A corto y mediano plazo, ¿qué esperar en Cuba?

por Domingo Amuchastegui
Corto y mediano plazo

A corto plazo, ¿qué podemos esperar en Cuba? Examinemos los más importantes factores.

  1. ¿Posible adopción de una remodelación integral del sistema económico imperante, tanto de su sector interno como externo? Muy lejos todavía de ello.
  2. ¿Posible apertura a la Inversión Extranjera (IE) en gran escala? Por cuentagotas y a escala mínima, con la excepción de las promesas pendientes de Sherritt y Pernod Ricard, además de la marcada desconfianza actual hacia el mercado cubano y su situación de crisis. Los niveles de colaboración económica con China, la UE y Rusia están completamente estancados y en retroceso.
  3. Proximidad de los cuantiosos pagos y obligaciones que Cuba tiene comprometidos con el Club de París, que, en caso de ser honrados, verán sus capacidades de importación-exportación sensiblemente reducidas.
  4. Por sectores:
  • ¿Posible recuperación de la industria azucarera? Ninguna. Frase genial de un analista cubano: «Tomó cuatrocientos años para fundar la industria azucarera en Cuba y tomó menos de cuatro años para liquidarla».
  • ¿Posible recuperación de la industria turística? En una sociedad agobiada por carencias extremas e inusuales tensiones sociales, donde los centros turísticos son hoy una suerte de ghettosfuera de contexto, sus potenciales atractivos se tornan en algo muy poco atrayente.
  • Exportaciones de níquel + cobalto y las exportaciones de ron, siguen a la espera de las prometidas inversiones de parte de Sherrit y Pernod Ricard, con su correspondiente estancamiento.
  • ¿Exportaciones pesqueras? Continúan en su nivel más bajo. Paradoja: Una isla en la que nadie come pescado hace décadas.
  • Este cuadro de componentes de signo negativo, se agrava en extremo —más allá de cualquier imaginación— cuando se le contextualiza en el  marco de la situación del sistema electro-energético nacional (SEN), que bordea actualmente un colapso irreversible, a menos que se ejecuten medidas que transformen totalmente, y a corto plazo, la infraestructura y los niveles tecnológicos del SEN.

Todo esto se ve agravado luego del desastre que significó la explosión de los supertanqueros en el puerto de Matanzas. Cuba no dispone hoy, ni remotamente, de un proyecto de negociación con algún país o empresas —como sí lo fue en su momento el fracasado acuerdo con Siemens AG algunos años atrás— que supongan una acometida transformadora a corto o mediano plazo.

Corto y mediano plazo

La situación del CEN se ve agravada luego del desastre que significó la explosión de los supertanqueros en el puerto de Matanzas. (Foto: Cubadebate en Facebook)

  • A lo anterior, se suma una notable sangría de capital humano —mayormente compuesto por jóvenes—, que emigra legal e ilegalmente hacia EE.UU y otras naciones., en lo que es ya la mayor oleada migratoria de los últimos sesenta y tres años, estimada hoy en 180 000 personas por causa de las extremas carencias, ausencia de horizontes y alicientes a que viene sometida la sociedad cubana, en particular durante las últimas tres décadas.

Algunos indicadores positivos son:

—Exportaciones de servicios médicos y productos biofarmacéuticos marcan la excepción solitaria de algún ascenso en el campo de las exportaciones, con sus cifras oficialmente ocultas hasta hoy.

—Recuperación paulatina en los niveles de ingresos por concepto de remesas de la emigración en ascenso, pero sus cifras aproximadas se mantienen en idéntico mutismo oficial.

—Ascenso del sector de las MPYMES, seriamente comprometido por las restricciones estatales que todavía pesan sobre el mismo (libre interacción con el sector externo, ausencia de financiamientos efectivos, de exenciones fiscales y perjudicado por sobrecargas fiscales), a pesar de ser hoy la principal fuerza generadora de empleos.

A mediano plazo

  • Lo más relevante e inmediato del panorama político sería el fallecimiento de Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, pilares del empecinamiento en mantener el inoperante sistema; y con ello esperar un abordaje más reformador e integral de la remodelación del sistema por parte de dirigentes que se verán así liberados de semejante freno.
  • Estos dirigentes —liberados así de esos poderes tutelares y frenos— deberán despojarse del legado intimidatorio del argumento paralizante esgrimido por Fidel Castro durante sus últimas dos décadas de existencia: «Si aflojamos, lo perdemos todo». Lo contrario es lo que debe prevalecer, y eso lo saben perfectamente muchos de los dirigentes actuales, desde el propio Díaz-Canel hasta Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación. La noción de que si «aflojamos, ganamos», es la que debe abrirse paso. El ejercicio del poder en términos de «ordeno y mando» debe superarse definitivamente.
  • El ascenso de las tensiones sociales y los esquemas represivos a los que se ha recurrido desde el 11-J, propician una atmósfera de inseguridad e inestabilidad que debe convocar a los altos mandos de las FAR y del MININT —desaparecido Raúl Castro— a presionar en favor de cambios más abarcadores que conduzcan a un alivio de dichas tensiones. No puede pasarse por alto que durante décadas estas instituciones armadas no fueron educadas ni orientadas en reprimir a lo interno.
  • El hipotético contexto post Raúl Castro resultaría muchísimo más complejo debido a la ausencia de sustentos internacionales significativos —como pudieran ser China o Rusia en escalas superiores y pasadas experiencias.

En tanto el conflicto permanente con EE.UU. no debe mejorar o atenuarse, sino por el contrario, entraría en una nueva fase de tensiones y choques con las victorias electorales que, de seguro, llevarán de nuevo al Partido Republicano a ganar el Congreso (noviembre de 2022) y, eventualmente, la presidencia en 2024 (con o sin Trump como candidato, pero continuando este en su papel de hacedor de ganadores o kingmaker al seno de dicho partido).

Corto y mediano plazo

(Foto: CNN)

  • Al mismo tiempo, la coyuntura económica mundial, saturada de inflación y creciente tendencia a la recesión, tampoco favorecerá las operaciones y posibilidades del sector externo cubano, lo que continuará limitando sus capacidades importadoras.
  • Un termómetro importante de la situación a mediano plazo, lo constituirán las elecciones en Cuba, a celebrarse en 2024. No debe olvidarse que en el 2018, si se suman los votos negativos y abstenciones, más del 30% por ciento del electorado mostraba su rechazo a los candidatos oficiales. En las actuales circunstancias, ¿debe esperarse un aumento o disminución del respaldo a los candidatos oficiales únicos?

La respuesta es elemental: los niveles de votos negativos y abstención (¡una forma efectiva de votar en contra!) deberán aumentar considerablemente, con el riesgo de colocar a los candidatos oficiales en una situación de minoría, frente a lo cual habrá que preguntarse cómo reaccionará el gobierno.

¿Echará mano a alguna operación fraudulenta, de «magia» con los números? ¡Recurso riesgoso en extremo en las actuales circunstancias! ¿Reconocerá su derrota y pedirá —tras autocrítica de su gestión— un voto de confianza a la población mediante referéndum? Escenarios probables no muy distantes de la crisis actual. Razón por demás para acelerar la remodelación integral del modelo que aminore el impacto negativo sobre las elecciones del 2024.

Sin dudas, la dirigencia cubana entrará en una fase decisiva para su futuro repleto de interrogantes, desafíos y peligros; sortear un campo minado con los ojos cerrados, a menos que abran los ojos y las entendederas…

30 comentarios

Esteban 15 septiembre 2022 - 7:29 AM

El autor da por sentado el hecho de que el socialismo de corte comunista seguirá ahí pase lo que pase aunque Cuba y los cubanos sigan hundidos en la infame charca pestilente de miseria y desesperanza en la que se encuentran.
Ni se molestó el autor en hablar de elecciones libres y multipartidistas, abolición del desastroso sistema/modelo actual e inicio de la reconstrucción económica y moral del país.
Suena duro y hasta difícil de creer, pero a estas alturas del desastre todavía hsy quienes creen que el gobierno/pcc/estado es mejorable.
¿Qué más necesitan esas personas para acabar de entender que si Cuba está como está es por culpa del comunismo? ¿Otros sesenta y tres años?
Se murió Fidel Castro y su Frankenstein sigue en pie. Se morirán Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura y el sistema seguirá ahí. Es preciso acabar de comprender que sin la activa participación del pueblo en una verdadera carga para matar bribones (“para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la patria que nuestros padres ganaron de pie) al decir de Rubén, todo ni siquiera seguirá igual, si no que empeorará.

Manuel Figueredo 15 septiembre 2022 - 8:07 AM

No se puede quejar el sistema, le llueven los consejos. Porqué no les dicen que ese sistema no sirve y que no lo queremos ni lo necesitamos.
Han llevado la nación a la miseria, sus hijos tienen que emigrar para labrarse un futuro, pero seguimos ahí brindándole fórmulas de parches.
Alguien sabe a cuánto asciende la deuda pública y cuánto le corresponde a cada habitante pagar. ?
Sesenta y pico de años han demostrado que el sistema no funciona, ahí tenemos el ejemplo que somos exportadores de medicinas, pero busque una Aspirina en una farmacia local para ver si la encuentra.
Tampoco me hagan cuentos del embargo o bloqueo, porque eso ya nadie se lo cree. Necesitamos un nuevo país, pero para eso, tenemos que arrancar el Marabú de raíz. Creo que con buenos entendedores nos ahorramos palabras.

Esteban 15 septiembre 2022 - 8:16 AM

Hace mucha falta intelectuales comprometidos con el cambio hacia la democracia en Cuba, gente honesta y sin pelos en la lengua que le llamen dictadores al grupito de poder y dictadura al desastre que nos mantiene esclavos de una familia, la familia Castro.
Hace falta intelectuales que le digan a la gente que la única solución a toda esta aberración es barrer con la dictadura e instituir un sistema democrático que le permita a la gente escoger a sus gobernantes.
Hace mucha falta intelectuales que le digan a la gente lo importante que es la separación de poderes, la prensa libre, el no sentir miedo al emitir un criterio negativo contra el presidente o cualquiera de los representantes del gobierno, la importancia de las elecciones periódicas, de la transparencia en vez del secretismo gubernamental, etc.
No se libera un esclavo contándole lo mal que le va, si no mostrándole el camino hacia la libertad. Todos sabemos cuál es nuestra calamitosa situación como país y por eso no se necesita de cronistas del desastre, si no de intelectuales que enseñen a pensar a la gente.
Ya basta de tirarse en el piso a lloriquear y decirse “que sea lo que Dios quiera”, como si no estuviera en nuestras manos y no en las del gobierno/partido/estado un futuro mejor que nuestro penoso presente.
¡Esos son los intelectuales que Cuba necesita!

alexamaro5809271127 15 septiembre 2022 - 11:04 AM

Hola. Sabe ud y los demás que coincido plenamente con la idea de que ni el sistema ni la élite gobernante darán ni media solución al problema y que es NECESARIO Y URGENTE cambiarlo y removerla. Deben saber uds, porque lo he expresado en este espacio antes, que estoy enfrascado en la materialización del proyecto REFUNDACION DE CUBA y del PSDM como.fuerza política que lo lleve adelante, pero como es ‘distinto’ a la oposicion tradicional, que desarrolla la “lucha” en las redes sociales, avanzamos a milímetros. Créame que mal que bien en Refundación se enumeran nuestras desgracias, sus causas y responsables, se analizan las razones de la.improcedencia del camino reformista, se exponen las causas del fracaso opositor hasta hoy, se especifica la necesidad de la remoción de la burocracia totalitaria, se argumentan los medios y procedimientos para hacerlo u se esboza el programa del partido.
Ningún intelectual reconocido ni ningún político ni siquiera han comentado el folleto y mucho menos se han adherido o han hecho una proposición para avanzar en la lucha contra la tiranía.
Que conste que he invitado a muchos intelectuales y políticos a leerse el folleto y opinar libremente. Nadie lo ha hecho.
Es por lo anterior que considero importante que los intelectuales ‘expliquen al pueblo’, pero si no lo organizamos jamás lograremos que la lucha sea exitosa. Hacer llamamientos a manifestaciones y otros actos espontáneos es irresponsable y, sobre todo, cuando los que incitan están bien resguardados de la represión.
Si hasta hoy todo lo que ha hecho la oposición anticastrista ha fracasado, ¿es o no hora de tomar caminos diferentes? Eso está proponiendo el PSDM. Si los intelectuales y políticos cubanos desearan realmente un cambio de sistema y gobierno en nuestro sufrido país, creo que debían apoyarnos y, por lo menos, hacernos un poco visibles en el espectro político opositor y que la gente decida libremente a quien seguir, pero ni eso.
Pero no nos desalentamos. Seguimos y seguiremos adelante y estamos seguros que triunfaremos.
Los plazos podrían acortarse y con ello el sufrimiento de nuestro pueblo, pero con hombres y mujeres como los que se han ido incorporando al proyecto, estoy seguro que el éxito está garantizado porque son verdaderos patriotas, dispuestos a luchar con inteligencia.

Carlos 15 septiembre 2022 - 11:40 AM

Querido Esteban, aunque usted no lo crea, en la isla y fuera de ella hay muchos comunistas frustrados que prefieren hundir la isla en la miseria antes que dar un paso al capitalismo democrático, pues como sabemos el socialismo no existe y el comunismo no es la mejor opción. Los intelectuales adoran a la izquierda, y si es comunista mucho mas. Los ejemplos sobran, en Hollywood, en Europa, Latín América, etc, incluso muchas figuras cubanas que gozan hoy en día de vivir en el exilio que tanto han criticado rasgarían su vestimenta ante los intentos de tener una Patria como soñó Martí, ellos prefieren que el cancer que gobierna Cuba siga ahí, vivo y dañando a sus hermanos.

