La idea de construir un socialismo autóctono podría ser la mayor “disidencia” cubana desde el siglo XX. Llamarle así a los grupos que se oponen a la Revolución es una ironía, un robo semántico entre muchos otros, que nos robaron y nos dejamos robar. Quizás sea hora de recuperar el significado de esta palabra y buscarle a este movimiento político otro nombre: anexionismo podría ser, al menos para la mayoría. No dedico mucho tiempo a este fenómeno ni soy un especialista pero tan importante como saber el camino a seguir, es saber a dónde no queremos regresar. Aquí van algunos apuntes sobre el tema.
Cuba tiene desafíos políticos que superar en los próximos tiempos. Pero el camino no es el multipartidismo sino la representación política de todas nuestras fuerzas de izquierda, no es crear escaños para darle espacio a quienes tienen poco que ofrecer sino crear un espacio nacional de participación política que genere empatía y renueve el consenso nacional.
El espacio que tenga un grupo político en Cuba debe ser el que se gane entre su gente.
Existe un discurso democratizador que quiere imponer espacios de participación artificiales a segmentos sociales que no representan sectores amplios, que no se han legitimado en una base social, como debió hacerlo la Revolución. Al contrario, han servido de bandera para intereses foráneos que nada tienen que ver con nosotros.
Al triunfo del año 59, Estados Unidos acogió con beneplácito el control de las fuerzas que se oponían al joven Estado dentro y fuera de Cuba. Esto creó mecanismos de subordinación que deslegitimaron a las fuerzas opositoras, cómplices además de la dictadura batistiana, de los crímenes en la lucha contra bandidos y quienes disfrutaban cuanto ataque sufría el pueblo cubano. Entregarle este país a las fuerzas organizadas para un cambio de régimen, sería regresar al pasado, ceder bajo presión, echar por tierra la sangre de generaciones anteriores.
La disidencia ha fallado históricamente en tomarle el pulso a la sociedad cubana, en creer que son posibles primaveras árabes bajo el sol del trópico, en carecer de un programa concreto. Resumiendo, toda su agenda y discurso en la negación del Estado actual. Quizás no sea así toda, como toda masa política debe contener dentro de sí diferentes facciones, con mayor o menor grado de anexionismo, pero su generalidad tan pobre la invalida y no se ve luz en ese túnel.
Por otra parte, el activismo de este tipo como mecanismo migratorio, herramienta para salir de prisión, o ambicionando posiciones al llegar un supuesto cambio de régimen, ha desacreditado aún más los recursos humanos que componen a la disidencia. Dentro y fuera de Cuba existe un mundo paralelo donde estas personas tienen su propio lenguaje, sistema de valores, versión de la historia e incluso un puñado de mártires. Sería difícil arrojar cifras pero sí aseguro que no se han ganado el corazón de este pueblo.
Nosotros no inventamos la decencia pero sí optamos por construir un modelo político más humanos y ético que otros, por eso la Revolución debe aspirar a ser humanista e inclusiva, mejor que su alternativa, o no será tal. Y el hecho de ayudar al otro en la calle, no significa concesión o dejar de luchar.
Sobre la oposición/contrarrevolución/disensión tengo más preguntas que respuestas. Quizás el papel regulador que juega la oposición en el capitalismo, no tiene sentido en una sociedad que aspira al socialismo. Quizás lo que debemos aspirar nosotros es a darle igualdad de oportunidades a cada revolucionario para que defienda el socialismo a su manera, igualdad de espacios a cada corriente de izquierda para que todas tengan cabida dentro del proyecto, como hizo Fidel con las distintas fuerzas que llegaron al triunfo en el 59.
Me pregunto si algunos son salvables para la construcción socialista, quizás los que llegaron allí por no saber lidiar con contradicciones propias de la Revolución, y podríamos buscarles un espacio si respetan el derecho de esta a existir. Para otros, lo único que los salvaría del desprecio que otorga la historia, es protagonizar una nueva temporada de las Razones de Cuba, ¿quién no lo ha considerado? Pero hasta ese dudoso día, sigo sin pensarlo demasiado, hay muchas otras prioridades en el camino.
Hay preguntas que podríamos hacer también a quienes rigen la política más al norte. ¿Por qué el Senado de Estados Unidos sólo parece escuchar a El Sexto y las Damas de Blanco? Esta mirada miope y tendenciosa sobre un país donde existe un amplio abanico de pensamiento, es una cortina de humo para mantener asfixiado al pueblo. Más allá de cualquier diferencia política, no es faltar a una postura moral sino una falta grave a los valores fundadores del pueblo estadounidense. Difícilmente el contribuyente allá permitiera una política tan hostil hacia Cuba si conociera mejor esta isla.
Los disidentes hoy han quedado desfasados respecto al debate nacional. Hay nuevos actores que participan con más fuerza, al final siempre se definen los legítimos y los neo-anexionistas. De hecho es fácil identificar los que van al lado oscuro de la fuerza, por su ánimo de deslegitimar la institucionalidad del país, de vivir de espaldas al Estado en vez de acompañarlo, lo cual no significa subordinarse a él o silenciar alguna crítica.
Algunos en ambas orillas políticas creen que nosotros somos la nueva disidencia, que reunirse con un diplomático extranjero es hacer concesiones de soberanía, cuando se trata de lucha política, la misma que hace Raúl cuando saluda a Obama. Antonio Guiteras sabía esto, aceptó ser ministro en un gobierno capitalista y desde allí logró grandes avances para las fuerzas revolucionarias del país. Algunos al menor pretexto se lanzan al servilismo, otros son arrastrados a ello pero hacerlo es siempre una acción voluntaria.
Hoy vemos intentos por relanzar a los dinosaurios de la “oposición”, usando a la OEA una vez más para legitimarlos, dando la espalda a la mayoría del país que sabe las muchas contradicciones y dificultades de vivir en revolución, pero que la prefiere y la sabe muy por encima de los otros. No hay alternativa, construimos un país mejor entre nosotros mismos o viviremos subordinados como antes.
Los viejos “disidentes” sufrieron un último mandato de Obama que los fue sacando del centro de la atención, y desean en Trump un aliado como lo fue Bush. Yo sonrío por lo compleja que es la vida, los cubanos sabemos lidiar con la posible hostilidad, la cercanía de Obama resultaba preferible pero mucho más peligrosa. Lo que sí no tiene remedio es la “disidencia”, aunque se disfrace y quiera confundirse con nosotros. La resolución de este febrero será recuperar la semántica: dejar de decir disidentes (que es un término impuesto) y empezar a decir cómo debe ser: anexionistas.
273 comentarios
No creo que sea mi mejor post, podría estar mucho más completo, pero sí el que tenía ganas de escribir hace rato. El show de los “disidentes” con Almagro deja mucho que desear. Tampoco faltará quien trate de escuadriñar las palabras buscando otros significados, a estos y a los “disidentes”: suerte, la van a necesitar.
H
Harold:
La percepción es polisémica, ya que pasa por el tamiz de los prejuicios dados por las experiencias, actitudes, enfermedades, y muchos factores, entre ellos los privilegios que se posean y no se quieren perder.
DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE INTERESA , Y MENOS AÚN SI NO CONVIENE CONVENCERSE.
¡Perder el jamón no es muy aceptable!
La caricatura para mi es un excelente resumen. Estos proanexionistas son clonados en la misma maquina. Basta echarle unas monedas….
Jajaja la fotografía de los soldados del imperio en Star Wars me encanta…
Disidentes=StormTroopers
H
No creo que sean anexionistas, el discurso de esos personajes ha sido históricamente el de “lucha política” con la ayuda y cooperación de otros países, pero sin dejar de ser cubanos. Quien pretende anexarse desea despojarse de su identidad, de sus raíces, y asumir la identidad de otra nación. Esos “disidentes” tampoco son ideológicamente sólidos, así que no creo que ninguno sea salvable para nuestro proyecto de país.
Sandra Herrera:
Los que “argumentan” por la INVOLUCIÓN a lo Europa del Este a las largas es para ser ANEXIONISTAS… Aunque “solo” sean funcionarios INFUNCIONALES.
Gracias por el post, Harold. Creo que tiene mucha tela por donde cortar y ojalá que cuente con la participación de muchos comentaristas y muchos comentarios. 🙂
Para comenzar:
1) excepto algún que otro disidente y personas dentro de Cuba que no están “marcadas” como tal, ¿crees que en sentido general la disidencia cubana desea que Cuba se convierta en un estado más de la unión americana?
En segundo lugar deseo preguntarte: ¿crees que dicho proyecto sería viable para los Estados Unidos?
Saludos.
Vice:
QUE TE RESPONDA LA HISTORIA:
Aclaración imprescindible.
Desde el Pecado Original la humanidad ha avanzado de manera tortuosa y sangrienta en busca del conocimiento del bien y el mal, negando el estado natural del ser humano, que es el sentido de la empatía y la solidaridad.
Se argumenta que el diferendo EE.UU. Vs CUBA es producto las ideas Marxistas-Leninistas, y que el gobierno de Cuba ha sido un satélite de la URSS que han promovido la violencia entre las naciones… (Siendo un total embuste.)
También se dice que el diferendo en las relaciones de EE.UU. Vs Cuba, es por la nacionalización de las empresas norteamericanas, por lo que se iniciara la agresividad de las administraciones yanquis contra el Gobierno Revolucionario Cubano… (Otra gran mentira.)
Desde 1607, en que se asentaron los primeros colonos ingleses en la zona del actual Estado de Virginia, los Estados Unidos de América se ha ido expandiendo territorialmente de manera voraz y sangrienta.
Durante muchas décadas los presidentes y políticos norteamericanos vieron, de hecho, a Cuba como estadounidense.
El apetito norteamericano por esta región caribeña precede la constitución de su propia república. Benjamín Franklin, uno de los padres de la independencia estadounidense, recomendaba a Inglaterra en la época de las Trece Colonias la toma de la Isla de Cuba.
Después, mediante guerras, conquistas e intervenciones, (de los 240 años de existencia de los EE.UU. han dedicado a la guerra 222 años) esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a NUESTRA América y se extendió hasta el Río Bravo.
En 1783, cuando aún dicho país no se había convertido en un estado político federal, John Adams propugnaba la anexión de Cuba y Puerto Rico, basado en consideraciones estrictamente económicas.
Thomas Jefferson expresó oficialmente el interés de los EE.UU por Cuba al notificar al Ministro de Gran Bretaña en Washington, que en caso de guerra con España, los EE.UU se apoderara de Cuba. Jefferson defendía la idea de que la confederación iba a ser el nido desde donde se poblaría toda América, la del Norte y la del Sur.
Separados entre sí por solo 90 millas, y experiencias comunes como territorios coloniales, la unión norteamericana fue sin embargo, la primera nación del hemisferio en adquirir su independencia política.
Mientras que Cuba, la mayor de las Antillas, resultó la última en liberarse del yugo colonial español.
En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio… (Marx todavía no había nacido.)
El presidente Thomas Jefferson (1801-1809) declaró en 1809 que “Cuba sería tomada naturalmente por Estados Unidos o la isla se entregaría a nosotros por sí misma”.
El presidente James Monroe (1817-1825) escribió al embajador Nelson, en España: “Cuba y Puerto Rico son apéndices naturales de Estados Unidos”
El apetito norteamericano por esta región caribeña precede la instauración de su propia república:
Los círculos de poder de los Estados Unidos siempre han considerado que Cuba debe estar bajo su influencia, concepción manifestada prácticamente por todos sus gobernantes a lo largo de la historia esgrimiendo los siguientes argumentos:
En el plano político militar plantean que por su posición geográfica la Isla desempeña un papel estratégico para la seguridad y defensa de su territorio norteamericano y sus vías de comunicación marítimas.
En el plano económico la han codiciado por su clima, fertilidad del suelo y la existencia de importantes recursos naturales, así como los puertos y vías de comunicación por mar.
En 1823 John Quincy Adams, posteriormente presidente, formuló la tésis conocida en la historia cubana como la política de “La fruta madura”, según la cual Cuba por su cercanía geográfica, debía caer en manos de los EE.UU… (Marx solo tenía 5 años de edad.)
El 28 de abril del propio año 1823, John Quincy Adams, a la sazón Secretario de Estado, escribe que:
“…hay leyes de gravitación política, como leyes de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la Unión, y la Unión, en virtud de la propia ley, no iba a dejar de admitirla en su propio seno. No hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos como la Isla de Cuba. Esas islas de Cuba y Puerto Rico, por su posición local, son apéndices del continente Americano, y una de ellas, Cuba, casi a la vista de nuestras costas, ha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión”.
El Presidente James Monroe, para referirse a la isla, afirmaba que:
“Agregar Cuba era lo que necesitaban los Estados Unidos, para que la nación americana alcanzara el mayor grado de interés… Siempre la miré como la adquisición más interesante para nuestro sistema de estado.”
Con posterioridad, hasta hoy, prácticamente ninguna administración norteamericana ha logrado desembarazarse de ello, que no es de ningún modo una simple imagen, sino una concepción política. Uno de los ejes de la proyección externa de Estados Unidos en este hemisferio. De modo que, hacia el final del primera cuarto del Siglo XIX, ya el destino de Cuba estaba diseñado, ser de España mientras no pudiese pasar a manos de Estados Unidos.
Estados Unidos recorrió un largo camino en sus aspiraciones por apoderarse de Cuba: formular su destino, mantenerla en manos del original dueño hasta que pudieran quitársela, reclamar para ella la autonomía, tratar de comprarla, reclamar su independencia a partir de una denominada Resolución Conjunta del Congreso Norteamericano que resultó ser un engaño comprado, intervenirla y finalmente aplicar en ella un modelo neocolonial (según algunos con etapa de protectorado), que no sobrevivió mucho tiempo a los embates de la dialéctica entre la larga lucha que Cuba ya había librado por lograr su independencia y el impulso revolucionario que vino después.
La historiografía nacional atesora valiosos documentos que revelan las apetencias yanquis sobre el archipiélago, y que van desde las maniobras políticas hasta el respaldo al desembarco del anexionista Narciso López, en 1850.
En 1848, el presidente Polk trata de comprar Cuba a España por 100 millones de dólares de la época.
Intentos similares harían en 1853 y 1861los presidentes Pierce y Buchanan.
En 1869, terminada la Guerra de Secesión y cuando ya ha comenzado en Cuba la primera Guerra de Independencia (“Guerra de los Diez Años”), el presidente Ulysses Grant hace un nuevo intento de adquirir la Isla mediante compra y en fecha tan cercana a la intervención estadounidense como 1897, cuando los cubanos se enfrentaban victoriosamente a los españoles, el presidente William McKinley hizo un nuevo intento de comprar a Cuba.
El desarrollo de la insurrección en Cuba, visto con creciente simpatía por el pueblo norteamericano, hacen que el 19 de abril ambas Cámaras del Congreso estadounidense aprueben la Resolución Conjunta mediante la cual el gobierno de Washington intervenía en el conflicto. Según el documento Cuba debía ser libre e independiente y Estados Unidos se retiraría de la isla cuando existieran las garantías de un gobierno estable.
Hace 118 años, el 11 de abril de 1898, William McKinley, el entonces Presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso autorización para intervenir militarmente en la guerra de independencia, ya ganada con ríos de sangre cubana, y este emitió su engañosa Resolución Conjunta, que reconocía la independencia de la isla “de hecho y de derecho”. Entraron como aliados y se apoderaron del país como ocupantes.
Se impuso a Cuba un apéndice a su Constitución, la Enmienda Platt, que la despojó de su soberanía, autorizaba al poderoso vecino a intervenir en los asuntos internos y dio origen a la Base Naval de Guantánamo, la cual todavía usurpa parte de nuestro territorio. En ese periodo, se incrementó la invasión del capital norteño, hubo dos intervenciones militares y el apoyo a crueles dictaduras… (No existía la URSS.)
¿Es entonces por culpa de “los Castro” el BLOQUEO YANQUI?
¡¡¡ABAJO EL IMPERIALISMO YANQUI!!!
Ok, profesor: ¡Abajo el imperialismo yanki!
Ahora dígame: ¿qué tiene que ver eso con el post o con el par de preguntas que le hice a Harold? 🙂
profesor la historia ya respondio cuando EEUU analizo COMPRARLE la isla de cuba a la quebrada españa y al final optaron por no hacerlo debido a !la inmadurez de los criollos!
Les habria salido muy caro CIVILIZAR a esos criollos que segun sus analisis tenian menos conciencia civica que el mas atrasados de los ex esclavos de EEUU.
Esa es la historia…ya respondio
Raudelis:
Hay que ser MÁS QUE APÁTRIDA para dar este criterio que expresaste:
“Les habria salido muy caro CIVILIZAR a esos criollos que segun sus analisis tenian menos conciencia civica que el mas atrasados de los ex esclavos de EEUU.”
vice:
¿ME VAS A DECIR A MI QUE TE CREES ESTA MENTIRA?:
“Alexis, los Estados Unidos no saben qué hacer para quietarse a Puerto Rico de encima.”
(…)
“Ahora dígame, profesor, ¿crees que a estas alturas y como está la cosa Estados Unidos va a querer cargar con Cuba?”
¿Y por qué no le dan la independencia a Puerto Rico, en ves de tener presos y coaccionados a los independentistas?
¿Por qué no nos devuelven la Base Naval de Guantánamo y quitan el BLOQUEO?
LOS IMPERIALISTA YANQUIS SON COMO EL PERRO HUEVERO.
Profesor: tú tiene internet como yo. Busca los resultados de los referendos que se han hecho en Puerto Rico y ve por ti mismo los resultados. Yo no me he inventado nada en este tema.
Puede que te sorprenda ver cómo los propios boricuas no quieren dejar de ser un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos. Incluso, cómo se cuestionan por allá si es más conveniente ser Estado Libre Asociado o Estado 51 de la Unión Americana.
Profesor, la economía mundial no está como para mantener colonias. Puerto Rico no tiene nada que lo haga especialmente apetecible como ocurrió siglos atrás cuando los imperios se expandían y conquistar territorios era símbolo de poder. Esos tiempos definitivamente pasaron y deberías darte cuenta.
Busque la información y luego debatimos, ya sea aquí o vía email si le da pena lo que va a ver.
Abrazos.
Profesor el criterio APATRIDA no lo exprese yo, sino un senador de USA.
Por cierto lo veo ultimamente haciendo gala de muchos epitetos en lugar de argumentar
Raudelis:
El descriterio lo expresaría un senador Yanqui… Pero, aquí lo trajiste TÚ COMO VOCERO DE ESE DESPRECIO RACISTA.
vice:
Más de Historia: Cuando en 1866 la flotilla española bombardeó la ciudad de Valparaíso, el presidente José Joaquín Pérez le dio la orden al senador Benjamín Vicuña McKena (que luchaba por hacer realidad el sueño de Bolívar de hacer la Confederación de Estados Latinoamericanos) que contactara con los cubanos y puertoriqueños emigrados en EE.UU., para unirlos, entrenarlos, armarlos y enviarlos a ambas islas a iniciar la lucha armada contra España (…) para hacer la historia corta (…) El gobierno norteamericano los frustró, incautando el barco artillado comprado, las armas y demás pertrechos y metiéndolos presos… De allá la unión entre chilenos, cubanos y puertorriqueños, por ello la bandera ce Céspedes es similar a la chilena, y la de Puerto Rico similar a la cubana… Aparte de que el Partido Revolucionario Cubano hizo la guerra para la libertad de ambas islas.
LOS YANQUIS INTERESADOS EN AMBAS ISLAS… ¡¡¡Y SIGUE!!!
vice:
Es la respuesta a esta SANDEZ que le respondiste a Harold:
“En segundo lugar deseo preguntarte: ¿crees que dicho proyecto sería viable para los Estados Unidos?”
Alexis, los Estados Unidos no saben qué hacer para quietarse a Puerto Rico de encima. Se han realizado varios referendos en los que se pregunta a los boricuas si quieren ser independientes, pero ni modo, quieren seguir como están. 🙂
En otros referendos se les ha preguntado si quieren seguir siendo Estado Libre Asociado o si desean de plano convertirse en el estado 51 de la Unión Americana. ¡Y las opiniones están divididas!
Ahora dígame, profesor, ¿crees que a estas alturas y como está la cosa Estados Unidos va a querer cargar con Cuba?
Profesor, ¡estamos en 2017! 🙂
vice (18) y Alexis juzgar las decisiones democráticas que toman nuestros hermanos de Puerto Rico nada aporta a nuestro sistema aprendiz de socialista. La cosa es que Cuba sigue con su proyecto revolucionario, el cual escogió y continúa escogiendo de manera democrática con la mayoría de nuestros votos. Al que no le guste que use los muchos canales internos que tenemos y que plantee sus ideas alternativas.
Saludos
Saludos Harold, me considero revolucionario y partidario del socialismo, no excatamente el que tenemos, sino el que espero construyamos entre todos, aun no se si vamos por el camino acertado pero se que las intenciones son esas, el tiempo y nuestro hacer cotidiano lo dira. Pero creo hay un gran problema entre nosotros los cubanos en cuanto a generalizarlo todo y a tachar a 6, 100 o 1000 como representantes de uno u otro bando, asi de un plumazo sin terminos medios. No doy mas muela y voy a lo concreto: ?te conviertes en contrarevolucionario si estas en desacuerdo con algun dirigente y quieres que lo demuevan del cargo?, ?donde esta el limite de la critica de un revolucionario que lo convierte en anexionista o disidente? ?Se te puede considerar revolucionario, por cambiar lo que creas tu deba ser cambiado o solo si estas de acuerdo en cambiar, lo que desde arriba se oriente??, asi entre otras interrogantes por el estilo.
Tenemos que dejarnos de extremismos, pues la vida nos ha demostrado que solo le da espacio a los oportunistas, a esos que como dijo el gran titon, se convierten en los SUperrevolucionarios.
La cultura del dialogo la necesitamos, sentarnos en una mesa, una esquina, un placer o un restaurante o en la misma casa y saber que Cuba es una sola pero cubanos somos 11 millones, y cada uno la quiere de una forma diferente.
