El debate entre el comunismo y el capitalismo es una batalla entre dos teorías socioeconómicas extremas, teorías que representan dos maneras inherentemente opuestas del pensamiento. Una de ellas es sumamente individualista (el capitalismo), mientras que la otra (el comunismo) antepone a la sociedad. Para explorar estas dos ideologías, el portal Buzzle compara uno por uno sus principales diferencias.
Propiedad de los medios de producción
La principal diferencia entre el capitalismo y el comunismo tiene que ver con la propiedad de los medios de producción o los recursos en general.
El comunismo rechaza a la propiedad privada/individual de la tierra o de los recursos vitales. En cambio, todos los medios de producción, como la tierra, deben ser propiedad del Estado, pero en el sentido de toda la comunidad de personas. Todas las tierras y los recursos que faciliten la producción de bienes y servicios son propiedad de todos y cada uno, todo es compartido, y todas las decisiones sobre la producción son tomadas por toda la comunidad por vía democrática. Además, hay un salario igual para todos, y todas las decisiones se deben tomar de acuerdo a lo que sea bueno para todos.
Por otra parte, el capitalismo se basa en la propiedad privada de la tierra y los medios de producción. Cada persona tiene que ganarse lo suyo, y una parte importante de los beneficios obtenidos por un negocio va al bolsillo de la persona que posee los medios de producción, mientras que los trabajadores que se encargan de dirigir el negocio tienen una pequeña participación. Cada persona recibe su salario conforme a su mérito y, naturalmente, las personas que posean los medios de producción tendrán la última palabra a la hora de adoptar las decisiones.
Como vemos, la propiedad de medios de producción es una de las principales manzanas de la discordia entre las dos ideologías, cada una de las cuales se basa en una idea extrema al respecto y, por lo tanto, comporta riesgos y debilidades.
Mientras el comunismo puede acabar con la idea de la iniciativa individual, que ha dado lugar a la mayoría de las innovaciones tecnológicas que tenemos hoy en día, el capitalismo contiene la semilla de la explotación, donde demasiada riqueza, y por lo tanto el poder, se concentra en las manos de unas pocas personas.
Libertad individual
El antagonismo entre el comunismo y el capitalismo se refleja también en sus puntos de vista dispares sobre la libertad individual. El comunismo pide anteponer la sociedad al individuo, mientras que el capitalismo pone la libertad individual por delante de la sociedad.
Por lo tanto, la polaridad entre las dos ideologías se podría describir como “el individualismo contra el bienestar social”. El capitalismo le da más importancia a las aspiraciones individuales y apela a la naturaleza egoísta inherente de los seres humanos, que a menudo es el resultado del instinto de autoconservación.
Mientras tanto, el comunismo apela a nuestro lado más santo, en que pensamos en los demás, antes que en nosotros mismos, reza el artículo.
De nuevo se trata de dos puntos de vista extremos, que tienen sus ventajas y desventajas. Así, algunos de los mayores avances en la historia de la humanidad han ocurrido gracias a la creatividad y a la iniciativa individual y en gran parte han sido frutos del egoísmo humano, aunque, en última instancia, beneficiaron a toda la sociedad.
El comunismo puede afectar a esta iniciativa individual, así como a la creatividad y el pensamiento original, haciendo que una persona haga lo que le digan.
El capitalismo, a su vez, alimenta deseos egoístas, lo cual amenaza con la aparición de autócratas capitalistas que puedan obtener el control de la vida y la muerte de miles de personas.

Sociedad
El comunismo defiende una sociedad igualitaria, sin diferencias de clases, razas, religiones o incluso nacionalidades, y donde todos los hombres y las mujeres estén en las mismas condiciones. De esta manera, no hay nada por lo que las personas puedan disputar.
Esto es bueno como una idea, pero tratar de ponerla en práctica es difícil, sostiene el portal. Además, agrega, es injusto pedir a las personas que renuncien a todas las cosas que las hacen diferentes.
El capitalismo promueve la distinción entre clases, creando una brecha entre ricos y los pobres, ya que en el capitalismo puro los ricos se hacen más ricos y los pobres, más pobres; la clase rica controla los medios de producción y ejerce el poder, imponiendo a la sociedad su propia distinción de clases y sus caprichos.
Anatomía del poder
Comunismo apela al ideal más elevado del altruismo, mientras que el capitalismo promueve el egoísmo.
En el capitalismo, la riqueza y el poder se concentran en las manos de las personas que poseen los medios de producción. Es decir, se crea una élite que controla el dinero, los recursos y el poder.
El comunismo, en teoría, se basa en la naturaleza santa, altruista y desinteresada de toda la humanidad, y, por lo tanto, en la distribución igual del poder. Todas las decisiones se toman por medios democráticos y no debe haber leyes injustas que favorezcan solo a algunos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la gente es inherentemente egoísta y el poder puede corromper la mente de una persona, fallando a la ideología y creando una sociedad injusta, reza el artículo.
“En última instancia, lo que necesitamos es un enfoque equilibrado, una combinación de buenos puntos de las dos ideologías. Una economía mixta donde el Estado tenga el control de los recursos vitales de una nación, garantice el bienestar para los más necesitados, a la vez que promueva el espíritu empresarial libre”, concluye.

El debate entre los dos sistemas ha dado lugar a numerosos mitos que hoy en día, muchas personas siguen creyendo. Estas son las siete ideas falsas más comunes sobre el comunismo y el capitalismo.
La lista fue elaborada por el bloguero Jesse Myerson, quien afirma en su artículo publicado en el portal Salon.com que la mayor parte de lo que los estadounidenses piensan sobre el capitalismo y el comunismo es una “una tontería redomada”.
“Esto no es sorprendente, dada la historia de los Temores rojos de nuestro país, diseñados para crear la impresión de que el anti-capitalismo es equivalente a traición”, escribe Myerson.
1. Las economías comunistas se basan en la violencia de Estado
Es comúnmente aceptado que la regulación estatal de la economía en la URSS o en China constituye un instrumento represivo que solo es utilizado por un Estado que intenta penetrar en todas las áreas de la sociedad para dominarla. No obstante, el poder estatal es una condición indispensable para la protección de la propiedad, piedra angular del capitalismo. La única diferencia entre estos dos sistemas antagónicos consiste en que los comunistas insisten en que la propiedad, es decir, los medios de producción (como fábricas) o las acciones y bonos, debe ser distribuida universalmente entre toda la sociedad.
2. Las economías capitalistas se basan en el libre intercambio
La bucólica imagen de un mercado abundante, donde cada persona libremente puede satisfacer sus necesidades también es un mito bastante común. La realidad es que la naturaleza del mercado y su origen están marcados por las expropiaciones, como la privación a los campesinos de su acceso a las tierras, y la falta de libertades. La situación no ha cambiado mucho hoy en día en que la gran mayoría de la población se ve privada del acceso a los recursos necesarios pese a su aparente abundancia. Además, cabe recordar que para su desarrollo el capitalismo estadounidense requirió exterminar a pueblos indígenas y esclavizar a los africanos.
3. Los Gobiernos capitalistas no atentan contra los derechos humanos
Sería poco creíble que un sistema que aplaude al rápido enriquecimiento en medio de una competencia despiadada no produjera graves actos de violencia y privaciones, pero curiosamente sus defensores mantienen que estos ‘excesos’ son una manifestación de la justicia y la libertad. Los que no estén convencidos de la tesis anterior podrían recordar que uno de los derechos fundamentales, el derecho a la vida, se viola diariamente cuando miles de personas mueren de desnutrición debido a que el libre mercado es incapaz de resolver este problema global.
4. Los regímenes comunistas son responsables de millones de muertes
Quienes se animan enumerando los crímenes (tanto supuestos como reales) cometidos por regímenes comunistas prefieren no recordar que el triste balance de víctimas nunca estará a favor del capitalismo. Los defensores del capitalismo, en este caso, tendrán que buscar alguna excusa convincente tanto para el comercio de esclavos y el exterminio indígena como para las masacres realizadas por EE.UU. y sus aliados en sus intentos de derrocar gobiernos procomunistas. A esta cuenta hay que añadir el número de muertes a causa de las transiciones de países del bloque socialista al capitalismo. Los anticomunistas más virulentos tienen una manera muy astuta para desmentir estos casos de exterminio: simplemente niegan que hayan sucedido.
5. El comunismo promueve la uniformidad
Mientras qen el inconsciente colectivo prevalece la imagen de una sociedad homogénea e altamente ideologizada que no deja espacio a la creación, este mito ya se ha hecho realidad en la mayoría de las sociedades capitalistas, donde crece la tendencia al consumismo descontrolado incitado por necesidades ficticias. Al contrario, la ideología marxista postulaba que uno de los objetivos del comunismo consiste en la liberación del tiempo para el desarrollo personal. De esa manera, el comunismo se basa en todo lo contrario a la uniformidad.
6. El capitalismo promueve el individualismo
En una sociedad de masas, donde millones y millones de personas están produciendo y consumiendo las mismas cosas a gran escala, el individualismo parece casi un milagro o al menos una excepción de la regla. A veces basta con echar un vistazo a los barrios residenciales de las grandes ciudades con sus casas o supermercados uniformados para concluir que es el producto de una sociedad completamente opuesta a lo individual.

En 1867, en su libro ‘El Capital’ Karl Marx hizo su famosa predicción de la ‘muerte’ inminente del capitalismo. Pasados casi 150 años, el sistema está vivo y el debate sobre su futuro continúa con mayor o menor intensidad. La crisis que durante los últimos años sufren varios países desarrollados hace que cada vez más los expertos hablen de grandes cambios que pronto tendrán lugar en el actual sistema social y económico a nivel mundial.
Tras la desintegración de la Unión Soviética, gran parte de la población creyó que el capitalismo había triunfado por completo. Sin embargo, en los últimos años el sistema económico afronta numerosas conmociones económicas y sociales. En Occidente se reduce la clase media, aumenta de forma alarmante el paro y el ‘estado del bienestar’, considerado como el mayor logro del capitalismo de postguerra, cada vez más es una realidad del pasado. Por otra parte, en Oriente la explotación de trabajadores adquirió los niveles del cruel siglo XIX.

