Ha comenzado 2017. Este año se anuncia con el mayor grado de incertidumbre que jamás haya conocido el siglo que transcurre. El panorama mundial está en suspenso, al tanto de lo que pueda emprender la figura que ha ascendido al cargo de Presidente del “más poderoso imperio de todas las épocas”, como gustaba resaltar Fidel cada vez que se refería a este.
Un individuo sin evidente formación política, proveniente del mundo de los negocios y alimentado con la cultura de masas propia del consumo espiritual de un tipo de gente que sus preocupaciones por el dinero y la ganancia “no le dan tiempo” de leer e investigar; al menos esa es la apariencia.
Esa figura emerge en un momento en que las contradicciones de su país con Rusia hacen revivir la época de la “guerra fría” y temer por un desencadenamiento de otra escalada de carrera armamentista o de una guerra en caliente propiamente.
América Latina parece mostrar un panorama también incierto con los evidentes retrocesos en los procesos de tibia revolución socialdemócrata que vivió desde los albores del siglo. Venezuela acorralada; Ecuador y Bolivia con amenaza en su continuidad de liderazgo; Brasil traicionado por trampas leguleyas; Argentina engañada por el clásico sofista; Colombia enrolada en un proceso de paz con poca seguridad para las fuerzas populares.
La derecha de vuelta por sus andadas, como si el modelo neoliberal no se hubiese agotado. La izquierda, dividida por vocación, que no quiere sacar las debidas conclusiones históricas para ayudar a la radicalización revolucionaria.
Para Cuba la incertidumbre no puede ser menor. El año recién despedido cerró con un déficit de crecimiento y, aunque es bien cierto que se pudo impedir otra vuelta del “período especial”, con sus característicos apagones, todo el mundo medianamente informado sabe que para lograr la anunciada prosperidad, se necesita crecer anualmente en un porciento que hoy no se vislumbra posible.
Las relaciones con el vecino poderoso, las que todos ansiamos ver definitivamente normalizadas, penden del hilo de la venia del señor Presidente de aquel país; unos esperanzados en que se imponga su lado de comerciante y, por tanto, elimine el “cascarón” del bloqueo que impide la libertad de comercio e inversiones; otros, menos optimistas, viendo que entre sus asesores nomina a recalcitrantes personeros de lo más reaccionario de las posiciones anticubanas o se toma la libertad de expresarse irrespetuosamente en momentos de duelo para el pueblo cubano por la pérdida de su líder.
Por otro lado, la burocracia del patio, con sus pecados confesados, no da muestras de “cambiar lo que debe ser cambiado” y nos acercamos al momento del relevo sin que parezca entender en qué consiste la democracia revolucionaria, con el peligro de que a la hora decisiva se instaure la trillada democracia representativa, de la que ya nuestra historia guarda un triste recuerdo.
Y en ese panorama de incertidumbres, teniendo por cierto solo la decisión de luchar como en los momentos críticos, se abre ante nosotros la perspectiva de importantes celebraciones revolucionarias. Si para algo sirve celebrar es para actualizar los ideales, para replantearnos las tareas históricas, para hacernos de una idea de futuro enraizada en la historia de lo que nos ha hecho llegar al presente.
El año 2017 retumba, ante todo, como el año del Centenario de la Revolución de Octubre (que fue en noviembre). Tiembla la burguesía internacional con la sola mención del nombre del mes en que, por el viejo calendario gregoriano que hace cien años se usaba en Rusia, uno de los países más pobres del mundo civilizado se sacudió sus cadenas.
No es que antes de este suceso todo le hubiese ido más fácil a la burguesía, pero definitivamente luego de la Revolución de Octubre en la Rusia de los zares apareció para el mundo real un referente práctico de cómo podían ser las cosas de otro modo.
Es una época la nuestra muy distinta a aquello que soñó crear la Revolución de Octubre para el despliegue de las fuerzas creadoras del hombre en toda su extensión. Es esta una época de violencia y de tensiones permanentes, de guerras sucesivas y al unísono, de alianzas y componendas políticas para frustrar las luchas de los inconformes. Nada de eso estaba en los planes de la vanguardia revolucionaria que se lanzó en 1917, según expresión muy acertada, a “tomar el cielo por asalto”.
La Revolución de Octubre en Rusia abrió una época que se consideró de tránsito entre el capitalismo y el comunismo (o el socialismo, según se atemperara la expresión a las condiciones). Sin embargo, aquella incursión contra el capitalismo en su desarrollo, cual boomerang, trajo de nuevo a los pueblos del mundo que la emprendieron, el capitalismo brutal.
No obstante, la obra de la Revolución de Octubre dejó su huella en el mundo. Es factor clave para entender el despegue de un país tan atrasado como Rusia, que pasó a ser una de las dos superpotencias mundiales; se entiende también por ella el adecentamiento social relativo del propio sistema capitalista en sus centros desarrollados de Europa y Estados Unidos de América, tras el influjo de un poderosísimo movimiento obrero.
Se entiende el despertar de los pueblos del Tercer Mundo, avasallados antes por sus metrópolis; se comprende por ella, en fin, el mantenimiento relativo de la paz mundial por décadas amenazada por la codicia capitalista. Nada fue igual en el mundo luego del triunfo de la revolución rusa de 1917.
Aún hoy, el evidente renacimiento de Rusia como potencia tiene como referente lo que en otra época llegó a ser la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, formada al calor de la revolución, en diciembre de 1922 y que existió como Estado hasta que, como resultado de la perestroika gorbachoviana, feneció en diciembre de 1991.
No sabemos cómo acogerá la Rusia de Putin el centenario de la Revolución de Octubre, pero para las fuerzas revolucionarias, que ven desfallecer los tímidos procesos sociales del siglo XXI, revivir los ideales de Octubre es imprescindible para replantearse las estrategias de lucha tan dispersas. El capital no se puede vencer con sus propias armas. Si se utilizan las “armas melladas del capitalismo”, al decir del Che, la única garantía es vivir de retorno al odioso sistema capitalista, y no en sus formas civilizadas precisamente.
Y ya que he mencionado el santo, se impone recordar que 2017 es también el año del Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia; un comunista que inspiró toda su acción en los ideales de la Revolución de Octubre, en las enseñanzas de Lenin y que, a su vez, con la creatividad propia de los grandes, le dio formas nuevas y relanzó, junto con Fidel, la idea del comunismo como única vía para acabar con el capitalismo.
La celebración conjunta de ambas fechas es de todo punto de vista coherente. Octubre y Che, cien y cincuenta años atrás, se alzan hoy con toda la vigencia del ideal social que defendieron; y se merecen un recuerdo conjunto.
Recordar al Che enlazado a los ideales de Octubre es recordar el tiempo que dedicó a atender la formación política de la juventud, en educarla en el trabajo voluntario, única forma de ir haciendo anacrónico el trabajo asalariado, del cual se alimenta el capitalismo día a día, en potenciar el desarrollo industrial como base del desarrollo económico y social, en educar a los obreros en una nueva relación de propiedad con respecto a los medios de producción.
Es necesario coordinar actividades que saluden estas dos fechas, rescatando el espíritu revolucionario que encierran, llevando a los jóvenes las ideas que movieron tanto a los bolcheviques como al Che con sus barbudos a cambiar de raíz el orden de cosas existentes.
Un plan que comience desde ya, rastreando los momentos históricos de la Revolución de Octubre o los de la guerrilla del Che en Bolivia, que propicien tratar temáticas de importancia teórica e ideológica. Desde la academia historiadores, filósofos, economistas, sociólogos, juristas pueden coordinar un plan de conferencias en torno a los temas más candentes de la teoría revolucionaria.
No vamos a soñar con hacer una nueva Revolución de Octubre, pero considerando la vigencia que puedan tener esas ideas, preparamos mejor la revolución por venir. No habrá que crear soviets, pero sí renovar la concepción de nuestros órganos de poder popular, impotentes y anquilosados en gran medida.
Estudiando la construcción del partido bolchevique, podremos comprender mejor la justeza de nuestro único partido, ajeno a la politiquería burguesa, y podremos mirar críticamente hacia su propia burocratización y la pérdida de su filo revolucionario. Volviendo a las experiencias de Lenin, Fidel y el Che en la construcción económica, daríamos un verdadero enfoque revolucionario a la reclamada “actualización” del “modelo” cubano. Y así, sucesivamente.
Los jóvenes deben conocer mejor los ideales de Octubre y los del Che, que son los mismos; deben comprender mejor cuáles son los procesos que frenan el avance hacia una sociedad más justa y libre, para empinarse sobre ellos y superarlos. Y no se puede temer a que oigan la palabra comunismo y les asuste.
Deben comprender lo que significa en realidad, deben comprender todo el contenido de libertad que encierra. Hay que rescatar la palabra comunismo de su manoseo burocrático. La burocracia, como le asusta el comunismo, tiende a convertirlo en un sueño celestial imposible de alcanzar.
Hay que recuperar el sentido práctico del comunismo, como construcción de una red de solidaridad humana, pero también de emprendimiento práctico que solucione problemas que cotidianamente se presentan en la producción y los servicios y que no hallan solución por vía del trabajo asalariado.
Un ¡hurra! para los bolcheviques y un ¡viva! para el Che en este 2017, que se unan al homenaje permanente del pensamiento de Fidel en la construcción de una sociedad más humana.
92 comentarios
Que clase arroz con mango para empezar la semana 🙂
Por favor camaradas, tengan la amabilidad de pasar mi comentario de respuesta a cavalerarl!!!…sean razonables…jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
El artículo creo que es objetivo cuando explica la situación actual en lo económico y lo político de Latinoamérica y de Cuba en particular.
La debacle del post comienza cuando dice que “tiembla la burguesía” porque se cumplen 100 años del inició de lo que terminó en la “desmerengada” URSS y todo su “campo socialista” acompañante y propone como único “consuelo” y solución a la debacle económica cubana y de la izquierda latinoamericana, que nos aferrarnos a dos fechas históricas y cantemos ” La Internacional”
Deprimente la segunda parte de un post, que bien comienza pero mal acaba, debido a la falta de capacidad para proponer soluciones viables a los grandes problemas que tiene Cuba y los países del llamado Socialismo del Siglo XXI.
LOL, asi mismo.
🙂 A mi también me llamó la atención lo de los “temblores”.
Pero bueno, si el articulista cree eso 27 años después…, pues nada, es su derecho. 😉
Creo que este post tiene 27 años de atraso. Es en la propia ex URSS donde la gente no quiere saber de la revolución bolchevique y todo lo que representó.
