Contra el cinismo imperial

por Consejo Editorial

titulo 11212279 Por Nyls G. Ponce Seoane

Es una práctica que nos acompaña ya desde hace más de un siglo. Los mambises la iniciaron. Los rebeldes, la continuaron… y prácticamente, se ha convertido además, en una convicción, en un principio glorioso del cubano pueblo y de las tantas tradiciones heroicas que posee: si no tienes el arma, arrebátasela al enemigo. Pelea con sus propias armas. Hazlas tuyas si no tienes otra posibilidad. Es un legado histórico con el cual estamos comprometidos que ni podemos olvidar, ni mucho menos abandonar en las actuales circunstancias…

Que podemos combatirlos en todos los campos y con sus mismas armas, sobre todo en el escenario mediático y cibernético reinantes, me atrevo a poner un ejemplo de ello con dos cables que resumo.

WASHINGTON, 10 MAR (PL) Pese a la crisis presupuestaria que abruma a la Casa Blanca, el presidente Barack Obama solicitó un aumento de los fondos para las operaciones de su gobierno contra Cuba durante el año fiscal 2012.

El proyecto de presupuesto federal para dicho período, que comienza el 1 de septiembre de 2011, incrementa en más de cuatro millones de dólares el dinero asignado el pasado año a esas acciones, o sea un crecimiento del 34 por ciento, revelan documentos oficiales.

LA HABANA, 11 MAR (EFE).- El Gobierno de Cuba denunció hoy que Estados Unidos retiene desde primeros de año 4,2 millones de dólares correspondientes a ayudas gestionadas por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y destinados a la isla para proyectos contra el sida y la tuberculosis.

Se trata de ayudas del Fondo Mundial de Lucha contra estas enfermedades, que el PNUD administra y que han sido “congeladas” por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU,

De esta simple comparación se puede deducir que el cinismo imperial es más que evidente.

Junto a los medios clásicos, la tecnología digital con todas sus variedades inherentes, ahora son las armas que el enemigo combina y utiliza contra Cuba. Es un arma poderosa que no se debe menospreciar… pero tampoco temer. Surge la llamada Ciberguerra. Pienso que ese nuevo medio debemos, podemos y estamos obligados a asaltarlo, como se ha hecho siempre hace más de 50 años con los clásicos, al igual que en todo tipo de batallas libradas desde el mismo nacimiento de nuestro país como nación a lo largo de nuestra historia, Debemos aceptar y enfrentar este reto para sobrevivir. Verlo no solo como una amenaza, sino como una nueva oportunidad que se nos brinda para fortalecernos y hacernos mejores. El hecho nos obliga también a analizar el teatro de la guerra y las circunstancias en que se libra, en sus dos frentes; el externo (enemigo) y el interno (nuestro). Examinarlo en un solo frente sería como ver una sola cara de la moneda; Y más aún, hay que ver ambos frentes en interacción, pues uno, no existe sin el otro.

Que el mundo ha cambiado en los tiempos que vivimos se subraya especialmente y se acepta como un apotegma, a pesar de que el mundo cambia constantemente. Desde luego, se hace referencia implícita al cambió originado por el cataclismo político, económico y social que significó el desmoronamiento del socialismo soviético, que, impregnado quizás, de una inercia histórica social del país donde surgió, fue llevado al desastre por sus características zaristas y absolutistas que contribuyeron a lo sucedido, entre otras causas. Esto ha conducido a que el viejo orden económico capitalista establecido se haya hipertrofiado acromegálicamente en todos los sentidos, lo que se refleja en su crisis multifactorial actual. El Imperio Mundial, con su guerra eterna, está ahí, con todas sus armas de nuevo tipo, incluyendo la mediática apoyada ahora por la digital. Sí esta enfermedad endocrina de ese sistema no se detiene, en las condiciones globalizadas existentes, no cabe duda que pereceremos todos, incluyéndolos a ellos mismos.

Por lo tanto, para enfrentar la Ciberguerra, que no es más que un capítulo de la guerra que se nos hace, estamos obligados a cambiar. ¿Cómo? Pues en primer lugar fortaleciendo nuestro frente interno y eliminar sus debilidades. Y para eso hay que producir una serie de cambios estructuro-sociales que conlleven a una transformación de nuestra mentalidad. Mentalidad que debe ser reiniciada, renovada, actualizada, envuelta en el entusiasmo y la atracción de los primeros tiempos de la Revolución, en el interés no solo por el trabajo, sino por la vida misma, que elimine, el desgano, la negligencia, la abulia, la apatía, el desinterés y lo más importante, tal vez, para esta guerra que ya tenemos encima: que elimine la incredulidad existente, que se manifiesta ya en opiniones y criterios negativos en todas partes que socavan y agrietan el apoyo de la base social popular. Mantener todo esto no ayuda en nada al frente interno ya que una incredulidad económica, política y social es peor que una incredulidad religiosa. Esta, aunque genera actitudes, pertenece a un mundo intangible, metafísico, etéreo, abstracto. Aquella, a uno concreto, tangible, que genera ideas equívocas que conducen a actitudes y acciones políticas y sociales cotidianas erróneas; Hay que tomar medidas para restituir y restablecer la credibilidad. Nos fortalecerá en todos los sentidos, en la nueva guerra, que en definitiva es parte de la vieja, que se nos hace. Se puede. Es difícil, pero se puede y la primera premisa es no mantenerse asidos a los esquemas de los viejos órdenes económicos conocidos: el fenecido y el hipertrofiado acromegálico. Hay que romper diseños y no aplicar cosas conocidas y probadas que no han dado resultados en ninguno de los dos casos.

El frente interno debe ser fortalecido con independencia de nuestra voluntad y deseos. En toda lid se manifiestan debilidades, cobardías y traiciones que responden a intereses, pensamientos y sentimientos pusilánimes y espurios que surgen por el camino durante la lucha. Las mismas se han expresado ya entre nosotros en esta guerra cibernética en forma prohibiciones y renuncias a su uso, y hasta en el sellado y bloqueos de dispositivos para la no utilización y empleo de algunas de sus variantes, cuestiones estas absurdas que reflejan, quizás, en el mejor de los casos, una supina ignorancia. Son disposiciones y órdenes en el frente interno completamente contrarias al normal desenvolvimiento.. Luchar contra ellas es un imperativo, incluso hasta con la jocosidad que nos caracteriza, para evitar su nocivo enraizamiento que nos frene y limite el desarrollo necesario; para evitar “tirar el sofá por la ventana” y despojarnos de un útil objeto. Debemos explicar y convencer, a los tomadores de esas decisiones, que a veces se toman por facilismo, ligereza, simpleza o desconocimiento. Alertas debemos estar, sí, como lo estamos contra el frente externo; guardianes debemos ser también en el frente interno, porque estas medidas mal tomadas pueden ser peores y hasta hacer más daños de los que nos puedan infligir nuestros enemigos y pueden resultar irreversibles e irreparables, sobre todo en la conciencia de los hombres afectando su credibilidad… y no podemos darnos ese lujo.

En la base de esta lucha debemos mantener tres principios fundamentales:

– La unidad, basada en el colectivismo social.

– El pensamiento y el sentimiento (el sentipensamiento de E. Galeano) antiimperialistas

– La verdad como base de toda información y como fundamento de la credibilidad.

La unidad colectiva social se logra fortaleciéndonos y mejorándonos en todos los campos, sobre todo en el económico y social. Hacer lo que haya que hacer, que debe ser nuevo, nunca antes puesto en práctica, donde todos sean dueños de todo dentro de un marco laboral concreto, sea una finca, una fábrica, un local, para producir bienes y servicios, aunque sea en usufructo, “donde el productor no será un asalariado y dependerá de sus ingresos” (Lineamiento 177), o sea, en otras palabras más asequibles “que se trabaje a lo que de la mocha”, reduciendo al mínimo las formas individualistas y egoístas que utilizan los capitalistas para el manejo de toda la sociedad. No olvidemos que el socialismo no surge espontáneamente, sino se construye y que el egoísmo es el peor mal del mundo. Fue lo que pensaron Marx, Engels, Lenin y Martí, para, con y por el bien de todos. Es una necesidad histórica, para revivir, el deseo, el interés, los sueños; para matar la mortandad, la abulia y la apatía y el desengaño que conllevan a la incredulidad y al desmoronamiento. Sí se hace eso, surgirá la motivación y el interés social e individual, tan imprescindible en estos momentos. Es lo que el pueblo desea.

