En los últimos días, mucho se ha tecleado sobre lo ocurrido el sábado durante la marcha de los activistas LGTBIQ. Se trata de un acontecimiento triste, que le ha hecho mucho daño a la imagen del país en un momento crítico. A los que defendemos el proyecto social de la Revolución, nos ha dejado sin aliento, decepcionados, fragmentados, en fin, debilitados. Sin embargo, es importante tratar de sacar conclusiones.
Según la versión oficial, el CENESEX suspendió la conga debido a la difícil coyuntura internacional. Esta simple explicación dice mucho, porque muestra hasta qué punto pesa la mentalidad de Guerra Fría en la toma de decisiones políticas en la Cuba de hoy. Frente a las agresiones del imperialismo, algunos funcionarios del Partido y el MININT creen que se debe continuar con una política de “tolerancia cero” hacia las manifestaciones públicas espontáneas, una estrategia claramente sacada del libro del socialismo MADE IN URSS.
La falta de perspectiva de estos dirigentes puede ser, incluso, que les lleve a creer que el mantenimiento de ese esquema de “espacio público congelado” es una ventaja con respecto a otros países como, por ejemplo, Venezuela. Ya habrá alguno que crea que ser así como somos, cerrados, es lo que evita que ocurra en Cuba un fenómeno Guaidó.
La lógica que hay detrás de la suspensión de la conga del CENESEX es, presumiblemente, la siguiente: se debe evitar cualquier posibilidad de conflictividad callejera, la conga puede ser utilizada por grupos provocadores para lanzar al mundo imágenes y mensajes contrarios al gobierno, puede haber respuesta por parte de las iglesias y sectores anti-LGTBIQ, choques urbanos, todo lo cual puede justificar una agresión pacificadora contra Cuba. Solución: no se hace la conga, nadie tiene chance de hacer nada, y le damos al mundo una imagen de tranquilidad paradisíaca.
Este razonamiento es obtuso, y olvida muchas cosas. La primera de ellas, que hace pocos meses se aprobó una nueva Constitución, donde se garantiza el derecho de libre manifestación. En fin, no pueden seguir manteniendo políticas de seguridad típicas del socialismo de Estado clásico, porque está en contradicción con la Constitución. Lo segundo que olvida, es la madurez que ha alcanzado la sociedad civil, y la capacidad que han ganado los grupos opositores para movilizarla. Los resultados de la decisión hablan por sí mismos.
Querían evitar fotos e imágenes que mostraran una Cuba en conflicto y eso fue lo que provocaron
Salieron, a darle la vuelta al mundo, fotos de agentes del orden reprimiendo a manifestantes pacíficos pro-LGTBIQ. Sí, represión, aunque no haya sido con balas de goma ni gases lacrimógenos. Una vez que el CENESEX renunció a la conga, le regalaron ese espacio a grupos alternativos y opositores.
Si hubo alguna mala intención, algún interés provocativo, aun así no hay forma de culpar a los activistas que organizaron la marcha independiente, porque fue el Estado el que golpeó primero, el que lanzó la prohibición. En política los errores no se perdonan, los enemigos del Estado Cubano actuaron bien y esta vez ganaron la batalla simbólica por goleada.
Yo puedo estar seguro de que la Revolución Cubana es el proceso más humanista, el eje de la historia de Cuba. Pero, ¿cómo le justifico a alguien que los agentes del orden golpeen a activistas, en una manifestación dónde no todos eran mercenarios, y que solo exigían el respeto a un derecho humano? ¿Quién puede creer que eso era vital para la seguridad nacional?
Dicen algunos que la marcha fue permitida, y que la violencia solo se desató porque los manifestantes no quisieron disolverse al llegar al final del recorrido. Pero de nuevo, la marcha se aceptó a regañadientes, rodeada de efectivos policiales. Algunos de los organizadores fueron arrestados para que no pudieran asistir. ¿Con qué legitimidad las fuerzas del orden podían exigirles disciplina a los manifestantes, o ponerles un límite en su recorrido?
Todo esto muestra lo urgente que es que se promulgue en Cuba una Ley de Manifestaciones, para que se haga efectivo el derecho constitucional, y todos los grupos puedan utilizar el espacio público para hacer sus actividades, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Solo con una Ley como esa, que permita las negociaciones previas y ofrezca garantías, podrá normalizarse la protesta pública y las fuerzas del orden tendrán legitimidad para reprimir a los que violenten el orden social.
