Por Diosnara Ortega González.
Especial para La Joven Cuba
Joven madre. Socióloga. Msc. Psicología Social y Comunitaria. Investigadora ICIC Juan Marinello. Cuentapropista.
Yo
no me fui, yo me alejé un poquito.
Desde más lejos se oye más bonito.
Habana Abierta
Nota: Para entender mejor este artículo sugerimos la lectura de Carta a un joven que se va escrita por el Rafael Hernández, director de la revista Temas, especialmente para La joven Cuba.
Querido Rafael:
Cada una de sus palabras parecen un espejo donde escucho rebotar tantas voces y la mía propia. Comparto sus preguntas y certezas y es entonces cuando me siento tan feliz, pocas veces veo permearse las barreras generacionales por ideas y sentimientos más importantes que los discursos preestablecidos. A usted le correspondería hablar como un cuadro, un típico militante del partido, a mí simplemente no hablar.
Soy de la generación de los ochenta, y tiene razón, no me acuerdo de la caída del Muro, y la Crisis de Octubre no significa nada para mí. Pero recuerdo ir a comprar jabolina a una casa clandestina con mi mamá, las largas noches durmiendo en el piso de la sala con la puerta abierta en busca de refrescar aquellos interminables apagones, los intentos de salida del país de mis tíos, los que al fin lo lograron “por el bombo”.
Así pudiera apuntar tantos eventos comunes a mi generación y también a la suya, solo que en momentos distintos de la vida. Cuando ya usted tenía un concepto formado de la “lucha” yo aprendía otro muy distinto que me valdría hasta el día de hoy para saber cómo se vive en Cuba. He visto irse a la mitad de mi familia, amigos que van a estudiar o trabajar “afuera” y no regresan. Pero de tantos irse ya es como algo esperado aunque no por ello menos doloroso. A diferencia de usted, más que aquel que se va, me preocupa y entristece aquellos que no salimos físicamente del país, pero que ya no estamos.
Muchos han abandonado a Cuba desde dentro: jóvenes, viejos, funcionarios, amas de casa, campesinos, obreros. Algunos caemos como en corto circuito, por momentos nos conectamos con lo que pasa, cuando nos duele mucho, hacemos algo, decimos algo, y otras tantas nos volvemos indiferentes y es como si no estuviéramos, como si también nos hubiéramos ido. Existe también una diáspora y un exilio dentro de Cuba, que se siente aunque no se ve. Nosotros mismos las hemos construido.
Hemos aprendido demasiado de la inercia. Una y otra vez nos han enseñado que no importa lo que hagas, nunca nada cambia, al menos no como exiges o esperas que cambie, para bien tuyo y tus semejantes. Todo es un juego, parece pero no es. Y mientras tanto esta, la única vida que tenemos se nos va esperando, esperando.
Yo también aspiro a tener techo propio, a vivir feliz de mi empleo, sin penurias de transporte y luz, y más que irme de vacaciones una vez al año, tener asegurada una infancia estable económica y espiritualmente para mi pequeño, una vejez cálida y sin pobreza para mis padres, que tanto han trabajado y cuyo retiro no alcanza ni para los gastos de la electricidad. No quiero ver crecer, solapada, la miseria a mi alrededor.
Soy una joven madre que no se va de Cuba, al menos no físicamente, ¿pero políticamente, espiritualmente? Tengo miedo no solo de aquel que se va, que como a usted, como a todos, nos afecta, nos abandona, tengo miedo de irme yo también de ese otro modo, con el silencio que cuenta a favor del contrario, con la indiferencia que nos deja totalmente vencidos. ¿Qué hacer, cómo romper este círculo vicioso?
Vivo en un país donde cada día mis creencias se alejan más del los medios para alimentar a mi hijo. Estamos pasando a planos superiores de la corrupción: del chantaje nos dirigimos a la extorsión. Un país donde se instaura con agilidad una clase parásita que devora todo vestigio de decencia y dignidad. Los nuevos rumbos políticos de la economía cubana, dejan en manos de esta burocracia a una cantidad mayor de hombres y mujeres a los que no nos queda más que vender nuestra fuerza de trabajo o invertir los recursos ahorrados con un mínimo de seguridad, la que en manos de ellos, los que inspeccionan, autorizan, dan permisos, se esfuma.
Entonces aquí adentro ¿qué hacer: ser cómplices, no denunciar, jugar a ser víctima y así sobrevivir en un juego de poderes que siempre se sostiene gracias a tu silencio, o ser consecuente con lo que crees justo, exigir tus derechos, los que van más allá de la Constitución y también esos, y correr el alto riesgo de ser más rápido víctima de esos poderes?
La salida a este círculo vicioso sigue siendo la valentía. La valentía para dormir con la conciencia tranquila y la certeza de ser devorada a la mañana siguiente por aquellos contra los que te levantaste ayer. Lo peor es siempre si dependes de ellos para alimentar a tu familia. Esta es una triste realidad que para muchos cuadros parecerá un exceso y ojalá lo fuera, pero eso solo dice las distancias entre sus vidas y la de tantos otros y otras como yo.
Cuando soy cómplice de lo que creo mal hecho: del inspector que viene a “sofocarme” y no denuncio porque mañana me va a joder, de la bodeguera que me revende la leche que toma mi hijo y el del vecino, estoy dejando atrás a Cuba, estoy viviendo su más cruda realidad y al mismo tiempo me estoy yendo.
Yo también he pensado en ser parte de la institucionalidad existente y lo he hecho: he sido militante de la UJC, he pensado aceptar ser delegada de mi circunscripción, asesora de algún Consejo Popular, he sido parte de acciones que buscan cambios, pero la realidad solo me ha desgastado y dicho: ¿para qué?
Ya ve, no le hablo como una socióloga, o mejor dicho, no como los que viven de la sociología. Su carta no pretende convencer a los ya convencidos, pero cada argumento me recuerda esas murallas gigantes que asfixian el futuro y el presente suyo y mío, sin importar edades. Una amiga que como yo ha tenido la posibilidad de viajar fuera de Cuba, me dijo una verdad rotunda con la que me despido: “desde más lejos no siempre se oye más bonito”.
176 comentarios
Gracias por sus palabras verdaderas. El cambio viene de adentro, no solamente reformar el sistema sino las actitudes y las acciones de los que viven dentro del sistema. Que Dios la bendiga a usted y al pueblo cubano.
Bonitas palabras Andy
Claro porque los que viven fuera del sistema solo pueden estar en el extranjero, también hay bendición para nosotros?
Usando una frase de mi inculto hermano: Cambian eso o “el Diablo les escupe las orejas”.
Triste y dura realidad. pero así es y el lo que nos legaron.
Genial!!!.
El retrato del pensamiento que tienen muchos jóvenes profesionales cubanos! Insatisfacción, desesperanza, apatía, desgano… en fin, jóvenes muertos en vida… se sienten sin futuro! En fin, triste!
El país esta lleno de autoexiliados/zombies. Vaya, para hablar con propiedad, al menos casi todas las personas que conozco viven como zombies, su una preocupación es conseguir la comida del día.
Felicidades por este articulo. es realmente triste, pero lo positivo de el mismo es que la gente esta empezando a abrir los ojos y ese es el comienzo que se necesita para que el pueblo cubano, la gente de a pie ,decida que es lo que quiere para las generaciones futuras. Es ademas un serio aviso al gobierno de que la gente quiere cambios ya, no mañana
Rey,
La gente siempre a tenido los ojos abiertos, sin embargo hemos estado siempre con las manos atadas y la boca tapada… Lo único que no ha quedado para mostrar nuestro desacuerdo son los pies, por eso somos tanto fuera de la isla…
Y de los cambios, bueno que esperar cuando dicen que tiene que ser despacito y que “no se hagan ilusiones”…
Saludos
Felucho, no todo el que tiene los ojos abiertos puede ver. Si no nos quedo mas remedio que votar con los pies y salir de alli fue porque muchisima gente con los ojos abiertos, pero ciegas, nos empujaron a tomar esa decision. Miembros de la familia, vecinos, compañeros de trabajo, de organizaciones de masas, y ni hablar de la prensa y el
gobierno a cualquier instancia eran reacios a aceptar cualquier critica sobre el sistema y nos bautizaban a todos como apatridas, gusanos, inadaptados sociales, desviados ideologicos. Esos ciegos con los ojos abiertos contribuyeron a todo lo que tenemos hoy en dia. mio padre fue un ciego de los que la operacion milagro no podria
salvar jamas y murio desengañado. Lo importante es que la juventud de hoy, que solo conoce el pasado por la mala historia que aprenden son los que van a decidir el futuro de la patria. La epoca de los dinosaurios ya esta llegando a su final.
Lo peor del caso es que se necesitarían muchos años con desarrollo sostenido del país para quitarle ese desencanto de la cabeza a las personas, o en otras palabras, estas las generaciones actuales ya están condenadas, por que en verdad solo un grupo pequeños de personas sigue con aquella fe infinita, y creyendo en algún futuro alentador bajo el mismo modo de hacer las cosas…
El origen de todo este es simple (no estoy hablando de Fidel y Raul). Pero parafraseando a la la autora: PA QUE desgastarse explicando??, si van a salir con que en México, España, Haití, la conchinchina, ect, está peor.
Cuando uno no puede cambiar la realidad más allá de nuestra nariz la mejor estrategia es convertirse en zombie. Claro!!!, hay muy zombies inteligentes, zombies simuladores, con tres caras, como dijera CNY.
ñooooooooo asere, tu eres adivino, no habia pasado una hora y ya estaba el promotor de los fenicios diciendo q “hablan de esto, pero no dicen de aquello” 😉
Saludos, Luis
Ojalá llegue a Cuba el día en el cual se pueda pensar y hablar sin hipocresía y los cubanos sean dueños de sus destinos. De lo contrario todo seguiría como hasta ahora con un país lleno de personas frustradas y sin esperanza alguna.
hablan del desencanto de los cubanos como si en el resto del mundo, con capitalismo, no lo hubiera.
El mundo está en crisis pero presentan las cosas como si esta fuera exclusiva de Cuba.
Respeto la decisión del que se quiera ir, tengo amigos que lo han hecho, pero la solución está en quedarse y echar esto para alante.
Saludos
Saludos Tatu, creo que se te fue la mano, si todos se quedan quien envia las remesas? Estariamos mas embarcados las remesas tienen un gran peso en la economia cubana actual.
los fenicios, los fenicios…
Saludos, Luis
A ver Tatu, eso cómo se hace, supón que yo tenga 25 años años, trabajo en un centro de investigacion ganando 400 pesos,tengo novia hace 4 años, nos queremos casar y tener un par de chavales, qué tengo que hacer para echar “esto” pa´lante.
Enrique tienes toda la razón, yo vivo con mis suegros y creeme que me gustaría tener mi propia casa. Pero compadre no considero que cambiando el sistema en Cuba se resuelva eso, al contrario estoy convencido de que se agravaría aún más.
Sigo teniendo confianza en mi sistema por eso lo defiendo.
Saludos
Eso de q se agravaria es tu opinion personal y por supuesto la respeto, aunque mi opinion personal es distinta.
Respecto a tu confianza y defensa del sistema, cual sistema tatu? Porque hasta ahora nadie sabe como hacer ni como llegar al sistema q por decadas habian dicho tener y las bases supuestamente dialecticas y materialistas por las q debia regirse no apaerecen por ningun lugar y en cambio solo queda “la confianza” o lo q es lo mismo la fe y el idealismo.
Saludos, Luis
Ah otra cosa el mundo esta en crisis pero hace 4 años no lo estaba y los papis de los jóvenes de hoy vivieron otras realidades, y los abuelos otras, pero el cubano siempre ha vivido en la misma precariedad durante 50 años.
Analiza esto bien, en Cuba esas cosas no deberían suceder después de tanto y enorme sacrificio aportado por muchas generaciones dando sus mejores años, engañados por un sistema que promete lo que no es, solo para satisfacer los deseos de poder absoluto de una casta, el socialismo no debe ni remotamente tener los males del capitalismo, según postulan, sin embargo los tiene igual con la diferencia de que precisamente para mantenerse en el engaño, coarta las libertades individuales de los ciudadanos. ¿Para que “socialismo”? Si ademas de los mismos problemas o peores, no tienes nada de nada, ni siquiera esperanzas y sueños.
Los fenicios primero verdad tatu?
Te hace falta viajar fuera tatu, para que veas que eso no es como dices, la gente fuera de cuba convive con los altos y bajos de la vida (o con los buenos y malos tiempos como te parezca mejor) lo que es normal en la gran mayoría de los países del mundo, pero hay esperanza y posibilidades concretas de progreso a nivel individual, y la gente sueña y tiene sus conquistas, y también hay insatisfacción, como parte inherente a la naturaleza humana…
Pero en nuestro país tatu, llevamos décadas en el hueco, en plena crisis…
Y la solución tatu, está en las manos de los que están allí como dices, aún cuando yo pienso que con la ayuda de los que están fuera los resultados vendrían muchos más rápido…
Pa hechar aquello palante como tu dices, hay que comenzar primero quitando a todos aquellos, y no solo las personas, sino también los mecanismos, leyes y engendros que han llevado al país al punto en que está… querer hacerlo como quieren ahora, con los mismos bueyes viejos, y con el mismo engendro de sistema que inventaron, es arar en el mar, y sino vivir para ver!!!
Saludos
felucho cada vez que hablo de los problemas del capitalismo me salen con lo de los fenicios pero ustedes no pierden tiempo para hablarme del paraíso…es decir se habla del capitalismo para lo que les conviene pero de lo malo no se habla…
Para echar esto para alante hay que hacer todo lo contrario a lo que proponen la mayoría de ustedes.
Saludos
NO tatu, no es cuando hablas del capitalismo, si no cuando tratas de justificar lo q pasa en CUBA con lo q pasa en el capitalismo; por un lado pides q nos ajustemos al tema y cuando hablamos del tema q aparece en La Joven Cuba, enseguida saltas con una justificacion de los fenicios, se q te es bien dificil pensar de otra manera, es lo q te han enseñado durante toda tu vida, pero algun dia aprenderas(tengo la confianza, la fe, el idealismo de q asi sea)mientras tanto, puedes abrir otro blog: “Los jovenes fenicios” y te vas a dar gusto, todo el q quieras.
Saludos, Luis
Luis no trato de justificar lo que pasa en Cuba. Acepto lo que suceda en Cuba, lo bueno y lo malo, es nuestra realidad y la asumo.
Lo que sí no acepto es la hipocresía y para mí vivir en el capitalismo, ignorar su crisis y venir a criticar a Cuba es hipocresía y por eso siempre recuerdo cosas que algunos prefieren ignorar.
lo hago y lo haré para que no vengan con cuentos de camino. EL blog se llama Lajovencuba y me doy todo el gusto que quiero.
saludos
Algun dia aprenderas, tengo confianza, fe, idealismo en ello.
Saludos, Luis
Respecto a los cuentos de camino, ahi te van algunos:
Estaba qts triste y acongojado y deciden mandar a buscar a pepito pa q le haga unos chistecitos y lo entretenga, cuando llega pepito qts le dice:
-Asi q tu eres pepito, el de los cuentos
Responde pepito:
-El de los chistes, aqui el de los cuentos eres tu.
Esta qts divagando y le dice a pepito:
-Ahora con la siembra de la moringa, la morera y la cria de curieles vamos a tener carne, huevos y leches pa to er mundo a toda hora.
Le suelta pepito:
-Pero mijo, tu me mandaste a buscar pa q hiciera cuentos yo o pa hacerlos tu?
qts le dice a pepito:
-Pepito mijo, se me ta yendo mucha gente pa mayami, hace falta q tu te des una vueltecita por el mayami ese y me averigue q coño hay ahi, q comen q la gente se me quiere ir pa’lla.
-Ok, le dice pepito y sale pa mayami.
Cuando llega a mayami, va pa una cafeteria y le dice al dependiente:
-Socio, dame un cerelac y un pan con picadillo de cascara e platano.
-NO chama, no jodas, aqui no hay na de eso, te puedo dar una malteada y un sandwich cubano de pierna asada, jamon y queso.
Pepito se queda mirandolo y le dice entonces:
-Bueno, dame un bistec de frazada y una sopa de curieles y moringa
Le dice el dependiente:
-Chama no jodas mas, aqui no hay eso, si quieres te puedo dar un bistec de riñonada y un sopon marinero con cangrejo, camarones, langostta, ostiones, almejas y pescao.
-Na, dice pepito y se pira pa atra.
Cuando llega a labana de nuevo a ver a qts, le dice:
-No se preocupe qts, q en el mayami ese lo q hay es tremendo atraso.
-Como q tremendo atraso? le pregunta qts
-Si, responde pepito, imaginate q esa gente ahora e q tan comiendo lo q se comia aqui hace mas de 50 años atra.
Saludos, Luis
Tatu,
Problemas hay en todos los lugares, pero falta de expectativa de futuro como en Cuba hay en muy pocos… el resto es eso mismo… los fenicios
Y deja de hablar con frases vacías, comienza por hacer una lista de cosas concretas que deben hacerse para echar eso pa’lante como dices. Eso sí, sal del guión de los lineamientos y las cosas que propone el gobierno, lo que te pido es que pongas en la lista cosas que salgan de tu propia cabeza, quebrando los paradigmas como dicen algunos por ahí… en resumen, lo que te propongo es que traigas aquí una lista original, con propuestas concretas diferentes y alternativas a lo que propone el gobierno, que hagan posible según tu sacar al país adelante!!!
Fuera de Cuba los desencantados siempre tienen la opción de emigrar a un lugar mejor —por ejemplo, a Cuba— y volver sin ningún problema si no les gusta.
Lo hacen continuamente millones de personas. Pero lo mas interesante es que hay cantidad de emigrados que ganan dinero durante unos años en el extranjero y después vuelven a su país a invertir el dinero . De ese modo la emigración se convierte en un factor de desarrollo económico del Tercer Mundo. No todos los cerebros se quedan en el Primer Mundo. Muchos vuelven.
Si se eliminasen la tarjeta blanca, muchos cubanos saldrían de Cuba, ahorrarían durante unos años fuera y volverían montando sus negocios en Cuba. Y mientras tanto les mandarían remesas a sus familiares.
El pueblo cubano en su conjunto saldría muy beneficiado.
Gabriel hace poco unos cubanos emigraron para España y ahora están haciendo huelgas de hambre y cogiendo palos de la policía, palos de verdad no los inventos que hacen con Cuba….algunos quieren regresar a Cuba y todo…
cuando se elimine la tarjeta blanca vendrán con otra cosa, lo importante es no aceptar nada al gobierno cubano…y viniendo de personas como tú nos da igual.
Tatu,
En mi opinión esos cubanos deberían pedir asilo político en la embajada cubana para huir de la persecución que sufren con el capitalismo. Porque supongo que siendo cubanos les dejarán volver ¿o no?
Por otra parte, Tatu, te aseguro que la tarjeta blanca se va a eliminar mas pronto que tarde. Tu lo vas a vivir. Es una incongruencia en un mundo donde todo el mundo viaja.
Desde donde estoy puedo coger un coche y desplazarme hasta Letonia, cruzando como mínimo unas diez fronteras, sin necesidad de presentar ningún documento en puestos fronterizos.
eso de que “en este mundo to el mundo viaja” e mentira y de la bulda, por que yo lo se??? porque lo dijo un mayordomo mayor mayorisimo, que si to el mundo viajara en el cielo se formaba la cagazon (ah perdon trabazon) y se caian las nubes y no llovia mas, por eso, para que llueva mucho y existan los derrumbes los cubanos no podemos viajar….. simple.
Excelente sentido del humor, jajajajjajajaja
pero tatu, lo que no acabas de entender es que la gente fuera protesta y el sistema se resiente y de alguna manera se consiguen cambios, minimos, maximos, medianos, regulares, grandes, pequenos…..lo que sea, pero un motor se pone en marcha y la sociedad avanza en la direccion que se corrige constantemente a traves de esas mismas protestas……. lo que todos intentamos hacer entender en este forum es que en cuba no existe, porque no lo permite el gobierno, el mecanismo de protesta…. segundo, si esa protesta llegase a tener lugar o es reprimida o es tachada de contrarrevolucionaria y todo lo que se permite es que le canten loas al gobierno, resultado el pais va de mal en peor y nada muta si no es para ponerse mas malo…….. se logra entender cual es la diferencia que existe en cuba???? la cual criticamos constantemente y acaban de entender a que nos referimos……..
Tatu ….de acuerdo contigo , las cosas las cambiaran los de alla luchando , pero como quien ? . Luchando como la burocracia actual por abrir mas la brecha de posibilidades para robar mas , luchando como aquellos que apoyan los cambios propuestos por el estado , sin questionarse si realmente son los nesesariamente profundo , de la forma que se dan y en el tiempo que se dan , luchando como la llamada oposicion contra todo y contra todos?.Si es asi , es mejor irse.
AMIGO TATU, TU ESTAS SEGURO QUE EN CUBA HAY SOCIALISMO????
Tatu
Yo respeto la decision de los que se queden, como dices para echar eso para adelante. Al fin y al cabo cada cual hace con su vida lo que quiere. Pero no respeto a los que se estan haciendo millonarios a costa de la esclusividad que les ha sido otorgada. Esos no van a echar nada para adelante ya que son los que han venido jodiendo la cosa por decadas y al contrario si la cosa va para atras es por ellos, que no producen nada y sin embargo son los que mas consumen. Porque eso de echar la cosa para alante, hasta ahora es solo una consigna pero todavia no se ha empezado a ejecutar y el ejemplo es que la diferencia de lo que se esta viviendo en cuba ahora y lo que se vivio en lo mas crudo dell periodo especial lo determinan factores externos que no tienen nada que ver con lo que se ha hecho en la isla.
Para ponerla mas clara. Si Chavez pierde las elecciones y los americanos vuelven a prohibir las remesas y los viajes salvadores, esa sensacion de “escape” donde crees que iria?. Volverian los apagones, la carencia de alimentos, la salud, la educacion, el deporte y la sociedad en si, se depauperarian mas de lo que se depauperaron en el periodo especial del que nunca se salio aunque encontraron otro proveedor. La flagrante corrupcion que tanto se critica en este blog se elevaria a una potencia infinita y la intencion de echar para adelante, si sigue en la fase teorica, no resolveria nada.
Tatu: Nosotros en crisis tenemos poco -si es que algo- que envidiar a la élite de tu país. La miseria de Cuba no se puede comparar con ningún otro lugar. Déjame decirme que ya se habla de cubanos emigrando para Haití.
El problema es que el capitalismo esta pasando por una crisis. Una crisis del capitalismo por supuesto. Pero lo que hay en cuba es una crisis del sistema feudal y por ende, los siervos tanto los que viven dentro del feudo, como los que se ponen el aro en el cuello temporalmente para visitarlo son los que tienen que mantener las extravagancias de la nobleza. Dos mundos diferentes.
O irse y echar palante el país con remesas.
!!!Que ironía!!!.
Triste realidad.
La vida es una sola y es muy jodio pasarse esa corta vida sacrifcandose uno y sacrificando a su familia por algo q nadie sabe q coño es ni como llegar alli y sobre todo viendo como quienes exigen esos sacrificios lo hacen de la boca pa afuera, viviendo como carmelina; todos somos iguales, solo q unos somos mas iguales q otros.
Cada cual q haga con su vida lo q mejor le convenga, los q quieren socialismo, pues felicidades, siganle metiendo y sacrificandose, a mi particularmente me dejaron fuera con esa onda de socialismo o muerte, como se q de todas maneras me voy a romper y por mi experiencia en el socialismo q vivi no me cuadra, pues preferi buscar otra opcion, q me quiten lo bailao.
Saludos, Luis
Ese es el gran problema del socialismo que ve a la gente como una masa amorfa donde todos se mezclan con todos, donde unos son iguales que todos, luchar por las masas, sacrificarse por las masas, cooperar con las masas sin señalar que la sociedad es el conjunto de seres individuales, con una vida biologica corta, intereses diferentes capacidades y aptitudes diferentes y como tales necesitan aprovechar esa corta vida para satisfacer sus intereses personales y contribuir a la vez al desarrollo de toda la sociedad. Hay cirsis en el mundo y eso es innegable, pero tambien lo es que esa crisis no afecta al 100 de la poblacion mundial y poco a poco se va saliendo de ella, en unos paises menos dolorosa que en otras, pero se sale. Lo malo es estar en crisis permanente y no tener via posible para salir de ella a no ser usando los pies y las manos, si sabes nadar.
A riesgo de sonar reduccionista.
¿cual es el origen del mal? 🙂
La complicidad del gobierno de USA con el gobierno de Cuba. El primero por querer mantener vivo el miedo al comunismo y obviamente hacer ver al “socialismo” cubano como una vía a no seguir por otros países. El segundo por querer imponer su método a toda costa, no importa que genere mas pobreza y frustración en el pueblo. También hizo mucho daño el mesianismo y demencia económica. Los ciudadanos de ambos países no pintamos ni decidimos nada en esta pelea.
El problema es la pobreza Topo, y la falta de esperanzas en que se supere esa pobreza.
Si Cuba fuese un país pobre, pero donde existiese la oportunidad de alcanzar con esfuerzo una vida decorosa, entonces el impulso de emigrar no sería tan intenso.
Gabriel:
Ven acá mercenario, ¿Por qué nunca hablas del bloqueo yanqui? ¿Por qué no te refieres a los sabotajes de todo tipo a nuestra economía? ¿Por qué no te refieres a las multas a bancos de terceros países por parte del Departamento del tesoro por darle crédito y hacer transacciones con Cuba? ¿Por qué no hablas de la prohibición de venderle medicamentos y equipos médicos a Cuba?
¿Donde coño metes la guerra bacteriológica que se le ha hecho a nuestros principales cultivos? ¿Por qué no hablas de epidemias introducidas en Cuba a nuestra ganadería como la fiebre porcina? ¿Porqué ni mencionas las Leyes Torricelly y Helms Burton con toda su carga de extraterritorialidad? ¿Donde dejas el robo de las marcas comerciales cubanas como Habana Club?
¿Por qué existe la Ley de Ajuste Cubano y no la Ley de Ajuste Mexicano? ¿Por qué los yanquis no levantan el bloqueo y no nos obligan a comprar en China el arroz que podemos comprar en Loussiana? ¿Por qué persiguen a las empresas de cualquier país y de cualquier rama de la economía o el conocimiento que osa venderle piezas de repuesto a Cuba?
Además quien te dijo que los cubanos no tenemos esperanza infeliz. Esa compatriota que se pone a llorar miserias aquí en LJC, olvidando que el león o la leona, si lo es, no le enseña las heridas a los amigos y mucho menos a sus enemigos como ustedes, sino que lucha con todas su fuerza por mejorar su selva, expresa su sentir, pero no habla ni por mí, ni por miles de cubanos que resistimos a pie firme las embestidas del imperio.
Y aunque peor que la pobreza del bolsillo, es la pobreza del alma, y en eso tú, que sirves a los señores feudales de la aldea global, y que con tu mente de cipayo, ignoras lo que es la dignidad que heredamos de los héroes de Numancia y Sagunto los cubanos patriotas, no los miserables gusanos que apoyas, no tienes ni la puñetera idea de lo que anhelamos los que amamos a Cuba realmente, no aquellos que comen ahora en los mejores restaurantes de la Habana, pagando con el dinero sucio por allá, por la “Vieja y Culta Europa”, y por parte de organizaciones yanquis tapaderas de la CIA, se hace llegar a ciertos personajillos en forma de premios literarios.
De Martí aprendimos que: “La pobreza pasa, lo que no pasa es la miseria, que con pretexto de la pobreza, suelen echar los hombres sobre sí”.
PS: Dedícate a criticar a la corrupta y escandalosa monarquía española, y al gobierno derechista encabezado por Rajoy que está reprimiendo al pueblo de toda España a base de golpes y gas pimienta, y en contra del cual marchan los mineros desde Asturias. Dice Jesús que algunos ven la paja en el ojo ajeno, mientras en el propio tienen una viga.
Edu, haz el favor de tomarte una tila, porque veo que no tienes ninguna práctica en eso de respetar a quienes piensan distinto. Te lo digo porque los cubanos cada vez se callan menos; y no te va a quedar mas remedio que escuchar cada vez mas a cubanos con opiniones distintas de la tuya.
O sea, vete practicando porque lo vas a necesitar.
A ver si te sigo. El gobierno cubano le niega al pueblo cubano su sagrado derecho a la libre circulación por culpa del bloqueo yanqui.
Es decir, le pegas a tu mujer porque tu vecino te trata mal.
Pues no Edu, no te sigo. El gobierno cubano tiene la obligación de defender los derechos y libertades del pueblo cubano, incluyendo el derecho a entrar y salir libremente de Cuba; que es tanto como el derecho de entrar y salir de tu propia casa sin que nadie te lo prohíba.
Por otra parte, haz el favor de dejar de repartir carnets de patriotas cubanos. Porque haces un reparto muy curioso. Le das el carnet de patriota a quienes opinan como tú, y se lo niegas al resto de los cubanos.
Edu, tienes el deber patriótico de luchar por la unidad de Cuba defendiendo el consenso político entre los cubanos de todas las opiniones. Es una falta de respeto a Cuba insultar a los cubanos que opinan distinto de ti, porque esos cubanos también son Cuba. Porque primero hay que ser cubano y después castrista.
Edu…..buena respuesta para Gabriel , a preocuparse por Espana y a dar recetas y opiniones a casa del caraxo pero no estoy de acuerdo contigo en la critica que le haces a Diosnara , al catalogarla de llorona y no eres nada original, repites cosignas que conocemos hasta la saciedad porque ella da su punto de vista y habla de su cotidianidad , de sus problemas , y de los problemas de otros vecinos,triste realidades de nuestra sociedad pero realiades al fin .No todas las desgracia economicas y sociales que se viven hoy son el resultado del accionar del imperialismo yanqui tambien son el resultado de malas desiciones internas de gente como tu : estaticas en el tiempo donde el machete y la resistencia paralisa el pensar y el mejor actuar.Hasta la Victoria siempre .
Ah y el ex: los leones cuando su selva no le das protecion y comida nesesaria , conquistan el espacio de otros leones o sea emigran.
Manuel:
No me conoces. Yo también he sufrido en carne propia a los burócratas. Algunas investigaciones mías pudieron en su momento haber ahorrado al país millones de dólares. Muchas no fueron introducidas por algunos de esos personajes que hacen más daño a Cuba que los propios yanquis. Uno de ellos, ya fallecido, llegó a prohibir mi entrada en una de las empresas de mi provincia a la cual le había desarrollado una tecnología de restauración de las máquinas más importantes de su ciclo productivo, porque en una reunión del PCC, lo denuncié por poner frenos a la aplicación de la nueva tecnología.
Sin embargo, todavía hoy sigo luchando y usando los conocimientos que me dio la Revolución, para tratar de ponerlos al servicio de mis semejantes. Si me conocieras sabrías que si alguna persona no es nada dogmática, ni intransigente, ni retrógrada soy yo. Soy un revolucionario, en todo lo que el sentido de esa palabra indica. Yo tenía un compañero de entrenamiento en mis años de deportista, que me decía, – Asere, hablando como tú hablas me meto a comunista. Y te cuento que fue la primera persona a la que hoy hablar del tema de los “Derechos Humanos”, allá por los años 80. Era, y espero que siga siendo, porque le deseo lo mejor del mundo, gusano a rajatabla.