Raul Sobrino 15 septiembre 2022 - 11:16 AM

Esteban, Las “democracias” por lo que he podido observar son realmente un asco en la que quienes aspiran a cargos políticos solo buscan ganar votos desprestigiando a sus oponentes. Lo que yo creería como lo más apropiado como alternativa es la creación de un equipo independiente del gobierno que como trabajo tuviera el analizar la situación cubana y cada cierto tiempo tuvieran que ser escuchados por los miembros del partido comunista y por los miembros de la llamada asamblea del poder popular para exponerles sus recomendaciones.
Desafortunadamente parece que en Cuba ya no hay revolucionarios sino que oportunistas que temerian perder sus privilegios; algo me dice que ya nadie cree en crear un mejor país o un mejor mundo. Los gobernantes cubanos dan la impresión de habérsele rendidos al fatalismo del desastre humano, tanto por los comportamientos que habrían observados en sus connacionales como también por lo que habrían observado en el resto de la humanidad.
Quizás la mejor ocurrencia que ha tenido el gobierno en mucho tiempo es la que busca promover un amplio disfrute de los deseos carnales para compensar las insatisfacciones causadas por las carencias… siempre que no sea para un solo lado. Cuba podría ganarse la simpatía absoluta del mundo después que se convierta en una Sodoma y Gomorra más inclusiva (o diferente a la bíblica)… siempre que los heterosexuales tuvieran las mismas oportunidades de darse unos a los otros así como con esa facilidad que se dan los gays entre ellos. Sin la menor duda millones de personas se irían a vivir al paraíso cubano, trayendo sus capitales. Esto podría resultar en una solución permanente.

Sanson 15 septiembre 2022 - 9:03 AM

NOTA ACLARATORIA.
Un supertanquero es un barco disennado para fungir como un tanque que navega. Este disenno es el que permite la transportacion maritima de enormes cantidades de liquidos por via maritima. La explosion de matanzas ocurrio en lo que llaman la Base de supertanqueros que puede traducirse mas exactamente como TERMINAL DE SUPERTANQUEROS.
Ningun Supertanquero exploto ni en la terminal ni en el mar afortunadamente.
El accidente en cuestion ocurrio en LOS TANQUES DE LA TERMINAL DE SUPERTANQUEROS ubicada dentro de la geografia de la Isla de Cuba que, por otra parte, no posee en su flota naval ningun barco de esas caracteristicas que mas bien son propiedad de compannias navieras que transportan crudo u otras sustancias en estado liquido y mayormente son fletados por paises exportadores…
Por demas, gracias por el articulo ofrecido

dario 15 septiembre 2022 - 9:45 AM

bueno,a pesar de los consejos,previsiones,augurios,todo (como tiene que ser) ,dentro de la “salvacin del legado revolucionario” ,para un hombre nuevo como el autor,siento decir que creo todo quedara asi,como quiere el poder. Solido,apuntalado por la alianzaPCC-MINFAR-MININT,alimentado por la “intelectualidad izquierdosa” de dentro y de fuera y unos habitantes (que no ciudadanos) que no sabe que hacer sino largarse ,pues, hasta que llegue El Salvador,desde dentro de la Jugada,por el interes que sea,nada cambiara.En verdad ,han trabajado para eso y han logrado su victoria.Han convertido un pais,vivo,vibrante,activo,lleno de contradicciones constructivas en un desierto ,nada de nada,poblado por habitantes que no saben ni lo que quieren,excepto irse o que algun familiar ,se vaya. Esta situacion,que no la soportarian muchos pueblos tanto tiempo,se ha convertido en la vida cotidiana para los que gastan su tiempo tratando de sobrevivir.Pero ,aun asi,muchos izquierdosos creen que hay cosas que merecen ser salvadas !!!! Que cuba es soberana !!!!Que ha habido “glorias que hemos vivido ” !!!!En fin,lo mismo con lo mismo.Lo unico que no han logrado ha sido que los EEUU financie este Horror !!!!

Carlos 15 septiembre 2022 - 10:13 AM

Donald Trump es el cuco de la izquierda y de los que creen que la actual administración Americana es mejor que la anterior. De Cuba hay que irse, punto. No hay quien viva ahí. El café ya no tiene café, la azúcar es peor que la del tiempo de la colonia, el picadillo sabrá Dios que le ponen. Apagones, hambre, miseria, etc, pero si mucha represión, eso no falta.

No mas remesas, recargas, envíos, o viajes. Tampoco pagar el absurdo costo del pasaporte. Fuera a los ilegítimos dirigentes cubanos, incapaces, parásitos, y terroristas.

Sanson 15 septiembre 2022 - 12:23 PM

Los cubanos hacemos un triste papel alimentando y solventando con nuestras donaciones, a esa dictadura que no se ira de alli si no empezamos por cortarle la via de subsistencia.
Veo que, esa lista de medidas que he venido entregando a este foro en mis comentarios, esta siendo enunciada por otros foristas. No negare que me alegro infinitamente de este hecho Posiblemente repita una copia de lla lista en algun comentario posterior de lo que estimo es la primera linea en el accionar para oponerse a la tirania.

Livio Delgado 15 septiembre 2022 - 1:41 PM

Me parece interesante el artículo de Domingo Amuchástegui, confieso que busque la poca información que existe del autor en la web porque me pareció que había leído su nombre en otras publicaciones leídas en la web y aunque acá es presentado como Economista, historiador y analista, conviene aclarar que es cubano residente fuera de Cuba y que trabajo para la inteligencia cubana hasta mediados de los 90, sus escritos aparecen en Cubastandard mas enfocado al tema de negocios. Ahora bien, sobre esta idea de a corto y mediano plazo que esperar del Gobierno Cubano, y lo aclaro porque Cuba es creo yo muchísimo más que el gobierno, el PCC único y los iluminados históricos en el poder que el autor les adelante el obituario, pero sin ninguna duda siguen conduciendo los destinos inciertos de toda una nación.

Hablar de mediano plazo en la realidad actual me parece más que atrevido, alucinante, el corto plazo o más bien el día a día ha ido marcando todo el accionar del país desde que al equipo de gobierno de “la continuidad” le ofrecieron el poder los históricos de siempre, si bien se tuvo y se discutieron documentos rectores de la actualización del modelo socio-económico cubano por más de 10 años, 3 congresos del partido hablando de lo mismo, y la profundización de la crisis iniciada inclusive antes de la pandemia de la Covid-19 fueron marcando la economía cubana que no ha parado de caer sin la respuesta adecuada, el pistoletazo de arrancada al reordenamiento monetario inclusive en contra de opiniones publicas de economistas del patio “oficialistas” sobre la manera en que se concibió e implemento, ha logrado que una cuestionada política económica y financiera complicaran aun mas el panorama económico de la isla, la falta de liquidez económica, la cadena de impagos a proveedores que apostaron por Cuba y hoy están embarcados, y esa falta de respuesta con resultados en cientos de medidas puestas en marcha para redireccionar la economía en su conjunto, y que comprometen la credibilidad del equipo económico actuante como nunca antes había visto, está marcando la desesperanza y el tiempo de una Cuba que se desangra aceleradamente.

