“El periodismo libre no existe en EE.UU.”

por Consejo Editorial

CENSURA-RESPALDO-ASSANGE-EMBAJADA-SUECIA_CLAIMA20101224_0102_4Los principales medios de comunicación de EE.UU. han estado trabajando codo a codo con el Gobierno para organizar una guerra propagandística, y se aprecia especialmente bien en la cobertura de la situación en Ucrania, opina el analista geopolítico William Jones, quien considera que en EE.UU. no existe el periodismo libre.

“El periodismo libre en EE.UU. en realidad no existe”, declaró a RT Jones, del semanario ‘Executive Intelligence Review’ en Washington.

Hay muy pocos buscadores de la verdad en el periodismo, y los que hay habitualmente entran en conflicto con sus propios medios, especialmente si estos reciben fondos del Gobierno, y son relegados a un segundo plano o bien echados del negocio por completo”, explicó.

En opinión de Jones, “los principales medios de comunicación han estado trabajando codo a codo con el Gobierno de EE.UU. para llevar a cabo una guerra de propaganda, y lo vemos sobre todo en la situación con Ucrania”.

Para hacer que la gente crea “grandes mentiras” hay que gastar grandes sumas de dinero. Por ejemplo, “todo el mundo sabe que el Estado Islámico es un grupo peligroso, pero no todo el mundo cree que Vladímir Putin sea un mal tipo”.

Por tanto, prosigue el analista, “para tratar de convencer a la gente de que esto es así, hace falta gastar mucho más dinero (…) que para convencer a la gente de que el Estado Islámico es una mala organización y tiene que ser combatida”.

Lea también: ¿Desespera RT a los medios occidentales?

Por ello “tienen que destinar estas enormes cantidades de dinero, especialmente en materia de difusión”, como es el caso de Letonia, adonde, según el experto, “están tratando de enviar ahora una emisión en ruso”.

Les asusta mucho que la gente no “se trague” “la gran mentira sobre lo que está sucediendo en Ucrania y en otros lugares y la situación en Rusia”, por lo que gastan una gran cantidad de fondos con el fin de tratar de llevar el mensaje.

Lea también: Eva Golinger: “En el presupuesto de EE.UU. se aportan millones de dólares para contener a RT”

“Pero creo que en última instancia, la verdad prevalecerá”, opina Jones, que añade que “la gente en general no es tan crédula como las personas de autoridad a veces piensan”.

“Y creo que esta campaña de propaganda en última instancia será un fracaso, pero van a hacer todo lo posible para tratar de llevar su historia, así como su narrativa, al público general”, aseveró el experto.

A su juicio, lo que interesa a los medios estadounidenses no es “la información”, sino la imposición de su “línea política”. Las emisiones gubernamentales y Voice of America, Al Hurra, Radio Free Europe, van a ser utilizados “en una campaña muy intensiva” para tratar de crear “una historia”.

Esta política “no es nada nueva”, considera el analista, recordando que es “lo que hizo Goebbels en la Alemania nazi”.

Lea también: “La guerra propagandística contra RT supera a la de Goebbels”

No están interesados en la verdad, si estuvieran interesados en la verdad, no estarían haciendo las cosas que están haciendo para tratar de fomentar virtualmente una guerra en Ucrania”, concluye Jones.

LJC lo toma de http://actualidad.rt.com/actualidad/170332-periodismo-libre-eeuu-propaganda

46 comentarios

leo 27 marzo 2015 - 2:37 PM

jajajajajajajajajajaajajajajajjaaj
solo eso provoca este articulo

chachareo 27 marzo 2015 - 2:41 PM

Al amo ni con un petalo 😉 😉

Tony 27 marzo 2015 - 2:48 PM

@ chachareo…afloja, asere, que si los petalos vienen de Moscu, vienen envenenados, acuerdate de Alexander Litvinenko… 😉 Saludos

