Cuba es para todos

por

Por: Osmany Sánchez

 

 

Mi esposa pensó que estaba loco y hablando solo cuando me escuchó decir un “al fin!!! durante el primer juego del equipo Cuba en el Tercer Clásico Mundial de Béisbol frente al equipo de Brasil. ¿Qué lo motivó? Pues escuchar a Modesto Agüero referirse al jugador del equipo sudamericano Juan Carlos Muñiz como un “cubano formado en la escuela cubana de béisbol que jugó con el equipo de Industriales…”

 

Hace algunos años durante un juego de voleibol femenino los comentaristas se referían a una cubana que jugaba con Italia por su número, jamás mencionaron su nombre. No he escuchado a alguien que se refiera a ese hecho con un calificativo diferente: todos coinciden en que fue una ridiculez.

 

Ver a un atleta cubano competir en un campeonato mundial o una olimpiada por un país con más desarrollo que el nuestro en lugar como una derrota debe verse como una victoria pues es un reconocimiento a nuestro sistema deportivo. Por supuesto que me gustaría que se quedaran en Cuba pero si por algún motivo decidieron emigrar, no debemos “borrarlos” de nuestra memoria. Quizás si la prensa cubana lo entrevistara sus declaraciones sean mucho más positivas de lo que pensamos.

 

Con la cultura hemos visto que funciona diferente. Actores, cantantes, bailarines…aparecen con total normalidad en los espacios televisivos de mayor visibilidad y nos cuentan de los años que estuvieron cumpliendo “compromisos de trabajo” en otro país. Muchos de los que alguna vez “se fueron” ahora regresan, llenan plazas en Cuba y hasta ganan premios en la televisión.

 

El país está cambiando. Las transformaciones en la política migratoria permiten que artistas, deportistas, médicos y científicos que emigraron, regresen a su país de manera normal. Como primer paso está bien pero debemos ir más allá y si tenemos dudas entonces consultemos al pueblo. Un funcionario puede equivocarse y hacer un mal pensando que está haciendo un bien pero el pueblo en este tipo de decisiones no se equivoca y quien lo dude que revise el proceso de consulta de los lineamientos.

 

Hace algunas semanas le preguntaron al comisionado nacional de Voleibol si se estaba valorando la posibilidad de que jugadores cubanos que abandonaron el país y juegan en ligas foráneas, vistan de nuevo el uniforme de las cuatro letras. Su respuesta aunque quizás sincera, no me pareció seria. Según sus palabras eso ni siquiera está en discusión pues no se ha recibido alguna solicitud. Si decimos que se puede hacer, estoy seguro de que serán muchas las solicitudes.

 

Algunos prefieren no ceder y seguir viendo a los que emigraron como traidores o desertores. Creo que en esto se impone un momento de reflexión para preguntarnos si podemos afirmar categóricamente que los que se quedaron y vivieron –y viven- al margen de la ley merecen más que los que se fueron. A los primeros les damos la oportunidad de integrarse a la sociedad y de aportar en la construcción de un país cada día mejor, creo que los segundos merecen ser tenidos en cuenta.

 

Como este es un tema complejo y se presta a las malas interpretaciones quiero dejar claro que en esto incluyo a TODOS los cubanos emigrados, desde el simple emigrante económico hasta al que como integrante de grupos terroristas haya cometido actos violentos contra su país. A estos últimos no les niego la posibilidad de regresar y enfrentar un juicio con todas las garantías procesales. Si son inocentes no tendrán nada que temer.

 

Porqué negar a los cubanos la posibilidad de bailar con Celia Cruz o de reír con Trespatines. Esto no constituye un asunto de seguridad nacional o algo así. Ellos y muchos otros artistas cubanos forman parte de la historia de la cultura cubana y marginarlos sería entonces dar espacio a los que tratan de construir una Cuba paralela, detenida en la década de los cincuenta y edulcorada con una imagen de bienestar y prosperidad.

 

Conozco muchos buenos profesionales que emigraron y lograron encontrar trabajo en su ramo. Es cierto que no será nada fácil convencerlos para que regresen y trabajen en Cuba, aunque sí pueden aportar conocimientos en conferencias e intercambios con científicos y estudiantes cubanos. El objetivo debe ser tratar de que regresen y aporten a su país pero de todas formas, les  confieso que no son ellos en los que primero pienso, sino en esa mayoría que se dejó llevar por los cantos de sirena y terminaron trabajando en empleos que aunque muy dignos están por debajo de su calificación.

 

Permitir que los deportistas de manera ordenada se inserten en ligas profesionales y además de mejorar su economía personal le aporten al estado. Dar espacio a los profesionales que emigraron y que deseen regresar al país. Recuperar el patrimonio cultural de la nación y que algunos han pretendido endosar al “exilio”, son pasos que tenemos que dar para alcanzar un país en el que tengan espacio todos los cubanos.

 

 

89 comentarios

Raudelis 12 marzo 2013 - 9:55 AM

!Excelente post!

Todos somos cubanos, si importar color de piel, estilo de vida, vision cultural, ideologia, aspiraciones, etc.

Solo deberia limitarse lo que establezca la ley razonablemente establecida y acorde al derecho internacional.

Cuando se hagan realidad las palabras de Guillen “No se porque piensas tu, soldado que te odio yo. Si somos la misma cosa , tu y yo”, entonces cuba avanzara hacia el progreso de manera firme y sostenida.

Alberto R 14 marzo 2013 - 11:14 AM

Solo dos preguntas: se podria publicar esto en un diario impreso dentro del pais? Segunda: se podria nombrar a los principales responsables de la division de los cubanos, de ambos lados? A los que nos llamaron en algun momento gusanos, vendepatria, traidores etc, podriamos llamarlos con nombres y apellidos y exigirles una disculpa publica, en un periodico de circulacion nacional, en vez de internet?

Andy Hardwick 12 marzo 2013 - 10:36 AM

Bien dicho. Es hora de curar la brecha entre los “de aca y los de alla” Somos de la misma familia. Hay que reconocer los hechos de los cubanos dondequiera que esten.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 11:15 AM

Por supuesto que cuba es de todos los cubanos! Es lo logico y lo natural. El hecho de que haya una necesidad que aclararlo ya nos dice que hay algo muy, pero muy mal detras del asunto.

Ahora, habria que analizar que fue lo que cambio para que la aclaracion, el post y el debate que me imagino viene tuviera razones para existir.

Cual es la causa del problema?

No fueron los cubanos que emigraron los que se impusieron restricciones a ellos mismos para entrar a su propio pais, De hecho, tampoco fueron los cubanos EN CUBA quienes se pusieron restricciones a ellos mismos en su dia a dia EN la isla..

Las leyes y medidas restrictivas fueron creacion de un grupito que se cree el dueño de la finca y como tal se comporta. Lamentablemente, muchas veces esto es alentado por un fanatismo ciego de algunos que todavia es preceptible en muchas ocasiones.

Ese grupito es el originador de toda esa separacion entre cubanos y hasta ellos mismo se han creado su propia “clase” al punto que mucha de sus propias regulaciones no se aplican a ellos.

Lo primero y esencial es ELIMINAR toda ley o regulacion que separa o clasifica cubanos con diferentes categorias.

