La lectura del libro Ciudadanía, República y Revolución, de René Fidel González García, editado por la Editorial Caserón de Santiago de Cuba, advierte la calidad de un investigador e intelectual de enormes proporciones. No había tenido la oportunidad de encontrar este libro en ninguna librería ni “polilla” de La Habana y ahora tengo la posibilidad de compartirlo en digital, en un formato previo a como se presentó a la editorial para su publicación.
En una perspectiva sobre Cuba en el estudio de la ciudadanía por parte de intelectuales de calibre, de los que asumen en forma actualizada, tal vez sin saberlo, la mejor herencia del “electivismo en Cuba” –de escoger para integrar, y sin limitar lo que se escoge, siempre y cuando estén en el trazado humanista de la emancipación fijado de antemano por convicción y por testarudez— el libro de René Fidel presenta una equilibrada y erudita combinación de elementos sociológicos, políticos, económicos y culturales, como ya en otro momento puntualizamos de un excelente trabajo de Julio César Guanche en relación con la ciudadanía.
En este libro René Fidel asume entre sus premisas que una “perspectiva formalista parece pasar por alto que la definición del ciudadano, no puede agotarse en una definición rígida en su sentido de pertenencia a una comunidad política a partir solo de criterios como el de la residencia efectiva, sin obviar que la existencia misma de una identidad práctica y cultura política, tanto como los derechos, y su transformación y garantía, es también un proceso social y no meramente jurídico”.

Profesor Rene Fidel González
Ello sirve para que se proponga dividir el contenido del libro en lo que denomina “dos grandes núcleos comunicativos”: uno “destinado a analizar a grandes rasgos la evolución de la ciudadanía en la civilización occidental, y ofrecer algunas coordenadas teóricas por su probable utilidad para el siempre experimentado lector cubano”; y otro en “la reconstrucción y reflexión del ensayo ciudadano cubano, sus principales jalones y metas históricas y contemporáneas, acaso con la intuición del trascendental papel que deberá jugar en el futuro de la civilización cubana”.
En efecto, el trazado analítico y metodológico que le sirve de instrumento en esta investigación tributa a un resultado en extremo útil para las ciencias sociales en Cuba, en el sentido en que el propio René Fidel entendía su anhelo de “utilidad general” de estas páginas, que no era otro que intentar “fundamentar la necesidad y urgencia de asumir como una estrategia esencial a la defensa de la experiencia y las estructuras civilizatorias construidas en Cuba entre el siglo XX y XXI, la formación y consumación última de la mujer y el hombre cubanos como ciudadanos”.
René Fidel, tienes que estar, no puedes no estar.
10 comentarios
[…] a través de Ciudadanía, República y Revolución — La Joven Cuba […]
@ H Bertot, René Fidel, sólo estará en la palestra luchando por sus ideales, cuando el capitalismo liberal, destruya los cimientos podridos de la oligarquía mal llamada socialista, que gobierna en Cuba actualmente. Es una paradoja, René Fidel defiende y trata de salvar el sistema que lo aplasta, lo eliminó y lo hizo un “no persona”, René Fidel al final tendrá su día bajo el sol, porque los estalinistas monopolistas de estado, tendrán que negociar una salida para su capital y familias, entonces, nuestra primer punto de negociación es Democracia y Libertad para todos los cubanos, el resto será añadido. 💪 Saludos desde Honolulu en camino hacia Nueva Zelandia 🏔🌴
Un libro que dice sobre su tema todo lo permisible decir desde lo que en Cuba se considera políticamente correcto.
¿Ya se le hizo justicia al caballero RFGG o sigue expulsado de su puesto como profesor de la Universidad de Oriente?
Sigue expulsado para verguenza de la legalidad en este país
Penoso. Su caso viene sonando hace rato y pasa na.
Salvando las distancias algo parecido ocurrió al biólogo pinareño Ariel Ruíz Urquiola, quien asegura que le inocularon el virus del SIDA.
Saturno se come a sus hijos.
*y no pasa na.
El cubano de a pie hace mucho tiempo acuñó el enfoque filosófico del pueblo con la frase lapidaria : “Esto no hay quien lo tumbe, … ni quien lo arregle”. Esa es la máxima que, consciente o incoscientemente sigue una gran parte, por no decir la mayoría de la población en los países como Cuba.
Ampliando mi comentario anterior, me refiero que sólo la salida negociada o forzada de la élite gobernante cubana actual, podra traer mejoras a la penosa situación, económica, social y política de Cuba.
Me voy a referir a un hecho, de los miles que suceden cada dia en la isla y reflejan la doble moral de los dirigentes políticos cubanos, que predican el socialismo y práctican el capitalismo.
El hijo del recién designado Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, viaja en uno de los jets privados que usan Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro y otros altos dirigentes del país para salir al extranjero. De donde provienen los fondos para estos viajes? La familia es acaudalada?? Se gano la lotería en … Cuba??? Por que Iroel Sánchez y su Pupila Insomne no arremeten con la misma cólera santa, como en el caso de las manzanas!? Por que Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) criticó mis viajes, paseos en helicóptero, turismo en submarinos y mis deseos de alquilar un jet privado, todo esto pago con mi dinero 💰 ganado honradamente!! Pero, el hipócrita gallego, jamás a criticado a los que roban el dinero del pueblo y disfrutan los mismos privilegios?! cuando roban desde el gobierno de españa, eso es un bochorno, cuando lo hacen en Cuba, silencio o aplausos, se lo he dicho, miles de veces al gaito Josep, que por eso despreció a los representantes de la izquierda, por esa hipocresía vomitiva, al final siempre quedan al descubierto, sólo quieren engañar a las masas, para disfrutar en su nombre, las mieles del capitalismo, la derecha siempre entiende que con el esfuerzo se obtiene la riqueza, la riqueza es la fuerza más igualitaria del universo, todos debemos aspirar en obtenerla y disfrutar de sus beneficios. 👊 Saludos desde Auckland en Nueva Zelanda 😎
Vi las fotos del hijo del primer ministro en el avión y tienen difícil explicación. A menos que no hubiese volado en el avión privado donado por Maduro y solo lo usase prestado para presumir en las fotos. Respecto a las fotos en USA dónde viven familiares suyos, son un asunto personal donde no deberíamos de meternos, ya que sus familiares, incluyendo su madre, tienen derecho a prosperar.
Dicho lo anterior, creo que el Primer Ministro debería de dar una rueda de prensa explicando esas fotos de su hijo. Es lo que pasaría en muchos países del mundo.
Los comentarios están cerrados.