El beisbol en los juegos panamericanos

por Consejo Editorial

Por Jesús López Martínez

El equipo Cuba de beisbol alcanzó el tercer lugar en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. Podremos pensar que no ganamos porque se han ido 83 peloteros recientemente, como publicó Jimmy hace unos días. ¿Sabe Ud. que hace cuatro años, en Guadalajara, alcanzamos el mismo lugar? ¿Sabe Ud. que en aquel equipo teníamos ocho peloteros que se han ido a jugar profesional, uno que se retiró (Pestano) y otro que se dio vacaciones en medio del combate (Yuliesky)?

Pero, ¡qué bueno que Yuliesky se dio vacaciones y Yander se quedó! Yuli nunca jugó un campeonato internacional como lo hizo Rudy ahora y Yander está por ver. Se perdió porque así es el beisbol, de la misma forma que le sacamos el juego del refrigerador a Puerto Rico, los estadounidenses lo hicieron con nosotros. ¿Alguien me puede decir que manifiestamente Cuba lució inferior a EU y Canadá, equipo con los que perdió? Eso no lo puede decir nadie.

Los que critican tanto a los árbitros cubanos, ¿qué me pueden decir del arbitraje?

Para seguir con Jimmy, ¿no vi a los estelares de Dominicana, ni Puerto Rico, ni… con sus equipos? Entonces para qué la campaña de que los que se fueron jueguen por Cuba, si esos tienen que jugar dónde y cuándo le digan sus dueños.

Vieron cuántos cubanos alentando a nuestro equipo con La Bandera de la Estrella Solitaria. ¿Cuántos cubanos van con banderas de nuestro país a alentar a Pito, a Castillo, a Chapman? Ninguno, porque ellos no representan a nadie, representan a los que le dieron millones de dólares por su propiedad.

Entonces, ¿debemos traer una vez cada cuatro años (si acaso los dejan, en el Clásico) a los que nunca juegan para nosotros, en detrimento de los que sí están aquí, viajando miles de kilómetros en ómnibus para que su pueblo disfrute con ellos? He estado en otros países donde los niños que juegan beisbol no dicen que quieren ser del equipo de su país, su sueño es ser un Grandes Ligas. ¿Eso es lo que queremos?

Después que escribí estos renglones leí un artículo en el Nuevo Herald titulado “La enfermedad de la pelota cubana” que difiere al 100 % de lo que digo. ¡qué tranquilidad! Porque si coincido con el Herald ya me estaría revisando.

Si se nos fueron el 50 % de los médicos y hoy todo el mundo quiere a los médicos cubanos por sus conocimientos, pero sobre todo, por su solidaridad, por su sencillez, por su disposición a sacrificarse. Pero estos médicos cubanos (ahí están a los que atienden a los hijos y nietos de todos nosotros) son los alumnos de los tres mil que prefirieron estar donde era su deber y no, donde ganaban más dinero.

39 comentarios

Pepe 21 julio 2015 - 7:38 AM

Amigo escribano, no tienen duenhos los peloteros profesionales, al menos no que se diferencien a los duenhos de los pelotaros cubanos, con la salvedad que aquellos son millonarios y los nuestros, aunque hayan sido una gloria de la pelota cubana hasta despues de retirados desean marcharse del pais, porque nunca han recibido lo que se merecen. Fueron utiles mientras sirvieron a la propaganda gubernamental. Una vez retirados, pasan a vivir una vida a lo Douglas Rodriguez o Angel Herrera, glorias del boxeo “limpio” cubano.
El deporte es un reflejo de la sociedad, una sociedad decadente presenta un beisbol decadente. Es simple de entender.

tovarich 21 julio 2015 - 8:19 AM

Mira Tatu, tu que gustas de hablar de dinosaurios.
Este es uno mas de los tantos discursos panfletarios para justificar lo injustificable.

Hasta trata de decir ahora, que Rudy es mejor que Yuliesky Gourriel… y Gourriel esta de vacaciones?

Tatu me quede esperando tu version de si le habian dado o no la liberacion a Yuliesky, porque ahora nos sale este Heraldo diciendo que se “dio” vacaciones.. con una sorna que nosotros los cubanos si entendemos….

william portal 21 julio 2015 - 10:04 AM

Bueno, al menos obtuvimos el tercer lugar después de haberse marchado 83 jugadores como dice el Post. No está del todo mal, malo cuando se vayan todos.

