El primer ministro y la fórmula de la contención

por José Manuel González Rubines
Primer ministro

Hace varios días, el primer ministro Manuel Marrero prendió fuego a la sabana del debate público con los señalamientos que realizara a los servicios médicos cienfuegueros, en una reunión del gobierno en esa provincia, uno de los epicentros actuales de la pandemia. He visto más de una vez su intervención en busca de lo que pudo generar tal indignación. Si bien entiendo que haya molestado, también comprendo la intención del dirigente.

Marrero señaló deficiencias con el tono del padre que regaña al hijo díscolo, que en este caso es el sector que ha asumido la atención de los miles de enfermos de Covid-19. Por muchas quejas que existan respecto al servicio del personal de la Salud, lo adecuado hubiera sido tratar el asunto discretamente, resolverlo sin mucho ruido y ahorrarse la refriega pública. «En revolución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos», dijo Martí.

Por otro lado, y con mayor ponderación, el premier mencionó los denominados «problemas objetivos», que no son más que la casi ausencia de medicamentos, insumos y medios de protección para enfermos y personal médico. ¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar esos elementos imprescindibles? ¿Quién ha invertido setenta y dos veces menos fondos del presupuesto en ciencia e innovación tecnológica y casi cincuenta veces menos en salud pública y asistencia social, que en la construcción de instalaciones destinadas al turismo cuya tasa de ocupación ha sido bajísima?

El primer ministro cometió el pecado de señalar la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio. Aun cuando lo asistía una parte de la razón, le falló el modo, animado seguramente por la impotencia ante una situación que a todos nos desborda y horroriza. Tales deslices no se los puede permitir alguien en el desempeño de su cargo. La comunicación política funciona igual que el humor: si debes explicar el chiste después de hacerlo, no fue un buen chiste.

Las respuestas al incidente no demoraron. Una de las más notables fue el video en el que médicos holguineros expresaron su rechazo a las alegaciones y denunciaron el colapso del sistema de salud de esa provincia y del país. Lo sucedido como respuesta oficial repite la fórmula que ha demostrado no solo ser ineficaz para contener crisis, sino que es capaz de exacerbar los malestares existentes y generar otros nuevos. La mencionada fórmula tiene tres sencillos pasos que pueden cumplirse con más o menos intensidad:

– Paso 1: Echar a andar el poderoso andamiaje de los medios estatales para demostrar que, rebozando optimismo estilo Leibniz, vivimos en «el mejor de los mundos posibles».

Siguiendo ese mandato florecieron reportajes en los que, si bien era difícil ocultar completamente el problema, la situación fue dibujada de tal modo, y con el acostumbrado triunfalismo, que las múltiples denuncias documentadas parecían sacadas de una película de James Wan. Lo contradictorio del asunto es que muchas veces, pasados solo unos días, deben reconocer que lo desmentido o minimizado resultaba cierto —recordemos, por ejemplo, a Humberto López y las fosas comunes en provincias del oriente.

Tales prácticas desgastan la ya deteriorada imagen de los medios estatales, cuyo presupuesto, vale destacar, sale de los bolsillos de todos los ciudadanos de este país. En un interesante trabajo publicado por la revista Alma Mater, la periodista Cristina Escobar apunta que «la prensa [estatal] cubana desde sus diferentes niveles sigue operando en un escenario de hegemonía que ya no tiene: hay que aprender a coexistir con muchos otros actores como los que llegan cuando se abre la puerta a Internet».

Esa puerta parece destinada a cerrarse por el Decreto Ley 35, cuyos espacios a la discrecionalidad otorgan a quiénes lo apliquen la posibilidad de convertirlo en una inconstitucional ley mordaza. El Estado cubano, como otros, tiene el derecho legítimo a regular el ciberespacio, pero esta normativa exprés, plena de ambigüedades y vacíos, lejos de conseguir una efectiva regulación contra fake news y otros vicios de internet, puede servir como un intento de silenciar el debate público, algo que, ya debería saberse, no es posible.

