
Eusebio Leal, Historiador de La Habana en la actualidad.
Por: Salim Lamrani
Eusebio Leal Spengler es el historiador de La Habana. Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, es un personaje reconocido mundialmente por su obra a favor de la preservación del patrimonio histórico de la capital cubana.
También Presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas y diputado del Parlamento unicameral cubano, Leal está encargado desde 1981 de la restauración y la preservación del Centro Histórico de La Habana, el mayor centro colonial de América Latina, Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991 y el advenimiento del Periodo Especial en Tiempos de Paz, Cuba se hundió en una profunda crisis económica. Leal estuvo encargado entonces de continuar la obra de restauración del Centro Histórico con recursos muy limitados. A la cabeza de la Dirección del Patrimonio Cultural, nueva institución creada a tal efecto, consiguió cierta autonomía en la gestión de la Oficina del Historiador por parte de las autoridades.
Leal ha transformado la institución en una verdadera red económica y cultural con hoteles, restaurantes, tiendas, museos y talleres de construcción y restauración, capaces de generar los fondos necesarios para la preservación del Centro Histórico. Los resultados han sido espectaculares y le han valido fama mundial.
En estas conversaciones, Leal evoca su ciudad y la gestión autónoma de la cual se beneficia su institución. Aborda la cuestión de las relaciones con Estados Unidos y de las sanciones económicas, el desarrollo del turismo en Cuba, las reformas socioeconómicas y la Cuba de mañana.
Salim Lamrani: Eusebio Leal, usted es el historiador de La Habana. ¿Qué representa esta ciudad?
Eusebio Leal: La Habana es una ciudad sumamente atractiva. Este magnetismo surge de su historia y de su posición geográfica. Es una ciudad bella que seduce por varios motivos. No está en fase con su tiempo y conserva toda una serie de valores y una identidad propia en el seno mismo de la identidad cubana. La Habana desempeñó un papel importante en la historia de la construcción de la identidad nacional, del carácter nacional, en las luchas por la independencia, en las batallas que lideraron el estudiantado y los trabajadores. Esta ciudad también es una reserva patrimonial impresionante. La Revolución Cubana sin duda contribuyó a que La Habana preservara su patrimonio arquitectónico, a que de algún modo permaneciese inmóvil. Pero se trata sólo de una inmovilidad aparente. Cuando uno penetra en la ciudad, siente de inmediato la vida que reina allí y que sólo espera a ser descubierta.
SL: ¿Cuál es el papel de la Oficina del Historiador de La Habana?
EL: Las primeras medidas tuvieron como objetivo preservar el patrimonio arquitectónico, en peligro de desaparición por su estado de descalabro. Pero salimos del marco convencional de preservación de monumentos y el tiempo nos convenció de la idea según la cual no podía existir desarrollo patrimonial sin un desarrollo social y comunitario. También llegamos a la conclusión que el desarrollo sólo era posible si tomaba en cuenta la cultura. Era importante asumir la cultura como valor movilizador, no en un sentido elitista, sino en su papel de vanguardia, de cambio, de transformación, de búsqueda del pasado y del futuro.
SL: ¿Podría hablarnos un poco del sistema económico vigente en La Habana Vieja?
EL: Al inicio, todo era bastante convencional. Recibíamos un presupuesto del Estado.
Luego llegó un momento en el que tuvimos la idea peregrina de que organismos como la UNESCO podían participar en el esfuerzo de preservación patrimonial. También elaboramos pequeñas colaboraciones internacionales que apreciamos mucho.
Nos interesan todos los actos de solidaridad. A veces nos mandan libros de arquitectura, tratados de restauración. Todo ello es muy positivo pero sería imposible preservar nuestra riqueza patrimonial y cultural sólo con gestos de solidaridad.
SL: ¿En qué momento empezó todo?
EL: Cuando surgió la gran crisis que siguió al desmoronamiento del campo socialista, Fidel Castro subrayó la necesidad de que el proyecto de La Habana Vieja se realizara con la creación de un modelo de gestión autónomo y sostenible, que fuera capaz de generar sus propios recursos, previendo que un día llegaría el turismo a Cuba. Era importante entonces crear el mecanismo, que era doble. La Oficina del Historiador es una institución muy antigua y muy prestigiosa de la cultura, especializada en temas de la ciudad, que tenía un sistema de ciclos de conferencias, una pequeña estructura de publicaciones, un programa televisivo y radial y un museo, el Museo de La Habana. Entonces decidimos primero dar una personalidad jurídica a esta entidad con capacidad para poseer patrimonio. Se entregaron entonces a la Oficina del Historiador todos los terrenos y edificios de La Habana Vieja que pertenecían al Estado. Este conjunto inmobiliario podía ser fuente de riqueza. Luego el sistema bancario abrió una línea de créditos para la Oficina del Historiador.
SL: ¿Cuál fue el presupuesto inicial?
EL: En octubre de 1994, Fidel Castro nos entregó un presupuesto de un millón de dólares, que era la suma que nos podía dar la República en esos tiempos de crisis. No teníamos que devolver este aporte, pero debíamos invertirlo de tal modo que fuéramos financieramente independientes. Nuestro trabajo debía tener una base económica y financiera autónoma. Tendríamos un marco legal, un apoyo político, pero debíamos alcanzar la autonomía financiera. Dos años después, en 1996, ese millón generó recursos equivalentes a 3 millones de dólares. Hoy, 20 años después, ese millón genera ingresos 100 veces superiores. Esos ingresos sirven ahora para restaurar nuestra ciudad y también para apoyar a la comunidad, a resolver los problemas a los cuales se enfrenta y a integrarla a nuestro proyecto. Compartimos los beneficios con nuestra comunidad con la creación de muchos empleos de diferente índole, con la creación de escuelas- talleres para formar a la juventud y preservar el patrimonio la memoria cultural de Cuba. Logramos librarnos de la angustia de los préstamos bancarios. Nos ocupamos de los ancianos, de los discapacitados, de las mujeres embarazadas, algo que ninguna otra Oficina de restauración patrimonial del mundo realiza. Pienso que la restauración de La Habana Vieja es un capítulo de la Revolución Cubana.
SL: ¿Cuál es el impacto de las sanciones económicas sobre la preservación del patrimonio arquitectural?
EL: Tenemos que importar muchas materias desde muy lejos. La tecnología de la restauración, que implica muchas tecnologías a la vez, sea maquinaria, carpintería, herrería, podría adquirirse sin problema si existiesen relaciones comerciales normales con Estados Unidos, como fue el caso durante siglos. Estamos en una etapa de restauración en que los edificios no se construyen con maderas de los bosques cubanos sino con las de los bosques de Estados Unidos, como el pino del norte. Es imposible encontrar este tipo de madera en otra parte que Estados Unidos.
SL: Estados Unidos fue históricamente una tierra de asilo para los cubanos.
EL: Efectivamente, Estados Unidos siempre acogió al exilio cubano durante diversas etapas. Sobre el primer exilio, anterior a 1868, y después del Grito de Independencia, la documentación más rica se encuentra en Estados Unidos.
Por otra parte es imposible contar la historia de Cuba sin hablar de Estados Unidos. Del mismo modo, es difícil evocar la historia de Estados Unidos sin mencionar a Cuba. Las tropas cubanas salieron de La Habana para ayudar a Estados Unidos en su guerra de independencia contra Inglaterra, cuando Cuba todavía era colonia española. Las fuerzas cubanas combatieron en Estados Unidos y se encontraban en Georgetown al lado de George Washington. Debemos agregar también que durante la Guerra Civil de Estados Unidos el puerto de La Habana se convirtió en refugio para la gente del Sur que reparaban sus armas aquí. Recordemos que en la época en Cuba existía un régimen esclavista.
Hay una bella relación literaria, intelectual, personal. No se puede hablar de la historia de José Martí, de la fundación del Partido Revolucionario Cubano, ni siquiera de Fidel Castro sin mencionar a Estados Unidos. Es un punto de referencia. Es inevitable hablar del papel que desempeñaron muchos patriotas de Estados Unidos a favor de la independencia de Cuba. Incontables jóvenes americanos sacrificaron su vida por Cuba. Muchos americanos reunieron fondos, apoyaron la causa de Cuba y anduvieron a contracorriente de la política pro imperial y dominadora del gobierno de Washington.
SL: Evoquemos ahora otro tema. ¿Qué cambios ha traído el turismo a Cuba?
EL: Para un isla bloqueada desde hace medio siglo, vigilada, satanizada, el hecho de que el turismo se desarrolló en Cuba, rompiendo así todas las campañas anticubanas, es motivo de satisfacción. Somos una isla y necesitamos tener un diálogo permanente con el mundo que nos rodea, y todo intento de aislarnos es un error. Los cubanos estamos dispuestos al diálogo. Acosados y asediados por múltiples necesidades, es lógico que al inicio del desarrollo del proceso turístico surjan fricciones y situaciones complejas.
El que trae el dinero siempre desempeña un papel dominante en una sociedad en crisis. No cabe la menor duda. Pero no podemos encerrarnos en una fortaleza de cristal. Por estas razones somos favorables al diálogo, independientemente del hecho de que ello genere recursos económicos indispensables para Cuba, sobre todo desde que algunos americanos pueden viajar a Cuba, gracias a las medidas de flexibilización que tomó la administración de Obama. Por cierto, esas medidas no son las que esperábamos ni las que exige la Constitución de Estados Unidos, pero es un primer paso. Recordemos que Cuba es el único país del mundo que los ciudadanos de Estados Unidos no pueden visitar libremente.
Desde un punto de vista turístico, Cuba es el lugar más seguro del mundo. Estamos abiertos a los turistas de todo el mundo, particularmente de Estados Unidos por razones geográficas. Es cierto que el día que se levante el bloqueo económico, centenas de miles de turistas de Estados Unidos visitarán nuestra isla.
SL: Cuba vive actualmente una época de cambios, de reformas, de actualización de su modelo socioeconómico. ¿Qué vía pretende seguir Cuba?
EL: Cuba, que ha practicado la solidaridad y ha extendido su mano generosa a quienes luchan y padecen, tiene derecho a seguir su propio camino. No traicionamos a nadie. No estamos endeudados con nadie.
Cuba se libera sola y gozará para ello de la solidaridad de todas las personas honradas y generosas de la tierra. Creo que el mejor legado que recibimos de nuestra historia es esa voluntad de ser originales. Se atribuye al maestro de Simón Bolívar haber dicho una vez “Cuando no inventamos, erramos”.
Se nos espera a la vuelta de la esquina, como siempre, cada vez que llevamos una batalla victoriosa. Pero no importa, estamos acostumbrados.
El cambio es inevitable. Todo lo que se estanca perece. El pueblo tiene derecho a rectificar sus propios errores, en la búsqueda de la verdad, en la búsqueda de su propio camino. Estoy convencido de que Cuba sigue el rumbo adecuado, sin vacilación.
Desde luego, se pone a prueba la famosa ley de la lucha entre los contrarios, entre los que quieren el progreso y sus adversarios, entre los que quieren levantar las sanciones económicas y los partidarios de esta política anacrónica.
SL: Estados Unidos justifica su hostilidad hacia Cuba por la situación de los derechos humanos y la falta de democracia. ¿Qué responde a ello?
EL: La demos es uno de los más bellos legados de la civilización occidental. Es asombroso ver a Estados Unidos imponer la democracia de Pericles a bombazos en un país del mundo árabe. Creo que en nuestro mundo el derecho a la singularidad es esencial.
