Cada visita de un Papa a Cuba significa un día feriado o algún que otro regalo. Además del prestigio y la significación diplomática del encuentro entre el Patriarca de Moscú y el Papa de Roma, en esta ocasión recibimos un regalo inesperado.
Por vez primera quizás en la historia de nuestra prensa, se reconoce en la portada del diario más importante en Cuba, la existencia de campos de concentración en la Unión Soviética estalinista. Por alguna razón desconocida, este hecho que es reconocido por toda la comunidad académica del país e incluso se publica en nuestros libros, nunca se refiere en la prensa. El regalo en esta ocasión vino de la mano de Kirill. Fue reconocer los crímenes del estalinismo, que quizás no nos haga mejores pero sí un poco más consecuentes con el sentido común. ¡Un aplauso al Granma! Cuando se hable de avances de la prensa en Cuba, ya tenemos un ejemplo concreto.
¿Qué regalo nos traerá el próximo líder religioso? A continuación, compartimos el link y una imagen reveladora del hecho.
80 comentarios
Cuando la URSS tenia campos de concentracion, represion y deportaciones forzosas de poblaciones enteras…su periodico principal se llamaba PRAVDA ( la verdad)
Cuando se desintegro la URSS y llego la trasparencia sobre Rusia el periodico PRAVDA comenzo a describir la nueva realidad de la sociedad y a criticar todos los errores pasados..su nombre siguio siendo PRAVDA.
Lo del granma me suena muy similar
Raudelis,en Cuba teníamos también la revista Sputnik,una revista muy buena,pero cuando cambiaron las cosas en Rusia esta revista empezo a publicar la realidad soviética y de repente desapareció de los estanquillos cubanos.
La visita del patriarca Kirill a cuba junto al otro Patriarca Francisco, es un hito en la historia de la humanidad. Ambos son lideres de mas de dos mil millones de fieles.
Ambos forma parte de la iglesia cristiana que esta encabezada por CINCO Patriarcas, de los cuales solo se habla de uno. !El de Roma! Y esto debido a que justamente esta parte del mundo esta bajo su control y evangelio, existen 4 mas y su santidad Kirill es uno de ellos.
Todas las demas tendencias cristianas (evangelicas, pentecostales, testigos de jehova, etc) son derivadas de estos 5 grandes patriarcados, pero su iglesia madre es una sola
!La iglesia del Cristo! (Que no necesariamente significa Jesus el que nacio en nasaret porque CRISTO es un titulo)
Mis aplausos se los dedico a La Joveven Cuba,el Granma,censura y el periódico que recibe mi papa en la casa es muy pobre.
Timeo Granmaos et dona ferentes 🙂 Les digo como filólogo con modestos conocimientos históricos que ese “regalo” contiene un relleno para nada saludable. Pues lo que se suele llamar en vuestras latitudes “campos de concentración estalinistas”, tienen muy poco que ver en su esencia con los campos de concentración. “Traducirlos” así es puro malabarismo ideológico encaminado a confundir en las cabezas inexpertas los fantasmas acerca del “hitlerismo” con las fantasías en torno al “estalinismo”.
Ecured:
“Campo de Concentración. Es un recinto protegido donde se recluye *sin causa judicial* a un número importante de individuos por motivos étnicos o políticos, o como resultado de un conflicto bélico.”
Wiki:
“Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas *por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo ni garantías judiciales*.”
Los mal llamados “campos de concentración estalinistas” (en ruso: исправительно-трудовые лагеря и исправительно-трудовые колонии) no corresponden a las dichas definiciones en absoluto. Sus presos llegaron allá *después de la causa judicial* y *por sus actos individuales*. Los verdaderos campos de concentración sí existían en la historia soviética, pero no como un sistema sino como episodios. Nuestros “liberales” también usan con mucho gusto la frase hecha “campos estalinianos” (сталинские лагеря), pero ni siquiera a ellos se les ocurre llamarlos “campos de concentración” (концентрационные лагеря). Y para colmo, les digo “en secreto” que en la Rusia de hoy existen unos 750 “campos de concentración putinianos” – por lo menos, así debieran llamarse estas instituciones en el paradigma histórico-lingüística del periodista granmense.
Para ilustrar mejor la absurdidad de tal “traducción“. En Rusia designamos a una persona con un nombre de pila + un patrónimo (un derivado del nombre del padre) + un apellido del padre. De haber aplicado este paradigma a Fidel Castro Ruz, por ejemplo, yo pudiera llegar a la conclusión de que el padre de Fidel se llamó Castro Ruz. El hecho de que en realidad se llamó Ángel María Bautista Castro Argiz – me importa un bledo, yo he dicho “Castro Ruz”, ergo será “Castro Ruz”.
Seria mejor llamarles Gulags? Mas exacto? Gulag es el acronimo del departamento del gobierno sovietico que se encargaba de esos campos de trabajo.
Campos de trabajo donde Satlin metia al que le molestaba politicamente.Cuba tuvo su version mas ligera en las UMAP, tambien un acronimo que la historia convirtio en palabra.
No es que todo el que estuviera en esas prisiones fuera disidente politico, pero los disidentes politicos iban a parar a esas prisiones y con esas prisiones se aterrorizaba al que ideologicamente significaba un problema para el regimen.
==Seria mejor llamarles Gulags?==
Sería cómico si un ruso instruyera a los hispanohablantes cuáles palabras ellos deben elegir para llamar algo. Lo principal es que esas palabras reflejen de una manera adecuada los realia históricos.
En ruso se llaman, literalmente, “campos/colonias correccionales de trabajo” o algo así. “Los gulags” quizás no sería la peor opción; si denominar las subdivisiones del MINFAR como “minfares” le suena bien, enhorabuena.
==Gulag es el acronimo del departamento del gobierno sovietico==
GUlag es el acrónimo del departamento del ministerio (que tenía varias denominaciones) que a su vez fue el departamento del gobierno soviético. Así sería más exacto.
==Campos de trabajo donde Satlin metia al que le molestaba politicamente.==
A quien le molestaba políticamente, Stalin habitualmente se lo comía para desayuno. A todos los demás, los metían los tribunales. Y yo nunca he oído que Stalin asistiera allí.
==pero los disidentes politicos iban a parar a esas prisiones…==
Pues sí, cierto. ¿Y qúe? ¿Es esto una razón suficiente para alterar suplantar los conceptos?
Suplantar que concepto? Si eran campos de trabajo, concentracion o gulags?
Digame exactamente como usted quiere que lo llame y asi mismo lo llamare, no por eso dejara de ser la aberracion que fue.
Al parecer el tal Bersergio no se ha leido el libro “Archipielago Gulab” de Aleksandr Solzhenitsyn. Seria bueno que se lo leyera para que no andubiese dandosela de erudito y de que si campo de concentracion o si lo otro.
Ahorita se aparece con que un campo de concentracion debe ser NAZI y ademas contener JUDIOS, de lo contrario ya no seria tal.
Ah…y de paso poner un crematorio y un cartelito para dejar toda esperanza.
🙂
@Mercedes
==Suplantar que concepto?==
El concepto de la institución penitenciaria “estándar” por el concepto del campo de concentración, donde, repito, se encierra a personas sin juicio previo y por su pertenencia a un colectivo genérico y no por sus actos individuales.
==no por eso dejara de ser la aberracion que fue==
¿La aberración de qué? ¿De sus ideas bucólicas sobre cómo debe ser la vida? Claro que lo fue.
@Raudelis
==Al parecer el tal Bersergio no se ha leido el libro “Archipielago Gulab” de Aleksandr Solzhenitsyn. Seria bueno que se lo leyera para que no andubiese dandosela de erudito==
Lo había leído en 1996 o 1997. Ahora lamento el tiempo perdido. Si para Usted haber leído este libracho es un índice del erudito, eso es de lamentar tambíen.
==Ahorita se aparece con que un campo de concentracion debe ser NAZI y ademas contener JUDIOS, de lo contrario ya no seria tal.==
¿Por qué necesariamente nazi y judios? No necesariamente. Los primeros campos de concentración austríacos (Thalerhof) y ingleses (para los Bóer) fueron del todo “castizos”.
gulag
Del ruso gulag, acrón. de Glavnoe upravlenie ispravitel’no-trudovykh lagerei ‘central administrativa de los campos de trabajo correccionales’.
1. m. En la antigua Unión Soviética, campo de concentración.
2. m. En la antigua Unión Soviética, conjunto de centros penitenciarios.
3. m. Sistema basado en un gulag.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Es un sustantivo y gulags esta correcto. Nada que ver con Minfares o minits
Y no olvidar a otro pionero de la concentracion y la represion. Valeriano Weyler, muy español el, y que reconcentro a los campesinos cubanos causando hambruna y muerte.
