Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) (@RobertoPeralo)
En la noche del 14 de octubre en la emisión estelar del Noticiero de Televisión, fue transmitido el programa Cuba Dice. Se tocó un tema muy sensible para la población cubana: los altos precios que han adquirido los alimentos en los mercados agropecuarios. El objetivo de dicho programa era señalar a los intermediarios como los responsables de los “ilógicos“ incremento de los precios.
El análisis de los periodistas partía de que la producción de alimentos ha tenido un incremento de un 18% con respecto al año anterior. Según la ley de oferta y demanda los precios deben de bajar si aumenta la producción pero la dura realidad es que está ocurriendo todo lo contrario. Además el programa denuncia, cómo productos agrícolas se está pudriendo en el surco y los intermediarios especulan con la escasez.
Como espectador considero que el programa “Cuba Dice” en este tema en específico, fue muy superficial y le faltó objetividad. Asumo que el objetivo de dicho programa es analizar problemáticas sociales y señalar las causas y a los responsables.
Enfocar a los intermediarios como los autores intelectuales del incremento de los precios agropecuarios es un facilismo profesional o no querer buscarse problemas. Este es un fenómeno multicausal donde intervienen muchas otros factores que no son causados por la agricultura, ni en los mercados agropecuarios.
En este artículo abordo ese problema. Si el Estado que controla casi en su totalidad los mercados de productos básicos, le impone un incremento de un 240% al precio de la mayoría de las mercancías, ¿por qué atacar a los intermediarios que implementan un margen comercial del 100%? Es en esos mercado donde los intermediarios, junto al resto de la población, satisfacen parte de sus necesidades básicas. ¿Cuándo veremos un “Cuba Dice” donde se entreviste al gerente comercial de TRD y este explique por qué un pomito de compota para bebé de 113 gramos cuesta 20 pesos en moneda nacional o 80 centavos en divisa?
Después de ver dicho programa me quedó una pregunta ¿Cuál era el objetivo de los periodistas con tales argumentos?: ¿Acaso que la sociedad se lance en una cruzada contra los intermediarios? ¿Qué sea la presión social la que regule los precios del mercado? ya que el Estado no puede… ¿Concientizar a los intermediarios?
El intermediario, también llamado comerciante, es un fenómenos histórico e inevitable, derivado de la división social del trabajo, a la vez que se convierte en medios para impulsar la producción a niveles superiores. Esta actividad económica convierte a los distintos agentes de la cadena producción-consumo en eslabones especializados. Los mismos cumplen funciones de acopio, transportación, promoción, y transformación del producto agrícola, promueven nuevos mercados, agregan también nuevo valor al producto. Esta actividad reduce el gasto de tiempo global que la sociedad invierte en la producción y realización de la producción agrícola.
La práctica económica ha demostrado que esta, como otras actividades, puede ser muy importante para el desenvolvimiento de cualquier economía. Lo que sucede es que el Estado no ha sabido regular esta actividad y al no contar con un mecanismo económico que le permita controlar estos fenómenos, deja a la población desamparada en este gran caos.
Como en Cuba no se respetan las leyes económicas hoy enfrentamos una economía distorsionada. Esto provoca que los mercados no funcionen con sus leyes naturales. Los productores y comerciantes a pesar de su diversidad, tienen control casi absoluto sobre los mercados, siéndole muy fácil ponerse de acuerdo en temas de precios y oferta. Por lo que ni consumidores, ni productores, ni comerciantes se enfrentan en una competencia perfecta. Además existen un grupo de medidas económicas que pudieran poner un poco de orden a esta disformidad pero por razones inentendibles han sido muy demoradas. El Estado sigue como el gran ausente.
La realidad que hoy enfrenta la población cubana es que no solo los precios de los alimentos se han elevado, también los del transporte, gastronomía, vestuarios, vivienda, construcción, recreación, etc. Esto provoca que el poder adquisitivo de la población ha disminuido en los últimos años. Para poder convivir y hacer más llevadero esta realidad, el pueblo cubano necesita y merece que los medios de comunicación y las autoridades expliquen, con claridad, estos problemas y cuáles va hacer la proyección del Estado para solucionarlos.
99 comentarios
Cuando el estado y las autoridades empiecen a responder a las necesidades del pueblo y expliquen con claridad porque hacen cosas que no parecen tener sentido, entonces sera el comienzo de verdaderos cambios.
Andy:
¡TIENES TODA LA RAZÓN!
El problema en Cuba más que el precio de los productos, es el salario de la población. La existencia de dos economías impide que haya armonía en los mercados. Por una parte la gran mayoría de la población gana en moneda nacional unos salarios insuficientes para llenar la canasta básica familiar. Por otra parte, los campesinos siembran y cosechan utilizando materias primas e insumos pagados en dólar. El resultado es que aunque aumente la producción, los precios no bajan sino suben por pura lógica de mercado. El dedo en la llaga es lograr un salario mínimo ínter profesional suficiente para cubrir la necesidades de quienes trabajan. La malanga no se puede vender a 3 pesos la libra, si producirla cuesta 4 pesos. Los cubanos deberían ganar un salario justo y eso se puede regular con una simple ley. Ese es el trabajo del gobierno y no obligar a los que producen lo hagan con pérdidas porque entonces se paraliza la producción, desaparecen los productos, y la gente vive en la miseria. Si los cubanos ganan un salario digno, entonces el país se desarrolla porque los campesinos pueden vender más, el estado ganar más a través de los impuestos y con ese dinero hacer escuelas dignas, carreteras dignas, casas dignas y una vida digna para todos, claro que el gobierno debe estar interesado en esto.
[…] Lo que no dice “Cuba Dice” […]
==Según la ley de oferta y demanda los precios deben de bajar si aumenta la producción…productos agrícolas se está pudriendo en el surco y los intermediarios especulan con la escasez==
“La crisis de superproducción en la agricultura ha llegado a tal punto, que, para mantener altos los precios y los beneficios de la burguesía, en el Brasil han sido arrojados al mar 2.000.000 de sacos de café; en América se ha empezado a emplear como combustible, en vez de carbón, el maíz; en Alemania, millones de puds de centeno han sido convertidos en pitanza para los cerdos, y, por lo que respecta al algodón y al trigo, se toman todas las medidas para reducir las superficies de siembra de un 10 a un 15%.”
“La base de las crisis económicas de superproducción, su causa, reside en el sistema mismo de la economía capitalista. La base de la crisis se halla en la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista de apropiarse los frutos de la producción. Esta contradicción fundamental del capitalismo se manifiesta en la contradicción entre el aumento gigantesco de la capacidad de producción del capitalismo, aunmento cuyo fin es obtener el máximo de beneficios para los capitalistas, y la reducción relativa de la demanda solvente de los millones de trabajadores, cuyo nivel de vida los capitalistas se esfuerzan constantemente por mantener en los límites mínimos.”
Pepe Stalin, el 27 de junio de 1930
Bersergio:
¡MUY BUENA CITA!
Eso sí que es. El tío José quizás no fuera muy elocuente y filosófico, pero el meollo de las cosas sí lo sabía captar. Pero con esta cita yo no quería decir que en Cuba de hoy existe el capitalismo, sino que existe un capitalismo también. Como siempre, dos tendencias luchan, y cuál de ellas saldrá ganando – esa es la cuestión. Pues, para mí hubiera sido una cuestión definitivamente respondida, pero los cubanos habéis demostrado en las últimas décadas que a veces podéis aprovechar un chance del millón, así que vamos a ver, quién sabe, quizás “despegaréis”.
La cita de Stalin está incompleta. Le falto decir que el capitalismo de estado hace lo mismo. Los que controlan el mercado en Cuba dejan podrir igual los productos. Quien cotrola el mercado en Cuba?
Es verdad que la contradiccion principal en el capitalismo está entre la porduccion social y la apropiacion privada. Como se resuelve eso? socializando la apropiacion. Como se socializa la apropiación. ?por el estado? o en cada frabrica en cada lugar, repartiendo la apropiación entre sus trabajadores? Esa es la diferencia entre el estalinismo y el socialismo marxista que Stlin nunca entendio ni los etainistas criollos tampoco
Las citas son siempre completas, las ideas expuestas en ellas – no siempre 🙂
¿A quién faltó decir, a Stalin o a su servidor? Dígame, por favor, qué decía Stalin sobre el llamado “capitalismo de estado” 🙂
Bueno, en la URSS/Rusia, según Lenin, existía una vez este capitalismo de estado, como una parte del conjunto. Muestreme, por favor, ese “lo mismo” del que Usted habla.
