En el 2011, Wendy Iriepa celebró su boda con Ignacio Estrada por todo lo alto. Incluso la prensa internacional acreditada en Cuba cubrió ese evento. Los contrayentes eran una mujer transexual y un hombre homosexual, y los medios nos la vendieron como «la primera boda gay» en La Habana.
Hubiéramos podido creerlo de no saber que Wendy fue una de las primeras personas en acceder al servicio quirúrgico para adecuar sus genitales con su identidad de género; era además activista y promotora de salud, vinculada al Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Al ser una persona transexual y haber modificado —subsanado—, sus documentos legales como mujer «biologizada», ello le permitió efectuar un casamiento heterosexual, lo cual hizo con el uso de toda la parafernalia tradicional.
No sería hasta el 2018 —con el debate del proyecto de Constitución en consulta nacional—, que se trajo de nuevo a la discusión pública la cuestión del matrimonio igualitario. Esta vez en un contexto sociopolítico diferente.
El matrimonio igualitario, sobre todo entre activistas y especialistas en sexualidad, emergía dentro de los intercambios referidos a derechos sexuales, pero no es menos cierto que el performance visibilizaba la polémica que resultaba de normalizar esta práctica en una sociedad hetero-patriarcal. Su aprobación en países como Argentina en 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández, y Uruguay en el 2013, con José Mujica, lo presentaba como una posibilidad real al ser apoyado por gobiernos progresistas de la región.
En cuanto al activismo por los derechos de las personas LGBTIQ+, no se puede obviar las múltiples formaciones en promoción de salud y talleres de sexualidad que han brindado el otrora Centro Nacional de Prevención (CNP) y su grupo histórico HSH. También es significativa en tal sentido la conformación de las redes sociales del CENESEX.
Desde el año 2000 hasta el presente, varias generaciones de jóvenes a lo largo del país han sido instruidas en temas de educación sexual y reproductiva, derechos, VIH/sida, género, sexualidad, identidad de género, entre otros. Esto ha permitido que se cuente con una masa crítica capaz de incidir en las discusiones y promover el debate a diferentes niveles.
Aunque es una historia que está por contar y sistematizar, no se puede negar que si en medio de la pandemia la sociedad civil sexo-disidente no se ha detenido; ha sido en parte debido a su capacidad de gestión y alianzas con diversos actores. Por ello es importante, más allá de la aprobación legislativa, comprender cuál es el contexto, los actores sociales y las fuerzas políticas en medio de las cuales el Código de las familias se materializaría.
En el 2018, cuando el artículo 68 —que proponía la «unión entre personas»—, atrajo desmedidamente la atención, en detrimento de otros de la Constitución finalmente aprobada un año después, fue develada la compleja red en que se constituye la esfera pública cubana. Existían, para debatir esta cuestión, diversos grupos que participaban de modo asimétrico.
Como se vio después, la supresión del artículo de marras en la versión final del documento, y la solución salomónica del artículo 82: «se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges», cuya variación de personas a cónyuges reforzaba la noción del matrimonio heterosexual; tuvo significaciones más políticas que semánticas.
Las iglesias fundamentalistas, reunidas en la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (AIEC), se opusieron abiertamente al artículo 68 a través de una intensa campaña de comunicación. Su objetivo no solo se circunscribió al matrimonio igualitario, sino que fue encauzado contra los feminismos, los derechos de las personas LGBTIQ+, y cualquier otra demanda de los colectivos históricamente discriminados.

Parte de la campaña contra el matrimonio igualitario llevada adelante por un grupo de iglesias cubanas.
La relevancia de la controversia relativa a este anteproyecto, radica en que, por una parte ubicó también el foco sobre la adopción homo-afectiva y el acceso a la reproducción asistida. Por la otra, las tendencias conservadoras intentaron, y persisten, en una agenda misógina, homofóbica, pro-capitalista y antiderechos, apoyada por financiamientos de la USAID.