@Mercedes
Ufff, las cosas van aún peor que yo creía, visto que esta infección se le contagió a la propia RAE. Aunque, por lo que sé, los cubanos no siempre os habeís atenido a rajatabla a la preceptos de la RAE – tanto “no siempre” que algunos gallegos definen su idioma como el que nació en Castilla y murió en Cuba 🙂 Y diciendo “gallegos”, lo digo a lo cubano y no según la RAE.
Pero pasamos a la esencia del asunto.
“En la antigua Unión Soviética, conjunto de centros penitenciarios.” Cierto. En los años 1930—1960.
“En la antigua Unión Soviética, campo de concentración.” El primero campo de concentración soviético fue organizado por Trotsky en 1918. El GULAG fue organizado en 1930. ???
Pero bien, si Usted no tiene piedad de su cabeza, puede llamar los campos de concentración soviéticos “los gulags”. Pero justamente los campos de concentración, que existían durante la Guerra Civil, la Gran Guerra Patria y en otras circunstancias excepcionales. Y no los centros penitenciarios del GULAG, que no eran campos de concentración.
Como dice la misma RAE, un campo de concentración es un “recinto cercado para reclusos, especialmente presos políticos y prisioneros de guerra”. Esta definición es muy defectuosa, ya que “se perdió” la propiedad diferencial esencial de un campo de concentración, a saber: sin juicio previo + por pertenencia a un colectivo genérico. La definición de la RAE no abarca algunos verdaderos campos de concentración organizados para “limpiezas étnicas”, internamientos etc. Y al mismo tiempo, abarca por ejemplo los cárceles “normales” en donde la mayoría de los presos sean políticos, aunque éstos fueran condenados por sus actos indiniduales y en plena conformidad con las leyes.
Pero incluso si aceptamos la definición de la RAE: los centros penitenciarios del GULAG no eran “especialmente para presos políticos y prisioneros de guerra”, al menos en su conjunto, por lo tanto no eran campos de concentración.
Besergio dice: Pero bien, si Usted no tiene piedad de su cabeza, puede llamar los campos de concentración soviéticos “los gulags”
No se que tenga que ver usar una palabra reconocida por la RAE como sustantivo en plural con tener piedad de mi cabeza.
Pero teniendo piedad de la cabeza suya de usted, Besergio, y para que no me le vaya a dar un yeyo ahora que hasta la RAE esta confundida y le lleva la contraria, le digo que si, que yo le entiendo perfectamente.
Usted marca y remarca la sutil diferencia entre meter a la gente en campos de trabajo en masa por su origen etnico y sin proceso judicial como hizo Hitler y por otro aldo meter la gente presa en masa en campos de trabajo por su disidencia politica entre otros crimenes y como resultado de procesos judiciales individuales de dudosa transparencia.
La diferencia no es muy grande a la verdad y no vale que le de un soponcio a nadie por eso. Calma.
Gracias a la investigación de los archivos, llevada a cabo en 1995 por Benjamin Ioffe, director del centro de investigación “Memorial” de San petersburgo, se demostró que le 27 de octubre de 1937, según el veredicto de la Trinidad Especial del UNKVD de la región de Leningrado, parte de los presos del Campo Solovetskii fue cargado en barcazas, llevados a la aldea Povenets y fusilados en el campo de Sandormokh (1111 personas, incluidas los incapacitados para el trabajo, y los “no ocupados” (ненаряженные) – término carcelario utilizado para designar a los presos sin especialización definida
Teniendo en cuenta que la abuelita se refiere al SLON, coquetamente ignorando el resto de campos que Bersergio se apresura a “limpiar” , el término “campo de exterminio” puede ser fácilmente aceptado
No hablemos ya de su historia anterior a la época soviética
Para poder decir si este caso particular sea verdad, semiverdad o mentira, debo investigar un poco. Así que responderé más tarde.
==la Trinidad Especial del UNKVD==
Sí, con el Espíritu Santo del UNKVD… ¿GoogleTranslate o el gilipollas del traductor?
==Teniendo en cuenta que la abuelita se refiere al SLON, coquetamente ignorando el resto de campos que Bersergio se apresura a “limpiar” , el término “campo de exterminio” puede ser fácilmente aceptado==
Sí, la lógica no es su lado fuerte. Teniendo en cuenta que Usted escribe aquí, coquetamente ignorando las leyes lógicas, el término “abracadabra” puede ser fácilmente aceptado.
==No hablemos ya de su historia anterior a la época soviética==
¿Cuál historia? ¿Por qué “no hablemos”? No entiendo nada.
Dice Bersergi “No entiendo nada”, pues mira ya vamos siendo DOS porque de verdad me cuesta entenderte. Tal parece que pegas un etxto en un idioma X y algun traductor automatico lo lleva al español
@Timado Raudelis
Ten en cuenta que en Bersergio tienes a un bloguero, a un redactor de textos que se pueden leer en su blog y no a ese “team” con el que lidias a veces en TLP GorraSexyEve included…. Este comentarista ha pasado bastante por el blog y te hará polvo con una sola mano…
@Tide
Respecto a su cita sobre Sandarmokh. Después de haber investigado un poco, puedo decir lo siguiente:
– En el octubre-noviembre de 1937 en el distrito de Medvezhiegorsk fueron fusiladas 1111 personas condenadas a la pena de muerte por la Troyka Especial del UNKVD de la región de Leningrado. Tres ejecutores de la sentencia más tarde fueron acusados de maltratamiento de los condenados y fueron fusilados a su vez; los correspondientes documentos permitían al “Memorial” dar con la huella del fusilamiento en cuestión.
– En los archivos del MVD y FSB no hay directas corroboraciones de que las dichas 1111 personas fueran fusiladas en Sandarmokh. Algunas evidencias por parte de los habitantes del lugar faltan también.
– Desde el enero de 1942 hasta el junio de 1944 el lugar en cuestión se encontraba en la retaguardia finesa donde se realizaban ciertas obras de construcción. Se supone que una parte de los restos encontrados en Sandarmokh puede pertenecer a los prisioneros de guerra soviéticos ejecutados por los fineses.
Podemos seguir investigando el caso de Sandarmokh, pero yo no entiendo ¿qué tiene que ver este fusilamiento con mi argumento de que los campos de trabajo del Gulag no eran campos de concentración?
@ milblogscubanos
Hola, Jorge, hace un rato que no nos hemos “visto”. En efecto, mi intención no es hacerle polvo a alguien sino sacudirlo de su cabeza 🙂
@Sergio
Me alegro recuerdes el nombre que uso en mi pasaporte 😆 Recuerdo, bueno es un decir, porque lo tengo delante, cuando dijiste en La Pupila que en tu pasaporte pone Serguiéy, que dicho sea de paso es un nombre bonito que asocio a deportistas, artistas… famosos.
Veo una buena noticia y es que Iroel Sánchez vuelve a escribir en su blog tras un receso de bastantes días.
Suelo decir que el blog de Iroel es el mejor blog editado en la isla y leyendo el post donde comentaste bastante, me reafirmo en esa idea.
Saludos
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/04/16/milton-friedman-pasea-por-la-habana-repartiendo-agua-de-fuego/
@milblogscubanos
==un nombre bonito que asocio a deportistas, artistas… famosos.==
Bonito en el paradigma lingüístico ruso, y no tan bonito en el español y especialmente el ingés. Por ejemplo, el titular de un post reciente de LJC “Ser gay en Cuba” me hizo saltar un poco 🙂
En cuanto a deportistas famosos – no sé, de entrada se me ocurren solo Sergio Oliva y Serguey Bubka.
@Sergio
No tenía tiempo y algo ha hecho que disponga de unos minutos…He salido a comprar y viniendo pensaba en algo y lo comento.
Aprovechando que estás por aquí y permíteme el tuteo, me gustaría que opinaras sobre una frase que parece ha resultado polémica y supuso la reacción de una destacada periodista, comunicadora, cubana.
La frase es la siguiente que salió publicada en un post de Roberto G. Peralo uno de los miembros y fundadores de este blog titulado Modelo económico cubano. Aportes para una utopía publicado el 2 de este mes en este blog: “Urge y es necesario que el modelo socioeconómico estalinista que se implantó en Cuba evolucione a otra forma de organizar las relaciones sociales de producción.”
Esa consideración del modelo como “estalinista” es lo que me gustaría, pudieras comentar y dar tu opinión puesto que muy posiblemente tengas más conocimiento,sin ser economista, de lo que fue el modelo económico en los años de Stalin, si es que existió…. y si los principios que lo fundamentaban, fueron igualmente adoptados en Cuba a partir de alguna fecha y hoy en día se mantiene.