Creo la idea esta en lo que escribi, amenla, destrozenla o lo que deseen.
Un saludo bien criollo
+1
De acuerdo con usted en muchas cosas Leonardo. Compartimos las mismas preguntas. Sentarse a la mesa con quienes piensan distinto sería una muestra civilizatoria. Pero aquellos que apoyaron el bloqueo, disfrutaron nuestras viscicitudes y ahora quieren mostrarse dialogantes… “solo recogerán el polvo”
H
@ Harold…uuff…ya me tienes comiendo “tierra”… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
De acuerdo con usted Leonardo.
Harold, este post fue un poco radical, no se puede ni se debe meter en el mismo saco a todo el mundo. Hay mucha gente que quiere Socialismo y Revolucion, y sin embargo, quieren cambiar cosas en nuestras instituciones y en nuestro gobierno que estan mal o que deben ser cambiadas para mejorar.
El problema es que a cualquiera que pida un cambio en cosas fundamentales (sistema electoral, multipartidismo, separacion de poderes, democracia, etc.) y no se conforme con las respuestas que le den, entonces le ponen el cartel de opositor o disidente o cosas peores…
Casi todos los que comentamos aqui desde Cuba deseamos cambios para mejorar y sin embargo tenemos que andar con cuidado con las cosas que decimos y donde las decimos para que no nos cuelguen cartelitos de “incomodos”, “hipercriticos”, o cosas peores…
Deberiamos llegar a un estado de cosas donde no tuvieramos miedo de decir las cosas que pensamos. Muchos tienen miedo, y con razon, porque quizas a ti solo te cataloguen de “incomodo” o “hipercritico”, pero a otra persona que quizas no tenga tanto nivel educacional como tu, que no sepa expresarse tan bien como tu, si expone lo que piensa de la forma mas directa o hace una critica un poco mas fuerte… que cartel le ponen??
Yo lo que creo es que Harold (y razón no le falta) está muy asustado. Yo también lo estuviera si viviera en Cuba y me hubiesen montado la campaña que a él le tienen montada. Harold le vio la cara a Satanás y descubrió lo fea que es.
Personalmente creo que este post de Harold (que como el mismo reconoce no goza de la calidad que siempre ha mostrado) es una forma de decir “¡hey señores, yo sigo siendo revolucionario, no me he desviado!”.
Al menos hasta dentro de un tiempo no veremos al Harold de siempre, el chico revolucionario irreverente del que se podía discrepar, pero que no hacía concesiones a nadie.
Harold está pasando por una etapa difícil y yo lo comprendo perfectamente porque nací y viví en Cuba.
Todo pasa, Harold. Tranquilo y mantente por debajo del radar hasta que pase el huracán. 😉
Leonardo:
Cuando un pedazo del techo de mi aula se deprendió y, por poco, le destroza el cráneo a uno de mis compañeros, salí y busqué al director de la Escuela Superior N° 5, donde ahora está el Museo “Ignacio Agramonte”, para EXIGIRLE por el no mantenimiento de la instalación… Se limpió conmigo, y me botó… Salí de su oficina y convoqué a huelga, y todos me siguieron… Fue la primera vez que la policía de Batista me entró a palos.
Ni sabía que era REVOLUCIONARIO… Hice lo que tenía que hacerse… ¡NADA MÁS!
AHORA ES CAMBIAR TODO LO QUE TIENE QUE SER CAMBIADO.
Alexis, esa es la idea, no mas “titulitos” de si es de izquierda o de derecha o del centro, mira me da igual que sea manco (ojo, hay principios que no cambio) pero lo importante es crear un pais donde la gente deje de ser apatica y deje de querer irse como mejor opcionpues sienten que no pueden cambiar nada. saludos a todos
vice:
Tus argumentos, uno por uno, y la forma en que los emites me han ido formando el criterio de que, cuando estabas en Cuba, eras UN PUSILÁNIME.
alexiscanovas:
vice:
Tus argumentos, uno por uno, y la forma en que los emites me han ido formando el criterio de que, cuando estabas en Cuba, eras UN PUSILÁNIME.
De acuerdo, profesor, soy un pusilánime y todo lo que quieras. Pero dime: ¿siempre que te quedas sin argumentos comienzas a ofender a tu rival?
¿Por qué si no estamos de acuerdo en nuestros puntos de vista habría que atacar al mensajero y no a su mensaje?
Profesor, observo una enorme distancia entre su discurso y su comportamiento.
Un abrazo.
vice:
MIS RIVALES son los Yanquis, sus soldados, sus mercenarios a los que he enfrentado y enfrentaré con las armas de guerra en las manos, las que domino hasta nivel de División.
Ustedes son personas manipuladas por su propaganda, a las que hay que alertarles en lo que caen al hacerles el juego en estos debates; que son para buscarle solución a nuestra dificultades por el pensamiento colectivo, dificultades incrementadas por EL BLOQUEO YANQUI.
Completamente de acuerdo contigo Leonardo
Leonardo:
NO ES REAL LO QUE DICES: “La cultura del dialogo la necesitamos, sentarnos en una mesa, una esquina, un placer o un restaurante o en la misma casa y saber que Cuba es una sola pero cubanos somos 11 millones, y cada uno la quiere de una forma diferente.”
Si fuera así, Cuba estuviera atomizada, y no se lograra la UNIDAD MONOLÍTICA PARA SU DEFENSA.
Lo que interpretas, y es real, que en cada centro laboral, escuela, finca, taller, CDR, Zona, Circunscripción, Consejo Popular, Municipio, Provincia, hay condiciones naturales, económicas, políticas, sociales, DIFERENTES y lo científico es DARLE AUTONOMÍA OPERATIVA para que resuelvan sus situaciones y problemas CREADORAMENTE, explotando al máximo las capacidades innatas DE TODOS SUS CIUDADANOS, amparados por un marco legal que viabilice sus gestiones… ¡¡¡AMPARADOS POR UN MARCO LEGAL QUE VIABILICE SUS GESTIONES!!!
NO QUE LOS MANCORNEN.
Alexis, un saludo, crees realmente que estamos educados para DIALOGAR y que en todos esos lugares que me comentas, las personas DIALOGAN????? (ojo no un monologo) y discuten todo o simplemente como el ejemple de la reunion de un cdr o delegado se va a escuchar y pto en el mejor de los casos o No crees que la mayoria del cubano le da ABSOLUTAMENTE lo mismo de todo y solo quieren cuidar su pedacito, (llamese negocio, lucha etc etc, no es el tema.. creo en lo que pienso y espero que tu y otros piensen diferente, creo hay una apatia en cambiar todo lo que debe ser cambiado pues muy pocosss se sienten que REALMENTE, pueden cambiar algo
No sé, Harold, todas las generalizaciones son malas… Ni todos los “disidentes” son anexionistas, ni todos los “oficialistas” y “centristas” socialistas son revolucionarios.
Un saludo para ti.
Ruslán Olivares:
Narré mi bautismo como revolucionario, no por auto bombo, para demostrar que se es, cuando en el momento que se cae el burro se le da los palos.
El disidente, opina en el lugar y momento, y lleva las cosas hasta sus últimas consecuencias, cuéstele lo que le cueste.
Los anexionistas ellos mismos se delatan, porque, en Cuba no hacen lo anterior que señalé, sino, se dejan victimizar, para ganarse méritos con la potencia imperial que quiere que nos domine.
Los mal llamados por ustedes “oficialistas” el Marxismo-Leninismo los denomina BURÓCRATAS… Y se les denuncia y se les acorralan, para que se les separen de sus cargos.
Los centristas NO EXISTEN, la Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional los recogen como traidores al proletariado por sus resultados prácticos.
Los socialistas, TODOS, la Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional más reciente ha demostrado que son traidores al proletariado por sus resultados prácticos… Más derechistas que la derecha.
Y los revolucionarios SON COMUNISTAS MARXISTAS-LENINISTAS, aunque no estén en las filas de partidos con ese nombre, que en realidad son REVISIONISTAS de derecha o de izquierda, como el que le volvieron las espaldas a la guerrilla del Che en Bolivia.
Harold dijo:
Cuba tiene desafíos políticos que superar en los próximos tiempos. Pero el camino no es el multipartidismo sino la representación política de todas nuestras fuerzas de izquierda, no es crear escaños para darle espacio a quienes tienen poco que ofrecer sino crear un espacio nacional de participación política que genere empatía y renueve el consenso nacional.
Por partes, Harold: ¿por qué prefieres el unipartidismo? ¿Qué ventajas le ves?
Hablas de “representación política de todas nuestras fuerzas de izquierda”. Ok. Ahora dime, Harold, ¿cuáles serían esas “fuerzas de izquierda”? ¿Estás queriendo decir que además del PCC “otras” fuerzas izquierdistas deberían tener espacio en Cuba?
Si no te gusta el multipartidismo según escribiste en tu post, entonces veo una contradicción aquí. ¿No crees?
Para decirlo de otra manera: estás abogando por el “multipartidismo, pero este tiene que ser solo de izquierda. ¿No?
Hmm. 😉
vice:
Ese tema se que tú lo sabes, pero, es bueno que se le recuerde a los que intervienen en estos debates.
1°- NUESTRA sociedad, donde no existe la explotación del hombre, porque los explotadores, en ves de apoyar la independencia de Cuba, la traicionaron y corrieron a los EE.UU. con la esperanza de que el imperio nos aplastara, la Propiedad es Social Socialista: DE LOS TRABAJADORES.
Por ello, a diferencia de las sociedades basadas en la explotación, el Sujeto de Dirección está compuesto por tres componentes:
a- Las Organizaciones de Masas y Sociales, donde se organizan LOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD: los trabajadores; (que en las anteriores sociedades son las Organizaciones No Gubernamentales, que integran la dirección de la sociedad);
b- El Partido, integrado por los trabajadores más destacados, capaces y activos, surgidos por haberse destacado en sus Organizaciones de Masas y Sociales, resolviéndole los problemas a sus compañeros, son su vanguardia;
c-El Estado, que se integra por los ciudadanos más destacados, desde los centros laborales y Circunscripciones, nivel por nivel hasta la Nación.
2°- Para entender las diferencias hay que esclarecer las Categorías:
a- PARTIDO: (Dentro de sus muchas acepciones, la que más se aviene al asunto tratado) es el “Conjunto de personas que siguen y defienden una misma facción, opinión o causa.”
b- PARTIDO POLÍTICO: Organización política integrada por los individuos más preparados, activos y consecuentes con una tendencia ideológica, para defender los intereses de determinada capa o clase social, que se unen para imponer su programa político y obtener el poder del Estado.
c- PARTIDO DE NUEVO TIPO: (El Partido Revolucionario Cubano, de Martí, y el de la Clase Obrera, de Lenin) Organización política integrada por los más conscientes, capaces y decididos miembros del Proletariado, propuestos por los ciudadanos en sus Organizaciones de Masas y Sociales, cuya mayoría interna es la clase Obrera, portadora de la nueva forma de relaciones económicas y sociales… El primero en lograr tomar el poder del Estado fue el de Rusia, dirigido por Vladimir Ilich Ulianov (LENIN) Cuyo estilo de dirección es el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO, que se encarga de impregnarlo a las Organizaciones de Masa y Sociales y al Estado Proletario… El mismo traza la Política para la edificación de la FES Comunista en sus 3 Etapas, y crea las condiciones para hacer que esa política se convierta en Política de Todo el Pueblo.
3°- CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: consiste, en esencia, que las decisiones se toman en colectivo, por amplia mayoría, y el cumplimiento de los mismos es responsabilidad personal de cada uno a los que se les asigna cada responsabilidad y tarea. Verdadera democracia, generadora de auto disciplina, y responsabilidad de cada ciudadano ante sus responsabilidades en la edificación de la Nueva Sociedad. Se aplica en cada uno de los componentes del Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista.
Lo que garantiza la democracia interna del Partido lo da la proporción de obreros que integren sus filas, porque los obreros, por solo ser dueños de su fuerza de trabajo, por instinto de clase, actúan comunistamente, por reflejo incondicionado, y porque su forma de relacionarse socialmente en la producción lo hace consciente de la dependencia de cada uno con el todo, que es la producción ¡PRODUCTIVA!, y en toda la sociedad.
Es el porqué del MONO PARTIDISMO para edificar la nueva sociedad. ¡PERO!, hay que garantizar QUE PREDOMINEN LOS OBREROS EN SUS FILAS y la representatividad, proporcionada, de todas las capas y clases sociales que integran el proletariado.
Profesor: La existencia de un solo partido en una sociedad es una completa y total aberración. No hay que abrir ningún texto marxista a algún otro, solo tener un poco de sentido común.
Usted y yo pensamos diferente. Si yo tuviese el poder, ¿le gustaría verse proscrito por mi? ¿Le gustaría verse perseguido por sus ideas?
No, profesor, JAMÁS estaré de acuerdo con el monopartidismo.
El 99% de la población mundial tampoco, y es por eso que le digo que el socialismo no va a volver otra vez y que donde todavía existe se encuentra en vías de extinción.
Saludos.
vice:
El mono partidismo lo da en mano de quienes está la Propiedad de los Medios Fundamentales de Producción… En Cuba son Propiedad del Proletariado cubano… No son de ninguno de la burguesía, ni de ninguna casta nobiliaria.
vice, Raudelis y TODOS los queridos jóvenes:
Hay miembros del Partido que se creen que los demás componentes del Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista existen porque el Partido lo propició, y tiene que acatar como yunta de bueyes, no reconociendo lo que descubrieron Engels y Marx:
“Viviendo en Manchester, me había dado yo de narices con el hecho de que los fenómenos económicos, a los que hasta allí los historiadores no habían dado ninguna importancia, o sólo una importancia muy secundaria, son, por lo menos en el mundo moderno, una fuerza histórica decisiva; VI QUE ESOS FENÓMENOS SON LA BASE SOBRE LA QUE NACEN LOS ANTAGONISMOS DE CLASE ACTUALES Y QUE ESTOS ANTAGONISMOS DE CLASE, EN LOS PAÍSES EN QUE SE HALLAN PLENAMENTE DESARROLLADOS GRACIAS A LA GRAN INDUSTRIA, Y POR TANTO, PRINCIPALMENTE, EN INGLATERRA, CONSTITUYEN A SU VEZ LA BASE PARA LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA LAS LUCHAS DE LOS PARTIDOS Y, POR CONSIGUIENTE, PARA TODA LA HISTORIA POLÍTICA. Marx, no sólo había llegado al mismo punto de vista, sino que lo había expuesto ya en los “El anuario alemán-francés” en 1844, generalizándolo en el sentido de que NO ES EL ESTADO EL QUE CONDICIONA Y REGULA LA SOCIEDAD CIVIL, SINO ÉSTA LA QUE CONDICIONA Y REGULA EL ESTADO, Y DE QUE, POR TANTO, LA POLÍTICA Y SU HISTORIA HAY QUE EXPLICARLAS POR LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y SU DESARROLLO, Y NO A LA INVERSA.”
¡”LA BASE PARA LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA LAS LUCHAS DE LOS PARTIDOS Y, POR CONSIGUIENTE, PARA TODA LA HISTORIA POLÍTICA”!
¡¡¡LAS MASAS DETERMINAN SU PARTIDO DE NUEVO TIPO!!! no al revés.
Queridos jóvenes:
Revisen el ROBOT que borra intervenciones pone estos letreritos: “Tu comentario está pendiente de moderación”, puede que él sea precisamente CONTRARREVOLUCIONARIO.
This is so wrong at so many levels 🙁 smh. Creo que estamos presenciando el nacimiento de un nuevo superrevolucionario, la radicalizacion es casi total. Libertad para mi y para los “míos”, todo aquel detrás de esta linea no tiene derecho ninguno pues es simplemente un anexionista. (por cierto, la linea la pinto yo donde me parezca y cuando me parezca, so, aprendan a saltar para que siempre caigan del lado “mio”). Me da una inmensa tristeza que en 2017 sigamos trazando lineas y usando sacos donde meter a todos para de esa forma anularlos de manera olímpica.
+1 cavalerarl.
harold me parece tu post un poco radical, cuba cuenta con casi 2 o mas de millones de cubanos que por decison propia buscaron otras alternativas de vida, la MAYORIA de esas personas para ti cuentan como anexionistas o disidentes ?
GB:
Si por “por decisión propia buscaron otras alternativas de vida”, en ves de poner rodilla en tierra para hacer mejor el país donde nacieron, y para colmo migraron a la potencia imperial históricamente enemiga de Cuba, y desde allá actúan y argumentan contra lo que HACEMOS EN CUBA, ¿que otra cosa pueden ser sino ANEXIONISTAS?
lo que se fueron no todos son anexionistas ni disidentes, y no creo que la mayoria quiera una anexion a estados unidos lo que si queiren un pais con oprtunidades para todos las cuales en estos momentos no hay, no se que cree usted. saludos
pero los que se suelen llamar de izquierda tienen la mania de ponerle el cartelito de disidente al que tiene una opinion diferente.
Gracias Harold por el nuevo post.
Disidentes siempre los hubo y los habrá ya que segun la Rae y cito :
“disidencia
nombre femenino
1.
Desacuerdo o disconformidad de alguien respecto de las doctrinas, creencias, sistema, etc., que sostiene el partido, la religión, el colectivo ideológico, etc., al que pertenece.
2.
Separación de una persona del partido, la religión, el gobierno o el colectivo ideológico al que pertenece, por no estar de acuerdo con su doctrina, creencia, sistema, etc.”
O sea que ser disidente no es exclusivo de un grupo o tendencia social.
Ahora bien, en cuba se estila ESTIGMATIZAR con cartelitos, por ejemplo Gusanos, apatridas, lumpen, disidentes, revolucionarios, comunistas, etc
Esa estigmatizacion ha mutilado el analisis de las verdaderas causas y tendencias de estos grupos sociales, dicho mas simple…meten en el mismo saco a cualquiera al que le PEGUEN EL CARTELITO.
Saludos
Raudelis:
TIENES MUCHA RAZÓN EN ESCLARECER QUE ES DISIDENTE… Demuestra entonces que los que le hacen el juego a los imperialistas son CONTRARREVOLUCIONARIOS, y los que sabotean la aplicación de lo acordado por el pensamiento colectivo son TRAIDORES AL PUEBLO TRABAJADOR.
!anexionista! Buena palabra para un sistema que estaba dispuesto a renunciar a su bandera, a sus fronteras e incluso a su identidad con tal de hacer cumplir los planes de un imperio extranjero.
Lo hicieron con los yanquis, con los sovieticos y el ultimo fue con venezuela.
El error en la isla no fue que existiera la corriente anexionista (actual bandera de cuba) sino que se equivocaron de A QUIEN SE DEBIAN ANEXAR 🙂 🙂
Raudelis:
ERES UN FALTO DE RESPETO A LA DIGNIDAD E HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO.
Este argumento tuyo, que cito:
“El error en la isla no fue que existiera la corriente anexionista (actual bandera de cuba) sino que se equivocaron de A QUIEN SE DEBIAN ANEXAR 🙂 🙂”
DEMUESTRA QUE SÍ ERES APÁTRIDA.
🙂 🙂 🙂
Ay profesor….que manera tan digna la suya 🙂 🙂
La verdad a veces dudo que usted este en chile o viviendo fuera de cuba. Lo veo mas coherente desde un buro en la isla mientras simula que vive fuera de ella.
!Hay detalles que no fallan!
Debe haber gente que se crea lo que dice en esas filas, pero terminan formando parte de un escenario poco decoroso. Mientras existan esas reglas del lado de alla, no creo que haya luz en ese túnel.
H
Harold: escribes de manera muy abstracta. Tal vez yo soy muy bruto para tu nivel, pero me encantaría que te explicaras.
¿Cuál sería ese “escenario poco decoroso”? ¿De cuales “reglas”, “túneles”, y “luces” hablas?
Saludos.
*cuales.
vice:
Más directo:
Tus argumentos y de tu carnal Raudelis son los concepciones heredadas de los Reformistas, y de los Anexionistas, negadores de la virilidad históricamente demostrada por los INDEPENDENTISTAS CUBANOS.
Harol el mercado NATURAL de cuba es EEUU, eso es completamente diferente a ser anexado.
Ya una vez se planteo en el congreso de uSA las ventajas de tener a cuba entre sus territorios, por todas las ventajas geograficas, climaticas, estrategicas, etc. Eso se planteo y se pudo comprar a la isla de manera BARATA a una españa en fragante decadencia, que habia perdido sus colonias y estaba en QUIEBRA.
Pero en ese mismo analisis demostraron que el criollo no tenia la menor conciencia civica y a la larga les habria sido muy costoso mantener un pueblo con esa naturaleza.
La doctrina de la fruta madura y de la desesperacion de USA por apropiarse de estas tierras no fue TAL. Los eeuu devolvieron a cuba la isla de las cotorras (isla de pinos) y hasta el dia de hoy no han anexado a puerto rico, ni a ningun pais del caribe.
Solo les queitaron tierras a los mexicanos (algunas compradas) por la simple razon estrategica de acceder a ambos oceanos
Saludos
Harol el mercado NAT URAL de cuba es EEUU, eso es completamente diferente a ser ane xado.
Ya una vez se planteo en el congreso de uSA las ventajas de tener a cuba entre sus territorios, por todas las ventajas geo graficas, clim aticas, estra tegicas, etc. Eso se planteo y se pudo comprar a la isla de manera BARATA a una españa en fragante deca dencia, que habia perdido sus colonias y estaba en QUIE BRA.
Pero en ese mismo analisis demostraron que el criollo no tenia la menor conciencia civica y a la larga les habria sido muy costoso mantener un pueblo con esa naturaleza.
La doc trina de la fru ta madura y de la deses peracion de USA por apropiarse de estas tierras no fue TAL. Los eeuu devolvieron a cuba la isla de las cotorras (isla de pinos) y hasta el dia de hoy no han anexado a puerto rico, ni a ningun pais del caribe.
