Por: Yadira Escobar
MIAMI – Si Estados Unidos es el paraíso de los derechos civiles y de la prosperidad material, ¿cómo es posible que cada día miles y miles de jóvenes se quieran escapar por medio de las drogas? Algún mal profundo que no reconocemos a plenitud, arrastra las nuevas generaciones al uso de esas sustancias que trastornan por completo los sentidos en un escapismo hacia los paraísos artificiales.
Aparentemente cada vez más adolescentes quedan esclavizados a ese vicio que no distingue entre clases sociales, y lo más preocupante es que están descendiendo las críticas serias a ese flagelo que crece sin despertar el escándalo apropiado en la sociedad civil que lo padece. En plena guerra fría, uno de los grandes argumentos del mundo socialista contra el occidente capitalista era la enajenación de la juventud occidental, que vivía al margen del desarrollo social, sin establecer compromisos comunitarios coherentes y sacudida por el uso de narcóticos. Hoy esa crítica desde el exterior ya no existe, y dentro de las sociedades de mercado los organismos que se involucran en el problema tienen la batalla perdida, porque las raíces del problema, como un cáncer exponencial, crecen e invaden todo el tejido social a mayor velocidad que los remedios aplicados.
La vida adulta puede ser sacudida por crisis y tragedias personales que expliquen la drogadicción, pero es difícil entender por qué un adolescente que asiste a las escuelas públicas del condado Miami-Dade, por ejemplo, se sienta tan disgustado y triste con su entorno, que le dé por escaparse de esa realidad con el uso de narcóticos. Algunas de las víctimas (sobre todo de la barata heroína) fueron excelentes estudiantes, buenos compañeros y saludables atletas, que en un abrir y cerrar de ojos se transforman en cuerpos maltrechos y nervios destrozados. El problema se ha desarrollado junto a cierto grado de tolerancia e indiferencia, y ya es normal que una banda de música mencione las drogas del momento, o que los jóvenes hablen públicamente sobre las propiedades y diferencias entre sustancias prohibidas por la ley, pero aprobadas por la moda.
La heroína, tan asociada a los adultos del mundo marginal en el pasado, y prohibida su producción nacional por el Congreso desde 1924, hoy se distribuye en píldoras de apariencia inofensiva entre jóvenes que ni siquiera conocen los efectos devastadores sobre la personalidad y el sistema nervioso central. Cuando se mezcla con alcohol mata bastante, y cuando se trata de dejar, el sistema nervioso central está tan adaptado a su analgésico efecto, que se experimentan dolores musculares en todo el cuerpo, convulsiones y alucinaciones durante cinco o seis días. Es la droga más adictiva que se conoce, y en cambio cualquier jovencito en la Florida la puede adquirir por tan solo unos diez dólares.
La mayor parte de la heroína se metaboliza en el hígado y se convierte en morfina, de manera que algunos enfermos sin seguro médico han encontrado alivio a sus dolores comprando esta droga barata en las calles del gran Miami, pero más bien, sigue siendo su uso un desliz común de jóvenes inmaduros que entre las luces de las discotecas, o la oscuridad de un baño escolar demuestran cada vez que la usan su desengaño profundo con la vida natural, o mejor dicho, contra natura que les ofrece su sociedad.
42 comentarios
Yadira esta acabando con la poca popularidad que le quedaba a Yoani; y sin proponerselo… Esto es lo que se llama un post.
No es verdad J Calvert?
@Sensemaya
-Sí cómo no. Me alegro mucho de que me haya hecho esa pregunta.
(Es una frase que se le oye a Yoani Sánchez en ¡todas! las entrevistas. Luego, no contesta respecto a lo preguntado, y dice lo que le pasa por el Piso 14)
Efectivamente la “heroína cubana” tiene un serio problema de “continuidad”. Duró lo que tenía que durar, mientras se creía que con la campaña orquestada en 2007-2008, el error que supuso “censurar” su “blog” (sigue sin estar clara la cosa, pero vamos a dejarlo), y sobre todo el carroñero aprovechamiento que hizo de la muerte en febrero 2010 de un ciudadano cubano, esta joven oportunista, que oportunamente deja Cuba del brazo de un ciudadano alemán, oportunamente le llega “una oferta” de trabajo asalariado si regresa a Cuba (lo hace en 2004), oportunamente abre “un blog” (no lo es, nunca lo ha sido) y en pocos meses, se convierte en la Gran Esperanza Blanca de Premio Nobel Negrito al que ella “escribe” (desde la SINA, la USINT, Habana) una cartita y efectivamente, se convirtió en una Heroína… cuando le dieron a finales de 2010, un premio más “amañanado” “pactado”…
La noticia es que Cuban Blogger Yoani Sanchez is Named IPI’s 60th and Final World Press Freedom Hero, premio otorgado por I.P.I. International Press Institute, con sede en Viena. El IPI dijo que Yoani Sánchez era una heroína….pero el mendas, escribió al IPI y el IPI contestó a una de mis ciberpoliciacas preguntas (dedicado a Arturito) ¿Por qué dicen ustedes que Yoani Sánchez tiene 1.000.000 de “lectores” al mes y esa popularidad es parte importante del premio que le otorgan?
La respuesta, de vergüenza, es, de forma abreviada ésta: vimos que unos decían que eran 14 millones y otros decían que era 1,2 millones. Hemos pensado que dejándolo en un millón, la cosa estaba bien.. 😆
http://josepcalvet.wordpress.com/2010/09/07/portada-para-dudar-un-poco-del-penultimo-premio-cuban-blogger-yoani-sanchez-is-named-ipi%E2%80%99s-60th-and-final-world-press-freedom-hero/
@calvet
sabes que no me dejo llevar por las teorías, sino por los números de la vida diaria. Aunque no sé en que se fijan para estos premios, y el comité que lo otorga seguro tiene más información que nosotros, podemos, no obstante, mirar que dicen algunas estadísticas de internet. Estos datos son públicos y nos lo invento yo, cualquiera los puede consultar.
