José Daniel Ferrer y la UNPACU: ¿vive del cuento la oposición cubana?

por
unpacu

José Daniel Ferrer, líder de la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), permanece prisionero desde el 1ro de octubre de 2019 en Santiago de Cuba. El Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo ha denunciado su encarcelamiento desde su cuenta de Twitter y en múltiples documentos emitidos por el Departamento de Estado. El Parlamento Europeo por su parte aprobó el 28 de noviembre pasado una resolución que solicita su liberación inmediata. Numerosos grupos de derechos humanos han pedido también su excarcelación, apuntando a arbitrariedades en el proceso de detención, tales como la incomunicación forzosa con su familia por más de 72 horas y la falta de un debido proceso en que se presuma su inocencia.

El gobierno cubano a su vez ha declarado que Ferrer es “agente asalariado al servicio de los Estados Unidos.”

Pero según datos ofrecidos por los medios oficiales cubanos y por sus propios compañeros de la UNPACU, Ferrer no ha sido apresado esta vez por su accionar político, sino por secuestro y acciones lesivas hacia un miembro de la organización que dirige.

Obama, Trump y los derechos humanos en Cuba

Cuando el Presidente Barack Obama anunció el 17 de diciembre del 2014 el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, muchos estimaron que los hechos marcaban el cierre de una era.

La administración Trump, sin embargo, ha dado un giro en reverso a estos avances, motivado probablemente por las mismas razones que provocaron el escándalo de Ucrania: supeditar los intereses nacionales y regionales a las elecciones del 2020.

Cuba ha sido una pieza más dentro de su macabro diseño de mandato. El caso Ferrer, un buen pretexto para activar la base cubano-americana de la Florida, quien se ha creído el teatro macartista de la administración.

El patrón de intervención de los Estados Unidos en los asuntos domésticos de Cuba ha atravesado numerosas etapas. Si bien fue la CIA la que en las primeras décadas se ocupó de intentar subvertir el régimen cubano con ataques tanto frontales como encubiertos, es el Departamento de Estado quien lo hace ahora a través del empoderamiento de la oposición, con estrategias de financiamiento.

Estas adquirieron perfil y relevancia sobre todo a partir de la Commission for Assistance to a Free Cuba (CAFC), creada por la administración Bush (W.) en el 2003, cuyo reporte con idéntico nombre recomendó un presupuesto de $20 millones anuales “hasta que la dictadura [dejara] de existir”, presupuesto conformado por el dinero de los contribuyentes (taxpayers). Hasta la fecha, se calcula que se han invertido alrededor de $200 millones en programas de cambio de régimen.

Pero el gobierno de Estados Unidos ha sido miope a la hora de entender muchos de los procesos de la sociedad civil cubana, la cual, como intento demostrar en el documental Rethinking Cuban Civil Society, es mucho más que la oposición, puesto que está conformada por un complejo entramado de individualidades e institucionalidades que, con grados varios de autonomía y pujanza, tratan de (y logran, muchas veces) provocar cambios con mucha más eficacia y legitimidad que la oposición financiada.

Algunos de estos quedaron incorporados en el cronograma legislativo aprobado a fines de 2019. El nuevo paquete de leyes incluye derechos y garantías constitucionales tales como una nueva y muy necesitada Ley de Asociaciones, un nuevo Código Penal, un nuevo Código de Familia, una Ley de Protección Animal y una Ley de Medio Ambiente, y una Ley de Empresas, entre otras.

Pendientes quedan una ley de aborto, la ley de matrimonio gay, y sendas leyes en contra del racismo y en contra la violencia de género.

Retos para Cuba

Queda por ver el alcance y eficacia de estas leyes. Pero más allá de ello, Cuba necesita de un cambio en el espíritu detrás de las mismas. Las leyes proveen garantías a derechos; no enseñan cómo actualizar comportamientos democráticos y plurales. El Estado debería aceptar y promover toda iniciativa sensible que, teniendo como presupuesto el compromiso con la soberanía nacional y el fin del bloqueo, busque promover la entrada de Cuba en un imaginario del siglo XXI afín a los estándares democráticos internacionales. Una plataforma de pensamiento crítico como la de Cuba Posible, constituida por cubanos “que [diferían] del punto de vista oficial, pero que [ponían] a Cuba y el interés público por encima de cualquier otra consideración” dejó de existir como resultado de los múltiples mecanismos de presión y estigmatización a que sus autores fueron expuestos, aun cuando se declaraban comprometidos a hacer propuestas diferentes, “no desde la perspectiva de la confrontación, sino de la conciliación.”

Pareciera que estuviéramos regresando al “quinquenio gris”, cuando intelectuales y artistas incluso comprometidos con el proceso revolucionario –como los de Ediciones El Puente—, serían estigmatizados por su supuesta falta de lealtad a la Revolución.  Tal es el caso de la expulsión hace tres años de la Universidad de Oriente del Doctor René Fidel González García, quien recibió una sanción que le impide trabajar en cualquier otro centro de enseñanza superior en la Isla, tan solo por publicar en sitios de izquierda “no oficiales.”

Un caso de mayor alcance publicitario es quizás es la desaparición del personaje Facundo Correcto –el típico apparatchik— de Vivir del cuento.  Aunque el director de Cubavisión ha expresado que Andy Vázquez, actor que interpreta a Facundo, no ha sido sancionado, lo cierto es que Vázquez no forma parte del elenco ya, como consecuencia de su sátira sobre el caos en el mercado de Cuatro Caminos.

Censuras como estas, así como las presiones cotidianas a periodistas independientes, quienes incluso declarándose contrarios a las estrategias de financiamiento de Washington, se les impide a ratos hasta salir de sus casas, son comportamientos que ya no deberían tener cabida en la Cuba actual.

El caso Ferrer

Pero si bien criminalizar a todo el que disiente y critica es signo de poca madurez política, santificar a Ferrer solo porque disiente, también lo es.

El 27 de noviembre, el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana proyectó un material filmado con cámara oculta, que muestra a Ferrer dándose golpes violentos en su cabeza contra una mesa. Segundos después, al entrar otra persona al recinto, el opositor dice que lo han golpeado. Aparece también Ferrer con su familia, y recibiendo atención médica. En todas las secuencias, aparece sin camisa, puesto que se niega a ponerse el uniforme de prisionero. El reportaje incluye un Facebook live de un ex integrante de la UNPACU, quien asevera que Ferrer lo secuestró y golpeó por desacuerdos acerca la organización. Las manipulaciones del material son evidentes; pero los hechos, son incuestionables.

Un video de otra ex miembro de la UNPACU, Meleidys Gómez, publicado en diciembre en Youtube, hace explícito que Ferrer y su hermano Luis Enrique Ferrer usan a su conveniencia  los fondos que la UNPACU recibe de los Estados Unidos: “Está bueno ya de estar engañando a grandes funcionarios de esta nación” [Gómez reside ahora en Miami]. “Yo no sé cómo esos funcionarios se dejan manipular y utilizarse de ti (sic)… Son unos mentirosos.” Continúa explicando que “del exilio salió una ayuda” para que ella reconstruyera su vivienda (supuestamente allanada por la Seguridad del Estado). ¿Cuánto ustedes me entregaron, Luis Enrique? ¡Yo lo perdí todo (…)! ¿Cuándo tú o tu hermano dijeron vamos a ayudar a Meleidys? Esto es para que el exilio me contacte. Yo estoy dispuesta dar declaraciones a donde sea, a las Naciones Unidas, a donde sea…”

Otros miembros de la Unión Patriótica han declarado en las redes sociales que son testigos tanto de la personalidad violenta de Ferrer como de su malversación de los fondos provenientes de los EEUU. Ferrer mismo reconoció haber golpeado a otro ex-colega de la Unión Patriótica en 2017, tal como se muestra en un video publicado el pasado mes de diciembre por otro miembro de la organización. Según el blog Cuba Money, solo en el 2016, la UNPACU recibió $99,431 del Departamento de Estado para “el avance de la democracia y los derechos humanos.”

No hay duda de que tanto la falta de un debido proceso como el posible carácter improcedente de filmar a un reo y de hacer pública la filmación, son procederes no afines a los estándares internacionales. Falla también el periodismo en sus funciones al ser medio de propaganda en lugar de  un relator objetivo.