Tony 27 marzo 2015 - 2:46 PM

🙂 🙂 🙂 No, el periodismo libre se practica en Moscu, en la sede de RT hahaha!!! 😉 sino que le pregunten a los periodistas muertos en Rusia. 🙁 Saludos

chachareo 27 marzo 2015 - 2:52 PM

Tony,cuantos periodistas han asesinado solo este año en las llamadas democracias del continente??,que pasa con los periodistas y medios en Mexico?
saludos

Tony 27 marzo 2015 - 3:21 PM

Chacha, el periodismo es una profesion riesgoza en muchos paises, pero, en los EEUU? no, mi amigo, recuerda, que el Watergate fue un trabajo periodistico norteamericano… 😉 Saludos

chachareo 27 marzo 2015 - 3:30 PM

Es verdad que no te asesinan,pero te despiden lo que aqui seria sinonimo de perder posiblemente todo lo logrado anteriormente y te puedo poner casos de periodistas despedidos,donde estan hoy??
saludos

tovarich 27 marzo 2015 - 2:52 PM

Y como es que se destapan todos los escandalos del gobierno en USA?

alexiscanovas 27 marzo 2015 - 3:15 PM

tovarich:

SE PERMITE cuando los Halcones determinan que le toca dirigir al otro partido… No olvides que lo que fastidia el burro, lo aplasta el elefante.

tovarich 27 marzo 2015 - 4:45 PM

Ahh claro por eso en Cuba no se sabe nada, pues como hay un solo Halcon… no permite que se sepa nada ….

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 27 marzo 2015 - 5:17 PM

tovarich:

Tú eres cubano. Tú sabes en Cuba se sabe todo. Lo que por no estar estructurado el poder DE ABAJO HACIA ARRIBA, no pasa lo que tiene que pasar, QUE LE CUESTE BIEN CARO A LOS CULPABLES SUS DEFICIENCIAS.

Por eso lucho por que se aferren fuertemente los dos eslabones que señalo hace muchos años… El otro es la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!

tovarich 27 marzo 2015 - 5:26 PM

Sr Canovas

Con su afirmacion, queda claro, en Cuba no hay prensa libre… Radio bemba, al final, queda como anectota o chisme, no hay archivos para recordar….. ni investigacion decente….

tovarich 27 marzo 2015 - 2:56 PM

Que milagro que RT no habla del dinero que se gasta el Kremlin en crear propaganda Pro-Putin…

http://www.rferl.org/content/russia-trolls-headquarters-media-internet-insider-account/26904157.html

Pero bueno seguro saben mas de USA que de su casa, como en Cuba…

tatublog 27 marzo 2015 - 3:04 PM

Así mismo es Chacha nada con el amo…ni con el petalo de una rosa como bien dices.

Tony 27 marzo 2015 - 3:23 PM

@ Tatu…la cosa es, que las rosas del chacha y tuyas tienen muchas espinas!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Pepe 27 marzo 2015 - 3:25 PM

Bueno, ahora a esperar un articulo donde nos cuenten donde existen los periodistas libres.
Los estados de opinion se crean tanto en Rusia como en USA.
USA miente sobre Rusia y Rusia sobre USA.
Seguramente en USA hay medios que cuenten una “verdad” diferente a la que emite la prensa oficial. En Rusia pasa lo mismo y puedo poner como ejemplo a la emisora de radio Eco de Moscu.
El que sepa ruso la podra encontrar en youtube o en directo por internet y ademas, si le interesa puede alli oir y ver las declaraciones que hace Victor Shenderovich, entre otros, sobre Putin y el gobierno ruso en un programa diario de esa emisora que se titula Osoboye Mnienye (Opinion particular)
El dia que en Cuba se permita la cuarta parte de lo que se permite en Rusia a ciertos medios de comunicacion, apaga y vamos.

Claro que en USA le temen a RT porque en RT hacen lo mismo que en USA pero para el “otro bando”.

La verdad nunca esta a la izquierda o a la derecha, siempre estara en el centro.

alexiscanovas 27 marzo 2015 - 5:21 PM

Pepe:

Y EL CENTRO SIEMPRE HA SIDO TRAIDOR… HASTA EN LA FE CRISTIANA.

chachareo 27 marzo 2015 - 3:54 PM

La cuestion es lograr un periodismo independiente,etico y professional donde la verdad sea simplemente eso la verdad,no creo en confundir la libertad con el libertinaje

alexiscanovas 27 marzo 2015 - 7:01 PM

chachareo:

En NUESTRA sociedad el periodismo TIENE QUE SER INDEPENDIENTE de oportunistas, escaladores y corruptos.

Pero, DEPENDIENTE de los PRINCIPIOS COMUNISTAS, aferrada a lo que es necesario para la inmensa mayoría de nuestra población, a la Verdad Objetiva, porque TIENE que cumplir la función de andamio alrededor de la obra.

Nunca amordazada ante lo mal hecho, al contrario, DENUNCIADORA de lo malo, como lo orientó Lenin en su artículo “Como deben ser nuestros periódicos”, publicado a 11 meses de haber tomado el poder la Revolución de Octubre… TOMAR PARTIDO POR LAS DEMANDAS DEL PUEBLO TRABAJADOR.

Tony 27 marzo 2015 - 4:24 PM

Y hablando de espinas y rosas, es que acaso hay periodismo libre en Cuba? 😉 Saludos

chachareo 27 marzo 2015 - 4:32 PM

Somos parte de este mundo

tovarich 27 marzo 2015 - 4:50 PM

Tony

En Cuba se puede hablar libremente de cualquier presidente imperialista….. siempre que sea enemigo…

tatublog 27 marzo 2015 - 4:55 PM

Tony al periodismo cubano le podemos criticar muchas cosas porque no dice todo, pero lo que dice no es mentira, a eso ponle el cuño

alexiscanovas 27 marzo 2015 - 5:19 PM

tatublog:

¡TIENES TODA LA RAZÓN!

Tony 27 marzo 2015 - 6:35 PM

@ Tatu…Muy bien, pero tu te enojas conmigo, cuando traigo copy/paste de medios informativos enemigos del regimen cubano…pero lo que dicen es VERDAD, como tu ves se puede ser veridico, pero tambien partidista, se puede ser objetivo y a la ves parcializado al informar…lo que si esta claro, es que en Cuba, quieren una sola voz…la que viene de arriba… 😉 Saludos

tovarich 28 marzo 2015 - 10:47 AM

Tatu

La prensa cubana unanimamente(que coincidencia) decia que los cubanos se habian inmolado cuando la invasion de Granada……

Que el presidente de Panama (cuando la invasion yanki) peleaba en las lomas heroicamente….

Y…..

Vamos ponle el cunno que la prensa cubana no estaba diciendo mentiras….. la verdad fue un invento de los imperialistas para que la prensa quedara Cubana quedara mal….

Ricardo E. Trelles 27 marzo 2015 - 5:03 PM

// Sí, y como en los EEUU está bloqueado el acceso personal a Internet… //

¿Y quién jones es el come p Jones ese ?

Chachareo 27 marzo 2015 - 11:13 PM

Y que viva la libertad de expresión,el humanismo y el Católico tísico Trelles.Cuando lo digo creanme, tiene tosferina, suerte que a estos bichos ni un tantito y lo jodido que así son los ultras,el puro diablo,pa’suescopeta

timbaentrampa 27 marzo 2015 - 6:14 PM

Estimados….no quiero decir si es verdad o mentira lo que dice Jones ..lo cierto es que traté de encontrar referencias de este señor y me salió un lingüista y matemático Galés…
Pero bueno habló mal de los EUA , nuestro eterno enemigo y allá vamos todos a creerle….
en fin quien es William Jones?
Hubiese preferido ese artículo firmado por tatu….se cumple el dicho

“Más vale malo conocido que bueno por conocer!!!!”
Verdad tatu ?

cavalerarl 27 marzo 2015 - 7:19 PM

Estoy totalmente de acuerdo con eso de que “Al amo ni un pétalo”. Y es que es la pura verdad, todo es de EE.UU, Ucrania, África, México, Honduras, Guatemala y Mali pero al AMO ni un petalito.

Tony 27 marzo 2015 - 8:02 PM

RT, como medio informativo, es como el Sr. Soli (Calvet), solo ponen ejemplos, simplistas y simplones, como el Niño flaco que engordo en el campo de refugiados (ejemplo traido al blog por Soli Calvet), segun los Soli, RT y Lic. Alex, hay que evitar la explotacion y crear un socialismo utopico, parecido al paraiso de los cielos que nunca llega, esas “tontunas” me recuerdan a los bien intencionados “occidentales” que visitaron Bangladesh a principios de la decada de los 90’s y descubrieron a muchos menores de edad trabajando en las fabricas, de inmediato organizaron una campaña mundial, para detener el abuso infantil, la explotacion de menores, etc.

Los resultados no se hiceron esperar, de inmediato, las agencias internacionales, izquierdistas, progresistas, etc lograron una gran victoria, los menores fueron de inmediato “rescatados” y las fabricas no pudieron seguir explotando la mano de obra de menores de edad, varias semanas despues, nadie se acordaba de los menores “rescatados”, un estudio posterior, demostro que mas 50 000 menores fueron lanzados a las calles, perdieron el unico sustento que tenian ellos y en muchos casos sus familias, el hambre, la miseria y el desamparo llevo a esos niños en Bangladesh a vivir en las calles, a prostituirse, victimas de abusos mucho peor que trabajar en una fabrica, los simplones como Soli Calvet, tratan de arreglar el mundo utilizando la medida de sus paises, ciudades y comunidades, sin comprender el efecto que tienen sus acciones, bien intencionadas pero simplonas, el aplicar ideas socialistas a la “fuerza” crean estos desastres.

Utilizando la manera SoliCalvet de mirar al mundo, y aplicandosela al profesor comunista Lic. Alex, podriamos obligarlo a dejar su trabajo, porque un hombre de mas de setenta abriles, debe estar retirado y dar espacio a las nueva generaciones, muy socialista, muy humano, pero…no condenariamos a la esposa del Lic. Alex a penurias, no sufriria la hija del Lic. Alex mas agobios financieros, claro el Sr. Soli Calvet, dormiria tranquilo pensando que se hizo justicia socialista, desde lejos, en la distante Hispania, como los izquierdistas en Bangladesh, Soli e’ta equivocao’ 🙂 🙂 🙂 El capitalismo es una fuerza capaz de balancear al mundo como lo esta haciendo hoy, es major que el Lic. Alex trabaje y sea util hasta que sea necesario y en sociedades atrazadas y pobres, es mejor tener menores trabajando que prostituyendose en las calles, para ayudar hay que entender, la propaganda barata no arregla el mundo, solo satisfice el ego de personajes.

Logicamente en la culta y rica norteamerica, la explotacion infantil es inimaginable y penada por la ley, pero, en otras latitudes, la pobreza, el desempleo, la cultura, etc, son diferentes, no se ayuda exportando nuestras custumbres desarrolladas a paises que no lo son. 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 marzo 2015 - 10:29 PM

Tony:
Larga diatriba en defensa de USA. Esos explotados y el país que pones de ejemplo son producto del abusivo intercambio imperial con los pueblis subdesarrollados por el colinialismo y el neocolonialusmo.
Las aberraciones que enuncias son prodycto de lis que te reclutaron, entrenaron armaron y te pagarin tan bien que te dedicas a los rejuegos bursátiles financiadod por esa explotación que expresas como mal abstracto, es mal creado por tus amos.
Cuando uno se forma polivalente es útil hasta minusválido, soy libre hasta en las profesiones, no me ata ninguna… Y soy útil en todas defendiendo el futuro, que irremisiblemente es COMUNISTA.
¡GRACIAS A DIOS!