Analicé 3 dominios distintos para que tengamos una idea comparativa de unos respecto a otros:
– http://www.alexa.com/siteinfo/lageneraciony.com
– http://www.alexa.com/siteinfo/jovencuba.com
– http://www.alexa.com/siteinfo/cubadebate.cu
– http://www.similarweb.com/website/lageneraciony.com
– http://www.similarweb.com/website/jovencuba.com
– http://www.similarweb.com/website/cubadebate.cu
Ranking global (según Alexa | Similarweb):
– lageneraciony.com 300 278 | 510 012
– jovencuba.com 217 155 | 1 295 403
– cubadebate.cu 12 583 | 48 867
Mi lectura: Según Alexa, Yoani está detrás de jovecuba en el ranking mundial, y muy, pero muy lejos de cubadebate. Según Similarweb, el blog the Yoani está mejor posicionado que JovenCuba, por más de la mitad de posiciones, sin embargo, con una posición en el ranking menos ventajosa que la estimación de Alexa.
Tasa de rebote (esto es cuando un usuario solo entra a una página de un sitio durante unos segundos y se va, es decir, que no le interesó mucho):
– lageneraciony.com 73%
– jovencuba.com 14.2%
– cubadebate.cu 52.9%
Mi lectura: la gente ‘se asusta menos’ o ‘se interesa más’ en JovenCuba y Cubadebate que en LaGeneracionY, que por cierto, tiene un % altísimo de rebote.
Paginas vistas por visitantes diariamente (promedio):
– lageneraciony.com 1.4
– jovencuba.com 4
– cubadebate.cu 5.2
Mi lectura: los visitantes ven más interesantes los contenidos en JovenCuba y Cubadebate que lo que cuenta Yoani.
Tiempo diario en el sitio (promedio):
– lageneraciony.com 2:37
– jovencuba.com 36:46
– cubadebate.cu 5:46
Mi lectura: los lectores de la JovenCuba dedican muchísimo más tiempo a quedarse en sus páginas que los otros 2 sitios en comparación.
Audiencia geográfica, segun Alexa (país | % de visitantes | Ranking en dicho país):
– lageneraciony.com
Spain | 25.4% | 26,125
United States | 9.3% | 363,536
– jovencuba.com
Spain | 43.3% | 11,720
United States | 37.5% | 142,231
– cubadebate.cu
Cuba | 50.3% | 5
Mexico | 9.5% | 3,449
Venezuela | 6.6% | 1,143
Dominican Republic | 6.2% | 475
Spain | 5.4% | 7,688
Mi lectura: intersante que en Cuba aparece sólo para Cubadebate y con el 5to puesto de visita desde nuestro país (supongo que detrás de facebook, google y revolico). Luego, GeneracionY y JovenCuba tienen la mayor parte de sus respectivas audiencias en España y EUA. En ambos casos JovenCuba se coloca en los ranking regionales de esos países por debajo de la mitad de las posiciones que ocupa GeneracionY.
Haciendo el mismo análisis desde Similarweb obtenemos los 5 países que más visitan estos sitios:
-lageneraciony.com
United States 48.47%
Spain 7.60%
Colombia 4.90%
Canada 4.78%
Mexico 4.07%
-jovencuba.com
Jamaica 23.35%
Cuba 15.64%
United States 14.36%
Canada 7.62%
Spain 6.67%
-cubadebate.cu
United States 19.98%
Cuba 11.62%
Spain 8.64%
Venezuela 7.94%
Mexico 7.50%
Mi lectura: Me llama mucho la atención que el país que más visite JovenCuba sea Jamaica, pero eso es sólo un detalle de interés. Lo importante de este índice es que Cuba no aparece dentro los 5 países que más leen GeneraciónY. Repito que me remito a los números no a las teorías, así que no teorizo por qué, pero desde Cuba se visita más JovenCuba y Cubadebate que Generación Y, donde ni siquiera es entra en el top5 de los países visitantes.
Por último, las 5 palabras claves por las que los internautas encuentran estos sitios en sus búsquedas:
– GeneraciónY:
1. generacion y 18.36%
2. generaciony 5.81%
3. generacion de modelos de negocio 4.79%
4. generación y 2.32%
5. generación y yoani 1.75%
– jovencuba.com
1. lajovencuba 78.87%
2. emigracion jovenes cuba 2.92%
3. cuba joven 2.89%
4. tomarlapalabra.wordpress.com 2.26%
5. joven bayames preso politico 2.24%
– cubadebate.cu
1. cubadebate 5.28%
2. http://www.cubadebate.cu 2.02%
3. cuba debate 0.94%
4. leinier domínguez 0.64%
5. cubadebate hoy 0.62%
Mi lectura: a Yoani la encuentras si buscas por su nombre o por su blog. Si te interesa Cuba, joven, debate, emigración, preso, político… es más posible que encuentres JovenCuba y luego Cubadebate que el blog de Yoani.
recordando a Taladrid… saque usted sus propias conclusiones.
Yadira es pariente de Macho Rico??
@Chacha
Por si no se conoce quién es Yadira Escobar, por aquí anda.
http://progresosemanal.us/author/yadira-escobar/
Miami, ya no es lo que era. Queda algún “cepillo” para la caspa, pero la “gusanería” está en sus Penúltimos Días…
El mendas, por esa afinidad respecto a lo que dice, hubiera preferido ver reproducido éste otro artículo de Yadira, pero ya ves, los chamas de Matanzas, iban a cambiar cosas del blog, iban a consultar, iban, iban… y dónde se han ido es a Colombia, uno, a buscar el internet que no llega a la umcc, otro y el tercero, cambiando pañales…. y aquí, el Chacha viendo cómo Alexa le da al blog, un nuevo pequeño bajón, hora mismo 222,867 frente a los 313,028 de Generación Ye…..ye, ¡no te quieres enterar, ye,ye ¡ (Concha Velasco) De seguir la tendencia de los últimos meses, en pocos días, esa diferencia de 100,000 puestos Ranking Global entre un pequeño blog de Matanzas y toda la parafernalia de Generación y, “traducido a 20 idiomas”, Premio Ortega y Gasset, Grupo Prisa, etc….va a mostrar que el Globo de #YoaniHeroinaSánchez, se está desinchando y no remonta más….. Cuando se acercó el tipo de la SINA a los blogueros de TwittHab y le puso la mano en el hombro de Harold. ya lo dijo: ¡Yoani está “quemada”, vamos a ver si podemos entrar por otro lado…..! (¡Bueno no dijo eso exactamente, pero lo piensa Conrad Tribble y todo el “staff” de la SINA en La Habana! Faltaba La Gira Mundial de 100 días para confirmar que ¡se acabó el fenómeno Yoani!
¿Comunista, yo?
Yadira Escobar • 12 septiembre, 2013
Por estos días se ha intensificado una vieja acusación contra mí: ” YADIRA ES COMUNISTA”. Mi primera reacción es casi siempre reírme (con una discreta sonrisa o a carcajadas según la forma en que me lo digan) y me río de quienes desconocen qué es un comunista. Tampoco caigo en la trampa de ponerme entonces a dar un discurso anticomunista para complacer a los que me cuestionan. Yo soy lo que soy, pero hay a quienes les resultaría mucho más cómodo encasillarme y ponerme en la gaveta de las ideologías, cuando en realidad, todo lo que hago lo hago por amor a esa bella islita donde nací.
¿Cómo no voy a ponerme a defender a Cuba cuando veo tantas malas intenciones contra ella? Entonces escribo o hago un vídeo y por supuesto que desarrollo una tesis nacionalista, pero no porque me gusten tanto las ideologías, sino por reacción a tanta maldad de los que fuera de Cuba desean una guerra civil y una ocupación extranjera sobre los cubanos por haber decidido los de allá, de manera soberana, su destino político.
En los Estados Unidos hubo una época en que los intelectuales, sindicalistas y artistas eran vigilados como si fueran potenciales comunistas y ya sabemos que Charles Chaplin sufrió en carne propia de esa locura paranoica.
Hoy la vieja derecha habla por radio mambí a los oídos de una juventud emigrada, para que estos, aunque pobres y mestizos, continúen la tarea de odiar a Cuba, y algunos de esos jóvenes confundidos por la propaganda a veces también me miran con los ojos prestados de la burguesía y me critican en las redes sociales, pero a esos yo los perdono, porque sé que tarde o temprano, volverán sus ojos al progreso y sabrán que lo que hago no lo hago por la influencia de Marx, sino más bien por Martí.
(Tomado de su blog yadiraescobar.com)
Ese post también me gustó mucho. Este otro está muy bien también.
CUBA SI (Protegiendo al débil)
por Yadira Escobar.
Estos gatos harían cualquier cosa por que yo les confiara el destino de este pajarito . Ellos siempre han cazado avecitas por los patios y azoteas, sin que nadie más fuerte les juzgue. Las aves jamás serán sus hermanas, y no es posible una reconciliación entre naturalezas tan distantes, de manera que por mucho que coqueten conmigo, y se hagan los suecos, yo no confiare en ellos jamás.
Ahora que algunos hipócritas hablan de reconciliación sin sentirla, ni interpretarla correctamente, quisiera señalar que en el caso cubano deben reconciliarse los cubanos de buena voluntad, y los que amen esa isla tan honorable, por encima de sus diferencias ideológicas. Al resto lo conoceréis por tres señales evidentes:
1-Toda reforma que haga el gobierno cubano les parece insuficiente.
2-Se fijan mucho en los ciudadanos más vulnerable dentro de Cuba para fingir querer representarlos.
3- Hacen referencias constantes a las antiguas repúblicas socialistas de Europa del Este poniendo como ejemplo sus “transiciones pacíficas “,mientras ocultan las consecuencias sociales que sufrieron esos pueblos.
Los buenos cubanos son esos que no hacen trampas al nacionalismo, ni se avergüenzan de ser parte de la nación cubana, pero mas allá del patriotismo elemental también se dicen cubanos algunos delincuentes políticos que en su egoísmo están dispuestos a que “pase cualquier cosa”, pero que les beneficie.
Siempre he creído saludable el acercamiento entre cubanos, porque después de todo la guerra fría se acabó, el mundo es otro y las nuevas generaciones emigradas desean una relación normal con su país de origen, pero ojo con los profesionales de la política que ahora quieren robarse la palabra reconciliación para manipularnos.
Los oportunistas cambian bastante de traje y de máscara. Yo prefiero mil veces a un derechista sincero, por muy perdido que este en el llano, cuando me dice de frente todas esas cosas que anuncia la burguesía como: mercados sin control, competencia dura, y el salvase quien pueda, que a un hipócrita que me hable de los humildes y de los negros en Cuba, o de que se abracen como hermanos los ricos de Miami con los pobres de la Habana vieja. Es que no soporto a ese corsario que desde su barco ensangrentado y bajo bandera ajena hace discursos sobre”derechos humanos” en los que no cree. Se llama egoísmo y abuso, y esperar de ellos compasión o creerles cuando se hacen los suecos, es tan descabellado como entregar un pajarito indefenso a un gato hambriento.
@Sensemayá
Pues es cierto. Este relato es muy bueno. Una vez se llega al blog de Yadira Escobar, se queda uno ¡sorprendido! y pensativo…
Llego a Cubano 1er Plano de Alejandro Cruz, uno de los “descamisados”, y veo tu comentario sobre la metáfora de los pajaritos y los gatitos…es decir, Yadira también anda entre gente tan noble como Alejandro, aunque posiblemente no piensen igual en mucha cosas.
