Hace pocos días conversaba con un amigo sobre los compañeros de aula y de beca que ya no estaban en el país pues emigraron a diferentes países, unos casados, otros por reunificación familiar o algunos que se “quedaron” luego de que le otorgaran alguna beca en el extranjero.
Muy pocos están trabajando en lo que estudiaron y eso es una verdadera lástima pues se perdieron excelentes profesionales.
Contrario a lo que algunos nos quieren hacer creer la “fuga de cerebros” no es un fenómeno exclusivo de Cuba sino que es un mal que desangra a todos los países del tercer mundo.
Esa es una de las causas que más difícil hace la puesta en práctica de la anunciada reforma migratoria pues se debe buscar la fórmula que permita que todos los cubanos tengan el derecho a salir pero que a la vez nos proteja del robo descarado de profesionales que contra nuestro país tiene dirigido el gobierno de los Estados Unidos. Un ejemplo claro de esto es el programa creado para incentivar que los médicos cubanos que están de misión, salvando vidas en los países pobres, se presenten en las embajadas de los Estados Unidos donde reciben una visa y la residencia al año de permanecer en ese país.
Cuando pienso en esos amigos que están en otros países y que no han estado vinculados nunca a alguna actividad violenta contra nuestro país, creo que se debe pensar en crear un programa, parecido al que tiene Argentina desde el 2003 dirigido a la repatriación de científicos de ese país que salieron buscando mejoras económicas.
Son muchos los retos que tenemos por delante, por eso debemos que contar con todos, los de dentro y los de fuera, debemos darles la oportunidad de participar en la construcción de nuestro sistema del que mucho se alejaron no por problemas políticos sino meramente económicos.
Algunos tendrán su vida hecha en otros países y no regresarán pero esos científicos que se formaron en Cuba y que adquirieron experiencia en el exterior pueden aportar mucho en la formación de las nuevas generaciones de profesionales cubanos a través de la docencia.
Unos me dirán que soy iluso o que soy un soñador pero estoy seguro de que muchos de los que se fueron añoran regresar a sus centros de investigación o a sus aulas y aportar todo lo que saben pues para bien de todos los investigadores y del país, existe la voluntad del gobierno cubano de que no se queden engavetados los resultados de los trabajos de investigación sino que se pongan en práctica, sobre todo en el desarrollo local.
Otros me dirán que antes de pensar en que regresen los profesionales de fuera hay que pensar en mejorar las condiciones de los que están dentro. Es cierto hay cosas que se deben priorizar por ejemplo tengo un amigo, que regresa ahora de una misión de 3 años y sin embargo sus ahorros no le alcanzan para comprar o construir una casa que es la máxima aspiración de la mayoría de los cubanos. Mucho menos pensar en comprarla con el salario.
A unos y otros les respondo que son muchas las dificultades y varias las cosas que se deben cambiar pero los pasos se están dando y eso es lo importante. Queremos y trabajamos para tener un país de donde los jóvenes no quieran irse sino quedarse y esforzarse para obtener lo que sean capaces de ganarse con su trabajo.
En este post me refiero solo a los profesionales, a los científicos. No me refiero a los artistas y los deportistas porque aunque los incluiría en ese mismo programa, me gustaría hablar de ellos en otro momento para no mezclar los dos temas.
354 comentarios
¿De que manera puede un profesional cubano ayudar a que Cuba tenga un futuro mejor?.
Realisticamente no creo que pueda.
¿Puede un IT profesional crear una compañia proporcionando Internet rapida y telefonos inteligentes?. No. ¿Por que?. Porque los que gobiernan tienen el control absoluto en esa area y no permiten competencia.
Y lo mismo pasa en cualquier otra area. Al punto que los profesionales cubanos no son ni siquiera autorizados a trabajar por cuenta propia.
La primera reforma, me parece, tiene que devolverle al pueblo el derecho a sacar del poder a quienes no tienen la capacidad de desarrollar el pais.
Y ese derecho seguira violado mientras los seguidores del ideal Batistiano que nos gobiernan de 1959 sigan con el poder absoluto.
Imaginen que en las proximas elecciones se presentara Carlos Lague, en oposicion a Raul, con un programa de gobierno que promete la eliminacion de las restricciones y le permite a los ciudadanos participar activamente en el desarrollo economico. Con la garantia que se empezara en cuando salga electo.
El supuesto plan podria incluir las suguientes reformas:
1.- Salario minimo de acuerdo al costo de vida.
2.- Derecho a entrar y salir del pais sin restricciones.
3.- Derecho a cada cubano para invertir en su pais y participar en el desarrollo economico.
4.- La eliminacion de la salida definitiva.
5.- Restauracion de los derechos civiles. Cada cual podra pertenercer al ideal politico que quiera y exponer sus puntos de vista libremente en los medios de comunicacion.
6.- Se le permitira a todos los cubanos votar. No importa donde vivan.
¿Que chance tiene Raul de salir electo?
La unica forma que tiene Raul de morirse en el poder es seguir aplicando el ideal Batistiano que perfecciono su hermano.
Bueno el distingido se~or pone en duda lo expresado.Pero volvemos a la memoria historica.Fueron expulsados los que se oponian al gobierno y otros no protestaron.Fueron expulsados los que dudaban.Nadie protesto.Fueron expulsados los que mantenian comunicacion con sus familiares en el extranjero.Silencio.Fueron expulsados los que gustaban de oir musica extranjera.El silencio se mantuvo.Despues se expulso a los que tenian creencia religiosas.Silencio.Despues se expulso a los homosexuales.El silencio se hizo opresivo.Tan opresivo que comenzo la simulacion como metodo de sobrevivencia.Si hoy en plena clase un alumno se para y expresa su desacuerdo con el sistema actual y los gobernantes tendra el mismo destino.
Si alguien quiere hablar de memoria historica y realidad presente hay estan
los hechos.
Ruego por favor que no se me trate como una idiota.Desee para ud y su pais ese mundo luminoso.Yo lo rechazo.
¡Amén!
Esa misma quisiera yo preguntarsela a Yoani y su esposo,a Claudia,Mirian Celaya,Laritza,Regina y muchos mas,es mas creo que la mayoria de los disidentes hoy son graduados de nuestras universidades,aun espero encontrar alguno que paso por todo eso que mencionas,o para ser disidente de verdad como requisito tendria que ser un simulador anterior?
Una buena noticia.El procedimiento quirurgico para extirpar cancer en la Presidenta Cristina en Argentina ha sido exitoso.Partes medicos con detalles mas tarde.Cirujanos muy satisfechos.
Si reclutan a alguno para que regrese publiquenlo. Pongan la foto y los datos.
“ROBO DE CEREBROS” Y “APARTHEID CIENTÍFICO”
La creciente integración de la investigación científica en la cadena de valor de los procesos económicos no ocurre en un vacío político. Este proceso está ocurriendo en las economías tecnológicamente más avanzadas en el contexto de las relaciones capitalistas de producción.
¿Qué ocurre entonces ahora cuando el conocimiento se convierte cada vez más en un factor determinante en la producción?
La reacción del sistema capitalista está siendo el intento de convertir el conocimiento también en propiedad privada. Ello ocurre por mecanismos que no son siempre transparentes. El más obvio es el de la llamada “Propiedad Intelectual” que se expresa en la biotecnología a través de las leyes de patentes cuya extensión al campo de los medicamentos fue impuesta por las empresas multinacionales en las negociaciones que concluyeron al surgimiento de la Organización Mundial de Comercio.
A ello se añade la imposición de sistemas de regulaciones (Barreras Técnicas al Comercio) excluyentes, que impiden el acceso al mercado de los productos innovadores de pequeñas empresas, en el caso que los obtuviesen, y las obliga a ceder los derechos de producción a las grandes empresas que tienen capital acumulado y volumen de negocios suficientes para sostener el costo fijo que implican los estándares de calidad que ellos mismos establecen.
Añádase a esto, el fenómeno creciente de emigración selectiva de personal calificado conocido como “robo de cerebros” que lleva cientos de miles de científicos e ingenieros nacidos y educados en los países del sur a trabajar en los países industrializados. Más de 1,4 millones de las personas que tienen diplomas en ciencia e ingeniería en Estados Unidos son inmigrantes. Se afirma que solamente desde Latinoamérica emigran más de 70 científicos por día desde hace 40 años (¡).
Todo ello va conformando un sistema en el cual las personas capaces de generar conocimiento nuevo “venden” esa capacidad a los propietarios de los medios de producción y del conocimiento precedente (patentes). El conocimiento generado se separa así de quien lo produce, y los resultados de esos conocimientos, integrados en la cadena de valor de las empresas, se utilizan para perpetuar la acumulación.
Las tendencias a la privatización del conocimiento y a la internalización de la investigación científica en empresas intensivas de capital ha ido creando una especie de “apartheid científico” para la gran mayoría de la humanidad. En los países más desarrollados, se invierte anualmente en investigación-desarrollo más de 600 mil millones de dólares. En el resto del mundo, donde reside el 86% de la humanidad se invierte una cantidad 12 veces inferior.
Conocimiento en propiedad privada
No lo creo solo a las personas se les paga un salario para aplicar y desarrollar esos conocimientos y no se aplica solo a la biotecnologia se aplica a todas las ramas de empleo, por ejemplo.
Ud contrata a 2 albañiles y 2 carpinteros con sus respectivos ayudantes para la contruccion de una vivienda aportando todos los materiales y en 6 meses esta terminada, eso no convierte a los albañiles y carpinteros con sus respectivos conocimientos en propietarios de la vivienda, y asi mismo se aplica en todo desde software hasta deportes pero ud tiene la opcion de no aceptar el empleo, no es lo mismo recoger tomates en Mexico que en Florida las personas siempren iran para donde gane mas dinero, no es lo mismo jugar futbol en la liga Mexicana que jugarlo en el Real Madrid o el Barsa.
En el capitalismo usted es libre de vender su fuerza de trabajo. Pero el producto de ese trabajo no le pertenece debido a la apropiación privada. Esa es la raíz de la alienación
¿Y en el socialismo, no son acaso los jerarcas de la nomenclatura quienes se apropian de prácticamente todo el producto del trabajo de los proletarios-obreros-esclavos?
¿Usted vive fuera de Cuba o fuera del universo? Óigame, porque a ingenuo no hay quien le gane.
Parece que se perdió por completo los capítulos de la novela correspondiente a la URSS, el este de Europa, China y Corea del Norte, y que tan siquiera sabe lo que ha sucedido en sus propias narices durante estos últimos 53 años en Cuba.
Esa es la raiz de la Alineacion
Si pero existe desde que Keops mando a levantar la piramide de Giza, asi que reinventar lo que ya esta inventado desde siglos es algo riesgoso.
Reinaldo hablemos mejor de socialismos en plural. Los que usted menciona desaparecieron o han degenerado. Con relación a Cuba el proyecto está vivo. No me refiero a que sea mejor o peor sino a que es diferente y ha desmostrado hasta el presente, con todas sus insuficiencias, que es posible cambiar el modelo sin renunciar al proyecto.
vivircubadesdeafuera,
Vuelvo a encontrar un comentario suyo que me parece bastante curioso. Usted dice “En el capitalismo usted es libre de vender su fuerza de trabajo. Pero el producto de ese trabajo no le pertenece debido a la apropiación privada. Esa es la raíz de la alienación”.
Yo le pregunto:
1) ¿A qué capitalismo se refiere?, ¿al de Noruega o al de Honduras?. Si es el primero, tenga presente que la calidad de vida es de las más altas del mundo. Del segundo, casi todos se quieren ir al primero. De modo que podrán estar “alienados”, pero eso no dice mucho de si viven bien o no.
