra lo que les dé la gana, en un país donde el símbolo por excelencia es la careta, primero habría que decirles vividores cien veces a la inmensa mayoría de los militantes y a todos los máximos dirigentes.
Tatu:
Dices:
esos vividores, son vividores porque se dedican al negocio de la contrarrevolución y por ellos reciben un salario..
—
Tatu. Ese delito, el mercenarismo, desde que empezo este blog se lo endilgas a todo disidente con una velocidad tan supersonica que de verdad se pone en entredicho tu credibilidad.
!No te tardas nada para encontrar las fuentes de financiamento de todo opositor
Bueno. A mi mismo. Me tildas de mentiroso y de hacerme la victima en otro porst (Ve alla si quieres leer mi respuesta)
Reconozco que no debi hacer esa historia “macabra” como dices- hay historias muchismo peores- aunque la mia, te lo aseguro, es completamente veridica.
Me retiro por hoy
La universidad dejo hace mucho tiempo de ser solo para los revolucionarios. En ella entran muchos jovenes, que sin convicciones e ideales, olvidan la importancia que tiene para todos los cubanos continuar la OBRA de la revolución, sus valores, no entienden la importancia que tiene la juventud en todo proceso de cambio revolucionario, esto me consta por que pase alla 5 años de mi vida.
Por cierto, es muy interesante un artículo que salió en la web Rebelión, un fragmento dice:”Desde polos ideológicos y políticos diferentes, a veces antagónicos, coinciden en la alta explosividad de la situación en el Medio Oriente políticos y analistas experimentados como Alawi, el académico de izquierda Michel Chossudovsky, el periodista pro israelí Jeffrey Goldberg y el líder revolucionario Fidel Castro, quien titula una de sus más recientes Reflexiones “ 238 razones para estar preocupado”, días después de que apareciera en la página web de la revista The Atlantic el documentado artículo de Goldberg “El punto de no retorno” en referencia al momento en que, según él, es muy probable que Israel se adelante a Estados Unidos en atacar a Irán. Pero lo más grave es que según Chossudovsky, conocedor a fondo de los temas militares, Estados Unidos e Israel prevén utilizar armas nucleares contra Irán, opinión en la que coincide Fidel Castro, de quien el mejor testimonio de su maestría política y militar es su ejecutoria invencible en la guerra revolucionaria de liberación, la sobrevivencia de Cuba por más de medio siglo bajo amenaza de Estados Unidos y el éxito de las armas cubanas en la solidaridad con los pueblos de África.
Fidel no ceja – afirma Carmen Lira en la entrevista concedida a La Jornada por el líder cubano-: nada ni nadie es capaz de frenarlo siquiera. Él necesita, a la mayor brevedad, CONVENCER para así DETENER la conflagración nuclear que –insiste- amenaza con desaparecer a la mayor parte de la humanidad. “Tenemos que movilizar al mundo para persuadir a Barak Obama, presidente de Estados Unidos, de que evite la guerra nuclear. Él es el único que puede o no oprimir el botón”
“
Raul Felipe Sosa,el primero que sabe que no habra ninguna guerra nuclear es el propio Fidel Castro.Lo que pasa es que necesita tanto llamar la atencion que ya no sabe que hacer.Cuando miras bien las cosas ves al hombre egocentrico,no al lider.Desde que “resucito” Fidel Castro estaba loquito por darse un ba~o de masas,algo que finalmente logro ayer en la escalinata de la universidad.
Tranquilizate,mijo,respira profundo,no habra ninguna guerra.Mira,el puso como nueva fecha el 9 de septiembre,fecha en la que expira el plazo para que Iran permita inspeccionar su flota.Ya veras que ese dia no va a sonar ni una galleta.Asi que tomate un laguer y ve aprendiendo a conocer a tus lideres.Todo eso es pamplina,amiguito,pamplina.Yaveras.Recuerda:9 de septiembre,dentro de 5 dias.Ok?
Menos mal que no es Fidel el que tiene el “botón” cerca de su mano, con las ganas que tiene desde el 62 de apretarlo,hace rato que ni nosotros ,ni LJC ,ni nadie quedaría en Cuba y muy pocos en el mundo. Fidel si que es el verdadero peligro nuclear.
La Revolución es indestructible, porque es mucho más que un hombre, que 50 años, o todo un pueblo constituido por 2 o 3 generaciones, la REvolucion son valores, ideales, convicciones y impetú de lucha que conforman la identidad cívica del CUBANO. La Revolución nació con la identidad del cubano hace más de 200 años, nació cuando el primer cubano patriota y rebelde que decidió luchar por su independencia, soberania y dignidad.
Por eso, nuestro comandante en Jefe, es su personificación, solo eso, que es bastante. Por eso a pesar de los pesares miles de jóvenes estuvieron allí hoy junto a él, recordandolo, admirandolo y aprendiendo de él.
Hola Raúl,
No coincido con usted.
La revolución es un ideal y su realización o no depende por entero de la figura humana, del cual nace a al cual está dirigido.
Decir que la revolución nació con la identidad del cubano es absurdo y chovinista. Seguro que lo mismo decía Toussaint Louverture. Para empezar debería definir que es ser “cubano”. Por cierto, las principales motivaciones para la emancipación eran de índole económica. Nunca los ideales de quijotes reales caminan separados de su estómago o del de sus semejantes.
Fidel es un excelente estadista y muchas son sus cualidades. Soy incapaz de establecer una valoración completa sobre su figura.
Esto sin embargo no me exime de plantearme sus desaciertos y considerarle sus aciertos. No le aplaudo nada porque es a fin de cuentas una figura pública y sus acciones se deben al cargo que ocupa. Que haya echo valer muchos de nuestros derechos no es motivo de aplauso. Los derechos se exigen no se agradecen. Si no hubiera sido él, hubiesen sido otro u otros quienes nos los habrían garantizado.
Los desaciertos, pueden verse de forma simplista: cada uno de esos muchachos que presenció su discurso tiene el privilegio y la dicha de coincidir con las ideas de Fidel. Llegan a sus casas y si tienen algún tipo de malestar económico no encontrarán culpa en la política económica de Fidel. Siempre verán al bloqueo responsable de que hayan un millón de plazas infladas, de que se importe el 80% de los productos de consumo, de que el IVA en las tiendas de divisas sean del 400%, de que el salario real esté completamente alejado del salario que reciben sus padres, de que las tierras improductivas por tantos años sean estatales, de la nacionalización del ’68 y de que tener dinero, emprendimiento privado y querer vivir bien sea un pecado.
Ojalá y mi generación, que es la de esos jóvenes sea más tolerante con los que piensan distinto, que no tenga miedo de lo diferente, y que conciba a la “revolución” como la sociedad en la que ser revolucionario es una forma de vida. En la que ser revolucionario signifique defender el socialismo desde la pluralidad.
Cordialmente,
Muy bien Alejandro, tu comentario me parece inteligente, espero no arrepentirme pronto de estas palabras como me ha pasado muchas veces. Ahora, hay cosas en que no concuerdo contigo. Que las principales motivaciones de la emancipación eran económicas, no lo creo. Muchos de los terrateniente, por ejemplo Carlos Manuel de Cespedes, dejaron sus comodidades, dieron la libertad a sus esclavos para irse a la manigua, ahí tiene que haber mucho más que motivaciones económicas, tiene que haber ideales, valores, convicciones de que se esta haciendo lo correcto.
Que los derechos se exigen no se agradecen, eso hay que verlo, ser Revolucionario no es un deber es una vocación y es algo que debe decidir cada persona, porque en ocaciones significa arriesgar la vida. Por lo mismo que no podemos reprochar al que no desea hacer su proyecto de vida basado en la lucha por su semejante, debemos agradecer aquel que si lo desea. Y Fidel antes de ser una figura publica fue una persona con ciertos ideales de lucha por una justicia que el mismo no necesitaba porque era hijo de terratenientes y esto a hay que reconocerlo.
Los problemas económicos y finacieros de los que hablas son muy complejos y dependen de muchos factores: sociales, económicos por supuesto, políticos. Ahora como resolverlos sin destruir la sociedad que hemos pretendido, es decir la sociedad socialista, es un problema grave y necesita del factor humano y de los valores de los que hablo. Estos desgraciadamente estan en falta en nuestra sociedad hay que volverlos a reubicar y a reeducar, para eso la Educación es fundamental, hay que empezar por ahí.
Recuerdo que en cualquier planilla que tenia que llenar hacian estas preguntas:
Organizaciones a las que pertenece:
UPC, UJC, FMC, PCC….
Religion a la que pertenece (o algo por el estilo) y que Tatu o todos los matanceros me digan si miento.
Mientras el comandante en jefe,-le devolvieron el titulo en cubadebate- les habla desde la escalinata de la universidad, las fuerzas democraticas y progresistas del mundo, con miras hacia el futuro, no cejan en su empeño, de no dejarse intimidar por simbolos del pasado, Yoani vuelve a ser noticia internacional.
“La bloguera Yoani Sánchez fue nombrada este viernes “Héroe de la libertad de prensa en el mundo” por el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), por haber desafiado las restricciones impuestas en su país y defendido la libertad de palabra, informó AFP.” Saludos
@LJC
Hice un comentario al post 11 de Josep Calvet, no lo veo o ¿todavía está en moderación? No tenía nada del otro mundo: la elección de la bloguera Yoani Sánchez como Héroe Mundial de la Libertad de Prensa por el IPI y el reproche que se utilice el nombre de un poeta o de un historiador como nick o máscara para esconder la verdadera identidad, en este caso el de Josep Calvet.
Por favor si publicáis mi comentario al 11 suplico que no se publique éste. Gracias.
Raudelis:
Quien tiene la desverguenza de decir que la sociedad cubana es la más justa del mundo, tiene la desverguenza de decir cualquier cosa. Pero hace falta que sigan hablando aquí de esta manera, para que todo el que no sea cubano y lea esto, los conozca tal como son.
Si lo que dicen sobre Yoani Sanchez es verdad, este premio solo descalifica a la institucion que lo da. No se que meritos tiene esta mujer para recibir este premio. Realmente la libertad de prensa ella no la puede ejercer porque no es periodista. Las supuestas criticas que ella hace algunas son infundadas otras no. Las que son fundadas los cubanos las conocemos de sobra y las discutimos en cualquier lugar y acualquier hora, de echo aqui en este blog hablamos a diario de estas sin ninguna censura.
Bueno, perdonen yo sí se cual es el “mérito”de esta mujer, es seguirle el juego a los que pretenden destruir la Revolución, y esto lo hace desde el mismo momento en que miente, distorciona la realidad y da soluciones ambiguas y distintas a lo que hemos construido los cubanos durante años. “Capitalismo suigeneris”, jajaja que es eso? Ni ella lo sabe.
Otro “mérito” que podriamos destacar de Yoanis es su capacidad para mentir con una frialdad espeluznante, que una persona que no conozca los métodos que usamos para neutralizar a nuestros enemigos se cree lo de las golpizas y todas esas mentiras sin reserva. Lo que si no podemos negar es la inteligencia con que el gobierno cubano a lidiado todos estos años con los supuestos disidentes y lo que no cabe en una mente con dos dedos de frente es que las golpizas sean un metodo inteligente sobre todo sabiendo que Yoani tiene a mucha prensa internacional pendiente de sus pasos.
Yoani , eso si, tiene una gran berborrea, una gran capacidad para convenser de que ella es victima y heroina, cuando realmente señores, esto no es verdad.
Dice que la persiguen y acosan no solo los de la seguridad del Estado, segun ella, sino además vecinos, población en general, conociendo la situación actual de nuestro país, que es dificil por supuesto, dudo mucho que la gente tenga tiempo y ganas de andar “espiando” a una persona como ella que por otro lado no tiene muchos de los problemas que según ella tiene el pueblo cubano.