Hoy vive en el exterior, y ha visitado Cuba. Y a pesar de que no pensamos ni remotamente igual, me senté con él y hablamos, como lo que siempre fuimos, buenos compañeros, hasta de política. Como ya vive en el capitalismo, y no llegó a hacerse millonario, su visión de sus sueños de primera juventud ha cambiado un poco, sobre todo porque ahora para mantenerse y cuidar a la familia que creó, tiene que romperse el lomo trabajando como un mulo. Es posible que ahora esté desempleado, porque nunca le gustó estudiar, solo practicar artes marciales.
En conclusiones, que yo no tengo nada que ver con los problemas internos nuestros, sobre todo en la toma de decisiones de este país, porque solo soy un profesor universitario, que cada día como le dije a Gabriel se levanta a las 5.30 am a preparar la fuerza técnica de este país, y a meterse en las empresas de mi provincia para mediante el uso de la Ciencia y la Técnica, introducir nuevos conceptos que nos ayuden a revolucionar la base tecnológica de mi Patria. Además como una tarea adicional, me he impuesto bloguear y dar mi visión de Cuba y su Revolución en las redes Sociales.
Mis concepciones filosóficas no se limitan solo al marxismo, leo lo mismo a Zaratustra (Zoroastro en persa), que a Confucio, que Bertrand Russell, que a Kant, que a Feuerbach, que a Jean Paul Sartre, que el Corán, la Biblia, la Cábala y la Torah, en fin que mi cerebro trabaja en muchas direcciones y solo no se equivoca en una cosa, en el sentido del patriotismo que me legaron mis padres y mis abuelos, que por demás al leer a Martí cada día se refuerza, y que nada tienen que ver con las que promulga la oligarquía batistiana que se fue para Miami, y que hoy trata de reconquistar este país. No puede ser de otra manera, si se nace en pesebre como Cristo se aprende que “– Primero pasará un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre al Reino de Dios”.
Y de Martí, quien quiso echar su suerte con los pobres de la tierra, aprendimos muchos cubanos, que el amor a la Patria, “es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca”. No son vanas consignas, nuestras ideas son el escudo que nos sostiene. Decía Martí que cuando hay muchos hombres sin decoro, hay otros que llevan en sí el decoro de todos los hombres. Los que haciéndose pasar por revolucionarios, hunden el diente en la carne de la Patria, por meros intereses personales, no representan a los ideales supremos del socialismo y el comunismo, como los inquisidores como Torquemada, y los curas que se vivían del robo de los diezmos de los fieles, nunca representaron las ideas del Redentor.
Y Manuel, discrepo contigo, nadie como el gobierno cubano ha protegido a sus niños, sus ancianos, y su gente en general. El pueblo cubano posee niveles de educación, salud, alimentación y acceso a los servicios básicos, que están muy por encima del resto de los países del Tercer Mundo, y en algunos casos por encima de los países desarrollados. Por ejemplo la mortalidad infantil en Cuba está por debajo de la de Nueva York. ¿Que existen problemas? Claro que los hay. Pero muchos de ellos, los internos, los nuestros, son consecuencia directa de las carencias que a nivel de país, ocasiona el bloqueo yanqui. Pudiera ponerte muchos ejemplos, pero ya este comentario se me ha hecho muy extenso.
“¿Donde coño metes la guerra bacteriológica que se le ha hecho a nuestros principales cultivos? ¿Por qué no hablas de epidemias introducidas en Cuba a nuestra ganadería como la fiebre porcina?”
Esto me ha encantado, por eso los cerdos se extinguieron como especie.
no se te puede responder por que hablas de cosas que no sabes!!!!! Havana Club nunca pertenecio al gobierno cubano!!!! (no digas cuba por favor que no es lo mismo pais que gobierno, ya te lo hemos explicado) Havana Club siempre fue de la familia Arrechabala!!!! pero se lo quito todo sin renumeracion el santo gobierno cubano!!!! como mismo hizo con todos los propietarios de negocios en cuba!!!! que de la noche a la manana pasaron de ser duenos a simples empleados porque a un gobierno se le ocurrio que asi fuera!!!! lo mismo paso con Florentino Garcia (dueno de Flogar por si te enteras ahora) que una manana vio su tienda intervenida y no recibio un centimo por ella……… y quien compenso a esos duenos por todo lo que les quitaban??? gracias y adios. no jodan….. y ahora quieren llorar porque les juegan con la misma moneda con que ellos le pagaron a los miles y miles que les quitaron todo y no les dieron nada….. y toman a pueblo de cuba como rehen en toda esta historia….. (el rey): ” a mi no me afecta nada (embargo o bloqueo, como se llame) a quien afectan es al pueblo de cuba, al ciudadano de a pie”…….. eso en cualquier pais del mundo se llama chantaje……. y del bueno.
Kalida Jenaldes:
A la familia Arechavala se le indemnizó por sus propiedades. Cuando era muchacho, tenía un amigo, cuya familia vivía, aún en los años 80, de la indemnización por la nacionalización de un edificio de apartamentos. En los 60 los Arrechavala se fueron del país, porque sencillamente ya no podían darse la vida que se daban. En Cárdenas y en Matanzas, todavía se dice cuando alguien vive en el desenfreno, y gasta mucho dinero, que goza más que Carmelina Arrechavala.
Cuando se fueron ya no eran dueños de la fábrica, pero se llevaron bastante dinero de Cuba, porque tengo entendido que lo hicieron antes del cambio de moneda. Sencillamente nunca pagaron los derechos de la marca en Estados Unidos, cosa que si hizo el Gobierno de Cuba, que para mí es la representación soberana del pueblo cubano, no los gobierno de opereta que durante 50 años, le pedían permiso a la embajada yanqui para hacer cualquier cosa en este país, sobre todo para reprimir a obreros y campesinos, o frustrar Revoluciones como la del 30 que se fue a bolina.
Tú como representante de las ideas capitalistas deberías saber que el derecho de nacionalización está en todas las constituciones, incluyendo la del 40 que rigió la vida de Cuba hasta el año 1976, en que se instaura la Socialista. Por tanto nacionalizar, previa compensación no es un robo, sino poner en manos del estado una empresa o un sector de la economía. Que no te guste, ese es tu maletín. La firma Bacardí a través de un proceso espurio, le compró a los arruinados Arechavala en Miami, la marca, que ya no les pertenecía, y que hacía más de 40 años que el gobierno cubano ratificaba en Estados Unidos.
El robo de la marca Havana Club es un tongo de la Bacardí, porque el agua sucia esa que venden en el mundo a base de marketing y campañas publicitarias es una mierda cuando se compara con nuestro Ron, y al final con todos los rones cubanos, cuyas marcas las inventamos hace poco, como el Bucanero, el Mulata y otros, le van a dar por el trasero al aguardientico insípido cargado de químicos que tiene una etiqueta con un murciélago. Pero como dice el dicho, lo bueno es bueno, y lo que es porquería es porquería.
Ya se inscribió la marca Havanista en Yumilandia, y vamos a ver que pasa. La firma Bacardí es parte de la mafia cubano americana, impulsora de la Ley Helms Burton, y nada tienen que ver estos tipejos de ahora, con el patriota cubano, fundador de la firma, Emilio Bacardí, mambí y primer alcalde republicano y benefactor de la ciudad de Santiago de Cuba, estos son yanquis nacidos en Estados Unidos, que malamente hablan el español
El colmo del robo de marcas es que han tratado de robarse la marca Cohíba de tabacos, que no existía antes del triunfo de la Revolución y que fue bautizada por el propio Fidel. Te aseguro Kálida que cuando escribo siempre sé de lo que hablo. No es autosuficiencia, simplemente que no escribo acerca de lo que no conozco.
Edu:
Vuelves a tratar de extender su filosofía de la mentira, la doble moral y la simulación cobarde:
“…el león o la leona, si lo es, no le enseña las heridas a los amigos y mucho menos a sus enemigos como ustedes, …”
O sea:
No reconozcan los errores, no citen los problemas aunque sean ciertos. Sobrecumplan las metas como en el Granma, mientan , mientan, para mantenter el espejismo. Lo que importa, son las apariencias.
Esa muchacha que escribe lo que piensa y lo que siente es diez veces mas valiente, mas revolucionaria y más patriota que tú. Ya tu no tienes ninguna credibilidad después que has reconocido que mientes en los debates con tal de no reconocer que el oponente tiene la razón. Mucho kárate, mucho abakuá y mucha guaperia barata, pero en realidad deshonesto y mentiroso, y ahora tratando de amedrentar a la ponente. Eres un cobarde.
Saludos es abakua Edu, de que tierra?
Congri:
Yo no soy abakuá en lo personal, casi todos los hombres de mi familia, lo son. La familia de mi padre es del barrio matancero de la Marina, y la de mi madre del barrio de Simpson, específicamente en la calle de Salamanca. En ese lugar, en el solar de “La Puntilla”, nació este servidor. Yo tuve la suerte de tener dos abuelos por parte de madre, el padre de mi mamá, que era español de las Isla Canarias, un guanche de dos metros, y más de doscientas libras de peso, rubio de ojos azules, y su padrastro que era a su vez mi Padrino de bautizo, por lo que siempre le llamé de esa manera “Padrino”, el cual era un negro alto que se vestía como un dandy, con traje de drill 100 y sombrero jipijapa.
Mi abuelo canario vivía en el campo, y conoció a mi abuela, se la llevó para el monté, levantó rancho y después de tener 5 chiquillos (mi madre entre ellos), mi abuelita se fajó con mi abuelo canario, arrancó de nuevo para Matanzas, y se puso a criar sola a sus hijos lavando ropa para la calle. Después de unos años de soledad conoció a mi Padrino, y se ajuntaron hasta la muerte de mi abuela (se casaron a los 20 años de estar viviendo en concubinato). Ahora lo que motiva su pregunta, mi abuelo, el negro, era Efi Etete Eyé. Mis tíos paternos y maternos se repartían entre los juegos Betongó y Uriabón Efi, todos emplazados en la ciudad de Matanzas.
Cuando era un niño, las fiestas de mi casa, acababan siempre con una rumba de cajón tocada por mis tíos. Siempre cuando el ron los entonaba, se ponían a hablar en ñáñigo, de ahí que conozca palabras y algunas frases completas. Quise aprender la lengua, pero mi Padrino me lo prohibió, porque decía que era tabú, pero con la buena memoria, se me quedaron algunas en el disco duro.
Mi abuelo paterno era comunista y abakuá, cosa que era normal antes de los años 60, y mi padre heredó lo de comunista, pero era ateo, y me crió en la no creencia en Dios, o dioses, pero aunque uno no haya hecho juramento, la herencia familiar se transmite, y esos hombres humildes y trabajadores de mi familia, me moldearon con sus convicciones de vida, aunque nunca haya entrado a ningún juego ñáñigo.
Yo estuve una vez en el Efi Etete Eyé, hace muchos años, sentado en la parte donde pueden entrar los que no forman parte del juego, porque si es abakuá, sabrá que solo los iniciados pueden pisar los locales sagrados, porque cuando me gradué de ingeniero, le organizaron un plante en el juego, para darle la satisfacción a mi abuelo de que su nieto había culminado estudios superiores. Recuerdo que había un mural que tenía fotos de abakuás que lucharon en Angola, con la leyenda “Nuestros Internacionalistas”, y le pregunté a mi abuelo – Padrino ¿Y ese mural?, y me respondió, – Mijo ¿Tú me lo preguntas? El ecobio que no vaya a una misión internacionalista en África, de dónde venimos nosotros los negros, o que no cumpla con Fidel o la Patria, por pendejismo, no es hombre, no es patriota, es un yegua, y no puede estar entre nosotros.
La última vez que vi a mi abuelo con vida, estaba sentado en su sillón, viendo la Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias, comentando acerca de la guayabera que se había puesto Fidel después de muchos años de usar el verde olivo. Si alguien amó a la Revolución, fue ese negro estibador del puerto y abakuá, a quien los sacos de azúcar de 100 libras nunca le curvaron el lomo.
En conclusiones, no soy abakuá, pero vengo de dos familias abakuá de los juegos de la ciudad de Matanzas. Yo en lo personal soy ateo y marxista. Mi abuelo negro y abakuá, es uno de los hombres que más he querido en mi existencia, y todavía hoy me guía por los caminos de la vida. Te agradezco Congrí, por traérmelo a la memoria.
@Amel Rodríguez, devenido Armando
Leo que insultas a Edu. No puedo decir que estás en tu derecho, porque o existe el derecho a ofender a nadie. Pero dado que te sigo desde hace tiempo, veo normal que vomites odio porque es la enésima vez. No le llegas a Eduardo ni a la suela de su zapato. ¿Amedrentar a la oponente? Eres un zanahorio de los que cita Mafalda que te mosqueaste porque decir cosas como que “Dentro de América Latina, Cuba era un de los países que tenía la mejor distribución de la riqueza” (antes del 59) merecía decirte que no sabes ni leer ni escribir…pero por lo que veo sí sabes insultar.
Amel:
No sé cuando he reconocido que he mentido, porque nunca fui mentiroso ni de niño. Que no te guste mi verdad me importa cuatro pitos, y me paso por ahí mismitico lo que un equino hembra como tú piense de mí, pero acusarme de mentiroso y deshonesto solo merece que te recuerde a tu santa progenitora.
Esa frase, que no es mía, sino de mi abuelo, indica que al enemigo no se le muestra la debilidad, porque las fieras atacan primero al animal que va herido. Es algo así como la frase martiana, que parafraseo, de que al enemigo hay que ponerle la carne dura cuando trata de hincar su dedo para ver si está blanda.
Yo no ataqué a la muchacha, simplemente expresé mi opinión. ¿Es que acaso en mi propio blog ahora tú que no eres más que un apátrida, y un piojo pegao me va a prohibir expresar mi opinión? Yo no hablé del patriotismo de mi compatriota, no dudo que sea una patriota ejemplar, y mucho más revolucionaria que yo inclusive, pero simplemente, yo aunque me esté recomiendo las entrañas, no le doy a ninguno de ustedes la oportunidad de verme gimiendo, sobre todo cuando se sabe, que el enemigo nuestro no son en primer lugar nuestras debilidades, que todo pueblo posee, sino la nueva Roma, que desea desaparecer de la faz de la tierra, el ejemplo de dignidad que esta pequeña isla le ha dado al mundo.
¿Pero que sabes tú de dignidad, o patriotismo, si no eres más que un cipayo que come el plato de lentejas que tus amos te tienden después de escupirle dentro?
Gabriel:
¿Y tú te crees que yo no vivo en Cuba? ¿Tú te crees que yo no sé cómo piensan mis compatriotas? Mientras tus mercenarios, viven sin trabajar (a excepción del trabajo de Judas que hacen para los yanquis) comen y vacilan con los dólares que les llegan de Europa y el norte, yo me levanto todos los días a las 5.30 de la mañana, me monto en una guagua, trabajo en la Universidad haciendo tantas cosas, que el día no me alcanza ni a pedacitos, doy clases, atiendo tutorías, participo en tribunales de grado, de maestrías y doctorados, investigo, publico, en fin que este año cumplo 26 años de trabajo ininterrumpido en la educación.
Y camino por mis calles porque no tengo carro, ni me muevo en turistaxis como tus amados cipayos, y compro en la bodega, en el agro, y en la carnicería de mi barrio en moneda nacional, en la que me pagan mi salario, los alimentos que consume mi familia, entonces como te dije un día, yo tengo la moral que no tienen los mercenarios que aquí representas, para hablar de los anhelos de mi pueblo, porque yo sí soy un “cubano de a pie”, aunque mi amigo Tatu me pelee porque dice que un tipo como yo no debe usar ese epíteto inventado por ustedes.