2) Creo que su afirmación es inexacta. En el capitalismo se vende la fuerza de trabajo y uno es dueño de una parte de ese cambio de trabajo por dinero, no del todo y así emerge la plusvalía. De modo que el capitalista se apropia de esa plusvalía. Eso no está mal pués todas las soicedades requieren ese “desbalance” para producir cierto tipo de “flujo”. Todos los sistemas vivos son sistemas termodinámicamente fuera del equilibrio y si entendemos a la sociedad como un tipo de sistema vivo, entonces tiene sentido aceptar el desequilibrio.
3) El asunto es lograr que cada trabajador, logre un intercambio adecuado para vivir. Eso depende de muchos factores. Los países que logran esto, son precisamente los capitalistas desarrollados. Todo esto permite que haya movilidad social, es decir, que con trabajo (y con estudio) las personas puedan prosperar socioeconómicamente.
4) En este estado de análisis, la noción de “alienación” es irrelevante.
5) El socialismo también precisa de un intercambio disparejo, solo así se sostiene el erario del Estado, ganando “algo” con el trabajo del obrero. De modo que cabría hacerse una pregunta en el mismo espíritu que la suya ¿hay alienación entonces en el socialismo?.
Bueno, esto es más o menos lo que quería plantear.
Le saluda cordialmente,
Alejandro
“ROBO DE CEREBROS” Y “APARTHEID CIENTÍFICO” (continuación)
Los gastos en investigación-desarrollo en los países desarrollados de la OCDE representan el 2,2% del Producto Interno Bruto de la economía. Esta cifra es 0,5% para América Latina, 0,2% para los países árabes y 0,3% para África. Se estima que hay algo más de 5 millones de personas en el mundo dedicadas a la investigación. De ellos, residen en países industrializados el 72%.
Entre Europa, Norteamérica y Japón se genera más del 80% de todas las publicaciones científicas, y más del 90% de las patentes. De las publicaciones científicas más citadas, el 98% se genera en 31 países. El restante 2% se divide entre los otros 162 países.
La investigación científica en los países del sur no es solamente una actividad de menos volumen y escaso financiamiento, sino que además está menos vinculada con sus propias economías. La brecha norte-sur en ciencia se amplia. Ahí reside la amenaza: la investigación científica es cada vez más un integrante de las fuerzas productivas y entonces, a partir de la acumulación originaria dada por la privatización del conocimiento, ella entra en el ciclo de reproducción ampliada del capital y se concentra cada vez más. La Economía del Conocimiento funciona así como un instrumento más de explotación; y amplía la ventaja acumulada de los países ricos.
La división norte-sur es incluso más notable en los datos sobre investigación-desarrollo, que en los datos económicos tales como PIB per cápita y participación en el comercio. El grupo Estados Unidos, Japón y Alemania tiene un por ciento de la población mundial similar al de América Latina (8.8% vs 8.0%) y el contraste en el peso porcentual es de 42,2% vs 7,0% para el PIB, mientras que es de 47% vs 1.8% para la inversión en Investigación-Desarrollo y de 52.9% vs 1.3% para la cantidad de autores científicos. Diríase que la brecha tecnológica de hoy anticipa hasta donde puede llegar la brecha económica de mañana, si estas tendencias no son revertidas.
La retroalimentación positiva entre ciencia y economía, va creando las condiciones para una bifurcación irreversible de la humanidad. La Economía basada en el Conocimiento puede operar como una respuesta del capitalismo a la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia (que describió Marx) y permitir la continuación perversa de la acumulación.
La ciencia al integrarse a la economía, pierde su neutralidad de otros tiempos: ella puede funcionar como instrumento de acumulación, marginación y explotación. El capitalismo ha creado los mecanismos para ello.
Amen!!!!!!
Y el mal llamado socialismo sólo ha creado las condiciones para tratar a los seres humanos, incluyendo a esos científicos, como esclavos.
Mire el caso de Cuba, donde cobran 200 mil dólares como promedio por los servicios que presta un profesional en Venezuela y al esclavo sólo le dan unos pesitos para que compre la pacotilla que no puede comprar en Cuba con la miseria que gana.
Al menos en ese capitalismo “malito”, ese mismo profesional recibe un salario que le permite vivir muy decentemente, aunque no tanto, por ejemplo, cuando se compara con como viven los socotrocos que han dirigido al manicomio cubano por los últimos 53 años.
Por cierto, que ahora recuerdo algo que he mencionado alguna que otra vez, pero parece que hay personas que nunca tuvieron la oportunidad de conocer acerca de esto.
En la flagrante discriminación de los profesionales cubanos hay un capitulo demasiado bochornoso y es la inmensa diferencia que hacían entre un nacional y otro que viniera a “trabajar” en Cuba, ya fuera por “solidaridad” o por el estímulo económico que representaba para ellos por las ventajas que les facilitaban mientras a los nacionales les sacaban “el kilo” literalmente.
A un profesional extranjero, que hacía en la mayoría de las veces el mismo trabajo que uno nacional, se le daban preferencias de todo tipo, comenzando por la vivienda, el transporte (transporte colectivo y/o carro y gasolina incluídos), salario en moneda convertible, viáticos en moneda cubana que eran más altos que el sueldo del profesional cubano, y para acabar de redondear, acceso a tiendas especiales para ellos, con precios especiales.
En fin, un verdadero homenaje al apartheid.
¿Cómo es posible que aun se cuestionen por qué se le van los profesionales y sólo se les ocurra acusar al imperialismo de robo de cerebro?
La verdadera causa la tienen ahí, frente a sus narices, y ha sido la falta de respeto constante a todos los cubanos, porque estamos hablando de profesionales, pero en realidad ha sido contra todo el pueblo.
Y por qué los gobiernos del Sur no dedican más recursos a al investigación y la educación. Países como Singapur y Corea del Sur (ambos del Sur) ha logrado latos niveles de vida y desarrollo y un buen nivel de investigación científica. Si los demás no lo hacen ¿ de quien es la culpa? Hoy mismo, mientras A. Latina tiene una situación económica buena, no está incrementando los presupuestos de educación e investigación y de creación de empresas de punta en el mismo grado, ¿de quien es la culpa?
¿Quién dice que es lógico producir cientos o miles de universitarios en campos para los cuales no existen o casi existen oportunidades laborales en sus economías? ¿de quie nes la culpa? Los USA no les dictan esas políticas.
Cuba abandono hace años la ingenua idea de algunas teorías del desarrollo que suponen que la educación, la salud, la ciencia y la cultura vendrán algún día como consecuencia del desarrollo económico. La estrategia práctica de la Revolución Cubana fue exactamente la inversa: la educación, la salud, la ciencia y la cultura son, en el mundo actual, pre-requisitos del desarrollo económico. A ellos hay que acceder directamente y rápido.
El acceso a la educación, la salud y la cultura además, tiene que ser masivo y equitativo. Esto hay que construirlo con voluntad política y no dejarlo en manos de supuestos mecanismos espontáneos. La justicia social se alcanza desde la política, no desde la economía. El desarrollo económico vendrá después, apoyándose en esto.
Y a la vez que Cuba priorizó al educación y la investigación, la divorció de la vida económica real y la supeditó al control de al burocracia estatal de forma que mató casi cualquier ventaja que esto podía suponer. Adicionalmente, cercenó el derecho al pensamiento independiente y politizó hasta al ciencia, así que todas esas inversiones fueron muy poco eficientes.
La eficiencia de las inversiones en educación, salud, ciencia y cultura realizadas es quizá el nucleo de las reformas emprendidas en Cuba en el presente. No es el cuantapropismo la salida a la actual situación del país. Las reformas fundamentales en el modelo económico, el sistema político y el funcionamiento de la sociedad civil a penas comienzan y estas vendrán sin prisa pero sin pausa
vivircubadesdeafuera,
He leído su comentario y me parece interesante el enfoque que le da. Permítame darle mi opinión.
Usted dice “El acceso a la educación, la salud y la cultura además, tiene que ser masivo y equitativo”. Pensemos en Haití. Imagine voluntad política para hacer eso que usted dice. ¿Cree posible lograrlo con el hambre que hay e Haití?, ¿con qué educación va a contar si no puede construir escuelas?, ¿con qué pagará a los profesores?, ¿de donde sacará el subsidio a los medicamentos?. Ahora piense en Cuba y notará que es el mismo dilema. Solo se podrá sostener ese estado de bienestar si la economía lo permite, ¿no cree?, de lo contrario, dependerá de la ayuda de la UNESCO o de un aliado estratégico. Esta fué mi observación, ahora le diré mi opinión. Yo pienso que para lograr eso que usted dice, es necesario una interrelación entre los proyectos sociales y los proyectos económicos amalgamados con la voluntad política referida por usted. Solo en ese equilibrio se podrá alcanzar la meta de un sistema de educación y salud accesible para todos y sobre todo: sustentable. Priorizar uno de ellos por encima del otro, conduce a resultados inestables y ficticios o subdesarrollados y primitivos.
Un saludo cordial,
Alejandro
Alejandro tiene razon en mucho de lo que dice pero creo que la voluntad politica de un pais seria el faltor fundamental para solucionar los problemas de salud,no quiero tocar lo que dicen muchos de las sabanas,las ventanas y los baños,creo en ese medico que va a trabajar a curar y salvar vidas y no como los de aqui a ganar dinero,mira ten pondre un ejemplo,tengo un familiar en Cuba que sufrio un derrame cerebral,fue operado paso mas de un mes en el hospital y esta ahi vivito y coleando,ahora aqui en la Yuma el pais mas rico del planeta te ocurre algo similar y aunque tengas seguro para aclarar que el seguro solo cubre un limite y no el dinero para pagar los gastos eres EPD eso se lo aseguro,aqui todo como dicen muy limpio y con todos los equipos,llegas al medico y si tienes seguro te tratan de sacar el ultimo centavo en examenes es increible,si creo que con poco se puede hacer mucho lo malo es no intentarlo y aun con todas las criticas que quieran los indices de salud de Cuba estan ahi.saludos
Amigo chachareo,
Sin dinero(economía) el Estado no podría sostener un sistema de salud adecuado. La voluntad polìtica es una condición necesaria pero no suficiente. Los servicios médicos no son baratos pués requieren de personal altamente calificado (“cuesta más formar a un médico que a un custodio”) y si son subsidiados(lo cual implica que NO son privados) entonces su sostenimiento sale de las arcas del Estado. ¿De donde sale el dinero del Estado?, de los impuestos (menos en Cuba que sale del plustrabajo y ahora con un poco de impuestos). De modo que a mejor economía, mejor recaudación de impuestos y eso unido a voluntad polìtica, puede conducir a un sistema de salud accsible a todos.
Sobre lo de Alarcón: ¡¡¿No tienes opinión formada sobre el trabajo de Alarcón?!! Pienso que haces mal. La asamblea es crucial en todos los países(pilar importante de la teoría del Estado Moderno). Alarcón es su máximo líder. Si la asamblea se opone a las iniciativas de leyes -por ejemplo de Raúl Castro- entonces esta NO pasa. Para que puedas hacerte una idea: En Cuba estaba prohibido entrar a los hoteles. Esto violaba la constitución. La asamblea NUNCA se manifestó públicamente en contra de esta violación -que segregaba a los cubanos en una forma de apartheid- y Alarcón era y es su máximo líder. ¿Qué opinión podría tenerse de alguien así?. Yo ni asco le tengo.