Solo les quitaron tierras a los mexicanos (algunas compradas) por la simple razon estra tegica de acceder a ambos oceanos
Saludos
Raudelis:
EL MERCADO NATURAL DE CUBA ES EL MUNDO, como país independientre y soberano, EE.UU.; México; Jamaica, Haití , etcétera, son los mercados más cercanos, por lo tanto, que requieren menos gastos en transporte.
Profesor hasta ahora no los he visto reclamando a mexico, jamaica o haiti por comercio.
Es mas..esos paises SIEMPRE han estado listos para comerciar con la isla, pero solo se quejan del EMBARGO de USA 🙂
El problema no es A QUIEN COMPRAR sino que !No hay con que comprar!
Raudelis:
El que NOS HA IMPUESTO UN BLOQUEO TOTAL ES EL IMPERIO NORTEAMERICANO, y se lo obliga a cumplir a los demás países, basado en la advertencia que le hizo a todo el mundo, al lanzar las 2 bombas atómicas al Japón derrotado… Por eso imprimen dólares sin respaldo oro, IMPUSO la moneda de cambio internacional ese dólar sin fondo oro, y hace y deshace sin que nadie se le interponga, como el mantener EL BLOQUEO a pesar de la oposición de las propias Naciones Unidas.
La disidencia en cuba esta desprestigiada. En decadas no han aprendido NADA de sus adversarios politicos, no hay entendido el significado de la UNIDAD y tampoco el de definir claramente sus reclamos
Les han hecho el juego al gobierno y les ha sido mas de provecho que de mal
Raudelis:
MUY BUENO QUE LO RECONOZCAS, pero, es más que “no hay entendido el significado de la UNIDAD y tampoco el de definir claramente sus reclamos”… NO TIENE LA RAZÓN HISTÓRICA, porque persiguen la INVOLUCIÓN de una REVOLUCIÓN IRREVERSIBLE.
Profesor lo de IRREVERSIBLE es solo cuestion de TIEMPO. !usetd lo sabe aunque pregone lo contrario!
Lo que no ha funcionado NUNCA……no lo HARA tampoco en el futuro
Bueno Raudelis, los pitonisos, adivinos y magos más variopintos han dado prorrogas y prórrogas cuando del fin de la Revolución se trata.
Parece que el espíritu del mas allá se está burlando de ellos, pobrecitos
Raudelis:
Tu ilusión y der todos ustedes ANEXIONISTAS olvidan el verso de Bonifacio Birne hasta “NUESTROS MUERTOS ALZANDO LOS BRAZOS LA SABRÁN DEFENDER TODAVÍA”…
¡¡¡EN CUBA YA HAY MUCHOS CAMILOS, AUN ESTANDO FUERA DE ELLA!!!
“La resolución de este febrero será recuperar la semántica: dejar de decir disidentes (que es un término impuesto) y empezar a decir cómo debe ser: anexionistas.”
xxx
No Harold, no es asi.
Un disidente AMA A SU PAIS, un disidente quiere MEJORAR SU PAIS, pero desde la optica de quedarse con los suyo
Mientras que un anexionista desea que OTRO le controle su destino, le imponga las reglas, les alimente, les defienda, les eduque y al final no tener que preocuperse por si mismo
Cualquier semejanza con la realidad no es coincidencia
Raudelis:
Raudelis:
TIENES MUCHA RAZÓN EN ESCLARECER QUE ES DISIDENTE… Por lo que se demuestra entonces que los que le hacen el juego a los imperialistas, que es lo que ustedes, LA DERECHA, hacen son CONTRARREVOLUCIONARIOS, no disidentes, dándole la razón al enfoque hecho por Harold… Y los que sabotean la aplicación de lo acordado por el pensamiento colectivo, las Resoluciones del Partido y la Constitución y las Leyes son TRAIDORES AL PUEBLO TRABAJADOR.
Profesor defina el termino REVOLUCIONARIO para entonces definir la CONTRA, porque si mal no recuerdo usted SE FUE de cuba, o sea usted es CONTRAREVOLUCIONARIO
Raudelis:
Esa definición está esclarecida por todos los combatientes caídos por la independencia de todas las naciones… Pero, Fidel la especificó aspecto por aspecto:
“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que
es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. ”
LOS ENEMIGOS INTERNOS LO SABOTEAN.
Plantea Harold:
Existe un discurso democratizador que quiere imponer espacios de participación artificiales a segmentos sociales que no representan sectores amplios, que no se han legitimado en una base social, como debió hacerlo la Revolución. Al contrario, han servido de bandera para intereses foráneos que nada tienen que ver con nosotros.
Por partes: ¿cuál es el discurso que quiere “imponer”espacios de participación artificiales? ¿Cómo se podría “imponer” cualquier corriente de pensamiento que no cuente dentro de Cuba con la autorización del gobierno? ¿Cómo podría “legitimarse” en una base social si no se lo permiten?
Te dejo una frase de Rosa Luxemburgo:
La libertad, sólo para los miembros del gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si la “libertad” se convierte en “privilegio”, la esencia de la libertad política se habrá roto.
O sea que si yo creo que el sistema cuba no mo sirve, que sis lideres son unos mentirosos y reoresivos tiranos, equivocado o no, soy un anexionista?
Uno de los hechos mas anexionistas en al historia de Cuba fue citar la URSS en la Constitución de Cuba. Además, por unos 20 años fuimos calco y seguidores de cualquier cosa que hiciera la URSS, con asesores rusos en todos los niveles de la economía y el estado. Otro ejemplo fue cuandp se dijo de renunciar a la bandera para unirse a Venezuela. Hasta ahora los disidentes em general no han propuesto ser parte de los USA (aunque sería una posición política tan válida como la unión con Venezuela) o citar a otro país en la constitución. ¿Cómo es que se habla de anexionismo entonces?
Por otro lado, lo que hace Harold en este post es lo mismo con lo mismo:
1- Defiende un socialismo que no define que es y que por lo tanto se puede estirar o recortar para incluir o dejar fuera lo y a quien convega. Mala práctica.
2- Usando este socialismo indefinido, él decide que sólo los de la izquierda (también indefinida), deber tener derecho a opinar (la parecer él se considera de izquierda, aunque hay otros defensores del gobierno que no lo creen). Sigo repitiendo, este tipo de actitudes de recortar la libertad de expresión a conveniencia, sólo lleva a la pérdida de la libertad para todos, de derecha y de izquierda.
3- El autor trata de darse un baño de pureza al distanciarse de los “disidentes” mas a la derecha de su izquierda, que está mas a la derecha de la izquierda de los otros que defienden al gobierno. (Lo ridículo y turbio de este planteamiento es reflejo de lo ridícula y turbia que es la política de querer dar libertad de expresión sólo para los que apoyan o dicen apoyar al gobierno).
Me desencanta Harold con este post. Es mejor que plantees tus cosas concretas sobre como mejorar lo que hay en Cuba y no que vayas haciendo gala de ser tan o mas represor que los otros para que no duden de tí.
100+
amel24253:
¿Serías tan amable de MOSTRARME dónde la Constitución cita la URSS con sentido anexionista?
Preambulo: “… APOYADOS en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal y la cooperación de la Unión Soviética y otros países socialistas y en la solidaridad de los trabajadores y pueblos de América Latina y el mundo;..”
Diag usted en que constitución de otros países se cita por nombre a otro estado.
Dice el DRAE
Anexionar: Unir o incorporar algo, especialmente un país o una parte de su territorio, a otro.
Anexionismo: Doctrina o tendencia que favorece y defiende la anexión de territorios.
Según dice el artículo de la constitución que ud cita “… APOYADOS en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal y la cooperación de la Unión Soviética y otros países socialistas y en la solidaridad de los trabajadores y pueblos de América Latina y el mundo;..”
Como se ve en ninguna parte dice algo de unir la isla de Cuba a la Unión Soviética ni de adoptar la enseña soviética ni nada parecido, se hace mención a ese país por la relación que mantuvo con Cuba en los momentos más difíciles, pero además seguidamente se hace mención a los otros países socialistas, a los pueblos de América Latina y al mundo.
No veo anexionismo por ninguna parte
amel24253:
¿Viste que NO ES COMO PROYANQUIMENTE DEFORMAS?
“APOYADOS en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal y la cooperación de la Unión Soviética y otros países socialistas y en la solidaridad de los trabajadores y pueblos de América Latina y el mundo;..”
En otras Constituciones se expresa la genuflexión ante el poderío Yanqui, dando APOYO INCONDICIONAL a su Propiedad Privada sobre sus recursos naturales, y el mayor % de su economía con la S.A. Aquí, en Chile, hasta el agua potable es propiedad IMPERIALISTA a través de esa vía de las S.A. y la “sagrada” Propiedad Privada intocable.
amel24253:
Además, si te fijas, eso fue en 1976.
En la Reforma Constitucional, del 26 de junio del 2002, ese párrafo quedó escrito así:
“APOYADOS
EN EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO, EN LA AMISTAD FRATERNAL, LA AYUDA, LA COOPERACIÓN
Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO, ESPECIALMENTE LOS DE AMÉRICA LATINA Y
DEL CARIBE;”
Olvidas que en 1976, la URSS era la contrapartida al enfrentar los abusos del imperialismo internacional subordinado a los EE.UU.
Alex ComunistaDesdeLejos: Cite las otras constituciones dondese cita a USA. Hechos, no consignas/
Como he dicho siempre,,,,,en la Cuba del hombre nuevo se reparten cartelitos a todo el que no es invitado a la fiesta.
Cuantos miembros tiene la UJC ? Cuantos tiene el PCC ? Cuantos estan dentro de esas filas y tienen un cartelito colgado en secreto ?
El otro dia cuando comente en un articulo,me dijeron que estaba haciendo proselitismo politico,,,(yo, guajiro al fin, ni idea tenia de lo que significaba eso,,,)pero bueno,,,,,cuando yo estaba en la primaria,siempre se mencionaban las tendencias anexionistas durante las guerras de independencia,,,,,,por lo tanto que existan personas con esa inclinacion no es nada nuevo.
Yo dudo que una mayoria de cubanos quiera una anexion a una potencia extranjera,aunque cada persona tiene el derecho de pensar como quiera.
Aqui algo que encontre buscando el significado de dicha palabra….
anexionismo. Definiendo a anexionismo como el movimiento o tendencia favorable a la anexión de determinado territorio a otro. También se designa con este nombre a la doctrina que defiende las anexiones territoriales.
El anexionismo se origina en un proceso, normalmente violento, mediante el cual un país se apodera de otro, devastando, trasladando o integrando una parte o todas sus instituciones a nivel interno e internacional, así como sus Fuerzas Armadas.
Estas anexiones pueden ser producto también de una connivencia o pacto entre las clases dirigentes del país anexado y el que lo anexa. Algunos casos en los que se puede hablar de anexionismo, incluso reconocidos por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) son:
-Kuwait por Irak en 1990.
-Tibet por China en 1950.
-República Dominicana por España en 1861. Desde 1844 hasta 1861 se inicia el proceso de la Primera República. En ese período y existían grupos anexionistas que querían anexar a la República Dominicana a España. Pero también había quienes querían anexar al país a Inglaterra y Francia. El que quería anexionar la República a España estaba liderado por Gaspar Hernández, Pedro Pamiés y el General Andrés López Villanueva. Los que buscaban hacerlo con Inglaterra estaban al mando de Pimentel. Y el tercero, que quería hacerlo con Francia, estaba comandado por Buenaventura Báez. Luego de años de problemas políticos finalmente en 1861, Santana produce la anexión al dominio español.
-Crimea por Rusia en el año 2014.
-Sahara Occidental por Marruecos en 1975.
Otro ejemplo ha sido Puerto Rico que estuvo anexado a los Estados Unidos desde 1898 cuando ese país fue invadido por Estados Unidos, aunque se le concedió el estatus de Estado Libre Asociado. Sin embargo para muchos, eso escondía en realidad el que Puerto Rico fuera una colonia. Hacia el año 2003, la marina de los Estados Unidos se fue de la isla de Vieques donde había tenido una base militar por más de 60 años.
En la actualidad sin embargo, existen intenciones anexionistas como medio de superar la crisis económica y política por la que atraviesa el país. Se pide que Puerto Rico sea convertido en el estado número 51 de Estados Unidos, para tener el estatus de Estado Americano.
Lennon: En la actualidad sin embargo, existen intenciones anexionistas como medio de superar la crisis económica y política por la que atraviesa el país. Se pide que Puerto Rico sea convertido en el estado número 51 de Estados Unidos, para tener el estatus de Estado Americano.
Ya se lo dije más arriba al profesor Alexis, pero él no me quiere creer. Dice que los Estados Unidos NO quieren darle la independencia a Puerto Rico.
Le he sugerido que busque él mismo la información para que vea con sus propios ojos lo que he estado sosteniendo.
Creo que el profe cree que aun estamos en el siglo XIX. 🙂
Vice………………EE UU a trabajado duro en Puerto Rico para vender su “american way of life”…..ha sido una tarea permante la transculturacion de el pueblo puertoriqueno , el sistema de servicios de inteligencia norteamericano ha desarrollado una intensa campana anticomunista y antiendependependentista , la corriente independentista ha sufrido un permanente control y “decapitacion” de su direccion , el arsenal politico y économico de EE UU es presente en todas las esferas sociales de ese Pais . Como bajo esas circuntancias ha podido “sobrevivir” hasta hoy la opcion independentista ? Como es posible que las mayorias del pueblo puedan abrasar esa opcion ……si todo el tiempo el Pais “protector” a trabajado con todos sus recursos ……en direcion diametralmente opuesta a la independencia?
Querido manuel, ¿Has visitado Puerto Rico? Yo si, montones de veces.
No ha sido una, sino muchas las veces que yo provoco esta conversación con los amigos que tengo allá. ¿Y sabes cuál es la respuesta? No es política en absoluto, es simplemente economica: “nos conviene más seguir de Estado Libre Asociado que la independencia. Si nos independizamos viviríamos muy mal porque aquí no hay nada”.
Respuesta textual, manuel.
En PR el problema NO es la independencia. Lo que tiene dividida a la gente es si se convierten en el Estado 51 de la Unión Americana, o si siguen como Estado Libre Asociado.
Sin embargo, los puertoriqueños NO se sienten americanos, se sienten orgullosamente puertoriqueños y mantienen su cultura intacta. Simplemente han actuado con inteligencia beneficiándose del poderío económico americano.
Ellos, como muestra de lo que te digo, protestaron fuertemente contra la base gringa en Vieques. Al final los gringos se tuvieron que ir de allí.
Simplemente no les cuadra ser totalmente independientes, manuel. Así de sencillo.
Saludos.
Saludos Vice…………..no he visitado Puerto Rico , si todo sale como le he previsto la visitare en el verano , recientemente renove mi VISA norteamericana para el pasaporte cubano . He leido algunos raports desclasificados del trabajo de varias agencias de inteligencias norteamericanas sobre Puerto Rico con el objetivo de eliminarla como opcion politica.
Cuando EE UU ocupo Puerto Rico a diferencia de otros paises donde los norteamericanos llegaron …….se installo un regimen militar . Alli habia un gobierno autonomico puertoriqueno ……a diferencia de Cuba.
Todo los habitantes que componen la actualidad en Puerto Rico han nacido sobre la condicion de asociados libres a EE UU , su economia esta atada fuertemente y determinada por el capital y las leyes norteamericanas . Todos los mecanimos sociales y politicos depende de una economia norteamericanisada.
Bajo esas condiciones para cualquier puertoriqueno es normal que sea principal hacerse esa pregunta y la respuesta mayoritaria fue trabajada por mas de un siglo por la politica de EE UU.
Tengo la economia , tengo a los politicos , tengo al pueblo.
La desgracia de los puertoriqueños es ese limbo de asociado. De los puertoriqueños no, de los residentes en Puerto Rico, porque saliendo de Puerto Rico el puertoriqueño es un ciduadano americano mas con pasaporte americano.
Puerto Rico no tiene peso en el congreso, no como los demas estados y asi la cosa no funciona igual . Ahi esta el problema.
Cada estado de USA (estado de verdad de los 50, de las estrellitas) es mas independiente que lo ha sido Cuba jamas. Inclusive cada estado es mas independiente del gobierno federal que lo que fue la Cuba de la republica.
Yo soy anexionista desde el punto de vista historico, en la historia yo veo que la oportunidad de una Cuba prospera, independiente, sin miseria hubiera sido que durante la guerra en vez de una republica, Cuba hubiera sido un estado mas de USA. Seriamos mas o menos como Ohio, con esos votos electorales, tremendo poder en la union.
Pero la oportunidad paso y trajo desde la Enmienda Platt hasta la constitucion socialista haciendo de la URSS el consejero y que hasta la economia nos planificara.
Llamar a la oposicion anexionista es un disparate, yo de verdad a estas alturas no oigo a nadie queriendose anexar a USA. No es viable, ni posible, ni nada.
Es una forma de desacreditar a la oposicion, porque en Cuba se acostumbra a descreditar y ofender con ese apelativo. Nada mas.
Lennon:
En Cuba se le llama a cada cual por su posición ante el imperialismo Yanqui… A los que defienden la política prepotente y agresiva contra Cuba, ellos mismos se ubican en los nombres con que los denominamos… A los cubanos de las Asociaciones de Solidaridad con Cuba y su Revolución no le llamamos GUSANOS, NO ANEXIONISTAS.
Harold, de verdad?
Anexionistas? Stormtroopers? Tu crees que es suficiente? Para limpiarte de tus “pecados” quiero decir. Tu crees que es suficiente para ganarte el perdon de tus acidos criticos comunistas llamar a la disidencia anexionistas y desvalidarlos del derecho a Cuba y su destino?
Mejor llamalos gusanos, apatridas, traidores y montales un acto de repudio bien grande y violento en la puerta de sus casas a ver si asi te limpias por tus tibias y mal miradas criticas. Si, pon el foco de la atencion en ellos para que tu quedes como todo un revolucionarote.
Quizas esto no salga, con que tu lo leas me basta.
Es triste. Yo incapaz de pedirte que te inmoles y sigas en tu camino critico con tantos peligrosos ojos arriba. Jamas.
Pero caerle arriba a otros para desviar la atencion? Te parece eso justo? Asi lo lei yo. Me disculpas si no fue tu intencion.
Querida Mercedes, recibe un gran abrazo de quien sabes te estima y se alegra de verte.
Vice.
Hola Vice,
Saludos 🙂 . El afecto es mutuo :).
Hola Vice,
Saludos 🙂 . El afecto es mutuo 🙂 .
Hola mercedes Gusto en saludarte
Hola Raudi,
El gusto es mio 🙂 . Saludos.
http://creacion-artesanal.com/wp-content/uploads/2014/05/rosa_x41-229×300.jpg
Ya desde el primer comentario, es usted consciente de que está diciendo cosas un poco mal dichas.
También leo que dice que “Yo soy de izquierda. No hay test del espectro politico donde no se me ubique a la izquierda. ” Al leer eso, me he quedado “tocado”, no en el sentido de tocar a alguien como señal de sinceridad, etc. sino como en el juego de los barquitos… 2G, ¡tocado¡ y más tarde… ¡hundido¡ Pero….. cuando he leído un poco más tarde… “Y es que yo creo que Yoani esta a la izquierda tambien.” ahhhhhh entonces he entendido qué significa “ser de izquierda” para usted.
Ah…la rosa, es para mostrar cómo la izquierda, los rojos, los ñangaras…. somos más corteses, educados, cultos y jugamos mejor al fútbol que la derecha….
Esa rosa es para mi ? 🙂
I love you too. 🙂 .
Yo enumero los valores que se le asignan a la izquierda hoy por hoy.
Gobierno responsable por el estado de bienestar, salud publica universal, discriminacion positiva, derechos LGTB, pro-choice, leyes antimonopolio, garantias a los sindicatos obreros, poner el ambiente en balanza a la hora de producir. Y libertad para protestar.
Es eso o no?
Porque en Cuba se habla de izquierda y no se define que es. izqueirda es sinonimo de apoyar al gobierno eterno y unico. Y eso no es la izquierda. De pronto Harold es de centro y Yoani de derecha.
Yo de lo que he leido de Yoani me parece que se inclina a esos valors, quizas a unas si y otras no. A mi me parece que ella se inclina a la izquierda.
El problema no es de izquierdas o derechas, o de lo que sea yo o Yoani, o Harold. Es de democracia y totalitarismo. De libertad.
@ Mercedes…Gracias por volver…te apreciamos por aca! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Gracias Toni. Saludos 🙂
Mercedes:
Cada vez que has intervenido en este sitio lo has hecho para defender la política de los Halcones Yanquis contra Cuba, y he chocado contigo, porque basada en tu condición de ser mujer ofendes, abusando de la caballerosidad de los revolucionarios… Pero, te reitero lo mismo que a Lenon:
En Cuba se le llama a cada cual por su posición ante el imperialismo Yanqui… A los que defienden la política prepotente y agresiva contra Cuba, ellos mismos se ubican en los nombres con que los denominamos… A los cubanos de las Asociaciones de Solidaridad con Cuba y su Revolución no le llamamos GUSANOS, NI ANEXIONISTAS.
Harold,, tigre de veras no fue tu mejor post, se que estos momentos son duros pero te digo de corazon mi herma, este proyecto de la joven cuba me parece algo positivo y como proyecto tiene mi apoyo, un abrazo y metele
Veamos algunos calificativos que le atiza el profesor Alex a los que rebaten sus argumentos
PUSILÁNIME
SANDEZ
APATRIDA
MENTIROSO
INFUNCIONALES
polisémica
En fin, señales de que se le acaban los argumentos.
Profesor, por ese camino creo que pronto conseguirá que no se lean sus comentarios y mucho menos se respondan
Saludos
Raudelis:
A las cosas hay que llamarlas por su nombre… Y por argumentos y actitudes se le asocia el adjetivo calificativo que le corresponde.
Nuestra causa y su Teoría tiene suficiente elementos de juicios DEMOSTRATIVOS de la razón histórica de NUESTRA CAUSA.
Raudelis:
HE VIVIDO Y HE ESTUDIADO MUCHÍSIMO MÁS QUE TÚ, PERO, PRINCIPALMENTE, NUESTRA PRÁCTICA REVOLUCIONARIA, Y NUESTRA TEORÍA CIENTÍFICA, Y LAS CIENCIAS PARTICULARES NOS DAN ARGUMENTOS DE SOBRA PARA REBATIR LAS POSICIONES PRO YANQUIS Y ANEXIONISTAS DE USTEDES… LO QUE POR SUS ARGUMENTOS Y ACCIONES LES DENOMINAMOS CON EL CALIFICATIVO ACORDE A ELLOS.
Raudelis:
Te respondí a tono a tu respuesta, pero, el Robot que borra y pone el letrerito “Tu opinión está pendiente a moderación” me LO BORRÓ.
Le vuelvo a sugerir a La Joven Cuba que revise ese Robot, que es CONTRARREVOLUCIONARIO.
Un dia pedi que alguien me citase las DESVENTAJAS de formar parte de los EEUU y aun hoy espero la respuesta
🙂
Soy paciente…puedo esperar años mas
🙂
Las desventajas y problemas serían muchos.
?Hay alguna ventaja?
Cite algunos por favor
La ventajas son tantas que necesitaria varias paginas para citarlas, tan solo tenga en cuenta hacia donde se emigra
Por favor cite desventajas y problemas…le espero
¿? Todavia espero por su cita de desventajas
Raudelis:
Tus argumentos me recuerdan al canario del emperador chino.
Raudelis:
DESVENTAJAS OBJETIVAS PRINCIPALES DE SER ANEXADOS O SEMI ANEXADOS A EE.UU.
1- Los recursos naturales son desbastados indiscriminadamente (evitando EE.UU. desgastar los suyos);
2- La utilización de nuestro país como lugar donde consumir los productos, DE TODO TIPO, no aceptados en su comercio interno;
3- La utilización de nuestra Fuerza de Trabajo para los trabajos y con los salarios que sus ciudadanos no quieren aceptar;
4- Asesinarían nuestra cultura nacional, aplastándola con su subcultura enlatada.
Hay otras muchas más, que harían la lista muy larga, y estoy TRABAJANDO… No soy como ustedes que les sobra el tiempo para cumplir las órdenes de la USAID.
Lo ha demostrado su política reciente.
Los únicos anexionismos conocidos en Cuba, claros, extensos y demostrables, son o han sido con la Rusia soviética y la Venezuela chavista.
Hablar de otros anexionismos es demostrar que no se tienen fundamentos.
Ricardo no se trata de entregar la bandear (eso se propuso a venezuela) ni tampoco formar parte de otro territorio (unificar el planeta bajo un solo sistema)
El problema es anexarse a USA, ese es el Tabu deconociendo que hasta marti vivia en USA y que justamente una de las quejas de los mambises era que USA no se metia en la guerra contra españa, lo cual hizo al final y fue lo que derrota a españa ya que los mambises estaban en ruinas y no habian conquistado ningun territorio, ciudad o puerto importante…solo manigua
Esa es la historia
Ricardo:
Ustedes son VOCEROS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, sus argumentos contra Cuba son los mismos.
Harold, bien por tí
De nuevo ocurre lo mismo. Empiezan hablando del artículo y terminan en los fenicios, así intentan desvirtuar el mensaje de Harold, o es que tienen síntomas de amnesia inmediata? sin ofender.
En mi humilde opinión, Harold habla del descrédito de los llamados “disidentes” en Cuba. Y eso es real.
Fija su posición, realmente me sorprende el carácter radical del artículo, pero ésa es la suya. En cuanto a sus motivaciones, hasta ahora no se ha inventado la máquina de leer cerebros a distancia. No acusen.
Como si mañana empieza a hablar de qué bueno es el neoliberalismo, bueno, allá él. Harold tiene posiciones más “izquierdistas” que otras, según el tema. El Ché habló de la “enfermedad infantil del izquierdismo”, y no lo digo por Harold, sino por sus críticos.
El anexionismo hoy día no es terrritorial, es cultural y económico. Lo de Rusia con Crimea es otro caso, es como si nosotros nos anexionáramos Miami-Dade tras una votación mayoritaria de los cubanos de allí, que fuesen mayoría como población. Es más limpio que lo de Texas, porque en Texas hubo expedición.
La idea de meter a Rusia porque fue la Urss y se lleva bien con Cuba, solo cabe en quienes al parecer también quedaron no en el XIX pero en el siglo XX, a finales. Eso no aporta ni fu ni fa.
El artículo tiene dos ideas fundamentales,que pueden pasar inadvertidas, y con esto termino:
1-“Algunos en ambas orillas políticas creen que nosotros somos la nueva disidencia, que reunirse con un diplomático extranjero es hacer concesiones de soberanía, cuando se trata de lucha política, la misma que hace Raúl cuando saluda a Obama.” No hacen falta autorizaciones en la vida para reunirse con nadie, hablar con nadie, opinar de algo o tener criterios propios. No podemos oponernos al deporte profesional y star-system como sistema, decir que la amistad entre éste y aquél es sospechosa, y a la vez ser Fidel amigo de Maradona y Jimmy Carter. Hay q ser coherente, ético en la vida.
2-En mi criterio, en la izquierda cubana (principales medios en manos del Estado, humanismo social, de cada cual según su aporte, a cada cual según su trabajo, etc.) están las soluciones futuras para Cuba.
En la verdadera izquierda cubana. Ni Harold ni yo ni nadie podría poner límites precisos a ello.
Coincido con Harold y no creo que la cacareada libertad de expresión pueda aplicarse a ideas nocivas y extremas, bajo un consenso moral de que lo son, expresado en la legislación. Si ud. ve a alguien vendiendo veneno por la calle como bálsamo, lo prohíbe. Si es veneno o no, eso está en un consenso legal-moral, en todas partes. Si el consenso es arcaico, incompleto, parcializado, es otra cosa.
A las personas no solo se les juzga por su lenguaje, sino por la similitud de sus fines y actos.
Esto también se aplica a mí. Seamos honestos, y llamemos las cosas por su nombre. La justificación constante de la ambición individual, ansia de lucro, sálvese el que pueda y la ley del más fuerte como fuerzas naturales, y la subordinación práctica a los USA porque es así y así será, es el común denominador de esos sectores, y de muchos de los que aquí comentan. Y es muy negativo, para no decir la lógica del buey. Les recomiendo el poema “Yugo y Estrella” de Martí.
No coincido con todo lo que escribe Harold, pero mucho menos con lo que han comentado aquí.
“Si es veneno o no, eso está en un consenso legal-moral, en todas partes.”
NO señor esta Ud totalmente equivocado, el veneno es veneno y mata no tiene nada que ver con legalidad o maralidad, es pura quimica y efecto demostrado por las ciencias (exactasno de bla bla bla) nada que ver con legalidad y moralidad de un pensamiento determinado o si se esta mas a la izquierda o a la derecha. BIG DIFFERENCE.
Quien define que ideas son nocivas y extremas? Sin darse cuenta o dándose esta Ud abogando porque alguien le diga que Ud tiene ideas nocivas y extremas según el criterio de ese alguien lo silencien. A quien le damos el papel moral superior para decidir cuales ideas si y cuales no?
Error suyo, cavalerarl (eso es un apellido?)
El veneno químico puede ser la salida a una vida mejor, para algunos.
El veneno mental, se transmite por generaciones, es aún más peligroso.
Empleé el símil porque viene en el libro “Los viajes de Gulliver” en las últimas islas.
Tal vez no sea el más exacto pero es muy claro.
Quién decide qué es nocivo y qué no? Por supuesto, la democracia, la mayoría, el consejo de sabios, la meritocracia (recomiendo busquen el término) Como todavía la democracia instantánea no es posible, serían los representantes populares, en un formato participativo, quienes determinen qué ideas son positivas y cuales negativas. todo tiene un trasfondo moral, porque somos seres humanos, nada es neutro en el campo de las ideas o sentimientos.
En un momento dado, la mayoría de la Humanidad rechazó las ideas fascistas y nazis.
Y lo transformaron en legislación. Está en muchos documentos y códigos penales, incluso en la visa norteamericana. En el Medio Oriente antes no existían ataques suicidas ni grupos extremistas, eso no es consustancial a la religión musulmana ni nada parecido.
Era algo raro que solo ocurría en medio de guerras.
Los primeros coches-bomba, de hecho fueron puestos por sionistas en 1940, a pedido de los nazis. Sobre la colaboración entre los jerarcas sionistas y los nazis, aunque parezca increíble, se puede hablar y mucho.
Es curioso que ante el colapso de sistemas de izquierda y de supuesta izquierda en Europa del Este, el norte de Africa y el Medio Oriente, hayan aparecido grupos fascistas, neonazis, extremistas, terroristas… bajo el patrocinio de los “nobles libertadores de la expresión” que algunos parecen admirar como ejemplos. En algunos de esos países como Ucrania, los neonazis desfilan y atacan. En otros está prohibido llevar un pullover de Lenin, porque antes estuvo prohibido llevar un pullover de Reagan. Los defensores del derecho individual a llevar el pullover de Reagan ahora prohíben el de Lenin. Con esto no justifico nada ni a nadie, solo desenmascaro la aparente candidez de algunos. Si quiere volver a la química, piense en Le-Chatelier:
Todo tiende a su equilibrio. ¿Si ud. cambia el punto de equilibrio, qué pasa? Lo dejo de tarea.
Ese es precisamente el punto al que aspiramos todos.
Mabuya si hoy en dia se hace un plebiscito en cuba con la sgte pregunta (ojo votacion secreta y anonima):
¿Desea ser parte de los EEUU? ____SI ___NO
—————————-
¿Que porcentaje de la poblacion cubana votaria por un SI?
Me imagino que entre un 90 y un 95% (incluyendo a Tatu y a harold 🙂 )
Y ¿sabes por que? Pues la poblacion esta CANSADA DE LO MISMO , ademas de las evidentes ventajas de ser el estado 52 🙂
Cada cinco años se hacen elecciones en Cuba. Los “disidentes” llaman a votar en blanco o no votar. El voto es secreto. La cabina cerrada, más que en los USA. La urna, única.
Nada impide votar en blanco, vaya para que no quedes como abstencionista.
El conteo es público, puedes ir allí a ver, no te marcan por eso. Van estudiantes universitarios.
Explícame los porcentajes entonces de votación. ¿Porqué el 95% no vota en blanco?
Porqué el 95% no coge “casualmente” catarro el primero de mayo?
O es que casualmente, en todos los colegios de los que lean esto viven los comunistas, y el 95% vive en otros donde supuestamente harían el fraude? Que la gente esté cansada y decepcionada de muchas cosas puede ser, pero me parece confundes los términos.
En los USA y Europa W hay quienes al ser empleados públicos el voto es obligatorio o pueden ser multados. Las campañas regalan pulóveres, hotdogs, cerveza, espectáculos musicales, promesas, y el copón divino. En la mayoría de las elecciones, la participación es baja. ¿?
A lo mejor es que “the grass always looks greener on the other side, till you get to the other side”?
Cada cinco años se hacen elecciones en Cuba. Los “disidentes” llaman a votar en blanco o no votar. El voto es secreto. La cabina cerrada, más que en los USA. La urna, única.
Nada impide votar en blanco, vaya para que no quedes como abstencionista…
El conteo es público, puedes ir allí a ver, no te marcan por eso. Van estudiantes universitarios.
Explícame los porcentajes entonces de votación. ¿Porqué el 95% no vota en blanco?
Porqué el 95% no coge “casualmente” catarro el primero de mayo?
O es que casualmente, en todos los colegios de los que lean esto viven los comunistas, y el 95% vive en otros donde supuestamente harían el fraude? Que la gente esté cansada y decepcionada de muchas cosas puede ser, pero me parece confundes los términos.
En los USA y Europa W hay quienes al ser empleados públicos el voto es obligatorio o pueden ser multados. Las campañas regalan pulóveres, hotdogs, cerveza, espectáculos musicales, promesas, y el copón divino. En la mayoría de las elecciones, la participación es baja. ¿?
A lo mejor es que “the grass always looks greener on the other side, till you get to the other side”?
Esos mismos números había en la antigua URSS y sus satélites y vaya que cambio la cosa de un día para otro, tiempo al tiempo que todo llega, ya en la ultima la cifra de votos en blanco creo rondo el millon. Por cierto no hay manera que pase mi comentario respuesta a la discusion sobre el veneno.
SLDS
Mabuya, solo añadir una cosa, que comparen esto con la tan beatificada democracia de antes del 59, donde los candidatos políticos tenían a su servicio a los llamados sargentos políticos, que se encargaban de recorrer los barrios para garantizar votos a cambio de una cama en un hospital, una botella o cualquier otro beneficio. Lógicamente si ud era pobre, tenía un familiar enfermo y no tenía dinero ni para pagar la consulta más barata veía abrirse el cielo con una oferta como esta, muchos parecen estar afectados de amnesia histórica y no recuerdan estas cosas
Esto y ya ¡¡¡
@Raudelis, ¿estás bien?
Fíjate que de las muchas cosas que solemos decir en los comentarios, pocas veces he podido leer algo tan fuera de lugar, tan disparatado como esa opinión tuya de que la inmensa mayoría de la población cubana estaría de acuerdo con algo tan lejano y esperpéntico como entrar a formar parte de otro estado, ya sea EEUU o el que sea.
¡Increíble¡
Ilustrisimo calvet, que le parezca disparatado no significa que no pueda ser posible.
Le veo asombrado pero ¿No leyo cuando RC propuso renunciar a la bandera cubana con tal de unirse a venezuela?
Pero OK, seamos practicos ¿Me podria citar una desventaja de ser parte de USA?
Le recuerdo que españa forma parte de una UNION (la UE) y todos tan campante. ¿Por que cuba no se uniria a USA , por ejemplo en la “Caribeña Asociacion Cubano Americana” (CACA para algunos 🙂 ) (CAACUA para otros segun la quieren ver 🙂 🙂 )
Me ha llamado mucho la atención cuanto se repite esta idea de que Cuba se pudo anexar a Venezuela. Si fuera tan amable de ofrecer un poco mas de info al respecto. Le aseguro que he hecho al menos 3 busquedas en Google y no encuentro nada. Saludos
Un Cubano, para esos personajes entonces Bolivar y Martí eran anexionistas, parecen desconocer el español y la historia
Ideas veneno?
Claro que si, la idea de la democracia y la libre participacion de todos los ciudadanos es tremendo veneno para el totalitarismo. Claro que es veneno, por eso lo prohiben.
Porque yo nunca les he leido nada violento, de exterminacion de una parte de la poblacion a la oposicion, jamas.
Para las ideas veneno de matar al vecino, debiera existir una legislacion. No la prohibicion de las ideas de oposicion. Que es lo que hay en Cuba, en Cuba no hay libertad para las ideas que se opongan al gobierno.
Mabuya, exacto tu análisis, libertad de expresión no significa borrar todos los límites morales o de sentido común en su nombre, sinó, pudieramos decir que es legítimo fundar un partido de ideas fascistas, a pesar de que preconice el genocidio o el odio en todas sus formas.
Hay siempre en esto de tildar de antidemocrático y poner tal sello un matiz político de los grupos derechistas de poder, y habblo no ya de Cuba, sinó por ejemplo de Venezuela, no deja de ser atacada en todos los frentes y se acusa al gobierno de Maduro de antidemocrático, de violar los derechos humanos, así también con Evo, con Correa, con Dilma en su momento. Pero toda la oposición a estos gobiernos siempre tienen la bendición y el apoyo de los EEUU, nunca actuan independiente. Cuba no es la excepción, es por eso el calificativo de Harold de anexionistas, que no tienen las mismas ideas de los del siglo XIX pero en suma se convierten en quintas columnas al servicio de una potencia extranjera, la historia ha dado bastantes pruebas de eso
No, la democracia no funciona asi que hay ideas venenos que un comisario politico o partido eternizado en el poder decide son venenosas y perjudiciales para la poblacion. No es lo mismo, querer buscarle logica a la falta de liberta a los que se le oponen al gobierno cubano con ejemplos democraticos se aparta de la realidad.
Claro que con la libertad de expresion vienen responsabilidades. Generalmente es no afectar al projimo.
Es decir si un grupo supremacista dice que los blanco son mejores que las demas razas, ahi no hay delito. Es una idea. Moralmente aceptada como erronea. Pero no hay delito. Pero si dice que hay que exterminar a las demas y matarlos a todos y se ponen a armarse, ahi si.
Igual que si yo digo una mentira que lo perjudica a usted. Usted tiene derecho a que yo me haga responsable de que mi idea lo perjudicara a usted de alguna manera. Y por supuesto estas consecuencias de lo que se dice se apegan a derecho y un poder judicial independiente es quien dice si expresar una idea ha sido malo para una persona o sector de la poblacion.
Mercedes, si un grupo supremacista blanco dice que los blancos son superiores, de hecho está sembrando ideas de odio y discriminación, pues si soy mejor tengo derecho a lo mejor y como tú no eres de mi color pues te relego y no tienes los mismos derechos que yo, y si obtengo el poder político estas ideas las pongo en práctica, no las estoy lanzando al aire por gusto sinó para anunciar quien soy y qué pretendo. Añádale a esto el poder de las actuales tecnologías de la información, las redes sociales, la blogosfera, y con eso sembrará una idea así, no en uno o dos individuos, sinó en miles de personas, el partido Nazi empezó así, con ideas iniciales que parecían inofensivas hasta capitalizar en lo que fué después y todos sabemos, no por gusto fue prohibido al concluir la segunda guerra mundial
Si, es un mensaje de odio y negativo. Pero es una idea. El balance de la libertad de expresion hay que mantenerlo y eso solamente es dandole libertades a todos. Si el mensaje pasa de odio a incitar el crimen y el asesinato, la cosa cambia. Y para eso los crimines de odio (hate crimes) estan penalizado mas fuertemente que otros.
Usted puede odiar a los judios, pero no puede organizarse para matarlos. Ni mucho menos hacer de su idea unica e irrebatible y las demas veneno.
En la Alemania Nazi el problema no es que Hitler odiara a los judios, no. El problema es que le quito a la poblacion el derecho de discrepar. Ataco la prensa y la libertad de expresion, la libertad de organizarse, militarizo la sociedad y se hizo un dictador. Les decia a los alemanes que todas las demas ideas eran veneno. Asi fue.
Mercedes, si así fuera como dices, darle libertad a todos de expresar y darle forma a cualquier idea política en el juicio de Münich no se hubiera ilegalizado al partido Nazi, y una idea cualquera que sea, necesariamente se concibe para llevarla a la práctica, no para que quede en el papel, si mi mensaje político es de odio y discriminación, pues mis métodos para hacerlos realidad incluirán el ataque y la agresión, mencióneme algún grupo de estos que no incluyan estre sus métodos agredir, no ya de palabras sinó la integridad física
ELP, es mas peligroso que el gobierno tenga la capacidad y el poder de declarar ideas venenos y prohibirlas que un determinado grupo tenga una idea malisima y negativa.
Mercedes, el declarar ideas “veneno” como dices no le correspondería al gobierno, sinó a la sociedad en su conjunto, a través del legislativo para aprobar o no algo, las ideas malísimas y negativas como las del fascismo siempre serán más peligrosas
El legislativo tambien es parte del gobierno. Una de sus ramas. Y en Cuba no es independiente del gobierno, porque la oposicion es ilegal.
En las democracias se hila muy fino a la hora de hacer de una idea un veneno prohibido. Tiene que ser que la idea lleve en si una carga practica violenta de muerte y abuso, de totalitarismo, de irrespeto real y practico del derecho a los demas.
Porque ya le digo, el gran problema de Hitler es que desbarato la democracia alemana prohibiendo la discrepancia y quemando las ideas que no le gustaban.
Yo creo que el ejemplo de Hitler es mas ilustrativo del peligro del gobierno tener potestad de censurar, prohibir otros partidos, hacerse dueño de todo los medios de difusion.
Mercedes, en Cuba todas las decisiones pasan por la asamblea naciona, que es el legislativo, es ahí donde se aprueban las leyes.
En las democracias que defiendes el poder real es ejercido por intereses económicos, grupos de poder que escudados en el pluripartidismo dan una idea de democracia muy cosmética, pero que no pasa de esto, no sé si has leído a Eduardo galeano, en su libro “El tigre azul y otros relatos” decía algo así (no lo digo con las palabras exactas, sinó con las ideas que exponía en una comparación entre el Brasil y la Nicaragua de la década del 80) “así el democracímetro actual rechaza a Nicaragua que ha alfabetizado a la población, que le ha brindado asistencia médica a los más necesitados, en cambio acepta a Brasil en el que miles de niños de la calle no saben leer ni escribir y no tienen asistencia médica” entonces, no se trata de repetir lo mismo de falta de democracia y derechos humanos, se trata de ver qué es lo que dignifica al ser humano, esos sí son derechos humanos
Solo por curiosidad, tiene conocimiento de alguna ley no aprobada o tan siquiera de varios votos en contra de una ley por la APN?
Y usted cree que una ideologia unica dignifica al ser humano?
En Cuba no hay democracia porque el partido es unico. Y mientras los cubanos que discrepen del gobierno no cuenten con la posibilidad legal de pertenerce a partidos, con las mismas garantias que el PCC, pues no hay democracia. Aunque se le quiera dar ese tinte de poder popular.
Yo creo que es sumamente indigno que al ser humano se le imponga una ideologia como unica y verdadera.
La democracia existe, no es cosmetica como usted dice. Con defectos pero existe. No puede justificarse la falta de democracia en Cuba con que en otro lugares tenga defectos. Si existe la libertad de organizarse legalmente y en libertad para hacer politica por muchos defectos que tenga una sociedad pues se cuenta con la posibilidad de hacer cambios.