==Como se socializa la apropiación. ?por el estado? o en cada frabrica en cada lugar, repartiendo la apropiación entre sus trabajadores?==
Bueno, Jruschov inició una vez esa repartición “en cada frabrica”, lo que fue el inicio del fin. ¿No le basta su ejemplo para comprender que esto no es ningún socialismo marxista sino el “transitivismo” al capitalismo? ¿Quizás vamos a examinar esta cuestión con el ejemplo de una fábrica que produce vodka?
Yo creo que no se le debe incriminar a Stalin de que nunca lo entendió, ya que cómo podía él entender lo inentendible. Pero Usted tiene el chance de hacerme entender eso de “en cada fábrica” etc.
En cuanto a los estalinistas criollos: señáleme por favor ese paraje en Cuba donde se esconden toda esta gente, ya hace mucho que tengo grandes problemas para localizarlos. A los jruschovistas criollos los he visto de sobra, así como a revisionistas de todas otras tintas, pero por lo que atañe a estalinistas – me parece que esta es la mercancía muy, pero muy escasa en la Isla.
por fortuna escasa porque si algo o alguien le hizo daño al socialismo ese fue el tal que le han venido a llamar aqui Pepe. Un hombre que jamás debio haber tenido el cargo que tuvo y que jamas supo llevar la responsabilidad histórica que le correspondio. El comienzo del fin no fue co Nikita, el comienzo del fin fue en ese último Congreso de los “condenados”, el último intento de los revolucionarios marxistas y leninistas de salvar a la URSS de Stalin. De ahi hacia acá, STalin solo fue matando a la revolucion cada vez más. Y los estalinistas, no son poco; no: ya el simple hecho de citarlo, es un modo de recordarlo limpiamente como él quizo, lo cual fue la razón de todos sus crimenes, trascender como un grande. Pero solo un revolucionario debe recordar a stalin con la mayor pena, porque fue el asesino de una gran oportunidad.
He oído su opinión, gracias. Bueno, la opinión mía es que Stalin fue el directo descendiente del Quetzalcóatl y el primo del Mickey Mouse. Si queremos seguir intercambiando opiniones infundadas, las tengo de sobra. Si no, permítame hacerle algunas preguntas:
1) ¿por qué él “jamás debió haber tenido su cargo”?
2) ¿dígame por favor algunos casos concretos cuando él no “supo llevar la responsabilidad histórica”?
3) ¿en qué en concreto consistió “el último intento de los revolucionarios marxistas y leninistas de salvar a la URSS de Stalin”, en el XVII Congreso?
4) ¿cree Usted en serio que la mayoría de los delegados del XVII Congreso eran “los revolucionarios marxistas y leninistas”?
5) ¿póngame por favor algunos ejemplos concretos de cómo el ciudadano Dzhugashvili mataba a la ciudadana Revolución cada vez más?
Y por fin, la última pregunta que tal vez podría responder a todas las preguntas a la vez: ¿Cuántos años tiene Usted?
“Creo que debe haber un análisis imparcial de Stalin. Culpándolo de todo lo que pasó sería simplismo histórico.
Fidel
El mercado lo forman el productor, el distribuidor y el vendedor. Lo que sucede es que el distribuidor, a su vez, contrata a otros subdistribuidores que le facilitan su trabajo.
Ahora, por que el estado se mete en el medio y con un incremento de 240 %? Eso, segun el amigo Alexis Casanova, es culpa de los pequenhos burgueses que torpedean la construccion del socialismo.
Jose Varela:
Reitero lo que citaste de mis argumentos:
“es culpa de los pequeños burgueses que torpedean la construcción del socialismo.”
Saben que vivo en Chile, por salvar a mi descendencia, esta sociedad, todavía en poder objetivo de los mismos que dieron el Golpe de Estado a Salvador Allende, para hacer una APLICACIÓN DE LA LEY OBJETIVA DE LA CONTRADICCIÓN DE OFERTA-DEMANDA, funciona el Mercado regulado por dos Leyes Estatales:
a- Ley de la Competencia Leal, que hace que se compite entre el 10 y el 20% de Ganancia;
b- Ley de Protección al Consumidor, que OBLIGA a que nadie se puede salir de la anterior, ¡NADIE!
Con las SEREMI’s partiéndole las patas a los que agarran violándolas.
¡Y cobrándole IMPUESTOS a todos, por invertir, por producir, por vender y por comprar!
EL ESTADO CONTROLA LA ACCIÓN DE LA LEY OBJETIVA QUE RIGE LA CONTRADICCIÓN OFERTA-DEMANDA.
@Profe:
…
a- Ley de la Competencia Leal, que hace que se compite entre el 10 y el 20% de Ganancia;
…
Yo pense, que segun Marx y Engles, la ganacia venia de lo que no se le pagaba al trabajador.
…
b- Ley de Protección al Consumidor, que OBLIGA a que nadie se puede salir de la anterior
…
Esto quiere decir que el Estado controla/decide a cuanto se vende la libra de pan?
Saludos
Todavia se pudren los sacos en los surcos? yo pense que eso era historia antigua…..
cubano47:
No puede ser “historia antigua”, porque siguen con poder los mismos IRRESPONSABLES que crearon esa ANARQUÍA en la economía… ALEGANDO LA PLANIFICACIÓN.
Mientras no se ejerza el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA seguirán as arbitrariedades.
Y mientras no se le pague a la gente SEGÚN SU CAPACIDAD, Y LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.
QUE SUMADO LOS DOS ASPECTOS ES ELIMINAR EL SEUDO-PROTECCIONISMO A LOS “DE POCOS INGRESOS”… ¿Por qué son de “pocos ingresos”?
Culpa del consejo de ministros.
Tovarich :
¡ES VERDAD!
La mala aplicación del Principio del Centralismo Democrático.
Lo que hace que a los que tiene la razón los derroten en las votaciones.
Excelente artículo, concreto, claro, como deben ser los artículos para generar un buen debate. Totalmente de acuerdo. Por otro lado cada día que pasa me acuerdo mas del artículo magistralmente publicado, ya hace meses, aqui mismo, sobre el salario real y el salario nominal.
Vamos a ver, los salarios no suben y los precios aumentan, los productos básicos son cada día más básicos.
El estado mantiene los precios el 240 % por encima del valor real en países capitalistas y con calidades pésimas en sus productos.
No se abre a más personas las licencias de trabajo, no se acaban de entregar las tierras , se mantiene el control estatal sobre todo, hay más asesores que nunca y más instituciones, los inspectores pululan por todos lados.
No se acaba de quitar el ANAP y el ministro de agricultura y el ministro de la alimentación perdidos en el llano, a donde vamos a parar.
La culpa de todo la tiene el totí.
william Porta:
La burocracia buRRocratizada,
¡IGUALITO QUE EN LOS DESMERENGADOS!
Eladio Sanchez:
El no equilibrio entre Salario Nominal y Salario Real, que ha vuelto a retroceder la distribución, a hacer que el Plus Producto vuelva a ser PLUSVALÍA.
¡EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE!
A nombre del Socialismo que no existe.
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, como le vamos a exigir al carretillero, al del mercado que baje los precios cuando el estado a todos sus artículos de importación incluso los de producción nacional le aplica el 240%, si no damos el ejemplo como vamos a exigir, por ahí van las cosas , claro no lo es todo pero si el estado como las inmensas empresas del mundo que su ganancia rondan el 20% digamos el poder adquisitivo y las condiciones de calidad de vida con relación a nuestro salario fuera un poco mejor.
// Impuestos escalonados a la ganancia específica //
En Cuba las empresas que no son parte del sistema de gobierno (“Estado”) sufren todo tipo de abusos y dificultades. Eso contribuye a que todos se perjudiquen.
Pero los aumentos abusivos de precios (inflación) ocurren en todas las economías y hacen daño a los consumidores de menores ingresos.
Peeeero existe (buena) solución: Es el sistema de impuestos escalonados a la ganancia específica. Se carga un porciento de impuesto proporcional a la ganancia obtenida a la unidad del producto. Si la ganancia a la unidad del producto es muy baja (digamos 10%) NO SE COBRA IMPUESTO porque se considera un servicio social, luego hay un porciento de impuesto que irá creciendo con la ganancia. Eso acaba con la tendencia de empresarios y comerciantes a tener “pocos buenos clientes”, estimula a producir más y cubrir más necesidades a precios razonables.
MHECnet.org
Chqcha en cuba el Q le compra al campesino es el mismo Q vende en el agro luego. No hay intermediario. Lo suyo seria Q se implantará un sistema de impuestos donde deglaremos.todos. Y así se agrava y desgrava. Una herramienta muy útil. Pero mientras lanonat siga imponiendo multas sin ninguna prueba real y la gente las pague pa que van a buscarse más trabajo.