Lo que está pasando en la blogosfera cubana en los últimos tres años, coincidencia o no coincidencia con la apertura en abril de 2010 de La Joven Cuba, es digno de estudio, y ya se sabe que los mismos que “se fijaron” “por casualidad” en abril del 2007 en un blog de una joven cubana que “largaba” mucho (de hecho ya llevaba largando desde 2004 a 2007 en desdecuba.com, revista digital Consenso, sin pena ni gloria), me refiero a Generación Y de Yoani Sánchez, ahora no piensan dar su brazo a torcer y prefieren ¡El Silencio de los Corderos! Ni Reuters, ni El País (¿cómo va a decir nada El País de la Nueva Blogosfera Cubana, si su corresponsal es…..¡Yoani Sánchez!), ni Times, ni
Nota informativa. Como digo, Yoani Sánchez estuvo escribiendo desde La Habana, firmando con su nombre, pudiendo decir lo que le daba la gana, ser molestada, etc desde poco después de volver “en misión internacionalista” desde Suiza (Madrid) en 2004, hasta 2007 que es cuando a “alguien” se le ocurre cambiar el formado del sitio digital, desdecuba.com y que pareciera “un blog”. Ya estaba en marcha, casi con toda seguridad, la campaña de propaganda de “la nueva Heroína Blanca”. En pocas semanas, Reuters y El País se encargan de publicitar la buena nueva y sorprendentemente, ” El 22 de diciembre de 2007, The Wall Street Journal dedica una página completa a Generación Y, un blog fundado en abril de ese mismo año por la joven filóloga Yoani Sánchez.”
Hoy Cuba, vive un momento espléndido respecto al uso de blogs y redes sociales como soporte y medios de comunicación independientes, descamisados, alternativos, revolucionariamente revolucionarios….. ¿Reuters, Prisa, EFE, AP, etc, dan cuenta de ello?
En absoluto. ¡Va contra natura!
Otro post tendencioso y falto de fundamentación. No hay ni una estadística para apoyar lo que dice la autora de que: “Aparentemente cada vez más adolescentes quedan esclavizados a ese vicio que…”
¿De dónde sacó eso?
Que hay un problema con las drogas, eso es cierto. Que es preocupante, es cierto. Que esté creciendo el número de jóvenes que se drogan, no es tan cierto.
La drogadicción es considerada una epidemia en los USA, y como tal, se estudia por el CDC (Centro de Prevención y Control de Enfermedades). Ellos realizan estudios y censos para determinar el nivel de uso, y los datos están disponibles al público en el sitio de esa organización. (Ver en la web Centers for Disease Control and Prevention website) Las estadísticas del uso de alcohol, cigarro, mariguana, cocaína, e inhalantes existen desde el 1980, del consumo de éxtasis desde 1996 y todos llegan hasta el 2011. Si se ven las tablas y se hacen los gráficos (los datos están disponibles como documentos PDF y como tablas Excel, así que es muy fácil hacer gráficos) se ve que todos) los índices de uso entre los jóvenes (tomando como índice las encuestas entre estudiantes de grados 8 -12 sobre el uso en el mes anterior) tienden en general a disminuir y que los niveles de uso hoy en día son, en general mucho menores que en 1980.
Existen diferencias entre las drogas:
La cocaína disminuye marcadamente del 1980 al 1990 , se incrementa ligeramente durante 1990-2006 y luego decrece. Rango de valores del 5 al 1%. En el 2011 el uso, de un 1.1% es mucho menor que el 5.2% de 1980.
La marijuana tiene valores mas elevados, del 33% al 22%. Sigue el mismo patrón anterior, pero con variaciones mas marcadas, hasta el 2006. De esa fecha en adelante se incrementa hasta el 2011. El índice del 2011, de 22.6., es menor que el 33.7% de 1980.
Los inhalantes se inician bajos en el 1980 (1.4) aumentan a un máximo de 3.2 en el 1995 y decaen luego hasta el 2011, con un 1.0.
El éxtasis se inicia en 2 en 1996, llega a un máximo en el 2000 (3.6) y decae hasta un 1.4 en el 2010. En el 2011 se incrementa hasta un 2.3
El alcohol muestra una tendencia decreciente constante desde un 72% en 1980, hasta un 40% en el 2011.
El cigarro muestran cierta estabilidad entre 1981 y 1989 con valores alrededor del 29%, se incrementa hasta el 36.5% en 1997 y luego decae de forma constante hasta un 18.7% en el 2011.
Si sumamos estos índices para tener una tendencia general (muy burda, pero útil) la tendencia general es a la disminución del índice.
De este breve análisis se ven que la autora no se preocupó de conectar el cerebro antes de hablar, se dejó llevar por la moda de tirarle a USA a como dé lugar.
Tal vez, en vez de hablar de USA, que no es su país, y del que parece no sabe mucho, debiera ir al Ministerio de Salud de Cuba a ver si tienen (y le dejan ver) estadísticas sobre el uso de drogas, alcohol y cigarro entre los jóvenes cubanos. Eso sería interesante dado que recientemente la dirigencia de Cuba se refirió a la drogadicción como algo de lo que había que ocuparse. ¿Será que está aumentando? ¿Por qué podría suceder eso? Parafreaseando a Yadira: Es difícil entender por qué un adolescente que asiste a las escuelas públicas de La Habana, por ejemplo, se sienta tan disgustado y triste con su entorno, que le dé por escaparse de esa realidad con el uso de narcóticos
Amel, me parece que usted debería dejar un rato la computadora y los videojuegos y darse una vueltecita por las calles del downtown de Miami… allí, le aseguro, no le hará falta consultar estadísticas…Pero, además, existen. Me parece que usted está cayendo en lo mismo que los gusa (no digo usted, ok?) caen, gritarle a los cubanos que no están contra el gobierno que siempre quieren tapar el sol con un dedo ante cualquier manchita… Oiga, y esta vez es tremedno manchón.
Será que yo he tenido suerte.