Lo segundo es EDUCAR para que gente como el propio autor del post no vea odios donde solo hay, en el peor de los casos, critica fuerte ante lo mal hecho.

Lo dificil de todo eso es que tales acciones deberian provenir de los mismos que crearon, apoyan o gritan ellos mismos frasecitas como “esta calle es de X”, la “universidad es para los X” , “X o muerte”, entre otras del mismo nivel de EXCLUSION.

manuel 12 marzo 2013 - 12:50 PM

Ver el problema como desicion de los desidores para mantener el poder .es simplificar demasiado el problema . hay que ser consecuentes con el mometo historico en que se toman esas medidas de defensa de la Revolucion . . . . y a la vez criticar lo mucho que duraron sin razon. Como la opinion personal de algunos de los dirigentes principales de la revolucion se impuso sobre la vision de la poblacion sobre algunos aspectos senalados en el blog ejemplo :los deportistas que buscaron jugar en el profesionalismo.
El bloqueo sigue , la situacion economica interna es dificil, la doble moneda nos mata ,el control del estado es el mismo , las diferencias y las no relaciones con nuestro vecino EE UU son estaticas .Entonces porque no las cambiamos antes y las contemporamisamos con el derecho internacional cuando hubo momentos historicos mas favorables para esos cambios ? Porque insistimos en vernos diferentes al resto de la humanidad o porque facilitamos que se nos vea diferente al resto de la humanidad ?estoy de acuerdo con Osmany , con yo era callate , con Robertico , con Raudelis …somos un solo pueblo, somos cubanos.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 2:17 PM

manuel, nos puedes explicar en que consistio ese momento historico que justifico, segun te entiendo, que un pelotero fuera considerado traidor, desertor y no se cuantas cosas por su decision personal de jugar y que le paguen, tal y como pasa en cuba por cierto, pero con un mejor salario?

Pudieras explicanos por favor como ese pelotero jugando en donde le diera la gana, o un musico, o un ingeniero haciendo edificios le iba a hacer daño a la revolucosadesa?

manuel 12 marzo 2013 - 3:02 PM

Saludos yo era…en la opinion que doy sobre el tema a mi manera …digo que no todas las prohibiciones y medidas tomadas por la direcion de la revolucion obedecen a un capricho interno y las ansias de mantener el poder .. hay muchos factores historicos que existian cuando se tomaron las desiciones a tener en cuenta…tambien digo que se mantuvieron por mucho mas tiempo del que debian y pienso en la politica migratoria .Los deportitas , los medicos , quien fuera …haya triunfado o no fuera..siguen siendo queridos por sus circulos de admiradores , los idolos siguen siendo idolos del pueblo independiente de la politica estatal y los politicos , en nuestra historia hay desiciones tomadas que no fueron las mejores , pero obedecian a la forma de pensar de sus dirigentes (asi pasa en todo el mundo a pesar del sistema que impere). Para mi nunca fueron traidores , son emigrantes , y esa era su unica forma de llegar a donde llegaron porque no hay politica oficial diferente en nuestro pais.y creo que es suficiente las explicaciones , Ud mismo es corto , directo y enfantico en sus escritos , gracias por leerme.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 5:01 PM

manuel, yo estoy hablando especificamente de tildar a un deportista, artista profesional de traidor, vendepatria etc,etc por…..no se.??

Esa es mi pregunta. Por que? Debido a que absurdo momento historico eso fue visto como una medida “correcta”?

A no ser que los strikes se coman o el pitcher tire tan duro que puede atentar contra la vida de algun personaje de la elite cubana, no se me ocurre NINGUN motivo logico para hacer eso.

Robertico2012 12 marzo 2013 - 8:59 PM

Tal vez me equivoco, pero no creo que como práctica se haya llegado en Cuba a decir que un pitcher es traidor, vendepatria o algo así cuando se queda por ahí. Puede que alguien lo diga, pero es un poco exagerado el decir que sea una política del país.

Por lo general lo que parece ser la costumbre -que no deja de ser ridículo- es someter a la persona al ostracismo y desaparecerlo de las noticias. Como que dejan de existir en ese momento.

Por otra parte están los que del otro lado también usan el asunto para propaganda política, y entonces caen en el extremo de forzar una interpretación patriótica de una decisión personal motivada por el mejoramiento económico. Cuando se agote esa dinámica un emigrante será sencillamente eso, y a nadie tendrá que complacer en ninguno de los dos lados explicando las razones de su decisión. Parece que hacia eso vamos y en horabuena.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 9:39 PM

” ¡Porque la patria antes que todo!, aunque sea pobre la patria. Y quien abandona su patria porque es pobre y se va a ir allí a trabajar a un país rico, ¡ese es un traidor a la patria, sin discusión! ”

Adivina quien dijo eso!!

Robertico2012 13 marzo 2013 - 12:12 AM

No sé. Ni soy adivino ni he desarrollado obsesiones con fragmentos de discursos ajenos. Lo que sí estoy seguro de que no fui yo el que lo dijo.

Mi comentario describe lo que ha sido en general la práctica ante los que se han quedado fuera o se han ido: Los borran de los medios y entonces la gente lo toma como cada cual lo entiende. Nunca he leído en el Granma o escuchado en Radio Reloj que el Duque, Arocha o Allvarez Guedes son vendepatrias o traidores. Sencillamente dejan de existir para esos medios.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 12:27 AM

En serio no sabes quien lo dijo? Tampoco te lo imaginas?

jajaja, bueno mijo, si eso es lo que quieres hacer ver pues que te vaya bien.

Raudelis 13 marzo 2013 - 8:44 AM

!Lo has dejado patitiezo!

Robertico2012 13 marzo 2013 - 9:46 AM

Es que a mi no me interesa mijo. Yo nunca cito aquí fragmenticos de discursos de nadie. Ni siquiera soy de repetir frases célebres ajenas. No es mi estilo ni le doy tanto peso a eso. Con pedacitos de discursos de Hitler yo te pudiera demostrar que es un santo, o con fragmenticos de cosas escritas por Martí justificar el crimen que se me ocurra. No me dedico a esas nimiedades.

Yo hice un comentario sobre lo que en la vida práctica ha sucedido con esas personas, sobre lo que cotidianamente sucede, que es lo que vivimos en la realidad ante esos casos. Hice una descripción objetiva de la política -que repito siempre me ha parecido ridícula- que se ha aplicado hacia las celebridades que abandonan el país. Es la forma en que se vive el fenómeno en las calles y en los medios de Cuba, y la forma en que lo viven los involucrados desde sus lugares de asentamiento.

Entonces tú no lo puedes negar y me respondes con un fragmentico de un discurso en qué se yo qué contexto. Bueno, yo no fui el que lo dije. ¿Y si yo no estuviera de acuerdo qué? ¿Vas a llamar al presidente de mi CDR? No es mi problema quien dijo esto o quien dijo aquello.

Yo prefiero ver las cosas en la práctica. Tú perfieres dar mordiditas a discursos.

Raudelis 13 marzo 2013 - 11:33 AM

Robertico leyendote cualquiera pensaria que quieres construir un futuro desde cero, pero sin tocar nada de lo pasado.

Eso no es posible.