El hiato temporal producido por la pandemia trajo aparejada la reorganización de los activismos LGBTIQ+, con demandas diversas. Al inicio del cierre del país se creó la Plataforma 11M, con énfasis en las redes sociales, pero que ha contribuido a la divulgación de experiencias de vida de personas con sexualidades no hetero-normativas y de opiniones de expertos en esas materias.
Este tipo de gestión coincide con las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia del CENESEX, con las acciones de Alianza Afrocubana y las campañas con incidencia política de AfroAtenas, en Matanzas. Son importantes también la página de Facebook Construyendo una agenda de la diversidad en Cuba, del mismo modo que revistas digitales como Q de Cuir y Tremenda Nota, entre otras. Todos los mencionados componen un contexto plural y polifónico.
Las redes sociales han posibilitado expandir los márgenes de la ciudadanía periférica, fluida y marginalizada. Sin embargo, el cisma ideológico que se interpone entre algunas instancias y actores, no ha permitido establecer alianzas que enfrenten la embestida conservadora contra el Código de familias.
Cualquiera que sea la letra del próximo código deberá recoger la totalidad de las demandas promovidas por una ciudadanía crítica que ha acompañado este proceso. La creación de una Comisión Redactora —anunciada en la Gaceta Oficial el pasado 30 de abril—, en cuya composición heterogénea no fue incluida ninguna persona reconocida por el activismo LGBTIQ+, ha provocado lógicas suspicacias.
Ellas provienen de ver, por ejemplo, que en el mismo cónclave se encuentran Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Asuntos Religiosos del PCC, o Rafael Ramón Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP, funcionarios en cuyos discursos públicos estos temas no son una preocupante.
En los próximos meses nos sumiremos en largas discusiones cuando se presente el anteproyecto y continúe la ruta consultiva hasta llegar finalmente al referendo. Se presenciarán, como en el 2018, pero ahora con mayor intensidad, los ataques de las iglesias fundamentalistas y el despliegue de su discurso contra el matrimonio igualitario, que intentará frenar cualquier avance en la ampliación de derechos humanos.
Esperamos igualmente que sus feligreses se radicalicen si el proceso consultivo se torna favorable a los derechos de los colectivos vulnerados. A la comisión le corresponderá ser radical y revolucionaria si quiere en verdad ser inclusiva y tener en cuenta que los derechos de las mal llamadas minorías no son negociables.
La actualización de esta normativa supone atemperarla a la diversidad de configuraciones familiares que son visibles en la sociedad cubana. El acceso a la reproducción asistida y la adopción por parejas del mismo género son puntos sensibles en los que se polariza la ciudadanía. De cualquier modo, la aprobación del próximo código nos debe adentrar en el siglo XXI, ¿estaremos dispuestos a ese salto?
18 comentarios
Sugerencia.
Más ajustado a la realidad sería escribir la entrada al siglo XI en Cuba
Tengo varias interrogantes pero quiero referirme a dos : 1. Está el pueblo de Cuba preparado para concebir que dos personas del mismo género se casen ?
2.Estamos preparados para ver una pareja del mismo sexo besándose en un parque. ?
No es que los descrimine,pero sinceramente les digo,que aunque cada cual hace con su cuerpo lo que les da su gana,yo no estoy preparado para verlo.Hay otros problemas que son vitales y debemos centrarnos en ello y tratar de darles solución.
[…] El Código de las familias y la entrada al siglo XXI en Cuba […]
“Las iglesias fundamentalistas, reunidas en la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (AIEC), se opusieron abiertamente al artículo 68 a través de una intensa campaña de comunicación. Su objetivo no solo se circunscribió al matrimonio igualitario, sino que fue encauzado contra los feminismos, los derechos de las personas LGBTIQ+, y cualquier otra demanda de los colectivos históricamente discriminados.”
No recuerdo haber visto jamás a una iglesia en Cuba de la religión que fuese ir en contra de los derechos de los negros (por solo poner un ejemplo).
