16 de agosto del 2022
De Lela Sánchez Echeverría
Al Presidente del ICRT, Alfonso Noya Martínez
En el día de hoy cumplo con hacerle al presidente de esa institución, por tercera vez, una llamada de atención sobre un tema que me resulta imposible pasar por alto.
Soy hija de Aureliano Sánchez Arango y resido, desde mi nacimiento, hace ya bastantes años, en este país y pienso continuar haciéndolo hasta el día en que me toque, como a casi todos, mudarme para Zapata y 12. Pero no pienso hacerlo por el momento, sobre todo cuando su organismo logra mover mis neuronas y mi espíritu de justicia.
En el día de hoy, en el Noticiero del Mediodía, ha aparecido un reportaje sobre el aniversario del fallecimiento del Senador de la República, Eduardo Chibás Rivas, presentado por una reportera de nombre Arlen García Rosales.
Refiriéndose a la política de ese señor desde finales de los cuarenta hasta inicios de los años cincuenta, expresó que su último aldabonazo fue por luchar contra la política deshonesta del entonces ministro de Educación del Gobierno de Carlos Prío, Aureliano Sánchez Arango.
Esta alocución, según ella, fue para llamar a la acción y demostrar las corrupciones y desvíos de fondo del Ministro de Educación. Al no poder probarlas, a pesar de que eran popularmente conocidas, se disparó un tiro que se escucha en el reportaje.
Expresó asimismo que el Sr. Chibás había fundado su partido para luchar por una administración limpia, «Vergüenza contra dinero» y la escoba era su lema, para barrer con lo mal hecho.
Por la voz de la persona que narra infiero que es muy joven, pero en realidad eso no puedo demostrarlo, solo su grado de ignorancia sobre los hechos que narra. No sabe la periodista que el Senador había formado parte del Partido Auténtico y que solo fundó, con Milo Ochoa en Holguín, el Partido Ortodoxo cuando se pudo percatar, en una visita que ambos le hicieron al entonces presidente Ramón Grau San Martín, que Chibás no iba a ser el candidato por ese partido en las elecciones de 1948, sino Carlos Prío.
Tampoco conoce la periodista que el Senador era muy amigo de uno de los personajes más corruptos de la época de quien, por cierto, no se habla prácticamente en Cuba, José Manuel Alemán, entonces ex ministro de educación y presidente del Partido Auténtico.
Ni parece haberse enterado de que, una vez fundado el nuevo partido, propuso a Fico Fernández Casas, para atender los asuntos de su política agrícola. Como supongo que esa persona, espero que sea periodista, no conoce al personaje, me tomo el trabajo de aclararle que se trataba de uno de los latifundistas más conocidos de la entonces provincia de Oriente.
Discutible resulta también la posición anti imperialista de este señor pero no estoy dispuesta a darle una clase de historia a alguien que se lanza a hacer un reportaje sin estudiar profundamente lo que dice y sin tomar en cuenta que está cometiendo un delito, que es el difamar a una persona que ya ha fallecido y que no puede, por tanto, responderle adecuadamente. Si no se tratara de un asunto jurídico, sí lo es desde el punto de vista ético.
No sabe esa periodista, o no le pareció necesario decirlo, que ese disparo fue el resultado de una larga polémica pública que tuvo con mi padre, que había comenzado en el mes de junio. Tampoco parece conocer que en los últimos tiempos, por decir que tenía las pruebas de los robos de Aureliano en una maleta que golpeaba constantemente, cuando caminaba por las calles de la ciudad las personas se burlaban de él diciéndole que abriera la famosa maleta.
Ni se enteró de que los propios compañeros de la dirección de su partido, en una reunión en medio de la polémica con Papá, lo tildaron de mentiroso…

Aureliano Sánchez Arango, ministro de Estado, haciendo el discurso de clausura del acto de apertura de la XXV Conferencia anual y conmemoración de las bodas de plata de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba. (Foto: Buendía)
Realmente, señor presidente del ICRT, estoy harta de tener que escuchar, más de setenta años después, a una persona irresponsable e ignorante, expresarse de esa manera sobre un acontecimiento histórico. Y más cansada estoy de tener que escribirle a quien dirige ese organismo para llamar su atención sobre hechos de esa naturaleza que forman parte de una política inconsciente que permite un análisis superficial de asuntos que competen a muchos, entre otros a mi padre y a mí.