Estados Unidos se niega a admitir eso. Quieren homologar al mundo, y particularmente a Cuba, según su propia definición de los derechos humanos.
Dondequiera que un hombre levanta la mano sobre una mujer, donde un guardián del orden público sobrepasa sus prerrogativas, donde una persona es víctima de una injusticia, se violan los derechos humanos.
Uno descubre que hombres que estuvieron sometidos durante décadas a la tortura de los corredores de la muerte eran en realidad inocentes.
Su inocencia a veces se demostró después de su asesinato.
En ese país que pretende erigirse en fiscal, decenas de miles de personas están en prisión esperando un juicio. El sistema bancario y especulativo demostró su capacidad predadora y llevó a la ruina a gente honesta.
Ese país envía a la muerte a sus hijos a una supuesta guerra contra la barbarie. Ese país se parece a la Roma del siglo III.
SL: Estados Unidos dice que el Gobierno cubano da la espalda a los intereses de su pueblo.
EL: Seríamos el pueblo más vil, más cobarde, más mediocre de la tierra, para someternos a una tiranía de cinco décadas sin rebelarnos. Nuestro pueblo se sublevó durante más de cien años en múltiples ocasiones. Primero nos sublevamos contra el ejército español que era uno de los más aguerridos del mundo, con un alto concepto del honor y una determinación a combatir la rebelión de quienes consideraba sus hijos extraviados. La guerra fue larga y sangrienta y conseguimos nuestra libertad, antes de que fuera mancillada por la intervención interesada de Estados Unidos, que deseaba apropiarse de Cuba, como predijo José Martí.
Este pueblo es capaz de encolerizarse, de tomar las armas y de luchar. Somos un pueblo de pasiones. Somos un pueblo hispano y latino y convergen en nuestra sangre muchas sangres.
SL: ¿Acaso la Revolución Cubana no cometió ningún error?
EL: La Revolución misma, como toda revolución verdadera, no puede desentenderse de su propia historia, de momentos en los que puede haberse equivocado. En general se trata de errores graves que cometieron los hombres. No se cometieron en nombre de la idea, sino por los hombres o por la tergiversación de la idea.
En Cuba, el salario de la mujer es igual al del hombre por el mismo trabajo. En Cuba hay todavía muchas personas con prejuicios, pero no hay cuotas para entrar en la Universidad. En Cuba, a pesar de todas las necesidades que tenemos, no hay un solo niño que duerma bajo un puente. Ni un solo niño cubano que trabaja en las minas. Esos son los verdaderos derechos humanos. El derecho a la educación, el derecho a una vida digna, el derecho a la salud.
Nos juzgan a través de una serie de parámetros. ¿Qué puede decir Estados Unidos? No hemos conquistado a nadie. No tenemos las manos manchadas de la sangre de los esclavos del Congo y de los trabajadores oprimidos de África. Los cubanos fueron allí como libertadores y sólo regresaron con los féretros donde se encontraban los restos de sus compañeros caídos en combate.
SL: ¿Cuál sería el mensaje que desearía mandar al pueblo de Estados Unidos?
EL: No tenemos sangre americana en las manos. No hemos cometido ningún crimen. Cuando los ataques de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, Cuba ofreció su espacio aéreo a los aviones de Estados Unidos. Fidel Castro condenó sin vacilación el terrorismo. Cuba jamás usó el terrorismo. No nos avergonzamos de haber ayudado a quienes lucharon por su emancipación en América Latina y en el mundo.
Cuando los deportistas americanos vienen a Cuba y se oye el himno nacional de su país, el pueblo cubano se pone de pi e en señal de respeto. Nuestra batalla es un a batalla de ideas. Nos sentimos agradecidos a los ciudadanos americanos que ayudaron a José Martí. Expresamos nuestra gratitud a los americanos que lucharon por l a independencia de Cuba, como Henry Reeve, héroe de nuestra guerra, que cayó en el campo de batalla a los 26 o 27 años. Saludamos a los científicos americanos que pusieron sus descubrimientos e inventos al ser vicio de nuestra nación. Admiramos la cultura americana de la cual tanto tenemos. Nuestro segundo idioma es el inglés.
Creo que si Estados Unidos hubiese comprendido las causas de la Revolución Cubana, habríamos vivido en paz. Cuba extiende su mano amistosa al pueblo de Estados Unidos. Cuba ha expresado por la voz de sus dirigentes que está dispuesta a discutir de todos los temas con el Gobierno de Estados Unidos, pero de igual a igual.
SL: ¿Cómo ve la Cuba de mañana?
EL: No lo sé. Me gustaría poder imaginarla. Pienso que será distinta, no sólo por una ley natural de evolución de la sociedad y de la especie, sino porque los cubanos serán también distintos. Ojalá reciban como regalo ese concepto que nos legaron nuestros padres.
Mi madre me decía a menudo cuando la veía por la noche planchar ropa para darnos de comer: “Yo no me prostituí para criarte”. Ojalá las próximas generaciones piensen lo mismo de nosotros.
(Tomado de La Nueva Réplica)
Nota: La Joven Cuba lo tomó de Cubadebate
91 comentarios
[…] Diálogo abierto con Eusebio Leal […]
Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba mejoraran deje de joder y respeten nuestra soberania, que no me vengan con el cuento de los derechos humanos porque ellos son socios de Arabia Saudita y tumban gobiernos para dejar al pueblo en manos de los señores de la guerra como en Libia.
Si, mejoraran. Tengo fe en eso. Y sin ceder soberanía. Los cubanos que no estén de acuerdo con el sistema en Cuba deben dejar de dejar de correr a Tio Sam para que les haga el trabajo. Pero seria un gran error suponer que los US maltratan a Cuba porque así lo quiere una colonia de exiliados. La hostilidad nace de las entranas del imperio, y delega en esos el pretexto de lo inexcusable.
Una vez quitado el bloqueo sin condiciones veremos a como tocamos. De cubano a cubano. Cuba va!
Una comentarista firma Amor, usted Omar, hay más combinaciones que forman palabras… Amor anda muy cerquita de Tío Sam pero por lo que leo desde hace pocos días, usted anda muy cerca de LJC y su línea editorial. ¡Qué fuerza tiene ese Cuba Va, carajillo¡
Nota: un carajillo es una bebida popular hispánica que desconozco qué nombre puede tener en Cuba. A un café se le añade un lingotazo de ron, de coñac, de brandy, de orujo…. y la cosa mejora si el café no es excelente…
Josep, es usted un vampiro? Pepito acaso? Lo he leído desde hace bastantes anyos por los mas diversos sitios y aprecio lo que parece ser casi una devoción a la causa de la Revolución Cubana, o el derecho de Cuba a decidir su propio destino para ponerlo en términos un poco mas neutrales. He leído como lo han ofendido de todas las maneras habidas y por haber y a usted le resbala. Usa alguna crema? Tipo protector solar pero contra la energía oscura? Un derivado del Vampisol?
Saludos.
@Omar
Si es usted persona que se ha movido un poco-bastante en la blogosfera cubana como usted dice, sabrá que ya no soy “el de antes”… 😆 Cuando era “joven” me interesaba participar bastante en unos cinco o seis sitios, entre ellos el blog del periodista Francisco Rodríguez. Si sigue el tema, verá que desde hace muchos meses ya no comento ni en ese blog, ni en el Observatorio Protagónico, ni digo nada en La Mala Letra, etc… Es decir, poco a poco, las cosas van volviendo a su cauce.
Devoción por Cuba, no es exactamente la palabra y en cambio es muy acertado decir que como tanta gente, que somos observadores de la marcha de la pequeña nación agredida por los EEUU, queremos que sean los cubanos y las cubanas los únicos protagonistas de su futuro, sin recibir agresiones, malos modos, injerencia, etc. de una nación con vocación de Matón de Barrio, de Rambo, de Sheriff y que poco a poco va recibiendo el rechazo más justificado de todas aquellas naciones en las que ha metido su sucia zarpa….
Sólo EEUU se atreve a bombardear en suelo sirio, sin consentimiento de ese gobierno, sin mandato de NNUU, sin que el belicista Reino Unido sea capaz de hacer lo mismo. Es una torpeza tras otra y un deseo de joder a sus enemigos, sin el más mínimo recato.
No creo que este modesto vampiro, dure mucho más en la red. Tiene los días contados. Es un compromiso personal, que espero cumplir. Josepcalvet desaparece el día que salga de la cárcel el último de estas tres personas: Gerardo, Ramón o Tony. Desde mayo de 2010 estoy dando la lata y nadie puede decir que no lo hata hecho a conciencia…. 😆
Gracias por sus palabras y muy de acuerdo con sus comentarios en general.
Firmado: Lo Rat Penat
Gracias Josep. Cuídese por ahí.
Que quiere Ud decir con esto “el derecho de Cuba a decidir su propio destino”. Cuales son las opciones que se nos han dado a elegir? Socialismo o Muerte? A eso se refiere?
Chico, en mis arranques de optimismo yo creo que lo de “Socialismo o Muerte” o “Patria o Muerte” es cosa de este ciclo histórico en que aun se esta tratando de lograr un mayor margen de maniobra en cuanto al peso de los intereses de Cuba en las decisiones que esta tome. Eso de estar legislando y decidiendo con los intereses de otros teniendo preponderancia es cosa de colonias o miembros de federaciones y esta bastante claro que la mayoría de los cubanos no ha estado muy satisfecho con esas alternativas por mas de 100 anyos. Este histórico consenso es clave, por mas que uno hoy ande agotado de tanto tequeteque y oficoda. Por supuesto, siempre habrá quien se preste gustoso para la colonia, la anexión o peor, enarbole un deseo de independencia hueco, como aquellos que dicen quererla y apoyan el bloqueo yanqui a Cuba. Pues ya saben. Pretender que todos los nacidos en Cuba quepan, es una tontería. Ningún proyecto es lo suficientemente inclusivo como para lograr eso. Pero volvamos al hecho de que la mayoría de los cubanos se ha resentido del tutelaje de un vecino tan baboso y abusador a lo largo de los anyos. Y de que objetivamente, esta pegajosadera desagradable es un obstáculo para el progreso de un país que anhela existir como ente independiente. Pues bien, yo no creo que salir de esto sea posible sin meterse en problemas. En los mismos en que hemos estado metidos el ultimo medio siglo. Bien que hemos andado después de todo. Bastante poco tiempo en términos históricos, pero toda una vida para una persona. Y claro esta, la vida es una sola y si por mas que a uno le parezca razonable/deseable el objetivo, la cosa de “X o Muerte” le aprieta todos los días, irse a buscar pastos mas verdes es una solución individual entendible. Sobre todo también los de tu bando te andan apretando mas de la cuenta, habiendo margen para mas soltura. Pero la culpa mayor es del yanqui, que le anda soplando a uno con aire caliente y pestilente la nuca y así cualquiera pierde la buena caligrafía.
Si da mas negocio venderle frutas al país P que a los US, entonces uno se lo vende a P, sin tener que por eso sufrir represalias, ni presiones por algo que compete únicamente a los cubanos. Como están haciendo ahora Argentina, Brasil y Ecuador con Rusia. Impensable hace unas pocas décadas atrás. Como se dará cuenta esto es un asunto complicado. Ni siquiera las naciones europeas tienen ese grado de independencia. Hay compromisos y balances, pero los costos de salirse del plato no son tan onerosos como los que hemos tenido que pagar en Cuba por la obsesión enfermiza de los yanquis. So’ babosones como son. No creo que haya que tener disyuntivas tan radicales como “X o Muerte” cuando por ejemplo:
1- El bloqueo cese.