Gracias por comentar algo al respecto, si es posible.
@milblogscubanos
Jorge, comentaré más detalladamente sobre el tema del modelo económico estalinista (sin comillas, perversiones y fantasías), solo que este tema es tan vasto que por ahora ni siquiera me imagino con cuál aspecto haya que empezar. Para aliviar mi tarea quizás tendría sentido resumir en algunas tesis qúe se entiende por los rasgos “estalinistas” de la economía cubana.
Hablando en general y en breves palabras: cuando los cubanos (bueno, una gran mayoría de ellos) hablan del “modelo económico estalinista en Cuba”, yo siento algo… no sé… simplemente lo(s) siento 🙂 Quizás algo semejante sentiría un cubano al oír a un ruso decir “el gobierno batistiano de Raúl Castro”. O por ejemplo, el animalito que los hispanohablantes llamáis “cobayo”, en el ruso se llama literalmente “puerquillo marino” – no sé por qué, ya que este animalito no es ni puerquillo ni marino 🙂
Es muy difícil decir quién inventó los campos de concentración. Creo que algo semejante ya existía en los tiempos bíblicos. En cuanto a la historia moderna: podemos recordar el campo de Andersonville organizado por los confederados en 1864. En este campo, durante unos 6 meses de su existencia, murieron más de 13 000 presos (del total de unas 45-52 mil personas que pasaron por allí). Es decir, cada cuarto. Al poner “Andersonville” en Google, se puede ver algunas fotos muy interesantes. Dicho sea de paso, el total de los presos de la Confederación se estima en unos 194 000, de los cuales murieron durante la reclusión cerca de 30 000 personas. Podemos comparar esta tasa de mortalidad con la de los presos de guerra alemanes en los “gulags” soviéticos (o de todos los presos en conjunto) y luego seguir especulando sobre “campos de exterminio” etc.
==El crustianismo ruso en ese aspecto es mas claro que el catolusismo de Roma==
¿Quiere Usted decir que la iglesia rusa es más propensa a decir verdades en comparación con la iglesia católica? Como se dice en tales casos en Rusia, no haga reír mis chancletas. La segunda al menos inventaba sus propias mentiras, mientras que la primera dócilmente repetía las del poder estatal. Ya que al menos desde los tiempos de Pedro I la iglesia rusa no era más que un ministerio más. Y por ejemplo, tales fenómenos como la Teología de la Liberación han sido y son simplemente inimaginables aquí.
Le ronca los … que las barbaridades del GULAG hayan salido en el Granma por obra y gracia de la visita de una personalidad tan turbia (desde el punto de vista de los “ideales” de la abuelita) como el patriarca Kirill
Queridos jóvenes:
Tuvieron la inclinación investigativa de buscar en Youtube el documental “LA DOCTRINA DEL SHOCK”.
#https://www.youtube.com/watch?v=Qm4_vdGkD7o
RESPUESTA: SÍ, TUVIMOS. Y CREEMOS QUE ESTE VIDEO ESTÁ MEJOR EDITADO
Queridos jóvenes:
Dios quiera que la “moderación” no sea AMORDAZAMIENTO.
Una pregunta::::
Por que La joven cuba tiene al final .com y no .cu ???????????????
Sera para que el filtro evite que los de adentro se comuniquen con paginas que terminen en .com ?????
Alguien podria explicar.
La pregunta viene de mi Padre que esta en Cuba……tal vez alguien pueda responder
Escribe usted Padre en mayúscula y creo que debería ser más modesto…. ¿Es usted Jesús?
Lennon tuvimos la idea de hacer un espejo en Cubava pero que va compadre, no hay tiempo para eso, seria otra obligacion mas y no nos da el tiempo. LJC la lee mucha gente, conocemos gente que no tienen internet en sus centros de trabajo pero los post les llegan por correo, en fin que la gente nos lee y ojala que cada dia puedan acceder mas a internet.
Dios quiera que algún día comprendas que la moderación es una virtud, como el exceso es un defecto.
Sin embargo la moderación tiene también sus defectos pero recuerda, como parece que dijo Santa Teresa, que “Dios escribe derecho con/sobre reglones torcidos” frase que es innecesario te explique qué significado aporta en este caso y que también es aplicable a los seres humanos.
solo busco una respuesta,,,,es pal viejo mio,…..solo eso compay.!!!!
pa un guajiro como yo,las cosas son bien simples.,,,,,,
por eso los gozo como los gozo…nunca he visto a uno de ustedes criticar al FBI o la CIA por hacer experimentos con negros o pobres, o en paises del tercer mundo, pero salen a criticar a los sovieticos, en fin que se critica todo, TODO lo que esta mal, pero ustedes contra el amo ni con el petalo de una roa.
por eso los gozo como los gozo.
Comentamos de cosas que pasaron cuando ninguno de los que estamos aquí era embrión,en esos tiempos campos de concentración sin mencionar los de la Alemania,existían en USA con más de 12 mil Japoneses muchos de ellos ciudadanos.Pero en el 2016 tenemos uno para vergüenza de este mundo en Guantanamo,que me dicen?
Chacha
Sobre el campo de concentración en la base de Gtmo, eso depende del ojo de quien lo mire. Michael Moore, quien en un documental que hizo -y que como todos sus trabajo de la pantalla han tendido grandes éxitos de taquilla- criticando el sistema de salud norteamericano y alabando especialmente al cubano (documental en el que aparecen unos norteamericanos pobres que fueron a Cuba a recibir tratamiento medico gratis, mientras que eso mismo se le niega a los cubanos que residen en en el extranjero) el tal señor en su rumbo a Cuba entró por yate en la bahía de Guantánamo y con unos alto parlantes les gritó a los marines y miembros de servicio que allí se encontraban… que ellos les daban asistencia médica gratuita a terroristas, mientras que el gobierno se la negaba sus pacíficos ciudadanos que pagaban taxes. Por lo menos a los terrorista que los norteamericanos se llevaron para Gtmo se libraron de ser sodomizados de forma consuetudinaria por los guardias de las presiones en Afganistán, lo que es mandatorio como arma de guerra para así amansarlo y traumatizarlos haciendo los sentirse basura como hombres.
Señor Lennon: como me temo que va a ser difícil que alguien pueda responder, porque este blog no es como lo fue el famosos blog de Yoani Sánchez que tenía dos categorías de “gestores” radicados fuera de Cuba: los administradores y los moderadores. Éstos, los moderadores, estaban 24/24 horas al día, al pie del cañon revisando on line los comentarios. Censuraban, mutilaban, filtraban manualmente los contenidos del foro de comentarios, etc. Esto no ocurre, no ha ocurrido nunca en LJC, porque sus editores tienen su trabajo como profesores universitarios, los tres
hasta hace poco, y ahora mismo dos de ellos. Harold, dejó su trabajo docente y actualmente trabaja en la revista Temas, creo que está preparando su doctorado en Filosofía y colabora en varios medios digitales, el último la Revista Magazine como dijo hace unos días en este blog.
Si puede ser más explícito respecto a lo que quiere decir, tal vez pueda ayudarle, pero sinceramente no le entiendo. Si solamente quiere saber por qué LJC es doc com y no doc cu la respuesta es muy sencilla: los dominios .cu son muy escasos y diría que están dedicados casi en exclusiva a sitios oficiales. La blogosfera cubana, siempre ha utilizado mayoritariamente la oferta de empresas como Blogia, Blogger, WordPress, etc… que son punto com, punto es…. pero no punto cu. LJC podría tener un blog espejo en la plataforma Reflejos que sí es punto cu, pero la url sería lajovencuba.cubava.cu como antes era lajovencuba.wordpress.com…. y creo que los chamas de Matanzas prefieren este punto com sin más historias de filtros ni zarandajas…. Este blog se lee en toda Cuba si se accede a internet y ahí está el problema dado que el acceso a internet en la isla es limitado, caro y muy deficiente, entre otras razones porque el país vecino, los EEUU de América, estuvieron más de medio siglo, impidiendo en acceso de Cuba a la red de redes usando los mismo medios que usa la vecina República Dominicana o Haití y hasta enero de 2013, Cuba tenía el acceso a internet a través de conexión por satélite, muy cara muy limitada, debido al Bloqueo USA que ha padecido su papá y todo el pueblo cubano desde principio de los años sesenta por el mal proceder de los pésimos vecinos del norte.
Gracias por la respuesta,,,,,,mi curiosidad era porque mi padre ha tratado de entrar y no lo puede hacer,,,,,el me dijo que el no puede acceder a nada que sea dot com,,,,,,pero si puede entrar a las paginas terminadas en dot cu
Gracias de nuevo.
De todo lo demas que mencionas,no se como trabajan los moderadores en ese blog de Yoany ni aqui tampoco.
Los que si son imposibles para debatir alguna idea o pregunta son los de cubadebate.cu
Saludos desde los Cayos de la Florida.
@Lennon
Su padre posiblemente tendrá algún acceso a la intranet y solo a la intranet y no verá necesario pagar la cara conexión a internet via ETECSA. Parece ser que ese acceso universal a internet es una asignatura pendiente y los plazos para una mayor generalización, un mayor acceso ciudadano se observan muy diferidos… Tenga en cuenta que si no estoy equivocado, los centros educativos de Primaria no tienen acceso a internet y no lo tendrán hasta dentro de un par de años…
Como mi “pasíon” por Yoani es “notable” aprovecho para decirle que la chica mintió como siempre, cuando afirmó a la radio pública española, al periodista Juan Ramón Lucas que su gobierno, prohibía el acceso a internet en los hogares, cosa que como usted sabe es totalmente falsa. Una cosa es que muy pocas personas tienen acceso a internet en sus domicilios por la escasa implantación de esa modalidad por falta de infraestructuras y otra cosa muy distinta es que esté prohibido.
Este texto, no está bien titulado en el blog Cartas desde Cuba, porque no son los primeros hogares que disponen de internet….pero el contenido aporta información sobre el tema….
#http://cartasdesdecuba.com/internet-se-instala-en-los-primeros-hogares-cubanos/
Este texto lo puede leer su papá y usted aquí…
http://www.granma.cu/cuba/2016-02-08/personal-docente-y-de-la-salud-con-internet-en-los-hogares-08-02-2016-22-02-52
Calvet…
La internet en Cuba para las casas de nacionales, Si estuvo prohibida, ETECSA hace mucho tiempo ofrecia acceso commutado a cualquier extranjero radicado en Cuba por el precio de 100 CUC unas cuantas horas, pero prohibia explicitamente en el contrato el uso de esta conexion por parte de cualquier nacional, incluso habia que dar los 2 numeros de telefonos desde los cuales se usaria la conexion.
Tambien estaba prohibido el acceso a la internet a los nacionales cubanos en cualquiera de los hoteles donde habian maquinas para conectarse al servicio, no importaba si el nacional en cuestion estaba dispuesto a pagar el abusivo precio….
Asi que mi estimado no caiga en la mentira, de afirmar que la sennora sanchez mintio, en este mismo blog en sus inicios se hablo bastante sobre el tema y hubo sobrados comentarios validando la certeza de que los cubanos tenian prohibido el acceso, no hay internet no precisamente por falta de infraestructura, hay compannias dispuestas a darla gratis y aun asi el gobierno cubano no lo quiere……
@Lo puedo decir más alto pero no más claro.
Cuando Yoani Sánchez, y en ese momento la estoy oyendo en directo, eran sobre las nueve de la mañana en España, es decir las cuatro creo que en esa época en La Habana, dijo que “mi gobierno prohibe”.. ¡ESTABA MINTIENDO¡ porque en ese momento yo ya sabía quienes tenían acceso a internet desde sus casas… por ejemplo el periodista Francisco Rodríguez… paquito para los amigos.. y mucha más gente, incluyendo a profesores de la universidad de Matanzas…
Mintió…. Usted tal vez no pretende mentir, pero anda diciendo bobadas como siempre. El acceso prohibido de nacionales a hoteles lo viví personalmente en 1992. Más tarde, todo el mundo sabe que si se tenían los seis,siete, ocho CUC se compraba una tarjeta en un hotel (si te la vendían) y quien tuviera ese dinerito se conectaba… La mentirosa que “ustedes” defienden y que alguien definió hace poco como un símbolo, la mercenaria Yoani Sánchez, es una de las personas que iba a los hoteles a gastarse un buen dinero como salió publicado en su momento….
Sigan pensando que es virgen que lo mismo aciertan…..
http://2.bp.blogspot.com/-dwAG4oxp85U/UN4PzZ5uHZI/AAAAAAAAaCA/jYfeUYN6kSc/s1600/t_joani_562.jpg
La mentirosa mercenaria cubana, siempre ha sido muy mal vista dentro de la propia “disidencia” ya no por personas como Zoé Valdés, pura envidia, sino por organizaciones anticastritas que desde siempre han visto que es una aprovechada y nada más.
El blog es muy conocido por “ustedes”. Son los de “Cuba independiente” que hablan del NeoKaxtrizmo y en miércoles, julio 20, 2011 iban más allá de ese uso de la mercenaria Sánchez en los hoteles sino que dicen mostrar un aparato que señalan como un módem en el famoso piso 14….
El texto señala que las dificultades que tiene la chica para navegar en los hoteles, no las tenía cuando accede a una entrevista en 2009 y la fotografían con lo que parece un módem…..
En el sitio web del Committee to Protect Journalists aparece una cronica del 10 de septiembre del 2009 firmada por Carlos Lauría y María Salazar Ferro, refiriendose al crecimiento de la blogosfera en Cuba [Ver
Special Report: Chronicling Cuba, bloggers offer fresh hope …]
La misma esta ilustrada con varias fotos, entre las cuales una muestra a Yoani Sanchez en su “despacho” del piso 14, donde se puede apreciar claramente la existencia de un ADSL modem para conexiones a internet. Como quiera que Yoani siempre ha construido historias sobre las serias dificultades que sufre para sencillamente subir sus 3 parrafitos dos veces por semana sobre lo que todos sabemos, las mil y una tretas que tiene que emplear para burlar la seguridad de los hoteles donde navega, asi como los enormes gastos que ello le acarrea, debe resultar de interes publico apreciar el dispositivo con todo su cableado.
http://4.bp.blogspot.com/-yViPmXIE07E/TiceOmcHtRI/AAAAAAAAMpg/KqHMIDNwjzA/s400/yoani+Sanchez+internet+.cpj.jpg
Calvet…..
Ud me habla de personas trabajando para el gobierno cubano(bajos autorizaciones especiales) con acceso a internet desde sus casas, esos siempre han existido….. pero lo que hace es desmontar la farsa de que no hay infraestructura para hacerlo.
Ningun cubano con su dinero podia ir a ETECSA a abrir un contrato para tener acceso a internet desde su casa, se lo repito “PROHIBIDO CONTRATO PARA LOS NACIONALES” era un servicio exclusivo para extranjeros….. al igual que en los hoteles… pero claro Ud que vino 14 dias de visita dice “si te la vendían” se podian conectar….. jejej que gracioso…..
Calvet…. no seria la foto de Yoani conectandose cuando ya habian autorizado a hacerlo? en que parte eso desmiente que si estaba prohibido anteriormente? Los cubanos no podian entrar a hoteles o usar celulares o conectarse a Internet ahora se puede….. a precios de estafa… pero se puede….
Pero Ud siga de gallego por la vida, a lo mejor le creen sus mentiras por ahi por donde no haya cubanos……….
Calvet
Con solo hacer zoom se ve claramente que es un office organizer, uno de esos donde se ponen cosas de oficina, lapiceros, presillas etc etc… los cables doblados encima son unas Tijeras….
Pero bueno si ud confundio el Puerto del mariel con el de Dubai…. es perfectamente creible que confunda un modem…..
@camarada tovarich
Una diferencia entre usted y yo se puede apreciar en este cruce de dimes y diretes…
Un servidor afirma que cree que usted no tiene intención de mentir sino que tan solo dice una bobada detrás de otra, hablando de “prohibiciones” que jamás he leído en ningún lado y que mezcla con accesos a internet de personas con pasaporte extranjero. Que esas personas tuvieran las facilidades que los nacionales non tenían no significaba que el acceso a internet en las casas estuviera prohibido. Sí estaba prohibida, no permitida, la entrada de nacionales a hoteles y ya he dicho que eso lo constaté.
Como pensaba que usted no mentía así lo dije: “Usted tal vez no pretende mentir….”.
Pero usted, que no para de decir bobadas, va más allá y remata la faena diciendo que “a lo mejor le creen sus mentiras por ahi por donde no haya cubanos……….”
Yo puedo estar equivocado o confundido (como dijo la señora Celaya 😆 ) pero nunca miento.
