Por: La Joven Cuba
En carta a Jorge Mañach, un muy joven Virgilio Piñera comentaba: “…no hay cosa más difícil para una nueva generación que toparse con que la precedente ha capitulado“. En este sentido nuestra generación puede sentirse dichosa por contar con una predecesora que no ha claudicado y siguen siendo hombres de su tiempo.
En la mañana de hoy recibimos en nuestra universidad la visita del periodista cubano radicado en los Estados Unidos, Max Lesnik. Durante más de dos horas intercambiamos impresiones sobre el pasado, presente y el futuro de Cuba. Fueron abordados temas como la emigración, el papel de los medios de comunicación tanto en Cuba como en los Estados Unidos, los desafíos del país y en específico de la juventud cubana. Se habló del papel de los periodistas cubanos, de la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en la sociedad cubana y se trataron temas históricos muy polémicos tales como: la utilización de la figura de Martí tanto por los defensores como por los detractores de la Revolución, la libertad de prensa, el por qué de un partido único y la libertad de expresión. Fue un visita memorable en la que tuvimos la oportunidad de conversar con alguien que forma parte de la historia del país.
En los próximos días publicaremos la transcripción del encuentro, y más adelante el audio y el video.
117 comentarios
No le veo la importancia a reunirse con Max (El Sumerio) Lesnik, tiene mas años que Matusalem, pero si, me dio alegria, ver el equipo de La Joven Cuba, un abrazo fuerte para todos Uds. y cordiales saludos desde Canada.
[…] Por la Joven Cuba conocemos del encuentro Max Lesnik con el grupo de autores de ese blog. […]
Vaya vaya!,que lindos se ven. 🙂
Me ha gustado ver la cara de nuestros ilustres oponentes,pero creo que debieron identificarse para conocerlos mejor.Aunque a decir verdad todos tienen tremenda cara de “segurosos”,jajajaja!!.Es una broma. 🙂
En serio;me ha gustado verlos,al menos ahora ya se como lucen.
Un saludo.
Tremenda experiencia conocerlo, conocer sus posturas respecto a Cuba y las diferencias que lo llevaron a marcharse de la Isla.
Una lección sobre lo impredecible de la vida, sobre los matices que tienen las posturas políticas y la importancia de valorar todas las opiniones que contribuyan a un futuro mejor para Cuba.
Tal como se reivindicó a Virgilio Piñera y muchas otras personas con las que se cometieron errores en Cuba con el paso de los años, se reivindicó a Lesnik y su accionar político (que nunca ha sido complaciente). Es que a las personas de bien no las juzgan los hombres, las juzga la historia.
bueno ya me imaginaba que aparecerían los comentarios como los de Tony, pero bueno es lógico, para muchos los que no están de acuerdo con lo que piensan ellos, entonces están equivocadas.
para nosotros fue un encuentro inolvidable, pues estuvimos durante más de dos horas con alguien que nos aportó mucho.
cuando se suba la transcripción del encuentro, verán lo que les digo.
Tatu, Tatu, yo solo mencione que Max Lesnik, es tan viejo como la civilizacion anterior a la babilonica!!!Saludos
Tony, es cierto que Max está viejo, claro si está próximo a cumplir 80 años, sin embargo está más lúcido y es más objetivo que muchos de los que escribe aquí.
Guiteras escribio:Una lección sobre lo impredecible de la vida, sobre los matices que tienen las posturas políticas y la importancia de valorar todas las opiniones que contribuyan a un futuro mejor para Cuba.
Incluyes aqui las posturas de los que queremos una Cuba diferente a la concepcion de ustedes?Que hay de los que no queremos “mas socialismo” para nuestro pais?Estamos contemplados en tus hermosas palabras?Despues de su encuentro con Lesnik nosotros seremos algo mas que “apatridas,mercenarios y entreguistas”?
Me gustaria leer tus respuestas a estas preguntas,estimado Guiteras.
Rodolfo como miembro de la Joven Cuba también te voy a responder a tú pregunta a GUITERAS Y LA respuesta que tengo par tí, la dio Max lesnik en el encuentro y es que para dialogar hay que partir de lo que hay, y sobre la base de lo que necesita la nueva sociedad pero el que venga a proponer regresar al pasado, al punto del 31 de diciembre del 1958 se acabo el dialogo, no lo hay, sencillamente, si en tu dialogo incluso aqui con los mismbros de la joven Cuba tus propuestas son esas no pierdas tu tiempo, pero si son crear cosas nuevas e inclusos utilizar herramientas capitalistas que se ajusten a nuestra realidad pues Bienbenidas sean,
Como herramientas capitalistas, cuchillas de afeitar, alicates, tornillos, guatacas (para los guajiros como tu Discipulo jajaja!!!), una cocina electrica (para la muchacha de los espejuelos), desodorante, pasta de dientes, etc etc jijiji Saludos
Discipulo:si Max Lesnik dijo eso que has escrito pues para mi ha dicho un tremendo disparate y no hizo otra cosa que repetir el mismo discurso de hace medio siglo.Nada nuevo.
Si ustedes estan cerrados al dialogo con los que no piensan igual que ustedes lo unico que lograran es hundirse mas y evitar el contacto con nuevas ideas que pudieran crear un marco diferente.
Que el socialismo en Cuba ha sido un fracaso lo puedes negar,pero la economia dice otra cosa,los bancos cubanos dicen otra cosa,la industria cubana dice otra cosa,la agricultura cubana dice otra cosa y las libertades de los cubanos dicen otra cosa.
Para que tendria yo que perfeccionar algo que no me ha dado resultado?Eso es una actitud,cuanto menos,bastante tonta y suicida.Solo me seguiria haciendo da~o a mi mismo.No crees?
Por otro lado yo no pierdo mi tiempo haciendoles propuestas a ustedes sobre lo que creo que seria una Cuba mejor que la actual.Me limito solamente a tratar de demostrar que cosas y por que el sistema no funciona.
La propuesta viene implicita en mis comentarios,solo tendrias que hacer un esfuercito para verla.
Aunque a decir verdad ni siquiera ese esfuerzo espero de ustedes.
Un saludo.
Rodolfo disculpa que me entrometa en la conversación con guiteras pero te quiero dar mi opinión, pero antes por favor respéndeme algo:
1. ¿A qué le llamas “una Cuba diferente a la concepcion de ustedes”?
2. dices que no quieres más socialismo para Cuba. ¿crees entonces que el capitalismo resolverá todos los problemas y mantendrá los logros?
Repuestas de Tony…
1.- Una Cuba democratica y multipartidista.
2.- No se la respuesta, pero si es evidente que Uds. se hunden en la miseria y los logros estan todos casi desaparecidos, asi las cosas, que tienen Uds. que perder?!
Saludos
Preguntas a Tony
1. ¿No crees que para la mayoría de los cubanos, la inmensa mayoría, existe democracia en Cuba?
2. Tonito si nos “morimos en la miseria” ¿por qué no se ven cubanos desnutridos? ¿cuáles son los logros que están desaparecidos?
no te preocupes que nosotros si conocemos las cosas que tenemos que perder
Respuestas a Tatu.
1.- Si, hay cubanos que asustados, y piensan seguir “pidiendo” a “papa estado”, que resuelva todo y prefieren “ver que pasa” aun cuando solo existe un Partido Politico, si es mayoria o no, como lo podemos saber, si Uds. rreprimen las ideas contrarias?!
2.- Los logros en materia de Educacion, Salud Publica, estan en franca “caida”, los problemas de viviendas ya no estan garantizados, para no hablar de la “libreta” que esta en via de extincion, etc.
Yo entiendo que tu Tatu, todavia quieres seguir con la “teta” socialista, pero la isla no aguanta mas. Pero de todas formas querido amigo, tienes el respeto y admiracion de un “conservador” como yo. Saludos
Sencillo Rodolfo, mencioné “las opiniones que contribuyan a un futuro mejor para Cuba”. Dentro de estas no entran las que entregan el país en bandeja de plata a potencias extranjeras, puedes estar o no de acuerdo con el gobierno y sus políticas, lo injustificable es que tus intereses estén condicionados por otra nación. La soberanía es lo más importante que tiene un país y tantos miles de cubanos muertos para lograr la independencia no fueron por gusto.
La pregunta no es si socialismo o no, es que está claro que capitalismo no es la opción, ya aprederemos a usar resortes económicos que tantos siglos de experiencia le han brindado a los capitalistas y adaptarlos a nuestro proyecto social. Ojalá existiera una tercera opción!!!! Sería mucho más fácil que construir un socialismo que no es para nada fácil en un contexto como el actual…
“Ojalá existiera una tercera opción!!!!”
Guiteras, eso es mas viejo que andar a pie, uno de los combatientes de la Brigada 2506, lo utilizo como defensa en 1961 en la Habana!!! Saludos
Guiteras escribio:La pregunta no es si socialismo o no, es que está claro que capitalismo no es la opción, ya aprederemos a usar resortes económicos que tantos siglos de experiencia le han brindado a los capitalistas y adaptarlos a nuestro proyecto social. Ojalá existiera una tercera opción!!!!
Comprendo el pavor que ustedes sienten por “el feroz y salvaje capitalismo”.Yo tambien lo sentia cuando llegue al mas importante pais capitalista del mundo.Todo lo que habia escuchado y leido sobre este pais en la prensa cubana era terrible.Imaginate,”el hombre como lobo del hombre”,”individualismo”,millonarios a los que no les importa un bledo”,”racismo brutal”,etc,etc.
Para no extenderme solo te digo lo que sigue:que bien funciona esta sociedad!,que libre he sido aqui!,que manera de respetarse y cuidarse el trabajo!,cuantas personas amables!,que sorpresa reconocer que habia sido enga~ado toda mi vida!!!!
Problemas?Claro,amiguito,claro que hay problemas,pero la respuesta social al esfuerzo es infinitamente mayor que en Cuba,donde el que trabaja vive peor que el que no trabaja,donde nada funciona o funciona mal,donde te reprimen por pensar diferente al gobierno,donde la gente vive mal y come mal,donde un patrimonio constructivo tan hermoso se cae a pedazos ante la vista de todos,donde jovenes hacen balsas para intentar cambiar su vida,donde muchisima gente roba y le llama a eso “resolver”,donde hay una acelerada perdida de valores,etc,etc,etc.
No quieren capitalismo democratico?Alla ustedes.Quieren “mas socialismo”?Alla ustedes.Ahora bien,hay alternativas al desastre que se vive en Cuba.Si quieren las toman y si quieren no.Solo decirles que el pueblo de Cuba ya esta cansado de lo mismo con lo mismo,de tantas promesas incumplidas,de tanta demagogia.Y como cubano que soy me gustaria que mis compatriotas vivieran una vida mas hermosa y digna.Todo no puede resumirse en viva fidel!!,patria o muerte,etc,consignas que cada vez dicen menos.
El gobierno actual ya no tiene nada que ofrecer.Sus lideres estan desfazados,atrazados,obsoletos.No son portadores del dinamismo del mundo moderno.Lo unico que saben es continuar destruyendo al pais con el aplauso de un pueblo al que han intentado por todos los medios mantener ignorante de la realidad del mundo.
Un saludo.
Saludos Rodolfo,
Pido excusas por querer participar en el debate.
Quisiera analizar mi opinión.
Yo soy crítico del gobierno cubano, créeme, muy crítico.
Sin embargo mi parecer en cuanto al tipo de medidas sociales a implementar en la economía y los medios de producción, creo que son las de corte socialista las que aplican a Cuba. Me explico.
Ahora mismo, si se quisiera pasar a una economía marcadamente capitalista como EUA, sería un desastre en Cuba. Los principales compradores de los principales medios de producción no son cubanos y si lo son, su compromiso con el bienestar de Cuba no está garantizado. Por otro lado, el grado de atraso que tenemos en la institucionalización y la actitud cívica es un caldo de cultivo para la corrupción y la evasión de impuestos que vendrían de la mano con la privatización de los grandes medios de producción, dígase, los pozos de petróleo, la industria siderúrgica, etc.
En este sentido, cuando digo que es necesario medidas socialistas, me refiero a que el estado DEBE tener parte en estas inversiones con mayoría de acciones. De ese modo, si hay robo, sería considerablemente menor…
Ahora bien, SÍ considero apropiado la privatización de los medios NO fundamentales. De esa forma, el desempeño personal, la iniciativa desarrollada en la competencia, el esfuerzo y el trabajo serían beneficiados.
Yo parto por ejemplo de lo siguiente: La economía interna es un desastre. El estado la ha acaparado toda. De modo que el mecanismo de privatización elebaría la producción interna.
Imagino al estado en concomitancia con empresas privadas, ya sean de cubanos o no, a cargo de las principales fuentes materiales. Debajo de estas relación aparecen una infinidad de empresas NACIONALES encargadas de la pequeña producción. De esta pequeña producción emergen los productos de consumo nacional y con buena suerte y competitividad la exportación, donde también estaría presente el estado.
Eso es casi como China, pero à la cubana. En consecuencia, debe existir el sindicalismo autónomo y la pluralidad como guardianes de la democracia.
Esta es una simple opinión, la realidad siempre nos supera, cordialmente.
Uds parte de un concepto erroneo sobre todos los que se oponen al gobierno cubano. Parten del concepto que somos ‘entreguistas’, que queremos regresar a antes de 1959, que somos anexionistas, que respondemos a otra potencia etc.
En primer lugar, no creo que los que en este sitio se oponen al gobierno cubano quieran que Cuba sea anexionada a ninguna potencia ya sea EE.UU, Venezuela o Rusia. De hecho fuimos nosotros (y no Uds) los que condenamos las ultrajantes y entreguistas declaraciones de Perez Roque y Lage quienes dijeron estar dispuestos a convertir a Cuba en un apendice de Venezuela y hasta arriar nuestra bandera nacional. Algo similar ha dicho Raul no hace tanto en relacion a la ‘union economica’ entre Cuba y Venezuela, lo cual es tambien condenable y no los veo a uds criticar ese entreguismo.
Tampoco creo que alguien aqui quiera salir de la dictadura de Castro y regresar a una similar a la de Batista ni mucho menos.
Basicamente se trata de desarrollar un pais donde el gobierno se dedique a Legislar, Gobernar y deje de erigirse en unico empleador, unico proveedor y unico supervisor, deje de ser Juez y parte, pues ya hemos visto que esa practica solo provoca crisis, estancamiento y cero desarrollo.
Lo hemos visto en todo el campo socialista europeo, en Asia (Corea del Norte) y desgraciadamente en Cuba.
El empecinamiento en seguir politicas que han demostrado no funcionar, el voluntarismo con que se gobierna la economia y CADA ASPECTO de la vida del cubano, es lo que tiene la economia del pais en la mas absoluta miseria.
Lo que pedimos no es el anexionismo a ningun pais, sino que el ciudadano tenga libertades que actualmente le son negadas:
Libertad de Palabra
Libertad de movimiento
Libertad de credo (politico o religioso)
Libertad para fundar lo mismo un negocio que un partido o un sindicato, sin recibir maltratos y abusos por sus oponentes. En fin Libertad para participar activamente en la vida economica del pais COMO PROTAGONISTA, creador de riquezas, creador de empleos .. no relegados a empleados del gobierno que como cualquier otro es ineficiente por naturaleza.
Tu hablas de que ojala hubiera una tercera opcion!.. es que existe.. FC aplaude mucho el desarrollo de paises socialistas como China y Viet-Nam… por que no hacer los mismos cambios economicos que ellos entonces? si sus economias merecen los aplausos de FC.. que logica cabe en no aplicar las mismas medidas que esos paises exitosos?.. Y no digan que son paises asiaticos, que tienen otra idiosincracia.. no tiene nada que ver con eso.. Miren a Corea del Norte y la del Sur.. la primera una de las naciones mas empobrecidas y oprimidas del mundo, la segunda una potencia economica impresionante.. quieren mayor ejemplo?
Basta ya de dividir a los cubanos!.. nadie quiere para Cuba los males del capitalismo (drogas, violencia, armas, secuestros etc) pero esos males no justifican los males del socialismo (escasez, miseria, abuso del poder, represion, una casta de millonarios en el poder a costa de un pueblo necesitado).
El punto medio es el aquel en el que se mantiene lo mejor del socialismo y se toma lo mejor del capitalismo. Donde no se sanciona al dueño de un negocio pues produce riquezas que en definitiva son de la nacion, donde todo el que tenga la capacidad de mejorar, de crecer y vivir mejor lo pueda hacer, donde el mejor remunerado es el que mas estudio, donde se estimule la iniciativa y la inventiva porque esas seran garantias de una vida mejor.
donde el que mas alto nivel de vida tiene sea el que mas impuestos tenga que pagar para beneficio de toda la sociedad, donde el gobierno haga cumplir la ley sin reparar en posiciones encumbradas..
todo eso es posible en Cuba sin caer en los males antes mencionados.
Pero si continua el monopolio de unos pocos en el gobierno sobre la vida de todo un pais, imponiendo su politica, su manera de hacer ‘economia’ ..nuestro pais nunca saldra adelante.
En los años 80 y 90 se hablaba de las “Futuras Generaciones”.. bueno ya no son futuras.. ya estan aqui.. CUANDO VAN A PASAR EL MANDO!?.. HASTA QUE PUNTO DE MISERIA HAY QUE HUNDIR AL PAIS PARA QUE SE ACABEN DE MARCHAR Y EMPIECEN A CONFIAR EN LAS NUEVAS GENERACIONES?
Elcua: Ni mas, ni menos. Esa es la rotunda verdad que quieren ocultar a toda costa. Manipulando el discurseo fidelista.
El cua
No todos son entreguistas, algunos como ustedes expresa su opinión y yo se las respeto, pero ustedes no cuentan, ustedes son sólo peones sin saberlo, de otros intereses, los que cuentan de verdad (para los grandes medios) son los mercenarios que reciben dinero, y dime con sinceridad, tú crees que esos que reciben dinero para hacer contrarrevolución tienen aspiraciones de construir una Cuba independiente de los Estados Unidos?
Yo no hablo de una anexión estilo siglo XIX sino algo parecido a lo que existía antes del 59 cuando la mayoría de los recursos naturales y los intereses del país estaba en manos norteamericanas, ya hemos citado estadísticas sobre eso en el blog.
Dices que quieres un país donde los ciudadanos tengan esas cosas que mencionan, mira eso lo queremos todos, en unos casos los tenemos solucionado en otros tenemos que seguir logrando avances pero la voluntad de hacerlo existe.
El cua acaba de darte cuenta de que nosotros estamos concientes de las cosas que tenemos que mejorar pero cuando lo hagamos lo haremos manteniendo el socialismo, no fuera de él.
Elcua,amen!,pero me temo que los chicos de la joven cuba no estan capacitados/autorizados a entender tus sencillos y al mismo tiempo profundos razonamientos.No leiste al Discipulo decirme que: LA respuesta que tengo par tí, la dio Max lesnik en el encuentro y es que para dialogar hay que partir de lo que hay, y sobre la base de lo que necesita la nueva sociedad pero el que venga a proponer regresar al pasado, al punto del 31 de diciembre del 1958 se acabo el dialogo, no lo hay(????)
Yo,que siempre he pensado que para dialogar habia que apertir de LO QUE NO HAY,ahora me encuentro con semejante disparate salido de de uno de los miembros de LJC.Si partiendo de estos conceptos se quisiera potenciar un dialogo no es dificil darse cuenta que el mismo estaria condenado al fracaso antes de nacer.Que dialogo puede haber cuando una parte tercamente se cierra de antemano a cualquier tipo de propuesta? Que dialogo puede haber cuando todo tiene que ser para tener “mas socialismo”?Cualquier otra opcion es dada como “no valida” de antemano,lo que en realidad quiere decir que de dialogo nada,”rindanse a mis conceptos y luego hablamos”,parecen decir.
Te imaginas?.
Cuando ellos preguntan:”digannos sus alternativas para la Cuba del futuro” me temo que hay que contestarles:Viva fidel!!,viva raul!!,patria o muerte venceremos!! y poner la internacional de fondo.Ese es el “dialogo” al que ellos estan dispuestos.
ELCUA
Ayer 2 de septiembre, nueve horas después de poner usted su comentario (al que repondo) puse el texto que le comenté pondría contestando a sus preguntas. ¿Ya lo lleyó?
1- Sobre el entreguismo, curiosamente nunca los he visto protestar porque el gobierno norteamericano tiene ocupado territorio cubano en Guantánamo desde 1898 ¿Será que el patriotismo muere cuando empiezan los intereses yanquis?
2- Las alianzas ya fueran con Venezuela, China o la URSS en el pasado, son basadas en comunidad de intereses (quisiera verte criticar a la Unión Europea o la Otan) y son los pocos mercados a los que Cuba tiene acceso. Personalmente considero un error hacer un sistema económico dependiente de pocos países para el intercambio comercial, esto le ha traído crisis a Cuba como la ocurrida con la caída de la URSS, pero no parece haber otra opción. Levanten el bloqueo al país y ya verán cómo tendremos un alto nivel de relaciones con cualquier país del mundo, sin importar su ideología.
3- Las libertades que estás pidiendo (palabra, movimiento,credo) son bastante tendenciosas, o será que no tienes palabras correctas para expresarte, deberías concentrarte más en la libertad de expresión y de prensa en el país (que yo sepa las únicas a las que hemos renunciado). Yo quiero vivir en un país donde elcua pueda expresar su opinión con un cartel en medio de la calle o hacer un periódico si le viene en gana, es el país al que aspiro, pero para lograrlo mi amigo, no puedo permitirme el lujo de hacerlo en un contexto como el actual, no puedo con la mayor potencia del mundo arreciando desde hace más de medio siglo. Es un tema que bien vale un intenso debate pero que requiere un post para abordar con profundidad.
4- Plenamente de acuerdo contigo, hay que tomar lo mejor del capitalismo, que para mí se reduce en muchos de sus mecanismos económicos que son francamente eficientes, pero el Estado socialista perdurará así como todos sus logros, por ese camino vamos, te invito a ver los últimos discursos de mi presidente.
4- Y lo de confianza en las nuevas generaciones, llevo meses escribiendo aquí y algunos de mis puntos no son los oficiales, hasta el día de hoy ninguna autoridad se ha puesto en contacto conmigo para nada en absoluto, me suena bastante a confianza y una posibilidad real de disentir sin entrar por un camino entreguista o pro-yanqui.
Dice:
Dentro de estas no entran las que entregan el país en bandeja de plata a potencias extranjeras..
——————-
A mi me gustaria, realmente, que se hablara en terminos mas concretos y con menos frases hechas tomadas de viejos manuales de la antigua Academia de Ciencias de la URSS.
A ver si nos entendemos.
? Cual es el punto de que Cuba, luego de 50 largos annos siga apartada de la tradicion democratica?
?Permitir a sus ciudadanos votar, por muy manido que sea el proceso, no es un paso de avance al actual sistema de sucesion hereditaria o de te sennalo con el dedo porque estoy seguro de que eres el mas capacitado?
No soy politologo, pero no entiendo , por ejemplo, que paises como Costa Rica, Ecuador, Brazil, El Salvador, Argentina, Chile, Peru sean marionetas o semicolonias de los EE UU.
?Me pudieran poner, elemplos concretos de que, por ejemplo, Lula por citar uno centrista- sea marioneta de la CIA o del FBI?
El neocolonial o sistema de dominacion imperial, del cual nos llenamos la boca para hablar, no parece ser muy ferreo, digo yo, cuando ha sido posible el ejemplo un Chavez, Ortega, Correa y, casi casi, un Manuel Lopez Obrador.
Ay Orlando, ojalá pudiera creer que esa mentalidad tan reducida tuya es producto de la televisión y la comida chatarra, así como las altas dosis de individualismo y franco egoísmo. Lamentablemente creo que no, que no es ingenuidad, siento una mezcla de lástima-asco por tí y todos aqellos como tú.
Es aquí cuando acaba el diálogo y nos damos cuenta que estamos tratando con algunas personas (no todas las que nos critican) sordas e intolerantes.
No importa, seguiremos dialogando y la historia (que es mucho más sabia) nos juzgará a todos.
Supongo que el que aparece atras, de bigote… Aunque el de la camisa roja, corpulento, parado casi en posicion de ataque , de karate.. Ji Ji, parece ser bastante comecandela. Ja Ja ja ja.
Escuchando Radio Reloj, hoy, me sorprendo de que existe , desde hace unas pocas semanas, una especie de “gobierno mundial” Ja ja ja ja.
Siempre con lo mismo , sino estas de acuerdo con el gobierno , eres entreguist y toda esa muela que ensenan desde la primaria.
Yo vivi en Cuba y ahora vivo en un pais capitalista Canada y te aseguro que prefiero mil veces este sistema que el de cuba que de socialismo solo tiene el nombre , y realmente les digo que Canada tiene un sistema que se parece mas al al socialismo que el que tiene Cuba
El capitalismo no es solo la mentira esa que nos ensenan y dicen en el NTV .Hay capitalismo y capitalismo
Robe: ¿es idea mía o me acabas de comparar a Cuba con Canadá?
Tatu escribio:1. ¿A qué le llamas “una Cuba diferente a la concepcion de ustedes”?
2. dices que no quieres más socialismo para Cuba. ¿crees entonces que el capitalismo resolverá todos los problemas y mantendrá los logros?
Respuesta:
1-Una Cuba diferente seria una Cuba donde no cupieran tantas aberraciones economicas,juridicas,sociales y politicas como las que hoy se ven en Cuba.Seria una Cuba donde todos tengamos espacios y donde el estado sea el garante de todas las tendencias,no el gigantesco y parasito aparato que hoy se ve en Cuba.Asi de sencillo.
2-El capitalismo no resuelve todos los problemas.Esa sociedad que resuelve todos los problemas no existe ni existira nunca.Pero el socialismo ha creado problemas que dentro del capitalismo han sido resueltos hace rato.El socialismo deja mucho que desear en lo economico y en materia de libertades.Es un sistema cerrado,rigido,improductivo,incapaz de superarse a si mismo,represor por naturaleza.
Y no me vengas con Haiti o Mali.Esas sociedades,aunque son “capitalistas”, son mas bien un ejemplo de lo que significa la corrupcion,el fraude y el despotismo,mas que modelos de capitalismo en lo economico.Son ejemplos de lo que significa dejar de lado los preceptos democraticos.
Por alla arriba lei de “la tercera opcion”,algo asi como socialismo de mercado o capitalismo de estado.Bien,nunca he estado ni en China ni en Viet Nam,pero todo parece indicar que a la economia centralizada de corte stalinista ellos la mandaron a pasear y que por eso han logrado despegar.No se,piensen ustedes en esa variante.Ahora bien,lo que si se es que el sistema actual cubano es sencillamente una basura,no funciona y que continua hundiendo al pais.
Un saludo.
Rodolfo dices que en el socialismo hay problemas que el capitalismo resolvió hace rato, bueno pues el capitalismo tiene problemas que el socialismo resolvió hace rato, así que me quedo con este último.
yo tampoco quiero ese país dantesco que tú describes, y por eso confío en que lo podamos construir, y para eso trabajamos.
Tatu,podrias ponerme ejemplos de problemas que el socialismo resolvio y que aun son problemas en el capitalismo?
Un saludo.
Elcua:
“HASTA QUE PUNTO DE MISERIA HAY QUE HUNDIR AL PAIS PARA QUE SE ACABEN DE MARCHAR Y EMPIECEN A CONFIAR EN LAS NUEVAS GENERACIONES?
Hasta donde sea:sencillamente, no les interesa. Con tal de estar en el poder hunden diez generaciones más ¿Y todavía se llenan la boca para hablar de entreguismo? ¡Si ellos han entregado lo más valioso que tiene Cuba: su material humano, a la miseria, la apatía, la pérdida de valores y la mediocridad institucionalizada!. Después de haber sido el rabo de los rusos en América, están gastándose miles en cabildeo a ver si le pueden chupar la teta hasta a los yankees, pero no es para darle más comida a la gente, ni para reconocerles sus derechos, sino para seguir manteniendo el tren de vida de millonarios que llevan ellos, sus hijos y hasta sus queridas.
Lo que pasa es que la falta de autoestima llega a tanto, que tres piltrafas de más hacen a alguno creerse superiores a los otros. Por eso ves a algunos que se sienten parte algo en lo que nunca van a participar realmente, como el burro al que le enseñan la zanahoria: puede ser un carguito, un viajecito, el derecho a escribir tres babosadas por internet, en fin, lo que no es nada en ningún lugar del mundo, pero que bajo ese desgobierno adquiere tintes de privilegio, y hace sentirse importantes a dos o tres mediocres que, en otro contexto, no serían nadie. Por eso ladran y ladran; y hasta, a veces, echan su espumita por la boca cuando oyen cuatro verdades bien dichas que no pueden rebatir.
Pero de que a los cuatro viejos desalmados que tienen la sartén por el mango les importa un pito todo lo que no sea el sillón del trono, eso, dalo por sentado.
Por eso Cuba está como está….Y estará peor.
Elcua:
Magistral exposición, ¿por qué estos muchachos no lo entienden?
Hace unos seis meses dije – Ji ji ji . Yo tambien reflexiono y soy profeta, que en un plazo de dos annos, Venezuela tandria su tarjeta de racionamiento.
Venezolanos preocupados por posible tarjeta de racionamiento
Un hombre sale de un establecimiento de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos en Caracas.
MIGUEL GUTIERREZ/AFP/Getty Images
Foto
Contenido Relacionado
Chávez niega que viole ley electoral
La Fiscalía de Venezuela investigará si Brito fue inducido al suicidio
Chávez anuncia pago por cadena hipermercados expropiados
Por ANTONIO MARIA DELGADO
adelgado@elnuevoherald.com
Presentada por el presidente Hugo Chávez como un instrumento para facilitar la compra de alimentos, la “Cédula del Buen Vivir” está generando preocupación en varios segmentos de la población venezolana que ven la medida como un furtivo intento por introducir una tarjeta de racionamiento similar a la de Cuba.
Representantes de la sociedad civil señalaron que la medida podría transformarse fácilmente en un mecanismo para controlar a la población.
“Vemos que esto pudiera convertirse en el mediano plazo en una tarjeta de racionamiento, quizás similar a la que utilizan en Cuba”, dijo Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores, a El Nuevo Herald. ‘‘Contaría con medios tecnológicos más avanzados [que los empleados en Cuba], pero cuando te dicen dónde comprar y cuáles son los límites de lo que puedes comprar, te están condicionando la compra”.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/09/02/794610/venezolanos-preocupados-por-posible.html#ixzz0yWMDc3zV
Orlando no sé a qué se debe esa contentura, no sé qué puede tener de negativo el hecho de que un gobierno decida poner una libreta de abastecimiento para facilitarle la vida a los más necesitados, mira no lo leas sólo en el herald busca en otras fuentes que en ese periódico nunca encontrarás algo serio ni sobre cuba ni sobre venezuela
Hace unos seis meses adverti – Ji ji ji . Yo tambien reflexiono y soy profeta, que en un plazo de dos annos, Venezuela tandria su tarjeta de racionamiento.
Venezolanos preocupados por posible tarjeta de racionamiento
Un hombre sale de un establecimiento de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos en Caracas.
MIGUEL GUTIERREZ/AFP/Getty Images
Foto
Contenido Relacionado
Chávez niega que viole ley electoral
La Fiscalía de Venezuela investigará si Brito fue inducido al suicidio
Chávez anuncia pago por cadena hipermercados expropiados
Por ANTONIO MARIA DELGADO
adelgado@elnuevoherald.com
Presentada por el presidente Hugo Chávez como un instrumento para facilitar la compra de alimentos, la “Cédula del Buen Vivir” está generando preocupación en varios segmentos de la población venezolana que ven la medida como un furtivo intento por introducir una tarjeta de racionamiento similar a la de Cuba.
Representantes de la sociedad civil señalaron que la medida podría transformarse fácilmente en un mecanismo para controlar a la población.