Los ideales comunistas de la revolución de octubre no fueron “traicionados” como muchos dicen, fueron desechados por el consenso de la inmensa mayoría de la sociedad rusa y de las sociedades de la ex repúblicas que conformaron ese gigantesco país.
Ahora se dedican a construir alegremente el capitalismo y parece que les va mejor pues sus economías, en mayor o menor medida, están creciendo.
Lo mismo ocurre en aquellos países del Europa del Este que alguna vez abrazaron dicha ideología.
Puede que en todos esos países estén gritando ¡hurra!, pero todo parece indicar que no es precisamente para que vuelva el comunismo.
Saludos.
“Es más fácil negar las cosas, que enterarse de ellas.”…Temblando estan los que perdieron el bloque sovietico y solo les queda las medallitas para venderlas a los turista… 🙂 🙂 🙂 Saludos
América Latina parece mostrar un panorama también incierto con los evidentes retrocesos en los procesos de tibia revolución socialdemócrata que vivió desde los albores del siglo.
¿”Tibia revolución socialdemócrata”? 😯
¿Ya no es el flamante “socialismo del siglo XXI” del que tanto se habló?
Cada vez entiendo menos el discurso de la llamada “izquierda”. Para no decir que se ha quedado sin discurso y a todas luces sin una ideología clara que defender.
La llamada izquierda luce nostálgica, colgada de fechas históricas y eventos que sucedieron hace más de un siglo para levantarse la moral.
Creo que deben reunirse a ver qué está pasando pues como el autor reconoce “la izquierda está dividida por vocación”.
@ Vice…eres un contrarrevolucionario de origen cubano, como la cancion, “no lo puedes negar”, mira que proponerle a esos comunistas vocacionales otra reunion! jajaja!! mientras tu y yo trabajamos, construimos, hacemos dinero y comentamos al mismo tiempo…multitask…eso es como proponerle al capitan del Titanic, que haga otro agujero, para que el barco vaya al fondo mas rapido…otra reunion…jejeje!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony: un día se comprenderá quiénes han sido los revolucionarios y quiénes los contra revolucionarios.
La izquierda se ha apropiado de un concepto que la historia ha demostrado que le queda muy grande.
Revolución es progreso, no atraso, y ser revolucionario significa hacer progresar a las naciones, no atrasarla.
Saludos.
*atrasarlas.
A día de hoy, Tony, tal parece que ser “revolucionario” significa estar en contra de Estados Unidos y levantar el puño en alguna manifestación mientras se entona la internacional.
No tiene la llamada izquierda un discurso o plataforma coherente que resulte creíble o atractiva para las masas, de ahí que hasta se creen un calendario de fechas históricas y poco más.
Es por eso que deben reunirse, en primer lugar, para debatir si su accionar es verdaderamente revolucionario o si por el contrario la repetición de consignas ha terminado por aburrir a la gente y los ha llevado a perder credibilidad.
La izquierda está en terapia intensiva desde hace muchos años, Tony, y ellos mismos lo reconocen. Se están criticando unos a otros a ver quiénes son los más “revolucionarios” mientras el mundo va por otra parte.
Saludos.
No solamente la burguesía internacional tiembla ante la mención de la revolución de Octubre. Tiemblan los Romanov, el ejército rojo, el granero Ucrania, los oficiales polacos de Katina, los comunistas de los procesos de Moscú, las repúblicas soviéticas y las satélites del Levante europeo. Yo también. He padecido desde el nacimiento de un fobia terrible de todo lo que signifique comunismo y nunca me quitaron propiedades ni a mí ni a mi familia, pero qué vamos a hacer, así son las fobias.
Nadie temblará más que el pueblo cubano cuando recuerde al Pececé.
Ya sé que vendrán con que llevamos sesenta años, que los desfiles, que las votaciones unánimes, que las aprobaciones por aclamación, pero lo que no saben es que el pueblo cubano necesita emociones fuertes para reaccionar. No bastó que Carlos Manuel se levantara en Manzanillo, o que Bayamo se quemara, o que los capitanes generales fusilaran al criollo por gritar vIva Cuba. No fue suficiente otra guerra. La del 33 se fue a bolina porque sólo los estudiantes participaron. Chibás preguntaba a sus asistentes en los momentos de lucidez en su convalecencia qué reacción había tenido el pueblo y por piedad lo engañaban. Tuvieron que inmolarse los pobres mártires del Moncada para que el cubano reaccionara. Una revolución sin su fundador va a cometer un error, el pueblo va a despertar y ese gran error va a ser el final de todo. Read my lips.
¡Hurra! y seguimos pa’ adelante, sin tanta muela y demostrando nos avances con hechos tangibles (que hasta la ONU nos felicita).
Otra cosa que no podemos dejar de decir es abajo el HP bloqueo e injerencia gringa.
Saludos
@ Michel….¡Hurra! ¡Hurra!…Viva los Soviet!!!…perdon, ahora me recuerdo, la semana pasada, Venezuela perdio el derecho al voto en la ONU, por no pagar desde hace varios años los adeudos de dicha organizacion… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Saludos a todos, paso un momento por la Universidad y regreso para la casa donde estoy de reposo porque el martes pasado me opere de un nevu pigmentario, un lunar que tenia en el ojo derecho y la doctora me recomendo quitarlo ahora antes de que diera mas problemas en el futuro.
Veo que el Vice y otros tienen una cruzada contra la izquierda, que si esta perdida, que si no sirve para nada…yo no se los demas pero por lo menos yo no pierdo un segundo discutiendo ese tema. Miren lo que sucede en Argentina o Brasil, eso basta para ver el retroceso que significa el regreso de esos gobiernos de derecha.