2- Devuelvan la parte ocupada en la bahía de Guantanamo.
3- Liberen a los tres héroes que quedan.
4- La rana crié pelos.
La 4 es porque aunque se cumplan las tres primeras los yanquis van a seguir jodiendo. Esta en su naturaleza. Y los Cubanos necesitamos varios siglos de partido único para entrar por el aro y que a nadie se le ocurra recibir fondos yanquis para empujar su agenda. Tal como necesitaron de muchas guerras los miembros de la federación Helvética, para agotarse y concluir que les iría mejor poniéndose de acuerdo y viviendo en paz. Y mírenlos como están ahora.
Así que cuide el cirio que la procesión es larga.
Y la respuesta a mi pregunta? Cuales son las opciones que tenemos? Como se puede elegir entre una sola opcion?
Gracias.
Soberania en Cuba, cual? En Cuba no hay soberania. a menos que una finca sea considerada territorio soberano porque el dueño hace lo que se le viene en gana.
Deje de repetir tonterías Evelio. Por ese camino terminara de tonto usted mismo. Y no me venga con lo de ad hominen, que si su premisa de la finca fuera cierta, uno quedaría de bestia. Y eso es ofensivo.
Bestias no, esclavos si. Es lo que creo.. o, presos, y aquello entonces una carcel y entonces diriamos presos.
Esta frase me gusta mucho:
“Los comunistas jamas han entendido que el hombre ademas de cuerpo tiene tambien espiritu..
Ellos podran poner un techo sobre su cabeza, echarle algo en el buche y curarlo si se enferma. Esos son solo los derechos que siempre han tenido los presos y los esclavos.
Pero, el hombre necesita soñar”
Ronald Reagan.
Blash! Reagan, que asco!
Evelo es así.
Evelio es un buen chico que lo ha pasado mal durante años. De ahí que de vez en cuando digas cosas improcedentes. A mi me ha llamado varias veces HP (es uno de los que mencionados como categoría de personas de malos modos) sencillamente porque no soy cubano y eso le subleva, dado que no quiere ni oír hablar de los miles de venezolanos, mexicanos, argentinos, estadounidenses, franceses, españoles, etc… que formamos parte de los comités de solidaridad con Cuba.
Ahora pone una frase que da pena porque justamente son gentes comunistas las que más han puesto por delante la cultura, la educación, la justicia, la igualdad, etc, a lo que es el mundo de Evelio: la comida, el carro, tal vez un enanito de jardín con lamparita…. 😆 y presumir del menú a base de …..con un toque final.. ¡La Llamo y le digo que me prepare un parguito al horno¡ ¡Si wuana, si wuana ¡ ¿muy hecho o poco hecho?
Miguel Hernández, comunista, con pena de muerte por sus ideas bajo el franquismo: poeta
Julius Fučík (periodista) (1903–1943) comunista, fusilado por los nazis, escribió en la cárcel, su Reportaje al pie de la horca. Dio su vida por sus ideas, jamás dañó a nadie.
Miles de comunistas en Irán fueron masacrados por agentes de la CIA norteamericana en tiempos del Sha y lo fueron por defender ideas de libertad, progreso, etc.
Te has lucido Evelio con lo de Reagan.
Usted mezcla papas con patatas, es claro que Reagan se referia a “los comunistas” como a las cupulas del comunismo, al comunismo mismo. Era la guerra fria, y no se referia a los individuos comunistas. Yo no tengo problemas con los individuos comunistas por cierto.
“En Cuba hay todavía muchas personas con prejuicios, pero no hay cuotas para entrar en la Universidad.”
Que me perdone el señor todopoderoso Eusebio, pero esa afirmación, es falsa. La universidad en Cuba se rige por cuotas desde hace décadas.Yo no estoy precisamente en contra de las cuotas, pero una persona de su nivel político no debería permitirse este tipo de “imprecisiones”.
Al periodista, no es del todo cierto que Estados Unidos justifique su hostilidad hacia Cuba SOLAMENTE por la situación de los derechos humanos. Lo justifica también con el hecho de que los gobernantes son los mismos que durante más de 50 años han dado su apoyo incondicional a todo el que se oponga (por la via que sea) a los intereses de ese país. No hay nadie inocente en el conflicto, hacen falta dos para bailar un tango. Yo no comparto la susodicha política, pero no estoy de acuerdo con la sobre-simplificación tampoco.
Anon,esa justificacion cambia como la lagartija de colores,es simplemente una obsession algo ya enfermiza,hoy es que sus gobernantes son de 50 años,pero a Saudi Aabia,Jordania Catar etc etc que son por los siglos de los siglos no los bloquean,fue en su momento la justificacion del apoyo de Cuba a los movimientos de liberacion,pues eso ya no existe,fue en su momento la alianza de Cuba con la URSS eso ya no existe,fue en su momento la Guerra en Angola,eso ya no existe,en fin estan empantanados.Algun dia la historia los condenara por genocidio
Anon, quizás Eusebio se refería a cuotas tipo descriminacion positiva. Porque esta claro que limites numéricos a la entrada tienen que haber, por mas que para muchos la Universidad haya perdido atractivo. A esos te referías tu?
Mira, en cuanto a que hacen falta dos para bailar un tango es verdad. Pero el asunto es que hay demasiada desconfianza. El apoyo de Cuba a casi todo lo que no conviene a los US es comprensible. El ejemplo de Siria es bien nítido en este sentido. Yo noto cierta relajación en las criticas a los US en temas ‘ajenos’. Si lees Cubadebate, te encontraras que muchas veces el titulo de la noticia es una frase del vocero o del mismo presidente y la exposición es mucho mas neutral que en otros anyos. Pero te pondré ejemplos mas concretos. recuerdas cual fue la posición de Cuba cuando matan al embajador norteamericano en Libia? Fue una posición critica al hecho y si se contrasta con la rusa se ve mejor. Por cierto, Libia esta mucho peor que cuando Kadafi. Por otra parte no es cierto que Cuba se pronuncie a favor del terrorismo contra los US, aunque insista en enfatizar que parte de las causas de esos actos están en la propia política exterior norteamericana. Tienes algún ejemplo reciente de lo contrario?
Si tu no compartes la política del bloqueo, esa expresión de genuina obsesión, arrogancia y baboseria, ya tenemos tremendo tramo adelantado. En lo que a mi y a muchos respecta, cosa que pudiera importante un bledo. Como dijo Jimmy Carter en su visita: que ceda el grande primero.
Respecto a las cuotas, yo también “infiero” que el se refería a eso, pero igual no queda 100% claro y desluce bastante viniendo de él.
Cuando se discute acerca de “capitalismo” y “socialismo” como dos formas antagónicas de organizar la economía nacional que no es otra cosa que la gestión de los recursos limitados, se dice que el primer sistema crea riqueza y el segundo reparte pobreza.
Ni el capitalismo crea riqueza más allá de los grupos de poder económico que lo son a costa de los grupos menos favorecidos que viven penuria tras penuria ni el socialismo es un sistema incapaz de gestionar bien la economía local, regional, nacional, etc.
Como se lee en la entrevista, ninguna Oficina del Historiador, tiene la preocupación social, la sensibilidad que el equipo de Eusebio Leal ha demostrado. Eso se llama socialismo. (Al márgen, robar dinero en mordidas una detrás de otra, en nombre del “catalanismo” como ha hecho la familia Pujol, eso se llama capitalismo, catalán en este caso.)
Respecto a gestionar. Los datos son suficientes. Un millón a fondo perdido, podría haberse esfumado entre “mordidas”, dietas, comisiones,etc. en poco tiempo. Sin embargo, ese millón permitió crear una estructura de recaudación bien dirigida que en dos años, logró la autofinanciación y por lo visto, genera ingresos suficientes para acometer los enormes problemas de La Habana Vieja. Yo mismo presencié y algo supe de las familias que vivían en edificios prácticamente en ruinas, en esa Habana Vieja y que debían aceptar marchar de ese centro histórico, a pisos nuevos pero ubicados en otras zonas de la ciudad. Eso mismo lo he visto en Barcelona y según cómo se resuelve un tema así, se está en propuestas del llamado “capitalismo” (por ejemplo el mobbing inmobiliario,que el ayuntamiento de derechas de Barcelona ha permitido en el barrio de La Barceloneta, para que al poco, esa zona de Barcelona se haya llenado de alojamientos turísticos ilegales, cuyos propietarios, mafias, ganan pasta gansa, porque ¡ese es el capitalismo al que aspiran los pelagatos que de pronto se convierten en empresarios “del sector” a costa de meter turismo británico que viene a emborracharse en ese barrio de pescadores de Barcelona)
Cuando se opta por un modelo de desarrollo económico socialista, sirven los procedimientos, las estrategias, las “leyes” de la economía humana, pero no prima la codicia, el egoísmo, los codazos que es el motor del capitalismo del siglo XXI, heredero del capitalismo del siglo XX, heredero del colonialismo del siglo XIX…
Cuba sólo ha vivido sus primeros 50 años de experiencia socialista y Cuba Va. Lo mejor está por llegar. Eso lo saben en EEUU hasta los tontos y por eso se resisten a levantar el ilegal Bloqueo.
Los comentaristas, de la cofradía “Ustedes” hace dos años se burlaban entre otras cosas del listado de nuevas actividades económicas por cuenta propia y lloraban de risa al hablar de los “desmochadores de palmas” y los “forradores de botones”… Hoy, los que lloran de risa leyendo a los “gusanitos” son los que están ganándose la vida en los nuevos trabajos por cuenta propia y ya el colmo, son los que ¡hoy, en Cuba¡ ganan más dinero que los pobres que comentan ,comentan, comentan……como los conejitos de Duracell desde “la pesadilla americana”
El comentario anterior era muy largo. Me quedó esto.
El post me ha servido para confirmar una vez más que la gestión pública, no privada, que en gran medida define lo que se entiende por “socialismo”, es decir, las áreas de Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Cultura, etc… tiene la misma o mayor eficiencia que la gestión privada si la realizan profesionales competentes. Si se pone al frente de una empresa al hijo del que manda en la zona, la cosa está bien jodida… y acaba mal.
Una cosa que sale decenas de veces es que China es..¡capitalista¡ ¡la jodimos, Lucas¡
China es tan capitalista, como socialista son los EEUU. China crece sin parar y va variando su modelo de desarrollo sin ceder en sus objetivos políticos que naturalmente se centran (supongo) en los millones de chinos y chinas que viven en zonas rurales y por lo tanto nada tienen que ver con el desarrollismo de las grandes ciudades.
Informe de un servicio de estudios, Uruguay, del último trimestre de 2013, publicado en abril de 2014. Tan sólo unas pocas líneas….
En 2013, la producción industrial mundial presentó un comportamiento negativo, si
bien los países industrializados mostraron signos de lenta recuperación hacia la
segunda mitad del año. En el caso de las economías emergentes, el aumento de los
costos de producción, de las tasas de interés y las modificaciones en el tipo de cambio,
redujeron la competitividad del sector industrial y provocaron una desaceleración en
los niveles de actividad durante 2013.
La producción industrial de China creció 9,7% en 2013 con respecto al año anterior,
siendo el menor incremento de los últimos cuatro años. Asimismo, Estados Unidos
registró un aumento del 2,6% en su actividad industrial, reduciendo la tasa de
crecimiento en relación a 2011 y 2012. Por el contrario, en igual comparación, la Unión
Europea y Japón mostraron tasas de crecimiento negativas de la producción industrial
(-0,5% y -0,6% respectivamente). Si bien en el primer caso el desempeño del sector
siguió siendo negativo, se observó un descenso en la tasa de caída de la producción
respecto a los años previos.