El Cubiche 27 marzo 2015 - 9:19 PM

Si uno agarra cualquier periodico nortemaricano, al azar, vera miles de criticas al gobierno, al presidente, al senado, al presidente del senado, a la bolsa de valores, vera miles de opiniones desde diferentes fuentes.

Si uno agarra un periodico cubano…¿Vera eso? ¿Verdad que no?

De esto se pueden sacar tres conclusiones.
1 En USA hay mas libertad que en Cuba
2 En Cuba hay menos libertad que en USA.
3 El poder en USA, los que lo tienen, tiene muchos defectos, en Cuba no ha tenido uno solo en estos 56 años.

Creo que el punto tres es el mas logico. ¿Verdad? ¿Todos llegamos a ese consenso aqui?

Pasen un nice weekend.

seydel 28 marzo 2015 - 1:36 PM

100% de acuerdo. +1

seydel 28 marzo 2015 - 1:46 PM

Alexis Mario Cánovas estoy totalmente de acuerdo contigo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 marzo 2015 - 10:14 PM

El Cubiche:
Usas mal los Silogismos.
La lógica DEMUESTRA que en USA usan la prensa para manipular diversionistamente la atención y la opinión… Dan la imagen de poder en la prensa, para que las masas no usen el Poder Judicial contra los verdaderos problemas que en verdad dejan salir a la luz la VERDAD, cuando ya es imposible llevar los casos a la Justicia, pasan a ser anecdotas curiosas y nada más.
La desclasificación de secretos es una verdadera burla.
Tienes el cerebro lavado… ¡INDUDABLE!

tovarich 28 marzo 2015 - 10:55 AM

Sr Canovas

Nos podria explicar, desde su perspectiva como funcionaria un caso semejante en Cuba?

alexiscanovas 28 marzo 2015 - 2:01 PM

tovarich:

Te invito a comprar mi libro, cuando salga impreso… Sus dudas me impulsaron a armar mis argumentos como tal.

¿Supiste que se analizó en Cuba los hechos de la Crisis de Octubre (de los misiles, del caribe)?

Así es en Cuba: todos los bandos juntos analizando los hechos.

tovarich 28 marzo 2015 - 3:48 PM

Sr Canovas……

Ya veremos su libro despues…

Hoy la realidad cubana dice que no hay prensa mas presa que la prensa cubana… se la pasa tratando a las personas como nenes… desviando la atencion hacia chipre o cualquier asunto menos importante que la realidad del cubano…. y asi punto por punto cumpliendo a rajatablas cada uno de los puntos que ha denunciado Chomsky como control mediatico……

Ejemplos sobran…. pero Bueno aqui en la jovencuba nos preocupamos por los yankis…..

seydel 28 marzo 2015 - 1:49 PM

100 % de acuerdo Alexis.

tovarich 28 marzo 2015 - 3:52 PM

Sr Canovas

Ud no puede ser mas claro….. la prensa no tiene poder alguno… esta para hacer propaganda favorable al gobierno, hablar de chipre y para papel sanitario….. por cierto me estoy refiriendo a la prensa cubana….

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 28 marzo 2015 - 4:16 AM

Ay mamá…. ¡qué cruz¡

Tras algún tiempo fuera del blog, chinito-cubano-canadiense, se ha dejado un largo texto que más penoso y patético no puede ser. Lo mezcla todo, no dice nada, ¡no sabe de qué está hablando¡
Eso le ocurre a las personas que como Yoani Sánchez, ¡de forma sorprendente¡ se suelta un día en “estado de sats-agotado” diciendo que “soy un ciudadano que no tengo credo ni ideología”.
El caso de la Yoani es que su credo es brillar, enredar, ganar dinero y basta con el palo que le dio su traductor al italiano, una persona anti comunista que estuvo traduciendo años a la Yoani de forma voluntaria por convicción anticubana y más tarde pasó a hacerlo de forma profesional, cobrando por su trabajo en el grupo editorial donde publica BarbySinIdeología, hasta que la Yoani se la jugó y el chico pasó a contar lo que iba viendo estaba pasando con la Yoani, evolucionando variando el billete verde cada vez de forma más descarada….
Sin credo ni ideología se acaba como han acabado Lizardo Sánchez que “se mata literalmente” a las pocas horas de la muerte de Payá, para salir en televisión española, con mapa, con informes de “sus colaboradores en Bayamo”, para desmentir las primeras acusaciones de la familia Payá, una Franquicia competidora a la que Elizardo no podía permitir se llevaran el dinerito de “algo tan gordo”…..

El texto del señor Tang, feudal como sus compañeros del Tibet, justifica que es mejor niños explotados que niños a los que se les quita un órgano para el ya reconocido negocio de trasplantes… ¿Tony, tienes acciones de la alemana DKV que esos andan ya muy metidos en el negocio de trasplantes?

Claro que existe un periodismo libre, unos profesionales que han querido trabajar en ese campo y que tratan de ir tras la noticia, tras los trabajos de investigación, o aportando opinión, siempre bajo lo que significa el periodismo: el respeto a la verdad. Lo que ocurre es que la estructura empresarial, política, etc.. de la mayor parte del mundo eso no lo permite y cada caso es distinto.

Belén Gopegui gana un premio literario, la entrevista El País, ella, como siempre defiende la Revolución cubana y el ex franquista Cebrián, el que premió a la Yoani, es decir su aparato de control, le dice al periodista empleado de El País, que lo que ha escrito no se puede publicar. Hay que suprimir ciertos párrafos. El periodista consulta con Belén y ella acepta que la entrevista salga mutilada. ¡Al amo no se le toca ni con pétalos de rosa, como dice Chacha¡

Belén hizo bien en aceptar el chantaje porque aún así, lo que defiende Belén, seguía ganando y El País publicó, ¡por una vez en años¡ una entrevista con alguien que es amiga, solidaria, hermana del pueblo cubano que ha vivido 50 años de acoso y derribo de un país vecino, con unas FFAA enfocadas a defender el imperio”muy lejos de sus fronteras”, algo así como el imperio romano, el turco, el hispánico de ¿”los reyes católicos”? y la Historia se repite…. si duda. Hoy posiblemente “los bárbaros” no están en las fronteras exteriores, sino que en el caso de los EEUU, están dentro de esas fronteras “conquistadas” con las armas….

RuFe 28 marzo 2015 - 2:07 PM

Dios, hace años que no entro, y justo cuando lo hago me encuentro este artículo que es de lo peor que uno puede leer hoy en día (espero los chicos hayan mejorado y sólo esto haya sido un desliz editorial).
Pero el punto es que, el artículo es falaz y apela a medias verdades.
Que los medios en EE.UU. se confabulan con los poderes fácticos? Eso lo sabe todo el mundo y desde siempre. Pero es lo mismo que hacen todos los medios importantes en todos los países. NO, WAIT!!! En Cuba no se confabulan. Claro, no se confabulan porque los Medios están en manos del Gobierno. Son el Gobierno.
Citar a RT como ejemplo de periodismo libre es, por decirlo menos, patético. Ejemplos que sustentan lo que digo sobran, así que hagan la tarea.
Chicos de LJC, por favor, no se permitan chambonadas como este artículo, por favor.

william portal 28 marzo 2015 - 3:15 PM

Siempre hablando y diciendo del otro, nuestros periodistas en Cuba qué.

william portal 30 marzo 2015 - 5:00 AM

En Cuba cómo está el periodismo libre?

Yoyo 4 abril 2015 - 1:20 PM

No existe? expliquenme entonces…. ¿Quién es Edmundo García? como es que tiene un programa radial en “La Noche se Mueve” y desde donde ataca al exilio histórico de Miami y defiende a la revolución cubana….. Desde Miami…….

Los comentarios están cerrados.