Que me den toda la muela que quieran pero en Cubita la bella a la derecha que quieren los disidentes viajeros no le vamos a dar ni tantito asi.
Nos vemos la semana que viene.
Saludos, Tatu. Ante todo deseo que te recuperes bien de la operación.
Cuando regreses y ya veas bien, pues estaré aquí para “molerte” en los debates. 🙂
Un abrazo.
tatu que te mejores
tatublog:
No vi hasta ahora (22:40 hora de Chile) lo de la operación… Muy buena decisión lo de eliminar el lunar a tiempo… Que te mejores.
Leí lo planteado y fui directo a aclarar sobre la necesidad de NO TERGIVERSAR LOS HECHOS.
Tony es lógico que debido a la falta de argumentos tengas que escudarte en clichés internacionales para hacer algún tipo de sarcasmo contrarrevolucionario.
Otra cosa; ¿no te sumas a lo de “abajo el bloqueo HP e injerencia gringo contra Cuba”?.
Saludos
@Michel
No le pidas peras al olmo.El Señor Tang hoy ni tan siquiera es un contra revolucionario. De cara a Miiami, donde todavía tiene algún anciano amigo, es posible que siga diciendo que lo es, pero realmente, no lo es. ¿Qué es? ¡Nada¡ Ha pasado por varias etapas y hoy le queda, “jugar a la bolsa”, muchas horas en internet, redes sociales, viajes de “descanso” (no sé muy bien qué hace para estar cansado) y poco más. Unos “estudiosos” de la blogosfera cubana, creen que el ex Alphalfa… sigue en sus trece de cuando era joven y tenía que “resolver” en veintipocos años tras bajarse del avión… Pero hoy, eso quedó atrás, ciertamente es un buen amigo del blog y claro que no tiene argumentos, porque la derecha, la ultraderecha, se basa en propaganda, en mentiras, en difamar…
Dos casos recientes son en Grecia, cómo la derecha oculta de dónde viene la crisis griega y la consigna es lapidar a la izquierda en el gobierno y España, donde en cuanto Podemos asomó la oreja, los “argumentos” para difamar, eran Irán y Venezuela… sabiendo esa derecha cómo hacía el ridículo, pero les da igual, porque los 400.000 inscritos en Podemos, los millones que lo votan,saben que esa nueva formación política, es “un perfecto caos” y muchas cosas más, pero no tiene absolutamente nada que ver ni con el régimen iraní ni con el socialismo venezolano. Pero había que mentir a ver si se lograba parar a Podemos… hoy la segunda fuerza política en intención de voto junto con Izquierda Unida…. por delante de PSOE, Ciudadanos, etc.
fuente: http://www.elmundo.es/espana/2017/01/02/5869405b268e3e66288b45ce.html
De hecho no hace falta que los señores Tang, apoyen el fin del Bloqueo, el fin de la injerencia USA… Sin ellos, Cuba ha revertido la situación de 2010, momento crítico internacionalmente e internamente y no hay un país del mundo que hoy pueda mostrar el desfile de primeros ministros, jefes de gobierno, políticos importantes que han pasado por Cuba en 2015, 2016… sobre todo al ver que EEUU había arrojado la toalla y daba carpetazo a unos “malos modos” para “ptrobar” con otros, pero el hecho constatable se llama: EEUU tras más de medio siglo, abre de nuevo su embajada en La Habana que quiere decir. ¡no hemos podido¡
Hay un ejemplo que yo creo que puede graficar muy bien lo perdida que está la izquierda internacional en estos momentos.
El diario en línea “Russia Beyond The Headlines” publicó un artículo titulado: El apoyo a Stalin en Rusia en máximos desde la caída de la URSS
Suena a ciencia ficción, pero es así.
De ese artículo un pequeño fragmento: Las encuestas de opinión pública muestran que en 2016 el apoyo a Stalin en Rusia es más alto que nunca: más de la mitad de los rusos opina que el líder desempeñó un papel positivo en la historia del país. Los comunistas planean utilizar la imagen del líder soviético en las elecciones parlamentarias, algo que podría tener un efecto positivo en sus resultados.
Es decir, que los comunistas hasta se ven en la penosa necesidad de echar mano, nada más y nada menos, que de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) para intentar reverdecer laureles e intentar así, en medio de sus nostalgias, ganar adeptos. ¡Después de tanta historia desclasificada! 😯
Definitivamente la izquierda internacional tendrá que reunirse a ver qué van a hacer porque de momento el futuro no les pinta nada bien.
vice:
Putin la aclaró a esos equivocados:
“No recordar a la URSS es no tener corazón, pero, quererla de nuevo es no tener cabeza.”
Lo que me causa atencion es leer como el auyor habla de dos democracias. La revolucionaria y la representativa cuando en la isla solo dicen que la nuestra es la mas representativa. Pero el autor habla de volver a ella cuando tenemos muy malos recuerdos.
Habla de como van cayéndose los sistemas de izquierda y los tilda de tibios. Cuando ayer estaban consolidados estos gobiernos.
O sea que vuelvo a leer todo como en los 90 cuando despotricamos de la urss y ahora le toca el turno a venezuela y demas. Pero porque les toca el turno???
