Del 16 al 20 de Febrero del 2015 en La Universidad de Matanzas, Cuba.
“Mientras existan las terribles desigualdades e injusticias que azotan al mundo, mientras haya un alma joven que se indigne ante ello y luche por cambiarlo, los ideales del socialismo y con ello la filosofía de Karl Marx seguirán vigentes”.
Los organizadores del I Foro Binacional Estudiantil “De Martí a Zapata: dos culturas replanteando lo existente” CONVOCAN: A todos los alumnos de licenciatura y posgrado interesados a participar en el I Foro Binacional Estudiantil “De Martí a Zapata: dos culturas replanteando lo existente” que se llevará a cabo del 16 al 20 de Febrero del 2015 en la Universidad de Matanzas, Cuba.
Bases
- Los trabajos deberán propiciar y desarrollar la discusión de temas controversiales, mediante una propuesta de análisis que sirva como detonante para la reflexión entre público y ponentes de los siguientes ejes temáticos:
- Derechos Humanos
- Gobernabilidad y Democracia
- Desarrollo humano, Equidad de género y Justicia Social
- Ciencia, Tecnologías y Desarrollo Sustentable
- Descolonización
- Ecología y Medio ambiente
- Geopolítica y Neoliberalismo
- Soberanía, Cultura e Identidad nacional
- Medios alternativos de comunicación
- Los trabajos deberán contar con las siguientes especificaciones: Arial 12 puntos, interlineado 1.5, márgenes de 2,5 cm. y extensión máxima siete cuartillas contando la bibliografía.
- La fecha límite de recepción de trabajos es el martes 23 de diciembre de 2014. Deberán ser enviados a la dirección forobinacional@outlook.com en el caso de México y entregados de forma impresa al Coordinador del Foro para el caso de Cuba. Tanto el correo y el trabajo impreso deberán incluir la siguiente información: a) Título del ensayo, b) nombre completo del autor, c) institución a la que pertenece, d) especificaciones sobre la necesidad de material audiovisual.
- Todos los trabajos, sin excepción alguna, deberán contar con la aprobación y/o certificación de la institución de procedencia o en su efecto, por algún miembro de su cuerpo docente.
- Los casos no previstos o especificados serán resueltos por el Comité Organizador.
Por todo lo demás, agradecemos la atención y consideración prestada al presente documento. Destacamos nuestra disposición para intercambiar, estudiar y discutir temas que convengan al estudiantado cubano y al mexicano, pues ello conlleva la obligación moral de participar activamente en los procesos históricos que viven nuestros respectivos pueblos, fortalecer los lazos de unión de nuestras naciones y generar propuestas que les permitan alcanzar el máximo bienestar en el menor tiempo posible.
13 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario