Cuba a las puertas de reforma migratoria tras 50 años de restricciones

por

Por Carlos Batista

 Una reforma migratoria, que los cubanos esperan que el presidente Raúl Castro anuncie el viernes en el Parlamento, eliminaría los engorrosos permisos de salida y entrada al país, así como la figura legal de “emigrante definitivo”, vigentes hace medio siglo.

El 1° de agosto Raúl Castro adelantó que se “avanza en la reformulación y elaboración” de la política migratoria, para acabar con restricciones que perduraron “innecesariamente”. Esto será “una contribución al incremento de los vínculos de la nación con la comunidad de emigrantes”, agregó Raúl, en referencia a una comunidad de dos millones de cubanos y sus descendientes que viven en otros 40 países, 80% de ellos en Estados Unidos. Académicos señalan que Raúl prevé eliminar los permisos de salida (para los cubanos en la isla) y de entrada (para los emigrados), cuya obtención es engorrosa y cara, así como la condición legal de “emigrado definitivo”, al que se le confiscaban sus bienes y se le denegaba la vuelta definitiva al país. El tema migratorio fue desde que triunfó la revolución de Fidel Castro, en 1959, uno de los de mayor rispidez entre La Habana y Washington y lo sigue siendo.

“Ello se debe a que el principal país receptor de emigrados era también el principal antagonista político”, dijo a la AFP Antonio Aja, experto en migración que dirige el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.

“Aunque Cuba ha tratado de ir despolitizando el tema, no creo que estas medidas (que prepara Raúl) terminen con su utilización política”, acotó. Un grupo de expertos de Cuba y Estados Unidos opinó en un reciente estudio patrocinado por el Cuban Research Institute, que un cambio migratorio en la isla tendría acogida favorable en Washington.

“Una normalización de este tipo facilitaría, a su vez, que el Gobierno de Estados Unidos regularizara los procesos migratorios con Cuba”, afirman. La eliminación del permiso de salida es una demanda de la población, la Iglesia Católica, intelectuales y artistas, como los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. El permiso, otorgado por 30 días, es renovable 10 veces y puede ser denegado. Si se prolonga la permanencia con permiso vencido, la persona es declarada “desertor” y, junto con sus bienes, pierde posibilidad de retorno. La permanencia en el exterior sería prolongada de 11 meses a dos años, renovables, sin perder sus bienes y con la posibilidad de retorno, lo que elimina de hecho el estatuto de emigrante definitivo.

“Una normalización de las relaciones de Cuba con la emigración pasa por eliminar todos los aspectos restrictivos”, dijo el académico Jesús Arboleya en reciente entrevista publicada por la revista católica Espacio Laical. Los emigrados, aunque se hayan nacionalizado en otros países, deben viajar a Cuba con pasaporte cubano y una costosa autorización expresa, pasible de ser negada.

Tomado: http://lachiringa.wordpress.com/2011/12/20/cuba-a-las-puertas-de-reforma-migratoria-tras-50-aos-de-restricciones/

169 comentarios

Tatu 21 diciembre 2011 - 8:28 AM

Si se pone en práctica la idea esa del ferry a 150 dólares de USA a la Habana, será mucho más fácil para los cubanos viajar a ver a sus familiares, refiero en los dos sentidos. Ojalá que fructifique esa idea.

Buenos días a todos.

Ricardo E. Trelles 22 diciembre 2011 - 2:00 AM

// ¿¿¿¿ 150 dólares ???????? ¿Y la gran mordida? //

¿150 dólares por mover un automovil por el Estrecho de la Florida? Ta difícil. Bueno no mucho más de $150 es lo que cobraría el transportista… pero, en la situación que todavía tenemos, a eso hay que sumarle la gran mordida del “Big Brother”. ¡Sólo por una persona ocupar un asientico en un avión haciendo ese mismo viaje el costo se monta en más de $400!

Uno de los abusos inhumanos que tenemos que quitarnos es que se siga explotando las necesidades de las relaciones familiares entre cubanos. ¡90 centavos el minuto de llamanda telefónica!

Y… aunque costara $150 llevar el carro en el viaje… ¿Cómo se consiguen en Cuba? ¿Y quiénes pueden tener un carro en Cuba, aunque no los monten en ningún ferry?

Muuuuchas cosas tendrían que normalizarse antes de que todas esas cosas lindas y buenas puedan materializarse de forma razonable.

Saludos.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 8:38 AM

O sea, ahora aueremos reconciloarnos con la emigración que ya no es la gusanera (o la contra)

Siento que de ahí a firmar un programa de retorno de emigrantes, tipo España, solo hay un congreso.

Al final, cuando ya nadie te fía puedes poner a tu primo como garante.

Al final,

Tatu 21 diciembre 2011 - 8:52 AM

Gusana qué bueno que eres la primera en comentar porque vi que en el otro post, como siempre, pones palabras en mi boca y te inventas cosas. Yo no dije que el puré de ayer fuera de “chopo picante”, al contrario, era de malanga y estaba riquísimo. Dije que cuando estaba en la universidad daban chopo frito y era picante cantidad.

por favor sé un poco más seria que una dama mentirosa es muy fea.

sobre el post:
Desde los años 70´ no tenemos problemas con la emigración, de hecho cuando comenzó el acercamiento fue en Miami donde se pusieron bombas y se asesinaron a las personas que lo promovían, no en Cuba.

No tengo problemas con los cubanos que vivan fuera, aún cuando no piensen como yo, ellos pueden venir cuantas veces quieran, los que dudo que vengan son los que han cometido actos terroristas contra Cuba.
Tu comentario da la impresión de que te molesta que las relaciones de cuba con su emigración sean buenas…bueno tú sabrás.
Por cierto nadie ha comentado la foto de Reina Luisa Tamayo con Posada Carriles, pobre mujer.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 9:26 AM

“siempre” es una palabra demasiado absoluta y fuente habitual de problemas de comunicación.

Lamento si confundí la fecha en que te dieron chopo picante. La idea era hacerle ver a CNY que la malanga sí ha escaseado y quien no la ha podido adquirir no necesariame
nte
es un muerto de hambre.

Adicio

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 9:29 AM

Aclarado por mi parte ese punto; ¿Podrías decir cuando más he puesto palabras en tu boca?

Y de paso tomar partido y decirnos si solo un muerto de hambre en Cuba estaría limitado economicamente para adquirir malanga cuando se le antojase.

casimiro iglesias 21 diciembre 2011 - 9:07 AM

Nos satisface saber que Cuba toma mejoras,solo quiero saber si los profesionales seran beneficiados por estas reformas.

100 % Gusan@ 23 diciembre 2011 - 11:09 PM

¿Reformas?

Tatu 21 diciembre 2011 - 9:26 AM

Casimiro creo que los profesionales son el punto más difícil en esta reforma migratoria porque Cuba tiene que protegerse, los recién graduados deben cumplir un tiempo y luego poder salir normalmente.

Me llama la atención que desde ahora algunos están preparando el terreno, es como si ya estuvieran diciendo desde ahora “pero eso no es suficiente bla bla bla”

bueno eso es normal, siempre estarán los inconformes, siempre habrán pitufos gruñones por ahí
saludos

Mercedes 21 diciembre 2011 - 10:09 AM

A nadie que no tenga cuentas pendiente con la justicia (y con la debida orden de un juez, no justicia a la cubana que es lo que los Castros dicen) debe negarsele la salida del pais. Es un derecho humano.
Los profesionales se hacen quedaran en el pais cuando se mejoren sus condiciones de vida y oportunidades. Y si consideras que deben pagar la carrera (ves, que no es gratis nada…) pues no le des las acreditaciones hasta que haga un servicio social. O ponle precio a la carrera.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 10:22 AM

Tatu: entonces no se puede decir que la.educación es gratuita pues hay que pagarla después. Aún cuando sea pago en especies o pago en servicio te la están cobrando.

Gratis means gratis. No me debes nada, puedes tomar tu propio rumbo

Mikoyán-Gurévich 21 diciembre 2011 - 10:58 AM

Interesante que menciones eso Tatu, pues no es un problema únicamente de Cuba. Por solo citarte un ejemplo, en este país en donde vivo estudiar en la Universidad Pública es totalmente gratis (y siempre lo ha sido), y no por eso se le impide salir a los profesionales egresados de allí (incluídos los médicos y los maestros, a los cuales se les exigen dos años de servicio social para ejercer su profesión AQUÍ)

Amel Rodriguez 21 diciembre 2011 - 9:29 AM

El proceso de normalización de al emigración en Cuba es algo que va a venir. La dictadura está sin un centavo y ve a la emigración como un buen filón para burlar el embargo y atraer más dinero a la economía cubana. Ellos ya vieron como los chinos y vietnamitas utilizaron su emigración como motor de arranque para las inversiones extranjeras en el país y están tratando de hacer lo mismo. Nada que ver con la preocupación “humanitaria” de las familias divididas, ni las decenas de casos de “Elián a la inversa”que aún existen; todo es asunto de moneda pura y dura. Más viajes de la comunidad, exiliados que regresen a vivir a Cuba con su cheque del seguro social. familiares que aporten el capital para los pequeños/ pequeñísimos negocios permitidos, exiliados que empiecen a usar capital de USA para invertir a través de terceros países… y más facilidades para introducir agentes en el exilio y moverlos entre Cuba y USA.

De todas formas, bienvenidos sean los cambios si van a representar más libertad e independencia de la dictadura para la gente de la isla. Sin embargo, habrá que ver cuáles con los cambios específicos, pues algunos pueden significar pérdidas económicas para el régimen y habría que ver como van a compensarlas.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 9:53 AM

Exacto Amel.

Ahora conviene para recoger “estilla” (me encanta esa palabrita que me la recordó el Vice)

Apuesto a que no habrá ninguna mejoría en cuanto a ofrecer ayuda humanitaria a cubanos que estan en mala; como los que se quedaron en El Perú.

Tatu 21 diciembre 2011 - 10:17 AM

Gusana a la Revolución cubana nadie la puede acusar de no ayudar a los que están “en mala” los miles de médicos que están en todo el mundo atendiendo a personas que nunca en su vida habían visto un médico lo corroboran.

Ningún inconveniente tengo en ayudar a los que están en Perú pero recuerda que a los de la embajada del Perú les prometieron muchas cosas para que se fueran y crear un clima político desfavorable para Cuba.

al final los utilizaron y los echaron a un lado como siempre ocurre, mira a Reina Luisa limpiando pisos en Miami y tomándose fotos muy orgullosa con Posada Carriles.
saludos

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 10:29 AM

Son cubanos. Lo siguen siendo.

El Estado; no me refiero al cubano sino al Estado como institución; debe procurar el bienestar de sus ciudadanos dondequiera que se encuentren y con independencia de su actuar anterior.

¿No has notado que cuando hay problemas en un país las embajadas ofrecen protección y ayuda a sus nacionales que estén allí?

Amel Rodriguez 21 diciembre 2011 - 10:34 AM

Tatu:

No puedes ocultar tu elitismo y desprecio por los humildes. Otra vez sales conque Reina Luisa esta limpiando pisos como una crítica y una burla a su modesto empleo.

Vamos a ver:

1- Esa señor no tiene un título ni una profesión, por lo tanto está ganándose su vida honradamente en lo que puede hacer. No hay nada de criticable en ello, al menos en este país. Tal vez en Cuba y para los comunistas universitarios sea motivo de desprecio limpiar pisos, repito, en USA es un trabajo tan honroso como cualquier otro.

2- Si la señora estuviera recibiendo un cheque mensual bien gordo de los USA tú estarías diciendo que está viviendo de la muerte de su hijo, que es una mercenaria y que el cheque lo demuestra. La situación actual muestra que USA le dio asilo muy humanitariamente para librarla del escarnio y persecución que sufría en Cuba, como a cualquier otro refugiado político y nada más. Ahora aquí, ella puede llevar una vida normal.

3- Aunque el Posada no me cae nada bien, pues es de la misma escuela violenta y terrorista de Fidel, Raúl, Ramiro, etc, debo decir que la señora, que perdió un hijo asesinado por el régimen de La Habana, tiene bases para odiar a la dictadura y a sus dirigentes y de desear lo peor para ellos, y por lo tanto retratarse con alguien que desea lo mismo. Yo no lo haría pero respeto su derecho de hacerlo y comprendo por que lo hace. Fidel, con más cultura, conocimientos, experiencia política, información, responsabilidades y representatividad, se ha retratado con gente con muuchos más muertos en su conciencia que Posada (¿te hace falta la lista?) y tú, sin embrago, lo adoras. No sea hipócrita.

Napo 21 diciembre 2011 - 10:43 AM

Open mouth…insert foot. Muy bueno.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 11:12 AM

¿Y qué se suponía que hiciera Reyna Luisa?

Hay que trabajar, tiene un trabajo, se gana la vida…

No veo cuál es el punto.

Luis 21 diciembre 2011 - 11:19 AM

Asere, segunda vez que sales con lo de Reina Luisa limpiando piso, tu no eres comunista chico? Que tienes contra el proletariado? Ya te dije una vez que pusiera tus comentarios en moderacion pa que alguien te los revise, te vas a buscar un rollo.
Saludos, Luis

Tatu 21 diciembre 2011 - 11:38 AM

ja ja ja Amel ¿elitista yo? no jodas compadre yo soy un tipo humilde, siempre estoy “arranca´o” pero contento.
mira ya dije una vez que no considero que ese sea un trabajo indigno lo que pasa es que me molesta que a esa mujer la hayan engañado y utilizado para fines políticos y ahora la abandonen.

En Cuba lo que sucedía era que se ponía a provocar sino no había problemas,eso de que no le permitían ir a ver la tumba de su hijo es un cuento y lo sabes bien.

a su edad y con problemas de salud donde mejor estaría era en Cuba, si la querían ayudar le enviaban una remesa y ya. No soy hipócrita, lo digo de verdad, siento pena por ella.

No tiene el menor sentido eso que dices de Posada Carriles…entonces ella odia al gobierno cubano y entonces se retrata con otro que también lo odia…quiere decir que se puede retratar con un violador, un pederasta, un asesino o cualquier delincuente siempre que este odie al gobierno cubano…se te fue la musa ahí la verdad

Saludos

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 12:04 PM

Mandarle una remesa y ya?