“Vemos que esto pudiera convertirse en el mediano plazo en una tarjeta de racionamiento, quizás similar a la que utilizan en Cuba”, dijo Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores, a El Nuevo Herald. ‘‘Contaría con medios tecnológicos más avanzados [que los empleados en Cuba], pero cuando te dicen dónde comprar y cuáles son los límites de lo que puedes comprar, te están condicionando la compra”.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/09/02/794610/venezolanos-preocupados-por-posible.html#ixzz0yWMDc3zV
Es una Gran verdad, cuando se trata de ver quien escribe mas estupideces, resultas en realidad “inagotable”, porque no te preguntas cuantas personas que viven en el umbral de la pobreza o por debajo de este pueden ser salvadas recibiendo estos alimentos. Como puedes reproducir tanta basura y morbo que publican la prensa mediática que te utiliza como al más inocente e inconsciente robot. Nunca te has preguntado porque el Herald no publica un comentario parecido acerca de los bonos para adquirir alimentos que otorga el gobierno norteamericano a los individuos con menores posibilidades. Hay que participar en este blog para sentir como el Capitalismo le estirpa la riqueza espiritual al hombre y se la sustituye por un vano sentido de superioridad y desprecio hacia sus semejantes. Jamás retiraré mi apoyo al Socialismo mientras exista un Capitalismo que devora de forma tan atroz la razón y el sentido común.
¿Qué pasaría si un periodista norteamericano se radicara en Cuba y escribiera artículos en contra de Fidel y la revolución durante años? Esto es tan imposible que para imaginar tal cosa hay que tener una imaginación kafkiana.
César Fernando Rasberg el de la BBC lleva bastante tiempo escribieno lo que le da la gana, él se la pasa diciendo que lo amenazan pero en la práctica escribe lo que quiera.
yo te pregunto césar, por qué no le dan a un periodista como Max Lesnik una columna en el nuevo herald o a pascual serrano o salim lamrani una en el pais
Tatu:
Mas allá del hecho de que Rasberg no habla “en contra”del gobierno cubano sino solo refleja la realidad muy objetivamante, diciendo lo bueno y lo malo, hay un pequeño detalle que olvidas u obvias en tu respuesta.
Fernando Rasberg no publica nada en medios cubanos ni tiene una estación de radio favorable a los USA transmitiendo en Cuba. Max Lesnik sí lo hace en los USA. ¿No es una cierta diferencia?
Porque cada diario tiene su linea editorial y por eso existen otros diarios que dan espacios a Lesnick. Pero Tatu ¿qué diario existe en Cuba que publique un comentario como (por poner un ejemplo) Yoani o Claudia, o la iglesia…. o alguien que no sea el PCC. Si los americanos tuvieran una revolución ¿Lesnick podría escribir en contra de su Partido Único? Yoani tiene una columna en EL Mercurio de Chile que es un diario que existe hace 100 años sin importar qué partido esté en el poder.
Alguien hablaba de las experiencias de cada uno de nosotros, que va fomando nuestra ideologia y manera de ver las cosas.
Ahora recordaba, riendome- cosa de viejos- una inolvidable experiencia y apelo a la tolerancia de este blog para narrarla.
Con 16 annos me internan en una escuela experimental.
Alli, tuve el enorme privilegio de participar durante cuatro meses en la Zafra de los Diez millones. !Memorable! No les quiero aguar la fiesta narrando los trabajos, hambre, frio, sufrimientos y humillacion que nos hicieron pasar.
Los oficiales de las FAR que dirigian las brigadas de trabajo JAMAS cortaron ni una sola canna.
Al cabo de ciuatro meses, al cesar la “mision”…. no hay suficiente transporte y se produce la desbandada desde Camaguey en direccion a nuestros hogares en la Habana.
Ja Ja ja Ja. Nuestros cuadros de mando abordaron los pocos autobuses disponibles y muchos de nosotros fuimos abandonados a nuestra suerte.
Orlando esas historias tuyas sacadas de un libro de misterio dan lástima la verdad, pero de ti. Compadre de verdad que no tienes ningún recuerdo positivo de Cuba?
mi papá participó en esa zafra y entre las cosas que me cuenta nunca ha mencionado esa parte y que conste que él no era jefe, sino un simple cortador de caña.
ustedes los resentidos dan lástima, ese vicitimismo que se empeñan en mostrar es de verdad repulsivo, me recuerda a Rodolfo con lo de la guerra en Angola
Tatu: El “victimismo” que tu llamas, se opone a la sumisión con que algunos se entregan: Lo que dice Orlando es cierto, yo participé en la Operación Mambí y después de espantarnos un discurso de Raul Castro el 1ro de Mayo del 68 fueron miles los que no cupieron en los leylands que viajaban hacia la Habana y los camagueyanos le cerraban las puertas a los miles de soldados que deambulaban por la ciudad pidiendo agua, por miedo. Uds que no eran aun ni espermatosoides entonces se creen que lo saben todo y le faltan el respeto a la historia real de Cuba para someterse. Algo así como amor por el violador.
Rodolfo, si tanto te gusta el capitalismo, ¿Por qué no emigraste a Haití, Burundi, o Sri Lanka? Es muy fácil decir que el capitalismo es la panacea, viviendo en el gran parásito del mundo que es el “monstruo revuelto y brutal que nos desprecia”, al decir de Martí. Yo en África le vi la verdadera cara al capitalismo. Hace unos días hablaba con una amiga que regresó de visitar a su hija que vive en Suiza, y me pintaba una maravilla similar a la que nos describes. Simplemente le dije – Negra, el quid de la cuestión radica, en que para que los suizos mantengan su estado de bienestar, conjuntamente con el resto del primer mundo, el 80% de la población mundial debe vivir tirado contra el piso. Imagínate que leí que los EEUU, son los responsables de casi el 60% de la emisión de gases de efecto invernadero. Rodolfo, te regalo tu capitalismo, porque es egoísta, y fomenta todo lo contrario a la solidaridad entre los hombres, es brutal y emplea en armas dinero que de emplearse en un pequeño porciento, bastará para erradicar la miseria de la tierra. El capitalismo es irracional, al punto que sus alabarderos son capaces de sobornar científicos, para que declaren que el cambio climático es una falacia, mientras que el mundo no sale de una catástrofe ambiental para entrar en otra. Pakistán bajo las aguas, Rusia encendida por los fuegos forestales (39ºC en Moscú), dos huracanes en una semana en el Atlántico, y pudiera seguir. Pero como reacciona ese paraíso donde piensas pasar el resto de tu existencia. Ni firma el protocolo de Kioto, ni reduce el número de sus automóviles contaminadores, ni invierte en energías renovables. Si un país como Irán quiere desarrollar el uso pacífico del átomo son capaces de ir a la guerra, que ahora con el uranio empobrecido es cada vez más contaminante, tanto para el enemigo como para las propias tropas. Rodolfo, los EEUU nació chorreando sangre por todos lados, y aún hoy sigue derramando sangre inocente, entre ella la de miles de cubanos. Si quieres ser yuma, esa fue tu decisión, pero no trates de disfrazar el lobo de cordero. Ah, y como siempre olvidas los logros, que hasta en materia económica ha tenido nuestra Patria, y que nos ha permitido sobrevivir en estos 50 años. En el análisis que haces, tú y otros como Orlando, Elcua, Robe, el efecto del bloqueo, o mejor dicho la guerra económica, sobre la economía cubana es una variable en la ecuación que parece no existir para todos ustedes. Hace unos años, el país hizo una inversión destinada a tratar de fertilizar los suelos con amoníaco, y se compraron cientos de tanques para almacenar ese peligroso producto. Pues resulta que a pesar de la garantía que daba la empresa, y la inspección realizada en México, los tanques llegaron a nuestro país saboteados. Que importaba que pudiesen haber muerto obreros cubanos por la intoxicación provocada por un escape de amoníaco. El asunto, siempre, y ustedes los saben bien, es hacer quedar mal a nuestro gobierno, y derrocarlo por todas las vías posibles. Mi Departamento, aquí en la Universidad, para que no vayan a entrar en suspicacias, participó en el estudio metalográfico de aquellos tanques, así que lo que relato es una experiencia personal. Y si consultan a miles de personas en Cuba, pueden relatar experiencias parecidas a la mía, en las cuales el bloqueo ha afectado tal o más cual proceso tecnológico o productivo. La mayor prueba de la efectividad de nuestra economía, es que pesar de todo lo que sus queriditos yanquis hacen y seguirán haciendo, no han logrado matar al pueblo de Cuba de hambre y enfermedades (a pesar de las veces que nos han introducido virus como el del dengue hemorrágico), tal y como se proclama en documentos desclasificados de la CIA. Así que ninguno de ustedes puede hablar de la inefectividad de nuestro modelo económico mientras exista bloqueo. Es como si esposaras a un hombre, le colgaras un peso de 100 libras al cuello y lo tiras al agua, y a pesar de eso el hombre no se hunde, y nada aunque sea su poquito. Lo que hablan de nuestro modelo económico equivale a decirle al nadador de mi historia – Compadre, ¿Como es que no le sacaste ventaja a Michael Phelp en la última piscina?
Edu,en tu diatriba vas de error en error y de una metedura de pata a otra.Veamos:el concepto que ustedes manejan de que los paises capitalistas industrializados son unos parasitos es una perfecta mentira.Para graficar lo que digo bastaria que te dijera que hay paises que viven casi exclusivamente de las producciones que venden al mundo desarrollado,sobre todo a USA.Incluso,hay paises altamente industrializados a los que les pasa igual,sus exportaciones a USA son el motor principal de sus economias.Japon,por ejemplo,tiene dentro de USA un monton de plantas productoras de autos y otros equipos.Supon que USA decidiera cerrar esas plantas,que pasaria a la economia japonesa?No por gusto USA es el principal mercado del mundo,es decir,el pais que mas le compra a otros paises sus producciones.Es eso un modelo de pais parasito?
Seguimos.La produccion norteamericana es la mayor del mundo uniendo el binomio bienes y servicios.Varios paises del mundo viven del turismo norteamericano que es,por mucho,el mayor del mundo.Varios paises tienen como mayor recepcion de ingresos las remesas que envian sus nacionales desde USA.Es eso un modelo de pais parasito?Seguimos.USA es el mayor exportador de tecnologia de punta del mundo,es eso un modelo de pais parasito?Continuo.USA es el pais mayor receptor de inmigrantes del mundo.Los volumenes de produccion de la masa de inmigrantes supera el PIB de muchisimos paises del mundo por lo que una parte de ese dinero pasa a sus paises de origen en forma de remesas.Estamos hablando de billones de dolares que no se quedan dentro de la economia de este pais,sino,que salen de aqui para invertirse en la economia de esos paises.Y Cuba,amiguito,no es la exepcion en esto.
Ahora bien,que es una nacion parasita?Aquella que mas produce y compra o aquella que vive de lo que le den?
Como seguramente sabes,Cuba esta importando en estos momentos el 80% de los alimentos que se consumen dentro del pais.Es una verguenza que las fertiles tierras de Cuba no esten dando de comer a la gente.El pais que mas le vende alimentos a Cuba en la actualidad,sabes cual es?Bingo!!,yo se que lo sabes:ESTADOS UNIDOS DE AMERICA!!.Si,el mismo pais que ustedes se dega~itan diciendo que los bloquea!Sabes desde el pais que llegan a Cuba el grueso de las remesas?Bingo!!,yo se que lo sabes:ESTADOS UNIDOS DE AMERICA!Conoces el volumen de esas remesas?Averigualo,estimado Edu,y despues comentame sobre el impacto que esas remesas tiene en la economia cubana actual.Si un pais con superfertiles tierras como Cuba tiene como principal produccion al marabu,quienes son los parasitos?Quienes estan viviendo de otros?Te fuiste demasiado lejos(a Suiza)para averiguar que o quienes son los parasitos.
Seguimos.El aparato estatal cubano es gigantesco.El gobierno cubano es el responsable de mas del 90% de la produccion dentro de Cuba.Resultados:agricultura en el piso,industria en el piso,liquidez bancaria en el piso,servicios en el piso.Es el aparato estatal cubano un parasito?La respuesta parece muy obvia.Verdad?
Seguimos.Me dices que me regalas “mi” capitalismo porque es egoista.Ok,gracias!Veamos cuan compartidor es “tu” socialismo.
Cuba es el país más atrasado de América Latina en cuanto a acceso a Internet y el tercero peor en el mundo en materia de telefonía celular, de acuerdo con un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
En la pequeña isla del Caribe, sólo 1.7 habitantes de cada 100 puede navegar por la red, mientras que en Haití, que es el país más pobre del Hemisferio Occidental, 7 de cada 100 habitantes tienen acceso a Internet.
Viste como “tu” socialismo comparte la informacion?
Seguimos.Pueden los cubanos viajar libremente?Pueden los cubanos asociarse libremente?Puedes los cubanos criticar abiertamente al gobierno y a sus lideres sin recibir represalias?Nota cuanto comparte “tu” socialismo con el pueblo de Cuba la libertad de movimiento,asociacion y palabra.
Seguimos.Tu escribiste:el efecto del bloqueo, o mejor dicho la guerra económica, sobre la economía cubana es una variable en la ecuación que parece no existir para todos ustedes.
Errror.Se el impacto y quisiera que terminara de una buena vez,ya lo he dicho otras veces aqui.Pero el peor bloqueo es el impuesto por el gobierno cubano al pueblo de Cuba,al que no le permite utilizar su potencial para dinamizar la economia.Si permitieran la libre empresa y el estado fuera el garante de ella otro gallo cantaria.Pero es muchisimo mas facil culpar a otros de nuestras desgracias al mismo tiempo que no quieren ver las soluciones reales al asunto.Busquen dentro de Cuba que ahi esta el tesoro.Cuando se recibian de la urss miles de millones de dolares en ayuda la economia cubana no se fortalecio,como se vio despues,sino,que se hizo mas y mas dependiente.Esa costumbre aun la mantienen los lideres cubanos.Es mentira?
continuara..
Edu,escribio;Rodolfo, los EEUU nació chorreando sangre por todos lados, y aún hoy sigue derramando sangre inocente, entre ella la de miles de cubanos. Si quieres ser yuma, esa fue tu decisión, pero no trates de disfrazar el lobo de cordero. Ah, y como siempre olvidas los logros, que hasta en materia económica ha tenido nuestra Patria, y que nos ha permitido sobrevivir en estos 50 años
Y no derramo sangre la revolucion cubana?Fue helado de fresa lo que se derramo en el moncada,en la sierra,en los atentados del m-26-7?Fue pure de tomate lo que se derramo en aquella maquinaria de muerte que fueron los tribunales revolucionarios,donde fusilaron esbirros y no esbirros?Fue refresco de fresa lo que cayo de los que murieron en venezuela,en centroamerica,en el congo,en angola,en etiopia?Cuantos fusilados tiene el regimen despues de los tribunales revolucionarios?Que le paso a los tres jovenes que quisieron llevarse una lancha para USA en la que nadie recibio ni un rasgu~o?Les tiraron galleticas y bombones o fueron fusilados en 72 horas?Vamos,Edu,que tus lideres no tienen sus manos embarradas precisamente de chocolate,y tu lo sabes bien.
Escribiste:Que importaba que pudiesen haber muerto obreros cubanos por la intoxicación provocada por un escape de amoníaco.
Eso,de ser verdad,se constituye en un hecho abominable por quienes lo cometieron y merece mi mas energica repulsa.Sabes lo que propuso el comandante en jefe a Nikita Krushov durante la crisis de los misiles en 1962? Nada mas y nada menos que la URSS golpera primero con cohetes nucleares a USA.Cual hubiera sido la respuesta norteamericana a aquello?Tanques de amoniaco?,No,ninguno de nosotros estuvieramos aqui,y tu lo sabes bien.Ahora vemos al mismo hombre mas preocupado que Dios por los destinos de la humanidad.Hoy mismo acaba de hablar en la escalinta de la universidad el mismo hombre que hubiera provocado la extincion de la nacionalidad cubana hace 48 a~os.Que demagogia y que falta de memoria historica!!!
Seguimos.Tu escribiste:Así que ninguno de ustedes puede hablar de la inefectividad de nuestro modelo económico mientras exista bloqueo.
Y quien te dijo a ti que no podemos hablar de la inefectividad de la economia cubana mientras exista el bloqueo?Quien te da ese derecho que tu te arrogas?