Saludos cordiales,
Alejandro
Alejandro;
creo que este es un tema y digo para comenzar el de la salud con mucha tela por donde cortar,se que tenemos visiones muy diferentes de ver las cosas pero creo que mucho se puede hacer y con limitados recursos,llevar la salud primaria a todos no seria tan caro al menos un medico que te vea y atienda,el problema grande aqui esta en los costos de los medicamentos y las transnacionales,sigo con la misma perolata cuba lo ha demostrado aun con todos los problemas que pueda tener,lo que yo nunca podria entender es que una persona muera por no tener los recursos o a un niño se lo nieguen y eso en este mundo de hoy es pan de cada dia.
Sobre Alarcon,le repito aun creo que no tiene el poder de realizar algun cambio,responsable de lo que dice y yo lo desapruebo y no apoyare nunca como lo que ocurrio con los hoteles etc etc son muchos otros,en este mundo estimado amigo pasan muchas cosas,algunas queremos ver y otras no,un saludo para ud
Efectivamente, la innovación —no necesariamente científica— es el mecanismo empresarial que permite ocupar nichos de mercado vacíos y prosperar en áreas con poca competencia.
Este principio incluso se observa en el mundo de los blogs cubanos. Yoani innovó al ser la primera en sacar un blog anti-castrista incluyendo el nombre y apellidos de la autora. Entonces creció porque no tenía competencia en su nicho de mercado. La ventaja inicial hace que prevalezca sobre muchos otros blogs que llegaron mas tarde.
La Joven Cuba innovó al ser el primer blog castrista con —apenas— censura en los comentarios. Por eso está triunfando frente a otros blogs castristas.
Y para innovar hace falta conocimiento. Habría que añadir que trasladar los artículos científicos y las patentes al mundo empresarial no es trivial. Unos países lo hacen con mucha mas eficacia que otros.
El mercado favorece la innovación. Por eso han sido los países capitalistas los que han logrado prácticamente todos los logros científicos del siglo XX.
La Unión Soviética se pudo convertir en una potencia nuclear y puso satélites en órbita. Pero no sacó ni un solo antibiótico.
Si el mundo entero se hubiese pasado al Comunismo no existiría televisión, ni radio, ni mp3, ni tabletas, ni libros electrónicos, ni jugetes sexuales eléctricos, ni memorias flash, ni teléfonos móviles, ni internet.
Vamos, que no acabo de imaginarme al camarada del partido dando instrucciones a los investigadores socialistas para que inventen los CD. Esas cosas se inventan porque hay inversores deseando sacar buenas rentabilidades con la venta de productos innovadores.
Tienes mucha razón en lo que has dicho, Gabriel, y me has hecho recordar un chiste que fue real.
Al principio de los ochentas Breshenv dijo en una conferencia de prensa o en un discurso, no recuerdo exactamente, que algún día todos los países serían comunistas.
Preguntado Reagan sobre lo que dijo el soviético, su respuesta fue otra interrogante: ¿Y entonces, quién les venderá el trigo que consumen? ENTONCES, QUIEN LES VENDERA EL TRIGO QUE CONSUMEN.
Me creo la anécdota.
Usted no conoce ni papa de la economía del conocimiento. Siga así con su mentalidad subdesarrollada y lo felicito si es que ha tenido éxito en la vida
Y por lo visto usted sí que tiene un dominio amplio de todad esa basofia que pega aquí. Debe ser por eso que vive a Cuba desde afuera.
En fin, siga usted con sus cantaletas hasta que un día despierte desilusionado por haber dedicado tanto tiempo a intentar convencer al resto del mundo de que el cangrejo, sin patas, no oye.
que cosas mas absurda, los profesionales que se van solo es porque el proyecto de vida es convertirse en viejo y nunca ser reconocido ni por sus propios colegas ya que entre envidia, miedo el uno al otro por no saber quien es chismoso, tendría deseo de irte , o quedarte viendo una vida que no puedes ni hacer por el pro gimo.
ante emitir esos criterios visita a cuba de incógnita y veras la verdad. si eres comunista, es la clase mas baja que puedes ser. piensa ,ser de izquierda no es comunismo,extremismo, maricon
A Osmany… de acuerdo a cifras oficiales mas de 3000 mil medicos partieron de Cuba en los primeros anos de la Revolucion .A su pensar:
Cuantos partirian ahora si hubiera una reforma migratoria ?
La reforma que hagan si es con restriscion a los profesio nales simplem,ente retardara la salida de los mismos . no va a impedir que esa persona que tomo su desicion personal no lo haga…continuara el mismo juego ;esperaran que se cumpla el tiempo, “desertaran” der las misiones , se iran en barcos o gomas , dara lugar a que continuen las leyes de beneficio y bonificacion al que se escape en otros paises ,,,etc
Todos sabemos que sera traumatica para Cuba y para los que han esperado tanto tiempo en implementarla …….pocos , algunos muchos ….no se…van a salir bajo el temor que la pûerta se cierre otra vez como muchas veces a pasado en nuestra historia revolucionaria.
Pues si tiene esa duda pregunteselo.Correo ordinario,llamada telefonica.correo electronico,twitter o simplemente toque la puerta de sus casas.Si hace la pregunta en una forma cortes y amable es posible que le den una respuesta cortes y amable.Aunque no conozco a ninguna de esas personas las asumo decentes.
Es una buena premisa suponer que cada persona es buena hasta que demuestre lo contrario.Ruego me deje saber resultado de su indagacion.
ya empiezo a entender pq nadie quiere ser medico o ingeniero… los niños de hoy quieren ser extranjeros…
pesonalmente prefiero palear nieve en la siberia que ser director del calixto garcia!!!!
Siendo director del Calixto García corres el riesgo de que nunca te lleguen los materiales necesarios para arreglar las ventanas, que los cocineros se lleven la comida, que las enfermeras vendan las sábanas y que se te mueran un par de viejos en el primer frente frío que llegue.
mira seré breve Osmany Sánchez , a ti fue el que lavaron el cerebro, pensar que eres universitario, si conocieras otras vida no hablarais así , de robo de cerebro , sino de pensamientos libre., hablar sin miedo, y disfrutar de las cosas hermosas de la naturaleza que hasta eso lo tiene prohibido, no me digas que no pq lo viví,
Otras vidas!! el mas alla,comentario patetico
A Sanson ……si hubiera el chance , de participar en la formacion de jovenes que estudian en la salud ,con mucho gusto que volveria a dar mi experiencia como profesor que fui.No para vivir alla porque pienso que la vida es corta y no se puede andar recomensando mucha veces(como escribi antes).
Con Revolucion o sin Revolucion , ayudar a la formacion de personas en el sector de la salud lo considero una noble profesion,
Ud no se que trabajo hace . Pero si le pidieran su ayuda en la formacion de jovenes de su profesion no lo haria ?
Estando en Cuba tutoree mas de 10 Trabajos de Diploma de estudiantes de mi especialidad, que luego se vinculaban al centro donde trabaje, aunque desde que me gradue nunca fui docente, y si se organizara una beca para alumnos que vinieran aqui lo volveria a hacer. Pero volver alla no volveria. No quisiera tener que lidiar con chivatones ni con satrapas. Creo que solo llegar al aeropuerto y que me trataran diferente a como me tratan en los demas aeropuertos me haria desistir
ay!!!! manuel .. no se cuando se fue de alla.. pero le aseguro que la formacion del personal de salud actual deja mucho que desear…da tristreza ver como quitaron Giron que es solo para extranjeros que all estudian… formacion de medicos a nivel de policlinicos… clases por computadoras etc etc.. le aseguro que si algunos de los PROFESORES de la escuela de medicina..QUE SE QUEDARON EN CUBA, QUE RENUNCIARON A SUS CONSULTAS PARTICULARES, A SUS “PRIVILEGIOS”cuando se fueron los 3000 medicos.. que junto a CHOMY y otros CEREBROS medicos CONSTRUYERON TODO EL SISTEMA MEDICO RURAL DE CUBA… ETC ETC… RESUSITAN DE SUS TUMBAS…preferirian NUNCA HABER NACIDO..
LA OPORTUNIDAD: LAS PALANCAS DE LA EXPROPIACIÓN
Pero también el conocimiento puede operar como fuerza de liberación. En este caso nos toca a nosotros descubrir e implementar los mecanismos posibles.
A pesar de la clara denuncia de Carlos Marx y de enormes esfuerzos revolucionarios y sacrificios, la humanidad no logró en el siglo xx revertir la tendencia concentrativa del capital, ni sus consecuencias de marginalidad y subdesarrollo. En la nueva economía del siglo xxi revertir la tendencia concentrativa del conocimiento puede ser un objetivo alcanzable, si lo comprendemos a tiempo y actuamos con energía.
El conocimiento (y la actividad científica que lo genera) puede funcionar como instrumento de acumulación y apropiación capitalista, pues de cierta manera se parece al capital: es un producto del trabajo, es privatizado por los propietarios, funciona como “trabajo pretérito” en la formación de valor, y se utiliza en la producción para generar nueva acumulación.
Pero solamente “se parece”: no es idéntico. La oportunidad está precisamente en las diferencias.
En la nueva economía del siglo xxi revertir la tendencia concentrativa del conocimiento puede ser un objetivo alcanzable, si lo comprendemos a tiempo y actuamos con energía
Como ? 🙂
Prohibiendo a la gente emigrar ? Fusilando a los que sean capturados en el intento?
Estos bolcheviques de pacotilla …
Usted no tiene argumentos, es por eso que hace gala de las descalificaciones
argumentos? te he hecho una pregunta directa, mileishii 🙂
si tu consideras “argumentos” venir día tras día a colgar mamotretos (a pesar de que ya te señalé que solo un majadero no usa un hiper enlace para ello) es que estás chalado
Más chalado está usted que pierde el tiempo en leerlos con la poca comprensión de la lectura que posee
leerlos ???? 😆
definitivamente estás chalado
No va a tocar ninguna puerta ya que ese tipo de gente increiblemente tiene miedo de los disidentes y solo es capaz de visitarlos rodeados de la chusma represora y nunca mirandolos a la cara
LA OPORTUNIDAD: LAS PALANCAS DE LA EXPROPIACIÓN (continuación)
Veamos algunas intuiciones derivadas de la experiencia de los primeros 25 años de la biotecnología cubana en sus relaciones con el mundo capitalista exterior:
A pesar de los intentos de privatización, el conocimiento es más difícilmente apropiable (en comparación con la tierra y los bienes de capital).
El corrimiento de las ventajas competitivas principales en determinados sectores (como la biotecnología) hacia el acceso y la capacidad de creación de conocimiento, en cierta medida diluye la ventaja acumulada por los países capitalistas ricos resultado de la explotación precedente y que se expresa como capital fijo acumulado. La creación de conocimiento (aunque requiere instrumentación a veces costosa) depende principalmente del capital humano, y en él somos nosotros los millonarios.
El conocimiento económicamente relevante no es solamente el conocimiento estructurable, de fácil circulación. Una parte importante es el llamado “conocimiento tácito”, vinculado a la experiencia concreta de los colectivos de trabajadores, sus prácticas de trabajo y su sistema local de relaciones. Este conocimiento está incorporado en la organización, más que en ninguna persona o ningún documento, y ello lo hace intransferible a pesar del “robo de cerebros”.
En la diversidad de productos y procesos de ciclo de vida corto propio de la Economía del Conocimiento, la ventaja no está solo en el conocimiento de que se dispone (que se hace rápidamente obsoleto) sino principalmente en la capacidad de adquirir y generar conocimiento nuevo. La productividad del trabajo depende así directamente de su creatividad y esta de su motivación. La motivación de los trabajadores, que proviene en nuestro contexto de su conciencia de dueños socialistas de los medios de producción, y del tejido social de apoyo solidario en que vivimos; constituye un arma muy poderosa en esta batalla.