Ah por cierto, los cubanos no somos los únicos que decimos que la sociedad cubana es la más justa del mundo, muchos en el extranjero lo creen igual. Y eso porque muchas de los logros que nosostros los cubanos vemos con naturalidad e incluso indiferencia ellos los ven como algo fundamental y necesario.
Mire compay, el merito de la flaca, es que gracias a ella, y el valor personal que tiene, y las cosas que dice, nosotros hoy, podemos discutir “alegremente”, los espinosos temas, que dividen a la oposicion, exilio y comunistas cubanos.
Tu gran falta de conocimiento, te hace hablar de cosas como “Realmente la libertad de prensa ella no la puede ejercer porque no es periodista.”, sabes lo mejores corresponsales y periodistas nunca han estudiado periodismo jajaja!!! es que tu piensas que el Gramma es un periodico “serio”, es mas bien el “vocero del PCC”, y sin embargo esta lleno de periodistas guatacones.
Recuerda Raul Felipe Sosa, Cuba es uno de los paises mas educados del planeta, Medicos, Ingenieros, Arquitectos, Tecnicos etc abundan en todo el pais, entonces…
1.- Por que no resulven el problema de la vivienda?
2.- Por que no resulven el problema de la doble moneda?
3.- Por que no resuelven el problema del transporte?
4.- por que no resuelven el problema agricola?
En fin, yo no soy un defensor a ultranza de Yoani, ni siquiera me molesto en escribir en su Blog, pero considero que es una figura, creada o no, eso no tiene importancia, existe y escribe, se le reconocen sus meritos en el exterior, y Uds. con la envidia que se los come, le caen arriba to’ el tiempo. Saludos
Yoani no ha mentido ni en una sola palabra que haya mencionado en tres años que lleva escribiendo.No han podido demostrarlo. No puede darse ese lujo. Narra la REALIDAD cotidiana. Si por esa realidad recibió un premio, quien está denigrado es todo aquel que difama de ella porque prefiere hacer como el avestruz ante la catástrofe social que oprime a Cuba con su dictador al frente que SI miente a diario.
Dices:
Tenemos métodos para neutralizar a nuestros enemigos.
———-
Ja Ja Ja ja. No sabes lo simpatica que me parece esa frase, y sobre todo, la aplicas hablando de Yoani. Ja. Ja Ja Ja ja Ja.
Ji Ji Ji. !Que comico!
Para “neutralizar a la Yoani” que pesa 110 libras , cual es la tecnica?
Ji Ji Ji. Con lo delgada que es mi estimada flaca no, creo que se necesite mucho para “neutralizarla” fisicamente….
?No era el propio Fidel quien dijo una vez que las ideas no se mataban?
?O los unicos que pueden tener ideas son ustedes?
El problema es el mayusculo escandalo que origina una accion represiva en cintra de una mujer.
Ya no estamos en la epoca cuando meten en la carcel a Heberto Padilla solamente por escribir que en su jardin pastaban las heroes y otras boberias del mismo estilo.
Me borraron un comentario?
No se Tato , el metodo que usan ahora para convocar asambleas masivas. Te puedo contar los que usaban en mi epoca y puedes estar segurisimo de que yo no iba a ninguna manisfestacion politica y aplaudia de buena gana, sino por el temor a ser “depurado” de la universidad por “apatico” o algo peor.
Ademas, con tan buenos filmes que hay como Ben Hur,
Espartaco, los 300 Espartanos, Atila, Alejandro magno, y Elena de Troya me cuestra trabajo creer que nadie madrugue voluntariamente para oir que
Y copio)…no estamos viviendo la época de la caballería y el acero de las espadas acompañados por arcabuces de un disparo, que fueron precedidos durante siglos por las máquinas que demolían murallas o trataban de hacerlo, o los carros de combate tirados por caballos, que portaban cuchillos en las ruedas; armas, en fin, siempre crueles, pero de limitado poder destructivo que los humanos usaron para guerrear entre sí, desde que inventaron las mazas
Primeramente, cuando me refería a la Revolución, por supuesto que hablaba de la Revolución Cubana, por lo que no es chovinismo pensar que esta nacio de la historia del pueblo cubano.
Ser cubano, para mí, es haber nacido en Cuba y haber vivido en la Isla lo suficiente como para conocerla. Además, es un
conjunto e costumbres, arraigos, semblanzas culturales. Por enzima de todo, ser cubano y por su puesto la cubanía es un cúmulo de valores cívicos. Como por ejemplo, el patriotismo, la valentía, la rebeldía, la solidaridad, la humildad, el HUMANISMO, valores fundamentales en una sociedad socialista. Estos valores lo posee culquier verdadero cubano.
La Revolución Cubana, los hizo su plataforma ideológica, por eso es tan fuerte y los que no tienen convicciones muy profundas, no pueden moralmente hablando lidiar con las ideas que defendemos, es más o menos eso que ustedes confunden con el miedo a las represalias.
Sobre lo que me dicen de que Fidel no cree que halla una guerra y mucho menos nuclear, eso no lo sé porque no estoy en su mente, pero lo que si estoy seguro, que sus argumentos no loscreo él, son los mismos que los de muchos periodistas y analistas del mundo, incluso un ex Primer Ministro de Irak durante la ocupación y varios ex agentes de la CIA. De que se quiere dar o no un baño de mazas está en su derecho y es su mérito, ya que nadie obligó a nadie ir a la Escalinata a escucharlo.
Sobre la “flaca” como le dicen algunos admiradores. Si creo que tiene un mérito: el don de la palabra y la manipulación. Su estrategía es muy inteligente, ella ha pretendido crearse una imagen de victima heroíca y patriota que no es. Y las supuestas golpizas solo favorecen el perfil que ella quiere darse. Yo no las creo, sobre todo porque para mí no es una estrategía lógica ni inteligente.
Yo digo la confiaza que le tienen los contra Yoani no se la ha ganado, ni siquiera el mérito como patriota.
Esos cinco disidentes “vividores” están ahora mismo encarcelados, porque tuvieron el valor de dar sus nombres y grabar el comunicado.
Son unos valientes. Ahora se han convertido en presos políticos y es posible que tengan que pasar varios años en la cárcel sólo por leer un papel.
Sin embargo, ni uno solo de los presentes en el discurso de Fidel arriesgó nada de nada estando allí presentes.
Es más, muchos arriesgaban su futuro si se enteraban sus superiores de que no iban.
Son los disidentes los que mostraron valentía
Disculpame Gabriel pero eso que dices es mentira.
Los cinco detenidos que leyeron el manifiesto en la escalinata de la Universidad de la Habana tienen nombre. Son Sara Martha Fonseca, Luis Enrique Labrador, Eduardo Pérez Flores, Yordanis Martínez Carvajal y Michel Rodríguez Luis. Son miembros del Frente Nacional Orlando Zapata Tamayo para la Resistencia Cívica y la Desobediencia Civil, que naturalmente está prohibida en Cuba al igual que cualquier partido político que no sea el Partido Comunista.
Después de leer el manifiesto los detuvo la policía. A continuación las autoridades cerraron las escalinatas poniendo carteles de “Prohibido Pasar” y custodiando la zona con agentes uniformados. Eso de la Libertad de Expresión genera ronchas.
Ahora mismo están encarcelados bajo la acusación de “desorden público,” lo cual significa que a la policía no se le ocurre nada mejor de que acusarles al no encontrar contra ellos la mínima evidencia de que sean financiados desde el extranjero. Obviamente son presos de conciencia ya que están encarcelados exclusivamente por expresar sus opiniones.
La acusación contra ellos se realiza en el expediente (EFP) 331/10.
Naturalmente el gobierno cubano y Joven Cuba terminarán diciéndonos que no son presos políticos sino delincuentes habituales encarcelados por “desorden público.” Además insistirán en que recibieron dinero de la CIA, de la Trilateral, del Pentágono, de Prisa y, probablemente, del mismo demonio en persona.
Yo, por si acaso, ya saqué todo mi dinero del banco y voy a estar de fiesta desde hoy hasta que se acabe el mundo dentro de tres días. ¡Lo que tengo montado en el jardín no es juego! El estéreo a todo dar, una tonga de bebida, contraté a un cocinero para que me tenga la parrillada 24×24 funcionando e invité a todas mis amistades (algunos de tontos siguen trabajando, pero les dije que pueden venir después de su jornada laboral) y me voy a pasar estos días encueros en la piscina, aunque le de un infarto a la viejita vecina mía.
Hay que despedirse del mundo a lo grande.
Me has dado tremenda idea,vamos a seguir al comadante en jefe, yo tambien pasare los “ultimos dias” en una “fiesta de fin del mundo”, el “ultimo verano en Montreal”…jajaja…pero si no pasa na’…los muchachos de LJC, deberian ser honestos he invitarnos a las proximas navidades en Varadero!!! con los gastos pagos, para indemnizar nuestra fe ciega en el viejo lider…jejeje…me has hecho reir Amel Rodriguez. Saludos
No te preocupes Tony, yo estoy seguro que los chicos de JovenCuba aceptarán tu apuesta, pues ellos están seguros que Fidel no se equivoca.
Creo que no vamos poder vernos con ellos en Varadero.
Lo que yo no entiendo de Fidel es que si va a haber una guerra nuclear y el mundo se va a joder por el invierno nuclear… por que siguen con la cantaleta de que liberen a los 5.. Hay que ser coherente!.. a ellos no los van a liberar antes de que se desencadene la guerra,por lo tanto.. hay que olvidar ese tema, igual se van a incinerar como todos nosotros, asi que mejor kiss our asses good bye!
Alguien puede explicar esta incoherencia?
No voy a responder a nadie en particular, pero no tengo tiempo para seguir leyendo. Miren por donde comenzaron estos comentarios y por donde van.
¿Tiene apoyo la Revolución? Desde que triunfó sus enemigos dicen que no, por eso vinieron cerca de dos mil vividores por PlaYA Girón a buscar sus propiedades, porque era un paseo por la Carretera Central hasta La Habana, ya que el pueblo se les iba a unir; después, cuando se dieron cuenta que no era así, se rindieron más de 1200. !Ud. sabe lo que son 1200 personas con tanques y armas si quieren luchar! Pero no, los héroes se rindieron para que Kennedy los recibiera como ……
Y así ha sido durante toda la historia de la Revolución: cuando desaparecieron la URS y el resto del campo socialista prepararon las malestas y qué…
En cuanto al nuevo premio de Yoanni es un buen argumento para el guión de un programa humorístico.
S. Manuel, sus anécdotas son muy bonitas, pero ofrecen criterios totalmente subjetivos ( con la adición que de lo de Girón hace casi medio siglo y todos sabemos cuán rápido puede cambiar el apoyo popular hacia un dirigente o partido) .
El apoyo al gobierno cubano sólo podrá ser evaluado objetivamente cuando se permitan la libertad de expresión y asociaci
on y se realicen elecciones libres, con supervisión internacional como se hace en otros países comúnmente.
A falat de esto, lo mas cercano que tenemos a darnos una idea del posible apoyo es lo que se sabe que ha existido en procesos similares al cubano (URSS, Europa del Este, Cambodia, etc)
“que una persona que no conozca los métodos que usamos para neutralizar a nuestros enemigos se cree lo de las golpizas y todas esas mentiras sin reserva”.