Ricardo E. Trelles:
¡TIENES TODA LA RAZÓN!
A mí me cobran el 10% de impuesto por cada obra que vendo, y a mediados del año siguiente ME LO DEVUELVEN, porque fui UN EMPRENDEDOR que aporta al Fisco.
Las tiendas donde compro mis materiales me hacen rebajas por ser cliente fijo y que compro más que los aficionados y alumnos… y materiales de mayor calidad y mayores precios.
Es así de simple.
A NINGÚN ESTADO LE CONVIENE TENER GENTE SUBSIDIADAS.
Completamente de acuerdo…El problema es que no puede funcionar un mercado bajo las leyes naturales del mismo, si estructuralmente no es “natural”
Buen artìculo, envìalo a la mesa redonda y a Cubadebate a ver si lo lee algùn genio de esos que tenemos nosotros dirigiendo nuestra economía.
El aumento de la produccion no es sinonimo de que los precios bajen,mientras esos productos se logren vender a esos precios pues simplemente continuaran,solo un ejemplo sencillo,la produccion de autos en los EEUU aumento en mas de un 40% y los precios de esos autos son los mismos o mas caros de lo que se podian adquirir cuando la produccion era menor,simplemente se venden.
El problema de Cuba es otro,no podemos llevar a los campesinos a vender directamente a los mercados ya que quien diablos estara sembrando y es asi en todo este mundo,pero el problema esta que el campesino no vende a mercados,el campesino vende a intermediarios que despues irian a ese Mercado y venderian a otros 3ros,ahi es donde se forma la malangueta.
La solucion sin ser economist pero usando la logica seria,crear mercados como existe en todo este mundo y esos mercados serian los que comprarian a los campesinos,cooperativas etc etc,no un solo tipo de Mercado,varios mercados que cada cual asuma sus caracteristicas y logre competir con otros,se eliminaria ese pataleo de intermediaries que estarian major de carretilleros en los mercados o sembrando,metanle cholo mis amigos,es asi y no de otra forma
saludos
Chachareo:
El stalinismo creo la aberración de que en las dos primeras etapas de la FES Comunista no es Sociedad de Mercado, por el facilismo para la burocracia burRRocratizada, de obligar el sub-consumo, deformando la Ley General, llamando “Necesidades LÓGICAS”…
¿Quién determina que una necesidad sea lógica o no?
¿El Estado?
¿O el necesitado?
Alexis, ¿podría Usted explicarme una vez más en qué según Usted consistía la aberración del stalinismo y qué cosa enigmática son esas “necesidades lógicas” por Usted mencionadas?
Por ahora, como no sé cuáles necesidades sean lógicas y cuáles no, permítame preguntarle una cosa. Por ejemplo, tengo la necesidad de inyectarme una buena dosis de heroína, comprarme una mala señora y robarle a algún transeúnte el bolsillo (por ser cleptómano). ¿ Quién determina que esta necesidad mía sea “lógica” o no, el necesitado (yo) o quizás alguien otro?
Bersergio:
Y mi pregunta encierra, por lógica formal Aristotélica, que es cada individuo.
Aberraciones jurídicamente sancionables, en cualquier régimen social, no son “necesidades”, las necesidades llevan al desarrollo ascendente de las personas; tu ejemplo es traído por los pelos y es LIBERTINAJE, el falso concepto de “libertad” de las sociedades en decadencia.
Pensé que estábamos hablando en serio buscando soluciones para Cuba.
Yo estoy hablando absolutamente en serio, aunque quizás de un manera radical (yendo a la raíz), la que puede parecer extremista o traída por lo pelos.
Bueno, Usted dice que algo no es una necesidad si se sancione jurídicamente en un régimen social dado, ¿no? El deseo de un esclavo de cimarronearse se sancionaba jurídicamente en ciertos regímenes sociales, ¿quiere esto decir, que el dicho deseo de libertad no fue una necesidad sino una aberración? Bueno, en algunos países hoy en día el uso de ciertas drogas (ni hablar del alcohol etc.) no se sanciona, ¿quiere esto decir, que con el asentimiento legal estas aberraciones se hicieron necesidades? Usted cree que no, yo, vamos a admitir, creo que sí – ¿dónde está el criterio?
Bueno, Usted ha señalado un indicio de qué es una necesidad: una contribución al desarrollo ascendente (¿y los hay descendentes?) de la persona. Suena bien, pero ¿quíen determina qué es ese desarrollo? Por ejemplo, algunos creen que ganar la pasta lleva al desarrollo personal mientras que leer a Leo Tolstoy y otros mamotretos obsoletos es perder el tiempo. Muchos drogadictos creen que desarrollan su conciencia con la maría. Etc. etc.
Al inicio Usted afirma que es el individuo quien determina (debe determinar) qué son sus necesidades y qué no. En la subsiguiente oración Usted ya dice que es el régimen social que determina, al menos en parte, lo que no son necesidades (y de este modo, indirectamente, lo que son). Así, ¿quién determina – cada individuo o el régimen (la clase dominante)? ¿O el individuo en los límites establecidos por el régimen (la clase) correspondiente? ¿Y no le parece que establecer los límites de las necesidades ya es establecer las propias necesidades?
En mi opinión, no hay ningunas “necesidades lógicas”. Hay las necesidades biológicas, sin las cuales el hombre simplemente deja de existir como “el modo de existencia de las proteínas”. Todo lo demás se establece por la sociedad, es decir, ideológicamente.
chacha esa es una parte del rollo, alla en la isla quieren que el guajiro luego de sembrar, atender los cultivos sea quien venda y eso no funciona los intermediarios siempre existen, la cuestion que en Cuba hay uno solo y no funciona Acopio.
Es lo mas logico del mundo,el campesino siembra y vende alli sus productos,yo creo que acopio seria un intermediario mas,la solucion la veo en que se creen mercados autonomos y estos sean los que con contratos compren los productos a los campesinos etc etc
cubano47:
Y entonces para los burócratas buRRocratizados no existe la formula de Marx:
C-M-…p…C’-M’
Donde M’ es reconocer que el mercado es una especialidad laboral IMPRESCINDIBLE, porque es donde se realiza la Mercancía y se convierte en dinero la Plusvalía.
El tema en cuestion es complejo y muy dado a interpretaciones de todo tipo, sin dejar de senalar que el doliente, el pueblo, es el que sufre las consecuencias de los ataques de los burocratas de turno, los que utilizan las necesidades y carencias para hacerse de alguna plata adicional y digamos mas, para llenarse los bolsillos con el sufrimiento del pueblo, los que planifican en el subterrneo mundo de la delincuencia en Cuba, como crear mas problemas, como crear mas malestares y como llevar el pueblo a una explosion social de cualquier tipo, el problema es que la bomba explote y el beneficiado es el ladron, el de la bolsa negra y sus socios del negocio de la contrarrevolucion en estrecha union con los Organos de Inteligencia del Norte Revuelto y Brutal que aprovecha todas y cada una de nuestras deficiencias para tratar de destruirnos.
Soy del criterio que el Gobierno a traves de todos sus mecanismo economicos, y sus burocrtas con buenas intenciones (pues siempre existen algunos), pueden atacar este mal de los precios en el mercado nacional, no estamos en una economia de mercado, no lo deseamos ni lo buscamos, por tanto el estado cubano tiene en sus manos todas las herramientas para evitar este desigual juego entre el leon y el mono y dicho mono amarrado de pies y manos.
El Gobierno ha dado tierras en usufructo, ha dado creditos de todo tipo, ha facilitado, dentro del marco financiero facilidades para la produccion de alimentos, su cosecha y su venta a la poblacion como un medio de alejar los gastos en divisas en la importacion de alimentos, por tanto si se ha hecho y se sigue haciendo todo lo anteriormente dicho, como es posible que nuestro Gobierno de los Historicos, no pueden poner sus manos en el candente tema de los precios que estan caldeando la situacion nacional, con un pueblo que ha resistido y resistira otros cincuentas anos el bloqueo criminal y genocida de los gringos contra nosotros.
No soy de los que creen que el Gobierno de los Historicos tiene que resolverlo todo, pero si creo que hay temas, como este que estamos tocando aqui, que merecen una atencion esmerada, continua y con prisa, para que los que delinquen, se burlan de las leyes y regulaciones, los que utilizan sus contactos en todos y cada uno de los niveles de gobierno y organizacion empresarial para hacerse ricos a costa del sufrimiento de nuestro pueblo, si se fusila a los que asesinan a nuestros hombres y mujeres que luchan a brazo partido por construir el socialismo en nuestro pais, estos senores de la especulacion, la bolsa negra y sus socios del negocio de la contra, merecen la pena de muerte sino cambian sus actitudes y condiciones para lidiar con el pueblo de la Isla, pienso que es suficiente tener que sufrir el bloqueo de los criminales y genocidas gringos, para tener que tener que sufrir el enriquecimiento de los delincuentes y contrarrevolucionarios a costa de nuestros revolucionario pueblo.
Se pueden escribir decenas de hojas sobre este tema, pero pienso que no se le debe dar mas vuelta a la noria, o nosotros los revolucionarios acabamos con los delincuentes, los ladrones del tesoro publico, los de la bolsa negra y cuanta actividad ilicita realizan para enriquecerse y torpedear el proceso cubano y su desarrollo o estos hijos de mala senora acaban con nosotros e imponen sus reglas de juego en este pais, es decir el capitalismo salvaje, cruel y genocida que hoy esta llevando el mundo a su total extinction en este hermoso planeta.
La pelota esta en las manos de los gobernantes cubanos, esperemos como siempre, que tomen la misma y reviertan todo el dano que se nos esta haciendo en el plano politico, ideologico y social por parte del lumpen del proletariado, pues estamos bajo una Dictadura de las Masas, una Dictadura de la Mayoria sobre la Minoria, por tanto podemos hacer lo que necesitamos y consideremos justo, para revertir este infierno de los precios en un Mercado que es nuestro y lo sera siempre.
Elidio Vadés:
Aplicado consecuentemente lo que explicaste se regularía la contradicción OFERTA-DEMANDA.
Pero, lo justo se castra con las zancadillas que pone el burocratismo buRRocratizado, con su “SÍ, PERO, NO”.
Anja, la solucion es fusilar a diestra y siniestra, no? Su propuesta dice mucho de su calidad como persona…
Y aclaro, por desfallecer ante las zancadillas de la burocracia buRRocratizada.
Porque la LLAGA es el resultado de la acción de ellos, la úlcera que tiene hundida la economía cubana.
Roberto Peralo dijo:
La realidad que hoy enfrenta la población cubana es que no solo los precios de los alimentos se han elevado, también los del transporte, gastronomía, vestuarios, vivienda, construcción, recreación, etc
—————————————————————————–
Ese es un fenomeno normal. En cualquier pais del mundo las cosas hoy son mas caras que 5 años atras. Pero los salarios son mas altos en un intento por compensar el aumento en el costo de vida.
El problema de Cuba es que los salarios permanecen estaticos mientras suben los precios.
Es la misma historia de siempre. Los que mandan no son responsables de sus decisions. La culpa es siempre de otros.
Uds. los izquierdistas, tienen que despertar. En Cuba nunca se ha intentado construir el Socialismo. Simplemente crear un sistema que le garantize el poder, con toda inmunidad, a la burguesia revolucionaria.
Roberto Peralo:
¡TIENES MUCHA RAZÓN!
Roberto Peralo dijo:
¿Cuándo veremos un “Cuba Dice” donde se entreviste al gerente comercial de TRD y este explique por qué un pomito de compota para bebé de 113 gramos cuesta 20 pesos en moneda nacional o 80 centavos en divisa?
———————————————————–
Nunca lo veras bajo el Castrismo.
La base del Castrismo es no tener que dar explicaciones logicas o enfrentar preguntas dificiles.
Eso le permite a los incapaces mantener sus puestos de por vida.
Es el Sistema perfecto.
Sr. Canovas:
Los ex-agentes de la KGB hoy son los mayores dirigentes de la mafia rusa. una de las mas temidas en el mundo.
Cuando eran “comunistas” eran temidos por su brutalidad.
Cuando dejaron de ser “comunistas” siguieron siendo temidos por su brutalidad.
Con este tipo de elementos no se puede construir su querido Socialismo.
Cincuenta centavos de chavitos al día:
No dices nada nuevo, por eso INVOLUCIONARON precisamente.
Por eso alerto y explico QUÉ FUE LO ORIENTADO POR LOS CLÁSICOS DEL MARXISMO-LENINISMO… Para que no se repita… Dijo Marx:
CUANDO UN HECHO SUCEDE POR PRIMERA VEZ ES UNA TRAJEDIA, PERO, CUANDO SE REPITE PASA A SER UNA COMEDIA.
Cincuenta Centavos:
Se repite, entonces, lo que hizo que se produjera la INVOLUCIÓN en los ex “socialistas” de Europa del Este… Para que los millonarios sean, como en ellos, los “grandes dirigentes y funcionarios” del Estado y el Partido.
¿O es mentira que esos son los nuevos burgueses en esos países?
Usaron al proletariado como escaleras para tumbar del caballo a los verdaderos burgueses.
Hasta la mafia de allá salió de su aparato represivo.
==¿O es mentira que esos son los nuevos burgueses en esos países?==
No sólo ellos. Creo que esos son una minoría entre los nuevos burgueses, la mayoría incluye a 1) sus descendientes y allegados, 2) los representantes de la burguesía “subterránea” bien cebada durante el período del tránsito del socialismo al capitalismo, así como sus allegados, 3) los representantes de los servicios especiales y sus herederos, 4) los criminales de los círculos más altos.
==Usaron al proletariado como escaleras para tumbar del caballo a los verdaderos burgueses.==
Esto sí es mentira (si hablamos de la URSS). La mayoría de los que habían querido usar al proletariado como escaleras etc., acabaron por ser “las víctimas inocentes” del GULAG; entre los que les sucedieron, por supuesto, hubo algunos (no tan muchos) pretendientes a los nuevos burgueses, pero éstos no habían tumbado a ningunos verdaderos burgueses; los que les sucedieron a éstos últimos sí usaron al “proletariado” (si admitimos que en un Estado socialista pueda existir el proletariado, lo que en mi opinión es un sin sentido), bueno, usaron a los trabajadores (aunque en una medida más grande a los intelectuales / a quienes se creían tales) para “montar a caballo”, pero estos tamboco habían tumbado a los verdaderos burgueses (¿a cuáles verdaderos burgueses tumbaba e.g. Eltsin, si acaso a su abuelo?). Así que cuidado con la confusión de los planos temporales.
Bersergio:
El “escalafón” que organuzaste es el proceso de ascenso, desde 1921 hasta el desmerengamiento, más años que los que yo he vivido, por ello, varias generaciones de DEGERADOS.
Para comprender el fenómeno y su proceso no se puede analizar desde su culminación, sino, desde el factor que lo propició, su inicio, desarrollo y culminación… Para qye se llegara al birracho presidente tuvo que haberse violado:
1- El Gobierno desde abajo;
2- El Centralismo Democrático;
3- La independencia entre el Partido, el Estado y las Organuzaciones de Masas y Sociales;
4- La desproletarización del Partido, convirtiéndolo en una tertulia de intelectuales reaccionarios;
5- La dogmatización de la enseñanza de la teoría (desde 1939);
6- El utilizar a los científicos para buscarle justificación, con las “ciencias”
Continúo:
6- …con las “ciencias” a las arbitrariedades impuestas;
7- El ascenso por Incondicionalidades y no por CAPACIDADES.
8- Y por ello, el dejar hacer en dejadeces recíprocas.
Eso lo contaminaron como estilo “socialista” en Sindicatos, Partidos, Movimientos de Liberación y Estados.
Cuando llegue a la casa les enviaré el link de una investigación hecha en Alemania.
Alexis olvidate de Alemania lo que alli funciona no es funcional en Cuba, me recuerdo de visita en Cuba vi una mesa redonda donde el tema era el desempleo en Alemania, lo mejor es que no contaron toda la verdad del desempleado.
==varias generaciones de DEGERADOS==
Propongo que se distinga entre una generación con ciertos degenerados y una generación de degenerados. Si la generación “de los abuelos” hubiese sido degenerada, todo se habría acabado ya en los treinta, ni hablar de 1941.
==Para comprender el fenómeno y su proceso no se puede analizar desde su culminación==
Completamente de acuerdo, pero me “parece” que Usted empezó su analisis del proceso desde aquellos tiempos cuando éste aún no había comenzado.
“Una investigación hecha en Alemania” – si se trata de Willi Dickhut, comparto sus posturas.
En cuanto a sus puntos de Usted:
1 +
2 +
3 ¿La independencia entre el partido y las masas???
4 +. ¿Pero que tiene que ver el estalinismo con el XXII Congreso del PCUS?