Ayer leía un artículo de Julio Carranza que reseñaba “es imperativo que la estrategia y la política económicas respondan a estas tres crisis (la crisis estructural del modelo económico, la crisis macroeconómica, la crisis sectorial) al mismo tiempo, con la integralidad y la secuencia necesaria, sin que las soluciones a las emergencias desarticulen o traben la solución estratégica.”, es mi opinión que de la única forma que se puede salir del marasmo logrado es cambiando el agotado sistema del “socialismo burocrático monopolista de estado” solo funcional al PCC que lo impone, asegurar en su escrito de elecciones para el 2024 de candidatos únicos es no reconocer que simplemente no son elecciones, esa unanimidad que esgrime el PCC y sus lideres para salvar “la revolución” es mas bien para salvar su propio poder absoluto, el mismo que ha llevado el país al desastre que con el que hoy todos tenemos que lidear.

Godofredo 15 septiembre 2022 - 1:50 PM

Industria azucarera …. Siempre fue clave en la economia cubana. Baste recordar una estrofa de ese excelente danzon “De Paris un Caballero” (interpretado magistralmente por aquel grande que fue Barbarito Diez): “El Caballero siempre dice asi, que sin azucar no hay pais” … Hasta el Caballero de Paris sabia eso!!!

El inagotable, Orlando J Martinez 15 septiembre 2022 - 3:32 PM

Ya eso es al descaro

El famoso pintor Cosme Proenza que la familia reporta muerto por Covid el lunes, ja ja, desaparecio de las estadisticas. No se reporta ningún fallecido en los ultimos dias

Observador 2022 15 septiembre 2022 - 3:35 PM

Y vuelve la opción de “mejorar” el socialismo, o el sistema imperante en Cuba, a partir de una mejor gestión de los gobernantes. librados ya de una supuesta supeditación de dos personas -o cuatro, seis, ocho, que más da- que por ley biológica desaparezcan de escena o tras bambalinas. Este sistema dictatorial de una mafia tiene suficientes ataduras y soldaduras, principalmente de fuerzas armadas y de inteligencia, que perderían todas sus prebendas y las de su familia si se producen las acciones imprescindibles para sacar a Cuba de la miseria y de su falta de derechos. Lo más que están dispuestos a hacer esos mafiosos es ceder lo minimo para mantenerse en el poder, que ya están haciendo pues la situación es extremadamente complicada. A estas alturas deberiamos estar absolutamente convencidos de que del poder -esten vivos o muertos los dirigentes historicos (histéricos a la vez por ver el fracaso de su discurso, no de su maquinaria represora lamentablemente) no saldrá la solución del drama nacional, pues son ellos precisamente la causa.

Sobre las elecciones, no me canso de repetir la enorme diferencia entre una abstención y un voto NO, por supuesto debidamente expresado con una cruz en la casilla correspondiente y no con un letrero que anula e invalida la boleta.
Ya el regimen tiene un gran problema con los cientos de miles de cubanos que residen temporalmente en el exterior -mientras no dejan de ir a Cuba antes de cada 24 meses-, que siguen estando en los listados de electores y que no pueden votar al no estar alli el dia de la votación y entonces de facto, les afecta en el % de asistencia -que nunca reconocen menos de un 85-90%- y que de alguna manera hacen malabarismo para alterar la cifra. En los recientes eventos electorales, el parte hasta las 5pm daban una asistencia, por ejemplo, de un 80%, y después al final, en solo una hora, “aparecian” casi un 9-10%, cuando todos sabemos que en esa ultima hora casi nadie va a votar. Claro, eso encaja perfectamente en la manipulación de las estadísticas, como los 8000 fallecidos por Covid que en realidad fueron mas de 60000, de los asistentes a las marchas y desfiles, que decian que eran 800,000 o un millon, etc y nunca sobrepasaron los 250 000-350 000, incluidos los que movilizaban “voluntariamente”. Por cierto, el otro día falleció el pintor Cosme Proenza de Covid y en los partes de varios dias alrededor de su deceso, no ha habido fallecidos en Cuba de Covid. Milagros de la estadística!!

En fin, lo que queda en el corto, mediano y largo plazo, si esta mafia continua en el poder, con “flexibilizaciones”, “resistencia creativa”, etc son mas disparates (mercado cambiario!!), mas mentiras, mas cinismo, mas miseria para el pueblo y mas emigracion de jovenes y viejos del infierno que persisten en prolongar. Que nadie se haga ilusiones de otra cosa.

El inagotable, Orlando J Martinez 15 septiembre 2022 - 4:05 PM

El Gobierno cubano pretende “incorporar” los huevos de codorniz para alcanzar la “soberanía alimentaria”, se explica que cada codorniz pone entre 280 y 300 huevos al año, mientras que una gallina pone en el mismo período entre 240 y 250 piezas.

Ja ja ja

Un joven habanero, sentenciaba: “Eso no rinde, es muy chiquito”

Manuel Figueredo 16 septiembre 2022 - 7:28 AM

Jajaja, el mismo cuento de Guillermo García del avestruz y la vaca.

Sanson 15 septiembre 2022 - 7:02 PM

Hablando de la votacion…….
Quitarse el miedo es fundamental. Si han tenido el valor de salir a la calle a protestar cuando estan encabronados y gritarle adjetivos al puesto a dedo a cara descubierta, lo tendran para pintar un rotundo ( No ) en la puerta de sus casas, el mismo dia de la votacion, para que todos vean y se pongan para lo mismo al saber que es posible ya que otros lo estan haciendo. No les den tiempo a la SE ni a ningun esbirro a borrarlo y si es posible haganlo con pintura o tinta indeleble .Y si algunos lo intentan, captarlos en fotos para subirlas enseguida.
Veran el corre corre que forman esos malditos que estaran desconcertados por un buen rato y al final nadie podra culparlos de nada ya que es solo una palabra inocente, escrita en la puerta del propietario del inmueble.
Despues de los apagones y los muertos en matanzas y en el Saratoga, es un justo momento para hacerlo.
La segunda fase consiste en no dejar que les impongan ese codigo penal que pretende convertir en a los cubanos de la Isla en esclavos de barracon para siempre..