En el nuevo libro ‘¿Tiene futuro el capitalismo?’, obra conjunta de varios economistas y sociólogos reconocidos a nivel internacional, los expertos coinciden en que el mundo está a punto de entrar en una crisis estructural del sistema capitalista, revela la revista ‘Expert’. De este modo, el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein escribe que el crecimiento del capitalismo alcanzó su tope en los años 70, mientras que todas las décadas siguientes el sistema solo superó las numerosas crisis, sin resolver ningún problema.
“Desde hace más de un siglo, la humanidad viene acercándose y parece ya estar cerca de un pico desconocido y sin precedentes de su evolución”
Georgi Derluguián, profesor de ciencias sociales y políticas en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi
“El sistema mundial moderno no puede seguir de la misma manera, ya que el capitalismo no puede acumular ganancias sin parar”, concluye el experto. Por su parte, el doctor Randall Collins destaca que el fin del capitalismo se producirá en 2040, año en que según él, más de un 50% de la población activa perderá su trabajo por los procesos de sustitución tecnológica.
El mayor interrogante para Collins es qué sistema ocupará su lugar: ¿una dictadura fascista o un sistema democrático no capitalista? Pero lo más probable según el experto es que “en los próximos siglos tendrá lugar un constante cambio entre dos sistemas: del capitalismo al socialismo, y a lo mejor, otra vez al capitalismo”.
A su vez, para el sociólogo Craig Calhoun, el capitalismo se salvará solo en caso de superar tres amenazas pendientes: el desequilibrio del sector financiero en relación a otros ámbitos de la economía que provocan enormes deudas y especulaciones irresponsables; los problemas sociales y ecológicos creados por las políticas neoliberales, y por último, las posibles guerras y cambios climáticos.

“El fantasma del comunismo ha vuelto, y ahora no solo recorre Europa”. A esta conclusión llega un reciente artículo de la revista ‘Russki Reporter‘, que sostiene que tras la crisis de 2008, se habla cada vez más de un inevitable colapso del capitalismo.
En cuanto a Europa, el artículo hace hincapié en la “socialista y antiglobalista” Syriza en Grecia, y en la creciente fuerza de Podemos en España, mientras que el movimiento ‘Occupy’ en EE.UU. y las victorias de la izquierda en América Latina “hacen pensar en el renacimiento del movimiento de izquierda en el Nuevo Mundo”.
¿Cómo son los nuevos izquierdistas?
“¿Qué clase de futuro es el que nos están preparando los nuevos izquierdistas? ¿Qué es lo que nos espera: la realización de una nueva utopía social o una distopía sombría?”, se preguntan los autores del artículo.
Los nuevos izquierdistas son muy diferentes entre sí: “desde los intelectuales académicos hasta los revolucionarios del pueblo que lideran la lucha por la liberación nacional en el Tercer Mundo”, detalla la publicación, agregando que en la sociedad europea o incluso en la estadounidense, el izquierdismo moderado se va convirtiendo en la norma, “aunque no siempre se trata del verdadero marxismo, sea cual sea el significado de este término”.
Los nuevos izquierdistas leen a Marx, pero son mucho más apasionados acerca de las últimas ideas progresistas. Se caracterizan por su interés hacia la democracia directa electrónica, la economía de red y el ‘anticopyright’; la oposición a la globalización jerárquica en beneficio de las empresas transnacionales y el apoyo a la idea de una renta básica incondicional para todos como un medio para evitar desempleo y concentrarse en un trabajo creativo libre en una era de la robótica.
Asimismo, después de la crisis de 2008, comenzó a crecer rápidamente el número de partidarios de un mayor control sobre los bancos y las corporaciones, la subida de impuestos a los ricos, y la lucha por preservar los logros sociales.
“Durante un siglo y medio de su existencia, el marxismo ha cambiado el mapa del mundo y de la vida humana en nuestro planeta, mucho más que el cristianismo durante 2.000 años, y sigue cambiándola”
Alekséi Tsvetkov, escritor y activista izquierdista
“Los izquierdistas apuestan por el desarrollo de las nuevas tecnologías”, explica el escritor y activista ruso Alekséi Tsvetkov, poniendo como un ejemplo típico de las nuevas relaciones postcapitalistas, que no caben en el sistema capitalista, todo lo que está relacionado con el ‘anticopyright’.
“Para nosotros es difícil imaginar cómo será el futuro postcapitalista, pero nos estamos acercando a él gracias al desarrollo de la tecnología, al crecimiento de la educación de las personas, a la aparición de nuevos grupos sociales. La ideología de la expansión del acceso público a las cosas es lo que une a todos los izquierdistas”, explica el escritor.
En este sentido, prosigue, “los piratas informáticos también son izquierdistas, a un nuevo nivel tecnológico”, ya que actúan de acuerdo con la lógica comunista: “Si tienes algo que compartir sin perderlo, tienes que compartirlo”.
En opinión del escritor, “el derecho burgués, que defiende los derechos de autor, por ejemplo, en el caso de una película, parte del hecho de que se trata, en primer lugar, de una mercancía, y en el segundo, de una película para el público”, mientras que los izquierdistas parten del hecho de que la película es una película, y verla como una mercancía distorsiona el significado de las cosas.
No obstante, Tsvetkov admite que en el sistema capitalista, la idea general de acceso libre a las cosas, a menudo conduce a un efecto contrario, y que no es lo mismo “un código abierto, que producen muchos y que utilizan todos, y la falta de recursos para hacer una nueva película si no pagan por ella”.
“El libre acceso a la música, las películas, los artículos enriquece a las grandes corporaciones de Internet, mientras que los creativos y los equipos están en una crisis constante de recursos”, lamenta el activista.
¿Estamos ante una nueva revolución?
En las ciencias sociales y la filosofía política, la mayoría de las nuevas ideas pertenecen a la izquierda, simplemente porque hablan de la transformación del mundo. Los conservadores buscan preservar las formas de vida y los valores existentes, el neoliberalismo cree en las leyes naturales del mercado y no en los proyectos sociales. “El progreso social necesita a los izquierdistas”, destaca ‘Russki Reporter’.
“Desde hace más de un siglo, la humanidad viene acercándose y parece ya estar cerca de un pico desconocido y sin precedentes de su evolución”, comenta Georgi Derluguián, profesor de ciencias sociales y políticas en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.
“A finales del siglo XX, el capitalismo se deshizo de los antiguos temores de la izquierda, obtuvo acceso a las gigantescas masas trabajadoras de China y el flujo de recursos de las exrepúblicas soviéticas. Pero, ¿significa esto que el capitalismo como sistema histórico es eterno?”, se pregunta Derluguián. “Ningún sistema complejo es eterno. Se le acumulan costos y contradicciones”, remata.
El capitalismo tiene cerca de cinco siglos. Hasta mediados del siglo XX los grupos capitalistas de Occidente dominaron el mundo de las colonias y el mundo agrario y campesino con altas tasas de natalidad y bajas expectativas de beneficios sociales. “Hoy en día está claro que todo esto ya no es así”, concluye el analista.
“En realidad, aquí no se trata de simpatías personales, sino de lógica histórica”, señala a su vez Alexéi Tsvetkov. “Para la derecha, la lógica del progreso simplemente no existe, existe solo la lógica de las normas tradicionales y las desviaciones de la misma. Para los liberales, la lógica del progreso existe hasta cierto punto, y luego la historia termina con el triunfo del libre mercado. Para los marxistas, la sociedad moderna no existe en la historia, sino en la prehistoria, hasta que se eliminen todas estas barreras”, explica.
Tsvetkov está convencido de que la verdadera historia de la sociedad humana “empezará con la revolución comunista, porque finalmente todo volverá a la normalidad y el mundo al revés será reemplazado por uno adecuado”.
“La mayoría de los izquierdistas, aunque no crean en la revolución comunista, mantienen este ideal en mente como un horizonte, como una forma de evaluar lo que está sucediendo”, afirma.
Por otra parte, algunos expertos consideran que no ocurrirá un cambio radical sino que el capitalismo tendrá que realizar una serie de reformas para poder responder a los nuevos desafíos. “Se establecerá a nivel mundial un capitalismo reformado con mayor igualdad y derechos sociales para todos. No será el fin del capitalismo, sino la aparición de un capitalismo mejor”, asegura el profesor de la Universidad de California, EE.UU., Michael Mann.
Si la historia de la relación entre el comunismo y el capitalismo ya por sí misma es tan complicada y ha dado lugar a tantos mitos e ideas falsas, el futuro de los dos sistemas es aún más incierto y difícil de predecir.
Volviendo al libro ‘¿Tiene futuro el capitalismo?, la conclusión conjunta de los expertos consiste en que la gran crisis de este sistema, “sea cual sea el escenario, no significa el fin del mundo”, ya que “el fin del capitalismo inspira la esperanza” de su transformación en formas nuevas “más humanas” o su transición en el renovado socialismo democrático. Y usted, ¿qué opina al respecto?

Preparado por María Lekant, Iván Sérbinov
84 comentarios
Un poco largo para leer, pero esta para chuparse los dedos…
Como pasa tras comer churros o porras bien llenamos de azúcar jejeje Cuando deje a Mario le doy un vistazo
Esta bien escrito pero pudieron cortarlo en varias partes y hacer una serie.
cierto tovarich, pero no se nos ocurrio eso…
Yo no quiero ni comunismo ni capitalismo, lo ideal sería un sistema que tome lo mejor de los dos de forma equilibrada, eso es lo que tenemos que construir, por un sistema asi habria que luchar de verdad.
La gran paradoja del sistema comunista es que a pesar de proclamar el derecho al bienestar del hombre o sea, del individuo, pone al colectivo por encima de este, “olvida” que el colectivo es un conjunto de individuos. Para el sistema comunista (el que conocemos) el hombre no vale nada, es una pieza desechable del mecanismo colectivo, facil de cambiar cuando ya no sea util al sistema.
Exactamente lo que pasa en Cuba hoy. Supongo que lo del gobierno de nuestro pais es Fidelismo..
Pepe:
Te faltó poner de quién es la cita: J.V.STALIN.
Muy interesante análisis, hace tiempo lo esperaba. Gracias por publicarlo.
El Sr Canovas siempre lo ha dicho alto y claro a cada cual su trabajo….. cuando el gobierno cubano logre implementar esto… entonces se podra avanzar en algo
lo que si esta probado es que el Capitalismo en Cuba fracaso, por eso la inmensa mayoria del pueblo apoyo a los que arriesgaron su vida para derrocarlo. Durante mas de cincuenta años nos han estado jodiendo para impedir que construyamos nuestro propio modelo por eso no admito que alguien me diga que es un fracaso…como va a ser un fracaso si a pesar del bloqueo y toda la presion sobre nosotros aun asi tenemos indicadores sociales que son un sueño para los paises del tercer mundo y comparables con algunos paises desarrollados.
que nos dejen de joder, luego ya veremos si funciona o no
Discrepo: Algunos de quienes arriesgaron su vida NO lo hicieron contra “el capitalismo”, conozco a algunos y para otras referencias te sugiero leas Secretos de Generales. Ese cuento es más largo.
Por otra parte, cuando dices “a pesar del bloqueo y toda la presión sobre nosotros” ¿ Estás considerando también, el bloqueo y la presión ejercida por el Gobierno cubano sobre muchos cubanos, no solo por diferencias ideológicas, sino también por su “deseo” de prosperar económicamente en Cuba?
Y si en vez de “esperar” por esa prueba de funcionamiento, como propones, le preguntamos a los cubanos si se sienten libres en Cuba. ¿No crees sería más efectivo? Así le dijo Fidel a Ramonet, eso era lo mas importante a saber.
¿Te sientes libre en Cuba?
SI____
NO____
NO SABE_______
tatublog:
Cuando hagamos la edificación de nuestra sociedad, como dice NUESTRA TEORÍA REVOLUCIONARIA, verás que avanzamos mejor en los dos aspectos que conforman el Socialismo: “BASE MATERIAL SOCIALIZADA, MÁS EDUCACIÓN”, que solo se logra con el poder desde los centros de trabajo, y creando la conciencia que solo se puede lograr lo que cada uno quiere ¡TRABAJANDO!
Y verás que nos dejan de joder, porque haremos entonces NEGOCIOS CON ELLOS, (los que nos tratan de joder), porque destituiríamos a los incapaces y a los corruptos… HEMOS FORMADO SUFICIENTES RELEVOS PARA ELLOS, ¡Y MÁS CAPACES!
En realidad partes de un concepto de manual sovietico, no de teoría marxista.
Nunca Marx dijo semejante cosa ni Lenin aplicó esa receta: “En cambio, todos los medios de producción, como la tierra, deben ser propiedad del Estado”
Empezando por el final… Hoy, Cuba, Twittazo de los jóvenes comunistas
La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) invita a todos los comprometidos con los principios defendidos por la Revolución Cubana, sin importar su edad o residencia, a un twittazo internacional el día 16 de julio, a partir de las 10:00 am y hasta la 1:00 pm.
Empleando los hashtag #XCongresoUJC y #NuestrasRazones se compartirán mensajes e iniciativas relacionadas con la importante cita juvenil. Desde las cuentas @UJCuba y @SoyCubaJr , los usuarios de la red social podrán además informarse de los detalles de la llegada de los delegados del X Congreso
Fuente,Holguín: http://visiondesdecuba.com/2015/07/16/hoy-twittazo-por-xcongresoujc/
Veo que el periodiquito del matrimonio Sánchez-Escobar no cree en el Congreso de la UJC y en lo que llaman “Edición impresa del 10 de julio” (que es un pdf, es decir no lo lee nadie… y mienten al dar a entender que “editan en papel”… 😥 ) el maromo de la doña dice: “La juventud no espera nada del X Congreso de la
UJC. Reinaldo Escobar, La Habana 8 de julio de 2015”
Según parece, el señor Escobar, que nunca he sabido si es disidente, residente, vidente o sencillamente pariente de una de las 10 intelectuales más importantes de Latinoamérica (2008) es conocedor de los que piensa, siente, etc la juventud cubana. Su amplio contacto con “la calle”, con la juventud obrera, estudiantil, etc.. (es ironía por si alguien no “lo pilla”) eso, sí, le permite ganarse un dinerito editando desde La Habana-Madrid, ese periodiquito…
Por cierto. Alexa, que es una empresa Amazon, hace un seguimiento de millones de blogs y da estos datos para 14ymedio.com, la kakita pero que presume de ser el “primer diario independiente hecho en Cuba” (falso, como bien se quejan los “hombres de negro” de Primavera Digital) y para un sencillo blog, como es La Joven Cuba, Matanzas…
Ranking en España de 14,5 el falso diario del matrimonio mentiroso: #6,347
Ranking en España de LJC es decir éste blog….. ____________ #7,766
Esa pequeña diferencia entre “un diario digital” y un blog de Tres Mosqueteros Disidentes habría que ponerla en relación con el dinero que supone la existencia del bodrio del Piso 14, comparado con los Gastos Generales de LJC que Tatu nos podría decir a cuánto ascienden anualmente.
Personas que cobran de 14ymedio.com: a mi entender, son el matrimonio, la hija de él, la amiga Celaya, su hijo Víctor Ariel González, Miguelito Alias Eliécer Ávila.. hasta un total de unas doce personas… en nómina…. para…. tener unos rankings de presencia en internet de pena…..
Josep ese medio es para ganarse muchos medios, bueno muchos pesos 🙂
Calvet:
Como DUDO que se remitan a este link, reitero lo que expresé allí, que lo dije por pedacitos aquí:
Luis Ernesto:
Cuando se tocó el tema en el sitio La Joven Cuba, de la Universidad de Matanzas, expuse esto que te pego aquí:
Veo que no se ha mejorado el problema histórico de la atención a los Comités de Base de la UJC en los centros de trabajo, siendo los eslabones fundamentales de la cadena de acontecimientos, por ser, como dice la Constitución, una sociedad DE TRABAJADORES… No se demuestra así que hay conciencia de que la generación de nuestros problemas parten de los propios centros de trabajo, de donde debe iniciarse el PODER ESTATAL, y la creación de la base técnico-material para la edificación de la nueva sociedad: la FES Comunista en sus 3 Etapas.
La UJC tiene que ser, ¡TIENE QUE SER!, la tropa de choque del Partido, y el Partido, el que garantice que en cada centro de trabajo se hagan las cosas como se tiene que hacer, cumpliendo las Leyes y los Planes Aprobados y los Convenios Laborales… Por su naturaleza los jóvenes son los más inconformes, más si son comunistas, son los que TIENEN QUE DEMOSTRAR que lo Planificado si es cumplible, y ENFRENTARSE A LO QUE LO IMPIDA CUMPLIRLOS.
La UJC es la que ¡TIENE EL DEBER! de cambiar ese panorama de desidia que existe en las demás organizaciones de Masas y Sociales, actuando en sus organizaciones de base, y en el seno de esas organizaciones de Masas y Sociales, como miembros de ellas, dando ejemplos de pujanza.
ES MUY IMPORTANTE LO QUE DESTACO, así nació la UJC, de la actitud de tropa de choque para lograr lo que se estimaban los demás como inalcanzable… ¡Y LO LOGRÁBAMOS!… Hasta sembrar pinos y eucaliptos en las rocas de Mayarí, Moa y Guanahacabibes a base de cincel y mandarria, a pulmón.
USA sí ha hecho tremendo daño a Cuba, desde antes de nosotros tomar el poder, quién me hizo flecos a golpes, teniendo solo 13 años de edad, fue entrenado por especialistas “en interrogatorios”, que para mi son EN TORTURAS, eran del FBI y DE LA CIA… Y desde antes, desde antes de que los nacidos en Cuba nos denomináramos cubanos.
No es un asunto de “los castros y sus seguidores”, es las apetencias que los Halcones USA tienen por LA LLAVE DEL GOLFO… Por eso no sueltan la Base Naval de Guantánamo, para dominar toda el área del Caribe.
Y SÍ HEMOS METIDO LA PATA HASTA EL CUELLO EN MUCHAS COSAS… Pero hemos logrado otras que son admirables haberlas podido lograr en tan difíciles condiciones de BLOQUEO.
Por existir el interés de rectificarlos es por lo que pido profundización en los análisis.
Se que como nos dijo el Che: “LA ARCILLA FUNDAMENTAL DE NUESTRA OBRA ES LA JUVENTUD.”
¡BENDICIONES!
Sobre el post
Hace unos días, se leía en un artículo aquí mismo en LJC lo siguiente acerca del pensamiento económico de Francisco de Arango. “ese auge de la plantación azucarera lo que ve Arango y Parreño como el motor fundamental de la economía cubana, y a la mano de obra esclava como fuerza de trabajo fundamental..”
Hace muy poco, en EEUU la esclavitud era pan nuestro de cada día, la segregación racial, la supremacía de la raza blanca, un hecho “demostrado”…
Es decir, en muy pocos años, la sociedad, la economía, la tecnología, el conocimiento, deja de tener valor unversal por horas, por momentos…. por lo tanto, leer que hoy el comunismo es un modo de producción caracterizado porque ….. “…rechaza a la propiedad privada/individual de la tierra o de los recursos vitales. En cambio, todos los medios de producción, como la tierra, deben ser propiedad del Estado…” realmente suena a rancio….
El comunismo como ideología, tal vez sería mejor hablar del marxismo, me parece algo tan respetable como el cristianismo por citar otra manera de ver el mundo, que dicho sea de paso, en muchos casos son ideas, creencias, o lo que sea que defienden una misma persona. Son las ideologías que según la RAE es el “Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.”
Muchas veces, ese conjunto de ideas, se expresan de forma muy atípica, casera, coloquial.. Si me preguntan, ¿usted qué es? Yo diría: ¡rojo¡ Ah¡¡¡ ¿usted es comunista? Pues no señor, no lo soy. Soy rojo. Ah…. ¿usted es socialista, tal vez anarquista…? Pues no señor, yo soy rojo, ya se lo he dicho. Ideología.
Otra cosa muy distintas es cómo se organiza la producción, distribución, venta y compra de bienes y servicios escasos. Eso que se le suele llamar “economía”, hay muchas formas de organizarla y así lo refleja hasta Padura en su Herejes cuando habla de Los Países Bajos en el siglo XVII donde católicos, protestantes, judios, etc… cada cual hacía de su capa un sayo.
Hoy la economía, nada tiene que ver “los clásicos” y hay que ser un poco hereje porque la cosa es así…. Por eso Cuba, como dice un comentarista, podría, puede, debe, sin abandonar el proyecto socialista, abrir su economía haciéndola más eficiente, generando riqueza y “por ideología” que esa riqueza, se reparta con justicia y sirva para proteger a los sectores de población menos favorecidos por la diosa fortuna… que es uno de los retos que tiene Cuba.
