Por: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com)
Todo lo que aprendí de política cuando niño me lo enseñaron mis abuelos. A los ocho años ya estaba seguro de dos cosas: primero que matar las hormigas del patio es un favor a la humanidad y segundo, que los americanos son vecinos peligrosos. A mis veintitantos he cambiado de opinión: las hormigas son inocentes.
Y me cuesta decir “los americanos” porque esa es una calificación compartida por todos los nacidos en este continente pero nací en el centro de Cuba y así les decían todos allí. Resulta que en la universidad conozco par de ellos que resultan ser bárbaros en el mejor sentido. Y “el enemigo” (ese eufemismo gastado y cierto) entonces se vuelve más claro, gubernamentalmente al norte o polarizado en un grupo de Miami, en diciembre aún más.
Mientras Obama y Raúl buscan construir una relación lo más cercana posible, algunos extremistas en cada orilla respiran paranoia exagerada. Otros se aferran a mentalidades pasadas, que no implican malicia siempre que no sean por oportunismo. Mi abuelo Ramón es un excombatiente típico, no tiene boina (creo) porque era demasiado honesto para quedarse con algún ropaje del ejército, es un estereotipo de televisión. A veces no estamos de acuerdo y discutimos pero siempre desde el respeto porque su voz es la de una generación bautizada con fuego.
Ramón apoya pero es muy escéptico en esta nueva relación con los Estados Unidos. Ver el presidente de los Estados Unidos anunciar la apertura de embajadas puede ser un evento traumático para algunos en las dos orillas. Quienes se formaron y vivieron la Guerra Fría no entienden qué hace Barack Obama reconociendo la legitimidad del Estado cubano y por qué Raúl Castro califica de honesto a su homólogo. De repente los americanos se acercan en una magnitud que queríamos pero en la que no habíamos pensado realmente.
El abuelo Ramón me daba clases de política en una edad en la que solo podía mirar el reloj esperando que se acabara esa tortura gratuita. Creo que si buscamos bien, algún derecho me habrá violado al someterme a cuanto noticiero radial o televisivo estaban transmitiendo. Al final funcionó y se lo agradezco porque años después, necesito estar informado constantemente. Quizás con la diferencia de que ahora se me hace imprescindible contrastar fuentes, él ni siquiera sabe qué es eso.
Ahora tenemos un presidente “honesto” en la Casa Blanca que sostiene llamadas de media hora y apretones de mano con el nuestro. Si fuera Nostradamus y se lo hubiera contado a la maestra de niño, seguro que me ganaba un cocotazo de la profe y la burla del aula. La confrontación venía en nuestro ADN, más razón aun para apoyar y reconocer la capacidad de los que están pasando página en ambas orillas.
Veo el discurso de Obama. El hombre empieza diciendo: “Good morning everybody…”, así anuncia la apertura de embajadas y lo hace respetando las pausas necesarias para que se entienda lo que dice. Repite con entonación las palabras claves y no necesita leer en absoluto. Horas antes estaba con un grupo de niños en el patio de la Casa Blanca y ahora está dando un discurso que sabes tendrá lugar, porque su agenda del día es (aparentemente) pública para consultar en Internet.
¿Cómo no temer al país más poderoso del mundo que lleva medio siglo en nuestra contra? ¿Cómo no estar precavidos con los americanos? ¿Cómo no preocuparse ante un discurso tan perfectamente ejecutado cuando sabes que ya estamos lejos de lograr la comunicación política que existía hace años? Cuando Obama repite la palabra “change” un montón de veces, pienso en Ramón una vez más, porque quizás el cambio que quiere el americano no es como los cambios que queremos nosotros.
Cuando pasaron los años mi abuelo me confesó que me ponía a matar hormigas para tenerme entretenido, no estuviera por la casa molestando y preguntando todo. Así murió la primera certeza de mi niñez pero la segunda sigue viva, los americanos sigue siendo los mismos vecinos peligrosos. Solo que ahora tienen embajada en la Habana. ¿Será todo más fácil? No lo creo.