Mitchell Rivero 21 julio 2015 - 10:54 AM

Que escrito tan equivocado. Los peloteros que juegan en ligas profesionales no son propiedad de nadie. Aceptan un contrato a cambio de un pago, lo que hace cualquier trabajador en cualquier parte del mundo. El día que no les gusten las condiciones de ese contrato pueden irse y buscar otro contrato u otro trabajo. Para nada están obligados. Muy diferente con los que juegan en Cuba, donde si se les niega su libertad de decisión personal considerándolos como propiedad del gobierno sin que ni siquiera hayan firmado nada aceptando esas condiciones. Lo increíble es que algunos de los que están afuera estén dispuestos a representar a su país y el gobierno cubano y algunos como este “bloguero” se crean con el derecho a decidir por ellos. La mentalidad que refleja este escrito va más allá del béisbol. Es una muestra de cuanto daño hay en la mente de las personas en Cuba al considerar más importante la fidelidad a un sistema que la decisión individual. Triste.

Mitchell Rivero 21 julio 2015 - 11:00 AM

Además de que es increíblemente ofensivo llamar a Pito o Chapman propiedad de alguien. Es de una arrogancia tremenda, sobre todo viniendo de alguien que vive en un sistema que decide cuando te puedes conectar a internet y cuando no. Es irónico al menos. Y lo otro es esa manía de hablar en primera persona del plural para referirse a una opinión personal. “Nosotros” no debemos traer a los peloteros para que jueguen en torneos etc, etc. TÚ opinas eso. Deja que los demás opinen lo que quieran.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 21 julio 2015 - 11:52 AM

Digo lo mismo que escribe el autor del post, a saber: “Porque si coincido con el Herald ya me estaría revisando”, pero cambiando Herald por “ustedes”.
No hay artículo, post, entrada o como se quiera llamar a los textos que aporta un blog, que “ustedes” con la tardía incorporación, a medias, desde el Baix Llobregat, no sea utilizado para dar la nota…
Uno, dice que la sociedad cubana es “decadente” y resulta que está más de moda que el Art Decó 😆

Ayer, hoy, mañana, sigue Cuba en los noticieros hispánicos, en las radios, en cualquier momento…. Esta mañana en diez minutos, la cadena de radio más importante, la SER, Grupo Prisa, los amigos o ex-amigos de la Yoani… si corresponsal “fantasma” en La Habana, hablaba del momento histórico de ayer, de la gira de Buenavista Social Club que hoy actúan en Madrid, en el Price, donde precisamente suele trabajar un sobrinete también músico, de lo que se ha puesto de moda en muchas playas, Barcelona por ejemplo que es la venta de “mojitos” por cuenta propistas pakistanies y de otras nacionalidades… y no podía faltar ese pájaro llamado Mauricio Vicent… que ha comentado sobre las relaciones EEUU-Cuba…

Esa es la realidad de Cuba. Ha aguantado medio siglo los malos modos del zafio vecino del Norte, ha ganado la partida sin lugar a dudas, y “ustedes” eso no lo pueden asimilar…

Me gusta mucho el fondo que entiendo en el post del profe de la Universidad de Matanzas. No todo en este mundo es el dinero, el pan y circo del fútbol, del basket, etc… todo ello dominado por empresas, por personajes-bazofia como el presidente del Real Madrid, que de deportista tiene lo que el mendas de timonel de porque su “ser” es la presidencia de del grupo ACS y lo que faltaba, ¡racista¡

“A Florentino Pérez no le gustan los jugadores negros”
En una entrevista al diario AS, el agente FIFA Santos Márquez explica que el presidente blanco no quiso a jugadores como Eto’o o Makelele por el color de su piel.

http://www.mundodeportivo.com/futbol/real-madrid/20150719/20911581494/a-florentino-perez-no-le-gustan-los-jugadores-negros.html

Naturalmente me parece bien todo lo que suele escribir mi estimado Jimmy, que por si alguien tiene alguna duda, es Osmany, Tatu…. acerca del deporte que vive con pasión. Pero me gustado mucho, el post en portada porque refleja que hay muchas más cosas además del ese “profesionalismo” pagado con el deporte-espectáculo-fuera de órbita que naturalmente “cede” a los comprados …Compra y venta, esa es la terminología empleada como si se tratara de esclavos de Alabama hacia 1865, cuando se habla de fichajes… Naturalmente, esos fichajes, llevan aparejados contratos de imagen, etc, que suelen acabar como medios de fraude para evadir el pago de impuestos de esas transacciones mercantiles… ¿Es un buen modelo esa mercadeo en el deporte? Pues ánimo.

Info: Marc Gasol, no puede defender los colores de la selección española en el próximo europeo porque sus dueños, sus amos, sus propietarios, no le dan permiso para ello. ¿Quieres caldo….? ¡Dos tazas¡ Lo primero es salvaguardar la inversión que supone pagar a Marc 110 millones de dólares en cinco años.