El uso del término fundamentalista está mal de raíz. En Cuba no hay fundamentalismos religiosos de iglesia alguna. Una expresión de fundamentalismo sería la Santa Inquisición o solo giren a ls religión Musulmana y vean como muchos de esos países aún cortan las cabezas a las personas gay.
Tampoco está bien asociar a los que no quieren aceptan la Ideología de Género con una derecha Política y vicecersa. Muchos comunistas furibundos cuando se habla del tema cierran filas en contra del cambio y no lo aceptan. Muy hipócritamente dicen que sí, pero cuando les toca de cerca sacan las garras.
En lo personal creo que las personas homosexuales deben tener el derecho a casarse y heredar fortunas de sus conyuges por ley. El respeto social se lo tienen que ganar. El exhibicionismo y las congas llenas de chusmería no ayudan mucho a eso, pero cada cual que haga de su cuerpo un tambor y sea feliz. Dónde si discrepo 180° es el tema de la adopción infantil. Ahora saltarán y me van a decir que un niño criado en un ambiente gay no tiene que necesariamente serlo. Les voy a responder esto: Es cierto que el hábito no hace al monje, pero si ud se cría en un hogar de fumadores, ud tiene mucha mas alta de probabilidad de ser fumador. entonces si se cría en un ambiente gay… ya sabe. ¿Por qué será que casi TODAS las religiones fundamentales están en contra de los gay? ¿Se habrán puesto de acuerdo?
Con todo lo que nos traten de mostrar ahora, los cubanos son bastante anti-tolerantes a los homosexuales. Y repito esto no tiene nada que ver con la afiliación política. Tiene que ver con educación que hemos recibido por siglos donde se estigmatiza a los gay. Y eso no es fácil de cambiar. Es más estoy seguro que una mayoría simplemente no querrá cambiar. Así que la tarea es dura.
En Cuba puede decirse que no hay muchos niños que requieran ser adoptados. No solo porque a pocos padres o madres se le retira la patria potestad, sino porque casi siempre hay algún familiar que – aunque sea a regañadientes – se ocupa del menor. El abandono infantil no está muy arraigado en nuestra idiosincrasia, aunque ocurre. La lista de espera para adoptar es larga y los requisitos son muy estrictos. Hay que estar unido en matrimonio legalizado y sin referencias de desarmonía, con imposibilidad demostrada de concebir evidenciada en años de atención médica infructuosa. Para obtener la cual también hay que esperar y muchas veces recurrir al soborno o al tráfico de influencias. Aparte de pasar por esta larga odisea, se exige que los potenciales adoptantes tengan vivienda en propiedad, en buen estado, con cuarto independiente para el niño, y todas las comodidades. Desde este punto de vista, creo que sería injusto igualar o priorizar a las parejas gay para adoptar. Ellos poseen la ilusion justa y comprensible de completar su familia con hijos; las parejas hetero tienen que añadir a ésta años de esfuerzo, frustación, dolor físico y afectaciones psicológicas. Si cambiara el tratamiento de la patria potestad, si el número de niños desamparados se convirtiera en un problema social de gran magnitud, o si se flexibilizaran los requisitos para adoptar, entonces sí pudiera haber una paridad. Por otra parte, nuestra sociedad envejecida necesita transmitir patrones de relación de pareja que promuevan la reproduccion y los nacimientos por lo que la conformación de familias homoparentales no deberia constituir una prioridad nacional.