Demasiada impprtancia le.das al dinero.

¿Se te ocurre que hay gente.que no le gusta ser mantenida?

Y cómo sabes que la.engañaron. ¿Verificaste si alguien le dijo que en USA no tendrìa que trabajar?

En serio te digo; es muy rwconfortante poder valerte por ti mismo así sea limpiando pisos.

Tatu 21 diciembre 2011 - 12:33 PM

Gusana antes de que se fuera para USA salió en todos los medios con bombos y platillos que ya tenían reunidos 100 000 dólares y un apartamento para ella y su familia, luego ellos mismos protestaron por las condiciones del “apartamento”.

mira puedes pensar diferente a mí pero no escondas la cabeza, a esa mujer la utilizaron de verdad, recuerda la grabación de Yeniset Rivero diciendo que ella tenía que olvidarse del hijo que de todas formas se estaba muriendo que para donde tenía que ir era para la conferencia de prensa.

de verdad que siento pena por esa señora,lo digo con toda sinceridad.

yo_era_callate 21 diciembre 2011 - 9:29 AM

Luego comento con mas calma pero, creo que cualquier articulo con este tema debe llamarse

“Cuba al pie de la escalera que da al pasillo que da a la puerta de una politica migratoria NORMAL y LOGICA”

Tatu 21 diciembre 2011 - 10:26 AM

Senelio por la forma en que describes la situación económica de Cuba, me imagino que piensas que el mundo vive su mejor momento, es decir que no hay gente en las calles protestando, que no hay recortes sociales que dan lástima, en fin Senelio que te invito a que te informes mejor porque la crisis es mundial

Se van a cambiar las normas migratorias, eso es lo importante.
saludos

luis miguel 21 diciembre 2011 - 4:51 PM

Tatu las personas que protestan es porque tienen libertad para hacerlo y no estamos sometidos bajo una dictadura arruinada y que tú absorbes sus migajas como cualquier vagabundo.La mayoría de las críticas de los Hoteles de Cuba se basan en la limpieza de sus habitaciones e instalaciones..Tú vas a dar clase de limpieza a la Sr. Tamayo…Feliz Navidad compadres soldarios…

Tatu 21 diciembre 2011 - 9:54 AM

Senelio es cierto que muchos de esos millonarios se fueron del país al inicio de la Revolución, pero también es cierto que muchos de ellos hicieron sus millones a base de la explotación del pueblo de Cuba.

Aclaro que no fueron todos para que no se vayan por ahí.

creo que los cubanos que están en el exterior deben tener la posibilidad de poder invertir en Cuba y la vida demostrará que muchos de ellos trasladarán su residencia para la isla, de eso estoy seguro.

Nunca me he opuesto a las buenas relaciones con la emigración cubana, además cuando pienso en la emigración cubana no pienso en Posada Carriles ni los demás terroristas esos sino en mis amigos o en los buenos cubanos que viven fuera de Cuba.
saludos

Roberto Fernandez-Rizo 21 diciembre 2011 - 8:28 PM

No Tatu, Senelio se refiere a los cubanos que se fueron con una mano atrás y otra delante. Y deberías informarte un poco mejor. Saber por ejemplo, que más del 95% de los exiliados cubanos en estos casi cincuenta y tres años, nos fuimos sin un peso en el bolsillo. Los que nos fuimos en el los últimos 20 años encontramos un paraiso en relación a los que llegaron hace cincuenta, que igualmente tuvieron que salir con la ropa que llevaban puesta, y al llegar a Miami, ese pequeño pueblo de viejos retirados al sur de la Florida en el año 1959, se encontraron a su llegada con carteles que decían: “No negros, no perros, no cubanos”. Y sabes lo que ocurrió? que hoy Miami es una ciudad que en su área metropolitana alberga cinco millones de habitantes, de los cuales un millón son cubanos, levantada a fuerza de trabajo por la mayoría, aunque unos pocos hayan cometido unas cuantas fechorias, como en cualquier lugar de este mundo. Sabes por ejemplo, que el capital cubano-americano en los Estados Unidos, según cálculos de finales del siglo pasado, supera los 50 000 millones usd? Mucho más alto que unos cuantos países de América Latina, y ni que decir en relación al de la isla.
Y no son dos millones y sus descendientes como dice el Gramma, somos tres millones de exiliados, el 20% en relación a la población actual. Y tan cubanos como el que más, aunque nos hayan “manipulado” los derechos que poseemos de nacimiento. Y que el futuro democrático para nuestro país, que tarde o temprano llegará, pasa por el aporte de ese gran capital del exilio cubano. Preferible a cualquier otro capital ajeno, como el que ha llegado a Cuba de lugares tan remotos como Rusia, y otros no tan remotos como Venezuela. Sin capital no se puede levantar un país, sumido en la ruina tecnológica como lo está Cuba. Y no vamos a buscar los culpables a esta hora. Lo importante será, para el bienestar de más de 14 millones de cubanos, construir el imperio de la Ley. Lo único que puede aguantar no ocurra lo que en la antigua Unión Soviética, donde los antiguos jefes de la KGB y del Partido Comunista, hoy son los dueños de todas las industrias importantes de Rusia. Es por eso que hay que velar llegado el momento. Ningún sabueso de ninguna de las dos orillas se hará con el manjar, pero para eso hay que hilar fino en la construcción de la nación del futuro. Es por eso por lo que te tienes que preocupar Tatu, y de paso a los dueños del blog, que también son jóvenes.

Tatu 21 diciembre 2011 - 10:03 AM

Senelio es cierto que muchas de las medidas que se están tomando ahora se pudieron haber tomado hace tiempo pero es que entonces tenemos dos opciones.
Una es buscar una máquina del tiempo y la otra es reconocer que ha quedado atrás el inmovilismo que existió y que ahora somos muchos más pragmáticos.

Lo que nos queda entonces es no permitir que las cosas que sean necesarias se demoren tanto tiempo en admitirse.

No sé si el tema se toque el viernes o no, ojalá que sí, pero sí estoy convencido de que viene pronto y que será abarcadora, aunque no sea de un “solo golpe” como quisiéramos. Creo que algunas cosas serán progresivas lo que tiene lógica si tenemos en cuenta de que cualquier cosa que hagamos los del frente nos quieren joder. Pero de que vienen vienen.
saludos

DeLawton 21 diciembre 2011 - 2:46 PM

Tatu, no “somos” más pragmáticos, “SON” mas pragmáticos. Pero lo han sido siempre, o quienes tu crees que cuidaron de las refinerías americanas en Cabinda ?

El problema, como siempre, es que todo tiene que esperar a que “ELLOS” se den cuenta, o no puedan mas, o tengan el dia bueno.

Tony 21 diciembre 2011 - 10:11 AM

Mientras los cubanos de intramuros, siguen esperando por las noticas del Viernes, para su llamada reforma migratoria, los cubanos que tenemos el privilegio de vivir en paises “normales” como Canada, nos prepramos para nuestras vacaciones de Navidad, quien les escribe, parte mañana, hacia Islas Canarias, España, para una visita de tres semanas, les deseo a todos una Feliz Navidad!!! Saludos

Mercedes 21 diciembre 2011 - 10:13 AM

Feliz Navidad!!!

Tony/Mercedes 21 diciembre 2011 - 10:22 AM

Gracias Mercedes!!! para ti y tu familia tambien, donde quiera que esten. Saludos

Amel Rodriguez 21 diciembre 2011 - 10:38 AM

¡Feliz Navidad a todos!

Aquí estoy ocupado coordinando una cena de Nochebuena a la cubana a celebrase en mi casa, con amigos de una pila de países. Va a ser divertido.

Tony/Amel Rodriguez 21 diciembre 2011 - 10:47 AM

Felicidades para ti y familia Amel!!! oye tenemos frio, pero sin nieve aqui en Montreal, como estas tu por alla?! Saludos

Amel Rodriguez 22 diciembre 2011 - 1:39 PM

Aquí no hay ni frío. tenemos 14 C.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 10:11 AM

Me alegra mucho que a los cubanos se le devuelva ese derecho humano que este gobierno de los Catros le quito. Poder entrar y salir de su pais libremente. Como siempre las cosas por decreto y Raul dira que se decidio, como se hacen las cosas en las dictaduras. Y los sudbitos aplaudiendo la eliminacion de libertades, con el mismo impetu que defendian y justificaban que esas libertades fueran limitadas.

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:41 AM

Asi es mercedes.

Ahora notaremos como los defensores del gobierno razonaran, analizaran y veran como justa, correcta y adecuada la eliminacion de lo que posiblemente IGNORABAN que existiera.

Recuerdo que en un viaje a cuba estaba comprando un cerdo y le comentaba al vendedor que era un abuso el 20% que nos quitaban de cada dolar y en eso un cercano a mi salto casi indignado diciendo que no era verdad eso del 20% jajaja

Ese cercano a mi es militante del PCC desde hace decadas y ha salido en misiones al exterior…¿Como es posible que ignorara lo del 20%? O bien lo ignoraba o bien tenia que defender su gobierno a lo que diera lugar.

En fin ahora veremos a los que, como tu dices, aplaudiran la eliminacion de aquello que antes aplaudieron al imponerla.

!Subrealismo cubano, como mencionaba Calvet!

Mirta Concepcion 21 diciembre 2011 - 10:16 AM

Con sorpresa leo el post,copiado de otra publicacion.He leido las respuestas.
Mi opinion es que las razones por las cuales se podrian dar dicho cambio lo explicaria,pero no alteraria la importancia que significa el cese de una politica impopular,injusta e ilegal.
Si queremos que la Nacion futura sea mejor que la actual tenemos que establecer de una vez por todas reglas sociales que garanticen el pleno disfrute de las libertades individuales sin diferencias entre los ciudadanos.
Aspirar a una Nacion inclusiva,democratica,prospera y de justicia social sigue siendo un sue~o valido.Somos los cubanos los unicos que podremos
elegir el derrotero a seguir.
Esa responsabilidad es de todos.
Suerte.El camino sera duro.Seremos capaces de una vez por toda emprender esa ruta?

Napo 21 diciembre 2011 - 10:28 AM

Perdonen mi escepticismo, pero no creo que tomen ninguna medida que signifique una reducción ingresos al estado por concepto de trámites migratorios. Es una estillita que no van a dejar ir así como así, aunque matemáticamente les brinde mas ganancias abrir la puerta en un free-for-all y que la gente salga y entre (cargada) cada vez que le dé la gana (o los países receptores se los permitan).
Si conozco bien la historia van a soltar un globito tibio pa calmar los ánimos y ganar mas tiempo. Y seguir analizando, por supuesto…y esperando.

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:44 AM

Napo, la estilla sin duda se mantendra pues ¿Como vencer al inhumano bloqueo sino es a costa de la estilla de los traidores?

Yo creo que ahora sacaran nuevos requisitos, vacunas necesarias, permisos adicionales, recargos impositivos, etc lo cual redundara en que a ojos vistas no haya discriminacion, pero por debajo !te la van a cobrar por traidor!

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 11:18 AM

Por si acaso no me voy a gastar los 300 que tengo en reserva para la carta y el permiso de mi madre, aunque quizas no tenga que esperar tanto por los trámites.

Solo hay qie ver dónde quedará la estilla.

100 % Gusan@ 23 diciembre 2011 - 11:11 PM

¡Menos mal que no me gasté el dinerito!

Confieso, que hoy mientras leía los tuits de Yohandry estuve a punto de pensar que ya no harían falta.

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:30 AM

¿reforma migratoria?

Yo creo que aqui no se trata de reformar lo que funcionaba sino de eliminar el absurdo, abusivo y discriminatorio trato con los cubanos que escogieron un dia no vivir en el “paraiso cubano”

Una reforma migratoria ocurriria en USA si se llegaran a legalizar aquellos que por decadas violaron las leyes norteamericanas e ingresaron de modo ilegal al pais. !eso es una reforma!

Pero eliminar el revanchismo, el espiritus de venganza y el castigo a las familias de los exiliados..no es reforma ..es JUSTICIA.

Pero comprendo que ultimamente esta de moda llamar a las cosas con el nombre mas light posible, para de paso echarle tierra a los mas de 50 años de ABUSOS, ABSURDOS y discriminaciones.

Se estan acercando justamente a lo que los exiliados reclaman desde hace decadas…al menos es algo.

Amel Rodriguez 21 diciembre 2011 - 10:43 AM

Raudelis, es cierto,en ves ed reforma migratoria deberia ser rectificación de violaciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución de la República de Cuba.
Y a propósito, ¿a quién van a castigar por la violación intencional y sistemática y durante décadas, de la Constitución de Cuba.

Y.. una pregunta para Tatu:

¿Dónde está el delegado de la muy representativa y libre Asamblea Nacional que se va a parar a solicitar una investigación sobre esas décadas de ilegalidades contra el pueblo soberano de Cuba?

Tatu 21 diciembre 2011 - 11:51 AM

Raudelis los delegados estarán hablando de muchas cosas importantes, entre ellas el tema de las reformas.

mira el país que destina millones de dólares para joder al gobierno cubano y al que la contra sigue ciegamente no permite que sus ciudadanos viajen a Cuba.

Eso viola sus derechos y sin embargo lo hacen. Bueno si se pasan la vida diciendo que debemos ser demócratas como USA no sé por qué me acusan de violar normas. PAra parecerme a ellos tendría que torturas, tener cárceles secretas, asesinar niños….bueno estamos hablando de migraciones, disculpa el dislate.
saludos

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 12:12 PM

Tatu, eso es un problema de esos ciudadanos con SU Estado.

Y “la contra o “gusanera” como prefieras llamar a los que no queremos al gobierno actual-pasado; tenemos muchas ideas diferentes sobre el modelo de país que nos gustaría y no siempre consiste en copiarnos de los gringos.

En mi caso, por ejemplo, prefiero el voto directo para elegir presidente.