– Paso 2: En perfiles de redes sociales —oficiales y oficiosos— se debe esparcir, como si de la cepa Delta se tratara, un mensaje contrario al que motivó la polémica, pero nunca, por ningún motivo, se puede mencionar al hecho detonante o a los involucrados.

Ubicados en el caso que nos ocupa, comprobaremos que las cuentas en Twitter de miembros del gobierno se pusieron en función de desagraviar al sector de la salud. Eso no está mal, pero hay un camino más expedito que por lo general se obvia: reconocer que se incurrió en un error —una idea expresada de modo tal que generó un malentendido— y ofrecer la correspondiente satisfacción.

Detrás del accionar ancestral de nuestros dirigentes se oculta una dosis de soberbia política y otra de temor a parecer débiles. Lo primero es una torpeza; lo segundo, una noción errada. La idea del líder todopoderoso y omnisapiente que guía a un rebaño al que debe proteger de influencias que buscan confundirlo o manipularlo, está muy asentada en la cultura política doméstica.

Aun cuando esto pueda parecer una fortaleza del marketing, es una profunda debilidad. «Con la vara que midáis, serás medido», dicen las Escrituras. Si te vendes como un superhombre, serás juzgado como tal. Sobre este tema, el periodista, respetado profesor y antiguo decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Julio García Luis, incluye una cita esclarecedora en su libro Revolución, Socialismo, Periodismo:

«La prensa debe contribuir a crear una cultura del ejercicio del criterio, que implique admitir la posibilidad del error, pues el patrón de un hombre perfecto, que no puede equivocarse, abstracto e irreal, puede convertirse paradójicamente en síntoma de crisis moral y valorativa».

Valga aclarar que el texto del profesor García Luis se basa en una muy seria investigación para su tesis doctoral, en 2004, hace casi veinte años. Ese detalle habla de la antigüedad y permanencia del problema.

– Paso 3: Intimida y vencerás. Este es el más físico de los componentes del procedimiento: la visita/citatorio de agentes de la Seguridad del Estado para aclarar el asunto en cuestión.

En la conversación/interrogatorio resultante, por lo general solo se representa el personaje del policía bueno que alerta al confundido ciudadano de los peligros que entraña para la estabilidad de la nación su acto de rebeldía.

Como mecanismo disuasorio casi siempre basta ser citado a una dependencia del Ministerio del Interior, para desarrollar lo que generalmente los oficiales denominan una simple conversación —según he sabido, enfatizan mucho esa idea. En un primer momento no es necesario más, aunque existen otros métodos a los cuales recurrir.

Con este tercer paso se crea una extraña dinámica: los medios estatales nunca mencionarán nada al respecto, así que son los alternativos quienes se encarguen de esparcir la noticia. Funciona con el mismo principio que el mito del príncipe de Valaquia, Vlad Drăculea —personaje histórico que inspiró al vampiro Drácula de Bram Stoker— que dejaba siempre un testigo de sus empalamientos para que contara la historia, así el efecto intimidatorio de su castigo se potenciaba.

Primer ministro (2)

Vlad Drăculea siempre un testigo de sus empalamientos para que contara la historia, así el efecto intimidatorio de su castigo se potenciaba.

¿Tan frágil es el sistema que los ciudadanos deben ser amedrentados por manifestar una opinión mínimamente contraria o señalar una deficiencia? ¿No sería más inteligente que quienes dirigen recurrieran a esas opiniones —en lugar de reunirse exclusivamente con los que aplauden y asienten— para cumplir mejor su rol de funcionarios públicos cuyo cometido es administrar los recursos del pueblo, único soberano de la República?

Errores y bravuconerías no son únicamente síntomas de senectud política, sino de una debilidad que hace difícil la realización del proyecto de nación democrática y próspera que deseamos. Asombra ver entonces cómo surgen, se mantienen y/o fomentan prácticas que afectan la convivencia nacional. Al alcance de la voluntad existe un camino más corto, seguro y productivo: el del respeto a las diferencias y el diálogo inclusivo.

