Fidel Castro: un hombre, un nombre, un símbolo

por Consejo Editorial

obra-famosa-fidel-castro

Por: Nyls Gustavo Ponce Seoane.

El Hombre

Humanos defectos y virtudes aparte, quizás hayan sido pocas las personalidades históricas de este mundo, como la de Fidel Castro, en que las más extremas, disímiles y contradictorias pasiones se hayan manifestado en torno a él:

Difamaciones y diatribas, bajezas y pequeñeces, aborrecimiento y odio, junto con elogios y aclamaciones, halagos y agasajos, así como muestras de cariño y amor porque cautiva y deslumbra, reflejan lo magno de la grandeza que, aunque simple y sencilla, también es heterogénea, barroca, abigarrada y, por lo tanto, compleja a la vez. Todo mezclado como en un remolino de vientos, lluvias, rayos y truenos, tal y como es su propio carácter: una verdadera tempestad

El Nombre.

Aunque ya se ha mencionado con anterioridad, todo el que conozca un poco de latín o ahora lo busca en Internet, sabe que fidel proviene del latín y que significa fiel, tal y como lo señalara el fraile Beto en su libro “Fidel y la Religión.”

No obstante, el que conozca algo de gallego, mezcla de español y portugués, lenguas romances, sabe que fidel también significa fiel en “galego”, idioma que tuvo su origen en el latín vulgar que hablaban las centurias romanas que invadieron y ocuparon Galicia. Todo el mundo sabe que las raíces paternas de Fidel son precisamente galaicas.

Pero cuando buscamos las características antroponímicas, etimológicas, numerológicas y otras de este nombre, lo más asombroso e impactante de este caso  es la coincidencia con las de la personalidad de Fidel. Haciendo un breve recuento de ellas, tenemos que:

En la Antigüedad fidel significaba, además de ser fiel, ser digno o merecedor de confianza. Las características que se le daban y dan a una persona que porta ese nombre son: de naturaleza emotiva y clarividente, de talento natural, expresivo y perseverante, de pensamiento impaciente. Pensador receptivo, sensitivo y observador en actividades que requieren de versatilidad, novedad y curiosidad, por lo que es de una gran intelectualidad, siendo poseedor de una mente directora. Es intenso en sus emociones y trata de ayudar a todos los que lo necesitan y requieran de él. Toma decisiones ya que posee una gran seguridad en si mismo y en sus reflexiones, aunque provoca tanto simpatía y empatía, como antipatía en sus relaciones.

En general, no parece haber equívocos al aplicarse todo lo que refleja su nombre en Fidel Castro: una tempestad integrada, consecuente, de pensamiento y acción.

El Símbolo.

Entonces, bastaría solo el nombre de Fidel, para que fuera ya todo un símbolo; pero la casualidad – causalidad dialéctica ha hecho, quizás, que eso no bastara y que se ampliara a su apellido Castro, para no quedar estancado ahí.

Es un apellido de linaje español que estuvo profundamente arraigado en el Reino de Galicia y que se constituyó en la estirpe más poderosa de la nobleza gallega y en una de las más poderosas de España.

Se sabe que procede del latín “castrum” que indistintamente significa campamento fortificado. Sí, los castros fueron asentamientos poblacionales pre- romanos(celtas), situados en lugares estratégicos ya que eran poblados fortificados donde, en tiempos de guerra, se refugiaban los habitantes de Galicia.

Se clasificaban en interiores, de montañas y costeros. Todos tenían la característica de estar situados en cimas rocosas, elevaciones prominentes y montañas altas. Tenían forma redonda u ovalada, con fosas, murallas y parapetos artificialmente construidos.

Los castros gallegos tenían una dimensión mágica ya que al estar ubicados en zonas altas se creía que facilitaban el contacto con el cielo.

Debido a su ubicación en las alturas, la palabra castro también adquirió en idioma gallego el significado de promontorios, colinas o elevación. Por eso, en el himno nacional gallego, cantado por primera vez en La Habana en 1908, en el antiguo Centro Gallego, que estaba en el hoy Teatro Nacional “Alicia Alonso”, se dice que Galicia es “confín dos verdes castros y valeroso chan”. (“umbral de las elevaciones verdes y tierra valerosa”)

Es inherente a la naturaleza humana el establecimiento de símbolos. Los símbolos se enarbolan y según sus significados, se siguen o se tratan de alcanzar.

Y que mejor símbolo que el de castro, que puede reflejar y manifestar, y de hecho lo hace, que por medio de la Revolución, Fidel condujo al pueblo cubano a una resistencia tenaz ante un contrario que ha sido el más poderoso que ha existido sobre la faz de la Tierra.

Pero no debe ser solo símbolo de resistencia, sino de Revolución también. Más aún cuando dio el concepto de Revolución como guía de la acción revolucionaria para siempre. Y queda claro que es para todos los tiempos, para que no se llamen a engaño ni amigos ni enemigos, cuando entre varios significados de Ella, expresó:

“Revolución es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional”

La hace así eterna y constante, en Cuba y fuera de ella. Se identifica el mismo, sin proponérselo, con La Revolución por Antonomasia.

No ha sido fácil, no lo es, y no lo será, pues son múltiples los obstáculos e intereses, externos e internos, que habrá que vencer.

Pero no importa, los hechos son testarudos y ya hay un hecho indiscutible: sea absuelto o no, sea condenado o no por la historia, guste o no a amigos o enemigos, Fidel Castro, el hombre, el nombre y el símbolo, ya ha pasado a la memoria histórica de la Humanidad.

La Habana, 5 de agosto de 2016

 

 

 

 

 

 

129 comentarios

manuel 5 agosto 2016 - 1:03 PM

Tengo MIEDO a decir mi opinion.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 agosto 2016 - 1:18 PM

manuel:

¿Hasta cuándo los miedos?… ¿Y a qué?

El miedo es un instinto de conservación… Por fin, ¿no es verdad que es “mejor muerto, que desprestigia’o”?

jovencuba 5 agosto 2016 - 1:21 PM

Si es para ofender, entonces mejor no la digas

manuel 5 agosto 2016 - 1:36 PM

Tengo miedo a me equivocar …………………una persona tan controversial como Fidel Castro Ruz es dificil de analisar a partir de un post……………..su vida ha sido tan intensa y tan omnipresente en la historia de la Cuba moderna, desde su paso por la universidad de La Habana…… que cualquier juicio personal puede ser interpretado de multiples maneras .
Mira, no habia dicho nada y ………………….ya tengo quien me llame la atencion y me advierta ……..
tengan un buen dia……

Alberto Ramirez 6 agosto 2016 - 11:55 AM

Uds llaman ofender a decir verdades que no les gusta, por eso censuran, por eso las esconden. Fidel es sin dudas un simbolo, pero es un simbolo de lo que no debe ser un lider de un pais. Un caudillo aferrado a las mieles del poder, cuyo manejo directo solo abandono cuando enfermo gravemente. Un hombre que tuvo en control total y absoluto de todo un pais, su economia y su pueblo y que recibio miles de millones en subsidios y aun asi jamas pudo lograr la prosperidad de ese noble pueblo. Hoy Cuba es un pais destruido con su poblacion dividida y decimada. El exodo permanente sobre todo de los mas jovenes, pone en peligro el futuro de la nacion cubana. La intolerancia, la desidia, las prohibiciones absurdas, las discriminaciones que han sido pan cotidiano en estas casi 6 decadas se las debemos al dogma impuesto por Fidel. En fin, hay quienes aman al hombre fuerte, al caudillo “antimperialista”. Pero un dia se abriran los archivos del regimen y nos enteraremos de sus abusos de poder, su manipulacion y todas las consecuencias negativas que como pais tuvimos por culpa de los caprichos de uno solo.

Mercedes 5 agosto 2016 - 1:36 PM

Es un personaje historico.
Y debe de ser evaluado como eso, no halagado y adorado como un dios. No?
La evaluacion de cada cual es personal, claro. Y algunos los aborreceran y otros lo adoraran. En una sociedad con respeto a la opinion ajena, lo malo que se tenga que decir de el debe ser tan respetado como este adulon articulo de pura alabanza que nos traen hoy.

jcpena122 5 agosto 2016 - 1:44 PM

Estás pidiendo respeto para la diversidad de opiniones,y a la misma vez irespetas la opinión del columnista.

Mercedes 5 agosto 2016 - 1:48 PM

No, no la irrespeto. Simplemente evaluo el escrito. Doy mi opinion. El articulo es adulon, simplista y lleno de alabanzas.
Irrespetarlo seria decir “Si es para simplemente alabar y adular, entonces mejor no la digas”.
Entienda ese respetar, por permitir y no censurar.

palatino2010 6 agosto 2016 - 12:00 PM

Asi es Mercedes, todos los medios del regimen se han volcado al fomento del culto a la personalidad del caudillo. Es adoracion abyecta basada en adoctrinamiento y propaganda constantes. Segun esa propaganda, Fidel es infalible, y quienes lo aman no pueden ver que alguien infalible no hunde a un pais en el abismo. Hay muchas cosas de este personaje que el pueblo cubano no sabe porque las han borrado de la historia oficial. La percepcion cambiara cuando en Cuba haya transparencia y se sepa de sus abusos de poder y sus muchos caprichos.

jcpena122 5 agosto 2016 - 1:17 PM

Gústele a quien le guste,y pésele a quien le pese. En el presente y en el futuro,cuando se hable de Cuba,se tendrá que hablar de Fidel.

