El debate que necesitamos

El debate no puede ser privilegio de unos pocos. La revista “Nuestra Industria Económica“, formaba parte de un sistema ideado por el Ché para propiciar la divulgación y la preparación de los trabajadores del Ministerio de Industria. En la edición No. 2 de 1963 se encuentra un artículo titulado “En torno a la cuestión del funcionamiento de la ley del valor en la economía cubana“, escrito por Alberto Mora, quien fuera en aquellos momentos Ministro de Comercio Exterior.

Mora sostenía que había que dejar que la economía cubana en su conjunto, se manejaran automáticamente de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda. También insistió en que la ganancia de cada empresa y de cada obrero es el único motor de la economía en transición al socialismo.

Lo sorprendente es leer seguidamente en la misma revista, La réplica que le realizara el Che al artículo de Mora. Donde aclara que su objetivo no es discutir sobre el funcionamiento o no de la ley del valor, sino criticar el punto de partida de Mora.

Entre las muchas cosas que el Ché le critica a Mora está: que su definición de valor es contradictoria, calificándolas como ideas oscuras y que no cumple las reglas de la definición. Además señala que Mora está negando el carácter objetivo de las categorías económicas.

Otro ejemplo sorprendente se puede encontrar en la revista “Cuba Socialista“de marzo de 1964 donde el entonces Director de Banco Nacional de Cuba, Marcelo Fernández Font, publicó un artículo titulado “Desarrollo y funciones de la Banca Socialista en Cuba”, en el que enfatiza en la importancia que adquiere la actividad bancaria en el periodo de transición al socialismo.

No tardo mucho Font para recibir la respuesta del Che por intermedio del artículo “La banca y el crédito en el socialismo” donde dentro de otras cosas dice:

“En el número anterior de esta revista, apareció un artículo del compañero Marcelo Fernández, Presidente del Banco Nacional, en el que analiza las funciones del Banco. Este artículo coincide con algunas apariciones públicas de dirigentes de ese organismo y otros escritos, donde se fija la posición del Banco en forma precisa. Como no estamos de acuerdo con algunas de las funciones apuntadas como propias del Banco, en el período de transición; y menos con su enjuiciamiento del Sistema Presupuestario de Financiamiento, consideramos que no debemos dejar sin respuesta las afirmaciones del Presidente de dicho organismo, fijando nuestra posición al respecto”.

Esa polémica se desarrolló en medio de cambios profundos y trascendentales en la sociedad cubana. Los dirigentes, académicos y la ciudadanía en general no tenían temor de contradecir la opinión oficial. Como en los ejemplos expuestos: los ministros expresaban su criterios divergentes de forma pública y por ello no eran destituidos de sus cargos. No era necesario la doble moral.

Los revolucionarios de aquellos tiempos discutían sobre qué rumbo debía tomar Cuba o criticaban lo que consideraban que se estuviera haciendo mal y no fueron acusados de “gusanescos“ o contrarrevolucionarios. A nadie se le ocurrió tampoco tildar de “Libelo” a la revista “Cuba Socialista“ ni a “Nuestra Industria Económica“.

La sociedad cubana, con menos instrucción y cultura, podía presenciar las contradicciones que existían entre los principales dirigentes del país. Ninguna de aquellos debates provocaron que la Revolución se debilitara. Gracias a esto, los ciudadanos conocían cuáles eran las ideas y criterios, en detalle, de los que tenían bajo su responsabilidad los destinos de Cuba.

Nos encontramos en momentos donde se necesita de mucha sabiduría para poder solucionar los difíciles problemas que tenemos. La única forma posible es confrontar ideas y criterios de forma trasparente. Con mecanismos que permitan a todos los interesados tener acceso a ese debate. El debate no puede ser privilegio de unos pocos. 

Con el objetivo de propiciar un ambiente favorable para el intercambio de ideas, es importante que nadie tenga que buscarse problema por expresar sus opiniones. Los que tienen que ser aborrecidos son los que entorpecen el debate y los que se molestan cuando se les realiza alguna crítica. Para expresar ideas y criterios no existen ni lugares ni momentos inoportunos, que se haga, no va a socavar la unidad tan necesaria. El lugar es Cuba y el momento es ahora. Es muy urgente y necesario rescatar aquella cultura del debate.