LA OPORTUNIDAD: LAS PALANCAS DE LA EXPROPIACIÓN (continuación)
El sistema de Propiedad Intelectual que los países capitalistas industrializados han montado, además de éticamente condenable por su intento de privatizar el conocimiento, es infuncional. Raramente una pieza de conocimiento (aun nueva) es suficiente para construir un nuevo producto o proceso y armar un ciclo económico cerrado. El conocimiento funciona en el contexto de otras piezas de conocimiento. En la medida en que estas son “propiedad de alguien” el sistema de patentes generará (de hecho está generando ya) enormes costos de transacción, que se convertirán en un freno al desarrollo.
El conocimiento económicamente relevante es en gran medida “combinatorio”. Se expresa en la producción mediante la recombinación de conocimientos y experiencias que provienen de instituciones y campos del saber diferentes. La consecuencia es que la cooperación entre organizaciones productivas es más eficiente que la competencia como motor del desarrollo económico.
La capacidad de acceder rápidamente al conocimiento y generar conocimiento nuevo no es un proceso “tecnológico”, sino que es un proceso esencialmente cultural. La educación y la cultura masivas, incluyendo no solo el desarrollo de capacidades, sino también el desarrollo de actitudes ante la vida, serán cada vez más una base imprescindible sobre la cual construir una economía basada en el conocimiento.
La educación y la cultura masivas son inversiones sociales. Las leyes del mercado “socialmente ciegas” no pueden lograrlo.
Lo que podemos estar presenciando en pocos años es que, a medida que aumente el papel del conocimiento en los sistemas económicos, se irá haciendo más aguda e insostenible la contradicción fundamental del capitalismo entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación.
Marx, con su sensibilidad de revolucionario, rechazó el capitalismo por injusto y excluyente; pero al mismo tiempo con la agudeza de su pensamiento científico, previó el fin del capitalismo principalmente porque ese sistema de relaciones de producción se convertiría en un freno al desarrollo de las fuerzas productivas. El tránsito hacia una Economía basada en el conocimiento acercará el momento en que las contradicciones internas del capitalismo lo hagan inviable como sistema social.
El socialismo está mejor preparado que el capitalismo para una economía basada en el conocimiento. Puede construir mejor las herramientas del desarrollo en la nueva economía: conocimiento, investigación científica, cultura, valores, justicia social y motivación del hombre par su participación creativa en la reproducción de la vida material y espiritual de la sociedad.
El socialismo está mejor preparado que el capitalismo para una economía basada en el conocimiento.
Bueno yo realmente le deseo suerte en ese experimento yo por ahora me quedo con lo que tengo por si las moscas.
bueno hoy podemos regocijarnos con la buena noticia de la exitosa operacion de la se~ora presidente de La Argentina.
Declaracion de fe:El problema de cuba solo compete a los cubanos resolverlos.Aceptamos comentarios y ayudas pero las decisiones solo nos compete a nosotros.Ni de un lado ni de otro. Solo a nosotros.Gracias
ay!!!! manuel .. no se cuando se fue de alla.. pero le aseguro que la formacion del personal de salud actual deja mucho que desear…da tristreza ver como quitaron Giron que es solo para extranjeros que all estudian… formacion de medicos a nivel de policlinicos… clases por computadoras etc etc.. le aseguro que si algunos de los PROFESORES de la escuela de medicina..QUE SE QUEDARON EN CUBA, QUE RENUNCIARON A SUS CONSULTAS PARTICULARES, A SUS “PRIVILEGIOS”cuando se fueron los 3000 medicos.. que junto a CHOMY y otros CEREBROS medicos CONSTRUYERON TODO EL SISTEMA MEDICO RURAL DE CUBA… ETC ETC… RESUSITAN DE SUS TUMBAS…preferirian NUNCA HABER NACIDO..
Respecto a la falsificación de la entrevista de Lamrani-Yoani; declaraciones frescas de Varela, El Látigo Cubano:
http://www.blogger.com/comment.g?blogID=8223708587580426833&postID=8585685791195058359
Blogger varela blog said…
NOTA ESPECIAL AL PERSONAL:
para despejar dudas.
el argelino-frances lamrani acaba de darle una entrevista a edmundo garcia para el programa de radio de aruca donde trata de desmentir a yoani sanchez en cuanto a que la entrevista fue manipulada.
lamrani dice que puede desmentir a yoani mostrando la grabacion de la entrevista.
eso es falso.
lamrani no puede mostrar ninguna grabacion desminitiendo a yoani porque la entrevista textual fue manipulada por manuel h. lagarde y por mi antes de publicarse.
si bien no se invento ninguna respuesta falsa de yoani, se sacaron de contexto muchas partes.
se le añadieron preguntas tendenciosas que yoani nunca contestaria para que luego una aparente ‘respuesta’ de ella a otra pregunta luciera un respuesta genuina a la pregunta inventada.
tambien se le agregaron datos que lamrani no tenia a mano a la hora de la entrevista.
incluso yo corte frases de yoani casi con monosilabos y otras las deje inconclusas. y yoani casi nunca contesta con monosilabos ninguna entrevista, ella por lo general se extiende. de esa manera parecia que yoani evadia preguntas de lamrani o que lamrani la ponia en posicion incomoda.
de la misma manera la conversacion telefonica de yoani conmigo en la habana fue editada. no termina asi como esta en youtube sino ella hablando del reparto donde se crio, cayo hueso, hablando del hacinamiento de la vivienda cubana y dando datos. incluso habla de su matrimonio.
en par de momentos yoani me pregunta si la estoy grabando y yo le digo que no. esas partes fueron borradas. despues de grabada la conversacion yo sugeri cuales partes cortar y cuales no.
incluso la conversacion se dividio en 6 segmentos creo y siempre se uso el momento mas caotico de ella o mas interesante de la conversacion para cortar el segmento. estilo novela. asimismo se le cortaron varios momentos en los que yoani sobrepone su voz sobre la mia o viceversa, para darle un matiz mas sereno a la conversacion.
he aceptado que yo participe de esta guerra cibernetica. he confesado que cobre dinero por escribir contra personas e instituciones. y no tengo ningun problema en decirlo en corte si fuese necesario.
esa es mi vida y asi escogi vivir cierta parte de mi vida. y es mi derecho tambien.
de la misma manera tambien fui yo quien se invento el dinero que el u.s.a.i.d. le ‘pagaba’ a ernesto hernandez busto el del blog ‘penultimos dias'($100,000) e hice una falsa lista que los blogs oficialistas cubanos reprodujeron como verdadera. asi como los ($20,000 a guillermo farinas).
tambien, durante la reunion de bloggers contestatarios de varios paises con el ex-presidente bush yo invente perfiles (en si lo exagere denigrandolos) de varios bloggers invitados a esa reunion (del ruso y el venezolano recuerdo). y esos perfiles fueron reproducidos asi en blogs oficialistas de cuba.
por eso, cuando yo anuncie que iba a revelar todo lo que yo habia trabajado en esa guerra y hecho junto a los ciber soldados del gobierno, en cuba se trato de contra-restar ese impacto con la revelacion de varios ‘topos’ metidos dentro de los bloggers contestatarios. y en risible porque los topos no dijeron nada que no fuese sacado de wikileaks una semana antes.
y a la vez se me enviaron 3 mensajes en claves a traves de la internet. 2 de agentes y 1 de lagarde. uno de esos mensajes me decia incluso que yo debia seguir actuando con ellos aun cuando estuviese en guerra con edmundo garcia pues eso se arreglaba. pero yo corte con ellos por disciplina. una vez en guerra contra edmundo garcia, estaba en guerra con ellos.
y el incidente con pablito milanes me dio la razon varios meses despues.
y hay mas cosas que no puedo revelar por ahora sino en su momento. y no por show ni nada por el estilo sino por respeto a personas que me ayudan en miami que han tratado de mediar en este conflicto.
jv
January 4, 2012 2:51 PM
Yo leo lo siguiente:
Yoani Sánchez tiene vocero oficial y jefe de despacho. Tiene además fotógrafo oficial (el pobre debe estar pasando las de Caín).
Así que ni se te ocurra referirte a ella. Me imagino que este post va a tener una comparsa de comentarios.
Cuando le colocan un comentario incómodo en el Generación Y (de YO, me refiero a ella y no a mí), pues sale un moderador y lo “modera” (vaya eufemismo! para ejercer la censura) o sale el jefe de despacho y te dice que no, que la “señora” no tiene tiempo para lidiar con temas menores.
Por otra parte, su blog es sólo para que ella, de vez en cuando, ponga dos párrafos cargados de amargura, tremendismo y una insondable miopía política. Ya estoy por pensar sus buches de vitriolo no son más que el reflejo de su frustración personal ante su poco calibre profesional.
Además ella no se enreda en una escaramuza intelectual, porque sabe que va a salir malparada.
Un periodista francés (de origen argelino) la zarandeó como a una frazada vieja y polvorienta en una entrevista que le hiciera a la doctora filóloga; luego ella diría que lo publicado por él era falso.
Pero el argelino la emplazó a demostrar lo contrario, porque tiene la cinta original de la entrevista y hasta ahora no hay señales de vida sobre este “te reto a duelo” por parte de Generación Yoani.
Tiene una comparsa de intelectualoides con medio cerebro que le dedican una adoración melosa, tal como la que se le hace a los Kim Il Sung y Kim Song Il en Corea del Norte.
Que se postran de hinojos arrobados de emoción y le encuentran significados increíbles a sus párrafos desorientados, tal como si fueran las predicciones de Nostradamus.
Y, finalmente, los que actúan como “bouncers” a la entrada de un club nocturno. Tan pronto dices algo que pueda lastimar a la vedette, pues se te lanzan encima con consignas de todo tipo, como esta que puso uno de ellos en tu blog de que “Mariana Grajales nunca se enfrentó al terror. Yoani sí”
Tamaño desbarre el de este disminuído!
El único terror que ha enfrentado Yoani durante todos estos años es contemplar la cara de su marido cada vez que se despierta a su lado en las mañanas del piso 14. Eso sí es terror !
Ex-agente chachakaka, tu podras leer lo que quieras leer, pero si quieres lo unico que tienes que hacer es ir con tus bretes al blog de Varela y preguntarle lo que no quieres que se sepa.
Por prestarse a esa falsificacion, Lamrani, lagarde y varela, son unos inmorales, aunque claro, no tanto como tu.
PD: Todavia estoy esperando porque traigas mi “expediente”. ¿O sera que tus antiguos camaradas de represion en Cuba ni saber de ti quieren y no te ayudan ni en eso?.
Chachareo,
Recuerda que YS, no es presidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y autora del “embotellamiento aéreo”…El poder e influencia de YS es limitado. El de Alarcón es “supremo” y “nacional”. Alarcón “puede” resolver problemas con su firma que inciden en la vida de millones de cubanos. YS no puede cambiar nada, salvo producir catarsis. Te sugiero, como otras veces, que apelando a la coherencia, critiques tanto a YS como a Ricardo Alarcón. De YS sabemos tu crítica, ¿podrías decirnos la que tienes de Alarcón?, ¿no crees que la crítica al trabajo y funcionamiento de la Asamblea la haría “más” productiva?, ¿no crees que centrarse en YS es desviar la atención de los verdaderos problemas?
Un saludo cordial,
Alejandro
Alejandro;
Como puedes ver no fui yo el que toco el tema de YS,simplemente respondo cada cual con su opinion,no he visto comentario aqui sobre Alarcon,solo te podre decir que es cabezon,feo cantidad pero no creo que su cargo pueda resolver algo de un plumazo porque simplemente no puede es el presidente de la asamblea como aqui lo seria el del congreso
Prefiero no comentar sobre el ultimo post.La suciedad del actual bajo deja una mancha que aunque se intente lavar deja una marca indeleble en la conciencia.