Sin embargo, el financiamiento a programas de cambio de régimen es también una flagrante violación de estándares; los Tweets de Pompeo, su más chapucera certificación.

Cuba necesita cambios, y rápido. El financiamiento de la oposición interna desde los EEUU dentro de un panorama de asimetría creciente, lejos de promover la apertura y el pluralismo, los paraliza.

(Una versión de este artículo se publicó en The Conversation)

61 comentarios

Graciano 31 enero 2020 - 7:54 AM

Si en Cuba hubiera libertad de expresión y asociación no habría necesidad de meter preso a ningún opositor. La UNPACU fuera un partido político entre otros y tal vez hasta tendría una bancada en el parlamento.
El gobierno no tendría que gastar sus magros recursos en “segurosos” que vigilen a los opositores 24/7. Toda es gente, que constituye un verdadero ejército de James Bonds que no produce ni un chícharo, estaría haciendo algo más útil para el país en vez de dedicarse a espiar a sus compatriotas.
Tampoco los opositores necesitarían dinero externo, y si alguno violara esa disposición vigente en muchísimos países con razón tendría que pagar por ello.
El socialismo retranquero y lleno de parches que se impuso en Cuba solo permite un partido: el de ellos. El resto están proscritos a cal y canto.
Pero resulta que también hay muchos opositores que jamás han recibido un solo centavo de nadie. Por qué no los dejan en paz tampoco? Por qué a ellos también los detienen constantemente y les hacen la vida un yogur?
El objetivo del partido único es bien sencillo: gobernar de por vida sin oposición criminalizando toda discrepancia política. “Cuba es un país monopartidista, y al que no le guste que se vaya o esté listo a dar con sus huesos a una cárcel previo asesinato moral”. Ha ocurrido tantas y tantas veces que sencillamente es la norma de esos señores.
Y para finalizar: si a cualquier ser humano le ponen una vigilancia 24/7 es muy probable que lo veamos pelear con alguien, discutir con su pareja, sentado en su taza sanitaria, borracho, hablando solo, teniendo sexo solo o con otra persona, bañándose, hablando con conocidos, depilando sus vellos, comiendo, durmiendo, etc, etc y etc. Armar un muñeco “malo” sería lo más fácil del mundo. Todos los regímenes totalitarios han practicado esa miseria humana para destruir moralmente a los opositores.
Repito, el plan del partido único y del gobierno cubano es gobernar de por vida sin oposición y van a echar mano de cualquiera de las más bajas y arteras prácticas para lograrlo. Les vale todo.
Sin han destruido a quienes los apoyan no es difícil imaginar qué harán por destruir a quienes están en contra de sus desmanes y disparates.

GB 31 enero 2020 - 8:08 AM

+100

Carlos 31 enero 2020 - 10:07 AM

+1000

Armando Perez 31 enero 2020 - 1:42 PM

+100

Ninita Rivero 31 enero 2020 - 8:36 PM

100 por ciento de acuerdo

Tony 31 enero 2020 - 8:06 AM

@ María Isabel Alfonso … Yo considero su post bastante acertado, donde difiero de su opinion, es pensar como chapusera las acciones contra el regimen actual cubano, por parte de la administracion Trump.

Cuba ya esta incertada en el mundo capitalista, tienen la peor variante, capitalismo monopolista de estado, el acercamiento de Obama, obviamente no funciono, la vuelta a la tuerca por parte de Trump, es un nuevo intento, que concuerda con los avances obtenidos por la elite criolla gubernamental, negocian y liberalizan el pais, o pierden lo que tienen.

El gobierno cubano, no escucha a su pueblo, pero si cuida los intereses de su elite, el plan de Trump no es bonito, pero si es funcional, como dicen en Cuba, “no importa que tenga la nariz aplastada, lo importante es que respire”, el Sr. Ferrer es solo un peon en este Ajedrez politico, pero no merece estar preso y ser objeto de tan burdas manipulaciones, al final, los principios mas universales y reconocidos internacionalmente estan de parte de Ferrer, su arbitrario encarcelamiento es un contrasentido del objectivo que deberian tener los oligarcas de La Habana. 😎 Saludos

Luis 31 enero 2020 - 10:43 AM

“Tampoco los opositores necesitarían dinero externo, y si alguno violara esa disposición vigente en muchísimos países con razón tendría que pagar por ello.”

Graciano, el delito de mercenarismo es independiente de las circunstancias en las que esté el país (la dictadura actual, la “democracia” que usted quiere, que es un paripé donde mandan las grandes corporaciones, y la real). A Trump lo acusaban de haber recibido ayuda de Putin para sus elecciones, recuerda? Bastante lío se formó por eso.

“Pero resulta que también hay muchos opositores que jamás han recibido un solo centavo de nadie.”

Le agradecería que mencionara algunos (no es sarcasmo)

Saludos!

Graciano 31 enero 2020 - 11:17 AM

“Graciano, el delito de mercenarismo es independiente de las circunstancias en las que esté el país (la dictadura actual, la «democracia» que usted quiere, que es un paripé donde mandan las grandes corporaciones, y la real). A Trump lo acusaban de haber recibido ayuda de Putin para sus elecciones, recuerda? Bastante lío se formó por eso.”
xxxxxx
Y no es eso mismo lo que quise decir cuando escribí: “Tampoco los opositores necesitarían dinero externo, y si alguno violara esa disposición vigente en muchísimos países con razón tendría que pagar por ello.?
Lea bien antes lanzar sus dardos.
Reciba un saludo.

Luis 31 enero 2020 - 11:43 AM

Al usar “necesitaría” dio a entender que a la oposición, a falta de espacio para hacer valer su activismo, se le hace necesario depender de los fondos federales norteamericanos. Pero bueno, aclarada la cuestión. Coincidimos.

No lanzo dardos estimado Graciano, debatimos desde el respeto. Un saludo!👍

Luis 31 enero 2020 - 11:44 AM

Le reitero mi pregunta sobre los opositores que no reciben financiamiento.

Graciano 31 enero 2020 - 12:31 PM

Luis, igual que hay opositores que reciben dinero los hay que no han recibido ni reciben un centavo.
Para responder tu pregunta tendría yo que tener la lista de todos los opositores cubanos, que ya no son pocos, y la verdad es que no la tengo. Vas a tener que contactar a los jefes de la policía política cubana.
Así que te propongo una prueba pericial muy sencilla: si un opositor no está preso por mercenario es porque no le envían y recibe dinero del exterior, pues como usted sabe, la revolución no permite el favoritismo ni es injusta en la aplicación de la ley No es cierto compañero Luis?
No tiene sentido que metan a unos “mercenarios” en la cárcel y a otros no. Verdad?
Y siendo así, lo más lógico es que si un opositor no está purgando una pena de prisión con las ganas que le tiene el gobierno a todo el que no entre por la canalita, lo más lógico es que ese opositor esté limpio de ese delito.
Satisfecho, Luis?
Un ejemplo: Yoani. Ningún opositor ha sido sometido a una campaña tan salvaje de descrédito y asesinato moral como esa chica. Se le dicho hasta del mal que va a morir pero no está encarcelada. Entonces, es o no responsable del delito de mercenarismo?
Saludos, Luis.

Luis 31 enero 2020 - 4:44 PM

“Luis, igual que hay opositores que reciben dinero los hay que no han recibido ni reciben un centavo.
Para responder tu pregunta tendría yo que tener la lista de todos los opositores cubanos, que ya no son pocos, y la verdad es que no la tengo. Vas a tener que contactar a los jefes de la policía política cubana”

Más bien debería usted sustentar su afirmación con argumentos y no mandar la persona que debate con usted a buscarlos.

La actuación de las autoridades cubanas no se puede tomar como referencia para establecer la legitimidad de la oposición cubana. El gobierno totalitario ha ido desde una posición ambigua hasta la repugnante arbitrariedad de detener a personas en sus domicilios o impedirles salir del país sin estar acusados de nada.

El caso de Yoani Sánchez me resulta sospechoso. Es a veces muy complicado dar una opinión cuando la información con que se cuenta está tan polarizada. Lo cierto es que su blog tenía traducción a una pila de idiomas y un ancho de banda bien amplio, tengo entendido que más que los sitios del gobierno y otros independientes.