Textos relacionados

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

Protesta en Caimanera: otra alerta ciudadana

168 comentarios

MiCuba » El debate que necesitamos 29 septiembre 2014 - 11:23 AM
[…] El debate que necesitamos […]
Arturo 29 septiembre 2014 - 11:29 AM
Peralo, Peralo, Dice Peralo: "Como en los ejemplos expuestos: los ministros expresaban su criterios divergentes de forma pública y por ello no eran destituidos de sus cargos. No era necesario la doble moral." ¿Y cuándo empezó la doble moral? Cuando empezaron a tronar a los que expresaban sus criterios opuestos a los de los "intocables". Ejemplo hay miles, solo menciono uno, el del Viceministro de Salud, Terry (+/- 1993), después de decirle a Fidel que el problema de la neuritis óptica era producto de la desnutrición de la población fue destituido del cargo y empezó a trabajar como medico en un hogar de ancianos en Marianao. Y otro, el del valiente, atrevido, osado, y a la larga estúpido, etc, que se atrevió decirle al comandante que la zafra del '70, los 10 millones no iban. Y el del joven Ministro Damodar Peña, graduado de medicina en el '86 y de especialista en el '92, el que sustituyó a Carlos Dotres en el 2002, y quien había sido hasta ese entonces del grupo de apoyo del comandante y que por su caracter y exigencia en vez de llamarlo como Damodar Peña, le pusieron “Vamo’ a dar Leña”. Pero ni eso le sirvió cuando cometió el error de tratar de explicarle a Fidel que la idea de enviar tantos médicos a Venezuela en la operación 'Barrio Adentro' estaba afectando la atención primaria en Cuba. Peralo, saca tus propias conclusiones del por qué la doble moral en Cuba.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:33 PM
Arturito; En los caso que cuentas no veo ninguna doble moral,sino todo lo contrario,cada cual dijo lo que creia manteniendo esas ideas,simplemente si algo pudieramos criticar seria que Fidel se aferro a su autoridad,pero ni Fidel y los que mencionas actuaron con doble moral,actuaron con una sola
Tony 30 septiembre 2014 - 5:06 AM
Si, Chachareo, pero el autoritarismo de Fidel Castro, su inmenso poder para hacer "talco" a cualquiera, le pandilla de "tracatanes" que seguian a pie juntillas lo que Fidel, decia, creo en la mayoria del pueblo, esa doble moral, las mayorias, no son necesariamente, las mas valientes, las mas intrepidas, las mas arriesgadas, por lo tanto, Fidel Castro, abuso de su poder e intimidando con acciones como esas anntes dicha, para aplastarlas, sin debates, la sociedad que emerge en Cuba, es una que no tiene cultura del debate y mucho menos de iniciativas propias....Gracias, Fidel!!! ;) Saludos
Arturo 30 septiembre 2014 - 8:53 AM
Chacha, Es elemental. En esos casos que mencioné, por no actuar con doble moral los botaron, esos no actuaron con doble moral. Todos los demás que le seguían la rima, aunque se dieran cuenta de las barbaridades, actuaban con doble moral. ¿Es que piensas que solo 1 persona en toda Cuba se dió cuenta que la zafra del '70 sería un desastre con consecuencias para las venideras zafras? ¿Piensas que de los tantos excelentes médicos y científicos cubanos solo 1 vinculó la neuritis con la desnutrición generalizada en Cuba? No, solo 1 cometió el error de decirlo y 'a volar'. Y así con todo, había y hay que actuar con doble moral, aunque pienses que algo anda mal y sepas incluso como mejorarlo, quédate callado y mantienes el puesto, disfruta los beneficios y sobre todo: RESUELVE.
Jagger 29 septiembre 2014 - 11:32 AM
En mi opinión, la adopción del Sistema de Planificación y Dirección de la Economía, que se implantó posteriormente al descalabro de "la construcción paralela del Socialismo y el Comunismo", la "creación de riquezas con la conciencia" y el intento de implantar el funesto "Sistema Presupuestario de Financiamiento" (el cual no por haber sido ideado por el Che, tenía mayor fundamento científico y económico y de hecho, no tenía nada de marxista y sí mucho de idealismo objetivo), cuyo momento más álgido fue la lamentable "Ofensiva Revolucionaria" del 1968 y el mayor descalabro fue la Zafra de los 10 Millones, pues bien , la adopción de tal sistema, calcando todo lo que pudieron del sistema económico soviético y trayendo los mismos problemas estructurales y vicios de capitalismo de estado que necesariamente daría al traste con la Primera Revolución Socialista de la Historia, también nos trajo la mutilación de nuestra democracia interna, la anulación de la frescura de los primeros años de la Revolución Cubana, la amenaza a todo aquel que no pensara “igual”, la entronización del centralismo burocrático como método único y principal de organización y dirección, tanto en lo económico, como en lo político y en lo cultural y social, el sectarismo tantas veces antes combatido, en la selección de los “cuadros”, privilegiando a los “del Partido” en detrimento de los que no lo eran, la censura a toda costa y costo y a todos los niveles, unida a la arrogancia y espíritu de élite de los dirigentes, llegando a creerse que están por encima de la sociedad y el pueblo, y que estúpidamente se consideran los productores de las riquezas que administra el Estado, para afirmar que el “pueblo es como un pichón con el pico abierto, esperando que el Estado los alimente”, cuando en realidad, es el pueblo el verdadero productor de las pocas riquezas que nuestra nación crea . Bien, todas esas deformaciones introducidas desde la cúpula del Estado y del Partido, como si fuera posible con ello impedir que las personas pensaran con cabeza propia, y hasta que fuera posible aplicar la “Psicología de Masas” de la que habló Bertrand Russell, ignorando la contradicción de un cada vez mayor nivel de instrucción e intelectual en la población y la pretensión de un pensamiento único y oficial, es decir, te enseño a pensar, pero luego, no quiero que pienses y si lo haces, eres un mal agradecido!!, entonces, el resultado es la doble moral, la simulación, los comentarios en ámbitos personales y reducidos, la prensa triunfalista y simuladora, el secretismo, y si acaso, el “sólo para tu consumo” Ni siquiera dentro del Partido, existe desde hace tiempo el supuesto leninista del centralismo democrático, sustituido por el centralismo burocrático y la militancia no cuenta ni siquiera en los procesos de consulta con las masas o con la militancia, donde las opiniones recogidas y divergentes de la línea oficial, en realidad son desestimadas independientemente del respaldo en votos que hubieran tenido, reduciéndose esos procesos a meros actos teatrales maquillados de una “democracia cosmética”, cuando en realidad todas las decisiones ya han sido tomadas mucho antes de tener los resultados de esos procesos…. Entonces, en medio de todas estas deformaciones que como dice el poema de Nicolás Guillén: “…Unión Soviética, ya sabemos por ti, dónde está el puerto…” y que ya sabemos en qué terminan, que es en la restauración capitalista, alguien cree que se van a abrir los espacios democráticos y como decía Rosa Luxemburgo, “la libertad es la libertad para el que piensa diferente” para el debate que necesita nuestra economía y nuestra sociedad? Claramente que NO!!!
Roberto Peralo 29 septiembre 2014 - 11:46 AM
creo que hay que ir fomentando esa cultura, la revolución cubana ha vivido tiempos muy difíciles, donde se quedó sola en medio de agresiones que han sido de todo tipo, y siempre dirigidas a afectar al pueblo, hubo necesidad de crear mecanismos de preservación que afectaron ese espíritu critico de los primeros años. pero son otros tiempo, que en la medida que se restablezcan las relaciones con europa y #EEUU deje esa manía de querer dirigir los destinos de los cubanos, la sociedad tendrá más oportunidades para ese debate
Arturo 29 septiembre 2014 - 12:00 PM
Ahora sí te entendí Peralo, clarito, clarito.
Napo 29 septiembre 2014 - 12:20 PM
Esteee, Robert...o sea, que el entre líneas tuyo es que se desarrolló una doble moral como mecanismo de defensa....defensa contra qué o quiénes? Hasta el otro día tenía entendido que los ministros en Cuba los quitaba y los ponía el gobernante cubano, no los americanos, pero bueno, maybe I am missing something...
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 12:55 PM
O sea que.. los unicos disidentes en la historia de la revolucion cubana que no han tenido la razon cuando decian que en Cuba la gente tenia miedo de hablar porque el regimen asi lo impuso son los disidentes de hoy? Los de hoy ayer si tenian la razon? Jajajaja.. vaya lio en que te metes Roberto. Y te digo esto porque a muchos encarcelaron por criticar el temor que la gente en Cuba sentia, se les llamo mercenarios, estuvieron presos, algunos hasta muertos, y segun lo que tu dices hoy, al menos ayer si tenian la razon, hoy no.. hoy no la tienen, jijijiji. Hablemos de esto en cinco años por favor, a ver si en ese futuro, los disidentes de hoy llevan razon para ti.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:36 PM
A ver Evelio,un solo caso pero uno solo que fue al tanque por sus ideas y no te digo muerto ya que ese por mucho que intentes nunca lo encontraras,por eso estan como estan,que trabajo les cuesta andar con verdades,cuando yo lo digo creanme!!
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:42 PM
Desde luego que una dictadura jamas dice que sus presos son presos de ideas, asi que lo mas probable, Chachareo es que a cualquier nombre que te mencione le encontraras un cargo formal del regimen. Sin embargo, hay muchos cubanos que han sido presos por algo tan sencillo como desacato a la autoridad, o desacato a la figura de.... Si usted me niega que en Cuba la gente no es presa por sus ideas es, sencillamente, porque usted en Cuba no ha vivido, punto uno, o.. porque se comio el queque de la propaganda, punto 2, o porque usted mismo es parte del aparato.. punto 3.
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:44 PM
Y yo no hable de presos por pensar, sino de presos por decir.. aqui en este post no se habla de poder pensar, sino de poder decir. Usted cree que el cubano es tan mongolico que le gusta que el gobierno acabe con su economia y su capacidad productiva? Dejeme decirle, Chacha, que la unica explicacion racional al hecho de que el mismo gobierno en el poder hoy sea el mismo que acabo con toda la economia cubana, estriba, unica y exclusivamente, en la falta de capacidad de critica libre de la sociedad, y la falta de capacidad de presion de la sociedad, o sea, en la falta de libertad de la sociedad, y a esa falta de libertad solo se llega de una manera, a traves del terror y de la represion. A ningun pobre le gusta ser pobre, y los cubanos no son la excepcion.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:48 PM
Ya veo que no puedes,simplemente nadie en Cuba ha ido preso por sus ideas,ah que ud lo crea no me sorprende
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:52 PM
No, han sido presos por expresarlas, han perdido trabajos por expresarlas.. por pensar a nadie pueden encarcelar, porque nadie sabe lo que piensa el otro. Si existe doble moral en Cuba es precisamente porque nadie sabe lo que piensa el otro, y segundo, porque nadie se siente seguro expresando lo que verdaderamente piensa. Y si nadie se siente seguro expresando lo que verdaderamente piensa es porque expresar lo que verdaderamente piensas te trae malas consecuencias en Cuba, a menos, Chachareo, que tu pretendas hacerme creer a mi que la mayoria de los cubanos es tonta y deshonesta por naturaleza propia.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:56 PM
Perder trabajo por expresar ideas,bueno eso puediera ocurrir y ocurre en todos los lugares de este mundo,pero bien ud dijo que fueron presos no sacados de su trabajo,donde esta el preso por expresar sus ideas,donde?ahora sigue con el dale pa`lante y a reculetear
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:01 PM
Repito la pregunta, o sea, usted dice que en Cuba los cubanos son libres de opinar y soltar sus opiniones por el medio que sea necesario ademas, sin sufrir consecuencias por parte del gobierno. ¿Usted dice eso?
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:06 PM
Para continuar,ud dice que te metian preso por expresar tu opinion y te mataban,ya veo que reculeo y ahora quiere saltar a otra cosita,pero ya quedamos claros que fue un chanchullo su opinion anterior. Pues bien existen hoy muchos lugares de opinion libre,de debate libre y por eso invite a un post de Josep sobre el tema,bien ahi en esos lugares se opine y se dice lo que quiera cada cual
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:07 PM
No hay reculeo alguno, en los primeros años de revolucion te metian preso, y hasta te mandaban para la UMAP.. .. No niegues la historia Chachareo, no le hace bien a nadie.
tatublog 29 septiembre 2014 - 2:19 PM
Chacha en los años de la UMAP en otros lugares los negros no podian hacer lo mismo que los blancos pero de eso nadie se acuerda, contra el amo ni con el petalo de una rosa
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:23 PM
Se equivoca usted, jamas estaria yo de acuerdo con la segregacion racial. En la epoca de la UMAP, los negros en USA, en la zona sur al menos, tenian que ceder su asiento a los blanco y entrar por la puerta trasera de la guagua. Una cosa horrible y muy mal hecha.. sin embargo eso ya termino porque la gente lucho y eso se acabo. Era una violacion a la constitucion de USA que ya no se viola y hoy el presidente de ese pais es negro. Solo por poner ese ejemplo. Sin embargo, en Cuba, la gente sigue sin la libertad de expresar por el medio que sea necesario lo que piensa.
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:14 PM
Y despues, si presentabas tan solo para irte del pais, Chachareo, tan solo eso, te mandaban cinco años de trabajo, en otros lares, te quitaban todo cargo.. solo por presentar la salidad. eso fue en los 70. Y en el 80, si te venia a buscar tu tio en una lancha, te llenaban la casa de huevos y ofensas, con tus hijos menores adentro y con la total anuencia y complicidad de la Policia Revolucionaria Cubana. Y me vas a decir tu que nunca se ha reprimido por ideas en Cuba. Me vas a decir que todo es mentira, y que todo el pueblo por consenso estuvo de acuerdo con la zafra de los 10 millones.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:15 PM
Es que segues reculeando,ya los muertos los distes por perdidos,ok,ahora te me vas a los primeros años de la revolucion,te repito nuevamente,a quien un solo caso fue preso ya no digo muerto porque recontrareculeastes,por expresar sus ideas,por eso.La UMAP fue otra historia que aparte disfruto el cardenal
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:18 PM
A ver Evelio para terminar con tus historietas; 1- Un muerto quiero por expresar sus ideas,asesinado al estilo gobierno de Batista,uno solo 2-Una sola persona enviada y sancionada,no se por que articulo sera,por expresar sus ideas 3-Un pais del mundo donde el desacato a agente a la autoridad no exista,en Cuba salen super bien si me pongo a comparar.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:28 PM