Cuando Yoani Sánchez habla con el periodista de RNE, junto con la periodista española Judith Torrea, una en México, la otra en La Habana, el periodista en Madrid, y dice “mi gobierno prohibe el acceso a internet en los hogares” esa mercenaria cubana, ¡está mintiendo¡ Como usted dice, siempre ha habido acceso a internet desde sus casas a profesionales del periodismo, de educación, no sé quién más, y esos pocos casos en relación al conjunto de la población demuestran que el acceso no estaba prohibido, sencillamente eran, son, pocos los casos en que el adsl que tiene el periodista citado antes, llega a las casas. Los centros de educación, tanto de secundaria como de primaria, creo que no tienen hoy acceso a internet. ¿Eso significa que Cuba prohibe a los centros no universitarios el acceso a internet? Hasta un cebolllo entiende que ni el acceso de los centros educativos no universitarios a internet está prohibido, ni cuando la mercenaria cubana dijo lo que dijo, lo estaba el acceso a internet en los hogares. Esa afirmación, dicha en la radio pública española en septiembre de 2011 por la mercenaria mentirosa, era totalmente falsa. Naturalmente ella siempre ha hablado de esa forma, con medias verdades, ocultando información, buscando frases llamativas… “mi gobierno prohibe….”
En fin. No pierdo más tiempo, porque la historia es siempre la misma. La deficiente infraestructura en toda la isla para ese acceso generalizado a internet es algo evidente y de ahí viene que muy pocas personas, tuvieran en ese septiembre 2011 y hoy mismo, acceso a internet residencial, lo cual para nada significaba hace cuatro años ni ahora que estuviera prohibido que llegara internet al piso 14 de la mercenaria…. Hoy, se habla de dotar a los hogares cubanos de aparatos prehistóricos, los módem con los que se podrá llegar a velocidades de vértigo…. y ello se lee en el enlace antes puesto: Autor: Ortelio González Martínez | internet@granma.cu 8 de febrero de 2016 22:02:52 donde comentaristas cubanos que ¡no tienen prohibido disponer de internet en casa¡ hablan de lo que tienen..
JRG Respondió:
9 de febrero de 2016
11:00:06
Estimado informatico, como bien dice los modems son hasta de 56 kbps, pero, siempre hay un pero, es casi imposible conectarse a mas de 50 kbps a infomed, la mayoria de las veces entre 33,3 kbps y 40 kbps. es que ya ni en haiti se conectan por modem
Ahora sí te digo camarada tovarich que eres un perfecto chanchullero y más cosas y ya puedes ir buscando algo que demuestre que años atrás se hablaba de ¡PROHIBICIÓN¡ en algún documento respecto al internet residencial más allá de como es lógico, prohibir la cesión a terceros de cualquier conexión autorizada sea de un extranjero o un nacional, y se sabe que mucha gente, “cede horas” y naturalmente eso está prohibido. Busca mentiroso porque lo vas a necesitar y debes demostrar lo dicho no a extranjeros sino a cubanos…. o a nacidos en Cuba, pero hoy ciudadanos norteamericanos de alma contra revolucionaria como tú que tal vez hayan leído tus mentiras.
Calvet:
“siempre ha habido acceso a internet desde sus casas a profesionales del periodismo, de educación, no sé quién más”
Falso….. habia personajes autorizados por el gobierno, no cualquier periodista no cualquier profesional…..
los profesores universitarios y otros profesionales(muy pocos) tiene acceso a Internet desde hace unos pocos annos hacia aca y hasta bastante poco solo era acceso al email y la intranet…. pero Bueno Tatu, Roberto o Edu bien lo podrian confirmar….
ETECSA unico proveedor autorizado de internet, NO OFRECIA CONTRATOS A NACIONALES CUBANOS… no es eso una prohibicion?
Calvet nadie sabe donde esta la ley que prohibia a un cubano entrar a un Hotel, mas no podian entrar
No hay ley que prohibia a un cubano tener un cellular, pero ETECSA unico proveedor ESTATAL “NO OFRECIA CONTRATOS A NACIONALES CUBANOS”…. tampoco estaba prohibido?
No hay ley que castigara a un medico a no poder viajar, sin embargo eran castigados a 5 annos y mas antes de poder viajar…… casualmente ahora si existe la ley…. antes nadie sabia cual era…
Calvet…. chanchullero es ud o si lo prefiere chancletero….. yo se lo dejo en “Presidenta de Comite”… los hechos hechos son….
No se cansa, Ud, de hacer el ridiculo? Por fin que marca es el modem en la foto?
¡Qué trabajo me da este camarada….¡
Veo que además de faltón….de decir de los venezolanos “Claro, por eso lo unico que hacen es ladrar……” etc.. es tonto de remate…
Quien publica y se moja diciendo lo que dice, son sus amigos de cubaindependiente, que son los autores de la frase “donde se puede apreciar claramente la existencia de un ADSL modem para conexiones a internet.”
Ellos, dicen eso…. y ciertamente no puse las comillas…
Lea, lea… “miércoles, julio 20, 2011
Tiene o no Yoani Sanchez Internet en su casa???: UNA FOTO
fuente: http://cubaindependiente.blogspot.com.es/2011/07/tiene-o-no-yoani-sanchez-internet-en-su.html
Total: una pérdida de tiempo con el camarada tovarich para llegar a lo mismo de siempre: Yoani Sánchez, una vividora a la que ponen a parir unos y otros.
Fin de la transmisión.
Calvet… se coje mas rapido a un mentiroso que un cojo….. al parecer ud no es cojo….. Tampoco esta prohibido comer carne de res en Cuba…… prohibido es matar la vaca….
Imperdible lo del gallego… Igualito que con la foto del puerto……
Entonces los de Cuba Independiente vinieron a postear la foto del modem a este blog con su nombre? O simplemente Ud se lo creyo y a la primera lo repitio?
Mire que ya esta mayor para tanto ridiculo…
señor calvet
Tengo entendido que a partir del momento en que el Internet se internacionalizó, los imperialistas le ofrecieron a Cuba conectarla a través del estrecho de la Florida si el gobierno cubano le daba acceso libre a los cubanos, a lo que Fidel Castro se opuso rotundamente por razones más que obvias. Luego Chavez le insistió muy sospechosamente en ofrecerle la conexión a través de un cable desde Venezuela, a lo que sin duda alguna Castro intentó negarse, pero no tuvo modo de “rechazarle” ese regalo del pueblo venezolano al hermano pueblo cubano; una insistencia del amigo presidente que seguramente está en la memoria de Castro como una de las cosas que jamás podría perdonarle por considerarla una injerencia suya en los asuntos internos de Cuba.
Creo haber leído algo parecido. Cuba desplaza una delegación de alto rango a EEUU para gestionar la autorización del gobierno de EEUU respecto a las empresas norteamericanas que debían realizar las obras de acceso a los cables submarinos. Efectivamente EEUU pone condiciones de uso de internet y lógicamente el gobierno cubano no acepto que un gobierno le dijera cómo tenía que realizar el desarrollo de ese internet. Esas condiciones no las impone nadie porque nadie tiene una normativa para vetar a sus empresas que contraten lo que quieran con quien quiera excepto casos muy específicos de ventas de armas, etc…. que podrían suponer problema para la seguridad nacional. En el caso de Cuba,. era una prohibición más al amparo de las leyes del embargo….
Cuba se quedó sin internet y las empresas USA sin contratos….ni de las infraestruturas de conexión a los cables, ni posteriormente de empresas proveedoras de internet…..
Cuba hizo muy bien.
Mi idea del encuentro.
Evidentemente, sin ningún género de dudas, los días del señor Maduro están contados, cuando cese como presidente, en Venezuela no se puede quedar pues no tiene ni el apoyo de la mayoría de los chavistas, o sea que tiene que exiliarse.
Por decantación, aunque en él nada obedece a pensamiento lógico, se cree que elegirá Cuba o Rusia.
Por decantación, el Papa Francisco es el puente, es quien está al frente de la negociación de quién se quedará con el paquete, o sea con Maduro.
Dos news….. y me piro por fin…..
a. Sobre el tema de Venezuela, veo que Tatu ha aportado un enlace en el post La derrota que muestra lo que se sabe: la oposición al chavismo le importa un cuerno la situación general del país, porque sus dirigentes ni padecen falta de suministros, ni les afecta la inflación ,ni nada por el estilo… El objeto es echar a Maduro y punto..
Los datos…. en el enlace de Tatu… http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article99158
b. Estoy oyendo, viendo las noticias del telediario_tve y la noticia se refiere a la firma del acuerdo para que pronto se reanuden los vuelos regulares EEUU-Cuba, del orden de 100 vuelos diarios…. ¡carajo¡ ¡cuanta gente quiere salir de Cuba…..¡ y este negocio lo han visto desde EEUU….