Y en mi barrio me conozco hasta el pipisigallo, y hablo con el negro, el blanco y el mulato, y con el cristiano, el santero, el palero o el abakuá. Y la gente me respeta por lo que soy, no porque tenga dinero. Entonces asere, la tila se la vas a recetar a tu abuela, porque yo tengo el corazón de un toro, y esto que te digo te lo digo de lo más calmadito, aunque tú creas que estoy como decimos los cubanos berreao.
Y contrariamente a lo que insinúas, yo respeto a todos los cubanos, aunque piensen diferente a mí. De hecho, me fajo mucho más por lo mal hecho en este país que muchos apátridas con su verborrea mercenaria, y nunca me he callado ante nadie, cuando he tenido la razón, porque todos los que me conocen saben que no aguanto una, así que no creas conocerme que de mí no sabes ni Pi 3,14.
Ahora mismo mis compañeros me seleccionaron para ir a la Asamblea de Representantes del Sindicato, donde se le exige a la administración de la UMCC, mucho más de lo que permitirían los capitalistas españoles le permitirían a un trabajador suyo, sin darle una patada por el trasero y ponerlos de patitas en la calle. ¿O tú crees que yo no tengo amigos en España? Si los tengo, en el PCE y en el PCOE, y me dicen de sobra lo que les pasa a los sindicalistas en España. Así que no me jodas con la trova bizca esa que vienes a meter aquí en LJC.
En cuanto a lo de salir y entrar en el país libremente, yo en lo personal abogo por las trasformaciones en la política migratoria, que está proponiendo el estado cubano, pero también sé que la política actual, partió del asedio que nunca ha cesado contra la Revolución cubana, o tú me vas a decir, ¿Qué coño hacía Alan Gross en Cuba? ¿Por qué los yanquis tienen que asignar ahora mismito 20 millones para tratar de subvertir el orden interno de Cuba?
Como la ventana de comentar no me está cargando respondo a los otros compatriotas, que respeto las opiniones de todos, y que si la expresan sin recibir pago alguno son sus ideas, aunque sean contrarias a las mías. Pero el día que un cubano cobre dinero del gobierno yanqui, u otra potencia extranjera, para tratar al gobierno cubano, sea este del orden que sea, y responda al sistema político que sea, para mí no merecerá el menor respeto, y no tendrá otro calificativo que el de mercenario. Que cobran ha quedado probado fehacientemente.
Gabriel, como no eres cubano, y parte del dinero de tus apadrinados viene de la derecha español, acabo respondiéndote con las décimas que el héroe de las historietas cubana, Coronel Elpidio Valdés, dirigiera al Jefe de Contraguerrilleros (cubanos que combatían al lado de España) en uno de los memorables filmes de Juan Padrón:
Media Cara:
Pero miren quién va ahí, ese pillo manigüero/ que esconde tras el sobrero su cara de yo no fui/ se va corriendo de aquí, como una frágil chiquilla/ con frío en la rabadilla, sin aire frío ni saña/ porque los guardias de España, le hacen temblar las rodillas.
Elpidio Valdés:
No me tiemblan las rodillas, como no tiembla mi gente/ que no hay gente más valiente, que mi gente en esta villa/ si están sanas tus costillas, y no quieres verlas rotas/ trágate tus palabrotas, llenas de fango extranjero/ que tu lengua pendenciero, lame a los “Panchos” las botas.
Media Cara:
Mejor será que te calles hijo de aura y de mono, /que cuando me envalentono, mi revólver nunca falla…
Elpidio Valdés:
Tampoco mi brazo falla cuando yo empuño el machete…
Media Cara:
Te digo que me respetes…
Elpidio Valdés:
No respeto a una alimaña, que vende su Patria a España, ¡saca cobarde!, ¡soquete!
Estas gastando tu vida inútilmente, por mucho que trabajes, no podrás hacer que ese sistema funcione. Para Cuba no puede ser una molestia traer arroz de China, antes lo traían todo de la URSS. En cuanto a arroz, todo el que me comí antes de 1959, era cubano, producido en las cercanías de la Loma de Guajabana, para más detalle. En cuanto a relaciones con USA, los Castro no las quieren: Cuando Carter invadieron a Angola para sabotear las negociaciones; cuando Clinton, tumbaron las Avionetas y usaron a los espías para crear un diferendo, haciendo exigencias públicas, que en esos casos suelen ser hechas en privado. En cuanto a las multas a los bancos, habría que ver que hay detrás de todo eso. Hoy en día el lavado de dinero es seriamente perseguido. Como lo veía cuando estaba en Cuba, los Castros se buscan los problemas, y las consecuencias las paga un pueblo que no puede echarlos del poder.
Mepiamo
No te preocupes por lo que haga con mi vida. Te aseguro que vivir en Cuba, es una de las cosas que más felicidad me produce, cuando a levantarme salgo a ganarme el sustento.
Tus interpretaciones teóricas acerca de una supuesta conspiración entre Fidel y Raúl, para entorpecer las relaciones entre los dos países, solo conllevan a la recomendación de que estudies mucho más la historia de Cuba, y sobre todo lo referente a las apetencias yanquis desde la época de John Quincy Adams, con respecto a la isla de Cuba.
Edu,
Me alegro muchísimo de que tengas muchos amigos con opiniones políticas distintas de la tuya y que les respetes no solo a ellos, sino a sus ideas.
La vida da mil vueltas y es perfectamente posible que termines teniendo un hijo con ideas políticas que estén en las antípodas de las tuyas. Me refiero, por ejemplo, a que se pasen a la disidencia y terminen admirando a La Yoa. Naturalmente, no por ello vas a dejar de quererle.
Tengo un conocido que perdió una alcaldía por un voto. Se trataba de un ayuntamiento pequeño, pero aún así fue una casualidad increíble. Pero lo peor es que perdió la alcaldía por culpa de su propia mujer que no le voto. ¿Qué tendría que hacer?¿Divorciarse?
Pues no, Edu. Estas cosas hay que llevarlas con naturalidad y sin crispación porque la diversidad de opiniones es inevitable. Basta con ver a Silvito el Libre, el hijo de Silvio Ródríguez, cantando rap contestatario con Los Aldeanos y Escuadrón Patriota. Te recomiendo que escuches “Háblame.”
Respecto a los de los mercenarios, el tema ya cansa. Para empezar la CIA no tiene presupuesto suficiente para financiar a todos los cubanos que se oponen al gobierno. Además, ya que tienen tan claro que los disidentes están financiados por la CIA, deberían de juzgarlos y encarcelarlos. ¿Por qué no lo hacen?
Respecto a los premios de la Yoa, eso de interpretarlos como un pago es pura paranoia. La Yoa recibió el Premio Príncipe Claus, pero ese mismo premio también lo recibieron Eusebio Leal, el historiador de La Habana, y la famosa artista plástica cubana Tania Bruguera. Pero a nadie se le ocurrió acusarles de ser mercenarios. Como tampoco García Márquez es un mercenario al servicio del Reino de Suecia aunque le hayan dado el Premio Nobel de Literatura.
Lo mismo se puede decir de otros premios. ¿O quieres que te de un listado de quienes recibieron el Premio Ortega y Gasset? Este último año se lo dieron a Carmela Ríos y a Carlos Jacobo Méndez por su cobertura del Movimiento 15M. Claro que a lo mejor fue un pago encubierto del gobierno de Cuba por apoyar la lucha anticapitalista 🙂
Gabriel:
A la Patria se le ama con pasión o no se le ama. Yo no sé lo que pueda pasar con mi hijo en un futuro. Lo que haga con su vida será su propia decisión, y tendrá que andar su propio camino. Ahora mismo debe estar haciendo su prueba final de química de 9no grado de la Secundaria Básica. Hasta ahora no ha desaprobado ninguna. Desde que era un estudiante de primaria, desea ser oficial de las FAR. A principios de enero se me apareció un día en la Universidad y le pregunté sorprendido, ¿Qué haces aquí? Me respondió, – Papi, en la Escuela avisaron que hoy comenzaban las pruebas de los Camilitos (Escuela Vocacional Militar Camilo Cienfuegos de Matanzas), y me presenté a hacer las pruebas de eficiencia física.
Hizo exámenes muy rigurosos, a los cuales se presentaron más de 600 muchachos de toda la provincia (¿Por qué será que tantos niños cubanos desean ser miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias?), y él estuvo entre los 130 seleccionados. Así que el deseo de mi hijo, por lo pronto, es llegar a ser un soldado de su Patria.
Lo que haga el hijo de Silvio, es su problema y no tiene que ver con mi familia, y en mi opinión tampoco con la de su padre. He oído a “Los Aldeanos”, y comprendo su rebeldía, y comparto algunas de sus insatisfacciones, pero no coincido en su versión criolla de la teoría de la convergencia, y sobre todo en la agresividad de sus letras. Pero bueno, el arte tiene como función criticar lo que está mal hecho en una sociedad, y ellos critican desde su óptica, que no es precisamente la mía, lo que consideran que no está bien en Cuba.
Para nada me gusta el lenguaje soez y callejero, aunque me haya criado en la calle. Los llamados poetas urbanos abusan mucho de las malas palabras, olvidando que en Cuba, los niños, oyen la misma música que sus mayores, e imagino que sea la causa de que no los trasmitan por los medios. Creo que el Dúo Buena Fe, ha hecho una crítica más contundente, desde la poesía, que los Aldeanos, por eso ha caldo más hondo en la cultura cubana que el Escuadrón Patriota. Algo similar ocurre en el caso de Carlos Varela, aunque no me guste su propuesta musical. Tengo que reconocer en Silvito y los Aldeanos, la actitud que asumieron cuando los mafiosos de aquella ciudad, los quisieron manipular en Miami para que atacaran a la Revolución. Eso merece todo mi respeto. Es un ejemplo de la dignidad de los verdaderos cubanos independientemente de cómo piensen
Asere, si este no fuese un blog de personas serias, yo pensaría que tú estás de chacota. No te voy a hablar de tus comparaciones entre la Flaca y García Márquez. Yo solo he visto hablar a la cibermercenaria, en un video que estaba colgado en el Blog Cambios en Cuba. Si fueras cubano sabrías porqué le llaman ciberchancletera. Cada cubano sabe que es una chancletera, y como habla una chancletera, lo cual no implica que no posea educación superior. En Cuba se les llama de esa manera a las damas que no poseen la más mínima clase o distinción. Mi abuela, una mulata humilde sin estudios primarios, hablaba el español de Cuba, con más gracia y donaire que esa señora. De verdad que no imagino como llegó a graduarse de nuestra “Benemérita”. No dudo que haya llevado chivos a tutiplén a las pruebas. Te aseguro que yo reconozco a un verdadero universitario al kilómetro.
Yo juro que no soy de los que se dedica a dedicarle al Tema YS muchas neuronas. Quizás el fraterno Josep Calvet, que le sigue la huella, tenga más datos que yo, pero compa, comparar a Yoani Sánchez, de quien se dice que Macho Rico le escribe los post, con el Dr. Eusebio Leal Spengler una de las verdaderas cumbres de la intelectualidad cubana de todos los tiempos le ronca el merequeté. Cuando ese hombre habla, ni en España se usan ya los vocablos que emplea, y en este país cuando habla Eusebio Leal se callan para escuchar, el guajiro, el guagüero, el negro, el blanco, y hasta el mismísimo Fidel Castro en persona, porque no es que hable, sino que enamora al oyente con su verbo sin par.
Si eso fuera poco, su obra escrita en el campo de la historia, la historiografía, la humanística, la restauración de monumentos, y de muchos otros campos de saber, están muy por encima de los post chabacanos que escribe tu agraciada apadrinada. Esa comparación que haces, es un insulto a la cultura cubana, por lo que recomiendo que antes de emitir un criterio acerca de cualquier personalidad nuestra te documentes un poco más. Esa extrapolación tuya, es una prueba más de que al equiparar a esas personalidades de la verdadera cultura mundial con la mercenaria, quienes le otorgan esos premios están tratando de construir un Frankestein, que casi siempre se vira en contra de sus creadores. Deberían haber buscado una cubana con más talento que ella. Pero los verdaderos talentos en Cuba, nunca han estado del lado de la contrarrevolución. Esa siempre ha sido una de las armas de la Revolución, nuestra poderosa intelectualidad revolucionaria.
Tatu para echar aquello p`lante hay que primero quitar la aberrante constitucion socialista de un tiron y con ella todos los otros codigos, alla no es como Paraguay donde el congreso revoca al presidente por mala gestion y lo envia a sus casa.
En Paraguay no quitaron al Presidente por mala gestión aunque pueden hacerlo, lo quitaron por el asesinato por parte de la policía de 17 campesinos.
cono y dale con el mono…… nino!!!! que te van a cortar las manos!!!!! deja al mono cono!!!!!…….
Quisiera que Tatu me responda cómo él “echaría a Cuba para alante”. ¿Qué haría? Pues por lo que veo en Cuba nada es posible si se aparta del pensamiento del partido (léase los Castro) y cualquier pensamiento o acción independiente está prohibido por la constitución y es punible.
Por lo tanto, en mi opinión, lo primero sería echar a los Castro y la camarilla del poder y anular la constitución comunista.
y tu tambien vas a empezar a joder al mono???? no te alcanza con la cadena para jugar????…… vas a perder las manos…. no digas despues que yo no te lo adverti……
El problema no es la pobreza es techo que te imponen ese limite hasta donde te permiten llegar,esa es la idea del sistema socialista cubano mantenernos preocupados por el platico de comida y por un poco mas espacio para vivir.Saben bien que mas condiciones tiene resuelta una sociedad mas exigente se vuelve.Asi que echar pa’lante aquello sera muy dificil sino se “cambia todo lo que tiene que ser cambiado”.
Mi respeto y agradecimiento para la autora de esta carta y tambien para los muchachos de La Joven Cuba.
Sigo apostando por todos los cubanos de buenas intenciones, no importa las diferentes ideologias o donde nos encontramos, tambien sigo haciendo propuestas justas y viables para los que fisicamente no se han marchado.
Saludos a todos y todos les pido segir intercambiando ideas y propuestas con el respeto que todos nos merecemos.
Y ¿Quien sera ese que puede cambiar TODO lo que debe ser cambiado? ¿Donde esta metido que no lo veo? Eso lo dijo el semidios hace no se cuantos años y no veo los cambios por ningún lado.
Yo no tengo que preguntar eso a nadie que son cosas del tiempo de matusalén, yo nací hace muy poco y lo único que oigo son las muelas, y veo las penurias y las necesidades, Lo que si pregunto es lo que me toca a mi de cerca y con los pies en la tierra ¿Donde esta el tipo que puede cambiar TODO lo que deba ser cambiado? ¿Donde esta? ¿Dime donde esta?
Osmany…..el pais nesesita cambios y juntos a las aperturas economicas que se dan hoy , hay que trabajar rapido por reformar , desaparecer , cambiar , actualisar el funcionamiento economico del estado. El caballo viejo de las relaciones economicas exteriores e internas cubanas impide el desarrollo del Pais , solo se dan beneficios particulares a companias cubana , a determinados ministerios y a los funcionarios de esos ministerios que hacen toda resistencia posible a la actualisacion , hay companias cubanas que compran por precios irrisorios en el exterior y le venden a otras companias cubanas con precios ya multiplicados y cuando eso llega al consumidor interno el precio esta en la nubes .Quien cambia eso ?. Tu , yo , el otro ?….lo cambia el estado
Es la hora de terminar con eso .
La aduana cubana esta arcaica , su modelo no es el de un pais en vias de desarrollo socialista, el modelo actual es de un pais del tercer mundo , bien subdesarrolado y en construcion de un capitalismo retrogado y neoliberal. Montones de regulaciones unas sobre otras que solo benefician el robo , la especulacion , el chantaje , el modelo hay que cambiarlo y ya , hay que dar paso a una aduana fundada sobre un modelo moderno , nuestra aduana es informatisada 100 % . Quien cambia eso , tu , yo el otro ?
Es el estado.
Es la hora de terminar cn eso. Mira la vuelta al pago de importacion de alimentos , por que se produjo eso ? Informate y si piensas que es importante publicalo , veras como casos de corrupcion de funcionarios y sus repercusiones internas dieron lugar a las medida de obligar de nuevo a pagar a los que llevamos algunos alimentos a la familia, no es lo mismo el que aporta una lata de carne normal al que llega con un barril de jamon .Y asi muchas cosas. .
La situacion economica desatrosa actual esta estrechamente relacionada con las estrusturas anacronicas del comercio exterior e interior de Cuba que subsiste hoy.
Uds , los de adentro se desgantan en analisis de como mejorar cosas para el cotidiano vivir , si no fuerzan al estado , nada cambiara o sera circunstancial o comestico. . Y no hablo de cambiar la Revolucion , hablo de cambiar estrusturas para modernisar la revolucion , para que los esfuerzos del estado y el pueblo queden en las manos de los trabajadores y no de la pila de sanganos de funcionarios parasitos del estado.
Falta mucha informacion , despues decimos que la falta es por el bloqueo , porque el imperialismo persigue todas nuestras transaciones .No se podra jamas salir de la situacion actual si Fidel , Raul , el comite central , los ministros , la asamblea nacional no se sienta pronto a debatir y cambiar todo lo que tiene que ser cambiado en el marco de las relaciones economicas externas y internas de Cuba.
Si continuamos asi , continuaran pasando casos de corrupcion como el del asesor principal del Presidente de la Asamblea Nacional .
El capitalismo tiene 500 años de historia… Entre sus numerosas aberraciones hay que citar la conquista de América, dos guerras mundiales… El país capitalista que más defienden los lamebotas tiene en su haber el genocidio de millones de nativos, el robo de la mitad (curiosamente la más rica) de un país y el dudoso mérito de ser el único en utilizar dos bombas nucleares para cargarse en cuestión de minutos miles de personas… Hoy se dedica su agente de cambio -vaya cambio- a deportar más inmigrantes ilegales que su antecesor, superándolo tras solo cuatro años de servicio al capital. Es obvio que la explotación a la que se somete a los inmigrantes ilegales ya no es provechosa: la gran masa de desempleados legales se puede convertir en un gran peligro -revolucionario- y hay que atajarlo antes que se prenda la chispa… Así seguiremos, mientras las masas no tomen conciencia que ellas, por muchas prebendas que le entregue el capital, a la larga salen perdiendo, porque para el capital vale lo mismo un norteamericano que un mexicano que un chino: nada, mientras pueda ser reemplazado por otra persona que necesita un empleo para vivir… Entonces se dará el paso hacia el socialismo… En Cuba, más mal que bien, pero suficientemente, por lo menos llevan un pasito de ventaja.
panchi la partistes!!!! eres el caballo!!!! el mejor!!! el cerebro de este lugar!!!! la conquista de America es una aberracion del capitalismo??? coj……es panchi estas hoy “volao” “volao” “volaisimo”……
ahora recuerdo cuando la shell mando a los vikingos a invadir a america pa explotar el petroleo, pero al final fueron los enviados por repsol los q acabaron con los indiecitos y abrieron los pozos para cubrir el consumo de petroleo del imperialismo español, por supuesto todos sabemos q la british petroleum se junto con la royal dutch shell de los vikingos pa expulsar a repsol y suplir de petroleo a los barcos vikingos y los aviones ingleses del siglo XV; pancho ha salio tremendo jodedor 😉
Saludos, Luis
Si yo no recuerdo mal el viaje de Colon tuvo un caracter estrictamente comercial. Es de hecho considerado por muchos no solo el inicio de la Era Moderna, sino el factor clave en el posterior desarrollo capitalista, desarrollo que desde el mismo principio va unido a la busqueda de mercados y de recursos, la mayoria de las veces con la apropiacion final mediante la fuerza y la posterior subyugacion de los pueblos conquistados… Algo que hoy, como todos sabemos, sigue siendo exactamente igual.
Te veo preocupado por los orígenes del capitalismo. No te estrujes mucho el coco, que “todo es mentira”. Cuando se estudian los modos de producción, sí parece que tras el feudalismo surge el capitalismo, pero realmente no es hasta la revolución industrial cuando se consolida el modelo. España , católica, no participaba de la ética protestante que está en la base del capitalismo: ganar dinero cuando “se descubre América” estaba muy mal visto por Isabel ,Fernando, la Iglesia de Roma, etc. ¡Era mejor robarlo¡ Y así se hizo ¡¡¡Amén.
panchi para de fumar por favor…….
” Cooperativas Autónomas ” para mejorar la economía, los salarios, servicios sociales y disminuir la corrupción.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo. Fundada en 1895, sus miembros son organizaciones y cooperativas nacionales e internacionales de todos los sectores de actividad: agrícolas, bancarias, de crédito y ahorro, industriales, de seguros, pesca, vivienda, salud, servicios públicos, servicios sociales, turismo y consumo. Actualmente, cuenta entre sus miembros con 251 organizaciones de 93 países que representan más de 1000 millones de personas de todo el mundo.
Todos los miembros de las ”Cooperativas Autónomas ” son propietarios y con los mismos derechos a ocupar puestos y recibir dividendos, de acuerdo a sus experiencias y aporte en la producción, no sus ideologías.
Estas son controladas por sus miembros, sin intervención o participación del gobierno, esta independencia disminuye la corrupción y elimina la burocracia, las empresas podrán tomar decisiones más rápidas y eficientes porque son los obreros los que mejor conocen su funcionamiento, obtendrán una mayor producción, mejores salarios y más fondos para los beneficios sociales ya tan deteriorados que serán adquiridos por el gobierno a través del cobro de impuestos sobre las ganancias.
La planificación centralizada de los medios de producción, en control absoluto de la élite militar que ha gobernado el País durante 53 años que a pesar de contar con todos los recursos del país y el control de los trabajadores, pagándoles salarios míseros, han resultado un fracaso rotundo e incapaz de cubrir ni siquiera las necesidades más fundamentales de la población.
Si la verdadera intención es aumentar la producción, mejorar los salarios y servicio sociales, deben transferirse las pequeñas y medianas empresas a sus trabajadores actuales, incluyendo las propiedades donde estas operan. Los recursos naturales que corresponden a todos, deben seguir siendo propiedad del estado cubano y administrada por un personal de acuerdo a sus experiencias y capacidad, no por sus ideologías. El publico debe tener acceso a la información del funcionamiento de estas empresas.
Los pequeños agricultores con menos recursos, son más eficientes en la producción que las cooperativas estatales y también que ACOPIO en el almacenamiento y distribución de sus productos, por tanto también deben exigir el traspaso de todas las tierras estatales a los campesinos, como propietarios, NO usufructuarios, esta forma no les ofrece la posibilidad de construir sus casas en estas, dificultando el traslado hacia las tierras y también el cuidado de los productos y los animales que quedan expuestos a que se los roben, nadie va a invertir tanto sacrificio y dinero para construir su casa y otras mejoras en propiedad ajena.
“La tierra es del que la trabaja” Fidel Castro.
“Un país será más rico, mientras más pequeños propietarios de tierras tenga”
José Marti.
Los cambios llevados a cabo por el (PCUS) en la Unión Soviética, NO debe ser el ejemplo a seguir en Cuba, en ese país los más beneficiados fueron, en su mayoría, la misma clase privilegiada que ya estaba en el poder. El” cuento chino ” que le está haciendo el gobierno de La república Popular China a su pueblo, sería un cambio muy injusto para nuestro pueblo, los obreros de ese país son explotados y utilizados como mano de obra esclava, enriqueciendo a una pequeña minoría y también a las grandes empresas capitalistas, principalmente norteamericanas.
La recuperación económica de nuestro país con los medios en manos del pueblo, en forma de ” Cooperativas Autónomas ” será más lenta, pero más justa.
El embargo económico por parte de los E.U, no impide al gobierno cubano levantar el bloqueo económico impuesto contra su propio pueblo.
Esta es una propuesta absolutamente económica para debatir entre todos, sin importar las diferencias ideológicas que tanto nos confunden y dividen.
Opinamos es deber de todos los que desean contribuir a realizar los verdaderos cambios que necesita y se merece nuestro pueblo, presentar esta propuesta al gobierno, aprovechando todas las oportunidades para hacerlo y además DIFUNDIR esta propuesta por todos los medios posibles, centros de trabajos, familiares y amistades, no esperen que otros lo hagan.
“Haga cada uno su parte de deber y nada podrá vencernos”
José Marti.
Suena bien eso que dices Julio Cesar. Me cuadra.
Según el gobierno, emigramos por problemas económicos.
Si reconocen que emigramos por problemas económicos porque el fracasado modelo de planificación estatal de los medios de producción; es incapaz de cubrir las necesidades económicas mas básicas de la población. Coño por que no cambian el modelo económico ?
Por mas de medio siglo han contado con todos los recursos del país, obreros calificados, y también profesionales que trabajan a cambio de sueldos miseros. Por 30 años se beneficiaron con convenios comerciales y la asistencia de ”técnicos extranjeros”a través del CAME, ademas de la ayuda directa y ”desinteresada” de la hoy extinta U.R.S.S., con tecnologías y equipos para industrializar el país e impulsar la economía, sobre todo la agropecuaria que según dicen ya no es de monocultivo; sino de tipo variado (unas veces faltan los productos y todas las veces el dinero para adquirirlos)
Antes que Fidel Castro convirtiera el monopolio y latifundio privado en estatal, en Cuba predominaban las empresas y negocios privados, los agricultores ”analfabetos” pero sin el control del estado, no contaban con la asistencia de ”técnicos extranjeros” ni equipos mecanizados. Sin embargo; a juzgar por la teoría del gobierno de que emigramos por problemas económicos, las condiciones económicas del país eran mas favorables que ahora, la emigración era insignificante, los cubanos no huían de la isla en balsas, ademas hoy existen mas cárceles y se encuentran a su máxima capacidad.
Otro ejemplo evidente que demuestra que el problema NO somos los cubanos, sino el modelo económico que nos han impuesto, es que emigramos a países con modelos económicos sobre las bases de la propiedad y los medios de producción también privados. A pesar que tenemos que enfrentarnos a idiomas, climas y culturas extrañas para nosotros, somos capaces de resolver nuestros problemas económicos, y también los de familiares y amistades que dejamos en la isla.
Esta claramente demostrado y el gobierno reconoce, que erradicando el actual monopolio y latifundio estatal en poder de la élite gobernante; distribuyendo TODOS los medios de producción a los trabajadores; incluyendo las propiedades donde estos operan y también las tierras a los que la trabajan (como propietarios), resolverán el problema económico y también el emigratorio, que tanto dolor y sufrimiento produce a nuestro pueblo.
El gobierno tiene el poder y el control de todas las instituciones y organizaciones, con personas muy bien intencionadas y capacitadas para realizar la transición de manera pacifica y organizada, contará con el apoyo de todo el pueblo que también sabe es la mejor solución y prefiere tener la oportunidad de solucionar sus problemas economices en su tierra, sin la dolorosa obligación de emigrar.
Sugiero a todos mis compatriotas de la isla que reconocen esta iniciativa como el inicio de la solución a nuestros problemas económico y también evitar que se sigan separando nuestras familias, que aprovechen todas la oportunidades para presentar esta propuesta y ademas lo DIFUNDAN por todos los medios posibles, centros de trabajo, familiares y amistades, no esperen que otros lo hagan.
” HAGA CADA UNO SU PARTE DEL DEBER Y NADA PODRA VENCERNOS”
Jose Marti.
Salud julio…..quien es el hombre detras de la proclama ? A mi por lo menos me gusta conocer un poco las personas antes de acompanarlos en una proclama . Es que ya a estas alturas de la vida estoy cansado de firmar proclamas de personas que dicen una cosa y al final hacen otra o mejor proclaman una cosa y sus verdaderas ideas son otras .
Exacto, yo también quiero saber.Porque aunque dicen que se trata de una propuesta económica hay alegorías a lo político.
“Coño por que no cambian el modelo económico ?”
Julio, el comunista hasta la muerte ha hecho planteamientos, con una genialidad irónica sin igual, que muy bien pueden servir de respuesta tu pregunta, lee unos comentarios de él en posts atrás y verás!!!
Yo estoy de acuerdo y me sumo a tu propuesta!
Saludos Senelios ….no pierdas el tiempo , eso no esta orientado .
senelio ceballos | junio 28, 2012 a las 2:07 pm | Responder
“Yo no se si REY HABANA, EL TOPO o Grabiel son mercenarios?..PARA QUE ud los llame así”
Hola Senelio, nada más una aclaración. EDU solo se refería a Gabriel. Fíjate que el dice:
Edu | junio 28, 2012 a las 1:30 pm | Responder
Gabriel:
“Ven acá mercenario…..”
Nada, lo digo para que quede claro.
Y esa acusación se quedó sin respuesta porque no la merece.
esperate….. esperate……este tu nino……. mercenario como quien??? como los que fueron a angola a defender un gobierno que los rusos apoyaban y fueron los mercenarios del caribe a mantenerlo en pie??? a esos mercenarios se refiere el impoluto de Edu???
Eso de internacionalismo proletario es una de las tantas trovas a las que los gobernantes monarquicos han acostumbrado a los cubanos. Los rusos le dijeron a fidel que si queria seguir chupando de la teta sovietica tenia que mandar hombres a pelear como parte de la guerra fria.Pero eso no se podia decir asi al pueblo y por eso el invento demagogico internacionalista.
Y aunque los cubanos se vanaglorian de las ” victorias” en realidad la verdadera guerra se perdio cuando se cayo el bloque comunista ty la guerra entre los dos sistemas se perdio.
Y la mejor prueba de que los cubanos participaron en esas guerras con las que no tenian nada que ver, solo para pagar la deuda con los rusos es que ahora, en un mundo lleno de problemas y enfrentamientos y guerras y abusos, a nadie se le ocurre evocar aquellos postulados demagogicos del internacionalismo proletario para enviar cubanos a morir fuera de sus costas. Hasta que exista otra deuda que pagar o un nuevo buen negocio para la dictadura los pricipios estan guardados.
Las ambiciones personales nacen con el hombre , unos las educan, otros solo viven para ellas , pero hay muchas más razones importantes en la vida de un ser humano, el cubano vive en este planeta igual que muchos otros , hay quienes abren los ojos solo para sí, pero hay que abrirlo para el mundo, todos los cubanos que salen del país llevan un don y gracia , nivel cultural y preparación profesional en su inmensa mayoría , llegan a cualquier parte del mundo y se abren camino gracias a esa suerte que pocos reconocen de nacer en un país donde la educación es gratuita y que pocos reconocen y como viven las mayorías en esos países que no tienen nivel cultural o profesional , países que no sufre el bloqueo de la potencia económica y militar más importante de este planeta , si hay que cambiar de hecho desde el !959 Cuba y los cubanos estamos día a día sufriendo los cambios , necesito una casa , un sueldo , comida , eso no es un patrimonio de los cubanos eso es mundial, lo que en muchas partes del mundo millones ni siquiera saben escribir para dejar constancia de su necesidad . Muchas casas se han construido en Cuba de hecho hoy en cualquier ciudad o barrio de Campo puede leer se vende este apto, ?quien nos dio ese apto?, quien nos enseño a escribir para poner vendo este apto. Creo que el León en Cuba no es tan fiero como loPintan . !!!De hecho lopintan es más fiero y brutal en otras partes del mundo !! Cuba con sus problemas y limitaciones es un paraíso de paz , amor y seguiremos luchando con Fe que no es lo mismo que tener familia en el extranjero. Con esa FE del alma y para el alma .
Manuel, un servidor, si quieres puedes encontrarme en Facebook y leer mas de mis garrabatos mal redactados con faltas de ortografia porque no soy escritor no pretendo serlo, solamente trato de hacer propuestas justas y que sean ademas viables para los unicos que pueden reclamarlas.
