
Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto al deporte pero ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?
Por: Osmany Sánchez
Cuenta la historia que en cierto lugar había durante las 24 horas del día un soldado montando guardia sobre un banquito de madera. Era una posta de 24 horas y a nadie se le había ocurrido preguntarse el porqué de esa guardia. Cuando lo hicieron descubrieron que todo empezó cuando varios años antes el banquito fue pintado de blanco y se puso la guardia para que nadie se sentara. El tiempo pasó y la guardia también.
A veces creo que en Cuba sucede así en algunos tópicos. Se mantiene una actitud, se sostiene un punto de vista, se defiende una posición sin preguntarse las razones para hacerlo. Un ejemplo de lo que digo puede ser el tema del deporte.
No es la primera ocasión que abordo este tema. He dicho y sostengo que aunque en otras esferas hemos avanzado, en este, el deporte, nos hemos quedado detenidos en el tiempo.
El deporte debe convertirse en una forma más de aportar divisas al país. Lo hacemos con los médicos, otra área sensible, otro logro de la Revolución, entonces por qué no hacerlo con el deporte. Esto lo dije en la reunión de los lineamientos y no fui el único. Creo entonces que se debe escuchar más lo que opina el pueblo sobre este tema.
He leído entrevistas de ex deportistas cubanos (Pedro Luis Lazo, Víctor Mesa, etc) que han planteado la necesidad de insertar jugadores en ligas profesionales de otros países, lo que además de aportar económicamente al país y al propio deportista, incide en su preparación pues los mantiene compitiendo a un alto nivel. No solo deportistas retirados, otros emblemáticos como Yuliesky Gourriel también han hecho declaraciones similares.
Nuestros médicos no son vendidos a hospitales privados, son parte de un convenio de colaboración donde se benefician todas las partes. Hace pocos días la televisión nacional mostró las declaraciones de un técnico de fútbol colombiano que explicaba cómo pudiera hacerse esa inserción en ligas foráneas sin perder a los jugadores.
En el periódico Granma de hoy leo que las deserciones “siempre han sido un mecanismo empleado por la CIA para difamar y denigrar al socialismo, tanto contra Cuba como otros países” bueno y seguiré siendo así, al final ese el objetivo de nuestros enemigos y no van a renunciar a ello. Ante eso, como en materia de cambio climático, tenemos solo dos opciones: Mitigación y Adaptación.
Los atletas mejores atendidos en Cuba son los peloteros que participan en la Serie Nacional de Béisbol. Se pasan varios meses viajando en buenos ómnibus, hospedándose en hoteles, buena alimentación…sí, eso está muy bien pero: ¿y la familia que dejan atrás? Al final como sucede en Matanzas, una parte de ellos deja el deporte, unos para emigrar al extranjero y otros para irse a trabajar para Varadero.
El pasado lunes, se le realizó una entrevista Eugenio George, donde en un momento se produce este intercambio:
Decenas de jugadores se han marchado en los últimos 12 años. ¿Existe la posibilidad de un reencuentro en algún momento?
Pudiera ser. Es una consideración a tener en cuenta, pero se trata de una decisión que obedece a la política del país respecto al deporte. Los voleibolistas nos abandonaron por diversas vías y razones, algunas totalmente incorrectas y faltas de principios. Pensamos que lo más importante es crear nuevos talentos y no depender de los que están fuera. Quizás un reencuentro nos beneficiara, pero debemos contar con lo nuestro, con jóvenes mejor formados que respondan a los principios del honor, la vergüenza, el amor a la bandera y el inigualable privilegio de sentirse aplaudidos por su pueblo.
Hay una frase de esta respuesta que me pone a pensar. Dice Eugenio que esa decisión obedece a la política del país respecto al deporte. Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto al deporte pero ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?
Si importantes figuras del deporte plantean que deben cambiarse cosas, si lo hace el pueblo, si el concepto de Revolución dice que debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado. ¿A qué esperamos entonces?
El deporte es un logro de esta Revolución, pero también lo es la medicina, o la cultura y con ellos las reglas de juego son diferentes. Vemos a Jorge Alí por televisión en la retransmisión de su programa “Punto G”, Reinaldo Miravalles está actualmente firmando una película en Cuba. Todo eso me parece excelente pero ¿Por qué es distinto con el deporte? ¿No son cubanos también los deportistas que están fuera de Cuba?
No podemos esperar a que un día algunos funcionarios se miren a la cara y digan ¿eh, y por qué no hemos hecho esto?. Quizás todos asumen que este tema es tabú y que es competencia del otro. Mientras eso suceda seguirá el guardia dando vueltas alrededor del viejo banco del parque.
128 comentarios
La pregunta es por qué desertan los deportistas, los médicos, los artistas y muchos otros cuando salen del país.
Me han cojido miedo aqui.
Más bien son cobardes al censurar opiniones ajenas.
Armienne veo tus comentarios aquí. Debes tener el ego muy grande si piensas que tus opiniones son tan “peligrosas” como para censurarlas.
La pregunta que te haces está respondida en el post y en el link que aparece en el post que es de otro artículo que publiqué hace tiempo.
Pero he estado censurada por varios días y me ha sido imposible publicar aqui.
Tatu.
La respuesta que das a la razón por las cuales muchos cubanos “desertan” solo ve una arista de la realidad porque no son solo “un mecanismo de la CIA para denigrar al socialismo” y, si el mecanismo existe, hay además ciertas condiciones creadas para que esos cubanos deserten.
¿Cuáles son esas condiciones? Pues a ti te corresponde investigarlas porque si las digo yo me vas a repetir que me sale mi verdadera naturaleza.
Solo te digo que si alguna agencia castrista creara un mecanismo para que norteamericanos “desertaran” hacia Cuba ninguno lo haría como lo hacen al revés los cubanos de la isla.
Desgraciadamente, los únicos desertores hacia Cuba son criminales y fugitivos como los agentes que estafan al Medicaid.
no si ya esto roza la nineria Armienne…… decir que es un mecanismo para que deserten….estuvo buenisimo el ejemplo a la contraria…. ni siquiera Rusia en sus mejores momentos logro que los deportistas americanos desertaran hacia el “paraiso”……. estas son verdades que les joden tanto que entonces comienzan los epitetos….pagados….mercenarios…..los fenicios….los americanicios….etc…etc…etc….
Así mismo, Kalida. Los americanos que se mudaban para la Rusia comunista y para Cuba generalmente eran criminales en su país que no tenían a donde ir y allá los recibían como héroes.
He escrito mucho sobre este tema, me parece importantísimo para Cuba por el significado que tiene el deporte para nuestro pueblo.
saludos
Hay un gran problema en lo ke se plantea en este articulo. El deporte profecional , va en vias de desaparecer, casi todos los teams profecionales en los EE.UU y Europa el Soccer, estan kebrados o sea en bancarota, ke hacemos con estos deportes , a los cuales solo pueden asistir un 0.1% de la poblacion x el alto costo de todo lo relacionado con ello. Sigo estando de acuerdo ke el deporte es un derecho del pueblo y para el pueblo. El otro problema , no es ke estamos estancados, es ke existe una gran campaña para sustraernos todos nuestros talentos, no solo en el deporte , en lo general.
Frank de acuerdo contigo en lo del acceso al deporte. Hace poco pusieron en la televisión una película muy buena sobre ese tema. Era sobre un niño y su afición a uno de los equipos de fútbol ingleses.
Yo no hablo de profesionalizar el deporte en Cuba ni siquiera exponerlo a las reglas del mercado que compran y venden a las personas como si fueran mercancías.
Lo que propongo es que se haga a partir de las relaciones con otros países y que sea el Estado cubano el que firme esos convenios. Algo parecido a los servicios médicos.
compadre cundo puedan comprarse una casa en Cuba con un carro, y sumado a eso el reconocimiento social, ninguno se iría. Eso lo hacen los músicos y son muy poco los que eligen vivir fuera, además un artista puede estar trabajando hasta los 80 años pero un atleta tiene 10 ó 12 años como promedio en el alto rendimiento.
saludos
Saludos, propones que sea el gobierno entonces el que controle el asunto de donde puede participar un atleta, eso no seria tratarlo como mercancia tambien?
no compañero, cuando lo hacen los capitalistas si es tratarlo como mercancia, pero cuando lo hace el gobierno socialista, inspirado en el fervor revolucionario q emana de la patria martiana y socialista y siguiendo las sabias orientaciones de la dirigencia historica, se les trata como un recurso humano, de alto reconocimiento y nivel social, q pasa a desempeñar otras funciones socialmente necesarias por las cuales se adquiere cierto beneficio material q pasa al gobierno, vaya como q el gobierno lo vende. 😉
Saludos, Luis
Totalmente de acuerdo con lo dicho. Esta es otra opinión sobre el tema, a propósito de los 5 basquetbolistas que desertaron en Puerto Rico Recientemente. Saludos
“De nuevo la estampida” http://supercuba.wordpress.com/2012/06/20/de-nuevo-la-estampida/
Pienso que el criterio de los deportistas no viene del pueblo sino de las altas esferas del gobierno.
Yo soy el primero que estoy de acuerdo con el deporte amateur pero el mundo no gira en relación a eso y nos vamos quedando atrás.
En el deporte hay mucho que cambiar.
No se puede decir que los que salen y quieren jugar en otras ligas son comprados por el enemigo. Ya que además de medirse ellos mismos con atletas de élite, puden resolver mejor salario y ayudar más a sus familiares.
Es cierto que a mejor atleta mejor remuneración y eso se hace por contratos. a nadie se le compra por sus ideologías, que hace un buen comunista jugando al football o al baseball en equipos de alto rendimiento si ellos solo tienen ideología.
He visto a grandes profesionales del deporte pagado por contratos millonarios que cuando se celebran partidos entre países todos van a defender sus colores patrios.
Los ejemplos los tenemos en los peloteros de Venezuela, mejico y otros países.
En el football, tenemos a Messi, Cristiano Ronaldo.
Esto por solo mencionar algunos. De todas formas el dinero ganado casi siempre termina en su país de origen y ayudan bastante a sus conciudadanos.
Teemos casos de atletas cubanos que se han dado por desertores y otros que por distintos motivos han salido del país y aman a su patria, están de acuerdo con el Sociale¡ismo, son de izquierdas y quieren un mundo mejor.
Quisiera que los vieran cantando el himno nacional, envueltos en su bandera cubana, etc, etc.
Lo que esoy seguro que nadie querría que lo borraran de todas las estadísticas y de su esfuerzo personal, cuando alguna vez hicieron o ayudaron a su Patria.
Tampoco que lo destierren con sanciones políticas ya que ellos son deportists y no políticos.
Hay mucho que escribir sobre esto pero es deemasiado para tan poco espacio.
Martí, nuestro Apostol, luchó contra el destierro.
Willian hace tiempo a los que se marchaban del país no los contemplaban en las estadísticas, luego les
ponían un asterisco y finalmente, como debe ser, los ponen igual que a los demás. He visto también que mencionan sus nombres en la radio o la televisión cuando se habla de los record en el deporte cubano, me gustaría pensar que estamos avanzando.
Insisto en que todo el atleta cubano que emigró debe tenerse en cuenta para integrar la selección nacional pero entre esos yo no tendría en cuenta a los que abandonaron al equipo Cuba en medio de un evento internacional. Si lo hicieron en ese momento, pues cuando le enseñen un billete de 100 dólares pues venden un juego sin remordimiento.
A eso le agrego que se acogen al asilo político sirviendo con ello a toda la manipulación contra Cuba. A pesar de ello no estoy en contra de analizarlo caso a caso pero en principio no los tendría en cuenta.
Saludos
@Tatu
Desde que he sabido que eres un tifossi de Matanzas, tengo ganas de “pelearme” un poco contigo. Lo haría sobre el tema deporte que te interesa mucho y veo que te gustaría aportar soluciones, pero no acabo de ver claro lo que propones. Me faltan datos. Creo que será casi imposible que antes o después Cuba no normalice el deporte de élite, de alta competición y cambien las cosas. Tal vez esos primeros puestos en los medalleros internacionales y esa calidad en varios deportes profesionales o semi profesionales en el resto del mundo, sea un lujazo que no corresponde con el resto de la sociedad cubana y que se mantiene con una regulación que no sé muy bien si es correcta.
Si los cambios se entienden como proceso, creo que deberían comenzar a implementarse propuestas concretas como la que creo entender propones respecto a jugadores de pelota, voley, balonmano, etc que debería poder jugar en ligas extranjeras e integrarse en la selección nacional en competiciones internacionales por países.
Abrir el melón y ver cómo se sigue el proceso. ¿Igual que en el caso de los médicos, es decir siendo trabajadores estatales? No llego a verlo porque no creo que sea lo mismo. Si un médico tiene un trabajo asegurado, es considerado trabajador/funcionario del estado y acepta un trabajo temporal en el extranjero, ahí hay un contrato, un compromiso que debe cumplirse. Pero no acabo de comprender que los deportistas tengan la misma consideración del trabajadores del estado, como tampoco la tienen los artistas y no es el estado cubano quien “administra” ni el trabajo ni las ganancias de esos artistas.
Hay muchas cosas que no entiendo. Pero sí sé que Italia no tiene equipo en esta Eurocopa 2012 a pesar de que ha cambiando su estilo de juego y Pirlo está fabuloso. 😆 ¡No llegáis ni a la final ¡
Osmany ….por el contrato de asesoria que se presta a muchos paises en el deporte , Cuba cobra una importante suma al exterior que se podria complementar con la insercion de deportista en diferentes clubs pero esto ultimo seria harina de otro costal, tendria que superarse el axioma fidelista que rige el deporte cubano .eh ahi , el principal problema para responder tus preguntas:sobre la politica de el deporte en Cuba .
Los comites que aparentemente dirigen la politica deportiva en Cuba no son delineadores de la estrategia , son simples analistas e sugieren posibles estartegias , es a nivel del comite central del PCC ,como organo rector de la sociedad cubana que se delimita y traza la politica deportiva como todo lo demas.
Aceptar la inclusion de atletas cubanos como mercancia y darle valor a el deporte rentado entraria en contradicion con los postulados del partido
.Por eso que tiempo al tiempo , seguira los desertores , aparte de la vil politica de EE UU de “robarse” a los buenos deportitas , las causas internas que dan lugar al fenomeno estan ahi , intactas.
No solo de ideologia vive el hombre .
Incorporar a los deportistas a los privilegios que tienen los artistas es una buena idea, creo que se lo merecen, lo unico que todo esto aumenta las diferencias en cuanto a nivel de vida de ese grupo con respecto a la gran mayoria del cubano de a pie que no sueña con tener un carro deportivo o una mansion con piscina, sino una modesta vivienda para criar a sus hijos y un sistema de transporte decente para moverse. Cuando a todos se les de la oportunidad de luchar por mejorar sus vidas mas gente dejara de pensar en salir del pais en busca de un futuro mejor y en ese grupo tambien estaran los deportistas y los artistas.
Cualquier política sobre el deporte en Cuba tiene que sustentarse en el respeto por los derechos de los cubanos, incluyendo el derecho a la libre circulación.
Un derecho que, por cierto, está contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que Cuba ha firmado, pero no ha ratificado.
A mi no me convence el deporte profesional y no me interesa porque no representa nada sino los intereses de los dueños de los equipos.
Los Yankis de Nueva York no representan a Nueva York ni a nadie porque es un equipo, como todos, formado por deportistas de cualquier lugar del mundo.
pero es que el deporte es una profesion tambien Armienne, la persona va a dedicarse a eso, va a vivir de lo mejor que sabe hacer, si tu no le pagas…. que hace el deportista??? se muere de hambre???….. te has fijado que existen deportes en los cuales casi no existen deportistas en eeuu??? el por que lo da el hecho de que ese deporte no gusta en el publico, por lo tanto no paga bien y por ello muchas personas no lo practican, o sea es un asunto de mercado, tu no vas a meterle tu tiempo y esfuerzo a un deporte que a poca gente le interesa y por lo tanto no llena stadiums y no se vende, ergo es imposible de mantener desde el punto de vista economico…..ahora eso no impide que si tu quieres tomarlo como tu deporte a practicar y convertirte en un profesional lo seas ……. por ejemplo, la natacion no es un deporte que sea muy rentable en eeuu, sin embargo existe una politica de universidades para fomentarlo y mantenerlo como uno de los baluartes de eeuu, se ha buscado el mecanismo para que no muera, pero desde el punto de vista economico no es algo que pueda ser rentable porque poca gente acude a sus eventos….. no es como la pelota, el basketball, futbol que son espectaculos totales……. pero esto es algo que los muchachos de LJC no quieren enteder…. que si no mueves las cosas desde el punto de vista economico terminas con todas esas ideas bellas de idealismo y con una economia en pedazos……
Un tema que se ha tocado varias veces y siempre se le da la vuelta al asunto para no decir lo que todo el mundo sabe, el tema del deporte y el profesionalismo no se resuelve porque ese es un capricho personal de Fidel Castro, el siempre ha estado en contra del profesionalismo y como ha “cacareado” tantos años en contra de eso, ahora no están dispuesto a rectificar e ir en contra de su opinión, aunque el mundo entero, incluyendo el pueblo cubano estén a favor de la inclusión de Cuba en el deporte profesional. El tiempo y la practica a demostrado que en el deporte, como en cualquier esfera de la sociedad, el profesionalismo y la entrega de quien lo practica es fundamental para garantizar la calidad y el buen espectáculo. de hecho todos los deportistas cubanos de alto rendimiento son profesionales, aunque no se quiera admitir, pues lo único que hacen es dedicarse a su deporte, aunque supuestamente se le pague a través del INDER u otra empresa fantasma donde aparecen por nomina pero que jamás han visitado.
Rey David creo que las opiniones que ha expresado Fidel en diferentes ocasiones sobre el deporte profesional pesan en este tipo de decisiones pero es que ahí es donde está la cuestión.
no se trata de promover el profesionalismo ni de profesionalizar a nuestros deportistas sino de establecer convenios de colaboración como hacemos con los médicos.
En otras áreas se han hecho concesiones después de haberlas criticado bueno pues en esta se imponen también. Son otros tiempos.
saludos
Tatu eso no funciona, tú pretendes mandar de “misión internacionalista” a los deportistas, para que cumplan “sumisión” dentro de organizaciones profesionales del deporte, le entreguen el dinero que ganen al gobierno cubano y pagarle 50 CUC al mes como hacen con los médicos. Ningún Club deportivo que se respete acepta eso, ni los atletas lo aceptarán. Cuando vean que sus compañeros de equipo todos son millonarios como sucede en el caso de beisbol se jode la cosa. El deporte es diferente, no se puede comparar tampoco con los artistas en ese sentido, los músicos viajan y cumplen un contrato determinado en el exterior que en la mayoría de los casos son tantas presentaciones en x lugar y ya, los contratos deportivos son otra cosa, la mayoría abarcan varias temporadas (años), tienen clausulas e incentivos adicionales que dependen del rendimiento del jugador, es imposible que haya un gobierno por el medio tratando de dirigir lo que se acuerda.