Coincido con Ud. En general las cuestiones todas de género en Cuba están tan atrás como todo lo demás. La primera entrevista de telesur al puesto a dedo, se basó fundamentalmente en la aprobación o no! del art 68 que tan distraídos de otros -igualmente vitales-nos mantuvieron los medios nacionales estatales , pero de los que no se habló por ningún lado y aquí estamos peor que antes del circo ya dentro, sin payasos que den risa, y como leones hambrientos de libertad y respeto
Se entiende su razonamiento, que parte de la lógica diaria, pero se basa en una comprensión equivocada de la orientación sexual. Multiples estudios indican que los niños criados por homosexuales no son mas ni menos frecuentemente homosexuales. Y esto se debe a que la orientación sexual es como la alergia o el color de la piel, no es como las preferencias alimentarias, las adicciones o los principios morales. Si el caso no fuera asi, ¿Como se puede explicar que el 99.9% de los gays que han existido en os últimops siglos en el mundo han sido criados por padres heterosexuales y en sociedades donde se critica o hasta se mata a la persona gay?
Por otra parte, cuando usted se refiere TODAS las reigiones fundamentales, ¿Se refiere a las 3 Abrahamicas, Judaísmo, Cristianismo y el Islam? Si es así, la explicación es muy simple. Las tres se basan en el Viejo Testamento, una colección de historias de una tribu de pastores nómadas del hoy Medio Oriente, los cuales estaban en guerra semi-permanente contra otras tribus del área por tierra y recursos. Para ellos, tener muchos hijos era un asunto de supervivencia dada la alta mortalidad infantil y la necesidad de aunmentar el numero de miembros de la tribu para poder defenderse o atacar mejor. De ahi su rechazo a la masturbación y la hoomosexualidad, por ser practicas que no contribuían a la reprodución. No hay misterio alguno ni designio divino en tal rechazo.
No entiendo por qué la aprobación de una ley que involucra los derechos elementales de un grupo de personas tiene que ser sometida a debate y aprobación por todos los ciudadanos, es como someter a votación los derechos de la mujer o de diferentes grupos raciales. En algunas cosas pretendemos ser más democráticos que nadie y en otras que en realidad atañen a toda la ciudadanía no se le pregunta a nadie.
“Todo está dicho ya, pero las cosas cada vez que son sinceras son nuevas.”JOSÉ MARTÍ
Ya una vez lo hicieron y lo están tratando de repetir: “divide y vencerás” el autor me lo reafirma cuando expone: “En los próximos meses nos sumiremos en largas discusiones cuando se presente el anteproyecto y continúe la ruta consultiva hasta llegar finalmente al referendo” me inclino a pensar que nos están invitando a desviar la atención de lo más importante y perentorio que es la solución gubernamental para el caos reinante en los precios de los abastecimientos y ventas en MLC.
Este es uno más de los tantos palos que nos está dando la vida y no creo que sea el momento y que podría esperar, nos vamos a sumergir en discusiones vanas, al final cada cual seguirá con su criterio aunque nos halemos los pelos y nos ofendamos, eso si muchos se olvidaran del aceite, del pollo, de la covid, de Gaesa y del Copón divino.
Siempre ha sido así, mucho bombardeo mediático que nos roban la atención y que en un momento se esfuman del panorama sin más ni más, ya ni nombran a Evo, ni a Maduro ni los a los Ortegas, ya ellos no son los que fueron, “no nos hacen falta”, claro, que si florecieran volverían al NTV, así será esta discusión tirada al ruedo en el momento oportuno, imagino que la sentencia ya está definida y sabemos que sea cual fuera indiscutiblemente la Asamblea lo aprobará por unanimidad.
Me abrumo porque bajo un mismo cielo convivimos aristocracia y plebe, Sandro seguirá siendo Sandro, Raúl seguirá siendo Raúl. Los demás cual sea la inclinación sexual de preferencia somos el montón.
Lo mismo hicieron cuando el referendo constitucional para luego quedar igual. Pero lograron desviar la atención sobre lo que no les convenía
Es siempre igual.
Qué hay en Cuba qué de esperanza y alivio al pueblo? Si alguien tiene una respuesta juro que lo leeré con gusto y gratitud.