Eva 15 septiembre 2022 - 10:27 PM

Para que cuba vuelva a ser una Nación soberana hay que sacar a como dé lugar a esos parásitos corruptos e incompetentes, que día a día, segundo tras segundo, dan golpes cínicos cada vez más crimínales y bajos sobre el pueblo trabajador
No hay teoría ni práctica social que justifique la creencia que con estos mafiosos en el poder Cuba tiene asegurada una soberana libertad e independencia. Pueblo que se somete perece afirmó Martí y estamos viendo su predicción, nada puede cambiar esa realidad que vivimos por mucha demagogia y manipulación que empleen y en la que insisten en gastar recursos que no les pertenecen . Detrás de cada familia cubana hay a toda luz o a toda sombra una historia disidente una historia desgarradora e injusta y lamentable . Cada día son más cubanos inconformes , cada día más familias se suman a la lista de familias separadas por la muerte o la separación de sus seres queridos , cada día la incertidumbre del mañana es más latente y como es de suponer cada día más cúñanos se dan cuenta de la manipulación sucia y risible vergonzosa de los medios estatales sobre la realidad de vida de un cubano normal. No pueden ser mas groseros y despreciables en sus métodos represivos y engaños burdos que hunden más al país . El pueblo va comprendiendo que este gobierno anti humano ve en nosotros un enemigo potencial y es contra el pueblo honesto su avalancha de represión y maltrato, su violencia enmascarada detrás de frases vacías que nadie cree.
Por qué necesitan tantos escoltas para ellos? Desde Fidel hasta el último de los dictadores ? Porque saben todo lo que le deben a ese pueblo desde mucho antes de 1959. Saben que han mentido y asesinado siempre saben muy bien lo que son por eso tienen miedo por eso las FAR Y EL MININT Y EL PCC Y UJC Y FMC CTC Y mil instituciones más que viven del sudor del pueblo
Todos parásitos todos aldeanos con ínfulas de burgueses . Todos corruptos e ignorantes incapaces de honradez y honestidad
Si Cuba fuera soberana no se pasarían 63 años culpando de sus robos al imperio americano . Envidian la libertad envidian la capacidad e inteligencia de un gobierno de dar posibilidades a todos de trabajar y pagar salarios según su capacidad , envidian la prosperidad debida al trabajo y no a egolatría y discursos mentirosos y sin alma . Envidian todo lo que no son ni serán
Cuba el pueblo tiene que sacarlos del poder porque de otro modo jamás seremos libres para restaurar la moral y el decoro de la nación cubana.
El soberano poder en manos del estado represor de los derechos humanos más elementales hace que el pueblo y el país esté cómo está nadando en la mentira y la miseria más bochornosa que pueda recordar algún libro de historia antigua o moderna de este país, que está dejando de ser Patria para miles de cubanos que se lanzan a morir o llegar fuera de Cuba a cualquier lugar donde el ser humano reciba por su trabajo un salario Justo que le permita garantizar una buena alimentación higiene salud , por consecuencia y bienestar sin deuda y corrupciones
Patria Libertad Justicia y Vida
No voto en este país sin libertad
El código de las familias ya está impreso en la Gaceta Oficial el montaje del referéndum es otra de sus maniobras mentirosas y cínicas
https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o87.pdf

Comunista hasta la Muerte 16 septiembre 2022 - 9:47 PM

Sra. Eva:

Creo que con la baja calidad humana que tiene la dirección de La Revolución hemos logrado mucho.
“Somos continuidad. El burro a gobernar, el capaz a emigrar.”

Eva 18 septiembre 2022 - 6:15 PM

Se cumple la predicción que los pueblos tienen el gobierno que se merecen un gobierno hipócrita y cobarde responde a un pueblo igual
Lástima dan Martí Maceo Frank País entre muchos otros y los que cumplen condena en las cochinas cárceles de Cuba por gritar sin miedo lo que todos a escondida claman
El miedo a vivir del trabajo, a tener que trabajar para sustentarse , a perder la miseria que en bodegas asquerosas VENDEN (PORQUE REGALADO NO HUBO NI HABRÁ NADA EN CUBA) tiene a una inmensa mayoría de cubanos atrapados
Pero no hay mal que dure cien años y, aunque la esclavitud persiste , soy optimista y ya estos bandoleros mafiosos no saben de qué tabla mentirosa sujetarse van en picada libre !
El mundo está viendo la verdad que escondieron muy bien todos esos parásitos gordiflones

Sanson 16 septiembre 2022 - 3:47 AM

LOS OSCUROS NEGOCIOS DE GAESA
15 / septiembre / 2022

por LAURA ROQUE VALERO
El Toque.
No queda nada que decir

Rodas 16 septiembre 2022 - 6:16 AM

Es muy patético que el autor solo vea progreso futuro si avanza la restauración capitalista mientras se calla de las contradicciones que significa el establecimiento de dichas relaciones capitalista en un país pobre como Cuba
Dichas relaciones capitalista no han resuelto para el 90% de la población en América Latina nada y en África tampoco y en Asia menor la zona este tampoco

Sanson 16 septiembre 2022 - 9:29 AM

Las relaciones socialistas no resolvieron ni en la mismisima Europa y ni siquiera en la URSS.
Por eso siempre trataron de zafarselas y cuando se les dio un chance lo hicieron.
Quiere mas?

Rodas 16 septiembre 2022 - 11:14 AM

Un agregado profesor
Los logros democráticos en el capitalismo, que han sido cuando se ha conseguido decantarle hacia su opción reformista o socialdemócrata (con una relativa mayor distribución del poder social; mayor participación del conjunto de la sociedad en las decisiones que la afectan; mayor redistribución del conjunto de la riqueza social etc, y SOLO en los puntos de mayor desarrollo sistémico, algo así como el 10% de la población global), sólo se han podido alcanzar históricamente a través de las luchas de clase NUNCA el capitalismo ha dado ni regalado nada a las buenas porque el no es bueno, y se ha logrado cuando han coincidido tres tipos de factores que ya no se darán JAMÁS: 1) Cuando la masa de ganancia y con ella la tasa media de beneficio se desarrollan satisfactoriamente para la clase capitalista. 2) Cuando la clase capitalista se ve con dificultad de reemplazar o sustituir a la fuerza de trabajo; es decir, cuando se reduce mucho el ejército laboral de reserva. 3) Cuando la fuerza de trabajo organizada adquiere una relevante fuerza social y política.
En esta fase del capitalismo no se dan ninguno de esos factores. Al contrario hay un ejército laboral de reserva que hoy se ha hecho mundial, con al menos 4.200 millones de personas en situación de disponibilidad migratoria (los 180 mil de Cuba son una cifra despreciable en un relación a estos), allá donde y cuando lo requiera el capital. El poder social de negociación es la entonces cero.
Diga esto profesor.
Saludos desde el Cuartel General como le dicen aquí a los que discrepan.
Buen día

Eva 16 septiembre 2022 - 7:48 PM

Jorge Del Rio – INCENDIO, BASE DE SUPERTANQUEROS, #MATANZAS Y LA… | Facebook

INCENDIO, BASE DE SUPERTANQUEROS, #MATANZAS Y LA ENFERMEDAD DEL COQUE. #matanzaporlasalud

Si alguna vez Ud. al barrer su casa vertió su recogedor al viento le será muy fácil entender este mapa; habrá notado que cerca de sus pies cayeron pequeñas piedras, alguna arenilla un poco más lejos, el polvo fue arrastrado a mayor distancia y pequeños escamas y cascarillas se la llevo el viento rodando por el suelo. Pues todo esto ocurrió en el penacho de humo que salía del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Unos 176,000,000 de litros de petróleos pesados y fuel oíl ardieron por casi siete (7) días, el incendio duro 188 horas, a razón de unos 15,600 Litro ardían cada minuto entre1530 -1540 °C de temperatura, el fuego convirtió aproximadamente el 20% de esa cantidad unos 3,000,000 litros en Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) compuestos sumamente peligroso para la salud y el bienestar humano, la vida animal, vegetal y las característica natural o acuática. Mas de 250,000 litros de agua se utilizaron para intentaron apagar el incendio toda esa agua se mezcló con los compuestos mas solubles del petróleo y percolo bajo tierra. Al aire le dedicare en especial una sección pues el humo ya paso, pero partículas microscópicas salidas del “Coque” ahora afectan el aire y son las más peligrosas.

Dentro el penacho de humo (400-600 m de altura) ocurrieron cambios drásticos primero por temperatura que decrecía a razón de unos pocos grados por kilómetro recorrido se condensaron y desprendieron miles de partículas sólidas en forma de pequeñas piedras, arenilla y escamas, después comenzaron algunas reacciones químicas con el oxígeno y la humedad de la atmosfera, pequeñas gotas de aerosoles y semisólidos comenzaron a crecer como capas de cebolla precipitándose al suelo, al final partículas microscópicas en el orden de los micrones fueron arrastradas por el viento y depositas según su peso específico por kilómetros de extensión. El penacho de humo se extendió sobre tierra por mas de 200 km saliendo por la zona del Mariel otros 100 km sobre el mar. En las noches el terral lo sacaba al mar por unas horas.

Las imágenes satelitales y fotografías de la columna de humo del incendio entre 5 al 11 o 13 de agosto de 2022 en la Base de Supertanqueros de Matanzas revelan un área de alrededor de 200 kilómetros cuadrados cubierta visiblemente por hollín, cenizas, partículas sólidas por precipitación, condensación y reacciones químicas debajo del penacho de humo como resultado del incendio. La velocidad del viento, el tamaño y peso molecular de las partículas en suspensión deben de haber alcanzado aun un área mucho más extensa posiblemente hasta la llanura sur de Matanzas-Mayabeque. Con las lluvias existe un potencial significativo para la contaminación generalizada de los suelos, el agua y daños considerables a la vegetación en toda esta área.

Todos los depósitos esparcidos en esta área continuarán degradándose e influirán determinantemente en la calidad del aire. El “Coque” esas partículas que como piedras o cristales algunas en forma de escamas o arenilla cayeron por toda el área y hoy a razón de toneladas son removidas y se acumulan alrededor de los tanques incendiados son “Sólidos Residual” cargados de los más peligrosos contaminantes. No son solubles en agua, pero su manera de degradación es a través del desprendiendo de partículas en el rango de los 0.1 a 0.3 micrones. Serán invisibles para el ojo humano, llegaran a los pulmones y a la piel como cuchillas en forma de pedazos de cristal encajándose en los alveolos, las células de la piel y constituyen en estos momentos el peor de todos los riesgos para la Salud Humana asociados al incendio de Matanzas.

El Coque luce como un cristal o plástico, las áreas expuestas a mayores temperaturas durante el incendio toman apariencia de roca pero sea consciente “No lo son” y como todo hidrocarburo será sometidos a una degradación constante por meses y años.

Estas microscópicas partículas se desprenden con la acción del sol, los cambios de temperatura, humedad e incluso por degradación bilógica. A manera de escamas con agujones o espinas que miden micrones, invisibles para todos los sentidos humano, tacto, visión, sabor, olor etc. penetran las células de su piel, llegan al interior de sus pulmones y allí dejaran su carga de compuestos cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos y metales pasados. Existe literatura suficiente sobre esta enfermedad relacionas a la exposición al “Coque” se conoce como la “Enfermedad de los trabajadores de los Hornos” y solo después de la invención de microscopio electrónico se ha comenzado a entender mejor.

Diferentes tipos y casos de “dermatitis, inflamación de los pulmones, las vías respiratorias y el sistema digestivo serán las afectaciones más comunes. No existen protección contra estas partículas desprendidas del “Coque” pues su diminuto tamaño escapa a la mayoría de los filtros posibles, la manera de mitigarlas será realizas una “Demolición Humeda” es decir todos los trabajos en la Base de Supertanqueros deben estar húmedos para minimizar polvo al maximo posible. Los obreros deben de tener varias estaciones de limpieza y antes de llegar a casa cambiar su ropa y tomar un bano; camiones, ruedas, vehículos y equipos deben ser cuidadosamente limpiados antes de abandonar el area contaminada. Los obreros no deden permanecer más de 4 horas diarias expuesto a estos polvos invisibles como medida de protección.

La columna de humo inicialmente se elevó 400-600 m en el aire y luego continuó un ascenso ligero, se dispersó lateralmente a favor del viento, las concentraciones de las partículas en modo acumulación en el humo debieron de ser aproximadamente 45,000 por cm³ en los primeros 5 a 10 km, permanecieron tan altas como 4,000 por cm³ después de una hora o más de tiempo de viaje a favor del viento, las cargas totales de masa de partículas en los penachos superaron los 1000 ug/m³ cerca del incendio, pero debieron disminuyen a 100 ug/m³ o menos a unos 60 km a sotavento, aproximante alrededor del área de Campo Florido.

La altura a la que se eleva la columna de humo es muy sensible a la estratificación de la temperatura de fondo en la masa de aire donde se eleva, en cambio la condensación y reacciones químicas dentro del penacho son más sensibles a los lapsos de temperatura que cambia solamente unos cuantos grados por kilómetro recorrido; La ciencia tiene pocos datos prácticos sobre la liberación de calor y el flujo de masa (peso molecular) de los productos contaminantes de combustión a favor del viento pero modelos desarrollados (1987-1997) en condiciones experimentales ideales se pueden extrapolar a este caso en específico, según los datos que conocemos de este incendio, representado en este post por el grafico en gris debajo de la foto del penacho de humo.

El modelo teórico sobre “A Large Outdoor Fire Penace Trayectory”, se basa en las ecuaciones fundamentales de conservación que gobiernan la introducción de gases calientes y partículas de un gran incendio en la atmósfera. Dos formas de las ecuaciones de Navier-Stokes se resuelven numéricamente: una para describir el ascenso de la pluma en el/los primer kilómetro/s y la otra para describir el transporte de la pluma a lo largo de decenas de kilómetros de terreno complejo, gracias a las ciencias del fuego hoy podemos entender estos procesos de maneras mucho más sencillas y de alguna manera plotear los datos que tenemos del incendio de Matanzas sobre un gráfico teórico.