La Revolución se hizo para que el pueblo se adueñara de su país, incluyendo sus calles. Las calles le pertenecen a todos, no solo a las organizaciones políticas y de masas autorizadas. La expropiación de la calle y del espacio público en general, realizada por el Estado, es una de las peores herencias que tenemos de la Europa del Este. Es hora de corregir el rumbo y abandonar las viejas mentalidades de la Guerra Fría.
Creo que todavía estamos a tiempo de cambiar. Fue por eso por lo que votamos el 24 de febrero. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de vivir una espiral de manifestaciones espontáneas y represión, un remake de mala calidad de lo que fue la historia de los últimos años de la RDA, cuyo final es completamente predecible. ¿Es ese el mundo ideal al que quieren llevarnos los dirigentes que decidieron suspender la conga?
29 comentarios
Concuerdo plenamente con tu criterio. Gracias por ser la buena noticia de que la generación contemporánea joven cubana tiene voz propia y criterio grave. Siento que el verde del Arcoiris brilla más ahora.
Ojalá que esa voz sea propia, ojalá…
Tatu
Yassel, no estás errado en lo que dices pero mucho de las cosas que plantean son contrarias a la concepción de Estado y sociedad vigente en Cuba.
Como tú, no estuve en la marcha y por eso me he informado, primero que todo, con personas que sí estuvieron. Lo que esas personas me contaron no está muy lejos de lo narrado por algunos medios internacionales allí presentes.
Veo que evocas la Constitución y te advierto que ese documento normativa puede ser incumplido total o parcialmente cuando un gobierno se lo propone.
Sobre la imagen del país no se preocupen demasiado. El mundo ya vio polícías asesinando manifestantes en varios países y tres días después nadie habla eso. Q
No se cual de los que regularmente escribe aqui, escribe mejor. Pero este escrito es uno de los mejores que he leido. Todo esta dicho. Nada sobra, nada falta. Excelente!
Todas las preocupaciones que leo se centran en la imagen del estado, cuando el centro deberia ser el derecho vioñado de los ciudadanos a los que no les permitieron ejercerlo.
Creanme, cuando un estado reprimen su imagen es exactamentw la que da. Que todo sea por ña honestidad.
Evelio marchar por donde les da la gana no es un derecho. Recuerda que tu derecho termina cuando empieza el de los demás.
Qué extraño que ahora no citan a Paquito, cuando les conviene sí lo hacen.
Tatu
De acuerdo, por eso hay que seguir luchando, y asumir los riesgos y las consecuencias personales y familiares. Sea por Cuba.
Lo que se prometía en la “Nueva Constitución” pronto se olvidó. La tradición stalinista y “el miedo a perder el manojo” es mas fuerte que cualquier promesa circunstancial.
Sirva este ejemplo, uno mas, para los que aún dicen que se puede arar democracia y un “estado de derecho” conservando su poder absoluto los mismos viejos bueyes.
“tradición estalinista” de verdad que hay gente aburrida en este mundo.
Tatu
Ruso hermano, me encantan tus post como los de Giordan, no por gusto hay algo que los distingue y se llama sinceridad, lo digo ya que se alejan de los salones o no son alérgicos.Otros quieren estar con Dios y con el diablo o con los dos o culpar a los rusos por moda y ser cool, pero dejamos eso ahí.
La cuestión no está en quienes violen la ley o quiénes la cumplan, la cuestión está en el andamiaje jurídico para comenzar por ahí y después el sol.
Si, la calles son de todos, de los LGTBI como de los detractores, tanto unos como otros están hoy con sus ” verdades” y por tanto el respeto para unos como para otros sea conga o bombón chie chie chie.
Creo yo que lo primordial es disciplina y respeto a las órdenes de la autoridad, así funciona en todo este mundo o acaso queremos el desorden y el desparpajo? si las calles son de todos, pero todos igual, LGTBI o homófobos, negros o albinos, no caigamos por regla de tres en lo que se rasgan vestiduras.
Saludos
Chacha esa gente estaría dando vueltas por toda la Habana hasta que la policía los detuviera, para estaban los medios de prensa esperando. Simples oportunistas, nada más.
Tatu
Ayer dije lo que dije y no cambio una coma en un comentario con el que Giordan Rodríguez muestra su acuerdo.