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 1:19 PM

jcpena122:

¡¡¡VERDAD!!!

Se lo ganó a cojo…nes.

extrannado 5 agosto 2016 - 6:57 PM

Canovas, todos sabemos que ha gobernado por sus (y a) coj…one..s, por donde mismo se ha pasado su marxismo, solo que ud después Ud nos dice que son los burrocratas burgueses los culpables.

A ver si nos ponemos de acuerdo, porque eso de cojo.. one.. s para unas cosas y no para otras no encaja…

Mercedes 5 agosto 2016 - 1:30 PM

Sin lugar a dudas asi es. Claro que si, se ha ganado su lugar indiscutible en nuestra historia y en la historia mundial.
Como mismo cuando se habla de Alemania viene a la mente Hitler. O de Nicaragua y viene a la mente Somoza.

Taino 5 agosto 2016 - 1:47 PM

Jajajaja, Bravo Mercedes!

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 2:35 PM

Bajo unos comentarios medidos, contenidos, ocultando la rabia que subyace, Ma Mercedes, no para de ofende, insultar, soltar una baba vomitiva… Son años de leerla desde que trató de debatir con el Profe Edu y lógicamente salió muy malparada. En los post de años atrás están los comentarios que permiten ver qué quien argumenta y quien ofende, tergiversa, etc. Doña Mercedes, por citar un ejemplo reciente, sigue mintiendo por enésima vez cuando habla de ¡hambre en Cuba¡ En ese sentido, Mercedes habla, se expresa como esos tertulianos de las radios y televisiones españolas que son sencillamente La Voz de Su Amo….
Al no estar en casa no puedo dedicar más tiempo, pero basta darle un vistazo al blog para ver qué prescindibles son más de uno o una, dado que faltar a la verdad de forma sistemática y con intención de “propaganda” debería ser motivo de tarjeta roja…..
Es una sinvergonzonería tratar de situar en modo comparativo a Hitler a Somoza junto a Fidel.
Te has lucido preciosa ……

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:37 PM

Calvet, yo tambien te quiero! 🙂

Ramoncito 5 agosto 2016 - 2:55 PM

No “Solidaridad con Cuba”, no miente cuando dice “Hambre en Cuba” Si se ha pasado, yo la he pasado, de tener que desayunar agua con azucar y un pan y dale para la escuela, y no yo, todos mis amigos de la escuela compartir un mango verde con sal que le llevamos a la señora del fondo de la escuela. Pero a la vez, la gente que pedian sacrificio no pasaban hambre, ni sus hijos comian del mango verde, ellos si comieron bien siempre.
Usted no sabe lo que habla. Gracias a ese señor estuve sin ver a mi madre 10 años porque no me dejaba entrar a mi pais. Para mi, esta a nivel con los que lo comparan.

Chachareo 5 agosto 2016 - 3:26 PM

Otro cobarde más,pero dios Santo,,y lo rica que es la historia de Cuba

extrannado 5 agosto 2016 - 7:02 PM

jajajaj vivir para creer, un gallego hablando de que es mentira lo de hambre en Cuba… seguro lo dice desde el puestecito de pescaditos fritos, nnaa si al final la epidemia de “beri-beri” seguro fue por exceso de proteinas…

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 9:30 PM

Mercedes:

Sin lugar a dudas, no tienes sentido de las proporciones… Tus comparaciones no concuerdan.

Extrannado:

Fidel NOS EDUCÓ, con su ejemplo personal a tenerlos bien puestos para nadar contra la corriente… En los momentos en que la inmensa mayoría se doblegaba a los designios de los Halcones Yanquis, Fidel DEMOSTRÓ el camino de la INDEPENDENCIA NACIONAL, a nosotros y a todo el mundo.

La aplicación o no del Marxismo-Leninismo no depende de un solo hombre, porque comienza en quienes lo impartieron y la metodología que utilizaron.

extrannado 5 agosto 2016 - 10:22 PM

Ya, y el robo del 68 en nombre del proletariado fueron los burrocratas…. pero quien estaba en el podio anunciando a toda voz y que (por sus cojo..es) se cumpliria era su idolo…

El lider es el responsable para las buenas y las malas, pero ud para las malas los burocratas, si antes del 59 se pasaba hambre era por Batista el hp dictador, si se pasaba hambre despues del 59 era para no doblegarnos a los halcones…

Cuba fue tan o más colonia de Rusia que lo que nunca fue de USA… pero como aquellos se decían comunista, si eran un imperialismo Bueno….

Sergio 6 agosto 2016 - 10:32 AM

Calvet usted tergiversa todo a su conveniencia. Quien comparo a fidel con hitler??? Es muy lógico lo que habla mercedes. Cuando se hable de España se hablara de franco y de adolfo suarez. Y eso no hace que les comparemos. Y aunque no te guste se hablara de Juan carlos. Anda ya hombre. Ahhhh y hambre se pasó y aun se pasa en cuba. Que hay gente allí que no sabe ahora a las 10 am que comerá a las 6 pm. Vete pa cuba Calvet. Chillar desde España es bonito. Vete a cubita

jcpena122 5 agosto 2016 - 1:54 PM

El articulo es la opinión del articulista. Si tildarlo de adulón no es irrespetarlo,entonces yo no sé lo que es respetar.

palatino2010 6 agosto 2016 - 12:23 PM

jcpena122 todos sabemos que despues de estar presente en la escena cubana durante casi 7 decadas, es natural que el caudillo pasara a la historia de Cuba de forma permanente, como pasaron Machado y Batista. Cuando se hable de Cuba y de 6 decadas perdidas, se tendra que hablar de Fidel Cuando se hable del exodo permanente de los cubanos, se tendra que hablar de Fidel, cuando se hable de guerras ajenas e innecesarias donde murieron miles de cubanos, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de la intolerancia y los actos nazis de repudio, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de la represion a religiosos y homosexuales, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de planes economicos megalomanos y absurdos que fracasaron todos, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de la discriminacion al pueblo cubano, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de las discriminaciones al pueblo, se tendra que hablar de Fidel; cuando se hable de como Cuba se convirtio en un estado policial donde los cubanos se vigilaban y delataban entre si, se tendra que hablar de Fidel. En fin, tienes mucha razon, Fidel ya es parte importante y permanente de la historia de Cuba.

jcpena122 6 agosto 2016 - 11:36 PM

Ok. Eso y mucho más se hablará de Fidel.
De los que no se hablará nada,será de los cobardes que prefirieron salir corriendo y dar la espalda a esa misma cantidad de problemas que tú mencionas,y prefirieron ir a casa del vecino fuerte de la acera del frente ,y desde allí vociferar lo que nunca tuvieron el valor ni de susurrar cuando los podían oír los eludidos.
Particularmente yo.prefiero a mi lado a alguien odiado por x razones,pero con valor para enfrentar lo que venga,y no a alguien que no tiene ni el valor de pedir o luchar por lo que cree que merece.

Adrian 7 agosto 2016 - 4:01 AM

Si se hablará. de todos se hablarán. Incluidos los que han provocado q muchos cubanos no nos quedara otra via que dejarlo todo, incluso a la familia y empezar de cerapio. Aqui estamos, muchos pasando cuarentamil trabajos pero ayudando a nuestra gente en Cuba como podemos. A pesar de eso, nos llaman cobardes. Ya estamos acostumbrados a ese tipo de proyecciones de muchas gentes que nos atribuyen a nosotros sus propias “virtudes” o defectos y carencias.

Adrian 5 agosto 2016 - 1:39 PM

Asi mismo profesor Alexis. Se lo ganó a cojo…nes.

Hoy podemos ver el resultado.

Slds

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 10:34 PM

Adrian:

Los resultados dependen de muchos factores, internos y externos, con un gran peso los externos IMPUESTOS a los co…jones de los Halcones Yanquis, que han chocado con los co..jones nuestros liderados por los de Fidel y su perspicacia… Por ello no nos han hecho como a otros.

Adrian 7 agosto 2016 - 3:31 AM

Olvidate de los de los yanquis. Yo hablo de los internos q han sido…. por sus coj….

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 11:21 PM

extrannado:

Si Cuba, con nosotros fue colonia de la URSS, ¿por qué cuando INVOLUCIONÓ la URSS y sus verdaderos satélites, Cuba no le pasó lo mismo?

Ustedes tiene muy mal su sentido de las proporciones… Y muy mal las informaciones de la etapa de la seudo república.

palatino2010 6 agosto 2016 - 12:05 PM

Cuba fue satelite de la URSS porque le convenia a quientusabes. Era la mejor forma de mantener el poder de forma indefinida. Cuando desaparecio la URSS quientusabes vio en peligro su control del poder y por eso renuncio a todo lo que aquella representaba y prefirio arrastrar al pueblo al periodo de penurias que vino despues. Parece que estar en Chile sin hacer colas para todo ha afectado tu memoria Canovas.

Mendaro Gregory 5 agosto 2016 - 1:56 PM

CON TODO RESPETO

Estimado Nyls.