52 comentarios
Yo tambien, como Ramon, soy “antiamericano”. A mi edad es dificil cambiar de ideas, mucho mas dificil aun si tenemos en cuenta el lavado de cerebro al que sometieron a mi generacion durante toda nuestra existencia en la isla.
Estoy convencido que los ”americanos” nos trajeron el dengue, la fiebre porcina, las sequias, las plagas del arroz, y hasta el ciclon Flora nos trajeron.
Eso si, nunca les culpe de la escaces de viandas o de frutas porque en un pais donde estas crecen practicamente de forma silvestre, es dificil culpar al vecino de tu improductividad e ineficiencia. Es verdad que a eso le encontramos otro culpable: la contrarrevolucion interna…los gusanos, vaya, pero en eso nunca crei…quizas porque mis ”maestros” no tuvieron tiempo o no supieron exprimirme las entendederas hasta ese punto.
Creo que si hoy el gobierno cubano busca la “amistad” con los ”americanos” es, unica y exclusivamente por la necesidad que tiene de mantenerse en el poder.
Rusia y Venezuela no pueden ayudar, China no quiere, los arabes son poco confiables y estan muy lejos…Quien queda? Los ”americanos”, tambien poco confiables, pero mas cerca y si al final no resulta, siempre se les podra hechar de nuevo la culpa de los fracasos. Para esa fecha, ya el gobierno cubano tendra preparada la justificacion de la nueva ruptura y lo que es mas importante, tendra de nuevo sus alforjas llenas de dolares que les permita anunciar un nuevo periodo especial y pedir nuevos sacrificios a la poblacion para defender a la nacion sitiada.
Son las 17:05 de este histórico día y veo el parlamento de Bruno Rodríguez en Washington. No tiene pelos en la lengua para decir las cosas que han pasado. Menciona a Fidel y se produce un aplauso fuerte de los asistentes
¡Bravo¡
También se escucha desde la otra acera, y aquí mismo ahora, una sonora trompetilla
El dia de hoy es una prueba mas del fracaso del gobierno cubano: 60 anhos inculcandonos lo peligrosos que son los USA y al final, todas las esperanzas del cubano comun pasan por el restablecimiento de las relaciones con “los americanos”.
Es mas, estoy convencido que si hoy preguntan al cubano de la isla que preferirian, que la URSS volviera a surgir o restablecer las relaciones con USA, la mayoria escogeria lo segundo.
La cosa ya está en Twitter
https://pbs.twimg.com/media/CKXfRflWIAA-rzU.jpg
Ni las nubes en Washington ni los paupérrimos comentarios de Pepe desde Siberia, podrán deslucir el día de hoy.
Las palabras del canciller cubano, muy buenas. Bruno Rodríguez, da muy buena imagen para los medios, ha leído un corto discurso, lleno de educación,inteligencia, verdades como puños, Martí. Fidel, como referencias importantes, Raúl como el presidente cubano que ha hecho efectivo la Libertad de Los Cinco, La Rendición de Breda en el Caribe… (es la influencia de estar leyendo Herejes de Padura 😆 ) y el comienzo de una nueva relación entre EEUU y Cuba, como nunca se había dado, puesto que desde la Independiencia cubana, EEUU creía tener una “opción de compra” sobre la Isla de la Estrella Solitaria…. y sus relaciones diplomáticas con Cuba, siempre fueron de “amo” a “subordinado”… hasta que llegó Fidel y mandó parar.
IKE mandó cerrar la embajada USA en La Habana y medios siglo después, el presidente Obama, mandó abrir… La bandera que se ha izado, ¡la misma¡ que la que se arrió hace 54 años….
Recuerda Ud el episodio del Padrino II, cuando Michael Corleone le dice a su maton: Mientras mama este viva, Fredo es intocable.
Hay algo parecido en el ambiente, no cree?
Pepe jejejejej tu podrias ser editor de la satira de el “EL Lumpen”
Como suele decir #YoaniEspantapájarosSánchez… ¡me alegro mucho de que me haya hecho esa pregunta¡ (ella a continuación, “larga” lo que quiere decir,que no suele tener nada que ver con la pregunta del reportero Tribulete de Turno)
Pues bien, efectivamente, a las mercenarias damas de blanquito se les están uniendo nuevos “artistas”. Tras la pirada del tiro en la cabeza (o está loca o mintió para darse publicidad) es decir la Ruleta Rusa en una perfomance, ahora se une a la provocación dominical, el lider de la banda Porno para Ricardo, el amigo de la Yoani que edita en un estudio de bello nombre: La Paja Record.
