Feliz Día Internacional de la Mujer

por Consejo Editorial

mujeres_g_0Por: La Joven Cuba

Queremos desearle un feliz día a todas las mujeres. En especial las que mostramos en esta imagen, que hace 105 años protagonizaron una lucha que desembocó en el establecimiento de esta fecha internacional en La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910. La propuesta fue llevada por Clara Zetkin, dirigente socialista alemana. Cuba no lo celebró hasta el año 1931 pero a partir del triunfo revolucionario de 1951 se lograron grandes avances emancipatorios para la mujer cubana. Aun así, queda mucho terreno por recorrer en este sentido en nuestro país. Vayan a las chicas de todas las edades un beso y abrazo de LJC.

9 comentarios

Tony 8 marzo 2015 - 5:23 PM

“pero a partir del triunfo revolucionario de 1951 se lograron grandes avances”…allo, allo, la revolucion es vieja, pero no pa’ tanto, digamos, 1959…sino ya el Lic. Alex tendria un siglo de existencia 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 8 marzo 2015 - 5:49 PM

Nos mandaron al ultimo de los Canadienses…

“El Gobierno cubano liberó esta semana a Claudio Vetere, el último de los tres empresarios canadienses de la compañía Tokmakjian Group que seguía en la cárcel tras ser condenado bajo cargos de corrupción, informa el diario Financial Post.”

“Vetere, de 46 años, llegó a Canadá el jueves, según el parlamentario conservador Peter Kent, de Ontario, sede de la compañía.”

“Otro directivo de Tokmakjian Group, Marco Puche, de 58 años, también condenado en la Isla, regresó a Canadá la semana pasada.”

“El propio dueño de la compañía, Cy Tokmakjian, de 74 años, fue sentenciado en septiembre de 2014 a 15 años de cárcel. Antes del juicio, llevaba casi tres años preso. El Gobierno lo liberó en febrero pasado.”

“Vetere cumplía 12 años de prisión y Puche, ocho.”

“El régimen confiscó cerca de 100 millones de dólares en activos de la compañía, que no han sido devueltos, recordó Kent.”

“Termina un capítulo desafortunado en las relaciones de negocios Cuba-Canadá”, dijo Kent. Consideró lo ocurrido al Tokmakjian Group una advertencia para los inversores que sienten la tentación de hacer negocios con La Habana.”

Y ahora que paso con los 100 millones de dolares? Por que no dan las autoridades cubanas una explicacion publica?? 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 8 marzo 2015 - 9:47 PM

Tony:

Verdad que se debería dar una explicación pública, ¡SERÍA TODA UNA LECCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR CON DESIGUALDAD E INDIGNIDAD!, para que todos los países subdesarrollados del mundo aprendieran cómo los empresarios de los países desarrollados, les hacen rejuegos indignos, y como los subdesarrollados pueden desmantelar esos traiciones y sancionarlos jurídicamente.

Que luego sea conveniente liberarlos, por intereses políticos o diplomáticos, es otro aspecto.

Herminia 8 marzo 2015 - 9:36 PM

Gracias, amigos. “Ser feminista es no aceptar que la diferencia sexual se traduzca en desigualdad social”, dice Marta Lamas. En esa, vamos juntos LJC y yo.

alexiscanovas 8 marzo 2015 - 9:53 PM

Queridos jóvenes:

En este trabajo es donde debe estar esta intervención que aplaudo.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) en marzo 8, 2015 en 10:12 am dijo:
Y de ahí que dijera:

En Cuba, la mujer trabajadora está presente en todos los sectores de la sociedad y a pesar de que la sociedad cubana muy posiblemente siga siendo tan machista como la sociedad de cualquier otro país, varios datos permiten cierto optimismo. Leo que en 2012 se van a celebrar los 100 años de feminismo en Cuba. En Twitter hace pocos días, Mariela Castro Espín recordaba que #Cuba, (fue) primer país en firmar, 2do en ratificar Convención sobre Eliminación de Todas Formas de Discriminación contra Mujer #DerechosDeCuba 6:36pm 24 feb 12.

Estos días atrás preguntaba a varias personas ¿qué mujeres son recordadas en Cuba, respetadas, admiradas? Surgen nombres como Mariana Grajales, Leonor Pérez madre de Martí, Isabel Rubio, capitana del ejército libertador, Rosa María Castellanos y Castellanos (Rosa la Bayamesa), oficial tambien del ejercito libertador, Bernarda del Toro esposa de Maximo Gómez. De la Sierra, Vilma Espín, Haydee Santamaria, Melba Hernández, Celia Sanchez. Llego también a la información de un batallón de mujeres en 1958, “Isabel y Lilia Rielo, Teté Puebla, Angelina Antolín, Rita García, Ada Bella Acosta, Normita Ferrer y Flor Pérez junto a Eva Palma, Orosia Soto, Juana Peña, Edemis Tamayo y Olga Guevara ya llevaban meses “alzadas” en la Sierra Maestra en septiembre de 1958.” NNC, Cuba. Más tarde leo el texto de un importante discurso. Es el 1º de octubre de 1962. En el teatro Chaplín de La Habana, el líder de la Revolución Cubana participa en la clausura del primer congreso nacional de la Federación de Mujeres cubanas. Sus palabras, en 1962, suponen una declaración de principio totalmente revolucionario: No a cualquier discriminación de la mujer. Estas son sus palabras: “Las mujeres, dentro de la sociedad, tienen intereses que son comunes a todos los miembros de la sociedad; pero tienen también intereses que son propios de las mujeres. Sobre todo, cuando se trata de crear una sociedad distinta, de organizar un mundo mejor para todos los seres humanos, las mujeres tienen intereses muy grandes en ese esfuerzo; porque, entre otras cosas, la mujer constituye un sector que en el mundo capitalista en que vivíamos estaba discriminada. En el mundo que estamos construyendo, es necesario que desaparezca todo vestigio de discriminación en la mujer.”