Para mí lo único indiscutible de todo su artículo es el final, cuando escribe:

“FIDEL CASTRO, EL HOMBRE, EL NOMBRE Y EL SÍMBOLO, YA HA PASADO A LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA HUMANIDAD”

Todo lo demás es…

No sé encontrar la correcta definición.

Saludos.

Mendaro.

mendaro.gregory@gmail.com

Chachareo 5 agosto 2016 - 1:58 PM
alexiscanovas 5 agosto 2016 - 7:51 PM

Chachareo:

El colofón con que cierra este vídeo es esencial… Y es lo que le duele a nuestros contrarios… Y es por lo que perfeccionó la definición, dicha el 1° de mayo del 2000, en la Plaza de la Revolución, que reproduzco para que vean sus razones para ser cojo-nudo:

“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que
es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

Esto coincide con el esclarecimiento a nosotros, los intelectuales, (no solo los de las Artes), de que nuestra actividad CREATIVA sea “DENTRO DE LA REVOLUCIÓN TODO, CONTRA LA REVOLUCIÓN NADA”, porque hacerlo con esa actitud le cuesta muy caro al que actúa “DENTRO DE LA REVOLUCIÓN TODO”, porque “es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional.”

Todas las variantes de actividades TIENEN que actuar dentro de esa premisa que “es cambiar todo lo que debe ser cambiado”; que “es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”; que va desde la difamación, hasta la muerte en el intento, porque “es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

Por ello, en todos los lugares en he estado, y que estoy, no olvido que la actitud del revolucionario cubano “es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;” lo que me debe caracterizar… Aunque me cueste caro serlo.

extrannado 5 agosto 2016 - 10:31 PM

Canovas, por esas actitudes(buenas) es que fue despreciado por los mismitos a los que ud le endilga todas esas virtudes que no poseen.
No le es suficiente con ver el comportamiento de los hijos y familiares de esos que Ud llama ejemplos? Cómo se traga eso? Sacrificio para el pueblo y Buena vida para los cercanos? De que ejemplo ud habla?

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 10:42 PM

extrannado:

Las inmodestias de los hijos, no es asunto que mermen las cualidades de los padres… Te lo digo por mi situación, los hijos muchas veces no oyen a sus padres y “se van con la de trapo”… Cuando aconsejé a mi hija, no me oyó, 20 años después chocó con lo que le alerté, y llevamos más de cinco años arrastrados por las consecuencias de ese no oír a sus padres.

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 10:49 PM

extrannado:

Se me pasaba… Hay un defecto que se arrastra de la influencia pequeñoburguesa:
Mientras que a ningún burgués sus hijos les da por vivir como proletarios, hay hijos de los que dirigen en sociedades en Revolución que les da por vivir como burgueses, unos desde dentro, y otros se van para no enfrentar las críticas de sus padres.

Taino 5 agosto 2016 - 11:18 PM

¿verdad?

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = G c D b _ z a J Y E 8
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = p D j h I 2 r E k m 4

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = d A 5 D s e p V H I c
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = 1 B q f n o A 0 Z w w

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = J g k O V A 4 s f H U
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = l W z v Q 3 w 5 d B w

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = q F 7 3 5 g 4 c 3 4 g
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = R V 9 J T 9 J t Q a M

tovarich 6 agosto 2016 - 1:58 PM

Canovas, los hijos de los millonarios son los que especulan y malgastan el dinero facilmente, pero sus padres quienes hicieron las fortunas les dan para que gasten. Si los hijos de los mayimbes viven a todo tren y tienen prebendas es porque sus padres, (sus idolos canovas) les han dado todas esas fortunas y prebendas para gastar. De donde salieron esas fortunas ? Si supuestamente esos lideres son humildes y sacrificados? O para ellos si y para los otros no?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 7 agosto 2016 - 10:22 AM

tovarich:

Yo soy testigo de algunas de las prebendas de ALGUNOS funcionarios INFUNCIONALES ascendidos por ser aduladores, “INCONDICIONALES”, con la condición práctica de que los dejen hacer y deshacer por su “CONFIABILIDAD”… Elevé las denuncias a mis superiores, y como otras denuncias, nunca llegaron a su destino, obstaculizadas por funcionarios INFUNCIONALES ascendidos por ser aduladores, “INCONDICIONALES”,con la condición practica que los dejen hacer y deshacer por su “CONFIABILIDAD”, (ustedes conocen los casos más sonados, de los “sonados”, cuando sus desmanes fueron descubiertos), ese tipo de gente son los que le denomino “burócratas buRRocratizados”, que son tan imbéciles, que mueren como Chacumbele… Pero, que perviven y se proliferan por no estar estructurado el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo orientó Marx, en 1971 y lo ordenó Lenin en 1921… Poder temido por todos los explotadores de los trabajadores.

Chachareo 5 agosto 2016 - 2:07 PM

Fidel es Fidel y más grande aún con los ” elogios” de sus detractores,no han podido ni tocarlo con un pétalo de rosas,por grande el o cobarde los otros,mejor se recogen hoy y piden horas extra mañana

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 2:42 PM

@Chacha
Mucho menos que tiempo atrás pero mantengo el interés por el futuro de tu Cuba socialista, solidaria, acosada por los descerebrados como el candidato idiota ….
Te leo como siempre y te mando un fuerte abrazo.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 2:43 PM

Me he expresado mal. El interés es el mismo o mayor si cabe, lo que no tengo es tanto tiempo para andar por aquí.

palatino2010 6 agosto 2016 - 12:56 PM

Fidel es Fidel, mas aun con los elogios de todo el aparato propagandistico del regimen que tiene a su servicio permanente promoviendo el culto a su personalidad. Y no pueden faltar los elogios de quienes aman a su regimen desde una distancia bien saludable, pa no perder el medicare ni tener que espantarse las colas y los malos ratos que pasan los cubanos en Cuba para todo. A Fidel no han podido tocarlo porque aun siendo el cuadillo de un pais pequeno, tiene un sequito de sirvientes y guardaespaldas tan grande como el del predidente de un pais gigante. Cientos de guardaespaldas a su servicio en un pais donde supuestamente el pueblo lo ama. No te parece contradictorio?

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 10:47 AM

palatino2010:

LO CONTRADICTORIO es que esa superpotencia que admiras y sirves con tus argumentos, le haya preparado 640 atentados contra Fidel Castro. Ahora, el general retirado Fabián Escalante, ex jefe de la contrainteligencia militar cubana, ha lanzado un libro sobre lo que llama el magnicidio de estado, con el título de “Fidel, Kennedy y Chávez, una historia inconclusa de asesinato político”.

Jesús Hernández Cuellar explica en su información sobre el libro que: “Si un niño de cuarto grado divide 640 atentados por 47 años, el resultado es 13.6 atentados por año. Como un niño de cuarto grado ya sabe que un año tiene 12 meses, la cuenta arroja que Fidel Castro ha sido objeto de más de un atentado por mes, todos los meses, durante casi medio siglo.”

FRUSTRADOS porque tuvimos el sentido de responsabilidad de defender al LÍDER QUE NOS HIZO VENCEDORES.

Oriental Alegre 5 agosto 2016 - 2:09 PM

Como dijo Canovas, Fidel ha sido un hombre de grandes co-j-es y claro que tiene un lugar cimero en la historia de nuestro pais y de todo el continente y del mundo. Que lastima que a la hora de analizar su desempeño como impulsor de la sociedad cubana tengamos que decir que su trabajo fue en mi opinion personal de malisima calidad. Entre mega-eventos rocambolescos como La Zafra del 70, Ubre Blanca, La Revolucion Electrica y otros muchos se perdieron mas de 50 años de desarrollo sostenible de nuestro pais. Cuba tiene hoy en dias una economia casi en ruinas, una poblacion juvenil violenta y con malisimos modales y la permanencia de una ideologia que lo domina TODO en el pais y no deja el desarrollo de las fuerzas productivas. Todo un aparato estatal en manos de unos pocos, casi todos familiares de los altos dirigentes y un pueblo que depende en muchos casos de las remesas de los que un dia catalogaron como gusanos.
Esa es mi opinion.

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:10 PM

Respetar entienda por permitir y tolerar, respetar el derecho a decir lo que considere, no negarle el derecho a expresarse. No significa que no se pueda hacer una evaluacion del escrito.
En el escrito es adulon hasta el ridiculo, adula hasta la estirpe gallega de Fidel.
Claro que respeto el derecho del autor de escribir lo que entienda y quiera.

Taino 5 agosto 2016 - 2:12 PM

Pues que decir del viejito. Es el causante de algunas cosas buenas y muchísimas mas malas. Muy egocéntrico, autoritario y totalitario a mas no poder. Siempre mantuvo una posición hostil con la mayoría de los gobiernos del Norte (no es que estos fueran especialmente buenos tampoco, pero al menos un poco de respeto que muchas veces no se evidenciaba en los muchos y larguísimos discursos en los cuáles los llamaba burros, asnos y sabe Dios cuantas cosas mas. Nos puso en 2 ocasiones al borde de guerras nucleares (si no detienen la ofensiva en Angola se hubiera formado). Acabó con la agricultura, ganadería y la economía general, pero fundó el Centro de Biotecnología, puso el Deporte en un lugar cimero, desarrolló la medicina. También le debemos el ser uno de los países mas seguros de AL. Fomentó guerras de guerrillas en toda Africa, Centro y Sur América, Estoy seguro que hay mucho mas que decir de él, pero ahora, vengan los necios!