En más de 10 años que llevo en EEUU no he visto ni tan siquiera la marihuana, ni nadie que la consuma, al menos delante de mí, y si he estado con alguien que consume drogas pues ni me he enterado. Siempre he oido decir que el overtown de Miami es un foco de drogadictos, pero nunca voy por esa zona.
Igual me pasó en Cuba, nunca conocí a nadie vendiéndola ni consumiéndola pero todo el mundo sabía que en las discotecas, sobre todo, se podía conseguir y todo el mundo supo, hablando de atletas, que un altísimo atleta cubano que si lo acusaban de que consumía, que sí, que no, que sí, hasta que se demostró que sí, se acuerdan del Soto?
Pero bueno, eso es normal en los posts comunistas. Si se habla de drogas se habla de EEUU, si de violencia EEUU, pero si se habla de educación entonces Cuba, no de Finlandia, Bélgica o Dinamarca.
Good Boys
Sr. Sensemayá,
Parece que no leyó mi comentario. Llegarse al downtown de Miami para juzgar el estado del consumo de droga en los USA, es tan útil como llegarse al patio de la Casa Blanca con el mismo fin. Ninguno de los dos dará una medida objetiva del problema, uno por exceso y otro por defecto. Lo que yo ofrecí en mi comentario son los datos objetivos y públicos que existen sobre el problema, esas mismas estadísticas que al parecer ud. me invita a ver, y que en realidad, debieron ser consultadas por la autora antes de meterse a dar conclusiones sobre el fenómeno. Nadie está tapando el sol con un dedo, creo que el consumo de droga en este país es un problema serio y que hay que hacer más aún para encararlo, pero al mismo tiempo, las estadísticas no indican un aumento del consumo entre los jóvenes (no estudié las estadisticas para otros grupos etarios), que es de lo que trata el artículo de Yadira. Sin datos, un artículo como ese queda en chisme o simple maledicencia, no es serio. Si usted cree que hacer afirmaciones sin ver los datos y sin siquiera vivir en este país es algo serio, esa es su opción. Yo no soy religioso. !Ah!, y no juego videojuegos.
#EEUU 2012
ONU revela que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas en el mundo
Caracas, 28 Feb. AVN.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó este martes un informe en el que se afirma que Estados Unidos encabeza la lista de países consumidores de drogas a nivel mundial.
http://www.avn.info.ve/contenido/onu-revela-que-estados-unidos-es-mayor-consumidor-drogas-mundo
Sobra el comentario.
#EEUU 2013
Aumenta el consumo de marihuana y heroína.
“El número de consumidores de marihuana en Estados Unidos sigue en aumento, mientras que el uso de otras drogas ilegales se mantiene o disminuye, según concluye el Estudio sobre el abuso de sustancias ilegales y salud 2012, publicado este miércoles por el Departamento de Salud.”
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/04/actualidad/1378322394_624098.html
Nota: En el mismo texto se lee: “En él se llama la atención sobre el consumo de heroína, que se ha duplicado en los últimos cinco años. Si en 2007 había 373.000 consumidores, eran 669.000 los que la habían consumido por lo menos una vez en 2012. Por el contrario, el consumo de cocaína y analgésicos recetados ha disminuido. Mientras que el uso de metanfetamina y alucinógenos se ha mantenido.”
Siempre la misma “muela”. ¡En Cuba todo es negro, en EEUU “no hay nada negro” ! (Obama cada día con el pelo más blanco, y él cada día más rostro pálido)
De 2007 a 2012 EL NUMERO DE CONSUMIDORES DE HEROINA HA AUMENTADO UN 80 POR CIENTO. Casi se duplica.
Bueno, señores, el blog ya está andando: http://90milescloser.wordpress.com La primera campaña, por consenso, “CERO IMPUESTOS PARA ALIMENTAR BICHOS”, O “ZERO TAXES TO FEED PARASITES”. Espero colaboraciones.
Esta bueno,ahora manos a la obra
Puedes empezar haciendo un post, Francisco, sobre la golpiza y el robo a un disidente cubano por parte de los secuaces del Marajá de Palmarito, a.k.a. José Daniel Ferrer, el de UNPACUtón…
¿Alguna información al respecto?
Sí… en el blog de Emiio Ichikawa hay información…también una tal asociacion agramontista de abogados emitió un comunicado denunciando al mafioso de Daniel Ferrer.
Esta nunca se me había ocurrido: dicen que los cubanos escapan de Cuba hacia otros países, pero resulta que los norteamericanos escapan hacia las pastillas, porque no solo son las drogas ilegales, sino también las legales: en Estados Unidos se consume el 65% de los antidepresivos consumidos en el mundo, contando con solo un 5% de la población mundial. Para que vean que hay muchas maneras de huir de un régimen y no es necesariamente en balsa.
Franky, esta desbocado y hasta tomando pastillas, mientras tanto, desde que llegue a la capital del mundo, las bolsa esta subiendo!!! y por favor muchachos, mi ip cambio, porque estoy en New York City!!! aqui esta la prueba, dejen pasar mis comentarios desde NYC 😉 😉 Saludos
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=749794018380081&set=a.513348415357977.139482.100000484685866&type=1&theater
El que no aparece por aqui es mi hermano CNYC!? 😉 Saludos
Me sigo divirtiendo con la calurosa Kalida, ahora Cepillo. Me dice:
“el de la sombrillita no???? ese tiene mas cojones que tu y el joputa de las vegas juntos y multiplicados por mil……. entre california y nevada esta reunido lo mas grande en materia de hijos de puta que pudo dar cuba nunca……”
“tu lo que eres un pajero, un singao, un perro y un tomatero hijo de puta….”
😀 😀 😀
UNA MUESTRA DE INSULTOS DE UN EX COMENTARISTA. ES LA RAZÓN DE LAS PALABRAS-FILTRO QUE ENVÍAN A SPAM ALGUNOS COMENTARIOS SIEMPRE PROVENIENTES DE UNA MISMA ÁREA GEOGRÁFICA.