O bien comienzas de cero (y en eso coincidimos) descartando todo lo pasado. O bien se acepta el pasado (cara y cruz) y se inicia una nueva etapa evitando repetir los mismos errores.

Soy del criterio que en cuba hay que hacer BORRON Y CUENTA NUEVA, pero eso si, cambiando todo y empezando de nuevo. !Nada de continuar con lo mismo camuflado con ropajes de cambios!

Robertico2012 13 marzo 2013 - 12:08 PM

Raudelis:

En mis comentarios aquí se ve de sobra que yo analizo el pasado, lo que no lo hago con la ceguera dogmática que algunos quisieran.

Expuse la forma en que EN LA PRACTICA, durante el PASADO se ha estado asumiendo el fenómeno de los que se van. Se me responde con un fragmentico de un discurso. Vamos por el séptimo intercambio y nadie me ha podido afirmar que lo que yo expuse de la práctica PASADA no es correcto porque todos sabemos que la política práctica siempre fue someterlos al ostracismo.

Es lo que sucede cuando se toman fragmenticos de discursos, o de los propios comentarios del blog, para desviar la atención de lo que originalmente se dijo.

Por otra parte, los únicos que parecemos aquí asumir el pasado con cara o cruz somos los que defendemos el sistema cubano. Los demás en cuanto les hablan de la cruz comienzan a acusarnos de meter a los americanicios y toda esa cosa, como sin no fueran elementos que han jugado en lo que se está analizando.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 1:27 PM

Camarada robertico, no se que concepto tienes tu de ostracismo.

Puede que este en un error pero para mi el ostracismo se limita a ignorar, hacer como que se olvida, tirar a mierda, borrar , o tratar de borrar, todo vestigio de alguien.

Tu quieres hacernos creer en verdad que, por ejemplo, NEGARLE la entrada a un deportista o artista a SU PROPIO pais despues que decidio quedarse en otro porque le salio de su interior, es simple ostracismo??

IMPEDIR la visita a familiares, a veces en su lecho de muerte, es simple ostracismo?

Impedir la salida de los familiares en cuba para reunirse con el “desertor” es simple ostracismo??

Si el lider supremo, el que mas mea y esta metido en TODO, tilda a los que se fueron de TRAIDORES a la patria, eso es imple ostracismo?

Y hablando de eso, parece que le quieres restar importancia a las palabras del lider supremo, el que nunca se equivoca. Al que esta a la cabeza del partido que dicen es el alma de la revolucosadesa.

ay ramon!!

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 1:35 PM

Por cierto camarada, aunque lo que puse es un fragmento de un discurso, el mismo refleja una idea COMPLETA. No deja nada a la imaginacion.

Por favor, que todos aqui sabemos leer.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 2:05 PM

Ademas camarada, por si no se ha enterado hace poco hubo una reforma migratoria en cuba con nuevas leyes y regulaciones para PERMITIR el regreso de los que se habian quedado. Eso siempre con algunas condiciones claro, que todavia cuba esta bajo el sociacosadesa.

Debemos pensar entonces que esas nuevas regulaciones se hicieron para poner en papel algo que ya estaba permitido??

Y como te gustan tanto los fragmentos aqui te pongo otro, de un tal acosta del consejo de estado

“En relación con las nuevas disposiciones, Acosta explicó que quienes emigraron ilegalmente después de 1994, imposibilitados hasta hoy de manera indefinida de volver al territorio nacional, ahora podrán hacerlo siempre que hayan transcurrido más de ocho años desde que ocurrió el hecho que dio origen a la prohibición.

Igual ocurrirá con los profesionales de la salud y deportistas de alto rendimiento que abandonaron sus misiones en el exterior e hicieron negativa de regreso, o que salieron ilegalmente del país en fecha posterior a 1990, con el mismo requerimiento de que hayan transcurrido más de ocho años de hacerlo, abundó.”

Viste que uso la palabra prohibicion? O en tu mente lo tradujiste a ostracismo?

Luis 13 marzo 2013 - 9:43 AM

eso seguro lo dijo bush
Saludos, Luis

Luis 12 marzo 2013 - 1:04 PM

[LUIS. TATU NO PUEDE ENTRAR A DEFENDERSE. NO USES SU BLOG PARA OFENDERLO]

Luis 12 marzo 2013 - 2:42 PM

No recuerdo haberle ofendido,exprese mi opinion sobre Lo q plantea el articulo, pues planteamientos similares han sido considerados no favorables por los revolucionarios durante decadas, solo espero q no tenga q sufrir ninguna repercusion negativa por decir su opinion ahora. De todos modos, si considera q fue ofendido, no era ESA mi intencion y q acepte mis disculpas.
Saludos, Luis

Rey David 12 marzo 2013 - 1:24 PM

Todos estamos de acuerdo en este tema, una reciente muestra fue el recibimiento y apoyo popular que recibió José A. Contreras en su reciente visita a Pinar Del Rio, sin que nadie los convocara, por donde quiera que él paso recibió el cariño y el reconocimiento del pueblo. Ya es hora de que ese cartelito de “desertor” sea quitado de cuanto deportista decidió emigrar y continuar su carrera deportiva en otro país. Nadie se convierte en “desertor” por un juego de pelota, esto no es una guerra en donde un “cambia casaca” puede provocar que peligre la vida de sus compañeros, esto es un juego y cada cual tiene derecho a jugar en el equipo que desee. Igualmente pienso que ya es hora que los deportistas cubanos, sobre todo los peloteros, puedan jugar en equipos profesionales, sobre todo en grandes Ligas que es donde está concentrada la calidad en este deporte y después representar su país como lo hace todo el mundo. Que falta nos hiso un cerrador como Aroldis Chapman para cerrar ese juego contra Holanda o un center como Yoenis Céspedes, estoy seguro que hoy estuviéramos clasificados para la final del Clásico Mundial.

Armando Perez 12 marzo 2013 - 1:47 PM

Bueno, no creo que el derecho de ser considerado como cubano y parte da la nación sea sólo para aquellos que están afuera y ganan dolaritos, sino también para TODOS los que están adentro y no están de acuerdo con el gobierno. Ellos son tan Cuba como todos los demás y sus opiniones deben ser escuchadas también. Ya es hora de dejar de colgarle el cartelito de “mercenario”y “asalariado de la SINA” a todo el que no comulgue con el sistema actual. Todos deben tener el derecho de opinar y diseminar sus opiniones, como sucede en cualquier democracia. ES imposible creer que en ningún pais el 95 % de la gente va a estar de acuerdo con el gobierno de turno. Todos sabemos que eso es falso. Otra cosa sería pura hipocresía.

Raudelis 12 marzo 2013 - 2:17 PM

Y hablando de pelota ¿Cuando sacaran un post que trate el tema de la participacion de cuba en el pasado clasico mundial y su derrota ante holanda?

¿O se puede tratar en este mismo?

Chachareo 12 marzo 2013 - 3:59 PM

La pelota es redonda y viene en caja cuadrada

Robertico2012 12 marzo 2013 - 2:51 PM

Yo creo que el país se mueve en esa dirección y es un asunto de tiempo antes de que todas las brechas artificiales para que todo el que lo desee se inserte en nuestra sociedad se cierren.