Mirta,
Me gustaría contar mucho mas. Como las amenazas de la Seguridad del Estado a los tres doctores que testificaron que Yoani no había recibido ninguna paliza. Esos tres doctores mintieron bajo coacción. Tengo pruebas irrefutables que podría contrastar cualquier periodista serio.
Sin embargo, nadie puede decir nada para proteger a una fuente de información que está aterrada pensando que su nombre se pueda llegar a saber.
Todas están cosas se sabrán cuando los cubanos puedan por fin hablar con libertad sin miedo a las represalias del gobierno.
Cuales represalias,ponga ejemplos?de lo contrario entrara en la lista de chanchulleros
Las Brigadas de acción Rápida y los mítines de Repudio son represalias. El decreto ley 58 sobre la “no confiablilidad” es un arma de represalias. La Ley Mordaza es una arma de represalia. “La universidad es para los revolucionarios” es un eslogan que sintetiza y expresa el ambiente represivo que prima en al educación superior en Cuba… ¿Para qué hablar más?
No le pregunte ni me dirijo a ud,puro chanchullo y mentira
@Chachareo acerca de Gabriel
Parece que con el indulto de LJC hacia los comentaristas baneados, esto va a ser un “volver a empezar” como el título de una película exitosa.
Diría que fue Edu la persona que más harto estaba de Gabriel dado que tiene todo el perfil de “profesional de la cosa”. Hasta tal punto que ese nick (como lo es josep calvet y gabriel ya reconoció que es un seudónimo) corresponda a un personaje bastante conocido en la blogosfera cubana.
Pues bien, su labor consiste en 24/24 enredar (en red dar…)
Dado que es gratis hacer afirmaciones como la que hace y creo que no estabas cuando Gabriel “levitaba” te comento dos cosas de mi compatriota. Tres mejor. Una: nunca ha estado en Cuba.
Dos: se inventa cosas sin pudor. Literalmente un día (imagino que todavía estará el comentario colgado) se sorprendía de que Ernesto Morales Licea todavía estuviera en Cuba, cuando según él, y según le había dicho Yoani Sánchez, había cogido un avión,
“huyendo” del aparato represivo cubano y había aterrizado felizmente en el mundo libre.
Nada de eso. Ernesto se quedó en Cuba tras ser despedido de su trabajo en la radio donde realizaba su primer trabajo tras acabar sus estudios. Al poco abrió su blog, más tarde tuvo una complicación de salud, se le trató en su país y poco después, ahora sí, volaba a Miami donde trabaja para Martí Noticias.
Gabriel se inventó lo de la huida en avión.
Gabriel, cuando se supo que Yoa había escrito un libro técnico sobre Wordpress, dijo que ese texto, sería adoptado como manual por “importantes universidades europeas”. El librito es un cuento chino editado por Anaya y tiene dos partes: en una explica cómo se abre un blog y en la segunda parte cuenta “la censura en internet, cómo ella se la salta, etc.” Nada que todo el mundo conozca y más de una mentira como es habitual.
¿Puede decirnos Gabriel a estas alturas qué universidades han decidido usar su libro como manual universitario, en qué cursos y en qué estudios ?
Gabriel, como leo que comenta Tatu, ha recibido de este prolífico comentarista (1) decenas la veces la petición de que le diga a la Yoa, con la que habla, le manda material, le gestiona “cositas” en Europa, etc. por qué no tiene su blog un contador como todo blog hijo de vecino o bien dónde pueden leerse los informes que ella recibe (ella no es ella, son ellos, es decir las personas que mantienen su blog) de Google Analytics, es decir lo equivalente a lo que se puede leer en portada de Penúltimos Días por poner un ejemplo en este caso de transparencia en los datos. Generación Y es ejemplo de ocultación de datos. ¿Dónde están los 10.000.000 de hits que ella afirma recibe de media su blog?
Y para acaba este breve comentario. Gabriel falsea la realidad de de tal manera, que no tuve inconveniente en redactar un post, viendo que es algo habitual en él. El post se llama así “Cuando Gabriel no dice la verdad”
http://josepcalvet.wordpress.com/2011/02/06/cuando-gabriel-no-dice-la-verdad/
Saludos Chachareo, que te traogan muchas cosas “los reyes”. Yo he pedido un Urdangarín que se queda con los dineros de empresas privadas, gobiernos del Partido Popular, locales o autonómicos, etc. y todo en 3D como las pelis nuevas.
“Gracias a la mera presencia del Duque de Palma, el Instituto Nóos ingresó entre 2004 y 2008 nada menos que 4.183.919,24 euros de empresas privadas (dejando al margen los convenios con la Generalitat Valenciana, Baleares y el Tripartito catalán). Según el informe de Hacienda del sumario del caso, a los 696.000 euros del Villarreal (el que más pagó), hay que añadir 431.797,24 euros de Volkswagen Audi; 406.000 euros de Telefónica (de la que Urdangarín es consejero); 401.843,32 euros de la Sociedad General de Autores del inefable Teddy Bautista; 336.400 de la Inmobiliaia Ros Casares o 275.856,8 de Repsol YPF.”
Gabriel solo una cosa, o mejor unas preguntas que le vengo haciendo desde hace meses y no me las quiere responder:
1. ¿Cuándo va presentar Yoani las fotos de la golpiza? ¿Por qué no las presentó antes? ¿Cómo es posible que en menos de 48 horas no le quedara ni una marca que mostrar a la prensa extranjera que la visitó?
2. ¿Cómo se mide la cantidad de visitas en el blog de Yoani? ¿Por qué no hacerlo público?
3. ¿Cuándo aceptará Yoani el reto de Salim y mostrará las partes de la entrevista que dice que el periodista inventó? Salim pidió que ella en su blog dijera qué fue lo que apareció en la entrevista que ella no dijo ¿aceptará el reto?
Tatu,
Haz el favor de leer mas arriba.
Varela ha expuesto en su blog como participó en la falsificación de la entrevista.
Los tres doctores que declararon que Yoani no tenía marcas mintieron bajo coacción de la Seguridad del Estado. Eso lo sabemos con total seguridad porque he habido una filtración de alguien que estaba metido en el asunto contra su voluntad. No podemos hacer públicos los detalles para proteger a la fuente de información, que, por cierto, está aterrada.
Si te comprometieses a guardar secreto de las fuentes, a hacer las entrevistas e indagaciones oportunas, y a publicar tus averiguaciones, me encantaría darte mas información.
Supongo que en algún momento alguno de los amenazados terminará emigrado en Miami fuera del alcance del régimen, y terminará por contarlo todo. Solo es cuestión de tiempo. Ha habido mucha gente invulcrada y no creo que sean capaces de callarlos a todos para siempre.
Tatu, pero para lo de la entrevista no tienes que esperar mas.
Ve y preguntale a tu amigo Varela, cuyo blog ustedes enlazaron a ljc, qué fue lo que hicieron entre él, lagarde y lamrani para manipular la entrevista.
Vamos, por favor, demuestra tu honestidad y emplaza a Varela, que ha colaborado mucho con los blogueros oficialistas y le conoce mas de una cosita desde andentro.
Que ud dice?increible
La lista de represaliados por el régimen es interminable.
Incluye a miles de padres e hijos cubanos a quienes el régimen no les permite poder verse por culpa de las limitaciones migratorias. Incluye a Yoani, represaliada sin dejarle salir de Cuba solo por escribir un blog. Incluhye a Reinaldo, el marido de Yoani, represaliado echándolo de Juventud Rebelde por escribir un artículo que no les gustó. Incluye a Eliécer Ávila, represaliado sin dejarle desempeñar su trabajo, por hacerle preguntas a Alarcón.
Incluye a miles de cubanos a quienes se les prohíbe entrar en Cuba, ni siquiera para poder ver a un familiar moribundo.
No me toque a Yoani,esa se fue y regreso llorando,sera masoquista?Reinaldo jejeje quieres leer algunos de los articulitos escrutos por el,ese igual otro mal ejemplo y otro vividor mas,Eliecer pero que hablas tu estas seguro borracho,Eliecer con las malas calificaciones fue ubicado en un club de computacion como muchos de sus compañeros de escuela,que queria ser ministro sin saber escribir
Mira Chacharreo,
Si Eliécer en lugar de preguntar a Alarcón y reunirse con Yoani, se dedicase a publicar un blog como La Joven Cuba, ahora mismo tendría un magnífico trabajo de profesor en la UCI, y los castristas andarían diciendo que es un jovén con muchísimo talento.
vivacubadesdeafuera dijo:
El socialismo está mejor preparado que el capitalismo para una economía basada en el conocimiento. Puede construir mejor las herramientas del desarrollo en la nueva economía: conocimiento, investigación científica, cultura, valores, justicia social y motivación del hombre par su participación creativa en la reproducción de la vida material y espiritual de la sociedad.
————————————
¿De que depende la economia cubana?. Del turismo capitalista.
Si no existieran paises capitalistas donde la gente gana lo suficiente para irse a pasear a Cuba los centros turisticos estarian vacios porque el estado cubano, unico empleador, no le paga a nadie lo suficiente para quedarse en esos hoteles.
Si el Socialismo depende de los logros economicos del capitalismo para apenas subsistir es evidente que esa declaracion es totalmente falsa.
Sí, en teoría el socialismo está mejor preparado para una economía del conocimiento, el pequeño detalle que se olivida es que , en la práctica “criterio de la verdad”según Lenin, es el capitalismo el que ha creado y desarrolla a grandes pasos la economía del conocimiento, mientras los países socialistas que quedan, a saber Cuba y Corea del Norte, se hallan en crisis económicas permanentes y son insignificantes en al economía de conocimiento. La realidad es testaruda.
No es mi propósito enumerar los productos, los resultados científicos y los económicos que han ido surgiendo del esfuerzo de la Biotecnología Cubana en los últimos 25 años. Hoy este sector es el segundo en valores de bienes exportables No obstante, al lector carente de información previa pueden serle útiles algunos apuntes:
Más de 20 biofármacos y vacunas incorporados al Sistema de Salud.
Más de 900 patentes depositadas.
Vacunas novedosas, con tecnología propia, tales como la meningitis B y la del hemofilus.
Cuba es actualmente el país del mundo con mayor intensidad y cobertura de vacunación (13 vacunas) en el mundo.
Drástica reducción de la incidencia de hepatitis B (resultado de la vacuna recombinante), llegando a cero en la población menor de 15 años de edad.
Acceso amplio de toda la población a medicamentos de alta tecnología (interferones, eritropoyetina, anticuerpos monoclonales y otros).
Red nacional de inmunodiagnóstico de alta tecnología que conduce a pesquizaje perinatal con cobertura total para varias enfermedades.
Nuevos medicamentos para la reducción del colesterol y el tratamiento del infarto.
Red nacional de neurodiagnóstico con equipos de alta tecnología.
Nótese que en esta enumeración hay datos no solo sobre productos y tecnologías, sino sobre su impacto en modificación de indicadores de salud a escala poblacional. En esto hay que leer no solo un fenómeno sanitario, sino un indicador del nivel de inserción de la ciencia en su contexto social.
Lo que está sucediendo en el sector de la Biotecnología en Cuba es expresión de un fenómeno más amplio dado por el surgimiento de una Economía basada en el conocimiento, que se expresa primariamente en sectores de alta tecnología, como la biotecnología, la microelectrónica, las telecomunicaciones, el software, etc., pero que irá penetrando crecientemente todas las ramas de la economía.