Hoy en Hispania, el modelo de negocios que el pobre señor Tang propone para Cuba cuando dice que el capitalismo está llegando a Cuba, ha sido protagonista en varias noticias….
Un tipo listo, uruguayo, Ernesto Colman (Montevideo, 1961) no es médico odontólogo sino protésico dental…. LLega a España sin un euro y empieza a montar las famosas clínicas Vitaldent… Son franquicias y hoy ha llegado la hora del tipo que hace dinero con la salud de la gente….. Detenido, acusado de delitos económicos….. Irá a la cárcel donde ya están decenas de capitalistas que han estafado todo lo que han podido… Uno bien conocido por muchos inmigrantes latinoamericanos es el ex dueño de Marsans, de Air Comet…. ¡dos años de cárcel¡
Dos años de cárcel para Díaz Ferrán por quedarse con dinero de clientes
El empresario se apropió de 4,4 millones de euros de usuarios del grupo Marsans
Pero no pasa nada ¡¡¡¡ Ese modelo de desarrollo, el capitalismo, se basa en la codicia, en ganar lo máximo lo antes posible…. y sin parar salen estos casos, mientras la hija de ¡A Ver si te Callas¡ el Borbón…. sigue sentada en el banquillo (son sillas) de los acusados por el caso Noos…. y el PP de los 1000 imputados por chorizos en Mallorca, en Madrid, en Valencia, en Murcia, en Alicante…. le sigue diciendo al pobre Pedro que no se le ocurra meter a Pablo en su gobierno…. Pablo, dice que estaría encantado de ser el segundo de Pedro, pero fuera de las cámaras se ríe como lo que es… el más listo… porque todo apunta a que si hay nuevas elecciones en España, se producirá el sorpasso…. 😆
Sorpasso: adelantamiento, superación….
En los medios de comunicación de España, sin embargo, es habitual leer oraciones como «Las encuestas pronostican el sorpasso de Podemos al PSOE»
Una encuesta en el País Vasco, ya señala la enorme diferencia entre Podemos y PSOE en las próximas elecciones en Euskadi… Podemos sería la segunda fuerza política tras los nacionalistas por delante de la izquierda abertzale y con el doble de escaños que ese PSOE que Felipe González y Cia dejó hecho unos zorros con unas peleas internas del carajo…. ¡eso le pasa a la izquierda que se comporta como la derecha¡
Milblogscubano,usted debe saber que hoy en Cuba muchos médicos y dentistas se estan haciendo de dinero con el dinero de la gente,en Marianao hay una doctora que es mayor del egercito y especialista en piel,esta señora tiene una clínica privada en su casa,cobra por la consulta y ella misma te vende el medicamento.
Mi modelo de salud, es la sanidad pública universal. Todo lo demás, la salud, la educación, la asistencia de mayores,etc. como negocio, no lo veo correcto.
En Cuba, la apertura de la economía a los negocios privados permitió el florecimiento de una clase holgada, que empieza a llamar la atención en un país donde los signos externos de riqueza estuvieron reservados por años a un puñado de privilegiados.
Eddy Relova, de 23 años, exhibe una gorra de béisbol y una gruesa cadena de oro en el cuello, mientras está cómodamente instalado en el “paladar” de un elegante barrio de La Habana, con su pareja Valentina y su bebé de nueve meses.
En este pequeño restaurante privado donde se paga en CUC, el peso convertible reservado a las billeteras más abultadas en la isla, el joven explica que no podría pagarse esta comida si no vendiera joyas fuera del sistema estatal, que todavía concentra el 80% de la actividad económica del país.
“El trabajo estatal no te da para poder ir a ningún lugar”, asegura Relova, que antes de dedicarse a su ocupación actual, se ganaba al vida con el “trapicheo de la calle” (compraventa de cualquier mercadería).
Hasta hace poco, solo una pequeña élite compuesta por militares, dirigentes de empresas estatales, trabajadores del turismo o artistas, podían permitirse el lujo de ostentar sus riquezas, como un automóvil o ropa de marca.
Pero hoy una nueva clase adinerada frecuenta los restaurantes y bares en boga en los barrios “chic” de la capital cubana, destacándose entre elegantes diplomáticos y hombres de negocios.
Esto “se ha visto mucho más claro en los últimos cuatro o cinco años, se disparó con la apertura al ‘cuentapropismo’ (trabajo privado)”, explica a la AFP la sicóloga Daybell Pañellas, autora de múltiples estudios sobre ese tema.
– Viajes, ‘paladares’ y joyas –
“Cada día vemos más cubanos consumiendo (…). Hay mas personas que ejercen actividades económicas por su cuenta e imagino que eso les da la posibilidad de poder consumir en lugares como este”, declara Ernesto Blanco, de 47 años y propietario de “La Fontana”, restaurante de moda en el oeste de La Habana que recibió recientemente a la cantante Rihanna.
Con su apertura sin precedentes a la iniciativa privada, las reformas lanzadas por Raúl Castro en 2008 han permitido que algunos cubanos aumenten sus ingresos.
Según estimados, alrededor de 500.000 isleños trabajan actualmente en unos 200 oficios por “cuenta propia”, que entregan una parte significativa de sus ingresos al fisco.
Entre ellos, son los dueños de restaurantes, mecánicos, propietarios de casas de alquiler y emprendedores del sector de la construcción los que obtienen los mayores ingresos, agrega Pañellas.
“El hecho de tener tu propio negocio te hace tener una entrada muy diferente del cubano normal (promedio). El restaurante nos ha permitido vivir mucho más confortablemente”, afirma Blanco.
Sin embargo, prefiere no dar detalles sobre sus ingresos, pues el pudor sigue siendo la norma en el país de la igualdad social.
Raúl, taxista privado de 36 años, admite que ese trabajo “mejoró un poco la vida”, le “permite consumir cosas un poco más caras” y viajar más.
Sentado en un “paladar” junto con su esposa, cuyos movimientos hacen tintinar sus múltiples pulseras de oro, el taxista también se resiste a ahondar en su nivel de vida.
– Compras a escondidas –
“En Cuba, ser rico no es el modelo, y en la población se sigue estigmatizando tener dinero”, con la notable excepción de los artistas, sostiene Pañellas.
Por ejemplo, apunta la experta, algunos esperan que caiga la noche para sacar sus compras del baúl del auto, para no exponerse a la envidia de sus vecinos o a los pedidos que la vergüenza hace difícil rechazar.
La falta de estadísticas hace difícil definir el perfil de los “nuevos ricos”, toda vez que junto con los “cuentapropistas” comienzan a aparecer los ases del mercado negro, los exiliados que regresan (como los autorizados por el gobierno en 2013) y los cubanos que se benefician de sustanciales envíos de dinero desde el exterior.
Aunque su alcance es limitado y sus niveles de riqueza están aún lejos de los estándares de los más ricos en América Latina, la llegada de esta nueva clase plantea la cuestión de una eventual crisis de valores en esta isla comunista, donde el salario promedio no supera los 20 dólares al mes.
“Nosotros no hemos perdido todavía nuestra solidaridad, nuestros valores sociales, pero (al mismo tiempo) mas personas también constatan que sin dinero, hay muchos accesos que están limitados (…). Esto es ambivalente”, admite Pañellas.
José Raúl Colomé, propietario del restaurante privado “Starbien”, ubicado en el barrio del Vedado, próximo al centro de La Habana, y que recibe diariamente a 120 clientes, se juega la carta de la solidaridad vecinal para evitar enemistades y la codicia.
“Lo que hacemos es ayudar a los vecinos en la medida de lo posible, de manera que el impacto no sea negativo”, explica el hombre a la AFP.
Y a los eventuales pedigüeños, Colomé dice que les propone un trabajo… cuando es posible.
por Alexandre GROSBOIS/ Con FOTOS de Yamil Lage y VIDEO de Maylin Alonso
Lennon ese Jose Raul Colome al cual se refiere el articulo al final es hijo de un pincho grande (el furry) en cuba (militar) y ah estado en candela resultado de ese negocio
http://superpolitico.blogspot.com/2014/01/hijo-de-colome-ibarra-registra-en.html
Calvet que me dices de lo de Pablito? segun èl, los fisclales, juecez y otros del tribunal supremo tienen que tener afinidad o compromisos con quien gobierne…estuve leyendo y casi todos coinciden en que ya esta sacando la “patica”
Entro un momento y me voy a la calle y leo este comentario que me sorprende porque no creo que eso tenga que ser así. Cuando pueda trataré de saber qué quiso decir aunque de hecho todos los gobiernos supongo que cuando pueden tratan de que el poder judicial no tire por la borda las políticas que promueve haciendo lectura “ideológica” a la contra, de los textos aprobados. Eso en España está en el orden del día.