Hay que tener gandinga, Raulito. Ven acá ¿Me vas a decir que en el 80 fueron confettis lo que le tiraron a la gente que, simplemente quería largarse paras no tener que convivir con gente que miente con la frialdad con que lo haces tú? ¿Me vas a decir a mí, que lo vi con mis ojos, que las palizas y los abusos sólo fueron contra hombres? En esos pogroms hubo, al menos quer yo conozca, dos muertos, estimado amigo, uno de cada bando: un muchachito del pre del Vedado, que murio de los maltratos a que lo sometieron; y una vieja fascista que murió atropellada cuando un infeliz, desesperado por no ser apaleado, le tiró el carro encima. Del muchachito sólo radio bemba informó; a la vieja la vendieron como una heroína y posiblemente una o dos guarderías lleven su nombre, si es que aún alguien se acuerda de ella a estas alturas. Pero con ir a Youtube y ver algunos videos, se te quita la careta muy, pero que muy fácil. Así que no te esfuerces, que “una imagen vale más que mil palabras”
“La universidad dejo hace mucho tiempo de ser solo para los revolucionarios”
Cuidado, Raulito, que vas preso, y no te dejan seguir siendo especialista en baba: hace menos de un año, un viceministro de educación decía, justamente, lo contrario. ¡Y hasta salió por el “Granma!”
“hay unos, muy pocos que no apoyan al gobierno (como Yoani). Es verdad, gran verdad.”
La verdad es que cuando a Calvet se la va la mano en los tragos….
¡Pero si esa afirmación la hizo AMEL¡ Yo sólo recogí sus palabras.
Señor Calvet:
Yo dije: “hay unos, muy pocos que no apoyan al gobierno (como Yoani) y tienen el interes y la valentia de expresar sus opiniones en ese medio. ” Le aclaro, me faltó la frase “y la posibilidad de acceso”, aunque si usted leyó mi post sin intenciones pre-concebbidas, verá que anteriormente dije:
” En Cuba, la amplia mayoria de los que tienen acceso a internet son las personas que apoyan al sistema y acceden gratuitamente. ”
Le aclaro ahora:
EN CUBA, EL ACCESO A INTERNET ESTA RESTRINGIDO Y SOLO SE TIENE ACCESO A LA MISMA GRATUITAMENTE SI UNO APOYA A LA DICTADURA. EL RESTO TIENE QUE PAGAR PRECIOS ASTRONOMICOS PARA EL BOLSILLO DE UN CUBANO Y, CON LAS MILES DE NECESIDADES QUE HAY, MUY POCOS DE LOS QUE ESTAN EN DESCUERDO CON LA DICTADURA Y PUEDEN ACCEDER Y MUCHO MENOS SE PUEDEN PERMITIR O SE ATREVEN A EXPRESAR SUS OPINIONES. SI TODO EL PUEBLO PUDIERA ACCEDER A LA WEB, VERIAMOS MUCHAS MAS CRITICAS QUE LAS QUE SE OBSERVAN AHORA, POR LO QUE SU APRECIACION DE LA ACEPTACION Y APOYO AL DISCURSO DE FC ESTA SESGADA POR LA CENSURA DE INTERNET EN CUBA.
¿ENTIENDE?
Tolerancia, que palabrita esa muchos la usamos como queremos, pero la tolerancia significa, entre otras cosas respeto así que respetemos las opiniones ajenas. Ustedes aún no han aprendido esa lección y por eso siempre quedan mal.
Como dije hace poco, ser revolucionario es una vocación, no un deber. Vocación que tienen muy pocos aunque se vanaglorien te tenerla muchos.
Por lo tanto si hablamos de cantidad en la Universidad quedan pocos y este hecho no le cuesta la carrera a nadie.
La disyuntiva no es ser revolucionario o no, es tener la capacidad para entender que pertencer a una determinada sociedad y creer en determinado ideal conlleva el compromiso de buscar nuestro bienestar en el bienestar de la mayoría a la cual pertenecemos.
Eso es lo que queremos que entiendan los jóvenes universitarios de Cuba, aunque entendemos que eso se logra con educación y ejemplo, no que con imposición.
De manera que Ud Raul Felipe da por sentado que tienen en sus manos la verdad absoluta y quien no la comprende es porque tiene “problemas” de inteligencia o morales, están confundidos o el enemigo les lavó el cerebro y uds que tienen mentes privilegiadas les explicaran hasta que entiendan “aunque no con imposición” (¿por qué están detenidos los que “no entienden”) Es Fidel y su dogma que aun los fanáticos quieren mantener vivo. ¿Hasta cuando tamaña injusticia? Eso es facismo no tiene mas nombre. Y esa misma manera de pensar es la mejor prueba de que los equivocados son uds.Todo es cuestión de tiempo.
“En Cuba, la amplia mayoria de los que tienen acceso a internet son las personas que apoyan al sistema y acceden gartuitamente. Hay unos, muy pocos, que no apoyan al gobierno, (como Yoani) y tiene el interés y la valentía de expresar sus opiniones en ese medio.”
Si en la escuela me enseñaron bien, Amel se refiere cuando menciona a los “muy pocos que no apoyan al gobierno”, a aquellas personas que tienen acceso a internet sin ser oficialistas y que usan la internet para denunciar a la tiranía, en oposición a los guatacas del régimen y a los que no lo son, pero usan la internet para otros fines.
Pero cierto, Calvet, quizás lo suyo no se deba a un exceso de tinto, sino a problemas de interpretación de texto; o peor aún, a que el lamebotas de izquierda platanera que tiene en el subconsciente lo traiciona.
No sabe usted, que sigo sin saber si es escritor o fontanero, lo que es la ironía. Era una broma. Ni el morapio, ni la falta de comprensión de un texto, ni tan siquiera mi…¡ cómo dijo de la bota¡
LOL too.
Raul Felipe Sosa escribio:La disyuntiva no es ser revolucionario o no, es tener la capacidad para entender que pertencer a una determinada sociedad y creer en determinado ideal conlleva el compromiso de buscar nuestro bienestar en el bienestar de la mayoría a la cual pertenecemos.
Raul,sabes que cosa es la demagogia?Mas o menos es manipular los sentimientos de la gente con mentiras y falsas promesas.Sabes algo de los “rios” de leche que nos prometia el comandante en jefe? por alla por los 60′,los 70′,los 80′ ?Sabes que tu querido lider en discursos que si quieres puedes consultar,prometio que tendriamos mas queso que Suiza,mas leche que Holanda,y otras barbaridades como esas?Sabes que nos hibamos a deshacer de toda esa “cacharreria”,como el le llamo a los viejos autos norteamericanos?.Sabes que hibamos a ser la taza de oro del mundo,que hibamos a superar economicamente hasta a USA y que nuestro desarrollo economico hiba a ser el jaque mate del imperio?
Todo eso se llama demagogia,que incluye,sobre todo,la bola escondida de que “mantenerme en el poder es en realidad lo que me interesa”.
Mira Raul,todos los politicos son basicamente unos demagogos,en Cuba en USA y en el resto del mundo.Los politicos nos prometen cosas para ganarse nuestro favor pero despues muchas veces nos dejan embarcados.Ahora paso a revelarte un secreto(gratis,no te asustes):unas de las diferencias entre la sociedad cubana y la norteamericana(que es en la que vivo ahora)es esta:el abstencionismo.Aqui mucha gente con derecho a voto no lo hace porque cree que tal o cual candidato no va a cambiar sustancialmente la forma de vida de la gente.Y otros con derecho a votar ejercen su derecho de poner y quitar a quien el considere que lo hara mejor,es decir,aunque aqui nadie es estupido y saben bien de que pata cojean los politicos,cree que fulano,es,al menos,menos mierda que mengano,es decir,su programa politico le suena mejor y cree que va a cambiar tal o cual aspecto digamos,de la economia,etc.
Y aqui esta el punto:en este pais se puede cambiar el gobierno y nadie puede ser presidente mas de 8 a~os,lo haya hecho bien o mal.Ok?
Mira,te revelo otro secreto:me gusta mas Obama que Bush,pero mi vida ahora no es ni mejor ni peor que en tiempos de Bush,pero voto democrata porque siento que son mas preocupados por la gente que los republicanos.
Y ahora viene lo mejor(o lo peor),Raul:el trabajador cubano actual no vive bien,de hecho,vive mal,pasa mucho trabajo para trabajar,gana poco,no se alimenta bien.
Ese estado de bienestar prometido por Fidel Castro termino siendo pura mentira.Hoy no hay un simple vasito de leche para todos,ahi estan los cacharros americanos resolviendole a la gente,no hay queso,no hay nada,estimado Raul Felipe Sosa,no hay nada!El estado de bienestar de la mayoria,del que nos hablas,es simplemente una quimera que nunca ha llegado,quimera prometida a varias generaciones de cubanos,entre ellas a la mia,pero NUNCA realizada.Recuerdo la gastada frasesita de “generaciones futuras” Raul,generaciones que prometio Fidel siendo joven y ya octogenario no acaba de saberse de que generacion el nos hablaba.
Raul,el socialismo es una demagogia en toda la extension de la palabra,es el cuento de nunca acabar.Generacion va y generacion viene y nunca llega la famosa generacion que vivira bien.Todo es un truco,un enga~o.
La gran ventaja de los “enga~ados” en la sociedades democraticas es que pueden decidir sus vidas sin tener que esperar por los caprichos de un tipo o de un aparato gubernamental.
Hoy yo comere lo que quiera,viajare si me da la gana,vere la estacion de tv,o escuchare la estacion de radio que me de la gana,navegare por internet sin ver candaditos puestos por “papa estado” pues para mi no hay paginas sensuradas ni nada de eso.Estas cosas te las digo no para restregarte mi forma de vida,sino,para que entiendas que lo que diga Obama a mi me tiene sin cuidado y practicamente no afecta mi vida.Y lo ms importante,Felipe:Obama,como presidente defiende mi libertad y esa es su principal obligacion,garantizar la libertad de los miembros de esta sociedad.
Sucede asi en Cuba,Raul Felipe?
Si ma~ana Fidel o Raul se levantan diciendo que este mes tu no comeras picadillo de soya,asi sera.Si dicen que este mes no habran cigarrillos criollos sino,solo populares,asi sera,y tu no cuentas con nada para cambiar las cosas.
Y sabes donde ocurre eso?Pues nada mas y nada menos que en el pais que Fidel dijo que es el mas democratico del mundo!!!!Demagogia o no?
Un saludo.
Saludos Josep,
Has tocado un punto que considero importante en el debate sobre Cuba y es el referido a lo que llamo “el clamor de las trincheras”.
Primera parte
Sobre Cuba en el mundo: Están los países con los cuales existen tales diferencias que nos aplican la categoría de enemigo, el principal ejemplo es EUA. Reconozco que esto no facilita muchas cosas en el concierto interno de nuestra nación pero, soy partidario de que podemos existir, prosperar y ser plurales al margen del bloqueo. Las causas de este estado de cosas se encuentran en la historia de Cuba. Recuerdo que Carter decía que ambas partes han cometido errores y más aún, creo que la actitud de Fidel de dar un “golpe” a los gringos por cada “golpe” que nos daban era políticamente incorrecto. Pienso que pudimos tener una política exterior por encima de este dame pa’ que te den o “tu me diste primero y por yo no me voy a quedar dado”. Naturalmente, esa es mi opinión que podría afirmar también : no hacer personal el conflicto con los EUA como lo hizo Fidel. Esto, naturalmente, es debatible.
A parte de eso, hoy existen otras naciones con las cuales nos llebamos muy bien, podemos comerciar y nos apoyan en la ONU. Pienso -y sería bueno un análisis de esto que diré- que el problema de Cuba comienza en su mediocre política interior. Debido a este clamor de combate en contra del imperialismo, que se resumen en el odio al gobierno de EUA, al papel que asume Fidel ante el mismo, todo en Cuba se ha arrastrado hacia este objetivo y durante 50 años. No se ha podido separar la política interna de la política externa de un modo que rasonablemente deje cierta “paz” interna y nos permita concentrarnos en los asuntos internos sin el temor o el “clamor de las trincheras”. Concluyo entonces que, más allá de que los gringos nos concideren terroristas, de que mantengan el bloqueo, de que maniquen sanciones y acciones de descrédito, etc…esos asuntos pertenecen A LA POLÍTICA EXTERIOR. El pueblo debe estar informado de los mismos, estoy de acuerdo, pero no debe estar todo lo interno dirigido a este asunto. El ámbito interno debe ser el que prevalesca en TODO.