Y sigue el reculeo de Evelio,ahora ya no es preso ni matao como cuando batista,ahora es que bueno,perdia la pinchita y te mandaban a pinchar para otro lado,mirandolo bien existio injusticias en muchos casos,los huevos los criticare siempre y mas cuando al hermano de una novia el Macho Rico le lleno la puerta de huevos en Linea y 10,no se si era policia cuando aquello
Arturo 29 septiembre 2014 - 2:35 PM
Chacha Yo estoy seguro que te estoy interpretando mal. Estás preguntando por alguien preso por sus ideas? Y los 75? Por solo citar unos pocos. Podrán decir cualquier cosa pero fue por pensar distinto al régimen.
tatublog 30 septiembre 2014 - 11:08 AM
Arturo lo hemos publicado varias veces en LJC, busca para que veas que le sucederia a un español o a un estadounidense si hace en su pais lo mismo que hacian los 75 en Cuba, es decir trabajar para una potencia extranjera en contra de su pais. La palabra mercenario es fuerte pero no se me ocurre otra cosa para esta gente que cobra de la SINA y recibian las jabitas, me acuerdo de un video que vi de una bronca al salir de la SINA porque parece que a uno le dieron mas cosas que al otro, y vienes tu a decirme que fueron arrestados por sus ideas....no me hagas reir compadre... ah, un detalle, segun la prensa española todos eran periodistas independientes pero cuando llegaron a España ni un solo medio de prensa le dio trabajo como periodistas,al contrario algunos tuvieron sucesos con armas blancas....o se sacaron el verdadero rostro, de hecho todavia algunos andan haciendo huelgas por alla.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:39 PM
Arturito; Si quieres te puedo poner aqui lo que dijeron en el juicio algunos de los 75,dime si quieres o puedes encontrarlo.Es mas para que no te quede dudas lo encontrare rapidito y te lo ponder saludos
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:49 PM
Bien Arturito,aqui te pongo uno si quieres mas me lo dices,creo que este personaje anda por Europa; Quisiera ahora que viéramos el testimonio que, voluntariamente, rindió en el juicio el señor Osvaldo Alfonso, cuyo nombre en estos días también, una y otra vez, ha sonado. Presidente del Tribunal.- A usted la Ley le concede el derecho de declarar o de abstenerse a hacerlo. ¿Usted desea declarar? Osvaldo Alfonso Valdés.- Sí, cómo no. Presidente del Tribunal.- ¿Desea expresarse libremente? Osvaldo Alfonso Valdés.- Sí. Presidente del Tribunal.- Tiene la palabra. Osvaldo Alfonso Valdés.- ¿Pudiera hacerlo leído? Presidente del Tribunal.- Sí. Osvaldo Alfonso Valdés.- Yo, Osvaldo Alfonso Valdés, reconozco que en nuestro trabajo opositor hemos podido ser utilizados por funcionarios de la Sección de Intereses, por lo que en nuestra intención de llevar a cabo una lucha pacífica, hemos respondido de alguna u otra manera a los intereses de Estados Unidos. Sabemos que los recursos que nos llegan para nuestras labores provienen de fondos que aprueba el gobierno de ese país. Recuerdo una ocasión, una entrevista con un funcionario de la USAID, en la propia oficina, en la cual este venía a comprobar si los recursos de la oficina llegaban a nuestras manos. En ese momento se analizó vías alternativas para que esos recursos llegaran a nuestro poder, algunos estuvieron de acuerdo, otros no, pues significaría demostrar evidentemente que éramos sustentados por la Oficina de Intereses, cosa que negamos. Algunos propusieron que llegaran a través de representantes en el exterior, con vistas a no demostrar el vínculo directo entre el gobierno norteamericano y los opositores. Se interesó por qué haríamos en la Cumbre Iberoamericana, que si se enviaría algún documento. Se trató también de la necesidad de la unidad de la disidencia interna. En esa ocasión se recomendó que era muy importante que tuviéramos encuentros con personas provenientes de países exsocialistas, como Polonia, Checoslovaquia y otros, pues estos tenían experiencias que nos serían muy útiles en la lucha contra el régimen socialista imperante en Cuba. En este encuentro participaron por la Oficina de Intereses, la señora Vicky Huddleston; el visitante de apellido, que no recuerdo bien, creo que sea Muller, y por Cuba, entre otros, el señor Jesús Llanes Pelletier, ya fallecido. Reconozco que he recibido fondos y ayuda material de organizaciones radicadas en Miami, y que esos recursos provienen del gobierno de Estados Unidos, por lo cual, de algún modo, hemos estado sirviendo a esos intereses Fuero presos por sus ideas Arturito?,seamos serios y con verdades
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:51 PM
Arturito,este le encantara a Evelio,aqui otro "patriota" de los 75 ;) Sobre este tema voy a presentar la opinión de uno de los acusados en un juicio de ayer, sobre este asunto de las garantías. (Ruedan video) Presidente del Tribunal.- ....declarar o abstenerse de hacerlo, ¿desea declarar? Acusado.- Sí deseo declarar. Presidente del Tribunal.- ¿Libremente? Acusado.- Libremente. Presidente del Tribunal.- Lo escuchamos. Acusado.- Yo sugiero que me hagan las preguntas, igual que a Miguel, que el tribunal me haga las preguntas. Presidente del Tribunal.- Es libremente, desea... Entonces le refiero lo mismo, que si hay alguna pregunta que no desee responder se lo comunique a los miembros del tribunal, es un derecho que usted tiene. Acusado.- Yo quiero significar aquí, delante de este tribunal, el trato correcto que nos han dado las autoridades de la Seguridad del Estado dentro del órgano de instrucción, que ha sido un trato justo, que no hemos sido vejados, no hemos sido maltratados en ningún momento. Tenemos que significar que el trato dado tanto por los oficiales, por el alto mando de Villamarista y por todo el personal dentro, tanto carceleros como todo el personal de servicio, ha sido el mejor con nosotros, o por lo menos con mi persona; tengo que decirlo así, porque, bueno, yo no tengo contacto con los demás acusados. Y agradecer que ese trato ha sido correcto, que hemos tenido una atención médica esmerada tres veces al día y que ante cualquier circunstancia de dolor, de cualquier problema de salud han estado los médicos en la celda, han estado ahí al pie de nosotros, y si presión alta, que si la pastilla a su hora, que si hay un dolor por aquí, un dolor de muela, cualquier cosa, el órgano de instrucción ha estado perennemente con nosotros. Nos han accedido a la visita de nuestros familiares, dentro de 15, 20, 25 minutos nos han dado para ver a nuestros familiares, eso lo agradecemos, o por lo menos yo lo agradezco, tengo que decirlo así; que la visita con nuestros familiares ha sido abierta, delante del instructor, pero, bueno, ha sido abierta, que se nos ha dejado conversar ampliamente; bueno, en fin, el contacto con nuestros abogados defensores también ha sido amplio, nos han dado todo el tiempo del mundo para comunicarnos con ellos. Bueno, dejar claro aquí que falsos rumores que pueda haber sobre ese tipo de conducta por parte de las autoridades de instrucción policial en Villamarista son falsos rumores, que no se puede decir que ahí se maltrata a nadie, que allí se veja a nadie y que allí se reprime a nadie
Arturo 29 septiembre 2014 - 3:33 PM
Chacha Tú y yo sabemos que eso es una farsa. En primer lugar, declaran que recibían apoyo de EEUU para su trabajo. Qué trabajo? Es que pensaban repetir la noche de las 100 bombas? O Repetir un asalto a un cuartel militar con muertos de por medio? Chacha, en cualquier país del mundo sí quieren recoger firmas como en el proyecto Varela no pasa nada, no te meten preso. Es más, en otros países crean otros partidos políticos y no pasa nada. Has escuchado a alguno de los 75 sin la presión de la seguridad atrás? Quieres oírlo? Te doy el teléfono de uno que conozco, estudió conmigo y se hizo máxilo hasta que lo agarraron con lo del proyecto Varela, actualmente vive en Arizona, Alfredo Pulido López, sí quieres hacemos un 3 way y vas a ratificar lo que ya sabes, que es una farsa.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:48 PM
Nada de eso Arturito,bien clarito dice el tipo que recibian y servian al gobierno de los EEUU,a ver cuantos abriles le meterian aqui si agarran a alguien que reciba dinero y sirva al gobierno de Iran con el objetivo de meter el islamismo en la Yuma.
Blen Blen 29 septiembre 2014 - 4:32 PM
Y Huber Matos fue preso por?
chachareo 29 septiembre 2014 - 4:35 PM
Por conspiracion,y los esposos Rosembert? y los que llevan muchos años sin juicios,ni abogados ni cargos formales en Guantanamo?
Blen Blen 29 septiembre 2014 - 4:57 PM
Cual fue la conspiracion de Huber Matos? Renunciar? con quien conspiro? Fidel conspiro, planeo, ejecuto (y luego se perdio) el asalto a dos cuarteles, cuantos cumplio?
sergio 29 septiembre 2014 - 5:32 PM
Chacha pon en youtube disidencia en cuba. Y si gritar en la calle q noestas de acuerdo con lo que sea y que por ello te muelan a palos no te sirve entonces ahorcate tio porque eres ciego. Y en cubita todos hablamos y gritamos y no nos dicen nada. Ahora si hablas mal d papa ahi se complica la cosa. Repito... youtube y palabras magica
chachareo 30 septiembre 2014 - 1:33 AM
A ver Sergio,pongame o digame donde esta el video que muelen a palos asi que muelen a palos como ud dice para ahorcarme Tio,no me salgas despues como Evelio de que si bueno,no fueron palos,pongalo,yo veo dar palos y balas de goma en los Angeles,en Paris,en Londres,en Madrid,ahi si dan Buena pero Buena entrada y como dice ud muelen a palos,ande con verdades que es el major camino,yo si puedo demostrar todo lo que digo,ahora espero por los molidos a palos saludos Tio
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:51 PM
Aguanta,aguanta,desacato a la autoridad aqui te dan ñampiti o una Buena paliza que no te la quita nadie,en que pais de este mundo no existe esa figura juridical?,encuentreme en el codigo penal Cubano la figura de desacato a Fidel? te puedo encontrar esa figura en codigos penales burgueses de hoy 2014
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:54 PM
Lo que tu estas intentando decir, Chachareo, es que es falso que en Cuba la gente teme criticar al regimen? O sea, lo que tu intentas decirme es que en Cuba todo el mundo es libre de criticar lo que quiera criticar, por el medio que sea necesario? Es eso? Contestame, es eso? Bueno, que te lo conteste Roberto.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:59 PM
Es falso ya que si alguien es criticon es el Cubano y los veo criticando donde quiera,eso de miedo se lo dejo a ud,si cuando amanecian con la bemba llena de hormigas en cada esquina de La Habana,nadie pudo callar ni con salas de tortura,asesinatos,planes de machete etc etc a un Cubano,no jorobes Evelio
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:04 PM
Ok, entonces es falso decir que los cubanos tienen temor de criticar, entonces el post de Roberto es mentira tambien? Entonces este post es una farsa inventada por Roberto, Entonces el comentario de Harold es tambien mentira? Yo no se si el cubano es o no criticon por naturaleza, lo que si se es que si tu agarras un medio de prensa cubano, ves un noticiero cubano, de los ultimo 50 años, esa naturaleza criticona de los cubanos esta bien perdida ahi. Algo tiene que haber pasado para que esa naturaleza criticona desaparezca de raiz. Lo que si se, es que si los cubanos viviesemos en esa libertad, ni Harold, ni Roberto, estuviesen escribiendo esto en un post que no va ademas, a leer casi nadie en Cuba.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:12 PM
No se si Robert tenga temor a criticar aunque lo dudo sabiendo quien es Robert,a que uno pudiera temer?por ahi quisiera comenzar,a perder el trabajo?,bueno que se valla el trabajo al demonio,repito,no amanece nadie con la bemba llena de hormigas por criticar como antes del 59,a nadie lo meten en una sala de torturas y le apachurran un huevo por criticar,de donde sale ese miedo o acaso los Cubanos de hoy lo que son una partida de bellos puvicos
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:21 PM
Es cierto que ya no se requiere que amanezca alguien con la boca llena de hormigas como si sucedia, digamos, antes de 1959. Repito, eso es cierto, pero el problema esta que ni siquiera se necesita llegar a eso ya, el control es mayor, mas efectivo y eficaz, y mucho mas eficiente. Existe en Cuba un solo patron, si pierdes el empleo con el, quien mas te va a contratar? Ahora hay cuentapropismo en ciernes sin embargo aun bajo control. Que no aparezca gente muerta en las cunetas no significa que no existan mecanismos represivos para evitar que la gente opine por la libre. De hecho, es absurdo pensar que la gente en Cuba opina por la libre, no se ve una opinion divergente en los medios cubanos.. y esa opinion existe, pero no se puede decir en publico.. no se dice, se dice en la cocina de la casa, en una parada, y en alguna que otra asambleita medio solapada y sin nombre.. nunca completa.. y en los medios, de nuevo, totalmente ausentes. No tape el sol con un dedo Chachareo. En esto que estoy diciendo esta de acuerdo todo el mundo aqui.. es una verdad como un templo.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:32 PM
Y sigue Evelio reculando,ya no hay presos ni muertos ok,ahora son los controles y perder la pinchita
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:45 PM
Claro que si Chachareo.. claro que si, claro que es eso, los controles y el temor a perder la pincha. De hecho usted mismo hablo por ejemplo de los filtros que existian para ir a estudiar a la URSS, fue usted quien lo dijo tambien. Usted mismo no se cansa de acusar de haber comulgado o simular comulgar a gente que pudo tener su apartamento de microbrigada y su flamante piso en el 14 de nuevo vedado. Para todo hay filtros, en Cuba, para coger la carrera universitaria, y todas las universidades tienen el mismo y unico dueño. Y tambien los hay para la buena plaza. La cosa politica pesa en todo, porque es un sistema totalitario, no una dictadura tan burda que requiera de bocas con hormigas. Usted mismo lo ha dicho aqui, no yo. Te niegas a pertenecer al CDR, porque dices que no te da la gana vaya, y te cuesta la entrada a una buena plaza, porque para entrar te verifican en el CDR. Te niegas porque no te da la gana y no comulgas, a entrar a la UJC, o al PCC, e igual puede costarta una plaza con el unico empleador que existe, o sea, en todo el pais. Asi funciona, el totalitarismo colectivista llega al punto que no requiere de mas muerto, y todo el mundo controlado. Usted sabe bien que es asi. Lo que me queda sin entender aun es la razon por la que lo niegas luego de haberlo dicho tu mismo.
chachareo 29 septiembre 2014 - 2:54 PM
Filtros??? y donde no??,quiere que le ponga aqui todo lo que tiene que llenar un estudiante y requisites para ingresar a una Universidad de la Yuma?,existe una preguntica muy interezante. Ud es miembro de algun partido comunista???
cavalerarl 29 septiembre 2014 - 5:43 PM