Para mantener el sentipensamiento antiimperialista, ahí están los hechos pasados y los presentes de las potencias imperiales, que de por sí solo hablan, enseñan, despiertan, abren ojos. Ahí está la quintacolumna que sufragan en nuestro frente interno: las señoras pregoneras de alquiler, manifestantes interesadas que son monitoreadas por capataces de embajadas verificando el empleo que de su paga hacen. Ahí está la diseñada y prefabricada en el exterior “bloguera bien pagá”: con su temba “macho rico” (perdón, pero es que así le dicen y así lo conocen dondequiera), haciendo las funciones de “guardaespaldas” y de devoto y apegado esposo. Para ellos estas gentes son un negocio más, en el cual invierten para después recuperar con creces Qué mejores ejemplos que estos para continuar fundamentando nuestro sentipensamiento antiimperialista.

El principio principal del Imperio, su móvil de ayer, de hoy, de siempre, ha sido el dinero (money) y el negocio (bussines). Ahí tienen a su Padre fundador manteniendo la esclavitud para continuar explotando a sus esclavos negros después de obtenida la independencia, Son esos los intereses que han formado su mentalidad. Por otra parte, nosotros, históricamente, nos ha acompañado otro principio ó práctica, que quizás sea el motor de todas las demás heroicas tradiciones nuestras: actuamos por convicción, por la idea que abrazamos, llámese independencia, libertad, lucha contra la intervención y la ocupación, contra la dictadura, por la revolución, por el socialismo y por el internacionalismo. Desde los mambises hasta nuestros soldados internacionalistas en Angola y Etiopía — que tuvieron en el Ché el máximo paradigma inspirador –, nadie podrá señalar a un cubano que haya cobrado un centavo por la causa que abrazó. Siempre ha sido así. Nuestro Padre fundador dio libertad a sus esclavos y los invitó a que se unieran a luchar por la independencia de Cuba… Martí y Fidel han continuado el camino. Ese es el interés primordial formador de mentalidad cubana.

Y por último la verdad, la base de nuestras ideas y fuerzas morales, de nuestros principios, prácticas y tradiciones heroicas, que siempre se han sustentado en Cuba con la verdad. “Solo la verdad nos pondrá la toga viril” sentenció uno de los más preclaros educadores cubanos. Virilidad esta que se ha manifestado en todo momento. Sobran los ejemplos Grito de Yara, La Protesta de Baraguá, el Grito de Baire, la oposición a la intervención yanki, la Protesta de los Trece, la Revolución del 33, el Grito del Moncada, el 30 de Noviembre, el desembarco del Granma, La Sierra con su contraofensiva y victoria estratégicas, El Ataque a Palacio, El Llano con su clandestinidad, Las Milicias Nacionales Revolucionarias, La Limpia del Escambray, la proclamación del carácter socialista de la Revolución “frente a sus propias narices”, Playa Girón, la Crisis de Octubre, la resistencia y firmeza ante el derrumbe del campo socialista. Si, es un simple recuento, de las muchas tradiciones heroicas de nuestro patrimonio histórico ¿cómo no podremos enfrentarnos a una nueva guerra, aunque la llamen Cibernética o como la llamen o quieran llamar?

Por otra parte, si tenemos en cuenta que el medio digital es el teatro de operaciones del nuevo campo de batalla junto con sus actores, la verdad debe emplearse y esgrimirse en todas las instancias, desde la primera hasta la última, aunque parezca que nos va a dañar, pero que, al final, nos beneficiará y fortalecerá. El hecho es que hay cientos de miles de cubanos diseminados por todo el mundo, en misiones y emigrados. Tenemos además, gracias a la Revolución, las más amplias relaciones con la mayor cantidad de países en el mundo nunca antes conocida por la historia cubana. Aparte que estas armas han llegado para quedarse a nivel mundial, por sus propiedades, hacen que este sistema sea un sistema completamente abierto y que la interrelación entre nuestros habitantes y su diáspora, así como con otros habitantes del mundo a través de Internet o del correo electrónico, sea constante e inmediata. La inmediatez se ha convertido en más inmediata que nunca y ha puesto hasta el mismísimo “palo periodístico” en crisis, diría yo. De nada vale pues, ocultar, no dar o demorar una noticia o información y mucho menos tergiversarla, falsearla, para manipularla y lograr un fin, como lo fue en el caso de Irak. Ellos lo han hecho y lo hacen constantemente. Su cinismo se basa en el engaño y la mentira. Acordémonos siempre que debemos hacer todo lo contrario a esto.

77 comentarios

cristof9 29 julio 2013 - 10:32 AM

Ser eficaces, por ejemplo: 1 – no utilizar los medios de comunicación Inglés / EEUU que espió directamente en la sala de que las copias NSA / Tempora tienen acceso exclusivo (Facebook, Yahoo, Microsoft, Btinternet …). 2-colaboran de manera que toda la información está disponible para las poblaciones que ni siquiera saben Inglés (traducido al idioma local = all estar activo en la wikipedia en español / portugués.
3-promover todas las organizaciones latinas que no incluyen los EE.UU. / Reino Unido como socio (hegemónico). Al servicio de las diferencias entre los países y los latinos se reducen si es posible ignorar.
4 – Mejorar la escritura de Aprendizaje (gratuito) en la web, para que lo que escribes seja atractiva y eficaz.
5 – preparar con rigor y buen entrenamiento para las poblaciones que se enfrenta la política de apertura y económicas que, sin convulsiones previo aviso, en muchos países (negando la creencia de que somos mejores o diferentes). Las dificultades son iguales para todos

Raudelis 29 julio 2013 - 11:56 AM

!Coñoooooooo! Le aplique tecnica de lectura rapida a ver si le cogia el hilo a este panfleto..pero que va.

Tal parece que fue generado por un programa automatico de crear discursos.

Esperare por los comentarios para a través de estos sacar conclusiones sobre que trata este post. !tremendo tabaco!

Alina 29 julio 2013 - 12:21 PM

jajaja Raudelis a mi me pasó lo mismo, yo cuando veo que empiezan en politiqueria barata de lo mismo de siempre paso del tema y espero a los comentarios, de verdad a ver cuando van a aprender a ir al grano y a dejarse de tantas consignas baratas, yo decidí hacer lo que hago casi siempre y esto me recuerda a CNY que dice que leo sus comentarios jajajaj si los post son mas importantes y no los leos imaginense esos comentarios jajajajaj

Raudelis 29 julio 2013 - 4:48 PM

jjaja Asi es alina. Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 29 julio 2013 - 9:32 PM

Alina y Raudelis, a mi me paso lo mismo en cuanto me leí el titulo. ¡Que va! ya yo no estoy pa’ eso de leerme panfletos.

Chachareo 29 julio 2013 - 10:12 PM

Tomatelo personal,te lo agradeceriamos muchos

César Rodríguez 29 julio 2013 - 12:06 PM

¡Coñooo! Todavía con esa muela y con tanta consigna. ¿Para qué?¿Pa’éngañar a quien? La gente de Cuba lo que necesita es tener toda la información que exista en la red y después que jusguen por si solos, como adultos que son. Si no hay nada que esconder no tienen que preocuparse. Proporcionar libertad de información no le hace daño a nadie, sólo al que está preocupado porque le descubran las mentiras que ha dicho. Los americanos saben que en Cuba la gente no tiene idea de muchas cosas y eso es una debilidad del gobierno cubano. Están como el tipo que está engañando a la mujer hace una pila de años y tiene miedo que la vecina, que lo vio con la otra, le cuente a su mujer y le dice todos los días a la mujer… -Tu sabes que yo te quiero, que soy el padre de tus hijos que la vecina es una mentirosa y una descará, no le vayas a hacer caso si viene con chismes…. La verdad aunque demore siempre sale a flote. Los americanos son unos HP, pero el verdadero enemigo está dentro, evitando que los cubanos abran los ojos y los oidos.