Pepe 21 julio 2015 - 12:28 PM

Quien mucho escribe, mucho “yerra”.
De moda no quiere decir que no sea una sociedad decadente.
Yo creo que si a alguien le pagan 110 millones de euros por hacer lo que le gusta, lo menos que se le puede llamar es esclavo. Esclavo es aquel que encima que le pagan una miseria, le prohiben viajar a unos juegos olimpicos en nombre de la solidaridad…!!!con Corea del Norte!!!
Al final, Marc Gasol puede escoger jugar con Espanha y dejarle los 110 millones al San Antonio para que compre otro ”esclavo”.
Millones de ninhos y jovenes suenhan convertirse en ”esclavos” en la NBA, NHL, MLB, etc. Dudo mucho que se pueda decir lo mismo del INDER.
Y por ultimo: Si a F. Perez no le gustan los jugadores negros, creo que esta en todo su derecho a tener los gustos que le de la gana, en definitiva, no le ha ido nada mal, ni a el, ni al Real Madrid.

elcua 21 julio 2015 - 12:26 PM

Hay que estar muy desinformado (por no decir hay que ser muy ignorante) para decir que la bandera cubana no ondea en los escenarios de grandes ligas cuando y donde juegan las estrellas cubanas!

Que ganas de absolutizar desde la ignorancia!.. que ganas de hablar sin saber!.. siempre es mas sensato callar cuando no se sabe.

Pero ademas, dice que los cubanos en la MLB tienen que jugar donde y cuando decidan los dueños.. En Cuba los dueños (Lease el gobierno) hacia lo mismo… y el que no entraba por el aro, no jugaba mas!.. preguntenle al Duque y muchisimos mas. La diferencia es que los actuales dueños les pagan mucho major que los anteriores. En Cuba estas estrellas tenian que vivir en apartamenticos y manejar bicicletas para transportarte. Ejemplo clasico: uds creen que la super estrella Juan Padilla hubiera sufrido ese accidente que le arruino su Carrera si hubiera estado jugando en MLB?

el baracoeso 21 julio 2015 - 1:58 PM

ñooo… que indigesto este panfleto del intransigente señor López, que al parecer habla de pelota, pero en realidad me temo que no sabe nada y ni siquiera se informa debidamente. Tengo una preguntica de tarea para el señor López ( si es que se digna a responderla ): muy recientemente un equipo infantil cubano participó en un evento en Orlando y la persona que se ocupó de correr con todos los gastos de la inscripción, del viaje y del alojamiento fue Pito Abreu. Si como usted dice esas personas no responden a nadie, solo a sus dueños ( dueños que pagan muy bien, a diferencia de sus exdueños del INDER): entonces por que él hizo eso, por qué cuando está fuera del estadio se ven muchísimos aficionados cubanos que desean hacerse fotos con él y ademas, el pelotero se detiene a firmar autógrafos? Y que conste que esto lo digo no solo por Abreu, sino por Contreras, el Duke, Chapman, Alexei Ramirez y muchísimos otros que siempre expresaron su orgullo por ser cubanos y por haber sido formados en Cuba.

Me temo, señor López que en realidad a usted el deporte no le interesa un carajo, lo que usted prefiere es la acusación fácil y la confrontación, porque cuando se ama el deporte, seguimos a nuestros atletas y los apoyamos, dondequiera que estén.

Si tiene tiempo, espero por su respuesta

Jesús López Martínez 21 julio 2015 - 3:05 PM

Es la forma que tiene de sentirse alguien, porque el es un “producto”.

Pepe 21 julio 2015 - 3:20 PM

Ud se refiere al “hombre nuevo”? Acaso la creacion del hombre nuevo no es tambien la creacion de un producto?
Realmente es muy sinico decir que alguien que ayude a unos chavales a realizar su suenho lo hace para sentirse alguien…Pero bueno, que se puede esperar de un producto de la educacion ”revolucionaria” cubana.

La Perla del Sur 21 julio 2015 - 3:30 PM

Aquí cada cual es algo “producto” de algo. Antonio Castro puede vivir muy por encima de todos los cubanos y como cualquier rico capitalista “producto” de ser hijo de alguien que llevó a un país completo a la ruina mientras sus retoños de su esposa y madre viven como reyes.

El Cubiche 21 julio 2015 - 6:29 PM

Y tu… eres un cuadro.. no se que sera peor.

el baracoeso 21 julio 2015 - 5:33 PM

El señor López al parecer , corto de argumentos, nos sale con esa joya del ” producto”, lo peor de esto es que muchos deportistas cubanos han sido utilizados por el gobierno cubano como ” productos desechables”, no era raro ver algunos campeones mundiales u olímpicos terminar sus días alcoholizados y viviendo en la miseria, luego de haber vendido sus uniformes, sus medallas o lo que tuvieran a mano y que les pudiese reportar algo de dinero para subsistir. Vaya, esa muela que nos manda no es tan fácil de asimilar, sobre todo cuando no puede ni medianamente justificarla.

El Cubiche 21 julio 2015 - 6:35 PM

Dice el autor del post:

“He estado en otros países donde los niños que juegan beisbol no dicen que quieren ser del equipo de su país, su sueño es ser un Grandes Ligas. ¿Eso es lo que queremos?”

Bueno, eso pasara en el baseball, que en realidad no hay una tradicion mundialista ni internacional del deporte. Pero en otros deportes, el Football por ejemplo, donde el Mundial es una fiesta planetaria con millones de fans, muchos niños quieren jugar para su pais y representarlo en una copa, y no solo en el mundial, en cualquier copa de football internacional.

Que superficial es esa oracion suya. Por otro lado, que de malo tiene soñar con jugar en las grandes ligas, es un proyecto personal que le traera existo, si triunfa, al muchacho, es como ser progamador y querer trabajar para una gran empresa desarrolladora de software renombrada.

Lo cierto es que la realidad se impone, y hoy por hoy, no son pocos los cubanos que gustarian de jugar en la MLB, es mas rentable que industriales, es la vida, y por mucha poesia y “hora de gritar revolucion”, todas esas consignas van a ir quedando relegadas al cajon de los malos recuerdos. Nuestra naturaleza, la del hombre, terminara por imponerse.

camarero 21 julio 2015 - 8:22 PM

comparto su opinión en cuanto a que todo depende del deporte… los niños que quieren ser como los MLB es porque no hay espectáculo de mayor nivel que la MLB… los que quieren ir a un Mundial de Fútbol es porque ninguna liga del mundo supera el espectáculo que es un Mundial… todo el mundo en deporte quiere estar y medirse y alcanzar la mejor liga… es raro que los niños del caribe -seguro un niño argentino no lo dice- digan que quieren ser peloteros y jugar con los NYY?… me parece que no… es un problema de contexto y de área de influencia de la superpotencia…

camarero 21 julio 2015 - 8:10 PM

el béisbol en cuba está terminado… hay dos opciones y ambas lo terminan… una: no se logra un acuerdo nunca con la MLB… resultado: lo estamos viendo, no necesita comentarios… dos: se alcanzan acuerdos con la MLB a partir del restablecimiento de las relaciones con estados unidos y se contratan a los peloteros cubanos… resultado: nuestra liga quedará como las ligas del resto del caribe: peloteros novatos y peloteros en el final de su carrera, los demás -con la regla vigente de la fatiga extrema de la MLB- no los vamos a ver… para mí, es una situación de contexto… si a esto añadimos las sabias decisiones de quienes dirigen nuestro deporte nacional pues en los próximos años seremos fanáticos a la serie nacional de palitos chinos…

camarero 21 julio 2015 - 8:18 PM

“¿Cuántos cubanos van con banderas de nuestro país a alentar a Pito, a Castillo, a Chapman? Ninguno, porque ellos no representan a nadie, representan a los que le dieron millones de dólares por su propiedad.”

sí representan, lo que no una nación… o sea, no tiene sentido que vayan con banderas cubanas como no van con banderas de dominicana o de estados unidos o de venezuela… van con logos, gorras, abrigos y otras etc del equipo de MLB que esté jugando o por el que tienen preferencia… independientemente de que para los nacionales es un orgullo el desempeño de sus peloteros en la MLB, obvio… a todo el mundo le gusta ver a los suyos haciéndolo bien…

tovarich 21 julio 2015 - 8:50 PM

+1

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 22 julio 2015 - 3:51 AM

Curioso leer la encendida defensa de un modelo de negocio, las ligas profesionales que mueven más dinero y que dan cobijo a gentuza como Berlusconi en Italia, la familia Rumasa en España, Bernad Tapie en Francia, etc… Puestos a que sea el dinero lo que determine el resultado deportivo, los “jeques árabes”, han decidido entrar en el negocio y poco a poco van comprando Europa o un señor de Singapur, decide comprar el Valencia hispánico y todos felices de la lluvia de billetes.

Todo ese montaje mercantil, a “ustedes” no les da asco… a mi, bastante porque si jugamos todos con la misma baraja, aplicar las normas del “libre mercado” conduce al esto, como una cara más del negocio millonario…

Hasta la propaganda anticubana oficial de EEUU, la mal llamada Radio y Tv Martí, denuncia que aquellas lluvias trajeron estos lodos: el secuestro de peloteros cubanos por las mafias de Miami para sacar tajada de las deserciones….

Titular: Tres cubanos acusados de extorsión e intento de secuestro a pelotero cubano

el baracoeso 22 julio 2015 - 4:25 AM

Como siempre el gaito confundiendo la gimnasia con la magnesia. El hecho de que haya personas que extorsionen o hayan secuestrado peloteros cubanos lo justifica para generalisar y darle razon al otro talibán y a su post vomitivo.

Vaya a meterle esa muela a los españoles y dígales que Messi o Cristiano son unos mercenarios o unas ” mercancías” que seguro lo van a enviar a freír tusas por hablar tanta bobería…..

Y si, lamentablemente hay sus Berlusconi, sus tapie en Europa. De nuestro lado tenemos personajes un poquito mas discretos, pero que hacen y deshacen de la misma manera, por ejemplo tenemos Tony Castro, López Callejas, Ramiro Valdés y otros sátrapas que ni siquiera compran, porque por orden divina se sienten dueños de todo un país.

Calvet, váyase con su muela barata a otra parte, que usted no convence a nadie con eso ( al menos en este blog).

Mario Conde 22 julio 2015 - 5:19 AM

Me parece que el que se va a otra parte es usted.

Ya ha llovido mucho para que uno se asombre de lo grosero, estúpido, ofensivo, etc. que puede llegar a ser un borrico…

Que yo sepa, el autor del post, emite una opinión y no me parece correcto ese tono agresivo y vomitivo que el que se dice “baracoeso” emplea…..

Ya pueden ocurrir cosas como el 17D, la reapertura de embajadas, etc.. que “ustedes”, los borricos, no dan su brazo a torcer, no se alegran de lo que puede beneficiar al pueblo cubano, no felicitan la buena gestión del gobierno de Cuba, buscando el acercamiento, las relaciones normales y respetuosas, etc. y solamente saben escupir sobre personas como el autor del post que dicho sea de paso, no conozco, tal vez no comparta toda su forma de pensar, pero indudablemente, Jesús López Martínez, como Edu, como Harold, como Robe, como Jimmy, como millones de cubanos y cubanas, son los artífices de esa defensa del proceso revolucionario cubano, que ha permitido que finalmente EEUU ” se la envaine doblada” y haya decidido cambiar de estrategia en un giro de 180º pensando que así no se doblega al pueblo cubano que no se ha pirado….y que dicho sea de paso, cuenta con un apoyo enorme de cubanos y cubanas en la emigración, pero que se sintieron orgullosos, y emocionados al ver la bandera cubana izada el país natal de Salinger, Dos Passos, Hemingway o Walt Whitman….

Emplear, el despotrique hacia el autor del post, además de dar muestra de borriquez, es dejar evidente que “ustedes” están más jodidos que la cabra de la Legión… con base en Ronda.. Necesitan apelar a la descalificación porque no soportan comprobar que el país plagado, llenito, ocupado.. no por el terrible marabú, sino por personas, hombres y mujeres como el autor del post que son los que dan sentido a los éxitos, uno tras otro del gobierno cubano desde 2010.

De ahí que siga el ¡qué jodidos están las la I, la II CELAC, la Cumbre de Panamá, ¡la bandera cubana en el Departamento de Estado y hace dos días en la lista de países que apoyaban el terrorismo internacional, un terrorismo que sin la menor duda, hoy, el llamado Estado Islámico, Daesh, ha surgido con fuerza gracias a la “inteligente” manera de entender el mundo por parte de la Franquicia de la Casa Blanca, que tiene el cerebro en el poniente corporal, zona media-baja…. y con la gesta de Irak, Lybia y Siria, ha logrado que la amenaza terrorista esté empezando a preocupar en Hispania, haya disparado el número de refugiados, de muertes en el Mediterráneo huyendo de las masacres, etc.

“Ustedes”, son casi tan listos como la Franquicia que me manda correos…. Please do not reply to this email. Contact the White House
http://click.mail.whitehouse.gov/?qs=4d6b843c309564a05be2d881bb9ac03bc8604e007c2a3245ab867067ccf1a21b87fd9ca581f324ed

Pepe 22 julio 2015 - 5:00 AM

Estimado Jesús López Martínez

Se ha propuesto Ud una meta,
una mision imposible:
Hacernos que creer que es libre
lo que en Cuba es por libreta.
Deje a un lado la careta
de integrado insasiable,
Ud es producto desechable
como yo, o como aquel,
si alguien le “presiente” infiel
al que aqui es innombrable.