Mire los gobiernos de Correa y Evo en America Latina. Y aun cuando no esten en algun momento de presidentes sus partidos tendran participacion politica. Que el asunto no es estar en el poder, desde la oposicion tambien se gobierna en democracia.
Por cierto Hitler “dignifico” mucho a Alemania con sus modelos de salud publica universal, campañas de vacunacion y acceso a la educacion.
De verdad eso para usted es lo mas importante?
Ningun bienestar social es sostenible sin libertad y posibilidad de cuestionar el gobierno. Es muy dificil.
No hay que llegar a una Alemania destruida y un Belind en ruinas.
Para muestra cualqueir hospital provincial cubano y cualquier ESBU.
Mercedes, hola, ayer apagaron la máquina que sirve de terminal y no pude seguir en el debate, te respondo, el pluripartidismo no es garantía de bienestar social, solo basta mirar qué es latinoamérica que ha sido la vitrina de la democracia que defiendes y donde se ha aplicado el neoliberalismo hasta la saciedad, dime si en algún país latinoamericano, fuera de Cuba, el que no tiene dinero puede ir a un hospital y atenderse, dime si en alguno puedes salir libremente por las calles sin arriesgarte a ser asaltado o secuestrado, dime si alguno está libre del fenómeno de los desaparecidos. Como vez el capitalismo ha fracasado en el contiente, el hecho de que esté vigente como sistema no significa que haya resuelto los problemas, al contrario, los ha agravado y resulta impotente para erradicarlos
mabuya:
“La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo” es de Lenin, lo escribió en abril de 1920 y el Apéndice, el 12 de mayo del mismo año.
Fíjense, el momento en que se está terminando la Primera Guerra Mundial, con Alemania derrotada. Y por ello, termina la agresión de las 14 potencias imperialistas por todas las fronteras de la naciente Rusia Soviética; y el apoyo logístico a las tropas contrarrevolucionarias zaristas… La Tercera Internacional Comunista había sido fundada el año anterior, como resultado del colapso de la Segunda Internacional (Socialista), el cual fue inevitable después de la traición de los dirigentes reformistas de los partidos social demócratas que, violando las decisiones de todos los Congresos Internacionales, habían votado a favor de los créditos de guerra y apoyado la guerra imperialista de 1914 a 1918.
Es cuando Lenin determina que es el momento de pasar de la Economía de Guerra, a construir la Primera Etapa de la FES Comunista, el Período de Tránsito, y esclarece, que tiene que hacerse específicamente EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, el Estado Proletario, totalmente diferente a los anteriores Estados, ejerciendo su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, partiendo desde los propios centros de trabajo PROPIEDAD DE SUS TRABAJADORES… Lo que fue traicionado por los pequeño burgueses encabezados por Stalin.
En esto radica la importancia de ¡¡¡ESTUDIAR!!! el Marxismo-Leninismo por las obras escritas por los clásicos, no por los manualitos “interpretes” de ellos… INTERPRETACIONES PEQUEÑOBURGUESAS.
mabuya:
Te hice una explicación sobre los dos bandos de “disidentes” y el Robot CONTRARREVOLUCIONARIO me lo borró.
Si quieres la explicación contáctame por mi e-mail:
alexiscanovas@gmail.com
Hablar de la “disidencia” cubana para las personas que jamas nos hemos relacionados con esos grupos es dificil porque para ello se tendria que aceptar una de las dos versiones que existe sobre la misma : la que se plantea desde la Revolucion o la que se plantea desde la misma “disidencia” y es defendida por el capitalismo mundial.
Donde estara la verdad ?
La historia nos demuestra que las apetencias norteamericanas por la llave del Caribe vienen desde sus origenes fundacionales ……………… con la entrada triunfante de la opcion independentista en enero del 59 , llega al sigma total para sus deseos politicos , al escaparsele de las manos …..el control de la Isla.
La contrarevolucion que se intensifica y que ya existia previa al arrivo de Fidel al poder, apoyada e influenciada desde la embajada norteamericana, era legitima, al ver arrivar una tras otras leyes que desmontaban toda la sociedad y cambiaban los actores de poder conocidos hasta entonces .
La desicion de EE UU de elevar a politica del estado la destrucion de la Revolucion cubana con la consiguiente subordinacion de la contrarevolucion a la conformacion y papel dado desde alli ……………la deslegitimisa como opcion , simplemente dejaron de ser lo que tenian que ser…… para se concentrar MAYORITARIAMENTE a hacer politica en linea con EE UU….. eso es : anexionismo y como estan ligados al subsidio économico de fuentes estatales norteamericanas y de la reaccion mas derechista del mundo : mercenarismo (en português).
-No existe ninguna fuerza de derecha legitima en Cuba ?
personalmente pienso que SI : “callada” , desorganisada , dividida , sin un programa real de interes nacional para la ciudadania . Porque ?
Por el trabajo echo por la REVOLUCION en todos los campos de la vida nacional , porque lo hizo y lo hace teniendo en contra toda la hostilidad del centro mundial de la reaccion capitalista .
-No existen fuerzas de izquierda dentro de la Revolucion?
personalmente pienso que SI : pero todas ellas son manifestaciones de errores de la direccion de la Revolucion y de los tiempos que han durado los mismos , de las condiciones historicas y las realidades dificiles en que ha trascurrido la misma.
hay centristas? Si en los dos bandos por chovinismo , por distanciarse de las caracteristicas mas negativas de ambos bandos , por edulcorar las propuestas .
Ahora ,la direccion del PCC y el gobierno cubano deberian acelerar la atencion tanto el hipercriticismo de la derecha como las criticas parciales y atemporisadas desde sus fuerzas porque ambas salen de problemas reales , la epoca de los silencios y los falsos triunfalismos (politicas de estado)en nombre del sistema llegaron a su fin , tratar de seguir como antes , es un error mas.
manuel:
Tienes razón, hay dos tendencias principales:
1- La que denuncia Harold y llama por su nombre ANEXIONISTA;
2- La tergiversadora del verdadero pensamiento Marxista-Leninista, que INVOLUCIONÓ, demostrando que esas tergiversaciones de la Teoría Marxista-Leninista son los afanes de la pequeña burguesía históricamente TRAIDORA, para pasar ellos a ser la nueva burguesía que logra tomar todo el poder sobre los hombros y loa enormes sacrificios del proletariado, que los puso en sus cargos de dirección con su victoria en la Guerra de Liberación.
La direccionalidad la da el esclarecimiento puntualizado de en qué radica la Categoría REVOLUCIÓN que hizo Fidel, hace 17 años en La Plaza de la Revolución, el 1° de mayo del 2000.
Que ya lo publiqué, como recordatorio,en este trabajo.
manuel:
La respuesta se la hice a mabuya y el Robot CONTRARREVOLUCIONARIO me la borró.
Mi e-mail es: alexiscanovas@gmail.com
Si hay alguna duda sobre la intención de EEUU con Cuba aquí está la opinión de Leonardo Wood, gobernador militar durante la ocupación:
“Por supuesto que Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt… y lo único indicado ahora es buscar la anexión. Esto sin embargo, requerirá algún tiempo y durante el período en que Cuba mantenga su propio gobierno es muy de desear que tenga uno que conduzca a su progreso y mejoramiento. No puede hacer ciertas tratadas sin nuestro consentimiento, ni pedía prestado mas allá de ciertos límites, y debe mantener las condiciones sanitarias que se le han preceptuado, por todo lo cual es bien evidente que está en lo absoluto en nuestras manos y creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento por otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de los Estados Unidos y como tal es acreedora de nuestra consideración.
Con el control que tenemos sobre Cuba, un control que pronto se convertirá en posesión, en breve prácticamente controlaremos el comercio de azúcar en le mundo. Creo que es una adquisición muy deseable para los Estados Unidos. La isla se norteamericanizara gradualmente y a su debido tiempo contaremos con una de las más ricas y deseables posesiones que haya en el mundo”
ELP: Si vamos a sacar la historia de hace cien años y afirmar que aun se cumple hoy, podemos poner algo mas reciente como cuando el Che dijo: “Fusilamos y seguiremos fusilando” o cuando FIdel le sugirió a la URSS lanzar un atque atómico contra USA, cuando dijo “no renunciamos al terrorismo”. De eso hace mucho menos de cien años. ¿Es aún válido? A los USA, hoy en día, no les interesa anexar a Cuba, seria un gasto enorme para enrrumbar la economía en bancarrota y además existiria el potencial de una desbandada millonaria para USA desde Cuba. Los gringos quieren una Cuba estable, que no se les oponga a todo lo que ellos hagan en el escenario internacional y en último lugar, que sea democrática. MIra como tratan a VietNam desde que este dejo de meterse con ellos y se dedicó su propio negocio de mejorar su economia. Los USA ni le critican que no sea democratico y eso depues de una verdadera guerra con cientos de miles de muertos.
Amel, muéstreme las fuentes de donde ud sacó la información sobre la frase “no renunciamos al terrorismo” dicha por Fidel según alega, mire, desconocer la Historia es andar a ciegas y no entender lo que sucede en los tiempos actuales y porqué sucede. la anexión actual no es como hace 100 años como ud dice, no es como conquisatar el salvaje oeste a tiros y matando indios, no, se trata de la anexión cultural, de borrar todo lo identitario de un país para que este tenga una subordinación política, económica y social a los EEUU, resulta muy ilustrativa su frase “Los gringos quieren una Cuba estable, que no se les oponga a todo lo que ellos hagan en el escenario internacional y en último lugar, que sea democrática” vaya, o sea, que ud parece venir de otro planeta, no es Cuba la que implosiona a los EEUU, n0o es Cuba la que bloquea a los EEUU u organiza desde su territorio planes terroristas contra EEUU, todo eso sucede en sentido contrario y Cuba tiene derecho a defenderse, no lo dude, sobre Vietnam ud dice “MIra como tratan a VietNam desde que este dejo de meterse con ellos y se dedicó su propio negocio de mejorar su economia”, bueno, no fue porque Vietnam se metiera con los EEUU, se trata de que ese país tiwene una economía pujante y a los EEUU les conviene hacer negocios con ellos, al igual que Cuba es un país que tiene derecho a defenderse, no fue Vietnam quien agredió a EEUU, el agente naranja y el napalm no fueron lanzados sobre bosques o territorios de EEUU, por favor, respetese a sí mismo
ELP:
MUY BUENA CITA… ¡¡¡DEMOSTRATIVA!!!
Otra cosa, Harold habla de izquierda y darle a la izquierda el derecho.
Izquierda? Si?
Yo soy de izquierda. No hay test del espectro politico donde no se me ubique a la izquierda. A la izquieda y tirando para el anarquismo (que viene a ser el liberalismo de izquierda). Yo los valores tipicos de la izquierda los tengo, el estado de bienestar garantizado por los impuestos, salud publica universal, LGTB rights, pro-choice, leyes antimonopolios, reguaciones para proteger el ambiente, leyes para facilitar la mobilidad social a los que historicamente han estado en desventaja. Y por supuesto y antes que todo la libertad de cada cual de pensar y decir.
Yo estoy mas cerca de Bernie que de de Hillary.
El problema de Cuba no es de izquieda y derechas. Y el espectro politico no son dos extremos con un centro sino que entre las tres posiciones hay muchos matices.
Sino de libertad, de democracia, de garantias para poder desde cualquier punto del espectro politico tener derecho al pais. Que nadie este evaluando ideonidad ideologica para ser parte politica del pais.
Y es que yo creo que Yoani esta a la izquierda tambien. Y Eliezer. Lo que se entiende por izquierda, por esos valores que digo, por las respuestas a las preguntas del political compass ellos se ubican a la izquierda.
El problema es que estan en contra del gobierno actual, del control politico del gobierno actual.
Y no que sean de derechas. Que por supuesto la derecha tambien tiene todo el derecho de existir y hacer politica y participar. Porque el pais es de todos y no de un sector politico. Un grupito que dejo afuera a Harold la semana pasada y que ahora quizas con este post (donde Harold deja afuera a la disidencia) lo vuelvan a dejar pertenecer.
El mejor ejemplo de como el gobierno cubano “interpreta” lo que son “ideas venenosas” esta en aquello que se ha llamado “la primavera negra” donde 75 disidentes fueron condenados penas entre 15 y 30 años de cárcel sólo por tratar de informar a la población con noticias diferentes a las que divulga el monopolio estatal de la información.
El poeta y periodista Raúl Rivero, condenado a 20 años de cárcel en aquel proceso, a una pregunta del fiscal de sus motivaciones para hacer ese tipo de periodismo independiente respondió: “Lo hago porque no puedo publicarlo en el periódico Granma”.
Es que al final ideas venenosas de la oposicion fueron aprobadas y despues aplaudidas. Como cuando quitaron la prohibicion de viajes. Pero por mucho tiempo fue una idea muy mala que te justfiicaban hasta con que el cielo se llenaba de aviones. 🙂
La idea venenosa de verdad es que existan organizaciones que cuestionen el poder y actuar del gobierno. Nada mas. Todo lo demas es una nube de humo.
No es logico que un pais no existan opositores honestos.
Ya Harold estaba siendo acosado y su critica es ligera y siempre se cuida de manifestar su revolucionaridad revolucionarisima.
Lo reaccionario de igualar disidencia con anexionismo, como se hace en este post, es que permite aplicar el “terror revolucionario” contra todo disidente, como se hizo con el grupo de 75 personas, condenadas por el gobierno a brutales penas de carcel, barbaridad del empleo del “terrorismo de estado” contra parte de la poblacion que disiente de las politicas del gobierno y lo expresa, politica que fuera condenada por muchas personas de izquierda que hasta esos momento apoyaban al gobierno cubano.
No se si es una “iniciativa” de Harold desenterrar esa politica en aras de hacer mas visible su izquierdismo en estos momentos, o es una vieja politica de intimidacion que se orienta volver a que se haga ver para intimidar, lo que si se es que es una politica antidemocratica, mentirosa y equivocada y que puede ser usada mañana contra los que ahora la defienden.
Harold, no niego que puedan existir en Cuba personas con ideas anexionistas, pero generalizar, contra toda logica, que no hay disidente que no sea anexionista es “glorificar” una politica de intimidacion y reaccionaria.
Mercedes:
Desde que leo tus “opiniones” se que eres de la “izquierda” TRAIDORA más derecha que la derecha más reaccionaria.
Raudelis, no creo que el actual gobierno de EEUU con Trump a la cabeza quiera adicionar a Cuba a los EEUU, las suposiciones siempre deben hacerse con bases reales, con objetividad. Si algo impidió que Cuba fuese anexada a los EEUU fue la lucha que costó sangre y vidas en la manigua, cuando los EEUU intervinieron ya España estaba cansada por los años de guerra y su derrota era cuestión de tiempo, sin dejar de reconocer que había fuerzas políticas favorables a la anexión, pero la presión de patriotas insignes como Salvador Cisneros Betancourt, Juan Gualberto Gómez y otros se opuso a los anexionistas
ELP lo que impidio que cuba se uniera a los eeuu fue el factor CRIOLLO.
Le recomiendo leer la sgte fuente
“¿QUEREMOS A CUBA?
The Manufacturer: Filadelfia, 16 de marzo de 1889”
http://jose-marti.org/jose_marti/historia/anexionismo/manufacturer/manufacturer1.htm
Y cito un fragmento:
“Se viene afirmando con alguna insistencia que el Gobierno actual, considerará seriamente el proyecto de invitar a España a que venda la Isla de Cuba a los Estados Unidos.
No se sabe aún de seguro si el Presidente y sus consejeros tienen realmente esta intención; pero la noticia no es de tan loca improbabilidad que esté fuera de propósito discutirla.
Que España consintiese en ceder la Isla por una suma considerable, está muy en lo posible. España es pobre, y Cuba ha sido tan esquilmada por la rapacidad y mal gobierno de los españoles, que ya no es la mina rica que era antes.
En ninguna parte se ha comprobado mejor que en la Isla, que el poder absoluto en manos de funcionarios corrompidos lleva rápidamente a la ruina y a la bancarrota.
No es exagerado suponer que al político español, que no puede esperar ya enriquecerse robando a Cuba, se le haga la boca agua al pensar en el gran sobrante del Tesoro americano.
Hay mucho que decir en favor de nuestra adquisición de la Isla”
Raudelis, te cito parte del mismo texto que refieres:
“Hay mucho que decir en favor de nuestra adquisición de la Isla. La empresa halaga la imaginación. Cuba, por lo que puede dar de sí, es la más espléndida de las Antillas. Se levanta en medio del Golfo que nos limita por el Sur. Domina ese vasto campo de agua. La nación que la posea tendrá el señorío casi exclusivo de las avenidas a cualquiera de los canales interoceánicos. En Cuba están las bahías más hermosas de toda esa región. Está tan cercana a la Florida, que la Naturaleza parece indicar su afiliación a la nación que domine este continente. Su capacidad productiva no es aventajada por la de ninguna otra porción del globo terráqueo. Su tabaco es el mejor del mundo. Es el suelo favorito de la caña. Y su adquisición nos emanciparía inmediatamente de todo el universo en nuestra provisión de azúcar. Allí prosperan todos los frutos tropicales. Adueñarnos de la Isla sería extender los límites de nuestra producción de lo subtropical a todo lo del trópico”
Como vez se reconocen las ventajas de Cuba en el aspecto económico y aun estratégico, la base naval de Guantánamo les daba acceso inmediato al Canal de Panamá. Hay que ignorar totalmente la Historia para decir que fueel factor criollo, te pregunto ¿hay alguna diferencia entre un Puertorriqueño y un Cubano? son mínimas, latinos iguales, y sin embargo, Puerto Rico si fue convertido en colonia, aquí les fue imposible por la oposición ejercida por patriotas dignos
ELP:
Sigues sacando MUY BUENAS CITAS.
Gracias profesor, soy de la opinión de que si se va a plantear algo, debe hacerse con objetividad, pensando en lo más posible, claro que Trump ni en sueños piensa anexar a Cuba al menos en los términos que conocemos del siglo XIX cuando se arrebataban tierras por la fuerza, la anexión ahora la veo como cultural, de despojo de la identidad de un país, de borrar su cultura para imponer la de ellos, y por supuesto, en estas condiciones Cuba sería una dependencia de EEUU, mercado de sus priductosy supeditada política e ideológicamente a Washington. Solo hay que Mirar el ejemplo de Puerto Rico, les han hecho creer que solos jamás seran capaces de conducirse como país
mabuya dijo:
A las personas no solo se les juzga por su lenguaje, sino por la similitud de sus fines y actos.
Esto también se aplica a mí. Seamos honestos, y llamemos las cosas por su nombre. La justificación constante de la ambición individual, ansia de lucro, sálvese el que pueda y la ley del más fuerte como fuerzas naturales, y la subordinación práctica a los USA porque es así y así será, es el común denominador de esos sectores, y de muchos de los que aquí comentan. Y es muy negativo, para no decir la lógica del buey. Les recomiendo el poema “Yugo y Estrella” de Martí.
Dudo mucho que este asunto pueda resolverse con un poema de José Martí. Es mucho más complejo que eso.
No sé a que “sectores” te refieres en tu escrito y te toca a ti aclararlo.Yo prefiero, en cambio, hablarte de la Cuba de ahora mismo, donde también hace bastante rato impera el “sálvese quien pueda” y donde el dinero está desplazando(para no decir que ya lo hizo) cualquier corriente ideológica, sea de izquierda, de centro, o de derecha, o como le llamen.
Los cubanos de adentro y de fuera de Cuba, en sentido general, no se sienten interesados o atraídos por la idea anexionista. Eso no pasa de ser un disfraz o cartelito colgado para intentar aniquilar moralmente a la disidencia cubana. Y ya hemos visto por estos días que ser catalogado como disidente o “pagadito” le puede tocar hasta a quienes dicen defender el proceso.
Más provechoso sería encontrar, en vez de las cosas que nos dividen como nación, puntos de coincidencia entre las distintas corrientes de pensamiento que EXISTEN dentro de Cuba.
Lo demás, como bien dijo Rosa Lexemburgo, sería como “romper la esencia de la libertad”.
Si en tu opinión o la de Harold la disidencia cubana no cuenta con los “créditos” necesarios según vuestra propia visión, ello para nada invalida el hecho ciertísimo de que Cuba necesita democratizarse y ser más inclusiva, un país donde quepa el que piensa de una u otra manera.
Si continúan colgando carteles y encerrando en rígidos marcos al que disiente, al menos piensen en los que les pueden colgar a ustedes mismos cuando se alejan un poquito, no mucho, del guión oficial.
Como le está pasando al propio Harold.
Saludos.
vice:
Sigue maniatada tu entendedera por tu filiación filosófica METAFÍSICA Y MECANICISTA.
El post en mi criterio es completamente desafortunado, no por lo que defiende, aunque yo no esté de acuerdo, sino por la forma que lo defiende, manipulando concepto y “elevándose” y clasificando personas y sectores de la población muy diferentes, sin aportar un dato concretó, para en definitiva meterlos a todos en un mismo saco de “anexionista”, sólo porque no comulgue con la idea de la permanencia en el poder “por los siglos de los siglos” de los mismos que en 58 años de gobierno unipersonal han conducido a NUESTRO PAIS al hueco en que se encuentra actualmente, porqué de eso y no de otra cosa se trata lo que defiende los que se autotitulan revolucionarios: de la permanencia en el poder de los mismos, aunque como dijera un Luis “Después de mi, el diluvio”.
El gran contrario que tienen los que defienden a ultranza mantener el poder excluyendo todo tipo de disidencia son precisamente los 58 años de poder, donde se han aplicado no ideas sino hechos de anexionismo por el gobierno, como incluir en la Constitución de la República el “eterno agradecimiento a la URSS”; cómo calcar hasta el mínimo detalle un sistema político de una potencia extranjera, con “asesores” al más alto nivel del gobierno cubano; como haber servido a la isla de rampa de lanzamiento de cohetes nucleares en benefició de un imperialismo en su enfrentamiento con otro imperialismo; como la participación en guerras fuera de nuestro territoria en apoyo al imperialismo soviético; en la corriente y pasos dados para “unir” a Cuba con Venezuela y un largo etc.