En facebook, si lo deseas me puedes encontrar como ”justo paz” un nombre que se me ocurrio para utilizar en esa pagina.
Saludos.
Julio. Este????
Justo Paz
Vendedor e invercionista en Bienes y Raices
Estudió en Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”
Vive en Tampa
Sorry, ya vi. Definitivamente eres ese.
goooollllll de Italia…
Yo estaba leyendo Juventud Rebelde,la sección de “Columnas” de José Alejandro y el fructífero intercambio de comentarios de los lectores,cuando la radio ha dicho que Cassano dio el pase a Ballotelli para que Italia se adelante en el marcador.
¿Una final Italia-España en la Eurocopa?. ¡Horror!. Imploro al “dios de los ateos” para que eso no ocurra,porque de producirse A. Merkel interviene a España e Italia esta misma noche.
¡Oh,no,Balotelli marca el 0-2!.
@José Carlos
¿Has oído esta mañana a Anguita? ¿Andas cerca de sus planteamientos?
Respecto a la final del domingo, me apunto a que sea Italia. Creo que nos va más y además está el morbo de que Tatu es tifossi y parece que le va más el “azul” que el “rojo”… deportivamente claro ¡¡¡¡ 😆
Buenas noches,Josep:
Estuve todo el día fuera de mi casa y no oí radio ni vi televisión hasta casi las 20:00 horas. Sí lei prensa en el ordenador (la de todos los días: El País, El Mundo, ABC,de Sevilla, La Vanguardia, Granma y Juventud Rebelde,El Faro de Vigo…) y no aparece nada relativo a Julio Anguita.
Tú sabes cómo es la prensa española… Aparte de las mentiras,patetismo y “servilismo al que manda,mande quien mande”,pocas novedades.
Ya dije en otros comentarios que soy un “comunista viejo” y reconozco muchos méritos y mayor honradez en Julio Anguita,además de coherencia (virtud que está en extinción,tanto en la clase política como en la población en general),creo que el último de los grandes líderes comunistas de mi país,de la talla de José Díaz,
Julián Grimau, Marcelino Camacho, Pepe Saborido y tantos otros que dieron su vida por los trabajadores.
Si escuché la noticia de las “peleitas” entre los herederos de Miguel Hernández y las autoridades de Elche. ¿Qué será,al final,del patrimonio documental del sucesor de Pablo de la Torriente al frente del 5º Regimiento?.
Un baño reparador me espera. Mañana,madrugo. Mis cordiales saludo.
Se me olvidó:
al igual que las imágenes de las marchas y encierros de los mineros asturianos, este artículo de la Sra. Diosnara Ortega,han emocionado mi corazón y no seré tan cursi como para explicitar más sentimientos…
Otra cosa: Obama, en el país más rico y poderoso del planeta (a nivel económico y militar,solo,obviamente) ha logrado a casi los 250 años de su fundación la asistencia médica la población,derecho que países pobres y pequeños de Europa,África y América Latina,lograron hace muchas décadas. ¡Mundo: párate,que me bajo!.
y ya van 2….
jejej. 2-0
ay ay Tatu… los 4 gatos que hacen huelga de hambre para que los mantengan y unos cuantos mas con perretas por ahi) no son la representacion del emigrante cubano… la gran mayoria de ellos se ha hecho de un futuro mucho….. esos perretudos no quieren trabajar….
el problrma es que el unico pais donde se vive del cuento y del invento es Cuba….. para lograr un objetivo hay que trabajar en base a ello.. hay que tener metas y trabajar duro..en lo que sea.. no puede nadie querer llegar a ser jefe del banco internacional porque era jefe de un bamco en cuba… tiene que empezar por ser cajero… pero hay algunos equivocados que no estan dispuesto a empezar de 0…,
la vida en ninbgun lugar es color de rosa..y alla el que se crea el cuento…
@amor
Me apunto a ese comentario que creo expresa una de las ideas clave en el tema Cuba: los cuatro gatos sin prestigio, sin apoyos, confiándolo todo a los altos, rubios, con pasta gansa suficiente para “resolver” haciendo negocio de la “disidencia”. Naturalmente que nada tienen que ver con la inmensa mayoría de la emigración cubana, tanto los que no se dejan ver en cuanto a opción política, como respecto a quienes sí manifiestan su rechazo o apoyo al sistema cubano.
Pero dentro de la isla, pasa lo mismo o peor. Le aseguro que la imagen que dan la inmensa mayoría de personas que se conocen desde fuera de Cuba, que conocemos quienes no somos cubanos, es una imagen muy cercana a los “brutos” de un artículo de Tatu, a “aprovechados”, a gente que ha decidido vivir del cuento y naturalmente la primera, la super activa Yoani Sánchez. Lo que menos parece es una persona opositora a un sistema con el que no comulga y se enfrenta a él. Sólo engaña a quienes ven en ella algo más potable que la media que se dedica a pelearse hasta físicamente a cien metros de la SINA por lo que “han sacado” y naturalmente a sus patrocinadores que en 2007 confiaron en ella pensando que podría ser algo distinto y renovador respecto a las Marthas, Fariñas, Elizardos, etc.
Aparece un Antonio Rodiles y yo mismo hace meses me interesaba saber qué podría ser Estado de Sats. Hoy, viendo sus idas y venidas a la SINA, y viendo como a su vez los funcionarios norteamericanos se mueven por su casa como Pedro por la suya, creo que no hay duda de que es uno más de los que están en nómina para ir preparando el terreno de la “transición” bajo guión norteamericano. Estado de Sats cuelga las fotos del evento Festival Clic y es curioso observar, fotos y comentarios. Sale el sacerdote anticomunista y desde Polonia, le aplauden sus homólogos, sale el grafitero, el Omni, la dama de blanco, la jurista, el pastor que engaña, el mamarracho masturbador, el que no trabaja #1, el que no trabaja#2 …. el del proyecto “académico” Juventud Resiliente, etc. La mitad de los asistentes al Festival Clic dan pena. La otra mitad se ha equivocado “juntándose” con la yegua perdedora que equivocó su estrategia y firmó el acta de Nunca Tendrás Nada que Hacer por Venderte.
Mercenario es todo el que recibe dinero para actuar contra Cuba, de esos tenemos unos cuantos dentro y también unos cuantos fuera.
A mí me da gracia de verdad. EL gobierno USA dice públicamente que destinará 20 millones para sus peones y entonces nadie lo recibe…pónganse de acuerdo porque alguien se está quedando con ese dinero.
claro, los premios son una buena vía para financiar. Eso es secreto público.
tatu, que tipo……. de verdad tu crees que cuando el gobierno americano destine xxxxx cantida de dolares a cambiar el gobierno en cuba, te vas a enterar???? de verdad tu lo crees?????
kalida estoy seguro de que los 20 millones son una pequeña parte de lo que destina realmente. Debe ser mucho teniendo en cuenta que le obedecen las embajadas europeas, se inventan premios, se compran Laptop, radiecitos, se organizan eventos….
tienes razón en lo que dices, es muchos más.
Italia ganó hoy y el domingo le paso la cuenta a España…lo siento Josep, no es nada personal
@Tatu
Ya se lo he dicho a José Carlos Carmona de Sevilla, que no quería que nos tocara Italia. Yo sí quería Italia, porque ya no es la Italia de antes y ahora juega y deja jugar y por supuesto España tiene un equipo enorme.
Alemania siempre ha sido lo que se dice: “el fútbol es un deporte en el que juegan muchos y siempre gana Alemania”. Parece que esta vez, Italia está siendo mejor y el domingo veremos. A priori tenemos mejor equipo y tiene que salir un partido como todavía no ha salido.
Espero que no llores como Ronaldo, CR7, ayer, si ves a tu Italia perder,
Calvet,
Personalmente hubiese preferido que ganase Alemania porque me parece un equipo mas vencible.
He visto como jugaron los italianos contra Alemania y dan miedo.
@gabrieldelpino
¿Miedo? ¿Quién dijo miedo? Muy parecido al tema Cuba, las cosas han cambiado en los últimos años. Hasta hace poco España no pasaba de cuartos y todo eran miedos; a Francia, a Italia, etc. Hoy España sin jugar del todo bien, tiene un equipo muy sólido e Italia ya no especula como años atrás. Analiza puesto a puesto los dos equipos y España es superior, muy superior. Ahora bien, el futbol es futbol como suelen decir y siempre puede pasar de todo y basta que tras 120 minutos un balón se estrelle en el larguero y Cesc marque de milagro, para que un partido se gane o se pierda. ¡Es lo que tiene ese deporte¡
Respecto a Cuba lo mismo. Las cosas cambian día a día. Hay miedos como los que expresa la autora del post, pero cada vez más hay certeza de que se va a salir adelante y ¿cómo? Con la cabeza bien alta.
Eso no lo podrá decir tu multipremiada Yoa porque ella sabe y su hijo lo sabrá algún día, que todo empezó cuando “alguien” le mostró tal vez sobre una servilleta de un bar de Zurich un “plan de ruta” que empezaba por volver a la isla, romper el pasaporte, etc, Ya sabes la historia. ¿Un día se sabrá si Generación Y, la misma chica, etc, fue un plan diseñado? Seguro. Ahora mismo sólo se van sabiendo pequeñas piezas del puzlle que no aportan en dibujo principal. Se sabe que miente, se sabe que falsea cosas que lanza en Twitter, se sabe que la cuenta de Twitter es en un porcentaje grande falsa.
Como eres tuitero pero novato como yo, te cuento algo y no te cobro.
Mi cuenta bloguera en Twitter no la muevo mucho y va poco a poco subiendo, sin hacer prácticamente nada. Si alguien me sigue, miro a ver quién es y si es spam lo quito. Ayer de pronto vi que entraron de pronto y a la vez, ¡20 followers¡ nuevos. Tan sólo uno era alguien que seguía el tema Cuba, el resto ¡ ni se sabe¡ Aparentemente son cuentas normales, pero de eso no tienen nada. ¿Por qué llegan, ni idea? Pues si en mi cuenta que apenas tiene 500 seguidores entran 20 cuentas falsas buscado no sé muy bien qué (publicad, reciprocidad, no lo sé) imagínate qué pasa en una cuenta famosa de 240.000 seguidores. Bueno no te lo imagines dale una miradita al informe de Salim Lamrani.
Vives en un “mundo Yoa” más falso que Disney.
Festival Clic abre un sitio “oficial” para aportar información sobre esos tres días de festivalito. La última entrada es del 13 de junio. Hoy es un páramo donde no hay nada de nada.
Estoy seguro que “algo ha pasado” porque de pronto nadie habla de esos maravillosos días patrocinados por SINA-Estados de Sats.
¿No quisieron venir las estrellas que se pensaba iban a asistir? ¿Por qué?
“Porque vean que estoy, no crean que no me he ido”
Pedro Luis Ferrer
Tatu: Con tantos problemas dentro de tu casa y tu empeñado en hablar mal del vecino.
te voy a mandar uno que se llama la carta de una joven que se fue!!!!
Dejen de llamar mercenarios, apátridas, traidores y toda una serie de epítetos a los cubanos que piensan distinto al gobierno castrista y de excluirlos y encarcelarlos por sus ideas.
Aqui hay quienes reciben paga por justificar, defender y alabar a una dinastía tiránica que dura ya 50 años en el poder, que ha llevado el país a la ruina y le ha destruido la vida a 5 generaciones de cubanos y bien podría llamarlos mercenarios porque traicionan a Cuba y a su pueblo al cooperar con la tiranía.
Exigir libertad, el respeto de los derechos humanos y de un pueblo oprimido no es actuar contra Cuba sino a favor de Cuba y de los cubanos.
Quienes han actuado cntra Cuba han sido los Castro que se han adueñado de un país a sangre y fuego y lo han hecho su propoiedad personal.
@Armienne
Leyendo ese comentario de 15 líneas se podría pensar que está sacado de un “librito” el “argumentario” que usan los partidos políticos en campaña electoral, para repetir una y otra vez lo mismo. Al final, cuando se ha leído lo mismo, decenas de veces, ya se comprenden muchas cosas.
“Dejen de llamar”…..¿A quién te diriges? ¿A la Joven Cuba? Se supone porque no te estarás dirigiendo a todos l@s revolucionari@s que en el fondo son los destinatarios del panfleto, dado que no hay argumentos, hay eso… ¡panfleto¡
Argumento es señalar que en una supuesta “diktadura”, un grupo de personas que se sabe son “disidencia organizada”, pueden reunirse durante tres días, asesorados por personal extranjero en principio “sin adscripción política” (EBE) pero con intervención directa de la SINA, que no hace falta explicar qué es, que función realiza con esa “disidencia organizada”, etc. Tres días de “Jornadas” para “conocerse” un poco más, darse a conocer como ciudadanos contra revolucionarios que desean disponer de internet para luchar contra la Revolución cubana, que desean más internet para ver si así cae una “primavera árabe” en el Caribe, etc.
Todo eso, ha sido publicitado, realizado, difundido, etc, sin demasiados problemas. Luego eso se llama en mi pueblo tolerancia y muestra que hay que dudar bastante de la muela bizca de la “represión” en Cuba, que es lo que venden fuera de la isla a base de dinero, mucho dinero.
Empiezo a pensar que parte de ese dinero, por ejemplo los últimos 20 millones, no deben andar muy lejos.
Oiga señor Calvet, como se nota que no sabe nada de nada sobre Cuba, como se nota que esta en el paro y como tiene y dedica tiempo a los temas extranjeros ni siquiera europeos o sea de su región, cuando hay tanto que hacer en su país y en su continente, no lo he visto en ningún sitio español o europeo opinando por ejemplo ni de la huelga de los mineros ni de NADA de NADA, solo aparece Ud en sitios cubanos, en mi país el gobierno y cubadebate le dirían asalariado y pagado por un país extranjero, claro por suerte en España, no es así ¿Verdad?.
Saludos.
@Alache
LA persona que dice que no soy español, ahora cambia 180 grados y dice lo contrario.
¿Siendo josepcalvet un seudónimo cómo sabe que no uso otro nick para comentar sobre temas internos? Ah¡¡¡¡ La verdad es que apenas participo en blogs españoles que abordan el tema España. Dado que me gusta acabar lo que empiezo, por ahora me interesa el tema Cuba, desde la perspectiva de un extranjero que siendo rojo como la camiseta del equipo campeón del mundo, o milita en partido alguno porque mi militancia, muy activa, tuvo sus años y no precisamente dentro de un partido político. Conozco el monstruo desde dentro, porque estuve 9 meses en la barriga del PSOE y tuve suficiente.
Si el gov. cubano me pagara para hablar mal de España, sería un mercenario. Es el caso de EEUU que “paga” (desconozco exactamente cómo lo hace) a una cubana para hablar mal de su país.
Si los abogados de Los Cinco, cobran por defender a sus clientes, no son mercenarios. Si yo “cobro” en amistad, risas, momentos buenos y malos por apoyar el proceso social cubano, eso se llama solidaridad con el Pueblo Cubano, tanto con Edu, mi amigo en Matanzas, como con Diosnara Ortega González, a la que no conozco pero a la que apoyo en lo que dice, en cómo lo dice, y me muestro solidario con ella, y con JorgitoxCuba, y con paquitoeldecuba, y con los 1000 blogueros y blogueras que ¡aman a Cuba¡ y a los que conozco a través de internet y leo por qué no se van, la mayoría, o por qué se han ido algunos.