Director: Cr. Mag. Sebastián Pérez. Equipo técnico: Ec. Mag. Valeria Cantera, Ec. Mathías Cardarello, An. Ec.
China: economía basada en el socialismo
EEUU, Japón, la UE : economías basadas en el capitalismo, con décadas y décadas de dominio tecnológico, de dominio de los mercados, etc. Toda esa zona, tras siete años (2007-2014) de crisis financiera, ¡hoy¡ apenas crece y viven como viven las familias españolas: de rentas. En España, por cuarto año consecutivo, los salarios de la función pública están congelados y eso es ¡un chollo¡ comparado con el 25 de paro registrado. Los mayores, los amigos, lo poco ahorrado en años anteriores hace que la gente no salga a la calle mientras a la vez, una parte importante de la población, sigue pagando de 30 a 225 euros por ver un Real Madrid-Bilbao el próximo 5 de octubre. Son las dos caras de la moneda. Pobreza y derroche como seña de identidad de ¡apáñatelas como puedas¡ ¡lo siento¡
…
Cuba sólo ha vivido sus primeros 50 años de experiencia socialista y Cuba Va. Lo mejor está por llegar.
…
Ud debe ser el propio Fidel comentando aqui.
Eso mismo que Ud dice, se lo dijeron a mi abuelo, a mi papa, a mi, y no se lo dijeron a mis hijos porque no habian nacido. Ah por cierto, todavia se esta esperando, la gente se cansa de la muela sin resultados y se pira. Resultado: par de millones en Miami y cubanos regados hasta en la conchichina.
…
Hoy, los que lloran de risa leyendo a los “gusanitos” son los que están ganándose la vida en los nuevos trabajos por cuenta propia y ya el colmo, son los que ¡hoy, en Cuba¡ ganan más dinero que los pobres que comentan ,comentan, comentan……como los conejitos de Duracell desde “la pesadilla americana”
…
1) Hazle ese cuento a un indio de los Andes o del Amazonas.
2) Preguntele a Chachareo si esto es posible con “”””””” una islita pequena con solo 11 millones de habitantes no acostumbrado al consumo “”””””””
3) Hace poco salio una noticia (no recuerdo el sitio) donde la ONE decia que los x% >50% no pagaba los impuestos que debia.
4) De eso ser cierto como es que no hay medio mundo emigrando a Cuba?
Señor Blen… ¿Qué significa Blen Blen?
Si en 1959 se produce una Revolución, que en principio se pensó que era algo “divertido”, curioso, caribeño, y que lleva a la revista Time a poner a Fidel en portada, esos 55 años transcurridos son muy pocos en relación con los 238 de EEUU como colonia independiente o los 193 años de una Venezuela independiente.
Se suponía que una Cuba independiente del poder norteamericano, con partidos, sin partidos, con gente de amplio espectro político o todos del mismo, iba a durar dos días. En ese tira y afloja, Cuba ha invertido lo mejor de su gente, de sus recursos, de sus riquezas grandes o pequeñas.
Cuando se sepa que EEUU reconoce por fin el socialismo cubano y se compromete a no agredirlo como sigue haciéndolo, entonces el contador se pone a cero y empieza el tiempo para que una país, una gente, un proyecto, el socialista, demuestre si es capaz de gestionar mejor o peor una pequeña nación de unos doce millones de habitantes, sin grandes recursos naturales, pero con años de población con estudios, con capacidad de sufrir, con deseos de vivir mejor…
Hay que ser muy tonto para no comprender que si Raúl Castro llegó a decir que o esto cambia o nos hundimos y con ello quería decir que las aguas llegaron muy arriba… todo lo que se está haciendo supone, avanzar, mejorar, salir adelante.
No volverán los tiempos del Comecon, ni surgirá un nuevo Hugo Chávez, y por lo tanto, Cuba debe salir adelante con nuevas formas. Pero que lo mejor, sin duda, está por venir, ya o he dicho. Lo puede entender un adolescente que sepa leer y escribir si alguien le explica en qué condiciones se desarrolla la economía cubana desde 1960 por obra y gracias de su principal socio comercial tanto en importaciones como exportaciones en 1959 y que de pronto decide matar de hambre, provocar el descontento social, etc, a base de joder a la economía cubana y además emprender una campaña de apoyo al terrorismo cubano-americano durante años y actualmente, toda una parafernalia de ayudas declaradas unas y encubiertas otras para provocar el cambio de gobierno en Cuba.
¿Me he expresao bien, bien?
A que se refiere Ud. cuando dice “Cuba debe salir adelante con nuevas formas.” ?
He notado que usted suele conocer de antemano las respuestas a sus preguntas, pero le gusta que el pueblo llano participe y “juegue” a adivino.
Usted va viendo cómo se va modificando el día a día en la isla en muchos aspectos,sobre todo en lo que podemos llamar “situación económica”, pero sin fórmulas traumáticas. Se sabe que hay plantillas infladas, manos ociosas, falta de productividad, etc. y por otro lado, escasez, desabastecimiento, etc. Corregir todo eso requiere “nuevas formas”, empezando por incentivar pequeños y medianos negocios más allá del sector de restauración, tal vez inyectando liquidez al sistema aún a riesgo de cierta inflación de precios y naturalmente buscando fórmulas que se han aplicado en todas partes, como atraer la inversión extranjera ofreciendo personal cualificado y garantías jurídica de esas inversiones. Ya todo está inventado y Cuba tiene un margen amplio para desarrollar lo que hasta ahora apenas se ha puesto en marcha. Son los expertos en economía, quienes deben señalar qué medidas deben seguir unas tras otras a partir de las directrices de los lineamientos ya aprobados.
Más allá de las reformas económicas, seguro que aparecerán nuevos planteamientos en lo que podría llamar apertura política. Pero eso tiene un problema y se llama “el enemigo en casa”. Mientras los EEUU insistan en mantener su postura agresiva contra la isla, manteniendo en prisión a tres agentes cubanos, manteniendo Radio y Televisión Martí, apoyando a la penosa disidencia interna y experimentos como el de la famosa “bloguera”, “estado de sats”, etc. dudo mucho que aparezcan “nuevas formas” en el tema de derechos ciudadanos de libertad de reunión ,expresión, participación. La agresión de EEUU contra Cuba ya ha quedado demostrada no es papel mojado y eso, lógicamente, impide muchas cosas. Se sabe, usted lo sabe, pero nadie quiere señalar al principal responsable de que en pleno siglo XXI, una potencia mundial siga jodiendo a una pequeña nación, la cual se siente amenazada y no va a favorecer en absoluto que crezca la quinta columna de gentuza que sintoniza con el país agresor, bien por afinidad ideológica (anti comunismo) bien por oportunismo para sacar beneficio personal. Comprendo que hay más de una María Corina cubana que desearía tener un escaño y hacer su trabajo en un parlamento pluripartidista, pero creo haber leído algo de Martí al respecto.
Sr. Calvet, yo no puedo conocer de antemano la respuesta a mi pregunta porque no estoy dentro de Ud para saber lo que quizo decir con lo que dijo, por eso lo hice la pregunta. Para saber que Ud piensa y la opinion suya de lo que tiene que hacer Cuba en el futuro.
Es curioso ver que Ud opina igual que muchos “disidentes” o personas mal vistas en Cuba pero ya me imagino que la respuesta a eso va a ser que cuando ellos lo dijeron pues no era el momento porque el enemigo, bla, bla, bla. No obstante es bueno ver que aunque sea el 50% de lo queremos todos para Cuba Ud lo quiere tambien. Es una lastima que no sea el 100% y que 2 o 3 personas con opinion “pagada”, una estacion de radio y una de TV sean un peligro para un proceso con tantos seguidores, para una Revolucion que es Inmortal.
Ud repite ese mamotreto en una esquina Habanera y se le van a reir en su cara.
Y poniendome un poquitico serio, y dejando de reirme, lo mejor ya paso, fue en los 85/86 hasta el 89, cuando la URSS regalaba (o prestaba) a las 2 manos.
Sorry, pero no avisoro nada prometedor a corto/mediano plazo, solo mas emigrados.
Y a largo plazo solo veo a alguien como Ud todavia repitiendo que lo mejor esta por venir.
@J
Blen Blen no significa nada, cuando me “baneen”, que nunca ha sido el caso, voy a usar Blin Blin 🙂
Asi que ya saben. Bl[aeiou]+n esta patentado.
Saludos
Seras una campanirta 😉 ,como los disfruto 😉
@Ante un posible fin de semana sin acceso a internet quiero unir algo que se menciona en el post y Tatu ha reafirmado ayer mismo….( dice Tatu, tatublog on septiembre 26, 2014 en 12:19 pm said: Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba mejoraran (cuando) deje de joder y respeten nuestra soberania), con las últimas noticias de la Asamblea General de la ONU.
Un año más los EEUU muestra la sordera gubernamental ante lo que le exige la sociedad de naciones… a la vez que junto a Canadá (la NATO dixit) siguen diciendo que Cuba no debe asistir a la Cumbre de las Américas.
Ya ha empezado el goteo de países que hablan en el foro de NNUU de algo tan grave como el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba, a partir de considerar al pequeño país, el enemigo a batir y con el que no se comercia ni pueden hacerlo terceros países con riesgo de verse fuera del “mercado americano” o recibir salvajes multas por la osadía de comerciar con activos cubanos…
La palabra que leo en primer lugar es ¡genocida!
Condenan bloqueo contra Cuba en la ONU
Países de América, Asia y África expresan su rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en la tercera jornada de debates de la Asamblea General de la ONU
Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu
26 de septiembre de 2014 10:12:24
Presidentes y primeros ministros califican de genocida, anacronismo, ilegal e injusto al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba, con cifras recientemente de un billón 112 mil 534 millones de dólares el impacto de las sanciones unilaterales.
Mientras los politicos de esquina siguen perdiendo el tiempo, los avispados emprendedores en la isla, siguen avanzando el Capitalismo…
“La industria turística de Cuba, en manos del Estado, hace cada vez más negocios con la nueva clase de empresarios de la isla. Trata de mejorar la calidad de los alimentos y del alojamiento, mientras mantiene el control en las mayores fuentes de divisas del sector. En lo que va del año, el turismo estatal entregó unas 20 instalaciones gastronómicas a cooperativistas, comenzó a trabajar con centenares de arrendadores de viviendas privados y se prepara para incorporar ofertas extra hoteleras de particulares.”
“El Estado tiene que liberarse de un grupo de actividades que no son las que deciden la economía del país y que la práctica está demostrando que funcionan mejor de esa manera (privada)”, dijo el viernes a The Associated Press José Manuel Bisbé, presidente de la turoperadora estatal Havanatur.”
Les llevo cinco decadas a los Socialistas Cubanos, entender que los “timbiriches” no son un problema de seguridad nacional!!! ademas, funcionan mejor en manos privadas hahahahahaha!!!!!!!!! mira que comen bolas, ahora nos quieren hacer creer que lo estan haciendo bien?! hehehehehehe!!!!!! los mismos administradores, los mismos jefe de lote, etc, nada mas que mirar la vuelta de Marino Murillo Jorge, al cargo de Ministro de Economía y Planificación, ahora practicamente con tantos cargos que tiene, parece un Zar de la economia, sera eficiente en todas las esferas Marino????
Como el camajan de Eusebio Leal Spengler, mucha muela “semi-socialista”, pero un impulso total Capitalista, asi estan creando la nueva economia cubana, claro en el caso de Eusebio, el viejo se pasa a veces, como en el caso de la visita a La Habana de Alix de Foresta, Princesa Napoleón, viuda de Luis Marie Bonaparte, Príncipe Napoleón, descendiente del rey Jérôme, hermano menor de Napoleón Bonaparte, ya tu sabes, me recuerdo que el Josep Calvet, lo considero un acto muy Revolucionario!!! 🙂 🙂 🙂 , siempre he dicho que la Castrocracia y los Capitalistas, tenemos al final, puntos afines, ideas communes, gustos similares, etc, lo unico que nos diferencia, es la hipocrita verborrea, falsamente revolucionaria, que utilizan en los circulos de poder en La Habana. 😉 Saludos
Mis respetos al señor Leal y admiración por el trabajo por el dirigido en la restauración de La Habana Vieja y esa visión aglutinadora en cuanto a su población y todo sus entorno, años atrás viviendo todavía en Cuba en varias ocasiones me preguntaba, como un cambio de estructura administrativa como el que ocurrió en el momento de re direccionar las obras de restauración, anteriormente presupuestadas por el estado a un “modelo de gestión autónomo y sostenible, que fuera capaz de generar sus propios recursos” influyo en comenzar a entender y aceptar que, la súper estatalización a la que se había llegado en esa obsesiva política de Fidel de controlar y gestionar todo, era el principal problema económico de ese Socialismo Tropical que languidecía en el tiempo. En honor a la verdad la oficina del historiador era un estado “autónomo y sostenible” dentro de otro estado que no lograba ninguna de las dos prerrogativas que le habían impuesto, el papa estado no era autónomo mas bien siempre fue unipersonal y lo de sostenible nunca fue por imposición más bien dado a la casualidad y las circunstancias, pues la ideología primaba sobre la economía en esa Cuba de “Patria o Muerte”. Al leer completamente la entrevista veo que insisten en EU, bloqueo y turismo a la hora de preguntarnos de la Cuba futura, esa que Leal dice no saber cómo será, pero gustarle imaginársela. Coincido en que sin ninguna duda diferente, pero les aseguro que EU seguirá ahí, a 140 Km y jodiendo porque ellos son así, pero también seguiremos casi 2 millones de Cubanos viviendo aguas afuera y jodiendo también, porque cada cual a su manera choco con el “socialismo tropical” y decidió buscar otros horizontes. Pero hoy la “nueva administración” quiere impulsar la actualización de su socialismo con el dinero que le pudiese dar el turismo americano y por otro lado con las inversiones, sin derecho alguno sobre ellas, que pongamos los Cubanos residentes en el exterior en los sectores de la economía abiertos al despelote, y es ahí donde realmente cambiara la Cuba futura, porque como le decía la madre a Leal “Yo no me prostituí para criarte” exponiendo el valor de los principios ante las dificultades. Existe algún principio que justifique aceptar al PCC y los históricos como únicos seres pensantes y actuantes de esa isla de +11 millones de personas, por los últimos +50 años han tenido tiempo de exponer lo que son capaces de trabajar y lograr, el resultado no es catastrófico pero para muchos no es suficiente, no es moralmente correcto intentarlo desde otra manera, esa sin ninguna duda tiene que ser la Cuba futura desde esa otra manera.
Eusebio Leal: Un negocio capitalista en medio de la miseria socialista de Ciudad de La Habana y el resto de la isla.
Sr Pepe,negocio capitalista??,existe algo asi hoy en Rusia,
“Hoy, 20 años después, ese millón genera ingresos 100 veces superiores. Esos ingresos sirven ahora para restaurar nuestra ciudad y también para apoyar a la comunidad, a resolver los problemas a los cuales se enfrenta y a integrarla a nuestro proyecto. Compartimos los beneficios con nuestra comunidad con la creación de muchos empleos de diferente índole, con la creación de escuelas- talleres para formar a la juventud y preservar el patrimonio la memoria cultural de Cuba. Logramos librarnos de la angustia de los préstamos bancarios. Nos ocupamos de los ancianos, de los discapacitados, de las mujeres embarazadas, algo que ninguna otra Oficina de restauración patrimonial del mundo realiza. Pienso que la restauración de La Habana Vieja es un capítulo de la Revolución Cubana.”
Chachareo, esos ingresos sirven para todo menos para pagarle un salario justo al obrero cubano.
Y que sabe ud lo que es justicia y lo que no??,ud es el Nuevo Papa o un pedofilo en sacristia??,acaso lo que dice Eusebio no es justicia??que iras tu a entender sobre eso
chachareo
Ud nos cuenta el chiste de los Tadeos: Cual es el colmo de un gobernante? matar al pueblo de hambre y darle el entierro gratis.
Eusebio Leal dijio:
Qué puede decir Estados Unidos? No hemos conquistado a nadie. No tenemos las manos manchadas de la sangre de los esclavos del Congo y de los trabajadores oprimidos de África.
————————
Se le olvido la historia al historiador.
Una de las primeras manchas de sangre de la revolucion cubana fue en el Congo, dirigida por el Che.
Y despues la sangre siguio corriendo en Angola, Etiopia, y los grupos guerrilleros de America Latina.
Tenemos un historiador con abnesia….
No el que tiene que tomar magnesia es ud para destupir la “abnesia” 😉 que tiene en el cerebro
Dice Eusebio que no tenemos nada que ver con los trabajadores oprimidos de Africa.
Cierto. Pero tenemos mucho que ver con los trabajadores oprimidos de Cuba que trabajan por 50 Centavos de Chavito al Dia.
Cierto bajo salario,pero un poco mas de los 50 chavitos,pero bien,cuanto cuesta el resto que tiene garantizado??
Eusebio Leal dijo:
Dos años después, en 1996, ese millón generó recursos equivalentes a 3 millones de dólares. Hoy, 20 años después, ese millón genera ingresos 100 veces superiors…
____________________________________________________________________
Y si hoy se gana 100 veces mas, ¿por que Eusebio le sigue pagando a sus empleados 50 centavos de chavito al dia?.
Tu trabajas con Eusebio??,acaso no cuesta nada la reparacion de las viviendas,los circulos infantiles,la atencion a los ancianos etc etc.ud es bizco y un poco mas.
Parece que este juicio no fue muy abierto…
“Un empresario de Canadá fue sentenciado a 15 años de prisión en Cuba por cargos relacionados con actos de corrupción, que funcionarios cubanos califican como parte de una extensa campaña contra los sobornos, informó la compañía canadiense que él preside.”
“El Tokmakjian Group, compañía automotriz con sede en Ontario, indicó que los cargos contra su presidente, Cy Tokmakjian, se habían fabricado como excusa para nacionalizar los 100 millones de dólares en activos que tiene la empresa en Cuba. La compañía describió el caso como “absurdo” y “caricatura de justicia”, reporta AP.”
“El engaño que se está produciendo en Cuba va más allá de la imaginación”, dijo la empresa. “(La expresión) ‘falta de proceso adecuado’ no empieza siquiera a describir esta caricatura de justicia”.”
No creo que que los Canadienses tengan muchos deseos de “invertir” en la isla, solo les queda a los cubanos, turismo y prostitucion, como vias de desarrollo. 😉 Saludos
Ah Tony,te falto los carteles de la droga,los niños de la calle,el crimen organizado,asi es como te gusta,por buen camino…derechito,derechito
Chacha, esos son los problemas endemicos de los paises de America Latina, no se si la sociedad actual de Cuba, podra en el futuro evadir esas graves plagas, pero si hacen un Capitalismo, como debe ser, a lo mejor logran hacer un nuevo Japon, Taiwan, Suiza, mirar hacia nuestra America Latina, da lastima, da pena, nunca funciono el Capitalismo y mucho menos el Socialismo…entonces!? 😉 Saludos
“, solo les queda a los cubanos, turismo y prostitucion, como vias de desarrollo. “,no jodas Tony,van para el capitalismo de cabeza,;) 😉 .Los viejos no duermen 😉 ;), ya vistes la marina de varadero??…Cuba va,Cuba va 😉 😉
saludos
@ chachareo…de acuerdo hermano mio, Cuba va para el capitalismo de cabeza, como tu dices, pero las contradicciones, que sufren ahora en La Habana, me divierten mucho, tanto como a ti las de Miami 🙂 🙂 🙂 , los viejos no duermen, como pueden dormir!!! tienen que planear el futuro de sus propiedades, sus empresas, sus nenas, sus inversions, etc… Wall Street: Money Never Sleeps!!! 😉 Saludos
Planear que mi amigo Tony?? si con 2 afeitadas no hay ya nada que planear,a no ser que te lo puedas llevar para alla,sabes,alla donde dice Raudelis 😉 😉 ,asere pon tus patines y la uña con hongo en esta tierra
saludos
Dos afeitadas!!! 🙂 🙂 🙂 si vivo la misma edad que Fidel Castro, me quedan todavia tres decadas y media hahahaha!!! siguiendo su ejemplo, no tendria ni que afeitarme, para ahorrar las guillette!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- No seas tan negativo chico 😉
Te mandare un paquetico con palitos para supositorios y hojas de moringa.remedio santo si quieres llegar a esa edad,pero con el escuatro que tenes con la Celac y esas cosas te veo bien jorobado 😉 😉
saludos que voy en surna,la ciudad no duerme pero el Chacha necesita ya especial
@ Chachareo…vaya, vaya a dormirr, tu sabes lo que esta haciendo tu socio chino, preparando los bocaditos, la mochila, las botas, porque a las 6:30 am salgo para Mount Orford, con mi media naranja, para hacer senderismo por 6 horas!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Pon el link de la marina de varadero, chacha, no se a que te refieres?! 🙂 Saludos
No se ni donde lo vi hoy pero esta bien lindo eso
Pero no todos los “avispados emprendedores” salen “palante”, algunos se escachan, como los creadores del perfume masculino, con nombrecitos revolucionarios…
“El régimen de La Habana condenó este sábado la utilización de los nombres de Ernesto Che Guevara y Hugo Chávez en la comercialización de perfumes y anunció “medidas disciplinarias” contra los responsables de la empresa Labiofam.”
“Por este grave error serán tomadas las medidas disciplinarias que correspondan. Iniciativas de esta naturaleza no serán aceptadas jamás por nuestro pueblo ni por el Gobierno Revolucionario. Los símbolos ayer, hoy y siempre, son sagrados”, recoge una nota oficial publicada en el diario Granma.”
“Según Granma, en el análisis “quedó esclarecido que no es cierto que los familiares del Che y Chávez hubiesen aprobado semejante utilización de sus nombres, como afirmó uno de los funcionarios a la agencia de noticias norteamericana AP”.”
“Labiofam es el mayor laboratorio estatal para la elaboración de productos naturales.”
“El jueves, uno de sus directivos dijo a la AP que las marcas Hugo y Ernesto eran las primeras incursiones en líneas masculinas de aromas.”
Con este dale palante, echate pa’ atra’, y concentrando los poderes en gente como, Marino Murillo Jorge, como pueden desarrollar planes economicos serios?! 😉 Saludos
Yo le pondria al perfume producido en Francia y de Cuba,Eden Arriba recordando la Posada de la Monumental 😉
Tengo que consultar con KIKI, a ver si ese nombre trae recuerdos revolucionarios!!! acuerdate que yo no soy habanero. 😉 Saludos
No le preguntes a Kiki que era un pasmaoooo,el no sabe de Eden arriba,Eden Abajo y la Monumental,asere el Chacha es el Chacha 😉 ;), el Konsomol estaba para su pincha 😉
Cuanto produce en su puesto
(en una esquina habanera)
Cusi, la junetera?