Esta es mi opinión y la comparto contigo en espera del diálogo que veo estas dispuesto a sostener.
Ahora redacto la otra parte…
Raul Felipe Sosa escribió
Como dije hace poco, ser revolucionario es una vocación, no un deber.
xxxx
Veamos un poco mas detalladamente esta cuestion.
Revolucion viene del vervo revolucionar, o sea el mataburros implica cambios, trasformacion, no-dogmas, etc.
Esto significa que efectivamente en cuba en los primeros años luego del 50 !ocurrio una revolucion!
Ahora bien, esa revolucion unos 20 años despues !Se trasnformo o mejor dicho se revolucionó! hacia un gobierno que se hizo llamar !Revolucion cubana!
Tal y como se podria haber llamado !Rebelde! y hoy serian rebeldistas. O se podria haber llamado “Verdes”, etc
La idea es que ahora durante mas de 30 años el concepto de Revolucionario se le ha aplicado a aquel que comulga con un proceso o gobierno llamado “revolucion” a pesar de que esta persona este en contra de todo cambio, toda trasformacio o avance, pues actua de modo similar a aquellos que se hacen llamar “comunistas” aunque ni de lejos se acercan a un comportamiento segun la teoria del comunismo sino que se ponen ese calificativo por ser MIEMBROS de un Partido que lleva como nombre Partido COMUNISTA.
De ese mismo modo se hacen llamer revolucionarios por ser MIEMBROS de un movimiento o grupo llamado “revolucion cubana” que es la que tiene el control del gobierno actualmente.
De ahi que efectivamente seria una vocacion personal actuar segun el VERBO revolucionar, pero seria un deber para muchos formar parte de ese grupo llamado “Revolucion”
Tambien en fisica se llama Revolucion a los ciclos de un rotor que gira (Revoluciones x segundos) Y en este caso ni se avanza ni se retrocede sino que se gira de modo continuo pero sin salir del mismo lugar, como un burro alrededor de la rueca del molino.
!Hay muchos revolucionarios! !Esa es la verdad!
pero ¿En que contexto?
Segunda parte
La política interna:
Recuerdo el título de un cuento de Emerson traducido por Martí, “CADA UNO A SU OFICIO”: La montaña y la ardilla, tuvieron su querella[…] Difieren los talentos a las veces. Ni yo llevo los bosques a la espalda, ni usted puede, señora, cascar nueces. Este cuento es muy peculiar y me sirve para ilustrar que no aboco por eliminar el rol interno de la política exterior sino, por dar a este su JUSTO lugar. Cada uno a su oficio.
Yo soy partidario de que el socialismo en Cuba, con considerables modificaciones es lo adecuado. Mi razón es simplista: no tenemos el grado de conciencia ciudadana, de actitud cívica, de transparencia y de institucionalización como para permitir que los principales medios de producción estén en manos privadas y que estos tributen adecuadamente. Quizás una petrolera en España o Suecia, en manos privadas, no concurra -al menos estadísticamente hablando- en actos ilegales de evasión de impuestos, corrupción, etc pero en Cuba, le puedo poner el cuño de que sí sucedería. Pero esa estatización debe ser solo para los medios FUNDAMENTALES. La estatización de un estanquillo de periódicos, de la labor de un parqueador, de un vendedor de mangos, de una tienda de ropas, de una fábrica de javón, de un almacén, de las tierras, de los hoteles, todo eso me parecen un absurdo. Fueron medidas de caracter socialistas implementadas para cambiar a la sociedad cuando esta no estaba preparada para las mismas. El resultado, la Cuba de hoy. Esto es grosso modo en lo económico. La pequeña propiedad privada no es enemiga del progreso. Prefiero que haya pequeña burguesía si esta juega el rol social ya que en el socialismo se admiten las diferencias de clases. Éstas sólo son eliminadas en el comunismo. Lo otro, es que en Cuba ya existen esas diferencias y con esto, pretendo legitimarlas y tratarlas no como enemigos sino como parte del pueblo. Es que parece estúpido considerar que la inicitiva privada es una amenaza, claro si ésta no pone en peligro los intereses del pueblo.
En el aspecto económico tengo muchas cosas que señalar. Por ejemplo: la producción agrícola interna. El gobierno le compra a Vietnam el arroz a unos 12.5 pesos cubanos la libra -incluyendo transportación-. A los nacionales se los compra a 2 ó 3 pesos en condiciones de trabajo desventajosas. Pienso que si le comprara a los nacionales el arroz a 4 ó 6 pesos, quizás en menos tiempo dejaríamos de importar arroz. Lo mismo sucede con todo: con la leche, con la carne, con otros vegetales, etc. Le pagan al CAMPESINO, porque no estamos hablando de terratenientes ni latifundistas la miseria justa para que no adquieran exesivo poder económico que a tono con la enorme catidad de subsidios “se les vayan de las manos y del control”. Recuerdo un amigo, licenciado en contabilidad que dejó el trabajo para dedicarse a la tierra y me decía que si le pagaban más por sus productos, pensaría en salir a comprar mejores equipos para elebar el rendimiento. La balanza de pagos y precios al campesino en Cuba es oscura, esta revolución se hizo pensando en ellos, espero que siga haciéndolo.
Me falta hablarte de lo social. Espero no haberte cansado.
@Alejandro
Vuelven a ser las 22:31 en España y no quiero que pasen tantas horas sin responder a tus dos comentarios, que por supuesto los he leído dos veces a gusto. Lo que pasa es que en el fondo lo que planteas, no sólo en esos dos comentarios, sino en otros, es un poco, ¿qué habría que hacer con Cuba?
Esta mañana después de leer tus comentarios, he tenido que abrir una conserva y tenía el mecanismo ese ‘abre fácil’ es decir no hay que usar el antiguo abrelatas. Pues con los sistemas sociales pasa algo parecido, no pueden seguir usando el abrelatas de antes porque el nuevo sistema ha dejado al anterior obsoleto.
Un amigo matemático, en broma, decía que “lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible”.
¿Y?
Que no voy a ser yo, gallego de la izquierda frugal (la conserva era de callos, más bote de garbanzos, mas raja de melón, por persona, pan, cerveza, etc unos 2,15 euros) quien se atreva aquí y ahora a decir qué cosas deben cambiar en tu país, qué modelo económico, social, politico, es el más adecuado, etc, etc.
Yo creo que dentro de relativamente poco, se van a dar las condiciones para que se produzcan cambios y reformas varias. Pero eso, son palabras mayores y en bastantes charcos me meto, como para meterme en el debate interno que seguro se está produciendo de una forma u otra y del que yo no sé nada.
Empezando por la ley de leyes, la Constitución, y acabando con cualquier reglamento que señale quién puede abrir un nuevo establecimiento de venta de pan, ¡todas las normas llega un momento en que tienen que revisarse porque han quedado desfasadas. En España, como en todos lados, lo mismo. ¿La República? ¡Bien gracias y usted¡ Seguirá la monarquía hereditaria, ¡esa institución si que es obsoleta¡, pero…. lo malo no siempre es lo peor. ¿El Estado plurinacional o federal,etc,llegaré a verlo, o seguiremos treinta años más con el Estado de las Autonomías? ¿Y la Transición? ¿Se acabó o sigue pendiente que se juzgue el genocidio posterior al golpe militar? Aquí si que zapatero a tus zapatos.
Gabriel no sé si Fidel tendrá una inteligencia sobrenatural pero el que sí sé que tiene poca inteligencia eres tú.
compadre ve de nuevo a la reflexión y lee con calma ¿estás seguro que fue Fidel el que afirmó eso? ¿no sería otro autor?
en tu afan de hacer proselitismo a favor de los vividores, parece que no tienes tiempo para leer con calma y lo que haces es repetir lo que oíste en algún lado
El argumento del
robo, corrupcion , etc, que usas para rechazar la privatizacion en Cuba, sirve mejor para rechazar
la socializacion de la produccion.
?O acaso los administradores no suelen usar los recursos estatales en su propio beneficio personal?
—-
Y eso de ‘actos ilegales de evasión de impuestos”
te puedo poner cuño de que ocurre en todas partes del mundo.
Saludos Orlando,
No he entendido muy bien tu argumento. Para ser concisos te pregunto ¿piensas que privatizar los medios fundamentales de producción en Cuba es lo correcto?
Es cierto lo de los administradores, pero no es lo mismo robarse un saco de azúcar que robarse la plata de la producción de petróleo de un mes.
Lo de la evasión también es cierto, pero “mal de muchos…”, el que ocurra en todo el mundo no significa que tomemos medidas para combatirla en Cuba.
Otra cosa que olvidé mencionar es: supón que se privatizan. ¿qué garantías hay de que si los dueños se escapan de Cuba con las ganancias y sin pagarles a los cubanos que trabajan en sus fábricas y digamos se van para EUA, estos sean extraditados a Cuba para ser sancionados por violar la ley y que EUA y colaboradores nos respaldarán en la aplicación de la justicia?
cordialmente,
Alejandro:
La razón que aduces es toalmente simétrica al problema. Podemos igualmente decir:
“supón que no se privatizan. ¿qué garantías hay de que si los administradores se escapan de Cuba con las ganancias y sin pagarles a los cubanos que trabajan en sus fábricas y digamos se van para EUA, estos sean extraditados a Cuba para ser sancionados por violar la ley y que EUA y colaboradores nos respaldarán en la aplicación de la justicia?”
El reciente caso de Cubana de Aviación es un claro ejemplo de esta posibilidad.
cordialmente,
Dices:
Gabriel no sé si Fidel tendrá una inteligencia sobrenatural pero el que sí sé que tiene poca inteligencia eres tú.
compadre ve de nuevo a la reflexión y lee con calma ¿estás seguro que fue Fidel el que afirmó eso? ¿no sería otro autor?
en tu afan de hacer proselitismo a favor de..
——
Tatu. Efectivamente. Lo dijo el tal Estulin, que al perecer debe ser una lumbrera y haber puesto los puntos sobre las ies para ser invtado a la Haban para un debate personal…
Si se cita a un individuo textualmente, sin mayores explicaciones, se cae de la mata que , quien cita, comparte sus opiniones a menos que se exprese en contrario.
Ya se sabe que el comendante, hace rato, divaga. Yo lo noto en Julio del 2 000. Ya la CIA lo habia notado unos meses antes.
Raúl # 34
dices: “Muchos de los terrateniente, por ejemplo Carlos Manuel de Cespedes, dejaron sus comodidades, dieron la libertad a sus esclavos para irse a la manigua”…
No digo que tal vez haya sido así con otrow terratenientes, pero respecto a C.M. Céspedes, estás citanndo historia vieja. Estudia la obra de Manuel Moreno Fraginals, la mayor autoridad en la historia de la industria azucarera en Cuba y sabrás que, al momento de alzarse en armas, el ingenio de C.M. Céspedes estaba en quiebra y si mal no recuerdo, etaba punto der perder sus esclavos, así que él, al menos, no sacrificó mucho dinero, pues ya no lo tenia, estaba endeudado hasta el cuello, lo cual no quita su mérito de desear la independencia cubana de España, pero si matiza la situación.
Alejandro, perdona que opine en el debate que mantienes con Josep, pero me parece muy interesante y objetivo. En cuanto a la política exterior, creo debes tener en cuenta, en el caso de EU, que este gobierno ha mantenido con Cuba a lo largo de la historia, con matices más o menos, una política de agresión, de inmiscuirse en los problemas internos de nuestro país, sean cuales sean, siempre se han creído con el derecho de decidir que es lo que esta bien para Cuba o no. Cuba, no mantiene un bloqueo económico en contra de ellos, Cuba no ha preparado y financiado atentados violentos en contra de la población norteamericana, etc. Entonces yo no se bajo que fundamentos morales el presidente Carter dijo que ambos países han cometido errores. Porque si defenderse ante las constantes agresiones del gobierno de los EU es un error, entonces el Presidente Carter lo que quería era que no nos defendiéramos y eso no es aceptable.
Tu dices: “No se ha podido separar la política interna de la política externa de un modo que razonablemente deje cierta “paz” interna y nos permita concentrarnos en los asuntos internos sin el temor o el “clamor de las trincheras”.”
Yo pienso que esto es factible cuando el gobierno de los EU deje de inmiscuirse en la política interna de nuestro país, debe dejar de creerse supuestamente el gendarme y cuidador del pueblo cubano y debería pensar que si un proceso ha durado tantos años por algo debe ser, algún apoyo debe tener y en cualquier caso debe dejar decidir al pueblo, ya que eso es respetar la libre determinación que ellos tanto defienden.
Nosotros debemos, en estos momentos, en la situación actual de nuestro país, refugiarnos en la idea de que hay momentos en que se puede ayudar y otros no y que además hay una solidaridad hacia el exterior, pero también al interior de nuestra sociedad, buscando la calidad de vida de nuestro y en ese sentido debemos buscar la ayuda en los países que estén en la disposición de ayudarnos.
Nuestro país, es un país pobre, con pocos recursos naturales y en mercado internacional donde nuestra oferta tiene una competencia casi inalcanzable. Por lo tanto nuestro política exterior debe ser destina a mantener nuestra posición solidaria pero sabiendo exigir una ayuda que permita aumentar la calidad de vida de cubano.
Hacia esto debemos dirigir nuestra política exterior y no, en la busqueda de actitudes congraciante ante países que siempre han exigido pero nunca han dado nada al pueblo cubano.
Raúl,
Esto es un debate abierto y todos son cordialmente bienvenidos.
Quiero agregar mi opinión resumida sobre tu comentario. Más allá de sobervia, la esencia en cuanto al trato con los yankis es así: “me importa un carajo su campañita”. Si los cubanos de adentro y de afuera, aprueban un concilio -no el de Nicea, jajaja- y se ponen las pilas pa’ echar las cosas pa’lante en Cuba entonces los gringos se tienen que meter su postura por el… Si hasta la fecha han seguido haciéndolo es porque Fidel ha “desterrado” a los que piensan distinto a él. Dale voz y voto a los que están afuera, escúchalos, déjalos invertir en Cuba, tolera una prensa independiente donde se puedan manifestar, abre el pluripartidismo. Deja que esos otros compatriotas nos ayuden a echar pa’lante, incorpóralos a la revolución y demuestrales -no les impóngas nada- que tiene que ser socialista. Siempre desde una postura cívica sin que por ello sean considerados enemigos y verás que las marchas en Miami van a ser en contra del bloqueo. Ellos no son menos cubanos que nosotros.
Que son mercenarios y vividores eso hay que provarlo, si es el caso, la ley con pruebas y sanción, punto.
Siempre he dicho que en el conflicto cubano, es cierto que el gobierno ha metido la pata muchas e incontables veces pero también la oposición no ha estado a la altura. En fin, todo el actuar de los yankis para con Cuba se codifica en su relación con el exilio cubano. De esos exiliados unos pocos tienen delitos en Cuba, esos no pintan verano. Los demás recíbelos con los brazos abiertos. Dejaron su patria para construir sus sueños y estoy convencido de que lo que más anhelan es poder vivir bien en Cuba con la libertad que han encontrado en esos otros países.
saludos,
Alejandro dice, “Yo soy partidario de que el socialismo en Cuba, con considerables modificaciones es lo adecuado.”
Estoy de acuerdo en contigo totalmente. Ahora, yo pienso que las modificaciones no se le deben hacer al socialismo o a la esencia del socialismo, sino que, las modificaciones deben hacérsele a nuestra forma de hacer el socialismo. No podemos seguir guiandonos por metodos que usamos en el pasado, ya que en la construccion de cualquier sociedad debe tenerse en cuenta factores que ocurren en el momento y que hacen que debamos improvisar y crear. Por eso digo que uno nunca debe decir que ya construyo una sociedad socialista y se va a dedicar a mantenerla sino que la debe contruir sobre el camino, dispuesto a romper ideas precomsebidas si hay que romperlas.
Yo si creo que en el socialismo puede haber propiedad privada lucrativa. Eso sí el Estado debe tener pleno control sobre los mecanismo regulatorios, así como hay sectores fundamentales que no deben ser privados como la Educación y la Salud.
Ahora, cuando dices: “no tenemos el grado de conciencia ciudadana, de actitud cívica, de transparencia y de institucionalización como para permitir que los principales medios de producción estén en manos privadas”, creo que esto no es un problema solo de la sociedad cubana y decir esto sería subestimar la capacidad del pueblo cubano para ser honesto. La civilidad y los valores se educan y en esto juega un papel fundamental la Educación, precisamente por eso no debe estar en manos privadas. Siempre que ponemos en manos privadas y respondiendo a intereses personales ciertas ramas de la economía corremos el riesgo de que algunos individuos buscando más ganancias cometan actos de corrupción poniendo en peligro los intereses de una mayoría que pueda depender de sus servicios.
Por ejemplo, en España sí hay corrupción de grandes compañías privadas, el caso más actual, el caso Gurtel, donde compañías privadas con la anuencia de autoridades politicas del PP, planearon determinadas trampas para obtener ganancias de fondos de entidades publicas. Esto tiene doble gravedad, porque no solo vemos la corrupción de las entidades privadas, sino ademas de personalidades politicas.
Entonces, esto de la corrupción depende del poder que le demos a las entidades privadas y del tamaño de responsabilidad e importancia que tenga la rama que maneja la entidad privada correspondiente.
Raúl,
Debo hacer énfasis en lo siguiente. Si bien apruebo el socialismo en Cuba, no me aferro a esta idea. Cuando hablo de socialismo me refiero a la nacionalización y estatización de los medios fundamentales de producción. Las modificaciones están referidas a que quizás pueda privatizarse algún medio fundamental particular. En este sentido creo que Karlitos podría tener razón al afirmar que al socialismo se llega desde el capitalismo avanzado económica y moralmente. Quizás Austria es más socialista que Cuba o yo no creo mucho en Lenin. Te reitero, considero estas ideas pero sin aferrarme a ellas como paradigmas.
Sobre lo del grado de institucionalización y demás esa es mi opinión. En Cuba hace falta una revolución educativa moral. Esta debe realizarse paralela a la solución de los problemas económicos. Será un proceso largo pero es vital.
cordialmente,
Una peque~a acotacion,Raul F.Sosa:la forma de propiedad no es directamente proporcional al grado de corrupcion.En Cuba hay corrupcion y se sabe que el estado es el due~o de todo.La corrupcion es un fenomeno que nace de la deshonestidad no de la forma de propiedad.
Era el instituto de aviacion civil propiedad del general Rogelio Acevedo?Era el partido comunista de cuba propiedad privada de todos los que en los a~os de revolucion han sido juzgados por malversacion,corrupcion o trafico de influencias?La respuesta es muy obvia:NO!
El problemas esta en que cuando tienes un estado demasiado grande,como el cubano,los controles son cada vez mas dificiles.Pero si tu eres due~o de una compa~ia tu mismo evitaras meterte en candela,porque es tu negocio el que estara en peligro.El estado peque~o tiene mas control para fiscalizar y ademas se quita de arriba la responsabilidad de muchisimos sectores que pueden funcionar mucho mejor de estar en manos privadas.
Tienes un error de concepto y por lo tanto llegas a conclusiones igualmente erroneas.
Un saludo.
Por supuesto Rodolfo, lo que yo en mi comentario hablaba sobre la corrupciòn de las empresas privadas. El caso de Rogelio Acevedo, es un caso de corrupcion de un ministro de gobierno. Por supuesto que depende de la honestidad y es lo que quize decir, por eso hable de Educacion. Pero una compañia poderosa siempre se sentira impune para cometar actos de corrupcion. Ejemplos hay muchos. Si vemos el caso de EU, las compañias de seguros medicos que tienen un gran poder incluso en el congreso y en la toma de decisiones del presidente de los EU. Y quien o que les da este poder? Ademas del apoyo del gobierno, esto poder, que no solo es poder economico como ya dije, se lo da la influencia que pueden tener sobre la sociedad norteamerica debido a su importancia. Ahora, tu crees que estos empresas, si pueden frenar una idea del presidente como fue la reforma de salud, no pueden corromper congresistas? Bueno yo creo que, segùn las leyes norteamericanas mediante trabajo de lobby sì pueden comprar congresistas y eso es estorcion y corrupciòn.
Raul,la corrupcion es un fenomeno mundial,no hay pais que escape de ella. Pero los lobbistas del congreso de Estados Unidos no se dedican a comprar a nadie porque eso esta severamente castigado por la ley,sino,al trafico politico de intereses,para lo cual el dinero no es esencial.
Si yo realizo cabildeo en el congreso trato de ganar tu voluntad politica a mi causa para imponer mi agenda,lo cual no es una transaccion comercial,aunque a veces hay quien da dinerito para lograrlo.Esa actividad,como tal,es lo que se llama corrupcion,lo primero es legal y nada tiene que ver con la corrupcion,sino,con la politica en si.Si soy sorprendido y se demuestra que te di dinero para obtener tu favor,se puede decir que estoy perdido como politico y mis dias en el congreso estaran terminados.Entiendes?
No pocos politicos y compa~ias de este pais han sido pillados en estas actividades ilicitas y han caido.Pero aun asi,te puedo asegurar que aqui hay menos impunidad que en Cuba,donde todo gira alrededor de figuras que parecen tener a veces un poder ilimitado.Te pongo un ejemplo:cuando se discutio dentro de Cuba el monto de la ayuda a las guerrillas en otros paises?Quien aprobo ese dinero que obviamente pertenecia al pueblo y no a nadie en particular?A quien se le pidio su parecer?
La respuesta tambien es sencilla,Raul;Fidel hizo lo que quiso sin consultar a nadie,demostrando cualquier cosa menos espiritu consultor.
Te basta este ejemplo o debo citarte algunos mas?
Un saludo.
En respuesta a los comentarias de Alejandro:
Con relacion a la actitud del gobierno del los EU y su politica con nuestro pais, primero que todo debemos tener en cuenta que hay un gran debate en algunos sectores intelectuales de la sociedad norteamericana sobre si EU es un imperio o es una hegemonia, hablando del papel que juega este pais como parte de una comunidad mundial. Hay un libro
muy interesante de Eliades Acosta, que se llama “El Apocalipsis segun San George” que explica muy bien esto y luego te puedo decir que me inclino por lo primero.
Sean cualquiera de las dos como todo imperio o hegemonia lo que
busca es colonizar, no es el bienestar ni la harmonìa de ningun pueblo. Eso lo sabe toda America Latina porque lo ha sufrido en carne propia.
Por supuesto que cuando ellos hablan de pluralismo
o, de libertad prensa, ellos pretenden hacer
e nuestra sociedad su imagen y semanja segun sus
intereses imperiales o hegemonicos
. Esto atenta contra cualquier
idea de soberania y por supuesto de socialismo.