Luis 29 julio 2013 - 1:44 PM

clarito, clarito, loamericanosonmalomalito, loamericanodicenloamericanohacen, todos los q piensen distinto a la manera official son #%^&%&@! y @#^$*@ y los vamos a $^&$^*$^@#%@ por @$%#%^#%& y el cuartico sigue igualito, ahi tienen el resumen.
Saludos, Luis

oscar 29 julio 2013 - 1:53 PM

Realmente no puedo leerme ese ladrillo. Si la LJC hace un resumen se lo vamos a agradecer, nosotros tenemos que trabajar, le recomiendo un texto de 3 o 4 parrafos, objetivo, claro y directo. En fin, que aprendan de Yoani Sanchez. Deje de leer Kaos porque no puedo con esos panfletos. Lo siento.

César Rodríguez 29 julio 2013 - 2:09 PM

¿Qué pasará por la mente de los comunistas? Ahora es la Ciberguerra, antes fue la Teleagresión. ¿Cómo hacer para saber de verdad quien se cree todos estas historias que sólo sirven para evitar que la información llegue sin filtros a la gente, que la población piense con su cabeza. La autosuficiencia partidista es ofensiva. No es que se considere orientadora es que han construido sobre falsedades que creyeron que serían eternas. No digo que los medios de USA sean los mejores, sino que cada cual tiene el derecho de recibir información, toda la información de donde venga y sin Exégesis como la biblia. Es que es lo mismo, con la diferencia que la biblia, publica ambas cosas. La historia para quien la quiera creer y su explicación con el mismo fin. Ese es el eterno problema de la falta de opciones que tenemos con las dictaduras.

quevengaelcambio 29 julio 2013 - 4:24 PM

verdad que el tabaco esta grande jajaja

Chachareo 29 julio 2013 - 5:02 PM

Ustedes no fuman cohibas

Raudelis 29 julio 2013 - 4:53 PM

Para que no digan que he despreciado el post voy a pegar una frase que esta justo al final y que dice : “Su cinismo se basa en el engaño y la mentira. Acordémonos siempre que debemos hacer todo lo contrario a esto.”

!Caracolesssssss! ¿Habra leido el autor sobre el engaño y la mentira presentes en el barco norcoreano que intento pasar chatarras (digo armas) ocultas bajo sacos de azucar?

¿De que accion contraria habla?

Chachareo 29 julio 2013 - 5:04 PM

A ver Raudelis,quieres que ponga aqui la sarta de mentiras que repites?? sobre la foto del Moncada salistes con una teoria a ver quiee se la jamaba,te puse para que vieras una de Bohemia de 1953.Por que te gusta tanto mentir.

Raudelis 30 julio 2013 - 9:06 AM

Chacha te pegue las dos fotos del monca. Una con los agujeros del ataque y la otra con los agujeros TAPADOS Y REPARADOS.

Luego vino QTS y le entro a tiros pues no le habian dejado recuerdos de las balas que dispararon los demas, pues el no disparo ni un chicharo en el moncada

Chachareo 29 julio 2013 - 5:16 PM

Raudelis;
Aparte de ti quien mas habla hoy del barco Coreano??,esperare unos dias para reirme mucho de ti aunque ya lo estoy
Saludos

cubano47 30 julio 2013 - 1:11 AM

Chaca ya se vera despues del dia 5 de Agosto tu sabes, los rubios de la ONU estan ahora de vacaciones y no llegan a Panama hasta esa fecha.

Raudelis 30 julio 2013 - 9:08 AM

Chacha el proximo 5 de agosto llega la comision de la ONU a panama.

!Ya vas a ver como todos hablan de nuevo del escandalo del barco!

!No te pierdas!

Alina 29 julio 2013 - 5:54 PM

Chachareo pues hablan muchos sólo falta mirar los periodicos extranjeros porque todos menos el granma estan hablando todavia del barco norcoreano

Chachareo 29 julio 2013 - 6:01 PM

Donde es eso?? new York time??herald?? washinton post??,dime cual por favor,ya ni en Panama lo mencionan a no ser ustedes

Alina 29 julio 2013 - 7:53 PM
Chachareo 29 julio 2013 - 8:36 PM

Nada que ver con la noticia

Alina 30 julio 2013 - 4:36 AM

jajajaja nada que ver? Entonces estaras buscando otra noticia que no sea la del barco norcoreano, jolines sólo en el titular tienen hasta el nombre del barco asi que nada que ver jajajaja

Alina 29 julio 2013 - 7:54 PM

Te voy poniendo los enlaces de uno en uno para que no se bloqueen, hasta tu comandante en jefe habló del barco http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/barco-norcoreano-fidel-castro-dice-que-se-intenta-calumniar-cuba

Chachareo 29 julio 2013 - 8:37 PM

Noticia sobre carta de Fidel y encuentro con Maduro

Alina 30 julio 2013 - 4:33 AM

No sabes leer? Cual es el titular de esa noticia el encuentro o lo que dice Fidel Castro?

Alina 29 julio 2013 - 7:56 PM
Chachareo 29 julio 2013 - 8:38 PM

Noticia vieja como Fidel

Alina 30 julio 2013 - 4:34 AM

Noticia del dia 27/7 hoy es 30/7 y ayer fue 29/7 si para ti la noticia es vieja apaga y vámonos

Chachareo 29 julio 2013 - 6:04 PM

ElPais nadita,noticias24 nadita.Dime cual Aly dime donde hoy hablan del barquito

César Rodríguez 29 julio 2013 - 6:11 PM

Chacha: Dices bien, ya casi no se habla del tema. Después de todo esa es la idea, que todo se vaya quedando en el olvido. Como siempre. Y cuando sale alguien con buena memoria, se lo quieren comer y hacen campañas contra el imperio y empiezan a recordar Vietnam, Irak……. Esa historia se ha repetido muchas veces. La mala memoria le conviene a todos .

Chachareo 29 julio 2013 - 8:46 PM

El problema es solo de ustedes de mas nadie,ni el “imperio” le importa,la OEA no dice nada,la ONU no dice nada,la culta Europa ni se preocupa,los Chinos comiendo arroz,presidentes paseando por Cuba.
Al final,quienes son los de la matraca??ustedes,nadie mas.
Crees que el barquito es mas que Rapido y Furioso donde han muerto miles de Mejicanos??,crees que el barquito es mas importante que el agente de la CIA capturado y despues puesto en libertad por Panama con delitos de tortura y secuestro en Italia??,crees que las carceles secretas son menos importantes que el barquito??crees que los presos por años en Guantanamo sin juicios ni nada es menos que el barquito??,crees que violar espacios aereos de otros paises y lanzar bombas matando civiles como el caso de los Drones es menos importante que el barquito??
Aqui esta el tema del post el cinismo y la doble moral
Saludos

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 8:54 PM

En realidad no comprendo por que mezclas todas esas cosas con el asunto del barquito. Las declaraciones de USA respecto al tema del barquito fueron bien esquetas, y como debian ser. Dijeron pues que no consideraban estos hechos como un asunto bilateral, en otras palabras, la bronca no es conmigo… eso fue lo que dijo USA. Sin embargo, la palabra imperio, cuando de este tema se trata, sigue siendo repetida, y los ejemplos sobre improperios del imperio siguen siendo utilizados para desestimar esta pifia del gobierno cubano y el coreano.

En cuanto a los ejemplos que pones, drones, presos en guantanamo, el agente CIA, los medios de comunicacion hablan de esos temas cantidad.. usted enciende la CNN, o FOX, o cualquier otro medio y ahi esta el seguimiento al caso Snowden, de vez en cuando reportages sobre guantanamo, es ahi en esos medios donde he visto yo resportages sobre guantanamo, no en otros. En cuanto al caso del barco, en todos los medios salio la noticia, pero ahora lo unico que esta pasando es que los tecnicos de la ONU estan inspeccionando los contenedores.. ya saldra la noticia una vez que esta inspeccion termine.

Ahora bien, Cuba se ha expuesto a sanciones con estos hecho, porque es una realidad que las armas no fueron declaradas, es tambien bastante torpe la salida del gobierno, ok, eran obsoletas y rotas cuando salieron de Cuba, y cuando regresen reparadas, seran obsoletas y rotas tambien? Tampoco las declararian, y, de declararlas, se inventaria que nunca salieron de Cuba sino que las tenia Corea?

Lo cierto es, Chachareo, que el gobierno cubano nuevamente ha puesto en peligro a los cubanos, sin dar razones, de sufrir mas sanciones de la ONU. Deberian, en Cuba, los medios preguntar bastantes, porque de seguro las dudas corren por las cebezas de muchos cubanos.

Chachareo 29 julio 2013 - 9:04 PM

Evelio;
Ya me demuestras que el problema es solo de “ustedes”,ya mencionas sanciones a Cuba de la ONU,de donde saco eso??,ante todo Cuba inform lo que tenia el barco ni una cosa mas ni una cosa menos,que quiera reparar su armament,eso es problema??,el final de la historia la sabremos pronto,simplemente Cuba es seria y no bretera como el president de Panama que sera el que al final quedara cagado en toda esta historia y vivir para ver.Recuerdalo vivir para ver

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 9:10 PM

Para empezar es irrelevante si el problema es solo de…”nosotros” o del mundo. Si con esto de achacarnos la histeria lo que pretendes demostrar es que nos agarramos de cualquier cosa para criticar al regimen, esta usted muy equivocado. Es cierto que Cuba escondio armas en un barco, no se cuantos lo habran hecho recientemente, pero Cuba fue quien lo hizo ahora, pero lo peor, la prensa cubana sigue sin investigar, y deja sujeto a los cubanos a esas supuestas caluminas y guerra mediatica que tanto temen.

Que Panama va a quedar ca_gado en esta historia? A mi eso no me importa, eso es problema de gobierno panameño y no mio. Punto, esto no tiene vuelta, escondieron armas, debajo de azucar, armas rotas que iban a ser reparadas, segun versino oficial y.. traerlas funcionales entonces.. otra vez escondidas?
Vamos Chachareo, tu sabes que la cosa esta dificil de tragar, ahora bien, si tu y tu partidismo se dan el lujo de perdonar cualquier pifia de los gobernantes cubanos y aplicar el maquiavelismo, pues, lo menos que esperaria yo es que fuese honesto y dijeses.. SI, y que? Escondemos armas y que? No respetamos leyes y que? Punto, esa es la unica posicion digna. Pero no trates de darle vueltas a la cosa por favor con que si uno tiene lio, con que si los drones, o lo que sea. Y si, el pueblo cubano puede ponerse en riesgo con esto, con sanciones de la ONU.

Chachareo 29 julio 2013 - 10:09 PM

Que riesgo y que sanciones Evelio,te repito tiempo al tiempo,las sanciones estan solo en “sus mentes” y en sus “deseos”,a ver si quieres filosofar un poco e ir a lo legal.Que es un arma?? acaso una pistola sin cañon es un arma??un arma es un objeto que este listo para matar,sea tomeguines o personas,es asi o no??esos aviones vuelan??no,si no vuela no es avion es un exavion,motores de aviones no son armas,son motores,radar fuera de servicio no es radar ya que no cumple su papel,en fin eran armas??no,eran pedasos de lo que algun dia fueron armas

cubano47 30 julio 2013 - 1:19 AM

Chacha entoces segun tu version en Mexico no ha Muerto nadie ? un cuerpo sin cabeza no es un Muerto? no jodas, estan preocupados por lo que se discuta en la ONU pues saben bien que fallaron ademas el gobierno cubano declaro las armas solo Cuando las encontraron o no fue asi?

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 11:09 AM

Usted podra decir lo que sea, habia mercancia no declarada en el barco, luego el gobierno declaro que la iba a reparar, asi que, cuando estuviese de regreso si seria “un arma”.

Era mercancia militar sin declaracion. No se esmere mas en justificar lo que no tiene justificacion, escondieron bajo azucar dispostivios militares.. ya ves tu el precio del azucar, cuantos sacos, cuantas familias cubanas no endulzarian su cafe con esto? Por que no lo declararon? POr que violaron las leyes internacionales mas elementales?

Por favor, Chacha, mejor haga silencio sobre este tema.

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 11:12 AM

Ademas, su concepto es bastante escueto, siguien las mismas reglas, un cargamento de marihuana no es droga, porque para que fucione como droga se necesita papel para envolverlo y fabricar los cigarrillos, y una fosforera para encenderla y fumarsela. Por Dios Chachareo.

Pero, vamos por mas, es posible que en 1962, de hecho casi de seguro fue asi, lo misiles nuclearse que se asentarion en Cuba viajasen a Cuba por partes, o sea, un motor, una ovija, en barcos diferentes..

oscar 30 julio 2013 - 10:59 AM

Carceles secretas???? entonces como usted se entero Chacha, tiene alguna conexion con los espias cubanos?????ja,ja,ja

Chachareo 29 julio 2013 - 6:07 PM

La Prensa Panama,nadita del barquito de papel

César Rodríguez 29 julio 2013 - 6:12 PM

Esa es la idea que todo se olvide. Lo mas rápido posible.

César Rodríguez 29 julio 2013 - 6:13 PM

test

César Rodríguez 29 julio 2013 - 6:15 PM

¿Baneado en LJC? La verdad es dolorosa.

César Rodríguez 29 julio 2013 - 6:22 PM

testing

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 6:38 PM

Hola, yo no he leido completamente el post, pero pasandole un vistazo por encima me encontre con este parrafo que llamo mi atencion, mas bien fue la primera frase del parrafo, pero pego el parrafo completo, dice asi:

“Por lo tanto, para enfrentar la Ciberguerra, que no es más que un capítulo de la guerra que se nos hace, estamos obligados a cambiar. ¿Cómo? Pues en primer lugar fortaleciendo nuestro frente interno y eliminar sus debilidades. Y para eso hay que producir una serie de cambios estructuro-sociales que conlleven a una transformación de nuestra mentalidad. Mentalidad que debe ser reiniciada, renovada, actualizada, envuelta en el entusiasmo y la atracción de los primeros tiempos de la Revolución, en el interés no solo por el trabajo, sino por la vida misma, que elimine, el desgano, la negligencia, la abulia, la apatía, el desinterés y lo más importante, tal vez, para esta guerra que ya tenemos encima: que elimine la incredulidad existente, que se manifiesta ya en opiniones y criterios negativos en todas partes que socavan y agrietan el apoyo de la base social popular.”
____________
Ustedes les llaman, por lo que veo, guerra a eso, yo le llamo democracia. Es por eso que resulta tan importante que el pueblo cuente con libertad plena de expresion, opinion, y de difundirla por el medio que sea necesario… cuando estas cosas no existen, pues logicamente seran nicho fertil a conjeturas, o, como ustedes les llaman, campañas o guerras. Si en Cuba no existiese el fatidico y estancador secretismo y el control absoluto de los medios de informacion, estas “guerras” que ustedes ven, no tuviesen razon de ser. No se acaban de dar cuenta que el enemigo no es quien da informacion diferente a la de los medios oficiales, sino quien oculta la informacion en los medios oficiales, esa es la verdadera causa de la “guerra”. Y recalco, eso que ustedes llaman guerra no es mas que informacion al margen de lo permitido, y esa informacion ser a la medida de la desinformacion oficial.. no lo duden. Como siempre les he dicho, el culpable esta en la tribuna.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 7:00 PM

En China tambien le llaman guerra mediatica a el hecho de que medios del mundo den noticias sobre ese pais que son a su vez prohibidas por los gobernantes de alli. Usted no podra negarme, Carlos, que en Cuba ocultan mucha informacion, que de hecho no hay libertad de informacion, ninguna. Y entonces pues, le llaman guerra al hecho de informar lo que ellos ocultan.. ¿Que facil verdad? Escudarse para esconderle las cosas al pueblo, detras de una supuesta guerra mediatica, mientras la informacion libre sigue sin aparecer a los ojos de los cubanos.

Y entonces, el autor o autora del post este habla de que para estar preparados para esta guerra, hay que cambiar mucho adentro.. por supuesto que si, tiene razon, porque si no empiezan a eliminar el secretismo y la falta de libertades, aqui, en este medio donde una firma no basta para decidir que se lee y que no, la verdad terminara por imponerse, ergo, perderian su guerra.

Por eso en Cuba se necesita libertad, para que los mismos problemas no siguan machacando a la gente por mas de medio siglo, para, precisamente, que ocurra ese cambio obligados por las verdades que, con tanto ahinco ocultan hoy.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 7:06 PM

Dejeme hacerle una historia de Vietnam, Carlos. El embargo economico a Vietnam fue eliminado por Clinton 8 años despues de que Vietnam empezara sus reformas economicas.