No es admisible aceptar que una periodista se tome la atribución de publicar un acontecimiento con un enfoque errado de la realidad histórica y mucho menos admisible que se lo publiquen sin haber revisado previamente la veracidad de lo que pretende publicar.
Hace años me dediqué a estudiar estos hechos y escribí un libro que le adjunto para que alguien de su institución se tome el trabajo de leerlo a ver si se logra evitar que se repitan reportajes como este. Ahí podrá usted constatar que le advierto a uno de sus predecesores que de repetirse esto, me vería forzada a llevarlo a los tribunales. Lo mismo le repito a usted. Tómelo en cuenta porque la manera en que he vivido hasta el día de hoy no es más que una demostración de que cumplo lo que prometo.
Antes solo podía escribirles de manera personal a directores de periódicos, presidentes de instituciones, etc., y debía quedarme con las ganas de que algún día algún dirigente cualquiera tuviera la decencia de, si bien no publicara mi respuesta o planteara alguna duda pública sobre el contenido de los trabajos publicados, al menos impidiera la repetición de estos hechos.
Ahora, felizmente, existen los medios alternativos y las redes sociales y no pienso permitir que esta difamación se mantenga sin una respuesta adecuada. A estas también les estoy enviando una copia de la presente, con la esperanza de que alguien colabore con mi deseo de que, de una vez por todas, quede zanjada esta situación que afronto desde hace tanto con los órganos de prensa en cualquiera de sus manifestaciones, ya que resulta imposible modificar las versiones sectarias que han aparecido en los libros de historia desde hace no menos de cincuenta años, cuando mi hijo aún cursaba la enseñanza primaria.
52 comentarios
Seria muy bueno se hiciera un debate público sobre el tema, pues a mi también me contaron la historia de esa forma.
Es doloroso ver como la subjetividad y el oportunismo intentan cada vez más hacer lavado de cara a personajes corruptos de nuestra Cuba de entonces, Chibas fué uno de los pocos políticos que mantuvo su ética y luchó hasta la muerte por defender los derechos de los más vulnerables; es lógico que la compañera se exprese así, es su padre, pero la realidad es bien distinta, y fácil de comprobar, basta con hacer una breve investigación en las Revistas Bohemias de ese fátidico año de 1951, todas antes y despues señalan a los culpables, por cierto los periodistas nada que ver con el PSP ni la Ortodoxia. Al parecer, Lela Sánchez Echeverría, convenientemente ni menciona a María de la Concepción (Conchita) Fernández, la secretaria de Chibas quien en sus escritos da prueba del robo y latrocinio del padre de la autora de tan manipulador artículo, así como del robo perpetrado por José Manuel Alemán, entonces ex ministro de educación y presidente del Partido Auténtico, quien escapó con más de 30 millones a EEUU. Hay que estudiar e investigar, y sí, se hace necesario un debate al respecto.
Si el señor Chibas no presentó pruebas,es evidente de que no las tenía.
Conchita Fernández , su Secretaria personal, fué quien con los años logró demostrar todas las pruebas, antes del triunfo de la Revolución ya se sabía la culpabilidad tanto de Alemán como Aureliano Sánchez.
Disculpe, pero Chivas prometió entregar unas pruebas que tenía en un maletín y que no se cansaba de enseñar y como Aureliano si era un político de los de verdad, de los que no podía intimidar, lo conminó a enseñar las pruebas. Pruebas que no no podía enseñar, porque no tenía. Chivas, montó el show del tiro “que si te vas a suicidar de verdad, te pegas el tiro en la cabeza y no en el pellejo del abdomen” pero tuvo mala suerte chivas y mucha el pueblo de cuba y se le infectó y murió. Lea el libro y no repita como una cotorra la historia que cuenta la dictadura actual
Usted no sabe de historia ni nada, Chibas era un hombre digno, Conchita Fernández mucho antes del triunfo de La Revolución tuvo y demostró las pruebas, las Revistas Bohemia y Carteles publicaron sendos reportajes al respecto. El propio Alemán que escapó a EEUU con el dinero se vanaglorió de su acto, alegría que le duró bien poco , murió de cáncer pocos años despúes.
Lo que es doloroso es ver los resultados de la tremenda manipulación que de la historia ha hecho el régimen totalitario – ya en camino de extinción, después de haber destruido el país hasta los cimientos. Chibas fue un personaje patético, un populista sin escrúpulos, y de tendencias histéricas (así le llamaban los del PSP, por cierto). Nada de lo que la “historia oficial” narra sobre el incidente con Aureliano es cierto. La insistencia en poner a Chibas como una especie de héroe después de ese espectáculo verdaderamente ridículo del tiro en la ingle en plena alocución radial, se debe ante todo a los vínculos que el después sátrapa Fidel Castro mantenía con el Partido Ortodoxo, un partido de tendencia populista – y por cierto ardientemente ANTICOMUNISTA, así, en mayúsculas. De ese detalle no se habla (había que escuchar a Chibas hablando del comunismo…) Por lo demás y en referencia a la corrupción de la época (el decenio democrático que se inicia con la proclamación de la Constitución del 40 y termina con el golpe de estado de 1952), de la que tanto se habla… Pero me gustaría saber cuáles fueron las grandes fortunas acumuladas por el Dr. Ramon Grau y Carlos Prio, que son, por lo demás los dos últimos presidentes electos democráticamente en Cuba, en elecciones con garantías plenas, donde por cierto participaron los comunistas, que nunca se quejaron de fraude. El Dr. Grau era de una familia pudiente de Pinar del Rio, su padre era un emigrante catalán que no era millonario, pero si logro un estatus económico notable. Grau no fue para nada un hombre perfecto, cometió errores durante su gobierno, pero también se aprobaron reformas muy beneficiosas para Cuba y los trabajadores cubanos, incluyendo una legislación laboral de avanzada, más avanzada que en EE. UU. Si, como se dice constantemente, fue un ladrón, ¿porque entonces después de 1959 no se le llevo a los tribunales? Ramon Grau no se fue al exilio. Murió en su casa de El Vedado en 1969, 10 años después del inicio del régimen totalitario. En cuanto Prio, algo parecido: luces y sombras en su personalidad y su vida pública, pero en sus 4 años de gobierno, que no fueron completados por el golpe de Estado de Batista, se hicieron reformas sociales de calado y de verdadera utilidad, obras publicas de importancia y se respetaron las libertades civiles escrupulosamente (como el mismo Fidel Castro, tal vez sin querer, describió en su posterior y propagandístico alegato en el juicio del Moncada). ¿Si fue un ladrón porque entonces los revolucionarios del M-26 le aceptaban todo el dinero que el aporto y que fue extremadamente útil para adquirir armas y llevar a cabo la batalla propagandística? El mismo Fidel Castro le acepto dinero en efectivo. Prio tuvo que sufrir un exilio triste, desgarrador, que lo llevo al suicidio en 1977, en Miami. Murió pobre y olvidado. ¿Cuál va a ser el próximo tópico? ¿Los “20 mil muertos de Batista”? Mas respeto, por favor.
Muy buen comentario, Jorge, solamente una pequeña corrección. Grau murió en su casa pero no en El Vedado, su casa está en Miramar, en la 5ta Avenida.
https://www.ecured.cu/Aureliano_S%C3%A1nchez_Arango
Los que aun ostentan el poder en Cuba ganaron una guerra y son los legítimos protagonistas de la ,”Revolución”, por lo que fueron los que escribieron la Historia q hoy se imparte y divulga en Cuba,así que no creo que el presidente del ICRT vaya a hacer algo para rectificar lo que usted cuenta y dice saber,parece que usted se olvida que el ICRT es otro instrumento al servicio del Estado- partido-gobierno.
En fin ,que lo que usted nos narra se queda en eso ,anécdotas interesantes que quizás en otra “Cuba” saldrían a la palestra pública ,de momento se queda aquí en este medio “alternativo”.
Tal vez sea posible disponibilizar el libro de la Sra. SÁNCHEZ.
La señora Sánchez ha hecho una magnífica defensa de su padre, creo que cualquiera haría lo mismo. Estoy en la mejor disposición de adquirir el libro al que hace mención.
Legitima reclamación de esta compatriota. Los nuevos escribanos de la historia, aparte de insolentes, son demasiado escasos de intelecto.
Es un tema apasionante que requiere una investigación profunda, ya iniciada por la propia autora y otros investigadores, desde diferentes ópticas y que como ciudadanos merecemos conocer, para respetar la memoria de quienes, con defectos y errores, dedicaron sus vidas al mejoramiento de nuestra nación. Gracias LJC por esta publicación.