La existencia en Cuba de personajes como el “artista” citado, gracias a las lecturas de Padura, ya no me asombra, porque dado que no suelo aparecer mucho por G, la antigua Avenida de los Presidentes, a la altura de 17, 15…. al menos leo que por ahí andan, rockeros,frikis, rastas, mikis, gámers, skáters y….¡emos¡
Es decir, las nuevas tribus urbanas habaneras que seguro piensan que la Yoani y su amigo Gorki son….. unos penosos chucópteros del billetico verde….
Soli mira que se atraca deje a esa mujer compadre…..mira, pidele al gobierno cubano que le legalice el periodico ese y que le cobren hasta el 80% en impuestos asi contribuye (eso es lo que no quieren) total si como usted dice alla nadie la lee….Bueno ya izaron las banderas y ahora que? van a decir los secretos en que se enfrascaron durante año y medio?
El pueblo americano es malo ?………………….NO.
Son un pueblo como cualquier otro .
Los gobierno norteamericano son malos ?…………………depende de quien lo jusge y de los intereses con que se jusge.
Es malo que la USAID y los medicos cubanos trabajaran junto en Africa para controlar el ebola ?
Es malo los millones de dolares que aporta EE UU a muchos programas de la ONU para su realisacion ?
Es malo los aportes en todos los campos de companias y ciudadanos norteamericanos a la modernidad actual de nuestro mundo ?
Podriamos hacer muchas mas cuestiones sobre los “norteamericanos” y todas las respuestas serian positivas en la direccion del desarrollo progresista del mundo en muchos campos .
Son muchos los norteamericanos que sostienen las relaciones plenas con Cuba .
Insuflemos energias positivas a este proceso de normalisacion de relaciones ,
perreta en Miami y en sus empleados en Cuba…
Tatu,
haz una encuesta SECRETA en tu universidad, pregunta a los estudiantes que preferirian, el regreso de la URSS a Cuba o el de los “americanos”
Pepe eso precisamente digo yo, en Cuba nadie se opone a que exista una relacion normal con USA, bueno nadie no, los vividores que viven del cuento anticubano si se oponen…
Tatu
recuerda que los vividores estan en ambos bandos.
Yo sinceramente creo, hablando seriamente, que se deben tener buenas relaciones con todos los paises, al menos tratar que asi sea, en lo que yo no estoy de acuerdo es que se enganhe a la gente nuevamente. Sinceramente, Tatu, no creo que el gobierno cubano actual este interesado en relaciones con EEUU. Lo que hace, en mi opinion, lo hace obligado por las circunstancias. Si existiera la URSS, todavia estuvieran enganhandonos con el cuento del socialismo desarrollado del pais de los soviets, apenas se ablaria del bloqueo, y mucho menos conoceriamos de la moda esa de hablar del stalinismo.
Recuerda, tatu, que el que juega por necesidad, pierde por obligacion. Al casino hay que ir a disfrutar y pasar el tiempo, no con la idea de ganar dinero y a mi me parece que el gobierno cubano quiere ir al casino a buscarse la vida….otro error. El cubano es una gente demasiado noble, en cualquier otro pais, nunca se le habria perdonado tantos errores decisivos a un gobierno.
Pepe se han cometido muchor errores, eso es cierto y totalmente normal en una obra humana pero se han logrado cosas que son solo sueños para millones de personas, eso no lo dudes. La solucion es salvar lo que tenemos y aarreglar lo que esta mal, nada mas.
POr supuesto, Tatu, que la solucion es arreglar lo malo que tienen, y salvar lo que se ha logrado.
Es por ello que hay que arreglar:
El respeto a las libertades civicas de todos los cubanos, y el entramado economico para que en este se respete la propiedad privada y el empeño personal que cree ganancias personales.
Esas dos cosas no son incongruentes con sanidad, educacion, ni seguridad.
Yo no entiendo cual es la complicacion… bueno, si la entiendo, un grupo de secuaces que dirigen el pais que tienen temor a perder poder, porque saben, te guste o no, que han cometido muchos crimenes mientras lo ejercian… y saben que ese oficio es vitalicio, ver caso Videla, Pinochet y tantos otros “lideres” depuestos que han terminado sus dias entre abogados y acusaciones…los nuestros no seran la excepcion.
Arreglar Cuba, como debe ser, implica perdida de poder y seguridad de sus llamados lideres.
Yo creci bajo esta maxima
…..me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mi una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.
y a ella fuimos arrastrados todos, desde el vientre de nuestra madre.
Para la planilla de un trabajo existian las siguientes preguntas:
Tienes familiares en el extranjero?.
Te comunicas con ellos?.
Las respuestas podian vetarte para un empleo.
Tambien si teniamos creencias religiosas! recuerdo todo eso en la planilla de los Camilitos!
Idem para la planilla de ingreso a la universidad…
no creo q el gobierno de cuba busque “amistad” con los americanos, lo ha dicho Raul mil veces, una relacion respetuosa …lo de la alforja llena de dolares parece sacado de una historia bastante cursi , tantas veces dicha que lo asumen por verdad. Admiro la posicion digna del gobierno cubano, que lo que necesita es que lo dejen tranquilo un rato.. . Que quiten el bloqueo para que nos demuestren que somos tan malos…a ver, por que no lo hacen?
Fué una actividad muy impresionante el izaje de la bandera, lástima que nos hemos demorado mucho tiempo.
Oialá todo mejore de aquí en adelante y que ambas orillas hagan sus deberes para mejorar el nivel de vida del pueblo cubano.
Me emocioné muchísimo al ver la bandera cubana ondear en los Estados Unidos.
Ud dira Oficialmente en la Embajada, porque en Fl la puede encontrar en tiendas, carros casas…. vamos por doquier
Tv en vivo
http://www.cibercuba.com/television-cubana-en-vivo
Dice Karry: “Vamos a cumplir nuestra parte” 😆 ¡Eso está por ver¡
Canciller cubano, en inglés, señala los temas pendientes: Bloqueo, Guantánamo, Indemnizaciones por los daños causados por el embargo económico…
De nuevo, ahora mismo Bruno Rodríguez lee la nota en castellano tras hacerlo en inglés… Más coherencia, dignidad y buenas maneras ¡imposible¡
Aborda el tema de los DDHH y de la función de la ex-SINA a partir de ahora. Señala que muchas gracias por preocuparse por los DDHH en Cuba, pero que se dediquen a prestar los servicios propios de una misión diplomática, solventando los problemas de los ciudadanos norteamericanos en la isla y otros menesteres, pero que de los temas cubanos, se preocupan….. ¡los cubanos¡
el canciller cubano no mencionó entre los temas pendientes -al menos en su discurso- las indemnizaciones por los daños del bloqueo… no está en la versión en español ni en la versión en inglés…
Estaba viendo en Cubavisión en directo las palabras del canciller cubano en la sede de la embajada: es el comentario de las 11.58.
Acabo de ver unos minutos de la Mesa Redonda y he creído entender que efectivamente en ese discurso cuando hace un resumen de reivindicaciones no menciona las indemnizaciones: habla del Bloqueo, Guantánamo y creo que del respeto a la soberanía nacional.
Por lo tanto, si no ha sido en ese discurso, ha tenido que ser, horas más tarde cuando ha comparecido el Secretario de Estado, Kerry y no creo equivocarme si digo que ahí es donde he oído en castellano, la referencia a las indemnizaciones por el Bloqueo.