Calvet:
Ya he publicado citas de Lenin sobre el tema.
En la situación en que se encuentra NUESTRA SOCIEDAD, hay que acabar de hacer las cosas como él ordenó… y Stalin TRAICIONÓ.
“Hay que permitir que los campesinos se enriquezcan, para que las ciudades tengan los alimentos y las materias primas que necesitan.” LENIN (Sobre el impuesto en especies)
Reblogueó esto en semertzidis.
Por un Socialismo democrático, justo y productivo: cooperativas autónomas.
“Sin poder ni independencia económica, le es imposible a los pueblos reclamar sus derechos y ejercer la democracia, no importan ideologías o modelos económicos”.
“Cubanos por el cooperativismo autónomo ”
Esta es una propuesta revolucionaria y socialista para sustituir el Socialismo Salvaje Cubano por un Socialismo democrático, justo y productivo. Para que de verdad se puedan ofrecer servicios sociales y los trabajadores puedan recibir justas retribuciones.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo. Fundada en 1895, sus miembros son organizaciones y cooperativas nacionales e internacionales de todos los sectores: agrícolas, bancarias, de crédito y ahorro, industriales, de seguros, pesca, vivienda, salud, servicios públicos, servicios sociales, turismo y consumo. Actualmente, cuenta entre sus miembros con 251 organizaciones de 93 países que representan más de 1000 millones de personas de todo el mundo.
Todos los miembros de las ”Cooperativas Autónomas” son propietarios y con los mismos derechos a ocupar puestos y recibir dividendos, de acuerdo a sus experiencias y aporte en la producción. No importa su ideología, religión, preferencia sexual, color de la piel u otras.
Estas son controladas por sus miembros, sin intervención o participación del gobierno, esta independencia disminuye la corrupción y elimina la burocracia, las empresas podrán tomar decisiones más rápidas y eficientes porque son los trabajadores los que mejor conocen su funcionamiento, obtendrán una mayor producción, mayores ingresos y más fondos para los beneficios sociales ya tan deteriorados. Los cuales serían adquiridos por el gobierno a través del cobro de impuestos sobre las ganancias.
La planificación centralizada de los medios de producción, en control absoluto de la élite militar que ha gobernado el País durante 56 años, a pesar de contar con todos los recursos materiales y humanos del país y el control de los trabajadores, pegándolas salarios míseros, han resultado un fracaso rotundo e incapaz de cubrir ni siquiera las necesidades más elementales de la población.
Los agricultores independientes con menos recursos, son más eficientes en la producción que las granjas estatales y también que ACOPIO en el almacenamiento y distribución de sus productos, por tanto también, las tierras de esas granjas deberían ser traspasadas a los campesinos, en calidad de propietarios, junto con una política crediticia y fiscal que estimule, no que imponga, el cooperativismo. La actual forma de “usufructo” de la tierra no les ofrece la posibilidad de construir sus casas en estas, dificultando el traslado hacia las tierras y también el cuidado de los productos y los animales que quedan expuestos a que se los roben, nadie va a invertir tanto sacrificio y dinero para construir su casa y otras mejoras en propiedad ajena.
Si la verdadera intención es aumentar la producción, mejorar los ingresos y servicio sociales, deben transferirse las pequeñas y medianas empresas a sus trabajadores actuales, incluyendo las propiedades donde éstas operan. Los recursos naturales que corresponden a todos, deben seguir siendo propiedad del estado cubano y administrada por un personal de acuerdo a sus experiencias y capacidad, no por sus ideologías. El público debe tener acceso a la información del funcionamiento de estas empresas.
“La tierra es del que la trabaja”, Fidel Castro.
“Un país será más rico, mientras más pequeños propietarios de tierras tenga”. José Martí.
Los cambios llevados a cabo en la Unión Soviética, no debe ser el ejemplo a seguir en Cuba, en ese país los más beneficiados fueron, en su mayoría, la misma clase privilegiada que ya estaba en el poder.
El ”cuento chino” que le ha hecho el gobierno de la China “Comunista” a su pueblo, sería un cambio muy injusto para nuestro pueblo, pues los obreros de ese país son explotados y utilizados como mano de obra esclava, enriqueciendo a una pequeña minoría y también a las grandes empresas capitalistas, principalmente norteamericanas. Además el pueblo sigue careciendo de sus derechos y libertades.
La recuperación económica de nuestro país, trasfiriendo los medios de producción al pueblo, en forma de ”Cooperativas Autónomas” podría ser más lenta, pero más justa, más acorde con nuestra cultura, con las pretensiones socialistas y con una situación geográfica más favorable.
El embargo económico por parte de los E.U, no impide al gobierno cubano levantar el bloqueo económico impuesto contra su propio pueblo.
Esta es una propuesta económica para debatir entre todos, sin importar las diferencias ideológicas que tanto nos confunden y dividen.
Es deber de todos los que desean contribuir a realizar los verdaderos cambios que necesita y se merece nuestro pueblo, presentar sus propuesta al gobierno. Por eso aprovechando todas las oportunidades para presentar y difundir esta propuesta por todos los medios posibles, a centros de trabajos, familiares y amistades, sin esperar que otros lo hagan. Solicitamos a todos los cubanos que la hagan llegar a todos los rincones del país.
“Haga cada uno su parte de deber y nada podrá vencernos” José Martí.
Julio Cesar Morales:
Justo, Paz, como nos conocimos, dos buenas citas:
1°- “Un país será más rico, mientras más pequeños propietarios de tierras tenga”. José Martí.
2°- “La tierra es del que la trabaja”, Fidel Castro.
La trabaja el que su producción soluciona problemas a los ciudadanos, no el que le crea necesidades INSATISFECHAS a los ciudadanos.
La Ley de leyes de la FES Comunista, ¡EN SUS TRES ETAPAS!, es la Ley de la satisfacción de las CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.
Que no se satisfacen con explicaciones y datos estadísticos, sino con objetos materiales hechos con calidad y en cantidad suficiente, estimulando salarialmente a los productores:
DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD, A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.” Karl Marx.
¿O no somos marxistas-leninistas?
Sr Canovas
Y porque no dan la tierra en Cuba a quien la quiera trabajar?
¿Qué es dar? ¿Regalar?
La tierra ya es propiedad privada de pequeños agricultores, si no estoy equivocado.
La tierra propiedad del estado, es decir del pueblo cubano en su conjunto, de cede en usufructo a agricultores privados o a cooperativas de trabajo asociado.
Es fórmula, a mi entender es socialista dado que la propiedad de grandes fincas, bosques, etc, es correcto sea de titularidad pública no necesariamente estatal porque puede ser perfectamente municipal o de agrupaciones de municipios como muchos bosques en España y lo que le interesa al agricultor es tener el usufructo, la concesión de un terreno por un tiempo garantizado para invertir en mejoras y sacar rendimiento a esa tierra que no irá a parar como en España, a la nobleza, la oligarquía, los especuladores inmobiliarios…
Sr Calvet
Lamentablemente Ud esta equivocado, la mayoria de la tierra cultivable (70%) esta en manos del estado, solo un 30% esta en manos de pequennos agricultores que paradojicamente generan el 70% de la produccion Agricola (fuente Ravsberg).
Dejeme mencionar que la propiedad de los pequennos agricultores no puede pasar de mas de 1.5 caballerias de tierra.
No se de donde ud saca
“y lo que le interesa al agricultor es tener el usufructo, la concesión de un terreno por un tiempo garantizado para invertir en mejoras y sacar rendimiento a esa tierra”
Porque a un campesino lo que mas le interesa es ser el duenno de sus tierras, no alquilarlas, por lo menos a los cubanos que yo conozco, a lo major en Espanna les gusta depender del estado…
Pero aun asi, despues que el gobierno cubano dijo que daria tierras en usufructo( con draconicanas condiciones) muchos se han anotado, pero como siempre a muy pocos se les han concedido, pues al parecer No hay apuro por producir comida en Cuba…..
Cómo se nota que suele usted comentar sin tener ni idea de lo que habla.
Frente a su penoso “la mayoria de la tierra cultivable (70%) esta en manos del estado, ” resulta que hasta leyendo el medio contra DDC los datos son bien distintos
Los datos: “De acuerdo al informe sobre el uso de la tierra de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en su edición de marzo de 2014, de las 6.342.400 hectáreas de tierra cultivables, las empresas agrícolas estatales poseen 1.851.600, las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) poseen 1.677.500, la Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) poseen 52.500, las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) cuentan con 39.600, los campesinos poseen 1.395.500, y los usufructuarios de tierra, 1.325.700.
Del 70% al 29,2 % hay la misma diferencia que la que existe entre la verdad y la muela bizca
Si se entra en la web de Cubavisión internacional, lo primero que se oye es un mensaje publicitario… “¿Estás buscando visibilidad en tu segmento de mercado, piensas lanzar un nuevo servicio….?
Es decir, decenas de empresas, que salen sus logos en ese banner publicitario, entran en el juego del mercado, del comercio internaciona, usan el marketing, etc…
¿Por eso, Cuba está dejando de ser socialista? Como se dice en Hispania… ¡un huevo¡
Son decenas las estrategias, los proyectos, las iniciativas del sector empresaria, tanto sea público como privado, para competir con otras economías. Desde la formación de emprendedores, hasta la implementación de plataformas de pago por internet… todo eso irá llegando cada día más a Cuba.
Pero… ayer sobre las siete de la tarde hora Cuba, estuve viendo un rato, la transmisión en directo de la sesión de la ANPP donde un señor un poco gordito, con espejuelos estaba martirizando a toda la Asamblea, rindiendo cuentas a base de datos y datos que se resumían en la pantalla gigante. Algo no cuadraba y no sabría decir qué era. Sí se hablaba de incumplimientos, de objetivos no alcanzados, de corregir muchas cosas, por ejemplos los planes de inversión estatal que mostraban cómo en el primer semestre, la cosa no pitaba y se apañaba en el segundo. Los problemas de transportación, los enormes costos extras por estadía innecesaria de toneladas y toneladas de carga, etc, presentaba un panorama difícil de juzgar, pero que me temo en el fondo mostraba la ineficacia de un sistema que planifica lo que no requiere planificación, porque eso aporta rigidez, burocracia, incumplimiento.