Pues facil a mi entender. Porque esos pueblos esperaban progreso y ahora tienen largas colas para comprar arroz y harina y una violencia descomunal. Nunca fueron siquiera tibios. Siempre fueron frios pero ahora toca hablar de ellos
[…] Fuente: jovencuba.com […]
El autor del post dijo:
“Por otro lado, la burocracia del patio, con sus pecados confesados, no da muestras de “cambiar lo que debe ser cambiado” y nos acercamos al momento del relevo sin que parezca entender en qué consiste la democracia revolucionaria,….”
Cuando UD. habla de democracia revolucionaria, a que se refiere?. Porque una parte importante de la democracia es “darle a otros los mismos derechos que exige para Ud”.
Si en Cuba un dia existiera un gobierno de derecha, le gustaria tener los mismos derechos que la revolucion le da a la derecha?. Aceptaria Ud. como justo que la izquierda fuera declarada ilegal, sus organizaciones desmanteladas y prohibidas de participar en la politica del pais?.
Porque si Ud. no esta dispuesto a considerar justo que lo traten a Ud., como Ud. trata a los otros, entonces Ud. no puede hablar de “democracia revolucionaria:. Tendra que cambiar el texto por “la dictadura revolucionaria”.
Saludos.
PD (23) si sigues intentando entender el sistema democrático cubano comparándolo con otros tipos de gobierno (muchos de ellos de corte neoliberal) no entenderás que quiere decir el autor. En nuestra Cuba de hoy la mayoría de los cubanos tienen su espacio democrático para que les escuche y se tome en cuenta… que falta mucho aun por hacer para realizar esas Cuba de “con todos y para el bien de todos” es verdad, pero negar lo mucho que hemos avanzado es revivir errores del pasado.
Saludos
Michel: no existe algo así como sistema democrático cubano, o belga, o sueco. Existe la democracia en un país o no existe.
Si dentro de Cuba solo puede existir un partido, si el resto de las ideas políticas son ilegales y están proscritas, si no existe plena libertad de expresión, reunión e información PARA TODOS LOS CUBANOS, entonces no estamos ante un tipo de democracia a la cubana, sino a la falta de ella.
Saludos.
*sino ante la falta de ella.
vice (25) si quieres proponer un modelo diferente al que escogieron (y siguen escogiendo) la mayoría de los cubanos, pues métele mano, propón tu proyecto y que los tus vecinos te apoyen, lo que piensa bien los que les dirás a estos porque ya algunos disidentes que lo han intentado no han revivido ningún voto por esos proyectos. Si eres de los que prefiere opinar y no proponer pues métele igual, en tu centro de trabajo, cuadra, etc. tienes tus espacios para ello, ahora si tus ideas no los respaldamos la mayoría de los cubanos tampoco te pongas a “llorar”, como tampoco lloras ahora que salió un presidente de EE.UU que no recibió la mayoría de votos norteamericanos y para nada dices que en EE.UU no hay democracia.
Lo del pluripartidismo esta súper gastado ya hermano, aquí tenemos la suerte de escuchar comentarios de personas como alexiscanovas que dan verdaderas clases de filosofía. Igual si crees que paranoicamente esto nos ayudará en algo métele igual, ahora lo que te aconsejo que al menos mires el crecimiento por año de indicadores IDH del resto de los países pobres que tienen tu añorado pluripartido, y eso que todos ellos tienen la ventaja de no ser bloqueados por los HP gringos, al contrario cuando los pueblos pobres se les rebajan a estos amos hasta les pasan su dinerito. Como aquel que maltrata a su mascota y le pasa la mano cuando este asustado animal le responde por miedo a su orden.
Saludos
Michel, es mucho más sencillo. 🙂
Se trata de aplicar lo que ha probado funcionar, no lo que ha probado no funcionar.
En las naciones más avanzadas del mundo hay libertad de reunión, expresión, e información. El ex bloque soviético se deshizo del socialismo de partido único y ahora construyen el capitalismo pluripartidista. Y les va mejor.
Cuando se copia lo que funciona no se es traidor a nada ni a nadie, se es inteligente.
Saludos.
vice (31) sigues repitiendo clichés de guerra fría y para colmo fuera de contexto. Tus amadas políticas de corte neoliberal nada me atraen, porque solo creen posible el desarrollo de un país pobre violando importantes derechos humanos, como el acceso a la educación superior o la salud. Yo nunca me sentiría bien subiendo el cristal de mi carro mientras que veo a un pobre con un cartel de por favor opéreme que no tengo dinero fuera del hospital en el que trabajo. Creo fuertemente que un mundo más humano es posible. Así que nada usted tiene su criterio y yo el mío.
Saludos
PB:
¡MUY BUENOS ARGUMENTOS!
Mis padres me enseñaron a no hacerle a los demás lo que a mi no me gusta que me hagan.
La Dictadura del Proletariado radica en la alianza obrero-campesina con la intelectualidad revolucionaria, sobre la base del centralismo democrático, en un Estado con PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los trabajadores DUEÑOS DE SUS CENTROS DE TRABAJO.
No es la represión stalinista.
PB el problema de las organizaciones que llamas de derecha en Cuba es que son asalariadas de EEUU, no tienen convicciones ni programa político, solo se limitan a cacarear lo que desde Washington les ordenan así no más, eso no es activismo político, es mercenarismo
El problema no es si la disidencia es mala, buena o regular. Eso es problema de opinion.
La mas pura y honesta y pacifica organizacion politica que quiera cuestionar al gobierno sera tan ilegal como todas las actuales y no tiene garantias para reunirse, expresarse, publicar…
Ahi es donde esta el problema.
Mercedes, lo que menciono son hechos constatables, no suposiciones o calificativos de buenos, regulares o malos, som mercenarios al servicio de EEUU, de un país extranjero, si yo soy un asalariado no puedo hacer lo que le de la gana sinó lo que me indica mi empleador, recuerde que el que paga manda
Pero el que nunca haya aceptado un quilo de nadie tampoco tiene derecho. Verdad?
Porque el PCC es el unico posible y prohibe todos los demas. Y ahi esta el problema.
Nadie tiene derecho a en libertad discrepar, mercenario o no. Y ahi esta el verdadero problema.
Mercedes, ud puede discrepar si lo hace desde convicciones reales y no como asalariado de EEUU, sería bueno ver qué pasa con los citados personajes si de ppronto les cortan los fondos, sencillamente dejarían de existir porque solo los motiva el dinero, no ninguna convicción, le pongo 2 ejemplos, Martí organizó la guerra necesaria en EEUU contando con los fondos aportados por el sacrificio de los tabaqueros, Fidel Castro organizó la expedición del Granma en México con el dinero aportado por los propios expedicionarios, en ninguno de los 2 casos una agencia federal de EEUU aportó financiación para estas actividades.
Todo lo contrario sucede con los llamados disidentes, si ud hace política por dinero y encima de eso el dinero proviene de una potencia extranjera interesada en socavar la institucionalidad de un país, entonces ud es un mercenario, no un político
ELP, no, no se puede discrepar. La imposibilidad de discrepar es real, un hecho y es indpendiente de la catadura moral del opositor.
El mas honesto y puro opositor no podría discrepar porque el derecho de asociacion en Cuba no existe. No se puede crear un partido politico, ni ponerse a repartir un periodico independiente en una esquina, ni convocar a una manifestacion anti gobierno con garantias.
Mercenario es quien no tiene ideales propias y por dinero asume los ajenos. Aunque la disidencia reciba dinero de organismos extranjeros, sus ideas son legitimas. Es al reves, reciben dinero de organizaciones que simpatizan con sus ideas que son de democracia y quieren ayudar a su causa. Todo pacificamente.
Es tan torcido y anulador el termino de mercenario y asalariado, es una mentira. No son mercenarios. Ellos tienen sus ideas y aceptan ayuda financiera de organizaciones que comparten esas ideas, eso no es ser asalariado.
Mercedes, vamos, por favor, que es un hecho sabido que los “heroicos” opositores pierden los pies en sus viajes de ida y vuelta a la embajada de EEUU, fíjate que al final sus únicas consignas son pluripartidismo-democracia-derechos humanos como si fuese una santísima trinidad, pero nunca proponen un programa político que diga qué acciones harían de estar en el gobierno, aquí mismo es un ejemplo, ninguno de los que abogan por la famosa trinidad dicen cuales son sus ideas políticas , me dices “Mercenario es quien no tiene ideales propias y por dinero asume los ajenos. Aunque la disidencia reciba dinero de organismos extranjeros, sus ideas son legitimas” como te dije, el dinero proviene de agencias federales de los EEUU, no de organizaciones independientes ni nada por el estilo, recuerda el famoso caso de Zunzuneo y el escándalo que se destapó por esto, ¿Quién lo financiaba? la USAID, una dependencia del gobierno de EEUU, pero además, de qué estamos hablando, todos los años se destinan partidas en el presupuesto de EEUU para subvertir el orden de Cuba, es algo público, no secreto ¿Quienes son los beneficiarios de ese dinero? es obvia la respuesta .
Mercedes, otra cosa, cuando se dice discrepar ¿a qué se refiere? porque volvemos a caer en lo mismo, yo le digo por ejemplo que discrepo del burocratismo que le hace la vida más difícil a la gente, burócratas que nada tienen de revolucionarios y viven de la revolución, discrepo de las noticias triunfalistas que inundan la prensa en Cuba, discrepo del secretismo que hace más daño que beneficio, al final no hay nada oculto bajo el cielo ni sobre la tierra; pereo también discrepo de los que abogan por un retorno al pasado de una democracia pluripartidista que solo estaba para favorecer a un puñado de oligarcas y corruptos mientras el resto del pueblo sufría de desempleo, hambre y pobreza, la Historia no deja mentir, la democracia representativa capitalista ya funcionó en Cuba con resultados funéstos
Buenos dias ELP 🙂
Discrepar de los gobernantes actuales y eternos. Considerar que el gobierno lo hace mal y hacerle oposicion a su idea de como administrar el pais, considerar que el PCC es un inepto y proponer otro partido y gobierno. Unirse a otros que piensen lo mismo. Poder esa discrepancia someterla a votacion popular. Divulgar la critica y la solucion en libertad y garantias.
Eso es imposible en la Cuba de hoy. Y no tiene que ver con la catadura moral de la oposicion actual, sino que en Cuba no hay un marco legal para otra opcion politica.
Me explique?
Saludos
Buenas tardes Mercedes, volvemos a caer en lo mismo, uds convierten el pluripartidismo en un fin y no un medio, sus consignas solo son 2, pluripartidismo y democracia; no hablan sobre qué ideas tendrían para ese nuevo gobierno surgido del pluripartidismo, yo le ejemplifiqué sobre Cuba y lo que fue bajo ese principio, robo a los fondos públicos, desempleo por las nubes, muertos que votaban en las elecciones, niños muriendo de parasitismo en el campo, por ponerle algunos ejemplos, no me dice de una vez que haría ese gobierno con respecto a la educación, la salud, la economía, por supuesto, no le pido que me de un programa político, pero sí sus ideas más generales sobre lo que desearía para Cuba.
Por cierto, ud obvia todas las elecciones que se han hecho en Cuba y que han apoyado por más del 90 % el mantenimiento de la Revolución, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Lo primero es poder en libertad reunirse para proponer una plataforma de gobierno. Lease el Proyecto Varela y La Patria es de Todos. Son proyectos serios de la oposicion.
Yo considero que ningun cubano quiere para el pais todas esas calamidades que ustede enumera. Ni Raul Castro, ni Rodiles, ni nadie. Por favor…De verdad?
Mercedes, la cuestión es que en la práctica lo que sucede en América Latina es un espejo de lo que vendría para Cuba, no creo que ninguno de los que ud menciona, dígase disidente, haya pensado mucho en qué pasará si Cuba tiene un sistema capitalista con democracia representativa, eso es lo de menos, ellos solo hacen el trabajo por el que le pagan, hacer propaganda contra la Revolución sin meditar en las consecuencias de su caída, es que hasta pienso que no les conviene que suceda pues pierden su empleo. Fíjese, tuve mis abuelos que vivieron en la Cuba de antes del 59, entre ellos mi abuelo materno, un campesino que en el tiempo muerto se moría de hambre junto con su familia y en muchas ocasiones trabajaba para pagar una deuda que tenía en una tienda de víveres donde compraba con vales lo mínimo indispensable para vivir, no veía el dinero, y eso sucedía en Cuba con un sistema de pluripartidismo y democracia representativa como el que ud propone
Elecciones sin oposicion no son posibles.
Eso es una burla. Elegir que? Raul o Raul? Pcc o Pcc?
Mercedes, otra cosa, no sé si ha leído el libro de Eduardo Galeano “El tigre azul y otros relatos” si se topa con él se lo recomiendo, ahí Galeano habla de la hipocrecía del llamado “democracímetro”, y ponía de ejemplos a la Nicaragua y el Brasil de los 80, decía algo así más o menos, puede tener errores “El democracímetro actual rechaza a Nicaragua que ha alfabetizado a su población y ha avanzado en la eliminación de la desnutrición infantil, en cambio, acepta a Brasil donde cientos de niños de la calle no tienen garantizada la alimentación y existen cientos de miles de analfabetos” espero que ahora entienda la hipocrecía de eso que ud llama democracia, otra cosa es cuando de casualidad sale un gobierno electo por los mecanismos que ud propone, que intenta beneficiar a las mayorías, inmeditamente comienzan los ataques y las conspiraciones para derrocarlo, comienzan a acusarlo de intolerante, autocrático y otras cosas hasta que acaban con él, los ejemplos sobran, Zelaya, Lugo, Dilma, entonces se trata de democracia cuandoconviene y beneficia a las oligarquías y al imperio, sinó no lo es aunque sea bajo sus reglas
Argumento ad consequentiam
Rusia nunca fue pobre,siempre ha tenido recursos naturales ,la razon del crecimiento economico de la extinta Union Sovietica fue la misma que la de Estados Unidos anteriormente.
USA crecio aventajando a sus coterranos de America por el trabajo de los esclavos,la hacendados hicieron billete pagando salarios minimos a quienes trabajaban de Sol a Sol en las plantaciones e industrias.
La URSS encarcelo y obligo a trabajos forzados a millones de sus ciudadanos ,la explotacion del hombre por el hombre se vivio bajo el sistema que muchos todavia veneran.
Es una opinion propia,,,,,
no busco simpatizantes o imponer mi criterio sobre el asunto,,,,,
pero mirandolo desde el lado economico es logica mi opinion
,,,,,,en cuanto a lo politico se los dejo a ustedes
http://unionenredes.com/que-este-video-ruede-por-el-mundo-en-menos-de-24-horas
Este es el tibio socialismo de latinoamerica. Este es el que cuba apoya. Este. Y luego se preguntan porque fracasa el sistema. O mejor. Culpan a los estados unidos. Prro yo no vi a un marine. Vi a uno de la guardia bolivariana
Venezuela y los venezolanos están al límite. Y lo más irónico de todo es que se trata de la primera reserva mundial de petroleo del mundo.
Lo dicho: por donde entra el comunismo después no crece ni la yerba. 🙁
*Obviamente sobra “del mundo”.
¿Sí Vice? ¿y por qué no hablas de la guerra económica que le tienen hecha al Chavismo desde que está en al gobierno? ¿Por qué no mencionas el famoso caracazo bajo el gobierno de Carlos A Pérez para nada comunista? ¿O no sabes lo que sucedió cuando el caracazo y por qué sucedió?
Sergio:
Uno de los comentaristas dice que los militares son judíos pateando palestinos, gracias a photo shop. No he chequeado.