usted me disculpa… y lo digo porque me saltó la curiosidad que no se dijera en el discurso de apertura de la embajada… leí el discurso en cubadebate en español, lo leí en inglés -por si acaso, no es que sepa tanto pero fui al punto preciso-… leí el granma de nuevo -por si acaso-… vi la conferencia de prensa y la leí en el granma… nunca, ni en la inauguración ni en la conferencia de prensa se dijo de la indemnización…
Es que Calvet se emociona… y se imagina que oye lo que queria oir……
a mí me llamó la atención, por eso estuve atento… se habló de la base y del bloqueo -o viceversa- y mi modesta opinión es que si se habla es porque ya está puesta la caldera a cocinar… eso de kerry de que los cubanos tenemos sentimientos profundos -o algo así- por el territorio de la base me sonó extraño de su parte…
Dudo mucho que prospere lo de las indemnizaciones. Esto es una jugada para ‘poner el parche antes que salga el grano’. El gobierno cubano sabe que hay miles de demandas por indemnizacion por las confiscaciones de propiedades a companias y personas durante las nacionalizaciones de la decada del ’60. Entonces la jugada de los ‘costos del bloqueo’ pues es mas o menos para no tener que pagar esas demandas.
En cuanto a Gitmo.. me extraña tambien que prospere, no porque no sea justa la demanda sino porque los EE.UU no van a ceder una base militar estrategicamente situada asi tan facil. Pero bueno, algo parecido habia en el canal de Panama y Torrijos lo logro asi que…
Todo lo demas pues con un poquito de voluntad politica se puede alcanzar. Me preocupa la intransigencia cubana en cuanto a derechos humanos, tambien cuando dice: ‘la apertura politica en Cuba ocurrio en 1959’ o sea, nadie mas que el PCC puede existir y sobre todo es muy jodido que hable por todos los cubanos para decir: ‘”los cubanos nos sentimos muy felices de cómo manejamos los asuntos internos” SOBERANA MENTIRA!
Por otra parte el imbecil de Marquito Rubio dice que si sale electo presidente rompera las relaciones con Cuba.. jajajaja por eso (entre otras cosas) es que no saldra electo.. clase de tonto!.. tan joven y anclado en el pasado. Me parece que vienen 4 años mas de gobierno democrata, con solo ver los ‘personajes’ republicanos pues Ud dira!.. para como de males (para ellos) el no menos imbecil de Donald Trump esta alante en las encuestas de los republicanos. La Clinton debe estar gozandito, casi saborea la Casa Blanca. Aunque aun falta mucho.
el tema de las indemnizaciones por el bloqueo me parece que no procede dado el monto que se maneja… pienso que el tema va a ser negociado a contraparte con las indemnizaciones por las nacionalizaciones… pienso yo, que no soy nadie más que mero espectador…
en cuanto a la base los militares del pentágono han reconocido que no tiene valor estratégico y que militarmente es una ratonera y un gasto innecesario… eso no justifica que la entreguen pero ellos saben que no vale la pena tenerla… compararla con el canal de panamá creo que ni de sombra…
yo creo que está muy claro que cuba no va a ceder en política interna a empujones de estados unidos, eso está claro… y en temas de derechos humanos ellos tienen muchísimas cosas criticables que no van a cambiar, como las tiene su sistema electoral y cuba no tiene que meterse en eso aunque ya han habido conversaciones al respecto -me refiero a derechos humanos-…
Intervienen l@s periodist@s que asisten al acto… ¿alguna apuesta algo a que nadie hace pregunta alguna un poco complicada al señor Kerry?
carajo…. desde La Habana, han cortado la emisión en directo desde Washington… y han dejado a Bruno Rodríguez con la palabra… para otros contextos…. No lo comprendo. Ah¡¡¡ dicen que han perdido la señal…. y la recuperan de TeleSur
Tampoco comprendo:
LLego a la página oficial de CubaVisión Internacional que es #http://www.cubavision.icrt.cu/ y ahí no se puede seguir la señal de CubaVisión Internacional…. hay que buscar por otro lado… y la encuentro en http://www.cibercuba.com/television-cubana-en-vivo
Jijijiji…. disfruto tanto el entusiasmo Calvet. Pobre diablo que se cree que nuestro problema tiene que ver con USA.. deja que pasen los dias ….