Si un organismo estatal, repetidas veces, no es capaz de importar leche en polvo a buenos precios, habrá que pensar que lo mismo, hay malos gestores en esa área. Si algo no funciona, seguir empeñado en más de lo mismo es un absurdo y eso tiene de “socialismo” lo que yo tengo de independentista catalán 😆
Tiene muchisimo de “socialismo cubano”
Esto me gusta…. Ando viendo “un poco” la blogosfera cubana o “lejana” que se interesa por Cuba, y me alegra ver esos caracteres…
Μιχάλης Σεμερτζίδης, Διδάκτορας του Πανεπιστημίου του Παρισίου VII, 21 χρόνια εμπειρία στις παγκόσμιες χρηματοοικονομικές αγορές.
El señor Michel Semertzidis, parece ser , es lector de LJC y leo que es Doctor en Ciencias Universidad de París VII, 1994, cuenta con 21 años de experiencia en los mercados financieros y domina la ciencias de información. Polivalente en múltiples mercados complementa con sentido comercial.
Ex-Director de Tesorería en el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, una organización supranacional especializada en la financiación de proyectos con un fin social en Europa.
Si lee esto, invitarle a que escriba aquí, cómo ve la cuestión griega de estos días y tal vez pueda explicar qué es y qué opina del “grexit”
http://semertzidis.eu/2015/07/16/comunismo-y-capitalismo-mitos-realidad-y-futuro/
Y esto no me gusta… Ayer fue TT #merkelstreichelt es decir el gesto de Merkel tras decirle a una niña palestina, cinco años en Alemania, perfectamente integrada que no podía quedarse en Europa porque…. ¡como lo de los aviones¡ ¡qué iba a pasar si todos los palestinos, todos los africanos dijeran que querían quedarse comiendo patatas¡
Esta mujer que viene de la Alemania Oriental, está demostrando que Alemania es Alemania y a ti te encontré en la calle…
Angela Merkel hace llorar a una chica refugiada
Alemania! Berlin, ya ni siquiera escucha los consejos de Washington!! Son una nueva potencia capitalista mundial…los refugiados africanos!? no seas descarado SoliCalvet, que Grecia, Italia y España, se los quieren repartir a todos los paises de Europa, degraciadamente, el mundo no es mas confrontacion, Este (Comunista) y Oeste (Democracia), ahora es, Norte (Ricos) y Sur (Pobres), tu vives en el sur de Europa, te jodiste, estas en la frontera de la pobreza…yo estoy seguro, SoliCalvet, que nunca le has dado abrigo a un solo refugiado, pero sabes una cosa, una vez en mi vida. fui refugiado con un numerito de las Naciones Unidas!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Claro, Alemania recibio 200 000 refugiados en el 2014 y espera recibir otros 450 000 en este 2015, asi y todo, la historia termino bien para la niña…
“Una solicitante de asilo palestina, adolescente que se echó a llorar delante de Angela Merkel, durante un debate televisado, se le permitirá permanecer en Alemania, dijeron las autoridades el viernes. El encuentro de Merkel con la adolescente llamado Reem – que habla perfecto alemán – se volvió viral en el Internet. El debate, titulado Good Life en Alemania, tuvo lugar en la norteña ciudad de Rostock.”
El padre de Reem dijo…
“Estoy contento por la reacción de la canciller alemana, Angela Merkel, a la pregunta de Reem. Sra. Merkel hizo algo que ningún líder de Estado árabe hace nunca. Aquí, en Alemania, es normal que la señora Merkel como canciller está abierta hacia el pueblo y el público “, dijo, y agregó que Merkel estaba” en una posición de responsabilidad y tiene que mantener las leyes del país “.
“Fue un sueño que mi hija Reem fue capaz de cumplir con la canciller alemán, la mujer más influyente en el mundo. También estoy feliz de que Reem se le permitió hablar acerca de la situación de los refugiados”, dijo.
Nada le sale bien al gallego SoliCalvet, hasta los refugiados lo hacen quedar mal, cuando los cubanos tendran un gobernante que los escuche? cuando tendra cuba un gobernante abierto hacia el pueblo y el público?? La democracia y la libertad de prensa han sido demostradas en este caso…Remember el palmar del junco!!! Nadie escuchaba!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
¿Cree el señor Tang, que es el único que viaja?
Pues no. Ahora que el chinito Pillo le ha encontrado gusto a decir tontunas en La Pupila, resulta que mi amigo Iroel se viene p’alemania pero no para verse con los nuevos conversos como Merkel sino con la gente solidaria con Cuba, con Grecia, con Palestina
Y dice Iroel: “En las próximas tres semanas estaré cumpliendo con una invitación de la Asociación de Amistad “Cuba sí”, intercambiando con grupos solidarios con la Revolución cubana en varias ciudades de Alemania junto al trovador Eduardo Sosa.” No me cabe ninguna duda de que desde Alemania, seguirá trabajando Iroel para su país, no usará ningún yate de enorme eslora y seguirá la cuenta de 1000 por uno. Por uno que da mal ejemplo, pero puede hacer lo que quiera con su dinero y sus amistades, hay 1000 cubanos y cubanas que dan buen ejemplo y contra lo que dijo #MercenariaSánchez, ¡no roban, no mienten, no trapichean¡
Un día me gustaría oír en la ANPP que alguien desde la enorme mesa que preside las sesiones, se dirigiera a los diputados y diputadas y preguntara: ¿ustedes roban, mienten y trapichean? 😆
🙂 🙂 🙂 Me alegro por Iroel, a mi me cae bien el “Tigre”, como le dice en jodedera Pirolo, no hablo de Grecia mucho por aqui, porque le demostre a los lectores de La Pupila Insomne, que mis profecias griegas no eran, profecias, eran analisis de una derrota anunciada…dice el SoliCalvet, de los comunistas…¡no roban, no mienten, no trapichean¡…hahaha!!! el problema esta mi querido amigo, que todo es con el cristal conque TU LO MIRAS…Yo estoy buscando todavia el PRIMER COMUNISTA que no viva como un capitalista… 😉 Saludos
Mi opinion personal, ha solo unas horas de comenzar mis vacaciones estivales, es clara y diafana, el capitalismo es y sera la mejor manera de desarrollar un pais, necesariamente creo, que los izquierdistas son necesarios, para balancear y centrar el rumbo de la sociedad como tal, EEUU, Canada, Suiza y Alemania por solo poner cuatro ejemplos, son sociedades mas avanzadas en todos los aspectos, que digamos, Rusia, Cuba, China y Venezuela, si tiramos una vista al mapa, la mayoria de los paises, aplican medidas capitalistas de produccion, bolsa de valores, etc, por lo tanto el sistema capitalista se ha impuesto.
Todos los que protestan, piden igualdad, repartir la riqueza, etc, siempre son los que NO tiene un dolar en el bolsillo, por lo tanto, no les tengo ninguna confianza, a mi me gusta el capitalismo, porque el exito es de los que luchan y se destacan, para los perdedores siempre hay asistencia social, si me hubiera quedado en Cuba, estaria hecho tierra, hoy….los tres mosqueteros saben que el chino de Ciego de Avila, ha tenido un modesto exito en la vida, nada extraordinario, normal y corriente en el capitalismo, no soy miembro todavia del 1% 🙂 🙂 🙂 pero si puedo mirar desde mi ventana y ver que el 90% , no ha llegado todavia a donde estoy yo, entonces, que es mejor? andar como las ovejas en el rebaño o correr libre con los lobos en su manada??… 😉 Saludos
#Ante la patochada del señor Tang… que dice… “yo estoy seguro, SoliCalvet, que nunca le has dado abrigo a un solo refugiado, pero sabes una cosa, una vez en mi vida. fui refugiado con un numerito de las Naciones Unidas!!! , empiezo a reir como un descosido, a las 15 horas de Hispania…. 😆 😆 😆
¡Refugiado¡ Un chinito-cubano que se gana por su “buen hacer” un viaje a Europa y cuando regresa para seguir con su picha habitual, se lo piensa mejor, le sale la vena gusanera y se baja del avión en…. ¿Terranova? y dice que “los malos que quieren hacer pupa” 😥 y por eso me he ganado una salida de Cuba cuando solamente salían los “cumplidores”
jejejejjej Pobre señor Tang… no tiene ideas, no sabe de economía, no logra ser coherente, no tiene argumentos…. no sabe abrir el portón de una Audi…y esa ignorancia sirvió para que algún despistado le diera el numerito de refugiado del malvado sistema que le dio educación, trabajo, atención médica, viaje a la Alemania Oriental… (creo) como solamente lograban un 20, tal vez un 30 por ciento de la ciudadanía cubana…. ¡los cumplidores¡
Siendo las 15 y siete minutos, siguen las carcajadas…. 😆 😆
Aquí en LJC Chinito Pillo mostró el momento de ser acogido por motivos humanitarios…. hay que quitarle la almohadilla al enlace
#https://lajovencuba.files.wordpress.com/2011/05/jamaica-11.jpg?
Hablar de “refugiado” es una burla a las miles de personas que realmente lo son en todo el mundo…. ¡qué vergüenza¡
Al final, recordar fotos como ésta, ha hecho que dejara de reír a moco tendido…
http://s0.uvnimg.com/feeds/feeds/photo/2013-08-23/onu-ninos-refugiados-de-siria-1_323x216.jpg
Lo que si es evidente, es que desde el retorno de los norteamericanos a Cuba, todos los blogueros viajan, es como tener una agencia de viaje cibernetica, oficialistas, disidentes, profesionales, todos buscan becas, eventos, financiamiento, etc…las delicias de la internet y el capitalismo, vienen de la mano de los…Americanos… 😉 Saludos
La esencia del comunismo marxista como reflejo de una época tendrá que adecuarse a las cambiantes condiciones históricas del mundo. El capitalismo lo ha estado haciendo porque predomina como régimen social, ya no es el capitalismo que dio origen a la idea comunista. Es obvio que la propiedad de los medios de producción marca una diferencia sustancial entre ambos. En ese sentido adelantarse ignorando las posibilidades que ofrece el contexto significa desconfianza e indiferencia hacia la idea comunista.
Queridos jóvenes:
Es necesario recordar cuestiones que ya he explicado aquí:
1°- Que las sociedades ¡JAMÁS! han sido estáticas, que como todo lo existente nacen se desarrollan y mueren, cumpliendo las tres Leyes fundamentales de la Dialéctica materialista:
La Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios;
La Ley de la Concatenación Universal de fenómenos y procesos;
La Ley de la Negación de la Negación.