Al comparar la huella que dejo el incendio sobre la vegetación podemos ver la similitud con respecto al grafico del modelo teórico p. ej.:

1ro: El penacho de humo descarga mayor cantidad de partículas a un lado de la línea central que del otro y esto se cumple en ambos casos,
2nd: El ángulo de dispersión (la vertical) con respecto a la línea central se cumple en ambos casos, este es el vector entre la velocidad del viento y la profundidad de la capa de mezcla o (mixing layer height) que caracteriza el potencial dispersivo de la atmósfera, y constituye un indicador razonablemente bueno de “concentración esperada” a nivel del suelo de humo o productos de combustión después de un gran incendio,
3ro: Después de analizar las fotografías de satélite y el modelo teórico debería de prestarse especial atención a los primeros 20 km del penacho de humo, es muy posible que en esta área las concentraciones de partículas en el suelo hayan alcanzado valores muy peligros (hazardous levels) para la salud humana, animal y vegetal, asi como en el area propia del incendio.

Esta investigación es totalmente cualitativa y seria esencial que las autoridades de Salud y Ambientales de la isla de #Cuba pusieran números a estso ejemplos, siguiendo estándares conocidos y utilizados por especialistas alrededor del mundo.

LAS AUTORIDADES DEBEN DE:

1-Crear un “Registro de toda la población expuesta”

2-Tabular todos los residentes y sus hábitos diarios, así como su dependencia de recursos locales agua, suelos agrícolas, ganadería, pozos de aguja potables, ríos, embalses etc.

3-Preparar y distribuir un “Cuestionario de salud” a todos los residentes cercanos.

4-Priorizar analices de laboratorio a los residentes de la región particularmente a mujeres embarazadas, niños y jóvenes.

5-Establecer un “Protocolo de Comunicación de Riesgos” para toda la población.

6- Estructurar un programa sobre posibles “Ruta de Exposición” y maneras de minimizar sus efectos

Una versión más amplia con datos y citas bibliográficas de esta investigación se publicará en la revista “Cuba Geográfica” en las próximas semanas, si alguien tiene un interés particular puede pregúntame por privado y compartiré mucha mas información y bibliografia.

La contaminación no conoce de pobres ni de ricos, tampoco sabe de política, no respeta fronteras, salta estructuras sociales, puentes institucionales, conocimientos científicos, comerciales, recursos legales y sobre todo afecta personas inocentes que nada conocen sobre estos complicados temas.

Gracias por leer y compartir esta información, es responsabilidad de todos vigilar por el bienestar social.

Comunista hasta la Muerte 16 septiembre 2022 - 9:24 PM

Creo le falto otra persona clave. El compañero Ramiro Valdez.

Sanson 16 septiembre 2022 - 10:19 PM

El socialismo es como el bigote de Hitler.
Nadie mas lo ha imitado jamas

Eva 18 septiembre 2022 - 6:31 PM

Rey
@ReyInOficial
·
10h
Hoy es la prueba dinámica a favor del #CodigoSi, yo soy presidente de la mesa electoral (aunque no lo crean) nos reunieron y nos avisaron de cómo serán las “votaciones” el 25, resulta q hay q contar votos y de cada 6 votos en contra anular 5
¿Democracia?
Entregué el cargo

https://twitter.com/ReyInOficial/status/1571464209980067842?s=20

Josue 19 septiembre 2022 - 3:47 AM

Da pena que aquí tengan asesores como Fernándo Perez o Alberto Garcia. Da vergüenza realmente y de los comentarios ni hablar.

Eva 19 septiembre 2022 - 9:46 PM

LO QUE DA PENA Y DUELE DIARIAMENTE ES CONSTATAR LA REALIDAD DEL
PUEBLO CUBANO Y EL MONTÓN DE MENTIRAS QUE A DIARIO SUELTAN LOS GORDIFLONES DESGOBERNANTES
UN PAÍS SIN COMIDA Y SIN SALARIO PARA VACACIONAR DRNTRO DEL PROPIO PAIS , HACIENDO EN VARADERO UNA FERIA DE COMIDA GOURMET
NO TIENEN EL
MÁS MÍNIMO PUDOR ESTOS INCOMPETENTES?
Vean lo que algunos piensan , las redes no
Pueden describir lo que millones de trabajadores cubanos sienten frente a eventos así

“Ese es el bloqueo más cruel que existe, para el pueblo no hay comida, no hay medicinas, pero para los gobernantes y turistas miren qué abundancias de todo…”

“Es totalmente una falta de respeto y así debería estar Cuba completa, llena de abundante comida, porque somos un país rico en suelos y abundante terreno fértil para producir comida”,

POR OTRO LADO ESTÁN ESTAS NOTICIAS Y YO ME PREGUNTO QUE HACEN CON EL FINERO DEL PUEBLO DÓNDE ESTÁ LO QUE GENERAN LOS TRABAJADORES CUBANOS?
También van a decir que es el gobierno de USA 🇺🇸 el culpable de sus fechorías y corrupciones ?

Gobierno cubano intentó descarrilar demanda en Londres con sentencias penales a funcionarios del Banco Nacional de Cuba
Según revelan documentos judiciales, la principal razón de que el caso tenga fijada vista para enero de 2023 estriba en que el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales rechazó la alegación de la defensa de que la compañía demandante se aprovechó de sobornos a funcionarios cubanos.
Arnaldo M. Fernández

Fachada del edificio del BNC Foto © CiberCuba
El gobierno cubano intentó descarrilar una demanda de acreedores de su deuda internacional ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales con el argumento de que la compañía CFR, la entidad reclamante, intentó sobornar a funcionarios del Banco Nacional de Cuba (BNC).
Como revelan documentos judiciales, la principal razón de que el caso tenga fijada vista en Londres para enero de 2023 estriba justamente en que el tribunal rechazó la alegación clave de la parte demandada: que CFR había sobornado al director de Operaciones del BNC, Raúl Olivera Lozano, para que actuara en contra de los intereses del BNC y de Cuba.
Según la parte cubana, de esa manera la compañía CFR —con sede en el paraíso fiscal de Islas Caimán— pudo actuar a su vez como fondo buitre, esto es: comprar a bajo precio las deudas que Cuba acumulaba desde 1984 con las entidades financieras Crédit Lyonnais e Instituto Banco Italiano, para enseguida litigarlas agresivamente con ánimo de cobrar el monto completo.
La demanda por 72,122,664.70 euros fue interpuesta por CFR contra el BNC y la República de Cuba el 18 de febrero de 2020, pero al responderla a fines de julio de 2021 ya el gobierno cubano había procesado y condenado a cuatro funcionarios del BNC implicados en trámites relacionados con CFR.
Bajo estricto hermetismo, la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de La Habana juzgó el caso y dictó la sentencia 38/2021, el 26 de mayo de 2021, que impuso 13 años de cárcel a Olivera Lozano por cohecho y otros supuestos delitos cometidos como director de Operaciones del BNC.
En la misma causa fue condenada a cinco años la secretaria del BNC, María Teresa Compte Zubeldía, e incluso el presidente del BNC, René Lazo Fernández, a un año de cárcel por incumplir el deber de preservar los bienes de entidades económicas. También fue sentenciada a cinco años una funcionaria de apellido Martí, asociada al departamento de deuda externa de la entidad bancaria.
Contrapunteo
Al responder la demanda, Cuba sacó a relucir esas sanciones penales para desacreditar a CFR ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales. Aseveró que la sala juzgadora de La Habana había declarado probado que, entre el 25 y el 29 de octubre de 2019, un individuo llamado Jeetkumar Gordhandas, actuando en nombre y con pleno consentimiento de CFR, visitó dos veces a Olivera Lozano en la sede del BNC con el propósito de agilizar los trámites.