Durante esos 8 años que vietnam estuvo embargado, pero con reformas ya implementadas, el PIB vietnamita subio exponencialmente.
O sea, Vietnam no necesito que USA les eliminase el embargo para sacar de la pobreza a muchos vietnamitas. Tal fue asi, que uno de los argumentos de Clinton para eliminar el embargo fue el florecimiento economico de Vietnam, y que los empresarios norteamericanos estaban perdiendo la oportunidad alla, en una economia floreciente, y.. agachate.. AUN EMBARGADA. Ergo, estimado Carlos, el cuento del embargo a Cuba no es mas que eso, un cuento, justificaciones de un regimen ineficiente que sigue priorizando la centralizacion como escudo a favor del poder, habla, si, el gobierno habla mucho, pero no hace nada. Raul Castro lleva en el poder casi el mismo tiempo que paso en Vietnam desde que empezo sus reformas hasta que le elminaron el embargo, en ese tiempo, un Vietnam embargado vio multiplicar su economia muchisimo, se convirtio en un sitio atractivo para la inversion, Raul, en casi el mismo tiempo, sigue con la misma baba..

Estudie un poco, Carlos, antes de caer en esas, creo yo y con mucho respeto lo digo, repeticiones a las que tanto acudes.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 7:31 PM

Yo no se si es o no un negocio, yo no estoy aqui para juzgar a gente que no me debe nada. Yo lo unico que te digo es que, quien si me debe, el gobierno de Cuba, me esta mintiendo cuando culpa al embargo del desastre economico de la isla, porque se que Vietnam, antes de que le eliminaran el embargo, crecio muchisimo economicamente luego de reformar su economia, y Cuba, en casi el mismo tiempo (asumiendo que esta responsabilidad es solo de Raul por ser el “nuevo”) sigue sumida en la miseria mientras culpa al embargo.

Ahora bien, todo lo demas que dices de ponerla de rodilla, mentiras, calumnias, y no se que mas, OK, eso es cosa tuya., Lo que si se es que Cuba sigue ocultando verdades, y si no las ocultase, como lo hace, esos negociantes que tu acusas a costas de Cuba no tendrian nicho fertil para sus supuestos negocios. Si hasta lo dice el post, Carlos.

Chachareo 29 julio 2013 - 8:56 PM

Evelio;
Aun ud no cree del papel negative que ha jugado el bloqueo en la economia de la isla?? hay algunas noticias muy recientes de su aplicacion al extreme que no se la ponder ya que estoy seguro que esta al tanto de ellas.
El bloqueo a la isla lleva mas de 50 años y la comparacion con VietNam nada que ver con el caso,a mi ud si puede compareme que pasaria si los Yumas bloquean de la forma que bloquean a Cuba a Costa Rica o a Guatemala,cuanto durarian esos paises en pie??si los gringos son dueños de todo,incluyendo el aire que respiran

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 9:02 PM

Pues, lo unico que digo es que el embargo, crudo embargo comercial a Vietnam, que surgio a raiz de una guerra convencional, no fue impedimento para el crecimiento economico exponencial vietnamita aun estando embargo luego de verdaderas reformas economicas.

Ahora bien, que sucederia sei USA embargase a Costa Rica? Bueno, depende… si en Costa Rica hubiese una estructura productivia similar a la de Cuba, fuese pues una catastrofe de proporciones apocalipticas, igualito que en Cuba. Pero si en Costa Rica, aun con embargo, continuase la estructura productiva de la manera en que es hoy, definitivamente los campos ticos no se convertirian en marabusales, ni se acabaria la fabricacion de pasta de dientes, cepillos de dientes, sabanas, ropa, comida, leche, porque los dueños de estas empresas continuarian produciendo hasta con los dientes. Desde luego que el embargo comercial ese supuesto a CR impactaria la economia de este pais, pero, al nivel que impacta a Cuba con economia planificada y absurdo donde nada es de nadie? No brother… tu sabes que no.

Vea usted el caso venezolano donde el absurdo esta empezando, donde les dio por “repartir” y por desprivatizar, y ya no hay papel higienico, y nadan en petroleo y no tienen embargo…..

Chachareo, cuando los recursos de un pais los manejan un grupo de demagogos que ademas no dan cuentas a nadie, pues nada bueno sale, con o sin embargo comercial.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 9:05 PM

En realidad, Chachareo, el 65%, dejame buscar la fuente porque esto lo vi hace como tres meses y ahora no recuerdo donde, del PIB en Costa Rica viene de la pequeña y mediana empresa con capital nacional. Toda esa empresa se elimino en Cuba… aqui un embargo comercial no impactaria igual no digo que sea facil, pero no igual. Chachareo, que en Cuba no hay ni sal, y estan rodeados de mar… porque las salinas se socializaron, se expropiaron para que el gobierno las administrara.. aqui, en CR, no falta la sal, con menos acceso al mar… y es sal nacional, porque las salinas tienen un dueño.

Chachareo 29 julio 2013 - 9:56 PM

Por dios Evelio,a quienes exportan sus productos la medianas empresas en Costa Rica??,quienes dan pretamos a esas empresas??que les corten todo tipo de financiamiento,que les prohiban obtener algo que tenga mas del 20% norteamericano,que la refinerias no tengas piesas de repuesto ya que son Yumas,que los tractors que son Yumas no tengan mas piesas de repuesto,que no le permitan conectarce al cable de fibra optica que es Yuma,que los 4 aviones que tienen que son Yumas no tengan mas piesas de repuesto,que la empresa de telecomunicaciones se retiren los Yumas,que cierre bank of America,chase,citybank etc etc,que cierren los walmark,homedepot etc etc.
Seamos serios Evelio y que no te mate la passion,no marabou,se llena Nicaragua y Mexico de los tipos echando un pie,esa es la gran ralidad,ahora ponme los daticos.
Saludos

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 9:31 AM

El unico dato que puedo darle es que no se escribe walmark, sino, walmart.. vive usted de veras en las vegas? Pregunto porque la confusion de poner la K es frequente en quienes no han visto nunca impreso el nombre de ese super, ya que la k puede asociarse con market, y la gente confunde, yo mismo, antes de conocerlo decia walmark, y no walmart.

Pero siguiendo tu argumento, yo no he negado el impacto economico, sin embargo, aqui walmart entro hace 2 años, antes de eso todos los supermercados en CR eran con capital nacional, Hipermas, Perimercados, Mas X Menos, Megasuper, automercado.ahora, walmart compro a hipermas y masXmenos, y los otros supermercados siguen existiendo. En cuanto a homedepot, aqui no existe, existen en cambio cientos de mueblerias, cientos de tiendas de electrodomesticos, todas con capital nacional.

Bancos hay tambien bastante, de capital nacional, los creditos a la mediana empresa se dan mucho desde bancos nacionales. Chachareo, aqui hay una economia domestica, basada en la oferta y demanda, desde luego se veria afectado todo con un embargo, y quizas se provocaria emigracion, pero nunca al nivel de Cuba que ademas de embargo, todo eso que hay aqui se elimino. La flota de carros en CR es mayormente japonesa, o coreana, muy poco carro americano, lo mismo los tractores y esas cosas…. y es que existen importadoras privadas que importan todo eso. Da la impresion de que usted no sabe como es que se manejan estas sociedades aqui, da la impresion de que usted asume que son los gobiernos y las relaciones diplomaticas los que guian la economia. Existen como 200 paises en el mundo, y estoy seguro que los exportadorse e importadores ticos, por ejemplo, se las arreglarian para seguir importando y exportando, y digo esto sin negar el impacto de un embargo… pero como en Cuba? No señor, si en Cuba el absurdo radica en la estructura socioeconomica en si misma.

oscar 30 julio 2013 - 11:36 AM

Bueno ahi es donde esta el meollo, todo depende desde el punto de vista de cada cual. Si yo hubiese sido presidente de Cuba (yo no gobierno ni en mi casa, para eso esta mi esposa) pensaria, porque sacrificar a mi pueblo??? Mejor llego a un honorable acuerdo con USA, por ejemplo le pago las industrias y casas decomisadas asi mantengo el convenio azucarero… con el tiempo voy diversificando esa industria,le doy a mi pueblo empleo y salario digno. Dejo desarrollar la clase media, dejo que mi pueblo este informado con los ultimos avances culturales, cientificos y tecnologicos. Construire viviendas, en fin para no cansarlos como el comentario de hoy, haria cumplir las promesas de mi alegato de la Historia me absolvera. Y asi hare feliz a mi pueblo. Por supuesto jamas pensaria en participar en guerras en Africa, o apoyar economicamente y logisticamente a guerrillas en America. En fin, dejaria atras mi ego y haria lo que los cubanos habiamos sonado cuando apoyamos a FC… Pero ya saben, los suenos…suenos son.