Cuba 2012.

Desde España, desde el país donde vivo, resulta admirable leer informaciones sobre mujeres cubanas trabajando en distintos sectores. Por cercanía, por amistad, tengo que mencionar a Rosa Báez. Toda una vida en la Biblioteca Nacional y hoy un trabajo duro, engorroso, a pesar de todos los pesares, para editar un buen número de publicaciones en formato digital. ¡Felicidades Polilla! A su lado una mujer excepcional, reconocida en todo el mundo: Alicia Alonso, todavía trabajando a una edad increíble, ¡felicidades Alicia¡.
En el mundo de la Cultura, Amelia Pelaez, Rita Longa, Dulce María Loynaz, Lourdes Díaz Canto, Fina García Marruz, y muchísimas más. Pero también está el mundo de la ciencia, de la docencia, del trabajo en economía productiva. Decenas de científicas, educadoras, médicos, enfermeras, animadoras sociales, trabajadoras agrícolas, en la industria, escritoras, periodistas, cuenta propistas, amas de casa…. A todas ustedes ¡felicidades mujeres cubanas, son un ejemplo para el mundo¡

(Desde Hispania en marzo 2012)

Tony 9 marzo 2015 - 5:54 AM

@ Chachareo…preguntabas que paso con el chino y el barco?! aqui tienes el update!!!

“Un juez de la ciudad de Cartagena, norte de Colombia, ordenó la detención domiciliaria del ciudadano chino Wu Hong, capitán del barco Da Dan Xia, que transportaba un cargamento de armas sin declarar rumbo a Cuba y fue capturado hace una semana, informa AFP.”

“En el barco, que había sido interceptado en el Puerto de Mamonal en la bahía de Cartagena, fueron halladas unas 100 toneladas de pólvora, 2.640.000 fulminantes, 99 núcleos de proyectil y cerca de 3.000 casquillos para la construcción de cañones de artillería.”

“La Fiscalía le imputará al capitán Wu Hong el cargo de tráfico de armas.”

“La nave tenía previsto hacer escala en el puerto de Barranquilla, también sobre el Caribe colombiano, y luego partir a La Habana.”

“El régimen cubano no ha dicho una palabra sobre el caso.”

Eso de andar sin papeles, mandando armas, parece que es una costumbre asociada con Cuba. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 marzo 2015 - 8:45 AM

Tony:
Y crear situaciones de guerras y asesinatos con drones y métodos mafiosos es la de los Halcones que mangonean al mundo entero… Menos a Cuba, gracias a las armas que transportamos de lugares distantes procurando la mayor duscreción posible.
Dijo Lenin:
“UNA REVOLUCIÓN VALE EN LA MEDIDA QUE SEPA DEFENDERSE.” Y yo le perfecciono: VIVE EN LA MEDIDA QUE ESTÉ BIEN PREOARADA PARA LO QUE SEA.”
Como nos enseñó Martí: “En silencio ha tenido que ser…”
¡Y aquí estamos! A PESAR DE MUCHOS PODEROSOS Y SUS COMPRADOS.

elcua 9 marzo 2015 - 11:54 AM

Vaya Caraj!!.. ahora resulta que Marti tambien es culpable del trafico illegal de armas!!

Marti hablo de En silencio… en referencia a preparar la Guerra decisiva contra los españoles, hacerlo en silencio para tener exito.

Un Marti presidente de Cuba nunca hubiera condonado semejante violacion de la ley internacional. El apostol tenia un altisimo sentido de la dignidad y el honor.

Pero ademas, es que Cuba no tiene porque ocultar la compra de armamento!.. sobre todo un armamento como este que no es nada ultra moderno y secreto, lo cual me lleva a preguntar: Por que el secreto? Por que violar las leyes internacionales para traer un poco de municiones y armamento comun? Por que poner en esa situacion a un pais con el que se tienen buenas relaciones diplomaticas?

alexiscanovas 9 marzo 2015 - 9:49 PM

elcua:

Seguro que Martí hubiera hecho lo mismo… Porque no hubiera olvidado lo de La Fernandina, ni las incautaciones hechas a los revolucionarios por los EE.UU. desde 1866… Ni el apoyo incondicional que le daba EE.UU. a España, para frustrar nuestra lucha independentista.

Tú no eres incauto.

Por tus argumentos tú eres otra cosa.

Los comentarios están cerrados.