Es doloroso ver como la subjetividad y el oportunismo intentan cada vez más hacer lavado de cara a personajes corruptos de nuestra Cuba de entonces, Chibas fué uno de los pocos políticos que mantuvo su ética y luchó hasta la muerte por defender los derechos de los más vulnerables; es lógico que la compañera se exprese así de Aureliano Sánchez arango, es su padre, pero la realidad es bien distinta, y fácil de comprobar, basta con hacer una breve investigación en las Revistas Bohemias de ese fátidico año de 1951, todas antes y despues señalan a los culpables, por cierto los periodistas nada que ver con el PSP ni la Ortodoxia. Al parecer, Lela Sánchez Echeverría, convenientemente ni menciona a María de la Concepción (Conchita) Fernández, la secretaria de Chibas quien en sus escritos da prueba del robo y latrocinio del padre de la autora de tan manipulador artículo, así como del robo perpetrado por José Manuel Alemán, entonces ex ministro de educación y presidente del Partido Auténtico, quien escapó con más de 30 millones a EEUU. Hay que estudiar e investigar, y sí, se hace necesario un debate al respecto.
Lo que es increíble es que Lela Sánchez lleva más de 60 años exigiendo por escrito una rectificación a todos los medios de comunicación que han difamado públicamente el honor de su padre y todas esas quejas han caído en saco roto. No es un problema de ignorancia es un problema de mala voluntad. Las personas en Cuba que han escrito los libros de historia son conscientes de que están mintiendo sin embargo lo siguen haciendo. ¿Por qué? Desgraciadamente el de Aureliano no es el único caso.
Pienso que algun historiador cubano, conocedor del tema, pudiera analizar esta carta y plantear su punto de vista al respecto.
Posible reportaje fue buscando algún libro de historia. Creo queja debía ser al Instituto de Historia
Me gustaría leerme ese libro como lo puedo obtener, es raro muy raro que el fallecido DeFidel Castro el único partido que apoyaba en los libros de historia sea el mismo que él pertenecía, así que la historia hay que construirla pero sin mentiras, felicidades por su trabajo
para el gobierno totalitario de cuba,que por cierto,es el mas corrupto y menos trnasparente en la historia cubana,solamente los gobiernos puros,formados por los mejores,son merecedores de pasar a la historia.La vida republicana cubana se conoce vendo tres prograas de san nicolas del peladero y…punto.Los cubanos,que no son ciudadanos y hacen todo tipo de trampas y chanchullos para resolver y los dirigentes que disponen de los recursos de todos ara su uso sin medida,no son los mas indicados para hablar acerca de la vida publca en la republica.L pobre periodista,hace lo que le ensenaron ….Como no les da pena hablar de la lucha de cuba por ser independiente y soberana contra el imperio yanky y fueron colonia de la urss,hasta que esta se despojo de ello.Ahora se la han pasado buscando de quien pueden depender, pues no saben que para ser soberano hay que producir riquezas y tener ciudadanos !!
¿Podrían compartir en enlace del libro? Gracias
He sido testigo de la batalla de la Sra Delia Sanchez por sacar la verdad a la luz, pero desgraciadamente parece que en Cuba no hay interés por exponer la verdad acerca de un período en la vida de nuestro país que fue posiblemente el mas democrático que hemos tenido. He sido testigo como ha luchado Delia por limpiar la honra de su padre y cómo ha sido ignorada por las correspondientes instituciones, que todos los agostos hacen el dichosos reportaje contando la misma mentira. El libro, lógicamente nunca se aprobó su edición dentro de la isla, pero se hizo una pequeña tirada con recursos propios. Y leyéndolo cualquier cubano puede darse cuenta del entorno democrático y de libertad que se vivía en aquellos momentos.
El Sr. Aureliano puede que no se haya robado lo que Chibás dijo. Pero lo que si está bien registrado,es que luego formó parte del “gobierno en el exilio” que la CIA querìa imponer si triunfaban los de la 2506. https://www.ecured.cu/Aureliano_S%C3%A1nchez_Arango
Asi que si yo fuera la periodista, rectificaba el anterior y hacìa notar erse otro “detalle” a ver que decían entonces.
jose roman : el gobierno de cuba en el exilio fue tan legal como el que usurpa el poder en cuba desde 1959…solo es un detalle de facto lo que los separo…El gobierno de cuba no tiene basamento legal…quien lo eligio ?? Pero,por desgracia,tiene el poder !!
eso no es un “gobierno” es una pandilla de pistoleros que tomaron el poder a la fuerza y asi es como lo mantienen.
delincuentes ayer.
delincuentes hoy.
delincuentes siempre.
Qué orgullo siento de estas magníficas palabras, en Cuba ser periodistas se ha convertido en oficio sin honor, ni gloria.
La República en general se estudia como etapa para olvidar, 57 años de pseudo República, y se mete en el mismo saco a los presidentes, a todos los partidos tradicionales. Para los que escribieron la historia de Cuba después del 59, el análisis de esa etapa es blanco o negro, no hay más tonalidades, porque lo más importante es destacar que la “verdadera independencia de Cuba fue en 1959” toda postura política en los escaños del poder era pro yanqui, corrupta y anti cubana, así simple y llanamente. Tratándote de la figura de Chibás hay demasiada historia mal contada, no olvidar que el máximo líder del actual proceso fue su partidario y hasta lo veneró bastante, así que no pudo estar equivocado, la postura de Chibás hay que salvarla para dar limpieza también a la de Fidel.
Yo siempre recomiendo la lectura de un libro de Newton Briones Montoto “El general regreso”, que fue censurado mucho tiempo por el pcc, para analizar la figura de Chibás. Esa época es convulsa y un poco enredada para entender posturas políticas, no olvidemos el pandillerismo o gangsterismo, aquellos falsos comandantes que mandaban pandillas y se escudaban en que lucharon contra Machado pero después cayeron en todo tipo de ilegalidades y asesinatos como Tro en los sucesos de la Orfila, y era amigo de Fidel.
Es doloroso ver como la subjetividad y el oportunismo intentan cada vez más hacer lavado de cara a personajes corruptos de nuestra Cuba de entonces, Chibas fué uno de los pocos políticos que mantuvo su ética y luchó hasta la muerte por defender los derechos de los más vulnerables; es lógico que la compañera se exprese así, es su padre, pero la realidad es bien distinta, y fácil de comprobar, basta con hacer una breve investigación en las Revistas Bohemias de ese fátidico año de 1951, todas antes y despues señalan a los culpables, por cierto los periodistas nada que ver con el PSP ni la Ortodoxia. Al parecer, Lela Sánchez Echeverría, convenientemente ni menciona a María de la Concepción (Conchita) Fernández, la secretaria de Chibas quien en sus escritos da prueba del robo y latrocinio del padre de la autora de tan manipulador artículo, así como del robo perpetrado por José Manuel Alemán, entonces ex ministro de educación y presidente del Partido Auténtico, quien escapó con más de 30 millones a EEUU. Hay que estudiar e investigar, y sí, se hace necesario un debate al respecto.
Vi el reportaje de la mencionada periodista, una joven que ha tratado un suceso polémico que merecía más investigación, y no decir lo mismo que se ha dicho y repetido muchas veces, por repetido no tiene que ser verdad.
Debía remitirse, la joven, a las investigaciones, que sobre el tema, ha hecho un historiador serio como Newton Briones. Hay un debate que se realizó en la UNEAC, del que tengo copia, que ella debería consultar. En este debate participaron entre otros el propio Newton Briones, Ana Cairo, Max Lesnik, la hija de Aureliano, además de otras personas serias y conocedoras.
Todos tenemos virtudes y defectos, pienso que la proporción es lo que decide. Hay que estar muy claros a la hora de hablar mal de los demás, ante la duda silencio. In dubio pro reo.
Es fácil ensuciar, lo difícil es limpiar.
Lela la historia todo el mundo la cuenta a su forma le recomiendo no el presidente del icrt sino la union de historiadores
Conozco muy bien a Lela Sánchez. Hace décadas que nuestra amistad trasciende incluso al ámbito de nuestras respectivas familias. Soy testigo de la lucha tenaz que desde hace más de seis décadas lleva a cabo por preservar el nombre de su padre, el señor Aureliano Sánchez Arango, ministro de Educación en el gobierno de Carlos Prío Socarrás.
Cada uno de estos empeños de Lela es, por tanto, absolutamente legítimo. Cómo ilegítimo, ofensivo y vergonzoso es no atenderlos. La cantinela repetida hasta la saciedad durante décadas de que el Ministro de Educación del gobierno de Prío había comprado tierras en Guatemala con el dinero destinado al desayuno escolar jamás pudo ser probada, porque en realidad resultó una falsedad irresponsablemente creada por el senador líder del Partido Ortodoxo, entonces aspirante a la Presidencia de la República en las Elecciones Generales de 1952, y repetida como eslogan por la prensa oficial de toda la etapa revolucionaria en cada aniversario de la muerte de Chibás. A tenor del asunto es preciso quedé claro que la muerte de Chibás es consecuencia de varios factores, entre ellos el de haber levantado la mano contra sí mismo en un acto despojado de la gallardía que tanto enarboló en su discurso público. En el resto no es menester mencionarlo.
La presente reivindicación de Lela Sánchez para con el nombre de su padre ha de ser atendida de manera coherente. A la sazón, los perfiles editoriales de las publicaciones están en la obligación de consultar adecuadamente la historia de Cuba, en el caso que nos ocupa, con un sentido humano, desde la máxima de que detrás de los sucesos hay personas con sus respectivas vidas y obras.
Dos sendos libros que no puedo dejar de mencionar, me refiero a De regreso a las armas. Dónde se retrata la violencia política en Cuba : 1944-1952 y Motivos y Culpables de la destrucción de Cuba . El primero del Doctor Gustavo León y el segundo de José López Vilaboy. Los invito a qué sé tomen un descanso y les den un repaso.
Bravo Lela!!!!
Estupenda carta.
Alfredo Sanchez Echevarria, ex preso politico,hijo de Aureliano, hermano de Lela y marido de la expresa politica Gladys Chinea fue uno de mis mentores en el exilio junto a Mario Escoto, otro ex preso e intelectual, amigo de mi tio abuelo Lauro Blanco, lider sindical autentico quien tambien cumplio largos anos en las carceles castristas.
Le agradezco a Lela su valentia y coincido con los que afirman que nunca hubo pruebas de la tal corrupcion que alego el finado Senador.
Gracias.
Lela, muy justa tu carta pidiendo al Presidente del ICRT una respuesta al error cometido. No es la primera vez que Arleen se lanza con estas difamaciones y no se toman medidas con ella. Recordemos entre otras, la manera denigrante en que califico a los asaltantes al Palacio Presidencial.
Los que te conocemos como persona decente, Veterana de la Revolucion en su etapa insurreccional, estamos convencidos de que actuas, como siempre lo has hecho, para que se haga justicia con un combatiente de la valia de Aureliano Sanchez Arango, independiente de que sea tu padre y hayas participado junto con el en la lucha contra la dictadura de Batista.
Si Chibas se equivoco o no, al acusarlo de corrupto, lo evidenciara una Investigacion.
Me pregunto: ¿Si la casa sencilla en la que vives es la misma en la que vivia Aureliano con su familia, en los años 1950? ¿Y Aureliano murio sin tener una fortuna?¿ Que hay de verdad en que era corrupto?
En marzo de 1952, para enfrentar el Golpe de Estado, Aureliano fue uno de los primeros en fundar la Triple A, en la Universidad de La Habana. Esta organizacion desde el principio fue partidaria de la Revolucion cubana. Sus combatientes participaron en el movimiento guerrillero de la Region de Cardenas.
Ya es hora de que se asuma este problema como Tema de Investigacion Historica y para ello entre las Instituciones podria hacerlo el IHC
Estaba esperando este comentario que para mi es el mas avalado de todos.
No se debe desaprovechar la oportunidad de obtener criterios, opiniones y convicciones de esta dama.
Algun dia habra que ajustar la Historia y para eso quedan muy pocas personas avaladas por credibilidad y vivencias demostradas, que por su misma rectitud constituye una fuente inapreciable y unica.
No dejen pasar le oportunidad de obtener un material de valor incalculable.
Para mí, Chivás era un imitador del Senador McCarthy, y cayó igual que éste: Se lanzó a acusar a alguien con unas pruebas prometidas que nunca llegaron.
Total apoyo: Sureliano demostró más allá de toda duda que Chibás no tenía razón en sus acusaciones. Los medios estatales cubanos, obligados a defender la verdad histórica, deben informar la realidad de lo sucedido en aquella polémica.
Cualquier análisis del asunto exige del que participe:
-Conocer la historia del período y de esas personas a partir de la investigación con métodos y procedimientos científicos.
-Saber que leerse un libro sobre algo no es conocer la verdad histórica, más si el autor no fue lo mas objetivo que pudo segun las fuentes y la información obtenida. Ídem al leer o ver un trabajo periodístico.
-Tener conocimiento de como se ha comportado históricamente el asunto, según normas jurídicas de los países, de la responsabilidad de los periodistas y autores por una parte, de los dueños de periódicos y editoriales o instituciones por otra y los derechos y modo de actuar de los afectados en el otro bando.
Conozco asuntos que generaron reclamaciones y polémicas con argumentos; con exigencia del derecho a la réplica pero no exigencia de decretos.
La polémica o debate de este asunto está en la historia, en los historiadores, en la ciencia. Los políticos que se echen al lado.
…….esta carta-reclamo es solamente la “punta” del témpano de hielo de la desinformación histórica que lleva flotando en nuestras aguas desde 1959. El re-escribir los primeros 60 años de nuestra historia republicana fue imprescindible para excusar, justificar e implantar la “nueva historia” con la que Fidel Castro pretendió inútilmente imponer su versión apócrifa de esa historia…..esta carta hecha pública hoy como bien expresa la autora gracias a las nuevas formas de comunicación existentes es el principio de del fin de una era: QUE NO QUEDE OCULTO lo que se ocultó, se alteró, se tergiversó por consideraciones de conveniencias puntuales de un genio diabolical
Según Javier bastaría mencionar a la secretaria de Chivas para demostrar la corrupción del ex ministro de educación. Y yo le pregunto ¿cómo es que la secretaria de Chivas tenía las pruebas y su propio jefe no?
Ciertamente el asunto merece una investigación histórica y, si es el caso, limpiar la memoria del Sr. Aureliano.
Aclararle a Javier que no hace mas creíble su comentario por su “copia y pega” cada pocos minutos, lo hace muy cuestionable, me hace recordar al nazi Goebbels y su expresión sobre la mentira repetida muchas veces.
Mi padre fue un luchador por Cuba desde su adolescencia, estuvo alzado en la Sierra en dos ocasiones, se ganó los grados de capitán del M 26/7 en la clandestinidad, después del 1/1/59 siguió luchando, cumplió Presidió Político en la Cabaña e Isla y la imagen que me transmitió de Chivas fue de un oportunista manipulador, yo he llegado a la conclusión de que además era un histérico histriónico que manejó métodos de manipulación de masas, maestro del texto Sicología de las Multitudes.
Que bien que se muestren puntos de vista diferentes del oficial y que bien que una hija, aquí en Cuba, se preocupe por limpiar la memoria de su padre, tiene todo mi respeto. Se forma indirecta han estado dando al señor Sánchez Arango como un corrupto, como todos los años repiten la misma historia uno que no es especialista en el tema lo toma como algo natural y ahora veo otro punto de vista, y bien defendido, por cierto.
Aquí en Cuba la historia se ha convertido (en el mejor de los casos) en propaganda patriótica (por no decir descaradamente política), sino fíjense como tratan el tema de la República de 1902, tal parece que los “historiadores” oficiales hubieran preferido seguir bajo la ocupación de EEUU.
Bien por la autora.
Ah aclaro a los que le buscan la contrapelusa a todo, reconozco las grandes limitaciones de la República de 1902, pero era lo posible en aquel momento histórico, no es para celebrarla completamente, pero tampoco para condenarla. Es un hecho histórico y merece un análisis objetivo y despolitizado.
Pienso que lo menos que puede hacer la periodista que escribió el artículo es aclarar esa situación. De no hacerlo quedará como una profesional a la cual no se le debe dar credibilidad.
Celebro la tenacidad y constancia de la articulista en que se esclarezca la que considera la real condicion humana de su padre, a partir del inquebrantable amor filial que refleja, le deseo suerte es sus empeños, tarea que en su caso particular deberia ser ejecutada imparcialmente por estudiosos, conocedores y cientificos asociados a la historia.
Con relacion a las opiniones sobre el articulo, pareciera que ahora es el momento tan ansiado por muchos de reescribir la historia y revisar sus resultados, nada que es probable que la virgen maria si tuvo un roce carnal con el espiritu santo, que Napoleon no perdio la batalla de Waterloo, que en Viet Nam no se empleo el defoliante naranja ni el napalm, y que tampoco hubo daños en la poblacion y no hay que los rusos no estan invadiendo y masacrando Ucrania y que tampoco los Ucranianos usan a la poblacion civil como escudos humano y tambien reprime a los opositores con fuerza, como el partido estado gobierno, y que de repente ni antes del 59, ni despues no hay corruptos, ladrones ni represores en Cuba, en fin otra version del mediatico melodramatico episodio de los que quieren alcanzar al poder o lo detentan, en sus dos versiones.
Les sugiero dos frases de personalidades ilustres: la primera, la razon siempre la tienen los grandes batallones y los vencedores son los que hacen y escriben la historia,, menuda falacia adoptada por comunistones y burgueses, para entretenernos y como extremistas al final, sacar provecho y al final darse la mano por detras de la espalda.
Alla los que no lo vean..
Coño, pero no me hagan la vida imposible, porque cualquier tiempo pasado fue mejor, a no ser que resucite
FC y nos vuelva a instalar los misiles nucleares para acabar con media humanidad. Ilusos y envalentonados que son algunos letrados de pacotilla que no están dentro pero tampoco fuera.
Para el Electrón…..ect,ect,ect ………”El dolor no genera verdades, pero quizás haga nacer ojos para verlas.”
Ludwig Marcuse Pesimismo. Un estado de madurez
***
Apoyo y admiración a Lela Sánchez Echeverría por la constancia y valentía para tratar de hacer un poco de luz en la opaca telaraña cubana de embustes sobrevenida después del 59. Que estirpe de manganzones estos ñangaras como para tener la jeta de hacer un libro (y encima darle el premio de la critica 2007) tipo diccionario llamado “Los Propietarios de Cuba 1958” por un tal Guillermo Jimenez, que trata sobre los principales dueños de fortunas en Cuba expropiados, robados y sin otra opción que irse de su tierra con la llegada al poder de los fascinerosos barbudos después convertidos en ladrones de la propiedad privada.
[…] HABANA, Cuba. — Una carta abierta enviada al presidente del ICRT y que fue publicada en La Joven Cuba es el más reciente episodio de la larga lucha de Delia (Lela) Sánchez Echevarría por reivindicar […]
[…] A Alfonso Noya Martínez (Presidente del ICRT) […]
Hace muchos años que sostengo, que esta por hacerse un estudio serio y a fondo, sobre el daño que represento Eduardo Renato Chibas, a la joven, imperfecta y debil democracia cubana posterior a 1940.
Solo de imaginarme sus suplicas al muy bien conectado abogado Mario Lazo, para ver si al menos sacaba un rayo de esperanza, para seguir alimentando su trasnochada y vil mentira de que el Aureliano Sanchez tenia negocios turbios en una urbanizacion en Guatemala, da idea sobre este fantoche. Precursor de la larga noche que aun nos envuelve.
Por cierto. Donde estan los millones de Aureliano.? Si trabajo durante un buen tiempo, como superintendete de escuela al sur de la Florida. ?
No solo los medios de comunicación, controlados por el Partido Comunista, sino también los libros de historia y los programas de historia que se enseñan en todos los niveles de educación están plagados de tergiversaciones de nuestra historia, y desde 1972 no se reimprimen en nuestro país los libros de historia publicados durante la República, para que nuestro pueblo no pueda conocer nuestra verdadera historia. Casi todo lo que se encuentra en la Wikipedia sobre nuestra historia igualmente ha sido falseado por estos falsos historiadores y las informaciones son tomadas de EcuRed, el Granma, etc. de artículos de esos falsos historiadores. La autora fue una colaboradora en la lucha contra la dictadura de Batista y ha permanecido en nuestro país a pesar de las condiciones de vida difíciles.
Yo era alumno de una escuela primaria pública “La Intermedia” en Holguín, situado en la calle Miró, al lado de la casa donde nació el Mayor General Calixto García Íñiguez, héroe de nuestras tres guerras por nuestra independencia, cuando Aureliano Sánchez Arango era el Ministro de Educación y recibía el desayuno escolar consistente en un vaso de leche condensada con chocolate y galletas de soda, algo que jamás ha brindado la supuesta Revolución Socialista a nuestros hijos.
Los comentarios están cerrados.