Jenny 30 julio 2013 - 12:00 PM

Bueno Sr. Oscar, debe comenzar por postularse en su ciudad. Si desea lo mejor para Cuba yo le doy mi voto, aunque creo que no tengo derecho de hacerlo.
Por que los venezolanos que vive en miami si puede votar y a los que nacimos en Cuba no nos permiten?
Antes de postularse le recomiendo que empiece por casa. No le parece?

oscar 1 agosto 2013 - 8:55 AM

Gracias Jenny, pero ya no tengo edad para eso no pienso ni soy igual que QTS, NI que Dios lo quiera!!!! en cuanto gobernar en la casa, o no estas casada por que eres muy joven o eres muy modesta. Todos los que llevamos muchos anos casados se dan cuenta que en la vida real sucede como el famoso chiste donde el hombre dice siempre la ultima palabra: “Lo que tu digas mi vida.”..ja,ja,ja.

Chachareo 29 julio 2013 - 10:26 PM

A ver Evelio.Pongamos que mañana el Chacha lo ponen de president en Cuba,pero como me la he pasado aqui criticando a los Yumas y jodiendolos con sus burradas no eliminan el bloqueo,pero el Chacha recuerda a Evelio,o llamo a Costa Rica y le doy 40 caballerias de tierras para que las ponga a producer,Evelio para esa tarea necesitara tractors,semillas,fertilizantes,productos fitosanitarios,obreros y dinero para pagarle a esas personas.Como Evelio con bloqueo y con los recursos de un Cubano mas me pondria a producer esas tierras??a pico y pala??Evelio si no lo quieres entender y lo negative del bloqueo ya lo puedo entender,no quiero en ningun momento esconder ineficiencias,camaleones,vivideras y otras cosas,pero la realidad es esa no otra

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 9:34 AM

Reitero, aqui hay tractores coreanos, japoneses… Donde unico si veo mucho producto americano es en la flota de cambiones pesados, pero no se preocupe, ya se encargaran entonces de exportarlos de España, o de japon. En Malasia por ejemplo es raro encontrar un camion pesado de fabricacion USA.. existen cientos de paises, USA no es el unico, y existe un entramado economico que es dinamico, a diferencia de en Cuba, Chachareo.

oscar 30 julio 2013 - 10:01 AM

Chacha Vietnam estaba desvastada despues de la guerra y ademas USA le implanto un bloqueo y en 8 anos su economia iba en ascenso. Ademas mientras Cuba fue subsidiada por la URSS, que entre otras cosas le daba el petroleo a bajo precio y FC vendia una parte a precio de mercado y le sacaba mucho$$$, pero que hizo FC??? en vez de invertirlo en mejorar la industria azucarera COMPRABA ARMAS!!! para las guerrileras !!!! y la industria azucarera cubana??? ya esta en quiebra y el pueblo cubano “al borde del precipicio” Recuerdo que el propio FC en aquella epoca de esplendor (mantenida por la exURSS) decia en sus discursos que no importaba para nada el embargo, algo asi que se lo pasaba por las entrepiernas…la exURSS nos mantenia, como ahora nos mantiene Venezuela….

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 7:39 PM

Ahora bien, sobre esto que dices:

Fijate siu es un negocio Para los batistianos en miami la revolucion Cubana y Fidel castro Ruz que Hoy tu mismo sin Haber Vivido en Cuba Mni Conocer a Cuba ni Tener un gatico o un perro en Cuba ” Tu lucras , Trabajas y recibe tu salario aqui por comentar y DESINFORMAR sobre Cuba , sobre mi Patria y mi familia alla en Cuba
__________
Se equivoca usted, yo naci en Cuba en 1972, un 30 de mayo, mi numero de carnet de identidad en Cuba era 72053000281. Vivi hasta mis 23 años en Lawton, Municipio 10 de Octubre, Cuidad de la Habana, Calle Rodriguez Fuentes entre 15 y 16. Mi primaria la curse en la escuela Remberto Aleman, mi segundo ciclo de primaria en la Manuel Saiz, mi secundaria la hice en la ESBU Jose Marti, ahi en 12 y Rodriguez Fuentes. Mi preuniversitario lo curse en el IPVCE V.I. Lenin. Y mis estudios universitarios en el Instituto Superior Politecnico J. A. Echevarria. Si vivi en Cuba, de donde sali el 27 de enero de 1996, hacia Costa Rica. Mi telefono en Costa Rica es (506)8886-3342, por si quiere comunicarse conmigo, Carlos. Nadie me paga por comentar aqui, eso es una calumnia infundada suya que me parece ademas una falta de respeto. Pero dejo este criterio de si es falta de respeto o no su acusacion, a la decision de los autores de este sitio.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 8:03 PM

Tengo 41 años, Carlos. Estoy en Facebook, buscame en Facebook… solo tienes que googlear Evelio Hernandez Colon Facebook, y ahi me veras en primera plana, La foto de presentacion de mi perfil es de hace casi dos años, cuando mis hijas estaban recien nacidas.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 8:01 PM

Se equivoca usted. Carlos, el embargo contra Vietnam del Norte entro en vigor en el año 1964, y se extendio a toda Vietnam en 1975 cuando las fuerzas de Hanoi ocuparon todo el pais.

Este embargo fue eliminado en 1994. Sin embargo, Vietnam habia comenzado sus reformas en el año 1986. Aqui la cronologia de los hechos fundamentales de la reforma vietnamita:

1986 : El VI Congreso del Partido Comunista declara la apertura del Doi moi.
1987 : Ley de inversiones extranjeras.
1988 : Supresión de los sistemas de control de precios y de doble precio.
1992 : Nueva Constitución de la República Socialista de Vietnam. En ella se autoriza la propiedad privada.
1993 : El derecho de uso de la tierra pasa a ser transferible.
1995 : Entrada en la ASEAN.
2006 : Entrada en la OMC.
___________
Para dato adicional, estos te muestro el progreso del PIB en vietnam

Aqui una tabla del crecimiento del PIB en Vietnam a partir de 1980
Año PIB (en millones de nuevos Dong)
1980 5713
1985 100464
1990 41955000
1995 228892000

2000 441646000
2005 806856000
Como puede verse en negritas, el PIB en ese pais, luego de las reformas de 1986 crecio abrumadoramente entre ese año y 1995, periodo, salvo en el ultimo año, en que el pais estuvo embargado por USA.
Cabe señalar que la inflacion entre 1989 y 1994 cayo de un 308% a un 9.3% segun el banco mundial.
Conclusion, a diferencia de Cuba, Vietnam hizo reformas verdaderas en un entorno bastante hostil, Cuba no da muestras reales de esto

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2013 - 8:08 PM

Y no es que defienda yo el metodo Vietnamita, los vietnamitas siguen sujetos a los caprichos de una casta poderosa que sigue sin dar derechos civicos, pero nuestro gobierno, el cubano, ni muestras da de, aunque sea, tener intenciones reales de mejorar la economia, y todo lo achaca al embargo y a la palabreria de barricada que con tanto furor tu repites, por cierto, no entendi por que dijiste que me quitaban la merienda “AQUI”.. cuando dijiste AQUI te referiste a Cuba, o a USA? Yo vivo en Costa Rica, asi que no estoy en tu AQUI, y no vivo en Cuba, que supongo que tampoco sea tu AQUI… pero no voy a entrar en suspicacias porque es harto obvio que no las necesito para debatir con usted. Saludos Carlos.

reydavid180268 29 julio 2013 - 8:48 PM

Pa’carajo!!!! Que clase de panfleto, a la verdad que hablando mierda si no hay quien nos gane. Ése debe ser del núcleo del partido o algo así, que manera de perder el tiempo. Si alguien trata de entender y procesar todo éso queda afectado mentalmente, bueno por éso es que Cuba está así, imagínense dirigida por éstos especimenes. 😉

Francisco A. Dominguez 29 julio 2013 - 9:08 PM

Test
Yo quiero tomar un test
a
b
c
d
Yo quiero tomar un test
en tacita de test
test de la India, test
Qué rico el test
a
b
c
d

Raul Sobrino (el Sofista) 29 julio 2013 - 9:18 PM

Este panfleto “Contra el cinismo imperial” ya solamente por el titulo me dice que aqui no tengo nada que leer, pues me recuerda la vez que tuve un Granma en mis manos por allá por los ochenta y todo lo que en el se decia era sobre soldados israelies que no podian contenerse las ganas de meterle un bayonetazo por la barriga a toda mujer palestina embarazada que se encontraban en el camino. ¿Acaso hay algo dicho aqui que sea similar?