Tatu 21 diciembre 2011 - 12:56 PM

Gusana no sé por qué te equivocas tanto conmigo, yo creo que tengo mala suerte contigo.

lo de “contra” lo digo de jodedera, como mismo a nosotros nos dicen “ustedes” (a veces yo también lo digo) no lo hago por mal, además me refiero a que están en contra del sistema no a otra cosa.

nunca me he referido a ustedes como “gusanera” ninguno de nosotros utiliza ese término. Creo que algunos no obstante les gusta que les llamen así, la mayoría de ellos los que se denominan “exiliados” pero van todos los años de vacaciones a Cuba.
saludos

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:36 AM

!Feliz navidad para todos!

Se acerca un nuevo año en donde cada persona tiene la oportunidad de reorganizar su vida, plantearse nuevas metas e iniciar nuevos sueños.

Tambien es tiempo de dejar atras los errores personales, las dudas y las metas inconclusas.

!Feliz Navidad y prospero año nuevo para todos!

manuel 21 diciembre 2011 - 10:40 AM

TATU….cuando comense a leer el articulo me dije …esto ya lo vi en otra parte ….fue en El Nuevo Herald ….que bueno que corrientes ideologicas tan diferentes tenga la misma expectativa con una apertura sur la emigracion .
TATU… trabaje por 23 anos en la salud en Cuba , cuando demande mi “liberacion” por residencia en el exterior , me hicieron esperar tres anos .Tuve suerte compadre …colegas de mi profesion que habian pedido su liberacion antes que yo quedaron en Cuba y salieron muchos anos despues.Situate por un minuto en la piel de alguien que encontro su verdadero amor en una mujer que su unica diferencia es haber nacido en otra parte del mundo. No solo eres tu el que espera , hay otra persona que espera , hay otra familia que espera .Es inmoral e inhumano robarse los anos de tu vida por una cuestion de politica . Yo como tu soy materialista , hay una sola vida a vivir .Que como profesional de cualquier rama tengas un servicio social obligatorio a rendir con tu pueblo , perfecto .Mas despues eres libre de disenar tu vida . es algo en que el sistema comunista es inferior

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:50 AM

Manuel dices “Que como profesional de cualquier rama tengas un servicio social obligatorio a rendir con tu pueblo , perfecto”

pero ¿No quedaban en que la educacion era GRATIS? ¿Como es eso que hay que OBLIGATORIAMENTE dar el servicio?

Es mas…aun dando el servicio se avisora que hay que PAGAR la carrera si deseas salir

!Gratuidades muy costosas por lo que siempre se ha visto!

El colegio de mi hija lo hemos pagado los padres de ellas…No existe ningun servicio social obligatorio que ella adeude.

Afirmar la grutuidad de un servicio que al estado esta obligado a brindar, para luego exigir compensaciones por esa gratuidad es ESTAFAR y engañar a quienes optaron por ese metodo de estudio

Tatu 21 diciembre 2011 - 10:58 AM

Manuel de acuerdo contigo, creo que se debe limitar un tiempo a los profesionales recién graduados pero después pueden viajar cuando quieran.
Ojalá eso no sea eterno pero al menos por ahora tenemos que hacerlo.

alguien dijo que entonces la educación no sería gratuita, bueno yo no lo veo así, lo que pasa es que no podemos perder a los recién graduados en los que tanto dinero se invierte para su formación.

aspiro a un país de donde nadie quiera irse y para eso trabajamos.
saludos

Luis 21 diciembre 2011 - 11:09 AM

:…alguien dijo que entonces la educación no sería gratuita, bueno yo no lo veo así, lo que pasa es que no podemos perder a los recién graduados en los que tanto dinero se invierte para su formación….”
Coño asere, aqui me parece que hay una contradiccion del carajo, es gratuita o no es gratuita? Se invierte dinero en su formacion? Pues claro. Si no los pueden perder por el dinero invertido y quieren cobrarselo de alguna manera, entonces? Es gratuita o no es gratuita?
Saludos, Luis

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 11:24 AM

¿Un pais donde nadie quiera irse?

Echale un ojo a la historia del saldo migratorio cubano.

Yo creo que tu quieres volver a antes de 59 cuando entraban y se quedaban en Cuba muchísimos mas de los que se iban.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 11:27 AM

Una cosa es “gratuita” donde no hay nada que pagar; o sea, regalada.

Otra cosa es “fiá”, donde te la.van a cobrar después, si no en dinero al menos sí en años de servicio.

Raudelis 21 diciembre 2011 - 1:05 PM

Cierto gusa. La educacion en cuba es !!!Fiá!!!.

Y tiene razon Tatu cuando la considera UNA INVERSION. es correcto, lo que pasa es que si se ve como inversion NO ES GRATIS y la inversion hay que AMORTIZARLA.

Y para la amortizacion existen periodos y montos establecidos POR LEY.

Lo que demuestra que alla NI ELLOS mismos saben lo que tienen ni por que.

Por otro lado, se invierte LO DE OTRO o lo TUYO. Pero en cuba el estado invierte lo que le ha RETENIDO AL PUEBLO.

O sea el estado solo usa lo que esta obligado a hacer pue para eso lo ha retenido antes. No es gratis, es una inversion, pero usando el propio dinero del pueblo.

¿Se ha manifestado el pueblo a favor del cobro de lo que le han retenido? El dia que asi lo haga, entonces se podria amortizar..mientras tanto es un lio que ni ellos saben como es.

Tatu 21 diciembre 2011 - 10:44 AM

Es cierto que se impone un cambio en la política migratoria cubana, creo que el cubano que tenga el dinero debe poder entrar y salir del país sin problemas pero algunos lo ponen como que los cubano ahora no pueden salir del país.

a los que le ponen una carta de invitación, sale sin problemas, tengo muchas amistades que han salido, por cierto he hablado otras veces que una muchacha, estudiante, de aquí de la universidad pidió visa para ir para Canadá a la boda del papá y le negaron la posibilidad de viajar por ser “posible inmigrante” o sea que las limitaciones no son solo por parte de Cuba.

Cuando los cubanos puedan salir sucederá como pasa ahora con l entrada a los hoteles, lo celulares o las computadoras, nadie habla de eso.
saludos

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:56 AM

Asi es Tatu. Cuando todo funciona normalmente nadie habla de ello.

mencionar que alguien pudo salir libremente de dominicana es algo que a nadie se le ocurre. Del mismo modo lo es que un nacional regrese a su pais cuando le de su gana.

De lo normal nadie habla pues es algo cotidiano. De lo que si se habla es cuando te violan tus derechos y en este caso el gobierno de cuba ha VIOLADO por decadas los derechos humanos de CUBANOS y tambien ha VIOLADO descaradamente la propia constitucion de la republica de cuba.

Esos son hechos concretos de los cuales se hablara y un dia cuando ya no se violen entonces nadie hablara de ellos solo cuando se cuente la historia y alguien diga:

!Ja..vaya justicia, ese gobierno cubano violaba sus mismas leyes…pero por eso quedo en el libro del olvido!

Saludos , feliz navidad y prospero año nuevo

Raudelis 21 diciembre 2011 - 11:00 AM

Sobre que te dejen salir de cuba pero que el otro pais no te deje entrar…!es normal! pues eres un extranjero para ellos.

Del mismo modo el gobierno cubano (este y el que venga) tiene todo el derecho a impedir a extranjeros la entrada al pais, pero basandose en la leyes internacionales pues la juridiccion de cuba es solo dentro de sus fronteras.

Tambien es normal que a algunos cubanos se les impida salir del pais si existiese algun impedimento legal emitido por algun juez competente. Esto posibilita que nadie se escape sin responder a la justicia.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 11:01 AM

Exacto. Como ya no se habla de los muchisimos años que los cubanos tenian prohibido siquiera asomarse al lobby de los hoteles cubanos. Y como el portero los paraba y les decia que no podia entrar.

DeLawton 21 diciembre 2011 - 2:58 PM

Tatu, Es como el ampalla, si se equivoca es un cuchillero, sino nadie lo nota, pero es que eso es lo normal. No es supuesto que el govierno me impida salir, o me obligue a estar “autorizado” a hacerlo. Hubo épocas donde no se podía simplemente pedir un pasaporte sin una debida justificación. Eso no es normal.

En cuanto a los otros paises, cada cual es libre de aceptar en su casa a quien quiera, y regular la entrada. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.

manuel 21 diciembre 2011 - 10:52 AM

No termine la idea , el promter subio y no quiso darme mas espacio,,,,continuo es algo en que el sistema comunista es inferior al mundo occidental….Todas los paises del mundo tiene una cota economica a buscar con sus emigraciones ,,,asi que deja a la gente que diga que la reforma es por una question de oxigenar la economia,,,,por ejemplo Tampa se prepara para recoger los beneficios economicos de un eventual aumento de vuelos con una apertura migratoria, representantes republicanos se opusieron a echar en atras los pasos dados por Obama .
La reforma es benecifiosa para todos , la pediamos a gritos hace anos …que no satisfaga la espera de todos es normal ,
Siempre es mejor tarde que nunca .

Luis 21 diciembre 2011 - 11:02 AM

Todo lo que favorezca al mejoramiento de las condiciones de los cubanos lo veo con buenos ojos. Entiendo que la noticia esta basada en rumores y hasta que no sea realidad solo nos queda especular, logicamente habra cambios en la politica migratoria, debido tanto a la necesidad de entrada de divisas como al clamor de cada vez mas cubanos, la politica actual es injusta, absurda, abusiva y discriminativa.
Nunca he entendido la necesidad de pasaporte cubano para naturalizados en otros paises, ni lo del visado o permiso de entrada para los que viajan con pasaporte cubano, economicamente seria mas factible que los ciudadanos cubanos pudieran entrar cuantas veces quisieran, montones de residentes de la Florida al menos irian varias veces al año(muchos a “especular”)y eso creo reportaria mucho mas ingreso que lo que devengan por permisos y papeleos.
Otra cosa que me gustaria que eliminaran es el alquiler mensual que hay que pagar por tener un cubano de visita fuera del pais, me parece denigrante y me ahorraria unos kilitos ahora tmabien que la pura vino para navidades 😉
Feliz Navidad!!!
Salud, Luis

diogenes 21 diciembre 2011 - 11:05 AM

Tatu:

De verdad que tu poco conocimiento de cosas que pasan en tus narices, me deja pasmado. ¿Tú sabes cuántas personas hay en Cuba, no con una carta de invitación, sino con una visa concedida, y no los dejan salir? Es más ¿Tú sabes a cuántas personas se les han vencido las visas que les concedieron y no pudieron salir? Son cientos, socio, cientos; incluso un buen número de casos de los que Amel llama “Elian a la inversa” No confundas el derecho que tiene todo país a regular la entrada de extranjeros a su territorio, con la violación flagrante de los derechos humanos y de la propia Constitución, que sufren los cubanos hace 50 años por un acto ilegal de fuerza del desgobierno que padece Cuba, para su desgracia y la de sus habitantes. No mezcles naranjas con chirimoyas.

Si quitan la tarjeta blanca, qué bueno; si quitan esa visa infame para que los cubanos podamos ir sin problemas, qué bueno: si dejan de violar la constitución al exigirle el ,pasaporte cubano, a un cubano nacionalizado extranjero, qué bueno; sobre todo, qué bueno que ese gobierno esté tan jodido ya, que no le quede más remedio que hacerlo, porque no le queda de otra.

Pero de “humanidad” se trata, que le toquen esa milonga a otro: lo que necesitan imperiosamente es NUESTRO DINERO. para seguir manteniéndose los mismos viejos en el poder; y legarle el trono a sus hijos. A demasiada gente y a demasiadass familias les han jodido la vida este último medio siglo. Si de verdad hubieran sido la mitad de humanitarios que ahora fingen ser, no estuviéramos discutiendo, siquiera estos temas.

manuel 21 diciembre 2011 - 11:06 AM

Saludos raudelis , cada uno habla a partir de su experiencia personal …cuando me gradue de Licenciado en Cuba nunca me preocupe por cuanto le costo al estado mi formacion , saque 5 y no tenia nada a deber , aqui recomence por un curso de actualisacion de 3 meses y un examen en la categoria mas inferior de mi especialidad fueron 18 mil dollares , tuve que me presentar en varias instituciones a pasar entrevistas y logre que me contrataran con una seguridad de 4 dias por quincena , los otros dias me llamarian si me nesesitaban , vivi pendiente de un telefono un ano y meses ,Una parte de lo que ganaba era para pagar la escuela echa, no podia pasar a un nivel superior porque no tenia el dinero……y sabes porque estoy mejor hoy .. por la formacion y experiencia de lo estudiado en Cuba .

diogenes 21 diciembre 2011 - 11:09 AM

“Cuando los cubanos puedan salir sucederá como pasa ahora con l entrada a los hoteles, lo celulares o las computadoras, nadie habla de eso.”

Tatu:

(Un minuto de sanas carcajadas) ¿Cuándo te van a dejar alquilar un botecito o un catamarán en uno de esos hoteles? ¿Cuántos cubanos disfrutan del acceso a internet que tengo yo? ¿Qué pasó con el cable?

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 11:34 AM

Esas cosas me hacen pensar en la función de Raul Castro: eliminar aquellas cosas que un día fueron parte de “las conquistas” sin que la gente sienta que la.revolucion los traicionó.

Meter poco a poco un capitalismo rudime.tario sin soltar el monopolio político de las principales fuentes.de.dinero.

¿Medidas de.corte social? Ninguna.

Orlando 21 diciembre 2011 - 11:26 AM

Sí, esto de la reforma genera tremenda expectativa. Como en toda cosa, la política actual tiene cosas buenas y cosas malas. La fuga de cerebros es algo con lo que habrá que convivir, pienso que de cualquier modo, retenerlos por la fuerza no es bueno, en la mayoría de los casos no rendirían. Es duro para un país pobre como el nuestro invertir en la formación de un profesional y que luego se vaya, es echar cosas en un saco sin fondos. Por otra parte, la parte del que se va o se quiere ir, es: recibí educación esmerada y gratuita, debo jurar para toda la vida? Donde está el límite razonable para ambos? Un colega mio fue a estudiar a un país desarrollado y al terminar “se quedó”. Su tutor muy apenado, porque es simpatizante de la Revolución Cubana, me daba explicaciones, y me aseguraba que él no había influido en nada. El tutor me decía, mira si yo mando a alguien de mi Universidad a cursar algún tipo de estudios en otro país desarrollado (pagándolo la Universidad), y el tipo se queda, no puede entrar a este país a no ser que pague todo lo que le debe a la Universidad. No lo sé, tal vez eso sea un poco razonable, pongamos un precio, y si deseas irte, adelante, nos pagas, no como castigo, sino para que sirva para la educación de otros.
Siempre habrá profesionales que se creen con posibilidades de ganar más y vivir mejor, y siempre habrá profesionales que como dijera Martí, no miren de que lado se vive mejor, sino de que lado está el deber.
Conmigo trabajan unos cuantos profesionales de muy alto nivel, reciben ofertas muy jugosas, y aquí están, y ni siquiera viven muy bien, están pasando trabajo y construyendo sus casas, pero son felices con lo que hacen.
Juzgo muy mal a esos dirigentes que se han quedado afuera con un dinero que no les pertenece, no deben tener el mismo tratamiento del que se fue normalmente. Debe abrirse la posibilidad de que el que se quiera ir Cuba no le ponga obstáculos, para que nadie tenga que “quedarse”.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 11:31 AM

Yo en realidad quisiera saber cual es ese pais (aparte de Cuba) que le prohibe la entrada a los “quedados”. Para no poner los pies ahi jamas. Podias darme ese dato. Porque esa practica es en realidad abusiva.
Lo unico que pude limitarte a salir (no a entrar, a entrar nada) es problemas con la justicia. Si entras y hay deudas que no has pagado, entonces debes llevar esa persona a corte. Pero los individuos son libres de irse a donde le da la gana.

Orlando 21 diciembre 2011 - 1:27 PM

Mercedes, no me expresé bien, puede entrar pero debe enfrentar un proceso judicial en serio, entras pero si no pagas puedes coger carcel…obviamente, nadie se arriesgaría a entrar si no tiene para pagar.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 1:43 PM

Entrar al pais de uno, aunque sea directo para la carcel, es un derecho humano que los Castros le quitaron a los cubanos. Dudo que algun pais civilizado tenga en la actualidad una practica tan cruel como el destierro.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 1:41 PM

Ya…Si el caso se lleva a corte y un juez lo dictamina, pues habra una causa pendiente a las que rendir cuentas cuando regreses. Lo mismo deuda, que caerle a galletas al vecino o lo que sea.
Claro que para que te procesen por deudas es todo un caso judicial. Diferente en cada ocasion. Y desde el principio debes decirme cuanto te debe y cuanto te debo pagar. No es que me digas que es gratis y despues me lo quieras cobrar cuando veas que no regreso.
Por lo demas la carcel por deuda no es practica habitual y constante en occidente. Si asi fuera las carceles de USA no daban a basto con tanta gente en bancarrota.

manuel 21 diciembre 2011 - 11:44 AM

ORLANDO …tengo amigos en Cuba profesionales de la salud que salieron a mision , la mayoria despues que volvio a cambiado su forma de ver el mundo ……vivieron situaciones dificiles y vieron injusticias solo conocidas por la tv o los libros ….tambien vivieron experiencias de la forma de vida (generalmente de clase media y clase media alta ) de personas profesionales como ellos en esos paises. Cuando retornaron se dijeron si me como los quilos que tengo voy a estar pero que antes. Ahora continuan con su profesion pero ponen mas esfuerzos en sus negocios privados . Apredieron a vivir diferente porque la gente piensa como vive.

Orlando 21 diciembre 2011 - 1:34 PM

Asi es Manuel, cuando sales ves cosas diferentes, y regresas viendo la vida de otro modo. Me gustaría mucho que todos tuvieran la oportunidad de salir y ver las cosas, y regresar solo si consideran que a pesar de todo es mejor aqui en Cuba que allá. En los países muy desarrollados los profesionales viven de un solo trabajo. En los subdesarrollados profesores universitraios, médicos, se ven obligados a buscarse más de un trabajo, eso es malo para la profesión, pero en general no es una cosa mala, es la realidad de los países que no tienen para pagar muy bien a los profesionales.

Ariel 21 diciembre 2011 - 11:50 AM

De muy buenas intenciones y propósitos está echo este árticulo, desgraciadamente el que lo firma no es la misma persona que redactará la nueva ley de migración. Por el bien de los cubanos todos (los de adentro y de afuera) mi deseo es que se pueda normalizar el tema migratorio. Que este fenómeno que es algo GLOBAL, pueda ser un factor para ayudar al desarrollo de nuestro país y que podamos tener esa república “con todos y para el bien de todos” con la que soño el apóstol.

dorian 21 diciembre 2011 - 12:40 PM

Una pregunta, porque he buscado en Google pero no he encontrado nada.
Mas o menos, cuanto invierte el gobierno/estado/país de Cuba en una carrera universitaria de una persona??????. Teniendo en cuenta que el estudiante de que hablo tiene una beca.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 2:14 PM

Buen ejercicio. Tomemos una cohorte hipotetica de 30 niños que entraron juntos en la primaria y se graduaron juntos de la universidad.
2 maestras ganando 250 pesos de kinder a sexto grado son 42,000.00 pesos
6 profesores de 7mo a 12mo que ganen promedio 380 pesos son 164,160.00 pesos.
10 semestres universitarios con 7 profesores de 600 pesos son 42,000.00 pesos.
Solo en maestros llevamos 248, 160.00 entre 30 niños toca a 8,272.00

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:18 PM

ok gusa, ahora haz el mismo ejercicio pero analizando cuanto ha cobrado cada padre de esos 30 niños durante el mismo periodo.

Cuanto le ha restado ( quitado) el estado cada mes justamente para costear a esos maestros. Calcula a cuantos padres le han restado tambien sin tener ya a sus hijos estudiando y que se usa para costear a los hijos de otros

Suma todo eso y restalo a tu calculo….!veamos quien le debe a quien!

Si el profesional al estado, o si el estado al profesional

100 % Gusan@ 23 diciembre 2011 - 11:15 PM

Raudelis, nunca lo he dudado. La educacion la tenemos sobrepagada.

Yo trabaje y aporté en Cuba por 12 años y mi hijo no usó la educación de allá

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 5:34 PM

Hay diversidad de precios y formas de pago.
Desde becas hasta pagar mensualmente en cuotas.

Rey David 21 diciembre 2011 - 12:41 PM

No quiero comentar sobre este tema hasta el viernes, no me gusta opinar sobre algo que aun no es oficial, veremos que hay de sierto en todo esto. Este sistema se ha caracterizado siempre por soltar “bolas” y despues salirse con “la de trapo”, calma pueblo…

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 1:40 PM

Plenamemte de acuerdo contigo. Por ahora todo son los buenos deseos.

Yohandry acaba de tuitear que si quitan la carta de invitación ya verán los cubanos cómo los tratan en las embajadas.

¿Hasta cuándo nos piensan meter miedo? Cada país pone sus normas de entrada.

Tatu 21 diciembre 2011 - 2:49 PM

Gusana no es una amenaza, es una realidad, veremos la reacción de las embajadas cuando los cubanos acudan a pedir visa.

¿seguirá la ley de Ajuste Cubano?

DeLawton 21 diciembre 2011 - 3:06 PM

A ver. Si cada embajada pusiera perros feroces y sin bosal en la entrada, entrenados para morder cubanos pedidores de visa, no cambia nada. No es si el otro te deja entrar, es que el tuyo no te deja salir ( o te “regula” la salida )

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 3:25 PM

Tatu: las embajadas tesponden a la política inmigratoria de su país y a la categoría del país de origen del solicitante.
Los cubanos estamos en la peor categoría.
Ejemplo: los requisitos para entrar a Canadá van a ser muy similares para un cubano, un ruso o un colombiano que estan en una categoría. Y van a ser similares para un gringo y un europeo.
Y esto no va a cambiar solo porque Cuba cambie la manera de tumbarte 300.

100 % Gusan@ 23 diciembre 2011 - 11:48 PM

Bueno Ta tu, por ahora te vas a quedar con las ganas de ver una embajada…

*Les recomiendo LJC pinchar hoy en el logo de Google tiene un lindo tono de Lindo Cascabel

Mercedes 21 diciembre 2011 - 3:00 PM

La reaccion de las embajadas sera exactamente la misma que la de ahora. Y la misma que tienen en cualquier pauperrimo pais de America Latina, donde la gente tiene que salir de ahi para comer. Pediran requisitos y tendras que demostrar que tu intencion no es emigrar, o emigrar si te reunes familiarmente con alguien, etc… Cada caso particular. Como mismo es ahora y en cualquier pais que no limite el movimiento de sus ciudadanos.

Mercedes 21 diciembre 2011 - 3:03 PM

La ley de ajuste no la quitaran asi de pronto. Porque es eso, una ley, y aqui las leyes no las quita y pone un dictador a su antojo como en Cuba. Ya se vera.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 12:46 PM

Feliz navidad para todos.

A disfrutar de un fin de semana largo.

elpidio valdes 21 diciembre 2011 - 1:46 PM

Todas las personas en la Isla, tienen el derecho a emitir sus criterios y opiniones, siempre que no se haga en forma vulgar y grosera, como suscede con algunos que comentan los articulos en este sitio y en otros. La groseria y la vulgaridad, vienen dadas, esencialmente por la falta de argumentos, la poca seriedad del comentarista y por ultimo, sin que no queden cosas por senalar o calificar, por el odio y los deseos de venganza que tienen arraigado en sus mentes y corazones, como si esos senores hubiesen perdido sus riquezas materiales y espirituales gracias al socialismo, cosa que van de inmediato a decir que si, sin lugar a dudas, pero bueno dejemoslo que continuen por ese camino lleno de dolor y verguenza para ellos y no para el pueblo en general.

Todos hablan en la Isla, de la necesidad de viajar, de visitar lugares en otras partes del mundo, de buscar nuevas posibilidades, de constatar como se vive en otros lugares y de sus bellezas, estas son aspiraciones logicas y beneficas para el ser humano, lo que no es benefico y saludable para el cubano, si me lo permiten, es buscar fuera del pais, lo que podrian tener en el, si el esfuerzo que se pone en estos objetivos de viajes, se pusiesen en llevar el pais hacia otras fronteras economicas y sociales, a traves del trabajo digno y diario. No estoy siendo, en momento alguno, critico con los que desean viajar, pero hay que ser realistas, el pais no tiene el dinero para sufragar los gastos de esos viajeros, el dinero en moneda convertible que existe, se invierte en las cosas que en realidad necesita el pueblo y no en viajes de placer y turismo.

El primer inconveniente que tiene un viajero cubano, es que para salir a visitar cualquier pais del mundo, es que pueda obtener una visa del pais a visitar, cosa que cada dia es mas dificil y esos paises cada dia ponen mas trabas a los cubanos y los ciudadanos de otros paises del tercer mundo, existe el rechazo directo y constante a recibir a los ciudadanos del tercer mundo, aun cuando esos ciudadanos son los que realizan los trabajos mas duros y peor pagados en esos paises. No se hagan ilusiones con respecto a vivir en esos paises, son muy pocos, contados con los dedos de una manos, los que con su esfuerzo propio llegan a vivir una vida decente y digna en esos paises ricos. Estoy que les estoy diciendo no es una leccion de politica, o un discurso contra el capitalismo, es la vida diaria de los ciudadanos de lationamerica y el caribe que viven en los paises ricos, son tratados como ciudadanos de quinta categoria y al mismo tiempo, son demonizados por los que los explotan, para hacerle la vida mas dificl y poder explotarlos mas y mejor.

La politica que ha seguido el gobierno de la Isla, sobre la migracion, ha estado dada por la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla, la cobertura legal y mediatica que le han dado a los grupos de terror y el crimen contra la Isla y sobre todo por las leyes migratorias para los cubanos, como la famosa ley de Pies secos Pies mojado, ley que solo se aplica a los cubanos con el fin de llevarlos a una migracion masiva, que les permita al gobierno de los Estados Unidos, pronunciarse en la teoria y en la practica contra la Isla, mas claro, llevar a cabo un ataque masivo para destruir el pais, el pueblo y su proceso economico y social, y por supuesto unido al bloqueo economico, financiero y extraterritorial, con el fin de ahogar en penurias y en sufrimientos al pueblo de la Isla.

No estoy haciendo un recuento historico de las relaciones Cuba Estados Unidos, los cubanos lo saben directamente pues lo han sufrido y lo sufren a diario, si alguno de los comentaristas, esos que se hunden en el odio y los deseos de venganza, sale con sus conocidos comentarios, que el bloque no es el culpable y que es una justificacion del gobierno de la Isla para tratar de cubrir sus errores de todo tipo, senores pidanle al gobierno de los Estados Unidos que quiten el bloqueo y de esa forma estaran quitandole los argumentos senalados, de justificacion, al gobierno de la Isla.

No se debe hacer un analisis de una situacion como la migracion de los cubanos durante estos 50 y tanto anos de luchas, sufrimientos y victorias, sin entrar a desmenuzar las causas y los efectos que han tenido en la Isla y en el pueblo la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos contra la Isla, les puedo senalar que no ha existido ni existe pais alguno en el mundo, que haya podido resistir durante tanto tiempo una agresion tan criminal y genocida como la que ha sufrido y sufre el pueblo de la Isla, por parte del gobierno de los Estados Unidos, y en la actualidad llevada de la mano por el famoso senor del premio nobel de la paz, el senor Obama.

Saquen ustedes sus propias conclusiones y lleguen al punto de mirarse por dentro antes de atacar los que dicen la verdad en forma clara y precisa, y sobre todo con la moral y el pretigio que nos da el no haber participado ni participo en inmoralidades de tipo alguno como ciudadano cubano, no compro en la bolsa negra, no entro en el chapoteo con los ladrones de todo tipo, los denuncio directamente y a cara descubierta, no me interesa el cargo, las posiciones y los amigos que puedan tener, no me presto a publicar articulos con opiniones sobre el gobierno y sus politicas, pues los mios los hago llegar directamente a los que pueden o no hacer algo para cambiar las cosas, no busco protagonismo y publicidad, no estuve ni estare nunca para eso, por tanto puedo emitir mis criterios y opiniones, sin ofender y sin atacar a los que no piensan como yo, aun cuando les senalo directamente lo que pienso sobre ellos.

ManuelS 21 diciembre 2011 - 2:31 PM

Lo que LE ZUMBA EL MEREQUETE!! como dirian por mi tierra es oirte a ti compañerito Valdez decir que el pais ha vivido sin derechos de ninguna naturaleza y reprimiendo a una parte de su poblacion por el tipo de relaciones que Cuba eligio tener con su vecino despues de aliarse a una ideologia extraña para la nacion cubana.
El gobierno cubano aposto por la ideologia de Dictadura del Proletriado y siguiendo el librito marxista trabajo arduamente para “derrotar” al capitalismo declarandose al mismo tiempo LA UNICA OPCION POLITICA CON VIDA ETERNA!!!!!! dentro del pais, el mismo capitalismo que poco a poco, a pasito de hormiga estamos reinstaurando en las relaciones economicas de la isla al no poder sostener el proceso de destruccion minuciosa del pais que llevamos por 52 años.
.
Entonces:
¿Las restricciones y atropellos de estos 52 años ocurrieron por la relacion con USA o porque el sistema Socialista de la familia Castro NO admite libertades polticas de sus ciudadanos y se basa en el Aparthey politico?
.
Los otros dias dije que Colombia, bajo una guerra civil destructora y con las guerrillas mas viejas del continente nunca elimino las libertades politicas de su pueblo.
Mexico, casi al borde de la ingobernabilidad y con miles de muertos producto de las mafias del narcotrafico jamas ha soñado con eliminar las libertades de su pueblo.
.
Si el gobierno cubano no pensara firmemente que es el unico protagonista politico de la isla ya hacia rato que se hubieran eliminado casi todas las restricciones INHUMANAS al ciudadano comun en Cuba. Aquella frase de Fidel de “¿Elecciones para que?” puso al descubierto, mucho antes de toda confrontacion que el Castrismo tenia ya pensado adueñarse del poder y jamas soltarlo. Todo el odio que propicio el sistema desde sus propias escuelas contra el que pensara diferente y la destruccion de la economia de la isla junto a la perdida de los derechos de los cubanos SON RESPONSABILIDAD UNICA Y VERDADERA DEL GOBIERNO CUBANO. La justificacion que involucra a los norteamericanos no dan para ser un represor de las libertades de todo un pueblo.

esperanza 21 diciembre 2011 - 2:35 PM

Hola sobre
“Todas las personas en la Isla, tienen el derecho a emitir sus criterios y opiniones, siempre que no se haga en forma vulgar y grosera, como suscede con algunos que comentan los articulos en este sitio y en otros”.
Que espacios tienen los cubanos para ello?.
Dentro de la asamblea del poder popular, donde se pueden ver reflejados los criterios de aquellas personas que “sin groceria, sin ser vulgares, con sus argumentos y siendo serios”, no tengan el mismo criterio que Ud por ejemplo?.
“Todos hablan en la Isla, de la necesidad de viajar, de visitar lugares en otras partes del mundo, de buscar nuevas posibilidades, de constatar como se vive en otros lugares y de sus bellezas”
Imagino que hayan muchos cubanos que conozcan y puedan disfrutar y persibir de las bellezas del pais, por ejemplo, se me ocurre Varadero. Cuantos tendrán la posibilidad de acceder?.
“lo que no es benefico y saludable para el cubano, si me lo permiten, es buscar fuera del pais, lo que podrian tener en el”
Porque no aplica esto para los médicos que el gobierno envia por todo el mundo. Sí, para ello no hay problemas porque se trata de ser solidarios imagino.
“el pais no tiene el dinero para sufragar los gastos de esos viajeros”
Es que es responsabilidad del país sufragar esos gastos?. Ah!, entonces quiere decir que los que visitan la isla provenientes de Europa rumbo a Varadero (probablemente en donde redican las playas mas visitadas por todos los cubanos) es porque sus países cubren el gasto?
“El primer inconveniente que tiene un viajero cubano, es que para salir a visitar cualquier pais del mundo, es que pueda obtener una visa del pais a visitar, cosa que cada dia es mas dificil y esos paises cada dia ponen mas trabas a los cubanos y los ciudadanos de otros paises del tercer mundo, existe el rechazo directo y constante a recibir a los ciudadanos del tercer mundo, aun cuando esos ciudadanos son los que realizan los trabajos mas duros y peor pagados en esos paises”.

Como puede asegurarse eso. El primer inconveniente que tiene un cubano es precisamente ese: ser cubano y no poder salir y entrar libremente de su país a la hora y el momento que quiera.
“La politica que ha seguido el gobierno de la Isla, sobre la migracion, ha estado dada por la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla”
El resto de los países del mundo tambien tienen “olitica agresiva y criminal” para con la isla?
“Saquen ustedes sus propias conclusiones y lleguen al punto de mirarse por dentro antes de atacar los que dicen la verdad en forma clara y precisa”
Esto es según su verdad.

diogenes 21 diciembre 2011 - 3:25 PM

¡¡¡AMËN”

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 3:41 PM

O sea, quemi Gobierno me stá cobrando por algo que hizo otro gobierno con el cual no tengo vínculo alguno?

Raudelis 21 diciembre 2011 - 4:09 PM

Dice Elpidio: “La politica que ha seguido el gobierno de la Isla, sobre la migracion, ha estado dada por la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla”

Y yo le pregunto ¿Las restricciones a los cubanos fueron solo cuando se queria viajar desde o hacia USA, o eran aplicables a todos los demas paises del mundo?

Porque segun tengo entendido en europa no gobiernan los EEUU

Luis 21 diciembre 2011 - 5:09 PM

ñooooooooo, asere apretate con la muela bizca esa, toy seguro que ni tu mismo te crees ni la mitad de lo pusiste aqui. Vaya, me da por pensar que eres un jodedor escribiendo to esa boberia pa que la gente crea que los defensores de “eso” son tan obtusos.
Saludos, Luis

Amel Rodriguez 22 diciembre 2011 - 3:17 PM

Elpidio:
Dices: …”les estoy diciendo no es una leccion de politica, o un discurso contra el capitalismo, es la vida diaria de los ciudadanos de lationamerica y el caribe que viven en los paises ricos, son tratados como ciudadanos de quinta categoria y al mismo tiempo, son demonizados por los que los explotan…”
Está más que claro que, o bie tu nunca has vivido en el extranjero en un país desarrollado, o tratas de confundir a los que están dentro de la isla. En todos los países del mundo, con la excepción de Cuba, si la gente no se siente bien en el extranjero, puede regresar al suyo sin problemas. ¿Quieres que la gente crea que todos esos latinoamericanos y caribeños son tan masoquistas que prefieren quedarse en el extranjero si viven pero que en el suyo? Respete la inteligencia ajena.

Amel Rodriguez 22 diciembre 2011 - 3:18 PM

Elpidio:
Dices: …”les estoy diciendo no es una leccion de politica, o un discurso contra el capitalismo, es la vida diaria de los ciudadanos de lationamerica y el caribe que viven en los paises ricos, son tratados como ciudadanos de quinta categoria y al mismo tiempo, son demonizados por los que los explotan…”
Está más que claro que, o bie tu nunca has vivido en el extranjero en un país desarrollado, o tratas de confundir a los que están dentro de la isla. En todos los países del mundo, con la excepción de Cuba, si la gente no se siente bien en el extranjero, puede regresar al suyo sin problemas. ¿Quieres que la gente crea que todos esos latinoamericanos y caribeños son tan masoquistas que prefieren quedarse en el extranjero a vivir peor que en el suyo? Respete la inteligencia ajena.

100 % Gusan@ 21 diciembre 2011 - 1:54 PM

Pero a nadie parece importarle una Ley de Contrataciones Publicas.

Napo 21 diciembre 2011 - 3:20 PM

Ni siquiera saben qué es eso, Gusa.

dania 21 diciembre 2011 - 2:01 PM

Hola a todos y felices fiestas:
Mucha expectativa con la reforma migratoria.
-Devolveran la libertad para entrar y salir del pais.
-Los cubanos podran regresar a su pais.
-Los cubanos podran invertir en la isla.
Yo solo tengo una pregunta. Como veran los comunistas, que se han jama’o a Nicolas por una pata, que se han sacrificado tantos a~os, que ahora la escoria venga y les ponga una casa al lado de la de ellos, el doble de grande y comoda, que inviertan en un negocio y los contrate como trabajadores, y que al final vivan en condiciones mucho mejores que los que se han quedado dandolo todo por la “rovolu”? Entenderan de una vez por todas que el socialismo y “todossomosiguales” se acabo?
Saludos

manuel 21 diciembre 2011 - 2:18 PM

ORLANDO….. de la forma que en esta escrito parece que absolutisas la situacion de los profesionales entre ellos los medicos en paises subdesarrollados que estan obligados a buscarse mas de un empleo para subsistir . Vengo de llegar de Colombia , rencontre amigos entre ellos, companeros medicos . La mayoria trabajan en diferentes Hospitales en el dia y trabajan duro , ganan bien pero quieren acumular suficiente para cuando llegue la hora del retiro disfrutar de una forma merecida su vejez… y si estoy de acuerdo contigo que hay profesionales que la vida le es dura….tambien hay muchos paises del primer mundo donde hay profesionales que no encuentran trabajo que buscan o quieren ,,,cosas del sistema, la oferta y la demanda , las optiones del individuo y sus intereses privado …etc

manuel 21 diciembre 2011 - 2:22 PM

ELPIDIO , con todo el respecto que mereces , pero la proxima vez saca el machete y corta la muela

diogenes 21 diciembre 2011 - 2:26 PM

Elpidio:

“lo que no es benefico y saludable para el cubano, si me lo permiten, es buscar fuera del pais, lo que podrian tener en el, si el esfuerzo que se pone en estos objetivos de viajes, se pusiesen en llevar el pais hacia otras fronteras economicas y sociales, a traves del trabajo digno y diario.”

Muy repetuosamente te digo que, esa será tu opinión; pero eso no lo pueden decidir, ni el gobierno, ni tú: eso es una decisión PERSONAL, en la que no tienes ningún derecho a inmiscuirte. Cada cual hace su vida como y donde le venga en ganas.

“como si esos senores hubiesen perdido sus riquezas materiales y espirituales gracias al socialismo, ”

No “gracias al socialismo”, porque eso nunca ha existido en Cuba: Pero gracias al gobierno que tú defiendes, sí es mucho lo que se ha perdido en todos los órdenes, tanto, que tu propio jefe tuvo que decir que “esto no funciona para nosotros mismos”. Y por las dudas, mira honestamente a tu alrededor.

“La politica que ha seguido el gobierno de la Isla, sobre la migracion, ha estado dada por la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla,”

Pura baba para dormir niñitos: Los emigrantes no son los culpables, por tanto, es criminal e ilegal hacerlos las víctimas.

“sobre todo por las leyes migratorias para los cubanos, como la famosa ley de Pies secos Pies mojado, ley que solo se aplica a los cubanos con el fin de llevarlos a una migracion masiva, que les permita al gobierno de los Estados Unidos, pronunciarse en la teoria y en la practica contra la Isla”

Infórmate mejor, que eso no es una ley: es una Disposición Presidencial; eso jamás se votó en el Congreso. De lo demás podemos prescindir, pues, si lo hubieran querido hacer, hace rato lo hubiesen hecho.

“No se debe hacer un analisis de una situacion como la migracion de los cubanos durante estos 50 y tanto anos de luchas, sufrimientos y victorias, sin entrar a desmenuzar las causas y los efectos que han tenido en la Isla y en el pueblo la politica agresiva y criminal del gobierno de los Estados Unidos contra la Isla, les puedo senalar que no ha existido ni existe pais alguno en el mundo, que haya podido resistir durante tanto tiempo una agresion tan criminal y genocida como la que ha sufrido y sufre el pueblo de la Isla, por parte del gobierno de los Estados Unidos, ”

Puro cuento chino: más de 30 años pasaron en que tu líder se carcajeaba del bloqueo; y decía que era mal negocio comerciar con EEUU, puesto que no lo iban mantener como lo mantenían la Ex URSS y el CAME. Más de 30 años en que ni mencionaban a los cientos de muertos en el estrecho de la Florida: les importaba un pito, total, eran “gusanos”. Y bastante gente que fue presa por años por querer irse en una balsa. ¿Qué les pasó? Que los amiguitos los dejaron colgaditos de la brocha; que han destimbalado el país; y que lo que la ex URSS y el CAME regalaron se evaporó, se malgastó, se regaló, no se usó para lo que debía ser usado; o está en la cuenta en Suiza. Conclusión, que ahora, para no ahogarse necesitan del dinero de los que tuvieron que oír que nuca poodrían volver a su patria porque eran “traidores”. Ahí ves que no se puede escupir para arriba, y que el gargajo les cayó en plena cara. Así que no vengamos con lágrimas de cocodrilo, que nos conocemos. a mí me choca profundamente que uds piensen así de EEUU, para, al final de la comedia, venir a caer con que EEUU es el que les tiene que abrir la pila. ¿Es que no saben ser consecuentes consigo mismos, y morirse dignamente antes de carenar con que el enemigo imperialista sea el que les tire un cabo?

” no haber participado ni participo en inmoralidades de tipo alguno como ciudadano cubano, no compro en la bolsa negra, no entro en el chapoteo con los ladrones de todo tipo, los denuncio directamente y a cara descubierta, no me interesa el cargo, las posiciones y los amigos que puedan tener, no me presto a publicar articulos con opiniones sobre el gobierno y sus politicas, pues los mios los hago llegar directamente a los que pueden o no hacer algo para cambiar las cosas,

Sinceramente, te compadezco, porque yo nunca llevaría nada a alguien que no pudiera resolver lo que le planteo. Por lo demás, cada cual hace su vida como quiere: si a ti te gusta ser un anacoreta; y morirte de hambre y de necesidad, pues es tu decisión. Lo jodido es pque abogues que todo el mundo tenga que pasar por algo que, en definitiva, es tu opción personal. Si te vas a joder, jódete solo y con dignidad, pero no pretendas arrastrar a nadie contigo.

diogenes 21 diciembre 2011 - 2:31 PM

¡Ay, Gusa, no aspires a demasiado!

ManuelS 21 diciembre 2011 - 2:44 PM

NO SE TRATA DE EMITIR OPINIONES, eso lo puede hacer hasta una cotorra entrenada!!! Se trata de tener derechos a no seguir la politica socialista pseudo capitalista del gobierno y poder ejercitar en los medios del pais OTRAS OPCIONES sin ser reprimidos.
Se trata de poder reunirse y llevar a cabo talleres y actividades sociales donde se planteen otros rumbos diferentes al del gobierno.
Se trata de tener espacios propios en la prenasa y la television totalmente diferentes a la politica oficial.
Esos “logros” son mas viejos que Katanga!!! y sencillamente fueron extirpados del seno del pueblo cubano por el gobierno de la famila Castro al instaurar la ideologia comunista.
DERECHOS POLITICOS PARA LOS CUBANOS!!!!
NO MAS JUSTIFICACIONES QUE INVOLUCREN A TERCEROS!!!
.
Yoani Sanchez acaba de decir en un Webcast con la Universidad de Colombia algo asi como que las ‘reformas” llevadas a cabo por Raul son producto del temor (horror) que sienten ellos, los Castros de perder el control de una poblacion cada vez mas audaz en sus expresiones de buscar libertades sociales.
ESA ES LA PURA VERDAD!!!!

diogenes 21 diciembre 2011 - 2:32 PM

Esperanza:

¡¡¡AMËN!!!

josepcalvet-Gobierno España 21 diciembre 2011 - 2:37 PM

@Nuevo gobierno
Sin tiempo para mucho más, decir que José Manuel García Margallo es el nuevo ministro de Exteriores, que Lordi Sam se equivocó, menos mal, y no está el payaso de Moragas y lo mismo este hombre es “mejor de lo espado”.
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/21/actualidad/1324485645_423368.html
¿Y por qué no tengo tiempo? Un poco más tarde digo por qué.

diogenes 21 diciembre 2011 - 3:24 PM

¿Acaso a alguiien le importa por qué no tienes tiempo? Más bien, te lo agradecemos.

josepcalvet 21 diciembre 2011 - 4:01 PM

@Por hablar ex-comentarista con otro nombre.

Iba a poner por qué no tenía tiempo en el post anterior, que iba de sexo, pero realmente no es sexo lo que se observa en la foto de OLPL es sencillamente la foto de un marrano. Y de la marranada que le hizo en mayo a LJC, va esto:
http://josepcalvet.wordpress.com/2011/12/20/el-mamarracho-de-orlando-luis-pardo-lazo/

diogenes 21 diciembre 2011 - 6:49 PM

Si te retrataron en OLPL eso es un problema personal tuyo,que no le importa a nadie.

Tatu 21 diciembre 2011 - 2:59 PM

Bueno como siempre esto está en dos bandos, unos vemos el vaso medio lleno, reconocemos los problemas pero estamos por mejorar, por avanzar.
el otro bando se queda con los problemas y cuando ve que se proponen soluciones pues se escuda en el pasado.

hmm me quedo con el primer bando por supuesto.
saludos

Mercedes 21 diciembre 2011 - 3:05 PM

Soluciones? No, esto no es una solucion a un problema, asi de sencillo. Esto es darle un derecho a los cubanos que ese mismo gobierno les arrebato.
Pareciera que el que invento la tarejeta blanca fue Batista….

esperanza 21 diciembre 2011 - 3:09 PM

Ahora que hablas de Batista me pregunto como habrán hecho ellos cuando decidieron irse para Mexico a gestar el futuro revolucionario de todo un pueblo.
Habrán pedido carta de liberación, visa, permiso de salida????

Tatu 21 diciembre 2011 - 6:09 PM

Esperanza ahora que hablas de salida, ahora Cuba es el 8vo o 9no país que más personas “envía” para USA, o sea de más emigrantes, en el año 1958 era el segundo después de méxico…¿sabías eso?

Si los demás países tuvieran los privilegios que tienen los cubanos, se quedaban vacíos unos cuantos.
saludos

Amel Rodriguez 22 diciembre 2011 - 4:13 PM

Tatu:

Por favor dime la fuentes de esas estadísticas, aunque es posible que en 1958 muchos cubanos se fueran USA huyendo de la violencia de la guerra de guerrillas de Fidel contra Batista en aquel entonces. En general Cuba, antes de Fidel, era un país receptor de inmigrantes. Después, se ha convertido en un emisor de emigrantes. Eso, por si sólo habla del fracaso del sistema cubano.

diogenes 21 diciembre 2011 - 3:23 PM

tatu:

Ahí está tu principal problema: que siempre te conformas con la mitad del vaso, cuando TODOS tenemos derecho a verlo lleno, y más aún, cuando se vació a la fuerza. Está bueno ya de conformarse con la mitad del vaso. Lo queremos lleno, como nuca dejó de haber estado por las decisiones tomadas a c…nes y sin contar con el pueblo.

diogenes 21 diciembre 2011 - 7:56 PM

Tatu:

Mejor di que no decimos lo que quisieras oir; pero hay principios en los que no se pueden hacer concesiones

ManuelS 21 diciembre 2011 - 4:12 PM

Estimadisimo compatriota Tatu!!!!!!!!!!!!!! NO se trata de como se ve el vaso mi hermano, se trata de que el sistema elegido por la direccion de la revolucion hace ya 50 años esta basado en el total control de la vida politica del pais y su dominio total y unipolar por encima de las maneras naturales y humanas en que los hombres conducen sus pensamientos y actuar politico.
.
Estoy seguro que tu recuerdas cuando se firmo aquel documento que declaraba al Socialismo EL UNICO SISTEMA SOCIAL que se podia ejercitar en Cuba. Mi socio eso es criminal. Ustedes todo lo ven a traves de la confrontacion Socialismo-Capitalismo y eso hace que cualquier cosa que no sea lo que se dicte desde las altas esferas del poder cubano NO ES ACEPTADO POR USTEDES!!
No amigo mio NO!!! Las personas que piensan diferente y que no quieren integrarse al sistema de gobierno tienen derecho pacificamente de reunirse, actuar y desarrollarse PACIFICAMENTE!!!! con todos los derechos en Cuba y eso no depende de los americanos o de los chinos, eso es un derecho inalienable y esta siendo violado por mas de 50 años!!
De la misma forma que ustedes, los que siguen la revolucion socialista (con capitalismo incipiente incluido) tienen TODO el derecho a ser una fuerza politica en Cuba, los que no creen en esa formula TAMBIEN TIENEN ESE MISMO DERECHO.

Mirta Concepcion 21 diciembre 2011 - 2:59 PM

Dios mio,como justificar lo injustificable?
Un buen dia se prohibio la salida de Cuba.Fue un decreto.Un plumazo.
Muchos fueron a la carcel-6 a~os era la condena average-si eran capturados,en medios de los preparativos o en el mar.Se creo el delito de salida ilegal .Esta figura delictiva solo es aplicable a una persona que por decision judicial se le prohiba abandonar el pais.Es decir por decreto a todo cubano se le prohibio salir del pais.A partir de ese momento se requeria pedir permiso.Solo los aprobados podian hacerlo.
Eso es inaceptable.
Ud puede aceptarlo.Yo no.
Basta ya de explicarlo todo a travez del diferendo entre El gobierno de Cuba y el/los gobiernos de Estados Unidos.
Ese camino solo conducira a la prolongacion del estado de cosas en Cuba.
Basta ya de insultar al que piense diferente.Y basta ya de descalificar a los
que vivimos en un exilio que solo escogimos como la unica opcion que la ceguera de muchos impuso .
Le preocupa a ud su pais?Si es asi reconozca que compete a todos construir una mejor nacion.
Le dejo solo con el siguiente comentario:Tiene ud idea del numero de problemas que se pudo evitar si se hubieran escuchado las voces que alertaron sobre ellos?Muchos pagaron las consecuencias de su pronunciar.

Tatu 21 diciembre 2011 - 4:54 PM

Mirtha dices que vives en el “exilio” eso me da pie para que aclarar algunas dudas:
1. ¿Cuándo te fuiste de Cuba y por qué?
2. ¿Has viajado a Cuba después de salir?

te lo pregunto porque que veo que el uso del término “exilio” es un relajo, ahora todo el mundo es exiliado.
Saludos

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:32 PM

Tatu yo me considero un exiliado, aunque legalmente soy residente en el exterior.

Soy exiliado de cuba porque a los 11 meses y un dia me prohibieron entrar a mi pais..eso se llama DESTIERRO FORZADO.

Aunque yo estaba muy feliz de que fuera forzado porque no queria virar para atras ni para coger impulso.

Como consecuencia de ese destierro forzado estuve DIEZ Años sin poder ver a mi familia. Y te cuento que luego de diez años mi difunto padre estaba enfermo de cancer y comence a gestionar todo lo necesario para ir a verlo, pues me decian: Si quieres verlo !Ven!. Lo que no sabian ellos (ni les he explicado para no mentarle la madre a algunos) fue que NO PODIA IR. Y todos asumian que NO QUERIA IR.

En fin, luego de tener permiso y todo eso !Fui, lo vi y al mes murio QPD!

Tu nos consideras emigrantes pues ve en ello el factor economico, mejorar la vida, etc. Pero en mi caso tuve que escoger entre el exilio o la carcel…!y nunca le di el gusto de que me hicieran MRDA en una carcel!

De ahi que me considero exiliado moralmente, residente legalmente y emigrante Tatumente.

Saludos

manuel 21 diciembre 2011 - 3:01 PM

El Bobo : (revista Bohemia) Felicidades Fidelito Castro , gracias a la nueva reforma migratoria no tendras que sacar mas la carta blanca para ir a visitar a tu mama en Espana,

El Bobo : (revista Bohemia) Yoanis Sanches gracias a la nueva reforma migratotia pronto podras salir de Cuba a recoger tus premios y …dollares .

Mirta Concepcion 21 diciembre 2011 - 3:08 PM

Por favor,ruego explicacion por que mi comentario anterior esta en moderacion?Gracias.

Raudelis 21 diciembre 2011 - 4:17 PM

¿Se debe considerar como positivo el hecho de que el gobierno ponga fin a decadas de abusos, discriminaciones y violaciones a la propia constitucion de cuba como a la declaracion de los D. Humanos?

!Claro que si…esto es señal de que el rio va tomando su cause y que no hay mal que dure 100 años!

¿Se debe aplicar el borron y cuenta nueva olvidando que por decadas se sufrio por causa de dichos abusos y violaciones? !No! Por lo menos los responsables deben escuchar que se les eche en cara sus abusos y violaciones, aunque despues de cierto tiempo se pase la pagina a esa historia.

La reconciliacion nacional lleva implicita el señalamiento de los abusadores y violadores aunque no existan farmas legales de aplicar sanciones a dichos actos.

!Solo la condena moral!

Tatu 21 diciembre 2011 - 5:02 PM

Raudelis la reconciliación nacional se va a alcanzar de verdad cuando respeten nuestro derecho construir el sistema que queremos.

y condena moral le tocaría a unos cuantos por ejemplo a los que aquí dicen que Posada Carriles es un terrorista “según ustedes” cuando se escapó de una cárcel en Venezuela donde hay cajas de evidencias de su vinculación con el terrorismo.

Es cierto que en Cuba los cubanos no pueden, todavía, ir a pedir una visa y viajar a donde quieran pero eso no quita que muchos viajaran con cartas de invitación, además tenemos logros sociales que millones de personas quisieran aunque para eso tuvieran que renunciar al “derecho” de viajar, al final no lo pueden hacer.
saludos

diogenes 21 diciembre 2011 - 6:46 PM

“Raudelis la reconciliación nacional se va a alcanzar de verdad cuando respeten nuestro derecho construir el sistema que queremos.”

Tatu:

Te quivocaste de medio a medio, porque nosotros te respetamos ese derecho: Son los que piensan como tu; y en primer lugar, tu gobierno, los que no nos respetan ese mismo derecho a nosotros, como si no fueramos ciudadanos cubanos; y la Constitucion nos negara los mismos derechos que te da a ti.

Yo tengo que tener el mismo derecho que tu a construir el sistema que yo quiera en mi pais porque soy tan cubano y tan ciudadano como tu. Lo demas es admitir de hecho que en Cuba hay ciudadanos de segunda: los que no comulgan con el gobierno

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:44 PM

!100% de acuerdo!

Raudelis 21 diciembre 2011 - 10:43 PM

Tatu, posada es un terrorista como lo fue el Chacal (admirado por chavez y los castros) , el mono jojoi , tirofijos , el Che, los castros, frank pais, etc

Lo es todo aquel que escogio el camino de la violencia y del terror para imponer por la fuerza sus ideas.

Ahora bien, cada caso lleva implicito un entorno legal y juridico. Por lo que muchos actos de terror caducara con el tiempo o no son factibles de ser juzgados de manera imparcial y con el debido proceso.

Someter a Posada a un juicio en cuba o en venezuela seria un absurdo desde el punto de vista juridico, pues no hay ni la sombra de que pudisese ser un juicion imparcial.

Fijate que a los 5 espias se les intento liberar alegando que el tribunal no era imparcial por estar en una zona caliente del exilio. !Apliquen esa misma logica para posada, que eso se llama COHERENCIA!

Yo no dudo de que posada haya puesto la bomba lo que si dudo es de que hayan pruebas que se puedan sostener ante una corte imparcial.

El gobierno cubano pudo favorecer un juicio en zona neutral, pero el mensaje revanchista, alevoso y prepotente daba clara cuentas de lo que le esperaria a posadas en cuba o en venezuela.

Saludos

luis miguel 21 diciembre 2011 - 5:02 PM

FELIZ NAVIDAD Y QUE TENGAN SALUD PARA EL AÑO 2012

Tatu 21 diciembre 2011 - 6:04 PM

Felicidades para ti también.
Saludos

Mirta Concepcion 21 diciembre 2011 - 5:19 PM

Al se~or que me cuetiona.Si, soy una persona exilada.No crea ud. que mi amor por mi pais es mayor o menor que el que estoy seguro ud.siente.
Como nuestra relacion no es personal no considero apropiado de su parte
cuestionarme en asuntos que son personales.
He leido mi post detenidamente despues que fue enviado a moderacion y no
he podido encontrar en el uso de lenguage ofensivo,ninguna manifestacion de odio contra nadie o referencia a hechos que no sean ciertos.
A pesar de ello le ruego que me deje saber si existe alguna limitacion a la libre expresion de ideas en este forum.No creo que existan razones para que ud. se sienta inquieto por el uso de una palabra que solo describe mi situacion.Solo le informare que soy una persona respetuosa de la ley,de la ci
vilidad y nunca comprometida con nada violento,o que menoscabe la armonia en mi pais.Suya

Tatu 21 diciembre 2011 - 6:01 PM

Mirtha tu respuesta carece de sentido pues no te hice ninguna pregunta personal, de hecho ni te conozco pero bueno no te preocupes que tu respuesta me lo dice todo.

A veces, como en tu caso, los comentarios van a moderación, de hecho ahora acabo de ver uno que le hice a Raudelis hace rato.

Hace rato que tu comentario fue aprobado, creo que debes revisar primero antes de acusar. Yo creo que lo que sucede es que piensas que tus comentarios son muy ingeniosos y por eso crees que no te lo van a aprobar.

Me alegro que seas una persona respetuosa, ya somos dos.
Saludos

robe 21 diciembre 2011 - 7:27 PM

Mañana cuando salgan las refornas digo algo.Solo espero no sufrir otra desilusion.

Alina 21 diciembre 2011 - 8:37 PM

Buenas noches, he visto por allá arriba los comentarios de Reina Luisa y la verdad que me parece ridículo lo que dice Tatu, vamos haber Tatu esa señora, yo estoy convencida que es mas feliz limpiando piso en EEUU que haciendo lo que hacia en Cuba, tu no sabes que limpiando piso se gana mucho dinero? Yo pago a la chica que me limpia 9 euros la hora, imaginate trabajando 9 horas diarias cuanto dinero gana y descansa sábado y domingo, me imagino que en EUA se pagará mas por la hora, claro que ella no está 9 horas en mi casa, sólo está 3, pero tiene muchas casas y en cada una de ellas está 3 horas, calcula al mes cuanto gana 5 dias por semana, son 405 y al mes 1620 euros, cuanto ganas tu de profesor Tatu? saludos

yuniet avila rojas 21 diciembre 2011 - 9:17 PM

halguien podria decirme y los cubanos que estamos en ecuador ilegales que veneficios tendriamos saludos yuniet un cubano perdido en la mitad del mundo

yuniet avila rojas 21 diciembre 2011 - 9:19 PM

por favor que alguien me explique en que nos veneficiamos los cubanos que estamos en un limbo migratorio en ecuador

Rey David 21 diciembre 2011 - 10:00 PM

Siento mucho la situación de los cubanos abandonados en Ecuador, me imagino que con estas medidas al menos podrán regresar a Cuba si lo desean, pero en realidad lo bueno seria que el consulado cubano allá le brindara todo el apoyo y protección que les corresponde como ciudadanos cubanos en el exterior. Te deseo suerte Yuniet

yuniet avila rojas 21 diciembre 2011 - 10:03 PM

gracias por tu apoyo yo tengo un niño pequeño y no he podido regularizar mi estatus legal y por eso no tengo trabajo y me duele ver sufrir a mi familia

elinagotableorlando 21 diciembre 2011 - 9:30 PM

tatu. Dado el conocido axioma de que perro huevero, aunque le quemen el hocico, ningun cambio significativo puede esperarse de esas medidas

Alina 21 diciembre 2011 - 9:45 PM

Que curiosos algunos Twits de la joven Cuba, luego dicen que son independientes del gobierno
lajovencuba La Joven Cuba
@
@barbagu08 @Yohandry8787 lo siento pero esta tarea me la asignaron a mí y me sacrificaré solo.

jovencuba 22 diciembre 2011 - 8:43 AM

Alina dice:
“Que curiosos algunos Twits de la joven Cuba, luego dicen que son independientes del gobierno
lajovencuba La Joven Cuba
@
@barbagu08 @Yohandry8787 lo siento pero esta tarea me la asignaron a mí y me sacrificaré solo.”

ja ja ja Alina no leíste el comentario anterior, te explico: Yo dije que cuando quitaran la carta blanca lo primero que haría sería ir a Chile a conocer a Camila Vallejo y que esta se quedaría encantada conmigo. Yohandry respondió que lo invitara y entonces le dije lo de la “tarea” ¿entiendes? era una broma.

Saludos

Alina 22 diciembre 2011 - 1:07 PM

Ah pues vale jajaja pensé que te referías q el post de la emigración era tarea tuya solo jajaja

Alina 21 diciembre 2011 - 9:54 PM

lajovencuba La Joven Cuba
Tremendo debate en La Joven Cuba sobre la #ReformaMigratoria ayúdenme que estoy solo frente a la contra is.gd/wPafZt

jajajaja Tatu ves porque razón deberian de conectar a todos los cubanos a internet? Te imaginas la cantidad de cubanos que estuvieran aqui ayudandote si las familias cubanas pudieran conectarse a internet desde sus casas?

Por cierto aqui en Cuba se anuncian en la radio y en la tv las páginas web como si los 11 millones de cubanos tuvieran un acceso normal a la web, esta claro que esta nación sólo responde a unos pocos, los que tienen ese privilegio, el otro día estaba viendo un programa y me dice mi primo -y esta gente viven en un mundo distinto al nuestro, en todos los lados anuncian paginas como si todos tuvieran acceso a internet, que verguenza bla bla bla- otro debate de los derechos de los ciudadanos que no existen en Cuba, de como se vive en España, de la navidad, fin de año, del frio y bla bla bla

Alina 21 diciembre 2011 - 9:56 PM

lajovencuba La Joven Cuba
¿Qué pasaría si un gerente corrupto viaja y pide asilo en USA? ¿lo extraditarán a Cuba? #reformamigratoria

Que pasa con esos corruptos ahora? Los quitan de jefes y los envian a administrar cualquier cosa de turismo para que sigan robando

Sanson 21 diciembre 2011 - 10:12 PM

Esa es la escencia de todas las dictaduras. Todas invariablemente siguen la filosofia de el comentarista que expresa:
“además tenemos logros sociales que millones de personas quisieran aunque para eso tuvieran que renunciar al “derecho” de viajar, al final no lo pueden hacer.”
En primer lugar viajar es un derecho no un “derecho”. En segundo lugar los derechos no se compran con migajas.

Karel 21 diciembre 2011 - 11:05 PM

Tatú, te admiro cómo consigues conservar la calma y responderle a tanta gente cegada por la ira y que sólo ven lo malo. Yo no siempre comparto tus comentarios, pero los que te “tiran”, la mayoría de las veces hablan puras irracionalidades. Yo soy optimista con respecto a Cuba, y creo que la actual transición es un ejemplo. Hay que hacer más cambios aun, y me parece mejor tarde que nunca. No quiero ningún cambio que implique perder la salud y la educación gratis (o pagada a través de lo que se descuenta de los salarios) y la seguridad social mínima que hay en Cuba. Las comparaciones con otros países a menudo son absurdas. Nuestra isla es pobre en recursos naturales. saludos, y persevera sin coger mucha cuerda con algunas tonterías que algunos escriben en este blog.

diogenes 22 diciembre 2011 - 12:05 AM

Karel:

El que quiera saber lo que es hablar por hablar, que te lea. ¿Dónde está aquí la ira? A ver, menciona las “irracionalidades” que hemos dicho. Esto no es cuestión de ira, sino de derechos que se han secuestrado impunemente. Si tú te conformas con que otros decidan por ti, santo y bueno, pero no vengas aquí a dártelas de cuerdo, porque lo que estás hablando son puras sandeces. ¿Qué tu te conformas con esas salud y educación “gratis” a costa de que te secuestren todos tus derechos ciudadanos y te traten como a un carnero? Santo y bueno, pero nosotros lo que queremos es eso mismo más todos los derechos. que nos tocan como seres humanos. Y en cuanto a comparaciones, algunas son muy válidas, si de libertades que gozan otros, mientras que a los cubanos les son negadas a la fuerza, se trata; y, si alguien se pasa la vida comparando a Cuba con el mundo, es la propia dictadura, sólo que manipula y tergiversa la información todo lo que le da la gana para que parezca que el único pais que vive bien es Cuba, cuando los cubanos viven casi como los indios.

Y en cuanto a la “ira”, sentimos bastante poca, porque, a decir verdad, ver a nuestro país destimbalado por la misma caterva de incapaces y corruptos por más de medio siglo : y ver como se aferran al poder, como si Cuba fuera su feudo; y cómo tratan a los cubanos como basura, la verdad es que el espectáculo es como para encabronar a un santo.

Raudelis 22 diciembre 2011 - 7:41 AM

Karel se nota que defiendes el sistema jajjajaa Y por ende sigues soñando conque UN DIA …!Al fin se lograra hacer algo!

Dices “No quiero ningún cambio que implique perder la salud y la educación gratis (o pagada a través de lo que se descuenta de los salarios)”.

Se nota que no eres capaz de decidirte si es Gratis o pagada. Si en algo tan evidente no logras ponerte de acuerdo ¿Que se puede esperar de lo demas?

Pero, tiempo al tiempo.

manuel 21 diciembre 2011 - 11:37 PM

TATU aunque fui mas comunista que mi papa y menos que tu , siempre estare mas a la izquierda que a la derecha . los logros de la Revolucion siempre los defendere, este donde este, pero las podedumbres que se han installado tambien con ese sistema las denunciare , este donde este .
Fidel castro se va a morir siendo consecuentes con sus ideas .
Como hombre tiene luces y sombras .
Tu se consecuentes con lo que pienses y defiendelo , no importa que muchos no estemos de acuerdo contigo .

Raudelis 22 diciembre 2011 - 7:44 AM

Manuel dices “los logros de la Revolucion siempre los defendere”

¿De cual revolucion? En todo caso serian los logros del esfuerzo y del sacrificio del pueblo a costa de muchas otras cosas a las que se ha visto privado.

El proceso que llamas “revolucion” no es mas que un mal gobierno que ha utilizado al pueblo para garantizar su propia supervivencia.

Saludos

cubano47 22 diciembre 2011 - 1:49 AM

Reformas, cambios…..pero seremos tan inocentes? los castros saben que de dar un filo se joden, si Pinochet se aseguro un sillon de senador vitalicio antes de dejar el mando creyendo en la “inmunidad” y de que esta seria respetada y que paso? pues que al tiempito empezaron las demandas y no se pudieron parar por suerte se murio antes si no lo meten pa`l tanque. Causescu creyo que podia seguir metiendo miedo y el ultimo discurso resulto que en una semana lo colgaron a èl y a la mujer…con estos truenos no se duerme bien y los castros de bobos no tienen un pelo.

cubano47 22 diciembre 2011 - 1:53 AM

Karel cuenta lo bueno y asi nos alumbra. Por lo menos de lo que trata el post no hay muchas cosas buenas y de salud y educacion no hables pues hasta Tatu reconoce que hay que pagar la “inversion”

Raudelis 22 diciembre 2011 - 7:50 AM

Asi es cubano47, ya hasta Tatu reconoce que de GRATIS no tiene NADA.

Es FIA o prestada, lo cual lleva a una interrogante:

¿Estaba de acuerdo el estudiante sobre el hecho de que tendria que amortizar esa inversion en el?

¿Firmo algun documento legal que asi certifique su aprobacion?

¿Por cual monto se comprometio?

¿A cuanto años?

¿Cuanto fue el derecho del propio menor a comprometerse toda vez que era MENOR DE EDAD? ¿Firmaron sus padres, estuvieron de acuerdo?

Pues es muy facil para los burocratas venir y poner la cifra que les de su gana, forzar por el tiempo que les de su gana y encaquetarle al estudiante los precios que les den su gana sin la menor base legal o contable

En fin esto no es mas que otro ATROPELLO contra el pueblo y otro ABUSO de poder

Roberto Fernandez-Rizo 22 diciembre 2011 - 2:21 AM

No Tatu, Senelio se refiere a los cubanos que se fueron con una mano atrás y otra delante. Y deberías informarte un poco mejor. Saber por ejemplo, que más del 95% de los exiliados cubanos en estos casi cincuenta y tres años, nos fuimos sin un peso en el bolsillo. Los que nos fuimos en el los últimos 20 años encontramos un paraiso en relación a los que llegaron hace cincuenta, que igualmente tuvieron que salir con la ropa que llevaban puesta, y al llegar a Miami, ese pequeño pueblo de viejos retirados al sur de la Florida en el año 1959, se encontraron a su llegada con carteles que decían: “No negros, no perros, no cubanos”. Y sabes lo que ocurrió? que hoy Miami es una ciudad que en su área metropolitana alberga cinco millones de habitantes, de los cuales un millón son cubanos, levantada a fuerza de trabajo por la mayoría, aunque unos pocos hayan cometido unas cuantas fechorias, como en cualquier lugar de este mundo. Sabes por ejemplo, que el capital cubano-americano en los Estados Unidos, según cálculos de finales del siglo pasado, supera los 50 000 millones usd? Mucho más alto que unos cuantos países de América Latina, y ni que decir en relación al de la isla.
Y no son dos millones y sus descendientes como dice el Gramma, somos tres millones de exiliados, el 20% en relación a la población actual. Y tan cubanos como el que más, aunque nos hayan “manipulado” los derechos que poseemos de nacimiento. Y que el futuro democrático para nuestro país, que tarde o temprano llegará, pasa por el aporte de ese gran capital del exilio cubano. Preferible a cualquier otro capital ajeno, como el que ha llegado a Cuba de lugares tan remotos como Rusia, y otros no tan remotos como Venezuela. Sin capital no se puede levantar un país, sumido en la ruina tecnológica como lo está Cuba. Y no vamos a buscar los culpables a esta hora. Lo importante será, para el bienestar de más de 14 millones de cubanos, construir el imperio de la Ley. Lo único que puede aguantar no ocurra lo que en la antigua Unión Soviética, donde los antiguos jefes de la KGB y del Partido Comunista, hoy son los dueños de todas las industrias importantes de Rusia. Es por eso que hay que velar llegado el momento. Ningún sabueso de ninguna de las dos orillas se hará con el manjar, pero para eso hay que hilar fino en la construcción de la nación del futuro. Es por eso por lo que te tienes que preocupar Tatu, y de paso a los dueños del blog, que también son jóvenes.

Raudelis 22 diciembre 2011 - 7:59 AM

Roberto: “Ningún sabueso de ninguna de las dos orillas se hará con el manjar, pero para eso hay que hilar fino en la construcción de la nación del futuro”

¿Aja? ¿Y de cual orilla es que vendran los que tengan el dinero para comprar? ¿De arabia, paises arabes, china, o europa?

Pues hasta ahora solo veo sabuesos de dos orillas como potenciales compradores porque no se de donde sacas tu que liborio tendra con que comprar algo

El muertodehambre lo sera en el Fidelismo y en el capitalismo. !Es inevitable!

Soñar con una reparticion al estilo “comunismo de guerra” de Lenin es solo eso: !Soñar!

Roberto Fernandez-Rizo 23 diciembre 2011 - 12:32 PM

Hola Senelio:
Vivo en Virginia, USA. Muchas gracias por tus cuentos, que reflejan la génesis del sistema. No importa donde se construya el “socialismo real del siglo XX”. Las consecuencias serán siempre las mismas. Es que los hombres, al no mirar y hurgar en el pasado, siempre seguirán cayendo en el mismo hueco, pues seguimos tropezando con la misma piedra que nos hace caer en el mismo. Personalmente creo que la historia se repetirá. El futuro político de la isla se encamina hacia lo que comenté. Desgraciadamente las hegemonías se imponen en cualquier estructura política de la sociedad. Solo el imperio de la Ley logra contenerlas. Las hegemonías económicas y financieras siempre han acaparado, luego del triunfo de la modernidad, el poder político en la cultura occidental. Casos aislados, aunque con mucha influencia global como el de la Rusia de 1917, supieron aprovechar las condiciones históricas que le rodearon. Pero una vez en el poder, acapararon -desde y hacia- todos los ángulos de la sociedad. El Castrismo -a estas alturas no se le puede llamar de otra manera por su vacio ideológico- hizo lo mismo desde el principio. Aniquiló, de múltiples y variadas maneras, la existente sociedad civil cubana. Acaparó el poder militar, el económico, y el político en menos de diez años, y se “alió” desde entonces, a diferentes poderes económicos que le permitiera sobrevivir a cualquier precio. La URSS y luego Venezuela como ejemplos claves. Aunque no los únicos. Desde posiciones diferentes, muchas de ellas sin las bases morales y éticas estructradas por la humanidad en más de cinco milenios, utilizó mecanismos generadores de riqueza, bien conocidos y suficientemente demostrados y demostrables hoy en día. Narcotráfico, comercio humano, impagos escandalosos de deudas, venta de armas, y algo más monstruoso aún: estructuración, implantación y diseminación de grupos guerrileros en cualquier confín del planeta. Luego de creados, entrenados y apoyados, les vendía las armas que obtenía de los tratados con su sostenedor económico -la URSS. Es bien conocido, ahí están los archivos disponibles en internet, que la antigua URSS estaba en desacuerdo en la propagación de esas guerrillas a la manera que lo estaba haciendo la cúpula de poder de la isla. Las consecuencias de todo ese “movimiento revolucionario”, como le gustaba llamarlo quién lo creó, fueron más de cinco millones de muertos, sólo en centroamérica.
Cosas como estas, y otras tan o más deplorables aún, son el peso que no deja abrir, como quisiéramos casi todos los cubanos, las puertas de la democracia y la transparencia social. Sólo algunas de ellas, ante un tribunal de justicia, son causa suficiente para condenarlos. Y espero que los archivos cubanos no desaparezcan, aunque por su dominio sobre el país y sus habitantes, es posible que hayan sido esfumados muchos de ellos. Perdona lo largo de la respuesta, pero mi mente está llena de bruma y desasosiego, por ver a nuestra nación alejarse, cada vez más, de los caminos y rumbos que casi toda la humanidad ha escogido y escoge, en este siglo XXI.

Roberto Fernandez-Rizo 23 diciembre 2011 - 12:41 PM

No Carlos, muy lejos estoy de pensar como tu dices. Solo te invito a que busques, tu puedes, no así los de la isla, los resultados del Censo 2010 en los Estados Unidos. Hay allí reflejados casi todos los datos referentes a la comunidad cubana en este país. Y en muchos igualamos, y en otros sobrepasamos, la media del país. Para ser millonario, como deseas, hay que hacer producir esos millones. Si esperas que te caigan del cielo pobre de ti. Aún así, ser millonario no es el objetivo ni la meta de muchas personas en este mundo, por suerte. Buscar la felicidad, no necesariamente está ligado a las finanzas y riquezas personales. Y obtener esa felicidad mucho menos. La busqueda del conocimiento, de la verdad. La tolerancia hacia los otros. El trazado de metas personales para tener un objetivo de vida, son algunos de los caminos que nos conducen a esa felicidad tan buscada por el hombre.

elinagotableorlando 22 diciembre 2011 - 2:39 AM

Cuba, Lamentablemente , se ha quedado a mil annos luz de la Florida.
Vivi una interesante experiencia digna de un estudio de la la Escuela de Administracion de Harvard… y que deberia
estudiarse en universidades cubanas y figurar en aquellos manuales de la Academia de Ciencias de la URSS.
Los directivos de la compannia en cuestion, cuyo nombre me reservo por razones obvias , que ha sobrevivido mas annos que la revolucion cubana realizan reuniones periodicas con sus empleados.
Previamente, por escrito, anonimamente, estos exponen , sin tapujos, preguntas y sugerencias que son repondidas. Y, luego se plasman en el mural de la cafeteria- comedor.
.
Asimismo, los empleados reciben estimulos periodicos : Barbacoas, Pizzas y tienen , me contaron y le brindaron uno a este intruso, preunton que estaba de pasada…, una nevera siempre repleta de refrescos.

La razon: La corporacion NO quiere que le armen sindicatos.. El estudio en cuestion, deberia comparar las condiciones de trabajo (Salarios, beneficios, y satisfaccion (o insatisfaccion laboral) comparandola con empresas del mismo sector que si tienen sindicatos.

Adelanto, que
Probablemente llegariamos a la . interesante conclusion , aunque paradogica. que los sindicatos formados en compannai competidoras rivales SOLAMENTE han logrado mejorar obstensiblemente las condiciones de trabajo en…. esta otra compannia no sindicalizada.

cubano47 22 diciembre 2011 - 4:46 AM

Feliz navidad para todos. Estoy de vacaciones hasta el 1ro hoy pasare por el trabajo a recoger, mi cheque (tarjeta) extra para comprarme lo que deseo para estos dias…..que malo es mi “explotador” y como dice Orlando los sindicatos mejoran las condiciones de trabajo y no estan solo para recoger la “cotizacion”.

Raudelis 22 diciembre 2011 - 7:55 AM

Asi es cubano47. Aqui ya entregaron el doble sueldo navideño (en navidad el mes se paga DOBLE) mas alguno que otro bono extra jajaja

Y dentro de poco repartiran los bonos correspondientes a las ganancias de la empresa, algo por lo que Jesus menendez dio su vida en cuba (diferencial azucarero) y que el adorado castro elimino en cuanto llego al gobierno jajjaa

Ironia del destino o subrealismo cubano que los capitalistas entreguen los beneficios por los cuales murieron los patriotas pero que en el “socialismo” se elimino jajajjaa

Raudelis 22 diciembre 2011 - 8:04 AM

“en el 2010 mejoramos respecto al 2009, pero al hablar de mejoramiento nosotros queremos mejorar más y más y mucho más porque a veces los valores están mejores pero hay que crecer en valores y en cantidades porque las cantidades mejoran los valores”.

Estas son las increibles palabras dichas por un funcionario cubano ligado al comercio exterior en medio de una conferencia de prensa.

!AYYYYYYYYYYYYYYYYY MAMAAAAAAAAAAAAAAAAA! !Que Dios nos ampare y nos favorezca!

Lean mas en el articulo “¿Vocero o voz-cero?” de Fernando Ravsberg en la BBC

No pongo el link para evitar moderacion

Raudelis 22 diciembre 2011 - 8:09 AM

“veo a Cuba como una colmena donde sus abejas, laboriosas y saludables, trabajan junto a su apicultor”

Asi fue como definio el funcionario al modelo cubano !Puro intento de crear colmenas….¿Y que hay de los ZANGANOS?!

rodolfo76 22 diciembre 2011 - 9:50 AM

Quiero dar mi opinion sobre los tramites de emigracion en Cuba , habiendo viajado tres veces a Italia ,dos con visa de turismo y la ultima con visa permanente, osea de recidencia en italia.
En cuba era un trabajador normal con una casa que es de mi propiedad aùn.
En los tres tramites me sucediò lo mismo: La embajada Italiana me pedìà un grupo de documentos y certificados ,incluso algunos que se deben hacer en italia de la persona que te invita,.
Tenia que pedir una entrevista tres o cuatro meses antes , los documentos tenian que coincidir todos con las mismas fechas , te hacen preguntas de todo tipo , inclusive preguntas que te llevan a la desesperacion, luego de 7 dias te dan la respuesta .
muchos son denegados , y pierden con ello una gran cantidad de dinero.
La mayoria de las embajadas en Cuba son iguales de burocraticas y complicadas, y luego te enteras que hay personas que pagan por debajo del telon y adquieren la visa facìlmente.
sin embargo en las oficinas de emigracion de Cuba los tramites son mucho menos complicados y rapidisimos .Yo siempre obtùve mis permisos de salidas del pais y el Permiso de residencia en el extranjero en menos de 10 dias.
cuando llegue a italia , me entero que la embajada todavia no habia legalizado mi matrimonio ,esos fueron otros dos meses esperando . y para recibir mis documentos de recidencia fueron 5 meses màs.
en resumen , que son las embajadas las trabas màs grandes dentro del fenòmeno de la emigracion cubana.

SALUDOS

Mercedes 22 diciembre 2011 - 9:55 AM

Pues usted tiene tremenda suerte. Digale eso a Yoani que siempre le dicen que no puede salir. Sin causa judicial pendiente.

cetaceo 22 diciembre 2011 - 10:30 AM

ELPIDIO NO TE PREOCUPES QUE A MARIA SILVA REZOPLES LE PUSO LA CARTA DE INVITACION Y TAMBIEN PARA PALMICHE

cetaceo 22 diciembre 2011 - 10:32 AM

ELPIDIO NO TE PREOCUPES QUE A MARIA SILVA Y PALMICHE,RESOLPEZ LE PUSO LACARTA DE INVITACION

lamanofranka 23 diciembre 2011 - 2:40 AM

Una reforma migratoria en Cuba deberia incluir lo siguiente:
Eliminar todo rasero ideológico para determinar quienes salen o entran del país. Es más, se debería eliminar todo obstáculo, papeleo, permiso, habilitación, tanto en las entradas como en las salidas. Solo se necesitaría un pasaporte en regla, el billete aéreo y el visado correspondiente (si fuera necesario) para la salida. Para la entrada solo el pasaporte en regla. En este punto realzo el tema de los médicos cubanos y otros profesionales de la salud y en general, que han enfrentado gigantescos obstáculos en el tema migratorio (Se debe abolir la Resolución 54 del MINSAP que rige esto).Ninguna institución controlaría permisos de entrada y salida, solo órdenes judiciales de impedimentos de salida a quienes tengan asuntos pendientes con la justicia ( no relacionados con la política o diferencias ideológicas.)

Erradicación del concepto de «emigrado definitivo» y el plazo de 11 meses y 29 días para regresar al país para no caer en esa categoría. Todo cubano puede regresar a residir a Cuba cuando lo desee y por el tiempo que estime, independientemente del tiempo que lleve residiendo en el exterior. Por ende se eliminarían las demás categorías migratorias existentes: Permiso de Visita al Exterior, Permiso de Residencia en el Exterior (el famoso PRE concedido a quienes se casaban con extranjeros o residentes permanentes en el exterior), Salida Definitiva o cualquier otra.

Ajuste de los precios requeridos para los documentos y procesos migratorios, escandalosamente altos y abusivos.

Abandono del trato descortés y arbitrario en la Aduana cubana. Todo cubano, venga de donde venga, deber sentirse como que llega a casa cuando se presente ante un oficial de Inmigración y/o Aduana. Ajuste de las tarifas y prácticas aduaneras, actualmente abusivas en extremo.
Nadie perdería propiedades por salir del país, independientemente del tiempo que permanezca fuera.

Permitir a los cubanos tener doble ciudadanía. En ese sentido se modificaría el famoso y controvertido Artículo 32 de la Constitución.

Permitir a los menores de edad salir del país solo contando con un simple permiso notarial legalizado hecho por sus padres o tutores.
Derogación del impuesto mensual cobrado a aquellos que permanecían en el exterior como visitantes y regresaban antes del límite establecido de 11 meses y 29 días para no ser considerados emigrados definitivos.

Permitir a los ahora llamados «emigrados definitivos» comprar propiedades y autos en Cuba. Permitirles importar más allá de lo permitido hasta ahora en Aduana.

Permitir a los ahora llamados «emigrados definitivos» hacer inversiones en Cuba en cualquier área.

Permitir a los cubanos residentes o de visita en otros países ejercer su derecho al voto en las elecciones cubana. Habilitar las embajadas a tales efectos.

Permitir a los hijos de cubanos en primera generación obtener la ciudadanía cubana si ese fuera su deseo.

@La_Mano_Franka

jovencuba 23 diciembre 2011 - 7:58 AM

@LA_Mano_Franka:Qué bueno que te sumas al debate en LJC. Saludos

Los comentarios están cerrados.