Dudo que ese tenga mas que yo,tengo una hernia en el huevo izquierdo.Cepillo??ese muy bueno para peinar mis bellos del pubis
Bueno que decir cuando tanto Bush como Obama reconocieron que en algun momento de sus vidas usaron drogas,aun no conozco un solo Yuma que no le ha metido a la droga,le meten los medicos,los abogados,los politiicos y la madre de los tomates,pero lo que mas preocupa es la droga en las escuelas y esa esta en todas,desde primaria y lo mas normal en las universidades,al que le moleste lo que digo por ese amor infinito a los Yumas tiene que saber que es verdad
Yadira Estados Unidos no hizo una revolución para acabar con los males del capitalismo, la revolución para acabar con esos males se hizo en Cuba, la pregunta debería ser
¿ Por qué se drogan los joven en Cuba la isla paraíso?,
¿Por qué se prostituyen las jóvencitas prácticamente adolescentes conocidas como jineteras? o los jóvenes conocidos como pingueros?.
¿ Sera por una bolsa de cemento como afirmo la infanta Mariela Castro en la reunión que tuvo con las prostitutas de la zonas rosa en Holanda?
De esto es de lo que debemos estar preocupados y ocupados en Cuba.
Ya ud mismo se respondio,son resagos del capitalismo,ningun pais como Cuba ha logrado mantener en control esas miserias del capitalismo,o mirar el resto del continente ah y las calles en la Yuma
Ricardo, en Cuba todo eso se combate… ah, y se educa a la población para que no prolifere. Esos males, como usted los llama, no son exclusivos de ningún sistema social…lo que lamentablemente el capitalismo en su vertiente más bárbara los ha convertido en probemas sociales de mucho impacto. La prostitución prolifera en todas las sociedades, y son diversas sus causas… Aunque lo de la bolsa de cemento sí es verdad… En cuanto a las drogas, sea serio: la droga no es problema social que amenaza a la sociedad, ni siquiera a la juventud.. a un sector reducido de esta sí, pero no a toda…El alcohol es otra cosa, la verdad es que está demasiado mimado, sin control suficiente… Que algunos beban o “fumen” para evadirse en Cuba, es normal… Eso no es la libertad que ustedes pregonan? Ahora bien, lo que no está mal es que un número creciente y socialmente significativo lo haga, aunque sea para creerse que está en la Luna. Ese no es el caso cubano, deje el cuento, ok? Que hay drogas en las calles, sí…pero, ay, de quien agarren en esa gracia… Ahí está la diferencia, estimado.
No obstante, si usted me asegura que tumbando el gobierno se acaban esos “males”, yo mañana me alzo y lo tumbo… pero eso sí, me lo tiene que asegurar, ok?
Oye, eso está asegurado, métele caña.
Pero Mariela Castro le afirmo el pasado año a las prostitutas en la zona rosa en Holanda que en Cuba las mujeres intercambiaban sexo con el albañil para que este le arreglara el baño y esto no es un rezago del pasado que por cierto esta esta mas de medio siglo atras
Las de Miami ni te preguntas si eres plomero y mirandolo bien las mas baratas del mundo
Fijate como es esta matraca,las de la Yuma se tienen que pasar por la piedra a 7 para reparar el bano,son mucho mas explotadas,cobran 2 horas de trabajo de un obrero,al menos las cubanitas por un ratico el salario de un ingeniero,entendistes o no?
Ricardo..en los años 80 las llamadas “queridas” de los tipos, o las putas comunes, se acostaban por irse un fin de semana pa un motel, bañarse en la piscina y tomar cerveza a tutiplén… Las personas que se valen de su sexo para conseguir cosas siemrpe ha existido… En Cuba nunca se erradicaron, lo que los valores cambiaron al punto de no motivar en las mujeres (y menos en los hombres) ese tipo de práctica… La prostitución, como problema social, desapareció de la isla, y nadie lo puede negar… pero cuando los ´90..ah!!! Y como en toda crisis, muchos de aquellos valores se los comió un chivo. Se hace mucho por reactivar aquellos valores… pero nada es fácil en esta vida, y espero que usted lo sepa.
Otro articulo pa la serie loamericanosonmalomalito, tan pronto este en el aire la joven yuma, lo pasaran pa’lla.
Saludos, Luis
O más bien, cuidado con los americanos, que hay algunos que los quieren colar y no se acuerdan de aquel que se meó en la estatua de Martí. Que vuelvan sí, de turistas, a invertir, pero por la rayita, que cuando se le sube lo de sajones pa’ la cabeza no hay quien los aguante.
Sensemaya
El tema de la prostitución en Cuba no esta identificado como un problema social de hecho la Asamblea de Poder Popular no ha pasado una ley para que proteger a las jovencitas y jóvenes como victimas. Ese combate que Ud menciona en su comentario no es mas que la represión sobre las victimas.
Las declaraciones de la infanta en Holanda ademas de constituir una afrenta a la mujer cubana es una muestra del no reconocimiento del problema social y las causas que lo originan y lo mas lamentable es que esa infanta anda recorriendo el mundo para hacer es tipo de declaraciones con dinero publico.
Las Yoanis y todos esos que Ud critica al menos no usan el dinero suyo ni el mio ni el de todos los cubanos, para andar viajando, ni reunida con prostitutas en Holanda y hacer declaraciones estúpidas sobre nuestras mujeres.
Ricardo, usted miente deliberadamente cuando dice que en Cuba no se le reconoce. Yo no sé qué usted lee o escucha, pero en Cuba, continuamente, hay campañas para alertar sobre esos males, como les llama algun forista aqui.Hay sports en la TV, series y telenovelas que tratan el asunto, proyectos de organizaciones como FMC y otros…no tergiverse eso que no es posible.