En lo individual, de acuerdo a esta extraña vara de medir lo que es un “anexionista” cabrían en ese saco Blas Roca, Lázaro Pena y todos los dirigentes del desaparecido PSP que siempre fueron a buscar y siguieron las directivas del PCUS a rajatabla, lo que desembocó en los años 60 en el movimiento llamado “la microfraccion”.
Ha sido objetivo prioritario de la propaganda politica del PCC querer los concepto de país y nación con los de gobierno y sus dirigentes y por esa via presentar a todos los que se les opongan como “traidores a la patria” o “anexionistas”. Un viejo truco que cada vez funciona menos.
Roberto:
Los datos concretos los dan los argumentos que se manejan en las exhortaciones que tienen que hacer los máximos dirigentes de la Revolución.
Fíjense si el caso Cuba es una obsesión para los EEUU que solo hay que ver 2 ejemplos que se me ocurren donde supuestamente el trato y las relaciones de EEUU con ellos debía ser igual o peor y no es así, primer ejemplo, Vietnam, país con un partido único y comunista, murieron aproximadamente 50 000 soldados norteamericanos en una guerra que comenzó en la década del 50 hasta 1975 en que culminó con una retirada desorganizada de las fuerzas de EEUU, hoy ambos países mantienen relaciones normales. Segundo ejemplo, Arabia Saudita, país con una monarquía absolutista, sin otros partidos políticos donde una minoría adinerada detenta el poder, del que se ha demostrado que provee financiamiento a grupos radicales terroristas que actuan contra los propios EEUU, sin embargo ambos países no solo tiene relaciones normales, sinó que Arabia Saudita es uno de los aliados fuertes de EEUU, entonces ¿De qué estamos hablando?
ELP : Fíjense si el caso Cuba es una obsesión para los EEUU (…)
Vas a tener que explicarme en qué consiste esa obsesión porque da la impresión de que en Estados Unidos no se duerme pensando en cómo “destruir a Cuba y apoderarse de ella”. 🙂
No hijo, ya visitó Cuba un presidente gringo, ya hay embajadas en las capitales de ambos países, ya en las dos cámaras del congreso se está presionando para levantar el embargo, cada vez más norteamericanos visitan Cuba, cada vez más cubanos visitan Estados Unidos, cada vez hay más empresas norteamericanas deseosas de establecer contacto comercial con la isla, ya Cuba está exportando carbón de marabú a Estados Unidos, en fin, que se va a avanzando poco y el final no será otro que el pleno restablecimiento de todo tipo de relaciones entre nuestros dos países.
¡Hello, ya terminó la guerra fría! 😉
*poco a poco.
Y el gobierno cubano muy contento con que asi sea. Que las relaciones se normalicen, sobre todo las economicas. Por ese se reciben congresistas de las dos partes con tanta alegria.
Cosa que demuestra que tampoco el problema son los americanos de por si. Ni tampoco que lleguen empresas capitalistas norteamericanas.
El problema es que disidencia quiere democracia y el gobierno no quiere jamas que se le cuestione el poder. Asi de simple.
No es capitalismo vs sociaismo, ni derecha vs izquierda. El problema es democracia vs totalitarismo. Y asi el que aboga por la democracia cae en desgracia y es catalogado de mercenario, centrista y demas. Que el problema no es que le pongan el cartel de esto o lo otro, sino que le quitan el derecho al pais.
“¡Hello, ya terminó la guerra fría!”
No , Mon ami, la guerra fria esta en PLENO APOGEO….sino que lo diga siria
Vice, el hecho de que Obama visitara Cuba no significa que se haya renunciado a subvertir el orden político, él mismo lo dijo, cambian los métodos pero no los objetivos, más claro ni el agua, y hasta ahora el bloqueo permanece ahí, con apenas pocos cambios, el mismo ejemplo del carbón de marabú que ud cita, le faltó decir que el gobernador de la Florida emitió una orden prohibiéndole a los puertos de ese estado recibir carbón cubano, fíjese si eso no podría calificarse de obsesión, ojalá y como ud dice la presión por desmontar el bloqueo se imponga, pero hasta ahora las señales que va dando la actual administración no presagian nada positivo.
Mercedes, no solo el gobierno cubano, todos los que vivimos aquí en esta isla estaríamos muy contentos con que el bloqueo terminara, a ver qué sucede con el día a día del cubano de a pie.
Claro que si, yo tambien me alegraria que asi fuera.
Lo que le quiero decir es que el problema del gobierno no es con los americanos y las futuras inversiones que llenaran la isla (apuntelo que eso viene…) . Y por supuesto el problema no es con el capitalismo porque se llevan de maravilla con los inversionistas capitalistas extranjeros.
No, el problema no es de izquierda o derecha o americanos o capitalismos, el problema es simplemente no aceptar criticas, no aceptar oposicion y tener el poder por siempre.
ELP, al parecer Trump no la hecho mucho swing al tema Cuba. En Miami dijo las palabras de rigor para captar votantes y poco más. Puro teatro electoral. Pero en la práctica es casi nada lo que los medios nacionales dicen sobre Cuba por acá. Es decir, Cuba no es tema prioritario para esta administración de momento.
Te digo algo: soy de la idea que si quitan el bloqueo ahora mismo y el gobierno cubano no cambia su modelo económico, es bien poco lo que el pueblo cubano va a mejorar.
Hay que quitar los DOS bloqueos, siendo el más dañino el que el gobierno cubano le tiene montado al pueblo cubano.
Saludos.
Vice, suponer las cosas solo se queda en eso, suposición. Si como tú dices la situación económica no es debido al bloqueo, sinó a la ineficacia del sistema, entonces, porqué no hacen una jugada estratégica, que quiten de una vez el bloqueo para desarmar los argumentos del gobierno cubano, eso mismo le sugirió Ravsberg a un funcionario americano y la respuesta fue que lo censuraron. No quitan el bloqueo porque lo necesirtan para hacer propaganda como la que mencionas de la incapacidad del gobierno cubano y por supuesto, para castigar a todo un país porque no se pliega a los designios de Washington
ELP su referencia a la situacion de Viet Nam me hizo recordar el rol de los sovieticos en Afganistan y en europa del este cuando los tanques sovieticos sofocaron las revueltas
Ah..recordar la plaza de tiananmen creo que tambien vendria al caso y no he visto a usa en eso
Rudelis, en otro post comenté sobre la invasión soviética de Afganistán para sostener a un gobiero títere y la imposición que hizo Stalin del socialismo en Europa del Este luego de los acuerdos de Yalta al concluir la segunda guerra mundial, en el que las potencias vencedoras se repartieron el mundo en zonas de influencia político-ideológica, lo de Vietnam y Arabia Saudita lo cité como ejemplo de que sistemas políticos similares a los de Cuba o monarquías absolutistas gozan de la aprobación de EEUU, entonces el problema con Cuba rebasa el ámbito político-ideológico y viene desde hace siglos con la pretensión de EEUU de dominar el país, es eso
Vice, en algo sí coincidimos, se necesitan cambios en el inmenso aparato burocrático que rige la vida diaria de todos aquí, el propio Raul ha criticado la lentitud en los trámites para facilitar las inversiones extranjeras. La burocracia que mata toda iniciativa y toda idea audaz. Sobre los malos presagios de la administración Trump lo comenté porque hace unos días se reunió conlegisladores cubanoamericanos que abogan por mantener la línea dura hacia Cuba
Raul ha criticado?
Se ha autocriticado no? Porque la responsabilidad de como va el pais es de el.
El es el presidente y ademas el jefe del partido que manda, no?
Sí Mercedes, es el presidente, pero no es Dios ni es omnipotente, él ha criticado la lentitud y eso ha aparecido en varias noticias, como dije, es la burocracia entronizada la que origina esta lentitud
Yo no he dicho que es Dios. Yo he dicho que es el responsable de como van las cosas.
Y si algo tan vital como las inversiones exranjeras va lento, es sin lugar a dudas su culpa directa. Porque el es el que elige quien se va a hacer cargo de eso, no?
El es el jefe de los jefes. El presidente. Es su culpa. Asi que esa critica a no se que sea autocritica no tiene en absoluto sentido.
Mercedes, como te dije anteriormente, el aparato burocrático, que es algo que debe ser cambiado, es al final quien tramita todo lo relacionado con las inversiones, el llamado de Raul fue a agilizar los trámites, te pongo el ejemplo de Obama, es o fue el presidente de EEUU y era partidario del levantamiento del bloqueo, pero este está regido por leyes que le corresponde al legislativo derogar para desmontarlo ¿Es responsable entonces de que no se quiten las leyes del bloqueo?, puede hacer su parte pero en última instancia es el congreso el que dice la última palabra, como ves es también un problema made in USA que no se corresponda el deseo del que dirige un país con la ineficacia de algunos funcionarios
El aparato burocratico es parte del ejecutivo. Responsabilidad de Raul. Que es el jefe del consejo de ministros.
No es que exista una ley trabada en la asamblea (que sabemos que Raul tambien manda en la asamblea, por favor…).
Es la gestion de Raul la que esta en falta. Esta en sus manos y es su responsabilidad que el pais marche bien, o no?
ELP y Vice ………….yo tambien concuerdo en los cambios nesesarios en Cuba ……………comenzando por la adecuacion de la Constitucion , cambios en el modelo de eleccion y participacion ciudadana ,apertura hacia una asamblea popular con poder real desicional, cambios en la regulacion del trabajo privado en la pequena y mediana compania para hacerla mas extensiva y participativa ,ley de inversion nacional , en la extension de la cooperativisacion , en la eliminacion de toda empresa estatal inadecuada , eliminacion de la dualidad de funciones , en la separacion de funciones del PCC y el gobierno , nueva ley de prensa , artes , deportes , etc , profundisacion de la ley de emigracion , eliminacion de las dobles monedas y la triple contabilidad , adecuacion de la ONAP , creacion d empresas mayoristas con la participacion de la emigracion cubana…….. todo eso es expresion de democracia socialista y sin multipartidismo que bien se pueden hacer y que se tiene que hacer para tener prosperidad, participacion y un modelo sustentable.
Eso de que “Raul ha criticado” me resulta cadaa vez menos creible, porque “critica” la lentitud en la aprobacion de las inversiones extranjeras, pero fue Raul y no otro el que dijo que los cambios se tenian que hacer “sin pisa”.
Tambien recuerdo cuando “critico” que no hubiera cuadros jovenes preparados para asumir tareas de direccion en lugar de los “historicos” y que por ello tendrian que ser ellos y no otros los que siguieran al frente del pais. Pero a continuacion, en lugar de sancionar a Machadito, que era el maximo responsable de la “politica de cuadros”, lo ascendio a “segundo al mando” y poco despues, barrieron con todos los cuadros con algo de experiencia que Fidel habia acogido a su sombra.
Algo similar ha pasado con relacion a la politica del PCC y el gobierno y la falta de contenido y critica de toda la prensa oficial, que se critica y piden cambios por Raul, pero pareciera que sus subordinados no le hacen caso, porque nada cambia.
Vaya, que esas “criticas” o autocriticas no son muy de confiar y para lo unico que sirven es para obtener un “pase de revolucionario” diciendo que “Raul dijo” cuando se quiere señalar un problema concreto.
Manuel: ¿Que ventajas le ves al unipartidismo?
Bueno Vice, te podría preguntar lo mismo pero al revés ¿Qué ventajas le ves al pluripartidismo? ¿Es necesariemente sinónimo de democracia?
ELP: ¿Sabes como evolucionó la situación con VietNam? VietNam tenia un embarg comercial de USA desoues de terminada la guerra, pero con los años los vietnamitas se dieron cuenta, viendo como China se capitalizaba y avanzaba, que para ellos era mas peligrosa China que los USA y simplemente, poco a poco, abrieron su economía al capitalismo y al pueblo y, además, dejaron de oponerse sistemáticamente a los USA en las relaciones internacionales. Al ver como crecía el marcado de VietNam y las inversiones y que ya no se comportaba como oponentye activo a USA, los USA levantaron el embargo y se metieron a hacer negocios. Hoy en dia VietNam y los USA son una freno a los avances de China en el Sudeste Asiático.
Cuba, mientras tanto, no ha abierto realmente su economía al pueblo y continúa siendo un aliado activo de cuanto país se enfrente a los USA. Se sabe que Cuba obtiene buenas ganancias económicas y apoyo político mediante la venta de inteligencia a países como Irán, Corea del Norte y Rusia y que se ha involucrado en cuanto movimiento anti USA ha existido hasta hace muy poco (Rául hoy en día parece menos inclinado a ser muy activo en este aspecto).
Así que no es una obsesión muy infundada. Si Cuba libera realmente su economía y deja de combatir a USA internacionalmente como un asunto de principio, los USA cambian de actitud como hicieron con VietNam y Miammar, pues les convendría economic ay políticamente. Ya Obama sembró la semilla y extendió la mano. La respuesta fue una mordida.
amel con numeritos:
¿Quién te sugirió esa deformación de los hechos en Vietnam?
¿Los Yanquis?
Sr. DesdeLejos,
Lea la historia. Los hechos son hechos, nos gusten o no.
Oiga amel, ya le respondí sobre esto de Vietnam pero no dejo de quedarme patidifuso, me parece que estoy falto de vista o de espejuelos al leer lo que ud dice que China era más peligrosa para VIetnam que los EEUU, vaya, no me creo que ud se crea lo que ha puesto aquí, me parece un chiste. Vietnam que perdió entre 2-3 millones de sus hijos defendiéndose del brutal ataque de una superpotencia, que recibió más bombas que todas las que se usaron en la segunda guerra mundial, que fue rociado con napalm
y agente naranja sin piedad, oiga, solo esa muestra resultado de la agresión de EEUU y que ahora es uno de los países cuya economía se equipara a la de los tigres de Asia, justamente con un solo partido de corte comunista, no con pluripartidismo ni espectáculos de democracia que solo se quedan en eso, en espectáculo, y decir ud. que China es una amenaza mayor para Vietnam que lo que fue EEUU, da risa
Amel, te comento lo mismo de hace unos instantes, cada país tiene derecho a escoger su sistema político sin intromisiones foraneas y a defenderse de cualquier agresión, tu fantasía me asombra “Cuba obtiene buenas ganancias económicas y apoyo político mediante la venta de inteligencia a países como Irán, Corea del Norte y Rusia y que se ha involucrado en cuanto movimiento anti USA ha existido” oye, parece que las películas de James Bond se te han subido a la cabeza, que Cuba vende inteligencia, cuando hoy en día en los propios EEUU la NSA tiene montado un sistema de monitoreo a toda conversación que se haga por un celular (de hecho con aliados como Alemania se han creado problemas por informaciones de que la canciller Angela Merkel había sido espiada por la NSA), que desde el espacio y aún desde un dron pueden ver un bolígrafo sobre la tierra, y Cuba que ni por asomo tiene tecnologías que mínimamente se aproximen a las que poseee EEUU, por favor
ELP:
Es que EE.UU. y Arabia Saudita tiene los mismos fines estratégicos.
Es lo que comentaba Alexis, no se trata de que sean democráticos o no, todas las petrominarquías absolutistas del medio oriente sin fueres aliadas de EEUU, en ellas no se vislumbra un atisbo de libertad, no ya de un solo partido, sinó de dinastías que estan en el poder y la sucesión es familiar, entonces ¿Son como cacarean campeones de la democracia? ¿Por qué no instan a estos países monárquicos a cambiar su sistema político?, entonces ni es tal preocupación por si hay o no democracia, sino por intereses políticos
Hace tiempo que los leo, en muchas ocasiones publique algunos post de ustedes.
Lo leído en el día de hoy me ha dejado una grata sensacion, a las cosas por su nombre, es por ello que les escribo por primera vez.
Hace mucho escribí algo al respecto…Gracias, Saludos
http://lalunadenoka.blogspot.com.ar/2012/06/la-aceldama-de-los-entreguinarios-en-el.html
Maño:
¡¡¡MUY BUENO TU TRABAJO!!!
UN HUMOR MUY INTELIGENTE.
Primero que todo no creo que aquellos que tienen el cartelito de disidentes hoy lo sean, no lo son y por instintos de supervivencia no serían anexionistas, es más quisieran que todo siguiera cómo está, de cambiar cambiarían ésa buena vida que llevan hoy por la que ellos no quisieran, ni pensarlo remotamente.Son un grupito de vividores con un si cartelito de vendepatrias que se arriman a ése que les de algo más, son cuentapropistas que evaden impuesto, nada más.
Chacha mi mente es UNIVERSAL.
El que hayamos nacido en cuba, en USA o en china es solo CIRCUNSTANCIAL.
Entonces ¿Que mas te da la union entre los paises? Rusia es una Union, Mexico se llama Estados Unidos de Mexico, Europa es otra…en fin ¿Que tienen de malo las uniones entre paises?
¿Por que estigmatizarlos con la palabra ANEXIÓN tal y como le pusieron a la unificacion de Alemania?
No estaría yo contra de una Unión latinoamericana
Raudelis:
Si integración y unión son sinónimos de anexión… ¡Que “cándido” eres!
¡QUE GENTE, CABALLEROS, QUE GENTE!
Raudelis:
Ustedes dos, tú y el vice son METAFÍSICOS Y MECANICISTAS:
UNIÓN:
Acción y resultado de unir o unirse si la unión de las piezas no es perfecta, se desmontará todo.
Asociación de personas con unos intereses comunes.
Correspondencia de voluntades, opiniones o de otras cosas entre varias personas.
ANEXIÓN:
Es un proceso, generalmente violento, por el cual un Estado o país se apodera de otro, destruyendo, trasladando o integrando todas o parte de sus instituciones, especialmente las Fuerzas Armadas que puedan tener y sus órganos de política internacional (embajadas, consulados, representaciones ante instituciones internacionales).
Pese a que las anexiones no suelen ser deseadas por la clase dirigente del país anexionado; pueden ser deseadas por la mayoría de la población… Resulta difícil dar ejemplos de anexiones, pues no suelen ser un término con la que el gobierno se sienta cómodo.
NO PUEDEN SER SINÓNIMOS.
Y en Cuba NO “pueden ser deseadas por la mayoría de la población”, LO HEMOS DEMOSTRADO DESDE 1868.
Chachareo:
El sueño de Bolívar y Martí fue la Unión de los Estados Latinoamericanos en forma de Confederación.
Que lo saboteron los oligarcas subordinados a los intereses de los imperios europeos y norteamericano.
Chico le contesto a Raudelis lo del referendo y no me lo publican. ¿?
…igualdad de espacios a cada corriente de izquierda para que todas tengan cabida dentro del proyecto, ..”
Y los “anexionistas” fuera, claro. Es que lo que ellos sea, anexionistas incluido, es irrelevante.
Como seres humanos debieran de tener derecho a la libertad de expresion, de asamblea. Que son derechos humanos recogidos en la declaracion universal.
Que no dice por cierto que ese derecho es solamente para los de izquieda, o los buenos, o los puros, o los revolucionarios o que los “anexionistas” quedan fuera. Para los humanos. Ellos son humanos, asi que les asiste ese derecho, que el gobierno se lo quite y Harol apoye que se lo quiten es una violacion a su humanidad.
Y te lo digo, en una Cuba que le hiciera eso mismo a Iroel, que lo dejara sin voz, igual seria mi indignacion. Igualita. No es cosa de ideologia, es cosa de abuso de poder, de control, de amordazar a una parte de la poblacion.
Proponer una libertad de expresion sectaria, donde solamente una ideologia pueda expresarse y agruparse y participar en la vida politica del pais, va contra los derechos humanos.
Mercedes:
¡Que “humana eres”!, “me tienes convencido”.
https://aucaencayohueso.wordpress.com/2017/02/21/la-juventudlac-otra-tapadera-de-la-cia/
Unas ráfagas, dada la amplitud del debate. Desde las revoluciones clásicas el tema quedó desbrozado: la cuestión fundamental es el poder político y, ante tal cuestión, se es revolucionario o contrarrevolucionario. En el caso particular cubano hay otra cuestión primordial, es un proceso histórico que desde la segunda mitad del siglo XIX fundió dos líneas políticas: la liberación nacional y la justicia social. No puede olvidarse que Cuba no es una nación fraguada largamente desde la tribu; es un pueblo nuevo, un producto singular forjado desde la fusión del conglomerado humano que fuera arrojado a sus tierras desde todos los puntos cardinales con el objetivo de enriquecer, primero a la Metrópolis española escasa de capitalismo y luego, cada vez más a los Estados Unidos, pletóricos de riquezas, finalmente líder del capitalismo monopolista. Así, el anexionismo sietemesino tiene también una historia objetiva en Cuba; pero burda y pálida frente a la opción histórica que conquistó la mayoría del pueblo desde Céspedes a Fidel: la patria soberana. El único espacio que reconozco a los anexionistas amantes del plátano frito, impugnadores de nuestra capacidad de gobierno y amantes del salario yanqui, es la calle 8 de Miami. Hablar puede cualquiera; pero parlotear para desplegar al final una organización apátrida, nadie. En ese punto recuerdo a Robespierre.
José Fernando:
El asunto es EN MANOS DE QUIENES ESTÁ LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN… Si en manos de los esclavistas; de los señores feudalistas; de la alta burguesía; o del proletariado.
Desde que la alta burguesía se fue para que los EE.UU. nos arrasaran con su poderío militar, en Cuba la Propiedad DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN está en manos del PROLETARIADO, los trabajadores manuales e intelectuales, LOS TRABAJADORES, como Propiedad Social Socialista.