Cual es su tasa de impuestos?.
Eusebio gritara: Protesto!!
Que calumnia, que mentira!!…
Y descargara su ira
contra este pobre escribiente,
que no enganha, que no miente,
en su decima guajira.
@Ya tengo internet ah¡¡¡¡ Se vive muy bien sin estar amarrado al duro banco y eso he hecho en las últimas 50 horas: jugar a fútbol sala, recibir un capazo de goles, irme a un pueblo de pescadores, ver cómo se secan las redes, cómo se reparar a mano, cómo llueve tras meses de caer una gota, meterse literalmente en charcos (no blogueros precisamente) acompañando a un “proyecto de persona” muy divertido, muy jugetón, ver una carrera popular, etc…
Y ahora un repaso a la actualidad bloguera.
Dice mi amigo Tony que ha salido mal “la línea de productos de perfumería con nombres de revolucionarios cubanos” y cree que eso es “ir para atrás”. Pobre Tony. En todas partes hay gente que “bebe más de la cuenta” en algún momento y en plena euforía dice: ¡vamos a hacer esto¡ Se equivocó esta vez el “ejecutivo creativo” de la empresa cubana. Debía haber sacado una “línea disidente” con perfumes “fuertes” a Macho Rico, con trazas de olor a huevos lanzados a los cubanos que se piraban por el Mariel… y sobre todo una línea especial dedicada a su joven esposa (se llevan unos 30 años de edad) con títulos sugestivos como Eau de Mensonges, Étage 14, o para el mercado USA, Kidnapped¡
Al tener internet, recibo un pequeño video que muestra las cosas como son: una ciudad española,Alicante, es una más de las cientos de pequeñas ciudades donde existen Comités de Solidaridad con Cuba, con Los Cinco. Unas 70 personas y esta vez no estuve, se sitúan en una de las zona más bonitas de la ciudad y como cada 12 de septiembre, informan al público de algo que se desconoce totalmente: tres de los cinco cubanos presos injustamente en Estados Unidos desde 1998, siguen en prisiones USA con un régimen carcelario inhumano (Gerardo Hernández tiene prohibidas las visitas de su esposa desde hace 1998)
EEUU es la Hipocresía hecha forma de gobierno. Ha armado a los rebeldes en Libia, Siria, etc, y ahora lamenta las decapitaciones que realiza el llamado Estado Islámico, con las armas made in USA….
Editado hoy mismo….
Lleguese por aca. Le pareceran pocos los goles recibidos hoy.
Bella ciudad Alicante. Bello Torre Vieja. Benidorm.
Y un pros..bulo lleno de ucranianas que habia cerca de mi casa. Seguramente sera el unico producto competitivo que exporte Ucrania cuando se una a la CEE.
Esta claro que no miente
y esta claro que no enganha
Si no le queda ya mente
de tanto repetir patranhas
Se ha ido con la de trapo
y aun esta por enterarse
pero a lo mejor al rato
empieza por preguntarse
si acaso como escribiente
tambien tiene que ser piranha
No acaban de implementar el Capitalismo, como es debido…
“Cuba cobrará los servicios que prestan los “Joven Club de computación y electrónica” (JCCE) estatales, hasta ahora gratuitos, medida implantada primero en la provincia occidental de Artemisa, que se extenderá al resto de esas instalaciones en el país, informó hoy un medio oficial.”
“El director general de los JCCE, Raúl Vantroi Navarro, explicó que la nueva norma busca la “sostenibilidad” y la disminución de los subsidios estatales que reciben esas instalaciones, creadas en 1987 para fomentar una cultura informática, especialmente en los niñosy jóvenes, según declaró al periódico “Juventud Rebelde.”
“Los ”Joven Club“ no tienen actualmente acceso a la red de internet global y en sus salas solo se puede navegar a través de páginas creadas con el dominio .cu, es decir, las habilitadas oficialmente en la isla.”
Ya es hora de cobrar los servicios, pero, por dios, que le pongan la internet global!!! entonces vendran mas clientes y las ganancias seran mas grandes, quizas en el proximo quinquenio se daran cuenta de lo que les estoy diciendo. 😉 Saludos
PD.- Es hora de acabar con la “vagancia” y la “atorrancia” de un pueblo improductivo que espera todo de gratis o robado, muy buena esta medida, pero hay que dar tambien mejor servicio para que el “cobrar” sea justo, ademas de permitir, la competencia privada, eso mejora el servicio y los precios.
@TT
No entiendo ¡ya me lo explicarás en diciembre :lol:¡ cómo se puede vivir “mintiendo”.
He puesto mintiendo entre comillas porque aunque no dices ninguna falsedad, ocultas la premisa mayor.
Cuba no tiene internet al alcance de la mayoría de sus ciudadanos por dos razones: la principal porque EEUU se ha negado sistemáticamente a permitir de sus empresas (con las que ha contactado el gobierno cubano que yo sepa como mínimo en una ocasión) realizaran los trabajos de conexión a los cables submarinos que pasan a pocas millas de la costa cubana. El Tesoro norteamericano negó las licencias para esas operaciones hace unos 15 años más o menos con la excusa de que mientras en Cuba no hubiera un sistema “democrático” ¡nanay ¡¡¡¡¡
Ante esa realidad que Obama no ha invertido (Cuba está sujeta a la famosa Ley de Comercio con el Enemigo de 1917), el gobierno cubano se gastó un pastón en traer desde Venezuela un cable submarino…. que funciona pero apenas ha resuelto el problema.
La segunda razón es lo costoso del cableado, estaciones, o como se llame que requiere poder hacer llegar internet a través de las líneas convencionales y más caro la fibra óptica.
En cualquier país, España incluida, ese enorme coste no lo aporta el estado sino los clientes,cuando la situación económica lo permite. Por lo tanto, déjate de cuentos chinos y empieza a reconocer que lo primero es lo primero: EEUU debe levantar el Bloqueo, debe permitir que Cuba se conecte a los flujos de internet mediante acceso a los cables existentes, sin condiciones de ningún tipo y entonces….¡ habla chinito¡ Mientras, deben abrirse más centros Nauta, deben bajar los precios de conexión a internet, tal vez deba buscarse cierta autofinanciación como la que se plantea y desde los JCC tener acceso a toda la red de redes.
Como en Cuba “todo es un poco misterioso” no acabo de comprender cómo se las ingenian cientos o miles de jóvenes cubanos para acceder a internet porque eso se observa cuando se ven con cierto detalle los blogs creados en Reflejos, cubava.cu pero que a su vez no solamente enlazan con blogs cubanos de la propia red punto cu, sino que enlazan con blogs editados fuera de Cuba, es decir esos blogs editados desde los Joven Club de Computación, no sé cómo, pero tiene acceso a internet. (No puedo poner un ejemplo porque el sitio de Reflejos, está ahora cerrado por mantenimiento)
Totalmente incierto su análisis sobre el acceso a la Internet para la población, al menos en las causas que Ud. menciona.
Es verdad que no podemos conectarnos a las fibras de nuestro enemigo #1. Pero que tiene que ver eso cuando ya estamos conectados a Venezuela y Jamaica? Dice Ud que entonces es por que no hay medios dentro de la Isla, y yo le digo que es mentira, la densidad telefónica en Cuba ronda los 10 teléfonos por cada 100 habitantes y eso incluye a las empresas estatales cuyos teléfonos no van a ser conectados a Internet. Si a eso adicionamos que en Cuba hay 1 PC por cada 25 habitantes (dato oficial, en mi particular opinión dudo mucho que sean tantas) y no todos tienen dinero para pagarse ese servicio estamos hablando de que con lo que actualmente esta instalado fácilmente se puede comenzar a ofertar Internet residencial en Cuba.
Es el mismo caso de los celulares, al inicio no todos tenían, de hecho eran prohibidos para los cubanos, y ahora todo el que tenga el dinero puede tener su linea celular. Que cambio? Nos dieron permiso a tenerlos y con el dinero ingresado han comprado mas radiobases.
El cable tiene una vida útil de 25 anhos, si seguimos esperando por ponerle un cable a cada casa cubana, vamos a perder la inversión.
No entiendo cómo es que, sabiendo usted “tanto”, llegó al blog diciendo que un amigo, le decía…. bla, bla… Mande un correo a LJC y pregunte qué conexión a internet tiene la unversidad de Matanzas, qué profesores tienen teléfono en casa (no son todos), qué profesores tiene acceso a internet en sus domicilios como extensión particular, regulada por su condición de miembros de la comunidad educativa y sabrá si en la isla, hay o no hay red mínima para ese acceso universal en los hogares cubanos.
Yo no necesito de esa información pues como dije anteriormente trabaje en ETECSA varios años. Y como ya le dije los equipos están y están siendo sub-utilizados. El ancho de banda de las Universidades es irrisorio pero no esta dado por incapacidad tecnológica, eso se lo puedo asegurar. No se a que se refiere con acceso universal, ojala y no sea a que lo tenga todo el mundo, pues seria tan grande el disparate que mejor no quiero pensar que a eso se refiera Ud. No se que tiene que ver que unos profesores tengan teléfonos y otros no, con que los profesores que tengan teléfonos tengan Internet y los otros no.
No tiene que ponerse bravo, simplemente cuando uno no sabe de lo que habla y le corrigen, lo mejor que uno hace es callarse o buscar información para documentarse mejor. Poner entre comillas lo que yo se no refuerza sus conocimientos sobre el tema, mas bien lo pone mas aun en evidencia.
Usted perdone pero si usted afirma que Cuba tiene la infraestructura suficiente para poder suministrar acceso a internet a quienes lo soliciten y hablo de internet doméstico, entonces no hay más que hablar. Veo que usted está informado.
Nunca he dicho eso, dije que hay la infraestructura para brindar el servicio a los que tengan linea telefónica, PC y dinero para pagarlo. En Cuba se oferta servicio telefónico pero no todo el que lo solicita lo puede tener (Cuba esta en el lugar 113 en densidad telefónica) eso mismo pudiera hacerse con el acceso a Internet.
#LJC, una balsa
Veo que el fin de semana ha sido muy tranquilo en cuanto a participación en los comentarios y como no ha debate pendiente, aprovecho y comento algo que creo constatar.
Pincho en el enlace de inicio de post y llego a la etiqueta Eusebio Leal en Cubadebate.
Veo varios artículos muy interesantes y un reportaje sobre la recuperación del puerto de La Habana y recuerdo lo que se puede ver en muchas ciudades con puertos comerciales, con muelles, almacenes, dependencias que han ido quedando fuera de juego. Un ejemplo es Bristol en Inglaterra. Se remodela esa zona de la ciudad, se instalan cafeterías, terrazas y el atractivo del mar siempre atrae.
El artículo de Cubadebate dice: “Con la presencia del Dr. Eusebio Leal Spengler quedó inaugurada este viernes una moderna cervecería en el espigón de Paula o Muelle del Tabaco y de la Madera, como también se le conoce, ubicado en La Avenida del Puerto de La Habana.”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/03/15/moderna-cerveceria-es-inaugurada-en-el-puerto-de-la-habana/
Por mucho que se empeñe la gusanera local en hablar mal de La Habana, de toda Cuba en general, no hay duda de que se están produciendo cambios en todos los órdenes. También ha cambiado el estilo de la mercenaria cubana #YoaniFraude desde que rompió en mil pedazos su blog Generación Y y ahora juega con un periodiquito digital. Ahora, no sólo habla kaka de Cuba y de sus gentes (“todos roban, mienten ,trapichean… dixit”) como hacía en GY para ganarse el dinerito de los premios, sino que en su periodiquito aporta una de cal y una de arena. Eso le ha ganado la Ira Definitiva de las Zoés Valdés del mundo entero, pero no parece que la cosa le esté yendo muy bien. Es decir:
Usando la misma herramienta de medición de importancia relativa de un sitio web, me refiero a Statscrop.com #http://www.statscrop.com/www/14ymedio.com que a su vez toma algunos datos de Alexa, si se comparan dos medios digitales, uno revolucionario, Cubadebate y otro contra revolucionario, 14Ymedio.com, la cosa no ofrece dudas: Cubadebate anda situado en el puesto rank global 5.398 y un importante #4 en Cuba, mientras que ese periodiquito que naturalmente siguen toda la gente de la SIP, la Sociedad Interamericana de Prensa de la que esa chica es vicepresidenta regional de no sé qué. La SIP es una organización empresarial de medios de comunicación de las oligarquías americanas, pro imperialista y que quedó como la chata cuando “pasó por alto la muerte de más de 23 periodistas” de medios alternativos tras el golpe en Honduras. El periodiquito de Yoani Sánchez lleva semanas prácticamente estancado en su posicionamiento en internet, según los datos de Alexa, y ocupa un mediocre 74.055 en estos momentos y a pesar de la mentira de que está censurado en Cuba, en la isla ocupa el puesto #347. La gente con acceso a internet lo ven, pero ocupa un puesto mucho peor que el que ha ocupado durante años, el blog del Pájaro Tieso, el penoso editor de Penúltimos Días. (¡Gran visión de la jugada desde Barcelona, la de este amigo de la CIA¡)
Interesante para este gallego -que una vez más ha recibido los insultos de rigor en los comentarios del blog de paquito el de Cuba por el mero hecho de preguntar a una ex comentarista de LJC si ya había sido mamá- leer cosas acerca del trabajo de Eusebio Leal. Así, se lee: “Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana y artífice de este nuevo impulso a la recuperación de esta joya arquitectónica, calificó la apertura como un tributo pequeño y modesto a la obra de la nación cubana.” Se trata en este caso de la reapertura del Teatro Martí, emblemático coliseo que vuelve a la vida después de 40 años cerrado (febrero 2014)
Cuba ¡está jodido¡ ¡vale¡, pero 25.000 médicos se han ofrecido para ir a la misión internacionalista cubana en Áfica en la lucha de “NNUU” contra el ébola, se rehabilita el Teatro Martí ¡mucho dinero¡, prácticamente no hay tasa de paro en la isla, unos “genios” quieren lanzar fragancias al mercado y se ganan el chorreo de todo el mundo y…. ¡Gusa ha tenido una niña en Panamá¡
¡Qué jodidos están much@s tras la II CELAC¡ … (y ahora viene la Cumbre de las Américas)
Lo mejor de Josep Calvet, hoy….”(y ahora viene la Cumbre de las Américas)”… 🙂 🙂 🙂 …Cumbres Borrascosas!!!…es la única novela de Emily Bronte 😉 Saludos
¡Solitos….¡ EEUU y Canadá…¡ solitos cada vez más¡ Hace unos años Perú no hubiera dicho… Ecuador no hubiera dicho…. Uruguay…. lo mismo…. ¿Qué está pasando chinito senderista?
Muy sencillo, os habéis quedado “congelados” no por el frío que pasas todo el año sino por ese “anti comunismo” de libro que viene de 1945 cuando EEUU tiembla pensando qué puede pasar con “los malditos comunistas” que en dos días toman la delantera en la carrera espacial, van a reconvertir la industria de guerra en desarrollo industrial, etc… y ¡se acabó la hegemonía USA en el mundo¡ Ahora Rusia vuelve a dar miedo, China ya está a punto de ser la primera potencia industrial, India, Brasil, etc…. ganan mercados….. y toda América Latina crece sin la “supervisión” del Tío Sam.
Cuba paga los platos rotos…. ¡una pena¡
Y dije: “lo mejor está por llegar”.
Cuba ha vivido medio siglo “aislada” gracias a las diplomacia del sargento de hierro, pocos estudios, mucho musculito de gimnasio y pocas narices (mejor usar drones).
Cuba ha vivido medio siglo de criminal e ilegal Bloqueo.
¡Se acabó¡ La situación de Cuba ha cambiado 180% respecto a su reconocimiento internacional. Sólo un estado genocida como Israel vota con EEUU contra el Bloqueo USA.
Sólo Canadá se alineó con EEUU en 2012 para que Cuba no fuera invitada en la Cumbre de Colombia.
No tiene desperdicio este análisis:
Artículos de Opinión | por Manuel E. Yepe | 23-09-2014 | facebook yahoo twitter Versión para imprimir de este documento
“Si Estados Unidos quiere mantener vigente el proceso de Cumbres de las Américas y recuperar alguna influencia en el hemisferio, tendrá que cambiar su política hacia Cuba, pronto”.
Así lo manifiesta Richard Feinberg, quien fuera asistente especial del Presidente William Clinton y director principal de la Oficina de Asuntos Interamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en un artículo titulado Cuba en las Cumbres de las Américas publicado originalmente en el blog de Americas Quarterly el 5 de septiembre y reproducido en diversos medios posteriormente.
Según Feinberg, Estados Unidos tendrá que alterar su política hacia Cuba o enfrentar un colapso virtual de su diplomacia hacia América Latina.
Leo: ¡Un colapso virtual de su diplomacia hacia América Latina!
No hacen falta perfumes para que no se pierda lo que ha supuesto Ernesto Guevara, Fidel Castro, la Revolución Cubana,….que es bastante más importante que sus propios dirigentes históricos porque son miles de hombres y mujeres unidos en un proyecto libertador. Ese proyecto, hoy se actualiza, las nuevas generaciones tal vez piden más cambios, otros objetivos, etc, pero sin duda, quien va a señalar ¡Cuba va, ¿hacia dónde?! no son los “ejecutivos cubanos de Labiofam” sino la sensatez, el trabajo y las ideas claras de los “eusebios leal” que tal vez la gente de la calle no conocemos bien…pero que con sus errores y aciertos, desarrollará en los próximos años, lo que el pueblo cubano discutió, línea por línea del documento Lineamientos de la Política Económica y Social.
¡Qué jodidos están algun@s tras la II CELAC¡
Cuba discutió asamblea por asamblea, ese documento que señala las grandes líneas de los cambios en Cuba, Cuba tiene personas capaces para implementar las medidas que desarrollen las orientaciones aprobadas, Cuba tiene cada vez más apoyos internacionales para sacar adelante en primer lugar su maltrecha economía. Aunque Roberto Peralo se pregunte ¿hacia donde va Cuba? y la metedura de pata de los ejecutivos de los perfumes le dan la razón, sí se sabe Quo Vadis Cuba ? Uno de los que mejor sabe cómo se va a cocer la cosa, se llama FR. No quiso participar del nuevo proyecto de la BBC para Cuba, porque es persona inteligente.
“Catorce cubanos, entre ellos dos funcionarios de alto rango, fueron condenados a entre 6 y 20 años de prisión, en un caso de corrupción en el que también fueron sentenciados tres ejecutivos de la firma canadiense Tokmakjian Group, informó Reuters.”
“El caso ha generado un fuerte escepticismo entre diplomáticos, que consideran que la evidencia era débil y dicen que amenaza con alejar a inversores extranjeros, en un momento en que La Habana está buscando activamente socios comerciales en el exterior. Además ha resentido la relación entre Cuba y Canadá.”
Ya veremos los resultados de esta historia de “horror y negocios”, el dinero es “cobarde”, por lo tanto tendremos que esperar un poquito nada mas, para ver que reaccion tiene la comunidad de inversionistas extranjeros que quieren hacer negocios en la isla, se aplico la ley o es un “pase de cuentas” para querdarse con los 100 millones de la empresa?! 😉 Saludos
Escapan 2 bailarines más del BNC.
Se han roto records de inmigrantes cubanos a Argentina. (sin Ley de Ajuste)
Europa entre los lugares de preferencia de emigrados cubanos. (sin Ley de Ajuste)
y en EEUU, en lo que va de año, también con records históricos.
Y todo después de los nuevos cambios en la isla, con los lineamientos y después de la II CELAC.
Me parece que solo después del “proceso de rectificación de los lineamientos” y después de la III o IV CELAC tal vez, se logre que no se sigan rompiendo records de abandono de la isla.
El paraiso tropical cubano no es suficiente para retener la oleada que cada año va en aumento.
Slds
Arturo, esta claro que son muchos los cubanos que quieren emigrar y que la ley de ajuste es un incentivo para hacerlo. Pero los records de los que hablas no son muy claros. Se habrán roto los records de Cubanos en Argentina, pero como comparan con dominicanos, corrigiendo para la diferencia de poblaciones y el perfil profesional de los emigrados. Con Europa es lo mismo. No me soprenderia que aun siendo mas riguroso al tomar en cuenta estos factores las cifras de cubanos emigrantes sean altas comparados con otros. Y no es para menos, aun se esta lejos de que muchos vean en Cuba su futuro pero ademas, con el cambio de regulaciones de enero del 2013 se abrió un abanico de posibilidades. Ya irán las aguas tomando su nivel. Me gustaría saber cual es el tipo de relación que mantienes estos cubanos recién emigrados con lo que dejaron en Cuba.
facil, los que se han ido mantienen a los de adentro para que no se mueran de hambre
@ Pepe, dios mio, estas peor que V. Putin, no digas esas verdades, que las almas sencibles de la isla de Cuba, solo toleran, medias verdades… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Hace un rato hablaban del acceso a las universidades cubanas…bueno este es el modelo que nos quieren imponer, para esto destinan millones y compran mercenarios en Cuba http://actualidad.rt.com/sociedad/view/141772-coste-educacion-eeuu-privilegio-ricos?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome
Pepe los que se han ido ayudan a sus familiares de adentro como mismo los millones de emigrantes que estan en Estados Unidos ayudan a los suyos. Lo de morirse de hambre, bueno ya eso es el mismo discurso de siempre.
Tengo un amigo que dice que los cubanos trabajan en Estados Unidos pero viven en Cuba pues aqui donde vienen a gastar el dinero y es verdad, aqui vienen a especular pero ya no son los tiempos en que una fotoa al lado de un carro o dos cadenas alquiladas podian engañar a la gente.
El 29/9/14, Tatu escribió: > Hace un rato hablaban del acceso a las universidades cubanas…bueno > este es el modelo que nos quieren imponer, para esto destinan millones > y compran mercenarios en Cuba > http://actualidad.rt.com/sociedad/view/141772-coste-educacion-eeuu-privilegio-ricos?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome > >
Tatu, como me recordaste con esa frase de ‘la foto al lado del carro’ a mi madre (q.e.p.d)
Yo bien pude estar en la misma situación del Chacha, nacido en USA, pues mis padres estudiaron en Columbia University, NY y se hicieron Masters of Arts ambos y después de triunfar la revolución ambos se fueron para Cuba, mi madre hasta el año pasado en que falleció era comunista y fidelista y siempre le creí, como vivió tantos años en EEUU, que los cubanos se tiraban una foto al lado un carro para aparentar que lo tenían pero que no era así.