Chachareo 29 julio 2013 - 11:51 PM

“LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS”, alguien sabe algo de esto?? me suena,me suena.Estan cortaditos por la misma tijera

Chachareo 29 julio 2013 - 11:52 PM

Que casualidad!!!!!

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 11:14 AM

Probando

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 11:17 AM

Esto es una prueba solamente, es que tengo dos comentarios bajo moderacion… entonces estoy comprobando si este tambien pasara a moderacion.. una prueba tecnica, no moral, jejejejejejeje.

Ahora bien, que les parece el ultimo disco de Black Sabbath, llamado 13? No lo he comprado aun, sorry, estoy solo haciendo cuerpo en el comment. Las criticas que ley respecto al disco son muy buenas, si la presencia de Bill Ward (que lastima) la alineacion original de la legendaria banda ha salido al ruedo como en sus mejores tiempos, algunos alegan que este disco es el mejor album de regreso de una banda que otrora fue lider y creadora de uno de los generos musicales dentro del rock n’ roll mas populares, el Heavy Metal.

MetalEdge 30 julio 2013 - 12:04 PM

Evelio…yo tampoco lo he comprado aun, pero lo precede muy buena crítica, primer Black Sabbath album que aterriza directo en el Numero 1 del Billboard chart aquí en USA, donde vendieron 155,000 copias en la primera semana de venta, además también lograron el primer lugar en las listas en UK, asi que debe traer lo suyo…ahh, en parte no lo he comprado porque en lo personal me enganche mas con la carrera de Ozzy como solista y no de sus inicios con Black Sabbath, pero mas que nada, no lo he comprado porque los voy a ver mañana en la noche, en vivo, aquí en el barrio, en West Palm Beach…

Evelio Hernandez Colon 30 julio 2013 - 12:30 PM

Aja, no me das envidia, pues yo los voy a ver en Costa Rica en octubre, tambien en vivo.

Oiga Metal Edge, le recomiendo a usted encarecidamente que consiga los tres primeros discos de Sabbatth, Nombres:
Black Sabbath, Paranoid, y Master of Reality. son de entre 1969 y 1971, oiga esa musica que es sencillamente genial.

MetalEdge 30 julio 2013 - 12:49 PM

ok, ok, Evelio, nada de envidia, yo se que aunque no estas en una de las masivas plazas metaleras, de vez en cuando te tomas tu bocanada de altos decibeles.
Bueno, ya baje (entre nosotros dos, lo piratee…jaja) el 13 y ahora mientras lo escucho de paso le recomiendo que encarecidamente lo adquiera, no se arrepentira…gracias por sus recomendaciones, saludos

amel24253 30 julio 2013 - 4:45 PM

Ya dan lástima estos adláteres de la dictadura cubana tratando de defender lo indefendible.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 30 julio 2013 - 8:36 PM