5 +. ¿Pero por qué “desde 1939”, qué sucedió en aquel año funesto?
6 + ¿Sólo de cuáles arbitrariedades se trata, de las de Stalin o de las de Jruschov?
7 +
8 + Pero de nuevo, ¿qué tiene que ver “el estalinismo” con el dejar hacer brezhnevista?
Queridos jóvenes:
Aquí les envío el link de una investigación que se hizo en Alemania, que salió publicado en el periódico chileno “LA TERDERA”:
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2457000
Lo utilizó un Académico de la Escuela de Gobierno UAI, llamado Leonidas Montes, en un artículo que tituló La “Nueva Mediocridad” socialista.
Argumenta que esa investigación se hizo usando la metodología de la economía experimental, testando la propensión al engaño para obtener una ganancia, entre un grupo que nació y se educó en la Alemania Oriental y otro en la Occidental.
Concluyó que los criados en la Alemania Oriental tienden a engañar, en promedio, el doble que quienes vivieron bajo el capitalismo en la Alemania Federal.
Alegando que “el resultado no debe sorprendernos”. Que “La cultura en un régimen socialista es más proclive al pituto (uso de la palanca para nosotros), al amiguismo, al favor concedido por el funcionario que tiene el poder o, incluso, al trauma de a escasez.”
Saquen sus propias conclusiones, partiendo de la crítica que hizo Raúl en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Bersergio:
Lo final tuvo su inicio desde el momento en que, al delegarse las tareas, los individuos comenzaron a preparar el terreno para tumbar lo que nacía.
El tiro envenenado a Lenin no fue casual; ni la creación del cargo de Secretario General, metido entre Lenin y el Buró Politico tampoco… Produjo lo que tú mencionas.
No fracasó la lucha contra el fascismo, porque los pueblos son PATRIOTAS.
Lo sentimos por el Presidente Ruso, Vladimir Putin, pero el precio del petroleo parece que continuara descendiendo hasta tocar los $75 por barril, ahora resulta ser que el mandatario ruso, se encuentra activo apoyando a los grupos que defienden el medio ambiente en Europa, que se oponen, al fracturamiento hidráulico (fracking), para obtener gas, el fracking esta creando centenares de millonarios en los EEUU, si Europa se decide por el fracking, la maltrecha economia rusa perderia su ultima oportunidad de obtener dinero efectivo. Muy verde esta nuestro amigo el Vladi 🙂 🙂 🙂
La Arabia Saudita, que no le perdona a Putin, el apoyo a Iran y Syria (enemigos jurados del reino saudita), se encuentra vendiendo el petroleo a “chorros” a sabiendas que estas son malas noticias para los rusos y poniendo en bancarrota a los Venezolanos tambien.
Debo agregar, que la caida de los precios del Petroleo, han creado un caos economico en Rusia, mucho mayor, que todas las sanciones norteamericanas y europeas juntas!!! allah inshallah, los arabes han hecho que Vladimir Puntin, se arrepienta, de la invasion de Ucrania, el derribo de un avion de pasajeros y su apoyo a los persas, la prospera y pujante economia rusa de hace solo unos años, es hoy un cuadro de desolacion y miseria, los rusos vuelven a los 90’s, cuando aprenderan los bolos?! 😉 Saludos
Y lo que no dice Cuba dice, es que la caida del precio del petroleo, tambien afecta la isla, porque los indicadores del president Maduro, van como el precio del crudo, cuesta abajo…
“La valoración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, alcanzó su nivel más bajo con una desaprobación de 67.5%, mientras que el chavismo pierde adeptos, con 28.9% de personas que se autodeclaran partidarios suyos, contra 38% a favor de la oposición, según una encuesta de la firma Datanálisis conocida este martes.”
Cuando se acabara la ayuda petrolera Venezolana a Cuba? antes o despues del restablecimiento de relaciones diplomaticas con los EEUU?? 😉 Saludos
Tony, me interesa de dónde procede tu antipatía hacia los rusos, ¿quizás una rubia coqueta no te enseñó las tetas a su tiempo o qué? Yo en tu lugar no me regodeara tanto, ya que los rusos somos bastante colectivistas, incluso hundirnos preferimos en compañía de alguien. ¿Sabes el dicho “too big to die”? En este caso yo lo reemplazaría con “demasiado grande como para morir inocuo”.
Bueno, lo apocalíptico aparte, ¿es que tú crees que la caída del precio del petroleo se debe a los “chorros” sauditas y no al agotamiento del dinero especulativo? ¿Crees que el truco de los años 1985-1986 puede repetirse? ¿Crees que los sauditas lo aguantarán esta vez?
@ Bersergio… 🙂 🙂 🙂 El problema no es de una rubia coqueta rusa que se resistio, sino, de muchas Ucranianas que me “rodearon” y cambiaron mi perspectiva de la situacion hahaha!!!
Mi antipatía por los rusos me llega de los tiempos en que estaba obligado a ver peilculas rusas, muñequitos rusos, revistas rusas, comer carne rusa, etc los considere siempre una fuerza de ocupacion en Cuba, no soy “antiruso”, en todo caso soy “antiputin” 😉 Saludos
Así fueron las fuerzas de ocupación rusas: el tío Fiodor, el cartero Fogón y las proteínas para rematar. Pero te doy razón: es casi imposible que uno se encuentre densamente cercado por l@s ucranian@s y conserve su mente ilesa 🙂
Pues bien, de mi parte entonces también debiera considerar a los cubanos una fuerza de ocupación en la URSS: por lo menos a mí me ocuparon totalmente mi consciencia y mis paladares con sus zumos de guayaba desde cuando era muy pequeño.
Saludos
@ Bersergio…vale! 🙂 🙂 🙂 estamos tablas, en eso de las ocupaciones!! 😉 Saludos
Pero las pesadillas, degracias y remordimientos del lider ruso, Vladimir Putin, parecen, no tener fin, ahora el Presidente de la Empresa Petrolera Francesa Total…”Christophe de Margerie, de 63 años, falleció el lunes en un accidente de avión en el aeropuerto moscovita Vnukovo-3. Su jet privado se estrelló con un quitanieves al despegar, según informó el mismo aeropuerto. Junto al primer ejecutivo de la empresa petroquímica francesa también fallecieron en el accidente los tres miembros de la tripulación que le acompañaban. De Margerie regresaba a Francia tras verse con el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev.”…el karma debe estar “virao” contra el zar de toda Rusia, deben mandarle un “babalao” desde la Habana, pa’ que se “despoje”. 😉 Saludos
Peralo:
El pomo de compota a 80 centavos de dollar esta a buen precio.
El problema es que el obrero cubano gana 50 centavos de chavito al dia. Entonces el pomo de compota le cuesta un dia y medio de trabajo.
Si el obrero ganara 10 dolares la hora el pomo de compota a 80 centavos fuera unos cuantos minutos de trabajo. Y completamente dentro de su poder adquisitivo.
La pregunta es: ¿por que un gobierno que lleva 55 años administrando los recursos del pais para beneficio de la clase trabajadora no paga un salario justo que cubra las necesidades de sus empleados?.
Muy poco en política se deja a la improvisación, se juega a montar shows para crear estados de opinión que beneficien a la opinión pública sobre un tema determinado, este podría ser uno de tantos que antes quizás pasaban más desapercibido, normalmente se fijan temas a tocar y el gobierno suelta la información que les conviene en cuanto a ese tema, para que los periodistas obedientes hagan el pan y luzcan bien. Pero les advirtió los precios de los alimentos han subido a nivel mundial y hasta preocupación ha causado esa abrupta alza en foros internacionales, hay muchos factores y especulaciones que mueven el precio de cualquier producto en este mudo del click y la bobería. Lo que pasa en Cuba es mas en relación al deprimido salario estatal que percibe una todavía gran mayoría de la población, que entonces cualquier pequeña alza representa mucho más porcentualmente, además hoy ya podemos hablar de esas clases sociales que se han ido formando y distanciando que comienzan a crear sectores de mercado diferenciados y mutuamente excluyentes. Pero el gobierno ha hecho bien poco también en acabar de aplicar su propio criterio de pasar a subsidiar personas específicas que realmente lo necesitan y no a todos por igual que solo disfraza la problemática nacional, el “papa estado” tiene que acabar de remover la mata como tiene que hacerlo, porque sin prisa pero sin pausa se van metiendo en las patas de los caballos.
Livio:
Los caballos NOS TIENEN PISOTEADOS, más que enredados en sus patas… En ves de ESTIMULAR a los emprendedores, los coyundean y persiguen.