Antes de ese comentario, el lunes 13 a primera hora de la tarde hora Cuba, ya me extendí diciendo que entendía que hubo tolerancia hacia una manifestación no autorizada, a la que no asistió por ejemplo Francisco Rodríguez porque sin estar de acuerdo, aceptó la no celebración de ese acto, dentro de unas Jornadas que tuvieron otros momentos programados y se realizaron y nadie habla de ellos. Tras la tolerancia, de una mani “organizada para provocar”, con un recorrido radicalmente distinto al de siempre, con “gestores” dispuestos a….. ¡a haber lo que hicieron y dijeron: ¡No necesitamos permisos para caminar por las calles de La Habana¡
Resumen, lean el texto de Paquito el de Cuba, que también aporta el autor del post, Yassel en un Grupo Público muy interesante, y cada cual que entienda lo que quiera, pero blanco y en botella, antes y hora en brick….ya se sabe. No es un servidor el que dijo el lunes y hoy repite que en un conjunto de intereses, de sentimientos, de actitudes, unas personas decidieron que esa marcha no autorizada iba a servir a unos intereses concretos e iba a acabar en provocación… lo dice Francisco Rodríguez.. “Nunca le cuestionaría sus intenciones a esa posible mayoría de asistentes que estoy convencido no premeditó ni pudo suponer la provocación en que finalmente terminó envuelta.” y por si hay duda, la provocación de la que habla Paquito el de Cuba, no es de quienes con dudoso criterio dijeron de anular la edición 2019 de la Conga LGBTI, sino de quienes usaron las mismas palabras de las dirigentes de las damas de los gladiolos en un video de hace años, ante un joven oficial de la seguridad del estado: ¡Nosotras no necesitamos permisos para marchar por donde nos dé la gana¡ (Laura Pollán Toledo)
No puse el enlace a un texto objetivo de una de las personas que más sentido tiene leer su postura ante algo que se ha desmadrado….porque el peso específico de esa “brutal represión” es de risa…. y está bien tratar de ser más papista que el Papa, porque demuestra buenas intenciones, honradez, etc… pero cuidado que “ellos” no son así….
https://paquitoeldecuba.com/2019/05/13/la-marcha-lgbti-independiente-u-otra-herida-a-cicatrizar/#more-3246
Le creo que Paquito que es un activista sincero, no a los oportunistas.
Tatu
Of course ¡¡¡¡
Así es Tatu, pero qué raro que ahora se olviden de Paquito
Lo que yo veo es que la marcha sirvió a los intereses de los oportunistas porque, precisamente, reprimieron selectivamente a algunos de sus participantes. La marcha sirvió a los intereses de los oportunistas porque, antes, al suspender la conga, le dieron un matiz político a la argumentación de esa suspensión. Y sencillamente se le pudo dar un matiz cultural, o meramente organizativo. Podemos gritar “abajo el oportunismo”, o “los oportunistas nada tienen que hacer aquí”, pero el oportunismo no se vence ni con gritos ni con golpes. Se vence con argumentos. Si bien esa convocatoria “iba a servir a intereses concretos”, tampoco iba a tumbar a la Revolución ni a ponerla en peligro, porque si esta Revolución es tan endeble que cuatro o cinco mercenarios la ponen en peligro porque convoquen una marcha, si esta Revolución es tan endeble que no puede lidiar con argumentos contra las falacias de cuatro o cinco mercenarios… Si esta Revolución es tan endeble que catro o cinco mercenarios se proponen sabotear una conga, y lo logran puesto que se suspende, y se proponen organizar una marcha para hacer un show frente a las cámaras de los medios de prensa, y lo logran. Y después lo liberan, y mañana vuelven a organizar otra, y también lo logran, y nunca los llevan a juicio… Entonces que el dios de los marxista nos coja confesados a todos los que, a pesar de nuestras diferencias, vamos a defender a Cuba hasta las ultimas consecuencias, aún cuando para defender a Cuba, en lo personal yo tenga que defender esta Revolución que, considero, algunos con su torpeza la están volviendo más imperfecta de lo permisible.
Chachareo, lo primordial es la disciplina y el respeto a la autoridad, estamos de acuerdo, pero con apego a la legislación vigente. Y la legislación vigente, por ejemplo, establece que las detenciones públicas las realizan los agentes del orden interior debidamente identificados con sus uniformes, y no gente de civil que nunca se identificaron, por ejemplo, y que pertenecen a una dirección del MININT que no tiene en su juridiscción el orden interior. Eso se llama chapucería aquí y en la Antártida.
Osmanis, esa gente estaría dando vuelta por La Habana hasta que lo detuvieran, probablemente tienes toda la razón. Y hubieran hecho el mayor ridículo del mundo cuando la mayoría, que sí fue a marchar honradamente, se cansaran y los mandaran al carajo, y se fueran a bailar y a gozar al “Echavarría”.
Hermano pero es que no pueden dar vueltas por donde les de la gana, ahí está la cuestión. Reclaman un derecho pero no tienen derecho a molestar a los demás, por ejemplo a los choferes en las calles.
Tatu
Exacto, ahí mismo los engrampo yo. De uniforme, como está establecido. Y se acabó el problema. Conociendo al cubano, qué hubiera pasado si los dejan ir adonde quisieran? Al rato los de verdad del movimiento LGTBI se hubieran cansado de estar dando vueltas, los que estaban para ver lo que iba a pasar, al ver que no pasaba lo que esperabam se hubieran aburrido… Y los que querían que algo pasara, entonces se hubieran equivocado y se hubieran puesto irrespetuosos. Ahí hubiera tenido yo mis cámaras, mis periodistas, mi gente revolucionaria, y ese mensaje lo mando al mundo. Los tuve que detener por irrespetuosos, no por marchar. Porque en este país se tiene que acabar que se detenga a la gente por expresar lo que siente o cree que siente, aun cuando esté profundamente equivocada.
Giordan Rodríguez pero si por varios lugares se han explicado las causas lo que pasa que lo pasan por alto. Es curioso que los mismos que citan a Paquito cuando este hace una crítica fuerte, ahora no lo citan para dar su punto de vista sobre el asunto. Ya te digo, los oportunistas se hicieron cargo de esto.
Tatu
@Giordan
Es cierto que en la queja al desarrollo final de la marcha, hay por parte de Yassel, de ti, de mucha gente, un razonamiento correcto y de honradez intelectual. Sin embargo, es muy normal que mientras Cuba siga en el ojo del huracán, con esas sanciones, ese bloqueo, esa mala leche, es un poco absurdo “proteger” a quien sin duda tiene unas intenciones bastardas… Personalmente creo haber entendido que se trataba de sentar precedentes de que se pueden organizar manifestaciones de 300, 400 personas no autorizadas y las siguientes van un poco más allá, etc.
Estoy de acuerdo en que posiblemente faltan regulaciones de los derechos de reunión, manifestación, etc. pero mientras no existan, leo…. de fuente “confiable” es decir de la mercenaria Yoani Sánchez…
“Entre los detenidos estuvieron los activistas Iliana Hernández, Oscar Casanella, Ariel Ruiz Urquiola y Boris González Arenas, todos liberados ante de la media noche.”
Bien, este blog conoce perfectamente la vida y milagros de la comentarista por años, Iliana Hernández, de cuando siendo pareja de un españolito bobo con dinero, volvía a Cuba a pasárselo bien en el Salón Rojo del Capri y su cercanía al movimiento LGTB brillaba por su ausencia.. Esta chica, se “convirtió” al activismo por razones obvias y su sola presencia aporta suficiente información de quién estaba detrás de la “desobediencia civil” cuando la policía cubana, sin golpes, dialogando, señala que la marcha no autorizada acabó tras recorrer Prado… Esta chica, sin duda, es una pagadita más…. los demás ahora mismo no sé quiénes son, pero ella, invitada por el Señor Tang a cenar con mantelería fina hace años, es hoy día, una persona que vive del dinero que recibe de Miami.
Con la nómina de contra revolucionari@s, Iliana es una de ellas,basta preguntar ¿dime dónde trabajas y te diré quién eres? y no falla: ninguno tiene oficio ni beneficio. La chica estudió en Valladolid, pero ahora resulta que saca más provecho de su “activismo” que de buscar trabajo de su especialidad de Formación Profesional ….