Esa debería ser la vía obligatoria por la cual transitar. En sus esencias más simples, el objetivo de cualquier gobierno es trabajar por la felicidad de sus gobernados —de todos, no solo de sus adeptos. Quien no la busque o no la siga, sencillamente ha fracasado.

34 comentarios

Tony 23 agosto 2021 - 6:47 AM

Imposible pedirle peras al olmo. Patria y Vida.

Esteban 23 agosto 2021 - 8:28 AM

Buen artículo.
Pero el autor no menciona que Cuba está bajo una dictadura comunista desde hace 62 años. Y los comunistas en el poder, nuestro cáncer nacional, actúan así.
Se sienten dueños absolutos del país y de quienes lo habitan. Es por eso que ni el torpe Díaz Canel se molestó en pedir disculpas luego de la feroz represión que ordenara el 11-J, ni el PM Marrero lo ha hecho luego de su lamentable comentario en contra de nuestros médicos. Por menos que eso han tenido que renunciar a sus cargos muchos políticos en el mundo civilizado y democrático. Pero hablamos de una dictadura.
En un país democrático la prensa hubiese caído encima a Canel y Marrero con una fuerza tal que iban a necesitar de respiradores artificiales para mantenerse en sus cargos. Pero hablamos de una dictadura, donde la prensa es esclava del grupo de poder. Es, de hecho, la prensa del grupo de poder.
Tampoco bajo una dictadura como la cubana se permiten otros partidos políticos, mismos que hubiesen caído con una fuerza tal sobre ambos lamentables “dirigentes” que se hubiesen convertido en cadáveres políticos en cosa de días.
Basta ya de buscar “arreglar” una dictadura comunista o intentar que funcione. Bajo esos señores la política, la economía y resto de actividades humanas se encuentran profundamente distorsionadas y heridas de muerte. Todo es tan disfuncional en Cuba, todo está tan traumado que lo único razonable es un cambio de sistema político.
De una dictadura a una democracia. No hay otra vía porque el comunismo no funciona, ni funcionó ni funcionará. Ese sistema es una distopía y un despropósito. Un error monumental que hemos pagado bien caro tras encandilarnos con aquel barbudo demagogo que nos encerró en la cárcel de la falta de derechos, la miseria y la desesperanza.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

Victor 23 agosto 2021 - 8:32 AM

Buena reflexión. El autor hace un análisis detallado; pero no llega al corazón del problema que es estructural y es la esencia de todas nuestras penas: sistema de pensamiento único dominado por el Partido Comunista.

Nos cuesta mucho trabajo alejarnos del romanticismo político inculcado en años de coacción ideológica permanente. Aquí por ejemplo se analiza con agudeza muchos temas y no se reconoce (y cuando se hace se cuidan mucho las palabras para no herir sensibilidades) que la teoría socialista que fomenta el marxismo leninismo deviene en totalitarismo y dictadura. Que dicho sea de paso está codificada en la Constitución.

Mientras sigamos por las ramas, estaremos como la historia del Rey desnudo, esperando que un grupo suficientemente grande de personas se den cuenta que el Rey esta verdaderamente desnudo y que fue el sastre (PCC/Estado/Fidel…) quien dijo que estaba hermosamente vestido.

Saludos.

Javier 23 agosto 2021 - 2:20 PM

Toda una hábil manipulación, el artículo está redactado con ese fin , y sobretodo en para los que no ven el NTV se queden con la mentira.

La vieja Cuba , haciendo gala de sus excelentes dotes para tergiversar la realidad.

Esteban 23 agosto 2021 - 3:55 PM

Javier, usted dice que el artículo es una “hábil manipulación”, pero no argumenta su afirmación. También dice que es una “mentira”, pero de nuevo no nos dice por qué.
Para rematar asegura que eso es propio de la “vieja Cuba” y por tercera vez nos deja en blanco.
Su comentario es más abstracto que un cuadro de Gerhard Richter.