2°- Que las sociedades basadas en la Propiedad Privada sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción (Esclavismo, Feudalismo y Capitalismo) nacen en el ceno de la sociedad que le precede… Por ello, la FES Capitalista nació dentro del Feudalismo, en los Burgos.
3°- La palabra “bolsa” tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble, de apellido Van Der Buërse, en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes (actual Bélgica), donde se realizaban reuniones y encuentros de carácter mercantil en el siglo XIII. El escudo de armas de los Bürse exhibía tres bolsas de piel, los monederos de la época. En aquellos tiempos, por el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que en ese local se efectuaban, la gente le dio el nombre al sitio y a la función de “Buërse”, y por extensión en todo el mundo se siguió denominando “bolsa” a los centros de transacciones de valores o de productos.ella casa.
Y fue así como la palabra prosperó también en otros lugares para designar los centros de transacciones de valores. En los siglos XIII y XIV, Brujas fue un importante centro comercial en el que vivían unas 100.000 personas, población que superaba la de Londres y París.
No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460, y la segunda en Ámsterdam , en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales.
La Bolsa de Valores como tal y con base en sus predecesoras, surge después de la revolución francesa en el siglo XVIII fomentando el capitalismo en lugar de un sistema feudal. Al mismo tiempo el término es acuñado por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones.
Mucho tiempo después, la primacía la conquistó Londres, cuya bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, se fundó en 1801.
4°- Por lo cual el CAPITALISMO BURGUÉS tiene más de 800 años de EXISTENCIA PRÁCTICA, no 500, como se dice en este compendio publicado. por ello, desde el momento histórico de su CONCENTRACIÓN ORIGINARIA DE CAPITALES cuenta su nacimiento y desarrollo, que incluye su decadencia imperial, como les pasó a los imperios esclavistas y feudales.
Maestro, Lic. Alex, casi cerrando el timbirichi, pa’ salir corriendo en vacaciones, es cierto que esos son los humildes origenes de la bolsa de valores, pero eso, no tiene casi nada que ver, con las transacciones electronicas de hoy, muy buena la clase de historia, pero sus conclusiones no se aplican a la realidad de hoy, como dice Julio, por alla arrriba…’El capitalismo lo ha estado haciendo porque predomina como régimen social’…estara en decadencia, pero solo caera en dos o tres siglos, cuando comienze la etapa del ‘supercapitalismo”. 😉 Saludos
Tony:
Si la FES Capitalista lleva más de 800 años de desarrollo, la que LE TIENE QUE SUSTITUIR, por ser LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN la va a sustituir, lo que hay que lograr que se produzca esa sustitución antes de que cree la LIMPIEZA POR FUEGO prevista en el Apocalipsis, que ya nos tienen al borde de ello, por sus EGOÍSMOS.
Las cronologías, la temporalidad, la intentan imponer los egoístas queriendo disfrutar del futuro antes de construirlo… Pero, la FES Comunista ¡VA!, a pesar de los esfuerzos imperiales de impedirlo, con la ayuda de los TRAIDORES de cada clase explotada por la Alta Burguesía, comprados con migajas, a los que les crean la ilusión de que pueden ser de ese 1%, que mencionaste por allá delante, pudiendo ser los dirigentes de los miles de millones se seres que construyen las riquezas que esos EGOÍSTAS derrochan en lujos y ostentaciones.
¡Y VA A LLEGAR EL GOBIERNO DE LOS MIL AÑOS DE CRISTO!, para darle a la humanidad la oportunidad de redimirse… EL COMUNISMO DE DIOS, donde domina el amor.
Uffff qué susto… 😥 Creo que Harold anda de reformas en el blog…. Voy a seguir con Padura, por cierto en algo que dice Alexis… la Amsterdam del siglo XVII, donde anda Rembrant pintando sin parar y de donde sale un cuadro que protagoniza la novela de Padura…. Es la Amstedam que visitó recientemente Harold… ¡Todo está interrelacionado en este mundo¡
Mutis por el foro 😆
Calvet:
Lo IMPORTANTE de lo que he expuesto es que el Capitalismo Burgués no es eterno, al pasar a la etapa imperial está condenado a su desaparición, como les pasó a los imperios esclavistas y feudales.
Y su sucesor es la FES Comunista, con su Primera Etapa, la que denominó Marx de tránsito, por tener que crear las condiciones económicas y de educación que permiten la creación de la Segunda, que es el Socialismo y, que Lenin especificó como CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un Estado Proletario, estructurado DE ABAJO HACIA ARRIBA, donde Partido, Estado y Organizaciones de Masas y Sociales están imbricados como conjuntos cuyas intersecciones que los unen e integran son los Órganos de Dirección de la Sociedad SOCIALISTA, porque en el Comunismo no existe el Estado como tal.
Dicen que Mejor es enemigo de Bueno.
El formato previo a este era mucho mejor y mas comodo. Este es bastante malo.
Parece que les esta pasando como a las reformas cubanas, solo logran que la gente este mas confundida y sin beneficio alguno.
El comunismo no lo vere ni desde el cielo porque no creo en ninguno de los dioses que el hombre se ha inventado.
He tenido el chance de vivir dos sistemas organisados por nuestra raza.
Al primero lo llaman socialismo y al segundo capitalismo.
A pesar de sus diferencias tienen muchas cosas en comun .
Mis deseos personales que mi patria sin bloqueo y la provincia de Québec logren salir de sus problemas y que de la austeridad actual , forsada por condicionamientos totalmente diferentes para las dos……… solo quede como una etapa de transito hacia un mayor desarrollo general y de biesnestar superior para ambos pueblos.
manuel:
El Capitalismo que conoces ha tenido que sufrir más de 800 años de guerras, hambrunas, errores pagados muy caros, y crisis que siguen teniendo… Lo que si hicieron es que, HICIERON LO QUE TENÍAN QUE HACER, no se pusieron a mirar para atrás, a compararse con la sociedad que caducaba, o que ya habían vencido… ESO SOLO LO HACEN LOS QUE NO COMPRENDEN QUE HAY QUE VIVIR INTENSAMENTE CADA DÍA, COMO SI FUERA A SER EL ÚLTIMO QUE SE VA A VIVIR.
En todas las sociedades hay obstáculos a vencer, y solo vencen los que buscan las formas de vencerlos… No evadiéndose.
BENDICIONES.
Gracias por sus bendiciones profesor……………….no creo pero respeto a las personas de fe ……………….emigré al Québec , un capitalismo con un enfasis social bastante adecuado , el estado a guardado para si importantes empresas y recursos vitales que explota con companias privadas pero siempre como socio mayoritario , esta parte de la economia mixta garantisa una inversion constante en servicos basicos que son publicos .
En mayoria los quebecois tienen una buena opinion de Cuba , sus bellesas , su seguridad , el alto nivel de instrucion escolar , el buen desarrollo de salud pero como son gentes que aman ir mas a lo interior de las cosas ……siemprer hablan de la pobresa reconociendo la diferencia con la pobresa de otras islas del caribe.
Ojala Cuba tuviera los recursos materiales en la cantidad y la calidad con que cuentan los servicios de salud publicos de quebec, tecnologia de punta en funcion de su poblacion .
En mayoria……. siempre tenemos en mente los ejemplos del capitalismo norteamericano, sobre todo sus desgracias.
Hay que hablar de capitalismos…… son tan variados como los socialismos conocidos , las esencias pueden ser las mismas pero cada Pais , cada pueblo les ha impuesto sus propias carasteristicas .
Harper sera el primer ministro de Canada , su politica conservadora choco con la cultura y la forma de pensar socioaldemocrata de el peublo quebecois ……………………no tiene ministros elegidos en esta vasta provincia , el pueblo voto naranja , el color de el partido nacional de centro izquierda que tiene posibilidades de dirigir Canada y que se estan imponiendo con grandes mayorias en algunas provincias canadiense deya.
Lo mismo ocurre en Cuba , si la direccion de la revolucion………….revoluciona su manera de hacer , el pueblo en mayoria seguira a su lado con toda la panacea norteamericana que llegue con el fin del bloqueo .
La Revolucion se hizo para tener una sociedad mas abierta , inclusiva , justa , transparente , activa , moderna , critica , con una mayor y decisiva direcion desde abajo hasta arriba del pueblo con servidores politicos y administrativos expuesto al constante escrutinio del pueblo , con mas democracia en todos los sentidos y con plenos derechos humanos .
Ud , yo y muchos sabemos que no todo eso se ha logrado y que en condiciones normales se podran alcansar si las condiciones historica lo permiten ………………..pero sobre todo, si la futura direccion del Pais es capaz de pasar sobre todas esas autolimitaciones y desiciones chapuceras economicas y politicas impuestas desde la misma direccion de la Revolucion y su partido comunista a la sociedad cubana.
manuel:
La socialdemocracia fue el movimiento NATURAL de integración de los luchadores contra los abusos de la Alta Burguesía… En el caso de Rusia, Lenin dijo “que tocaron las puertas del Marxismo, pero, no entraron”.
Y los viraron en contra los oportunistas de izquierda, encabezados por Stalin y de derecha, encabezados por Trotski.
Coinciden con los VERDADEROS Marxistas-Leninistas, en que fundamentan el desarrollo partiendo de una democracia DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo indicó Marx, partiendo de sus experiencias en la Comuna de París.
Nuestro Talón de Aquiles radica, precisamente, en no organizar el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, y como la economía es ESTATAL, que ese poder se ejerza desde los propios centros de trabajo, con los trabajadores como DUEÑOS de sus centros de trabajo funcionando con los principios de las cooperativas… Llevo años de años argumentando esto en todas las reuniones, eventos y escuelas en que se han abordado estos temas de la edificación de la nueva sociedad.
Nuestro peor enemigo, que nos impide el mejor aprovechamiento de la inteligencia, sigue siendo las pasiones por encima del razonamiento. Y las palabras mantenidas dentro del “monopolio de las definiciones de las palabras” de José Starling.
JUAN MARTINEZ:
José Stalin, Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de Georgia. Su burocrático cumplimiento de las orientaciones y su falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922. Stalin emprendió entonces una pugna contra Trotski por la sucesión de Lenin que, ya muy enfermo, moriría en 1924.
Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotski (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kamenev hasta imponerse a Trotski.
Stalin disfrazó la lucha por el poder con argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista:
-. la construcción del socialismo en un solo país, de Stalin, pero, a su modo, no como lo orientó Lenin;
– contra la revolución permanente a escala mundial, de Trotski, DEFORMADORA de la idea de Marx de “LA REVOLUCIÓN ININTERRUMPIDA”.
Gracias por contestar y por los datos históricos.
Excuseme por escribir el apellido de José Stalin mal, por no tener suficiente conocimiento de su historia o por confundirlo con otro apellido usado en Norteamerica.
La referencia que hice de «el monopolio de la definición de las palabras», fué porque lo encontré en un tratado de filosofía titulado (La Manipulación del Hombre a través del Lejguaje): «De todos los monopolios de los que disfruta el Estado ninguno será tan crucial como su monopolio sobre la definición de las palabras. El arma esencial para el control político será el diccionario».
Dedicando el tiempo para comprobar si el pensamiento es auténtico, fue corroborado en varias publicaciones.
Lo compartí con ustedes, motivado por la esperanza de que las futuras generaciones puedan aprobechar el máximo potencia de la inteligencia sin estar encasilladas en las ideologias.
Aunque, lamentablemente, notenemos esperanza de que en esta generación podamos romper la costumbre de decir por conveniencia, por temor, por pasión o por falta de conocimiento en otras areas de la vida humana, sin el encajonamiento ideológico, es necesario llamar a la reflexión para estimular la esperanza de encontrar colaboradores en esta direccion.
@ LJC…Donde esta la columna de “ultimos comentarios” para saber que dice el gallego SoliCalvet de su propio comentario anterior?! se perdio la columna??? 😉 Saludos
Algun conocedor del marxismo me puede decir en donde escribe Marx que el promer secretario del partido comunista deben gobernar eternamente?
Y alguien me puede mencionar un dirigente comunista (del sistema que conocemos) que viva como el ploretariado al que se ”deben”?
Gracias de antemano.
Pepe:
TU SABES QUE EN NINGÚN LADO lo escribió Marx, ni Lenin; NI TAMPOCO JOSÉ MARTÍ en el Partido revolucionario Cubano.
Lenin, Dimitrov, Wilhelm Pieck, Ho Chi Miing, Blas Roca Calderío, etc.
Tatu, en Cuba se luchó contra una dictadura militar que suprimía las elecciones y terminó matando mas de 20000 cubanos, mucha gente en esa etapa no sabía bien lo que era capitalismo y lo que era comunismo.
El Post está muy extenso y poco instructivo y menos para el debate, solo trata de justificar algunas cosas fuera de lugar.
william portal:
Debemos INVESTIGAR:
1°- Qué dicen realmente los padres fundadores del Marxismo-Leninismo sobre la edificación de la FES Comunista.
2°- Qué fue lo que NO SE APLICÓ… Y de los que se aplicó, CÓMO LO DEFORMARON.
¡Y RECTIFICAR EL ENTUERTO!
William
Eso de los 20 000 cubanos que “mató la dictadura”, ya se sabe que fue mentira de Bohemia para vender sus tres ediciones de un millón de ejemplares. Un investigador contabilizó, entre AMBOS BANDOS, poco menos de 3000 durante ese período.
http://latendederadeloscuatrogatos.blogspot.com/2012/04/el-fraude-de-los-20000-muertos-de.html
Lo interesante es que la “Operación Verdad” tuvieron que hacerla en los primeros meses de 1959 por la cantidad de fusilamientos realizados en tan poco tiempo. Habrá que sacar “nuevas” cuentas.
william portal:
Lo que no sabían que es COMUNISMO.
Pero, Capitalismo, lo sufrieron en carne propia, por eso no van para atrás.
Alexis
Ya en Cuba son mayoría quienes NO conocieron el CAPITALISMO y sí han “sufrido en carne propia” el SOCIALISMO.
Deberías hacer una encuesta, pudiera sorprenderte el resultado.
Pirolo:
YO SÍ HE HECHO INVESTIGACIONES, POR TODA CUBA.
Y SE QUE NO SE DOMINA EL MARXISMO-LENINISMO, LO QUE SE REPITEN LO ESTUDIADO POR MANUALES A LO STALIN.
Alexis
Eso que me dices es parecido a una bronca entre cristianos porque unos digan que Casiodoro escribía mejor que Cipriano.
Esos manuales, que yo también conocí, eran muy útiles para quienes mantenían dominado y maniatado al ciudadano cubano. Casualmente son los mismos que hoy dicen que no hay internet porque es cara y que los jóvenes no se dejen confundir y etc, etc….. Pura fraseología de manuales para seguir dominando. Entonces aquellos manuales de Konstantinov hoy los sigue usando “Funebrito” Machado Ventura sin el más mínimo pudor. Son los mismos. Por lo menos Reina y Valera aparecen juntos en su versión. Estos manualistas de Cuba, ni siquiera escriben.
Que viva la UJC
y su profundo congreso,
el bocadito con queso
y la mecha del “quinque”.
Que viva el pan con “bistec”
y la yuka con congri,
que viva el daikiri
envuelto el taza de oro…
Se murio el tocororo,
callo el sinsonte, huyo el toti.
// Lo primario no es servir a la sociedad //
El objetivo primario de un ser humano no es servir a la sociedad a que pertenece (por decisión o porque simplemente nació en ella). Ése es el objetivo primario de animales bien… primarios, como las abejas y hormigas.
El objetivo primario de un ser humano es y puede ser *disfrutar sana e inteligentemente la maravilla que es la condición humana*. Pero cada individuo es eso, un individuo humano, con su personalidad, preferencias y percepción de la vida (adquiridas o esneñadas por quienes quieren lo mejor para él y para todos).
Y, sí, absolutamente, parte de esa condición humana está la magnífica e imprescindible *convivencia y colaboración social*, que tiene que ser exclusivamente por *acuerdo de todos*, jamás impuesta por un “Estado” o grupo de abusadores que se apoderan de una nación y país.
¿Ven? Cuando se trata de decir verdades claras, y no de “tupir”, no hay que escribir mucho.
Saludos.
Porqué después de Lenin y Stalin y con 70 años de sociedad socialista y solo hablando de comunismo y de Marxismo-Leninismo cayó el muro y los paises del este de Europa y la Urrss se despidieron de la sociedad socialista. Que Pasó? Qué falló?
Debemos hacer un análisis serio del tema que estamos tocando que no es nada fácil.
#Sobre el post y dirigido a Alexis
@Alexis.
Es de agradecer que dediques un tiempo que muy posiblemente no te sobra a dejar comentarios basados en textos que conoces. Si no es un una línea, será en otra, pero siempre se aprende algo con tus comentarios.
Fuera del tema del post, me llama la atención una declaración que realiza un escritor cubano juzgado y condenado por violencia de género y que cuando le preguntan por lo que hará, ahora, una vez lo han dejado de patitas en la calle, dice que “luchar” por otros “presos políticos” como él.
La muestra más evidente de que como dijo, y se armó el alboroto, hace poco el arzobispo de La Habana, de que no hay presos políticos actualmente en Cuba, es que, el escritor no estuvo detenido, juzgado, penado por sus ideas y sus difamaciones muy graves, sino por un hecho de acoso y maltrato a su ex mujer y cuando el angelito tiene que dar el nombre de un preso/presa “político”, solo puede aportar el del “artista” que pinta en las paredes que le da la gana, fue expulsado de la beca de la FCNA en Miami Dale por consumir drogas y patada en el culo a La Habana a llorarle al matrimonio Sánchez-Escobar y a preparar el vergonzoso show con dos cerdos vivos, es decir, angelito considera a ese lumpen, Danilo Maldonado, “el sexto” un “preso político” por el que “luchar”. Todos ellos anhelan vivir un capitalismo de vida y dinero fácil, sucio, vendido, inmoral, etc….
No sé si una serie de personas que ahora mismo llaman la atención en España, son “capitalistas” o “comunistas”. Creo que hoy ya no van por ahí los tiros. Ni el sistema capitalista puede seguir haciendo las barbaridades que hace y se impone un cambio muy importante de modelo económico supra nacional ni se va a llegar jamás a un sistema utópico (en el mejor de los casos) o sencillamente fracasado como es el comunismo como “supremo rector” de vida, hacienda y conciencia de cuanto ser humano vive en sus fronteras.
Las personas a las que me referían, son por poner dos ejemplos, las dos nuevas alcaldesas de Madrid y Barcelona. Me da igual que sean socialistas, comunistas, etc, con todas las variantes posibles, hoy, en el siglo XXI, lo que valen son las políticas locales, regionales, estatales, y más arriba que definan uno a uno los derechos y deberes de los ciudadanos y en cada discusión, en cada norma que se apruebe, es donde está el modelo de sociedad que la mayoría quiere… que no es precisamente, ni lo que entendemos por sociedad capitalista…(da asco) ni por sociedad comunista….
Calvet:
Me DEMUESTRAS la importancia de terminar de convertir mis explicaciones en este sitio en un libro, como me sugirió Tony Tang.
Estas dudas tuyas las he ido esclareciendo a lo largo de mis explicaciones, por aspectos… Por ello he reiterado muchas veces la aclaración que Lenin le hizo a los mencheviques en el Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso, que se hizo clandestino en París, en 1908, y que la usó Gorvachov cuando habló ante NUESTRA Asamblea Nacional del Poder Popular, en su visita a Cuba:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
1°- El que tomen como “mártires” a quienes son delincuentes comunes, LUMPENPROLETARIOS, demuestra la falta de líderes que tiene la derecha contrarrevolucionaria cubana.
2°- El que los partidos de “izquierda” ¡DEL MUNDO! les pase lo mismo… ES POR LO MISMO: falta de gente con MORAL para ser LÍDERES del PROLETARIADO de sus países.
Ha vencido la labor ideológica diversionista del imperialismo: HAN IMPUESTO EL MODO DE VER PEQUEÑOBURGUÉS EN TODOS LOS PAÍSES, comprando a la gente con Tarjetas de Créditos y Créditos Bancarios.