Quiero hoy en día creerle a mi madre que en aquellos tiempos era así y que los tiempos han cambiado pero te puedo asegurar que al menos en Miami, TODO EL MUNDO TIENE CARRO, unos mejores, otros más malos, pero todos tienen, yo que soy un pobre diablo como dice la canción he regalado 2 (transportation, feitos, pero que te llevan a donde sea y no te dejan ‘botao’ y en cualquier momento me decido a cambiar el que tengo ahora que ya está viejito y regalo el 3ro)
Arturo no repito historias, hablo de hechos que conozco, una vez escribi aqui en LJC sobre un tipo que vivian en mi pueblo y al año y pico de emigrar para reunirse con su hijo viro al pueblo, era un tipo jodedor, fiestero que le caia bien a todo el mundo, pero por poco le dan un gaznaton cuando un dia llego y pidio una cerveza cristal y la boto diciendo que eso sabia a meao, y unas cuantas cosas mas bueno cuando el hijo vino le dijo a la gente que no les hicieran caso que el padre vivia pegao en su casa pues ni trabajo tenia.
No se me ocurriria comparar a Cuba con los Estados Unidos eso seria una tonteria como tambien lo es decir que alla todos tienen carro. Saludos
Tatu,
Ese es tu problema si no lo crees, yo te lo aseguro y pregúntale a todo el que conozca Miami, TODOS tienen carros (quita a los retirados que ya no pueden ni caminar, quiata alos menores de 18 años y tal vez a los enfermos mentales o incapacitados), es como decir que en Cuba todas las casas tienen refrigerador, puede que haya una que tenga 1 año con el refrigerador roto, quizás.
ok Arturo es mi problema, chao
Pues mi prima y varias amistades estan estudiando y el gobierno se lo paga todo con el plan FAFSA y le sobran como 1000 dolares por semestre, por supuesto no es en una Universidad privada pero ya quisieran en Cuba tener las condiciones que tiene esa Univ estatal. No obstante graduarte con una deuda de 50 000 dolares que se paga en 30 anhos no es peo que rompa calzoncillo, sabiendo que cuando te gradúes puedes ganar eso y mas al anho dependiendo la carrera.
Que la Universidad no es para todos, es verdad, como lo es en Cuba y en todo el mundo. Pero de que hay facilidades, casos extremos y casos no extremos, seguro. Es una lastima ver como profesores universitarios se forman una opinión leyendo RT y haciendo reglas de excepciones. Ojo que no estoy diciendo que estudiar una carrera Univ en EEUU sea fácil ni para todos, solo estoy poniendo ejemplos que conozco y sacando cuentas matemáticas.
Con el tema de los carros pongo las estadísticas
EEUU 797 vehículos por cada 1000 habitantes lugar 3
Cuba 38 vehículos por cada 1000 habitantes lugar 134
Es verdad que todos en EEUU no tienen carro, los ninhos por ejemplo no tienen.
Max
En NY es un problema tener un carro por el parqueo pero en Miami todo el que trabaje TIENE que tener uno porque el transporte público es muy malo y las distancias son largas, es una ciudad muy llana con pocas edificaciones altas.
Ojo, el transporte público es malo porque las guaguas pasan cada 1 hora o más pero hasta en horarios picos van vacías.
Los muchachos después de los 18 todos van a la universidad en carro.
Lo de estudiar en la universidad es como dices. Tengo un hijo que vino hace 6 años y hace 2 que se graduó de la universidad y todo se lo pagaron y le sobraba dinero, así como dices.
Pudo hacer la universidad en 4 años porque vino con inglés a full y no lo dejé trabajar. Ya ahora se mantiene solo y mantiene a su mamá en Cuba.
Omar,
No es solo los cubanos que emigran, que cada año aumenta esa cifra, como bien dices son muchos los que quieren emigrar y no han tenido aún la posibilidad.
Emigración existe en casi todos los paises (aun sin tener la Ley de Ajuste a su favor) donde sus ciudadanos esperan encontrar mejor futuro para su familia.
Son millones los mexicanos que han pasado la frontera y miles de miles que lo intentan todos los años a pesar de quedar como indocumentados y pasando mil situaciones difíciles para evitar que los capturen y ser deportados (pues no tienen Ley de Ajuste), los dominicanos igual, los centro americanos, suramericanos, etc.
Lo real es que siempre se emigra de un lado malo a otro mejor o si quieres verlo como que se emigra de un lado menos bueno a otro más bueno.
Y lo curioso es que el cubano lo mismo se va para México que para Dominicana, Ecuador o Guatemala, en fin ‘pa donde sea, la cosa es salir de Cuba. Eso da la idea que el lugar más malo ó el menos bueno es Cuba, cosa que antes del ’59 no pasaba, antes del ’59 ningún cubano emigraba a Dominicana ni a Guatemala, Ecuador o Bolivia y no es que Cuba está peor ahora que en el ’59 sino que los otros países han avanzado mucho más que Cuba en estos 55 años, de lo contrario ¿cómo explicas que los cubanos emigran a donde sea?
No es solo la diferencia entre el país de origen y de destino, es también la diferencia de preparación entre los ciudadanos de ambos lados. Ademas, que machetero esta mejor: el dominicano o el cubano? Que albañil esta mejor? A quien le sera mas fácil educar a sus hijos. A cual es menos probable que se lo lleve la violencia callejera? Yo creo que un análisis completo de este asunto requiere de estratificacion. Cual es el perfil del cubano que se va? Apuesto a que es una representación sesgada de la población cubana. Para empezar, la raza. Esto no hace mas liviano el problema, mas bien todo lo contrario.
Yo no tengo respuestas para esas preguntas. Otro problema es que si ambos logran educarlos el dominicano tendrá el techo mas alto que el cubano en términos de prosperidad. Obviando consideraciones personales paralizantes, como un familiar dependiente y obviando también un miedo a lo desconocido no superado, solo el trabajo con la conciencia puede hacer algo para que a pesar de haber mas posibilidades afuera, uno no se vaya. Pero este método, digamosle el método de Fidel, es muy poco eficiente. No logra retener a la mayoría, me temo. Deciden no emigrar gente maravillosa y talentosa, pero se van otros tantos igual de buenos. Las estadísticas de mi entorno sugieren eso. Estas son las únicas con las que cuento.
Oía hoy a un científico australiano con responsabilidades en la política de investigación y desarrollo de ese país comentar como el se preocupaba hace anos por el brain-drain pero que también dejo de preocuparse porque ellos habían logrado un ciclo en el que el talento regresaba. Eso pasaba por crear buenas oportunidades en el país que estimulara el regreso. No debemos preocuparnos mas por eso también? No es lo que se esta haciendo? Hace 10 anyos a mi me patearon el trasero (es un decir) cuando yo decidí no regresar pero insistí en mantener colaboración con la Universidad donde trabajaba. Pues bien, hace tres meses en mi ultima visita a Cuba la reacción fue totalmente diferente. No fue de patas abiertas y mas vale que no lo sea nunca, pero si de “vamos a hablar a ver que sale”.
Tengo un montón de amigos cubanos talentosos emigrados y trabajando en buenos lugares que les gustaría colaborar pero hay mucha cautela aun. De todos mis conocidos emigrados soy el único que se ha repatriado. El nivel de cualquier población de lo que sea esta determinado por los flujos de salida (muertes y emigración) y los de entrada (nacimientos y retornos). En el caso cubano actual, el incremento de la emigración puede estarse dando por un incremento del retorno. Gente que no se iba por lo que fuera, esta viendo las mayores posibilidades que tienen los que regresan y recuperan su condición de cubanos residentes como si nunca se hubieran hecho. Cuantos no estarán pensando en emigrar con los suenos en un regreso como este? Ya no es un regreso cuando se caiga el gobierno, que ojala nunca se caiga sino que cambie. Sino en un regreso justamente porque no se cae y garantiza una serie de condiciones que con el capital y el amarre que hayan logrado afuera al emigrar, la vida en Cuba se le hace mas llevadera. Este es un factor que yo creo que hay que tener en cuenta y es un motivo mas para diferenciar cuando se hable de emigración.
Hay que trabajar en el regreso, algo que por demás viene en todo tipo de colores y formas porque uno se empieza a enredar afuera y por mas que quiera estar en Cuba, se le hace difícil. Que hacer para estimularlo sin crear muchas fracturas dentro de Cuba?
Veo que esta interesante tambien por aqui la cosa. Con respecto a la emigracion, como bien dice Arturo, de Cuba se van hasta para la conchinchina, y esto es una muestra de donde se esta peor. Pero hay otro aspecto que toca por encima Omar pero no del todo.
Digamos un medico, dominicano, en ejercicio de su profesion, incluso con años de ejercicio y prestigiosa carrera. Ese medico, y me atrevo a decir que no me equivoco si bajo la parada y lo pongo mas mediocre, solo en ejercicio de su profesion y punto, no va a ir a probar suerte a USA, sin saber incluso si podra revalidar su titulo, a limpiar pisos. Los medicos, ingenieros, profesionales de todas las ramas, cubanos, aun en ejercicio de su profesion y con carreras exitosas, lo dejan todo tirado y se van para la conchinchina… tambien. Esto da una medida por cierto de lo “bueno” que resulta la educacion gratis, gratis, si, digamos que si, pero.. ¿Para que?
Algunos hasta agarran una balsa rustica, medicos de profesion y en ejercicio, para brincar el charco.. ley de ajuste? Mmmm quizas, pero.. cuantos medicos en ejercicio de su profesion, mexicano, cruzan el rio Bravo con los espaldas mojadas, pocos, muy pocos. Ahhh, si Cuba estuviese en Mx, aun sin ley de ajuste, se imaginan ese flujo?
Gracias a Dios, o.. por desgracia, cuba es una insula.
En mi criterio el mérito de Eusebio, además del “remozamiento” de una porción de La Habana, es haber demostrado que personas con iniciativa, combinando los intereses generales con los individuales (que sin dudas los tiene el señor), es posible lograr mucho más resultados que bajo una férrea centralización burocrática que exige que todas las decisiones, grandes y pequeñas, se hagan “desde arriba”.
Y en esto es de destacar que la necesidad económica de descentralizar es algo que desde las mas altas esferas se conoce, pero no se generaliza porque implica pérdida de poder y con eso “ni un tantico así”. Ya el general Castro en las FAR tuvo que desconocer, algo reconocido por todos, mas de un centenar de disposiciones, leyes, resoluciones y ministerios para aplicar eso que en su momento llamaron “Perfeccionamiento Empresarial” pero que a la larga murió de tedio burocrático.
La cosa con Eusebio es que ya han pasado a la historia sus prerrogativas e independencia, le han sacado algunos trapos sucios y lo tienen, en capilla ardiente, marginado, porque en los tiempos actuales de regreso con disfraz al capitalismo, “sin prisa, pero sin pausa”, el feudo de Eusebio, que mucho tiene adelantado en ese camino, es una fruta muy deseable para los milicos e hijos pródigos de los ‘históricos” que son los que ahora copan el poder.
El pasado 4 de septiembre en un acto en la UNEAC, inicio sus palabras Eusebio diciendo:
“Como saben hace varios meses yo no puedo trabajar en mi oficina y solamente considere que podía salir a dos actos…..”
http://www.youtube.com/watch?v=0SvaRfXQYOs
Lo que unido al nombramiento de otra persona en “La Mesa Redonda” de la TV como Jefa de la Oficina del Historiador de La Habana y su silencio cuando las “protestas” de Silvio por los Estudios Abdala en tinieblas, estando los mismos en teoría bajo su feudo, muestra por donde andas los tiros. El Rey ha muerto, vivan los nuevos Reyes.
Los comentarios están cerrados.