Consejo Editorial 23 agosto 2021 - 5:34 PM

Comentario del autor:

Javier, la solidez de sus argumentos y la claridad de su exposición son abrumadores (léase con ironía)

Eva 23 agosto 2021 - 11:01 PM

Javier Mire cuanta cosa que pareciera mentira, y no lo es
Funcionarios del régimen en ‘tremenda gozadera’ mientras mueren cubanos por falta de medicamentos
https://www.cubitanow.com/funcionarios-del-rgimen-en-tremenda-gozadera-mientras-mueren-cubanos-por-falta-de-medicamentos

Eva 23 agosto 2021 - 11:30 PM

Javier ni eso que le puse arriba del vacilon de Polanco en la UNEAC, ni los paseos por la Guinera del presidente y una banda de escoltas que cuestan miles de pesos, que ellos dicen que no hay, al pueblo mientras se mueren miles de cubanos sin atención adecuada,(https://twitter.com/CubaLegion01/status/1429806196848988179/photo/1) ni la verdad de lo que sucede en Cuba saldrá en TV, casi siento preocupación por los periodistas oficiales que se han atrevido a desmentir la cantidad de muertes por covid que reporta el MINSAP y que ningún MENTIROSO se atreve a reparar, pero el pueblo no miente los cubanos que han perdido a bebes, a esposas embarazadas,a madres, a padres, a hijos estudiantes de medicina, a doctores, a enfermeras , a técnicos de laboratorio, a camareros de hoteles , a intelectuales, a periodistas, artistas,amigos , vecinos etc etc por causa de la covid por el mal manejo de la impotencia medica y por el mal trabajo de los que mal gobiernan NO MIENTEN.Y justo eso es lo que describe a un periodista excelente , el que no miente ni manipula a favor de un gobierno de aldeanos (que defienden sus privilegios con represión, sin moral ni apego a la ley) eso precisamente es lo que quieren impedir con sus leyes y manipulaciones bajas, pero es demasiado tarde.Los errores son a diario y ya no les queda un atisbo de moral y ética para que el pueblo que ignoran, se levante en su contra y en defensa de su dignidad, de la vida, de su deseo de estar libre de esas escorias.No se les quiere, no sirven para servir, ni siquiera ya sirven para mentir

Manuel* 24 agosto 2021 - 5:39 AM

Le pedís mucho a la Joven Cuba. No nos olvidemos de que se trata de un blog de personas convencidas de la bondad del Comunismo. Piensan que si falla se debe a las personas, no al sistema. La economía de mercado también tiene sus fallos, que son muchos, pero entonces nadie culpa a las personas sino al sistema. Recordemos que la economía de mercado se basa en confiar en que el egoísmo individual beneficia al bien colectivo, algo bastante antiintuitivo. En palabras de Adam Smith: “No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses”.

Esta es la idea revolucionaria de Adam Smith, el padre de liberalismo, muy bien expresada en su libro imprescindible “La riqueza de las naciones”, por cierto bastante anterior a “Das Kapital” de Marx.

En contra de la creencia común, la base del Comunismo no está en un reparto equitativo de la riqueza, sino en evitar lo que ellos identifican con “la explotación del hombre por el hombre”, que según ellos se basa en la explotación de quien posee los medios de producción sobre el trabajador asalariado. Es decir, según los comunistas, Lionel Messi —a pesar de su salario de 71 millones de euros en el 2021— es un trabajador explotado por el Fútbol Club Barcelona.

El buen funcionamiento de la economía de mercado se basa en el egoísmo individual, mientras que el Comunismo se basa en la entrega individual al beneficio colectivo. La primera se basa el aprovechar los vicios, mientras la segunda se basa en aprovechar las virtudes. No es, por tanto, nada raro que el Comunismo tenga tantos adeptos porque estéticamente es más bello. Nos queda la tarea de demostrar que los males del Comunismo se deben al sistema, no a las personas, lo cual no es fácil.

Lo más práctico es comenzar por exponer los fallos del sistema, que son muchos. En eso La Joven Cuba está haciendo una magnífica labor con la esperanza de ayudar a corregir esos fallos. Nosotros hacemos lo mismo con la esperanza de sustituir el sistema. Usamos medios comunes con propósitos distintos.

Daniel 23 agosto 2021 - 8:33 AM

Me gusto mucho el artículo, la verdad es increíble y bien matizado todos los engranajes que no permiten avanzar. felicidades

Manuel Figueredo 23 agosto 2021 - 8:38 AM

Fracasó Marrero, fracasó Díaz Canel y fracasó la revolución que un día fue ” victoriosa ”
Imposible tratar de remendar,lo que queda,de los barrios marginales. Un pueblo cansado de tantas mentiras ya no admite ningún tipo de disculpas. Ya nada los salvará ni aunque recurran a los baños del famoso gajo del rompe Saraguey. Sólo queda, exigir por el bien de la nación,que RENUNCIEN a los cargos por los cuales fueron designados,aunque sea de dedos. Han querido manchar el honor de los médicos y profesionales de la salud y eso es
INTOLERABLE. ! Libertad para los presos políticos ! ! Viva CUBA libre ! Patria y Vida.

Maria de la Caridad Barciela 23 agosto 2021 - 8:41 AM

No se podía haber dicho mejor lo mismo que pienso y creo

Al Rojas 23 agosto 2021 - 9:40 AM

la Prepotencia y la dictadura es clara en este castrista funcionario, hace unos años la gente se quedaba callada y aceptaba Resignada lo w le impusieran hoy ya no es posible además es acreedor a una sanción según el infame decreto 35, esta haciendo mala Propaganda a los médicos cubanos, esos q son usados para llenar las arcas de la familia Castro y socios como van a rebatir si desde el exterior sus enemigos rechazan contratar a sus médicos alegando las razones de este funcionario,merece cárcel y multa así de sencillo

Juan Pin Vilar 23 agosto 2021 - 9:42 AM

Sin ir más lejos: el gobierno no pone una. Su altísimo nivel de mediocridad responde a muchísimos años de políticas cañoneras que descansaban en la personalidad de Fidel Castro. Pero eso no se hereda, la falta de swing de Díaz Canel dentro de una cultura popular que enaltece lo simpático y chistoso como parte sustancial de la cubanía, lo pondrá siempre contra las cuerdas. Si además, es producto de manifiesto dedazo, el pobre está Embarcado. No solo él, el gabinete en
pleno.

Juan Escandell Ramirez 23 agosto 2021 - 9:58 AM

Y para colmo de males acaban de recibir Jabs demoledores y derechazos de voleo con una victoria de Patria y Vida sobre Patria o muerte !que pena siento por el boxeador de la Cruz y que orgullo por Yordenis
Ugas.
Publicará Granma esta importante pelea donde Ugas venció a la leyenda Pacman?Pero que también tiene un especial significado político.El cintilo podría ser tratando de imitar a Granma: jabs y derechazos recibe la dictadura cubana’

Shyri 23 agosto 2021 - 12:12 PM

Muy buen artículo. No creo que atacar al sector de la salud en su conjunto y en medio de la Pandemia, siendo los que más están trabajando y arriesgando, sea nada ni prudente ni inteligente. El gobierno que dirige el Coronel Marrero ha sido incapaz de prever nada y ha priorizado la construcción de hoteles “paramilitares” por encima de insumos, medicamentos y medios de protección. “Gobernar es prever” dijo el Apóstol. La exportación de servicios médicos tiene su comején escondido, es muy rentable, pero al ser más determinante el interés económico personal que el altruismo la razón de la motivación, la conciencia se tambalea, se corren muchos riesgos y las consecuencias hay que asumirlas por ambas partes: el que marcha deja atrás una familia que muchísimas veces se desintegra, los enormes ingresos de divisas que obtiene el Estado no son éticamente muy legítimos, porque hay explotación, pues se equipara un médico a un pozo de petróleo y esa actividad se convierte en blanco del adversario. No obstante seguirán un ejército de médicos y enfermeras dispuestos al sacrificio. En esas misiones se aprende mucho, muchísimo. De allá regresan algunos con daños colaterales irreparables y otros son tentados por las ofertas y desertan, teniendo que afrontar terrible castigo como lo es el destierro forzoso y obligatorio de no poder pisar la tierra que lo vio nacer durante ocho largos años. La corrupción es un bichito que se reproducirá indeteniblemente. Ya nada volverá a ser igual. Basta haber visto consultas mejor abastecidas que un agromercado y la doctora llamando al marido para que acuda con el carro para trasladar la “pacotilla” a casa. Pero no es lo más grave, cuando se requiere una atención personalizada y especializada aparecen las “invitaciones desinteresadas” a casas en la playa u hoteles con todos los gastos pagados.
Con mucha frecuencia los dirigentes hablan de más. A estos compañeros no se les puede dejar delante de un micrófono, improvisando sobre la marcha y a continuación las consabidas matizaciones y rectificaciones. Demasiadas marchas y contramarchas. Una señal de que están a la defensiva es la forma de contrarrestar los disparates y meteduras de pata, utilizando la lisonja y la adulación como medio de desagravio, como bien insinúa el artículo. Hubiese sido más directo, efectivo y honesto haber reconocido el error al generalizar y haber pedido disculpas a los insultados y regañados, además de haber sido una demostración personal de humildad. Pero no, los que más saben, los “dueños” nunca, JAMÁS, han pedido perdón. Parafraseando una canción española: «Primero muertos que sencillos»

Narciso 23 agosto 2021 - 1:08 PM

Sus juicios de valor sobre las inversiones en turismo y salud que dan veces debieran estar acompañados de cifras numéricas en varios años para que el lector tenga también elementos para la evaluación.

Manuel* 23 agosto 2021 - 2:35 PM

Es difícil hacer una evaluación cuando el turismo da el dinero para gastar en salud.

El problema de fondo es la situación económica, una situación que solo puede cambiar con reformas profundas que no tendrán efectos inmediatos. El colapso de la Unión Soviética vino acompañado de una caída enorme del nivel de vida durante la transición a una economía de mercado. Lo digo cuando estoy convencido de que el comunismo es un sistema económico fallido.

Consejo Editorial 23 agosto 2021 - 5:39 PM

Comentario del autor:

Estimado Narciso, en la palabra “invertido” hay un hipervínculo que lo llevará directamente a la publicación de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información donde se reflejan las inversiones del país.

Manuel* 23 agosto 2021 - 1:10 PM

Este es un artículo muy duro contra el gobierno. Lo que se dice es correcto, aunque ya sabéis que me gusta más un estilo más moderado.

Marrero hizo una declaraciones desafortunadas. Eso pasa continuamente en todo el mundo. Normalmente se arregla con una rectificación y en casos graves con una dimisión. Pero es un tema que no me gusta usar para desgastar al gobierno porque no se va al fondo de los problemas sistémicos.

Se va al fondo con la denuncia del decreto ley 35, que es un ataque directo a la libertad de expresión. Se prohíbe propagar “noticias falsas”. Es decir, con solo retwittear una noticia de un medio de comunicación, uno se puede poner fuera de la ley. Para evitarlo tendríamos que analizar una a una todas las noticias que pretendemos retwittear, algo claramente impracticable. ¿Cómo se puede averiguar si una noticia es falsa? Uno normalmente se fía de un determinado medio de comunicación.

Supongamos que uno se dedica a retwittear noticias de Granma. Por ejemplo, uno retwittea la asistencia de cien mil personas a la manifestación de La Piragua. Resulta que se puede comprobar que tomando una foto aérea de la manifestación no pudieron ser mas de diez mil personas. Ya estamos propagando “fake news”.

Lo que tendría sentido es prohibir la “generación” de noticias falsas a sabiendas de que son falsas.

Esteban 23 agosto 2021 - 3:40 PM

“Se va al fondo con la denuncia del decreto ley 35, que es un ataque directo a la libertad de expresión.”
xxxxx
Denunciar el infame decreto ley 35 no está mal, pero para nada significa “ir al fondo”.
Se va al fondo cuando se dice alto y claro que el sistema político implantado en Cuba no sirve para nada. Después de todo el 35 es hijo de la dictadura totalitaria que ha acabado con nuestro país.
Además, Manuel*, ¿cómo “desgastar” un gobierno que más que gastado ha dado tantas muestras por sí mismo de ineptitud y crueldad?
De desgastarse ellos mismos se encargan, día sí y día también.

Manuel* 24 agosto 2021 - 5:52 AM

Esteban, un gobierno “desgastado” puede perdurar muchos años, como de hecho está sucediendo. En los países pluripartidistas los gobiernos caen por “desgaste” cuando pierden unas elecciones. Sin embargo, en Cuba es técnicamente imposible que el PCC pierda unas elecciones. Si hay algún resquicio, que alguien lo explique.

Hay que bajar a la realidad. Esto seguirá igual por mucho que comentemos en los blogs o dominemos Internet. Hace falta articular mecanismos que le permitan al pueblo expresar inequívocamente su rechazo al sistema. Se me ocurre organizar manifestaciones masivas, lo cual es difícil sin una ley que permita convocatorias legales. También se me ocurre recogidas de firmas para modificar la legislación. Sin embargo, con la disidencia inoperante y en gran parte desarticulada, creo que tendremos que esperar a las próximas elecciones a la Asamblea Nacional para promover la abstención o el voto nulo. Eso nos pone en el 2023.

Queda mucho por hacer y por sufrir.

Observador 2021 23 agosto 2021 - 1:12 PM

Cada dia que pasa la soberbia y la intolerancia marcan el desempeño del gobierno y todo su andamiaje acompañante: prensa, organizaciones de masas, instituciones académicas, etc. Esta en su ADN y no pudieran sobrevivir si intentaran cambiar. Porque absolutamente todo está construido de esa manera y si lo modifican se derrumba todo. El reconocimiento auténtico de culpas y la humildad de criterio ante el prójimo no esta en su praxis ni en su formación política.
Lo que si es habitual es hacer una ofensiva e inventar un escenario adecuado a sus intereses, el de siempre y el que nunca funciona: improvisar planes populistas, utilizar la claque aduladora, desviar la atención a otros temas y por supuesto, echar la culpa a cualquiera que no sean ellos.

El autor nombra a dos periodistas, cual de ellos más servil al régimen y que nunca dudaron de supeditar la verdad al interés y a la conveniencia. En ese campo no hay espacio para el raciocinio ni para la etica y honestidad. Basta ver la reciente reunion de Diaz Canel con la prensa y la ignonimia y falta de escrúpulos y fanatismo enfermizo de los que intervinieron para saber que todo irá para peor. Y el decreto 35 es una muestra.

Quienes desconocen el honor de renunciar ante la incapacidad, el error o la convicción de conducir a un abismo no pueden merecer otra cosa que el desprecio. Pero que triste es actuar por conveniencia, oportunismo y falta de escrúpulos de esos comunicadores, artistas y seudoperiodistas que con sus mensajes solo pueden generar asco y repugnancia por tanta bajeza y falta de etica. Y que ayudan a llevar a Cuba irremisiblemente a escenarios mucho peores.

cubano47 23 agosto 2021 - 1:30 PM

Al articulo le faltan lo unico coherente la renuncia en su totalidad de todo el gobierno.

Celia Reyes 23 agosto 2021 - 1:44 PM

la verdad nunca se queda bien. Por un lado, cuando la dirigencia no cuestiona, no critica, no señala a los responsables ni se pronuncia como tal, sobre ellas se avalanchan quejas, incomprensiones, malestares, pero cuando lo hace, resulta que también se les acusa. No entiendo la intención de este artículo.

Al Rojas 23 agosto 2021 - 2:26 PM

el castrismo no vende su principal producto, los médicos, solo los alquila y sinembargo habla mal de éllos, es un verdadero tiro en el pie lo q hacen estos ineptos y espurios dirigentes.

Sofia. 23 agosto 2021 - 3:31 PM

.
Gracias SR. J.M. Rubines por este artículo. Creo que si analizamos el Decreto/Ley—35, puede ser que no afectara en nada el PERIODISMO INVESTIGATIVO que es la base fundamental de este blog.
Todos los países tienen su código y su censura, incluyendo las normas internacionales, claro está que si haremos a lo cubano ,como dijo Máximo Gómez

“si no llegamos nos pasamos” allí si , violamos el principio del periodismo que
nos orientaba Fidel “ Al pueblo se le dice la VERDAD siempre, por dura que
sea”.SR.Rubines me satisface leer sus artículos por su ética y elegancia
de su pluma.

Manuel* 23 agosto 2021 - 7:08 PM

La libertad de expresión naturalmente tiene que tener límites. No es lícito incitar al asesinato, por poner un ejemplo claro. El problema es que en cuanto empiezas a poner límites es fácil pasarse y acabar con la libertad de expresión. El decreto ley 35 es ambiguo y muy peligroso. Queda muy bonito eso de prohibir la difusión de noticias falsas. El problema es que en cuanto retwitteas una noticia de un medio de expresión con algún dato falso te pueden encarcelar por difundir noticias falsas. Eso nos obligaría a revisar —no se sabe como— la veracidad de cada noticia antes de retwittearla, algo claramente impracticable.

Creo que el decreto ley 35 viola la constitución cubana.

José A. Huelva G. 24 agosto 2021 - 1:05 AM

También quiero ver a cuantos van a “encarcelar” en nuestros Medios Nacionales de Prensa por difundir mentiras y noticias que todos sabemos a conciencia que son falsas. No en vano el apodo de Menticiero al NTV. Con las protestas del 11J se vieron forzados a poner algo que hiciera a la gente pensarlo 2 veces antes de postear la realidad nacional, pero la ley es para TODOS. Así que lo que es bueno para el pavo… ya saben.

Manuel* 24 agosto 2021 - 5:56 AM

Cierto, lo medios oficiales también mienten. Voy a poner un ejemplo claro: indicaron que la manifestación de La Piragua asistieron cien mil manifestantes, cuando en una foto aérea se ve claramente por el espacio de ocupaban que ni de lejos eran tantos.

Alguien tendría que probar a presentar una denuncia contra los medios oficiales por difusión de noticias falsas. El problema es que no creo que nadie lo haga, y si lo hiciese no creo que condujese a nada.

Fer 23 agosto 2021 - 4:21 PM

Sacaron el 35, pueden sacar el 36, 37…..etc, pero la información que da Internet, buena y mala es imparable y la gente en nuestro pais analiza y …..saca sus propias conclusiones….

Eva 23 agosto 2021 - 11:08 PM

Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.José Martí

El decreto ley 35 es ilegal, inconstitucional (considerando su propia constitución ilegal y no votada por nadie), se contrapone al artículo 54 de la constitución antes mencionada, por tanto, está viciado de origen y lo estará de desempeño.

¡Cuando la cultura está al servicio del opresor entonces es Propaganda política! Los dirigentes de este país siempre tienen una excusa para todo: los apagones, los precios elevados, la escasez, la represión. Casualmente, lo que nunca tienen son soluciones.

Eva 23 agosto 2021 - 11:52 PM

Mientras el pueblo muere ellos pasean y celebran
https://twitter.com/i/status/1429486791585931270

Los comentarios están cerrados.