Precisamente por considerar el bloqueo es por lo que digo que la economia cubana ha sido un desastre.Si tu me bloqueas la entrada de mi casa y eres mas fuerte que yo,mi solucion no esta en ponerme a llorar y decir que tu eres malo.Mi solucion estaria en buscar una salida alternativa a la entrada principal de mi casa.Y eso es precisamente lo que no ha hecho tu amado gobierno cubano,sino,utilizar el bloqueo norteamericano para hacer de victima por el mundo,mientras cerraba cada vez mas las posibilidades de encontrar variantes internas que aliviaran la situacion de la gente.Centralizaron todo de una manera tan ridicula que para comerse un boniato la orden tenia que venir de arriba.Rigidizaron tanto las variantes economicas a la mano que llegaron a empobrecernos a todos con metodos economicos mas parecidos al feudalismo que a otra cosa.Prefirieron llorar por el bloqueo que soltarle la mano a nuestros campesinos,a nuestros tecnicos,a todo ese potencial creativo inmanente al pueblo cubano.Ese fue el mas terrible de los bloqueos y ahora lo estamos pagando.Si o no?
Seguimos.Tu escribiste:Es como si esposaras a un hombre, le colgaras un peso de 100 libras al cuello y lo tiras al agua, y a pesar de eso el hombre no se hunde, y nada aunque sea su poquito. Lo que hablan de nuestro modelo económico equivale a decirle al nadador de mi historia – Compadre, ¿Como es que no le sacaste ventaja a Michael Phelp en la última piscina?
El nadador de tu historia es el pueblo de Cuba,y quien le puso las esposas fue el gobierno cubano,el que siempre le ha pedido a la gente mas y mas sacrificios.El gobierno cubano es quien le ha pedido al pueblo de Cuba que le gane en esas condiciones a Michael Phelp,lo cual es imposible.Resultados?:asomate a la ventana de tu casa y mira a tu alrededor.
Y para terminar dejame decirte algo:yo no quiero ser “yuma”,como dices,quiero seguir siendo cubano,de lo que me siento muy orgulloso.De hecho,me gustaria que ese gobierno nos dejara ser cada vez mas cubano a todos.Lo comprendes?
Un saludo.
Edu yo no te he hablado de bloqueo , pones palabras en mi boca que no he dicho .Dije que Canada tiene un proyecto social superior al de Cuba mil veces y Tambien ayuda a miles de personas de todo el mundo.Yo acabo de llegar de hacer esto , ayudar a unas familias que llegaron aqui como refugiados, y lo hago gratinan , Lo que pasa es que Canada y otros paises no se la pasan como Cuba restregandole a todo el mundo lo que hace por los demas .
NO suenes mas con el bloqueo ASERE.
No se si este post pase, espero en realidad que no se tome a mal lo que voy a decir. Sencillamente quiero mostrar hasta que punto esta de mal, y absurda, la situacion economica en la isla. Repito, no es una pregunta personal, y no me importa lo que ustedes, muchachos de JC, a quienes respeto, hagan para sus vidas.
La pregunta:
La ropa que llevan puesta en las fotos ¿De donde la sacaron? ¿Dinero recibido de remesas, cuantas semanas del salario de un ingeniero costaron los zapatos del muchacho de camisa roja, o los tenis del muchacho de pullover azul?. ¿La blusita, con figurita bonita de la muchacha, cuantos dias de salario costo?
No se sientan ofendidos por favor, mi punto no es cuestionarlos a ustedes, repito, los respeto y me gusta el trabajo que hacen y celebro sus ganas de debatir, pero es que en Cuba no hay oferta de esa ropa que ustedes visten, y la que hay es en CUC a precios sumamente caros comparados con los ingresos del cubano promedio. Si, asi de mal esta la cosa que, hacer esta pregunta no carece de sentido y puede no interpretarse como una ofensa.
Saludos.
Evelio
Cuando algunas personas dicen que desconozco el día a día de Cuba, nunca les quito la razón, pero me sorprende mucho tu comentario, como si el que no sabes qué pasa fueras tú, justamente cuando acabo de ver fotos de esta mañana en la escalinata de la Uni. Hay algunas fotos tomadas de cerca y se puede ver que aquello no es una legión de harapientos precisamente.
Sé poco y no tengo más remedio que hablar de lo poco que he visto. En 1992 en pleno período especial viví personalmente las peticiones de gente joven que querían que comprara para ellos ropa en las tiendas dolarizadas. Eran muy pocos comparados con con la multitud de jóvenes con los que compartí unas horas de altavoces a todo volumen en una especie de macro disco de la UJC. ¿Cómo iban los quinientos, mil, no sé chicos y chiacas? ¡ Lindos ¡¡¡ Muy lindos. (esa palabra no la usamos en España) Me asombró las camisetas (no del Ché precisamente), los jeans, los tenis,….no de unos pocos, de ‘ todos ¡¡¡¡¡¡
Aquí en España, en la época de vacas flacas, se le llamaba ¡la ropa de los domingos¡ Luego, la realidad del lunes fue que personas mayores me pedían dejara mis tenis usados, mis camisetas usadas, que irían bien para sus hijos de mi edad. Cuba, para los no cubanos tiene ese encanto. Se sabe que falta de todo, pero ves por la calle un domingo a los niños y niñas pequeños cuidados, mimados por sus padres y los ves límpios, con ropita planchada, el pelo aseado… No hace falta vivir diez años en Cuba para ver todo eso (si uno lo quiere ver, claro, porque si uno sólo quiere ver otras cosas imagino que algo verá también)
Evelio claro que no nos molestamos por ese comentario al contrario nos alegramos porque nos demuestra que la opinión de muchos de ustedes está tan viciada que es imposible que sea objetiva.
mira que hay problemas económicos, eso está claro, pero de ahí a la Cuba que tú imaginas hay un buen trecho, de verdad infórmate para que puedas hablar con razón.
Evelio:
No nos sentimos ofendidos, lo que te pasa es que de tanto oír los cuentos que te deben endilgar en los medios que escuchas, debes creer que todavía estamos como cuando en el período especial, yo que peso normalmente 90 kilos llegué a pesar 63 kilos. La mayoría de la ropa que nos ponemos se vende en estos momentos en Cuba en la red comercial, en la shoping, como le decimos. Hoy día, tu te puedes encontrar en nuestro país ropa de todo tipo, y de cualquier marca en las tiendas. Claro, hay tiendas y hay tiendas. Hay desde una boutique, hasta las tiendas de ropas recicladas. Claro, está también la ropa que traen de “afuera”, por diferentes vías. Cuando un cubano viaja desde el exterior hacia la isla carga siempre sobrepeso, te lo digo por experiencia propia. Una de las veces traje hasta ropa para los 15 de mi sobrina, relojes para todos, etc. Recuerda que aunque se trate de hacer creer lo contrario, muchos cubanos salen y regresan. Muchos de ellos traen ropa de sobra y después las venden por la izquierda, o la venden toda, en fin que con tantos cubanos entrando y saliendo de un montón de países, el que quiera vestirse, siempre que tenga el dinero, si quiere lo hace hasta de cosmonauta. A veces los amigos te regalan. Hace poco un amigo, que más que mi amigo es mi hermano, y su esposa, me regalaron para el niño la camiseta de la selección española a los pocos días de haber ganado esta la copa mundial.
Del salario de mi esposa guardamos 200 pesos mensuales, y de esa manera cuando mi hijo cumple años (el mismo 1er de enero), le compramos la ropa del año, que casi siempre son tres mudas de ropa y dos pares de zapatos. Un par de zapatos de 18 CUC y uno de 6 CUC para el mataperreo. Para la escuela le comparamos un par de botas que en la red nacional se venden $ 160 pesos cubanos.
El día de la entrevista de Marx el equipo se puso ropa “de salir”. Normalmente todos los cubanos adoptamos esa postura de nuestros abuelos, de que “no se puede coger la ropa de salir para trabajar”, y siempre en el escaparate guardamos un grupo de ropas que normalmente no usamos. Para la entrevista con Max Leznik, la ropa del equipo de Joven Cuba, si bien en mi opinión nos nada del otro mundo, no es la que usamos habitualmente. Es ropa Sport, pero es destinada a salidas mañaneras. Claro, si coges dinero cuando no te queda más remedio para comprar ropa puede ser que debas dejar de ir al cine, o tomarte una botella de ron, o hacer otro gasto. Recuerda que la vida del cubano promedio es austera, y gracias a las políticas del bloqueo yanqui carecemos de muchas cosas, lo cual provoca, que no puedes gastar en algo que no está al alcance de tu mano. Yo por ejemplo crecí usando las famosas botas Centauro en la beca, y las usé de tal manera, que yo no concibo andar en otro calzado que no sean mis botas. Para comenzar el curso me compré un par en 200 pesos cubanos. Te digo más, tengo zapatos que uso normalmente solo en discusiones de tesis o algún evento científico. Ando siempre en pitusa o pullover, sin caer en la guanajería esa de que si me pongo Nike, o Converse. Y así la mayoría de los profes de la Univiversidad.
Aunque no dejamos de tener muchachos que están en función del uso de las marcas, hay otros como mi hijo que les importa un pepino. Te pongo un ejemplo. El otro día su mamá le compró en la tienda de ropa reciclada un jean Levi Strauss, casi sin uso, en solo 50 pesos cubanos, y no se lo quería poner. Y le digo, papi mira, este pantalón está muy bueno, fíjate que es Levi Strauus original, y le explico el significado de los dos caballos de la etiqueta, le hice la historia desde que el judío fundó la firma y se le ocurrió fabricarlos en masa, pero nada de eso lo convenció. Al final nos dijo, Mira Papi, a mi no me importa la marca, no me gusta el dichoso pantalón. Me lo voy a poner porque ya ustedes se gastaron el dinero, y yo sé que tienen que trabajar muy duro para ganarlo.
Ah, si educas al niño en que si no se pone Converse es un ser inferior, y no lo enseñas que lo fundamental no es la cáscara, sino el corazón del palo, no formarás un hombre sino un esclavo de las frivolidades.
Saludos Edu,
Me llamó la atención tu comentario sobre las marcas.
Recién llegado a Argentina, a Bariloche, debía pertrecharme para el invierno. Como cubano que ignora las marcas decidí comprarme un par de botas de nieve de las baratas. Me salieron en 50 dólares o 150 pesos argentinos. Las de marca valín mínimo 400 pesos argentinos.
El resultado fué que el mismo día que nevó y me las puse, la suela derecha empezó a filtrar y tuve entonces que usar las botas todo el invierno -poniéndome bolsitas de nailón en las medias- porque no ya no había plata para gastar en zapatos siendo uno estudiante y ahorrando para mandarle algo a la vieja en Cuba.
Al contarle la experiencia a los amigos de Argentina me dijeron “lo barato sale caro”. El costo de los artículos de marca casi siempre está respaldado por una calidad superior.
Hoy casi todo mi calzado es de marca y me importa un carajo si algún imbécil cree que eso me hace superior, la uso porque en verdad tienen más calidad de acuerdo a mi experiencia. Lo que me distingue son mis ideas y mi actitud ante la vida.
Con esto te quiero decir que se puede vivir en el capitalismo, se pueden usar marcas, se puede jugar golf, tenis y estar a tono con ese estereotipo social burgues creado y seguir siendo sensible y comprometido con la verdad y la justicia. Eso no implica en lo absouto que se dejen de darle valores a las cosas y que este sea real y humano.
cordialmente,
Leyendo por arriba las respuestas, no las he leido completa, llego primero a una conclusion. Un topico tan sencillo ha generado como 6 respuestas, creo que Edu contesto hasta dos veces. Ya eso prueba que algo no anda bien.
No he leido las respuestas completa, pero por lo que lei por arribita, nadie contesto la esencia. Yo se que en Cuba sobran los lugares para conseguir ropa, porque tengo familia en Cuba (de Cuba no conozco por noticias, sino por mi gente alla… yo no leo periodicos, y aunque leyese, en CR no se habla nada de Cuba). Se tambien que muchos estan teniendo hasta tiendas clandestinas, donde ofrecen ropa recibida de sus familiares. Yo no pregunte por la fuente de la ropa, mi pregunta fue mas sencilla. Cuantas semanas de salario costaba tal cosa o mas cual cosa. Como se, que ni ustedes ni sus padres gana el suficiente dinero para pagar esas cosas (suponiendo que son cubanos promedio) me extraño la “calidad textil” que exiben. Ojo, no estoy insinuando, por si se toma por el lado malo, que ustedes tangan privilegios ni mucho menos.
Yo se que en Cuba la gente se viste bien, yo fui a Cuba hace 3 años, recibo fotos todas las semanas de mi gente.
Entonces, ¿Trabajando honradamente, viviendo del salario normal, se puede obtener el dinero para conseguir un par de tenis como el del pullover azul?
No mal interpreten, de nuevo, mi comentario.
Es que lo que tienen echado arriba muchos de ustedes en la foto cuesta mas de un mes de salario. Casi adivinio que el Jean de el de la camisa roja es Levi’s, o alguna marca.
Solo queria mostrar la desproporcion entre algo tan simple como la ropa, y los ingresos. Veo que muchos me contestaron, parece que llego mi sencillo comentario, sobre un asunto tan trivial como ese… pero es que en Cuba, vestirse no es trivial, sin importar profesion.
Mi esposa, Calvet, tuvo la misma impresion que tuviste tu el primer dia que llego a Cuba (ella es Tica). Cuando fue conociendo las cosas, por dentro, le hizo la misma pregunta a una tia mia ¿Pero entonces como pueden vestir asi?
Evelio, los zapatos del de la camisa roja, costaron 15 CUC (375 pesos), son hechos por los artesanos, la camisa le costó 6 CUC (150 pesos) y el pantalón no es levis lo que sucede es que está desteñido por el uso, si me dices un correo él te puede enviar una foto más detallada para que lo veas por ti mismo. La blusa de la muchacha, no es tan cara como te imaginas, y fue comprada en una tienda en Matanzas, y los zapatos del muchacho del pulóver azul rondan los 20 CUC.
Vestirse en Cuba no es tan sencillo como quisiéramos nosotros ni tan difícil como imaginas tú. Creo que te engañó la vista.
Saludos
Por favor caballeros!!! Cuando la gente es joven, cualquier trapo que se “tiren” les cae bien, eso es todo, Muchachos de LJC Uds. se ven bien y mas na’, Max Lesnik aunque se vista con Calvin Klein, viejo se queda jajaja!!! Saludos
Los precios que pones aqui son salarios mensuales de cualquier cuidadano, Joven Cuba. Desde luego que vestirse no es facil en Cuba. si yo tengo que pagar 300 dollares por una camisa en CR (salario minimo permitido-por ahi anda) seria del carajo la cosa.
En fin, hasta lo mas elemental como la ropa que se ponen merece una explicacion en un gobierno que lleva medio siglo de mandato sin oposicion de ningun tipo, y que reza por un resultado faborable en Venezuela que no le quite su nuevo suero (les sera mas dificil a ustedes vestirse aun, dependiendo de las elecciones de UN PAIS EXTERNO).
Para mi, la ineficiencia del gobierno revolucionario esta probada, y confesa (hace unos dias confeso sobre su responsabilidad con la descriminacion de los homosexuales, quisiera que pusieran un post a respecto, tengo mucho que decir de ese tema)
Tony, me imagino que estes bromeando, no creo que no te hayas dado cuenta de mi punto a estas alturas. ¿Viste cuantas respuestas, ante una pregunta tan elemental? Sin importar lo que contesten los amigos de LJC, el hecho de necesitar tanta lineas para explicar como se visten es ya bastante sintomatico.
Una explicación que no estoy obligado a dar, pero la daré no obstante. La ropa que tengo puesta la paga mi madre con su salario (vivo sólo con ella) porque el mío apenas me da para el transporte y alguna que otra cuenta de electricidad o teléfono. Mi madre es una profesional que estudió una carrera universitaria en este país (aunque sus padres fueran muy pobres) y ahora trabaja en una oficina en un hotel de Varadero. La ropa que tengo es la que podemos pagar cuando hay temporada alta y los trabajadores del hotel reciben una buena propina, así que compramos la ropa al comienzo del año generalmente.