Por otra parte a veces se simplifica un poco el proceso que llevó a tales situaciones. Es superficial pensar que a alguien se le ocurrió de pronto comenzar a clasificar como desertores a los que se iban. Ocurrió un cambio político brusco, que como toda revolución en la historia ha traido ruptura. A eso se añade que en el caso de Cuba había una dependencia de ciertas capas de la población hacia los Estados Unidos, y esta dependencia jugó en la política norteamericana para recuperar su predominio sobre la isla. Todos esos factores se combinan para traer atrincheramiento en ambas partes, y crean una mentalidad de confrontación. La creación de “desertores” y la estimulación del fenómeno fue también un arma en la guerra propagandística contra Cuba. Tal vez nuestras reacciones para defendernos nos hicieron en parte caer en la trampa. Todo eso requiere un análisis más profundo.

Ahora se trata de ir sobrepasando esa etapa, pues no se puede vivir así para siempre y hay que aspirar a la normalidad, aun cuando el vecino parece no resignarse. Por otra parte hay que aceptar que los tiempos cambian y la mentalidad de la gente también. Muchos deportistas cubanos en los 70 rechazaron contratos millonarios fuera porque era lo que la aplastante mayoría profesaba en ese momento. Hoy por hoy esas actitudes han variado. Es una realidad que no se puede negar.

Yo creo que Cuba tendrá que abirse para todo el que quiera. Algunos no lo entenderán de un lado o del otro del debate político. Para algunos desde la izquierda estaríamos haciendo concesiones. Algunos desde la derecha nunca aceptarán algo que no sea capitular ante el imperio y regresar al capitalismo. Lo importante es eliminar barreras y hacer las cosas sobre la base de lo que es bueno para el pueblo cubano en su conjunto. El que lo acepte que se incorpore en la medida en que le parezca y el que no que sea su decisión, y no porque se le impuso por decreto.

Chachareo 12 marzo 2013 - 3:58 PM

Muy buen comentario Robertico sobre el tema.Creo que es mucho mas complejo de lo que todos pensamos y tendríamos que analizarlo en todos los contextos históricos y en la realidad de una isla bloqueada.Aquí nadie ha comentado que en el caso de que el equipo Cuba ganara la copa,el premio metálico no lo podía recibir por las leyes del bloqueo,aquí nadie comenta que si nuestros deportistas pudieran jugar hoy en ligas de los EEUU por las leyes del bloqueo no pudieran invertir su dinero en la isla,en conclusión no dan otra salida que renunciar a todo y mantenerse en la Yuma,igualmente digo que el que abandone a su equipo en medio de unos juegos no tiene otro adjetivo que desertor.
Si creo y ya veo el movimiento de ir incorporando a nuestros deportistas a las ligas profesionales y creo que pronto se podrá jugar en la liga del Caribe o enviar deportistas a otros países,mientras la Yuma mantenga el bloqueo, con ellos sera muy difícil,si a Ozzy o no se como se llama por un comentario casi pierde la pincha me imagino que pasaría con peloteros Cubanos de las grandes que jueguen con Cuba.El tema es bien complejo
Saludos

Raudelis 12 marzo 2013 - 4:19 PM

Robertico la via del capitalismo es inevitable. Podran disfrazarlo, adornarlo, retocarlo pero al final sera un capitalismo como el que se usa en el area.

Chachareo 12 marzo 2013 - 5:06 PM

Rau,despues de tus “grandes funerales” tendras que esperar los otros,no creo que tengas vida para ver algo asi

Raudelis 13 marzo 2013 - 8:42 AM

No te preocupes chacha. Mientras el palo va y viene sigo prosperando en el capitalismo !IGUAL QUE TU PILLIN!

Chachareo 13 marzo 2013 - 10:23 AM

No tanto como los “patriotas” turistas internacionales de la isla

Raudelis 13 marzo 2013 - 11:29 AM

No creo que a quien llamas miguelito le vaya a tocar la misma cifra que a los otros que llamas “patriotas” turistas internacionales.

Chachareo 13 marzo 2013 - 11:48 AM

En eso de cifras no estoy tan claro.Miguelito no deja la culta Europa,jugara en las grandes ligas???mira que da fula criar puerquitos en la isla y despues dicen que no hay dinero

Robertico2012 12 marzo 2013 - 5:47 PM

Esa es tu opinión. Yo no creo que el capitalismo “que se usa en el área” sea bueno para el pueblo de Cuba. Al menos somos dos: Yo y el pariente tuyo que estuvo en Venezuela. De seguro que no somos los únicos.

Yo me inclino por lo que tú mismo proponías unos días atrás como lo único que funciona: Lo mixto. Sólo que yo lo veo con un predominio de las necesidades de la gente por sobre las del capital. Con diversas formas de gestión económica bajo un gobierno que responda a la sociedad y el aprovechar el capital humano que hemos creado para generar actividades económicas de mayor valor agregado, que nos saquen del esquema de maquiladoras que predomina en el vecindario.

Desde luego que la puja que planteas estará sobre la mesa. No tengo una bola de cristal para adivinar el resultado, pero dependerá de que se hagan bien las cosas para bien de Cuba.

Manuel Zayas 12 marzo 2013 - 8:59 PM

Robertico:
Descentralizar la propiedad y democratizar la gestión económica no es restaurar el capitalismo sino por el contrario acercarse más a otro modo de producción con mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones y donde la planificación y el mercado se complementen en un círculo virtuoso. Claro que es fácil decirlo pero difícil logarlo, más si se tiene en cuenta que estamos hablando de un cambio cultural (aunque tenemos el capital humano para lograrlo) que no depende solamente de las decisiones que tome la dirección del país.

Robertico2012 13 marzo 2013 - 12:15 AM

Manuel:

Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices. Por allá abajo le digo eso mismo al chago. Desde luego “lo que se usa en el area”, que sí es capitalismo, está mucho más lejos que lo que proponemos tú y yo.

Chachareo 12 marzo 2013 - 5:15 PM

Ya la situación hoy es muy diferente a la de ayer,para entender mucho de lo que paso no se puede olvidar: operación Peter Pan,organizacion y entrenamiento en la Florida de esos mismos Cubanos que emigraron los primeros anos de la revolución y muchos con deudas pendientes con la justicia,ataque provenientes del sur de la florida a instalaciones civiles cubanas,actos terroristas en cedes dilemáticas de la isla,secuestros de naves,obsesión por privar a la isla de sus talentos deportivos y usarlo como campana contra la revolución etc etc y mas etc.
Los de la isla son malitos pero no tan malitos como los pintan.Claro el 2013 no es el 1965.
Por eso dije.Humo negro aun no hay Papa

Chachareo 12 marzo 2013 - 3:13 PM

Humo negro,no hay Papa

Carlos Leon 12 marzo 2013 - 4:44 PM

ADMINSTRADOOOOORRRRR EL COMPAÑERO CHACHARERO ESTA APARTANDOSE BRUTALMENTE DEL TEMA!!!
Reportando desde el Vaticano sobre los jefes del opio de los Pueblos

AMOR 12 marzo 2013 - 3:14 PM

Al fin!!! Tatu…!!!!

NRT 12 marzo 2013 - 4:22 PM

Ademas de decir que es cubano, tambien debian dar una ligera informacion de como llego a integrar ese equipo.