ARTÍCULO 144.1. El que amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares, en ejercicio de sus funciones o en ocasión o con motivo de ellas, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.
chachareo 30 septiembre 2014 - 1:52 AM
El que amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro a una autoridad, funcionario public blablabla Y donde no? esta sancionado en casi todos los codigos penales de las llamadas democracias,no se menciona al rey como en España claro esta
Harold Cárdenas Lema 29 septiembre 2014 - 12:18 PM
Roberto tiene razón, hubo una época luminosa en que los cubanos podían leer en la prensa los debates que existían sobre el futuro del país, y podíamos participar activamente. Esa capacidad se perdió casi por completo. ¿Cómo se explica esto, cómo se explica que en los 60 que el país enfrentó las mayores agresiones de su historia, existiera esa apertura y ahora no? Es imperdonable algo así, hay que recuperar ese espacio perdido.
napo6137 29 septiembre 2014 - 12:26 PM
Harold, creo que soy un tin más añejo que tú, y que me rectifiquen los más añejos que yo, pero no recuerdo esa época luminosa de apertura opinionera a la que te refieres. De hecho hay una etapa oscura de la historia revolucionaria donde te fusilaban primero y te preguntaban tu opinión después. Cualquier vestigio que quedara de apertura y capacidad de dar opiniones abiertamente quedó enterrado a inicios de los 80 con el famoso proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, donde acabó de entronizarse la doble moral crónica que afecta a nuestra sociedad. Después de eso, no ha escampado en Cubita la bella.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 1:09 PM
Peno comentario una vez más, esta vez de napo sobre "primero te fusilan luego te preguntan" No hace ninguna gracia leer esas barbaridades dichas con esa descerebrada alegría. Tras años, ya se sabe que "nadie da lo que no tiene". Hoy 50 años de Mafalda. https://www.facebook.com/porliniers/photos/a.10150980437127417.447027.27029842416/10152734624902417/?type=1&theater
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 1:10 PM
Penoso.....penoso....
tatublog 29 septiembre 2014 - 1:33 PM
napo6137 aqui se fusilaron a los asesinos y torturadores de Batista asi que deja el cuento de la etapa oscura de Cuba y sobre el proceso de rectificacion, bueno el derrumbe del campo socialista lo paro asi que nadie sabe lo que saldria de eso...
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:06 PM
Con todo respeto, Tatu, es cierto que se fusilo a muchos torturadores de Batsita, pero no fueron los unicos fusilados. Virgilio Campaneira por ejemplo, que murio en la cabaña con 23 años en 1961 no fue torturador de Batista. De hecho, muchos de los fusilados en los 60 habia peleado en el ejercito rebelde, ergo, no pudieron ser torturadores de Batista porque mas bien lucharon contra el.
Harold Cárdenas Lema 29 septiembre 2014 - 1:33 PM
Napo, evidentemente la historia de Cuba que estudiamos los dos es distinta, ten cuidado no te estés guiando más por la propaganda política que por la realidad del país compadre. H
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:11 PM
Como tu, Harold, puedes decirle, y pregunto, a alguien que no se guie por la propaganda politica y no por la realidad del pais. Quien es el que te cuenta a ti la historia de Cuba? O mas bien, a quien decides creerle tu la historia de Cuba? A los escritos del granma, el mismo periodico que te dice que hay papas y que Mohabe fue un benefactor de su pueblo africano? A la historia de Cuba que llama bandidos a la gente que se alzo al escambray, porque eran malos malosos que no podian tolerar la revolucion de amor que se les venia encima, o a la gente que dice que esos que se alzaron lo hicieron por la descepcion del camino torcido que tomo la revolucion al inicio? Tu mismo hablas de que antes se podia hablar mas.. no sera precisamente porque aun la historia no estaba tan viciada de politica como lo esta hoy la historia por la que tu te guias?
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:36 PM
Asumamos que si, que es cierto, y de hecho debio serlo que en los 60's se aceptaba mas nivel de critica y existian mas debates publicos. Por que, pregunta Harold. Muy sencillo, la revolucion cubana fue para eliminar la censura en la prensa, y no para desaparecer la prensa y convertirla en panfleto inutil de una sola voz. La revolucion fue para promover la diversidad en igualdad de condiciones de todo el espectro politico, y no para promover una ideologia sagrada. En aquellos años del inicio de esta catastrofe la mayoria de los cubanos conocia otra cosa, es cierto que Batista censuro, es cierto que mato y asesino, pero tambien es cierto que la sociedad era mas libre que la que luego de los 60 se implemento, y esa falta de libertad absoluta de la que padecemos hoy nunca fue la promesa de la revolucion. Habia que enseñar carita de niño noble y no de diablo. Los rebeldes, por otro lado, aun no tenian todo el poder, tubieron que irlo alcanzando poco a poco. Nunca, las agresiones han sido justificacion para que la gente en Cuba no pueda acceder a la informacion. Nunca fueron los agresores, ni el pueblo, quien quito todos los derechos a la libre expresion, sino los revolucionarios lilderes que se emborracharon con el poder. Es muy facil de entender Harold. Hugo Chavez por ejemplo tampoco llego nacionalizando y restringiendo la prensa al principio, el prometio en su campaña primera todo lo contrario, incluso le llamo dictador a Fidel, y dijo que no era socialista, y luego pues, ya sabes, secuestro todo.
napo6137 29 septiembre 2014 - 12:27 PM
Y juéguenle al 33, que en un rato sale!
extrannado 29 septiembre 2014 - 1:01 PM
Bueno que hagan la historia completa. Que le paso a cada uno de esos que sostuvieron publicamente un criterio diferente al del Che? Va y descubren que la causa de la doble moral y las tres caras (parafraseando al "Neoyorkino") no es culpa de los H-P Yankees como ya dice alguno.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 1:31 PM
No suelo decir una cosa distinta de un día para otro. Siempre digo lo mismo (o eso creo) Por eso, ya he comentado algo que me gustó cuando leí el libro de Padura sobre Ramón Mercader... Habla un periodista "mandado a Baracoa" porque alguna trastada hizo, que cuando por fin regresa a La Habana y es entonces cuando conoce en Santa María al Hombre que amaba a los perros, observa los kioskos de prensa "sin prensa". Me hizo reír y siempre he dicho que esa es una asignatura pendiente. Dejando al lado a ese pequeño grupo de amigos de ir a la SINA a buscar jabitas, palmaditas, material para editar videos, instrucciones y orientaciones, etc. es indudable que debe de haber colectivos sociales interesados en sacar a la calle publicaciones en papel. En la era digital, eso del papel suena a chino, pero como tantas cosas, Cuba también es diferente y falta mucho para que la mayor parte de la ciudadanía se permite el lujo de no comprar periódicos, revistas, de venta en los quioscos de prensa. Sé lo que pone la constitución sobre los medios de comunicación social, pero siempre hay que "ser creativos" mientras no ocurra como con el patinazo de las fragancias. Lo dice Robe, lo dice Harold, así creo que es la cosa: hoy, 2014, deben abrirse espacios de opinión, de debate, de crítica y la prensa escrita, las revistas, es un medio más. Hablar de "fusilados" ni es opinión, ni es debate, ni es crítica, es sencillamente una majadería irresponsable.
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 1:38 PM
Perdon pero si hay capitulos de la historia que siguen siendo mencionados, Calvet, es sencillamente porque aun no han sido cerrados y no seras tu, ni nadie, quien catalogue lo que es opinion o no.. eso es la libertad. Hay, hoy mismo, gente en el mundo que piensa que la tierra es plana, y tienen hasta una sociedad (flat earth society) que aboga por ello. Dicen que el viaje a la luna fue falso porque desde la luna la tierra no se veia plana, asi de absurdo es ese grupo, sin embargo, es una opinion respetable.. porque sencillamente existe.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 2:56 PM
No hace falta mencionar los grillados que hay por todas partes para decir que en Cuba, como en todas partes, hay capítulos de su historia reciente que no se han cerrado. Pero para decir eso, no hay que engañar y ocurre que creí haber puesto un comentario donde pongo un ejemplo de cómo ese sector de cubanos o cubanas que como tú andáis hablando pestes de la Cuba que habéis dejado atrás, miente más que respira. Hace una hora no tenía a mi alcance esto: Aída Valdés Santana, firma el 8 de febrero de 2010 un documento de la llamada Coordinadora Nacional de presos y expresos políticos donde aporta un Listado Parcial de Presos Políticos en ese 2010. ¿Quién figura en ese listado? Pues figuran 200 personas, todas ellas catalogadas como presos políticos, entre los que están Raúl Ernesto Cruz León y otros, condenados a muerte por terrorismo con resultado de víctimas mortales. En este caso, esa persona es el autor material del atentado que costó la vida al turista italiano Fabio di Celmo en 1997 en La Habana. Las palabras que definen son : sin vergüenza. Contra Cuba socialista, todo vale.
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:59 PM
Sss. su ejemplo, Calvet, no contradice en nada lo que yo estoy diciendo.
Pepe 29 septiembre 2014 - 1:36 PM
No era futbol de regates ni de pasarse la bola: Sacaba el Che la pistola y se acababa el debate. Opinar del aguacate, o del pan, no lo prohibieron pero a mas de un "companhero", por exigir soluciones, le dieron dos pescozones y del mapa lo barrieron
César 29 septiembre 2014 - 10:55 PM
Pepe: cada día disfruto más sus décimas. Gracias por compartirlas.
Ricardo E. Trelles 29 septiembre 2014 - 1:41 PM
// Todavía más importante que la libre discusión // Todavía más importante que la libre discusión es EL SISTEMA PARA TOMAR DECISIONES. Mientras tengamos un sistema ilegítimo abusivo y arbitrario para la toma de decisiones estaremos muy mal. Tal sistema puede hasta decidir cuándo y cómo se puede discentir. Y como es unútil y tonto limitarse a señalar problemas y quejarse, siempre que puedo recuerdo que un pasito inicial sencillo para llegar a tener un sistema de gobierno que no sea ni ilegítimo ni abusivo ni arbitrario (o muchísimo menos que el actual), es ayudar a difundir en Cuba el volante siguiente. Aspiraciones sociales cubanas, ¿sí o no? http://mhecnet.org/DOCU53.HTM
 Gracias.
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:45 PM
Bueno,yo si creo que hoy mucho mas que ayer existe un debate,por ahi lei un post de Josep sobre el tema,pero sentado nunca encontraras el debate. A ver mi amigo Roberto,si la montaña no llega a ti,por que no vas a la montaña?,pongamos un ejemplo bien sencillo.como professor de la Universidad de Matanzas y en la catedra de economia Politica,no pudieran organizar ahi un ciclo de conferencias y debates sobre economia invitando a quienes quieran y con libre entrada y participacion?despues no pudieran lo mismo en otras universidades de la isla e ir debatiendo sobre el tema?,despues esos debates y opinions no pudieran llegar a la direccion del pais,publicarla en los blogs etc etc,es una forma mas.Invito a que lean el post de Josep en su blog saludos
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 3:00 PM
Caray Chacha, Compañero del alma, compañero, estás más al día de mi Acerca de Cuba, que el mendas.... :lol: Ya ni me acuerdo qué pude escribir.... :cry: Saludos
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:09 PM
Que te conteste Roberto eso.. Chachareo, de seguro cuando lo leyo penso.. eh.. pero Chachareo esta loco?
chachareo 30 septiembre 2014 - 3:01 AM
?Y?
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:12 PM
Tu no te das cuenta que solo tienen un pinche blog y necesitaron de una personalidad de peso, (uno de los cinco) para poder seguir blogueando? Y ahora tu dices que por que no hacen unas conferencias abiertas en la universidad e inviten a quienes quieran.. tu estas loco Chacha?
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:16 PM
No estoy loco,que nos diga Robert o tatu si se puede o no.Ya Harold participa en la revista Temas,por ahi esta dialogar dialogar todos los meses con diferentes temas,en fin,de que pueden pueden,tu quisieras que no,pero si
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:19 PM
Esperemos.. La revista temas es un debate plasticon.. que no acarrea consecuencia real alguna, un grupo de intelectuales debatiendo ideas. Ellos son profesores universiterios. Preguntales si pueden llevar a la unviersidad a Eliecer Avila por ejemplo a debatir con el, para comercelo vivo vaya. Preguntales si tienen esa libertad.. y de seguro esa curiosidad si la tienen, aunque lo nieguen hoy.. preguntales Chacha anda.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:22 PM
Evelio,cuando se normalicen las relaciones con los EEUU,tengamos embajada y sin criminals bloqueos,creo que sus empleados podrian decir al menos algo.Miguelito? el puede ir a cualquiera de esos lugares y debater,por que no va??preguntale aunque yo lo se ;) ;)
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:29 PM
Ahora reculea usted,que tienen que ver las relaciones cuba USA con los problemas internos de la isla.. No has leido del propio Harold, hoy mismo, que dice que hoy es inaceptable ese secretismo y falta de debate libre, y tu ahora me vuelves a habalr de USA? No lo has leido?
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:51 PM
Yo comento sobre los empleados de la SINA,claro que esos ni un tantico
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:53 PM
Fue respondiendo a su propuesta de debate con Miguelito
chachareo 29 septiembre 2014 - 1:46 PM
Aqui mismo en LJC he leido algunos post sobre debates de economia,recuerdo ese de los 7 iluminados,uno muy bueno de Agustin Lage,en fin debate existe,no creo que ya sea tema para los CDR etc etc
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 3:09 PM
¿Los CDR? Es muy posible que en algún momento, los CDR se modernicen, se doten de más medios, se busquen huequecitos para poner cuatro ordenadores en red conectados a internet y esas personas que en el medio rural, encalan las paredes, limpian los senderos, etc.lleguen a esto: los EEUU están estudiando crear una red de "cede-erres" con sabor a goma de mascar.... Los llaman comités de vigilancia ciudadana o algo así..... No quieren que les llegue sin previo aviso un descerebrado de los miles de americanos, británicos, franceses, españoles, etc que están luchando en el llamado Estado Islámico (creado con la inestimable colaboración de los EEUU en su lucha contra Libia, Syria, Irán, etc ) y cuando regresan a sus países de origen, lo mismo hacen alguna de las suyas.... Se llama en EE.UU. "red de vigilancia comunitaria" http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/225-manuel-e-yepe/58671-eeuu-creara-red-de-vigilancia-comunitaria
Arturo 29 septiembre 2014 - 4:11 PM