Yo estoy de acuerdo con la libertad de prensa, pero no la libertad de prensa que ellos pregonan, que deja ser
libreen cuanto reponde a intereses privados y por supuesto
se pliegan a ellos.
Pregunta que le paso a la periodista de 90 y tantos años que dijo algo en contra de los asentamientos de Israel en Palestina, la desaparecieron no creyeron ni en su historia.
Entonces yo creo que no se puede ser demasiado ingenuo con la intensiones y la sobervia del gobierno de EU. Ya que si de sobervia hablamos ellos estan en el numero 1 contra
el mundo entero, no solo en Cuba.
Sobre tu frase “al socialismo se llega desde el capitalismo avanzado económica y moralmente.”
Eso no lo creo, la idea base del capitalismo es generar capital a costa cualquier cosa,inluso de explotar los instintos màs bajos
del ser humano, en
el
apitalismo todo se compra y se vende y esto va encontra de cualquier moral o de uchos valores que son necesarios en una sociedad socialista.
Te digo compadre, yo creo que mientras halla una hegemonia capitalista en el mundo el socialismo va tener que segur luchando fuerte y mientras halla un imperio como el norteamericano ningun pais verdaderamente soberano va ha tener paz con ellos.
@Raúl Felipe
@Alejandro
Acabo de encontrarme con algo interesante,digo dos cosas y pongo el enlace.
Alejandro viene comentando muchas veces qué cambios debieran darse para avanzar. El otro día le dije, no sé si lo habrá leído, que en esas valoraciones prefiero no entrar porque me parece poco correcto unirme al coro de los que dicen lo que Cuba debe hacer. Naturalmente tengo mi opinión sobre todos los temas que poco a poco van surgiendo en LJC : tú mismo, Raúl, acabas de comentar sobre la libertad de prensa, etc. Y ahí están otros desarrollos que antes o después se abordarán, imagino, sobre derechos ciudadanos personales y colectivos.
Ayer puse la licencia del abrelatas. Ha servido durante mucho tiempo y el modelo que aquí llamamos explorador, pequeño, fuerte, casi perfecto, al final a pesar de su excelencia se va usando cada vez menos porque surge el abre fácil.
No sé si alguien leyó algo que puse ayer y le entró la curiosidad de ver caretos. En una foto ando vestido de militar, yo que soy un convencido anti militarista. Lo mismo me pasó ahí cuando gente cubana, jóvenes, explicaban temas de defensa,los ejercicios periódicos, etc. A mis compañeros españoles jóvenes también, como la mayoría de la gente de izquierda europea, no les gustaba ese ‘militarismo’ y ese sentimiento ‘guerrero’. Hablo de 1992. Yo sí creo que a veces tienes que llevar un uniforme, saber manejar herramientas y no fiarte ni de tu vecino, porque te la puede jugar. Porque no rige bien de la cabeza, mantiene intereses ocultos o es partidario del uso de las armas al ampararo de la 2ª enmienda esa.
Se le pide a Cuba que deje las armas, cuando está por demostrar que no las precisa. Los límites constitucionales a las libertades formales tradicionales en un estado de derecho, tienen en Cuba, en mi opinión una justificación histórica y lamentablemente vigente. Mientras no se aborde por parte del ‘concierto de las naciones’ el tema cubano, se sigan incumpliendo las Resoluciones de NNUU, etc. las reformas, el proceso de reformas que se pueda acometer, siempre estará limitado por una espada de Damocles que dura 50 años y por sus primos hermanos, el Bloqueo ,el Acoso Mediático, La Lupa que Magnifica, Los Fondos USAID, Los Premios Inmerecidos,etc.
Ah, casi me olvido que sólo quería poner un enlace sobre reformas en el terreno económico que parece están a punto de implementarse:
http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/100907/titulares/portada_cuba_reforma
Raúl, #82
Tu interpretación de lo que es capitalismo es muy extraña y esquemática. Trataré de exlpicarte como es la cosa de forma bien simple.
Capitalismo es nadamás que la economía donde los medios de producción están principalmente en manos privadas.
En ese tipo de sistema económico, el gobierno impone impuestos a estos negocios para poder funcionar y los distribuye bien, regular o mal.
Este tipo de sistema económico puede ocurrir en un ambiente político multipartidista (como el casi todo el mundo) o unipartidista (como en China, VietNam y en su tiempo la Alemania nazi).
El capitalismo, que tambien se denomina economía de mercado, es una poderosa herramienta para el desarrollo económico y ha probado con creces sus eficiencia potencialidades. Ahora bien, siendo una herramienta, depende de como se maneja.
Al igual que un martillo puee usarse para hacer una casa para los pobres o para romperles la cabeza a eos mismos pobres, o un automovil no se puede dejar avanzar a toda velocidad y sin mirar hacia donde va, el capitalismo, si no se regula y organiza, puede llegara extremos de desigualdad y opresión de unos sectores de la sociedad por otros. La labor del gobierno y la población en pleno (mediate el debate y la participaiónn demorática y abierta) es establecer las reglas bajo las cuales se logre el mayor aporte posible a la sociedad de los empresarios, sin dañar los incentivos que les hagan producir a la mayor capacidad posible. Es de esa forma que se logra el mayor beneficio para todos.
Por lo tanto,capitalista son Austria y Suecia, sociedades muy equilibradasy bastante Justas, como lo son Haití, Venezuela y China, sociedades donde hay mucha mas desigualdad y desequilibrios.
Saludos Raúl,
Veo que diferimos considerablemente en cuanto a los EUA. Tomo nota de que no se puede ser ingenuos. Agrego solo que tampoco se deben sobrevalorar.
Pienso que la principal traba para echar a andar nuestro proyecto de nación no son los gringos, ni el capitalismo, ni nada de eso. La principal traba está en la división interna en cuanto a un programa de todos y por el bien de todos, en la enajenación de las perspectivas económicas nacionales individuales, en la exclusión que se realiza a los cubanos disidentes, en la doble moral, en la falta de institucionalización, etc.
Cuando se reciban a los cubanos que disienten sin jusgarlos y su opinión se ponga en contraste con la de los dirigentes, cuando puedan contribuir al debate abierto sin precondiciones y sus criterios puedan llevarse a la práctica colegiada, cuando se promueva una meritocracia verdadera, estaremos dando pasos en el sentido de dejar sin oídos las perretas yankis. Solo los recalcitrantes, proyankis, y violentos quedarán excluidos por temor a sanciondes en el gobierno plural que tendríamos ya que nadie quiere a un asesino como delegado o a un ladrón. Poco a poco, dejará de tener apoyo la política de exclusión yanki que hasta ahora han sabido aprovechar los “lobos” del exilio usando a nuestros paisanos para asuzar el diferendo del que sacan mucho provecho. El cubano de a pie, el cubano bueno y trabajador, pasa por el medio de esos extremos, ese es el cubano que me interesa, no el fanático. Cuando el gobierno se aparte del extremo en el que está, entonces esos cubanos estarán dentro del gobierno. Para ello, deben haber disidentes en el gobierno.
Sobre la libertad de prensa te diré que no me interesa una libertad de prensa à la yanki, o à la europa, aunque tampoco me opongo. Lo básico es que se pueda hablar, criticar sin pelos, denunciar sin temor a represalias. Luego que cada uno elija el canal que quiere ver. Ahora, lo que si no quisiera, por lo menos en la tele son los MALDITOS COMERCIALES!!!. Creo que eso es lo único que extraño de la tele en Cuba, jajaja.
cordialmente,
Para los que creen en el Preidente del Imperio:
“El discurso del presidente Barack Obama retransmitido a todo el Estado desde el Despacho Oval de la Casa Blanca el pasado jueves [27 de agosto de 2010] fue un ejercicio de cobardía y de engaño. Fue decepcionante para el pueblo de Estados Unidos y de todo el mundo en su caracterización de la criminal guerra contra Iraq. Y fue cobarde en su prosternación ante el ejército estadounidense.”
“El discurso se elaboró como si el presidente se dirigiera a una nación de amnésicos. ¿ Creía realmente que nadie recuerda que fue una guerra que se emprendió basándose en mentiras? Se le dijo al pueblo estadounidense que era necesaria la invasión de Iraq porque el gobierno de Sadam Husein había desarrollado “armas de destrucción masiva” y se estaba preparando para ponerlas en manos de al-Qaeda para hacer estallar “nubes en forma de hongo” sobre todas las ciudades estadounidenses.
No había “armas de destrucción masiva” ni había relación alguna entre el régimen iraquí y al-Qaeda. Eran invenciones de un gobierno que estaba decidido a llevar a cabo una guerra de agresión para hacer avanzar los intereses estratégicos imperialistas estadounidenses. ”
Quie dice esto? Pues Bill Van Auken activsta y politico norteamericano.
Gabriel:
Si leyeras un poco sabrías que una explosión nuclear subterránea transmite una onda sísmica que fractura a partir de la energía elástica acumulada, es decir por rotura frágil, las capas de suelo sobre ella, y que la onda se transmite en un ángulo de cizallamiento de 45º, tal y como se describe en la Reflexión de Fidel. Y compadre, y aunque el texto que reproduce Fidel es de Daniel Stulin ¿De verdad que crees que siendo el principal protagonista de la Crisis de Octubre, el único sobreviviente, tú puedas cogerle un desliz al Comandante en cuanto a conocimiento sobre las armas de destrucción masiva. De verdad que hay que ser pedante. Así que si te duele la barriga de la risa, es solo porque no sabes ni una hostia, y tu risa es la de los necios.
Coño, Edu me sacaste las palabras de la boca. Tu explicacion mejor no puede ser y el que no entiende es porque no quiere entender.
Ah, socio, y del efecto de la explosión desaparecen la radiación luminosa, y la radiación penetrante por rayos gamma, X e infrarrojos. Es por ello que hace un montón de año, todas las pruebas nucleares son subterráneas. El pulso electromagnético de destimbala los equipos electrónicos no desaparece, y es uno de los efectos de las explosiones que describe Stulin en su libro.
Pues considerame necio a mi tambien,Edu,porque si bien es cierto que la honda de choque y la radiacion luminosa desaparecen en el caso de las explosiones nucleares subterraneas,no sucede asi con la contaminacion radioactiva del terreno,por lo que es muy facil determinar con equipos como radiometros laser y de espectrografia magnetica donde ha habido una explosion nuclear por muy subterranea que esta haya sido.Incluso,muchisimos a~os despues.Que te parece?
Asi que baja el tono e informate mejor.Ok?
Rodolfo por favor despierta, no te dejes engañar. Tu
crees deberdad que eso que tu llamas cabildeo no es comprar? Tu es crees que eso es ètico, si quiera democràtico? Además piensa un poco, por ejemplo el AIPAC que es el
lobby de los Israelies en el congreso, este proteje los intereses de otro Estado, que es
el estado sionista de Israel, dime como yo me gano la voluntad política de un congresista de un Estado para defienda los intereses de otro? Eso tiene que se con dinero. Desde mismo instante en que un presidente o un congresista acepta dinero para su campaña de las compañias
privadas se tiene sometar a sus intereses, eso mi hermano yo no se si es legal o no en EU, pero si es anti ético y anti democratico. Y además es corrupcion moral.
R.F.Sosa,eres tu quien debe despertar.Siempre sera muchisimo mas democratico negociar una agenda que imponerla,como sucede en Cuba,donde todo se cocina desde un partido unico y sin oposicion.
Asi como el AIPAC defiende los derechos de otro estado,como mal dices,tambien defiende los derechos de la comunidad judia dentro de USA,como pareces ignorar.Pero ademas axiste el caucus negro,el latino,etc,que tratan de imponer agendas para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y hacer respetar sus derechos.Y nada de eso es antietico sino,algo politicamente muy avanzado para cualquier sociedad.