Evelio,
La gaito le pasa lo que a mi: tambien juega al futbol y tanto golpear al balon con la cabeza alguna secuela nos va dejando…
“tenia el padre tres hijos, dos inteligentes y un tercero futbolista”
que clase de perreta caballero…
Vamos Tatu, no actue como un programa de compu, que siempre hace el mismo then ante un mismo if. Si estoy diciendo que estoy contento de que toda esta burumba Cuba-USA se vaya cerrando, para que entonces tu, ni nadie, pueda decir que estan como estan porque USA ataca, que no dejan hablar, que no dejan leer, porque USA ataca. Definitivamente se que se inventaran otro cuento para decir que seguiran sin dejar hablar, ni leer, porque ahora tal o mas cual cosa ataca, y que la economia no levantara porque USA les debe mucho dinero por el embargo. Pero al menos yo no tendre que explicarle a los ticos que no es el embargo, ni USA, los que tienen mal al pueblo cubano. Raul esta “madurandose’, o sea, mutando hacia un Nicolas Maduro.
Aqui en CR todo el mundo sabe que Venezuela esta mal porque el chavismo acabo con ella, pero siempre que hablo de Cuba me hablan de USA, cuando hablo de Venezuela no.. al menos ya Venezuela y Cuba entraran en el mismo paquete, cuando la carne en Cuba siga a tres trozos. Y yo me alegro de eso.
anja Evelio estaban mejor los venezolanos cuando existia el pacto de punto fijo y los corruptos del gobierno se robaban el dinero mientras el pueblo pasaba trabajo…no jodas
Yo no se si los venezolanos estaban peor antes o ahora. No puedo contestarte eso con certeza. Pero con certeza puedo decirte que la mayoria de los ticos con que he conversado sobre el tema de Venezuela estan convencidos que la dupla Chavez-Maduro ha llevado ese pais al habismo. No se si esas personas que me han dicho eso estan o no equivocadas, solo te transmito mis vivencias por aca hablando del tema.
Lo que si se, es que como Cuba, Venezuela se desangra de sus mejores mentes, de su gente mas trabajadora. Lo que si se es que antes de Chavez en CR no habia venezolanos, hoy esta llena de venezolanos.
Y lo que si se es que la gente de CR menciona a USA cada vez que hablo de Cuba, y ahora no lo haran mas.. ahora, cuando vean a Cuba, como Venezuela, o peor, diran.. ahhhh, pero no eran los americanos entonces, como dicen hoy de Venezuela.
Amigo mio, yo creo que estas relaciones Cuba USA son soga pal pezcuezo de lo que tu llamas revolucion.
Y por cierto, yo me alegro que al fin se cierre este falso dilema… precisamente para que se caigan algunas caretas y se golpeen algunos corazones.
Creo que tu corazon ya no da mas
Queridos jóvenes:
Dejaron abandonado el tema anterior, dejaron solo al “Hereje en el convento”… a sus 76 años… Siguen las ingratitudes.
¡DIOS LOS PERDONE!
Alexis
Al “Hereje en el convento” lo abandonó Osvaldo Dorticos cuando lo mandaron a cerrarle el Departamento de Filosofía, y mucho tiempo despúes los abandonó Manuel Piñeiro cuando les cerraron el CEA. Lo interesante es que ninguno de esos dos que le menciono vive, y el que los mandó sí, y todavía algunos dan gritos por él en Washington mientras otros le tiran trompetilla. Lo triste es que Alonso reconoce su “exilio interior” como si eso fuera culpa de Stalin, y no de Fidel Castro.
Después de todo hay que disfrutarlos,la cuestión de los ultras es con el oxígeno, unos dicen que es darlo y el mal graduado de Evelio que es la soga al pescuezo, están revoloteando.Nada tan normal cómo que dos países tengan relaciones,nada de otro mundo, se sentaron de igual a igual,Cuba ni un tantito y quedado ya demostrado del papel del criminal bloqueo,hoy con algunas chiquiticas medidas y el bloqueo ahí la la economía crece, ahora con el fin del bloqueo verán lo que puede esa islita,perdieron nuevamente los ultras y disfruto las perretas.