Queridos jóvenes:
Voy para ustedes, pero, tengo que esperar un poco, para que mi Médica de mi Familia busque en mis archivos, en MI CASA, en Cuba, los apuntes de mis aclaraciones en una Asamblea de Balance del núcleo del PCC del INIFUNCE (Instituto de Investigaciones Fundamentales del Cerebro) de la Academia de Ciencias de Cuba, (que radica en el municipio Plaza de la Revolución, territorio que yo atendía COMO PROPAGANDISTA), demostrando que aunque tiene repercusión en la fisiología, esos problemas se enfrentan EDUCANDO la lucha de contrarios entre VOLUNTAD VS EVASIÓN.
Estoy esperando que ella termine de almorzar.
Queridos jóvenes:
Excusen la demora, pero, como Wilma, la Máster Cs, mi Médica, no tiene scanner, lo ha tenido que pasar a mano, intercalando con sus tareas, ahora voy a organizar las notas.
En esa Asamblea hubo un “sesudo” trataba de desvirtuar la importancia de los factores sociales en algunas alteraciones que se producen en las conexiones sinápticas permanentes, o hereditarias, en personas en ambientes de fuertes adicciones al alcohol y las drogas.
Por lo que primero me vi obligado a aclarar estos aspectos IMPORTANTÍSIMOS:
1°- Que los que haya estudiado Psicología, no en sus albores, en Mileto, sino, desde que se independizó como ciencia, en el Renacimiento, con las obras de Luís Vives y su discípulo Gassmann, tiene que reconocer que para arribar a conclusiones, establecer diagnósticos, o implantar un tratamiento, debe partir de premisas esenciales que evitan equívocos:
A- Debe combinar los métodos investigativos;
B- Reconocer que lo psíquico es una combinación de fenómenos internos y externos, no solamente lo que narre un paciente impaciente;
C- Tener en cuenta que los procesos psíquicos no pueden ser reducidos a fenómenos orgánicos solamente, sino, tener muy en cuenta la acción del medio social en que se desenvuelve esa personalidad;
D- Individualizar lo que analiza, ya que cada persona, como bien reconoce el refranero popular, es un mundo, diferente a los demás, no podemos llevarnos por esquematismos o prejuicios;
E- No olvidar que el psiquismo tiene un proceso de desarrollo, y que este lleva a estadios, (me refería a la cuarta acepción del término, Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación), de maduración;
F- Y enfatizar, exhortar y aclarar que el psiquismo se educa, se forma, se moldea, se enseña;
G- Que hay que acabar de hacer que se reconozca que es en LA ACTIVIDAD, Categoría Fundamental, donde la psiquis, en su complejísima imbricación de aspectos que le conforma, adquiere la madurez y desarrollo, estructurando la personalidad sana y productiva… Y machaqué, aclarando algo incuestionable: Que la práctica ha demostrado que hay personas que se llegan a morir sin madurar, porque el medio los pudre;
H- Que son muchos los aspectos a valorar para emitir juicios categóricos en esos problemas.
2°- Que por ello debíamos impedir que se omitiera oportunistamente que los individuos actúan a partir de NECESIDADES, las que al ellos comprenderlas le hacen trazarse METAS, metas, que para lograrlas ¡siempre! se le interponen OBSTÁCULOS. Que al trazarse METAS y comprobar los OBSTÁCULOS que se le interponen para alcanzarlas, sus NECESIDADES les obligan a que se formen INTERESES, intereses, que crean los MOTIVOS para sus acciones futuras en pos de satisfacer sus necesidades.
Para ustedes ahora… Esta realidad se sintetiza en este esquema que facilita su comprensión:
NECESIDADES —> INTERESES —> MOTIVOS —> OBSTÁCULOS —> METAS (que son la satisfacción de sus necesidades).
Visto así es simplísimo.
Pero los individuos, desde que Dios complació al inconforme ser que creó, formando de su costilla a su otra mitad, creó la necesidad de que se reprodujeran; que crearan familia para continuar su existencia sobre la tierra; y todo lo que de ello se desprendió, incluyendo, la obligación del cumplimiento de sus Mandamientos, aunque le hubiera otorgado el Libre Albedrío. Esto se puede ampliar y profundizar en La Biblia, en Génesis 3:13, porque desde allá, Eva trató de utilizar ante Dios la TEORÍA DE LA EVASIÓN, fenómeno conductual que entra dentro de lo que explico desde la Psicología.
En esa lucha por satisfacer sus necesidades los individuos demuestran diferentes maneras de abordar los obstáculos que se le presentan en su actuar para satisfacer sus necesidades.
Pero, también, se diferencian por si en sus metas incluyen, o no, a sus predecesores y a sus sucesores…que es lo humano, ¡y lo cristiano! Es el momento donde aplican su Libre Albedrío para determinar si son hijos de Dios, o manipulados por los generales demoníacos impulsores de la violación de la palabra de Dios.
3°- Les destaqué cómo en los humildes hogares cubanos la Psicología era de uso diario, por la labor de la FMC, los CDR, los Consejos de Padres de las Escuelas, las acciones de los Pioneros, la FEEM, etc. Donde los predecesores, ¡todos!, padres, abuelos, tíos e, incluso, los compañeros y amistades, son de los que ENFRENTAN LOS OBSTÁCULOS HASTA DESTRUIRLOS, por lo que todos son destacados revolucionarios que cambian todo lo que tiene que ser cambiado… ¡PERO, AH!, ese método es duro, difícil, requiere muchos sacrificios, ¡Y ES MUY PELIGROSO!… por lo que muchas veces se muere en el empeño, antes de ver los logros: esa es la pléyade de mártires y héroes por lo cual Cuba es admirada y respetada hasta por nuestros enemigos… Y que tanto ha hecho cambiar la conducta de muchos de los que nos visitan desprejuiciadamente.
4°- Recordé como cuando los individuos entran a la difícil edad de la adolescencia, a la Secundaria, o el Tecnológico, o a trabajar, o al Servicio General, ven actuar, comparten y hacen amistad desproporcionada con individuos dedicados a EVADIR LOS OBSTÁCULOS DE CUALQUIER MANERA, para llegar a sus metas por vías casi todas violadoras del más elemental sentido ético y, mucho menos bíblico, en los que predominan el pragmatismo en su enfoque de la vida.