Graciano 31 enero 2020 - 5:04 PM

Entonces, cuál es su punto?

Luis 31 enero 2020 - 5:33 PM

Detesto que a cualquier persona, sea disidente o mercenario, se le trate al margen de la ley.

En el caso de que Yoani sea una opositora auténtica, me queda bien claro que yo no militaría en su partido. Leí un artículo de ella en el que elogiaba a la FNCA, también sé que recibió un reconocimiento nada más y nada menos que de Diego Suárez, directivo del CLC.
En una conferencia en Alemania dijo que los cubanos tendrían la Base Naval en su debido momento, cuando Cuba fuera libre…

También fue recibida (no sé si en más de una ocasión) por Marco Rubio y Bob Menéndez, que han apostado por las políticas más duras e inhumanas contra Cuba.

Y ella, con un discurso recortado, sabe dónde meterse y dónde no…en un momento se mostró a favor de la liberación de los Cinco Héroes, pero lo que le cayó arriba fue candela y recogió la pita.

Graciano 31 enero 2020 - 6:48 PM

Pero Luis, hablábamos de mercenarismo, no de las preferencias de los opositores. Podrás estar o no de acuerdo con ella, pero eso no la convierte en una “mercenaria”.
Hasta donde sé ella no milita en partido alguno y quizá es muy inteligente de su parte no hacerlo. Con el odio que le tiene el gobierno es muy probable que Yoani, de militar en el partido que sea, hace rato estaría en prisión.
Ella sola con su pluma es un partido que ese gobierno no ha podido derrotar. Es una espina en la garganta de la policía política cubana.

Victor Manuel 2 febrero 2020 - 12:21 AM

Creo que para afirmar que toda la oposición en Cuba es mercenaria se necesitan
pruebas. Claro, esas pruebas nunca se le han pedido al gobierno. Otra cosa es confundir el hecho de que algunos disidentes son mercenarios con la demostración de que todos lo son. Pero, ser inocente hasta que se demuestre lo contrario es un derecho que tenemos todos excepto los opositores? Supongo que si para algo se necesitan pruebas es para acusar.
Aquí de lo que se trata es de que el gobierno siempre tiene la razón hasta que se demuestre lo contrario. Claro que dudo de la existencia en Cuba de un mecanismo que permita demostrar que el gobierno se equivoca, luego tengo evidencias de que el gobierno siempre tiene la razón. O sea los opositores son mercenarios porque lo dice el gobierno.

febles24 31 enero 2020 - 3:05 PM

Da pena que acepte tan campante la injerencia de una potencia extranjera. No solo eso, que prefiera la hostilidad por encima de las relaciones normales entre países. Solo le importa que la dirigencia del país sea estrangulada, pero mientras tanto los cubanos que? Mire la cadena rompe por el eslabón más débil. Con todas estas medidas retrógradas(que por cierto en 60 años no han funcionado) el que sufre las consecuencias es la familia Cubana. Lo peor de todo es que todo forma parte de intereses electorales del presidente de E.E.U.U.

Amauris Batista Batista 2 febrero 2020 - 8:47 AM

Totalmente de acuerdo

dario45666 31 enero 2020 - 9:30 AM

si no fuera canson y aburrido,aqui cabria la historia de la belicosidad de cuba hacia los EEUU,desde la apropiacion de sus bienes,pasando por convertir a cuba en una lanzadera contra los EEUU,pasando en la instalacion de bases de escucha,soldados,subarinos,etc hasta el repudio a la gestion de Obama y la famosa cancion de las FER…”te llenatemos de plomo el sombrero…o algo asi.Por que presentarse como victima al victimario ?? Por que ese afan de querer que todo se le permita al gobierno cubano,desde las invasiones a paises de America latina,su participacion en sus asuntos internos,la ayuda de 200 millones a un gobierno,etc…y al mismo tiempo querer condenar a un pais amigo de los gusanos oprimidos dar alguna ayuda a personas que solo quieren participar en la vida publica de su pais,que es un derecho ciudadano ??Le recordare a la joven autora que,si fuera un delito comun,en los EEUU el caso contra O.J.Simpson,lo perdio la fiscalia sencillamente por el mal uso de las presuntas pruebas…eso es justicia !!! Todos conocen a ferrer y el es un ciudadano,una persona,y no es el,es lo que simbolza,lo que le sucede al que disiente !!!!

LeoVega 1 febrero 2020 - 4:55 PM

Mire señorito Darío, porque le imagino tan joven, que en su desconocimiento habla de velicocidad de Cuba hacia USA, como si fuéramos nosotros los creadores de la doctrina Monroe, y nos interesará el territorio Norteamericano, de hecho los tenemos invadidos, pero de gente que en su mayoría handan detrás de la pacotilla y el supuesto sueño americano, para luego tener, hasta tres trabajos para acercarse a lograrlo, sin poder disfrutarlo. Siempre he sabido que muchísimos durmiendo bajo un puente y tapados con periódicos, cuando despiertan y ven los rascacielos enormes, las luces neon a todo color y sus amplias avenidas recorridas por modernos y veloces vehículos, vuelven a taparse con sus periódicos y reniegan regresar a su mundo.
Los que se inmiscuyeron en nuestra lucha contra España fueron ellos, como también convirtieron este suelo en el patio trasero, prostíbulo y garito de la mafia americana, con la ayuda de los anexionistas vendidos, que aún hoy pululan en Cuba

El joven cubano 31 enero 2020 - 9:58 AM

Ser antimperialista hoy es ser anticapitalista, ser anticolonialista y entender el imperialismo en todas sus dimensiones, en su dimensión económica e, insistentemente, en su dimensión cultural. ¿Por qué? Porque es la más sutil y es la que muchas veces menos se logra comprender. Y esa dimensión cultural cada vez tenemos que verla más para poder enfrentarla. https://eljovencubano.wordpress.com/2020/01/31/ser-antimperialista-la-solidaridad-condicion-basica-video/

manuel the light full 31 enero 2020 - 12:26 PM

aplicando ese concepto, el único anticapitalista que me viene a la mente es Norcorea. Todos los demás usan modo de produccion capitalista “porque es necesario”

Miguel L. Palomino 31 enero 2020 - 10:13 AM

“Muchas veces las instituciones ¿provocan? cambios con mucha más eficacia y legitimidad que la oposición financiada.” No todas; para eso está la oposición, para el resto.
Los primeros pasos de Fidel fueron en pos de romper el orden institucional e imponer el propio. ¿No era lógico entonces robustecer la oposición?
Ahí está Liborio esperando pacientemente que los mandamases aprueben un cronograma lesgislativo para ver lo que le está permitido pensar. Lo que sí está bien puesto es el nombre en cubano: un paquete. No solamente satisface a la autora las leyes que le van a poner, sino que anhela otras leyes para hacer del vientre materno el lugar más peligroso para su hijo y para que le impongan lo que el pueblo rechazó en referendo: el matrimonio homosexual.
Sobre la oposición financiada el cinismo de los comunistas es olímpico. ¿Cómo puede haber oposición si no es financiada; cóo puede procurarse dinero en un para combatir un gobierno que es dueño de todo absolutamente? Carlos Prío Socarrás brindó dinero a una oposición armada que tenía planes totalmente ajenos a su ideología. Así es la vida.
Y por último, Trump no echó un cubo de agua a las relaciones cuba-USA, sino Fidel, varios meses antes en aquella reflexión El brother Obama, que comienza con una rara proposición de que los hatos fueron repartidos a los buscadores de oro en los ríos. Allí citaba a Maceo y su suelo ensangrentado, a Byrne y su bandera extraviada, que de borrón y cuenta nueva, nada. Que nuestro pueblo es capaz de agenciárselas solo.