Cuando exista una ley de manifestaciones, que permita legalmente este derecho a los ciudadanos, negociando y pactando de ante mano, los objetivos, el recorrido, la duración, y todas estas cosas con las autoridades entonces se evitarían estos shows. Pero una vez mas se trata de falta de derechos. Ademas terminen ya con la falacia de que todo el que piensa diferente, quiere hacer algo de manera independiente fuera de los controles del estado es mercenario. Si hoy Cuba es atacada incluso por el gobierno de Americano es por haberle quitado los derechos a los cubanos de dentro y de afuera a hacer política dentro de Cuba, a oponerse pacíficamente, a organizarse y expresarse de manera legal y libre. Cada una de la leyes y acciones de Estados Unidos es ideada y promovida por un grupo de cubanos que se vieron despojados de sus derechos de participar en la política de su país. El asunto es y ha sido entre cubanos. El día que los despojados tengan sus derechos y seamos capaces de dialogar y trabajar entre cubanos no importa las diferencias, porque el derecho no lo da los ideales, los tenemos por nacimiento entonces y solo entonces terminara el diferendo con Estados Unidos que no es mas que no es mas que un diferendo entre los cubanos los que tienen poder a los dos lados. Todas las nuevas medidas aplicadas por USA las de hoy y las de siempre todas han sido promovidas o alimentadas por los grupos cubanos de poder en la union americana y por los miles de votantes que perdieron sus derechos a influir en la política se su propio país. 800 mil miembros del PCC se arrogan el derecho sangrado de hacer política por 11 millones de cubanos dentro y los 3 y algo afuera. Es como que en el referendo dijéramos que gano el no teniendo la misma cantidad de votos negativos que miembros tiene el partido. Cuba tiene que abrirse a todos sus nacionales piensen como piensen, todos tenemos derechos a trabajar por una mejor nación con todos y para el bien de todos.
Derecho a manifestaciones, a través de una ley de manifestaciones donde los organizadores puedan pactar con las autoridades todos los detalles antes de hacerla y punto de acabo el drama. Pero sin esta ley y limitando los derechos de la sociedad cívica, aparecen los conflictos. No todo el que quiere hacer algo, o expresar algo, o incluso esta en contra de lo oficial es mercenario y esta pagado por nadie. Cuba es diversa y plural. Clama a gritos que todas las voces sean escuchadas. Incluso aquellas voces desde Miami, también tienen derecho a que se les escuche y a participar aun cuando estén en contra. Todo esto debe ser amparado por la ley, protegido por los cuerpos represivos, al igual que todos los otros derechos ciudadanos de los cubanos y las cubanas donde quiera que estén. Cuando termine el diferendo entre cubanos y nos reconciliemos siendo diferentes para poder trabajar todos por una mejor nación. Entonces terminaran muchos problemas incluyendo el diferendo con USA, que es alimentado y sostenido por los grupos de poder cubano en Estados Unidos y el voto de miles de nosotros en esa tierra al vernos privados de poder participar de la política de nuestro país por pensar diferente o no vivir en el. El problema es entre cubanos solo el dialogo, la tolerancia y la despenalización de las discrepancia nos hará una mejor nación con todos y para el bien de todos.
Muy buen comentario.
Tatu:
A ti que te gusta preguntar y metes a tod@s en el mismo saco, a lo mejor puedes responder a una pregunta:
¿Son unos oportunistas Vicente Feliu, Silvio Rodríguez y el autor del post o lo llamas se esa forma simplemente por no coincidir con tú opinión?
Ray ese es el problema, que ustedes citan solo cuando les conviene ¿Por qué no citan a Paquito ahora que es un activista de verdad y no de los de última hora?
Tatu
Si el problema es citar a Paquito yo lo voy a hacer con una pregunta.
Si Paquito es un gay orgulloso de su condicion lo cual no le impide pertenecer al PCC y lleva annos como activista de la comunidad LGBT a la que pertenece por conviccion y tendencia sexual, como es que Paquito no es el Director del CENESEX?. Que creen?.
Tatu:
Tu problema es que no has contestado a mi pregunta, que no era sobre la opinión de Paquito, sino sobre la de Vicente, Silvio y el autor del post, a los que como te caracteriza, metes en un mismo saco de “oportunistas” porque contradicen tu punto de vista sobre el asunto.
Creo que tú problema es que no entiendes que lo que trata de establecer el autor del post, desde su posición de apoyo al gobierno, es que no se ayuda al proceso justificando siempre las decisiones tomadas por todas instancias de poder, y que con una actitud acrítica como la tuya, solo se logra que los problemas se incrementen y se pierda confianza en los dirigentes.
[…] https://jovencuba.com/2019/05/14/las-calles-son-nuestras/ http://www.paquitoeldecuba.com/2019/05/13/la-marcha-lgbti-independiente-u-otra-herida-a-cicatrizar/ https://lapupilainsomne.wordpress.com/2019/05/13/lo-previsible-y-lo-ignorado-por-iroel-sanchez […]
Los comentarios están cerrados.