Vamos a ver Soli eso de las indemnizaciones el gobierno cubano tiene derechos a pedir a USA por lo que cree les a causado el embargo bien, hay cubanos (y no me refiero a cheo el gallego que tenia un bar) me refiero a por ejemplo el dueño de Partagas o los dueños de empresas grandes que en 56 años no han cobrado un quilo, me imagino que los tengan en cuenta a la hora de discutir lo que hay que pagar, el gobierno cubano tiene que sentarse a discutir con esos cubanos y llegar a un arreglo Soli eso fuera lo menos que pudieran hacer.
El cuento de la buena pipa, ahora hay algo que siempre me llama la atencion y es esa preocupacion de algunos que no perdieron nada y fueron muchos beneficiados con algunas de esas leyes y se preocupan mas por el dinero ajeno que por el que le tendrian que reponer a todo un pueblo por un criminal bloqueo.Los entiendo,, no es amor lo que los mueve, son cositas feas, mediten
@cubano47
De los subtemas del “tema Cuba” ese es de los más sencillos de resolver porque para eso están los arbitrajes, los tribunales, etc, pero evidentemente y como muy bien dice Chacha, no es comparable la acción de un gobierno cuando nacionaliza, interviene, expropia, empresas que es algo que realizan todos los países del mundo con un acto criminal sin precedentes en la Historia Universal, de un poderoso país, que trata de arruinar la economía de una pequeña nación, para provocar el hambre, el descontento, la revuelta popular y poder intervenir militarmente y acabar con la revolución.
EEUU no hará nada al respecto y creo que Cuba lo sabe perfectamente, pero hay que recordarlo.
Por cierto, el 26 de julio no es algo que pasó también a la historia. Ayer en Washington, en el acto de izada de la bandera, sonando el himno, cantado por la mayoría de los presentes, había una bandera roja y negra del Movimiento 26 de julio.
http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia/Thumbnail/2015/07/20/000304613W.jpg
Unos lloran por perreta,
otros lloran de emocion.
!!Viva la revolucion
con sus infinitas metas.!!!
Hoy nos promete croquetas
un ministro en guayabera.
Mientras iza la bandera
del poderoso de enfrente,
otro, mas inteligente,
va pensando en su cartera.
Alguien aquí una canción solo hay que cambiar algo a la letra.
Pobre diablo…
Se dice que se te ha visto por la calle vagando
Alabando a un hombre que no vale un centavo
Pobre diablo, llora por un pobre diablo.
Quise decir que alguien en este blog me recuerda esta canción.
Estados Unidos no le debe nada a los Cubanos, y la agenda de Estados Unidos sera siempre proteger los derechos humanos en Cuba. Aun bajo una dictadura totalitaria, se debera proteger a aquellos cuidadanos que se atreven a desafiar un gobierno fantasma..Mi padrasto decia que los Cubanos de los 80’s eran los hijos de Fidel..Un guajiro Cubano que escapo de Cuba en los 60’s jamaz se permitio el lujo de perder la cabeza por nadie.. La mucha escuela te puede raptar el cerebro , sino la matienes sobre tus hombros todo el tiempo..De vez en cuando debes asegurarte que esta en su lugar, y que no han puesto otra.Hay muchos inteligentes en Cuba, pero muy pocos genios
y sabios no existen…palabras de un viejo tonto..En un pais capitalista este guajiro trabajo en embroidery ,y aunque no se dio cuenta, era millonario ..Whaoo solamente en America..
Este guajiro huerfano no se dejo robar su vida por nadie…Pudo traer a sus hermanos,familiare,amigos y enemigos..En ese tiempo no se vivia del cuento..En ningun pais se puede vivir del cuento..Universitario o no,
la vida te deja ..Alza el vuelo a la Libertad ..La Libertad es real y hermosa..Amo a todos mis hermanos Cubanos en Cuba..Siento inmensa tristesa por los jovenes universitarios sin oportunidades ..Admiro a aquellos que mantienen la esperanza y siguen estudiando…
Los cubanos que desean la Democracia la tendran y pronto. Nunca estuve de acuerdo con mi padrasto.. Los Cubanos de los 80’s no son hijos de Fidel. Estos han pasado mas trabajo
Son mas hijos de Dios!!!
Los comentarios están cerrados.