Y les hacen el juego a los LADRONES, que son cada vez más ricos, y sin pago de impuestos siquiera.
Queridos jóvenes:
La narrativa de Tony DEMUESTRA lo denunciado por Noam Chomski en “Las 10 estrategias de manipulación”, están cosechando lo que fueron preparando, desde hace muchas décadas, a tal extremo, que se creó el estado de opinión que propicó que se aplauda la producción de petròleo por fragmentación… Por lo cual, tidis ya están cinvencidos que la Tercera Guerra Mundial va a ser por el agua potable… La que están contaminando en el subsuelo con la fragmentación.
¡”Negocio es negicio”!
¡Aunque desaparezca la especie humana!
Por ello el 1% más rico del mundo está acelerando la colonización de otros planetas, y el “Turismo Cósmico”, que solo pueden hacer (como preparación) ese 1% más rico.
¡Pero, Dios es grande, por lo anterior VIENE EL APOCALIPSIS!
¡Solo los fieles a sus mandamientos serán salvos!… ¡QUE NO SON ESE 1% MÁS RICO!
Alertado por Cristo.
@ Lic. Alex…Amen, hermano, amen…Asi, que Wall Street se muda para el planeta Marte, tendremos que cargar con el famoso toro de esa calle, antes que llegue el apocalipsis…de verdad qu tu crees en esa vaina?! 😉 Saludos
Tony:
En el Juicio Final lo comprenderás… ¡Aunque tarde!
El Toro y los PAPELES “dinero” se quemarán, porque la limpieza es por fuego.
¡DIOS TE PROTEJA!
Saludos tony ……………me rei mucho con la foto tuya tocandole los h………… al toro en wall street, yo tengo una en la misma pose …………..
@ manuel…hahaha! callate soldao’ pa’ que no cunda el panico!! en este blog no hay mucha gente con sentido del humor!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony y Manuel:
Las informaciones de los sentidos, externos e internos; pasan por el tamiz, de las experiencias personales; nivel cultura;, estado de salud física, y mental; capa o clase social a que perteneces; hasta el estado de ánimo en que te encuentras en el momento de la percepción.
Por ello el filósofo, poeta y demócrata revolucionario ruso, Herzen, dijo esta frase:
“DIME DE QUÉ TE RÍES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.”
Definitivamente estamos locos
y pagan justos por pecadores,
dictar justicia, sin ver colores,
saben hacerlo solo unos pocos.
Es muy comun desviar el foco,
hacer la diana de la persona.
El socialismo no te perdona:
“O estas conmigo o en contra mia”,
quizas por eso es que cada dia
ese sistema menos funciona.
Esta bueno eso Don Jose! 😉 Saludos
Pepe:
No ha funcionado porque los que lo han DEFORMADO han olvidado que “LA POLÍTICA ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA, Y QUE LA GUERRA ES LA EXPRESIÓN VIOLENTA DE ESA POLÍTICA”.
Como la Ley dialéctica de la Unidad y Lucha de Contrarios se manifiesta EN TODO, sí se DEBE tener en Cuenta , más que los colores, los matices, porque son portadores de los intereses económicos de las capas y clases sociales de la sociedad específica de que se trata.
No haber respetado eso es por lo cual el Tony y yo estuvimos en trincheras diferentes, peleando por la Cuba que aspirábamos, pudiendo haber halado parejo como una buena yunta que busca el desarrollo, (pensando en el TORO y no en bueyes capados.
Espero que me dejen comentar y no paguen jsutos por pecadores.
El debate esta abierto, el caso Cuba, toma fuerza en los ciculos de poder en los EEUU!!!
El Departamento de Estado, dice que “trabajara con Cuba”…
“El gobierno de Estados Unidos saluda la posibilidad de trabajar lado a lado con Cuba en las operaciones de combate a la epidemia del ébola, dijo este martes una fuente del Departamento de Estado.”
“Damos la bienvenida a la oportunidad de colaborar con Cuba en el enfrentamiento a la epidemia de ébola. Cuba está haciendo una significativa contribución al enviar centenas de trabajadores de salud a África”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato.”
Pero, la libertad de prensa, algo que odian los Josep Calvet de este mundo, permite la replica, como esta, del The Washington Post, al articulo “farandulero” del venerable The New York Times…
“El diario The Washington Post advirtió el martes de que “no se debe premiar a Cuba por privar de libertad a su gente”, en un nuevo editorial publicado en medio del intercambio de artículos entre La Habana y Estados Unidos sobre un eventual levantamiento del embargo a la isla.”
“El periódico capitalino arrancó citando la más reciente columna del ex gobernante cubano Fidel Castro para el diario estatal Granma, en el que el Post considera que “se prodigó en elogios” sobre un artículo publicado previamente por The New York Times que pedía el fin del embargo comercial de Estados Unidos a La Habana.”
“Sin embargo, el rotativo de Washington arremete en su texto del martes contra el ex mandatario cubano por “quejarse” de que el Times mencionara en su reflexión “el acoso a los disidentes y la muerte aún no explicada” de los activistas Oswaldo Payá y Harold Cepero.”
Los desesperados (Castrocracia) de la Habana, miran, con esperanza, al crucero de lujo yanqui y solo ven $$$ 🙂 😉 Saludos
@TTang
Hoy he consumido mi tiempo con el tomate. Para hablar del “boniato” es decir de lo que se leyó en The New York Times sobre que Cuba debe aclarar la muerte de Payá y su compañero, ya pasó la cosa y además, fui el primer comentarista, antes del texto de Fidel, en escribir que ese diario no sabía de qué estaba hablando.
Cuando el mendas, llega a oir en un podcast, cómo mintió Rosa María Payá en febrero 2013 al llegar a España, acerca de si ya había hablado o no con Carromero, a preguntas de un casposo de Onda Cero, el periodista Carlos Herrera, esa mentira, esas contradicciones, esos balbuceos en la radio, señalaron sin apenas márgen de error, que la familia Payá mintió desde el primer día y ademñas fue muy llamativo lo siguiente:
Estoy viendo la tele, un informativo al día siguiente del accidente de Bayamo y me quedo de piedra cuando veo que Television Españolo presenta una imágenes de Elizardo Sánchez, en La Habana, con un mapa marcando el lugar del accidente y afirmando ese “Camaján” que “sus fuentes” en Bayamo, le habían confirmado que se trataba de un accidente y daba por buena la versión del gobierno cubano. Me quedé de piedra, cómo un personaje así, tiraba un cable a la versión oficial, en lugar de decir “lo lógico” es decir avalar la versión del coche de los malos.
Cuando Carromero dice que el color del coche que “los golpeó” es un coche azul “de la comunista”, y por el contrario oigo en un podcast de la COPE que tanto la esposa como la hija hablan de un “viejo Lada rojo”.. la cosa está más clara que el agua.
La franquicia de Elizardo Sánchez, desde el primer momento no aceptó que la otra “franquicia” se llevara el gato al agua y desmontó la versión del hermano de Payá en España.
http://josepcalvet.wordpress.com/2013/03/03/rosa-maria-paya-dice-la-verdad/
La joven cubana ha declarado días atrás que “Rosa María ha contado que ha tenido la oportunidad de «hablar con Ángel Carromero personalmente» el pasado 16 de febrero, y que le confirmó «datos que ya sabía previamente sobre el supuesto accidente», y que «un vehículo les embistió por detrás y que les sacaron de la carretera». Ese encuentro, realizado nada más llegar la joven cubana a España, se produce según ella el 16 de febrero de 2013. Sin embargo, Carlos Herrerra entrevista el pasado 28 de febrero a Rosa María Payá y se produce este diálogo.
Minuto 2:46 CH ¿Va usted a entrevistarse con Ángel Carromero, o….o se ha puesto a ello..?
Respuesta RMP Yo espero hacerlo, es uno de mis objetivos….(balbuceos) aquí en Madrid…. (más balbuceos)
¿Cómo puede decir que espera hacerlo si ella misma es la que ha afirmado haberlo hecho el 16 de febrero?
Tony:
La muerte de Payá y su compañero de luchas SÍ ESTÁ DEMOSTRADO, más que explicado… Que no les da la gana de aceptar la realidad es una cosa de la carga de subjetividad que tiene la PERCEPCIÓN, que expliqué anteriormente.
Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
Hora es de que los diferentes “factores” se pongan de acuerdo, mientras, seguimos siendo el último eslabón de la cadena… que se aprieta alrededor de nuestro cuello…
#Un poco de tomate para que Roberto no diga que no digo nada…..