En este país el gobierno ve en el pueblo su blanco perfecto para imponer atrocidades. El gobierno lucha contra su pueblo invierte millones en armas contra su pueblo, invierte millones en salarios transporte etc, etc para reprimir a su pueblo. El gobierno cubano está en una guerra ya prácticamente declarada, con imposición de leyes y actos represivos contra su pueblo
Totalmente de acuerdo con María Teresa el referendo es una maniobra para desviar la atención a un asunto que no debe ser resulto de esa manera es un contrasentido y un grave error que clasifica como discriminación que se plebiscite un derecho.
Y por supuesto groseramente el gobierno reprime o niega derechos tan importantes como son los políticos, económicos migratorios etc esto es un gran show montado por la maquinaria propagandística del PCC y el gobierno, para poner en la picota las Iglesias Evangélicas y otros grupos que no tienen el poder del gobierno porque eso del matrimonio entre personas del mismo sexo ya está decidido como todo en nuestro país una gran cortina de humo en un pais decadente y sin rumbo donde las verdaderas prioridades de la élite son inocultables muchas inmobiliarias hoteles alquileres y mucha represión
Discrepo en tres puntos:
1. El debate sobre matrimonio igualitario/uniones de hecho es anterior a la (y no el) performance de Wendy Iriepa. Al autor se le olvidó decir además que todo ese show lo produjo la entonces Oficina de Intereses de los Estados Unidos, con fondos del mismo gobierno que creo Tremenda Nota y a otros “activistas”.
2. La mención de cónyuges en los artículos constitucionales sobre la familia no implica una referencia al matrimonio heterosexual, si fueran del mismo género serían cónyuges, si fueran tres (trieja) serían cónyuges.
3. Caridad Diego ha estado muy al tanto de las propuestas e iniciativas políticas sobre derechos LGBTIQ que el CENESEX ha desarrollado. En 2011 estuvo en varias reuniones sobre la confección de los lineamientos del Partido y la introducción de la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Diego también está muy al tanto de las Iglesias que abogan por un ecumenismo LGBTIQ y de equidad de género, que incluye a la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, OAR y el Centro Martin Luther King.
Sigue el tema y la descalificación de quienes cuestionamos el matrimonio gay: retrógrados, opuestos a los derechos humanos, etc. Entramos hace 20 años en el siglo XXI y el reconocimiento de las familias de “nuevo tipo” a partir de la adopción o por donación de semen o “alquiler” de vagina, no es y no será nunca el pasaporte o el aval para vivir la modernidad de estos tiempos. La ética y el sentido común no conocen de moda.
Me han dado mucha gracia los argumentos científicos justificativos de la cruzada para los plenos derechos de la comunidad homosexual, incluido la adopción de menores y la reproducción asistida. Estadísticas, hipótesis, etc, muchas estiradas para que sirvan al “contundente” expediente. Es como si yo dijera que, como todos los hombres y mujeres que han muerto por los siglos de los siglos y lo único que han tenido como factor común es haber tomado agua, entonces el agua es daniña y pudo haber contribuido a la muerte de miles de millones.
Sin ir tan lejos, hoy hay muchos expertos científicos que argumentan que la Covid 19 no surgió en un laboratorio (avalado por la OMS) y hay otro grupo de expertos, tan renombrados científicos como aquellos, que argumentan exactamente lo contrario y que dudan de que haya surgido en un mercado alimentario.
Yo al menos estoy hasta la coronilla de que pretendan pasarme gato por liebre. De representantes de la lucha por plenos derechos de la raza negra, casados o unidos con parejas blancas, de luchadores por los humildes viviendo en residencias en Siboney y demas barrios elitistas, de eminentes psicólogos que han formado familias desastrosas, de promotores de la resistencia frente al bloqueo imperial y de apoyo a la revolución, pero viviendo en Canada, Europa o en USA. De todo hay en la viña del señor.
Seria bueno que los defensores de las “nuevas familias” se refirieran a los escándalos que han pasado con parejas gay adoptando niños. El caso en España de Miguel Bose no es el único ni será el ultimo. Y que de paso expliquen por que tan defensores de la vida y plenitud de los derechos humanos están a favor del aborto y se silencian totalmente ante la libertad de expresión y de pensamiento.