Chachareo 12 marzo 2013 - 5:07 PM

Jugando buena pelota

NRT 12 marzo 2013 - 5:31 PM

chachareo, asi no se llega a un equipo en Brazil o acaso [EDITADO. ATAQUE PERSONAL]. Se debe informar si es un emigrante, si se fue por asuntos de trabajo, o si deserto alguna vez representando al equipo de Cuba o si secuestro un avion. En Cuba hay muchos que juegan buena pelota y estan en el equipo Cuba. Si quieres confrontar[EDITADO.ATAQUE PERSONAL]

elchago 12 marzo 2013 - 5:31 PM

Robertico2012
se que las cosas no son en blanco y negro, y que agua pasada no mueve molinos pero puede dejar tremendo pantanal, tratando de acercar este tema a la participación popular, creo que los mecanizmos debería transformarse para que el pueblo decida quien es traidor y quien no, y no me refiero a realizar referendums cada vez que se quede alguien de algún sector, sino a reflejar la realidad con la inmediatez requerida (inmediatez, palabra prohibida en el lexico del gobierno o intercambiada por prudencia) para no seguir en los absurdos…
Un señalamiento ligero al gobierno cubano es ese, la falta de objetividad en desiciones sobre este tipo, que al final son politicas… como bien dices comenzó una guerra entre dos bandos donde se consideraba victoria para unos y derrota para otros, la desicion personal de una persona de buscar mejores horizontes, yo de verdad que cuando se Habla de la inteligencia y grandeza de Fidel me pregunto que donde tenía metida la cabeza cuando pasaban estas cosas frente a sus ojos o aupadas por él…
Llegaron los lineamientos y parece que este tema a pesar de ser tocado todavía no aplica, como siempre supongo que hay parlamentarios analizando el caso, Raul dijo algo de trabajar afuera, pero no veo necesidad de demorar la bola, cuando se decidió comenzar a votar gente agarraron tanta velocidad que tuvieron que parar sino nos matamos entre nosotros mismos, y para estas cosas mucha tibieza

Robertico2012 12 marzo 2013 - 6:27 PM

el chago:

Estoy de acuerdo contigo. En la transformación de los mecanismos de manera correcta se decidirá si logramos que la participación de la gente sea más efectiva que formal. Para mí es la única manera de que no termimenos enterrando el socialismo nosotros mismos.

En cuanto al paso que llevamos hago lo posible por ponerme en el lugar de los que lo ejecutan, cosa que no es fácil. Hay que desmontar todo un modelo estatista y vertical, y hacerlo en una situación económica delicada. Hay algunas cosas que a mí me gustaría que fueran más rápido, precisamente en la dirección de descentralizar tanto la economía como la gestión política del país. Pero todo es un nudo gordiano que hay que desenredar con cuidado.

Me alegra lo de los créditos, y sobre todo lo del mercado mayorista que se ha anunciado. Tal vez la prioridad sea poner orden en este nuevo sector que se ha abierto para luego meterle a la parte gorda, que es el sector estatal. Pero en fin, hay respuestas que sólo las dará la vida.

Sanson 12 marzo 2013 - 6:41 PM

Lo siento ya que me gustaria pensar diferente, no solo por el pais sino por mi mismo, por mi familia de aqui y por la que tengo por alla, pero nada esta cambiando. Las dictaduras no cambian y todo lo que hacen es movido por intereses personales del poder. Acercarse a la emigracion despues de tantos annos es un movimiento de sobrevivencia y no se debe a ninguna preocupacion por los seres humanos de dentro y de fuera. Por algo se sigue cobrando el abusivo precio del pasaporte, por algo los retiros de los que emigran no son respetados, solo para poner un ejemplo, ni se consideran ciudadanos con derechos plenos, aquellos que han ido a vivir a otros paises.
Esos son hechos y no las palabritas que algun locutor pueda decir sin que lo llamena contar y lo despidan. No creo que revisar todo el tiempo ni culpar sea la manera de resolver los acucintes problemas que agobian al pais debido a las leyes y conceptos que han existido por decadas, pero cambiar es otra cosa. Cambiar es desechar en horas los conceptos que hasta un ninno que nacio ayer conoce y sufre y seguira sufriendo hasta su mayoria de edad por no acabar de reconocer que la libertad y los derechos no tienen tonos, son blancos como la luz si se respetan y negros como la obscuridad sino lo son.
Y los encargados de dar la marcha atras y establecer lo que un dia por H o por B nos quitaron hace annos no tienen derecho seguir en la comoda pereza en que viven.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 9:54 PM

100% de acuerdo

Raudelis 13 marzo 2013 - 8:40 AM

!Mas claro no canta un gallo!

Alina 12 marzo 2013 - 8:18 PM

Buenas noches, Tatu no suelo leer tus articulos, me gusta pasar directamente a los comentarios pero en este caso lo he hecho porque he leido comentarios q me han invadido la curiosidad, me gustaria felicitarte por lo que dices, eso es lo que queremos que denuncien las cosas mal hechas, entrar y salir de Cuba es un derecho de todo ciudadano cubano y no se nos puede prohibir por nada del mundo.

Me gustaria hacer un inciso de esto que dices “sino en esa mayoría que se dejó llevar por los cantos de sirena y terminaron trabajando en empleos que aunque muy dignos están por debajo de su calificación.”

Y que pasa con esos universitarios que están trabajando en los hoteles para el turismo en empleos dignos pero por debajo de su calificación? Estos porque cantos se dejaron llevar? Saludos

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 9:54 PM

Esas son sirenas “revolucionarias”. No es lo mismo!

Manuel Zayas 12 marzo 2013 - 9:31 PM

¡Coño que me ha gustado este Post!
Claro que sí, todos los que nacimos en esa tierra debemos tener los mismos deberes y derechos. La nueva ley migratoria es sin dudas un gran avance aunque no todos los cubanos que residimos en el exterior vamos a tener el mismo trato. Yo no justifico esta situación pero también hay que entender que la reconciliación entre todos los cubanos (proceso que hace un buen tiempo que comenzó) no se va a lograr con una ni con mil leyes sino cuando aprendamos a respetarnos unos a otros tal como somos y como pensamos porque la nación es de todos o no es de nadie.
Pero tampoco se puede olvidar quienes fueron los primeros en utilizar la emigración como arma en contra de la revolución. Quienes idearon la operación Peter Pan? Quienes fueron los artífices del Bloqueo/Embargo y la Ley de Ajuste Cubano? Quienes armaron y protegieron a las bandas terroristas que causaron muerte y destrucción en nuestro país? No se puede explicar la política migratoria del gobierno cubano en los primeros años de la revolución sin tener en cuenta esos hechos antes mencionados.
Claro está que se cometieron excesos y se aplicó una política errada y contraproducente más allá del contexto de la guerra fría en que ella surgió y que privó de derechos fundamentales a gran número de nuestros compatriotas. Lo importante es que se avanza en el camino correcto para restañar heridas y superar concepciones erróneas que hoy no tienen cabida.

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 9:52 PM

Oye que siempre se me olvida!

Gracias ManuelZ por recordarme que la culpa es de los americanicios.

Osea que los deportistas cubanos no pueden jugar en las ligas profesionales por la operacion peter pan, por el bloqueo y el ajuste cubano!