El presidente del BNC, René Lazo (en camisa de mangas largas), junto a un grupo de auditores de la entidad. Foto: BNC
A tal efecto, entregó a Olivera Lozano 200 pesos cubanos convertibles (CUC) y prometió un pago de 25,000 libras esterlinas [ca. $35,000 dólares] a cambio de que continuara prestando asistencia a CFR. Para el 25 de noviembre de 2019, Olivera Lozano firmaba, acuñaba y enviaba a CFR una carta confirmando que el BNC aceptaba a CRF como nuevo acreedor de las viejas deudas con Crédit Lyonnais e Instituto Banco Italiano.
El gobierno cubano está representado en la demanda por Ben Davies, abogado litigante de PCB Byrne, un bufete de Londres especializado en fraudes comerciales y recuperación de activos. 
Cuba alega que Olivera Lozano no tenía autoridad para dar tal confirmación ni su sola firma bastaba para concederla, aunque viniera con el cuño oficial del BNC, pues el Reglamento del BNC exigía la firma del Presidente o dos firmas de altos ejecutivos en asuntos de cuantía superior a $5 millones.
CFR replicó que Gordhandas ni entregó ni prometió nada a Olivera Lozano, y que ni siquiera se había reunido con este u otro funcionario del BNC, sino que viajó a Cuba el 25 de octubre de 2019 para legalizar documentos.
Lo hizo tres días después, el 28 de octubre, en el Bufete Internacional, y al día siguiente voló de regreso. CFR agregó que el requisito de dos firmas se satisfizo al ser autorizada la carta de confirmación por Compte Zubeldía.
Aló, Presidente
La caída en desgracia de Lazo Fernández se atribuye a que, en nombre del BNC, fechó el 30 de diciembre de 2019 una carta a los abogados de CFR, en aquel entonces del bufete multinacional Gibson, Dunn & Crutcher LLP, sin dar parte al gobierno cubano ni objetar las propuestas de cesión de las deudas acumuladas por Crédit Lyonnais e Instituto Banco Italiano.
Cuba sostiene en Londres que esta carta no obedeció a la intención de reconocer ni puede interpretarse como reconocimiento de la validez de las propuestas.
El 1 de mayo de 2020, la página de Facebook del BNC anunció la salida de Lazo Fernández con expreso deseo de “éxitos en las nuevas tareas que le serán asignadas”. La Presidencia del BNC pasó a la vicepresidenta Joscelín Río Álvarez, sin que hasta el momento nadie haya sido autorizado para informar sobre el paradero de Lazo Fernández, quien soltaría su último tuit el 21 de mayo de 2020.

Captura de la página de Facebook del BNC.
Luego de su despedida elogiosa el 30 de abril, Lazo Fernández prosiguió yendo a la sede del BNC para ayudar en la transición del poder presidencial, pero fuentes consultadas por CiberCuba relataron que cierto día su chofer pasó preguntando por las oficinas dónde estaba el expresidente, pues su auto permaneció por largo tiempo en el parqueo sin ser rescatado.
Se maneja la versión entre empleados y allegados a Lazo Fernández de que fue llevado a Villa Marista para ser procesado por la Seguridad del Estado. 
A Lazo Fernández y su círculo familiar cercano les fueron enviados varios mensajes de CiberCuba desde mediados de 2021, pero no fueron respondidos.
Viaje a la semilla
Al BNC y Banco Central de Cuba (BCC) viene bien aquello de que no es lo mismo, pero es igual. Ambos tienen sus sedes en manzanas contiguas de La Habana Vieja: el BNC, en el antiguo Banco Gelats (Aguiar # 456, entre Lamparilla y Amargura), y el BCC, en Cuba # 402, también entre Lamparilla y Amargura.
Desde su fundación en 1948, el BNC venía ejerciendo las funciones de banca centralizada hasta que se instituyó el BCC por el Decreto Ley No. 172, de 28 de mayo de 1997.
Así, Fidel Castro partió la deuda externa de Cuba en dos. La demanda en Londres se interpuso contra Cuba y el BNC porque las deudas anteriores al 28 de mayo de 1997 se mantienen bajo registro, control, servicio y atención del BNC.
La compañía CFR formó el llamado Club de Londres para negociar con el gobierno cubano similar acuerdo al suscrito en 2015 con el Club de París.
El gobierno cubano pagó $2.6 mil millones de los $11.1 mil millones que adeudaba al Club de París, pero en 2018 rechazó la oferta del Club de Londres, lo que forzó a CFR a demandar a la República de Cuba y al BNC.
El caso ha cobrado amplia atención en los medios dedicados al tema cubano desde que se confirmó la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia en Londres dispuso celebrar la audiencia en enero próximo, aunque se ha pasado por alto mencionar que el motivo de la decisión judicial fue el rechazo a la alegación clave de Cuba: que CFR es un fondo buitre capaz de sobornar a funcionarios cubanos con propósitos malsanos.
En su réplica a los puntos de defensa presentados por Cuba, CFR declaró ser un fondo de inversión que procuró infructuosamente convertirse en “socio a largo plazo del gobierno cubano para reestructurar la deuda de manera justa y racional, en beneficio de todas las partes y sobre la base de las normas internacionales”.
Una segunda demanda se añadió a este caso desde mayo de 2021, cuando el ICBC Standard Bank, con sede en Londres, entabló similar litigio contra el BNC y el gobierno cubano por unos 224.8 millones de dólares. El ICBC Standard Bank es una filial del Banco Industrial y Comercial de China, el banco con la mayor cantidad de activos en el mundo.
Aunque se ha considerado que una decisión judicial adversa al gobierno cubano ante el Tribunal Superior de Londres podría significar un golpe demoledor para sus operaciones financieras internacionales, con un posible embargo a sus bienes en el exterior, se trata de una posibilidad que debe transitar aún por un largo trecho legal. Casos de este tipo pueden tomar años antes de que haya una orden para embargar bienes del deudor, y las opciones serían limitadas para tomar acciones fuera de la jurisdicción británica.
CRONOLOGÍA DEL LITIGIO CON DOCUMENTOS DE REFERENCIA
* 18 de febrero de 2021: Demanda de CFR I
* 23 de julio de 2021: Puntos de la defensa
* 4 de octubre de 2021: Réplica a la defensa
* 11 de noviembre de 2021: Respuesta de la defensa

Los comentarios están cerrados.