Pero bienvenido el debate transparente y honesto, que espero no sea parcializado o preparado para dar ventaja institucional a una de las partes. Todo para que la sociedad cubana sea mejor y
Alberto Roque Guerra de los tres puntos, que Ulises Padrón Suárez podrá responder mejor que yo, como autor que es del artículo, me gustaría apuntar que 1 no creo que él afirme que el debate sobre el matrimonio igualitario comenzara con la referida boda, sino que se intentó presentarla como lo que no era, legalmente fue una unión entre una mujer reconocida como tal por la ley y un hombre. 2 creo que él se refiere a la eliminación del artículo 68 más que a una precisión de términos y 3, lo que afirma es que la jefa de la Oficina de asuntos religiosos y el presidente de la ANAP, no tienen un discurso conocido públicamente respecto al asunto, la asistencia a reuniones no es sustituta de una proyección propia y conocida, como pueden ser: artículos, libros, activismo, intervenciones ante la ANPP u otros foros públicos, o me disculpa si lo han hecho, yo al menos no estoy al tanto entonces. Saludos cordiales.
[…] Fuente: https://jovencuba.com/codigo-familias-cuba/ […]
Quisiera agregar algunas precisiones para desmentir lo que han expresado las personas fundamentalistas que se dedican a porfiar en OnCuba y en LJC sobre temáticas que desmontan los dogmas bíblicos.
1. Si se consulta el diccionario de la RAE, en la segunda acepción de la palabra “fundamentalismo” se hallará la siguiente definición: “Creencia religiosa basada en una interpretación literal de la Biblia, surgida en Norteamérica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial.”
Por tanto, le recomiendo al señor de apellido Huelva que, antes de comentar sobre dicho concepto, se documente. El diccionario RAE actualizado se puede consultar fácilmente en Internet.
2. No existen versículos bíblicos que prohíban explícitamente el aborto. De hecho, en Números 5 se describe un juicio de ordalía de agua que consiste en inducir un aborto mediante rituales mágicos para castigar a la mujer adúltera.
Les advierto a los apologistas bíblicos que comentan por estos predios que ni se tomen el trabajo de justificar lo que se describe en Números 5 apelando al contexto o a la mala traducción. Sé muy bien de lo que estoy hablando porque me dedico a realizar análisis hermenéutico. Antes de intentar refutar lo que he dicho, tengan la amabilidad de consultar los textos masoréticos.
Lejos de prohibir el aborto, las biblias plantean que el imaginario dios Yahvé supuestamente inspiró a los profetas hebreos para que escribieran las siguientes frases:
Oseas 9:16 «Efraín fue herido; se secó su raíz y no dará más fruto; aunque engendren, yo mataré el preciado fruto de su vientre.»
Isaías 13:18 «Y con arcos destrozarán a los jóvenes; y no tendrán misericordia del fruto del vientre, ni su ojo tendrá piedad de los niños.»
Yo lo que pienso de todo esto es que en la coyuntura social presente, quienes buscan la homosexualización humana nos estarían haciendo un gran favor. Pero no exactamente por lo que ellos argumentan sino que por otras realidades.
Siendo justos, si hacemos un análisis de cuánta libertad sexual hay entre los homosexuales y cuánta represión sexual hay entre los heterosexuales, nos es fácil concluir que el homosexualismo es la ‘verdad” que nos conviene. Y libertad es lo que todos queremos.
Cuando nos basamos en lo que es menos condenado y lo que es más condenado, así como aquello que más se defiende contra aquello que menos se defiende, y así como también aquello sobre lo que hay más prejuicios y sobre lo que hay menos prejuicios, no nos queda otra que admitir que el homosexualismo es el más favorecido. La pregunta que cabe aquí es: acaso lo más favorecido por la sociedad no es lo que nos corresponde vivir?