La forma en que los atletas profesionales ayudan o colaboran con su país de origen no puede ser poniéndole una cuota o quitándole el dinero que reciben por su talento excepcional. Sino exhortándolos a que inviertan ese dinero en su país, creen fundaciones y organizaciones que ayuden al desarrollo del deporte, insertándolos en proyectos económicos que ayuden a la sociedad, en fin que gasten su dinero en el territorio nacional. Ya con eso y pagando sus impuestos contribuyen al desarrollo de su país. Pero todo eso se logra con libertad de movimiento, creando un clima amistoso y sin restricciones con todo el que gana su dinero fuera de Cuba para que siempre regrese y pueda vivir en su patria.
Rey David compadre de verdad que no vale la pena tratar de establecer un debate serio con ustedes. No leen lo que uno escribe y se ponen a sacar conclusiones y a poner palabras en boca de los demás.
Dices: “Tatu eso no funciona, tú pretendes mandar de “misión internacionalista” a los deportistas…”
no compadre, lee para que veas, incluido el enlace. Yo hablo de un 60% para el deportista y un 40% para el Estado que se revierte en el desarrollo del propio deporte.
lee compadre, lee antes de comentar para no pensar que no te importa la opinión de los demás
me llama la atención que los mismos que piden capitalismo para Cuba se asombran y ofenden cuando propongo algo como esto y hasta me hablan de desigualdades e injusticias…pero por favor si en eso al Capitalismo no hay quien le ponga un pie alante…
Esto último no era contigo pero se demora en cargar y tenía que aprovechar el espacio.
Saludos
Eso del 60/40 no funcionarían, porque el gobierno está en contra de que la gente sea rica. Muchos deportistas se harían ricos hasta con 40/60. Cuando el gobierno -la fuerza más grande que hay en cualquier país- está en contra de la riqueza, no se produce riqueza. Al gobierno de Cuba no le importa que la gente se haga rica y traiga riquezas para el país, lo que les importa es mantenerse ellos en el poder.
Tatu:
Eso de …………… “no se trata de promover el profesionalismo ni de profesionalizar a nuestros deportistas sino de establecer convenios de colaboración como hacemos con los médicos”………es la version mas esclava del deporte profesional, O sea que el deportista firma un contrato de millones y “como hacen los medicos” deja que el gobierno de la Isla le manichee el dinero y decida la infima fraccion que a el le toca.
Vamos a poner un ejemplo. Suponte que un pelotero estrella sea contratado por un equipo de Grandes Ligas. El pelotero colaborador deja que el gobierno le fije una mesada para hospedaje y comida quedandose con el resto del jugoso contrato. Si lo contratan para un commercial. lo cual es sumamente probable y le dan algunos millones por dicho commercial el gobierno decide la infima fraccion que le toca a nuestro deportista y se engulle el resto. Luego cuando el deportista envejece y regresa todavia joven y ya no pede jugar mas, se siente tan frustrado que se dedica a beber, para descargar su frustracion y muere relativamente joven. Fin de la historia .
Por que los cubanos no pueden buscarse su propio dinero si viven en cuba?. Quien dijo que un profesional o un deportista tiene que ser gobernado en sus finanzas por el gobierno?. Dejen que la gente se busque su plata y haga con ella lo que quiera sin tener que darsela a los que nunca supieron buscarse su sustento y que viven como vampiros olisqueando la posibilidad de despojar al que con tanto sacrificio se lo busca.
LA política deportiva debe cambiar mucho sobre todo en deportes en los que apenas se compite como el Voleibol, balonmano y fútbol, que son de los que menos se juegan en ligas nacionales, los dos primeros no tienen y el último posee una insuficiente.
Esto es asunto de LIBERTAD, lo demas es cuento de camino, dejenlos decir su propio destino como lo hacen el monton de deportistas del resto del Mundo, dejenlos de considerar como una propiedad del Gobierno.
congrí creo que sí que se debe dejar que los cubanos hagan su elección, pero en esa parte donde acusas de ser una propiedad del gobierno…bueno los profesionales son propiedades de los equipos, los compran los venden, los cambian, en fin que hacen con ellos lo que les da la gana como mercancía al fin.
por eso abogo por convenios no por contratarlos como otros deportistas, estoy seguro de que los clubes no se opondrán a eso.
saludos
No Tatu usted se equivoca en esa parte, existen contratos de trabajo entre el atleta y su organizacion cualquiera puede romper esa relacion mientras cumpla con sus obligaciones, es cuento eso de camino que son mercancia asi como se plantea en Cuba para crear miedo, hasta sindicatos y convenios colectivos de trabajo, revisa, si puedes esta parte
Tatu
Has firmado algun vez un contrato?. Tienes una cuenta en algun banco? Sabes algo acerca de lo que estas proponiendo?. Piensas que los capitalistas (los deportistas no van a ir a jugar a Corea del norte ni a vietnam) van a cambiar todos sus mecanismos porque a ti se te ocurrio?
” estoy seguro que los clubes no se opondrian a eso”. Se opondrian. Dalo por seguro.
Como he dicho en otros articulos sobre el tema,repito que los deportistas cubanos son profecionales lo que mal pagados.Tambien digo que mientras mas tiempo pase y nos se haga nada respecto al deporte cada dia mas seran los deportistas que desertaran,los hechos lo demuestran ,hace a penas unos dias cinco basquetbolistas ,todo un equipo de basque deserto,mas un voleibolista.
Los deportistas no comen conciencia ni principios.Los jovenes deportistas de hoy no quieren correr el mismo destino de muchos buenos deportistas de ayer que hoy estan en el olvido jamandose tremendo cable.
No tiene que existir ningun plan de la CIA para que existan deserciones.Como dice el post en el caso de la provincia de Matanzas muchos se van a trabajra para Varadero lo que a mi me consta .En mi equipo de animacion durante el tiempo que trabaje en el,habia un ex del equipo de Matanzas y do Voleibolista uno de ellos venia de la preseleccion nacional.
Para terminar ne encanta eso que dice Tatu:”Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto al deporte pero ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?”
Me gusta porque se puede aplicar en general a todo lo que sucede en el pais.Pudiera decirse:
“Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto a la migracion ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?”
“Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto a las comunicaciones(internet) pero ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?
“Estoy de acuerdo con que el país tenga una política respecto a los salarios pero ¿Quién la traza? ¿A quién responde? ¿Con quién cuentan?”
Y etc.
En EEUU se define la locura como “hacer las cosas de la misma manera y esperar otro resultado.” Siempre es bueno sentarse y analizar la situacion y decidir si es hora de cambiar las cosas.
Es lamentable ver como se reconoce que tienen que mejorar y encima no se hace nada. Y cuando tienen que hacer cambios o mejoras tampoco solucionan mucho. Mientras mas años pasen mas tiempo se toman las medidas correctivas en surtir efecto. Se ha perdido algo que por desgracia no es revertible, TIEMPO.
elisabeth el tiempo lo han perdido los que llevan décadas tratando de derrumbar a la Revolución. Por mucho que nos critiquen y por mucho que la critiquemos nosotros mismos tiene mucho que ofrecer todavía.
Lo único irrevesible es el odio de algunos que ven siempre el fantasma comunista en cualquier cosa que tenga que con Cuba, esos sí están perdidos.
Saludos
tatu: “Si importantes figuras del deporte plantean que deben cambiarse cosas, si lo hace el pueblo, si el concepto de Revolución dice que debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado. ¿A qué esperamos entonces?”
A lo mismo de siempre, a q venga una orientacion “de arriba”, siempre ha sido asi y seguira siendo asi mientras se siga arando en el mar con los mismos bueyes.
Saludos, Luis
Luis tienes razón con eso de esperar a que venga la orientación de arriba, lo que pasa es que las trabas se forman la mayoría de las veces abajo, en los jefes inferiores.
Unos por dogmáticos y otros por cobardes pero muchos se resisten a tomar decisiones.
Saludos
Tatu;
Esa es otra de las barbaridades,lo primero que hay que hacer es cambiar toda la estructura del INDER,tenemos tantos deportistas como burócratas en esa institucion,están los delegados provinciales,los municipales y el INDER nacional es otra locura mas de oficinistas llenando papelitos y hablando mierda.
Hay que terminar con las mentiras que tenemos a miles de miles de deportistas cobrando por una plaza donde nunca han trabajado y al mismo tiempo miles y miles tratando de encontrar una plaza para trabajar y producir.El salario de los deportistas tiene que salir de ingresos del equipo tanto por cobro de entradas como por anuncios en la TV en los horarios que se trasmitan los juegos,los mejores ganaran mas y los maluchos menos así es la vida.
Creo que hay mucho por hacer y soluciones mágicas no existen
saludos
Falso , asi de simple , equivocado , no es real , las misiones internacionalistas en salud nadie de abajo o el medio las delineos , es una desicion del partido y gobierno central , nacieron como misiones y en muchos paisess que pueden pagar los servicos o ser cambiados por otros recursos se quedaron como colaboracion cubana , si el estado define que los deportitas se contrataran en grandes ligas , se hace y punto . El hijo de fidel , directivo de deporte ha hablado y ha echo propuesta sobre eso. Porque no se hace?. Porque va contra la politica delineada hace medio siglo por Fidel . No se actualisan , viven de axioma y de politicas estaticas , nada afin a como va el mundo actual , se continuaran yendo muchos de los mejores . Repito no es problema de conciencia y patriostismo , es parte del altruismo y el reto de los mejores , medirse con la eilte mundial. Solo de ideologia no viven los hombres.
Tatu dice:
Insisto en que todo el atleta cubano que emigró debe tenerse en cuenta para integrar la selección nacional pero entre esos yo no tendría en cuenta a los que abandonaron al equipo Cuba en medio de un evento internacional. Si lo hicieron en ese momento, pues cuando le enseñen un billete de 100 dólares pues venden un juego sin remordimiento.
///////\\\\
No entiendo a Tatú.
Los deportistas salen de Cuba cuando van a alguna competencia deportiva.De paseo y a turistear no salen a ningun pais.Los entrenadores salen en contratos de trabajo;tampoco de paseo. .Entonces–repito–no entiendo de que’ otra manera podrian escaparse si no es integrando una delegacion enviada a algun evento en el exterior.
A no ser que se vayan escondidos en balsa o en alguna lancha .
María me refiero a los atletas que han emigrado del país. Son muchísimos los casos que no han abandonado alguna delegación y sin embargo viven fuera. Unos por salida ilegal y otros porque se casaron o por reunificación familiar. Hay varios matanceros del equipo de baloncesto en este caso.
saludos
Sobre este tema ya se ha debatido mucho,yo creo que solamente tienen dos opciones la primera es ver si es viable a un país pobre como Cuba continuar manteniendo los niveles internacionales en el deporte teniendo en cuenta lo que cuesta formar un deportista de acto rendimiento o reinsertar a nuestros deportistas en el mercado rentado y que estos ingresos ayuden a mantener todo lo anterior y que el deporte deje de ser una carga mas para el estado.Lo que si no debe continuar es que el país gaste millones en mantener un nivel deportivo de primer mundo y falten recursos para una mejor alimentacion de la población
No solo que falten recursos para mejorar la alimentacion.Tambien que falten recursos para continuar con la masificacion del deporte .Yo prefiero que en el pais existan instalaciones deportivas de calidad hasta en los pueblecitos mas intricados a un primer lugar olimpico.
Robe;
Yo lo creo igual,pero para eso tienen que jugar su verdadero papel los organos de gobierno municipales
Chachareo y Robe
Están creadas las condiciones para mantener la masificación del deporte, o sea organizativamente y con la voluntad del gobierno pero hace falta recursos.
Ahora mismo no se puede jugar en la Ciudad Deportiva porque no hay aire acondicionado…
Tatu;
El problema es que hay que descentralizar el deporte,te imaginas que en Jaguey Grande necesiten 5 pelotas,el director municipal se la pide al director provincial y este después de analizar las necesidades de la provincia realiza el pedido al INDER nacional y este chequea todos los pedidos a nivel nacional y cuando cuentan solo pueden mandar 2 pelotas que llegaran 6 meses después de 5 reuniones para analizar el lío de las pelotas.Así es con todo y con el aire de la Ciudad Deportiva.
Te aseguro Tatu que la Ciudad Deportiva bien administrada y poniendo a funcionar todo lo que tiene da para comprar 3 aires acondicionados.
Saludos
tatu …..que cojan las de la sede del gobierno nacional , a fin de cuenta para reunirse dos veces al ano , que lo hagan en los potreros , verificando como va la siembra y los verdaderos resultados del plan alimentario , plan nesesario y que define la revolucion.
Alto rendimiento, Creo que se debe dar importancia al deporte infantil y juvenil como complemento a la educacion y la formacion fisica e intelectual incluso a costa de quitar recursos al deporte de alto rendimiento en el que se emplean millones por concepto de burocratas, equipamiento supercaro y viajes de entrenamiento. Ya no formamos parte de ningun grupo de paises que tiene a toda costa que demostrar superioridad y la mayoria en el mundo conoce por los apuros que estamos pasando. No vale la pena gastar millones para que nos consideren superiores. Ya nadie lo hace
Y si los deportistas esperan a que la competencia termine,entonces,ya les resulta muy dificil poder abandonar la delegacion.Ellos lo han dicho.
María algunos no han abandonado a la delegación antes del último juego. Los que lo hacen son unos traidores, puede sonar fuerte la palabra pero no se me ocurre otra.
Cada vez que ha sucedido, los que se quedan se baten hasta el final, así sucedió en el fútbol hace unos años y en el baloncesto hace unos días.
Saludos
Tatu;
En todo esto juega la siempre cochina política,lo que aquí nadie ve es que si se quedan 5 del equipo (pongo ejemplo) de México o de Chile al momento las autoridades de inmigración los meten presos,los deportan y no pueden entrar en la Yuma por 10 años,si son Cubanos salen los mulaticos mañana en los canales de TV diciendo que eran perseguidos en Cuba
socio, esos mexicanos o chilenos no necesitan escaparse, pueden entrar y salir de sus paises cuantas veces quieran, si son buenos pueden jugar en cualquier liga de cualquier pais y no dejan de ser mexicanos o chilenos, no los insultan ni tratan de eliminarlos de los libros de records, ni pierden la poca mierda q tuvieran en sus paises ni la capacidad de participar en la vida politica, economica o social de sus paises.
Manzanas con manzanas y peras con peras, q no tenemos 3 añitos.
Saludos, Luis
Tatu traidores a que, expliquese por favor?
Chequee el concepto de traidor y después me dice
“…..la traición es aquella falta que quebranta la lealtad o fidelidad que se debería guardar hacia alguien o algo.Consiste en renegar, ya sea con una acción o con un dicho, de un compromiso de lealtad.” ¿Aplica?
congrí para mí está más claro que el agua…si tú integras un equipo nacional, si el pueblo confía en ti, si tus compañeros confían en ti y tú los abandonas en medio de la competencia…bueno te repito para mí está más claro que el agua la verdad.
Lee bien el concepto que pusiste para que veas.
Saludos
Tatu creo que es segun el lado en que se mire, si son traidores como dices es AL PUEBLO DE CUBA, no? Explica entonces por que no son rechazados por ese mismo pueblo que sigue paso a paso sus carreras en el exterior? Ejemplos sobran.
yo no quiero que tu seas dirigente en mi pais, si hubiesen votos secretos para elegir, la verdad…. no te quiero dirigiendo mi pais, acusando tristemente a tus coterraneos de traidores, simplemente porque su tierra no les da la oportunidad que en otros lugares pueden tener y por decision propia deciden emigrar…. tu eres un hombre con conceptos tristes que no dan cabida, que excluye, que segrega a quien no te sigue pero desea contribuir para la patria, tu separas, tu eliminas y aplastas a los que no quieren seguirte, tu en realidad eres el traidor…..
la tergiversacion de la realidad, de la verdad y de la vida…. por haber nacido en cuba tu tienes que serle fiel al gobierno y serle leal… no logras verlo a traves de la actitud de algunos aqui que no lo tocan ni con el petalo de una rosa???? osease, hay un compromiso, un acuerdo tacito de que al nacer tienes por obligacion que serle fiel a un lider, a una forma de pensar sino eres un traidor…….. eso mismo es lo que fueron algunos cuando se alzaron en unas lomas por alla por oriente, unos traidores que no respetaron la ideologia de sus padres…… ah no jodas tatu!!!!!
traidor???? traidor a que??? traidor de que??? y por que???? porque lo dice alguien que se agarro el pais para el y bajo su mandato tuvimos la mala suerte de nacer y ahora le debemos “todo lo que somos” por haber nacido alli sin haberlo pedido??? traicion de que??? traidor por que???? traidor el que le dijo a un pueblo “elecciones en 24 meses” y nunca jamas se vieron venir…….ah tatu, definiciones que le sirven a muchos, depende del cristal con que se mire…..
Kalida no te mandes que te encanta sacar las cosas de contexto.
Le llamé traidor a quien abandona un equipo Cuba de cualquier deporte en medio de una competencia y deja a sus compañeros de equipo y a su pueblo abandonados.
coño se la pasan criticando a Cuba porque dicen que no existe libertad de expresión y salen a comerme cuando digo lo que pienso. Si no estás de acuerdo conmigo, si crees que estoy equivocado pues demuéstralo pero esa alteración y sacar las cosas de contexto solo demuestran que el debate te importa un rábano y lo único que pretendes es volver una y otra vez a los mismos tópicos.
Saludos
cual alteracion si te estoy diciendo la verdad….. tu estas calificando a un ser humano por no querer seguir viviendo en cuba como traidor y sacas de contexto a proposito la actitud de esa persona, como si todo en la vida es una constante guerra (que para el gobierno cubano lo es, por eso no hemos vivido en paz desde 1959) entonces un deportista, un funcionario cubano decide no regresar a su pais y tu te pones en el plano de la melancolia megalomana de un senor que se siente dueno de un pais y que vive una guerra personal que ha convertido en guerra de todo un pueblo (sin pedirsela nadie) y entonces quien decide no regresar a cuba es calificado de TRAIDOR, o sea ha abandonado las filas de la pelea en el momento mas duro y se ha pasado al enemigo…. mira tatu, para sacar las cosas de contexto ustedes amiguitos, ya todas estas manipulaciones que hace anos atras funcionaban se acabaron…. esta bueno ya de acusar a la gente de gratis solo porque no piensan como tu, asi mismo han tildado a muchas personas de mercenarios, traidores, vendepatrias, gusanos, rajados y muchos epitetos mas que son la unica politica que ha practicado el gobierno cubano contra los que no piensan igual que ellos…. aplastarlos con todo el peso que el abuso de poder en cuba permite…….. ejemplos sobran, hay miles……
yo vuelvo a los topicos que a ti te conviene obviar…… si no te gusta mi opinion, simplemente no me tienes que responder…. pero evidentemente te hace mella….. y parece que bien hondo…… la cosa no es recaer en lo mismo sino recordar lo que ustedes que constantemente se quieren pintar de santos parece que no desean exponer a la luz publica, se esta callendo la pintura de la mascara tatu, esta saliendo el verdadero color de eso que llamaron revolucion y no es ni verde, ni rojo…… es negro, con un vacio enorme donde no se ve nada, ni pasado, ni presente, ni futuro…..
hay cosas que te explican aqui y parece que tu no acabas de comprender….. yo soy un ser humano, con derechos inalienables que me son concedidos por mi condicion de ser pensante sobre esta tierra, entre esos derechos estan el libre pensamiento, la libre expresion, el libre movimiento…… yo tengo el derecho sin que nadie me lo tenga que decir, ni asegurar, ni resguardar…. es mio, simplemente, viene en el paquete de cuando naci………. de ir a la persona que dirije mi pais y decirle que su gestion es una mierda (asi, exactamente con esas palabras) y que deberia dejar el poder porque esta afectando el curso de la nacion y la vida de muchas personas……. ejercer ese derecho no puede hacer que peligre mi vida, ni mi trabajo, ni mi familia, ni mis otros derechos…… el simple hecho de que no puedo hacerlo en cuba, demuestra que algo esta mal con el gobierno, que su concepto de sociedad anda muy torcido, y que su percepcion de los derechos de un ser humano son nulos….. por lo tanto las justificaciones (que saltan a montones dia a dia) son para cubrir algo que esta funciona mal, no importa que una mayoria diga que el gobierno es bueno y es lo que desean, eso se determina en unas urnas y se respeta, lo que no se puede permitir es reprimir por diferencia de ideas y eso se esta haciendo dia a dia en cuba….. bajo la justificacion de una guerra que declaro un lider un dia vivimos en una plaza sitiada donde se pisotea dia a dia al ciudadano…. acaba de salir este tocador de guitarra a gritar en el medio de la plaza “carcel para ellos”, lo esta gritando su amiguito en miami tambien diciendo que hay leyes para eso en cuba, lo cual demuestra lo mal que esta el pais, cuan jorobado anda de que tu puedes hacer tu blogazo por cuba y otros con ideas diferentes a ti no pueden hacer lo mismo, so pena de ser apresados y enjuiciados por el mismo acto…….. da verguenza mi pais, no me averguenzo de decirlo, pero no me retracto de expresar y estar orgulloso de ser cubano, porque lo que jode mi pais no es lo que somos sino quien nos guia……..
Aqui los unicos traidores son ustedes que tienen la responsabilidad y la posibilidad de defender al pueblo cubano y no a sus gobernantes. Crees que porque estas en Cuba eres mas patriota que los que estan afuera, que eres mejor que esos que no tuvieron otra oportunidad para emigrar que los eventos a los que les fue permitido participar. No te llenes la boca hablando esa cantidad de sandeces desplayandote utilizando adjetivos que tambien y muy bien se te pudieran aplicar a ti tambien. Ustedes son los que traicioinan al pueblo de Cuba en cada uno de sus comentarios porque no son eco de las madres que han perdido a sus hijos, de las mujeres que han perdido a sus esposos, de los amigos, de los hijos, de los fanaticos que han perdido a sus deportistas, de un pais que llora de dolor ante la enagenacion a que son sometidos muchos de sus hijos. Ten cuidado tu como te espresas de tus semejantes, tu tambien tienes una hija que criar. Me gustaria saber, nada mas para evaluar tu calidad como ser humano, si tu hija estaria en la misma situacion la tratarias tambien como traidora, la condenarias a lo mismo a lo que tu estas condenando a los hijos de los de mas?? Sientate delante de ella mira a esa criatura de tus entranas y preguntate, preguntale a tu corazon y dinos. Tranquilo Tatu que la escupida te puede caer muy bien en la cabeza.
A Thabisa:
He leído un comentario de usted en el artículo anterior y habla en primera persona acerca de lo que dice ha vivido. No creo que sea cierto lo que dice y ya le he dejado un comentario. Si una persona cree vivir una situación injusta y reclama lo primero que hace es dar su nombre.
No hacerlo es porque miente.
Tatu, Uds los consideran propiedades de Uds, al llamarlos traidores. Todos los juramentos que hayan hecho esos deportistas son obligados y por tanto nulos. Hace muchos años un militante de dijo: “Ten cuidado, que tu te juramentaste” y yo le respondí: “Ese juramento no vale nada, porque si me negaba, me echaban 5 años de prisión, al término de los cuales, me pondrían el juramento delante, y si me negaba de nuevo, me echaban 10 años de prisión.
suficiente…….. tatu no quiere entender no por capacidad sino por conviccion….
TATU hay muchas maneras de perder el tiempo. Las decadas son las mismas para unos y para otros. Y una de las mas inutiles formas de perderlo es el del tira y jala. Yo podre estar en desacuerdo pero odio no le tengo a nadie.
Al fin de cuentas es mas inutil aun estar en continuo estado de ALERTA.
Si en algo podemos coincidir es que mientras mas prohibes menos resuelves.
En todos los ordenes, pero tambien entiendo que “calabaza calabaza cada uno pa su casa” Lleguen Uds a un consenso de como pueden colaborar( entre Uds) para obtener lo que deseen, y si nada, pues bien que todo siga igual, no veo ningun problema con eso.
Tatu,tu respuesta me parece un poco simplista…Yo te pregunto…¿Y los que no tienen novi@ extranjero o extranjera,los que estan casados con cubanas , y los que no tienen un familiar que los reclame…¿Que’ hacen ,entonces,.para irse de Cuba sin contar con tu desaprobacion.?
Tatu | junio 26, 2012 a las 3:16 pm | Responder
María me refiero a los atletas que han emigrado del país. Son muchísimos los casos que no han abandonado alguna delegación y sin embargo viven fuera. Unos por salida ilegal y otros porque se casaron o por reunificación familiar. Hay varios matanceros del equipo de baloncesto en este caso.
saludos
María creo que no me estás entendiendo, te explico.
El deportista que se case o que se enamore y se quiera ir pues que se vaya, lo que digo es que se le debe permitir representar a su país o sea a Cuba ¿entiendes?
Que clase de comunista me ha salido este Tatu. Ahora esta a favor de la explotacion de los deportistas, primero por los propietarios de equipo, y luego por el estado. No solo eso, tambien ve bien que se explote a los medicos. Le ronca el mango.
Panchi:
Sabes tu lo rico que es que te “exploten” pagandote 5 millones de dolares al año.
Panchi:
A ti explotan pagandote 156 mil dolares al año. Imaginate si te pagaran 2 o 3 millones cuanto mas “explotao” te vas a sentir.
Lo que cogen unos se lo quitan a otros.
¿Y qué esperas para devolver los $155, 760 US que la han quitado a otros para dártelos a tí? (Te puedes quedar con los $240 que te tocan, como en Cuba)
Tatu:
A Fidel le gusta mucho la pelota. Y los peloteros son su propiedad.
Permitirle a los peloteros que puedan elegir donde jugar, como si fueran libres, va en contra de los principios mas elementales de nuestra sociedad.
Es cierto que la familia de los peloteros no viven bien. Pero lo mismo le pasa a la familia del medico, del ingeniero y de cualquier otra persona que dependa de la parte socialista de nuestra revolucion.
Es cierto que trabajando en la parte capitalista se vive mejor y esto crea fuga de talentos hacia esas areas, La solucion es prohibirle al que tenga talentos trabajar en el area capitalista de la revolucion. Excluyendo, como es logico, a nuestros militares y a los dueños de la revolucion.
ya empezastes a joder……. a decir las verdades…… tatu se pone molesto……. y empieza el baneo…… tu vas a ver que me voy a quedar yo sola lidiando con todos estos rojos….. mira que ya el gallego lo pidio muy solapadamente……
Escriba correctamente: …. me voy a quedar yo solo lidiando con todos estos rojos……. La probabilidad de que sea kalida una mujer es tan pequeña,pequeña,pequeña… ¿y por qué?.
Muy sencillo, pero no te lo voy a explicar para que antes de hacerte pasar por mujer, aprendas algo más de ellas.
Tatu dijo:
Le llamé traidor a quien abandona un equipo Cuba de cualquier deporte en medio de una competencia y deja a sus compañeros de equipo y a su pueblo abandonados.
—————————————————
Tatu, se fugan de las competencias porque es la unica oportunidad que tienen. No por traidores.
Si ellos puedieran quedarse al final de la compentencia, con libertad, no tuvieran que fugarse.
El hecho que se “fuguen” es un reconocimiento de que estan obligados a vivir en contra de su voluntad.
Eran tambien traidores al dueño del central, los negros que se iban para el monte?
Congri:
De acuerdo a la logica de Tatu si un esclavo se fugaba en medio de la zafra era un acto de traicion.
Pero los esclavos se fugaban cuando tenian la oportunidad.
Lo mismo hacen nuestros deportistas. No es un asunto de lealtad. Es un asunto de oportunidad.
Cuando se les presenta la oportunidad la aprovechan.
Me lo dices a mi? El rey de los 110 m con vallas, jajajajajajajaja
Panchi:
En el momento en que se deja de hacer la voluntad de Fidel se deja de ser revolucionario. Si Fidel quiere que los deportistas sigan siendo suyos no creo que tenemos derecho a oponernos.
El futuro de la humanidad pertence al Esclavismo. Despues de 53 años de tantos sacrificios no debemos cambiar la formula. Debemos regresar a las bases.
Que se acaben los salarios. Que el pueblo trabaje de Sol a Sol pero bien alimentado. Harina con tazajo, platanos, raspadura, dulces, etc. Como nos enseñaron los españoles.
y sigues jodiendo con el mono……. muchacho que te van a cortar las manos!!!!! ………… ya viene el baneo, tu veras……. despues no digas que yo no te lo adverti………………
Todavia no entiendo el papel de la CIA en esta historia..no creo que haya un agente atras de ellos pidiendoles que se quede.. pero si da gusto ver a las delegaciones internacionales llenas de segurosos cuyo trabajo es evitar que se vayan..
Ahora tengo entendido que no te quitan el pasaporte pero hace unos annos si..
conozco unos cuantos medicos, musicos ingenieros etc que viven haces muchos annos fuera de cuba y algunos que recientes se han quedado… que na tiene que ver con la CIA..
es ridiculo la cantidad de ” requisitos ” que hay que tener para salir del pais..
hace poco conoci a un medico de visita.. hoy regreso.. tuvo que esperar 6a por su liberacion…. y unos cuantos meses mas por todos los permisos para venir a ver a su madre y hermano…
pobre pueblo mio!!!!
ahora con la copa de futboll veo a los deportistas que durante el anno juegan en otros equipos ´como juegan con sus respectivos paises… y nadie habla ni de explotacion .. ni nada parecido…felices como lombrices viviendo como carmelina…
No tienes que entender nada, la CIA es omnipotente, omnipresente, omnisapiente, omniculpable y existe para ser culpada por todas las bolas que se le caen al INDER. La CIA, es segunda sólo del BLOQUEO en eso de cargar culpas. ¿Entendido?
Amor dijo:
Todavia no entiendo el papel de la CIA en esta historia..
————————————————–
La CIA es responsable porque a veces ayuda a nuestros deportistas a burlar la vigilancia que les ponemos para que no se vuelvan cimarrones.
😉 🙂 tack
No hace mucho Raul prometio darle 20 pesos a los que perdian la merienda que les garantizaba la revolucion.
Pero los 20 pesos de la merienda, en muchos casos, es mas dinero que lo que recibian por sus 8 horas de trabajo. O sea, una gran parte de nuestra fuerza laboral trabaja 8 horas por menos del valor de una merienda.
Y esto es un fallo tremendo. Un esclavo debe estar bien alimentando. En el esclavismo la buena alimentacion es sagrada porque mal alimentado no se puede trabajar duro.
Reciclar, es la palabra. Tenemos que ayudar al medio ambiente.
El banquito pintado de blanco, cuando la pintura seco lo siguien custodiando. El banquito de la paciencia tambien debe ser custodiado.
El deporte ha ido decayendo al mismo ritmo de la economia y es muy logico que asi suceda, no existen los recursos para mantener las instalaciones deportivas, comprar implementos ni tampoco para financiar las competencias nacionales y mucho menos internacionales, tan necesarias para el fogeo de los atletas. Por las mismas razones economicas y la incapacidad de la cupula gubernamental de resolverlos, ademas de las privaciones de los derechoas ciudadanos, cada vez son mas los cubanos que buscan como unica solucion, salir del pais, entre ellos los atletas.
Si me parece que se deba permitir a los atletas con talento y el deseo de aventurarse en el profesionalismo que lo hagan sin la necesidad de permanecer de manera permanente fuera del pais, pero para eso se deberia de cambiar las leyes emigratorias para todos los cubanos, no solo a los atletas. El gobierno debe devolver al pueblo su derecho de entrar y salir libremente del país, además de permanecer en el extranjero el tiempo que estimemos conveniente, sin necesidad de obtener la autorización del estado o cobrarnos por este derecho. Los ciudadanos no somos propiedad del estado.
Si de verdad analizamos todos los problemas, el Deporte, el economico, politico y social es por las trabas del estado, por el afan de esa elite militar de permanecer en el poder.
@ Tatu:
Aqui los unicos traidores son ustedes que tienen la responsabilidad y la posibilidad de defender al pueblo cubano y no a sus gobernantes. Crees que porque estas en Cuba eres mas patriota que los que estan afuera, que eres mejor que esos que no tuvieron otra oportunidad para emigrar que los eventos a los que les fue permitido participar. No te llenes la boca hablando esa cantidad de sandeces desplayandote utilizando adjetivos que tambien y muy bien se te pudieran aplicar a ti tambien. Ustedes son los que traicioinan al pueblo de Cuba en cada uno de sus comentarios porque no son eco de las madres que han perdido a sus hijos, de las mujeres que han perdido a sus esposos, de los amigos, de los hijos, de los fanaticos que han perdido a sus deportistas, de un pais que llora de dolor ante la enagenacion a que son sometidos muchos de sus hijos. Ten cuidado tu como te espresas de tus semejantes, tu tambien tienes una hija que criar. Me gustaria saber, nada mas para evaluar tu calidad como ser humano, si tu hija estaria en la misma situacion la tratarias tambien como traidora, la condenarias a lo mismo a lo que tu estas condenando a los hijos de los de mas?? Sientate delante de ella, mira a esa criatura de tus entranas y preguntate, preguntale a tu corazon y dinos. Tranquilo Tatu que la escupida te puede caer muy bien en la cabeza
Osmany Sanches dijo:
El deporte es un logro de esta Revolución, ….
———————————————
Las Grandes LIgas estan llenas de peloteros latinoamericanos que no son el resultado de ninguna revolucion.
Los mismo pasa con el basketball, futbol, etc.
Para que el deporte fuera un logro de la revolucion tendria que ser exclusivo para Cuba. Y no lo es.
Esa es otra consigna que se repite por inersia sin analisis logico.
Saludos.
Julio Cesar Morales dijo:
Los ciudadanos no somos propiedad del estado.
Si de verdad analizamos todos los problemas, el Deporte, el economico, politico y social es por las trabas del estado, por el afan de esa elite militar de permanecer en el poder.
——————————————————
Los cubanos SI somos propiedad del Estado. O mas bien propiedad de Fidel y Raul. Ellos tienen el derecho de decidir quien sale y quien no. Si darle explicaciones a nadie.
Y es lo logico y lo correcto. Para eso arriesgaron sus vidas luchando en la Sierra.
Si dejamos que el pueblo haga lo que quiera, como nos recordo Alarcon, se formaria un relajo del carajo. Por eso debemos ser cuidadosos.
Bajo la revolucion es posible salir y entrar con libertad como bien ha demostrado Silvio Rodriguez.
Si se tiene talento, se muestra lealtad y con un poco de picardia se puede ser propiedad de Fidel y a la vez vivir como si se fuera libre.
Moraleja; el que quiera azul celeste que le cueste.
una preguntica Tatu…
en que clasificacion entra Maradona? vende patria?traidor?? no jugaba en las grandes ligas italianas, es gran amigo del cdte y ama a la revolucion cubana!!
AMOR se te olvido decir que es argentino, tiene patente de corso.
Al pobre Yoenis Cespedes el dueño de los Oakland Athletics está abusando de el al hacerlo firmar un contrato de 36 millones de dólares por cuatro años, que injusticia. 😉
A cada jugador español lo premiarán con 300 mil euros si gana la Eurocopa, sin impuestos. Con ese dinero se le consigue un piso de 100 mil euros a 69 familias españolas. Con los 25 millones que puede ganar un pelotero en Estados Unidos se le paga una casa de 200 mil dólares, una buena casa, a 125 familias. Vamos a unos de los argumentos más irrebatibles del marxismo: la anarquía capitalista; el anteponer el beneficio y el enriquecimiento a las necesidades de la sociedad… Ahora por último tenemos confesados comunistas que desean sumarse al coro: Tatu quiere aprovechar la plusvalía que se le extrae a los trabajadores de USA en beneficio del pueblo cubano vía el uso de peloteros… Oh, se me olvidaba: eso de chuparle a la gente que trabaja en USA ocurre todos los días en aereopuerto José Martí.
Panchi:
¿Y cuantos años de trabajo se le pueden pagar a Tatu con tus 156, 000?
Francisco,
La selección española está haciendo propaganda de la marca España en todo el mundo. Vas a Mongolia y no saben colocar a España en el mapa, pero conocen la alineación de la selección española de fútbol. Este tipo de cosas facilita muchísimo la exportación de productos españoles.
Te aseguro que esas primas que le dan a los jugadores españoles por ganar, ser recuperan con creces al facilitar la exportación de productos españoles.
Al aumentar la exportación de productos españoles, el estado recauda mas impuestos que se pueden usar para ayudar a que las familias españolas necesitadas accedan mas fácilmente a una vivienda.
Al final ese uso indirecto de esos 300 mil euros beneficia mas a los españoles necesitados que su uso directo. Si no, no se haría.
Tengo que añadir que estos tipos de usos eficiente de la economía se logra cuando se planifican las cosas buscando el máximo beneficio para los mas necesitados, mas que partiendo de prejuicios ideológicos.
Stevenson nunca traiciono y se quedo en cuba aunque le ofrecieron millones. Sin embargo a el si lo traicionaron. Caballeros, despues de servir como objeto propagandistico de la grandeza de nuestras ideas y mostrarse incorruptible y leal y cuando murio no fueron ni a su entierro. Claro vivo servia pero muerto, no servia para nada.
Esos casos me recuerdan al caballo Boxer de Rebelión en la Granja.
Pau Gasol debe ser un vende patria, juega para los Lakers. Pero vamos un poquito mas adelante, le abrio la puerta a otros, sera posible que no podamos ver mas alla de la nariz ???
Panchi dijo:
Oh, se me olvidaba: eso de chuparle a la gente que trabaja en USA ocurre todos los días en aereopuerto José Martí.
—————————————
Panchi, hace pocos dias se re-establecio el cobrarle a la gusanera 10 dolares por cada kilo de comida que entren a Cuba.
Pero ese dinerito se va a usar para causas “nobles”. O, mas bien, para causas que beneficien a nuestra “nobleza”. Incluyendo a la princesa Mariela y el principe Antonio.
Si hasta la hija ,(Alina), del “Presidente” del Consejo de Estado, Presidente del Consejo de Ministros, Primer Secretario de Partido Comunista de Cuba,(Órgano que por la “constitución” rige y controla la sociedad en su conjunto del país) y Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas, deserto, que vas a dejar para los demás, sean deportistas, cirujanos, intelectuales, artistas, escritores, dirigentes, miembros de la seguridad personal, oficiales de inteligencia, diplomáticos,etc, etc, etc
Querer resolver el problema del deporte cubano aislado del resto de los problemas de la economia y la sociedad es un error.
Si se deja de invertir en economia y condiciones de vida (salario, vivienda, infraestructura) para mantener el deporte de alto rendimiento, el deportista formado por la Revolucion se ira a nado buscando procurarse la mejoria economica y las condiciones de vida que le faltan. Solo los que tienen dinero extra accederan a la practica del deporte y se mantendran en el. ?Cuanto cuesta un kimono, los pinchos, el guante, la pelota, el bate? Cada uno, el salario de un mes o mas.
?Quien traza la politica del deporte? Quien mismo que determina que la cooperativizacion o la libre contratacion en el extranjero no son opciones laborales para los nuevos desempleados del socialismo actualizado. Quien mismo determina que la vaca sea una especie protegida hasta de su propio duenno. Quien mismo determina que el pueblo cubano se haya endeudado por 70 000 000 mas que costo el cable de fibra optica, sin recibir sus beneficios.
Cuando los destinos del pais estan regidos por personas cuya edad biologica les impide “complicarse la existencia” , pasan estas cosas. Es muy dificil asumir el reto de que un ciudadano desvinculado del aparato politico tenga un determinado grado de poder economico. De ahi las trabas a la agricultura, las multas a los que salen de mision, la lista medieval de empleos privados, el baboseo sobre la cuestion cooperativa y la oposicion a que un deportista pueda tener millones en su cuenta bancaria.
A mi modesto juicio, el problema del deporte, la economia, la migracion es el mismo: que Cuba sea un pais donde la gente tenga esperanzas tangibles y este motivado a trabajar por ellas
Genial, sencillamente genial,
@Alache
Gracias Alache, muchas gracias por tu sencillo comentario. 😆
Estará a punto de publicarse un nuevo post, además de la serie de textos sobre Los Cinco Héroes Cubanos y creo que esto, aporta más información sobre el post de Osmany Sánchez.
Me refiero a un artículo que acabo de releer porque he encontrado la entrevista en audio por casualidad.
En el comentario anterior, decía que “No es lo mismo la situación de los deportistas que la de otros sectores.” porque iba a hablar de esto, pero me he enrollado como siempre.
Una situación es el deporte y otra la de los profesionales de sanidad, educación, investigación, etc que desearían desarrollarse fuera del país.
Como me parece interesante lo que dice Carlos Rángel Irola, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba (FEU), llamo la atención sobre esa entrevista que realiza Harold Cárdenas de LJC a esa persona.
En LJC la entrevista se publicó como Entrevista al Presidente Nacional de la FEU Posted on enero 18, 2012 | 287 comentarios y el audio que no coincide exactamente con el texto se puede consultar insertado en este texto:
http://progreso-semanal.com/4/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=9&Itemid=10
A quienes no conozcas los blogs, los corresponsales, las firmas que participan en Progreso Semanal, les recomiendo se den una vuelta.
Hay unos textos sobre economía firmados por Manuel Alberto Ramy, por Gerardo Arreola Corresponsal de Periódico La Jornada Lunes 25 de junio de 2012, p. 34, etc,m de bastante valor.
La historia del banco innecesariamente custodiado por un vigilante me recuerda a la historia de un perro que tenemos en mi pueblo.
Por mi pueblo pasa la vía del tren, pero no hay estación y el tren no se para. Un buen día el perro de mi pueblo vio como se acercaba con peligro el tren, y salió a ladrarle, y no dejó de ladrarle hasta que el tren se perdió en el horizonte.
El perro se convenció de que el tren se alejó gracias a sus ladridos. Y desde entonces sigue saliendo a ladrarle al tren para evitar que se pare en el pueblo.
Salvo dos breves notas a dos personas y sin nada que ver con el tema del post, tan sólo aporté un comentario ayer y éste es el segundo.
Me ha llamado la atención ver “dos contextos” de discusión muy diferentes respecto al mismo tema. Un foro es éste, LJC y la discusión, por cierto bastante interesante, se ha producido “desde fuera”, es decir la han protagonizado personas que están fuera de Cuba.
Sin embargo he querido leer lo que aportó otro joven cubano ayer, que era un artículo suyo en su blog Super Cuba y allí me he encontrado con muchos menos comentarios, pero muy interesante ver los puntos de vista de “dentro y de fuera”. Dos de esas personas tienen sus propios blogs y se observa que el tema es muy complejo, muy emotivo y va más allá de lo deportivo sin duda. Por eso lo que Tatu defiende, tiene partidarios y detractores, tiene mucho que madurar.
http://supercuba.wordpress.com/2012/06/20/de-nuevo-la-estampida/comment-page-1/#comment-564
Hola Tatu,
Me parece que cada vez que dices algo lo haces pensando en tí y no en los demás. Esto lo digo porque tu mente tiene fijada las consignas y las políticas antiguas y actuales. Si algo debe ser cambiado es el pensamiento único de los cubanos, cada cual que piense como piense y no dejar que otros piensen por uno.
Si defiendes algo lo debes hacer por convicción pero no por dogmas o legados o seguir consignas, ahí está la libertad individual de cada uno.
Ahora bien, si se quitaran las trabas y las restricciones no tuvieramos tantas deserciones ni tantos traidores como llamas.
Sabes muy bien como se selecciona a los jugadores que representan al equipo nacional, se toman todas las medidas para que no deserten y así y todo lo hacen, es que algo falla.
Pienso que el que llegue a los altos rendimientos, pagados por el Estado debe tener un contrato con el país ya que lo representará pero el contrato no puede ser por vida, no sé el tiempo que se le pueda poner, además el contrato debe ir seguido de algún salario para que pueda resolver los problemas económicos de la familia según sus necesidades y atendiendo a sus dotes personales.
Debe el atleta ser libre si quiere romper el contrat en algún momento porque tiene otro con mejores posibilidades para él, así con eso se eliminaría lo de desertor y traidor y seguiría siendo un cubano digno para la Patria.
Hay que cambiar muchas cosas.
La selección no debe ser política sino más bien deportiva, los deportistas hacen deportes y la política es individual de cada persona.Conozco deportistas que residen en el exterior y son socialista, más bien quieren ayudar y no pueden porque no admiten ayuda de los cubanos en el exterior, esto debe ser erradicado.
Los extranjeros pueden ayudar los cubanos en el exterior no pueden hacerlo.
Por otro lado, para que haya menos deserción se debe dejar que todos los talentos que se formen salgan o puedan salir cuando quieran, ahora bien, si somos un país capaz de formar talentos, debemos formarlos como si fuera una máquina de hacer churros, y la economia del país se vería beneficiada y ellos ayudarían a salir del desarrollo.
Tengo mucho trabajo y ningún tiempo disponible, pero el tema me provoca.
Jimmy, planteas el problema como si no existiera una política delineada y pagada por los que más tienen para sacarle los deportistas a Cuba con el objetivo de desprestigiarla y lacerar el espíritu nacional.
Caundo Víctor Mesa planteó querer jugar con Industriales la Comisión Nacional no estuvo de acuerdo y era en Cuba, pero en nuestra concepción, la cubana, no me interesa las de otras gentes, ¿cómo iban a entender los villaclareños eso? ¿No sabes que cuando Muñoz se casó en Cienfuegos y se fue a jugar por allá, los espirituanos no se lo perdonaron nunca?. Los pinareños nunca aceptaron que Omar Linares fuera el entrenador de Industriales.
¿Cuándo veríamos jugar a nuestros atletas en los equipos cubanos, si para que Messi jugara con Argentina en una olimpiada se formó tremendo rollo?. Te imaginas al Departamento de Estado presionando para que los equipos profesionales no dejen a sus atletas jugar con Cuba.
Además, con relación a la recuadación de divisas, nuestra concepción sobre el deprote no ha estado basada nunca en la recaudación de dinero, porque sería más económico prescindir de las EIDE y las ESPA y los equipos nacionale que son SUPERCOSTOSOS y eso sería más económico.
No me preocupan los que se van, me enaltecen los que se quedan con nosotros. El que se quiere ir, ese es su problema. ¿No has pensado que en Cuba viven y trabajan científicos, profesores, etc. que son “estrellas” en sus especialidades, que vivirían materialmente mucho mejor en países desarrollados (como ocurre con la mayoría de los buenos profesionales del mundo). Con la visión que tienes sobre el deporte, ¿cómo sería trasladada a la ciencia? ¿Como verías que la gente del CIGB o del Centro de Inmunoensayo, en lugar de estar aquí buscando vacunas y medicinas que pueden ser aplicadas a tu hijo o a los demás cubanos, trabajara en transnacionales que despue´s venden las medicinas a precios prohibitivos para las grandes mayorías?
En la misma Universidad, ¿ crees que Carlos Echevarría, Juana Zoila, la gente del Centro de Energía, la de los Probióticos, etc. debían traajar para los que más le pagan y no para la sociedad que los formó?
Jimmy, los grandes problemas de la Humanidad ( de todo tipo), los han resuelto personas que no han tenido en cuenta el dinero como lo primario. el problema está en ¿qué es lo primario, el ser o el tener?
@Jesús López
Quiero ver si entra el comentario aquí.
@Jesús López Martínez
Creo que no estamos hablando de lo mismo, cuando se habla de deportistas de élite, de artistas, de científic@s, médic@os, enfermer@s , académic@s, investigador@s. Sin tener las ideas muy claras, ahí hay tres situaciones bien distintas. Por un lado los primeros, personas de pocos años en plenitud de condiciones, carreras deportivas cortas por lo general, frente a los demás que tiene muchos años de ejercicio profesional por delante tanto sean artistas como no lo sean.
Lo que aporta Tatu es que se abra la posibilidad de que los deportistas en su mejor momento o antes, cuando se observa que pueden tener una gran proyección, puedan elegir entre quedarse en el deporte cubano o integrarse en el deporte de otro país. Eso es lo normal es todo el mundo, menos en pocos sitios. Esa anormalidad no tiene sentido. Así de sencillo.
Tatu plantea que se pueda elegir (no creo que me esté confundiendo) y quien vea promoción personal estrictamente deportiva o sencillamente económica, opte por lo que crea más conveniente. Si opta por jugar a balonmano en España, que pueda representar a Cuba cuando toque y no tener que “hacerse español como Rolando Uríos. Messi es argentino y hace muy bien en no “pasar por el aro” de la nacionalización. Messi tiene que estar en esa “cosa” que es el juego del Barça (algo así como el Circo del Sol pero siempre con balones) y también tiene que estar jugando a fútbol con Argentina.
¿Supondría eso que la pelota cubana perdería calidad? Muy posiblemente, pero de qué ¿hablamos de deporte o de espectáculo?
Quien vive unos colores, un club, una afición, se queda. Quien opta por otras cosas, se marcha, pero debe poder volver a vestir los colores de Cuba.
Es mi opinión.
Jesu pienso igual que tú en la mayoría de las cosas que dices pero debe ser porque no sé explicar bien lo que propongo que no me entiendes.
No hablo de poner el dinero por encima de todas las cosas, sabes que no pienso así.
Creo y sostengo que el deporte se debe convertir en una fuente de ingresos para este país. Eso mejoraría el nivel de vida de los atletas a partir de su aporte como queremos que sea en Cuba y los mantendría en forma.
Si lees los comentarios de este post te darás cuenta de que para esta gente nada está bien, hagas lo que hagas siempre te van a criticar por eso no se les debe tener en cuenta, al final lo único que quieren es jodernos y para eso acuden a la manipulación y a las mentiras como siempre.
Mencionas el caso de Messi pero no es lo que propongo. Hablo de insertar jugadores en ligas profesionales por ejemplo el voleibol en Russia. Con una cláusula de que los atletas representarían a Cuba en las principales competencias. Estoy seguro de que muchos clubes no se opondrían a eso.
Se han hecho concesiones en áreas mucho más delicadas en esa como el tema de la propiedad por ejemplo, por qué seguir entonces seguir aferrados en el tema del deporte?
Saludos y nos vemos por ahi ja ja ja
No es lo mismo la situación de los deportistas que la de otros sectores.
A su vez, dentro del deporte, las situaciones son muy distintas y las soluciones a los problemas muy variadas. En países como España, también hay una ambigüedad en muchas áreas. Mientras en fútbol, baloncesto,tenis, ciclismo, etc hay deporte profesional en otros deportes siguen teniendo la consideración de aficionados, con más o menos ayudas. En atletismo por ejemplo sin PLAN ADO no hay medallas; sin los centros estatales de Alto Rendimiento, no hay medallas. Por lo tanto el tema en ese sentido es igual que en Cuba. Alguien paga para que se obtengan resultados a nivel de “medallas”: en España, los patrocinadores privados y el estado y en Cuba, sólo el estado.
¿Futuro? Dado que no tiene nada que ver el modelo español y el modelo cubano, cada contexto sabrá qué hacer ante la realidad de hoy: el deporte de alto nivel es un mercado en el que funciona la oferta y la demanda, pero como medio de pago está el dinero y poco más.
¿Cuba puede mantener la utopía del deporte no profesional? Depende de quien “mande” y de cómo se vivan las cosas. En un modelos “capitalista” por supuesto que no. En un modelo socialista, supongo que sí.
¿Se vivió con pasión la reciente fase final de pelota dentro de Cuba?
Creo que sí. Eso es deporte.
¿Se disfruta viendo como la liga de fútbol profesional en España es “cosa de dos”, Madrid y Barcelona, debido a que influye de forma decisiva los presupuestos para poder comprar a los mejores, aunque sean todos de Laponia? Creo que sí. Eso es espectáculo que vale una pasta gansa y gracias al dinero de las televisiones no vale ir a ver un partido el sueldo de un mes (en la reventa sí). Claro que esa financiación de las televisiones obliga a jugar los partidos de 10 a 12 de la noche, a 4 grados de temperatura ambiente muchos días.
Esta gente de verdad que son increíbles, a veces me pregunto para qué pierdo el tiempo comentando aquí con un grupo de sordos que solo escuchan lo que quieren oir.
mira la cantidad de calificativos que me ganado solamente por decir lo que pienso…qué barbaridad y critican al gobierno cubano.
NO pierdo más el tiempo por ahora, tengo cosas que hacer ahora, solo lanzo un reto.
Algunos encabezados por Kalida han repetido varias veces que yo llamo traidores a todo el que se vaya del país. No repito lo que he explicado antes. Si alguien me pega aquí la parte donde lo dije pues les doy la razón pero si no lo pueden poner entonces son unos chismosos y unos mentirosos, lo que me demuestra una vez más que para algunos la libertad de expresión consiste en poder mentir y difamar todo lo que uno quiera.
De veras quie siento lástima con ustedes, debe ser triste tener que inventar cosas por falta de argumentos.
saludos
Luego de contarnos la fábula del guardia inútil o de la inútil guardia, Tatú, nos dice que: “A veces creo que en Cuba sucede así en algunos tópicos. Se mantiene una actitud, se sostiene un punto de vista, se defiende una posición sin preguntarse las razones para hacerlo. Un ejemplo de lo que digo puede ser el tema del deporte.”
Tatú, debo retificarle, a la actitud, el punto de vista, la posición y las razones que usted se refiere, o sea, las relacionadas con la política deportiva cubana han sido sobradamente explicadas a lo largo de más de 50 años y de múltiples maneras; vistos muy sintéticamente, los argumentos van, desde los principios básicos que rigen la actividad en el país hasta los resultados obtenidos a partir de la aplicación de tales principios o normas.
Es sabido que la estrategia de desarrollo del deporte en Cuba apunta hacia la masividad como medio de educación, salud y recreación; y por tanto medio para influir en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes, y mejorar la calidad de vida de los cubanos de todas las edades. El principal objetivo de esta estrategia es generalizar el deporte en Cuba y ponerlo al alcance de todos.
Entendido ese punto esencial, se debe reconocer que el desarrollo del movimiento deportivo cubano y los magníficos resultados obtenidos en competencias nacionales e internacionales son precisamente consecuencia de la mencionada estrategia,o sea, de la masividad de la actividad deportiva. En pocas palabras, esa línea establecida por la Revolución, es la que ha puesto en el mapa del mundo la actividad deportiva en nuestro país tanto en el deporte para todo el pueblo, como en el deporte de alto rendimiento. Por tanto, es simplista y sin fundamento su primera afirmación. Como usted puede ver la actitud que se mantiene, el punto de vista sostenido y la posición que se difiende se hace, a partir de razones claras y demostradas en la práctica. Otra cosa bien distinta es que usted las olvide o ignore.
Más adelante, el autor del post, nos advierte con vehemencia que: “He dicho y sostengo que aunque en otras esferas hemos avanzado, en este, el deporte, nos hemos quedado detenidos en el tiempo.”
No le falta algo de razón, pero sucede que debe aclarar, si se refiere a toda la actividad deportiva nacional o únicamente al llamado deporte de alto rendimiento; por los argumentos y razonamientos que hace posteriormente, se aprecia que se trata del segundo caso. Entonces, para hablar con propiedad, se trata de la paralización en el tiempo del deporte cubano de alta competición, y no de la actividad deportiva en general.
A seguidas, el articulista expone el verdadero móvil de las afirmaciones hechas anteriormente: “El deporte (de alto rendimiento, agrego yo) debe convertirse en una forma más de aportar divisas al país. Lo hacemos con los médicos, otra área sensible, otro logro de la Revolución, entonces por qué no hacerlo con el deporte.”
A este reclamo, en apariencia noble y justificado, por cuanto Cuba necesita del aporte económico generado desde cualquier área, pone en evidencia, además de la propia estrategia deportiva nacional, otro principio enarbolado por el movimiento deportivo isleño, el amateurismo. Si las razones que expone el autor para dar tal paso son de esta índole, se le debe advertir que pasa por alto nuevamente otra cuestión fundamental, se trata de insertar deportistas amateurs en el deporte porfesional y la pregunta se impone: ¿cómo lograría el autor sortear las estructuras derivadas del carácter mercantil del espectáculo profesional y de los mecanismos de su organización, y esencial comercialismo y explotación del profesionalismo sin renunciar al amateurismo?, ¿sobre qué bases supone que esto es posible?.
De estas preguntas se desprende que el autor ignora o no incluye otro aspecto muy relevante para el análisis del tema, o sea, el contexto deportivo mundial, en el cual impera el deporte rentado encadenado a la comercialización, por la vía de la publicidad -las promociones de marcas y productos-, los grandes espectáculos y su producción para la televisión y el vídeo, o sea, un mercado donde impera como reglas el valor de cambio, el dinero. El autor, por ende, no considera que sería imposible insertarse, siquiera insertarse en ese contexto y sobrevivir sin renunciar al deporte amateur. Si sus sugerencias van encaminadas en ese sentido, le pregunto entonces, ¿es esa la única solución que permitirá a nuestro deporte de alto rendimiento seguir adelante y obtener nuevos éxitios en la arena nacional e internacional?, ¿cambiariamos el deporte amateur por unos cuantos millones de dólares?, ¿renunciaremos al principio del deporte aficionado por más medallas? Ahora le recuerdo que de la respuesta a estas preguntas pende el futuro de todo el movimiento deportivo cubano que incluye también el deporte masivo y popular, o es que, ¿también tendremos que sustentar a este con las reglas del mercado?.
Tirón de orejas para Tatu, que no se deje arrastrar por los “cantos de sirena” del capitalismo. No debes olvidar que es mejor es tener medallas olímpicas que comer todos los días, porque las medallas son para el orgullo de nuestros dirigentes y la comida… ellos no tiene problemas de comida. Además, mas hambre se pasa en Haití y nosotros tenemos mas medallas que la capitalista Dinamarca, eso es lo importante.
Los comentarios están cerrados.