Vacilar fuera de Cuba:
Ok, muy bonito, ahora compárala con otros países que han producido similares. ¿El interferon y los anicuerpos mon oclonales? Hace rato 4 Life Research le dio una patada por debajo de la lengua a todo eso con su “Transfer Factor”, sacado del calostro de la vaca; y que te eleva en un 400% el sistema inmunológico. Todo eso, mien tras el interferón cubano necesita placenta como materia prima¿Cómo están hoy por hoy las farmacias cubanas, si hasta jeringuillas desechables he tenido que mandarle a mi familia? Si hay días en que en los laboratorios de un pòliclínico no hacen análisis porque no hay reactivos; y hasta no pueden sacarte una muela porque no hay anestesia? ¿Por qué la gente lleva maletas de medicamentos cuando va a Cuba?
la realidad es obstinada
vivircubadesdeafuera,
Creo que su perspectiva del desarrollo biotecnológico tiene algunas falencias.
Primero es preciso hacer notar que, solo cuando colapsa la URSS es que el gobierno dedice dirigir la poca inversión disponible hacia el sector biotecnológico luego de un estudio pormenorizado de las opciones que tenía la ciencia en la isla. Previo a eso, la ciencia estaba como la economía: inflada y una muestra de ello era la central termonuclear de Juraguá.
Segundo: no fué política de Estado en la práctica hacer un país de hobres de ciencia. Lo fué solo a nivel de slogan y discurso “El futuro de nuestra patria es el de un país de hombres ciencia”. Un físico podía irse a los países del CAME a superarse y su nivel iba a ser impresionante, pero a su regreso, su inserción laboral no estaba optimizada. Todo se hacía con la voluntad política de “tener buenos números de respaldo”. La realidad ha demostrado que gran parte de esos recursos humanos, estaba y está limitada en cuanto al progreso social en la isla y por eso emigran. La causa es la misma: una pésima política económica. El socialismo de Fidel Castro es un desastre.
Tercero: Con todo el capital humano acumulado -por populismo- se hubiera podido dar un paso decisivo en la década del 90′ si, en vez de potenciar solamente la biotecnología, se hubiera “liberado” el esquema de producción científica permitiendo la entrada de capital privado, despolitizando la Academia de Ciencias, permitiendo autonomía universitaria, etc. Es decir, insertarse de verdad en una economía del conocimiento y no una economía politizada, antipragmática y centralizada.
Le pondré un ejemplo: existe una línea de investigación en física que se llama “fusión nuclear”. Éstos tienen como propósito entender el funcionamiento de las estrellas a base de hidrógeno. La idea es reproducir “pequeñas” estrellas en la tierra y utilizar esa energía empleando el hidrógeno (que es el elemento que más abunda aquí). Paralelo a eso, esa tecnología sirve para eliminar residuos radiactivos de la otra fuente nuclear “la fisión nulcear”. Proyectos de este tipo, requieren inversiones de miles de millones de euros y muchos Estados los llevan a cabo y TODOS lo hacen en colaboración con capital privado. En uno de esos proyectos llevados a cabo en la UE, asisten más de 30 firmas privadas. Otro ejemplo es el CERN, en Suiza…En Cuba, el único capital “privado” que invierte en la ciencia es el ejército. Las FAR son las únicas que invierten en la ciencia en Cuba además del Estado. Hay que ver las cosas en las que se meten, para morirse de la risa…
Un salud cordial,
Alejandro
Jorgito,asi de lindo,podra faltar una jeringuilla e iran los cubanos con maletas de tilenol y curitas para Cuba,pero tengo un amigo que le fue extirpado un riñon por un tumor cancerigeno y free por un año diariamente le inyectaron interferon que es lo que lleva ese tipo de operacion,una inyeccion de interferon aqui cuesta 225 fulas multiplicalo por 365 y dime si tu no serias un EPD mas con funerales bien caritos(otra jodienda esa del ☺ampiti aqui)me imagino a la family del pobre vice
Alejandro, podrás compartir conmigo que el desarrollo de la ciencia no es lineal. Es cierto que despues de la debacle de la URRS la política científica cambió.
Estas asumiendo tú una gran falacia al asumir que el conocimiento es neutral cuando en realidad tiene un caracter dual. Este puede ser un instrumento para ampliar la brecha entre ricos y pobres o por el contrario un instrumento de emancipación, ello depende de quienes se apropian de este.
Cuba en la década de los 90 se enfrentó a dos alternativas:
Vender su capital intelectual al capital financiero internacional con el riesgo de generar dependencia sin alcanzar el desarrollo cosa aque ha sucedido en algunos paises del este de Europa o focalizar sus escasos recursos en aquellos sectores con mayores posibilidades de obtener productos de alta tecnología con demanda en el mercado internacinal.
Esta segunda opción fué la elegida y hasta ahora no está mal encaminada
vivircubadesdeafuera,
Gracias por atender a mi comentario. Es preciso señalarle que mi intensión es intercambiar puntos de vista. Para nada va ésta con ánimo de “ataque”. Si así lo siente, piense que es mi poca capacidad de debate y le ruego disculpas.
Ahora bien, mi respuesta:
Claro que el desarrollo de la ciencia no es lineal, las cosas “lineales” en la naturaleza son como los ornitorrincos del zoo: una rareza. La ciencia no es la excepción.
Por otro lado, el conocimiento SÍ es neutral, lo que puede no serlo, es el científico o la persona que lo usa. La cualidad del científico como humano, como ser social, no está relacionada con su saber. Como dicen en México “lo doctor no quita lo pendejo”.
Para generar riqueza o pobreza, están las relaciones económicas-sociales. En éstas, los científicos DEBEN servirle a la sociedad trasfiriendo sus avances en la mejoría de la calidad de vida. Para ello, el Estado y sus poderes DEBEN orientar y encaminar éstos. El científico es un obrero de la ciencia y así como lo que hace un obrero es neutral, lo es la ciencia. El obrero, dígase el científico, es el que DEBE o PUEDE tener una postura social. Un ejemplo: la energía nuclear. No se puede decir que ésta genera pobreza o riqueza pués en sí misma no tiene esa cualidad. En cambio, si un Estado, un colectivo humano dado, deciden emplearla con fines médicos, ayudará a salvar vidas, pero también podrá usarse para la bomba atómica. Podrá también usarse para producir electricidad a un precio enorme contribuyendo indirectamente a empobrecer a un sector social o en fines de criminalística para hacer valer la ley, haciendo más rico un dado Estado de Derecho.
La pobreza como fenómeno social tiene sus causas fundamentales en la naturaleza del Estado. Si este opera con un mínimo grado de coherencia, de transparencia, etc, entonces la pobreza se “ataca” y se “elimina”.
Luego usted dice “Cuba en la década de los 90 se enfrentó a dos alternativas: Vender su capital intelectual al capital financiero internacional con el riesgo de generar dependencia sin alcanzar el desarrollo cosa aque ha sucedido en algunos paises del este de Europa o focalizar sus escasos recursos en aquellos sectores con mayores posibilidades de obtener productos de alta tecnología con demanda en el mercado internacinal.Esta segunda opción fué la elegida y hasta ahora no está mal encaminada”. Y yo estoy enteramente de acuerdo, pero mi observación iba en otra dirección respóndase ¿por qué se tomó esa decisión y no antes?, ¿no cree que si existiera un programa de economía basada en el conocimiento, eso se debió hacer desde antes?. Mi idea es que precisamente, a partir de ese entonces, y de manera cautelosa, es que se ha decidido “apoyar” la ciencia. Hoy ese apoyo es etraordinariamente limitado y politizado.
Esa es mi idea.
Le saludo cordialmente,
Alejandro.
Los productos de la Biotecnología Cubana se exportan hoy a más de 50 países, y generan un flujo de caja positivo, que permite financiar la propia expansión del sistema. Estos resultados son aun más notables vistos en el contexto de la lenta maduración de la biotecnología como sector industrial en el mundo. Más de la mitad de las empresas biotecnológicas norteamericanas y la gran mayoría de las europeas, no han logrado transitar a una rentabilidad por sus propias ventas; y el sector de la biotecnología en su conjunto, tanto en Norteamérica como en Europa se mantiene en “flujo de caja negativo”, consumiendo dinero, que extraen de las abundantes fuentes de capital (inversionistas de riesgo, bolsa de valores, etc.) que existen en las economías de los países ricos.
vivircubadesdeafuera,
Es curioso que cite esto de la biotecnología.
Ese flujo de caja positivo ¿cómo se logra?. Pués le diré que solo “apropiándose del producto del trabajo”, salvo que ahora quien se apropia es el Estado y no el capitalista malo. ¿De modo que el gobierno de Cuba, al exportar, apropiarse y enriquecerse del trabajo de sus científicos contribuye a la “alienación” de sus científicos?.
Debe quedarle claro qué si el Estado le pagara a los científicos el “valor real” de su producción y vendiera sus productos a “costo de producción” entonces NO GANARÍA NADA Y TENDRÍA HASTA PÉRDIDAS. Para evitar eso, el Estado DEBE “explotar” a alguien, ya sea a sus científicos o a sus consumidores. En el caso del cubano, pienso que EXPLOTA a ambos.
Marx sirve para entender algunas cosas del capitalismo, pero es poco riguroso para poner en práctica su modelo “ideal” llamado comunismo. Hoy imagino que es tan importante a las teorías económicas, como lo es Newton a la física: un caso particular que solo describe la realidad inmediata pero no la profunda.
Un saludo cordial,
Alejandro
Alejandro, me estás defraudando como científico al formular tu hipótesis de como Cuba obtiene “flujo de caja positivo” y asumirlo como teoría sin poseer los datos empíricos que te permitan demostrarlo.
Y ya que eres un físico debes concordar conmigo que la física newtoniana no ha sido negada por el desarrollo ulterior de esta ciencia y solo ha sido acotada su veracidad a los fenómenos del macromundo.
Con relación a Marx podríamos decir algo similar. Vivió en el capitalismo y pudo demostrar con evidencias sus teorias, formuló la hipótesis de su caracter transciente.
Pero no le pasemos la cuenta a Marx por lo que se ha hecho despues de su muerte en nombre del comunismo. Tengo una opinión personal de que en comunismo científico no ha surgido un Einstein que dessarrolle esta teoria
¿Flujo de caja negativo en el sector de la biotecnología en Europa y Norteamérica?
¿Entonces cómo es posible que exista ese sector?
¡Ah! es que los inversores europeos y americanos son masoquistas y les gusta perder dinero.
Pues no; no me lo creo.
La base de una economía capitalista consiste en que los inversores orientan sus inversiones hacia los sectores que les dan el máximo rendimiento. Naturalmente se pueden equivocar en muchos casos. Pero globalmente tienen que acertar, ya que la alternativa sería el colapso del sistema.
Las dos fuentes de ingresos mas importantes que tiene Cuba es el turismo extranjero y las remesas.
Esas fuentes de ingresos son posibles gracias al capitalismo.
Los logros sociales cubanos fueron pagados por los rusos o con dinero prestado. Y el que vive de dinero prestado un dia se queda sin nada. Y lleno de deudas.
Y eso es lo que no ha pasado. Cuando se acabaron los que nos prestaban dinero nos hemos quedado congelados en el tiempo. De la nacion economicamente mas avanzada de America Latina nos hemos convertido en el museo de America Latina.
Como modelo economico el socialismo es un fracaso rotundo. Y como modelo social tambien lo es porque no es capaz de pagar por sus programas sociales.
Ninguna de las dos
Gracias sanson, gracias anti……….sali en este siglo y guardo vivencias muy bellas y otras muy trite del sistema de salud….que si compartiera con Uds aqui , no faltarian los imbeciles, los extremistas , los vividores del sistema para decirme… NO eso no paso en Cuba…….o eso es culpa del Bloqueo.
Con lo bueno y lo malo sr manuel al menos en esa pequeña isla no se le niega la asistencia medica a alguien por no tener un seguro,ninguna madre tiene que estar pidiendo dinero para poder continuar el tratamiento contra el cancer de su hijo,no tienen que existir teletones llenos de mafiosos donde personas donen dinero para que un niño pueda ser atendido,me perdona estimado pero el sol no se tapa con un dedo y hay que ser muy desagradesido para solo estar mirando las manchas.Que hay problemas los hay,pero donde en este mundo no?saludos
“Que hay problemas los hay,pero donde en este mundo no?saludos”
Al parecer en Las Vegas, a donde fuiste a esconderte cuando saliste huyendo como un cobarde de tu tan magnánima revolución.
Y tan descaradamente se pasa 2 semanas en Cuba para restrujarle en la cara a los infelizes de alla lo bien que vive aqui.
No,para aclararle a muchos las mentiras que les disparan
Cuando te ven regresar no le dan mucha credibilidad a tus comentarios.
Creelo asi
De no ser asi ni yo estuviera aqui ni ud en las Vegas.
Cosas de la vida,te aseguro que si yo se que era asi no estaria hoy aqui
En ese aspecto siento lastima por ud encambio yo si sabia a lo que me enfrentaba, aunque no lo sabia todo de como era esto nunca me retracte de ello.
Pobrecito el internacionalista chachakaka, que se sacrifico yendose a vivir con el enemigo para poder aclararle a sus “hermanos robolusionarios” en Cuba lo malito, malito que es el imperio.
Ahora lo unico que faltaria es que le den una medallita de heroe de la republica de Macondo, firmada por QTS.
“te aseguro que si yo se que era asi no estaria hoy aqui”
Ah, ¿pero es que tambien te obligan a vivir en Las Vegas y no te dejan regresar a quedarte en Cuba?
Por eso es que todo lo que te ha dicho Diogenes sobre lo despreciable que eres te queda aun demasiado corto, porque inmorales y desfergonzados como tu, ni entre los comunistas cubanos mas descarados que hayan existido.
Yo si protesto por el descarado robo del cerebro de Sernelio por los malditos Bolos,cuanto ha perdido nuestra pequeña isla
Hay sen`or en cuba todo pende de un hilo.Si Cuba pierde el soporte que el gobierno de chavez representa la caida de la economia tiene el potencial de ser aun mayor que el ocurrio cuando el desplome del bloque socialista.
La economia cubana se encuentra en peor situacion.La industria azucarera esta en ruina.la planta industrial le acompa~a,el pais no es capaz de producir los alimentos para su subsistencia,El pais esta endeudado.
Una nueva crisis economica provocaria la imposibilidad de sufragar los gastos que significan los servicios de salud universales a un nivel adecuado y el sistema educacional continuaria la tendencia a su pauperidad.
Simplemente el pais no tiene la fortaleza necesaria para sostenerse por si mismo.En este momento el turismo sigue aportando solo bajos reditos pues un porciento mayoritario de los insumos requeridos son importados.
El precio del niquel no muestra signo de mejoras en un futuro cercano.El mayor consumidor -china- ha desarollado procesos metalurgicos que le permite usar cantidades menores en sus aleacciones.Un exceso de niquel esta disponible en el mercado mundial.Se pronostica que los precios se mantengan a la baja en un futuro mediato.
El panorama es impredecible.Es lo que alguien llamo caminado al borde del abismo.
La economia cubana parece destinada a abandonar la planificacion y comenzar a actual bajo las reglas del mercado.El problema es como lograr salvar los servicios sociales de una posible catastrofe.
No es una ecuacion de facil solucion.Multivariable.Impredecible y con componente humano actuante.
MIs mayores deseos de un final feliz.Solo se que en un momento sera necesario liberar la capacidades productivas de los ciudadanos y cesar la guanajaria de evitar diferencias sociales que ya son visibles en la sociedad cubana.Pero bueno yo de esto no se nada
Disidente Cubana:
Vea la realidad que vive hoy la cubana Odalys Zurma González, junto a su pequeño hijo en Tampa, Estados Unidos. Ahora engrosa las filas de aquellos a quienes el sueño americano se tornó una enorme pesadilla. ¿Se unirá a protestas contra el capitalismo?
Entonces ¿Por qué no vuelven a Cuba?
@Gabriel
¿Has vuelto verdaderamente genial?
¿ Odalys Zurma González no es una de las personas que se manifestaron en las escalinatas del Capitolio?
¿Cómo van a volver “al infierno”? ¡Tienes cada pregunta ¡
He leído tu largo texto en gabrieldelpino enero 4, 2012 at 7:20 pm
Querido Ernesto….. y me he reído porque si lo leen dos personajes brillantes de este foro, dirán que eres un franquista reconvertido, que es lo que dijeron de un servidor y de mi mulo.
Pero lo que ha sido sorprendente es leer en el mismo sitio donde has comentado esto, dicho por un cubano que sabe, no como nosotros que sabemos de centollos, nécoras, percebes, pero mucho menos de Cuba (creo que tú no has estado nunca).
Dice cabrejas, enero 5, 2012 at 12:32 am
Es cierto que en cuba existen personas con deseos de cambios profundos , los llamados disidentes , yo lo fui tambien y conoci muchos de los que hoy se manifiestan en palma soriano, ? Por que su impetud ? Bueno tal vez esto caiga mal para el que no quiera ser receptivo,,lo hacen por una visa , esa maldita visa que tanto lucha el cubano (no todos), pero es asi amigos son verdaderas agencias de viajes ,,,???? Quien es el culpable de tal situacion ? Los americanos y es la puritica verdad (risas) el departamento de refugiados con su sede en la habana se convirtio en el epicentro de esa purga migratoria , los americanos presionan a los criollos (disidentes ) a presentar pruebas ) para que ? ,,es para la maldita visa ,que les proporciona entrada al sueno americano ,, que los convierte en senores , disidentes en cuba se pueden contar con los dedos de los pies ,,,no es casualidad que en las protestas tan propagadas por un sector que esta destinado al fracaso politico (exilio militante cubano) estos cataloguen de heroes a estos marchantes sombrios , pero considero que es frustrante no observar mas de 20 personas aun en la marcha mas autentica y masiva que haya logrado en cuba ,,,,una de las razones porque a veces me inclino por la revolucion cubana es que el pueblo AUN esta con el sistema y sus lideres ,,y si la mayoria apuesta por el socialismo yo estoy con esa mayoria cuesteme lo que me cueste,,,,,Es el pueblo quien decide
Responder.
Esa persona, como tantos otros, buscaban “la maldita visa”…¡¡¡¡ Más claro, agua ¡¡¡¡
una de las razones porque a veces me inclino por la revolucion cubana es que el pueblo AUN esta con el sistema y sus lideres ,,y si la mayoria apuesta por el socialismo yo estoy con esa mayoria cuesteme lo que me cueste
Fantástico argumento.
Debemos pues considerar que el autor estuvo con el franquismo hasta el útlimo día? Fue la conmoción de ver volar a Carrero lo que le hizo cambiar ?
Por demás la imagen que transmite el autor del comentario es brutal en su nitidez 🙂
Los norteamericanos , ese “archi-enemigo” de la Gloriosa Epopeya se desviven por localizar a los desafectos al régimen y .. ¿sacarlos del país!
Haciendo así la labor de estabilizar a su “enemigo”, eliminando los posibles organizadores de conflictos.
Genial!
Si yo te digo que los comunistas de hoy ya no son lo que eran
ay! abuelo. para que ha quedado tu partido ….
“El socialismo está mejor preparado que el capitalismo para una economía basada en el conocimiento. Puede construir mejor las herramientas del desarrollo en la nueva economía: conocimiento, investigación científica, cultura, valores, justicia social y motivación del hombre par su participación creativa en la reproducción de la vida material y espiritual de la sociedad.”
Fuera de los libros y del tabaco, ¿Dónde se vio eso? ¿Qué socialismo ? ¿El que todavía está por construirse y nadie sabe cómo? ¿En qué país se ve eso?
Por eso no avanzan, y lo que hacen es desgraciarle la vida a la gente, mientras cuatro vividores viven como esows capitalistas que critican de boca para afuera.
Ya lo dijo Ravines: La Gran Estafa.
Hi Jorgealejandro1 hoy eres Diogenes?
Cuacuacuncún:
No, hoy soy quien te va a decir cuatro cosas: Tú eres un ente que no merece el más mínimo respeto. Y no por ser fidelista, ni apoyar a la dictadura (Eres ambas cosas), sino, porque, si me atengo a tu leyenda (Que no me creo del todo, por cierto), tú no tienes una micra de moral ni de principios para nada primero; porque eres un cobarde y un hipócrita que no es capaz de vivir conforme a lo que predica; y por ende, no puede darle lecciones a nadie de maldita la cosa, ni servir de otro ejemplo que no sea el de cómo se convierte una persona en un escupitajo humano.
Aquí entran defensores del desastre, unos más fanáticos; y otros menos, pero, al menos, una persona como Edu, o como Tatu, tienen jna cualidad que inspira respeto: que se mantienen en sus trece contra toda razón, pero, se están comiendo un alambre de púas crudo todos
los días. Lo que más les critico es que se crean con derecho a obligar a los demás a comérselo, aunque no quieran, pero, el hecho de que quieran comérselo, eso es asunto de ellos. Mientras no traten de imponérselo a otros, conmigo no hay problemas.
Pero tú no: tú eres lop que en Cuba se dice un “descarao”. Si tu pantalla resultara cierta, tú no eres un revolucionario ni la cabeza de un guanajo, ni eres un anticastrista. tú eres una sabandija oportunista y rastrera, que se fue de Cuba a llenarse el buche a casa del que tanto critica, porque, los que supuestamente defiende, no se lo llenaron lo suficiente. La gentuza de la piara a la que perteneces, no es amiga de nadie, ni tiene principios, ni moral. Por eso te dedicas a insultar hasta a mujeres ancianas con tal hacerte el gracioso. Seguro estoy que alguna ganancia sacas de rebajarte hasta esos extremos: las alimañas como tú, no hacen nada gratis, ni por convicciones, porque esas nunca las han tenido, como no sea las de llenar el intestino. El hecho de que, (Supuestamente) desde Las Vegas tu te dediques a hablar todas las sandeces,las mentiras y las porquerías que vomitas aquí, no dice nada, ni de tu cubanía, ni de tu postura a favor de nada: sólo indica lo bajo que has caído; y lo hipócrita que puede ser un homúnculo como tú, con mucho más de la segunda parte de la palabra, que de la primera. Y eso va para ti, y para todos los que son como tú. De veras que si yo fuera un tipo como Edu, sentiría más asco y más desprecio por los que son como tú, que por los que no comulgan con el sistema.
De ser cierto lo que imagino, no eres mas que un hueleportañuelas, lavabaños de calabozo; y ex integrante de la PNR (omo han demostrado otros comentaristas aqu)í, en otras palabras, lo que en Cuba se denomina y se desprecia como un vulgar chivato. En ese
caso, es lo mismo que decir un ser digno de lástima, al que no le quedó más remedio que inventar la leyenda de “Pepito puñalá” para tratar de inspirar un poco de respeto y quizá hasta lástima. todo con tal de tener una horita de internet y una jabita con sabe dios qué sancocho.
Así que deja de hacerte el gracioso, que yo con la gente de tu ralea, ni tengo, ni quiero, ni he tenido jamás en mi vida, nada que ver.