Mario Conde 22 julio 2015 - 5:38 AM

@estimado Иосиф

He preguntado en sitio oportuno, si hay algún innombrable en este foro y me han dicho que no. Lo que no existe es la posibilidad de ofender, insultar, etc… porque mucho le ha costado al blog, llegar a un momento tranquilo y respetuoso, muy lejos de las cuchilladas verbales, malos modos de hace ¡años¡
Si dos gobiernos tan enfrentados a nivel ideológico como lo son los de EEUU y Cuba, están dando pasos para poder convivir desde el respeto mutuo y la aceptación de sus diferencias… ¡Viva el Ciudadano Kane…, viva ¡¡¡ ¡ Viva el Ciudadano Donald John Trump , viva, viva….¡ aquí en LJC, debería ser posible aceptar las ideas de los demás y en ningún caso, hacer como el penoso de Baracoa que dice que el texto en portada es ¡vomitivo¡

De tanto ponerme en el pellejo del ex detective devorador de excelente comida casera cubana, mira tú lo que pasa…. 😆

Pepe 22 julio 2015 - 5:52 AM

Estimado Mario,
No tengo el gusto de conocerle, pero de veras (черт побери!!!) que seria un gusto. Me ha gustado su respuesta que me recuerda a alguien mas de por aca que tambien, algun dia, tendre el gusto de conocerle, en Cuba o en Espana.
Mi modesto versito iba dedicado a todos aquellos analistas que, sinceramente creo, que el unico analisis serio que han hecho en su vida es el de analisis de orina o heses fecales para evitar parasitos.
Creo no estar equivocado en el convencimiento de que, desde que comento en este blog, solo he ofendido a una persona y eso, porque cometi el error de me dejarme llevar por el espirito rompehuelgas del personaje al que escribi mis ofensas. Por cierto, aquel personaje me ofendio primero, sin embargo, baneado, o “castigado” por un tiempo, estuve yo solo.
Entre otras cosas, por eso, porque no quisiera que me volvieran a banear, a sensurar es que mido mis palabras y no menciono ciertos nombres. Siempre he dicho que me gusta el blog y sus autores y me causdaria gran pena verme de nuevo ”castigado” por escribir lo que siento.
Un saludo.

Aguamarga 22 julio 2015 - 6:23 AM

Estoy de pruebas y parece que WordPress no quiere a Mario Conde…¡qué pena¡
Como ya llevo tiempo usando la cuenta de Twitter, me gusta cambiar de look y aunque no se vea, esa foto en bici, me gusta…
A lo que iba
@estimado Pepe
Por mi encantado de conocernos en algún momento. Más fácil, por lo que leo, que sea en Hispania que en Cuba… por mucho que bajen las tasas de la expedición de pasaporte para viajar a la isla…
Respecto a los criterios en el blog, como bien se entiende, nunca pueden ser parejos, porque todavía son personas las que modifican el aspecto, editan los post, moderan, etc… pero le aseguro que desde verano de 2010, cuando llego al blog, siempre he visto una total libertad de expresión y eso sí, durante muchos meses, muy mal uso de la misma, con insultos, ofensas, difamaciones, etc que como usted comprenderá no es aceptable y menos si son diatribas contra la esencia de este blog: la defensa del proceso revolucionario y dar a conocer la realidad cubana desde el punto de vista de sus editores-propietarios de la bitácora.
Saludos desde esta zona de Alicante, casi desértica, sin agua y de ahí que funciona a tope una desaladora pero que es la tierra de mi gente: Alicante, las Tierras del Sur del País Valenciano, el Sureste como dicen desde la Casa de los Borbones….

tovarich 22 julio 2015 - 8:22 AM

Pepe pero no reconoces a Calvet con su retorica hueca y amenazas de “cederista” censor ….. pero siempre desde la comodidad de la internet …. jejejjejej

Vamos todo un jefazo a lo cubano… escudado desde sus privilegios…. por eso le gusta tanto el gobierno cubano y sus secuaces le encantaria ser como ellos…… socialista desde la comodidad de los vinos y jamones capitalistas….. asi cualquiera….

Aguamarga 22 julio 2015 - 9:13 AM

Qué listo es el camarada tova, pero no hacía falta porque Pepe el poeta que no conoce la métrica, ya sabía que soy el editor de Blogs cubanos en WordPress y es una pena que no dé una a derechas (su forma de pensar) porque bebo muy poco vino y eso sí, birra bien fresquita y más que jamón, me gusta la mojama y la cecina…. Um¡¡¡¡¡¡
Muy poco me costaría echar una mano en un CDR, en alguno de esos CDRs que veía en zonas rurales, con los caminitos de piedras recién encaladas, cuatro flores, un letrero pintado a mano, etc… Integrarme en el día a día cubano, cosa muy poco probable dado que es en Aguamarga y aledaños donde está mi CDR, creo que me costaría muy poco. Creo que doy bastante un perfil “posible” porque para mi sorpresa, un día en el contingente agrícola, su director, me pidió que dirigiera en un matutino, unas palabras de reconocimiento y felicitación a una de las trabajadoras cubanas que iba a estar un año, trabajando para que toda la población, revolucionarios, no revolucionarios, almas de gusano, etc… tuvieran plátano vianda en el Año 33 de la Revolución.
En esa época no sabía mucho de los “tovarichs” que hoy hablan de “secuaces” porque por mucho que la mona se vista de seda, mona se queda y donde hay un alma de gusano, eso no lo mueve ni las nuevas grúas de Mariel… 😆

tovarich 22 julio 2015 - 10:44 AM

Calvet cualquier cosa que no sea ser como Ud se me da bien…. al final ud y sus milongas nunca han hecho mas por Cuba que lo que hemos hecho nosotros, cualquiera de los cubanos que participamos en este blog…… Los suyo siempre sera un quiero ser….. que no sera…. asi que siga disfrutando…..