Luis Enrique 31 enero 2020 - 10:13 AM

Buen post.
Considero que la oposición en Cuba es sólo una teta más de los que chupan dinero al congreso en Miami. Hasta dónde sé, no ha habido un solo movimiento con vergüenza dentro de Cuba.
El problema principal es que no tienen ni programa ni fundamentos. Para ellos la única justificación es que el gobierno es malo y viola los derechos humanos. Con ese argumento infantil no hay manera que ganen tracción y lo pero es que todos dicen lo mismo. Es evidente que para ellos eso es solo una forma de ingresos y de mejorar la vida.
Los cubanos del montón entonces tenemos un problema doble. Porque los extremos que de alguna manera constituyen el día a día tiene iguales objetivos: vivir de cuento. Los “opositores” para ganar dinero o irse del país. Y los del gobierno oficial, para vivir bien y tener ventajas que para el común de los cubanos son inalcanzables.
No hay vergüenza ni en uno ni en otro lado. Unos dormidos en “resolver” y otros dormidos en los laureles.
¿Qué necesitamos? Primero que todo una verdadera alternativa económica y política. Una plataforma que nos ayude a y estimule a pensar y hacer. Qué nos haga apropiarnos de lo que nos pertenece: Cuba y su historia. Necesitamos líderes con vergüenza, que se sienten en nuestras mesas que duerman en nuestras casas, que reconozcan y liben de la realidad, lejos de oficinas ministeriales o de embajadas y otros intereses.
Necesitamos deshacernos de los dogmas y las estupideces ideológicas que nos han sometido durante tantos años y que nos amarran al subdesarrollo y la sicología tercermundista.
Durará años pero al menos podremos evitar ser una de las tantas cloacas capitalistas que abundan en África y Latinoamérica. Por dónde vamos, todas las pruebas apuntan a que los que hoy ondean las banderas de la independencia y el antimoerialismo serán los primeros en quemarlas. No puede ser de otro modos porque ellos ya viven como “el enemigo”

Graciano 31 enero 2020 - 10:34 AM

Enrique, igual que seguramente habrá funcionarios en puestos gubernamentales con vergüenza aunque sin poder para cambiar las cosas, hay opositores muy dignos a quienes reprimen constantemente que no desean irse del país ni han aceptado un solo centavo de nadie.
No se puede meter en un mismo saco a todo el mundo.
Sin libertades garantizadas, bajo feroz persecución y sin una prensa siquiera medianamente imparcial, es muy sencillo llegar a imponer una matriz de pensamiento sobre todos los opositores que, obviamente, será bien negativa para ellos. Ellos están en total desventaja frente a una potente maquinaria represiva. Ni defenderse pueden ante los demanes que sufren.
Dices: “¿Qué necesitamos? Primero que todo una verdadera alternativa económica y política. Una plataforma que nos ayude a y estimule a pensar y hacer.”
Completamente de acuerdo contigo. La solución es bien conocida: la democracia.
Saludos.

Graciano 31 enero 2020 - 10:36 AM

*desmanes

Luis Enrique 31 enero 2020 - 10:52 AM

@Graciano
Hay una distinción importante entre los que se opusieron a Machado y Batista y los que se “oponen” al gobierno cubano.
Los primeros, tenían verdaderas convicciones y objetivos claros. No querían tumbar al gobierno, querían una Cuba descrita de muchas maneras, que era imposible con el gobierno de turno que además masacraba y aplastaba; no se la pasaban criticando y llorando al extranjero. En los de ahora, pareciera como si USA fuera su asesor y su único objetivo es tumbar al gobierno. ¿Para? ¿Qué proponen luego?. La diferencia es notable y mi mayor crítica es la falta de fundamentos y objetivos pues si aún teniendo mejores ideas los primeros no fueron capaces de lograr demasiado tracción… Imagine los de ahora!!
El pretexto de que en Cuba no hay libertad de expresión ni esquema político favorable debería servir de apoyo no de excusa. Aunque sinceramente… Viendo lo que hay, agradezco que sea esa la situación. Estoy seguro que cuando hable alguien de vergüenza, todos van a escuchar. Basta de ejemplo que cuando cualquiera hace una observación perspicaz, la gente asiente y le da la razón.

Graciano 31 enero 2020 - 11:12 AM

Luis Enrique, no podría discrepar más de tu comentario.
Si bien este no es el lugar para exponer agendas opositoras, sí que han existido y existen grupos opositores con un programa u hoja de ruta bien claros y definidos hacia la democracia, la gobernabilidad y el despegue económico, que ni lloran ante USA ni piden un centavo a nadie.
Pero te va a tocar a ti buscar en internet. Te aseguro al 100% que te vas a topar con mucha información al respecto.
Dices: “Los primeros, tenían verdaderas convicciones y objetivos claros. No querían tumbar al gobierno, querían una Cuba descrita de muchas maneras, que era imposible con el gobierno de turno que además masacraba y aplastaba; no se la pasaban criticando y llorando al extranjero.”
Me vas a perdonar, mi estimado Luis Enrique, pero me tuve que aguantar del escritorio para no caer de espaldas cuando leí este tu comentario.

Luis Enrique 31 enero 2020 - 12:10 PM

@Graciano
Ignoro en que parte de la deep web usted encuentra sus materiales, pero hay solo un partido opositor que tiene un “plan” y es reinstaurara la constitución del 40… y para de contar. Espero que entienda que eso ni por asomo es una propuesta seria que explique como la gente va a comer y vivir.
Sujétese bien o lea de nuevo, porque todo esos que se dicen opositores, no hacen más que ayudar indirecctamente a esa imagen “salvadora” que se ha construido para sí el gobierno cubano.
Estaré encantado de conocer a uno solo que tenga vergüenza. Ya l digo, solo protestando que si aquello que si lo otro, no se va a ningún lugar, menos aún cuando te beneficias por el solo hecho de protestar y cuando tu forma de vivir, irónicamente, ayuda a reforzar a quién criticas.

Graciano 31 enero 2020 - 12:53 PM

Luis Enrique, no hay que ir a la deep web. 🙂 Basta que quieras encontrar y lo lograrás.
Tampoco hay que ir a la deep web para saber al instante que tu concepto de la oposición cubana está viciado por la propaganda del gobierno cubano. Sería bueno que presentaras una sola prueba que demuestre que todos los opositores cubanos no sirven para nada.
Por otro lado, Enrique, desconocer olímpicamente bajo qué condiciones viven los opositores cubanos como para exigir de ellos un accionar eficaz y sin sobresaltos es, cuando menos, muy cruel y deshonesto, características ambas que sé no posees.
Saludos.

Luis Enrique 31 enero 2020 - 2:11 PM

@Garciano
Mezclar opositores con partidos de oposición es la misma técnica que ha usado Fidel para confundir a los auténticos denunciantes de sus prácticas o equivocaciones con los que solo buscan algún beneficio en hacerlo.
Tristemente, no hya un partido de oposición que tenga un programa adecuado para conquistar a la gente, y las pruebas las tienen ellos mismos en su canale de youtube y presentaciones en Miami, las pruebas las ponen ellos mismos al representar un grupo de la manera que lo hacen y al estar fragmentados y tener broncas internas por el manejo del dinero.
Créame, yo seré de los primeros en apoyar una oposición que tenga como objetivo construir Cuba y no siemplemente reemplazar al gobierno por otro igual o peor.
Ahora, una cosa muy diferente es hablar de personas concretas, yo conozco militantes que usted pordría llamar opositores, solo porque están en desacuerdo con la mayor parte de cómo funciona Cuba. Conozco jefes que bajo las consignas disfrazan la corrupción y simples trabajadores que siendo pobres son firmes en sus ideas sin importar si son revoluciónarios o no.
La única manera de conquistar a la gente es mostrando qué pueden conseguir, qué pueden hacer. Solo indicando la miseria y los engaños en la que estamos sumidos no hace más que ruido y juego al propio gobierno que se critica. Por ejemplo, ¿Cuánta gente ve en alguna figura de la opsición a la persona que están dispuestos a seguir o la persona de la que están dispuestos a recibir órdenes porque confían que saben cómo se arregla Cuba? ¿Cuántas personas entienden o conocen los motivos de existencia de los partidos de oposición actuales? ¿Quiénes son los líderes de esos partidos de oposición o quiénes son sus representantes?
PS. El hecho de oponerse a algo no te hace ni mejor ni peor que ese algo, y ser pobre de espíritu no tiene nada que ver con ser pobre materialmente o viceversa.

Armando Perez 31 enero 2020 - 2:37 PM

¿Cuántos opositores tiene acceso a medios de información masiva par exponer su programa? a lo máximo puede poner un sitio web o un canal de youtube y la población no usa sus muy caros datos para eso sino para pedir envios a su familia o ver el último regaeton.