Claudio Tengo que reírme contigo. Tú estás como el tipo del cuento de Alvarez Guedes que estaba un grupo hablando de las cacerías que habían estado en el África y los safari y los leones que habían matado y había uno que se veía que nunca había salido de Hialeah y se mete en la conversación para decir que él también había ido al áfrica y que vio un oso polar allá y le dicen: ¿cómo? ¿un oso polar en áfrica ? y dice: eso mismo le dije yo ¿que coño tú haces aquí?
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 6:22 PM
¡Pues yo también me he reído con el chiste¡ No voy a tratar de emular su condición de chistoso porque cada cual sabe p'a lo que vale ¡¡¡ Los chistes no son mi fuerte y tengo un amigo que "se los sabe todos", pero le presto poca atención. Me inunda el Washapp y le he dicho que me río mucho más con cosas como ésta. Un día Yoani, se ve obligada a hablar de Gadaffi. Monta el número de tuitear desde el celular (según ella) con un procedimiento harto caro...porque tiene que gastar varios sms a 1 CUC hasta que conecta con un servicio que le sube sus sms a su cuenta de Twitter. Pues bien, ese día, se conoce que Gadaffi está perdiendo la partida y la joven cubana escribió.... "“Finales! asi son los satrapas en sus finales: huyen, se esconden, se meten en hueco, parten en un cowboy, los espera un helicoptero #Gadafi.” El predictivo, su arrogancia, su poco seso le jugó una mala pasada.... El mendas cuando lo leyó en Twitter se escojonció de risa y oía la música de Bonanza..... una serie norteamericana con una música muy pegadiza.....
Pepe 29 septiembre 2014 - 2:21 PM
Lo que sucedia en aquella epoca era que la gente que trabajaba en los medios de comunicacion pensaba que en Cuba se iba a permitir la diversidad de opinion, de ideas. De ahi los articulos, las criticas y las propuestas. No es que fueran mas libres, es que aun no les habia llegado la hora. Los pobres....Que equivocados estaban!!
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 2:57 PM
Es una manipulacion del carajo, decir que porque la gente no era asesinada extrajudicialmente en Cuba, durante estos 55 años no existia presion sobre la gente para que se negase a decir lo que pensaba en publico, incluso para que se negase a actuar seguns sus pripios principios. Desde que truinfo la revolucion, todo ha sido presion sobre la gente, no es en balde que mi abuela decia que batista se metia con el que se metiera con el, pero que fidel era peor porque se metia con todos. Vamos a ver. La religion. La gente en Cuba era por tradicion cristiana, aunque siempre exisitieron los cultos africanos que luego se mezclaron con el catolisismo dandole equivalente santoral catolico a los orishas . La religion fue entonces penalizada, y los arboles de navidad desaparecieron de Cuba, y los que quedaban se ponian escondidos en la cocina. Un cubano en los 70 que pusiera arbol de navidad en su portal, era reportado por el CDR y le podia costar su trabajo, o entrar a un buen trabajo. No fue que lo cubanos rompieran con sus tradiciones, sino que los obligaron a la doble moral de aparentar que habia rompido, para poder sencillamente buscarse sus frijoles con el unico empleador que quedo, el gobierno cubano. Si un familiar se iba para el extranjero, la correspondencia con el tenia que ser secreta, en los 70 tener un familiar en el extranjero era una mancha curricular que te podia impedir entrar a esa plaza universitaria, a ese trabajo mejor remunerado y mas profesional. Quien niegue esto esta mintiendo. Y, si de hablar se trataba, decir que la zafra de los 10 millones, mandato divino de quien tu sabes, no servia en el 70, decir que en Cuba no habia libertades y decirlo en publico, en los 70, te costaba la carcel casi siempre, se te fabricaba un delito y plaff, para el bote.. en el peor de los casos, en el mejor, te costaba el puesto, pues estabas criticando a tu patron y habia uno solo. Quien niegue esto esta mintiendo tambien. Por otro lado, hoy por hoy, la realidad del pais es una, lo que percibe el pueblo cubano es una cosa, y lo que dicen los medios cubanos es otra, porque sencillamente hoy aun el pueblo sigue sin acceso a los medios de comunicacion, que siguen siendo monopolio del estado. Ironicamente, el mismo estado que aprueba lo que ponen los medios, pide que la gente diga las verdades. Una solucion muy facil tienen en sus manos, censurar la mentira.. censurar el silencio, ellos tienen la llave en sus manos, son los dueños de esos medios de comunicacion.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:11 PM
No jodas Evelio,pongamos entonces el mundo en el 70 y si quieres te cuento de cosas peores en esa epoca,sigues reculeando y reculeando,ya no tienes muertos,ya no tienes presos,en fin el discurso de Ninoshka no te ha funcionado aqui
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:14 PM
Claro que hubo muertos, señor Chachareo, y claro que hubo presos.. y los hay aun compadre... Y claro que hubo y hay reprimidos.. quieres que diga tres nombres de reprimidos.. Osmany Sanchez, Roberto Peralo, y Harold Cardenas. Y no me refiero al asunto del blog en especifico.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:19 PM
Al quedar como un chachullero repetidor de lo que dicen los batistianos y extremistas de Miami,reculeas y reculeas para ahora caer en esta estupides,que te contesten los presos,creo que el recluso tatu anda por aqui
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:20 PM
Preguntales si ellos pueden decir todo lo que piensan, es mas preguntales, Chachareo, a Harold, Roberto y Tatu, si la gente puede decir en Cuba todo lo que piensa y expresarlo donde quiera..
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:21 PM
Y yo no repito lo que dice nadie.. digo lo que veo.. solo eso.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:24 PM
Y que tu ves???,tu dices lo que te cuentan y repites lo de la extrema derecha de Miami,seras parte del zunzuneo?? ;)
tatublog 30 septiembre 2014 - 11:02 AM
Evelio Hernandez Colon no des mas muela compadre, el Chacha te pidio un solo nombre, uno solito de alguien que en Cuba haya sido asesinado al estilo Batista por sus ideas, solo uno, si no lo tienes entonces no repitas mas eso, al final haces el papelazo y luego sales con lo mismo. Di el nombre si lo tienes y no repitas mas el discurso miamiero.
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 11:39 AM
Yo le di dos... Biscet y Dionisio Rolando, pude haberle hablado tambien de Maria Elena Cruz Varela, quien fue obligada a comerse los papeles de la carta de los 10, una carta que solo pedia cambios y libertad intelectual. Se los di, no quise entrar en eso porque se que a cualquier nombre que de me sacaran el crimen montado por la ley cubana... que como no hay estado de derecho ni division de poderes,es el mismo gobierno quien la pone.. bonita cosa.
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:27 PM
Pero quieres nombres: Me llevas a lo que he estado evitando para no caer en un inutil (mas aun) rifi rafe sin fin: Oscar Elias Biscet: Nació en La Habana, Cuba, el 20 de julio de 1961. En 1985 se graduó en medicina, en la especialidad de medicina interna. En el año de 1986 protagoniza su primera protesta a causa de largas horas sin paga que los médicos cubanos deben ofrecer; en consecuencia es suspendido profesionalmente del Hospital Nacional por el período de un año. A partir de 1987 comienza la práctica y enseñanza de la medicina en el Hospital Materno Infantil Hijas de Galicia, en La Habana. Hacia finales de la década de 1980, da comienzo a sus actividades cívicas manifestándose contra de los abusos cometidos por el gobierno de su país. En 1994 se le abre un expediente por "peligrosidad". En 1997, crea la Fundación Lawton por los Derechos Humanos con la finalidad de promover pacíficamente la defensa de los derechos humanos, tomando como base el derecho a la vida, y que desarrolla su actividad a través de la desobediencia civil no violenta. Ese mismo año realiza un estudio sobre la utilización de un fármaco específico en las prácticas abortivas, “Rivanol: Un método para destruir la vida”, en el cual se describen los métodos abortivos comúnmente utilizados en el sistema de salud cubano y se denuncia que la metodología del Rivanol era completada, de ser necesario, con la falta de asistencia al neonato en caso del nacimiento del niño vivo.3 4 El estudio fue publicado en abril de 1998 y entregado oficialmente al gobierno cubano, con una carta dirigida el presidente Fidel Castro el 9 de junio de 1998, en la que denunciaba al sistema de salud cubano por estos hechos, siendo despedido al año siguiente del sistema nacional sanitario. Sentencia. En 1999, tras una huelga de hambre, fue condenado a 3 años de cárcel por desorden público, siendo calificado por Amnistía Internacional como un prisionero de conciencia.1 Tras su liberación en 2002, fue arrestado un mes después y, acusado de ser una amenaza para el estado, condenado a 25 años de cárcel. Desde entonces cumple condena en la prisión Kilo 5 de Pinar del Rio.5 Fue puesto en libertad el 11 de marzo 2011.
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:32 PM
desorden public....esta en el codigo penal de la Yuma y de Costa Rica,o acaso en Cuba es donde unico se puede crear desordenes publicos,aun Evelio no estamos en la noche de los cuchillos largos
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 3:59 PM
Leo sobre Oscar Elías Biscet En conferencia de prensa a los profesionales extranjeos acreditados en La Habana, el 9 de abril de 2003, se presentan pruebas, testimonios, hechos comprobados sobre las actividades de determinados ciudadanos. Se habla de un grupo especial, el mismo Biscet, el señor Héctor Palacios, que disponen un un recurso curioso: se le llama "Pases para libre acceso" Se trata de un documento que con solo presentanlo permitía el acceso abierto a cualquier hora del día y de la noche a "mercenarios" (así se les cataloga en esa conferencia de prensa) para entrar a la Sección de Intereses Norteamericanos en La Habana. Un cubano de a pie, pasaba en el reinado del señor Cason, por varios mecanismo de protección y se menciona, huellas dactilares, registro,cacheo... Sin embargo, el señor Oscar Elías Biscet (parece que se muestra el documento) no pasaba por esos controles. ¿Por qué? Muy sencillo. Un supuesto disidente cubano, no establece vínculos estrechos y se convierte en persona de confianza para la SINA, si no está dispuesto a "trabajar" para los EEUU. Un supuesto disidente cubano que no aceptara ni el socialismo cubano, ni el imperialismo yankee, ¡jamás establecería relación con la SINA¡ como es obvio. ¡Que pase el siguiente¡ ¿Yoani Sänchez? ¿Por qué mintió diciendo que había enviado la supuesta entrevista a Obama como lo que ella decía ser, una sencilla y modesta blogger, cuando realmente lo que se supo por un cable de Wikileaks es que el documento que le llegó a Obama, salió de las Oficinas de la SINA junto con un borrador de respuesta que fue confirmado por el equipo de Obama casi en su totalidad. Preguntas y respuestas fueron redactadas "consensuadas" jejejejejeje ¿por la influyente blogger y la SINA, por ella sola o solamente por los funcionarios norteamericanos en La Habana con el consentimiento de la pobre marioneta.? Blanca y en botella.
Arturo 29 septiembre 2014 - 4:19 PM
Pregunta. Lo de Oscar Elias de mercenario y trabajar para la SINA fue antes o después de caer preso la primera vez? Porque a Eliecer lo hicieron talco antes de ser mercenario.
chachareo 29 septiembre 2014 - 4:23 PM
Que le paso a Eliecer?? talco?,si ya tiene su casita en lajabana,ya ha turisteado mas que Tony,talco?que pasa Arturito te noto algo mareado
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 4:42 PM
¿Quién en Eliécer? ¿Miguelito? Si es el que no quiso arreglar el generador para hacer helados cuando comprobó que se podía vivir sin trabajar, a ese chico, ni se le ha hecho talco ni tan siquiera es mercenario. No es nada. En Hispania sería ¡un espabilao¡
Arturo 30 septiembre 2014 - 9:23 AM
Chacha, Creo que debes dar una vuelta por el blog del tipo ese que no sé su nombre pero que no te cae bien aunque es comuñanga. Es preferible en Cuba andar con perfil bien bajo, resolviendo o robando para vivir que tener 24/7 la monada detrás de tí. Ese infeliz en Cuba no es persona, ni Yoani, ni ninguno de los disidentes. Yo los admiro a todos por la valentía que tienen de ir pacíficamente contra un régimen tan poderoso en cuanto a represión psicológica, no sé si sera el más poderoso del mundo. Yo y los mios, desde afuera, como no creo en la vida eterna, pienso que es una sola y muy corta pues que otros se hagan los héroes.
tatublog 30 septiembre 2014 - 11:01 AM
Se ven cada cosas aqui...uno se queja porque le llamen Bandidos a los que en el Escambray asesinaron niños y maestros casi adolescentes, otro dice que los 75 mercenarios que fueron condenados por trabajar para una potencia extranjera son presos de conciencia...en fin que es la misma cantaleta de siempre, es como arar en el mar con esta gente, ellos repiten y repiten pensando que engañaran pero lo que hacen es aburrir...
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 3:39 PM
Y como me has buscado la lengua pues te doy otro nombre. Dionisio Rolando Miranda Iglesias. No es tan famoso, no esta entre los renombrados, pero fue preso por ideas. Es primo de mi madre, primo segundo en realidad, hijo de una prima hermana de mi mama. Dionisio, Eddy como le decimos en la familia, en los tempranos 90 comenzo a escribirle carats a los del PCC provincial y municipal. El era de Guira de Melena. El y dos muchachos mas se empezaron a dedicar a eso. Las cartas no eran amenazadoras, sencillemente eran un deber cuidadano y derecho tambien. En ellas les pedian a los funcionarios que reaccionaran, que el pueblo estaba mal, que se ocupaban soluciones verdaderas por una cuba prospera. Eran llamados nada mas, firmadas con nombres y apellidos. El, y los otros dos, fueron detenidos. Estuvo un largo periodo en villa maristas, donde querian hacerlo confesar que intentaba planes de sabotaje, algo que era falso. Lo amenazaron incluso con violarle a su hija, por entonces de unos 15 años. Querian fabricarle un cargo de verad. Eddy no era nadie, solo un simple chofer de guaguitas aspirinas aquellas que se usaban para transportar chamacos a las becas. No confeso, fue presionado y duro.. puedo contar los detalles. Al final, fue condenado a unos años (no recuerdo con exactitud cuantos) por el delito de propaganda enemiga. Eddy enfermo en la carcel, debido al mal estado de los alimentos. No le atendieron sus dolencias hasta que un dia lo encontraron en la celda desamayado con una peritonitis de ampanga, para el hospital, el recto sacado por el costado, casi se muere, porque no lo atendieron a tiempo. Al final amnistia internacional logro sacarlo. Hoy vive en Miami, sigue sabiendo que el castrismo no sirve, ah, y no esta a favor del embargo...
chachareo 29 septiembre 2014 - 3:50 PM
Ya Evelio,por favor con historietas a otros.Por arriba puse lo que dice un "patriota" de los 75 del trato en Villa Marista