Mario Conde 22 julio 2015 - 5:45 AM

Cuba en los dos Mundos..
Un blog que anda muy pendiente del beisbol cubano es sin duda éste..
Zona de Strike

Veo que no solamente anda Cuba, femenino y masculino por Canadá sino que un equipo Cuba participa en Holanda en otra competición, en las mismas fechas..

Holanda vence a Cuba en el Interpuertos de Rótterdam

https://zonadestrike.wordpress.com/2015/07/21/holanda-vence-a-cuba-en-el-interpuertos-de-rotterdam/

Jesús López Martínez 22 julio 2015 - 7:42 AM

Pepe:
Me gusta la décima, pero le recomiendo algún asesor. Sus versos rompen con la métrica de este género y eso les hace perder la musicalidad y coherencia.

Pepe 22 julio 2015 - 10:37 AM

me podria ud ilustrar, por favor?

Chachareo 22 julio 2015 - 11:14 AM

Los indios con levitas aún igualitos.Qué ed deporte hoy que no sea un negocio multimillonario de los ricos y para disfrute fe los ricos ,compran los talentos usando el dinero del diablo a esos formados en el sur,se tiene que jugar la buena pelota en la yuma elbuen ffutbooll en Europa al igual que el bolleyboll ,comentan de dinero como fanes agachados, que país del 3er mundo podría pagar 200 millones s un moreno que de salticos¿ninguno podría y los compran como yo un tomeguín.
Pero bien dentro de todo esto no leo pedir al menos justicia para los suyos no aplausos,que se les permitan las mismas condiciones que al resto,pero al momento me salen los guacarnacos que son leyes que hay que cumplir mira que legales son.Por que nuestro bolleyboll no podría por su nivel jugar en las ligas Europeas en iguales de condiciones.
Un pelotero gana 100 millones y leo hoy que 80 millones de niños en éste mundo pasan hambre, firme como Alexis
Que dios los pernone partida de cínicos
.

Pepe 22 julio 2015 - 11:35 AM

Demagogia pura lo de los ninhos hambrientos, al peor estilo ”revolucionario” cubano. Que culpa tienen los deportistas, por cierto, la inmensa mayoria salidos de esos “ninhos hambrientos”, de la pobreza de la humanidad?. Muchos, ademas, colaboran en fondos y con su dinero propio a luchar contra esa pobreza.
Y es mentira que el deporte sea solo para ricos. Viajo, veo estadios llenos en donde quiera que voy, veo miles y miles de ninhos, familias enteras alegrarse, sentirse orgullosos de los exitos de sus coterraneos, vecinos del barrio, etc.
El deporte es una de las pocas vias que tienen los pobres de salir adelante, donde quiera, menos en Cuba, que para poder alcanzar una vida decente luego del retiro tienen que convertirse, por obra y gracia del gobierno cubano, en “traidores” y renunciar incluso a representar a su pais.

Chachareo 22 julio 2015 - 11:50 AM

Se que a ud 80 millones de niños hambrientos solo recordarlo es demagogia, del resto ni sabe ni entiende,puedo poner historia de grandes que han muerto en la miseria en el norte para no tocar a héroes de guerras que mi atencion médica reciben.Que ayuda eso si es demagogia,nadie ayuda simplemente aporta lo que diga su contador que seria drfuctible de impuestos,ud con todo respeto no sabe nada de este mundo,vive en un país barbaro

Pepe 22 julio 2015 - 12:02 PM

Chachareo,
Ud si “entiende”, por lo que veo, del mundo donde yo vivo, debe ser Ud adivino.
Sabe cuantos grandes hay en la miseria en Cuba?
En occidente, el grande que esta en la miseria es, en su inmensa mayoria, porque malgasto las fortunas que recibio en sus anhos de glorias. En Cuba, en Rusia y en lso demas ex socialistas la mayoria de las glorias que mueren en la miseria, fueron utilizados en su tiempo por los gobiernos para la propaganda al regimen y luegos echados a morir como trastos inservibles. Nunca ganaron lo que se merecian, el gobierno se lo nego y cuando se hicieron viejos, no recibieron ayuda alguna de ese gobierno que supuestamente es por y para los humildes.
Esa es la verdad. Ud lo tiene facil, haga una pancarta y salga a protestar contra la miseria en Las Vegas. Ud que es rico, abra un fondo de ayuda a los ninhos pobres, done sus ganancias, sus vacaciones a las fabelas brasilenhas, asi al menos, sera mas honesto y menos demagogo.

tovarich 22 julio 2015 - 1:32 PM

No Pepe como el vive en las Vegas no tiene oportunidad para hacer eso….. el tiene que comportarse de la misma manera capitalista y explotadora del lugar donde vive….