¿Como pueden darse a conocer apliamente entonces?

Graciano 31 enero 2020 - 2:44 PM

“Tristemente, no hya un partido de oposición que tenga un programa adecuado para conquistar a la gente (…)”
xxxxxx
Luis Enrique, creo que hablamos de Cuba. Si tu Cuba es la misma que yo conozco entonces “conquistar a la gente” no es una tarea sencilla.
Si eres un opositor vas a ser espiado desde que te levantes hasta que te acuestes. Todos los días, toda la semana, todo el mes y todo el año. Y por si eso no fuera suficiente, el partido en el que milites va a ser penetrado por la seguridad del estado para hacerlo reventar desde adentro. Que de eso no te quepa la menor duda.
Y aun así el # de opositores crece sin cesar. La causa es bien sencilla: la tarea de “conquistar” a la gente en Cuba no tiene que ser de los opositores. El caso es que la situación en Cuba es tan mala que ella misma es quien conquista a la gente para que dejen de creer en ese sistema y busquen una alternativa. Eso lo saben los segurosos y por eso buscan descabezar a esos grupos para que no puedan impulsar sus agendas entre la gente.
Vamos, Luis Enrique, que no hablamos de Francia, Suiza o cualquier país de los que respetan la libertad de expresión o asociación.
Cuando el opositor cubano salga a “conquistar” a la gente lo primero que va a ver es a 15 o 20 mastodontes vestido de verde olivo y los ojos inyectados en sangre.
Y en cuanto a los programas de esos partidos la verdad es que no voy a hablar de ellos en este blog por respeto. Lo siento, debes buscarlo. Y claro, no creo que esos programas vayan a gustar a todo el mundo, lo cual es muy normal. Si no te cuadra un programa te vas para otro partido, y si ninguno te cuadra fundas el tuyo.
Esa es la democracia, Luis Enrique, pero Cuba no es un país en democracia como seguramente sabes.
Saludos.

Luis Enrique 31 enero 2020 - 4:08 PM

@Graciano, podermos patalear todo lo que querramos y criticar al gobierno al socialismo y a sus instituciones con fundamento y no. Pero si no existe organización no vas a llegar a ninguna parte. Peor ún, algún inteligente se puede aprovechar del descontento de la gente para sacar provecho. Eso es justamente lo que tener “partidos” o grupos sin liderazgo o fines comunes garantiza.
Y la idea se refuerza cuando reciben dinero de afuera. Yo personalmente no considero eso necesariamente malo. MI problema es que ese dinero evidentemente financia la vida de los integrantes y salpica afuera, peor no veo que se use en actividades partidistas o con fines de propaganda.
La “oposición” cubana son varios grupos que lo único que tienen en común es querer cambiar el gobierno en Cuba. Pero interesantemente, su posición es exactamente la misma del gobierno: si no estás conmigo, estás en mi contra. En esa postura y recitando la cantaleta de los derechos humanos y la represión, lo único que consiguen es darle argumentos al gobierno para marcarlos de títeres y asalariados. Del mismo modo que en 60 años los barbapapá han hundido al país en la más innecesaria miseria por insistir en una ideología descabellada; la “oposición” solo ha conseguido desprestigiarse y quedarse en minoría por insistir en exactamente el mismo modus operandi. En definitiva hacen más daño que bien por actuar de ese modo tan disperso y falto de fuerza. Quieren demostrar tanto que los malos son “los otros”, que se olvidan que las cosas buenas que se han hecho en Cuba son parte también de un buen argumento para mostrar la inviabilidad del propio sistema al comparar diferentes épocas y estilos de vida de las clases sociales. Además, se basa mayormente en descalificar personas cuando lo que hay que criticar y cambiar es el sistema mismo. Mire usted nada más una pequeña lista de algunas de las que podrían hacerse en vez de andar formando alboroto con policías que no tienen medio cerebro y cartelitos en las calles que no pueden leer más de 4 gatos:
1. Crear y divulgar en la web(sitio oficial, youtube, grupo de facebook, instagram, whatsapp) una plataforma que muestre como podría ser Cuba sin un sistema totalitario y que DEMUESTRE además la necesidad del cambio, como el gobierno repite las mismas políticas inefectivas, cambia el lenguaje a lo largo de los años, promueve la corrupción con su modelo centralizado, limita innecesariamente la capacidad creativa de los ciudadanos, se ha demostrado durante más de medio siglo como un completo fracaso social y económico, es incapaz de mantener ni las instalaciones ni los niveles de calidad en educación y salud que alguuuuna vez fueron excelentes, ilustrar los diferentes niveles de vida en Cuba y más que eso la imposibilidad POR LEY de los más desfavorecidos de mejorar y prosperar.
2. Documentar, documentar, documentar. A lo largo de 60 años la cantidad de personas involucradas como víctimas y como victimarios en todas las cosas malas y buenas de Cuba es enorme. Una cosa muyyyy mala que han hecho es darle la espalda a todos los “pinchos” y “comecandelas” que se han ido de Cuba. Esa gente por muy mal que les caiga son una fuente de información de incalculable valor!! Desde el director de un plan porcino hasta un secretario municipal de PCC. Es una gran estupidez no aprovecharlos!! Así mismo solo de leer la historia me absolverá, yo que soy uno más del montón, me doy cuenta de la enorme diferencia entre lo que Fidel dijo entonces y lo que hizo después. Me doy cuenta que él pudo utilizar un conjunto de herramientas disponibles en su época(prensa libre, juicios públicos, capital privado, acceso a armas) que personalmente se encargó de quitar después. Imagine lo que personas con experiencia en periodismo, historiadores y sociólogos podrían hacer al revisar documentos y comparar!!
3. Conectar con la gente. Un cartelito o un papelito de “Abajo Fulano” o de “Fulano Asesino” no hace nada porque en realidad la mayoría no se identifica con el mensaje. Ciertamente no son calificativos que el cubano promedio asocia con el gobierno. Sin embargo si el mensaje fuera sobre la comida o los salarios o sobre las limitaciones legales o la chapucería o las malas condiciones de vivienda, entonces la cosa cambia.
Pero todo eso requiere trabajo, trabajo de verdad, no parece que sea objetivo de sus planes ni del financiameinto

Graciano 31 enero 2020 - 5:10 PM

Vamos a hacerlo más sencillo, Luis Enrique.
Eres opositor y estás en Cuba. Cómo lo harías?

Luis Enrique 31 enero 2020 - 9:10 PM

@graciano
Ya le respondí a Armando esa misma pregunta. Con los tres ejemplos de actividades que los partidos puedan desarrollar más lo que le respondo a Armando más abajo debería servir para su pregunta. Lo siento si espera una fórmula mágica pero los partidos no son para ganar y perder, son para proponer y que la gente decida.
Va a tomar años en todo caso, en el mejor de los casos. Pero como lo hacen ahora no es ni remotamente el camino

Jose A Huelva G. 31 enero 2020 - 3:55 PM

Luis Enrique, como para muestra va un botón, solo le voy a pedir que busque la web de somosmascuba (por ejemplo).
Bueno, sé que está bloqueado, pero existe; con un programa de gobierno a largo plazo que considera desde la transición hasta un programa de leyes que abarca Educación, Transparencia, Transporte, Libertad de Expresión y demás. Lo pude leer completo una vez, pero siguen trabajando en eso y ya el macuto está tan pesado que no hay quien se lo dispare.
Ah, este es solo uno de un montón que no menciono acá por razones obvias. El grupo se auto-financia, los miembros han sido perseguidos por toda Cuba por años, encarcelados, sufrido asesinatos de reputación.
Lo mejor es que estoy seguro que si en Cuba tuviéramos la oportunidad entre TODOS se podría hacer un programa de gobierno pero mucho mejor que ese y delos mas avanzados del mundo. Hasta me atrevo a asegurar que de esos tenemos unos cuantos ya aquí mismo, que otra vez por razones obvias nadie conoce.