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 4:29 PM
@Chacha Creo que tenemos el mismo "librito".Yo lo tengo de milagro, porque en esa época, apenas leía nada sobre Cuba. Tal vez me lo diera un amiguete del PCPE y como lo guardo todo, ahora leo... Fiscal: Y usted pudiera hablarnos sobre la persona de Raúl Rivero (la Yoani Sánchez lo califica de "maestro") y sus vínculos con este tipo de actividades (contrarrevolucionarias) Néstor Baguer: Él es un alcohólico....bla,bla... porque decía barbaridades en la UPEC en la UNEAC a grito pelado.... Tanto Raúl Rivero, uno de los periodistas en nómina de la BBG Broadcasting Board of Governors para vomitar contra Cuba, en la llamada campaña mediática contra Los Cinco... como demuestra esta organización no gubernamental... http://www.pslweb.org/reporters-for-hire/spanish/documents-released/ , como Yoani Sánchez, han sido "agraciados" con una vicepresidencia de la SIP, con sueldos elevados. A Yoani se le atribuye actualmente un sueldo de 6.000 dólares por esa vicepresidencia. Info: (La SIP (Inter American Press), che raggruppa i principali conglomerati di media privati del continente, ha deciso di nominarla vice-presidente regionale della Commissione della Libertà di Stampa ed Informazione [2] per Cuba. Sanchez che, solitamente, è così espressiva nel suo blog ha mantenuto un ermetico silenzio sulla sua nuova posizione. C'è una ragione: il suo compenso. L'oppositrice cubana ha ora uno stipendio di 6000 dollari al mese, esentasse. Si tratta di un reddito molto elevato, di solito riservato agli alti dirigenti delle nazioni più ricche. Questa importanza è ancora maggiore se si considera che Yoani Sanchez risiede in un paese del Terzo Mondo in cui lo stato di benessere sociale è presente e la maggior parte dei prezzi dei prodotti di prima necessità è fortemente sovvenzionato.
chachareo 29 septiembre 2014 - 4:32 PM
Yo los disfruto Josep ya que aqui se ponen histericos tratando de justificar la sanction de los 5 antiterrosristas,las leyes de la Yuma si hay que cumplirlas,bueno las de Cuba no ;) ;) ,por eso estan como estan,cuando yo lo digo creanme!!! saludos
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 5:01 PM
La ley, por supuesto, esta para cumplirse, por eso tu estas de acuerdo con las lapidaciones en los paises donde la ley de la sharia es valida.. supongo Chacha. La ley tiene que cumplirse pero tambien tiene que ser acorde con el consenso y aprobada y discutida por una asamblea independiente del poder ejecutivo.. y del judicial. Sigo? Ninguna de las dos independencias funciona en Cuba y por eso la ley es casi como la sharia, sin lapidaciones reales, pero con mucha lapidacion "simbolica" por llamarlo de alguna manera, y no por ello menos real, o sea, sin piedras. y no tanto, hasta hay meetines de repudio con piedras, y no hay un solo repudiador preso, porque no esta incumpliendo la ley. Hagame el favor, Chachareo.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 5:24 PM
Los que se han puesto muy histéricos han sido los ex que andan por el blog de paquito y tras meses sin decir nada, pregunté a @Gusa si había tenido bebé y efectivamente tiene una niña. Los "cepillo" y Cia, se han puesto muy groseros avec moi y dicen que como esto es una kaka, me dedico a tratar de "recuperar" gusanos para que comenten aquí.... ¡pobre gente¡ Les han caído en pandilla a La Chiringa y a Paquito y creen haber descubierto el paraíso de la liberté de merdé ¡¡¡¡¡ Aquí ¡ni un tantico así ¡
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 5:49 PM
Evelio aburres o mejor dicho ¿estás tan aburrido que tienes que dedicar tanto tiempo a no decir nada? ¿No te gusta más el ambiente de Los cuatro gatos, ese magnífico blog donde comentas junto con otras personas decepcionadas con la nueva singladura de Yoani Sánchez que anda perdiendo "adeptos" día sí, día también. Sus amigos, deberíais hacerle un "guiño" y mandarle un poco de dinerito para que se le pase el enfado por el error que ha supuesto abrir una cosa que ni es un blog (los blogueros son gente sana, alternativa, independiente la mayoría...) ni es un medio digital, porque se limita a copiar y pegar lo que horas antes ha leído "alguien" en otros medios... El capitalista Tony podría leer esto y resolver este problema que tengo. Si Yoani Sánchez dice que ha abierto un medio digital, un diario, ¿por qué 14MentirasYMedia no figura en el listado de miembros de la SIP, siendo ella vicepresidenta con sueldo de esa organización que agrupa a medios periodísticos de la derecha americana? Y siendo la publicidad el medio básico de financiación de los medios de información, de los diarios como dice ser lo es 14Ymedio según su directora, ¿por qué no tiene publicidad? ¿Quién financia ese periodiquito? ¿Los premios? ¿Y cuando se acabe el dinerito de los premios quién va a pagar a la empresa española Bitban que es la que presta sus servicios, cobrando claro, al periodiquito "hecho en Cuba" como lo hace también con Telecinco.es (Berlusconi), ABC.es, antena3.com o el periódico gratuito en papel, y en versión digital, adn.es ?
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 6:04 PM
Yo no comento en los 4 gatos, estoy baneado en ese blog. Si bien creo que en LJC los ch icos son comunistas, pero lo dicen, creo que en los cuatro gatos, aun siendo anticastristas, son mas dados a la doctrina comunista, esa que necesita lideres, esa que necesita del bien comun, y la lucha comun del hombre que pone los intereses colectivos por encima de los personales, esa que, a la par tuya, castrista como eres Calvet, anda escrudiñando entre los disidentes para ver quien sirve y quien es bueno, y por eso ese blog me bloquea porque no puedo respetar eso. Asi que date con un canto en el pecho que a ti te trato bien.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 6:29 PM
Le dilé a chinito Tang que me diga cómo decir...en chinito, ¡glacias honolable señol ¡ para dal-le a usted las glacias, honolable Evelio ¡¡¡¡ Evelio con problemas en TLP, Evelio baneado en Los cuatro gatos, Evelio, Evelio... ¡todo un personaje¡
Evelio Hernandez Colon 29 septiembre 2014 - 6:32 PM
Yo no tengo problemas en TLP, de donde sacas semejante cosa? Escribo de ves en cuando algo para TLP y ahi lo postean sin bronca. Lo que pasa con TLP es que ya la gente perdio el interes, y es que, Calvet, no les pagan por esto como tantas veces muchos han insinuado, tienen sus vidas, sus planes, y sencillamente Cuba es solo la nostalgia. Por eso me da risa cuando tatu dice que se divierte, como si fuese el futuro de los de afuera lo que estuviese en juego aqui. Cuando yo me desconecto de esto, Cuba me vale un comino, cuba influye muy poco en mi vida. Tengo mil planes, y Cuba no entra en uno solo de ellos.
josepcalvet 29 septiembre 2014 - 8:44 PM
@Chacha siempre tiene razón (bueno, casi siempre) Dice un comentarista que verbaliza lo que piensan más de uno: "Tengo mil planes, y Cuba no entra en uno solo de ellos." Eso lo dice una persona nacida en Cuba, que tiene pasaporte cubano, pero reconoce que ¿ su país? le importa un pito. Más claro agua. Usa un lenguaje moderado porque sabe que no duraría ni un segundo si se atreviera a decir lo que piensa. Está aquí con bastante intensidad para tocar las narices porque ya no se siente cubano. ¡Estaba cantado¡ Por eso @Chacha, les dice a las personas como Evelio: ¡ustedes no cuentan¡ (al menos esta vez Evelio parece que ha sido sincero)
cubano47 29 septiembre 2014 - 11:46 PM
chacha no te hagas el sueco asere...yo conoci gentes que lo unico que hacian era criticar desde sus jefes, al chivato bolsa negra del CDR, lo malo de como funciona todo, lo cual les costo el trabajo y luego porque no encontraban trabajo y seguian criticando al sistema que les paso?...le sonaron "peligrosidad pre-delictiva" y se pasaron una bola de años entra y sale de diferentes granjas o carceles...no jodas chacha alli en Cuba a quien quiera le suenan un expediente por lo que sea pues todo es ilegal...asi de sencillo...
Arturo 30 septiembre 2014 - 9:36 AM
Chacha, Yo estoy más que convencido que eres un tipo inteligente. Te voy a ayudar a razonar lo del patriota de los 75 hablando de Villa Marista. Hay 3 opciones: 1) Lo trataron bien (que no quiere decir que a todo el mundo lo traten bien). Pues tiene que ser justo y decirlo. Resultado: Habla bien de Villa. 2) Lo trataron mal. Está en el juicio donde le están echando años y de allí lo devuelven otra vez para Villa Marista o donde sea y lo vuelven a tratar mal y lo enredan en cualquier cosa y le echan un montón de años más y le vuelven a dar palos. En otras palabras, lo chantajean para que hable bien. Resultado: Habla bien de Villa. 3) Lo trataron mal. Dice en el juicio que le dieron golpes o tortura psicológica, que le dieron palos, etc Resultado: No se publica, no se conoce, no existe video. ¿Te parece lógico?¿o no?
roberto 29 septiembre 2014 - 4:26 PM
Frase de nuestro actual presidente de la República General Raul Castro. Emitir las opiniones". ... "en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta". o sea en el núcleo del Partido o de la UJC, CDR, o FMC FEU, FEEM UPC el que las emitas fuera de estas organizaciones tendrá que emitirlas el cuartel o el calabozo.
La Perla de Cuba 29 septiembre 2014 - 5:53 PM
La Habana pide casi 50 millones por liberar al canadiense Cy Tokmakjian!!, apaga y vete, Los Sopranos se quedaron corto con la Mafia Cubana, no les fue suficiente los 100 millones que le tumbaron a esa compañía. Este es el nuevo método de levantar la economía, secuestro. No hay mucha diferencia en ISIS y esta mafia, será por eso que condenaron los bombardeos a estos hijos de buenas madres.
Arturo 29 septiembre 2014 - 9:45 PM
Cómo que 50 millones? Ahora sí que la mafia de Miami se quedó enana. Dime tú si a los americanos les da por ponerle precio a los espías?
chachareo 30 septiembre 2014 - 1:37 AM
Bueno le estan si es asi pidiendo que regrese lo que se robo,seria lo mas justo y elegante
La Perla de Cuba 30 septiembre 2014 - 7:25 AM
Chachareo A ti te consta?, porque según los cargos que esa perdona sigue diciendo es inocente es por soborno no por robo, los que robaron fueron los ministros militantes del gloriosisisimo PCC.
Arturo 30 septiembre 2014 - 8:26 AM
No, pero si es por robar en Cuba no queda títere con cabeza.
Avancesemanal 29 septiembre 2014 - 6:45 PM
!!!!!!!!!!!PERALO POR DIOS!!!!!!!!! ¿DE QUE CULTURA DEL DEBATE TU HABLAS .....ETC
jovencuba 30 septiembre 2014 - 4:37 AM
USTED ESTABA BANEADO. PASADO. DEMUESTRE QUE SABE DEBATIR.
Avancesemanal 30 septiembre 2014 - 1:51 PM
Por favor sea serio! Tu sabes que en el blog que tu administras no hay ninguna cultura del debate. Primero por la basura de criterios castrista-represivos que ustedes manejan para eliminar los comentaristas y segundo porque ustedes mismos a traves de sus invenciones de personajes ofensores le faltan el respeto a todo el mundo. Pedirme a mi que semuestre que se debatir es tremenda hipocrecia, llamate tu mismo a tener mas verguenza y hombria y deja la anormalidad. Oye mi socio, pon los pies en la tierra. Al blog entramos desde afuera los que tenemos tiempo de sobra PARA ENTRETENERNOS!! y ustedes de adentro de la isla por la necesidad que tienen de decir en la Internet las cosas que jamas le han permitido decir en una reunion de la juventud o el partido. Esto es pura jodedera para los de afuera y perdedera de tiempo para ustdes, sobre todo cuando el mensage de los post no llega casi ningun cubano y terminamos disfrutandolos nosotros aqui afuera cuando alguno de ustedes le revientan la soga al gobierno cubano con sus criticas, creeme, esa es la parte que mas disfrutamos, lo de la participacion es pura jodedera. Por lo demas, quedate con tu poder enano de eliminar a los comentaristas en un lugar donde no se produce papa ni calabaza, ni se convoca en la practica a hacer una Cuba mejor, sino a quejarse como plañideras del cable que se estan jamando y que les han insertado gracias al Castrismo. Sufranlo que se lo merecen por cobardes! y lo mejor que tienen es que jamas se lo podran sacar de donde se los metio la familia real cubana, solo les queda el pataleo! JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!! bye bye!
Andrés Bello Avileira 29 septiembre 2014 - 7:17 PM
la discusión abierta caracterizo los primeros años pero después nos acmodamos adecir lo que se queria y el que no lo hiciera asi era alguien desequilibrado.
Abdel 29 septiembre 2014 - 10:48 PM
FELICIDADES A Roberto G. Peralo por tan oportuno y necesario post. Es una lástima que la mayoría de los comentarios no estén centrados en el tema del post y solo evidencien resentimientos y posturas reacias al dialogo real y productivo. Este puede ser un espacio en el que de manera espontánea podamos contribuir al desarrollo de nuestro país, pero solamente será posible si adoptamos posturas de entendimiento mutuo y no de estancamiento político y obstinación.
Francisco A. Dominguez 29 septiembre 2014 - 10:54 PM
Sencillamente, los marxistas no tuvieron en cuenta que el mundo productivo es más que producción y circulación de mercancías, que es también información, producto del proceso económico, y que tiene su economía, o su racionalidad. Si Marx hubiese participado del debate citado, hubiese estado de acuerdo con Mora. La ley del valor, que determina cuántas horas productivas dedicarle a una mercancía dada depende de la oferta y la demanda y se activa, en el capitalismo, por la competencia entre productores. EL grado de desarrollo de las fuerzas productivas cubanas no daba para el control social y democrático de la producción (lo cual bien puede ser una quimera en estas sociedades de las aglomeraciones), y por lo tanto, tampoco para la eliminación de la ley del valor como eje regulador de la economía, y sus acompañantes inseparables, la oferta y la demanda, y probablemente la competencia, es decir, el capitalismo. El resultado: toda la ineficiencia que conocemos bien y una economía dictada -de dictadura- ajena a las necesidades reales de la gente.
chachareo 30 septiembre 2014 - 3:02 AM
Saludos Francisco
Tony 30 septiembre 2014 - 5:17 AM
Alabao' resucito, Franky! llegaste en el justo momento en que comienza la "correccion" en Wall Street!! y nada mas y nada menos que con la critica de los marxistas...bienvenido!!! :) Saludos
manuel 29 septiembre 2014 - 11:15 PM