En este foro, ya comenté un día que vi un programa de tv casi perfecto. Se analizaba al milímetro la “trazabilidad”, el caminito que hacía un producto concreto, el tomate (sus muchas variedades) desde el agricultor al consumidor.
En España, la mayor produccción de ese producto, si no lo digo mal, viene de plantación intensiva, invernaderos en Andalucía sobre todo, de agricultores asociados en cooperativas donde el producto se clasifica, se encaja, se etiqueta, etc. Primer implicado: el agricutor que 1. Segundo implicado, la cooperativa, que es la que negocia el precio, es decir lo que pide el agricultor más el coste del trabajo en la cooperativa. Y hay dos precios. P1 y P2. Ese precio en origen con la mercancia “limpita y sin bichos” se negocia con un agente de compra. Un tipejo que se hace llamar “brocker” a más INRI y es el que compra por cuenta de los mayoristas en destino. El “comprador” por cuenta de terceros, se lleva el mayor márgen por su comisión y creo que es el que gestiona y paga el transporte. En cualquier caso, ya hay un P3. Un precio de compra en origen que incluye, producción, envasado, comisión del agente comprador y transporte. Ese P3 se transforma en P4 cuando el mayorista decide qué ganancia quiere obtener. Ese mayorista está asentado en las grandes MERCABARNA por ejemplo, grandes superficies de recepción de productos donde un mayorista, expone sus productos y vende a la tienda minorista. El minorista, es el pequeño tendero, que va con su furgoneta, compra y pone su P5 en el cartelito para que el mendas compre a ese precio.
El P5 es el precio al consumidor final que es unas cuantas veces el precio en origen.
El P4, el precio que establece un mayorista en destino que es el P3 más su ganancia, en mercados imperfectos y cautivos, lo establecen Grande Centrales de Compra: Corte Inglés, Carrefour, Mercadona, Alcampo y poco más….. y en estos casos, fuerzan de manera “capitalista” a la baja el P3. Si esos precios que ofrecen los “grandes compradores” son muy bajos, se llega al crimen que supone tirar a los contenedores toneladas de tomates para que al día siguiente, haya escasez de oferta y suban los precios… ¡genial¡
¿Tiene algo que ver el precio en origen con la demanda final? Es posible, pero la cosa es más complicada y lo que es evidente es esto: si los mercados están dominados por grandes centrales de compra que son sociedades anónimas por lo tanto, con ánimo lucro, con el objetivo de obtener el máximo beneficio, la mayor tajada, el mayor beneficio económico, no se lo lleva ni el productor P1, ni la cooperativa, P2, ni el mayorista P4 cuando no es una de esos grandes compradores. Se lo lleva ¡Mercadona, por ejemplo¡ Y de ahí que su dueño, ya sea una de las grandes fortunas de España.
Lo dicho poco tiene que ver con Cuba y habría que ver “otro modelo de distribución” que naturalmente existe en España y lo tengo cerca. El es agricultor que lleva sus productos a mercados locales y los vende directamente o como máximo hay un agente, un intermediario, que pone el transporte, compra al agricultor y vende a la tienda. ¿Son muy distintos los precios? Pues resulta que no, pero se logra que el agricultor gane más, y no dependa de la mafia compradora de las grandes superficies.
En España no hay acaparamiento y si eso se produce…¡hablamos de Venezuela¡
Calvet:
La trayectoria del tomate que narraste tan bien es lo que en Economía Política se denomina RENTA DIFERENCIAL DEL SUELO, que mientras más lejos es la dustancia entre el productor y el consumidor los precios suben.
Cuando entre el productor y el consumidor intervienen plantas de clasificación, mejoramiento y embasado aportándole nuevas cualidades, se le beneficia, pero, aumenta su valor… También permite, por esa selección, aprovechar TODA LA PRODUCCIÓN, para la industria conservera; para los de menos poder adquisitivo; hasta llegar al mercadio de mayor poder adquisitivo y las exportaciones.
Se reducen los costos acercando la producción a los consumidores. Y reduciendo la cantidad de intermediarios… Que no quiere decir eliminarlos.
La formula de Marx TIENE en cuenta la especialización del mercado, por lo que expliqué.
La Agricultura Urbana ayuda en ese propósito.
Calvet21 mi`jo en el mundo de hoy tiene que ser asi imaginate, la empresa para la que trabajo compra cosechas en España el que la vende alla pone su precio y le importa tres pepinos como llega a Suecia luego, nosotros vendemos a nuestro precio los clientes compran y estos venden a sus clientes el resultado? todos contentos….la cuestion de Cuba es que el intermediario legal acopio con todo resuelto (tansporte, almacenes,mercados y clientes) no funciona y los sacos se siguen pudriendo en los campos.
Se me fue a bolina como dicen ustedes un comentario.
Decía que el problema de gestión es importante y me refiero a que mi experiencia en el sistema público de educación, me permite saber que puede ser tan excelente o más que el privado. Es decir la gestión pública no tiene por qué ser deficiente en sí. Si no hay sueldos dignos, estímulos, reconocimiento al trabajo bien hecho, lógicamente se van los buenos, se quedan los mantas…. que les importa un pimiento que al kilo le falten gramos o a la libra onzas…. o sencillamente eso les permite una ganancia “atípica”.
Es posible que en Suecia esté LIDL o AlDI o Makro, etc. y unas cadenas así, minoristas o mayoristas podrían ser gestionadas perfectamente desde el sector estatal aceptando la competencia del privado en un sistema social que trata de cubrir las necesidades básicas de la población de la mejor manera posible que suele pasar por los mejores precios obtenidos en grandes compras, en contratos que garanticen suministro, pero si la connotación que tienen los “Carrefour”, etc que es “a costa de los productores”, es decir agricultores, ganaderos, pescadores, etc.
El problema cubano es que el Sistema no cubre las necesidades basicas de los productores, no obstante obliga a los productores a vender por debajo del precio de los insumos necesarios para producer… resultado no se produce nada…
Tovarich:
IRRESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS.
¡QUE PAGUEN SUS DEFICIENCIAS!
¡VERÁN COMO HAY COSAS ENSEGUIDA!
cubano47:
Eso es la Renta Diferencial del Suelo. Mientras más lejos el cobsumidir es más caro el producto.
Los problemas de Acopio seguirán, mientras no paguen de su bolsillo los IRRESPONSABLES.
Eso no pasa en un país capitalista, porque se arruinan, lo pagan de su bolsillo… O son eficientes o mueren económicamente.
Ahí está NUESTRO problema.
I-RRES-PON-SA-BI-LI-DAD.
simple la juventud no trabaja por que esta ha acostumbrada a las gratuidades del gobierno anterior con este si hay que trabajar Raúl va a desaparecer todo lo gratuito…………………… por supuesto con un incremento salariar y que el pago sea semanal todos los viernes
A no se quien lo obligaron a ver muñequitos rusos y a comer carne rusa, pero a millones de seres humanos los han obligado a comer carne yanqui, ver películas yanquis. Y no olviden que casi 1 500 millones de habitantes de este planeta viven en paises capitalistas, donde no hay muñequitos rusos ni carne rusa. !Ojalá que hubiese! (dirían la mayoría de ellos)
@ mario…un pais que quiere comer carne yanqui, ES CUBA!!! ni siquiera los obligan, estan gritando por ella!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Mario y Tony:
Gracias a la carne, muñequitos y muchas otras cisas RUSAS los yanquis no nos aplastaron.
El intercambio comercial EE.UU-CUBA es mutuamente necesario.
Si ni hubiera tanto EGOÍSMO no hubieran tantis miles de millones pasando hambrunas.
No es como lo enfocas, Tony.
profe
ud no cree que para solucionar esos problemas que muy sabiamente ud señala, bastaría con cambiar el gobierno.\es posible que us sea nombrado ministro de economía.
rojas:
Soy un CONVENCIDO del poder del pensamiento colectivo… ¡MUCHAS IDEAS!… Para de su ibtegración sacar las mejores.
Piensa en lo aburrida que sería la vida si solo hubiera una forma de hacer el amor.
Se debe aplicar el Gobierno como lo previó Marx y lo ORDENÓ Lenin: DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde los propios centros de trabajo.
Verán la enorme cantidad de TALENTOS que tenemos en la base, que aportarían soluciones asombrosas por su sencillez.
Eso se reconoce por los entrevistados en el documental que se hizo sobre mí:
Figura y fondo documental completo.
Que un joven que vive en Temuco, Chile, puso en Youtube.
@ alexiscanovas
==Lo final tuvo su inicio desde el momento en que, al delegarse las tareas, los individuos comenzaron a preparar el terreno para tumbar lo que nacía.==
Si esos individuos de los que Usted habla se hubieran delegado las tareas, creo que ahora habríamos vivido en un paraíso terrenal 🙂 El problema consiste en que ellos “se delegaban” no las tareas sino poderes y privilegios. Pero bueno, si ellos podían “delegarse” los poderes demasiados, entonces el sistema se lo permitía. Ahora la pregunta: ¿Quién y cuándo hizo este error en la construcción del sistema?
==El tiro envenenado a Lenin==
¿Está Usted seguro de que la bala fue envenenada? ¿Quién le dijo eso, R.Pipes o quién? ¿Por qué la bala y no la flecha? 🙂 ¿No sabe Usted, cuál fue la temperatura de aquella bala en el momento del disparo y qué ocurre a los venenos a estas temperaturas?
Por supuesto, el tiro a Lenin no fue casual, pero qué tiene que ver aquella historia con el tema de nuestra plática, no lo entiendo en absoluto.
==la creación del cargo de Secretario General, metido entre Lenin y el Buró Politico==
Tal parece que algunos camaradas de ultramar creen que el cargo del secretario del Partido fue algo así como el Anillo Único 🙂 ¿Saben estos camaradas los pormenores de aquella historia con el secretario presupuestamente general? Si no, les voy a esbozar unos cuantos:
Se supone que el cargo del secretario general (sin mayúsculas algunas) fue establecido el 3 de abril de 1922 por el Pleno del Comité Central elegido por el XI Congreso del PCR(b), aunque en el Estatuto del Partido la enmienda correspondiente no fue presentada. ¿Bastante extraño, no, que el cargo dizque tan importantísimo ni siquiera se menciona en el Estatuto?
En los años 1934-1953 durante las elecciones del secretariado por los Plenos el cargo del secretario general tampoco se menciona. [N.Zenkovich; Izvestia del CC del PCUS, 7, 1990] Cabe mencionar que Stalin nunca firmaba los documentos oficiales como “el secretario general”, sino simplemente como “el secretario del CC”, y que se dirigían a él como al secretario del CC [V.Soima etc.].
En el prontuario enciclopédico elaborado en los años 1925-1926 se dice: “Stalin – uno de los secretarios del CC del Partido y permanece en este cargo hasta ahora”. En la edición de la Gran Enciclopedia Soviética de 1947 se dice lo mismo. En la edición del año 1957 está escrito: “El 3 de abril de 1922 el Pleno del CC elegió a I.V.Stalin el secretario general del CC. En 1952 el Pleno elegió a I.V.Stalin el miembro de la Presidencia de CC y el secretario del CC [nada de “general”].
El cargo oficial de Stalin desde 1934 se llamaba “el secretario del CC”.
B.Bazhanov y otros afirman que la propuesta de establecer el cargo del secretario general y nombrar a Stalin para este cargo fue hecha por Zinoviev y Kamenev en común acuerdo con Lenin [Bazhanov; Zenkovich]. Por ejemplo, dice V.Molotov en sus memorias dictadas [Chuyev]:
“En el XI Congreso [1922] apareció la llamada “lista de los diez” – los apellidos de los presupuestos miembros de CC que eran partidarios de Lenin. Enfrente del apellido de Stalin por la mano de Lenin estuvo escrito: “Secretario general”. […] Y votaron con esta acotación. Stalin se volvió el secretario general. A Lenin esto le costó mucho trabajo. Pero, por supuesto, él había reflexionado esta cuestión profundamente y dio a conocer hacia quién se debía alinearse. […] Sin duda se prebaraba para el futuro, sintiendo su enfermedad. ¿Si Lenin veía en Stalin a su sucesor? Creo que esto también podía tenerse en cuenta. ¿Pero para qué se necesitó de un secretario general? Nunca lo hubo.”
“- Avtorkhanov escribe que [en el octubre de 1952] en la Presidencia del CC Stalin pidió dispensarlo de las obligaciones del secretario general… – Sí, fue así. – Después fue uno de los secretarios de CC. – Sí, no “general”. Fue así, verdad. Stalin propuso que el cargo del secretario general fuera abolido, que se escribiera simplemente “el secretario”.
El cargo del secretario general (esta vez ya con la mayúscula) fue restaurado mucho más tarde, en la época de Brezhnev.
==No fracasó la lucha contra el fascismo, porque los pueblos son PATRIOTAS.==
Según Usted, ¿los soviéticos eran patriotas, mientras que los franceses, los españoles, los noruegos, los belgas etc. etc. no lo eran?
Bersergio:
Vuelvo a preguntarle:
¿Usted habla en serio?
O le sucede como a los mecanicistas “por los árboles no ven el bosque”.
Ya sucedió los resultados.
La madeja se desenrredó.
HAY QUE EVITAR QUE EN CUBA SE REPITA.
Porque no sería una Comedia… SERÍA UNA BURLA.
¿Y dónde en concreto yo hice suponer que los laureles de Cantinflas no me dejan dormir? Además, yo no tanto hablo cuanto pregunto: creo que es normal preguntar cuando uno no entiende algo. Y yo no entiendo mucho en su versión de la historia soviética. Creo que hay que ver tanto el bosque como los árboles, aprovechándose tanto de la deducción como de la inducción. Para que no ocurra de tal modo que el bello bosque dibujado en perjuicio de los árboles y otros detalles, se vuelva un miraje. Y claro está que “hay que evitar que se repita”, yo sería el último que quiera que se repita.
Bersergio:
Pero, su metodología de análisis le impide lo que dice al final: “Y claro está que “hay que evitar que se repita”, yo sería el último que quiera que se repita.”
Hablando a lo cubano, la pequeña burguesía traidora “la fue metiendo poco a poco y con vaselina.”
Así en Cuba, en Nicaragua, en Venezuela, en Chile, etcéteras muchas.
De nuevo, no entiendo para qué me impide mi metodología y por qué.
En cuanto a la pequeña burguesía que la va metiendo etc. – bueno, si vamos a mirar a la URSS, ¿dónde Usted ve esta pequeña burguesía en grandes cantidades? Casi no la hubo, tanto menos la legal. Pero paradójicamente la conciencia pequeñoburguesa sí logró cuajar/renacer en cierta medida. Y como se sabe, no es la pequeña burguesía que ha ganado los mayores botines y que ahora manda en Rusia. En general, yo creo que la pequeña burguesía tardó con sus pretensiones alias ilusiones por unos 2 siglos. Así que creo que no la pequeña burguesía fue el mayor problema, esa es la mera “carne de cañón” y siempre lo será, el mayor problema es las personas que administran los medios de producción pero no los pueden poseer debido a las restricciones del sistema socialista. Cuya cuantía de la propiedad no es adecuada a su cuantía del poder. Y claro que bajo ciertas condiciones favorables van a romper este sistema, utilizando a los timbiriches como un ariete desechable.
Alexis .
en mi país las personas cultas dirían. ese Alexis es un filosofo.
la gente de la calle dirían .como habla mierda ese Alexis.
El problema de los precios tiene varias aristas tanto de los productores y expendedores privados como y todas deben partir del precio de costo de un producto que incluye el de trasportación y la ganancia debe tener un límite ético y de hecho lo tiene aún en los países mas acérrimamente capitalistas esto implica que una empresa entonces no debe tener el monopolio y de hecho no se les permite por ley (que existe en USA y otros países capitalista de Europa )q obliga judicialmente a dividir parte de una empresa que está llegando a monopolizar un mercado. El precio que quiere con los de ganancia menos éticos del mundo que llegan a veces a ser un chiste no importa la justificación que se ha dado ha sembrado un precedente de nefasto en cuanto a aprendizaje y ética de funcionamiento ciudadano.
Por otro lado, también es un chiste que le sigan llamando libre mercado a eso que hacen en los mercados de libre oferta y demanda donde los precios están topados, pero hacia arriba y tu camina por toda la habana y ve el mismo producto de diferente calidad al mismo exagerado precio de mafia que tampoco sería permitido en el país más acérrimamente capitalista. Donde subir precios de productos esenciales en ciclones y tiempos de guerra es muy penado en realidad ni esos privados ni los comercios estales podrían resistir una seria competencia como la que se establece entre los restaurantes privados o se permitiera que empresas de otros países vendieran directamente en nuestro país ambos privados y estatales son mediocres en cuanto a habilidades comerciales, poco éticos y explotadores de un pueblo necesitado pero que a su vez garantiza necesidades para ellos serían impagables en otros países .
Quienes van a Varadero?
gracias
Los comentarios están cerrados.