Oye que si aquella vez que fui de visita y a mi no me dejaron entrar una laptop pero a los NO CUBANOS si los dejaron, me hubieran dicho que era por los alzados del escambray, entonces yo hubiera acatado la decision aduanal disciplinadamente.

Ahora si entiendo!

Manuel Zayas 12 marzo 2013 - 10:26 PM

No haga afirmaciones ni saque conclusiones de situaciones que malintencionadamente usted relaciona con mi comentario.
Me entiende o no queire entender?

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 10:36 PM

Bueno, yo entendi que la culpa de las restricciones fue y es de los americanicios. No fue eso lo que quiso decir con:

“Pero tampoco se puede olvidar quienes fueron los primeros en utilizar la emigración como arma en contra de la revolución. Quienes idearon la operación Peter Pan? Quienes fueron los artífices del Bloqueo/Embargo y la Ley de Ajuste Cubano? ”

Si no fue eso lo que quiso decir pues no, no entendi nada.

Ademas, como ya dijo Luis mas abajo, que bola con TODOS los demas paises? Tambien financiaron alzados o hicieron operaciones rupeltinsky, pinocho, skippy etc etc??

yo_era_callate 12 marzo 2013 - 10:43 PM

Por cierto, mire por alla ariba donde puse una frase del lider de la revolucosadesa para que vea lo que el piensa de usted y de mi.

Luis 12 marzo 2013 - 10:22 PM

Gueno y los q querian emigrar o viajar a Australia, China o la conchinchina, o a jugar quimbumbia en la patagonia? Q tiene eso q ver con peter pan, Wendy o cpt hook?
Saludos, Luis

Raudelis 13 marzo 2013 - 8:38 AM

Se pregunta manuel zayas: “Quienes fueron los artífices del Bloqueo/Embargo y la Ley de Ajuste Cubano?”

Pues fueron los mismos a quienes les arrebataron sus propiedades sin pagar un peso y ocultandose detras de la espalda del oso ruso.

j.calvet 13 marzo 2013 - 2:38 PM

@Raudelis
Esa explicación no es que sea paupérrima y propia de Roberto Alcázar y Pedrín 😆 (de la época de Kalikatres Sapientísimo, casi….) sino que no es correcta casi con toda seguridad. El famoso ¿quién tiró la primera piedra? estoy convencido que estudiado con seriedad, en plan historiográfico y no “combativo” o “muela bizquero” daría datos concretos y responsabilizaría a los EEUU sin duda.
En la II Guerra Mundial, EEUU y la URSS son aliados frente al nazismo. Acabada la guerra, inmediatamente, “el comunismo” sustituye al nazismo y estamos en 1945. Desde entonces, la maquinaria norteamericana, todavía engrasada, militarizada, con la moral por las nubes, se gira hacia ¡los malditos rojos¡ En España, los tebeos, los cómics, eran en los años 50, de honor y loa a los valientes marines, ante los malditos amarillos, los depravados nazis, etc.
He empezado en broma, pero acabo de leer esto
http://es.wikipedia.org/wiki/Haza%C3%B1as_B%C3%A9licas
y veo que hasta un escritor importante Terenci Moix, en 1968 abordó el fenómenos de los tebeos franquistas y ahí, en wikipedia está el NUEVO ENEMIGO:
“Estos enemigos son los comunistas, como era de esperar por la época.2 Contra ellos se combate en el Frente Oriental (1939-1945) y la Guerra del Pacífico (1937-1945), principalmente, pero también en otros escenarios, como el final de la Guerra Civil China (1927-1950), la Guerra de Indochina (1945-54), la Guerra de Corea (1950-1953) y el conflicto árabe-israelí.2
¿Comunistas a 90 millas? ¿Las expropiaciones? 😆

Sanson 13 marzo 2013 - 6:06 PM

Entonces que Usted quiere decir que no se debe cambiar nada, o que no es el momento, o que debemos seguir recalcitrantes como hasta ahora?. Ok, yo no fui quien hablo de cambios ni me regocijo por los que se han hecho. Sigan como hasta ahora si lo desean y cuando lo decidan cambien las cosas. Lo demas es trova.

Sanson 13 marzo 2013 - 6:32 PM

Ni comentario anterior fue dirigido al comentarista Zayas

Francisco A. Dominguez 12 marzo 2013 - 9:32 PM

Hay algunos a los que no se les puede dar ni un tantito.

Chachareo 13 marzo 2013 - 2:41 AM

A ver a los filósofos.Si mañana Cuba autoriza a los peloteros Cubanos jugar en las grandes de la Yuma.Un pelotero Cubano en las grandes pudiera al igual que un Dominicano o Venezolano llevar a su país 100 mil fulas y comprar una casa???,amiguitos no puede se lo prohibe el bloqueo.Amiguitos un pelotero Cubano jugando en la Yuma donde existen toda la “libertad” de expresión podrá decir que ama la revolución Cubana??,claro que no mis amiguitos no juega ni a las quimbumbias.Amiguitos un pelotero Cubano militante del partido lo dejaran jugar en las grandes???claro que no mis amiguitos.
Humo negro aun no tenemos Papa

elchago 13 marzo 2013 - 9:34 AM

Cacha
del lobo la cola, fijate que no es un pelo es la cola entera, creo que hay cubanos con calidad para jugar en muchas ligas que las grandes ligas son lo máximo pero no las únicas, y entonces no tienen que pedir permiso para utilizar su dinero, y ahí es donde yo digo que está el problema del gobierno cubano, hay que esperar que quiten el bloqueo para decidir sobre eso???
Mira que fácil hicieron con el permiso de salida, flexibilizaron la restricción y ahora la bola quedó en el patio de los acusadores, ya los cubanos saben que para salir hace falta algo más que dinero, hace falta una visa y eso no depende del gobierno,
Pues que hagan lo mismo con los peloteros, que se encarguen ellos y sus fanáticos de protestar en la casa blanca porque el país de la libertad les controla el dinero que se han ganado, quien gana??
si te digo yo que cada vez que hablan del gobierno cubano y sus líderes como clarividentes y estrategas, será en guerras con tiros porque en esto otro son bien malos….

Chachareo 13 marzo 2013 - 11:45 AM

Chago;
Mi objetivo es solo recordar algunas cosas para esos que tienen memoria selectiva,solo tienes que verlos que cuando se les toca a los Yumas con un pétalo de rosa saltan como grillos de monte,si se quiere ser objetivo hay que ver tanto las causas como los efectos y analizar los contextos históricos,todo lo demás es puro bla bla bla.
Como ves los Cubanitos serian discriminados en la Yuma,o sea mientras existan esas condiciones que se olviden de la jugadera en esas ligas,otra cosa es ir pensando en otras cosas que se pueden hacer y creo yo que hay que comenzar por jugar en la serie del Caribe,por aquí se dice que no pueden jugar en otras ligas y yo no se de donde han sacado eso,hay peloteros Cubanos que han jugado en ligas de Asia.Creo que es un tema para debatir y estoy seguro se se irán viendo soluciones.
Referente al tema del post que no es la pelota que es otro,igualmente quise recordar de quienes fueron los agresores y quienes los agredidos,tocar ese tema y olvidar los contextos históricos no seria objetivo.
Saludos

Luis 13 marzo 2013 - 9:51 AM

los fenicios, los fenicios….no se si se habra enterado, pero el resto del mundo no tiene embargo contra Cuba, hay oportunidades de empleo, ganar dinero,etc en muchos lugares
Saludos, Luis

Sanson 13 marzo 2013 - 6:17 PM

Solo una pregunta. Cuando Silvio va a la Yuma con un contrato para cantar, o los Van Van les pagan en especias. No es una pregunta capciosa, es que desconozco el tema.
Por lo demas no creo que el pelotero cubano que vaya a jugar a las Big Ligas vaya a querer establecer un comite de base aunque juegue en los Rojos del Cincinati.