con tu permiso peralo........hoy se vivio una jornada bella en la mas importante villa del sur de quebec ..............saint jean Sur de richelieu .........el nuevo gobierno liberal a lance una reorganisacion general de loss servicios con el objetivo de equilibrar la deuda de quebec ...........el mimistro de la sante ordeno eliminar cientos de puestos y plazas en la administracion , asi como plazas indirectas a los servicios de salud.......................mas nuestra Directora general abolio 80 plaza de enfermeros en el hospital , los policlinicos y los centros de abuelos ...............la manifestacion del sindicato de de enfermeria , inhaloterapeutas y paramedico asi como el apoyo inrectristo de la asociacion medica junto a el pueblo de quebec en defensa de la salud publica y su calidad ......................hizo hoy mismo saltar de su puesto a la directora y parte de el consejo de direccion , la restitucion del personal , la apertura de las camas cerradas y la visita apresurada del ministerio....................un ejemplo de dialogo del pueblo con un gobierno al que hace solo unos meses se le dio la mayoria en las votaciones ..............el pueblo grito bien alto que el derecho a la salud universal y publica no se toca . Una nueva partida de dinero se asigno a la construcion y ampliacion del hospital principal. Yo estaba alli junto a mis colegas.
Omar 30 septiembre 2014 - 1:00 AM
Este debate esta buenísimo. Todo. El que diga que en Cuba no se puede pensar y opinar diferente al gobierno esta hablando de un universo paralelo. Lo que no puedes hacer es organizarte junto a otros en función de opiniones marcadamente contrarias. Y eso lo entiendo por mas frustración que pueda causar en algunas personas decentes. Nos hace falta otro medio siglo de monopartidismo, siendo conservador, aunque con mas holgura para la critica publica a instituciones y politicas. De todas maneras, siempre habrá lineas rojas. Con un par de siglos mas de monopartidismo nacionalista, se hará natural ni imaginar cruzarlas.
Arturo 30 septiembre 2014 - 8:23 AM
¿Otro medio siglo de hambre y miseria? Bueno, al ritmo que están abandonando la isla quedarán muy pocos con el monopartidismo.
Omar 30 septiembre 2014 - 11:24 AM
No te pongas panfletero Arturo. Cual es la alternativa realmente? Por demas la emigracion que tanto y legitimamente te preocupa no es solo producto de la diferencia entre el país de origen y de destino, es también la diferencia de preparación entre los ciudadanos de ambos lados. Se van mucha gente preparada a la que le es relativamente mas fácil encontrar espacios. Te has preguntado por la gente del fondo? Que machetero esta mejor: el dominicano o el cubano? Que albañil esta mejor? A quien le sera mas fácil educar a sus hijos. A cual es menos probable que se lo lleve la violencia callejera? Yo creo que un análisis completo de este asunto requiere de estratificacion. Cual es el perfil del cubano que se va? Apuesto a que es una representación sesgada de la población cubana. Para empezar, la raza. Esto no hace mas liviano el problema, mas bien todo lo contrario. Yo no tengo respuestas para esas preguntas. Otro problema es que si ambos logran educarlos el dominicano tendrá el techo mas alto que el cubano en términos de prosperidad. Obviando consideraciones personales paralizantes, como un familiar dependiente y obviando también un miedo a lo desconocido no superado, solo el trabajo con la conciencia puede hacer algo para que a pesar de haber mas posibilidades afuera, uno no se vaya. Pero este método, digamosle el método de Fidel, es muy poco eficiente. No logra retener a la mayoría, me temo. Deciden no emigrar gente maravillosa y talentosa, pero se van otros tantos igual de buenos. Las estadísticas de mi entorno sugieren eso. Estas son las únicas con las que cuento. Oía hoy a un científico australiano con responsabilidades en la política de investigación y desarrollo de ese país comentar como el se preocupaba hace anos por el brain-drain pero que también dejo de preocuparse porque ellos habían logrado un ciclo en el que el talento regresaba. Eso pasaba por crear buenas oportunidades en el país que estimulara el regreso. No debemos preocuparnos mas por eso también? No es lo que se esta haciendo? Hace 10 anyos a mi me patearon el trasero (es un decir) cuando yo decidí no regresar pero insistí en mantener colaboración con la Universidad donde trabajaba. Pues bien, hace tres meses en mi ultima visita a Cuba la reacción fue totalmente diferente. No fue de patas abiertas y mas vale que no lo sea nunca, pero si de “vamos a hablar a ver que sale”. Tengo un montón de amigos cubanos talentosos emigrados y trabajando en buenos lugares que les gustaría colaborar pero hay mucha cautela aun. De todos mis conocidos emigrados soy el único que se ha repatriado. El nivel de cualquier población de lo que sea esta determinado por los flujos de salida (muertes y emigración) y los de entrada (nacimientos y retornos). En el caso cubano actual, el incremento de la emigración puede estarse dando por un incremento del retorno. Gente que no se iba por lo que fuera, esta viendo las mayores posibilidades que tienen los que regresan y recuperan su condición de cubanos residentes como si nunca se hubieran hecho. Cuantos no estarán pensando en emigrar con los suenos en un regreso como este? Ya no es un regreso cuando se caiga el gobierno, que ojala nunca se caiga sino que cambie. Sino en un regreso justamente porque no se cae y garantiza una serie de condiciones que con el capital y el amarre que hayan logrado afuera al emigrar, la vida en Cuba se le hace mas llevadera. Este es un factor que yo creo que hay que tener en cuenta y es un motivo mas para diferenciar cuando se hable de emigración. Hay que trabajar en el regreso, algo que por demás viene en todo tipo de colores y formas porque uno se empieza a enredar afuera y por mas que quiera estar en Cuba, se le hace difícil. Que hacer para estimularlo sin crear muchas fracturas dentro de Cuba?
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 11:58 AM
Si, claro, siempre y cuando tu estes de acuerdo con ese monoportido, y los demas que se jodan Omar.. que facil verdad, que facil y que rico.. a gozar que aqui mandamos nosotros, jijijijiji. Que facil de apuntalar sale la vieja moral que se disfraza de barricada de los que nunca tuvieron nada que bien prepara su mascarada el pequeño burgues.
Omar 30 septiembre 2014 - 2:30 PM
Tienes una confusión en esa cabeza Evelio de tres pares de almohadones. Si, quizás sea pequeño burgués y que, a ver, y que? Acepto las reglas del juego, donde mis ansias de prosperidad y de convertirme en millonario son reguladas por las leyes de un país donde solo se puede tener una casa y por ciertas benditas presiones sociales. Y esta bien, a este pequeño burgués le parece muy bien, como que también se racione el consumo de algo tan dañino para el planeta como la carne. Y que se ponga énfasis en el desarrollo del transporte publico y no en el estimulo al uso del automóvil. Mi naturaleza débil necesita de reglas firmes y si me las pone el estado cubano en su afán de la independencia, construir mas hospitales y escuelas, empujar la integración latinoamericana y armar un sistema sostenible pues bien, vacan conmigo. Esta claro que mi situación actual no es la de la mayoría de los cubanos, pero eso no me hace ser menos razonable, ni honesto. "Canción en harapos" no fue escrita para mi. Y no fue escrita para mi porque no me da la gana, pa' que sepas Evelio. Como también me resbalan los llamados a vivir bajo un puente si defiendo ciertas causas. No precisamente las de barquero. No te dejes enganar, mijo. Despierta. Después de haber vivido fuera de Cuba en mas de un país del primer mundo me queda mas que claro que hay limites firmes y regulaciones en todos lados y que la mayor sensación de libertad que se puede disfrutar en estos lares es mas el resultado del mayor margen de maniobra que da la holgura económica que de algún credo fundamental en lo que ellos insisten en vender como Libertad. No es al revés, Evelio. La prosperidad de esos lugares se levanto y se mantiene sobre las injusticias mas grandes. Esclavismo, colonialismo, despojo de todo tipo. Eso de abrirse de patas para prosperar es mentira. Es la gran estafa. Ahora me voy a dar un atracón de caviar. Tengo tres galones. Me como uno y los otros dos se las llevo a los amigos y vecinos en Cuba. Como te cae?
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 2:40 PM
Bueno pues, alla tu con tu debilidad.. jijiji. Oyeme ni siquiera sabia que eras pequeño burgues, y te salio como bola por tronera la justificacion.. denotando que sabes, por cierto, que predicas con la boca lo que no predicas con tu estomago.. Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir la caravana en harapos de todos los pobres desde un mantel importado y un vino añejado se lucha muy bien desde una casa gigante y un auto elegante se sufre tambien en un amable festin se suele ver combatir.
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 2:52 PM
Por otro lado, exagera usted muchisimo. No se trata, bajo ningun concepto, de ser millonario, sino de tener la oportunidad de vivir con desencia, aun no siendo ni millonario, ni rico, ni siquiera siendo ingeniero o doctor. Esa es la oportunidad que no existe en Cuba y es el status quo, Omar, que tu defiendes, ahora peor, porque se que comes caviar. Sabes que yo en mi vida he visto el Caviar? En el super donde compro creo que hay, pero aun estoy en la etapa del jamon pata negra.. jijijijijijiji.
chachareo 30 septiembre 2014 - 1:48 AM
Es que siempre se van con la misma historia,cuando ven la cosa mala se remontan a los años 60 y 70,sale la UMAP algo oscuro de nuestra historia,pero bien,los 60 y 70 alguien usaba armas quimicas y biologicas contra un pueblo,por ahi aun andan fotos de niños quemados con esas armas,en los 60s-70s en nuestro continente a los opositores no les daban viajes turisticos y dinero para vivir super bien,los tiraban de un avion y ya esta,operacion Condor y entrenamientos en tortura en la escuela de las Americas,miren como es el cuento formando criminales,en los 70 a dictaduras asesinas y hoy a fanaticos asesinos. La UMAP,a ver no se de uno de los llamados disidentes mas viejitos que paso por ahi,el Macho Rico no fue a la UMAP mando para la UMAP,Vladimiro no fue a la UMAP,mando para la UMAP,el Camajan no fue a la UMAP mando a la UMAP,en fin el que paso por la UMAP fue el Cardenal Ortega y dice que la paso de marabillas :) ;) en fin los disfruto y cuando yo lo digo creanme
chachareo 30 septiembre 2014 - 1:49 AM
Bien,esperare con calma para poder ahorcarme los videos donde se muelen a palos segun el Tio Sergio
chachareo 30 septiembre 2014 - 2:50 AM
Antes de guindarme y sobre el post.No creo que en estos 50 abriles exista mas debate de opiniones , formas y lugares que hoy,como le dije a Robert,que en la Universidad de Matanzas el cree un lugar de debate sobre economia que es su fuerte y seria el mejor aporte de el.Bueno a Tatu no le pido nada ya que segun Evelio esta preso ;) ;) y Harold su revista y debates son una porqueria igual segun Evelio y estas preso igual,en fin mis amigos cuando nos encontremos en Matanzas con unas cervezas y ron incluido sera en un permiso que le dieron en el tanque
Pepe 30 septiembre 2014 - 3:43 AM
El gobierno cubano entendio muy temprano que la tortura psicologica era mas efectiva y menos peligrosa para su existencia que la tortura corporal. Los golpes, el dolor fisico hace nacer, en la victima, el odio hacia el que lo procura. Ademas, siempre quedaran evidencias escritas y fotografiadas que acusen al regimen. Mientras tanto, la tortura psicologica somete a la victima, la vuelve docil, le inyecta el miedo. Ah!! Y no deja huellas fisicas. En eso, el regimen cubano es especialista.
chachareo 30 septiembre 2014 - 2:58 PM
No me digas que me gaste 15 fulas en la soga y no encuentran a los molidos a palos del tio Sergio,ahora el lio es psicologico,paranormal,el Cubano mareao,sonsobelico,que cosa mas fea??seria major mirar y aprender de Rusia en las molederas a palos
william Portal 30 septiembre 2014 - 6:04 AM
Todos estos casos son dignos de una mesa redonda amplia y abierta donde el pueblo tenga posibilidad de expresar sus opiniones.
Tony 30 septiembre 2014 - 6:24 AM
Incentivos, soborno o chantaje gubernamental? "Tokmakjian Group, la compañía del canadiense Cy Tokmakjian, quien fue condenado la semana pasada a 15 años de prisión en Cuba por corrupción, dijo este lunes que las autoridades cubanas le pidieron a la empresa “55 millones” de dólares por su liberación, además de confiscar “todos sus activos”." "El vicepresidente financiero de Tokmakjian Group, Lee Hacker, dijo este lunes durante una rueda de prensa que las autoridades cubanas señalaron tras la detención del empresario que estaban “confiscando todos sus activos y además van a tener que mandar 55 millones para que Cy sea liberado”." Hacker calificó que las acusaciones de soborno de “ridículas” pero reconoció que la compañía pagaba “incentivos”, “como todas las demás compañías en Cuba”. “Todo lo que hicimos en Cuba era normal”, añadió el ejecutivo canadiense." Y por que? el secretismo castrista, no permite a la prensa cubana, algunos detalles publicos, de tan espinoso caso, consecuencias traera este caso, por lo tanto el pueblo de la isla (quien paga las consecuencias al final), tiene derecho a saber lo que esta sucediendo en su entorno...o no?! ;) Saludos
La Perla de Cuba 30 septiembre 2014 - 7:30 AM
Tony El mejor negocio que puedes hacer con ese Gob es NO HACERLO!.
Arturo 30 septiembre 2014 - 8:39 AM
Y después quieren incentivar la inversion extranjera en Cuba, con la 'cama' que le han preparado a este canadiense para quitarle el dinero. Hay que estar loco de remate para invertir en la isla.
josepcalvet 30 septiembre 2014 - 9:33 AM
Resulta muy fácil encontrar un documento oficial que lista las empresas españolas que ¡están locas de remate¡ En el sector turismo, Meliá, Rius, etc. " se matan" por conseguir licencias de apertura de nuevos hoteles...
cubano47 30 septiembre 2014 - 12:31 PM
Calvert21 tu que sabes las ultimas como va el puerto del Mariel?
josepcalvet 30 septiembre 2014 - 2:33 PM
Oh no cubano47 ¡¡ estás muy equivocado... este gallego no tiene acceso a la cocina...ni a la depensa, ni tan siquiera sabe dónde están los servicios..... :cry: Ayer se dijo algo sobre inversiones extranjeras (la tontuna de siempre que se lee unos pocos comentarios más arriba) y estuve un rato leyendo cosas. Este documento es reciente pero no contesta a tu pregunta aunque es interesante leerlo. Es un pdf de 51 páginas y en el capítulo de inversión extranjera, se dedica un apartado a la ZED Mariel Google: perfil de Cuba CEPEC https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=perfil+de+cuba+CEPEC
El debate que necesitamos | Noticias de mi Tierra 30 septiembre 2014 - 8:06 AM
[…] Via: El debate que necesitamos […]
Raudelis 30 septiembre 2014 - 12:05 PM
Al principio de la revolucion se hablaba con mas libertad, se podia criticar a los dirigentes e incluso el pueblo se reia cuando cometian novatadas propias de sus inexperiencias. ¿Cuando la lengua comenzo a proteger el cuello? Pues cuando hablar se convirtio en un peligro. Hoy en dia se intenta mostrar a un pueblo critico, a un pueblo abierto a las ideas. En realidad lo que sucede es que ha existido una falta tan colosal de espacios y de libertades que cualquier tolerancia se ve como un paso gigante, cuando en realidad es una artimaña para sobrevivir. !El reloj sigue avanzando y el tiempo cada dia es menos!
elcua 30 septiembre 2014 - 1:44 PM