Recuerdo cuando en los años ochenta un hermano mío me dijo que él estaba convencido que el homosexualismo era mucho más fuerte que la relación (de deseos carnales) entre hombre y mujer, pues el notaba que muchos homosexuales no podían contenerse en su búsqueda del sexo, en muchos casos haciéndose incapaces de poder contenerse, asaltando a las personas en las que se hubieran fijado. En la misma Biblia se narra que los hombres en Sodoma y Gomorra se encendían violentamente (de deseos carnales) entre ellos; algo que sólo se ve entre hombre y mujer en las películas que quieren exagerar las pasiones que se dan entre ellos, y en las que se presentan escenas en las que se tiran de la ropa ripiandoselas uno al otro en su deseperación por desnudarse para poder llegar a las zonas erógenas de cada uno, lo que no deja de ser más que una fantasía y una ilusión que, aunque quisiéramos realmente vivirlas, en la vida real jamás se dan, y mucho menos con la esposa o amante. Esos arrebatos, si acaso existieran, sólo se darían cuando un violador se consiguiera a una víctima con la que pudiera hacer de ella lo que le diera las ganas por sentirse con todo el control, situación que puede excitarlo extraordinariamente por cuanto tiene todo el poder. Sin embargo en la vida real sí se han dado casos de calenturas tan grandes en algunos homosexuales que han llegado a arrancarle el pene a la otra parte en un intento por tragarselos en medio de un arrebato de lujuria. Luego entonces si el único significado que tiene la existencia son los deseos y la búsqueda del placer, al mismo tiempo que -y de acuerdo al mundo en el que vivimos- quiénes más intensamente disfrutan de estos son los homosexuales, entonces la verdad estaría en ellos.
Sucede que la homosexualidad parece ser tan fuerte que los más de los homosexuales y lesbianas jamás se prestan para irse a la cama con una persona del sexo opuesto como si el sabor de lo que irían a experimentar fuera muy insípido como para perder su tiempo con “tan poca cosa” al mismo tiempo que ellos son muy agresivos en sus insistencias para convencer a las personas que se definen como heterosexuales para que estén con ellas. Por otro lado, también se nota que a toda persona que manifieste su descontento con la homosexualidad se le señala de ser alguien que vive frustrado con su supuesta homosexualidad latente. Al mismo tiempo aparecen supuestos “estudios” en lo que se afirma que una mujer disfruta más y tiene muchos más orgasmos en una relación sexual con una mujer que con un hombre. Incluso ahora el lado lesbianista del feminismo está diciendo que las personas nacen naturalmente homosexuales y que la sociedad es la que los fuerza a ser heterosexuales.
Notamos que los homosexuales organizan cruceros gays (y los que son vendidos rápidamente a capacidad total) en lo que hay total libertad de acción entre ellos como si fuera la cosa más natural de este mundo; o sea, como si se tratara de un party para comer helados. Sin embargo, hasta ahora jamás se ha logrado organizar un crucero (todos solteros) para que en él se encuentren hombres y mujeres que quieran darse entre ellos libremente así como lo hacen los gays en los clubes saunas en los que suelen pasarse los fines de semana completos ofreciéndose “afectos íntimos” entre ellos sin ningún tipo de barrera o de condiciones; en contrapartida, las pocas veces que han tratado de organizarse dichos cruceros para “solteros”, por lo general sólo unas pocas personas se han interesado, la mayoria de ellas mujeres.
Mientras que todo lo que tenga que ver con contactos físico entre personas de diferente sexo siempre es tan complicado que nadie se atrevería siquiera a hacer una proposición al respecto (a no ser que se tratara de un prostíbulo en el que habría que pagar por los servicios), cuando se trata de acercar hombres con hombres o mujeres con mujeres, todas las ideas siempre tienen grandes éxitos, sean cruceros gays o lo que fuera.
Qué nos dice todo esto? Pues que la verdad está del lado de los homosexuales.
Los comentarios están cerrados.