Edu dice:
Recuerda que la vida del cubano promedio es austera, y gracias a las políticas del bloqueo yanqui carecemos de muchas cosas,
———-
Discrepo contigo en esto, no en que la vida es austera, si lo es, sino en que es por causa del bloqueo Yanqui.
Te explico por que… y eso lo aprendi en Costa Rica… quizas Calvet pueda reafirmar lo que digo.
En CR tenemos empresas publicas. Por ejemplo, el ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) es publico. RECOPE (lo del petroleo) es publico. Por supuesto que las instituciones gubernamentales como migracion y cosas asi.
Tenemos tambien privadas.
Esto que sigue es matematica, son hechos, no suposiciones mias. En las empresas publicas te encuentras a los trabajadores conversando, tomando cafe a cada rato, cogen dos horas de almuerzo, te atienden de mala gana… y hasta la corrupcion es mas frecuente que en las privadas, corrupcion de los mismos trabajadores, no del manda mas gerente. Todo esto provoca ineficiencia, ineficacia, perdidas, estancamiento. De hecho, hasta hace poco tiempo CR estaba resagada en telecomunicaciones, porque el ICE (que atiende eso) era publico, y monopolio, y no daba el paso al futuro, Hoy el ICE tiene competencia y las telecomunicaciones comenzaron a progresar, el ICE ahora funciona mucho mejor. Pides un cel y te lo dan en el momento, antes habia que esperar meses.
Las empresas privadas en cambio tienen servicio rapido, buen trato, son eficientes (porque si no lo son cierran) producen, y le dejan ganancias al pais.
Un pais, donde todas las empresas sean publica, sencillamente no produce, sin importar embargo o no (por eso China privatizo).
Edu, mientras no exista otra organizacion socioeconomica (que no significa renunciar a las conquistas sociales) van a seguir igual. Lo veo yo en CR todos los dias.
Yo mismo me contesto, solo para seguir la linea del dialogo.
Con el perdon de ustedes, pues esto se sale un poco de topico, como hable del ICE en CR y de instituciones publicas, voy a meterme un poco mas en el tema para no dejar cabos sueltos.
El ICE, Acuaductos y Alcantarillados, publica tambien, han tenido logros increibles en Costa Rica. No me atrevo a decir que los existos son solo por ser publicas, perdo definitivamente eso, y el compromiso de los dirigentes, ha ayudado en sus logros. CR, gracias al ICE y al AyA, hace gala de numeros excelentes en cuanto a los servicios basicos. La electricidad y el agua potable cubren casi el 100% del territorio nacional, asi como la telefonia fija. No estamos hablando de un pais llano, las principales cuidades de CR se encuentran a mas de 1000 metros sobre el nivel del mar, existen poblaciones intrincadas, ubicadas a 3000 metros de altura, relieve accidentado, con agua, luz, y telefono.
Adiciono que la educacion es masiva, con niveles de analfabetismo casi nulos, comparados con los paises desarrollados, igual la atencion medica, masiva, y en este punto, de mejor calidad que en la propia Cuba.
Se hicieron transformaciones sociales, a finales de los 40 que llevaron a estos logros, y hasta se abolio el ejercito. Para todo ello, no fue necesario llevar al pais a un extremo tal que, sin importar rango, vestirse se convierta en un arte, como sucede en Cuba.
Estoy convencido que Fidel Castro tomo el camino equivocado, los logros sociales son alcanzables sin sacrificar lo demas. Hoy anda confesando errores que en sus tiempo nadie pudo achacarselos, me parece muy lamentable.
LJC, no lo tomen a mal, la mayoria de los cubanos queremos lo mejor para Cuba, y yo humildemente creo que la persona que tomo las riendas del poder hace medio siglo no supo, y peor aun, no dejo que nadie le dijera que no sabia.
Evelio: Sin pretenderlo has logrado algo realmente bueno.
Leí tu comentario y lo contesté viendo que no era intención tuya ofender para nada y así lo han entendido los aludidos. Pero lo que ha pasado es que has dado pie a unos comentarios tremendamente humanos y entrañables que dan pistas de esta casa, LJC, y de sus moradores actuales. Hay varios temas implícitos que tal vez salgan otro día. Por citar uno, cómo educamos a nuestros hijos, qué clase de personas deseamos lleguen a ser. ¿Competitivos, solidarios, esforzados, vividores?
Y respecto a una pequeña alusión a Calvet, el tema de las empresas publicas, privadas, el motor o aliciente en todo lo que es economia productiva, pasa lo mismo; hay que dejarlo para otro día, que la cosa es larga y sí ciertamente hay una parte que es como tú dices.
Calvet, ¿Como que sin pretenderlo? ¿A donde tu creias que iban mis preguntas? Yo conozco Cuba señor, soy de alla, vivi alla, me fue hace relativamente poco tiempo, y tengo a mucha gente alla, Calvet, desde luego que sabia que la pregunta iba a generar un debate interesante. Y de todas las respuestas, sin animo de ofender, la mas ignorante y absura fue la tuya, porque desde luego tu no vives alla, y la ves de afuera. Entonces, Calvet, espero que haya sido aleccionador esto para usted, y que aprenda a ser receptivo, incluso hasta con respuesta violentas cargadas de odio, porque quien esta dentro del tema, los cubanos, sienten lo que estan diciendo, y motivos sobran para estar enojados. Que le sirva de leccion.
Buen razonamiento,Evelio,pero que se puede esperar de jovenes que han sido educados,como yo cuando estaba en Cuba,sobre la idea de que la propiedad privada es algo infernal?No combatio el gobierno de Fidel Castro todo vestigio de propiedad privada?
Ahora,al cabo de los a~os,vemos como estan permitiendo timidamente algunas formas de propiedad individual(trabajo por cuenta propia).Y lo hacen porque no les queda otra opcion.
Una vez,no recuerdo quien,escribio en este blog algo que nunca he olvidado,esa persona dijo mas o menos asi:el socialismo es el camino mas largo y penoso en la construccion del capitalismo
Evelio,ese se~or tiene mucha razon.El socialismo no crea riquezas,mas bien distribuye la pobreza.
Ya lo dije y lo repito ahora otra vez:o cambian o se hunden. El sistema socialista ha hecho que Cuba pasara de ser el pais de america con mas cabezas de ganado percapita,a un pais donde comerse un biste de res es una odisea.Ha logrado que en vez de arroz,viandas y hortalizas,la tierra cubana tenga como mayor produccion el marabu.Increible,pero cierto!!!
Un saludo.
Evelio dices “hasta lo mas elemental como la ropa que se ponen merece una explicacion” mira la explicación la dimos porque tú lo preguntaste, y aunque pedías que no nos ofendiéramos creo que en el fondo había mala fe, al principio no lo creí así pero viendo tu insistencia me parece que sí que hay mala fe. Ya sobre este tema al menos yo no te responderé más, que de todas formas este no es un blog de modas ni nada de eso.
el tema de la homosexualidad es cierto que hay que tratarlo porque se han olvidado muchas cosas, por ejemplo todos olvidan que unos pocos años antes de las UMAP en Estados Unidos existían baños y guaguas para negros y blancos por separado y sin embargo para nadie es un problema.
no estoy para nada de acuerdo con lo que se hizo con los homosexuales, ni con la música de los Beatles ni otras cosas como esa, pero de ahí a traerlo como um problema actual hay una gran diferencia.
Tatu, si tu me haces esa pregunta que yo les hice a mi, posiblemente te suelte una carcajada, te diga ¿Tu estas loco? Y si se lo enseño a mi esposa tambien se hecha a reir. Tu pregunta hacia mi, seria ridicula y se contestaria en 2 lineas (mis zapatos de hoy el 5% de mi salario (y son caros), mi camisa el 2%, tambien cara, y mi pantalon el 3% y se acabo.
Has metido la pata Evelio. Con lo amable que he estado antes contigo. ¿A qué viene presumir de poder adquisitivo?
Calvet, lamento que haya interpretado usted el comentario mio de los porcentages como un alarde de mi parte sobre mi poder adquisitivo. Espero que lea desde el principio nuevamente, y quizas comprenda lo que quise decir.
Preguntarle a un cubano, sin importar estatus de este, como consigue la ropa cuando la oferta de cualquier pantalon cuesta un mes de salario es una pregunta sensata, preguntarselo a un tico es una pregunta ridicula. Ese era el punto, Calvet. De verdad yo aprecio el trabajo de estos muchachos de LJC y sus ganas de debatir. Jamas faltare el respeto aqui porque este blog es para mi muy respetablo. Por cierto, si quieres verme chusma vete al blog de Demonio, ese si no lo respeto, ahi me veras en el solar, jajajajaja.
Evelio: Calvet posiblemente sepa ya pero soslaya a propósito que el sueldo de un cubano alcanza sólo para fumar y que el resto se consigue con “movidas” y esto es válido para TODOS los cubanos exeptuando sólo el pequeño % que tiene cargos y reciben fulas. Yo apostaría cualquier cosa que LJC participa en “negocios” o tiene “buscas” o recibe jabitas o algo, porque sino no se puede vivir allí. Tengo toda la autoridad para decir lo que digo porque crié 3 hjos en Cuba y los cubanos sabemos lo que significa “pintar Coca Cola en el aire”
Tatu:
La gran, fundamental e insoslayable diferencia entre el racismo en USA y la persecución de los gays en Cuba es que las personas de los gobiernos que mantuvieron el racismo en USA hace mucho tiempo dejaron de tener un papel en al sociedad de USA mientras que los que alentaron la discriminación de los gays en Cuba aún son los mismos y están en el poder.
Parte el alma que nadie les pida cuentas.
Rodolfo, para responderle a Evelio algo que no me quiero ir sin debatir con él, te aclaro mi punto de vista acerca de dos opiniones tuyas, que no tienen que ver con tus consabidas opiniones acerca de nuestros líderes y proceso revolucionario, en las que ya conozco de sobra tus convicciones. Primero, estás comparando a la Revolución cubana, donde al pueblo de Cuba no le quedó más remedio que tomar las armas para derrocar a la bestia que violando la constitución, metió un golpe de estado, destruyó cuanta institución legal había en este país, causó la muerte de más de 20000 cubanos, con atrocidades como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaky, o el genocidio de la población originaria de los EEUU, o los rociadores del agente naranja y el Napalm en Viet Nam, o los causantes de más de un millón de Irakíes muertos. Compadre de verdad de que tú con tal de tirar no reparas en las realidades. ¿Vas a comparar las misiones internacionalistas, donde fuimos a defender a un pueblo hermano y del cual somos herederos de sangre, cuando eran agredidos por la Sudáfrica del Apartheid con los más de 60 intervenciones militares yanquis en América Latina. Te juro que cuando leí la cifra me quedé frío. Algunas directamente, y otras a través de sus lacayos. A veces sus tropas directamente, y otras hasta mercenarios pagados por millonarios, como Walker en Nicaragua pagado por Vanderbilt. Asere, recuerda que en Matanzas está Girón, y todavía viven personas cuyos familiares murieron en los bombardeos de los mercenarios. Con los esbirros batistianos, el pueblo de Cuba hizo el mismo tipo de justicia que hicieron los aliados en la Segunda Guerra Mundial en Nüremberg, y que conste que no hemos tenido toda la justicia. Si este mundo fuera justo, ya Posada Carriles, Orlando Bosh, Santiago Alvarez y toda la caterva de asesinos de Miami estuvieran pagando por sus crímenes. Entonces socio de verdad que se te va la mano cuando de tirarnos se trata. Lo último que falta es que digas que los Tigres de Masferrer eran unos angelitos dorados. Esos son los antecedentes de los paramilitares que ahora azotan el continente.
Edu,de donde diablos tu sacas que yo intento comparar a Cuba con USA?Para tu informacion debo decirte algo que ya he dicho otras veces;este es el pais donde se critica mas al gobierno y a las instituciones que en cualquier otra parte del mundo.Esta nacion ha aprendido una leccion que el pueblo de Cuba tiene pendiente:la democracia.Cuando en Cuba se pueda llamar al pan pan y al vino vino,se acabara la impunidad del gobierno cubano.Hasta ahora han destruido al pais porque no se les ha podido tocar ni con el petalo de una rosa,y el que ha intentado hacerlo lo han mandado a la hoguera.
Veo que nada sabes de los que aqui se oponen a la guerra y le ponen presion al gobierno para que retire las tropas de Irak y Afganistan.Veo que sabes muy poco de las leyes que sancionan de manera especial el racismo o cualquier otro tipo de discriminacion.Nada sabes del fortisimo movimiento ambientalista norteamericano que pone sobre el gobierno y las corporaciones una formidable presion para que se respete el medio ambiente.Todo el mundo sabe aqui que esas dos guerras fueron un error.Algunos aun la apoyan,pero no son la mayoria,fueron manipulados por Bush,un tipo que ya aqui no cuenta.Ahora esta en Texas cuidando sus caballitos.Aqui no hay dioses que puedan gobernar medio siglo.
Dedicate a revisar tu patio y despues critica el ajeno.Este temita de criticar a otros para taparme yo ya nadie lo cree,estimado Edu.Ustedes no saben arreglar su casa,pero viven criticando al que la tiene mejor.En ese caso te convertiras en un envidioso y no en alguien que puede de manera efectiva cambiar su situacion.
Un saludo.
¿Que? Dices que para nadie es un problema el tema de la descriminacion racial en USA en los 60? Todavia se esta hablando de eso, Tatu,¿Que es lo que te lleva a generalizar de esa manera?
Pero ademas, ya que seguiste con eso, que solo era un plus invitandolos a un post a respecto. ¿Quieres que te diga que me molesto de la confesion de Fidel? No la descriminacion como tal, sino que tengan que pasar 52 años, para ya, fuera del poder segun dice, confiese, y que nadie antes, ningun periodista graduado de las flamantes universidades de la isla, en esos 10 minutos de espacio que tu niegas (en el post del discurso) se merezcan los diferentes, y que en efecto en Cuba no dan, haya apuntado con el dedo al responsable. Me pregunto cuantas otras cosas seran tambien culpa de el, y tengamos que esperar, para reconocerlo publicamente, a que en su lecho de muerte quizas, se lo confiese al cura.
No me parece sano, y por esta razon, no me parece justo, ni conveniente, que alguien se erija con la verdad absoluta, para que luego de diseñar un gobierno monocerebral, diga que su cerebro no daba para tanto por estar ocupado en otros menesteres.
No me interesa discutir sobre la descriminacion homofobica de estado de hace 30 años, sino sobre el hecho de que nadie se haya dado cuenta antes de que el culpable era el.
Y EEUU Rodolfo es un parásito, porque es igual que la Roma Antigua, que no podía vivir sin el trigo y los alimentos que les enviaban las provincias. Estados Unidos vive de los recursos de todo el mundo, y cuando no les alcanzan, como en el caso del petróleo, le meten caña a un país, y matan millón y medio de personas para que sus teenagers sigan paseando en carrito cuando el resto de los adolescentes del mundo se están jamando tremendo cable.
Edu,compadre,de ridiculo te pasas.Ahora culpas a las/los adolescentes americanos de poder tener carritos?.Estas como el comandante en jefe que criticaba que los jovenes americanos ven la hora desde el celular?
Compadre,si tan desprendido y heroico eres por que no pinchas de gratis en tu universidad o regalas tu salario integro a los mas necesitados?
De que trigo ni de que ocho cuartos me estas hablando.?Estados Unidos compra lo que consume o lo produce.Aunque te duela en el alma esta es una nacion de gente muy trabajadora,que se levanta temprano a partirse el lomo,a a veces en mas de un trabajo.Yo vine a conocer lo que es realmente trabajar con disciplina y amor aqui.Pero sabes por que?No porque el cubano se vago,sino,y aprendetelo bien,porque el gobierno no paga Edu,no paga!Los cubano-americanos pinchan como caballos y por eso han levantado una comunidad de gente que,como grupo,ha tenido exito en este pais en menos tiempo que otras comunidades.Es dentro de Cuba donde hay una pila de gente viviendo del cuento y de la muela,y tu lo sabes bien,sobre todo aquellos que han hecho de la revolucion la baba de todos los dias para vivir a costa de sus compatriotas sin producir un salao platano.Dejate ya de cuentos y de intentar tupir aqui,que no somos franceses ni belgas.