Ahora entre nosotros… Por ello se ha tenido que reconocer que en Cuba existe una doble moral, que en realidad es una total falta de moral, violadora de los más elementales principios Humanos Generales, Patrióticos, Comunistas y, ¡mucho más!, Cristianos. Y que por ello se ha caído en lo que está muy bien reflejado en el estribillo de una canción de Los Van Van: “¡Nadie quiere a nadie, se acabó el querer!”… ¡Dime tú!, en el país que es paradigma del altruismo, seguidor del ejemplo práctico de Jesucristo.
5°- Les expliqué cómo los permeados por el modo de vida norteamericano, que al ver los obstáculos SE TRAZAN OTRAS METAS FALSAS (los pequeño burgueses aspirantes a burgueses sin poderlo lograr jamás, por lo tanto, traidores a su clase social, a las clases que pudieran dirigir, y a su Patria), los “emigrados”, que son LOS EVADIDOS DE CUMPLIR EL PAPEL QUE DEBEN ASUMIR EN LA TIERRA QUE DIOS LOS COLOCÓ, y que abandonan por buscar una tierra que nadie les prometió.
En estos debates algunos me lo demuestran, pero, otros, dignamente rescatan la actitud de los que apoyaron nuestras luchas independentistas a lo largo de nuestra Historia.
6°- Partiendo del reconocimiento de que los individuos son impulsados por sus necesidades les expliqué que, por eso, la Ley Fundamental del Comunismo Científico es la LEY DE LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DEL PUEBLO.
7°- Y que debían DEMOSTRAR con mayor profundidad la verdad de que “EL HOMBRE PIENSA COMO VIVE”, independientemente del origen de clase de que proceda, porque hay obreros y campesinos, que han pasado a niveles de dirección, o por alguna coyuntura han pasado a formar parte de la clase media que, al hacerlo, se olvidan de los trabajos, necesidades y penurias que sufrieron ellos y que continúan sufriendo los que siguen viviendo como ellos vivieron antes, y caen en las garras de la causa fundamental de que se dividiera la sociedad de manera antagónica en EL EGOISMO.
8°- Les enfaticé que los que viven en la EVASIÓN terminan en desequilibrados:
a- Evadiendo la responsabilidad de sus errores;
b- Fabricando “culpables” para endilgarles la causa de sus errores;
c- Negándose a aprender de sus errores;
d- Poniendo de enemigos a los que los tratan de salvar de las consecuencias de sus errores, los cometidos y los que, por esa actitud, continúan repitiendo;
e- Hundiendo sus vidas vacías cada vez más en el fracaso como individuos.
Si analizan estos elementos de juicio que esgrimí a esos científicos, en aquella profunda y productiva REUNIÓN, que los burocratizados desprestigian, podrán ver que esos incrementos del alcoholismo y la drogadicción en el mundo es producto del enfoque pragmatista del EGOISMO imperante en las sociedades explotadoras.
EL EGOISMO impide que haya comunicación franca y transparente entre las personas y los hacen ver trasfondos en las relaciones interpersonales ya que los hace relacionarse por interés individualista.
EL EGOISMO hace que las personas no sean receptivas ante los señalamientos que se les hacen por los errores que han cometido y lo que hagan es utilizar la EVASIÓN, la tergiversación, la justificación y la omisión de los verdaderos motivos, causas y consecuencias de los hechos que motivaron los señalamientos que se les hacen, para ayudarles a corregir los errores cometidos.
EL EGOISMO permite que se destaquen las diferencias y mata los puntos de igualdad que nos hacen ser seres humanos.
EL EGOISMO nos convierte en “ombligos del mundo”, contrarios al estado natural del hombre, nos mata el sentido de la EMPATÍA, de poder identificarnos con las situaciones del prójimo, de brindarles nuestro apoyo solidario, hasta llegar a imitar el ejemplo de Cristo.
EL EGOISMO hace que la gente inmadura, al ver los obstáculos que se le interponen SE TRACEN OTRAS METAS FALSAS (los pequeño burgueses aspirantes a burgueses sin poderlo lograr jamás, por lo tanto, traidores a su clase social, a las clases que pudieran dirigir, y a su Patria) por eso el trabajo ideológico imperialista es crear mentalidad pequeñoburguesa, para que, maniatados por las deudas, hagan dócilmente lo que les IMPONE el medio social enajenante.
Desarrollando en grado superlativo el 8° aspecto que explique anteriormente, y cito, HUNDIENDO SUS VIDAS VACÍAS CADA VEZ MÁS EN EL FRACASO COMO INDIVIDUOS.
¡Perdóname Chachareo la longitud, pero, hay que hacerse entender!
“¡Perdóname Chachareo la longitud, pero, hay que hacerse entender!”
Creo que mejor seria hacerse LEER.
“Si Estados Unidos es el paraíso de los derechos civiles y de la prosperidad material, ¿cómo es posible que cada día miles y miles de jóvenes se quieran escapar por medio de las drogas?”
Pues porque una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Ni tener todos los derechos hace que el individuo se sienta realizado, ni el poseer todos los beneficios materiales lo logra.
¿Acaso hacer valer los derechos no es fuente enorme de STRESS? ¿Acaso la lucha constante por aumentar la prosperidad no es otra fuente enorme de stress?
Ademas ¿Cuantos no han probado la droga o el alcohol, etc solo para probar la experiencia? Los paises mas desarrollados de europa son panaceas para las drogas y su uso esta regulado por ley. Algo similar ocurre con la Canabis.
Lo cierto es que en la tension diaria de la propia existencia hay que mantener el interior en paz. Muchos lo buscan con sustancias externas y otros lo buscamos en el Yoga, la meditacion, el control mental y en actividades simples de la vida diaria.
Saludos
Los comentarios están cerrados.