La vida altruista es para su vida paralela en la internet … o para cuando regrese a Cuba jejejjejejej

el baracoeso 23 julio 2015 - 5:30 AM

Para Mario Conde, o Soli, o Calvet o como quiera que le llaméis en todo el territorio insular:

No me hago llamar “el baracoeso,” soy baracoeso, de la primera tierra donde se hizo resistencia a los invasores de hispania ( y yo sigo aquí para no perder la costumbre) y uno de los tantos cubanos que trabajó, luchó, se divirtió, amó y se decepcionó con los que gobiernan mi país. Toda mi familia y mis amigos están allí. ademas de eso me encanta la pelota, así que me permito opinar sobre lo que escribió el señor López. Me alegra también que existan relaciones normales entre los EE.UU y Cuba, asi que una parte de su discursillo está de más, pero sabemos que su problema es hablar y hablar( o mas bien escribir y escribir), aunque lo que diga no venga al caso.

Su discursillo Mesaredondezco ( en el que mezcla a Daesh, con el 17D)
y repito lo de ” vomitivo” porque esta persona se permite de denigrar a los peloteros cubanos que decidieron ir a jugar en MLB ( solo la MLB, que es la liga del imperio). En este post no se respeta a los peloteros cubanos, y que jueguen donde jueguen siguen siendo cubanos que aman a su país.Ojalá como parte de las nueva relaciones este tópico de los peloteros pueda arreglarse y ellos puedan representar a Cuba en los eventos internacionales, sin ningún condicionamiento de ninguna de las partes.

Y le agradezco sobre lo de grosero, estupido y ofensivo y ademas por llamarme borrico.

Yo reconozco y admito mis capacidaes intelectuales, pero me hago eco de un proverbio que reza:

“Ser tratado de imbécil por un estúpido nos proporciona un placer indescriptible”

Sepa usted, Calvet, Soli, Mario Conde o como quiera que desee llamarse que yo soy también uno de eos cubanos que contribuyó a la construcción de la sociedad cubana, de manera honesta, al igual que lo hicieron y lo siguen haciendo mis padres y mis abuelos y casi todos mis amigos.

Usted fue a Cuba y se tiró tres foticos y se cree con el derecho de darnos lecciones a los cubanos, claro, desde lejitos, que es mas fácil e impone menos sacrificio.

Sepa usted Calvet que seguiré leyendo LJC y opinando, aunque usted decida bloquearme o atacarme, cual Cyber Jefe de Sector. Mis pensamientos son libres y ni usted ni nadie podrá impedir que los emita y que los defienda.

Aguamarga 23 julio 2015 - 6:26 AM

¿Qué tal Aguamarga? ¿Le gusta mi nuevo nick?

Aguamarga existe desde el principio de los tiempos y está en internet desde 2006 es decir antes de que la mentirosa mercenaria que todo el mundo conoce, decidiera darle carpetazo a la revista Consenso y empezar bajo una nueva “dirección” un supuesto blog que en pocos meses ¡arrasó en internet¡ Ya en 2006, conocía a personas como Zenia, Adalys, dos blogueras cubanas, que nunca han insultado a nadie como usted, vomitivamente, ha hecho.
Tiene usted muchos errores en su comentario, que no voy a tratar de evidenciar para no perder tiempo.
Repito, es usted un maleducado por su comentario vomitivo hacia una persona que no la ha ofendido a usted y ha considerado no merece la pena contestarle suponiendo el tipo de persona que es usted.
Es estupendo que considere que tiene derecho a repetir tantas veces como quiera …”y repito lo de ” vomitivo” . ¿Por qué ahora le pone comillas, si antes no las usó?

Una de las tres foticos que menciona, fue hecha en Baracoa. Allí conocí, brevemente, a unas cuantas personas la mar de interesantes, una de ellas, detenida, juzgada, en prisión por tráfico de divisas y ya en libertad, viajando por toda España, como usted no hará jamás… Hablar con él un buen rato, en medio de un río y con total libertad, me aportó algo de información de personas como usted mismo….Él era mucho más inteligente que usted. Sin duda.

Los comentarios están cerrados.