Queridos jóvenes:
El debate que ha originado este trabajo me obliga a reiterar estos argumentos.
“La puerta estrecha y el sendero angosto que lleva a la virtud”.
Nuestro pueblo quiere su desarrollo y la paz, por ello tantos años de lucha queriendo ser CUBANOS, no lo que los colonialistas y sus acólitos han querido.
A todo lo nuevo, progresista y, mucho más, ¡Revolucionario!, siempre se le ofrece resistencia, es la reacción natural de lo viejo, lo retrógrado y lo contrarrevolucionario; es por lo que Lenin esclareció que hay que tener presente que “una revolución vale en la misma medida en que ella sepa defenderse.”
Los traidores al Comunismo con sus acciones prácticas lo desprestigiaron. Quienes no sean vagos para estudiar, y no sean dogmáticos, cuando lean directamente las obras de los Clásicos del Marxismo-Leninismo, notarán que nuestros Próceres Patrios coincidieron en sus postulados con ellos, a pesar de no haberlos conocido realmente, solo por el simple hecho de ser fieles a su Nación y su Pueblo.
Que hayan personas de otras sociedades y experiencias que quieran ver en Cuba, el “sueño” que le deformaron enfoques tergiversados de la ciencia Marxista-Leninista, es normal, la debacle sufrida por esas “interpretaciones” pequeñoburguesas, dejó sin asidero a la denominada Clase Media mundial, que no son otros que la pequeña burguesía de esos países, que ven las posiciones revolucionarias, como “sueños juveniles”, o “utopías” que quieren ver materializadas en el Archipiélago que no ha podido ser dominado por la potencia más grande del mundo, y como vienen con la mente puesta en ese “sueño utópico deformado”, chocan con la realidad existente, que es el precio que paga nuestro pueblo, por no dejarse arrebatar la meta que se ha trazado desde 1868: ser libres, independientes y soberanos.
Como bien declara mi hermano de luchas, Pablito Milanés, en su canción: “no vivo en una sociedad perfecta, pero, es simplemente lo que siempre soñé”… La que tenemos que rectificar y perfeccionar… Pero, para rectificarla tenemos que profundizar científicamente en qué radican las causas de lo que ahora se reconoce hay que rectificar, (y que no es solo el bloqueo imperialista), lo que se pide debatir con sentido práctico y patriótico.
Pero, ese llamado no se le puede enfrentar con consignismos y estereotipos que los hechos, ahora reconocidos y criticados, demuestran que andan con muletas, como los “Cabecicudos” del gallego Posada.
Por ello reitero que para enfrentar los problemas reconocidos y criticados es imprescindible reconocer que el ser humano surge como ente pensante, premeditado, e interesado que se traza metas que convierte en sus sueños. Sueños que desde el Pecado Original, desde el punto de vista de La Fe, fue el escoger no el Árbol de La Viva, sino el Del Conocimiento del Bien y del Mal; y desde el punto de vista del mundo que escogió, el de la explotación del hombre por el hombre, y de la división de la sociedad en clases antagónicas, tortuoso y bañado de sangre, sudor y lágrimas.
Hasta mediados del siglo XIX esos sueños eran solo cambios de mascaras que iban adaptando la imagen caótica de la explotación del hombre por el hombre, y la división de la sociedad en otras clases antagónicas. Pero, a partir de ese momento, con la integración de lo mejor de todos esos sueños, se descubren las leyes internas que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, corroboradas por los hallazgos de las diferentes ciencias particulares… cambiando sus sueños más progresistas, de utopía, a ciencia.
Volvamos a los orígenes: el ser humano surge como ser social, a través de la comunicación que se vio obligado a realizar con todos los miembros de su grupo para establecer las relaciones de producción que le permitieran satisfacer sus necesidades; necesidades que al irse satisfaciendo se incrementan; perfeccionando la comunicación, sus relaciones de producción y sociales, sus medios de trabajo y a ellos mismos como individuos y como seres sociales.
Esa experiencia esclarece, ¡con la práctica!, que si no existe necesidad a satisfacer, no se crea la comunicación y, a su vez, si la comunicación no conlleva la satisfacción de las necesidades, la misma se interrumpe, y desaparece el motivo de la relación social, pudiéndose producir, incluso, hasta la involución humana y social, corroborada por el devenir histórico de toda la humanidad, incluyendo la involución de la Europa del Este en pleno.
En Psicología se entiende por comunicación el proceso de interacción sujeto-sujeto, a través del cual se intercambia información, sentimientos, ideas, etc., que produce una influencia mutua que trae como resultado una modificación de ambos.
A partir de esta definición, se pueden hacer una serie de puntualizaciones:
En primer lugar, es un proceso eminentemente activo, ya que cada uno ejerce una influencia sobre el otro, y no se limita a recibir pasivamente.
En segundo lugar, a diferencia de la actividad, la comunicación no puede ser planificada en todos sus pasos, ya que no se puede predecir con absoluta certeza cómo va a reaccionar el otro durante la interacción.
En tercer lugar, durante el intercambio no sólo se trasmiten conocimientos, sino también sentimientos, emociones, etc.
En cuarto lugar, durante la interacción se produce una acción reguladora y auto reguladora que, de una u otra forma, provoca cambios en los interlocutores.
Para ello hay que formar y afirmar el sentido de pertenencia, fortalecer y sedimentar nuestra identidad cultural desde las relaciones interpersonales, como factor aglutinador en las que se manifiestan en sistema nuestras tradiciones, las costumbres, y nuestra historia; preservar, reafirmar, revitalizar, consolidar y defender la herencia, los hábitos, los modos de ser y de hacer de los integrantes de cualquier colectividad; por ello, el fortalecer el papel protagónico de cada individuo en su comunidad, como entidad básica socio-cultural tiene un carácter estratégico y táctico para toda la estructura de la sociedad, es la verdadera vía para consolidar la independencia nacional.
Cuando se logra, entonces el “sentido de pertenencia” pasa a toma de partido ante los problemas de la realidad en que se nos inserte, (por la causa que esta inserción fuera), lo que conlleva sentido de clase para sí; unido a una cultura política científica, o sea, Marxista-Leninista; y una desarrollada empatía, esa cualidad que el Che identificó demostrativamente con una frase, más o menos así, “sentir en tu rostro la bofetada que den en una mejilla ajena”.
Esa toma de partido como clase para sí quedó refrendada en Cuba en el Artículo 3 de la Constitución Socialista, desde que tras debates cuadra por cuadra y, luego, en Referéndum fue aprobada, y también, de igual forma, fue modificada para reconocerle al simple ciudadano el derecho de hacerla irreversible con las armas en las manos, (si no le dejaban otra alternativa), para que sea letra viva.
En 1908, en la Conferencia clandestina del Partido Socialdemócrata Ruso, en París, Lenin le aclaró a los mencheviques “…quien aborde los problemas particulares sin resolver previamente los generales, habrá de chocar ciegamente con estos y chocar, en cada oportunidad, es condenar a la propia política a la peor de las vacilaciones y falta de principios”. Recordándonos que Marx aclaró que “la Revolución es ininterrumpida”, no fuéramos a repetir el error de trazar necesidades sociales que desatendieran las necesidades individuales. O a volver a bajar a “Dios” del cielo, para echarle las culpas, oportunistamente, de sus burocráticos errores.
Somos el resumen de lo más avanzado del pensamiento revolucionario cubano y universal, pensamiento pulido en la fragua de la testaruda Verdad Objetiva, demostrada aplastantemente por la práctica.
Desde antes de que tomáramos el poder, nuestras luchas sufrieron los embates de los oportunistas, revisionistas y demás “istas” que incluyen a los anexionistas, los que, al nosotros lograrlo el 1° de enero de 1959, pasaron a ser los arribistas metamorfoseados en burócratas. Unos, ellos mismos se apresuraron a meterle zancadillas al proceso, desde el gobierno que unitariamente los revolucionarios les permitimos compartir, y que la claridad de nuestro líder, con el apoyo de nuestro proletariado, los hizo saltar al cubil de sus amos. Otros, tomando lección de ese ejemplo del pueblo como poder, continuaron su metamorfosis convirtiéndose en burócratas “moderados”, (para no decir solapados), y desde allá han ido escalando posiciones con el dominio de “El Arte de ganar amigos”, granjeándose voluntades y posiciones, tomando como escalera las espaldas de los revolucionadores que fueron plagiando, difamando y pisoteando desde sus puestos de “funcionarios” que no funcionan, ni saben de lo que dirigen.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no ‘implantándolo’ desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
El Che denominó al cuerpo de funcionarios “cuadros”, y destacó la importancia de su papel en la construcción de la nueva sociedad catalogándolos como “columna vertebral de la Revolución”.
Aunque por problemas familiares ¡muy dolorosos! he quedado varado por Chile, radico, desde 1967, del otro lado del Túnel de la Bahía de La Habana, soy de los que las gigantescas tareas de la Revolución nos sacó de donde “pertenecíamos”, (plural inmodesto, porque incluye a mi esposa, el grueso de mi parentela, y a la mayoría de los “habaneros”), y que hizo esta espora algo aceleradamente usual en todos los territorios y localidades de nuestro país, convirtiendo el “sentido de pertenencia” en nacional, y cuando hemos ido a “pagar nuestra propia deuda con la humanidad”, lo ha convertido en internacional… (No estoy divagando, ¡todo lo contrario!)… Hay actitudes, con C y aptitudes, con P, pero, venimos arrastrando actitudes “ineptas” a propósito, desde ese momento, coincidente con el asesinato del Che en La Higuera, y a esa “columna vertebral” se le fue creando cifolordosis, complicada con artrosis… Y el “seremos como el Che” se ha ido convirtiendo en una consigna divorciada de la realidad… Actitudes tan contagiosas que hasta a los electos en la base por las masas, para representarlos en el sujeto de dirección de la nueva sociedad, son enredados en las artimañas del burocratismo y, en corto tiempo los sentimos utilizando el “sí, pero, no”, y “buscándole mil dificultades a cada solución” que generen las masas que los eligieron, desde no citar a fulano, porque no es “sinflictivo”, a una asamblea popular, hasta “politizar” cuestiones sancionadas en el Código Penal, pisoteando la Ley de Procedimiento Penal.
Existe una enorme diferencia entre PATRIA y burocracia, no hay que dejarse confundir. Dura y constante ha sido la lucha de Fidel, Raúl y Senén Casas Regueiro, (cuando él atendía la política de cuadros), por lograr la selección, formación y promoción de los cuadros, aplicando la línea leninista contra las oficinas y su burocratización, cuando Lenin orientaba: “”Lo que hay que hacer no es extirparlas, sino depurarlas, curarlas y depurarlas decenas y cientos de veces. Y no dejarse amilanar”. Las actitudes pequeño burguesas son como la mala yerba, se reproducen por desatención, solo requieren de que se baje un poco la guardia y, ¡allí están!, robustos, como el aroma y el marabú que absorben nuestros campos, ¡malogrando lo bueno!, y dificultándole la vida a los trabajadores.
¿Pueden las personas afectadas por esas acciones, que alejan el futuro por el que se lucha, seguir esperando por él?
Cuándo emigran, esperanzados en poder alcanzar esa meta, ese sueño, ese futuro, por sus innatos talentos, desarrollados por la justa capacitación que les da el sistema educacional de nuestro país ¿son egoístas, o enemigos?
Si la economía cubana posibilitara a los emigrados la inversión ventajosa del talento, y los capitales alcanzados con él, se lograría una mayor seguridad de la eficiencia y el desarrollo, ¡sin antagonismos!, y demostraría que no es imprescindible emigrar para alcanzar un futuro mejor para cada cual en el país.
Las entradas y salidas serían por Cuba, y no para sus ombligos. Cuba sería nuestra bandera: “La patria es ara y no pedestal”, dijo José Martí.
Súmenle a esto analizado, las constantes agresiones, ¡de todo tipo!, promovidas por las sucesivas administraciones de nuestro vecino del Norte, inclusive desde antes de que tomáramos el poder, el 1° de enero de 1959, y multiplíquenle las zancadillas que fueron metiendo los que luego, involucionaron el mal llamado “Socialismo Real”, y que luego establecieron un verdadero doble bloqueo a nuestra nueva sociedad que estamos empeñados en edificar.
¿Por qué no se prueba a aplicar, A RAJA TABLAS, las Leyes Generales descubiertas por los Clásicos del Marxismo-Leninismo para la construcción de las dos primeras etapas de la FES Comunista, como las orientaron ellos?
Creo que debiéramos comenzar la rectificación por ahí.

oscar 1 agosto 2013 - 9:08 AM

alexis mario no has comenzado a leer los comentarios???? la mayoria no nos hemos leido el texto por largo y tecoso. Porque comentas largo y tecoso??? Estoy seguro que tampoco nadie lee ese ladrillo. Solo lei la ultima linea:”Creo que deberiamos empezar la RECTIFICACION!!! por ahi” WOW. 54 anos rectificando los mismos que destruyeron mi pais.!!! Por Dios.!!! Creo que los comunistas escriben tanta basura para marear a las personas y dejarlas atontadas. Nada de argumentos y conviccion. Te recomiendo que escribas para Kaos, ahi si tienes algunos lectores.

Los comentarios están cerrados.