Y se ha confundido con la Propiedad Estatal… Que NO ES OBLIGATORIA, cuando el Estado hace; como todos los otros Estados; UNA ESTRUCTURA LEGAL QUE VIABILICE EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN, ACORDE AL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, COMO FUE TRAZADO POR LOS MARXISTAS-LENINISTAS PARA NUESTRA FES COMUNISTA, LOGRANDO ASÍ EL DESARROLLO PLANIFICADO Y PROPORCIONAL DE TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
Alexis, mi ya larga vida me ha enseñado que en el tema del debate ideológico la teoría se explicita y se hace comprensible en el texto. Toda parrafada descontextualizada crea alergia. Creo debo recordar que la política, nudo central del debate, es la expresión concentrada de la economía. Entonces, desde ese fundamento la cuestión de fondo que hoy se amplifica en algunas mentes en Cuba es simple: el socialismo que está en el poder, en constante perfección, o el capitalismo. En el primer caso, que es el que siempre defiendo, creo con Marx que este proceso debe caracterizarse por la crítica constante y con Marti (Marinello dijo una vez que en lo más hondo el mundo martiano es el del socialismo), que debe expresar y conquistar toda la justicia; acaso ¿no es eso lo que expresa el concepto del Comandante en Jefe sobre qué es Revolución?. En el segundo, veo en la actualidad dos campos ideológicos principales: los anexionistas y los de aires socialdemócratas. La cuestión, desde la experiencia histórica de Cuba es recordar, con pruebas, que esas posiciones procapitalismo aquí no aportan soluciones; eso es un poquito más complicado que alborotar sobre si hay o no libertad de expresión, etc. Yo defiendo el Comunismo que en Cuba significa la fusión creadora del Marxismo leninismo con Martí y Fidel, expresión ideológica de la alianza obrera campesina y de todos los que desde la ética y la buena fe, defienden el proyecto de la patria soberana, libre, solidaria e internacionalista frente al Imperialismo yanqui y el capitalismo.
A Mabuya a ver si pasa esta vez
Si, es mi apellido (cavalera) y no, no fue eso lo que Ud dijo, Ud hablo de alguien vendiendo veneno y diciendo que era bálsamo. Pero esta demostrado por la ciencia que el veneno mata pero no esta demostrado que pensar de formas diferentes lo haga, por lo tanto la comparación para mi no tiene sentido.
Sobre el nazismo y fascismo estoy de acuerdo en que haya legislación en su contra pero esta demostrado que su discurso y su ACCIÓN están basados en el odio y la ELIMINACIÓN física de personas basadas en raza. No veo que tiene que ver el nazismo con el la libre empresa, democracia, la libertad de expresión, etc. Pero si veo mucha relación con el odio y la eliminación moral de personas por sus ideas en el socialismo que conocemos hasta hoy y que se ven de manifiesto en este post, los de izquierda importan y tienen un papel garantizado, los que no, son unos apestados, anexionistas, vende patrias y todas las linduras que se les pueda ocurrir. Como ya dije, me parece muy triste que en 2017 todavía se construyan muros y se tracen rayas, sobre todo entre cubanos que son los que me importan y me duelen.
cavalerarl:
Las ideas MAL INTENCIONADAS, más si son vertidas de forma manipuladora y distorsionando los hechos y su aparición en el tiempo, SÍ MATA, no es como dices que “no esta demostrado que pensar de formas diferentes lo haga.”
Noam Chomski lo demostró en su trabajo “10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA”:
1- La estrategia de la distracción;
2- Crear problemas y después ofrecer soluciones;
3- La estrategia de la gradualidad;
4- La estrategia de diferir;
5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad;
6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión;
7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad;
8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad;
9- Reforzar la autoculpabilidad;
10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
Estudia las Incíclicas Papales, los discursos de Mussolini y Hitler, el de Obama en La Habana y lo comprobarás.
cinco elefantes se balanceaban sobre la tela de una arana…
su nombre es Harold o Galileo Galilei?
Que hace superior a la Ideologia revolucionaria cubana fidelista? las ideas en si, o los resultados alcanzados con esas ideas? los resultados alcanzados en los 60, en lo 80 o en el 2000? o los que se alcanzaran en el 2050?
que hace inferior a la ideologia norteamericana? las ideas en si o los resultados? en el 1800, en el 1900 o en el 2000? Es estados unidos un mal pais? Era un pais peor que la union sovietica? en cual ano? Cual de los gobernantes sovieticos era mejor que sus pares norteamericanos y viceversa?
Es en cuba el problema de derecha e izquierda, de revolucionario y contrarevolucionario, de anexionistas y patriotas? Tal como lo pintan aquellos que serian respaldados, o divulgados, o refrendados, o aceptados por la ideologia en el poder en cuba, el problema es que todos aquellos cuyas opiniones no serian respaldadas, divulgadas… por ese poder, carecen de verguenza, pues su postura, posicion, ideologia,, etc,no la sostienen movidos por un convencimiento, por una inteligenca, por una razon, por un sentimiento, sino solo por un interes, y por ello son deslegitimizados. O sea el poder no esta contra sus ideas, sino contra la desverguenza de esos sujetos. Lo cual, aqui un poco logico-matematicamente, nos haria inferir que ese es el bando de los desvergonzados, serviles, simuladores, avaros, que se opone al poder, mientras que el bando, que comulga con la idea en el poder seria eticamente mas heterogeneo: pueden haber adalides de la honestidad o pusilanimes redomados en el. Por tanto, para que las ideas enunciadas por el bando al que el poder descalifica por falta de integridad, puedan ser enarboladas frente y atendidas sin menoscabo por la ideologia en el poder en cuba, sus portaveces solo podrian ser los adalides de la honestidad en el bando en el poder. Aqui obviamente hay una contradiccion logica, de la cual se inducen dos conclusiones: o bien el poder esta contra las ideas que enarbolan sus oponentes, y por ello descalifica a sus portadores, o entre los portadores de las ideas no todos actuan movidos por un interes eticamente cuestionable.
el texto tiene, al menos, tres grandes yerros….primero, identificar como anexionistas las posturas del arco opositor, que es tan diverso como el de los socialistas críticos y, en ninguno de sus programas, se plantea la anexión…de hecho, los grupos más confrontacionales y a la derecha incluso cuestionaron la política de acercamiento de Obama. Es posible así ser anexionistas, mordiendo la mano de un supuesto amo? Segundo, el decir que se quiere una mayor participación, consenso y representación pero determinar, taxativamente, que sólo será para los socialistas. Que socialistas? Quien, en ausencia de un estado de derecho y el reconocimiento a la más amplia libertad de asociación, determina las fronteras del dentro y el afuera? Incluso estando de acuerdo con eso -con algún socialismo como horizonte- habría que tener el reparo de que la población cubana es tan diversa -incluyendo apáticos, apartidistas, derechos, zurdos y ambidiestros- como la de cualquier país. Entonces, porque al autor se le ocurre, los que no sean socialistas no caben? Además, conociendo que bajo una administración vertical del espacio de lo políticamente representable -como la cubana- ese poder es quien define lo socialista o lo no socialista, de verdad creerá alguien que habrá respeto para el que disiente desde el socialismo? La experiencia de tantos años no ha servido de nada? Por último, insisto sobre un tema que alguien con la formación intelectual nuestra no puede pasar por alto: en Cuba no existe, hace décadas, una revolución. Histórica y sociológicamente las revoluciones tienen un ciclo de vida limitado. No porque queramos nosotros sino porque incluso las más radicales y auténticas -como la rusa, la china y la propia cubana de 1959- terminan por sustituir una estructura de clases y propiedad, una institucionalidad política y un imaginario cívico por otro. Sostener otra cosa es lo más antimarxista el mundo: es sencillamente hegeliano.
+1 Armando Chaguaceda.
ELP: el propio Raul ha criticado la lentitud en los trámites para facilitar las inversiones extranjeras.
Si. También ha criticado a la prensa. 😉
Lo que no ha criticado es que todo en Cuba está bajo su control y que en última instancia lo que sucede es de su entera responsabilidad, tanto la lentitud en los trámites para facilitar inversiones, como una prensa socialista que cada vez está peor.
Cada vez que alguien dice “porque Raúl criticó esto o aquello” casi siempre se me escapa un bostezo.
ELP: ¿qué ventajas le ves al unipartidismo?
Vice todavia espero porque alguien me cite las desventajas de ser parte de USA, a este paso creo que voy a tener que buscarlas yo mismo…por ejemplo….deja ver…..!La verdad que no veo ninguna!
Y es que el punto mas doloroso para el ALDEANO que cree que su aldea es el mundo, es que cada estado en USA tiene sus propias leyes, su autonomia, su independencia, su policia y sus jueces.
!Seguire esperando! Soy paciente
Raudelis: en mi opinión Cuba no tiene que anexarse a nadie. Con arreglar Cuba me parece más que suficiente.
Saludos.
exacto vice
A ver cubaSer, te hago a tí la misma pregunta que a Vice ¿Qué ventajas le ves al pluripartidismo? ¿Es necesariamente sinónimo de democracia?
Veo que el foro está tranquilo y es buena noticia.
Veo que a uno se le escapa un bostezo…. y es lógico porque parece que tiene el turno de noche… y comenta a las 3:43, a las 3:56 y a las 4:13 hora New Orleans… ¿El turno malo, insomnio, obsesión…?
Observo que poco a poco van llegando desde esa Tierra de Trump, el Sur de los EEUU, los amiguetes que le echan una manita…al prolijo “vice”…. ¡te vas a cansar de preguntarselo’ le dicen….
😆
Eso es lo que te molesta, que el blog esté tranquilo, que se estén dando buenos debates entre comentaristas de ambas posiciones sin usarse malos modos, que hayan regresado o estén regresando aquellos a los que banearon por tus intrigas, que veas como poco a poco vas notando que no tienes nada que aportar, nada que decir como no sea provocar y molestar. ¡Eso es lo que te molesta!
*Debí decir, mejor que “entre comentaristas de ambas posiciones”, entre comentaristas de TODAS las posiciones, porque no son dos, son muchas, tantas como comentaristas hay en este blog.
Un abrazo, milblogscubanos.
Calvet siempre me he preguntado, analizando lo meticuloso que eres en dar seguimiento a fechas, citas, recuerdos, anotaciones, contradicciones, etc ¿No se te ha ocurrido escribir alguna especie de novela de misterio o de detectives?
!Creo que te iria bien en eso?
Saludos
Ay Raudelis… qué divertido eres…. Superado el mal momento de hace años, cuando el vice decía que los chamas de Matanzas eran unos pioneritos, esbirritos, “lacayos”… esclavo.. dijo cuando hablo de los amos de Tatu, es decir cuando añadiste sal a la receta que me dedicaron en Tomar La Palabra. ya después las cosas cambiaron y me relaciono bien contigo a pesar de algunas valoraciones que te podrías ahorrar sobre “espías”, “fusilados”,etc…
Respecto a meticulosidad, no lo creas.. Ya no estamos en 2011.2012, donde ciertamente me interesaba comprobar algunas cosas que a otras personas no le importan, pero a mi sí me interesaban.
Respecto a comentar en TLP, muchas gracias, pero no tiene sentido porque es lo mismo que si ahora veo que no estoy baneado en la cuenta Twitter de Yoani Sánchez. Soy la misma persona, digo las mismas cosas, y no necesito ni comentar mucho en ninguna parte ni no estar baneado por la mercenaria cubana.
El vice, es exactamente la misma persona que años atrás cuando se dedicaba a lo que se dedicaba y hoy, él sabrá por qué a las cuatro de la madrugada andaba comentando en La Joven Cuba y tres horas más tarde, las siete de la mañana en su pueblo, de nuevo estaba aquí leyendo lo que puso, contestando.
En fin. Los chamas de LJC ya saben cual es mi opinión respecto a que una persona que ha robado un correo de otra persona para comentar aquí, que ha escrito auténticas barbaridades contra el socialismo cubano, contra personas concretas, etc. pueda comentar de nuevo, viniendo como ha venido, arrastrándose por el suelo, y mostrando un “nuevo perfil” y con un cinismo de libro, una hipocresía enorme.
Todo lo que he hecho desde 2010, todo lo que hago siempre, tiene un sentido y no siempre ha de entenderse “desde fuera”. No me gusta coser sin hilo y no me gusta perder tiempo.
Antes de poner este comentario, estaba haciendo varias cosa a la vez; veía un Valencia-Madrid, en un Ipad, estaba escaneando diapositivas antiguas para hacer un álbum de un próximo aniversario y en un viejo portátil iba viendo cómo quedaban. A la vez en un viejo PC, con Ubuntu, voy viendo un poco qué dices, qué dice Pedro Campos, etc…qué ha pasado en Chile. qué ha dicho Luis Almagro, y por supuesto, en qué anda la llamada disidencia cubana.
No creo que haya estado muy acertado Harold, al tratar de etiquetar a esa disidencia como “anexionista”. Dudo mucho que haya gente que podría defender esa opción y tú diciendo que el 90% de la isla, estaría encantada con ser un estado más del pésimo vecino del norte, también podrías escribir novelas de ficción, esta vez basadas en algo sin fundamento.
Saludos.
Alexiscanovas:
Si por “por decisión propia buscaron otras alternativas de vida”, en ves de poner rodilla en tierra para hacer mejor el país donde nacieron, y para colmo migraron a la potencia imperial históricamente enemiga de Cuba, y desde allá actúan y argumentan contra lo que HACEMOS EN CUBA, ¿que otra cosa pueden ser sino ANEXIONISTAS?
Alexis, ¿tú vives en Cuba?
Vice he notado varias incongruencias en el Profesor alex, dice que vive fuere de cuba (chile) pero su perfil de comportamiento, mas detalles que se les escapan, me demuestra que vive en cuba
Pero, en fin, es su derecho a decir y fantasear como mejor le guste olvidando que el ARBOL se conoce por el FRUTO
Raudelis:
MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE “el ARBOL se conoce por el FRUTO”… Dios y los historiadores ME CONOCEN POR MIS OBRAS POR EL BIEN DE LAS PERSONAS, EN CUBA Y OTROS PAÍSES.
SOY CRISTIANO E INTERNACIONALISTA PROLETARIO… EVANGELIZO Y HAGO REVOLUCIÓN DONDE DIOS ME LLEVA.
usted se refiere a Marti o a Varela ?? No sera Agramonte, que no se fue ,pero lo penso en esa conyuntura que le toco !!!!De quien habla usted ??
vice:
Soy UNO DE LOS RESPONSABLES DE LO QUE AHORA ES CUBA, CON VIRTUDES Y DEFECTOS… Que es mucho más importante que dónde me encuentro ahora, combatiendo por ella, como antes lo hice también fuera de ella, POR ELLA… SOY INTERNACIONALISTA PROLETARIO.
No he podido comentar sobre el tema, para decir si son anexionistas ,primero tengo que saber quienes son los disidentes para ser justo. Leo y leo y duermo menos que el vice y un amigo me llama y dice, oye nada de éso, caras de guagua, vividores y vendepatrias, pero lo peor aún no saben que es éso de anexionismo ni la cabeza de un guanajo, son lucha fulas
Chacha, “el vice” son 10 personas, una escribiendo y 9 paseando o durmiendo. 😛
Saludos.
Te lo creo, de ser uno estaría enfermo y cómo se de las brigadas 😄 aún más
Saludos
Y por favor, Chacha, no tientes a mi “biógrafo”, mira que a falta de aportar algo a los debates se va a poner a contar cuántos comentarios hago, a qué hora, y Kb consumidos. 😛
Un abrazo.
Vice ¿Que tal si le permites a Calvet que opine en TLP y alla el se puede desahogar sin limites y tu lo puedes hacer de igual modo?
Es mas, dejalo hasta que publique un post de su gusto
Sentiria lastima por calvet porque se que alla lo van a moler, a cocinar, a masticar y a escupir…pero eso es lo que el quiere 🙂 🙂
Y de paso se le quita uno de sus argumentos en contra de los que rebaten sus criterios
Me gustaria ser mosca en esa pared para divertirme un rato ya que aqui debemos respetar normas y conductas y mi humor negro no siempre es bien visto 🙂 🙂
Raudelis, por mi no hay problema alguno. Que comente allá, que publique un post o los que quiera para ser debatidos. Tomar la Palabra es un blog donde NO se limita la libertad de expresión.
Y no solo milblogscubanos, TODOS están invitados a participar allá sin problema alguno.
Otra cosa es que milblogscubanos quiera ir. Pero en lo que a mi respecta, ¡puertas abiertas al debate respetuoso!
Saludos.
Dice Harold:
“Los disidentes hoy han quedado desfasados respecto al debate nacional.”
xxxx
No , estimado Harold, no se han quedado desfazados, han sido MARGINADOS siempre de CUALQUIER debate nacional
Ya una vez intentaron activar el “proyecto valera” cumpleindo con los requerimientos de la constitucion vigente al recoger mas de 10 mil fimas….y simplemente LOS NINGUNEARON
Los disidentes NUNCA han tenido la oportunidad ni siquiera de desfasarse, ni a eso han llegado, por mil motivos entres los que bien ha señalado el Chacha en su comentario de mas arriba
Pero Rau contestame para saber, ¿ quienes son ésos disidentes ? , los que dicen por ahí no califican cómo tales, son lumpens vividores de un cuento que ni se creen, en los ultimos 7 años sólo han luchado contra el colesterol y la gota, curado forunculos en las nalgas de horas vuelo etc.
¿ o será el disidente cubano algo tan nuevo que ni se asemeja a lo que es un disidente en este mundo ?
Saludos
Chacha hubo un tiempo en que habia disidentes de verdad como oswaldo Paya, que hicieron propuesta serias.
Los de las huelgas de hambres, como fariñas, bueno ya esos son de otra especie 🙂
“¿ o será el disidente cubano algo tan nuevo que ni se asemeja a lo que es un disidente en este mundo ?”
🙂 🙂 tenemos la mania de hacerlo todo a NUESTRO ESTILO
Y eso lleva su costo
Eso Rau otra especie y ya en extinción, sí somo muy diferentes, los disidentes y opositores en éste mundo no tienen ni para un pasaje al pueblo mas cercano, muchos amanecen un día con la boca llena de hormigas y así es su lucha, los nuestros viajan el mundo ya algunos piden que solo 2 meses de vacaciones y amanecen con la boca llena de manteca los mejorcitos y otros con la nariz tupida de éso que tu sabes
Saludos
Ok, Chacha: convengamos en que los disidentes cubanos son la quintaesencia de todos los males habidos y por haber en la galaxia.
Ahora dime: ¿necesita Cuba democratizarse, o no? ¿Necesita Cuba ser un país más inclusivo y plural, o no? ¿Necesita Cuba que cualquiera que tenga una idea política, incluso si esta va contra el discurso oficial, cuente con un espacio dentro del país, o no? ¿Qué ventajas le ves al unipartidismo, a que solo pueda existir una sola forma legal de asociarse, expresarse, e informarse?
Me parece que tú enfocas este asunto por la moral del mensajero y no por lo que el mensajero dice. Los “satánicos” y “super malos” disidentes cubanos están pidiendo democracia para el país, ¿te parece mal?
Saludos.
Y si quieres, Chacha, hazme una lista de todos los cara de guantes disidentes que te vengan a la memoria, que yo te voy a hacer otra de la enorme cantidad de “revolucionarios” que han sido “tronados” por ser verdaderos delincuentes y ladrones, tipos que se paraban en tribunas a darse baños de pureza socialista.
Y si quieres irte más lejos, creo que hasta tú pudieras hacer otra lista de los camajanes que se llaman a sí mismos “revolucionarios” y no son más que oportunistas viviendo del cuento, solo que todavía no han caído en desgracia.
Pero ese NO sería el punto, sino qué le cuadra más a Cuba para salir del hueco en el que está.
Saludos.
Ésos no piden ni quieren nada a no ser ingresos sin aportar algo, todo es perfectible y no creo en el multipartidismo por no ver por ahí que me diga que es un garante de libertades a no ser un garante de países divididos y miro ahora a Méjico, no creo igual en un solo partido, creo en una sociedad dónde no existan los partidos, denocracia me preguntó ud, dónde? dónde el pueblo tiene el poder? creo que hoy Cuba está en las mejores condiciones para lograr la verdadere democracia
Saludos
vice y Raudelis:
¿Qué es para ustedes “democratizarse”?
Porque todos sus argumentos son sobre la base del ENFOQUE BURGUÉS DE DEMOCRACIA… Que es representativa, y no real.
Estimado Harold, creo que es adecuada tu apreciación respecto a recuperar la palabra disidencia. Siempre ha existido una disidencia socialista dentro y fuera del PCC. Sin embargo no me parece justo considerar anexionistas a todos, ni siquiera a la mayoría de los opositores. Conozco a muchos, e intercambiado con ellos desde el respeto y creo que los verdaderamente anexionistas son una minoría, que -dicho sea de paso- también debe ser respetada en sus criterios aunque no los compartamos. La izquierda democrática, la disidencia socialista no debe caer en el maniqueismo de usar los términos de los extremistas e intransigentes para descalificar al pensamiento y el activismo diferente. Lo que sí tiene de común la oposición tradicional, -la llamo así para diferencias de la disidencia socialista- es su rechazo al “socialismo de estado” que en verdad no ha sido más que un capitalismo monopolista de estado deformado. Y a la verdad hay que cambiarlo, siempre ha fracasado en todas partes, aquí es un desastre y ha violado incluso los principios marxistas que dice defender, pues todo el mundo sabe que para Marx el socialismo era una etapa de transito donde habia del pasado y del futuro mezclado, donde paulatinamente el trabajo libre (no el asalariado capitalista) llegaría a primar pero no por imposición, sino por superioridad como está pasando poco a poco en todo el mundo capitalista, algo que en Cuba se oculta.
Gracias por hacernos pensar. Un saludo fraternal, Pedro Campos, promotor, junto a otros compañeros, del socialismo participativo y democrático.
Si ésos son los nuevos objetivos, se cansaron de tirar el dinero a la basura, ya se anda por ahí con los mismos interlocutores y diferente discurso, a ver si lo logra ahora
Salut ……………Chacha .