Ya diré algo.
A este no lo salvan ni las oraciones de Kirill…
“Aumenta clamor en Venezuela por una salida adelantada de Maduro.”
“Más del 70 por ciento de los venezolanos considera que Maduro debe irse ya”
Se fastidio el “guaguero”… 🙂 Saludos
Tony,la televisión estatal VTV,que es de corte chavista hizo una encuesta enTwtter sobre la amnistía y tuvo que suspender después de corto tiempo,el 82% de los encuestados voto a favor,el 14% en contra y el 4% que no era importante,yo siempre he pensado que Maduro no esta capacitado para presidente y esta dañando al partido socialista,ha un video donde Chavez le da un gran regaño a Nicolas en plena TV,pienso tambien que a Chavez sus mismos ministros lo estaban engañando.
Hasta las “nenas” abandonan al Harold…
“Cinco jugadoras de la selección cubana de polo acuático y un entrenador se fugan en México.” como diria nuestro erudito economista Roberto G Peralo…”era tanto el apollo popular que tenía la revolución cubana”…muy bien Roberto, tenía, pasado, decadas pasadas, hoy, ya no tienen tanto pueblo, verad, Peralo?! 😉 Saludos
Tony
Tu no eres subdito de la reina de Francia?
Como es que se te ha pasado por alto, la actuacion del Super Guardaespaldas(y nieto) de Raul en la visita al presidente frances?
Llevenselo para que les de un entrenamiento de como burlar a los guardias de protocolo… que mal ha dejado a la cancilleria cubana….. falta total de educacion…
Estimado JCalvet…..Yoani es una vividora !!! Bien y? No se preocupa usted por los vividores dentro de esferas del gobierno y otras instituciones que si tienen directa influenvcia en una gran npumero de cubanos ?
Que Yoani sea una vividora no me afecta a mi en nada ….por lo menos sé que aunque no esté de acuerdo con ella , su dinero no es del erario público….y el de los demás ? eso es lo que le debe preocupar …deje sus amores platónicos para su diario…jejejejejje
Pero Ud conoce algun revolucionario vividor?
jejejejejejejejejej
Ya que me han “regalado” algo de tiempo… escribo… 😆
Anduve por la blogosfera cubana sobre 2005, dos años después de mi segunda visita a la isla, pero tan solo leyendo, comentando un poco, en un solo blog: el de Zenia Regalado, Imaginados en Pinar del Pino. No sabía nada del resto. Nunca he leído Granma, nunca he leído cubadebate, ni idea de quién era Yohandry Fontana, ni muchos menos Lagarde, Iroel Sánchez, etc… Estaba la mar de tranquilo con mis clases a inmigrantes, tratando de aprende inglés, leyendo bastante, etc….
En 2008 veo un extraño revuelo en El País, periódico que compraba los 365 días del año acerca de una joven cubana que había abierto un blog… No entendí por qué tanto revuelto con su blog, supongo que le di un vistazo y seguí leyendo a Auster, Murakami, etc… Pero pronto vi que “algo raro” pasaba con la bloguera y creo que a finales de 2009 ya me interesó el extraño fenómeno, y en poco tiempo creí entender de qué iba la cosa: El País, Miami, El Nuevo Herald, Radio y Tv Martí, los EEUU y sus agencias like USAID, FAES de Aznar, etc…
A partir de 2010 ya merece la pena dedicarle un poco de tiempo a la campaña mediática contra Cuba, de la que Yoani Sánchez es una de las caras visibles y decido buscar información general sobre Cuba y plasmarla en un blog. Al poco conozco LJC y veo cómo se expresan “unos” y “otros”. Tomo partido y desde entonces me encanta seguir las mentiras, las falsedades, las medias verdades, etc de esa mercenaria cubana, porque no es una bloguera como miles de ellas que escriben sobre su contexto cercano, ni es una activista de los Derechos Humanos que denuncia situaciones concretas de violación de esos derechos… Esa chica es otra cosa y me encanta buscar hasta encontrar cómo tiene miles de falsos seguidores en su cuenta del pajarito, cómo mintió en muchos momento concretos que están “documentados” por ella misma, cómo es sencillamente una contra revolucionaria, pero…… con mucho amor a la pasta.
Y comprendo que a “ustedes” les hace muy poca gracia que haga lo que hago, pero….¡sorry¡ como dice mi amigo, ahora en Podemos, Pascual P, “lo que no puede ser no puede ser y además es imposible” 😆
¿Cuándo vas a reconocer que no estás en Cuba? Realmente no es grave la cosa… la red está llena de nicks, de perfiles imaginarios, no reales… etc.
milblogscubano,yo también creo en un modelo de salud y educacion gratuito universal,pero hay que trabajar duro para recuperar los niveles de principios de los 80,yo soy enfermero y se ha notado mucho el cambio en la calidad de los servicios,donde yo trabaje muchos años,podiamos desayunar huevo,leche,pan,y carne todos los días en almuerzo y comida y siempre postre,los pacientes podían comer hasta cherna,y no soy militar,yo se que todo eso cuesta muchísimo dinero,solo espero una recuperación parecida a los 80.
Copio de La Joven Cuba:
Muchos de mis coterráneos, …, reaccionaron estupefactos y sorprendidos,… sobre el destino de la Revolución que iniciara Hugo Chávez Frías en la década de los 90 del siglo pasado.
——
Je Je. No esperaban la derrota del chavismo en las elecciones por la misma razon que no
esperaban la muerte de Hugo Chavez. Tienen, los medios de la isla la
costumbrita de dar solo buenas noticias , no informaban de que en las
encuestas, la oposicion le sacaba amplia ventaja al Chavismo.
Curiosamente, Cubadebate que sele ser un medio mas abierto que los trestantes, esta guardando
silencio sobre Venezuela, pais del cual no se publica nada hace rato. Es obvio que van a sacar a
Madutro del poder a menos que este intente “Radicalizar su proceso” En espannol, dar un golpe de
Estado. En Vubadebate estan, ademas, dando como un hecho la victoria de Evo Morales
en el referndum de este fin de semana…. Veremos
milblogscubanos dijo:
febrero 16, 2016 en 2:51 pm @Timado Raudelis
Ten en cuenta que en Bersergio tienes a un bloguero, a un redactor de textos que se pueden leer en su blog y no a ese “team” con el que lidias a veces en TLP GorraSexyEve included…. Este comentarista ha pasado bastante por el blog y te hará polvo con una sola mano…
xxx
🙂 🙂 🙂 !Ya me di cuenta de lo LARGA y PESADA que es su mano y de lo espeso que es el POLVO! 🙂 🙂 🙂
Por su estilo pensaba yo que era el inagotable Orlando con otro nick, porque hasta ahora Bersergio es una maquina de copiar y pegar y con razonamiento casi en cero.
Incluso habia pensado que Elpidio habia cambiado de Nick, pero te agradezco que me hayas aclarado quien es BerSergio, asi intentare entender sobre que verzan sus comentarios. !Lo veo como un buen ejercicio intelectual similar al que hago en estos dias resolviendo el cubo de rubik de 5 x 5 x 5!
Saludos
milblogscubanos dijo:
febrero 16, 2016 en 5:45 pm Mi modelo de salud, es la sanidad pública universal. Todo lo demás, la salud, la educación, la asistencia de mayores,etc. como negocio, no lo veo correcto.
xxx
Depende de como se maneje ese negocio. Por ejemplo no veo nada malo en que se cree un asilo para ancianos (cuyos HIJOS NO DESEAN ATENDERLOS) y como pago se entregue a dicho asilo su pension como forma de costearlo.
No siempre vas a encontrar monjitas dispuestas a cuidarte cuando seas viejo y tus hijos esten DEMASIADOS OCUPADOS para poder atenderte.
Si se paga….se reclama un buen servicio….si te lo regalan…!No te podras quejar igual!
@Raudelis
Un día comentamos sobre el tema. Estuve nueve meses como jefe de servicio, el segundo “jefazo” tras el político nombrado, en el área de Servicios Sociales de Alicante. Una de los programas era precisamente, el que hacía referencia a mayores, a las residencias públicas gestionadas directamente, y naturalmente al control de las que mencionas, las privadas, muchas de ellas, subvencionadas… por lo tanto, algo conozco y en otro momento, debatimos.
Saludos.
Calvet me haces recordar el chiste del Sofa:
Un tipo llega a su casa y encuentra a su mujer pegandole los cuernos con el vecino en el sofa de la casa. !El tipo resolvio el problema VENDIENDO EL SOFA!
