Elecciones en Cuba y los límites de una opción binaria

por Consejo Editorial
Elecciones

Este domingo tendrán lugar en toda Cuba las elecciones generales para ocupar los 470 escaños a diputados de la Asamblea Nacional de Poder Popular.

Más que una elección, se trata de una ratificación mediante las urnas, a un padrón ya conformado por la Comisión de Candidatura a partir de propuestas enviadas por un grupo de organizaciones sociales reconocidas oficialmente para ello, sumadas a los delegados municipales recientemente electos y algunos diputados del período anterior.

El proceso ocurrirá en medio de una crisis multidimensional marcada por una grave situación económica, provocada por factores internos y el recrudecimiento de medidas unilaterales coercitivas externas, en la cual se han acrecentado problemáticas sociales como las inequidades. A esto se le suma la permanencia de numerosas personas sancionadas a partir de los sucesos del 11 de julio y la ausencia de una estrategia para la reconciliación nacional.

El Artículo 205 de la Constitución expresa que «el voto es un derecho de los ciudadanos. Lo ejercen voluntariamente los cubanos, hombres y mujeres, mayores de dieciséis años de edad». Cada ciudadano cubano, el día de mañana, podrá hacer uso de las opciones que permite el sufragio parlamentario en la Isla: votar por todos los candidatos, hacerlo por las propuestas de su preferencia, dejar la boleta en blanco, anularla, o no asistir.

En redes sociales un grupo de usuarios han debatido y argumentado sus razones para tomar una u otra decisión, unido a esto, se ha hecho visible tanto la intensa campaña gubernamental por el llamado voto unido —por todos los candidatos— como su contraparte de zonas de la oposición que incitan al abstencionismo.

La Joven Cuba convoca a tomar la actitud que más corresponda con la conciencia cívica de cada cual, más allá de presiones o campañas políticas. Asimismo, llama a los diversos actores de la sociedad civil y comunidades políticas a respetar democráticamente la posición de los demás, coincidan o no con ella.

23 comentarios

Taran 25 marzo 2023 - 8:31 AM

…Reconciliacion nacional??. Perdon, entre quienes sería esa reconciliacion?.

Comunista hasta la Muerte 25 marzo 2023 - 4:55 PM

Compañero Taran:
La reconciliación debe ser entre los Batistianos que nos gobiernan de por vida desde 1959 y el pueblo que no los quiere.

Taran 25 marzo 2023 - 7:22 PM

El pueblo que no los quiere tiene la oportunidad de no votar por ellos, asi los resultados los tendremos el lunes.

Comunista hasta la Muerte 25 marzo 2023 - 9:54 PM

Taran:
De que manera puede el pueblo votar en contra?. Si la hay explicala.
Votar en contra significa un rechazo al candidato.
Si solo puede apoyar y no rechazar no eliges nada. Simplemente cumples con orientaciones.

Taran 26 marzo 2023 - 12:12 AM

Facil. Votar en contra es dejar esa casilla en blanco, la de un candidato o la del voto unido y al mismo tiempo no anular la boleta escribiendo Patria o Muerte Venceremos. En ningun lugar se vota en contra de alguien, siempre Por alguien. Si la mayoria del pueblo no bota por un candidato este no saldra, en otros paises se eligen presidentes con menos del 30 porciento de los votantes.

Raul Sobrino 25 marzo 2023 - 9:17 AM

Tengo entendido que sobre los candidatos en las “elecciones” se ofrece una breve nota sobre su biografía revolucionaria debajo de su foto y no se dice nada de sobre como piensan o si tienen alguna idea nueva. Entonces por quiénes los cubanos votan: por las caras de los propuestos y por su sexo (hombre, mujer, indicando o no cuando fueran transgénero mujer o transgénero hombre)? Y lo pregunto porque si no hay más propuestas de cambios políticos o sociales que los estaban deseando hacer desde ya antes las pocas o la única cabeza que “propone” (Raúl Castro) para ser “analizadas”, entonces definitivamente que se vota por las caras.
Y lo que estoy diciendo lo estoy basando en fundamentos. La misma Mariela Castro aseguró que su madre Vilma Espín estaría muy feliz después de la aprobación del llamado Código de la Familias. O sea, que ella deseaba esos cambios en Cuba posiblemente desde el mismísimo inicio de la Revolución o incluso desde el momento en que se unió a la clandestinidad para tomar el poder en Cuba; eso mismo también era lo que estaba pensando Raúl Castro (y ahí que se unieran en un equipo, casándose). Pero con Fidel esas ideas no caminaban, al menos mientras él se creía responsable del destino de los cubanos que en su mando el pueblo había delegado en él.
Acaso todavía se quedaron algunas ideas en Raúl Castro y en Vilma Espín que no pudieron ser propuestas y mucho menos impulsadas debido al rechazo de Fidel Castro? Seguramente las hay, y esas ideas son muy bien conocidas dentro de la familia.

Livio Delgado 25 marzo 2023 - 9:21 AM

Mientras desde la distancia, sin olvido, siga como emigrado imposibilitado de participar en la desiciones políticas de mi país, las mismas que después tengo que al menos asumir, cuando me obligan de ser ciudadano para portar pasaporte Cubano e ir a ver a los míos, es mi opinión que estamos moviendonos en sentido equivocado de la Cuba futura que ha de lograrse.

«Al votar, añadimos nuestra voz al coro que forma las opiniones y la base de las acciones». en la Cuba del “voto unido” en apoyo al PCC y La Continuidad el no votar es la más clara señal de desear otra Cuba por conformemos entre todos, cuando esos miles que hoy seguimos siendo negados a poder participar, emigrados, exiliados, desterrados, podamos aportar al futuro de la tierra que nos vio nacer, estaremos mirando futuro.

Hoy los que mal gobiernan siguen mirándonos la billetera y rechazando nuestro derecho de ser parte del juego político de la Cuba de todos, esa que por imposición del Estado-Gobierno- PCC único, es la Cuba de solo ellos. Pues creo ya es hora de hacer valer nuestra más preciada valía.

dario45666 25 marzo 2023 - 9:51 AM

sin ofensas pero deje de victimizarse por gusto…..a usted no lo “obligan ” a tener un pasaporte cubano .Usted lo tiene porque quiere ir a Cuba.Y esas son las regles del juego de los comunistas y usted las acepta.Yo estuve 30 anos sin ver a mi madre ni a mi padre y nadie se murio…se sufrio por el estado de indefension en que viviamos,pero no paso nada .Hoy a l ano ya “tienen” que ir a Cuba ….eso es otro tema.

Livio Delgado 25 marzo 2023 - 10:42 AM

No me ofende usted ni nadie porque estamos intercambiando opiniones personales, la ofensa viene cuando de cualquiera de los dos lado se pretende tener la UNICA respuesta a la tragicomedia cubana. Y créame no es por gusto que decido ir a Cuba a ver a los míos, ya me robaron el país pretende también que acepte me roben la familia, y le aclaro mi padre es hoy más comunista que mi abuelo que era del viejo partido ortodoxo, pero es mi padre, mi madre murió en el 2012 después de un corto viaje de retorno cuando agravó su salud y ahí comprendí lo jodido de la separación forzada.
Respeto toda forma de aproximacion al tema, cuando veo respeto por como yo decido enfrentar el exilio, y es exilio porque presidente estamos por constitución privados de poder intervenir en las decisiones políticas del país en donde nacimos. No comparto que como país no pase nada como usted cree cuando aceptamos ceder el derecho a retornar, en realidad creo que si pasa y mucho, cada día Cuba y los que la habitan son más pobres y más indefensos del poder político dictatorial que los domina, hoy una reforma constitucional de mediados del siglo pasado, la constitución del 40 como se le llama, es a opinión de muchos una quimera, imagínese usted cuan jodidos estamos como sociedad y como país.

Jose 25 marzo 2023 - 4:11 PM

Livio, Cuba no es el único país que exige el pasaporte a sus ciudadanos para entrar/salir de ese país. Lo mismo pasa en EEUU, Brasil y otros más. Ese no es el problema. Lo _odío es que sea tan caro, que dure tan poco, que no puedas renunciar a él y que tranquilamente no te dejen entrar, y hasta salir!!, por la razón más absurda.

Livio Delgado 25 marzo 2023 - 5:57 PM

A ver si entendemos conceptos, el pasaporte es la representación legal del patrón de ciudadanía de la persona, es decir para tener pasaporte de un país tienes que ser ciudadano del país, la múltiple ciudadanía te ofrece entonces que una misma persona pueda tener varios pasaportes, en EU se que son bastante reacios al tema de la múltiple ciudadanía, no vivo en EU al vivir en Canadá un país formado básicamente de emigración por varios siglos la doble ciudadanía es lo más normal. Cuba utiliza hoy en concepto de ciudadanía efectiva
“La ciudadanía efectiva es un principio reconocido de derecho internacional consuetudinario, según el cual el Estado posee plena competencia para determinar las condiciones de adquisición o pérdida de la ciudadanía”
«los derechos y obligaciones que confiere la doble nacionalidad se ejercen solamente mientras se reside en el respectivo país, quedando como latentes los derechos y obligaciones propios de la otra nacionalidad».
Granma 5 de sept del 2018
Es decir digamos en el caso mío y de muchísimos cubanos que tenemos doble ciudadanía, la del país donde residimos y país a donde emigrados, al entrar a cualquiera de ambos la ciudadanía que manda es la del respectivo país.
Otro tema es cuando decides renunciar a la ciudadanía Cubana, proceso legal existente en el caso Cubano, pero no efectivo porque tengo entendido falta por legislar otra serie de aspectos del tema nunca realizados, este no es mi especialidad así que si hay algún abogado entre los que escriben acá y podría esclarecer el tema pues mejor.
El costo y tiempo de duración del documento es un negocio, simplemente te están cobrando el atrevimiento, considerarlo un impuesto por ser libre e independiente, todo en esta vida tiene un costo.

Raul Sobrino 25 marzo 2023 - 10:42 AM

Hay algo más que quiero añadir: yo la verdad es que no puedo entender cómo es posible que todavía hayan personas que crean que los llamados candidatos en las elecciones cubanas son escogidos por esas cosas que llamamos de Comisión Nacional Electoral de Candidatura, las que a su vez son propuestas o sugeridas por el llamado buró político del llamado PCC. Nada de eso existe; solo existe un poder: Raúl Castro. Y prueba de ello está en que cuando Fidel Castro estaba mandando, ninguna idea salió del buró político que no fuera de su propia convicción; mucho menos saldría una idea del llamado partido comunista o de la llamada asamblea nacional. De manera que siguiendo el mismo patrón, todo lo que se hace en Cuba se hace muy cuidadosamente de acuerdo a las instrucciones que han sido dadas por el jefe actual ya mencionado.
Yo no sabía que los reflejos condicionados tenían en realidad tanto poder para anular la capacidad de pensar de las personas. Pero ya he podido ver que no solo se la han anulado “a los que están” sino que también a los que no están; o sea tanto a los “revolucionarios” como a los “disidentes”.

maría teresa* 25 marzo 2023 - 11:01 AM

-¿Quién estará en las trincheras a tu lado?
-¿Y eso importa?
-Más que la guerra misma.
Ernest Hemingway

Manuel Figueredo 25 marzo 2023 - 11:37 AM

Los tiempos van cambiando. Si este ciudadano
universal viviera en Cuba seguramente que no votaría. Quién votaría por elegir a alguien que
seguramente hará lo mismo o peor que el candidato anterior. Pero si vamos a la lógica, esta nos permite pensar que en realidad no son los candidatos, sencillamente es el sistema que no funciona, que no sirve ; un sistema que lleva al país a su destrucción.
Ratifico, si viviera allí NO votaría y ese sería mi claro y contundente mensaje, a un gobierno que hace tiempo debió de dejar de existir.
El pueblo Cubano se merece vivir en mejores
condiciones políticas y sociales, hagamos ese deseo realidad. Es mi opinión. Gracias.

Alejandro1 25 marzo 2023 - 3:15 PM

Adelante, Kamaradas. Todos a votar por el continuismo y la felicidad castrista. No olviden que ya se divisa, allá en el horizonte, el camino al futuro luminoso que tanto les han prometido. Siempre recordando que los pueblos tienen lo que se merecen.

Observador 2023 25 marzo 2023 - 4:05 PM

Ojala que todos los cubanos con derecho al voto tomen la decisión segun sus convicciones. Pobres de aquellos que lo hagan por oportunismo, miedo, desidia o superficialidad, que muy dolorosamente son muchos y deciden en los resultados. Es lo más triste de todo. Quienes apoyan el sistema, que voten a su favor, es su derecho. Quienes se oponen, que lo hagan también con pleno derecho o se abstengan de ir, conscientes de que su opción tendrá efecto, al menos en la mesa directiva que podrá comprobar el rechazo creciente al sistema, aunque a nivel macro esa cifra pueda no ser decisiva o determinante. Quienes voten sin plena conciencia y sin conducta cívica, que su miserable acción les condene por la historia.

Julio Miguel 25 marzo 2023 - 9:49 PM

Observador 2023 escribe :
‘Quienes apoyan el sistema, que voten a su favor, es su derecho.
Hay que recordar que el fundador del sistema, Fidel Castro, no otorgaba este derecho cuando todavia estaba en la oposicion.
En la Sierra Maestra amenazo con la muerte a aquellos que participaran en las elecciones de noviembre de 1958. Y no era broma, el ala terrorista del 26 de julio ejecutaba las sentencias.

Jose 25 marzo 2023 - 4:06 PM

Al dejar en blanco la boleta queda anulada. Increíblemente no está permitido (en el sentido que no cuenta como un voto válido) estar en contra de todos los candidatos.

Comunista hasta la Muerte 25 marzo 2023 - 5:01 PM

Jose:
El proposito de esta obra de teatro llamada ELECCONES, en la que nuestro pueblo participara este 26 de Marzo, es demostrar la metodologia adecuada para gobernar de por vida.
Si Batista, Pinochet o Somoza hubieran seguido esta metodologia hubieran gobernado de por vida con el apoyo de casi todo el pueblo.

Taran 25 marzo 2023 - 7:16 PM

Jose disculpe, esta equivocado, el voto en blanco no anula la boleta.

Daniel Torres 25 marzo 2023 - 5:03 PM

Nada nuevo. Más de lo mismo. Desde que la profesora Alina anunció su retiro de este blog, siento que es una pérdida de tiempo comentar aquí, porque la realidad es que se ha ido el alma de La Joven Cuba. Es triste que a una persona como la profesora Alina le cierren las puertas de LJC, probablemente no se imaginan lo que pierden haciendo esto, de todas formas, ya lo sabrán dentro de un tiempo. Quiero transmitirle a la profesora más que un saludo, un agradecimiento por sus magistrales textos. Aun cuando algunas veces haya discrepado con algún enfoque, la elocuencia de su verbo y su capacidad de transmitir exactamente lo que piensa me hacían sentir una gran admiración y respeto por ella. De todas formas, la suerte está echada. Cuba está en ruinas y quien no se ponga del lado de su pueblo en este momento crucial, en esta hora del deber en la que no necesitamos estériles cabildeos y monólogos y sí audacia y acción, le puedo augurar un futuro de tristeza y soledad. Alina brillará donde quiera que esté; los malos cubanos que le han hecho una callada como esta, no merecen siquiera el disfrute de la libertad, porque no son capaces de pagarla a su precio, y serán eternos frustrados donde quiera que estén. Es triste contemplar, anonadados, el horrible desenlace de un blog que prometía tanto. Es triste ver que una vez más, la dictadura grotesca e infame que manda en Cuba, y los cubanos que reniegan de sí mismos y le hacen el juego a esta, han logrado que un sitio como este, se haya convertido en la caricatura de lo que un día (no muy lejano) fue. Siento que, además, no hay la menor voluntad para rectificar las cosas mal hechas, porque se sigue apostando a la línea suave y complaciente contra una dictadura que no merece ni la hierba que pisan nuestras plantas. Adiós, y por favor, quisiera, si no es mucho pedir, que sea publicado íntegro mi comentario. Las ideas no se matan.

Comunista hasta la Muerte 25 marzo 2023 - 5:49 PM

Como el pueblo no puede votar en contra de los 470 candidatos para las 470 posiciones la unica manera que no salgan electos es que nadie vote por ellos. Ni siquiera ellos mismos. Mas garantia de triunfo no existe.
Una lastima que no se puedan hacer apuestas al ganador. Todos nos hariamos millonarios.

Esteban 26 marzo 2023 - 5:10 PM

Apuesto que el próximo presidente de Cuba será un miembro del partido comunista.

Los comentarios están cerrados.