¿Cuántas veces han pedido los opositores solo 10 min en TV nacional?
¿No quieren desacreditarlos?
¿Qué mejor ocasión que esa?
Sé que la preparación de una mayoría de ellos no aguanta un debate con alguien bien preparado, ya le pasó al mismo Ferrer con Edmundo García; pero también sé que hay otros que serían imparables y la cantidad de argumentos en contra del sistema es innegable.

Luis Enrique 31 enero 2020 - 4:16 PM

@Jose A Huelva.
No veo en su página oficial nada que no sea criticar al gobierno, no veo nada auténtico. Pero le digo algo: Eliecer es un gran ejemplo de opositores que se ganan la vida hablando de lo mal que hace las cosas el gobierno, pero nunca habla de cómo hacerlo mejor. Él mismo perdió una gran oportunidad cuando al salir de Cuba a dónde primeor lo llevaron fue a Suiza, sin embargo jamás ha ido a La Higuera, a dónde dijo que quería ir cuando le hizo las preguntas que tan infantilemente respondió Alarcón. No me consta que se autofinancien, parece más bien que tienen muy buena logística externa. Pero en todo caso, si Eliecer llegara a ser presidente, yo deré de los primeros en oponerme. Le digo, no es que digan mentira ni que no sea necesario denunciar lo mla hecho, es que se quedan ahí en esa parte en la de chillar y dar perreta, pero no veo que miren ni hagan más allá, que es lo que hace falta.
El cubano promedio tiene suficiente con quejarse de sus propios males para estar preocupado por los de otros también. Cuando esos opositores y sus partidos se pongan serio y empiecen a dar o proponer soluciones(que no sean de caridad) entonces tenga por seguro que serán escuchados.

Graciano 31 enero 2020 - 5:42 PM

Luis Enrique, me da que dejas fuera de tu ecuación la represión a la que la policía política somete a cualquier grupo opositor. Más arriba te pregunté cómo lo harías tú si fueras, por ejemplo, el líder de un grupo opositor dentro de Cuba.
Cuál sería tu programa? Cómo lo darías a conocer? Con qué dinero financiarías la logística de tu grupo? Dónde se reunirían sin ser molestados por la omnipresente policía política? De qué manera mantendrías contacto con la población para ganar adeptos?

Luis Enrique 31 enero 2020 - 9:11 PM

@Graciano
Ya le respondí a Armando esa misma pregunta. Con los tres ejemplos de actividades que los partidos puedan desarrollar más lo que le respondo a Armando más abajo debería servir para su pregunta. Lo siento si espera una fórmula mágica pero los partidos no son para ganar y perder, son para proponer y que la gente decida.
Va a tomar años en todo caso, en el mejor de los casos. Pero como lo hacen ahora no es ni remotamente el camino

Evelio 31 enero 2020 - 12:10 PM

Despues de 60 años de un gobierno durante el cual cada generacion ha vivido peor que la anterior a mi me parece hasta natural que aparezcan personas con la simple idea de acabar con ese gobierno aun sin saber que vendrá despues.

Vamos que en la Cuba de hoy realmente se vive mal. Lo extraño, lo incomprensible, no es que aparezcan opositores sino que se sigan llenando las plazas en apoyo a ese gobierno. No son quienes se oponen a ese gobierno los que necesitan de un padrino que les ponga pañabras en sus bocas. Razones sobran para oponerse sin necesidad de ello. Son, en cambio, quienes llenan las plazas apoyando a ese ineficiente gobierno quienes si necesitan del padrino que los obligue a ir. Que razones hay para apoyar aquello?

Todavia tu me dijeras que las cosas en Cuba andan bien.

Alejo 31 enero 2020 - 12:35 PM

¿Será que la inteligencia, la honradez y el decoro son virtudes privativas de los incondicionales a la Revolución?¿Será que el mercenarismo, la desfachatez y la baja calaña le son inherentes a cualquier oposición surgida en estos 60 años?¿No existe nadie en todo este tiempo que haya pensado en practicar una oposición decente?¿Será que para el Estado cubano existe la posibilidad de aceptar una decencia opositora?¿Por qué solo nos enteramos de la oposición cuando ya se encuentra lo suficientemente criminalizada?¿Cuántos opositores son de verdad y cuántos de mentira?

Carlos 31 enero 2020 - 10:45 AM

Total sin sentido Luis Enrique. Hay que quitarse la mentalidad de que todo el mundo qué se opone al actúal régimen es de la CIA. Y te digo más, los hijos de los ministros viajando el planeta entero pero para arreglar viviendas y hospitales no hay dinero.

La mafia anticubana está en la Habana!

Armando Perez 31 enero 2020 - 1:55 PM

Luis Enrique: ¿Cuándo va usted a iniciar su partido o movimiento? Cuando lo haga, cuando usted tenga un programa muy claro, sea muy honesto y no reciba un kilo prieto del extranjero, ¿de que va vivir? porque solo para repartir panfletos , moverse para reunirse o mantener un sitio web hace falta dinero.

¿Como va recaudar ese dinero? Porque a menos que usted sea “maceta”, el salario en Cuba no da mas que para malvivir. Por otra parte es muy conocida la estrategia de los organismos represores de, primero, sacar al opositor de su puesto de trabajo, acosar a su familia, y luego enjuiciarlo por cualquier violación como comprar algo en el mercado negro, pelearse con alquien o tener algun fallo en los papeles si es cuentapropista.

La pelea de al opsición es de león con mono y el mono amarrado.

Es muy fácil nadar y criticar fuera del agua.

Graciano 31 enero 2020 - 2:05 PM

+100

Luis Enrique 31 enero 2020 - 5:24 PM

@Armando
Si yo supiera y tuvira los medio de cómo hacerlo probablemente sería un opositor. Pero le puedo asegurar dos cosas:
1. No podría solo, pues no una golondrina no hace primavera. Requeriría muchas más personas de dónde sea que estén.
2. Nunca sería como lo hacen los que conocemos. Estoy seguro que hay muchísimas mejores maneras de aprovechar el poco dinero que llegue a Cuba una vez que de verdad se tenga un proyecto de gobierno o país y se dejen de lado cualesquiera intenciones de protagonismo y egoísmo.
Pero observe a su alrededor, se sorprenderá de percatarse que alguno de sus conocidos tiene potencial para semejante tipo de tarea, muchísimo mejor que los que se anuncian a sí mismos como “líderes”

Armando Perez 3 febrero 2020 - 11:15 AM

Usted no tiene los medios porque o lo paga de su bolsillo o se lo dan los USA. No hay muchas otras opciones. Eso mismo les pasó a los demás opositores.

Los demás opositores también empezaron solos y fueron buscando gente para que se les sumara.

El meollo del asunto es que los actuales opositores tuvieron el valor de enfrentarse a estas dificultades y empezar su movimiento mejor, peor o perfectible, pero lo hicieron, a pesar de la férrea represión y las consecuencias para ellos y sus familiares. Por otra parte, es conocida la estrategia del MININT de crear supuestos opositores para despresitiguar a toda la oposición y crear desorden entre sus filas. Varios de ellos han sido denuciados ya como agentes.

Como seres humanos que son, tienen defectos y virtudes, meterlos a todos en el mismo saco es injusto y muy cómodo. Le repito que nadar fuera del agua es muy fácil.

Sanson 31 enero 2020 - 10:54 AM

Es verdad eso de que a las familias de las ninnas que murieron al desplomarse un balcon en La Habana les dieron una indemnizacion de 350 pesos cubanos?.

manuel the light full 31 enero 2020 - 12:42 PM

la única oposicion cubana efectiva es la burocracia, los burócratas, los esquematismos, la improductividad, la censura, la insistencia en errores “porque son necesarios”, el doble discurso, la falta de transparencia manejando los recursos públicos porque ellos estan por encima de todo, dictacto como debe ser todo, no le tienen que dar cuenta a nada ni a nadie: es este régimen dictatorial. El único enemigo que tiene toda dictadura es ella misma; como el único enemigo de hitler era su locura totalitaria; son estos modos totalitarios los que generan y mantienen en pie a un pueblo apático, resistente a desarrollar habitos para el desarrollo, impedidos de sentirse, y ser, libres produciendo y siendo dueños de cuento producen, y pudiendo traficar con su propiedad libremente por el mundo entero sin que leoninas regulaciones se lo impidan o ahoguen o aniquilen.