Tu sabes lo peor de la disidencia tradicional (prestado de Campo) es que concuerdan en MAYORIA con las Leyes aprobadas en el Congreso Norteamericano de como debe ser una Cuba postrevolucionaria o sea una Cuba democratica y normal ……eso es que es ?Se parece mucho al anexionismo vaya es un neoanexionismo ….. hacer tu Pais de acuerdo a la exigencia y normas de tu vecino, porque si no lo haces asi …………no eres “normal” . Y aprovechan el turisteo para mostrarse en union de lo mas extremistas y recalcitrantes defensores de la derecha mundial y el capitalismo mas retrogrado que existe : el neoconservador.
Wow! el debate se está poniendo muy bueno por LJC.
¿Qué decir de los disidentes? Que son una aberración a esta altura del juego. Ahorita explico mi punto de vista.
Se acerca el tiempo en que RC deje el poder, al menos el VISIBLE
!Ay calvet! !Ay Tatu! !Ay Harold!
los tiempos van a cambiar y mucho con un nuevo presidente que no arrastre la gran cola de los lideres historicos.
El traspaso lo veo asi:
Paso 1 RC deja el poder visible pero sigue controlando en las sombras
Paso 2 Se elige a un sucesor light mientras un descendiente de castro controla en las sombras
Paso 3 el que siga despues de eso va a ser ULTRA LIGHT y la pelota de trapo la van a cambiar por una de polin y los lanzamientos seran al DURO y SIN CARETA
Despues comenzara esa epoca latinoamericanas de los multipartidos , las huelgas, los reclamos, etc mientras los del billete se solazan con cuba – libres (le llaman diferente)
Estimado Pedro Campos , no se si vuestro Proyecto de Socialismo Democratico sea considerado por Harold como esa parte de la izquierda que tendria cabida en el gran pacto imaginado .
Vuestro proyecto vio la luz a partir de personas militantes comunistas que trabajaron dentro del PCC o el gobierno central revolucionario , nace de acuerdos a uds ….de las desviaciones y errores cometidos por la direccion historica .
Si los mirara con el prisma del profesor Alexiscanovas son traidores por definicion …..”como todos los socialismos por sus resultados practicos son …..traidores al movimiento proletario”.
Si los miro con el prisma del PCC serian traidores tambien porque enfrentan a la direccion central con su revisionismo y la recentralisacion en ideas marxistas de vuestro programa …..para ellos no es mas….. que reformulaciones teoricas para “centrar” el proceso.
De acuerdo al PCC , uds ayudan mas con su Arco Progresista a la disidencia contrarevolucionaria que a la unidad dentro de la Revolucion .Que vuestro programa es muy critico con el modelo actual en su funcionamiento general ….dejando en un plano muy secundario todas las acciones del capitalismo mundial y el gobierno de EE UU para eliminar la Revolucion que han incidido de forma directa en la nesesaria aplicacion de esas estrusturas como forma de defensa y sobrevivencia de la propia Revolucion.
Desde la disidencia “tradicional” tambien son criticados porque aunque proponen cambios que incluso ellos defienden como : Libertad de los presos “politicos” , derechos humanos en todas sus dimensiones , Libertad de asociacion y prensa , etc no llegan al modelo capitalista liberal preconisado por todas esas faciones de la disidencia contrarevolucionaria donde sus diferencias…… son de forma , no de contenido.
Personalmente dije y repito que una gran parte de esa disidencia tradicional …es anexionista porque defiende todo el programa de transformaciones aprobados por el Congreso de EE UU de como debe ser Cuba ……para que alla relaciones normales , sus fotos preferidas y sus discursos internacionales son junto a lo mas extremista del pensamiento derechista mundial y declarados enemigos de la Revolucion y los millones de cubanos que apoyan la misma .
Yo critico el estado de cosas que lastran desde adentro la Revolucion y creo firmememnte que son errores que provienen de su direccion central y creo que tienen la capacidad esa misma direcion para rectificar en serio y no de forma “mediatizada” llevando mejor estado de bienestar del pueblo cubano , cambios nesesarios dentro de la democracia socialista ……pero de ahi a me “congrasiar” con las leyes aprobadas en el Congreso norteamericano que imponen los marcos générales de como tiene que ser Cuba …….JAMAS !
Dentro del PCC hay tambien diferencias como es logico , no quiero hablar de Corrientes “dogmaticas” o “pragmaticas” eso es apoyar una teoria peligrosa y posible nada autoctona ……..pero diferencias hay .
Se habla mucho de los llamados de atencion de Raul pero no se habla mucho de las acciones de Raul mas alla de los lineamientos …….economicos.
Actualmente hay un “impasse” mientras se espera por Trump y su politica para Cuba ……a diferencia de otros tiempos se es mas cauteloso en las palabras dejando el espacio a los simbolismos . otro de los problemas …..siempre esperando por la politica de avansada del “enemigo” para defenderse sobre todo en el plano exterior y afincandos en la politica de plaza sitiada como elemento determinante para no dar espacio a mayor democratisaciion general.
Chachareo:
creo en una sociedad dónde no existan los partidos
Y luego:
creo que hoy Cuba está en las mejores condiciones para lograr la verdadere democracia
Listo. Para mi es suficiente. 🙂
Saludos.
¿qué pasó con los balseros? los de Dominicana y Haití siguen remando, el tren la bestia sigue con techo ocupado, el capitalista libre continua brincando el muro, aquí me decían que la ley de pies secos y mojados era un cuentito que los cubanos continuarían entrando aún cómo ilegales, donde están las estadisticas? no paraban aquí de que si no se cuántos cada mes, ah el chacha tenía razón.
Pues que eliminen el criminal bloqueo y después me cuentan 😄
Chacha, pero tú estás hablando de Dominicana, Haití, Mexico, y no sé cuántos otros países. En cambio yo te hice preguntas muy concretas sobre Cuba que no respondiste y me parece que no vas a responder.
Siendo así, mejor dejamos el debate y considera que tienes la razón.
Saludos.
Creo que viendo un poco,leyendo los artículos que recogen muchos blogs, entre ellos Santiago Arde, se hace uno una idea de lo que he comentado antes: el incidente en Chile, Almagro, etc.
https://santiagoarde.wordpress.com/
Veo un post dedicado a la “disidencia” que más ruido hace desde hace tiempo en la isla: la unpaco, como la llamo.
Disidencia es cuando, vale lo que dice la RAE ,una persona……se separa del partido, la religión, el gobierno o el colectivo ideológico al que pertenece, por no estar de acuerdo con su doctrina, creencia, sistema, etc. Tal vez el señor Pedro Campos sea un disidente, dado que por lo que leo, estuvo, era, y lo dejó… Cambio de opción política, abandonó algo, disintió… Regina Coyula, lo mismo: disidente.
Si un disidente, se plantea actuar, más allá de disentir, posiblemente el nombre correcto es opositor, pasa a ser opositor, junto con otras personas no disidentes que también desean confrontar sus planteamientos políticos con el gobierno, el partido, quienes dirigen un país.
¿Entonces, la unpaco, Yoani Sánchez, etc… qué son?
Dejando de lado que Yoani Sánchez ha llegado a afirmar que no tiene credo ni ideología, a mi entender el nombre correcto para los Ferrer, Fariñas, Sánchez (varios), etc. es o bien disidentes mercenarios, si proceden de las filas del socialismo cubano, por ejemplo el Sánchez gordito que ha vivido, vive, recibe dinero por su actuación política, o simplemente mercenarios porque nunca han sido más que ciudadanos cubanos y hoy también viven como el Camaján del dinero que les llega a cambio de su trabajo contra revolucionario.
Cuando el vice aparece con buenas palabras, piel de corderito ,etc, me recuerda el cambio en el seno de las damas de blanco, de la unpaco, cuando desde Polonia, por citar un sitio donde se dan “cursos”, se les dice que tienen que hacer otras cosas más allá de caceroladas, provocaciones, etc.. y surgen los “proyectos sociales” como el de regalar juguetes en Reyes…. ¡Es la nueva táctica¡ El vice viene hecho un borreguito, las damas de blanco, la unpaco, quieren mostrarse como una ong humanitaria…que ayuda a niños con cáncer, a niños sin recursos en Reyes, etc… Es la red de bibliotecarios de 2003…. ¡unas almas benditas¡
No sé si saldrá un video…. por si no sale… una muestra de las “nuevas formas” de la contra revolución, como el “dialogante” vice en La Joven Cuba, se encuentra en Google: “#MadresDenuncianUNPACU por manipulación”
Milblogscubanos: más de lo mismo. Atacando al mensajero y no al mensaje. Sigues en la vieja internet, aquella de los desencuentros y las ofensas.
Más allá de hablar de tu eterno monotema sobre Yoani, poco más puedes decir. Siempre te han gustado más los enfrentamientos entre las “facciones” que aportar soluciones, en principio porque sencillamente no las tienes. Los rifi rafes son tu mayor entretenimiento. 😛
Sobre disidentes y opositores es probable que tengas la razón desde el punto de vista de la más estricta definición de ambos términos. Pero cuando los cubanos hablamos de disidentes sabemos que estamos hablando de quienes se oponen al sistema que hoy rige en Cuba y que son perseguidos por ello.
persecución
nombre femenino
1.
Acción de perseguir a una persona o a un animal que huye con intención de alcanzarlo.
“en la película hay varias persecuciones por las estrechas calles del barrio viejo”
2.
Actuación contra los adeptos de una doctrina, religión, etc.
“la persecución contra los cristianos”
Saludos.
La represión política o persecución política es la acción de contener, detener, castigar y perseguir actuaciones políticas o sociales desde el poder político hacia un individuo o grupo.
La represión política niega e impide el ejercicio de los derechos civiles y de libertad política: expresión, reunión, manifestación, asociación, sindicación que suelen considerarse propias de los sistemas democráticos
Tomado de wikipedia.
vice:
Muy bellas tus citas sobre la “represión política”, y las “libertades burguesas”.
LA POLÍTICA ¡¡¡LA IMPONEN!!! LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN… EN CUBA SOMOS LOS TRABAJADORES MANUALES E INTELECTUALES, POR ELLO NUESTRA DEMOCRACIA ES PROLETARIA Y NUESTRO ESTADO ES ¡¡¡LA DICTADURA DEL PROLETARIADO!!!, QUE LA DEFENDIMOS Y DEFENDEMOS CON LAS ARMAS EN LAS MANOS DESDE PLAYA GIRÓN.
¿Por qué los disidentes cubanos son una aberración en el 2017?
Sencillamente amigos porque más que personas especificas donde recaiga el foco y la ira de algunos por estar contra el proyecto gubernamental, una sociedad moderna debe tener total libertad de asociación política pacífica y garantías de que los “pequeños grupos” de personas que no se alinean 100% con la socio-política del estado puedan tener participación en la sociedad sin ser demonizados ni penalizados por ello. Por eso los disidentes están fuera de época y en mi opinión son una salida creada para que el gobierno de nuestro país no quede en el papel de extremista frente a la opinión publica mundial.
Abramos el país y los derechos a los que no piensan como los cubanos comunistas. Hagamos oficial que el cubano que no piense como el estado pueda organizarse bajo la ley y ejercer sus derechos sin ser aplastado y ustedes verán que “los nombres” que hoy se manejan desaparecen.
Muchas gracias
R. Casamayor
Ramiro Casamayor:
Le repito lo que le respondí al vice:
Muy bello una sociedad moderna debe tener”, BLA, BLA, BLA. Llevo 6 años en la VITRINA DEL NEOLIBERALISMO, y lo que dices, EN LA PRÁCTICA es bazofia.
LA POLÍTICA ¡¡¡LA IMPONEN!!! LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN… EN CUBA SOMOS LOS TRABAJADORES MANUALES E INTELECTUALES, POR ELLO NUESTRA DEMOCRACIA ES PROLETARIA Y NUESTRO ESTADO ES ¡¡¡LA DICTADURA DEL PROLETARIADO!!!, QUE LA DEFENDIMOS Y DEFENDEMOS CON LAS ARMAS EN LAS MANOS DESDE PLAYA GIRÓN.
alexiscanovas, no siempre es así. Mire cuanto ha logrado, como usted dice, imponer el presidente Correa en su país. Lo mismo podríamos decir de Evo Morales. Chávez “impuso” todo lo que quiso por encima de cualquier dueño de medio de producción y la lista podria seguir.
En Cuba seria mucho mas fácil porque no hay una burguesía enraizada y poderosa hoy en día. Hacer una sociedad mejorando los logros sociales que hoy tenemos y respetando la idean natural y humana de que cada grupo político tenga derechos y nadie sea satanizado por pensar y actuar diferente es algo plenamente realizable.
Las dictaduras, sean de quien sean no han producido nada duradero en este mundo, a no ser sufrimientos en el pueblo.
Muchas gracias.
R. Casamayor
Ramiro, siempre me llama la atención que los gobiernos progresistas, que han hecho mejoras en el nivel de vida de su población y han basado su gestión en el aspecto social, y sobre todo, han llegado al poder usando los mecanismos sacrosantos de la democracia representativa, sean tildados de autocráticos, autoritarios y violadores de los derechos humanos, vaya, parece que para los círculos de poder solo son democráticos los gobiernos neoliberales, donde el hombre esté en función de la ganancia, donde no importe que haya niños de la calle muriendo de hambre, claro, hay democracia porque soy un oligarca y puedo obtener ganancias sin coto alguno y a cualquier costo. Pero solo sale un gobierno popular y empiezan las conspiraciones y la guerra mediática para acusarlo de dictadura. Todavía ninguno de los que interpelé anteriormente (no a ud por supuesto, es primera vez que comento una idea suya) me ha explicado algo al respecto
No creo que a todos los gobiernos progresistas los acusen de ser autocráticos o autoritarios. Los que han sido acusados de ello quizá lo sean por el hecho de querer permanecer en el poder indefinidamente, cambiar las leyes para ser elegidos indefinidamente y cosas así. Lo otro que quizá influya en las acusaciones es que empiecen a cerrar medios de difusión que critiquen su gestión gubernamental o a confiscar empresas a diestra y siniestra como si estuvieran jugando a Super Mario para detrimento de la economía nacional. Habría que ver por qué son acusados, pero más que nada lo que no se puede perder de vista es que llegaron al poder por votación popular y siguen en el hasta que el pueblo lo decida, o sea ellos siguen gobernando.
La política es un mundo muy complejo, nadie gobierna como si estuviera en el paraíso, la cosa es que en su mayoría sean respetadas las leyes y el pueblo tenga libertad para organizarse y ejercer su derecho.
Muchas Gracias
R. Casamayor
Milblogscubanos dijo:
Cuando el vice aparece con buenas palabras, piel de corderito ,etc, me recuerda el cambio en el seno de las damas de blanco, de la unpaco, cuando desde Polonia, por citar un sitio donde se dan “cursos”, se les dice que tienen que hacer otras cosas más allá de caceroladas, provocaciones, etc.. y surgen los “proyectos sociales” como el de regalar juguetes en Reyes…. ¡Es la nueva táctica¡ El vice viene hecho un borreguito, las damas de blanco, la unpaco, quieren mostrarse como una ong humanitaria…que ayuda a niños con cáncer, a niños sin recursos en Reyes, etc… Es la red de bibliotecarios de 2003…. ¡unas almas benditas¡
Creo que Raudelis tuvo razón en sugerirte que te metas a escribir novelas sobre detectives y/o espionaje. 🙂
A ver si te entiendo: ¿quieres decir que “el vice” forma parte de una especie de “conspiración mundial en la sombra” tejida en algún oscuro lugar del mundo? 😯
Oye, dime quienes son para formarles una tremenda candanga. ¿Tú sabes lo que es escribir en LJC y que no le manden a uno ni un mísero cheque de 100 dolarillos? 🙂
Ayúdame, milblogscubanos, que a todas luces se están aprovechando de mi. 😛
Me salto la norma de no hacerte mucho caso….
Oye Rodolfo, ¿estás en Alemania por casualidad?
¿Conoces personalmente a Justo Cruz? si lo ves dale recuerdos. 😆
Queridos jóvenes:
Hago esta intervención en la [250] y tuve que aclararle a José Fernando que:
El asunto es EN MANOS DE QUIENES ESTÁ LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN… Si en manos de los esclavistas; de los señores feudalistas; de la alta burguesía; o del proletariado.
Desde que la alta burguesía se fue para que los EE.UU. nos arrasaran con su poderío militar, en Cuba la Propiedad DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN está en manos del PROLETARIADO, los trabajadores manuales e intelectuales, LOS TRABAJADORES, como Propiedad Social Socialista.
Y se ha confundido con la Propiedad Estatal… Que NO ES OBLIGATORIA, cuando el Estado hace; como todos los otros Estados; UNA ESTRUCTURA LEGAL QUE VIABILICE EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN, ACORDE AL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, COMO FUE TRAZADO POR LOS MARXISTAS-LENINISTAS PARA NUESTRA FES COMUNISTA, LOGRANDO ASÍ EL DESARROLLO PLANIFICADO Y PROPORCIONAL DE TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
La Propiedad Social Socialista NO ES OBLIGATORIA que tenga que ser Propiedad Estatal.
Les envié un trabajo titulado “LA DIFAMADA PROPIEDAD”, creo que publicarlo ayudaría mucho a pensar y al enriquecimiento de los debates, en blog, y con los INQUISIDORES.
Te retrotraes otra vez, tal parece que te advirtieron no jugar con el mono, no me gusta cuando afirmas que”…imponer espacios de participación artificiales a segmentos sociales que no representan sectores amplios…”, lo sabes muy bien, una cosa es lo que decimos frente a las cámaras y otra cosa es la opinion a nivel de pasillo, o en la calle.
Te pregunto: Aún consideras que la política que se hace en Cuba hoy nos representa?. Cuando el estado de insatisfacción es general, tenemos que seguir esperando por el ataque del enemigo?, tenemos que seguir los dictámenes de gente que siguen pensando como si estuviésemos en 1960?,
Cuando Cuba tendrá un espectro político que abarque todas las tendencias y opiniones de nuestra sociedad?
Harold, te digo que no quiero para mi Cuba la jauría de políticos corruptos y con beneficios de aqui en Miami, pero sí como siempre te he dicho, la generación que hoy gobierna Cuba tiene que dar un paso al costado y refrescarse de gente moderna, capaz, acorde a los nuevos tiempos, interconectadas con el mundo.
Los cubanos no somos tontos, de perder tantas conquistas de las que fuimos partícipes, lease medicinas, educación, movimiento deportivo, logros científicos, etc, pero tampoco quedarnos ahi, detenidos en el tiempo, y lo observo cada vez que visito mi gente. No se puede estar ciego de la dejadez, la indolencia, la falta de motivación de los que hoy nos dirigen.
Gracias.
Raul from Miami
+100
Tocororo, es cierto lo que planteas, Cuba necesita ponerse a tono con los tiempos actuales, creo que se está haciendo, aunque no con la celeridad que algunos quisieramos, por ejemplo, ayer mismo vi un reportaje en Viñales donde arrendatarios particulares tienen convenios con el MINTUR para alojar turistas, es solo un pequeño ejemplo de algo que antes no se hacía, que es favorecer la iniciativa privada y verla también como motor impulsor del desarrollo económico de Cuba.
Por otra parte dices “Los cubanos no somos tontos, de perder tantas conquistas de las que fuimos partícipes, lease medicinas, educación, movimiento deportivo, logros científicos, etc, pero tampoco quedarnos ahi, detenidos en el tiempo, y lo observo cada vez que visito mi gente. No se puede estar ciego de la dejadez, la indolencia, la falta de motivación de los que hoy nos dirigen”, por supuesto, esas cosas forman parte de los derechos humanos más elementales, en primer lugar, el derecho a la vida porque es obvio que ud para hacer arte, política o ciencia primero tiene que estar vivo, si como sucede en los propios EEUU y aun peor en la mayoría de los países de latinoamérica que han sido la vitrina de las democracias representativas y el neoliberalismo una persona tiene negado el servicio médico porque no tiene dinero para pagarlo y los niños mueren por enfermedades curables y desnutriión, entonces ¿De qué derechos humanos estamos hablando?
Resulta llamativo que el mensaje constante de los que apuestan por un cambio político se basa en 2 palabras muy simples, pluripartidismo y democracia, o sea unen esas 2 palabras como sinónimo, sería interesante que los que tanto claman por el pluripartidismo expusieran también sus ideas políticas, porque, obviamente, el pluripartidismo que proponen es un medio, no, un fin ¿O me equivoco?, pluripartidismo hubo y hay por ejemplo en México y hace unos días se dió el famoso gasolinazo en el que han muerto manifestantes, pluripartidismo hubo y hay en Venezuela, y así y todo en 1989 aconteció el famoso caracazo donde hubieron varios muertos tras las protestas por el alza en los precios de los combustibles, pluripartidismo hay u hubo en bolivia, cuando el gobierno de Sánchez de Losada ordenó abrir fuego contra los manifestantes, causando varios muertos, ento,ces, reitero mi propuesta ¿Cuales son las ideas de democracia y gobierno que tienen para Cuba?
Harold te sugiero mi libro Discursos de la Resistencia: los proyectos políticos emergentes en Cuba (2002-2012), lo encuentras en Amazon.com al poner mi nombre y mis apellidos.Creo que la ignorancia es temeraria y por ello extraordinariamente arbitraria e injusta.
Alexis, con sorpresa leo: ¨ Hago esta intervención en la [250] y tuve que aclararle a José Fernando que: El asunto es EN MANOS DE QUIENES ESTÁ LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN… Si en manos de los esclavistas; de los señores feudalistas; de la alta burguesía; o del proletariado ¨. Creo te apuras en juzgar y te equivocas, yo simplemente te apunté que este debate era sobre el PODER POLÍTICO y ante lo que ahora usted reitera DEBO RECORDARLE que en la concepto marxista leninista la política ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA y se sobreentiende el resto. Simplemente repetiste con otras palabras lo que a través de Lenin, dije.
[…] uno de los editores del blog La Joven Cuba (LJC), Harold Cárdenas metía el dedo en la llaga en este espinoso tema. En el artículo citado Harold, volvía como […]
Los comentarios están cerrados.