Tengo un “lexus 2010”,ganado con mi sudor,mi esfuerzo y mi dedicacion.Me lo compre con mi trabajo,pinchando como un toro.Aqui he sido hasta jardinero,por si no lo sabias,hasta llegar a la posicion que hoy ocupo.Yo no tuve que esperar que “papa estado” me diera esa batea con ruedas que se llama “lada” o ese pedazo de lata que llaman “moscovich’.Trabajo Edu,mucho trabajo es lo que hace falta en Cuba,y que el estado deje esa sonsera de querer controlarlo todo.
Que Estados Unidos le metio ca~a a Irak por el petroleo lo sabe hasta el gato.Pero producto de esa metedura de pata salto del poder el partido republicano y hoy esta nacion tiene al primer presidente negro de su historia.
Tus diatribas suenas mas a envidia que a otra cosa.Sabias que antes de la revolucion corria en la habana un carro muchas veces antes que usa?Lo sabias?Y no es que yo defienda al tiranico gobierno de Batista,nada de eso,es simplemente para graficarte que cosa era Cuba antes que “llegara el comandante y mandara a parar”.Todo lo han querido cambiar,y en esa frenetica sustitucion de un sistema por otro hasta han botado lo bueno que tuvo aquella sociedad.Pero sabes algo?El mayor castigo para los responsables de la calamidad cubana sera tener que ir a buscar aquellas mismas cosas que un dia desecharon.Que te parece,amiguito?
EDU, disculpa pero no entiendo lo que estas diciendo, no soy Rodolfo, no se de que me hablas.
Ah, ya entendi, estas hablando con rodolfo en la zaga, o saga o como sea, de lo que venimos hablando aqui. Disculpas.
Evelio, compadre, es que en la economía cubana existen varias categorías de precios, en dependencia de donde tú compres. Te pongo un ejemplo, yo compraba dos frutabombas en mi placita vinculada directamente con una cooperativa, con 3.00 cup, y si me voy para el agromercado de oferta y demanda, una sola de esas frutabombas cuesta 16 pesos. Si voy hasta el organopónico con 9 pesos lleno una jaba de habichuelas. Con 6 pesos compro zanahorias para una semana. Un file de huevos cuesta 45 pesos en la placita de la cooperativa. Que pasa, que los cubanos somos unos bichos, y nos defendemos, cosa que no critico, pero que a veces nos afectamos nosotros mismos. Algunos compran las habichuelas en el organopónico atres pesos el mazo, las meten en una carretilla, y después no muy lejos, la venden a 6 pesos el mazo. Esos son los llamados intermediarios. Yo siempre digo que en nuestra economía existen dos cosas que no existen en ningún lado si de precios se trata, la ganancia del 100% y el acuerdo de caballeros. Tengo un socio que alquiló una tarima en un agro, y cuando trató de vender más barato que el precio que habían acordado los cofrades suyos, lo amenazaron bien en serio por teléfono. Estos pichones de capitalistas no nos hacen más daño, debido a las regulaciones de precios topados que ha colocado el estado. Son los mismos que cuando pasaron los ciclones quisieron esconder las mercancías para crear la necesidad y especular con los precios.
Edu, aqui tambien hay diferencias de precios, de acuerdo en donde compres, y tambien hay regulaciones de precio, la canasta basica tiene precios regulados por ejemplo, puedes vender mas barato, pero no te puedes pasar de ellos. Y repito, hay lugares para pobres donde un plato de comida te cuesta 2 dollares, y lugares donde la misma comida te cuesta 10. Esto no es esclusivo de la cubana. Y yo se que se puede, zapateando, conseguir las cosas en la isla, no olvides que estas hablando con un paisano… la ropa no, en ningun lugar te encuentras en Cuba ofertas a 10 CUP un pantalon, por eso no pregunte por el cafe que se estaban tomando en la foto, sino por la ropa.
Bienvenido a las grandes ligas, jajajajaja, broma broma.
EDU dice: “Yo siempre digo que en nuestra economía existen dos cosas que no existen en ningún lado si de precios se trata, la ganancia del 100% y el acuerdo de caballeros.”
La ganancia al 100% siempre la tiene el Gobierno Cubano, por ejemplo EDU, cuando lo empresarios cubanos, compran articulos en Canada, los Canadienses van a Cuba, y cuestan el doble en la tienda para los Cubanos, y la la mitad de precio en la tienda del Aeropuerto, en referencia a lo que vale en Canada, quien carajo entiende eso??!! estamos hablando del mismo producto!!! Saludos
Esos problemas de vivezas de la gente para hacer negocios son parte de la naturaleza humana, existen donde no hay controles, existen donde hay escacés, existen donde hay miseria y exiten donde no hay problemas también. Los intermediarios también trabajan y son honestos y pagan impuestos y son seres sociales que cumplen una función en la cadena de abastecimiento y es justo que ganen dinero proporcionalmente con sus iniciativas y capacidad de trabajo, no son criminales ni parásitos.Los arquetipos humanos no existen, a las actividades hay que ponerles regulaciones, no prohibirlas. Esos problemas están en todas partes y los mecanismos para evitarlos o disminuirlos el capitalismo ya los creó hace mucho porque el capitalismo es la evolución de las relaciones comerciales que se perfeccionan poco a poco,como los seres vivos mismos, no es una ideología, no hay manifiestos, ni se estudia en círculos de estudio, ni es una asignatura obligatoria, ni es una secta que obliga y castiga, no hace promesas, es duro como la vida misma, es dinámico y se basa en errar y ensayar y volver a errar hasta encontrar soluciones que no son definitivas, es la selección natural en materia de capacidad de trabajo, porque premia al que mas sabe y/o al que mas trabaja. Los que tienen disminuidas sus capacidades están bajo la protección del estado que funciona con los altísimos impuestos que pagan aquellos que son capaces de producir mucho dinero. Sin economía no puede haber atenciónes sociales y con socialismo no se desarrolla la economía, esa es una lección que nos está dando nuestra historia contemporanea y uds. hacen como avestruces ante ella. Es verdad que hay quienes viven bien sin aportar,quienes delinquen, pero están quebrantando leyes, ¿donde no? Nadie puede negar que todos los países del mundo, por mal que estén, están mejor que antes. La superación y el desarrollo son paulatinos en todas partes menos allí donde existe una ideología sectaria y excluidora de una parte de la sociedad, la desobediente, la que no tiene la culpa de no sentir que esté actuando mal cuando no le gustan las cosas impuestas y aguantar callado o lo que es peor fingir para evitar problemas o para ascender un poco o conseguir bienes. La solución debe ser drástica cuando los problemas son grandes. Empezar por quitar nombres que alguien inventó para separar a los seres humanos, el capitalismo, no existe así como no existen el socialismo o el comunismo, lo que existen son las cosas bien hechas o mal hechas,pensando en el bien de TODAS las personas, , incluyendo a las minorías que si se juntan no son tan minorias.
Son las 22:35 en el país campeón del mundo de fútbol.
Más vale que cene un poco:
col hervida, por persona, 0.20€, una tortilla, 0.50 € incluído aceite, gastos generales, y amortización del inmovilizado, dos o tres higos, 0.15€,… y para celebrar el discurso de Fidel una Palma Cristal 1,47€.
Hace un rato he visto en diferido las noticias en RTVE y un amplio reportaje del mensaje en las escalinatas. Lo han editado ‘con cariño’ y han recogido momentos divertidos ‘las gafas’, ‘ya falta poco’ y fragmentos serios. Acaba el día con buen sabor de boca. ¿Han visto qué cara la cervecita?
Oye gallego, tu te la estas dando de “socialista frugal”, aqui la mayoria piensa que tu eres “socialista caviar”…de todas formas…buenas noches. Saludos
Pero yo un día escribí en otro post que como decía mi abuela cada uno estira la suela de su zapato hasta donde llegue. Hay personas que quieren que sus hijos nada más que coman sandiwch de jamón, y no enseñan a sus chamas a tirarle a todas las pelotas. A mi hijo yo ahora en vacaciones le daba 10 pesos y lo mandaba a las cafeterías y el se compraba 14 panes con croqueta, como las que vendía antes el init (valen 0.60 $) o 10 panes con queso fundido a peso la unidad. Y el chama se pasó las vacaciones merendando pan con croqueta o pan con queso fundido el día entero. Si le compro pan con jamón, le puedo comprar solo dos. Y como dice el dicho, barriga llena corazón contento. No me puedo quejar de la salud de mi hijo que ya solo le faltan tres o cuatro centímetros para alcanzarme en estatura (mido 1.80 m), cuando tiene solo 12 años. Yo te digo, que conozco los precios de todo lo que se vende en Matanzas, que aunque no es fácil, y aunque el salario todavía está por debajo de lo que debe estar en valor de uso, la planificación de cada familia, y los conceptos que maneje en cuanto a paradigmas de lo que se ha dado en llamar en estos días vida buena, en contraposición a la buena vida, depende mucho lo que puede hacer con el dinero en la vida cotidiana del Cuba. A mí me ayuda por ejemplo que no fumo y no bebo.
Edu,
¿Por qué no escribes y publicas algo aquí sobre el salario en Cuba?. Podría ser algo así como una primera parte con un análisis real y objetivo de la situación. una segunda parte sobre la explicación estatal a las causas del problema y una tercera sobre tu parecer.
saludos cordiales,
@EDU
Ya han pasado muchos días y naturalmente ha perdido actualidad la discusión, pero estoy buscando otra cosa y de nuevo he leído tus comentarios de este post. Me centro en lo que comentas acerca de cómo se puede vivir con dignidad y no morir en el intento (Cómo ser mujer y no morir en el intento es una película española de 1991) Yo sé como aguantó mi madre, junto a mi hermana, casi tres años de guerra civil, en un pequeño pueblo, sobreviviendo a base de trueque: bordar un paño, por un pan….etc. A mi no me pilló esa época de represión franquista, pero aquí nadie olvida lo que vivió media España, mientras la otra media iba a misa por la mañana y hacía el paseillo por la noche a maestros, obreros, etc, o sencillamente miraba al cielo. Cuando la siguiente generación ha vivido de otra forma, no todo el mundo educa a sus hijos para que sean capaces de decir lo que dijo el tuyo, aceptando que usaría algo que no gustaba. Te felicito Edu por lo que has dicho y por la forma de pensar que te lleva a decir lo que dices. (Acabo de borrar algo que iba a poner, pero me voy a portar bien) Hoy he tratado de seguir noticias relacionadas con el inicio del curso escolar en tu país, he visto fotos de escuelas, reuniones preparatorias del inicio de curso con maestras mayores, también he visto jóvenes y la valoraciones de esos maestros tal vez sin demasiada formación, los planes y objetivos de los próximos años, etc. Pero sobre todo imagino la ilusión de los pequeños por un nuevo curso, amigos, material nuevo, uniformes, igual que en cualquier país desarrollado, cuando Cuba desgraciadamente no lo es. Lo será, sin duda.
@ Evelio Hernandez Colon.
Claro que estoy “jodiendo” compadre, yo no tomo en serio una “bronca”, por andar bien vestido, pero te, recuerdo hermano, que comunistas, socialistas, democrata cristianos o conservadores como yo, a todos los cubanos nos gusta vestir bien, y cuando tenemos visita, como dice EDU, nos ponemos la “ropa de salir”….Saludos
Tatu:
Tatu. Pense que borrarian mi comentario por no ajustarse al tema, pero en su lugar, me tildas de mentiroso.
Yo soy un individio honesto tatu. !Si hasta fui de la UJC!
Ji Ji Ji.
Bueno, amiga Yoani. Estamos en compannia, ambos.
Digo, afirmo, ?Tengo que jurar sobre la biblia o las cenizas de mis abuelos
que lo que digo es cierto?
Una de las razones de postear a cara descubierta es credibibilidad.
Esto, yo lo vivi, !Cono!
Y las historias que he escuchado de la UMAP son muchisimo mas macabras.
Con 16 annos me internan en el Pre militar Heroes de Yaguajay, experimental.
mlitarizado, convocandome con el famoso telegrama.
En la Zafra de los Diez millones.
?Sabes de cuantas horas era nuestra jodida jornada laboral?
Saliamos de noche del campamente y regresabamos de noche, de domingo a domingo.
Los primeros 21 dias NO agarramos ni un solo dia de descanso. La norma era mas importante.
Luego. Nos daban medio dia libre en toda la semana.
El primer descansito, fue una sorpresa. !Al fin conociamos el lugar donde viviamos!
“Eh” No sabia que el techo era de ese color”
?Has cortado canna quemada, regresado a tu campamento cerca de las nueve de la noche, no poder bannarte porque el motor esta roto y que te den de comida un pescado tan duro que tienes que agarrarlo con tus propias manos?
Por aquellos dias cumplo 17 annos.
Un dia, el teniente Perez (no recuerdo el primer nombre) trajo un saco de azucar prieta que coloco en el comedor del campamente.
“?Para que es esa azucar, teniente?
“Para ustedes. La regalaron en el Central”
El hambre era mucha. Los muchachos almacenaban azucar en cualquier recipiente, incluyendo trapos o pannos.
Otro dia. Deciden que no podiamos continuar perdiendo clases. Hacen venir a dos o tres profesores desde la Habana. Nos reunen en el comedor de noche.
De esas clases, que duran unos pocos dias, solo recuerdo haber abierto los ojos y contemplado la cara de lastima de mi maestra (no recuerdo si era quimica, biologia o matematicas. En silencio, apesadumbrada, nos veia dormir
Tatu.
?De verdad no has oido las narraciones de los muchachos que se cortaban el tendon de una mano para salir de pesadillas como aquellas?
Era un secreto a voces.
La necasaria terapia terminaba sus dias de zafra y regresaban a hacer guardias en sus respectivos batallones.
Los oficiales de las FAR que dirigian las brigadas de trabajo JAMAS cortaron ni una sola canna.
Nuestro teniente (?Creo que era sargento?)
se dedicaba a dejarnos en el campo y meterse en casa de una novia que se busco por la region. Luego nos recogia y contabilizaba el trabajo.
Rectifico. Uno, Solo un teniente trabajaba a nuestro lado. De su rostro aun, si hago un esfuerzo, me acuerdo.
No te cuento las “fatigas” que le daban al politico de la unidad para no ir a los cortes porque no me lo vas a creer.
Ja Ja Ja.
No recuerdo si al final lo sancionan en la UJC. No podria decirlo con certeza.
Uno de nosotros hace una historia parecida y tambien lo tildas de mentiroso.
No te cuento que me seleccionaron de “avanzada” y me llevarpn – con un grupo- a la isla de Turiguano un dia de asueto porque tampoco creerias eso de este gusano
Ja Ja Ja. !Todavia recuerdo el banquete que nos dimos con !Dios! latas de leche condensada y carne prensada con pan.
Al cabo de cuatro meses, al cesar la “mision”…. no hay suficiente transporte y se produce la desbandada desde Camaguey en direccion a nuestros hogares en la Habana.
Me veo todavia, al lado de mi maleta. Junto a veinte a o treinta jovenes – esperaba por el camion que nos sacaria del albergue. Mi brigada es de las ultimas. Nos transportan hasta el pueblo… Ahi,
veo a todos los oficiales montados en los omnibus a punto de partir.
Les clave la vista y no se atrevian a mirar por la ventanilla.
Ja Ja ja Ja. Nuestros cuadros de mando abordaron los pocos autobuses disponibles y muchos de nosotros fuimos abandonados a nuestra suerte.
Ahora, tambien recuerdo a ese unico oficial –
?Casualidad?
El unico de ellos que trabajaba a la par de nosotros es tambien de los ultimos en irse a casa.
Nos instruye que abordaramos a los choferes de rastras y camnines en la gasolinera para pedir botella a la Habana.
Regrese de botella, dentro de una rastra que transportaba unas cajas de algo hacia la capital.
Tatu dice:
Orlando esas historias tuyas sacadas de un libro de misterio dan lástima la verdad, pero de ti. Compadre de verdad que no tienes ningún recuerdo positivo de Cuba?
—
Si Tatu. ?te cuento de los seminarios en el palacio de los Congresos, de los Jugos Taoro, de los agapes con uvas y camarones?
—
Dices:
Mi papá participó en esa zafra y entre las cosas que me cuenta nunca ha mencionado esa parte y que conste que él no era jefe, sino un simple cortador de caña.
ustedes los resentidos dan lástima, ese vicitimismo que se empeñan en mostrar es de verdad repulsivo, me recuerda a Rodolfo con lo de la guerra en Angola
Inagotable: Y yo te apoyo y doy fé que estás diciendo la verdad porque yo tambien corté caña 4 meses en Cunagua para la Grua once y vivíamos a base de agua con azucar prieta y comimos todos los días menos 1 harina y boniato y tomabamos agua de borra de café por las mañanas de jornadas laborales que duraban 20 horas cortando y alzando caña quemada. Y aveces nos despertaban de madrugada para correr al campo a abrir trochas porque se corría la candela y se quemaba media Cunagua.Tenía 17 años y estaba con la Academia Naval en una agrupación. Tambien y vagué por la ciudad de Camaguey buscando como salir de aquel infierno mientras Raul daba una perorata por motivo del 1ro de Mayo del 68 y llegué unos días después a la Habana y mi madre no me reconocíó y yo la comprendí cuando me vi a un espejo. Estos niños fanáticos se creen que lo saben todo y se aferran a una utopía y le faltan el respeto a las generaciones anteriores. Y no entienden que aquellos sacrificios fueron en vano como lo son los actuales, como lo fueron los muertos en todas las guerras.
Edu escribio:Y EEUU Rodolfo es un parásito, porque es igual que la Roma Antigua, que no podía vivir sin el trigo y los alimentos que les enviaban las provincias.
Parasito es el gobierno cubano y por extension todos los que viven del cuento de la revolucion, que nos echan con el rayo pero estan con el piquito abierto dentro del nido viviendo de nuestras remesas.Tu mismo,Edu,si,tu mismo,te beneficias del dinero que yo mando a mi familia,a la que primero le roban un porciento y que finalmente va a las tiendas carisimas y poco surtidas donde terminan de robarle.
Parasito es el gobierno cubano que anda de pesetero por el mundo buscando creditos y recostado de los que si pinchan de verdad.Verguenza deberia darte que tu gobierno,despues de tanta muela y mentiras,haya tenido que ir a los EE.UU a comprar la comida que ahora mismo tu te estas comiendo despues de llorar por mas de medio siglo un bloqueo.Que pais bloqueado puede comprar medicinas y alimentos de su bloqueador?Que cuento es ese? Yo preferiria mil veces morirme de hambre que caer tan bajo ante quien critique tanto y que tanto da~o dije que me ha hecho.
Pero asi son todos los comunistas,desde el numero 1 hasta ti:pura pamplina.Se encierran en un submundo de consignas y falsos principios para al final tener que comer de la mano del enemigo.Y todo por ineficientes y por parasitos.
Es que mientras mas lo pienso mas me asombra:ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ES EL PAIS QUE MAS ALIMENTOS LE VENDE A CUBA!!!!!!
Quien hubiera creido esto hace unos a~os atras????????
Eso es para que aprendas el refran,estimado Edu:”nunca digas de esta fuente no bebere.
Con la historia no hay kimbe,mi socio,siempre pone las cosas en su lugar.
Ah,y vete preparando para los campitos de golf que se construyen para el disfrute de acaudalados hombres de negocio chinos,perdon,NORTEAMERICANOS.Asi que pronto veras dentro de tu querida Matanzas a esos millonarios parasitos de los que hablas.Que te parece?Y sabes quien te los empuja?Correcto!:tu propio gobierno.
Como dice el refran:”se veran horrores”.Asi que deje el cuento,doctor,que aqui nadie es bobo.
Un saludo.
Y no te afiles los dientes,estimado Edu,que del dinero producido por los famosos campos de golf no vas a ver ni un kilo.No se como se las arregla tu gobierno que mientras mas turistas visitan Cuba,mientras mas hoteles construyen,mientras mas servicios para extranjeros se crean,menos dinero ve la poblacion cubana y mas va decreciendo el nivel de vida de la poblacion.
Madre mia!,el ejemplo clasico de la matematica inversa:mientras mas…menos!!!
Cuando veo a una parte del pueblo de Cuba aplaudiendo a los que los estan aplastando me quedo sin capacidad racional para entender ese fenomeno.Sindrome de Estocolmo?
Edu:
La clásica filisofía del puerco (con perdón sea dicho, que no es para ofender, sino para ilustrar): con tal de que te llenes la panza, lo mismo da un jamón que una bosta de vaca, “barriga llena, corazón contento”. De verdad que da risa. Esa forma de pensar tiene un tufillo conformista que nunca me ha convencido, porque siempre he defendido ferozmente mi derecho a ELEGIR, en toda la dimensión semántica de la pallabra. Yo no quiero que mi hijo “coma lo mejor”, que ese concepto es muy relativo, además de que “para gustos se han hecho colores”. Yo quiero solamente tener la posibilidad de complacer a mi hijo para que coma lo que desee cuando lo desee, ya sea una croqueta, un sandwich de lo que sea, y un casi interminable etc. Y tengo la satisfacción de haberlo logrado con mi salario, y sin ser rico. El retruécano sobre la vida buena y la buena vida no es más que eso: palabrería vacía para justificar lo que no se tiene. Si eso te sirve de consuelo, conformes. Mi hijo es tan saludable como el tuyo. A veces le da por no comer, y ese día no come. Yo no cojo lucha por eso, porque al otro día come como un animal, y de todos modos la despensa está ahí y puede pedir por esa boca. Si vemos lo que dicen los dietistas de hoy, cualquier cosa es mala para la salud. Yo vivo en un país donde la gente se enferma, no de hambre, sino de comer demasiado, ya ves que ninguno de los extremos es bueno. Pero lo que tampoco es bueno es vivir en esa espiral de conformismo y resignación ante algo que se puede cambiar, y que no se cambia, simplemente por miedo a perder tres pìltrafas ¿O acaso no está probado que cuando hay dos piernas, dos brazos y una cabeza pensante se puede salir del hoyo?. Mientras te sigas conformando con engañar a tu familia dándoles macabí en vez de langosta; y no te convenzas de que, si te sacrificaste y obtuviste un título, fue, precisamente, para no tener que hacer eso, vas a comenzar con el macabí y vas a terminar comiéndote una lagartija mientras vitoreas a la revolución, mientras todos los que te dirigen allá arriba y sus hijos se comen una cola de langosta de un codo de largo.
Rodolfo:
Apretaste, ¡Como si lo hubiera escrito yo mismo! A mí los pioneritos me dedicaron todo un post por decir que el gobierno cubano era un parásito. A lo mejor te dedican otro a tí. jajajajajajaj
Un saludo,Jorge Alejandro.Lo que pasa es que hay quienes creen que uno bajo de la Sierra Maestra,amarro el caballo en el aeropuerto y se vino a los Estados Unidos sin conocer Cuba.Con lo que tuve que zapatear yo en esa Habana para que venga alguien a decirme de donde son los cantantes!!
Inagotable Orlando:
Está más que sabido que todo lo que cuentas es una verdad como un templo. Y es, sencillamente, porque miles de los de tu generación, dentro y fuera de Cuba, cuentan lo mismo, incluyendo a mi propio padre que, en aquel entonces era más revolucionario que el verde olivo.
De todas formas los demagogos como Tatu quedan mal como sea:
1- Si te dicen mentirosos es porque no pueden admitir públicamente que es verdad, mientras defienden aquella porquería y dicen que viven en “la sociedad más justa del mundo”, para que los demagogos caviar como Calvet se lo crean y sigan haciendo de tontos útiles. En este caso: malo
2- Si realmente ignorara estas realidades, demuestra un desconiocimiento de su propio país que es indigno de un profesional universitario, y me demostraría que vive en una burbuja y bien lejos del pueblo que dice defender y sus realidades porque sólo se dedica a hacer propaganda barata virtual. En este caso, también malo.
¿Cuál de las dos variantes es peor?
“Yo siempre digo que en nuestra economía existen dos cosas que no existen en ningún lado si de precios se trata, la ganancia del 100% y el acuerdo de caballeros.”
Es cierto. no existe la ganancia del 100% : la que existe es la del 300 % o más.
Ahí se ve que mi mamá no se equivoca cuando dice”la ignorancia es osada” Para empezar ¿Que precios toma como referencia para decir eso? Yo te voy a demostrar enseguida que te los están clavando, y con arena, por añadidura.
1- El 22 diciembre del pasado año, en el chinchal de mercado que está en el llamado “Centro de negocios de Miramar”, frente al hotel “Comodoro”, se vendía una caja de corn flakes “Kellogs” , la misma que en Miami, como muy cara, vale $4.00, a 12 chavitos, lo que al cambio hace 16 dólares.
– Pero en esa misma tienda, aprovechando esa Navidad que, oficialmente se ignora para todo, menos para robarle el dinero al pueblo, un “panettone”, que en Miami vale $7.50, se estaba vendiendo ¡A 15 chavitos!
3- En ese mismo chinchal, el kg de boliche de res valía 9.50 chavitos
4- En una perfumería que está al lado del chinchal de marras, un perfume “Chic”, que “Navarro’s” vendía en Miami rebajado a $15 dólares, valía ¡52 chavitos!
4- En las llamadas “boutiques” del “Comodoro”, los mismos zapatos de mujer que se venden en las peleterías de a $5 que hay aquí, se vendían a 30 chavitos.
5- En las tiendas del hotel “Cohiba”, las mismas zapatillas “Converse”, que yo compré para mi hijo en 35 dólares en “JC Penney”, costaban ¡ 90 chavitos”
6- En un mercaducho que está frente al capitolio de La Habana, el kg de bistec de res costaba 12.50 chavitos. (Yo compré ayer en “Win Dixie” una bola de res entera, picada al gusto, que me da bistec y carne de guisar para el mes, y me costó 35 dólares).
7- Un jabón “Dove”, tamaño pequeño, me costó en el antiguo “Ten Cent” de Obispo a 2.20 chavitos la unidad.
Por favor, los matemáticos del blog, hagan las conversiones de dólar a chavito, y de chavito a peso, y saquen los por cientos correpondientes, para ver en que se queda el acuerdo de forajidos de que tanto se envanece Edu.
Habría que preguntarles también a esos ilusos (por no decir algo impublicable) que quisieron forrarse con la tiranía y la miseria de los cubanos, y que hoy tienen sus cuentas congeladas hasta que el manco eche dedos, hasta donde llega la “caballerosidad” de los ladrones con carnet de nuestro país.
Estados Unidos vive de los recursos de todo el mundo, y cuando no les alcanzan, como en el caso del petróleo, le meten caña a un país, y matan millón y medio de personas para que sus teenagers sigan paseando en carrito cuando el resto de los adolescentes del mundo se están jamando tremendo cable.
Primero define a qué llamas “los adolescentes del resto del mundo” ¿De veras te han metido el cuento de que es sólo en Eu que los adolescentes tienen carritos? ¿Y tú lo creíste?
Cuidado, Edu, que suenas como a envidioso y eso no te favorece en nada como persona.. Dejame aclararte algo: cuando en Cuba los adolescenrtes y jóvenes, incluyendo los universitarios, sólo soñaban con poder trabajar y buscar un dinerito extra para cubrir sus gastos y no agobiar a sus padres (parece que ahora aterrizaron y lo van a permitir, ¿No?), miles, si no millones de jóvenes en este país trabajaban por la misma causa.
Esos jóvenes de high school o la universidad trabajan en restaurantes, tiendas, mercados, oficinas, etc, y ayudan a la economía familiar y a sí mismos: se compran su ropa, pagan su teléfono celular, se compran su carrito o mejoran el que ya tienen. ¿Tiene eso algo de malo?. Y lo mismo pasa hace mucho rato en otros países.
Yo aplaudo esa costumbre. Y si veo, como no he visto, a un joven rodando un carro con todos los periquitos, y pagado con su trabajo honesto, me alegro en el alma. Si los veo con ropa de marca, con un IPAD, o con un Blackberry de última generación obtenidos por la misma vía, también aplaudo. Si los veo aliviar la economía familiar porque su madre o su padre quedó sin trabajo en esta crisis, los aplaudo el triple.
¿Pero sabes qué es lo más importante? Que lo hacen voluntariamente y con gusto; y que asumen el reto con toda seriedad. De verdad que yo he visto aquí el principio del estudio ligado al trabajo de una forma que ya quisiera que Cuba tuviera: sin obligatoriedades, sin presiones, sin coacciónes, sin tener que estar obligados a estar en la etapa más bella de la vida encerrados y comiendose una soga en una escuela en el campo.
Los jóvenes de aquí tienen ilusiones, y lo más importante: la oportunidad de convertirlas en realidad con su esfuerzo. Les gusta vestirse bien (Si a los 17 no se presume, no sé yo a que otra edad va a presumirse) Tener un buen carro (¿Y por qué no, si se lo pagan trabajando, no matando gente?); divertirse como jóvenes que son. Y si lo hacen estudiando y trabajando duro, pues que tengan el mejor carro, la mejor ropa, y que gocen la juventud y la vida todo lo que puedan, que a este mundo sólo se viene una vez. Lo terrible es vivir en un lugar donde partirse el lomo como ellos se lo parten sólo trae frustración y desencanto y no hay ni la ilusión de planear un prioyecto de vida hagas lo que hagas. Eso es lo terrible.
Saludos, me gustaría emitir mi opinión sobre este punto.
Caballeros, un carro, un celular, una computadora son hoy en día de necesidad personal, no están ligadas a la categoría de “lujo”. Donde una computadora, un carro y un celular constituyen un lujo es en una aldea.
Aquí -en México- dices me voy a comprar un celular o una compu y eso es como decir en Cuba que vas a comprar un bombillo para la lámpara de la sala.
La cosa no pasa por ahí, sino por el que hace que su vida gire en torno a lo material. Y en ese caso, la cuestión es simple: es su vida y hace con ella lo que le de la gana siempre que esté apegada a la ley.
Los productos materiales están destinados a ser usados por las personas y garantizan y favorecen la comodidad de sus usuarios.
Estoy seguro que Edu, Tatu et al, no dudarían en comprarse un carro si su salario lo permitiera. En tomarse unas vacaciones en un hotel en Acapulco o Barcelona o Miami.
En comprarse una buena computadora o un buen celular. No creo que se pueda tener un juicio negativo a quien hace esas cosas. De hecho, creo que está entre las cosas que queremos para Cuba. ¿O ser revolucionario significa comer piedra y andar en taparrabos?
cordialmente,
Edu:
Pero si sigo tu línea de pensamiento. ¿Cuándo te oiré criticar el “Hummer” , que gasta no menos de cien dólares de gasolina semanales, y que rueda el hijo de tu máximo líder mientras (y puedo llenarme bien la boca para decirlo) los cubanos se están comiendo tremendísimo cable? Yo creo que si se hace una escala de valores medianamente justa, habría que empezar por ahí, ¿no?
Jorge Alejandro,y despues hay que escuchar a Tatu llamar vividores a los disidentes dentro de Cuba.VIVIDOR,si con mayusculas, este “play boy” de Tony Castro,un ni~ito de papa que no ha tumbado ni un mango y vive como todo un millonario,saliendo en las revistas extranjeras con trajes carisimos y fumando los mejores tabacos que produce el pais.Los hijos del emperador ya se compran propiedades en el extranjero y seguramente seran los que jugaran golf en los lujosos terrenos que se construiran en el pais para que los millonarios imperialistas vayan a divertirse.El otro hablando de que los jovenes americanos tienen un carro,mientras en su propia nariz le pasa tony castro en un “hummer” un carro que yo no me compraria por lo gastador que es,no porque sea muy caro,es que sencillamente para mi es un carro inutil para la ciudad.
Vaya,yo te digo a ti que………
Max Lesnik entra y sale de Estados Unidos cuando le da la gana.
Va a Miami y se pone a decir lo que le da la gana en Radio Miami defendiendo al castrismo y atacando a todos los presidentes de Estados Unidos
En contrapartida lo justo sería que a un ciudadano de Estados Unidos le permitiesen entrar y salir de Cuba cuando le diese la gana y montar una emisora anticastrista en medio de Cuba, naturalmente sin interferir sus emisiones y sin molestarle en nada.
Max Lesnik es un hipócrita.
Disfruta de una libertad que jamás se la daría a ningún cubano dentro de Cuba que no pensase como él.
Max Lesnik jamás defendió la libertad.
Solo defiende la libertad de quienes piensan como él, al igual que sucede con todos los Castristas.
De ese modo se comporta como un anti-patriota y anti-cubano porque pone la defensa de sus opiniones por encima de la defensa de los cubanos de todas las opiniones.
Por que defender a Cuba consiste en defender a los cubanos de todas las opiniones.
Es muy interesante que los muchachos de LaJovenCuba se la pasen criticando al “capitalismo”, y diciendo que no quieren vivir en él, o que tiene la culpa de esto y aquello, sin tener una idea muy clara de que cosa es y creo esto porque por ejemplo, dicen que China y VietNam no son capitalistas, sino socialistas.
Las definiciones dicen:
“El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.”
“El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).”
Sobre esta base, China y VietNam, así como Estados Unidos, Suecia, Ecuador, Venezuela y Bolivia, y todos los demás, son capitalistas, mientras que sólo Cuba y Corea del Norte son realmente socialistas.
Ahora bien, por otra parte he leído que, aunque ellos dicen que quieren cambios “dentro del socialismo” o por “mas socialismo” ellos si aprueban que se permitan negocios privados para ayudar al desarrollo económico. O sea, ellos están de acuerdo con que se introduzcan medidas capitalistas para, paradójicamente, “hacer mas socialismo”, lo cual es una contradicción total. Mientras más medidas de libre empresa se introduzcan, menos socialismo hay, mírese como se mire, y esto empieza desde el momento en que se aprueban empresas conjuntas del gobierno con inversionistas extranjeros, los cuales están ya introduciendo ya elementos de mercado y del capitalismo en la economía e incrementando la desigualdad que, en teoría, es una de las características del socialismo. Y todos sabemos que en Cuba no hay una sociedad igualitaria y que, cada vez, es menos igualitaria.
¿A qué le llaman entonces socialismo los muchachos de JovenCuba? ¿Cuánta propiedad privada puede haber sin que se deje de ser “socialistas”? ¿Tal vez sea que lo que ellos consideran como socialismo no es más que la existencia de un solo partido? ¿O la permanencia en el poder de las mismas personas? ¿O que den leche hasta los 7 años y no se pague por la educación y al atención medica? ¿O que nadie más que los simpatizantes tengan pleno derecho de manifestarse libremente, estudiar y viajar? Pero estas cosas no implican por si miasmas socialismo, ni son solo posibles o suceden bajo él, así que no queda más que suponer que, para ellos, el socialismo cubano fue, es y será, lo que Fidel Castro y compañía definan en el momento dado como tal, independientemente de lo comúnmente aceptado,lo que diga la historia o que la nueva definición (inapelable e indiscutible por demás) contradiga totalmente la que existía hasta ese instante pero, cualquier cosa que funcione de esa forma no es más que una dictadura.
Defender algo que ni ellos mismos saben lo que es, porque puede cambiar mañana por decisión “de arriba”es una situación muy difícil. Dan pena.
Rodolfo:
Cualquiera de esos muchachitos norteamericanos que trabajan en tiempo extra, ha hecho cien veces más para ganarse el carro de uso que tiene, que lo que ha hecho ese hijito de papá, que sólo en gasolina gasta en un mes lo que mantendría un año a una familia obrera cubana.
Por supuesto que si,Jorge Alejandro.Pero los chicos de la jovencuba no se dan cuenta que el padre de tony castro les impone cargas a ellos que su hijito no tocaria ni con la punta de uno de sus delicados dedos.Asi,mientras nuestros ilustres oponentes critican a la juventud norteamericana,como les exije el papa de tony castro,ellos viven muy mal mientras tony castro y la juventud norteamericana viven muy bien.Es que nuestros ilustres oponentes no se dan cuenta que los tienen en un valle de mentiras.No se dan cuenta que la vida es algo mas,y que la politica es una trampa en el socialismo ,donde tienes que defender el modo de vida capitalista de los que te obligan a criticarselo a otros.
Jajaja!!,que ironia!!
Pero no se dan cuenta por ahora.La misma vida los hara despertar en un momento determinado.Ya veras.
Y muchos fuimos asi hasta que despertamos,hasta que nos dimos cuenta del enga~o,del truco…….
“Max Lesnik es un hipócrita.”
…………………………………..
“Max Lesnik jamás defendió la libertad.”
………………………………….
“Solo defiende la libertad de quienes piensan como él, al igual que sucede con todos los Castristas.
“De ese modo se comporta como un anti-patriota y anti-cubano porque pone la defensa de sus opiniones por encima de la defensa de los cubanos de todas las opiniones.”
“Por que defender a Cuba consiste en defender a los cubanos de todas las opiniones.”
(Gabriel)
Esto debieran grabarlo en una plancha de mármol y colocarlo en la fachada de la emisora de Max lesnik en miami.
Muchas veces aquí se critica a los capitalistas y a los políticos corruptos de la etapa cubana anterior a la revolución. Se nos dice que los políticos robaban al erario público, y que la corrupción era fenómeno común en las altas esferas. Eso es completamente cierto. Después se contrapone la etapa postrevolucionaria como una etapa en que esto ya no ocurre.
Si hago de abogado del diablo, y admito que ningún ministro cubano roba, tendría que admitir que , en realidad, no les hace falta, pues sólo en gratuidades y prebendas tienen más que lo que se robaba cualquier político en la etapa anterior. Pero es el caso de que, además de las gratuidades y prebendas tienen que estar metiendo la mano sin miseria, porque de otro modo no me explico el tren de vida que llevan ellos y su parentela. Yo quisiera que alguien de este blog se llenara de valor y de verguenza e hiciera un post criticando el derroche y el tren de vida lujoso e insolente que mantienen los altos dirigentes cubanos, mientras el pueblo se está comiendo un rollo de alambre de púas. ¡Si la corrupción la tienen día a día ante su propia vista! ¿O van a caer en la postura del ciego que no quiere ver? ¿O. peor aún, en la del ciego al que no le conviene ver?.
¿Con qué cara critican aquí el lujo de la sociedad capitalista, si en su propia cara los que les piden austeridad y sacrificios ostentan ese mismo derroche? Sinceramente, les están tirando una trompetilla en plena cara y Uds siguen con la cantaleta del capitalismo. ¿Qué le pasa a Esteban Morales por decir cuatro verdades a medias?. Y eso que el sigue declarándose seguidor del sistema. ¿Tienen miedo Uds de que los manden a desecar la ciénaga de Zapata con una espumadera? ¡Arriba, a demostrar que de verdad son revolucionarios! ¡hagan un post denunciando la vida de millonarios que llevan sus dirigentes, con nombres y apellidos! ¿lo pueden hacer? ¿Hay valor para eso?
Después entonces hablaremos de honestidad revolucionaria, del libre debate de los problemas, de sociedad participativa, libre expresión, derecho a la critica, y desaparición de la censura.
Si no, pues sigan aguantando la trompetilla.
Jorgito,me temo que le estas pidiendo a una mata de platanos que de mamoncillos.
Creo que despues que ellos lean tu comentario se quedaran petrificados y comiendose las u~as.
Alejandro,tu escribiste:Saludos Rodolfo,
Pido excusas por querer participar en el debate.
Primero,un saludo,Alejandro.Mira,tu no tienes que disculparte conmigo y mucho menos por querer participar del debate.Al contrario,para eso venimos a este imaginario parque a conversar.
Sobre lo que escribes debo decirte algo;a mi no me preocupa que sistema sea mejor para Cuba,lo que me preocupa es que algunos crean que ya tienen el mejor sistema para Cuba y que hay que perfeccionarlo.Lo mas democratico sera que el pueblo cubano escoja que quiere para si mismo y no que se lo impongan.Me entiendes?
Ahora bien,de algo si estoy seguro:lo que tiene Cuba hoy como sistema dista mucho de lo que la gente quiere,eso es una verdad mas grande que un templo.Si ma~ana hubiera elecciones democraticas y la gente pudiera votar sin miedo,estoy seguro que el sistema totalmente disfuncional que ahora opera en nuestro pais seria borrado en un abrir y cerrar de ojos,porque va contra toda razon o sentido comun que los cubanos prefiramos no poder viajar,no poder asociarnos libremente,no poder viajar libremente,no comer bien,ver un gobernante por medio siglo,etc,a lo contrario de estas cosas.Esa es mi opinion.
Me alegra darte otro saludo.
Saludos Rodolfo,
Gracias por la “franquesa campechana”, siempre vienen bien los aires de cubanía!!
Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas. Me referiré a aquellas en las que pienso diferente y las expongo con el ánimo de intercambiar criterios.
Tú dices “lo que tiene Cuba hoy como sistema dista mucho de lo que la gente quiere”, no coincido en parte con este planteamiento.
Ahora déjame darte un “tequecito” para mostrarte más o menos por donde va mi forma de pensar.
1ro) Es usual comparar lo que se tiene como medio para evaluar el bienestar. En este sentido, TODOS queremos las cosas buenas que vemos de otros países para Cuba. Esto se debe siempre hacer con el cuidado de no caer en “mal de muchos consuelo de tontos” y en que no siempre las victorias de otros son también posibles en uno. Siempre digo que Alemania y Austria tuvieron que pagar bien caro su estado de bienestar social. Ahora bien, todo eso nos sirve para “poner los pies sobre la tierra”, si otros países tienen avances en la calidad de vida que no tenemos nosotros, nos dice que todavía podemos llegar un poquito más, vaya, que el techo del bienestar está más arriba de lo que tenemos.
El esquema anterior funciona en todas las comunidades humanas de un modo u otro. El problema puede surgir cuando las condiciones para “aplicar” -lo bueno visto en otros países en el nuestro- no existen.
2do) Otro método sería implementar las “cosas o sueños o anhelos” motivados y creados por un superpersonaje -como un Martí- que se adelanta a su tiempo y quizás desde un hueco pueda concebir una nación que le ronque el mango. En el caso de la Cuba actual no es así. TODO LO BUENO QUE QUEREMOS PARA ELLA NACE DE LO BUENO QUE HEMOS VISTO EN OTROS PAÍSES. Esto nos conduce a analizar “lo objetivo que resulta aplicar y luchar por esos sueños o metas”. Aquí es donde en mi opinión aparece y se manisfiesta fuertemente una parte del diferendo entre cubanos. Mi postura, es que están dadas hoy en día las condiciones para implementar las medidas, los “sueños”, las mejoras que hemos visto y que estamos convencidos que harán una mejor Cuba.
3ro) Otra parte del diferendo es que se atribuyen diferentes causas a los problemas. Las causas más comunes son: La dictadura de Fidel Castro y el bloqueo norteamericano. Otras pueden ser el fracaso del socialismo o la ineptitud de los cubanos para llevar adelante nuestro proyecto social. Creo que en cualquier diálogo eventual, lo primero es que todos tengamos bien claro y en común CUÁLES son los problemas del país y esto, desde el más depurado análisis de causas. Lo otro, es el debate sobre las causas. Es en este punto donde creo que debemos apelar, como decía Martí, a la virtud que hemos preservado después de tanto mal, después de tanto odio e intolerancia y que solo ella nos puede llevar a nuestra noción de nación.
Me detengo aquí para no agobiarte con la “muela”. Me disculpo por lo extenso y agrego que me es imposible no pensar en las soluciones una vez expuesto el problema. Siento que mi generación -tengo 30 por la costilla- es la que tiene la responsabilidad de dar estos pasos y preferiría que fuese en un ambiente libre de violencia, ya son muchas las cicatrices y traumas que llevan muchos compatriotas de ambos lados y sería una estupidez que también las lleven sus hijos y nietos.
Una vez más me gustaría saber que opinas de esto.
Otro saludo!
Alejandro,no me es dificil decirte que estoy completamente de acuerdo contigo porque no dices otra cosa que la mas absoluta verdad.
Mira,sabes por que pienso que el paraguas esta trabado?Te digo;hay dos sectores que de tan diferentes que quieren ser son casi igualiticos.Por un lado los miembros del llamado “exilio historico o duro”.Ellos fueron los mas afectados por la llegada de Fidel al poder en 1959.A ellos los expropiaron,de ellos salieron la mayoria de los fusilados.Hay mucho rencor en esa parte del exilio cubano.De entre ellos salieron tambien los que se propusieron “tumbar” a Fidel de cualquier manera,incluyendo las formas violentas.Para ellos cualquier posibilidad de dialogo es igual a cero.No de todos,aclaro,pero como grupo ese sector quiere la aniquilacion total de los barbudos.De mas esta decirte que no todos los exiliados pensamos asi.Habemos un sector cada vez mas grande que tenemos al dialogo y a las vias pacificas como verdaderos entes solucionadores de los problemas de Cuba.Pero pasa algo raro y es lo que sigue:el otro sector que tiene el paraguas trabado es ni mas ni menos que la cupula en el poder dentro de Cuba.Tambien debo decirte que no son todos,sino,la generacion de los llamados”historicos”.Ese grupo selecto de gobernantes cubanos esta detenido en 1959.Ven ataques por todas partes,viven en una permanente guerra contra el imperio,todo lo que huela a reformas les pone la piel de gallina.Y lo peor:eso mismo le han inculcado a generaciones de cubanos que nacieron despues de enero de 1959,entre quienes se encuentran,desafortunadamente nuestros ilustres oponentes en este blog.Cuando los leo me parece que estoy hablando con personas de 80 a~os,incapaces ya ,debido a la edad de abrirse a cosas nuevas.
Por mas que nos duela este es el panorama actual.
Para una Cuba del futuro ni los viejos del exilio llamado “historico o duro”,ni los viejos llamados “historicos” ahora en el poder en Cuba,ni los que piensen como ellos seran muy utiles si no se dan los pasos necesarios para un cambio de MENTALIDAD.
Sera esto posible?Ojala!!,amigo Alejandro,ojala!!
Una vez que se opere un cambio de mentalidad podra llegar la tan esperada “mesa de dialogo”,en la que esten representadas TODAS las variantes y variables del pensamiento cubano actual.Una mesa donde no se deje a nadie fuera a partir de conceptos preconcebidos,o rencores acumulados o intereses egoistas.
Entonces es que estaremos en la via correcta para analizar los como,cuando y por ques de una real transformacion de la sociedad cubana.
De momento las opiniones estan muy capitalizadas.Hay odio,hay dolor,hay rencor,de parte y parte,y asi,estimado Alejandro,poco se podra hacer.
Mientras hayan algunos en Miami hablando de “tumbar”,otros en la Habana hablando de guerras nucleares,de “enemigos imperialistas”,mientras hayan algunos cerrando toda posibilidad de pluralidad para la sociedad cubana,todo no sera mas que lo mismo con lo mismo,y en el medio,el sufrido pueblo de Cuba.
Porque hay una realidad que no podemos soslayar,y es la de que en todo esto los mas perjudicados no son ni los viejos gobernantes cubanos ni los viejos exiliados cubanos,es el pobre pueblo de Cuba,ese que no puede ni asociarse libremente,o viajar libremente,ni expresarse libremente,ni comer bien,ni tener autos,etc.
Desgraciadamente,Alejandro,esto es lo que hay hasta el momento.
Un saludo.
Este Fidel Castro tiene confundido de manera lamentable a millones de gente. Aquí en Chile, que no es EU, los trabajadores de la basura, TODOS, tienen celulares y puedes verlos haciendo su trabajo casi corriendo detrás del camión y reciben llamadas o las hacen. El celular es la mas útil de las herramientas en todo tipo trabajo, asi como lo es internet, pero Fidel, como el gran taliban que es sumerge en la ignorancia a sus fieles fanáticos, simpre lo ha hecho, antes eran malos los autos, los videos, ¿hasta cuando el absurdo?
Felicito a Joven Cuba por su valiente conducta como honestos herederos de las mejores tradiciones revolucionarias de nuestra patria. Salud. Max Lesnik.
Los comentarios están cerrados.