@Estimado Alexis
Del señor Gorvachov mejor no decir mucho, porque los ignorantes como un servidor, todavía estamos preguntándonos, cómo de falto de realismo, de visión de estado, de saber qué pasaba en su propio país, para que un borracho fuera capaz de sacarlo a patadas y de forma increíble liquidar el negocio en un abrir y cerrar de ojos. Un negocio que muy posiblemente seguía creyendo que la planificación central era la mejor forma de sacar adelante la economía en tiempos de paz, algo que evidentemente no es así.
Me temo que Cuba no le debe mucho al señor Gorvachov, porque me da la impresión que allí donde iba, decía lo que querían oír sus anfitriones.
Leo todas las alabanzas de Gorbachov a la “transición española” y eso demuestra que no tenía ni p___ idea. La transición española es un ejemplo de forma vergonzosa de permitir que los criminales autores de un golpe de estado con miles de asesinatos, desaparecidos, etc, se “integraran” en un sistema que nunca los juzgó… ¡Una vergüenza¡
Una juez argentina ha tratado de intervenir para atender las demandas de querellantes españoles ante casos de gentuza policial que han gozado de total impunidad en España.
Caso:
Una juez argentina ordena detener a Utrera Molina y 20 cargos franquistas
La magistrada pide a España su extradición a Buenos Aires para interrogarles
La matanza de Vitoria, un coletazo del franquismo que aceleró su final
http://politica.elpais.com/politica/2014/10/31/actualidad/1414789472_600996.html
Nota: el responsable político de la matanza de Vitoria fue Manuel Fraga Iribarne y ha sido fundador del PP (Alianza Popular), senador, presidente de Comunidad, etc… y para más INRI… “aceptado” por el gobierno cubano en lugar de “escupirlo”…
La matanza de Vitoria no se produce en pleno franquismo, sino que se produce cuando el dictador ya la había palmado, En marzo de 1976 la policía mató a balazos a cinco sindicalistas e hirió de bala a 150 personas. Ministro de Gobernación, Fraga. En su ausencia, y en funciones, Adolfo Suárez…. otro “héroe” de la transición. Esas personas fueron los que manejaron a su antojo la “transición” y hoy, se puede analizar y comprender por qué siguen en las cunetas y en fosas comunes, miles de personas y sus asesinos sin juzgar.
Fraga Iribarne responsable de una matanza? ….Tan amigo de Fidel que parecía!
Dios los cría y el ígnaro Kalvet los junta!
#señor Pi
Como usted puede comprender, antes de “meter la pata” suelo pensar lo que digo tras leer un poquito. De todo el mundo es conocida la “buena relación” entre Cuba y la España de Franco, días de luto included. Pero esa “buena relación” entre comillas está explicada por el propio Fidel en el libraco-memorias a dos voces con Ramonet. Ahora mismo, Cuba estrecha la mano y acepta la reanudación de relaciones con su actual patria, los EEUU, y a un día del izado de banderas no merece la pena que le relacione los asesinatos extrajudiciales USA en la época de Obama, por ejemplo la matanza-chapuza en Pakistán del antiguo socio el señor Bin Laden.. ni el terrorismo de estado que la nación de las barras y estrellas planifica continuamente en los cinco continentes, sin mencionar el apoyo durante años y años a un estado terrorista como Israel.
Más cerca está la “buena relación” de Obama con la FNCA buscando votos hispanos, cuando Cuba, tiene a esas siglas en la lista de organizaciones terroristas anticubanas y ello no ha sido impedimento para el famoso apretón de manos en Sudáfrica, Panamá, etc… y la esperada visita del presidente norteamericano a Cuba, donde de producirse nadie le gritará en la calle por su responsabilidad política (como en el caso de Fraga) al frente de organizaciones que se sabe actúan violando la Convención de Ginebra, los DDHH reconocidos universalmente, las leyes del Comercio Internacional, o financiando la injerencia USA en Cuba, etc… según le lee un día sí, y otro también…
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/07/17/nuevo-programa-de-usaid-375-millones-para-transicion-y-elecciones/
Nota dominical: En este post del blog de mi amigo Iroel, el señor Tang (ahora Comentador Habitual en La Pupila) dice que si él viviera en Cuba, sería de los primeros en pedir dineritos de la USAID… No dice qué haría con esos dineritos (comprar alguna acción a añadir a los cuatro o cinco que tiene) pero haría como Miguelito que se gastó los dineritos de la “lucha” recogidos en Europa para comprarse un modesto pisito en La Habana.
Solidaridad con Cuba solo decirte que tengo el mismo informe que tu en la mano de la ONAi, primero utilizas una tabla que no es la correcta que es la de superficie total del pais de acuerdo a la forma de gestion y uso y no la anterior que es la que dice, Superficie total de acuerdo a la estructura de propiedad que dice que el 78% es sector estatal el 7,4 cooperatva y l 14,6 propiedad de pequenos agricultores
Calvet:
Tu respuesta de ahora da más motivos para seguir trasnochando dándole forma de libro a mis explicaciones en este sitio.
1°- El paso del FRANQUISMO a la “democracia” feudal ¿fue por una REVOLUCIÓN?
2°- Si fue un paso del poder fascista militar, al poder fascista civil, como en Chile, ¿qué justicia puede existir para los asesinados, mutilados y desaparecidos?
3°- Si la izquierda es DIESTRA, ¿qué satisfacción de los reclamos del pueblo se puede esperar?
4°- Fraga nos abrió COMERCIO, cuando TODOS NOS VOLVIERON LAS ESPALDAS… ¿Le decimos a nuestro pueblo pasen más necesidades, porque hay que ser Químicamente “puros”?
5°- Los asesinatos del 76, y otros más se logran hacer por estar las amplias masas populares divididas, atomizadas en “ismos”.
El comunismo no es mas que un monopolio feudalista.
El estado es dueño de todo. Y los dueños del ESTADO son los dueños del pais.
Por eso el mundo lo ha rechazado.
El mejor sistema social es el capitalismo moderno. Google, Apple y otras companias capitalistas le proporcionan a sus trabajadores las mejores condiciones posibles tanto de empleo como de salario.
Solo basta comparar las condiciones de empleo de los trabajdores en Cuba, China y Corea del Norte con las de Google, Apple y otras companies capitalistas modernas para darse cuenta que el monopolio comunista es un sistema que solo tiene relevancia historia, Pero no futuro.
Una de las grandes burlas del monopolio feudalista cubano ha sido a la clase campesina.
Los campesinos cubanos, segun el estado, son dueño de su tierra. Pero no son dueños de lo que producen sus tierras.
El producto de su trabajo tenia que ser vendido por obligacion. al Sr. Latifundista, (ACOPIO), a precios bajisimos.
Y el campesino que vendiera el sudor de frente, producido en su tierra, de manera privada , a un precio mejor era considerado un delicuente y condenado en los tribunales por “contrabandista”.
El experimento sovietico – ruso ha sido un proceso constante de reformas infinitas. Resultado: Un siglo de miserias para volver al punto de partida.
El experimento cubano ha sido un proceso constante de rectificacion de errores. Resultado; Casi 60 anhos de miseria y el intento, por ahora timido, de regresar al punto de partida.
De todos modos tenemos casi medio siglo por delante para repetir la historia sovietica.
Pepe:
NO ES NECESARIO REPETIR ERRORES, NI HACER COMO EN MACANDO, PONERNOS A “DESCUBRIR EL HIELO”.
Como le dije anteriormente a william portal:
Debemos INVESTIGAR:
1°- Qué dicen realmente los padres fundadores del Marxismo-Leninismo sobre la edificación de la FES Comunista… INCLUYENDO LOS ALERTAS DE QUE PASARÍA SI NO LO HACÍAN ASÍ… ¡Y QUE PASÓ!
2°- Qué fue lo que NO SE APLICÓ, ¡DEBIÉNDOLO HACER!
3°- Y de los que se aplicó, CÓMO LO DEFORMARON.
¡Y RECTIFICAR EL ENTUERTO!
Alexis
Y quien cometio los errores??? Quien no quiso hacer caso a los clasicos? Quien enganho a la gente?
Porque yo si se quien fue. Claro…. no se puede nombrar!!!!!
Yo solo quiero que la gente entienda que esos mismos son los que ahora, despues de 60 anhos de errores y rectificaciones que nunca llegan, esos mismos, repito, son los que nos quieren enganhar de nuevo, prometiendonos nuevas rectificaciones y pidiendonos nuevos sacrificios….A santo de que debemos creerles esta vez?????
Alexis
Le dijo Fidel Castro a Solchaga, a proposito de sus propuestas económicas para Cuba ” Eso que Ud. dice está muy bien, pero lo tendrán que hacer otros”.
En lo que Ud. escribe, aplica la misma receta.
Gran tipo Fidel! Con sus defectos, con sus cosas, sin duda uno de los grandes personajes, uno de los grandes! 😟
Lo que pasa es que cuando aprecias “sus defectos, sus cosas” desde España, te parecen muy pequeños y puedes llegar a creer que “escardar hierba a mano” fue uno de sus éxitos. O que su recomendación al secretario del Partido Comunista Francés para que no le quitaran la tierra a los campesinos franceses fue un chiste, sin duda un chiste de mal gusto cuando le dijo que si lo hacía se quedarían sin vino ni queso en Francia. Eso desde lejos te puede parecer una grandeza. Habría que verte a la hora de la comida sentado a una mesa cubana de los años 90.
Pirolo
Habría que ver al gaito sentado frente a un poco de arroz con un bistec de toronja o con picadillo de cáscara de plátano, o como me pasó a mí en varias ocasiones, que tenía que “volar” el turno porque lo poquito que había se lo dejaba a mi hijo pequeño, sabiendo que SIEMPRE existieron los Tony C, lo que en aquel momento nadie se enteraba de “sus vacaciones”.
Ahora con internet casi todo se sabe menos para los millones de cubanos que no la tienen.
Orlando
Con frecuencia veo estos Kalvet que intentan arrimar la brasa a su sartén y despotrican a diestra, nunca a siniestra, de quienes se oponen dentro de Cuba. Son especialistas sacando cuenta de la plata que hace Yoani, o cuantos viajes da Eliecer, pero callan o celebran olímpicamente el indiscriminado viajeteo de Tonito Castro o las reiteradas salidas por Rancho Boyeros de Iroel. ¿Y a esos dos quien les paga el viaje? Uno que ni siquiera es buen médico y el otro que tiene de periodista lo que yo de cosmonauta. Entonces por qué no preguntan también a estos: ¿Quién les paga?
Los comentarios están cerrados.