Muchisimo mas antietico es que Fidel lleve 50 a~os diciendonos lo que debemos hacer y como,pasando sobre todo sentido comun.Para ti,que nunca has conocido otra cosa, veo muy normal tu asombro,pero para el resto del mundo estas son practicas habituales que han demostrado funcionar muy bien.
Todo el mundo sabe que la ANPP no es otra cosa que una caricatura de parlamento totalmente sumiso a los lideres de Cuba.Te parece muy “etico” que nunca se haya escuchado una voz discordante dentro del recinto parlamentario cubano?
Me asombra tu gigantesco desconocimiento de lo que la democracia es.Democracia imperfecta,lo se,pero mas racional que el modelo cubano de “ordeno y mando”.
Un saludo.
Rodolfo, “Asi como el AIPAC defiende los derechos de otro estado,como mal dices,”
Oye compadre, lee un algo que no sea The New York Times, El Nuevo Herald o el Pais.
Todo el mundo que este medianamente informado sabe que Israel hace lo que le da su reberenda gana, digan lo que digan los americanos. Cuanto siguen fracasando las negociaciones entre palestinos y israelies que dirige el gobierno de los EU, simplemente porque Israel no quiere ceder en su politica de genocidio contra el pueblo. Y cada presidente que llega a la Casa Blanca tiene un plan distinto para resolver el problema israelo-palestino y que pasa, que fracasan porque Israel y a al AIPAC no le da la gana de resolver ese problema. Ejemplo de la prepotencia de Israel hay muchos y no solo durante la presidencia de Obama.
Pero te hago una anecdota, hace unos meses el vice Biden visito Israel, ante irse el tipo se vanagloriò de que Netanyaju habia mandado a parar los asentamientos judios en territorio palestino en un gesto reconocimiento del papel del EU en este problema. Bueno, cuando el tipo llega a israel se encuentra con la noticia de Netanyaju mando a seguir la construccion y todo esto en medio de su visita. Dejame decirte que Biden se puso muy molesto porque nunca penso que un pais aliado y subordinado lo pusiera en tal ridiculo. Todos pensaron que se iban a enfriar las relaciones, pero no paso nada porque ahi estaba el AIPAC con sus INFLUENCIAS para sacarle las castañas del fuego a Israel.
Yo no se como lo hacen si con dinero o chantaje politico, como quiera es antidemocratico y poco etico.
No dudo que halla lobbies que representen a las minorias negras y latinas, ahora, eso si no deben tener mucha influencia, ni dinero porque son màs las perjudicadas con este problema de la crisis. Entonces, solo me demuestras tu ceguera.
“Quiendice esto? Pues Bill Van Auken activsta y politico norteamericano”
¡Què bueno que pongas esto! Y dime: ¿Cuàntas brigadas de acciòn ràpida movilizò Obama para neutralizar a este apàtrida, lacayo del imperio àrabe, ese gusano, ese traidor a la patria?
¿Cuàntos palos le dieron en la calle?
Ahì tines algo que es impensable en el desgobierno que tù defiendes: la libertad de expresiòn y opiniòn; y un espacio de difusiòn para ella
¡Aprende Raulito, aprende!
Amel,
A mí no me parece tan simétrico. Si tú lo ves diferente activa mi afán por comprender tu postura. No es lo mismo pasarse 50 años con estos medios estatizados y privatizarlos a pasarse 50 años con los medios privatizados y estatizarlos. En el contexto de Cuba ¿cuál en tu opinión conduciría a más corrupción?
Es obvio que actualmente hay corrupción y pienso que ésta se dispararía si se establece un marco de privatización porque comenzarían en efecto a actuar los actores corruptos e invisibles sobre esta política.
Naturalmente está es una postura que no se sustenta en “ismos”. Yo no soy ni socialista ni capitalista ni nada de eso. Solo apelo a lo que en las condiciones actuales creo que puede conducir a la mejoría de la calidad de vida con total flexibilidad.
Pienso que ésta es una pregunta importante porque apunta a qué es lo que se quiere cambiar de Cuba desde un punto de vista racional. Cualquier mesa de diálogo comienzará por la estructura económica, y después la político – social sobre la base de la anterior.
cordialmente,
Alejandro,
La simetría que planteo es que cualquiera que maneja dinero de otros puede dase a la fuga con él. Y eso es independiente del tipo de propiedad en el que se enmarque la empresa que maneja el dinero.
Lo que planteas de que es mas propiciatorio de corrupción pasar de publico a privado que de privado a público es un asunto diferente.
La privatización, si la hace un gobierno no corrupto, no tiene que dar lugar a mas corrupción, las empresas se venden a cooperativas, compañias o individuos que tienen un curriculum limpio. Si el gobierno que vende es corrupto, las ventas se hacen a los amigos, a la gente que pague por debajo a los encargados de hacer las ventas o a los compañeros del mismo gobierno que han logrado dinero de formas ilegales y se crea un estado mafioso similar al que tiene hoy Rusia.
Ahora bien, está probado que la economía estatizada es mucho menos eficiente que la privada, por lo que la necesidad de liberar la economia cubana y privatizar toda una serie de áreas de la economía es evidente, ¿qué hay peligros? claro que sí, pero no hay muchas otras opciones y al parecer ese camino ya empezó en Cuba, con la entrega de tierras en usufructo (eso es privatización en gran escala, aunque muy imperfecta), el incremento de la variedad de licencias para negocios particulares y ahora el asunto de los campos de golf. La privatización ya está aquí y solo puede incrementarse si se quiere salir del atolladero en que se encuentran.
Saludos Amel,
Ok, he comprendido tu razonamiento y coincido con tu parecer. Permíteme señalar sin embargo la idea que he querido transmitir a la luz de tus argumentos.
Pienso que no es razonable privatizar los medios fundamentales de producción ya que, teniendo Cuba un estado corrupto -por algo tubieron que crear la Contraloría- implica, de acuerdo a tu argumento, la no privatización de los medios fundamentales so pena de que “[…]las ventas se hacen a los amigos, a la gente que pague por debajo a los encargados de hacer las ventas o a los compañeros del mismo gobierno que han logrado dinero de formas ilegales y se crea un estado mafioso similar al que tiene hoy Rusia[…]”. Asunto muy diferente es el que le mencioné a Orlando -el referido a la extradición-, quizás por poca claridad en las ideas. Me excuso por ello.
Por último quiero agregar que en Argentina, conocí del llamado movimiento “troskista”. Esta línea se enmarca dentro de la línea socialista aunque difiere considerablemente de la postura stalinista -huelga decir porque-. Una de la figuras de esta posición es la difunta Doña Celia Hart. Esta línea plantea la entrega de las propiedades estatales a los colectivos de trabajadores y que éstos decidan el curso, plan de producción, sindicalismo, dirigencia y todo lo referido al establecimiento en cuestión. Apunto esto para distinguir que la economía estatizada que existe en Cuba es de corte estalinista y que no sabría decir que pasaría con una “estatización à la troski” y una versión de economía capitalista.
cordialmente,
Alejandro dice:
En Cuba hace falta una revolución educativa moral. Esta debe realizarse paralela a la solución de los problemas económicos. Será un proceso largo pero es vital.
cordialmente,
—
Alejandro. Muy comico todo eso que escribes.
?Y para cuando comenzamos de nuevo
La transformacion moral y la
busqueda del hombre nuevo?
?Seremos como el Che?
Saludos Orlando,
Si te parece cómico entonces podrías muy bien reirte de mi opinión, ya que la risa es buena para la salud, así al menos te sirve de algo el comentario.
Lo de la transformación moral, por si no sabías, es parte del programa de gobierno de Antatas Mockus en Colombia, ex candidato presindencial que acaparó las esperanzas de una gran parte de los universitarios en ese país tan polarizado y sesgado por el odio, la intolerancia y la violencia. Mockus, por cierto, se dice de derecha pero el “man” es matemático y filósofo, de modo que sus doctrinas y cosmovisión -muy particulares por cierto- reflejan un carácter estrictamente lógico y científico más allá de “ismos”.
Sobre lo del hombre nuevo o el sueño de Guevara -que por cierto admiro- te diré lo siguiente. Pienso que todas las políticas sociales buscan influir en la sociedad partiendo de los valores existentes en las mismas. Eso es parte del programa que elaboran para las futuras generaciones. ¿Hasta que punto falló eso en Cuba?, no sabría decirte. Cuando escribí lo de la revolución moral no pensaba precisamente en Guevara, recordaba esa parte del cuento Tres Héroes de nuestro José Martí donde decía: “[…]Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados[…]”. Si tu no quieres una Cuba de hombres con decoro, te respeto tu opinión. Yo sí quiero decoro para Cuba, porque falta mucho.
cordialmente,
Amel, me parece que tu solo tienes en cuenta la parte “buena” del capitalismo. Esa parte que ellos, los teoricos del capitalismo nos quieren hacer ver. Cada cual ve lo que quiere y se preocupa por lo que quiera preocuparse.
Segùn mi concepciòn del problema, no excenta por supuesto de estudio y observacion. El capitalismo es una socieda o un modelo social donde las
personas
son “libres” moral y legalmente de hacer casi cualquier cosa con tal de obtener ganancias, lo que los teoricos llaman capital o excedente. En él se
puede vender y comprar casi cualquier cosa. Se comercializa con la salud, con la educaciòn, con el bienestar social de las personas. Entonces mi hermano yo no veo las enormes potencialidades que supuestamente ha desarrollado el capitalismo en sus casi dos siglos de vida. Nostante, eso depende de la concepción que se
tenga de él y de lo que se
halla obtenido de este. Yo por mi parte, no puedo
hacer ojos ciegos de los millones de pobres que hay en mundo, no puedo hacer
ojos ciegos
de que con la opulencia y el lujo de unos pocos, halla millones que viven en la miseria. No puedo hacer ojos ciego que bajo las banderas del capitalismo y de la libertad comercial, paises como EU se hallan aventurado en guerras contra pueblos indefensos como los de Irak y Afganistan, solo por hecho de asegurarle una fuente de enriquecimiento a los jerarcas empresariales como son las empresas armamentistas y petroleras que son las que han salido ganando con estas guerras. No puedo hacer ojos ciegos ante Africa, ante el Medio Oriente, ante el cambio climatico.
Raúl,
No entiendo tu postura sobre el capitalismo. ¿Qué es lo que te molesta, que unos vivan bien o que otros vivan mal?. Por cierto, EUA no es el único país capitalista del mundo.
Aquí te va mi opinión:
Así como no creo que nadie -no cubano- tenga derecho a ir a Cuba a decirnos lo que tenemos que hacer, tampoco hay derecho para ir a otro país a decir lo que tienen que hacer.
Repudio la guerra de Irak -todas las guerras- y me paro de parte del agredido pero solo llego hasta ahí. Si me pide ayuda y puedo hacerlo sin perjudicar a mis compatriotas lo hago. Pero mi compromiso no va más allá de eso. El respeto al derecho ajeno es la paz.
Nunca iría a algún país pobre a decirles que lo que necesitan es socialismo o capitalismo, porque sería mentirles -ya que lo que sirve en un lado no implica que lo haga en otro- y porque es además inmiscuirme en sus asuntos internos.
Tampoco iría a los países ricos a decirles que deben renegociar sus tratados de comercio con los países pobres porque no es mi “maletín”. Tampoco a decirles que tengan un sistema de salud gratuito o educación gratuita o que sean buenos con los ricos que negocian tratados y representan a los países pobres -como Carlos Slim-. Esas peleas les corresponde a sus ciudadanos.
Si Carlos Slim se hizo millonario en México siendo este un país con un elevado grado de desigualdad, la razón no es el capitalismo sino la pésima política de impuestos y el mal manejo de la distribución de los ingresos y el presupuesto. Créeme, todos los países pobres, con sus mares de pobres tienen ricos muy ricos. Ese asunto compete a esos pobres. Es una pena que a sus gobiernos les importe un carajo esos pobres.
Sí podría hacer frente común con los países pobres para renegociar tratados de comercio con los países ricos pero desde un marco común. Podríamos sin titubeos incrementar la cooperación sur-sur pero desde el sentido del comercio. Como dice Silvio “tener no es signo de maldad y no tener, tampoco es prueba, de que acompañe la virtud”.
Si un pobre me pide ayuda y puedo dársela se la doy, pero si me dices que es el capitalismo responsable de los males actuales de la humanidad, y de toda la pobreza, disiento.
cordialmente,
Raúl :
Para poder discutir, hay que estar de acuerdo con las definiciones básica, ve y lee las definiciones y verás que yo no tengo en cuenta la parte buena o mala del capitalismo, yo sigo la DEFINICION de lo que es capitalismo, que no es lo mismo. El capitalismo es una estructura económica sobre la cual se organiza una sociedad. Esta sociedad puede llegar a sr muy pacífica como Suiza o Suecia, guerrerista como Alemani nazi, totalitaria como China (aunque cada vez menos allí), teocrática como Irán o laica como USA.
El socialismo es una estructura económica opuesta y hasta ahora no ha tenido exitos económicos comparables, lo cual le ha impedido de alcanzar éxitos sociales duraderos y autosostenidos y de hecho, de las 29 veces que se ha probado, sólo quedan dos países, Cuba y Corea del Norte y la situacion económica de ambos es muy mala.
Por otra parte, dices:
“El capitalismo es una socieda o un modelo social donde laspersonas son “libres” moral y legalmente de hacer casi cualquier cosa con tal de obtener ganancias, lo que los teoricos llaman capital o excedente. En él sepuede vender y comprar casi cualquier cosa. Se comercializa con la salud, con la educaciòn,…””
¿Eso no sucede en el mercado negro en Cuba? Claro que sí. Sería mucho mejor que muchas de esas actividades hoy ilícitas se hicieran legales, es controlaran y se les impusiera impuestos. ¿no crees?
Por otra parte, es posible hacer un paralelo entre la economia de la sociedad y la de una familia. Lo peimro que tiene que tener una familia para poder vivir es alguna entrada de dinero, sin eso no es posible vivir, por lo tanto, antes de pensar como usar ese dinero hay que pensar y resolver como obtenerlo. En una sociedad es igual, si la economia no produce, por cualesquiera razones, no es posible mejorar realmente el bienestar de la sociedad. Tal como dije anteriormente, el capitalismo, el mercado ha probado su potemcial para producir y hacer funcionar a la economía, mientras que la propiedead estatal y la economía planificada no. Esa es la razón por la que China y VietNam, incluso sin abandonar su totalitarismo unipartdista, han adoptado la economia de mercado y con ello han logrado avances indudables en el bienestar de sus pueblos. Ahí tienes un par de ejemplos recientes y muy claros de la capacidad creadora del capitalismo. Si no lo quieres ver…
¿Qué hay pobres en el mundo? Calro, aunque cada vez menos, ¿Qué hay desiguladades e injusticias? Claro que si y todos debemos luchar para erradicarlas, pero eso no significa “botar al niño con la bañera”. En Cuba y Corea del Norte también hay desgualdades e injusticias, sólo hay que ver como viven los dirigentes de esos paísesy como vive el pueblo.
Ahi está Costa Rica, un país pequeño, sin muchos recursos y si ninguna ayuda masiva casi gratuita como la que tuvo Cuba del CAME y la URSS y ahora de Venezuela y que presenta índicse sociales muy buenos. Hay salud gratuita y educación gratuita pero, además, hay multipartidismo y libertad de expresión y movimiento. Y es un país capitalista y tercermundista, pacífico, que no agrede a nadie ni lanza guerras de conquista ni tiene colonias ni pesudocolonias. ¿Por qué hay que pensar en el capitalismo de Haití para Cuba, cuando Cuba nunca fue Haití ni de lejos antes de 1959 ni lo es hoy tampoco? Eso es derrotismo, poca autoestima y falta de confianza en el patriotismo y la educación técnica y política del pueblo cubano. Países como Singapur, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, etc, han logrado pasar de sr muy subdesarrollados a crecimientos económicos apreciables en poco tiempo al introducir medidas económicas lógicas. ¿Tienen aún pobres? Claro, ningún sistema ha logardo erradicar la pobreza en poco tiempo, pero la tendencia en esos paises es a su disminución. No sueñes con píldoras mágicas, para tener para repartir, hay que producir primero y eso es lo que están haciendo esos países, lo demás es querer inventar la rueda.
Raul Felipe Sosa,toca la casualidad que yo no leo ninguno de los periodicos que circulan en este pais.Soy de los que prefiere buscar fuentes alternativas a las noticias oficiales para llegar a una conclusion.Las noticias “oficiales” siempre me dejan un margen de “duda” razonable.
Mira,el conflicto Israelo-Palestino es el cuento de nunca acabar.De lado y lado,repito,de lado y lado, no faltan quienes se dedican a torpedear cualquier intento de acercamiento entre las partes.Del lado israeli estan los ultraconservadores y del lado palestino “hamas”.Observa que cuando ya casi parece que se va a llegar a un acuerdo o los israelies sionistas continuan con sus asentamientos o cae algun cohetico en Israel como ‘regalo” de Hamas.
El papel de USA no puede ir mas alla de intentar resolver esta situacion por medio del dialogo.Es cierto que Israel es aliado de USA,pero como bien sabras,el presidente de Palestina es bien recibido aqui.Tambien debes saber que los ultraconservadores israelies estan en franco conflicto con el gobierno israeli,asi como hamas con el palestino.Son fuerzas de gran poder en esos paises con un gran poder de convocatoria.Este asunto no debes verlo a la ligera,Raul,porque de sencillo no tiene nada.
Ahora bien,si execrables son los ultra israelies,execrables son los de Hamas.
Tampoco debes olvidar,Raul,que Israel se encuentra rodeado de enemigos desde el mismisimo comienzo de este pais como nacion,surgida a raiz de una resolucion de la ONU finalizada la 2 guerra Mundial.Ese pais tiene tantos enemigos como paises hay en toda aquella zona y estan juramentados con la aniquilacion de Israel como estado.Es decir,Israel no esta rodeado de cordiales amiguitos como pudieras creer,sino,que es una nacion que a fuerza de armas ha evitado que la barran del mapa.Es verdad,tambien,que ellos son del carajo,que se roban territorios(como las Alturas del Golan sirio y la Cisjordania),pero debes buscar el trasfondo historico de todo eso.Los Sirios(desde esas alturas de Golan) dominarian todo el territorio israeli y no han vacilado en meterle ca~a a Israel en repetidas ocaciones.Entonces?
Claro,la historia narrada en Cuba es muy parcial,pero no es tan como la cuentan.Eso tiene mil matices diferentes si lo ves desde diferentes angulos.
Y para finalizar te aconsejo que busques informacion sobre el IPAC,que no es como dices.El lobby judio en el congreso de USA es poderoso,pero han sido frenados en innumerables ocaciones en su agenda.Tampoco pintes la cosa como que ellos hacen lo que les venga en ganas aqui.Ellos tienen que hilar muy fino,porque si a los gringos se les ocurre nada mas que recortarles la ayuda(es el pais que mas ayuda recibe de USA) la cosa se les complica.
Te recomiendo a ti que leas algo mas que el Granma o el Juventud Rebelde.
Un saludo.
Rodolfo, me puedes decir cuales son esas fuentes alternativas que tu lees para leerlas yo tambien? Mientras te recomiendo que leas rebelion.org, democracy now, kaosenlared. Te puedo asegurar que solo con rebelion vas estar informado muchas de muchas de las injusticias que se cometen en el mundo, de una manera objetiva.
Pon en google rebelion, AIPAC y veras algunos secreticos del AIPAC y su influencia que tu a lo mejor no conoces.
Hay un articulo muy interesante que se llama “Y el vencedor es… ¡el Lobby de Israel!”, que expresa:
“AIPAC en el Congreso de EE.UU. es ciertamente una fiera salvaje. El ex presidente Bill Clinton lo definió como “sorprendentemente efectivo.” El ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, lo calificó de “el grupo de interés general más efectivo en todo el planeta.” El New York Times lo llama “la organización más importante respecto a la relación de EE.UU. con Israel.” El asediado primer ministro israelí Ehud Olmert, antes de su implicación en un escándalo de corrupción, dijo: “Gracias a Dios tenemos al AIPAC, el mayor partidario y amigo que tenemos en todo el mundo.”
AIPAC mantiene un virtual dominio total sobre el Congreso de EE.UU. Otros críticos del lobby de Israel, fuera de Walt y Mearsheimer, también sostienen que el AIPAC impide esencialmente toda posibilidad de un debate abierto sobre la política de EE.UU. hacia Israel. Hay que compararlo con un informe de 2004 del Consejo de Ciencia de la Defensa del Pentágono según el cual “los musulmanes no odian nuestra libertad, más bien odian nuestras políticas.”
”
Leetelo por favor,
En cuanto al conflicto israelo-palestino creo que debes considerar un poco mas el papel que juega Israel en todo, dejame decirte que Palestina no es la que ocupó Israel, no es la mantiene asentamientos en su territorio y los sigue construyendo, no es la que mantiene un bloqueo, como el que mantiene Israel a la franja de Gaza, bloqueando y ahogando su economia. Tú no te acuerdas o no sabes lo que fue la operacion plomo fundido? Sabes cuantos palestinos inocentes, digamos niños, mujeres y ancianos, mataron los Israelis, miles.
Alejandro,
Creo que mis argumentos son claros, que tu no los compartas es otra cosa. Pienso que nos vamos a desgastar. Primero porque cada quien, aunque puede vivir como piensa, generalmente piensa como vive. Quizas vivas en el capitalismo y no hallas visto las miserias que se han derivado èl, porque de que hay millones de pobres, los hay, de que hay muy pocos millonarios, los hay, de hay guerras, las hay, de que hay niños que mueren de hambre diariamente, los hay, de que existan instituciones con el Banco Mundial, el FMI, que se aprochan de las crisis economicas de las paises màs pobres para imponer, contrariamente a tu opinion de no inmiscuirnos en los problemas ajenos y ayudar sin condiciones a lo mas necesitados, sus reglas comerciales que benefician a los paises del primer mundo, existen y todo ocurre en el capitalismo. Dime cuantos paises hay en el mundo y que ademas tengan un verdadero poder economico, militar y politico que sean socialistas. Quien lleva las manijas de este mundo sino son los paises capitalistas del primer mundo liderados por la hegemonia, y digo yo, el imperio norteamericano? Entonces como me vas a decir que toda la culpa no la tiene el capitalismo.
Por otro lado me dices:
“Nunca iría a algún país pobre a decirles que lo que necesitan es socialismo o capitalismo, porque sería mentirles -ya que lo que sirve en un lado no implica que lo haga en otro- y porque es además inmiscuirme en sus asuntos internos.
”
Esto que me dices te contradice, porque con respecto a EU me has dicho hemos cometido errores, cuando ellos lo unico que han hecho siempre es inmiscuirse en nuestra politica interna y nos han dicho en otras palabras, oigan el bloqueo lo vamos a quitar, no hasta que se muera Fidel o Raul, no hasta que se acabe la “dictadura” sino cuando ustedes cambien sus sistema social y eso lo dice bien claro la ley Torricelli y todas leyes.
Los comentarios están cerrados.