Robertico2012 13 marzo 2013 - 7:17 PM

Sólo reciben un estipendio limitado para sus gastos. De lo contrario el promotor estaría violando la ley del embargo.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 9:25 PM

Sanson, tu pregunta tiene la misma respuesta que la de cuanto gana un cubano empleado para una firma extranjera. En papeles gana 400 o 500 pesos en moneda nacional. En realidad…….

elchago 13 marzo 2013 - 9:44 AM

No es por hacer leña del árbol caído pero en un sistema tan monolítico y personalizado como fue y aún es Cuba muchas veces las políticas y las interpretaciones de determinados actos pasan por el cristal de uno o un grupo y de ahí para abajo el que no se ajuste al tema, es porque tenía problemas ideológicos …
Me perdonan los defensores del sistema pero aunque Fidel haya recibido criticas ridículas, hay muchas que son bien fundamentadas, y veo que les resulta imposible aceptar que lo que el planteaba se reflejaba directamente en todo el ámbito nacional, es cierto que él no mando un memorando para llamar traidores y apátridas a quien se quedaba porque le daba sus ganas (económicas o políticas), pero bastaba para que se manifestara así en cualquier discurso que era televisado por los dos únicos canales, las radios y después publicado en casi toda la prensa nacional, y eso se convertía en orden y de ahí venía ese ostracismo de artistas, deportistas y científicos… Ni todo era culpa del tipo, pero el sistema creado por él lo hacía responsable de estas cosas….

elchago 13 marzo 2013 - 9:49 AM

Voy a poner un ejemplo claro de lo que dije arriba, quien fue y me imagino que es enemigo acérrimo del deporte profesional???
Ni voy a poner citas, ni fragmentos de nada, el que es Cubano y vivió allá mientras Fidel mandó sabe que es así la cosa…
Pues bien por más demostrable que fuera la viabilidad y factibilidad de participar en ligas extranjeras en unos cuantos deportes, esto siempre encontró el freno que imponía el criterio de Fidel sobre el tema, y aunque puedan haber existido experiencias aisladas en algunos deportes, al final morían por la presión de una administración que se hacía eco de este pensamiento de Fidel…
Aprender para el futuro, que lo colectivo debe pesar más que lo individual por más plus que tenga un individuo, sobre todo cuando son decisiones que afecta a un grupo no a una persona

Robertico2012 13 marzo 2013 - 12:34 PM

elchago:

Tú tienes razón en que la personalidad de Fidel ha pesado mucho sobre las decisiones políticas del país, y eso tanto para lo bueno como para lo erróneo. No se puede tapar el sol con un dedo. Por otra parte no se puede mirar a el fenómeno que analiza el post en el contexto de hace 30 años como si fuera ahora. Muchas veces lo que asumimos como “la voluntad de Fidel” en su momento reflejó la voluntad de la mayoría de la gente. Hay que tratar de ponerse en las épocas que dieron lugar a ciertas políticas. Es por eso que no son temas sencillos.

Muchos de los que entran aquí para criticar a la revolución confiesan que han tenido fuertes choques con sus padres en el orden político. Bueno, esos padres eran los cubanos que hacían el pueblo de entonces, y aun muchos defienden aquellos conceptos, que por otro lado no surgieron de la nada, ni por imposición de Fidel. Ni hablar de los padres de sus padres, que ya eran gente madura entonces y vivieron del capitalismo al duro y sin guante.(Hablando de deportes).

La política de rechazo al profesionalismo vino acompañada de todo un movimiento para que el deporte se convirtiera en una actividad de masas como nunca antes. Vinieron las escuelas deportivas en las que se formaron campeones como nunca. Todo eso crea un cambio de conciencia en la gente. Por otra parte una delegación deportiva que deja atrás a un país en el que están sonando las bombas, y que al llegar a Costa Rica o a Puerto Rico es objeto de agresiones, se convierte en un pelotón. Todos esos elementos forman una conciencia colectiva que va más allá de los deseos de un hombre.

Luego está el sentido de agradecimiento. Muchos reconocen el esfuerzo que la sociedad realiza para que alguien se haga un campeón y tienen derecho a sentirse decepcionados cuando este se va. Muchos padres y abuelos de campeones saben bien que la trayectoria familiar nunca le hubiera dado la oportunidad de serlo, cosa que no siempre está clara para el que nació 30 años después de la conquista que le permitiría ser campeón.

Ahora, no se puede negar que la debacle del socialismo real influyó en toda aquella manera de ver las cosas. El mundo es otro y por tanto la forma de verlo se modifica. Bueno, hay que adaptarse y saber ceder donde se deba. Por lo general es verdad que las burocracias tardan en reaccionar en relación a la sociedad y ahí parece ser donde estamos ahora, pero que el asunto se esté discutiendo abiertamente es un paso en la dirección correcta.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 1:32 PM

La debacle del socialismo real????

Ay mi madre! Fidel se equivoco y lo de los soviets era el socialismo real??

Pellizcame que estoy soñando! jajaja

Robertico2012 13 marzo 2013 - 2:05 PM

¿En verdad tú eres ajeno al debate que dio nombre al término de “socialismo real” y lo que eso representaba, o es que no tienes nada mejor que hacer?.

¿Es eso todo lo que se te ocurre extraer de un comentario de 5 párrafos en que se trata de confrontar seriamente interpretaciones de un periodo de la vida Cubana?. ¿No te da para más?.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 2:07 PM

No, parece que, una vez mas, mi poco intelecto no te llega a la chancleta. Verdad?

Robertico2012 13 marzo 2013 - 2:25 PM

Tú sabrás.

yo_era_callate 13 marzo 2013 - 5:40 PM

Yo ni eso se. Por eso le pregunto a un iluminado de las letras, economia y ciencias sociales como tu.

Robertico2012 13 marzo 2013 - 7:15 PM

Figúrate. Entonces estás peor de lo que parece.

yo_era_callate 14 marzo 2013 - 12:58 AM

Si lo dices tu, oh! iluminado multifacetico y conectado a pesar del bloqueo, debe ser verdad.

Robertico2012 14 marzo 2013 - 8:11 AM

No, bah! oscuro monotemático que vives en el capitalismo con tiempo de sobra para emplear aquí. El que lo dijo fue usted.

yo_era_callate 14 marzo 2013 - 9:03 AM

De verdad quieres hablar de tiempo para comentar aqui, oh! camarada de las horas extras a pesar del terrible bloqueo americanicio?

Robertico2012 14 marzo 2013 - 4:27 PM

NO. Nunca me ha importado. Tú eres el que se dedica a eso. A mí me importa un bledo desde donde comenta nadie. Prefiero referirme al contenido de los comentarios.

yo_era_callate 14 marzo 2013 - 4:49 PM

Tienes razon camarada.