@Alache
Por cierto, por escribir esto, que se refiere a colegas españoles que se desplazan a Cuba a “asesorar” a los cuatro gatos que juegan con ratones, no he cobrado. EBE , antes Evento Blog España, es sencillamente un invento de tres semi frikis que “resuelven” que es cosa sabida no es sólo un invento cubano, sino que habla castellano y viene de la picaresca de nuestros siglos de oro. Esos chicos, resuelven a base de montar unas jornadas donde aparecen las grandes empresas del sector y donde adoran el código propietario, frente al código libre: adoran a Microtost, Manzanita, Jastá del cubano de TelePizza, etc y de eso viven. Ahora “vuelan a Cuba” ¿atraídos por….? Lo desconozco por eso he escrito: ¿Qué se le ha perdido a EBE en Cuba?
http://josepcalvet.wordpress.com/2012/06/28/que-se-le-perdio-a-ebe-en-cuba-cartas-desde-el-tibet/
buen post.. esa es la realidad cubana…
Te acabas de ganar el pasaje para Cuba. ¿Por qué no regresas?
¿Ves lo que te digo Armienne? son ustedes los más grandes intolerantes de todo esto. Carlos dice algo con lo que no estás de acuerdo y allá va eso ¿por qué no te vas para Cuba?
personas como tú son las que se pasan la vida acusándonos de ser intolerantes.
Cada día me doy más cuenta de que a ustedes y gente como ustedes “ni tantito así”
No, Tatu, te equivocas totalmente porque estoy de acuerdo con algunas de las cosas que en este blog acaba de decir Carlos pero si él es tan desgraciado viviendo fuera de Cuba lo más normal es que regrese a la isla.
Lo que pasa es que tu no lo conoces de otros blogs siempre llorando.
@Armienne
Quien parece ser no conoce a Carlos de NY eres tú. Carlos siempre dice lo mismo desde el primer día. No llora, ama su ciudad, respeta a los EEUU, tiene la vida hecha fuera de Cuba como tantos cubanos y cubanas, su familia, sus hijos o nietos, ya serán más estadounidenses que cubanos… ¡No te enteras¡ ¡Sufres el síndrome de GY¡
Pero….. no aguanta a los babosos, ni a los hipócritas, ni a los mentirosos, sean del equipo que sean. Parece que no sabías todo eso.
No Carlos, no estas en un error, si puedes regresar seras bienvenido a pesar de tu edad, aquí la tercera edad esta muy bien atendida y la seguridad social funciona para los viejitos, a diferencia de New York tienes la salud gratuita, creo que la propaganda te ha engañado. Si claro que si, puedes venir no ha ser enterrado solamente, sino a disfrutar en tu patria de una vejez decorosa, te lo aseguro,a así que levantare y echa a andar, ya no tienes que preocuparte mas por eso.
Espero que dentro de muy poco participes en los Blogs ya desde Cuba, contento y feliz.
Un cordial saludo
¿Y crees que yo no amo a Cuba y pienso día a día en ella? Pues sí porque no habiendo nacido en la isla me siento y soy cubana.
Tatu
bichoooooooon copiando al Pancho jejejeje, preparate para la furia roja(na que ver con comunismo) 😉
no pierdas tu tiempo que ya eso se lo han dicho una pila de gente aqui…. parece que es sordo a esa pregunta…….. o quizas HIPOCRITA !!!! que es lo que todo el mundo le dice a unos cuantos que gritan desde la acera de la sombra y tomando cerveza que estando al sol se vive mejor………
mi papa es marielito….. se defeca en el gobierno isleno, en sus jefes, en sus secuaces, en lo que representan, en lo que han hecho en todo este tiempo y dice que la isla no sirve para nada porque la han destruido miserablemente…… yo creo que siente amor por su pais a pesar de todas estas cosas que dice…… a no ser que tu, confundido rojo nioyolkino llames pais y patria al gobierno que nadie elijio y sigue mandando en cuba, es esa tu confusion no???
la patineta no la encuentro porque tu me la robastes…..
@Armienne
Como dice Tatu, siempre reaccionan una serie de personas como acabas de hacer. Es algo que parece aprendido de las muchas horas en Generación Y, donde la forma de relacionarse entre comentaristas es propia de fanáticos, que todos comparte las mismas ideas, las mismas expresiones, dado que están allí, las mismas 30,40 personas aportando los miles de comentarios, bajo ese supuesto: todos pertenecen como a una “secta”. ¡Primero! ¡hoy he sido segundo¡ ¡Saludos Gusanita¡ etc. Llega una persona que dice algo que no gusta y llueven los insultos. Ya no es intolerancia es mucho más que eso. Si ese foro, al que perteneces, en el que te mueves muy a gusto, es muestra de algo que no sea odio, revancha, ofensas, que venga el fuego eterno lo antes posible. Leyendo ese foro es como se entiende que lo que se dice del “régimen cubano” está viciado en origen por el poco respeto que merecen quienes muestran falsedad y malos modos.
Creo que esta mejor en GY o Monólogos de la Vagina.
Saludos
@Chachareo
No, no creas. Personalmente me alegro de que haya decidido o le hayan encargado que se dé una vueltecita por LJC. De hecho emplea un lenguaje correcto y lo único que pasa, es que no razona, no argumenta. Son frases muy iguales las que emplean una serie de personas, afirmando lo que nadie es capaz de demostrar ni por asomo.
Lo que pasó en las umap, ni idea, pero lo que pasa hoy en Cuba, algo se sabe y si las valoraciones son del mismo orden… ¡apaga y vámonos¡
Golpizas a las damas de blanco cuando se resisten ante un desfile que no es el autorizado. Se tiran al suelo, buscando las fotos, la blusa desgarrada, el morado en el rollizo brazo 😆 Eso se publicita como “golpiza” en El País, en El Nuevo Herald, etc. ¡ Falso¡
Así que tener la ocasión de ver si algún día la flauta suena aunque sea por casualidad, no está mal.
Las manifestaciones hay que autorizarlas porque cuando miles de personas irrumpen en una calle hace falta que la policía organice el tráfico.
En Cuba no hace falta autorizar las manifestaciones, porque son convocadas por el propio gobierno que ya se encarga de avisar a la policía. Es decir, ni se plantea la problemática de tener que autorizar una manifestación de la sociedad civil.
Por otra parte, como las Damas de Blanco son cuatro gatos, no hay ninguna necesidad de autorizar sus marchas ya que no suponen ninguna alteración del tráfico. En realidad, ni siquiera hace falta que acuda la policía a custodiar la marcha, como no sea para proteger a las Damas de Blanco contra los fascistas disfrazados de rojo que las agreden.
@gabrieldelpino
No perdón, no. Desconoces tu propia realidad hispánica. Las manifestaciones, concentraciones, etc, requieren comunicación previa y no sólo por problemas de tráfico, se autorizan o no. Depende de muchas cosas porque la realidad lo confirma y los criterios no son homogéneos como saben muy bien los 15-M de toda España. Pasa como con la intervención de las fuerzas del orden público. En unos sitios pueden arrear de lo lindo como en Valencia, Cabanyal, o contenerse en Puerta del Sol con los socialistas.
Si las damas disfrazadas de blanco, un engaño, un fraude, que nació como movimiento de apoyo a presos, cosa respetable, y con el paso de tiempo, se han convertido en quinta columna, como Yoani, de los intereses nacionales ilegítimos de los EEUU. Ahora ya no hay presos de conciencia, por mucho que saques lo que vas a sacar a continuación, y se ha reorientado esa farsa hacia la “defensa de los derechos humanos”, que es un lenguaje que todo el mundo sabe qué significa en el contexto de la lucha política en Cuba, como todo el mundo sabe que los daños colaterales de los bombardeos OTAN en Afganistán es terrorismo de estado puro y duro en suelo extranjero.
Las llamadas Damas de Blanco, siempre han tenido un espacio para manifestarse y mostrar el gladiolo más bonito. Cuando han recibido indicaciones de “ir más allá” es cuando otras personas han reaccionado y han dicho: ¡Conga, altavoces y enorme bandera cubana¡ ¡Están los videos de cómo se expresan los revolucionarios y revolucionarias en la calle Neptuno¡ ¡Ante la tocada de narices por ejemplo el 10 de diciembre, habiendo recogido de la SINA el día de antes ejemplares a repartir, se manifiestan otras personas que dicen que NO ¡
¡Que NO, que así NO ¡ (Ese grito contra las personas mercenarias se oye hasta en España)
@gabrieldelpino
Tema Las Damas de Blanco y la Represión en Cuba.
Ante de cerrar el ordenata por un rato, y aunque seguro que lo tienes “registrado” te aporto un video bastante significativo. Lo edita tu recomendado Hablemos Press, una “agencia” de noticias, un bodrio en mi opinión. Son siete minutos y se observa una larga marcha de las mujeres de blanco, que dejan flores ante el monumento de Martin Luther KIng, andan por el centro de La Habana, nadie se mete con ellas, son unas irresponsables porque podría producirse un incidente espontáneo y marchan con ellas varios menores de edad, etc. Cuando están llegando a la sede de la calle Neptuno, ya alguien las increpa y empiezan a contestar a la gente de la calle. El narrador del video de Hablemos Pressm dice algo genia, como que las fuerzas de seguridad de paisano, hacen un intento de quitarles las cámaras y optan por dejar de grabar para no perder lo grabado.¡Extraña dickadura la cubana donde la policia de paisano, en lugar de para a esos falsos periodistas, pedirles la documentación, llamar a una patrulla, quitar el material que es lo que se hace en las democracias formales poco antes de empezar las ostias, sencillamente no hace nada y horas después la larga marcha hacia Neptuno, está en internet.
¡Claro en Neptuno se armó y llegaron los “paramilitares” con niños en brazos, personas mayores, jóvenes universitarios, etc¡ ¿A quién quieren engañar las damas disfrazadas de blanco? ¿A la gente de la isla? ¿O todo es “producto” para el exterior para documentar la supuesta represión?
Video en google; Damas de Blanco son repudiadas en 2011p1f.avi
La supuesta represión filmada por Hablemos Press se convierte en ver que esas mujeres y esos niños marchan por las calles de La Habana, el 16 de enero de 2011 sin que nadie se meta con ellas, hasta que al final un grupo de Indignados Cubanos, dice ¡ basta ya ¡ (En España tenemos Indignados y Basta Ya también)
te han mentido miserablemente iosef, este sentimiento que llevamos por dentro nos lo inculco el gobierno sin democracia que existe en cuba…. fijate que solo tienen voz y voto, desde la isla, los que lo secundan y defienden…… no veo por aqui a ningun muchachito que estudia en la universidad de matanzas, que deben ser unos cuantos, si se enteran de los comentarios en este lugar, se les sale el sentimiento que llevan escondido porque no pueden ensenarlo amen de represalias gubernamentales…… tu hablas tonterias compresibles porque jamas vivistes el rojismo desde dentro, tu no eres mas que un trasnochado lector de revisticas rojas que crees que sabes mucho desde tu distancia salvadora, habria que verte viviendo dentro del “monstruo” a ver que reacciones tendrias……
Kákida:
Si eres hijo de un marielito, y si naciste en Miami como todo parece indicar, ¿Que corpañones sabes tú de la vida en Cuba? Mira compadre, lo primero que debes hacer es aprender a escribir bien en Español. No pones una cabrona tilde. Si tu teclado está en English, usa el código ASCII y el teclado numérico, pero es una vergüenza no escribir tu idioma natal, como se debe, cosa que si hace Josep.
Y LJC está abierta a todos los estudiantes de la UMCC. Muchos de ellos escriben post. pero todos dicen que no están para la descarga con ustedes, porque tienen mucho que estudiar.
5 min .. italia va a ganar!!!!
cuantos se quedaran?????
Dolorosa visión, Diosnara: ” Soy una joven madre que no se va de Cuba, al menos no físicamente, ¿pero políticamente, espiritualmente? Tengo miedo no solo de aquel que se va, que como a usted, como a todos, nos afecta, nos abandona, tengo miedo de irme yo también de ese otro modo, con el silencio que cuenta a favor del contrario, con la indiferencia que nos deja totalmente vencidos. ¿Qué hacer, cómo romper este círculo vicioso?”
Diosnara, nadie puede darle la solución, pero me atrevo a recomendarle reconsiderar algunas actitudes.
– ¿El miedo?: Es la batalla eterna de quien lo padece. Acaso, no saliste victoriosa otras veces en ese combate vital. Haz memoria, por favor, ¿nunca antes lo sentiste.?…entonces, hoy no existe ningún verdadero impedimento para que vuelvas a vencer sobre él. Las malditas circunstancias no te disculpan de intentarlo. Tú hijo te respetará y amará, especialmente por tus victorias sobre la vida, no por los descalabros.
– El retorno al país (física y espiritualmente): Algo me dice que es más bien, una lamentación estéril. Acaso no te abliga el solo hecho de estar a percibir, a sentir, a vivir ; alejarse así es una tonta solución porque es imposible, mejor intente otra forma de acercamiento para que pueda regresar. ¿Cuál? La lucha, como usted la entiende, en esto último no me atrevo recomendar nada. !Pero cómo se le ocurre renunciar a luchar por usted misma y por sus creencias! Sin esa razón que otra cosa le queda para continuar físicamente en el país. Como usted pretende estar completamente, es imprescindible que primeramente asuma una decisión, la que usted considere, y luego sea consecuente con ella.
– ¿La inercia? ¿Nunca nada cambia o siempre algo permanece? ¿Todo es un juego? ¿Esperar? ¿A quién le reclama a los demás, a los responsables? Son muchos y nunca responderán, o al menos, nunca responderán como usted quiere. A usted le asiste el derecho de reclamar, de exigir por el cambio y le corresponde el deber de luchar por él. La próxima generación de cubanos le reclamará a usted igualmente.
-¿Las aspiraciones?: No renuncie a ninguna. Tampoco renuncie a ninguna de sus creencias, no faltaba más. Sin ellas, ¿con qué contaría para seguir?
“desde mas lejos no siempre se oye mas bonito” se presta a muchas interpretaciones, La carta de esta joven madre me parece muy valida. Pero tomar como una verdad en el Templo lo que le dice la amiga sseri IGUAL QUE SI AHORA YO LES DIGO QUE CALLADITO ES MAS BONITO. No creo en frases rotundas ni verdades absolutas, TO BE OR NOT TO BE, THAT IS THE QUESTION, otra frase rotunda.
Tatu dijo:
hablan del desencanto de los cubanos como si en el resto del mundo, con capitalismo, no lo hubiera.
———————————————————-
Los problemas de Cuba, me parece, los analizamos al reves.
Partimos de la base de que el sistema en Cuba es lo opuesto al capitalismo. Cuando en la realidad tenemos la forma de capitalismo mas avanzada posible.
Por ejemplo, los negocios que hace El Estado con compañias extranjeras estan a cargo de R.aul, su hijo y su yerno. En todo aspecto practico el Estado cubano es una compañia privada administrada por miembros de la familia dueña.
Esta familia, como empleador de todo el pais, paga menos de lo necesario para vivir. Segun ellos, el dinero no les alcanza para mas.
En un pais menos capitalista que Cuba las huelgas obreras, los paros, las demostraciones en la calle, etc, obligan a los capitalistas a pagar lo justo o tienen que cerrar el negocio.
Como en Cuba se ha alcanzado el capitalismo perfecto los reclamos obreros no existen. El obrero se tiene que conformarse con lo que recibe y si protesta tiene que enfrentar la represion.
La solucion de nuestros problemas no esta en aceptar el capitalismo porque hace 53 años lo tenemos en su forma mas avanzada. La solucion esta en ser menos capitalistas..
Comunista:
Tu análisis es genial. Lo apoyo 100%.
La solución está en ser socialistas.
Pero desde el capitalismo cruel, claro.
Saludos, Luis
Diosnara dijo:
Existe también una diáspora y un exilio dentro de Cuba, que se siente aunque no se ve.
—————————————
Precisamente por ese exilio que tu y muchos mas sienten, por esa falta de conexion con los que gobiernan, es que no se te pueden dar alternativas politicas.
Un solo partido y una sola ideologia aseguran que tengamos una sola familia como dirigentes. Y un capitalismo perfecto.
El exito, en nuestro capitalismo, no se mide como vive el pueblo. Se mide como viven nuestros maximos dirigentes. Y mas libertad, mas derechos, mejor estilo de vida de los que tienen es imposible.
En ese aspecto nuestro capitalismo es un exito completo.
En el articulo de hoy se relacionan una serie de carencias y desencantos que son comunes a casi todos los cubanos.Para algunos incluso son los motivos que los hacen emigrar. Pero aunque son dolorosos, es verdad que en otras partes tambien existen carencias y desencantos similares.
Pero lo que si es en realidad insoportable en cuba es vivir siempre bajo una dictadura lo cual, aunque muchos traten de disfrazarlo es casi como ser un esclavo. Nacer con grilletes y morir con ellos. Y ser un esclavo va contra la dignidad humana independientemente de las carencias o los desencantos.
El dictador es el amo y el resto son esclavos. Asi, sin disfraces es la realidad y ay del que no se conforme.
Si naciste y creciste dentro de la dictadura totalitaria, tendras que vivir con esa gente diciendote lo que tienes que hacer en todos los aspectos hasta que mueras, porque ellos no van a poner su poder y su prerrogativa de mandar hasta que mueran en juego, bajo ningun concepto civilizado.
Eso es realmente denigrante, discriminante y sobre todo muy ofensivo.. Mucho peor que cualquier carencia o desencanto..
Comunista:
Entonces, ¿qué esperas? !Regrésate para Cuba que ya está como tú te la supones! ,¿o es que prefieres el imperfecto capitalismo de E.E.U.U.?
Jorge – en plan mas ligero, su comentario me recuerda a los que estan en la esquina del boxeador y le dicen : Tu puedes, dale, que no te arrincone en las cuerdas, acuerdate del jab, dale al higado, y el pobre tipo esta todo hecho un trapo Pero el animo es lo ultimo que se pierde. Aclarando que aunque pierda va a ganar su paga ganar es lo maximo. aunqre salgas con un ojo de menos, o el higado a la vinagreta.. Del cerebro, ni hablemos. Eso es algo que esta debajo del craneo.
Jorge:
En nuestro capitalismo perfecto el poder entrar y salir de Cuba no es un problema de opciones. Es un problema de tener “sangre azul”.
Sanson dijo:
Si naciste y creciste dentro de la dictadura totalitaria, tendras que vivir con esa gente diciendote lo que tienes que hacer en todos los aspectos hasta que mueras, porque ellos no van a poner su poder y su prerrogativa de mandar hasta que mueran en juego, bajo ningun concepto civilizado.
===================================
Retrato perfecto de nuestra monarquia-esclavista…..
Los que no se van. Los tantos que no se van. Más de ONCE millones de personas, de cubanos, apostando por salir adelante sin renunciar a hacerlo en y con la patria. A estos les digo: “Seamos realistas y hagamos lo imposible.” (Che Guevara)
Los que se fueron. Otros tantos, pero menos. Dos millones y algo más de cubanos decidieron apostar por una vida mejor, aunque para ello haya que dejar atrás a Cuba o llevarla a cuestas. A estos otros les recuerdo que: “Un viajero sabio nunca desprecia su propio país.” (Carlo Goldoni)
Jorge,
Esos once que quedan serían menos si no hubieran las limitaciones y restricciones para viajar que existe… Por otro lado esa gente no están apostando en nada, pues caballo muerto no gana carrera alguna!
La mayoría de los cubanos que viven dentro y fuera de la isla aman a Cuba en lugar de despreciarla y quieren el bien para ella y todos los cubanos… Los que no la aman ni un caraxo son aquellos que por “hacer lo que les da la gana” y pensar en si propios han arruinado al país con el cuento de que quieren el bienestar de la nación y de todos los cubanos!
Al Che lo conozco a Goldini no. Es obligatorio aceptar todo lo que dijeron personas antes que nosotros. Imaginense las que se diran despues, que no estaremos para oirlas, pero eso es lo de menos.
Los que se van
Yasiel Puig llega a un acuerdo por 42 millones y 7 años con los Dodgers de Los Ángeles. Escapó de Cuba hace un par de semanas y estableció residencia permanente en México,
Y parece que ahora se va a escapar de México.
No seria mejor que lo firmaran y viajara libremente y volviera en la post temporada a su casa con su familia, y hasta pudiera integrar el equipo Nacional como hacen muchos deportistas?. Pero como en su pais, hay una dictadura totalitaria que no le permite hacerlo, tiene que meterse en tremendos rollos para alcanzar su justo objetivo. Que va a hacer, esperar a que los dictadores con la paciencia que los caracteriza cambien su capricho de no dejarlo salir a jugar profesional?. Perder su mejor momento por una necedad estupida?
Hay algunos imbéciles aquí que no se pueden quedar callados. Esta entra no necesitaba comentarios, pero allá vienen los lamebotas a proponer su no-solución a los problemas de Cuba… Ni un tantito así.
Panchi tira otra leccion de historia q tamo aburrio.
Saludos, Luis
Panchi:
De acuerdo contigo. Eso de pagarle a un pelotero 42 millones es una explotacion despiadada al dueño del equipo.
La culpa la tienen las Uniones Laborales de peloteros.Por eso en Cuba no aceptamos uniones obreras independientes.
En Cuba nunca encontraras un caso de un obrero que explote a su amo.
Parece un problema de sentido común. Por eso yo me voy por el otro lado: por el lado del buen sentido.
Diosnora dijo:
Un país donde se instaura con agilidad una clase parásita que devora todo vestigio de decencia y dignidad.
—————————————————————–
Diosnora, la clase parasita que devora todo vestigio de decencia y dignidad se instauro en 1959.
Lo que ahora hacemos es expandirla. Darle oportunidad a otros que tambien se beneficien.
Creo te equivocas en tratar de luchar contra la corrupcion porque al hacerlo estas luchando contra la ti misma. La corrupcion es el mecanismo de defensa que tiene el trabajador contra sus explotadores. Es un modo de autocompensacion.
En un sistema donde la huelga, el paro obrero, las demostraciones publicas estan estrictamente prohibidas, donde el obrero carece de mecanismos para exigir sus derechos, la corrupcion es su unica arma de lucha.
MIentras la clase que gobierna sea corrupta el trabajador no tiene otro camino que seguir su ejemplo.
Cuentamañas, bonita palabra.
Noticias desde el frente: en este mismo momento estamos debatiendo si se le pueden administrar sendos antibióticos intravenosos para infecciones letales a un paciente debido a que no los cubre el seguro.
Noticias desde el frente: continúan las llamadas telefónicas para ver quién va a pagar los antibióticos.
Noticias desde el frente: se ha decidido esperar hasta mañana, cuando ciertos cargos aparezcan, para seguir viendo quién paga…
Si Diaz Canel, qie sera el próximo Gorvachov en Cuba, por suerte.
@Enrique
Al margen del post. Me hace gracia ver cómo pasa el tiempo y cómo cambien tal vez las relaciones blogueras. Leo unos comentarios curiosos y me pregunto, desde diciembre de 2010 cuando hiciste varios comentarios en Acerca de Cuba, nuestra relación bloguera (ruego una correcta interpretación de la palabra “relación” :lol:) ¿ ha mejorado, ha empeorado, o ni lo uno ni lo otro ?
http://josepcalvet.wordpress.com/2012/04/30/un-blog-que-tal-vez-es-un-wikiblog/#comment-408
Leyendo este articulo y la carta de un joven que se va, decidi escribir mi comentario con la intencion de dejar plasmado en este sitio algunas consideraciones, que entiendo, si me lo permiten los jovenes, los menos jovenes y los viejos, son necesarias para los que hoy tienen una fijacion enfermiza con el sueno americano, el acceso a internet masivo, la buena ropa, los zapatos, abundante comida, viajes a lugares maravillosos que existen en el mundo y sobre todo, poseer todos los recursos financieros necesarias para poder tener todo lo senalado anteriormente. No estoy implicando que lo anterior se malo, danino y perjudicial para los jovenes en Cuba, si estoy implicando que se esta pensando en una utopia de tal magnitud que nos deja sorprendido.
Y dije una utopia, porque debemos empezar, a pensar cuantos ciudadanos de nuestra querida America Latina y el Caribe, viven una vida miserable y penosa, sin trabajo, sin acceso a la salud y la educacion, sin acceso a un trato justo y digno como ciudadano del pais donde viven, sin la atencion social necesaria para subsitir en la jungla que constituye el capitalismo salvaje, brutal, criminal y asesino que hoy impera en este mundo, y no pensemos en los viajes de esos ciudadanos olvidados, vilipendiados, despreciados por sus politicos y los ricos de sus respectivos paises, para los cuales el status economicos, implica status politico y por consiguiente un trato diferenciado del poder politico hacia estos personajes de horror y misterio,
contra el maltrato, el olvido y la muerte, si es necesario para los cientos de miles, yo diria de millones que hoy no tienen ni siquiera acceso a un plato de comida al dia para sus hijos y demas familiares.
Lo que hoy sucede en la Isla con los personajes que deciden marcharse del pais, por cualquier via, desde la legal, hasta la ilegal para llegar a Estados Unidos, donde el unico pais que tiene el derecho a obtener el status de refugiado politico, permanencia en el pais y obtencion de la residencia y la ciudadania norteamericana despues de 5 anos de estancia en ese terriritorio, son los cubanos, es el espejismo de los que estan en un desierto sin agua y despues de varios dias sin ese precioso liquido, lo ven delante e sus rostros y comienzan en forma involuntaria y demencial a ingerir arena, pensando que era agua.
Habria que preguntarse que tienen de especial los cubanos,para merecer un trato diferenciado del que reciben nuestros amigos y hermanos Latinoamericanos y Caribenos en el norte revuelto y brutal que nos desprecia a todos por igual. Simplemente un elemento politico consustancial con el sistema capitalista norteamericano, su demencial interes y cavernicola idea, de que Cuba no puede, ni debe seguir libre, soberana, independiente y sobre todo un ejemplo para los pueblos del mundo y esencialmente los pueblos Latinoamericanos y Caribenos, pues segun sus estrategias politicas y militares, de continuar existiendo la Isla como estado soberano y socialista, cada dia mas, los pueblos de
Latinoamerica y el Caribe, son mas libre y buscaran mas independencia del Norte Capitalista, salvaje, brutal, criminal y genocida.
Pienso que los jovenes que desean irse del pais, en parte es responsabilidad del gobierno de la Isla, por no aplicar politicas claras y precisas de sus verdaderos intereses y la problematica de la situacion economica actual y pasada en todos los medios de prensa que existen en el pais. Explicar a los jovenes, con lujos de detalles cuales son los problemas que confronta el pais, por que los confrontan, de donde proceden los obstaculos y las dificultades, las carencias y la no satisfaccion total y absoluta de las necesidades de la poblacion. Este es un tema que esta pendiente, pero no para ser tratado como el maestro ensena a un alumno, sino como el companero, el amigo y el padre que explica cuales son los problemas, como se crearon, quien los creo y como llegar a un punto de coincidencias generacionales, que ayuden a esa juventud a integrarse al proceso de cambio por el socialismo y no por el capitalismo, como hoy promueven muchos senores de la social democracia en la Isla, que estan mas cerca de los terroristas y los vende patrias que del pueblo cubano, propalando que los cambios en la Isla, la estan llevando hacia el capitalismo, por supuesto a ellos no les interesa que se empiecen a resolver paulatinamente los mas acuciantes problemas del pais.
No pretendo sentar catedra alguna sobre este tema, sino transmitir mis preocupaciones a todos los niveles de gobierno del pais, a los jovenes y a sus
organizaciones politicas y de masas, no creo que se necesario hacer un congreso, o una reunion multitudinaria para que los jovenes entiendan, pienso en un movimiento que permita a los jovenes aclarar sus dudas, sus confusiones, sus esperanzas y su inconmovible deber para con la patria y sus martires, aquellos que lo dieron todo sin pedir nada a cambio, para que ellos tuviesen en sus respectivas vidas y hogares, el derecho a un pais justo y socialista ,con deficiencias y carencias, pero justo y socialista, en un mundo cada vez mas salvaje, cruel, inhumano y genocida, que solo piensan, sus maximos dirigentes, y me refiero a los dirigentes de los paises ricos, desarrollados y poderosos en todas las esferas, solo piensan en mantener y consolidar sus privilegios y poder, aunque ellos cueste la vida de miles o millones de seres humanos en todos el mundo, incluiyendo a los once millones de seres humanos que vivimos en la Isla, pues para ellos nosotros seriamos danos colaterales, necesarios para continuar la tarea de depredacion, crimenes y genocidios en todo el mundo.
Que el Padre Azul y el Hombre de Galilea proteja al pueblo y su proceso en la Isla.
Coooooontra, que clase de muelanga, !! Solavaya ¡¡
Dice el Dueño de PAlmiche:
“Habria que preguntarse que tienen de especial los cubanos,para merecer un trato diferenciado del que reciben nuestros amigos y hermanos Latinoamericanos y Caribenos en el norte revuelto y brutal que nos desprecia a todos por igual.”
Como parece que el no vive en Cuba, o está tan lejos del pueblo que no conoce lo que pasa, voy a explicarle cuáles han sido las cosas que diferencian a la emigración cubana de la de nuestros hermanos latinoamericanos y por las cuales se hizo la Ley de Ajuste Cubano.
Mientras que la emigración desde otros países es claramente económica en su mayoría, la emigración cubana es definida por el gobierno cubano como POLITICA ( indepedientemente de lo que diga de dientes para afuera) debido a que:
1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.
2- Al irte se te confiscan todos tus bienes.
3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud politica en el extranjero.
4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.
5- No tienes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.
6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. (Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)
¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exilado.
CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.
¿Se enteró, Elpidio?
Diosnara:
Conozco muchos y muhcas jóvenes en Cuba. Algunos tienen una posición como la tuya y otros ven la vida desde otra posición. Tengo compañeras que tienen hijos y no se ven tan difíciles sin que su vida sea una panacea. Algunas de ellas no son sociólogas, pero tienen conocimiento sobre el trabajo en las comunidades y disfrutan cualquier aporte que pueden hacer a la felicidad de los demás. Tengo una compañera con un hijo discapacitado y se siente contenta de la atención que tiene él y lo disfruta. Si pensaras más en lo que le puedes dar a los demás me parece que no te sentirías tan fracasada.
[…] Diosnara Ortega González, en “La Joven Cuba […]
[…] El pasado 13 de junio de 2012, La Joven Cuba publicó un artículo (Carta a un joven que se va) de Rafael Hernández, director de la revista Temas. Unos días después se publicó la respuesta de Diosnara Ortega González, una socióloga cubana que escribió una Carta de una joven que no se va. […]
[…] El pasado 13 de junio de 2012, La Joven Cuba publicó un artículo (Carta a un joven que se va) de Rafael Hernández, director de la revista Temas. Unos días después se publicó la respuesta de Diosnara Ortega González, una socióloga cubana que escribió una Carta de una joven que no se va. […]
[…] a un joven que se va. Días después, el mismo blog divulgaba una réplica titulada Carta de una joven que no se va. Sucesivamente, recorría por la red una Carta de un joven que se ha ido. Y días atrás, […]
[…] titulado Carta a un joven que se va. Días después, el mismo blog divulgaba una réplica titulada Carta de una joven que no se va. Sucesivamente, recorría por la red una Carta de un joven que se ha ido. Y días atrás, […]
Yo pense que hacia solo diez meses que me habia ido de Cuba al exilio, pero ahora leyendo esta carta conmovedora y que refleja tan bien la Cuba real me doy cuenta que me fui de la isla hace mucho tiempo. Gracias Diosnara, muchas gracias
[…] 28.06.2012. Diosnara Ortega González, socióloga, publica en La Joven Cuba, su Carta de una joven que no se va. […]
Los comentarios están cerrados.