El único enemigo del sistema es el mismo sistema. Si este se democratiza sin miedos, permitiendo el voto directo por sus representantes cdo esto es relevante, el presidente y el primier ministro lo son; empoderando a esa ciudadania para que tenga efectivos instrumentos de controlar a esos representantes, y libertad para esos ciudadanos cubanos todos de dentro y fuera, donde quiera que estén para trabajar por su pais de modos mas acordes a los recuros de todo tipo que hoy existen y se están desaprovechando porque nuestra oposicion, la única que tenemos, esta temerosa y recelosa de mantener el monopio que han mantenido por largos 733 meses seguidos

cobardia y ambicion, son nuestros opositores, son dos

Manuel the light full 31 enero 2020 - 3:25 PM

“cómo se enriquecen, a robo limpio y cara de jalea, los empleados; cómo chupan, obstruyen y burlan al país (…) deja una impresión semejante a la que ha de dejar una bofetada. Es un teatro de títeres; de títeres fúnebres. Y a no ser porque no pueden negarse los ojos a ver, ni la memoria a recordar, diríase, conforme se va leyendo el libro, que sólo en los dominios de la pesadilla pudieran llegar a esa preponderancia, ignorantes y pícaros tales“

Manuel* 31 enero 2020 - 12:48 PM

Hay antecedentes. A José Daniel Ferrer ya le condenaron a 25 años de cárcel en la Primavera Negra de 2003.

Pero ¡ojo! no le condenaron por recibir dinero del extranjero, sino por “actos contra la independencia e integridad territorial del estado”. La sentencia se puede leer aquí: https://web.archive.org/web/20100608133555/http://www.ruleoflawandcuba.fsu.edu/documents-santiago-7s.cfm

Uno pensaría que para “atentar contra la independencia e integridad territorial del estado” por lo menos haría falta un fusil de asalto AK-47, pero el material probatorio que se presentó fue muy distinto: una máquina de escribir, libros, un video Panasonic, dos cámaras fotográficas …

Respecto al dinero, cito literalmente: “Se dispone el comiso de un billete diez USD nímero de serie BL tres nueve seis nueve cuatro uno ocho nueve A; un billete de veinte USD, con número de serie AK tres dos cuatro seis cero nueve nueve cinco B; otro billete de veinte USD, con número de serie AG tres tres seis dos cuatro nueve tres cinco H”

Es decir, disponía de un total de 50 dólares USA, sin duda con la intención de financiar una guerrilla en La Sierra (modo sarcástico conectado)

El tribunal ordenó la incineración de material intervenido … incluyendo los billetes.

Graciano 31 enero 2020 - 6:57 PM

Los billetes también fueron incinerados? Joder, eso se llama honestidad ideológica en estado puro. 😯

Manuel* 31 enero 2020 - 12:58 PM

Respecto al hipotético carácter violento de José Daniel Ferrer, de nuevo recurro a la sentencia condenatoria de la Primavera Negra del 2003. Por una parte dice:

” se caracteriza por ser una persona problemática con sus vecinos y hasta con su propia familia Ilegando a maltratar físicamente a su madre,cosa esta que aún realiza. Estuvo involucrado en reiteradas ocasiones en riñas”

Y por otra dice:

“a pesar de tener una personalidad agresiva, simula un actuar diferente por los propósitos que lo alientan y no les constan antecedentes penales”

¿Cómo se explica que no tuviese antecedentes penales con semejante personalidad agresiva?

Por cierto, supongo que los jueces en Cuba pensarán que eso del “habeas corpus” debe de ser alguna práctica sexual pervertida con nombre latino, como cunilingus. Lo digo porque Ferrer lleva una porrada de meses detenido sin ni siquiera asistencia de un abogado.

El Halcon 31 enero 2020 - 1:33 PM

La verdadera oposicion que puede haber en Cuba es la insatisfaccion de los propios ciudadanos y el gobierno lo sabe y lucha por atender esas insatisfacciones pero no hay comprension y accion de las estructuras intermedias

manuel 31 enero 2020 - 2:55 PM

A El halcon…..el DINERO no es manejado por las estrusturas intermedias , el poder en Cuba es centralisado , las desiciones principales se toman por los principales . Asi que el cuento que los propios principales dicen que es por culpa del burocratismo intermedio que la cosa no funciona ….es solo eso ….un cuento amplificado desde y por …………..los principales.
Si el andamiage intermedio no sirve , no funciona y sus dirigentes no sirven y no funcionan………………..porque NO los cambian ?

manuel 31 enero 2020 - 3:12 PM

De Ferrer conosco lo que la inteligencia gubernamental dice y lo que dice son propios companeros y lo que el publica en sus redes sociales ……………si eso me bastara pâra jusgarlo …..JAMAS le daria mi voto .
Lo cierto es que la organisacion que dirige Ferrer crecio en numero y acciones contra el gobierno cubano , los medios y los recursos utilisados en medio de la ya conocida intolerancia operativa del MINIT contra la contra y la politica dirigente del PCC como unico representante se debe conocer por muchos ? , asi……que es un peligro a eliminar , es conocida la reticencia gubernamental a reconocer presos politicos .
Todos los servicios de inteligencia del mundo tiene como objetivo principal ……destruir al enemigo de el estado por el cual fueron fundados .
Ferrer esta en esa encrucijada ……y lo van a desaparecer de la vista publica por un buen tiempo , Pompeo y su compania europea podran gritar como quieran …..al fin y al cabo en Cuba , su gobierno hace lo que le da la gana . El sistema actual de repartir justicia en Cuba responde al estado .
by by Ferrer…..
Y muy de acuerdo con Luis …..multiples fracciones opositoras en Cuba y los mas conocidos con dependencia economica del gobierno de EE UU…..asi van las cosas …………de divide y venceras.

febles24 31 enero 2020 - 3:40 PM

Da pena que acepte tan campante la injerencia de una potencia extranjera. No solo eso, que prefiera la hostilidad por encima de las relaciones normales entre países. Solo le importa que la dirigencia del país sea estrangulada, pero mientras tanto los cubanos que? Mire la cadena rompe por el eslabón más débil. Con todas estas medidas retrógradas(que por cierto en 60 años no han funcionado) el que sufre las consecuencias es la familia Cubana. Lo peor de todo es que todo forma parte de intereses electorales del presidente de E.E.U.U.

Miguel L. Palomino 31 enero 2020 - 5:11 PM

“Muchas veces las instituciones ¿provocan? cambios con mucha más eficacia y legitimidad que la oposición financiada.” No todas; para eso está la oposición, para el resto.
Los primeros pasos de Fidel fueron en pos de romper el orden institucional e imponer el propio. ¿No era lógico entonces robustecer la oposición?
Ahí está Liborio esperando pacientemente que los mandamases aprueben un cronograma lesgislativo para ver lo que le está permitido pensar. Lo que sí está bien puesto es el nombre en cubano: un paquete. No solamente satisface a la autora las leyes que le van a poner, sino que anhela otras leyes para hacer del vientre materno el lugar más peligroso para su hijo y para que le impongan lo que el pueblo rechazó en referendo: el matrimonio homosexual.
Sobre la oposición financiada el cinismo de los comunistas es olímpico. ¿Cómo puede haber oposición si no es financiada; cóo puede procurarse dinero en un para combatir un gobierno que es dueño de todo absolutamente? Carlos Prío Socarrás brindó dinero a una oposición armada que tenía planes totalmente ajenos a su ideología. Así es la vida.
Y por último, Trump no echó un cubo de agua a las relaciones cuba-USA, sino Fidel, varios meses antes en aquella reflexión El brother Obama, que comienza con una rara proposición de que los hatos fueron repartidos a los buscadores de oro en los ríos. Allí citaba a Maceo y su suelo ensangrentado, a Byrne y su bandera extraviada, que de borrón y cuenta nueva, nada. Que nuestro pueblo es capaz de agenciárselas solo.