Durante decadas el gobierno cubano dio apoyo logistico, financiero y de muchos otros tipos a: Frente Sandinista (Nicaragua) Frente Farabundo Marti (El Salvador) M-19 (Colombia) Frente Manuel Rodriguez (Chile) FARC (Colombia) Frente Polisario (Republica Saharaui) y muchas otras guerrillas y/u organizaciones que peleaban contra sus respectivos gobiernos. Si seguimos la logica del gobierno cubano de llamar mercenarios a los opositores porque aceptan fondos extranjeros para sus actividades, pues igualmente podemos catalogar a todas estas guerrilla y organizaciones opositoras como MERCENARIAS por haber recibido soporte de todo tipo de una potencia extranjera (Cuba, con la URSS tras bambalinas). La realidad de Cuba es que nadie que se oponga a ese gobierno tiene la mas minima posibilidad de hacerse oir, captar seguidores y lograr avanzar sus ideas porque el gobierno tiene el total y absoluto control de los medios de comunicacion y ademas tiene activos multiples sistemas de control de la ciudadania, a nivel de barrio, de region, de municipio, de provincia y nacional, que ahoga cualquier voz de discrepancia. Pero ademas de ahogar esa voz es sumamente eficaz en dejar a esa persona a espensas de lo que el gobierno decida hacer con el. En vistas que el gobierno simplemente le cerceno a la ciudadania el derecho a discrepar, a fundar un partido, a realizar una huelga pacifica, a organizarse independientemente, quien quiera promover una agenda opuesta a la official, quien quiera que trate de organizar lo mas minimo pacificamente contra ese gobierno necesitara ayuda y aceptara ayuda de donde venga. De la misma manera que los Nicas, Salvadoreños, Chilenos, Colombianos, Saharuies, Palestinos et al necesitaron y aceptaron ayuda foranea para organizarse y sobrevivir y no se les llama mercenarios por ello, es inmoral llamar asi a cubanos que se oponen a un regimen que no les da ni siquiera el derecho a reunirse con quienes piensen igual, que reunan fondos y funden un partido opositor, afin, similar, en fin DISTINTO al comunista. Despenalicen la discrepancia, permitan que los cubanos se organicen como mejor les venga en ganas, dejen que se funden nuevos partidos y organizaciones (de izquierda, centrista o derechista), provean un marco legal en el que esos partidos puedan buscar fondos para sus operaciones y entonces tendran moral para condenar a quienes acepten fondos foraneos, entonces tendran moral para llamar mercenarios a quienes hagan tal cosa. Lo que hace ahora el gobierno cubano con sus opositores es cuando menos criminal: les acosa, les quita cualquier posibilidad de financiar sus actividades pacificas contra el gobierno y cuando el opositor se ve obligado a aceptar ayuda exterior pues les acusa de mercenarios y los mete en prision.
josepcalvet 30 septiembre 2014 - 2:16 PM
@elcua Has demostrado que no tienes ni idea de lo que hablas. Leo que escribes del Frente Polisario diciendo que son una guerrilla que se opone por las armas "a su gobierno". No pierdo ni un segundo tratando de aportar información de quién es el pueblo saharaui, qué territorio es el suyo, que hizo España cuando los vendió a Marruecos, cediendo a ese régimen corrupto los recursos naturales de esa zona, que trasladó a miles de personas al Sahara Occidental, ocupó militarmente la zona que dejó España de modo vergonzoso y que NNUU nunca ha resuelto el conflicto que no es más que la ocupación militar por parte de Marruecos de un país, pequeño, pobre, luchador, y que recibe la solidaridad de buen número de españoles que acogen a niños y niñas todos los veranos, realizan acciones de sensibilización respecto al problema, etc.
chachareo 30 septiembre 2014 - 2:50 PM
A ver Elcua,pongamos que es asi como dices y podemos debater mucho sobre eso,pero-pero,esos que mencionas usaron los fondos y las ayudas para cumplir su objetivo,luchando ya algunos estan hoy en el poder,pero-pero estimado Elcua,digamos que los de Cuba no son mercenaries,es mas yo los llamaria vividores.Donde se han metido todos los millones?que han hecho?que han logrado?,pues bien,Bertha compro apartamento y auto,no quiero ni tocar la cascara y pelucas,Miguelito su casita en la Habana,en fin los de Cuba como atipicos que somos la lucha se concentro en viajes de turismo (disentur),compras de pacotilla. Si quieres saber que es un disidente investiga si queda alguno vivo en Honduras o no preso en Rusia, y es mas en el mismito Mexico saludos
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 2:56 PM
Ah Chacha, ahora estas preocupado por el dinero ajeno? Jajajajaja. que dificil debe ser defender lo indefendible.. dime una cosa, sudas frio de vez en cuando? Resulta que en Cuba todo el mundo pasa un trabajo como un forro de catre, la gente no avanza economicamente y sufre miserias en lo mas cotidiano que nos son hasta ajenas y absurdas de este lado del mundo. Asi por 55 años y el mismo gobierno, que ademas no permita libertad de expresion, asociacion, ni mecanismos reales que lo pongan en jaque y a rendir cuentas en el mejor de los casos vaya. Entonces, todos y cada unas de las personas, que en esa situacion de pais habla mal del regimen, es mercenaria, porque, vamos, no existe ni la mas remota posibilidad de que, con esa situacion tan mala, ese gobierno tan ineficiente, exista gente buena que diga que eso no sirve... Le ronca verdad? Totalitarismo a la maxima expresion.
chachareo 30 septiembre 2014 - 3:03 PM
No,no señorito Evelio a mi no me preocupa el dinero de nadie,lo que si le debe de preocupar es a esos que creen que su dinero se esta usando en una causa y al final termina en bienes materiales y Buena vida y nada de lucha de esos personajes.Repito en que lugar de este mundo ser disidente es un negocio?en que lugar de este mundo un disidente es un turista internacional?en que lugar de este mundo un disidente tiene mas que el resto de la poblacion?en fin ser disidente en Cuba es un negocio rentable y de lucha nada nadita ;)
Arturo 1 octubre 2014 - 9:02 AM
Chacha, Como los hijos y nietas de dirigentes en Cuba que andan paseando o turisteando por el mundo con el dinero del pueblo, así que también es un negocio ser dirigente en Cuba pues todo termina también en bienes materiales y buena vida.
chachareo 30 septiembre 2014 - 3:05 PM
Evelio yo no los he llamado mercenaries,yo los llamo vividores,asi de simple vividores
elcua 30 septiembre 2014 - 2:39 PM
Calvet, las excusas son como el trasero: todos tenemos 1. Si Ud leyera mejor veria que en ningun lugar he dicho que el Frente Polisario era una guerrilla que se opone por las armas. Si se fija mencione varias guerrillas latinoamericanas y al Frente Polisario.. y un poquito mas abajo me refiero a " guerrillas y/u organizaciones...." Adivina por que menciono 'organizaciones'!! LQQD... Decia Ud que era professor de que...? Pero obviando esas 'ramas' de las cuales Ud le gusta sostenerse cuando no tiene argumentos para rebatir, que opinion le merece la idea central?.. vaya que no es obligado opinar, pero escribir lo que Ud, realmente deja mucho que desear de un 'profe': pobre comprension de lectura y cero comprension de la idea central.. Saludos
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 2:45 PM
Elcua, en realidad si entiende todo.. él si entiende todo.
josepcalvet 30 septiembre 2014 - 3:00 PM
Te veo Evelio muy activo en la red.... Hacía meses que no pasaba por el blog de paquito y lo hice hace un par de días a ver si andaba @gusa y le preguntaba si había parido. No sólo me he enterado de lo que me interesaba, sino que he podido leer algún comentario divertido y veo que Don Evelio Hernández, ¡también estuvo allí¡ Desde los vente años más o menos, he trabajado compaginando estudios y trabajo. Cuando muchos años más tarde presencié los primeros pasos de internet en España, al poco, ya andaba trasteando en los foros, chats, en el IRC Hispano, etc.. Sin embargo jamás, trabajando, he podido dedicarle a nada, la cantidad de tiempo que le dedicas a los blogs "en horario laboral" ¿Te han echado por no cumplir objetivos? Cada día te pareces más al Inagotable Orlando. ¡Curioso que haya tanta gente que en horario laboral, dedique horas y horas a perder el tiempo en blogs cubanos revolucionarios y más cuando según tú, Cuba te interesa un pimiento y de los 1000 proyectos ninguno tiene nada que ver con Cuba, que es algo pasado. ¡ Pasado pero no paras ¡ ¡Curioso¡
Evelio Hernandez Colon 30 septiembre 2014 - 4:04 PM
Ay Calvet, para que te metes conmigo. Es cierto que el futuro de Cuba y el mio no estan ligados, fue eso lo que dije, pase lo que pase en Cuba yo seguire en Costa Rica, mis hijas son de aqui, mi familia mas cercana esta fuera de Cuba tambien, unos aqui, otros en USA, mi futuro esta en Costa Rica y depende de lo que yo haga aqui en Costa Rica. Eso no significa bajo ningun concepto que no desee que en Cuba se de un cambio para bien de todos. Y te explico por que. Porque naci alla y alla estan mis raices, y entiendase por raices toda mi parentela no tan cercana, y todos mis amigos, y los amigos de mis padresm, gente que quiero y que conozco bien y se, que toda esa gente vive mal. Se que muchos de ellos, si no todos, son muchos mas competentes que yo, y se, porque hoy lo vivo, de las oportunidades que se estan perdiendo por vivir sequestrados por un proyecto (segun dice, yo creo que son por una crapula en realidad) que ni es de ellos, ni es para ellos, y que lo que ha hecho es ponerles un techo en sus vidas. Usted no tiene idea de lo que yo sufro (y preguntale a otros aqui si no les pasa algo similar), aunque suene cursi, cuando hago aqui lo cotidiano, lo que no me significa nada, como ir a comprar un destornillador porque se me jodio algo en la casa, o sentarme a matar mi hambre en una sodita barata cuando ando zapateando y comer lo que quiera, o cuando me paso un fin de semana en la playa en un hotel, o ya algo mas grande, cosas como cambiar mi carro o incluso comprarme una casa mas grande, y se que todo eso que yo puedo hacer sencillamente trabajando, no lo puede hacer la gente que deje detras aun siendo mas competentes que yo, por culpa de ese eterno sistema. Y ni hablar de politica y libertades que disfruto y que ya pasan para mi desapercibidas y para ellos no existen, pero dejemos lo de libertad de lado por ahora. Todo eso , en su conjunto, es la razon numero uno por la que sigo escribiendo en blogs sobre mi pais, aunque este ya no signifique nada en mi futuro. La segunda, es que me jode que esa crapula, como dije antes, se salga con la suya y siga mintiendo y engañando, pero sobre todo, explotando a los cubanos indefensos. Ya entiende. Pero sigo. Usted acaso esta insinuando que a mi me pagan con ese comment? Si despues de esas razones lo sigue haciendo es su problema, pero, vayamos a usted. Yo le acabo de dar razones, Lo que yo no entiendo en realidad es como un español se pase el mismo tiempo que yo bloggeando, y buscando mil blogs cubanos por toda la web, y metido tambien en todos lados, hablando sobre un tema que no es ni de su pais. Puedo entender que sienta simpatia por un proyecto al cual identifica como a fin con su manera de ver la vida, pero me cuesta mucho entender la forma en que usted, ante verdades irrefutables que otros le dicen, opta por desviar esas verdades y evadir el debata, marear la perdiz y sacar otros temas. Pareciera, cuando lo hace que es una de las dos opciones, o es muy bruto o padece de una dislexia severa, no lo creo, usted dice es profesor, o sencillamente pone un empeño deliberado y premeditado en desviar los temas. Entonces, un español que desvie temas como lo hace usted, cuando esta entre la espada y la pared en asuntos de un pais que no es suyo, evade, inventa y acusa, no puede ser otra cosa que alguien que esta recibiendo algo a cambio o.. un Jesus Cristo entre los vivos (suponiendo como supongo que no es bruto por supuesto). Hagame el favor de no hacer ni el intento otra vez de insinuar que a mi, un cubano, me pagan por hablar de mi pais, aqui mas sospechoso es usted.
josepcalvet 30 septiembre 2014 - 2:50 PM
@elcual Lo que usted diga tratando de justificarse. Usted coloca al Frente Polisario junto a movimientos que nada tienen que ver con un pueblo organizado como República Democrática del Sahara Occidental (ahora se llama como se lee aquí..... http://www.embajadasaharauimexico.org/ ) No pierdo más tiempo. Saludos.
elcua 1 octubre 2014 - 9:15 AM
Chao profe. Siempre es un gusto dejarlo sin argumentos.
Arturo 1 octubre 2014 - 9:58 AM
Elcua Tratalo suave que ya está viejito aunque se quede sin argumentos él siempre está haciendo algo. "el ridíc ulo"
Antonio Gómez Sotolongo 30 septiembre 2014 - 3:20 PM
Hoy sabemos nosotros, y entonces lo sabían todos, que el llamado Che no sabía absolutamente nada ni de economía ni de nada, que antes que todólogo era un nadólogo, pero con dichos fascinantemente apropiados para alivianar el camino de su máximo líder hacia el poder vitalicio y absoluto. A las pruebas me remito, más de medio siglo después la isla exhibe una economía paupérrima, un país devastado, pero con el mismo señor en el trono.
Inti Gonzalez 1 octubre 2014 - 3:54 PM
Un momento Peralo, me parece que pierde usted algo de vista. Ciertamente, el Che podia replicarle a otros ministros las palabras que ellos expresaban, y puede que en efecto esos ministros no fueran distituidos. Sin embargo, entu articulo no dices nada sobre algo mas importante. Podian o se atrevian esos ministros a replicarle al Che? Ten en cuento que lo pregunto con el mayor de los respetos para con el Che. es que me da la impresion que un inicio no se fue muy tolerante con las diferencias intelectuales. Se desaprobecho la oportunidad de crear tomando de muchos lugares y por, por ejemplo, el Che se guio a rajatabla por el modelo marxista (no el sovietico). En la actualidad la cosa es peor, hay muy pocos intelectaules capaces de discutir a ese nivel (ojala me equivoque) y por otro lado, las teorias que se han impuesto son otras con tendencias mas aburridas como las neoliberales y en general conservadoras.
Jagger 2 octubre 2014 - 2:20 PM
Con todo este guirigay que han formado sobre este articulo en este blog, me acuerdo de algo que afirmó un sabio: "los genios hablan de las regularidades y conceptos, los talentosos, de las ideas; los mediocres, de las anécdotas... Y yo añado: los breteros, de chismes y ofensas... Estos últimos poco o nada aportan a la discusión y por eso, nadie los toma en cuenta...
tatublog 2 octubre 2014 - 2:33 PM
Jagger quizas a estos ultimos no les interesa que los escuchen sino que lean que estan escribiendo, al final escriben lo mismo una y otra vez pero en lugar de convencer lo que hacen es aburrir
Cubano 1er. Plano: EL DEBATE QUE NECESITAMOS | Sin_Censura 2 octubre 2014 - 2:27 PM
[…] Roberto G. Peralo […]
La urgencia del diálogo de todos con todos. | Red Observatorio Crítico 6 octubre 2014 - 11:45 AM
[…] El debate que necesitamos, La Joven Cuba 29 de septiembre del 2014 http://jovencuba.com/2014/09/29/el-debate-que-necesitamos/; ¡Cuba va! ¿pa dónde? . Observatorio […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario