En aproximadamente una semana Frank Mercadal será padre por primera vez. Llegó a Canadá en el 2013 y ahora vive en la fría ciudad de Edmonton, donde la temperatura máxima promedio en marzo es de 2.2 grados Celsius. En Alberta, donde vive Frank, hay más de 300 casos positivos al coronavirus y hasta ahora una persona fallecida.
La vida está a punto de cambiarle y él lo sabe. No solo porque pronto llegará un bebé, sino porque ahora debe cuidar de 4 personas en medio de una situación que nos pone a todos a prueba.
En mi casa vivimos mi esposa y yo. Ahora está mi suegra que llegó de Cuba para el nacimiento de nuestro hijo.
Frank y su esposa aún no deciden cómo nombrar al pequeño, quizás Liam, Owen o Ethan, aunque prefieren escoger un nombre sencillo de pronunciar para sus familiares en Cuba.
Su esposa trabaja en casa desde hace más de una semana. Como grupo de riesgo, la empresa decidió enviarla a su hogar. Muchos líderes mundiales también trabajan desde casa por estos días. El Primer Ministro (PM) de Canadá, Justin Trudeau se auto-aisló por 14 días después de que su esposa diera positivo al Covid-19. Frank ha estado aislado desde el pasado miércoles, aunque ha tenido que salir del hogar en busca de lo necesario.
Ahora tengo comida y provisiones para 15 días. La semana antepasada fue la última vez que salí a hacer las compras. Tuve que despertarme temprano pues informaron que abastecerían de papel higiénico el supermercado al que acostumbro ir.
La línea de personas debió sumar más de 50 para que uno de los empleados tuviera que repetir 3 veces la misma información: al inicio, en el medio y al final de la fila.
Las personas son muy educadas. El canadiense no se molesta porque alguien se adelante en la cola si lo hace por descuido, comenta Frank recordando su experiencia al hacer compras. Yo llego a la casa y lavo todo meticulosamente. No me importa que me digan exagerado.
Frank teme por su familia en Cuba. Su padre tiene 79 años, su madre y sus hermanas también son mayores. El menor de sus hermanos, se describe un poco como la oveja negra de la familia.
El otro día tuve una pequeña discusión con mi padre por el teléfono. Me dijo que las condiciones estaban preparadas en Cuba porque contaban con 2400 camas en los hospitales. Tuve que contestarle que, si Canadá con un sistema de salud pública mejor y más equipos no se siente listo para enfrentar este virus, Cuba tampoco lo está. Una de las cosas que más valoro de Canadá es el nivel de información que brindan a las personas.
El gobierno canadiense aprobó un presupuesto de 1,100 millones para enfrentar el coronavirus. En el plan se incluye la ayuda a los sistemas de salud de las provincias y territorios, financiamiento para investigaciones y apoyo a las comunidades indígenas. También el estado proveerá $27 billones en sustento directo a trabajadores y negocios que están afectados con la paralización y otros $55 billones en liquidez para la economía.
Frank está asustado, pero confía en que todo saldrá bien porque han tomado las precauciones posibles. Más le preocupa lo que pueda pasar en Cuba.
Mi padre ha enfermado con catarros muchas veces en los últimos años. Yo sé que si se enferma no lo rebasará. Mi mayor temor es que pase algo y no poder ir a verlos. Ahora estoy aquí y tengo que velar por mi hijo, dice con un tono de desesperación y tristeza.
Frank tenía tos cuando conversamos, supongo que es difícil pasar el invierno en medio de tanta nieve, así que le doy el beneficio de la duda. Canadá ha tomado las medidas necesarias y es un ejemplo de lo que puede lograr un país del primer mundo por sus ciudadanos.
No hay mucho que pueda hacer por mi familia en Cuba en este momento. No creo que el dinero resuelva el problema. Estoy buscando compañías en los Estados Unidos que entreguen paquetes con comida y medicamentos. No sé de qué otra forma puedo serles útil.
El pasado 16 de marzo, Canadá cerró sus fronteras a los que no ciudadanos o residentes permanentes del país. Solo 4 aeropuertos en todo el territorio reciben vuelos provenientes del extranjero. Frank cree que ha sido la mejor decisión ante la pandemia.
Es preferible pecar por exagerado que por ingenuo, dice Frank recordando una frase que leyó en Internet.
La historia de Frank es la historia de muchas familias cubanas. En tiempos de coronavirus la distancia se hace más grande y los miedos aumentan. Pero solo saldremos de esta si la exageración se convierte en prevención y todo cuidado es insuficiente. En aproximadamente una semana llegará su primer bebé, en un momento donde la humanidad enfrenta una crisis global, quizás la mayor de toda una generación.
18 comentarios
Frank, todo estara bien. Confia en Dino’s. Felicidades en tu nueva aventura como papa!
Quien es Dino.
Yolanda, quise decir Dios, pero el teclado me jugó una mala pasada.
En un post anterior de título:
¿Por qué hay baja percepción de riesgo en Cuba?
Dejé un video.
Y ahora pongo otro.
Por favor, si cada persona escuchara a este Dr Argentino se entendiera mejor qué hacer frente a este virus y existiría menos contagio.
Ninguno de los videos tienen que ver con política, así que pido disculpas a LJC por poner videos en el blog pero me parecen muy necesarips para todos.
https://youtu.be/CCzMhmzq2wY
Saludos
Como siempre muy interesados en los cubanos fuera de Cuba…
Bueno Magdiel, es que ellos son un porciento altísimo de la población cubana, merecemos saber cómo les va. Pero me brindo si Gretchen quiere hacerme una entrevista, para empezar le adelanto que en los últimos 30 años nunca he logrado tener víveres para 15 días, ya sabes Gretchen, entrevista a cubanos de adentro, te aseguro q las respuestas tampoco le gustarán a Magdiel.
La serie se llama “Cubanos en cuarentena” porque tocará historias de fuera y dentro de la isla. Lo lógico es empezar por países donde la cuarentena va por una fase más adelantada.
Harold
Harold deseandole salud a uds y la familia …ninguno de mis escritos por pequeno que sea , sale jamas directamente y son publicados por ud mas tarde , nesesidad de actualisacion de mon nick . la direccion electronica , medida interna del blog , otros bloqueos externos relacionados con el blog, casualidad , la compania que me da cobertura electronica , Canada , etc ……alguna idea de que pasa ? gracias , por favor
Oremos por qué se resuelvan las dificultades técnicas, suyas y también las mías.
Amén
Vivo una historia similar. Ya llevamos más de 2 semanas en total aislamiento, en casa.
Es lo más responsable en este momento.
Toronto está en emergencia.
Mi esposa y yo nos retiramos a nuesta casa en las afueras de la ciudad, donde hay menos población.
Cuídense mucho, este virus…por ahora…no perdona
Éste virus no creé mi en rojo ni en azúl, se lleva a cualquiera.
Vivo cerca de Montreal , en una villa importante del sur de Quebec , trabajo en un hospital donde la rutina a cambiado de una forma tan radical que parece otro sistema de salud …..mi servicio de hospitalisacion breve esta preparado para recibir los pacientes de Covid pero no tenemos ningun caso todavia , en el hospital solo hay un caso en terapia intensiva , asi que mi vida se mueve entre el aislamiento de la casa y mi turnos de trabajo en otros servicios de un hospital que tiene casi la mitad de sus camas sin pacientes y en espera de esa curva de aumentacion presagiada .
Como vivo actualmente solo , tengo lo nesesario acumulado por 3 semanas a venir , el vivir solo en el ultimo ano ha echo que el tiempo no me paresca largo porque ya habia desarrollado algunos medios para organisar mi vida , ejercicios , mi tiempo de noticias internacionales , variada programacion en la television , ocupaciones rutinarias de mantenimiento a la casa , escribir aqui , juegos interactivos en la consola y aunque me tengo que quedar en casa ……… delante pasa el rio principal con un parque natural enorme, al que nadie viene en tiempos de coronavirus y yo puedo escaparme algunas tardes-noches y caminar junto a la vida animal que se ha intensificado en la tranquilidad obligada de los humanos, esta semana la temperatura se mueve sobre los 5 grados de temparatura. .
Al hospital la intensidad de la organisacion de salud de aqui …..ha cambiado todo .
Junto al programa organisativo normal del horario de trabajo se suman la suplencia de llenar el vacio emocional que ha dejado en los pacientes, la ausencia de la familia sobre todo en los pacientes de la tercera edad.
Mi mayor preocupacion es la familia en Cuba , contacto virtual cada dos dias para seguir su situacion e informarle sobre la mia , preocupacion mutual mas cuando ellos saben que estare entre el personal que combatira por la vida de forma directa con un sin-corazon que no perdona a nadie y yo soy consciente de las necesidades materiales que tienen alla para garantizar alimentacion ,informacion no politisada , protecion y sobrevivencia.
A mi mama de 95 anos ……..van los mejores de mis deseos .
Gracias LJC por dejarse expresar a esa parte de la nacion cubana que sigue vinculada incondicionalmente a su familia y amigos
Como Mercadal a la busqueda de los escasos huequitos que nos deja esta cerrason , el bloqueo yanqui y las limitaciones nacionales cubanas para enviar ayuda a la familia en lo que se pueda.
Dios te bendiga manuel
Mis mejores deseos para ud, Carlos y familia.
Posible otro crucero para Cuba. Ya verémos
[…] a través de Cubanos en cuarentena: Canadá — La Joven Cuba […]
Tanto la de Manuel como la de Frank me parecen historias muy interesantes y muy humanistas. Creo que en ese sentido casi todos (por no decir todos) los que vivimos en el exterior libraremos nuestras propias batallas pero sobre todo, tendremos la vista fija tambien en los nuestros que estan en Cuba.
La historia se repite en todo el Canadá, cuarentena, auto cuarentena o trabajar en colectivo siguiendo reglas de distancia social (una traducción bien directa) que nos obliga a seguir interacciones de trabajo nunca antes exigidas. Toronto y sus ciudades aledañas tienen, creo yo, cerca de 5 millones de personas, el trafico es normalmente caótico pero disciplinado, y hoy día al estar la gran mayoría fuera del trabajo o trabajando en casa es una maravilla, la gasolina a 65 cent que no se veía desde creo finales de los 90, pero todos vamos a pagar las consecuencias del parón económico que esto ha traído, imagino que la gran diferencia con Cuba es que esta es una sociedad muy disciplinada, no por que seamos robots ni mucho menos, es que el invierno crudo y las condiciones super adversas de vida por mas de 6 meses nos hacen pensar en futuro sin dejar de vivir el presente.
Si de salir del COVID 19 se trata, Cuba tiene dos grandes ventajas si se compara con América Latina, un sistema de salud centralizado y aunque dañado por tantos años de crisis económica, podremos asegurar que funcionando y la otra es su condición insular que hace que el control de fronteras sea más fácil y efectivo para evitar contagios provenientes de afuera, en contra tiene esa guarapachanga española que llevamos en la sangre de vivir día a día y una indisciplina social que nos acostumbra a no seguir mucho reglas y consejos. Pero esto es serio y económicamente hablando si los países ricos han tenido que hacer malabares para que las cosas sigan caminando, los países pobres y Cuba muy dentro de ellos sufrirán muchísimo más porque ya vienen cojeando desde hace rato.
Los comentarios están cerrados.