Asi mismo razonas tu. El hecho de que haya corruccion no invalida el servicio. !Bota al corrupto pero no elimines el servicio!
Desde España digo algo y me piro…. en horas….
Desde España, es muy divertido leer cómo defienden a la oposición venezolana, cómo se abomina del chavismo, cómo se sueña en una Cuba futura, medio diseñada en el Plan Bush para la Democracia en Cuba….
Hoy España vive una monarquía impuesta impuesta por la mano militar de un asesino dictador como Franco. Hoy, Epaña observa con asombro que la mitad de la población de Catalunya parece optar por la independencia y gracias a la ley electoral, han conseguido que la mayoría del Parlament de Catalunya, sea independentista…. y esté en un proceso aberrante y sin sentido. A esa situación se ha llegado gracias a la derecha que peor no ha podido gestionar ese súbito independentismo que apenas tenía fuerza hace cinco o seis años…
Hoy los demócratas de la derecha y los penosos socialistas que van para atrás casi en caída libre, dicen que la ciudadanía catalana, y también los vascos inmediatamente, y tal vez otras nacionalidades, ¡NO tiene derecho a un referéndum, no tiene el derecho a decidir¡ Niegan algo tan elemental en democracia como poder votar.
Cuando se habla de Cuba, se rasgan las vestiduras porque no hay partidos políticos. Cuando hay partidos políticos que como el Partido Popular, son un nido de corrupción, se han financiado ilegalmente (delito), niegan el derecho a un referéndum a quienes no se siente españoles en 2016, pasa como en Ukrania donde el espectáculo de los “demócratas” es de juzgado de guardia, cuando el ex presidente francés va a ser procesado también por financiación ilegal, etc….cuando en EEUU se asiste a una campaña donde se puede decir abiertamente que se podría disparar sobre la gente en la calle y millones de estadounidenses seguirían votando al tipo que quiere poner muros con alambradas en las fronteras para que no entren más inmigrantes pobres…. y así, ejemplos y más ejemplos…. de cómo la maquinaria de intereses económicos, usa la política para seguir dominando el destino de todo el mundo….
Cuando eso se trata de frenar, y la Venezuela de Chávez así lo expresó…. salen “los populares” de la derecha y van dejando sus mensajes por todas partes, LJC included…. sin reconocer jamás que en Venezuela, la oligarquía trató de joder al país de mil maneras, como hizo con el llamado sabotaje petrolero en 2003… La derecha creyó que podría hundir la economía del país, saboteando PDVSA y la cosa les salió rana…. Tuvieron que esperan a decenas de elecciones perdidas, la última la elección presidencial y en febrero 2014 dar comienzo al plan diseñado para dar con el chavismo por tierra…. Todo esas estrategias golpistas las aceptan los comentarista del blog que muestran claramente qué entienden por democracia cuando muestran júbilo tras los últimos resultados electorales venezolanos y quieren ver en la calle, a los presos detenidos, juzgados, sentenciados por incitación a la violencia….
Gaitico
Precisamente por existir democracia en España no hay referendo en Cataluña.
Solo Pablito con algo más de 3 millones y el puñado de independentistas catalanes, más PNV y otros grupúsculos quieren el referendo.
Yo siempre seré partidiario de que se haga lo que quiere la mayoría pero en este caso la inmensa mayoría no quiere fragmentar a España.
Recuerda que el PP (el más votado), PSOE y CIUDADANOS se oponen al referendo.
El tema de Cuba es bien distinto.
Teniendo un ínfimo porciento de afiliados al único partido político el pueblo tiene solo 2 opciones:
O haces lo que ellos dicen o aguantas y/o te largas.
@milblogscubanos
Jorge, debo decir que es muy difícil responder tu pregunta sobre “el modelo económico estalinista” sin haber escrito algunos libros 🙂 Pero intentaré no obstante. Una de las dificultades aquí consiste en que cada economía (o economía política – si hablamos de la URSS del período estalinista, donde no hubo esta división en politics and economics) es un sistema, por eso los rasgos resumidos más abajo deben ser enfocados en su conjunto). Una percepción al nivel literal puede “mostrar” a veces que en Cuba haya lo mismo o casi lo mismo, mientras que en realidad este “lo mismo” resultará ser una cosa diametralmente opuesta. Eso, claro está, sin mencionar mis personales restricciones cognitivos y lingüísticos.
Un breve preámbulo de carácter general (pero no por eso menos importante). Algunos (extranjeros en especial) creen que la historia de la URSS (política, económica etc.) fue algo así como un monolito en su esencia. En realidad, hubo varias URSSes. En cuanto a la economía, se puede discernir las siguientes etapas, en muchos aspectos muy diferentes entre sí (los límites temporales indicados son aproximados y condicionales):
1) 1917–1921: “el comunismo de guerra”;
2) 1921–1929: la Nueva Política Económica (NEP);
3) 1929–1941: la industrialización forzada;
4) 1941–1948: la Gran Guerra Patria y la reconstrucción económica;
5) 1948–1956: el desarrollo pacífico del modelo económico estalinista;
6) 1956–1964: el primer período del desmontaje del modelo económico estalinista (“jruschevismo”);
7) 1964–1969: el segundo período del desmontaje del modelo económico estalinista (las reformas de Kosygin etc.);
8) 1969–1985: el llamado “estancamiento brezhneviano”;
9) 1985–1991: el desmontaje de la URSS.
El modelo económico estalinista abarca unos 27 años de los 74 mencionados, es decir, los períodos 3, 4 y 5, donde los períodos 3 y 4 fueron muy “distorsionados” por las circunstancias externas (cuando se hace no lo que se quiere sino lo que se es forzado a hacer). Ahora algunos rasgos principales (a mi ver) del modelo en cuestión, en la ordenación arbitraria:
1) Los medios de producción en la propiedad de todo el pueblo (aquí existe un vasto campo para sofismos ideológicos, lo importante es que los medios de producción, excepto tal vez algunos pequeños, no pertenecían a propietarios privados, cooperativos o estatales. Stalin: “Incluso nuestras empresas nacionalizadas no son propietarios de los medios de producción”).
2) El sector cooperativo y la pequeña producción mercantil como suplemento al sector estatal (un 6 % de la producción bruta industrial, más de 114 000 sujetos económicos, unos 2 mio empleados).
3) La planificación centralizada y directiva; el complejo económico unido (una corporación/combinado sui generis desde el punto de vista de las relaciones internas).
4) La maximización de la autarquìa económica (hasta el fin de los 1940).
5) La primacía de los índices físicos (naturales), el rol auxiliar de los índices valorativos. Ganancia y rentabilidad excluidas al nivel sistémico, “palabras prohibidas”. Reducción del precio de coste como el principal índice valorativo (en vez de la ganancia). Este punto es uno de los cardinales, a mi ver.
6) La reducción continua de precios menoristas no como una medida populista sino como el principio inherente del sistema. La reducción continua de precios menoristas y el incremento continuo de los fondos del consumo social gratuito como los análogos sistémicos e imprescindibles/insustituibles de la apropiación del excedente/plusproducto en el capitalismo.
7) La restricción continua de las relaciones mercantiles y monetarias.
8) El sistema bancario de un solo nivel.
9) El sistema de la circulación monetaria compuesto de “dos circuitos mutuamente impermeables” (la circulación en efectivo y sin efectivo – no sé cómo traducirlo exactamente, pero este punto es uno de los más importantes, interesantes e incomprendidos).
10) El desarrollo adelantado (priorizado) de los “sectores A” (producción de los medios de producción) ante los “sectores B” (bienes de consumo). (Aquí también se parlotea muchísimo sobre escasez de los jeans, del papel sanitario etc., pero aquí no voy a reparar en estos trucos trillados)).
11) La monopolia estatal del comercio exterior y de las divisas (como conditio sine qua non).
12) La sustitución de la competencia económica por la “emulación socialista”.
13) La combinación de estímulos económicos y morales. Sistema de primas por la reducción del precio de coste, rechazo al igualitarismo, estimulación de racionalizadores, trabajo a destajo etc.
Algo así será, en breves palabras. Si este modelo, por muy imperfectamente descrito que esté, se implantó o no en Cuba, que lo decidan los estimados amigos cubanos. Cuando entiendan de qué se trata, por supuesto 🙂
Oiga, no debo haber sido el primero en decirle que ud es un tipo denso, vaya, el clásico “chorro ‘e plomo”.
No sé si entiende de que se trata, por supuesto.
Qué es un chorro de plomo, yo lo entiendo. No entiendo otras dos cosas:
1) ¿Por qué eso me debe importar?
2) ¿Para qué Usted ha escrito ese “comentario” suyo?
Los comentarios están cerrados.