Soy yo, con mi bajo intelecto, quien no puede entender que sea tan normal y coherente decir EN INTERNET y desde cuba (verdad pillin?) que en Cuba no hay internet, por culpa de los americanicios claro.

No solo eso, sino ademas comentar largo y tendido EN INTERNET, todos los dias a cualquier hora desde donde los americanicios lo impiden.

Nada, cosas del modelo que solo los “revolucionarios” entienden.

Robertico2012 14 marzo 2013 - 5:19 PM

Tú eres el que se dedica aquí largo y tendido sólo para fijarte en donde crees que vive la gente. Si compensas con eso la falta de sustancia gris ese es tu problema. A mí no me importa lo que tú hagas o donde vives conque sólo de vez en cuando tuvieras algo inteligente que aportar al blog. ¿Ni siquiera tienes cerebro para entender eso?

Luis 13 marzo 2013 - 2:27 PM

Ah, no te cuadra el real? Vamo a sonarte el de mentirita tonce, pa q aprenda
Saludos, Luis

Orlando 13 marzo 2013 - 9:49 AM

Estimados editores de LJC,
Este que les escribe el único interés que tiene en este espacio es dialogar, desde su punto de vista y desde MIAMI, con otros cubanos de cualquier parte del mundo que les interese el bienestar del pueblo cubano.
No entro a este sitio por “matar” el aburrimiento pues tengo esposa y 2 hijos y en ocasiones escribo mis comentarios en la medianoche, después del trabajo y mis deberes en el hogar.
A continuación les muestro algunas “ediciones” de Uds.
[RAUDELIS. SE LE BORRO PORQUE INTENTO HACER UN TESTIMONIO SOBRE UN HECHO EN QUE USTED NO ESTUVO.ESTE SE APEGA AL TEMA, NO HAY PORQUE BORRARLO]
[EDITADO. NO GUARDA RELACION CON EL CONTENIDO DEL POST]
[EDITADO. ESTE ESPACIO NO ES PARA OFENDER A CINCO PERSONAS QUE NO PUEDEN DEFENDERSE]
[EDITADO.ATAQUE PERSONAL]
[CARLOS TRAJO A COLACION UNA SUGERENCIA QUE NO VIENE AL CASO Y FUE EDITADA]
[AQUI SE HA HABLADO BASTANTE DEL REMOLCADOR Y SE VOLVERA A HACER CUANDO SEA EL TEMA. SI COMENZAMOS BAJAMOS POR BATISTA, SEGUIMOS POR MACHADO Y NO PARAMOS HASTA LA MATANZA DE CAONAO]
[EDITADO. EL LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS COMENTARISTAS NO ES PERTINENTE AL DEBATE]
[EDITADO. DEJEN A YOANI EN SU GIRA]
[EDITADO. ELIECER NO ES TEMA DEL POST]
Entiendo correcto las “ediciones” o que “baneen” los comentarios ofensivos, los ataques personales y las malas palabras pero el resto no creo se debiera eliminar, incluso las calumnias deben tener derecho de réplica.
Simplemente leo lo editado y me da la impresión de una asamblea en Cuba donde algún dirigente dispone qué se debe decir y qué no.
Por favor, dejen que las personas hablen lo que deseen, no los limiten, este no es un espacio pagado con un tiempo de duración limitado y que se necesite ser breve y escueto. Si alguien trae un tema que no venga con el post y se quiere debatir pues que lo hagan, tal vez dará el tema para el siguiente post. Si no es de interés pues nadie le hará “swing”. Si alguien se refiere a mí y me dice que vivo en Miami o Chachareo en Las Vegas pues fue elección nuestra, nada malo hay en eso, ambos queremos lo mejor para Cuba.
Si tanto se ha criticado en Cuba la libertad de expresión y este es un sitio que rompe con ese esquema, lo cual celebro enormemente, no lo limiten, hagan de este lugar un ejemplo de lo que se quiere para todos los cubanos.
Editores, si yo estoy equivocado pues no pasa nada, sigan “editando”, pero si no lo estuviera pues rectifiquen recuerden que es solo de sabios.
Saludos,

jovencuba 13 marzo 2013 - 10:29 AM

[ORLANDO.RESPETAMOS MUCHO SU OPINION PORQUE VIENE DE ALGUIEN QUE SABE COMPORTARSE A LA HORA DE COMENTAR, PERO EN OTRAS OCASIONES ESTE ESPACIO HA SIDO CONVERTIDO EN UN GALLINERO POR LAS OFENSAS, TEMAS LLEVADOS Y TRAIDOS POR LOS PELOS QUE SE REPITEN EN EL MISMO ESPIRAL, Y DIMES Y DIRETES. SE TERMINA CON 200 COMENTARIOS EN UN POST Y LA MAYORIA ES BASURA. SI SE COMPARAN LAS EDICIONES CON EL VOLUMEN DE COMENTARIOS SE VERA QUE SON MINIMAS, Y SU PROPOSITO ES PRECISAMENTE NO CAER EN ESO. NADIE PODRIA DECIR AQUI QUE LOS MOTIVOS TIENEN QUE VER CON LA OPINION, PUES ES BIEN CLARO QUE SOBRAN OPINIONES CONTRARIAS A LAS DE LOS ADMINISTRADORES.ESTAMOS HACIENDO UN ESFUERZO POR MANTENER CIERTA CALIDAD EN EL DEBATE. DE SEGURO QUE TODOS LOS QUE SON EDITADOS SABEN LO QUE ESCRIBIERON Y EL PORQUE DE LA EDICION. SI NOS EQUIVOCAMOS EN ALGUNA EDICION ES PORQUE ERRAR ES DE HUMANOS. ESPERO QUE HAGA UN ESFUERZO POR COMPRENDERNOS Y QUE SIGA SIENDO PARTE DE ESTE FORO. SU PARTICIPACION SE APRECIA AQUI.]

j.calvet 13 marzo 2013 - 2:22 PM

@Orlando
@Moderadores LJC
Leo los dos comentarios que abordan la tarea que realizan los moderadores cuando EDITAN un comentario y como soy muy consciente de la dificultad que ello supone, quiero expresar mi deseo de colaborar con esas personas, como siempre trato de hace. En esos comentarios eliminados, editados, hay alguno mío. No me quejo, porque sé que se trata de un trabajo nada grato y que intenta elevar el nivel del foro.
Tal vez todos estábamos acostumbrados a decir lo primero que se nos ocurría (yo el primero) y me cuesta no poder aportar temas “fuera de post”. No sé si existiría una fórmula, para expresar opiniones, inquietudes, noticias, etc sin “contaminar” los artículos, que ciertamente se vuelven interesantes si se centra la participación en los temas propuestos.

Robertico2012 13 marzo 2013 - 3:04 PM

A mí me parece útil que aprendamos a profundizar en un tema en lugar de cojerlo para las mismas cantaletas, que es a veces lo que nos sucede cuando queremos tirar para los temas trillados de siempre. Pienso que se nota un aire más civilizado y se argumenta más, con las notables excepciones que hay en cualquier parte.

Los comentarios están cerrados.