Raul Sobrino 1 febrero 2020 - 9:17 AM

Sin que me quepa la menor duda ese señor no es ningún líder de ninguna organización política contraria al gobierno cubano sino que él no es más que un agente de la seguridad del mismo gobierno así como también lo han sido tantos otros qué le des tan lejos como 1959 ya se infiltraban en los llamados grupos contrarrevolucionarios para tener un control y monitoreo de todos lo que estaban dentro de las organizaciones y grupos armados que buscaban revertir el proceso revolucionario, llegando incluso muchos de ellos a ser los líderes de esas bandas así como siempre se les ha identificado.
El espectáculo que hizo el agente de seguridad José Daniel Ferrer golpeándose la frente dándole cabezazos a una mesa tuvo por propósito de desprestigiar a la misma “contrarrevolución” que él dirige para que así el mundo viera lo descarado qué son los supuestos opositores cubanos. Él no hizo más que cumplir con una orden que le fue dada después de haberse determinado que ya era el momento para desprestigiar a los “opositores” así como ya antes otros supuestos opositores han salido a relucir como agentes de la seguridad cubana para entonces arremeter contra los mismos opositores con lo que ellos estaban codeando. En esta ocasión el agente José Daniel Ferrer no ha necesitado arremeter directamente contra sus “camaradas” sino que lo ha hecho indirectamente con sus acciones.

Elpidio Valdes 2 febrero 2020 - 11:53 AM

La Habana, 2 de Febrero 2020 Ano 60 de la Revolucion
Volvemos a las mentiras, medias verdades y a navegar en las dos aguas dentro del proceso revolucionario cubano y su enfrentamiento directo y sin respiro al gobierno de los Estados Unidos de America, quien ha llevado adelante un programa no solo de sanciones de todo tipo, sino de agresiones burdas, brutales, mentirosas y salvajes contra la cultura y la historia de luchas de nosotros los cubanos de a pie.
Algunos escritores de este sitio como la del presente articulo, Maria Isabel, que no sabemos quien es, de donde salio y quien la promovio en este sitio, estamos casi seguro que fue es el senor Cardenas, el aspirante de escritor, apirante a premio nobel de literatura, aspirante a dirigente maximo de Cuba, frustrado por esta aspiracion no lograda, microfraccionario como lo fue Anibal Escalante y su grupito en su momento, en fin la senora en cuestion, como la ex-profesora Alina ha utilizado en el formato de su articulo, lo que todos ellos utilizan, mentiras, medias verdades, doble rasero y doble moral y por encima de todo llevar adelante una politica cultural de ataque, deformacion de la verdad y una asuncion de tener en sus manos la verdad absoluto sobre los hechos que ella relata aqui.
Empecemo por algo muy importante lo que ella llama como otros intelectuales de la social democracia, EL QUINQUENIO GRIS, que no fue mas que el Quinquenio Padilla, el escritor que asummiendo actitudes y posiciones de supuesto disidente arremetio contra el pais, el pueblo, el gobierno, el partido y la revolucion encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, y dicho esto tengo que recordarle a la senora escritora, que lea las declaraciones de Padilla en los Estados Unidos una vez que viajo a ese pais y vera que lo ocurrido con el no fue un Quinquenio Gris en Cuba, fue una operacion de la CIA y el gobierno de los Estados Unidos contra la cultura y la historia de luchas, sacrificios, carencias y sufrimientos de todo un pueblo durante 60 anos. Se que la senora en cuestion no concordara conmigo en llamar lo de Padilla LA OPERACION PADILLA DE LA CIA, pues de hacerlo tiene que empezar a registrar los archivos en Cuba y en los Estados Unidos y retractarse de lo que ha dicho en este articulo.
Con relacion al senor Ferrer, el mismo es un mercenario al servicio de los gringos, es un delincuente comun, es un farsante y un anexionista de nuevo tipo y un contrarrevolucionario que no admite defensa de tipo alguno, en este sitio y por persona decente, honrada, honesta y fiel ciudadano de el pais Cuba, yo soy de los que critico en forma directa y sin publicaciones de tipo alguno, la mano suave de las autoridades cubanas con relacion a estos animalitos mercenarios y HP contrarrevolucionarios, pero bueno algun dia habra cambios en esa politica y veremos como los mercenarios sacaran sus pasaportes e iran volando al paraiso que ellos creen y defiende en el norte revuelto y brutal.
Con relacion al caso del profesor universitario de Oriente, sin prejuicios de tipo alguno, este caso tiene las mismas carateristicas en sus comienzos y en su desarrollo, a lo que ocurrio con el escritor Padilla, y digo esto pues el profesor insiste en sus reclamaciones, pero no toma accion legal alguna contra los que lo llevaron a la situacion por la que el esta caminando lento y sin prisa, desde sus comienzo, maxime cuando el profesor tiene los conocimientos y la capacidad suficiente, con relacion a las leyes existentes en el pais, para desde hace mas de dos anos, haber comenzado una denuncia y una reclamacion ante los tribunales cubanos por DIFAMACION, pero no lo ha hecho y hasta el presente nadie, en el terreno de los defensores del profesor, se ha preguntado POR QUE NO HA ACUSADO A SUS ACUSADORES DE DIFAMACION EN LOS TRIBUNALES CUBANOS????? dejo a la senora del articulo y sus socios del negocio de la desinformacion y las medias verdades para que se respondan esa pregunta.
Esta escritora califica el video tomado al delincuente y mercenario Ferrer como una violacion a los standaders internacionales, cuando Ferrer esta en Cuba, el proceso contra el delincuente comun Ferrer se realiza en Cuba y nuestras autoridades conociendo los manejos del Imperio del Norte Rebuelto y Brutal y sus mercenarios, tiene el derecho, la moral, la obligacion y los principios que rigen estre enfrentamiento para demostrar a los cubanos y al mundo com o se manipula la verdad y como se manipulan los hechos en este caso y en otros similares ya que la propaganda mediatica es inmensa y destructiva, como lo es el articulo este y su contenido. Por otra parte no nos interesa lo que diga el senor Pompeo y lo que diga el parlamento Europeo, ese que nos aplico la Posicion Comun a peticion del facista Aznar y que hoy tuvo que retroceder y sentarse, esa Union Europea, con Cuba y establecer conversaciones en las relaciones bilaterales, al margen de los facistas gobierno que hoy estan al frente de los paises europeos, ejemplo ESPANA Y SU FACISTA PARTIDO PSOE, que no es socialista, no es obrero y no es espanol, es gringo hasta el tuetano.
Es una pena que escritores como esta senora dediquen su tiempo a elaborar articulos desinformativos y desestabilizadores como este, pero bueno ha de ver de todo en este mundo, como lo es la censura a mis comentarios, en un sitio donde la griteria y la chabacaneria contra la cultura y la historia de luchas, sacrificios, muerte y destruccion que ha caracterizado nuestro enfrentamiento con el gringo prepotente y arrogante, no se menciona ni por equivocacion.
Un buen dia en Cuba donde la libertad, la soberania, la independencia y el respeto a los derechos humanos de los cubanos y del mundo en general son ejemplo a seguir

Mike L Palomino 3 febrero 2020 - 12:53 PM

(En defensa de la ortodoxia irrevolucionaria)
Elpidio;
En algo fundamental estoy de acuerdo contigo: el que ha militado en las filas fidelistas no debería tocar su memoria ni levemente.
Eso es utilizar glásnost para traer perestroika.
Los gusanos han de ser como este servidor: la revolución lo encontró con siete años, ambas familias fidelistas y luchadores en la clandestinidad y no le gustó la revolución; con 17 años en una beca en Bayamo, en la Cachanga, en 1967, lideró una huelga estudiantil que fue castigada por el partido con trabajo forzado; se autopropuso y salió como presidente de la naciente FEEM contra la propuesta de la UJC municipal de Manzanillo; fue rechazado por la Seguridad del Estado en su propósito de estudiar ingeniería naval en la URSS, en su trabajo en Acumuladores de Manzanillo fue rechazado igualmente de su viaje programado a Hungría; fue expulsado de la Acinox de Tunas ” por el compañero Salgado, por no ser ni revolucionario ni confiable; pasó por dos actos de repudio municipales en Manzanillo y Tunas ; fue expulsado de la ENPA de Tunas con una carta firmada por el 100% de los compañeros fidelistas. Y finalmente tres calabozos.
Es verdad que la revolución se defiende o se defonda. No hay término medio, sino mascaradas de los traidores al pueblo cubano, martiano y fidelista.

Los comentarios están cerrados.