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:26 PM

Taino, asi es en resumen la historia. Coincido.
Un buen epitafio seria

Aqui yace quien goberno a cojnes y dejo el pais descjonado.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 2:47 PM

No me hacen mucha gracia sus idioteces…. Si tuviera más sentido del humor barato hasta me descojonaría al leer muchos de sus comentarios… ¿Usted trabaja? O es que trabaja en esto…. ?

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:55 PM

Calvet, corazon de melon, el amor es mutuo, Besitos.

César 5 agosto 2016 - 4:20 PM

En cambio a mi me ha parecido un epitafio genial. De la primera parte del epitafio no hay dudas, el mismo profesor Cánovas, que tan cerca ha estado del proceso, lo afirma.
Sobre la segunda parte, hasta yo se lo puedo garantizar.

Carlos Pereda 6 agosto 2016 - 3:58 PM

Me super gusto su comentario

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 11:43 AM

Taino:

NO ES LO QUE DICES: “Siempre mantuvo una posición hostil con la mayoría de los gobiernos del Norte ( pero al menos un poco de respeto que muchas veces no se evidenciaba en los muchos y larguísimos discursos en los cuáles los llamaba burros, asnos y sabe Dios cuantas cosas mas. Nos puso en 2 ocasiones al borde de guerras nucleares (si no detienen la ofensiva en Angola se hubiera formado).”

TAMPOCO “no es que estos fueran especialmente buenos tampoco”, como dices, es que para con Cuba SIEMPRE HAN SIDO ENEMIGOS, desde la propuestas de Thomas Jefferson a Inglaterra, en 1779.

Taino 8 agosto 2016 - 3:14 AM

Profe claro que nadie tiene la verdad absoluta. Yo le digo mi opinión (que no es, ni puede ser jamás absoluta (generalizada), como tampoco lo puede ser la suya). Pero el super hombre nos puso 2 veces a las puertas de holocaustos nucleares. Por suerte la 1ra vez los rusos no lo dejaron tocar sus juguetes y la segunda se aconsejó.
A los enemigos norteamericanos le debemos muchísimas cosas “malas”, como el bloqueo, el atentado de Barbados y demás, pero creo que le debemos muchísimas peores a FC, de las cuales no se habla mucho por acá, como la emigración masiva, la antidemocracia, la anticonstitucionalidad, el desastre económico y un largo etc. que estoy seguro uds conocen bien.

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:20 PM

La testosterona de sus grandes cojnes le salia por toneladas en cada discurso. La guaperia, la intolerancia, el a que no pasas esta raya, no los queremos, no los necesitamos, bla, bla, bla. El duro soy yo y mas nadie. Dentro de la Revolu todo, fuera nada, Y al que no le guste que se vaya.

Siempre habra un publico cautivo de ese discurso tan masculino y fuerte de abuson de barrio, personas admiradoras de los cjones.

A mi en lo particular me parece nocivo para las relaciones humanas tanto despliegue hormonal masculino. Trae division, discordia, y demuestra que no se tiene compacion y empatia para el adversario politico e ideologico.

Es algo muy perjudicial en mi consideracion. Mucho mas cuando se gobierna un pais.

Sin lugar a dudas gobernar a cjones caracterizo su mandato, y los resultados estan ahi a ojos vista.

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 11:45 AM

Mercedes:

¡¡¡SIEMPRE!!! HABRÁ PUEBLOS SEGUIDORES DE ESOS DISCURSOS DEMOSTRATIVOS DE LAS MALIGNIDADES YANQUIS Y DE LA ACTITUD CORRECTA PARA CONTRARRESTARLAS.

Mercedes 5 agosto 2016 - 2:23 PM

A mi me repugna Donal Trump y me preocupa precisamente porque habla con el mismo despliegue hormonal, la misma carga de aqui el de los berocos gigantes soy yo, que Fidel. Habla hasta sin teleprompter como mismo Fidel se paraba a decir lo que le venia a la cabeza sin pensar en consecuencias. Peligroso el sujeto.

Y viendo en lo que paro la cosa en Cuba y otros lares gobernados por iluminados cojnudos, esos discursos y actuar cojniles no traen nada bueno.

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 12:13 PM

Mercedes:

Fidel sabía las consecuencias y sabía que TIENE un pueblo que no quiere perder su independencia en que ha sido educado desde 1868.

Raudelis 5 agosto 2016 - 2:37 PM

Cuando analizo la vida y obra de una personalidad como la de FC me hago siempre al misma pregunta ¿Cual es su legado?

Que ha sido tomado como paradigma y se estudian sus discursos y palabras, es verdad. Y esos mismos discursos y palabras le juzgan hoy en dia por no cumplir sus promesas, por decir “digo” donde dijo “diego”.

Que ha quedado ya en la historia de cuba, eso es indiscutible, al igual que lo ha hecho su hermano RC, Camilo, el Che, Batista, Machado y asi hasta llegar a Hatuey y Guama.

Que hoy la isla sigue sus ideales como mantras y se le venera con un evidente culto a la personalidad, eso tampoco se puede negar, pero no creo que haya sido intencion de FC sino consecuencia de su actitud controladora sin permitir los necesarios espacios a otros.

Que tuvo la oportunidad (y los medios) para haber realizado en la isla enormes proyectos nadie lo duda. Pero llevan aparejado enormes fracasos en proyectos que nunca se terminaron, consumiendo enorme esfuerzo y recursos tanto materiales como ideologicos

Que ha sido tomado como alabarda por cuantos descontentos hay en el mundo, es verdad, pero mas han tomado al Che. Le usan como alabarda mientras progresan en el mismo sistema que cuestionan.

Que FC es el responsable directo e indirecto del enorme porcentaje de inmovilidad y freno ante los nuevos cambios, eso yo no lo dudo, pero la culpa es de los que se supone estan en condiciones de no dejarse influenciar tan drasticamente por el.

En fin, considero que FC forma parte de una porcion de la historia de cuba, pero cuanto antes sea parte de una historia PASADA, mucho mas rapido progresara la isla. Le deseo que como ser humano cumpla muchos años mas, pero como figura politica lo considera ya un obstaculo al progreso de la isla y cuanto antes se aparte sera mejor. Y en ese contexto no me sentire incomodo si se va enfriando la cerveza.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 3:08 PM

@Raudelis
Un saludo y poco más. Nunca he sentido un arrebato de ningún tipo hacia Fidel. Me acuerdo que en el 59 o algo más tarde me llamaba la atención esos barbudos descarados que le plantaban cara a los de la Sexta Flota que andaban por Barcelona como siempre…
Nunca he leído un texto de Fidel hasta hace poco y menos he oído sus discursos de horas…. Porque. Me regalaron Biografía a dos voces de Ramonet, ahí y solo ahí he leído más de dos párrafos sobre Fidel, pero ciertamente ese libro es estupendo y permite hacerse una idea bastante correcta del Comandante con sus virtudes y defectos… Sin duda es una figura política enorme y el tiempo se encargará de juzgar que significó su lucha, sus planes, su acción política para América Latina fundamentalmente.

Raudelis 5 agosto 2016 - 4:10 PM

Si deseas leerte sus discursos desde 1959 hasta 2008 estan en este sitio

http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/

Saludos

Pepe 5 agosto 2016 - 5:01 PM

Estimado Calvet

Que el gobierno cubano le tome confesado…Ud dice conocer a Cuba y no ha leido un discurso de Fidel??!!! Disculpe, pero eso es una mentira que no se la cree ni Ud mismo.
Engañeme bien chaleco….

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 12:17 PM

Raudelis:

Por las actitudes, deserciones y traiciones hechas por ustedes son esos incumplimientos de planes frustrados.

Francisco A. Dominguez 5 agosto 2016 - 3:05 PM

Yo perdía mi tiempo en cosas como esta. Hoy dedico mi tiempo a ayudar a personas a hacerse financieramente libre. Solo leí el título. De Fidel Castro ya sé bastante y si hay algo nuevo no creo que pueda aprovecharlo en mi vida. Así que… Sigan otros perdiendo el tiempo. Me sitúan con cierta ventaja competitiva.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 5 agosto 2016 - 3:19 PM

@Francisco
He leído Díaz atrás algún comentario tuyo y me hizo gracia ver qué hablabas de algo que he mencionado algunas veces, que es que hoy se está gestando lo que más adelante tendrá nombre y será el nuevo modo de producción de sustituya al capitalismo…. Las características ya se van delimitando y un día, un futuro premio Nobel en economía, saldrá con la tesis ….. que señale por qué antes o después ciertos rasgos del modelo conocido como capitalismo, han quedado tan fuera de juego como los que caracterizaban el mercantilismo, la fisiocracia, o la primera revolución industrial…
Saludos

Francisco A. Dominguez 5 agosto 2016 - 3:29 PM

Bueno, de momento vivimos en el financierismo. Habría que estar loco para invertir el capital acumulado en fábricas… Y se está gestando una economía de mercado de los pequeños.

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 12:22 PM

Francisco A. Dominguez:

Si el Capital no hace su recorrido completo, no crece, no te autoengañes, es en la producción donde el capital se amplía, no en la circulación, en ella solo se convierte en dinero… No pierdas de vista la fórmula:

C-M-…p…-M’-C’

Ricardo E. Trelles 5 agosto 2016 - 3:10 PM

// El gran provecho por haber existido Fidel Castro //

El gran provecho por haber existido Fidel Castro es o quizás será o debía ser que aprendiéramos que no se puede dejar arrastrar una sociedad humana a los deseos o decisiones de un individuo. Ni siquiera si esos deseos fueran de inmensos beneficios para esa sociedad, porque sería indicativo de que no somos capaces de pensar y decidir colectivamente para generar esas ideas y decisiones.

Pero con mucha más razón si, como en el caso de él, esos deseos y decisiones han llevado a nuestra nación y país al estado de deterioro material y degeneración del componente humano, más falta de instituciónes adecuadas y sistemas para la conducción nacional, a que hemos llegado.

No logro ver otro provecho que ese. ¿Puede alguien mencionar, con razón, otro?

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 2:02 PM

Ricardo E. Trelles:

No es real que lo que hayamos hecho sean “los deseos o decisiones de un individuo”, “porque sería indicativo de que no somos capaces de pensar y decidir colectivamente para generar esas ideas y decisiones”… ¿Tú no has visto las votaciones en la Plaza de la Revolución repleta?… Pero, fundamentalmente, ¿la masividad en el enfrentamiento de las tareas?

Ricardo E. Trelles 8 agosto 2016 - 4:38 PM

“votaciones en la Plaza de la Revolución” (?????????????????????????)

“enfrentamiento de las tareas” (???????????????????????????????)

Pepe 5 agosto 2016 - 4:22 PM

Dicen que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, le entrego el paraiso y le dio libre albedrio. De esta manera, perdio el control de su creacion y hasta el paraiso.
Fidel Castro, creo a su hombre nuevo, le prometio que algun dia le daria el paraiso y el libre albedrio.
De esta forma hizo eterno su control sobre su creacion.
Fidel no es Dios, porque es mas que eso.

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 2:04 PM

¡¡¡PEEEPEEEE!!!

Sí hay otra vida, después de esta terrenal, y estoy seguro que tu padre está donde supo ganárselo por su ejemplo personal ante la vida.

Lennon 5 agosto 2016 - 4:31 PM

Declaracion de Fidel Castro: Me marcho de Cuba por habérseme cerrado todas las puertas

AQUÍ YA NO SE PUEDE VIVIR

Me marcho de Cuba por habérseme cerrado todas las puertas. Hace seis semanas estoy en la calle y estoy convencido que la dictadura tiene intenciones de permanecer en el poder… disfrazada de distintas formas, ignorando que la paciencia del pueblo cubano tiene sus límites.

¡A qué grado de rebajamiento moral, de desenfreno y de odio mezquino se ha llegado! Si las cosas siguen en Cuba como van, no nos quedará más remedio que disponernos a morir, o ir buscando un lugar del mundo a donde emigren todos los cubanos, porque aquí no se puede ya vivir.

Esto no es exagerado. Yo no sé si los nazis hicieron en Francia, enemiga tradicional de su país, alguna de las cosas que se contemplan en nuestra infeliz tierra. Es cierto que no hay peor cuña que la del mismo palo. Me refiero a hechos de la vida cotidiana que marean el estilo de gobierno implantado en Cuba.

Lo podrán sufrir algunos: los amiguitos del régimen y aquella parte, de la ciudadanía indigna del régimen y aquella parte, escasa por suerte, de la ciudadanía, indigna de tener Patria, que vive en paz con los horrores que a diario contempla.

Hay canalladas a las que uno no se acostumbra jamás, por mucho que las haya sufrido iguales o parecidas.

Los cuerpos represivos tienen intervenido el teléfono de mi casa las veinticuatro horas del día, graban en una cinta todas mis conversaciones, por muy personales que sean; anotan todos los teléfonos que hacen comunicación con el mío,

Los que me conocen saben que soy incapaz de inventar estas cosas. Prefiero mil veces callar en todo lo que a los agravios personales se refiere. ¡Si yo dijera al pueblo de Cuba los que tuve que sufrir mientras estaba… indefenso, más de una cara se caería de vergüenza, gentes con dos partes de Caín y una de Judas, que hasta el honor de la familia vendieron! ¡Ojalá que la historia no consigne nunca tal página de infamia!

Pero, ¿por qué estoy escribiendo hoy este artículo donde no puedo disimular la amargura de ver la Patria, la tierra en que nacimos todos, en un modo de existir tan miserable donde, salvo unos cuantos pillos, indiferentes o malvados, ya no se puede vivir?

La mentira gubernamental tiene lugar de honor en la letra de molde como cuanta palabra se diga a favor de los grandes intereses creados; pero no la verdad de los que defienden a los humildes, que no tienen nada que pagar, la del hombre digno y honrado, aun cuando el decirlo pueda salvar muchas vidas de la injusticia y el crimen.

Criminal es guardar silencio… Tal proceder lesiona los propios sectores de la economía que esas empresas defienden. Un día vamos a tener que tirar la manta y poner al desnudo todos los intereses que atan y obligan, aunque no me quede más remedio que publicarlo en un millón de manifiestos y me gane más enemigos que un hereje incorregible. Desde ahora advierto que, como no aspiro a nada, me importa un bledo batirme como un Quijote contra todos los farsantes.

Cuando no hay conspiraciones las inventan; y cuando nadie pone bombas, las ponen ellos o les colocan petardos en los bolsillos a sus adversarios como hicieron con Jorge Valls .

Han acusado en dicho plan inclusive a personas que han anunciado su regreso a Cuba. ¿Es así como quieren que regresen los exilados? ¿Desearía el régimen que todas esas personas acusadas, más de cuarenta, tomen el camino del exilio? ¿Es así como contribuyen a la paz?

.. la economía por el suelo…los que más perjudican a la dictadura son sus propios partidarios.

De todos modos, les advierto que este negocito de la dictadura, a este paso, se arruinará más pronto de lo que se imaginan, porque lo están manejando muy mal; porque ya en Cuba no se puede vivir y va llegando la hora de emigrar o morir.

Fidel Castro

Chachareo 5 agosto 2016 - 6:38 PM

Regresó No? Ah en el 56 seremos libres o mártires,no huelgas de tropicola,aguacates,turisteo y el tumba tumba al retirado Fidel con Nick en internet.Ya ves el supo repetir la historia de Martí y está ahí sin poderlo tocar y con las botas puestas sembrando moringa por todo eso

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 8:08 PM

Lennon:

Esta cita, descontextualizada, DEMUESTRA tu característica difamatoria.

Lo que le hicieron a Agostini, no lo hemos hecho contra ningún contrarrevolucionario que hemos agarrado infraganti.

Nuestras penurias las ha IMPUESTO el imperialismo, sus agentes comprados, y los burócratas buRRocratizados con sus constantes zancadillas, haciéndoles el juego a nuestros enemigos.

César 5 agosto 2016 - 8:32 PM

¿pero no dice que el hombre tenía cojnes? ¿por qué no usó sus admirados cojnes para acabar con los burrocratas? ¿cómo hacía? ¿los usaba para algunas cosas y para otras no?

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 10:55 PM

Cesar:

La burocracia no se puede extirpar, como un tumor… Lenin lo alertó, se le tiene que hacer curas constantes… No es una cosa de cojo..nes, es de nunca darles exceso de confianza… Como dice el lema de la contrainteligencia: “CONFÍA, PERO, VERIFICA.” Por ello la importancia del PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, que ambos extremos le tienen miedo.

tovarich 6 agosto 2016 - 2:01 PM

Si y el de mas arriba mas miedo tiene al poder de abajo… y quien era el de mas arriba todo este tiempo?

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 2:11 PM

tovarich:

TODOS le han temido al PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque lo vieron con el enfoque pequeñoburgués sobre el socialismo… Por ello el uso del humanismo burgués, no el proletario, como lo pidió Animal Ponce, en su libro “Humanismo burgués y humanismo proletario.”

Oriental Alegre 5 agosto 2016 - 4:51 PM

Como de costumbre me ha leido los comenatrios desde el principio pues muchas veses aparecen cosas interesantes y uno aprende de llas, otras aparcen cosas comicas y uno se rie. Hoy me encontre una frase del compañero Calvet que refleja su psicologia, algo que es bueno airear de vez en cuando aunque sea por arrastre producto de la converzacion “encarnizada y pasional”
.
Calvet dice:
“Bajo unos comentarios medidos, contenidos, ocultando la rabia que subyace,…..”
.
!!!!¿LA RABIA QUE SUBYACE?!!!! ¿A quien le podria subyacer rabia cuando se habla del Comandante en Jefe en Retiro? Por Dios, bajele al boton de emotividad que a lo mejor usted se nos tira a llorar aqui y empieza a recitar la letra del himno nacional de forma enfatica! Oiga que los infartos estan a la orden del dia compañero!

edtroja 5 agosto 2016 - 5:51 PM

Reblogueó esto en La Esquina Roja .

Amador 5 agosto 2016 - 5:54 PM

En el museo de cera del DF vi como los mexicanos pasaban por la figura de Peña Nieto y hacían como que lo ahorcaban, tirándose fotos, disfrutando. Aquí en este foro uno habla mal de Fidel y salen algunos escandalizados

Chachareo 5 agosto 2016 - 6:50 PM

Ah pero en España le meten 18 abriles a uno por desear la muerte de su Majestad que por ley se castiga alguna ofensa a su persona,en un simple twitt

Amador 5 agosto 2016 - 7:46 PM

Tienes razón, muy mal hecho en España. Como España lo hace, hagamos en Cuba lo mismo y quedamos limpios. Recojamos lo malo del mundo y si ocurre en Cuba, ya tendremos con que justificarlo

Chachareo 5 agosto 2016 - 8:06 PM

Pero en Cuba no te meten preso por un twitt yo leo mucho diciendo peste de Fidel y siguen cobrando así que no es lo mismo,un caso parecido en la yuma por un twitt de Obama,preso el tipo creo que de Alaska,ahora que alguien aquí con Nick o sin él se ponga bravo es otra historia,si igual algunos se molestan mucho cuando les tocan con pétalos al país que le juraron lealtad,la yuma

Amador 5 agosto 2016 - 8:53 PM

En Cuba sí te meten preso por un twitt. Empezando que para acceder a Twitter en Cuba tienes que comprarte una tarjeta de Internet Nauta que deja trazas en el servidor de ETECSA, y para comprar esa tarjeta tienes que dar tu nombre y tu carnet de identidad, osea, todo lo que busques con esa tarjeta sale a tu nombre. Entres al Nuevo Herald, al Wall Street Journal o a El País, y busques artículos contra el gobierno, y tendrás un problema. Métete en Twitter o cualquier otro sitio y escribe algo contra el FIFO y verás lo que te pasa.

Chachareo 5 agosto 2016 - 9:18 PM

Que pasa?Ud no lee,no está informado?casi todos los lumpens turistas usan twitt y lees de todo,Yoani ha gastado una fortuna,los veo a todos más gordos,mejor vestidos y viajando mucho.Por twitt te puse dos ejemplos uno de una monarquía y el otro de un país sólo dos en el mundo donde limitan o prohíben a sus ciudadanos viajar a determinados paises

Amador 5 agosto 2016 - 9:29 PM

Que si no estoy informado? Tanto que para hablar del tema no tengo que leerlo en ningún lado porque salí de Cuba hace 2 meses. Al parecer el que no estaba muy informado de lo que le acabo de mencionar era usted, que me desvía el tema haciendo referencia a los estadounidenses que no les permiten viajar a Cuba. Yoani habrá gastado una fortuna, pero bastante palo le dieron cuando era un simple bloguera sin premios ni “subversión” extranjera, como palos le dan a todo el que levante la voz. Dígame, disfruto de las mentiras de Edmundo ayer?

Oriental Alegre 6 agosto 2016 - 1:01 PM

¿Y cuantos aqui le han deseado la muerte al Majestad cubano? Por favor nada que ver!

Chachareo 5 agosto 2016 - 9:34 PM

Palos?con todo el respeto tengo que reir y reir,lo que si tiene son mas horas de vuelo que Kerry

Amador 5 agosto 2016 - 9:52 PM

Bueno, como usted diga. Voy a ponerme a ver la inauguración de las Olimpiadas que está al marchar Cuba.

alexiscanovas 5 agosto 2016 - 8:30 PM

Queridos jóvenes:

Que hayan desmemoriados e ingratos que tergiversen los hechos, no quiere decir que NUESTRO LÍDER no haya cumplido su deber ante la Historia de nuestra nación y el pueblo.

Nos pintan como corderos al matadero, sin reconocer el valor que hemos demostrado todos estos años, antes del triunfo y hasta hoy.

Los que son lobos con piel de ovejas son ellos.

Si cambiaran sus actitudes, y ayudaran a eliminar el bloqueo, se limpiarían ante la Historia… Y verían cómo los cambios se acelerarían… ¡CLARO!, nunca la involución.

palatino2010 6 agosto 2016 - 12:32 PM

Canovas, quien no esta cumpliendo con su deber de espantarse las colas y los malos servicios tipicos del regimen eres tu. Desde Chile no se construye el socialismo. Regresa pronto para que puedas disfrutar de las nuevas bondades del capitalismo de estado que ahora imponen nuestros queridos lideres.

alexiscanovas 7 agosto 2016 - 9:47 PM

palatino2010:

He estado en las verdes y las maduras en Cuba, desde tener que trabajar con 9 años de edad (desde 1953), hasta hace un poco más de 5 años que, ya jubilado, vine a Chile.

Mi señora y yo cumplimos, destacadamente, nuestros deberes ciudadanos y revolucionarios, ni tú, ni “nuestros” burócratas nos van a acomplejar.

Bersergio 5 agosto 2016 - 8:46 PM

Un Fidel desde lejos

Cuando era el niño de unos 7 años, tropecé con una revista musical soviética, creo que de los años ’60, en la cual hubo una canción llamada “Fidel – Jruschov”. Parece que no fue muy buena, pero las primeras palabras se me grabaron en la memoria indeleblemente (traduzco): “Un destacamento de patriotas vino en el yate, y los rebeldes llegaron luchando a las montañas”. Fue la primera vez cuando oí de Cuba y de Fidel.
Ahora en el mundo hay unos 250 países, reales y ficticios. Si vamos a preguntar a la gente rusa (o de otra nación) en la calle sobre personajes históricos asociados con algún que otro país, estoy seguro de que unos 240 países resultarán “espacios blancos”. Excepto grandes potencias y – Cuba. Personificada en Fidel, claro está. Si preguntamos a un ruso, un alemán, un chino etc. qué evento histórico más destacado en America Latina se le ocurre en seguida, estoy casi seguro de que un 99% respondiera: la Revolución Cubana. Personificada en Fidel, claro está. Y en Ernesto Guevara, por supuesto, pero incluso el Che resultó “involucrado” en esta hazaña por medio de Fidel. No digo “en esa” ni “en aquella”, porque es y siempre será “esta”, por muy lejos que uno esté.
Claro que las dificultades de la vida cotidiana no les dejan a los cubanos “ver el bosque detrás de los árboles”. Pero estas dificultades pasarán, vendrán otras y otras, mientras que lo grande quedará para siempre. Y siempre seguirán siendo juzgados y rejuzgados los errores de Fidel, reales y ficticios, así como sus victorias, reales y ficticias. Pero esa es la historia no solo y no tanto de los aciertos y desaciertos. Es la historia de la resistencia y la dignidad, la primera historia borgiana, la historia de las proezas y del espíritu, y mucho más. La historia de lo importante, lo imponente y lo imposible. La historia del antes y del después. La historia que se vuelve poesía.

Chachareo 5 agosto 2016 - 9:11 PM

Como siempre,excelente
Atlishna

Bersergio 6 agosto 2016 - 6:35 AM

Gracias, Chachareo, spasibo.

Pepe 5 agosto 2016 - 11:55 PM

Bersergio,

Veo que sigues por aqui, al menos “leyendonos”. Te debo un escrito.
Para ver el bosque hay que traspasar los arboles. Muchas veces,pasa en Cuba, el terreno esta cercado.
Se puede querer, admirar, incluso amar hasta una foto. El odio es imposible si no se conoce a la persona.

Un saludo,
Doble P

Bersergio 6 agosto 2016 - 6:31 AM

Hola, Jose, siempre estás bienvenido. Pero lo más “cómico” es que incluso ese escrito que “debes” a mí, se le debe a Fidel también. De no haber sido por él, no tendríamos ahora a quien amar u odiar, a quien juzgar y discutir etc.

Mercedes 6 agosto 2016 - 1:51 PM

Me imagino que el boque desde lejos se ve bien bonito.

Un poquito injusto disfrutar de esa vista tan bonita que se ve de lejos, sabiendo que dentro del bosque la vida es bien dura.

Disfrutar la historia que hacen otros. de la resistencia, la proeza, la dignidad, bla, bla, bla. Que es algo muy poetico y lindo pero lo duro es vivirlo sin alternativa posible. Todo porque a Fidel Castro se le ocurrio que ese era el camino y le quito la voz y el derecho a discrepar a todo el que pensaba que estaba equivocado.

Bersergio 10 agosto 2016 - 7:25 AM

Mercedes, tiene(s) razón de que “se ve bien bonito desde lejos”. Ya perdóneme esta ventaja mía.

No veo nada de injusto en disfrutar la historia que hacen/hicieron otros. O por no hacerla yo, ¿debo abominarla necesariamente? O por no haber participado en los hechos heroicos de la historia mundial, ¿no debo disfrutarlos? Como dijo José Martí, “si no luchas ten al menos la decencia de respetar a quienes si lo hacen”.

**le quito la voz y el derecho a discrepar a todo el que pensaba que estaba equivocado.**
Me imagino qué habría ocurrido si Fidel le hubiera prestado atención a cada uno que pensaba que estaba equivocado )) Pensar y opinar, lo podemos todos (al menos lo creemos), mientras que responsabilizarse y actuar es la capacidad de pocos.

Mercedes 10 agosto 2016 - 8:35 AM

No, Fidel no tenia que prestarle atencion a cada uno de los cubanos que opinaban que estaba equivocado. Ese no es el papel de un gobernante.

Simplemente no tenia porque suprimirle los derechos democraticos a los cubanos todos y eternizarse en el poder a la fuerza y sin elecciones.

Responsabilizarse y actuar le ha costado mucho a muchos cubanos que discrepaban con Fidel. Cubanos que estaban dentro del bosque propiedad de Fidel Castro y ese que desde lejos se ve tan lindo.

Ramón García 5 agosto 2016 - 11:47 PM

Un articulo bien escrito, pero sin valor. No hay análisis objetivo de la realidad acerca del personaje, el retrato que hace del líder es totalmente apologético, casi mitológico, sin matices. No ve al hombre en su verdadera dimensión, al contrario lo sobredimensiona.

Es comprensible.

El verdadero valor del análisis en cambio, se lo concedo a la JC, porque son ellos los que permiten que sean los foristas quienes, a través de sus opiniones, hagan el justo balance sobre esta figura tan controversial de la historia de Cuba.

Justamente, por haber tenido esa característica tan controversial es que me atrevo a dejarles estas preguntas, también muy controversiales:

-¿Quién hizo más por enseñar a pensar a los cubanos, Fidel o el padre Félix Varela?

-¿Quién hizo más por tratar de educar a los cubanos, Fidel o José de la Luz y Caballero?

-¿Quién poseyó ideales más puros, Fidel o Ignacio Agramonte?

-¿Quién hizo más sacrificios personales por Cuba, Fidel o Carlos Manuel de Céspedes?

-¿Quién derrochó más valor en el campo de batalla, Fidel o Antonio Maceo?

-¿Quién fue mejor estratega militar, Fidel o Máximo Gómez?

-¿Quién hizo más para unir a los cubanos, Fidel o José Martí?

-¿Quién supo ser el adversario más digno contra los Americanos, Fidel o Calixto García?

-¿Quién hizo más por perpetuarse en el poder, Machado, Batista… o Fidel?

La historia de Cuba está llena de hombres grandes e imperfectos… los dioses?, bueno, esos solo viven en los libros de mitología…

un saludo a la Joven Cuba y a todos los foristas

cavalerarl 15 agosto 2016 - 11:07 PM

+100

Manteghi 6 agosto 2016 - 1:09 AM

Cuba tendrá un nivel de más alto que los soviéticos y posiblemente que los americanos.esto lo dijo Fidel en el 68,todavía se esta esperando.

Jose 6 agosto 2016 - 4:12 AM

cuándo terminará esta sobrevaloación,

Tony 6 agosto 2016 - 6:13 AM

Un hombre que vivio lo suficiente para ver el retorno de los enemigos Americanos…

“Ejecutivo de American Airlines habla del servicio de carga aérea a Cuba.”

“St. Petersburg Yacht Club revive regata anual a Cuba.”

Un nombre que vendera camisetas, gorras y botas, como las marcas del Che o cualquier otra…

“La cadena de moda española Mango ha anunciado este miércoles la apertura de su primera megatienda en La Habana para finales de este año. La tienda, informa Europa Press, estará en la Manzana de Gómez, en el centro histórico de la ciudad, y contará con las líneas para hombres y mujeres.”

Un simbolo de desesperanza, prisiones, exodos y exilio…

“Alarma en Centroamérica ante avalancha de cubanos desde Colombia.”

“México complica el tránsito de cubanos por su territorio.”

La marcha sin prisa, pero sin pausa de la isla lleva a los cubanos, con Fidel, sin Fidel o por arriba de Fidel…al Capitalismo! Todo va bien, de que se quejan!? Ejemplo sobran de solidaridad con Fidel, Josep Calvet en Hispania, Chachareo en Las Vegas, Lic. Alex en Chile, todos apoyando con la retorica desde lejos!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 6 agosto 2016 - 7:59 AM

@ Francisco A. Dominguez…Cuando le dices al fracasado analista financiero Josep Calvet (SoliCalvet, milblogscubano, etc)…”Y se está gestando una economía de mercado de los pequeños.”…el tontuno de Galicia piensa de inmediato en las cooperativas socialistas, lejos, muy lejos de la realidad, cuando los “pequeños” se unen y trajabajan en conjunto nacen los “monopolios”, “gremios”, etc, por lo tanto es mas de los mismo, pero con la diferencia, que dan las nuevas tecnologias disponibles hoy para las economias desarrolladas y los mercados…continuara 😉 Saludos

Tony 6 agosto 2016 - 8:35 AM

@ Francisco A. Dominguez II…Pero cuando afirmas…”de momento vivimos en el financierismo”…la afirmacin es exacta, tambien cuando dias atras, hablabas de los cambios que estan sucediendo en los mercados de valores, muy importante tambien, el nacimiento de monedas “virtuales” como el Bitcoins y otras Criptomonedas o monedas digitales, que estan surgiendo como hongos por todas partes, se ve a las claras que el Mundo se dirige hacia nuevos horizontes y nuevas maneras de comerciar y financiar los proyectos, ahora, utilizando los terminos de hoy (presente), analizando los datos de ayer (pasado), pero fijando la meta en el mañana (futuro), la conclusion logica es, que debemos utilizar los medios actuales de creacion de riquezas para continuar el desarrollo de los planes futuros, los mercados de valores, financieros, son la base que existen hoy, ignorar estos factores es condenar a los individuos a la pobreza y desesperanza.

Te quiero aclarar que en mi opinion, las sociedades capitalistas, llevan una gran ventaja, sobre las autodenominadas, socialistas o comunistas, como se llame el futuro se escribira en NYC, London, Beijing, Berlin, Singapore, etc y no en La Habana, Caracas, Managua…Chachareo dira lo contrario, pero si hubiera comprado acciones de Pfizer, como hice yo, hace mas de un quinquenio, estaria gozando la subida del valor de las acciones y divirtiendose con los dividendos, de paso haciendo la humanitaria labor de calmarle los nervios a los “arrebataos” como el, con pastillitas de colores… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Francisco A. Dominguez 6 agosto 2016 - 8:42 PM

Está demás decir que sociedades como Cuba, Venezuela y Nicaragua caminan en dirección contraria a lo que será el futuro… Son demasiado inteligentes.

Tony 6 agosto 2016 - 8:40 AM

Tatu, llego a Cuba cargao’ como una mula, pero olvido la regla de oro…”no importa cuantos hierros traigas del imperio, la desconectividad socialista te aplasta, Incomunicados, Venceremos”…hahaha! No aparece ni en los centros espiritistas el comunista de Matanzas!! 😉 Saludos

Julio Cesar Morales 6 agosto 2016 - 10:16 PM

Honor a quien honor merece, nadie con la unica intencion de destruir nuestra economia y nuestras familias, hubiese podido hacerlo mejor que el comandante.

Tony 6 agosto 2016 - 10:34 PM

@ Julio Cesar Morales… Amen! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Julio Cesar Morales 8 agosto 2016 - 2:44 PM

Gracias Tony, sus meritos hay que reconocerlo.

Chachareo 7 agosto 2016 - 12:24 AM

No me imaginaria a Martí en Tampa discutiendo y mandando de regreso a Cuba a los que de una u otra forma defendían la corona,no puedo imaginar a Fidel en su recorrido por México y los EEUU dedicándose a mandar para Cuba a los batistianos,para que contar a que se dedicaron y con sus ejemplos demostraron sus ideas.
Digo todo esto y tengo que decirlo por el peligro de que son peores que todo eso que critican y no hay algo más feo que un cobarde.
Llega un guacarnaco aún sudado de dar saltitos en Cuba según el profesor de historia de la UH,para revolucionarios claro está el tal Palapinga manda al pobre chacha yuma el para Cuba,eso es lo de menos vivo donde me salga del izquierdo que más ma cuelga,no se da cuenta el anormal que los fusiles se compran fácil aquí y si es el el que odia tanto,lo menos de un hombre es no llorar o deportar es dar la vida por lo que creé,es así o no?,le pido que regrese,que triunfe,que se inmole o lo que le de su gana,de lo contrario tenemos un blog sin censura el de Paquito y allí sólo allí podrá desahogar su trauma.Recuerde cada persona vive donde quiera y defiende lo que quiera,se que le es difícil entenderlo ex profesor de historia,si odia luche,si quiere lo mejor para su pueblo,luche,no Jame más y menos no llore,es un consejo sano,aprenda a ser hombre
Un saludo para ud,hay pastilla para su trauma y lo entiendo

tovarich 16 agosto 2016 - 12:10 AM

Que comico el chacha,

“Recuerde cada persona vive donde quiera y defiende lo que quiera”

que se lo diga a los orientales, que en la Habana no pueden vivir…. y que alguien defienda al capitalismo en Cuba a ver como termina…

Es muy facil desde el capitalismo vivir donde quiera y defender lo que quiera….. a ver si cuando se tome la pastilla nos cuenta de la vida que llevan sus hijos que ya regresaron a vivir a Cuba…. 🙂

Chachareo 16 agosto 2016 - 12:56 AM

Eso,guacarnaco

Chachareo 16 agosto 2016 - 12:57 AM

El seguro no cubre las pastillas

tovarich 16 agosto 2016 - 8:44 AM

Ah mire otra justificacion mas para irse a Cuba no? Naaa Ud seguro es de los que las mandan a comprar alla las pastillas baratas para seguir defendiendo desde las vegas… asi cualquiera verdad….

Tony 7 agosto 2016 - 6:49 AM

El comandante en jefe…de los éxodos masivos…

“No queda otro recurso que echarnos a la selva’: migrantes cubanos en Turbo”

“EEUU repatría a 97 inmigrantes cubanos interceptados en el mar”

“Colombia deporta primer grupo de 14 cubanos hacinados en frontera con Panamá”

El horror de las estampidas de cubanos, es parte del legado de Fidel Castro en Cuba, Camarioca, Los vuelos de la libertad, La Embajada del Peru, El Mariel, El Maleconazo, La crisis de los balseros, Los caminantes de las selvas sur y centro americanas… 🙁 Saludos

Chachareo 7 agosto 2016 - 2:53 PM
alexiscanovas 7 agosto 2016 - 9:55 PM

Chachareo:

BUENA DEMOSTRACIÓN DEL POR QUÉ EL CASTIGO DE LOS HALCONES YANQUIS CONTRA CUBA Y SU LÍDER.

SEGUIMOS EN COMBATE.

Amador 7 agosto 2016 - 10:46 PM

Lo de discurso histórico eso nada más se lo creen los comunistas. Fíjese en las condiciones en que se vive en aquellos países cuyos dirigentes tomaron las enseñanzas de FC y analice si es o no un ejemplo a seguir. El comunismo militante en Cuba es una careta del culto a la personalidad. Aún no basta con que los cubanos presencien como Chanel les hace un desfile a la cúpula, no basta con que tal o mas cual ministerio o institución sean dirigidos por la familia real, el día que definitivamente caerá la careta será el día que se haga pública la imagen del príncipe real en Turquía. No tiene nada que ver con el discurso aquí puesto pero es que me acuerdo del príncipe en Turquía y todavía no entiendo como hay gente que todavía sigue creyendo en este hombre

Chachareo 7 agosto 2016 - 11:22 PM

Ya veo las democracias al sur del río Bravo con las enseñanzas de la escuela de la Américas,que pasa?,África está así por seguir el ejemplo de Cuba?,Los millones de analfabetos son siguiendo el ejemplo de Cuba?,los que mueren de enfermedades curables son por el ejemplo de Cuba?,El narcotráfico y los carteles son para consumo de Cuba?,seamos serios

Chachareo 7 agosto 2016 - 11:26 PM

Veo el listado de los ministros y ninguno tiene apellido Castro,aunque creo que no hay motivos para excluirlos si se diera un caso

Amador 8 agosto 2016 - 12:10 AM

Claro que no es un ejemplo del ideario castrista, más bien es una expresión de la peor interpretación del capitalismo en países con una larga historia de saqueo, tiranías y populismo. Pero como lo dice usted parece que la salud y la educación gratuita son patrimonio cubano. Seamos serios. De todas formas, es algo digno de elogio de nuestro país. Lo malo viene cuando esos se convierten en “derechos humanos conquistados” y se utilizan para ensombrecer a esos otros derechos humanos que los cubanos residentes en la isla no disfrutan. Además de que la educación desde hace años vive días negros y los hospitales se están cayendo. En fin, que el príncipe sigue yendo a Turquía y a Grecia

Pepe 8 agosto 2016 - 2:19 AM

No se puede estar a la vez con las ideas de Fidel Castro y apoyar al gobierno cubano actual. Es una realidad que el gobierno actual “promete” realizar un programa, en muchos casos opuesto a las predicaciones de Fidel.
El que apoye a ambos miente, o quizas sepa que miente el gobierno cubano en sus promesas que, en mi opinion, es lo mas cercano a la realidad, porque la historia y la vida nos han demostrado que lo prometido, para el gobierno cubano, nunca ha sido deuda. Baste un SR 71 volando sobre nuestro cielo para que los gobernantes de la isla donde ayer decian digo, hoy digan Diego.

Ricardo E. Trelles 13 agosto 2016 - 10:44 AM

(Tomado de http://somosmascuba.com/2016/08/la-historia-le-escribe-una-carta-a-castro-en-su-noventa-cumpleanos/ )

A: Fidel Castro Ruz

De: La Historia

Asunto: Respuesta a su solicitud

Estimado Fidel:

Perdóname si te tuteo en mérito a nuestra vieja amistad. Ha tomado tiempo responder tu requerimiento; pero como abogado debes comprender que no es posible juzgar sin antes practicar las pruebas pertinentes.

Normalmente sólo registro hechos, no los juzgo. Me sentí sobrevalorada por tu requerimiento, me prometí tratar de ser imparcial y objetiva, algo que tú no fuiste conmigo. Quise incluso prejuzgar a tu favor basado en los aportes que me has hecho.

Te juro que traté con todas mis fuerzas de absolverte.

Cuando el Ministerio Fiscal en sus alegaciones iniciales repasó tu etapa pre-revolucionaria enfatizando en lo que llamó tu “gansterismo universitario”, los “métodos terroristas de lucha clandestina (como la llamada ‘noche de las cien bombas’)” y el “haber arrastrado a miles de valiosos jóvenes a luchar y morir mintiéndoles acerca de tus ideales comunistas”; lo interrumpí impaciente cuestionándole que intentara enseñarle historia a La Historia. El Fiscal se limitó entonces a añadir a sus conclusiones provisionales, acusaciones por chantaje a campesinos cuyos sembrados amenazaste con quemar si no alimentaban al Ejército Rebelde.

Testificaron luego fusilados de “La Cabaña”, personas que sin tener delito fueron apresados preventivamente en los días previos a Playa Girón, pequeños comerciantes cubanos a quienes despojaste de negocios familiares que eran su vida durante la “Ofensiva Revolucionaria”, víctimas de la guerra en Angola y las guerrillas en Latinoamérica, homosexuales obligados a trabajos forzados en campamentos de la UMAP, intelectuales y artistas condenados al ostracismo por pensar diferente, víctimas del remolcador “13 de Marzo” y de los aviones derribados de “Hermanos al Rescate”, familias separadas por oleadas migratorias y balseros que perecieron en el Estrecho de la Florida. Hubert Matos narró sus años de prisión por atreverse a pedir la baja del Ejército luego de obtenida la victoria, al avizorar que mentías sobre el rumbo de la “Revolución”. Mario Chanés de Armas se refirió a sus 30 años en prisión después de haber estado en el Moncada, el Granma y la lucha clandestina, por disentir de tus métodos. Ni siquiera Mandela estuvo tantos años preso.

Eran testimonios contundentes; pero yo estaba resuelta a absolverte: rechacé los testigos Camilo Cienfuegos y Oswaldo Payá. Sabía que serían comprometedores. Entonces el Fiscal reveló una larga lista de suicidios y muertes sospechosas relacionadas contigo; para rematar presentó como evidencia documental el tabloide con la primera edición de “Cien Horas con Fidel” (la que tú todavía no habías “corregido”) donde declaraste que cuando la crisis de Octubre discutiste con Jruschov para lanzar un ataque sorpresivo con misiles nucleares contra varias ciudades estadounidenses. El Fiscal te llamó “padre del terrorismo moderno”, yo objeté diciendo que el terrorismo no existía en la antigüedad.

Esperé confiada el turno de la defensa y admití todos sus testigos: ecuatorianos alfabetizados con el método “Yo Sí Puedo”, haitianos y pakistaníes damnificados de terremotos asistidos por la Brigada Médica “Henry Reeve”, venezolanos que recibieron medicamentos gratuitos enviados desde Cuba a “Barrio Adentro”, y niños cubanos educados en escuelas especiales creadas por la Revolución (para que no dijeran que tú sólo beneficiabas a extranjeros). El jurado tenía que tener un corazón de piedra para no conmoverse con la gratitud de aquellas almas. La absolución parecía inminente.

Entonces al Fiscal se le ocurrió preguntar de dónde salía el dinero para todos esos actos de altruismo, si tú los pagabas de tu bolsillo o era dinero del pueblo del que disponías a tu antojo sin rendir cuenta a nadie de su uso. Al no poder contestar te acusó de corrupción y uso de fondos públicos.

En sus conclusiones definitivas mencionó tus proyectos fallidos como la Zafra de los Diez Millones, el Cordón de La Habana, desecación de la Ciénaga de Zapata y planes genéticos lecheros, que han sumido a Cuba en una crisis permanente, denunció la falta de democracia y derechos humanos, la represión contra quienes disienten; y el odio, miedo y división sembrados por años en la familia cubana.

Te confieso que lloré. Lamento decirte que después de todo eso es imposible dictar una sentencia absolutoria.

La buena noticia para ti es que del juicio de los hombres todo parece indicar que escaparás (no puedo garantizarlo, pues siempre miro atrás); y el juicio de la Historia al que apelaste es subjetivo. Lamentablemente hay otro juicio del que nadie escapa… empieza en vida con algo denominado “conciencia”, y dura eternamente.

Tergiversadamente tuya,

La Historia

Los comentarios están cerrados.