¿Entendiste, o tengo que bajar a tu nivel para que me entiendas bien? Después no vengas como la Magdalena reclamando el código de ética del blog con que tú te limpias lo poco que te dejaron en el calabozo
Aun crees que me leere ese mamotreto Jorgito el secretario,ni loco papi di lo que quieras,pero pon jorgealejandro1 y ya esta para que tantos nick,ni te lei no se si te justificas pero leerlo ni loco,bye
Coño, esta no la había leído, Diógnes. ¡AMEN!
Como si lo hubiras retrtatado. No se te quedó nada.
Y al final, para intentar quedar bien consigo mismo, lo único que se le ocurre a la alimaña es decirte que él no lee lo que le has dicho. Pues le vendría muy bien leerte, a ver si de una vez se entera de lo bajo y repugnante que le resulta a la mayoría de la gente.
Discrepo con Gabriel en que
A Yoani no le dejan salir de Cuba porque no les da la gana y para fastidiar.—
No estoy en condiciones de exponer este punto, Pero…
Dudo muchisimo que el gobierno cubano, tal y como funciona hoy, algun dia le permita a Yoani salir al extranjero a dar unas charlas ser entrevistada por los medios y abrasar a quines a apoyemos.
Ellos son un poco mas maduros y toman decisiones basadas siempre, siempre en la preservacion del sistema. En Cuba, el gobierno llamado revolucionario no mueve una alpiste que no sea destinada al fin de ganar
otro dia mas en el calendario.
Orlando,con el tema de hoy de la fuga de cerebros aun lloro su ausencia,que talento perdio nuestra amada isla,saludos amigo
Te garantizo que el gobierno cubano terminará por dejar salir Yoani al extranjero.
El motivo es obvio:
Ellos tienen el PODER, pero Yoani tiene el TIEMPO.
Aun asi no se logra persuadir la estampida de inmigrantes.
Cual estampida?la que ocurre hoy de los “democraticos”y con tratados de libre comercio de nuestro continente no obstante a muros mas altos que el de berlin,sin leyes de ajuste,sin ayudas.Coño llegan a montones y cada dia mas,me los imagino una semana con ley de ajuste Cubano,se queda rau solo en dominicana y el vice en chihuagua
Dantes:
Yo me fui tan, pero tan convencido de que aquel sistema y porquería, eran la misma cosa , que, como dice Senelio, mientras los castrovich están desbaratando aquello, allí no tengo nada que ir a buscar. Es más, pueden durar 500 años más (si es que aquello no desaparece), que yo me muero tranquilo, y sin la menor nostalgia. yo me fui tan hastiado de todo, que, si extraño, es a la poca familia que tengo allá, y a amigos y colegas entrañables, pero, si me dices si yo extraño caminar por La Habana. las palmas, el campo, el cielo o el mar, te juro, por la salud de mi hijo, que no extraño en lo más mínimo. Como si no vuelvo a poner los pies allí. Y me siento cubano, y defiendo mi cultura, y jamás me avergonzaré de eso, pero no soy de loos que vive de recuerdos y melancolías: Tambien es verdad que yo me adapto muy fácil a situaciones nuevas, y soy muy dúctil para los cambios. Hay mucho por lo que tengo que luchar, y demasiadas metas que conseguir para que se pierda el tiempo en eso. Al menos, ese es mi criterio
Soy Dantes diogenes
Yo me fui hace 18 años y no he puesto un pie mas alla y no siento nostalgia por nada porque mi vida alla fue de obrero y bastante mal que me fue en el 92 y 93, extraño solo a mi familia pero nada mas, ahora pienso regresar para conocer a mis sobrinos y ver a mi mama y mi abuelo que hace bastante que no los veo.
Y miremos quienes hablan y critican a Cuba,caso cerrado
Que bueno uno menos,compra ya el seguro para los funerales
Solo pienso ir de visita Chacha no te hagas iluciones.
Yo no critico a Cuba sino al Gobierno.
Pero si tanto te gusta no te desanimo vende tus 2 casas y te vas a vivir otra vez alli yo tengo un primo que despues de vivir 8 años aqui se regreso pa’tra.
oiga , chachareo , ud leyo bien …..guardo vivencias muy BELLAS y otras muy TRISTE……fueron 21 anos .
Eso que no conte nada …..es que Ud esta en alguno de los grupos que mencione.?
Es que alguien de los que aqui escribe aparte de Chachareo ha leido que critique el sistema publico de salud ,la mortalidad infantil , la accesibilidad del sistema ….etc y todas sus virtudes
Y si conoci muchas fallas del sistema y los que administraban a nombre del sistema .
manuel amigo lea bien mi comentario y me entendera,se que menciono las bellas y las tristes que yo igualmente conozco,pero me duele que siempre vamos a lo malo olvidando el esfuerzo por lo bueno,no quise ofenderlo y le reitero mis saludos ud ha demostrado ser una persona respetuosa,recuerde que actuo como un erizo ya que soy el mas atacado aqui pero cuando hay respeto lo respeto como hombre de honor
No soy un mal agradecido porque no tengo nada que agradecer , me gradue de universitario , como se graduan millones de personas en este mundo independientemente del sistema en que nacieron y crecieron . Valide dos veces mi diploma , en dos paises distintos , en dos sistemas diferentes , en dos lenguas diferentes .
Ahora tengo que salir a gritar gracias al sistema capitalista canadiense porque valide mi diploma aqui.
No , todo es el sistema , existe el hazar , hay que tener vocacion y un poco de inteligencia tambien .
Manuel,me alegro y te felicito por los exitos que has tenido
Escribi mi ultima parte tambien como un erizo , sin haberle leido del todo , no pienso que soy una persona que destila un odio viceral hacia el sistema , he tenido encontronasos como ud , porque no solo veo lo malo y oscuro , amo las luces de mi Cuba actual.
Coño manuel entonces tenemos mucho en comun,le reitero que como cubano me alegro de sus exitos,saludos
Parece que el ex-agente está tratando de captar a manuel, tras haber fracasado en su inento con Rey David, que paró en seco al chachakaka y al vejete histérico en sus respectivos intentos de adulonería.
vivircubadesdeafuera,
No entiendo porqué dice que lo estoy “defraudando como científico al formular tu hipótesis de como Cuba obtiene “flujo de caja positivo” y asumirlo como teoría sin poseer los datos empíricos que te permitan demostrarlo”. Para hacer más simple mi tesis le pregunto ¿de donde salen las ganancias de la biotecnología cubana?. Esta debe venir o de explotar a los nacionales o de explotar a los consumidores. ¿Está de acuerdo o no con este planteamiento?.
Para que haya ganacia en el mundo actual, podemos, para hacer más “cómodo” el análisis, apelar a la noción marxista de la plusvalía y si es así ¿no la estarían usando también las empresas cubanas?, ¿en qué se diferencian de las empresas capitalistas como Sherrit o BP?
Yo no he dicho que la física Newtoniana esté siendo negada. Lea bien. Además, la verdad es que la física Newtoniana SI se debe negar puesto que la esencia de ella es la existencia del éter. Los fundamentos sobre los cuales basó Newton su teoría están errados. El éter NO existe como se demuestra cada año al medir la velocidad de la luz y comprobar que ésta es la misma en todas direcciones y lugares en el vacío.
Con Marx opinio que la visión que da del capitalismo, a la luz de hoy, es primitiva y particular.
No me malinterprete, Marx jugó un papel importante en el proceso de entender la sociedad capitalista. Quiso extender el método científico al estudio de la sociedad y las relaciones de producción. En su momento su agudeza sirvió para fortalecer al capitalismo y parir ese engendro que llaman comunismo (que en física sería como el GAS IDEAL) y que tantas vidas ha cobrado. Solo eso. Como la teoría de Newton, a la de Marx está bien alabarla por allá, por su época, donde el grado de desarrollo, de información y de “evidencia” experimental la erige como completa, pero hoy, a la luz de tantos hechos, se antoja antigua e imperfecta y seguirla “modificando” es como no aceptar su incapacidad para descifrar la complejidad de las relaciones socio-económicas actuales. Los físicos también se aferraron mucho tiempo a la de Newton…
Un saludo cordial,
Alejandro
La contribución de Marx a la ciencia económica es prácticamente nula y está plagada de mitos acientíficos.
Para empezar el Marxismo no cuantifica. No tiene números ni ecuaciones. Es como la Química en el tiempo de la Alquimia.
Además contiene hipótesis irrefutables, que por lo tanto son acientíficas.
En la Edad Media existía la creencia de que existía una fórmula latina que al recitarla se curaban todas las enfermedades. Se trata de una hipótesis irrefutable. Ya que es imposible recitar todas las fórmulas latinas posibles, es imposible demostrar que esa hipótesis es falsa.
Las hipótesis irrefutables forman parte de las religiones, no de la ciencia. Es imposible demostrar que Cristo no es el hijo de Dios, por tanto el Cristianismo no es una ciencia sino una religión.
El Marxismo postula que todos las sociedades se convertirán al Comunismo. Es una hipótesis irrefutable, ya que siempre podrán argumentar que aún no se ha llegado a esa etapa.
Por eso el Marxismo no es una ciencia, sino una religión.
En Cuba rdciben a la gente cuando esta enferma, pero eso no quiere decir que la curen y la mayoria de las veses lo que hacen es morirse por la mala atencion y la falta de medicamentos.O adquiere infecciones por falta de asepsia o errores que se cometen inpunes por la apatia y mala practica. En USA hay gente que no la reciben, por la razon que sea, pero si te reciben es para curarte.
Siempre lo he pensado esto no es para los flojos. Hay que pulirla mas duro que alla, pero si lo haces no estas en los porcientos malos sino en los buenos.
[…] Algunos comentarios hechos en la La Joven Cuba ANTI | enero 4, 2012 a las 9:03 am | Responder […]
Otra opinión sobre el tema: Mis amigos se están yendo http://supercuba.wordpress.com/2011/12/27/mis-amigos-se-estan-yendo/
Siempre se habla de que en Cuba los estudiantes graduados no tienen trabajo pero no disen los miles que en EEUU protestan en las calles por no tener donde trabajar despues de graduado.Y ensima de eso son golpeados y muchos muertos por la policia que me pregunten ami que vivo en Miami.
[…] En el ya lejano 2012 publiqué un artículo en La Joven Cuba relacionado con la emigración cubana y las acciones que a mi juicio debe llevar a cabo el gobierno cubano respecto a ella. Lo recordé al leer en Cubasí la situación de la mayoría de los médicos cubanos que han emigrado a los Estados Unidos siguiendo los cantos de sirena de la política cínica de ese país dirigida al robo de cerebros y a desprestigiar a la Revolución cubana. Han pasado dos años pero sigo pensando exactamente igual respecto al tema. Lo comparto con ustedes. […]
[…] En el ya lejano 2012 publiqué un artículo en La Joven Cuba relacionado con la emigración cubana y las acciones que a mi juicio debe llevar a cabo el gobierno cubano respecto a ella. Lo recordé al leer en Cubasí la situación de la mayoría de los médicos cubanos que han emigrado a los Estados Unidos siguiendo los cantos de sirena de la política cínica de ese país dirigida al robo de cerebros y a desprestigiar a la Revolución cubana. Han pasado dos años pero sigo pensando exactamente igual respecto al tema. Lo comparto con ustedes. […]
[…] En el ya lejano 2012 publiqué un artículo en La Joven Cuba relacionado con la emigración cubana y las acciones que a mi juicio debe llevar a cabo el gobierno cubano respecto a ella. Lo recordé al leer en Cubasí la situación de la mayoría de los médicos cubanos que han emigrado a los Estados Unidos siguiendo los cantos de sirena de la política cínica de ese país dirigida al robo de cerebros y a desprestigiar a la Revolución cubana. Han pasado dos años pero sigo pensando exactamente igual respecto al tema. Lo comparto con ustedes. […]
Los comentarios están cerrados.