Photoshop??? Para empezar es video no fotografia. Para seguir es el uniforme de la GNB pero para ultimar me da igual lo diga quien quiera. Por desgracia tengo familia en venezuela y si, ambos bandos hicieron atrocidades. Pero si los malandros o terroristas como le llamo el gob de maduro lo hacian esta mal, pero son civiles. Peroooooo ver a un miembro uniformado dar en el suelo a un manifestante ya si que se pasaron. Repito. Me da igual lo que digan. Esas imagenes son de venezuela
https://pbs.twimg.com/media/C5seD4cXQAAxwoL.jpg
No ha salido lo que quería que saliera. La imagen es la misma que aparece en el post, pero está obtenida de una página comunista, española, que como tantas organizaciones, preparan el centenario de la Revolución de Octubre. La página es Diario Octubre y me alegra ver que comunistas españoles, han llegado a un blog revolucionario editado en Matanzas, Cuba.
Realmente antes de darle un vistazo al sito web, he llegado al perfil en Facebook y también a la cuenta en Twitter… Esa participación de gente de izquierda en redes sociales, blogs, etc. es en estos momentos realmente importante para visibilizar que los valores de la izquierda siguen presentes en contextos tan distintos como Cuba y España por ejemplo.
https://diario-octubre.com/2017/02/27/2017-calendario-revolucionario/
Queridos jóvenes:
Dios hizo que coincidieran en el 2017 el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre; y el Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia, porque coincide su caída con la manera en que fue crucificado su unigénito: POR LA TRAICIÓN DE QUIENES DECÍAN SEGUIRLOS.
No hay que “Hacer Calendarios”, al decir coloquial, estar pensativo, discurriendo a solas sin objeto determinado; o el hacer cálculos o pronósticos aventurados.
Sobre el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre:
Asegurar que “, la URSS, formada al calor de la revolución, en diciembre de 1922 y que existió como Estado hasta que, como resultado de la perestroika gorbachoviana, feneció en diciembre de 1991”, es no haber entendido nada del por qué INVOLUCIONÓ el mal llamado “socialismo real.”
El mal comenzó desde que Oliverio Comwell logró hacer la Revolución Burguesa Inglesa menos revolucionaria, al usar al Partido de Los Niveladores, el de los pequeños burgueses; (que utilizó, como burócratas, para minar desde dentro el Estado Feudal); para aplastar al Partido de Los Cavadores, el del naciente proletariado industrial.
Esa función de la pequeña burguesía fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.
Lenin en su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” especifica a la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”… Y en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve” los retrató muy bien, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos.”
Ya les expliqué en mi trabajo “La histórica reacción pequeñoburguesa”, que Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”
Marx y Engels también demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, destruye su Estado Burgués Capitalista, y construye el Estado PROLETARIO, diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque arrebata a la burguesía la propiedad mal habida, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores.
Comienzan así el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO; el que prepararlos a dirigir su destino, ESTRUCTURANDO EL CUERPO LEGAL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL… Esta direccionalidad hacia la sociedad sin clases antagónicas perjudica las aspiraciones de la pequeña burguesía de ser burgueses, por ello, sirven incondicionalmente a los burgueses y al imperialismo internacional. Por ello los teóricos del proletariado desmantelan sus ardides traicioneros.
Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar el “economía de guerra”, y las orientaciones del Lenin, ya grave, los revisionistas deformaron; traicionando la alianza obrero-campesina. Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; lo que fue saboteado desde el primer momento; desapareciéndolo en 1928, a 4 años de su muerte y que lo endiosaran los oportunistas.
En el 1922 SE IMPUSO la “unión” de las excolonias a la Rusia Soviética, que fue criticado por Lenin en 4 artículos titulados “Sobre la autonomización, o el mal llamado problema de las nacionalidades”, donde incluso narra el choque de Stalin y Dzerzhinski con el médico Sergó Ordzhonikidze, (conocido como “El Lenin del Cáucaso”, la figura más destacada de los bolcheviques en Georgia), porque este defendió; hasta pasar a los puños; el derecho democrático para determinar la unión.
Destaqué que esto lo logran después del atentado que se le preparó a Lenin, en 1918, escalando al poder real la pequeña burguesía, deformando las órdenes del líder enfermo, y los postulados teóricos Marxista-Leninistas.
A partir de ese momento SE IMPUSO; antes de tiempo; ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones pequeñoburguesas que lo argumentaron.
Sobre el Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia:
Ese hecho atroz fue producto de la actitud y enfoque pequeñoburgués del Secretario del Partido Comunista de Bolivia, que TRAICIONÓ al virarle la espalda a la guerrilla que procuraba, derrotar los regímenes fascistas implantados por la Operación “Cóndor”, orquestada por la CIA, a solicitud de los polítiqueros representantes de las oligarquías, para así hacer realidad el sueño de Bolívar y Martí de lograr una América Latina UNIDA.
La feroz cacería de la CIA por todo el mundo, y en específico en Bolivia contra el Che y sus compañeros.
Las actitudes pusilánimes pequeñoburguesas de los desertores cerraron el cerco que concluyó con el asesinato a mansalva, del paradigma, de un comunista que basó todas sus acciones en los ideales de la Revolución de Octubre, en las enseñanzas de Lenin.
Asesinado por la orden transmitida por otro pequeñoburgués, mal nacido en Cuba, formado por la CIA… Como lo son Posada Carriles, Orlando Bosch, y la larga lista de apátridas que tantas lágrimas y sangre han hecho derramar a nuestro pueblo.
La Teoría Revolucionaria hay que ¡ES-TU-DIAR-LA!, no repetirla como cotorras memorizada de manuales con enfoques pequeñoburgueses sobre lo que es el Marxismo-Leninismo, por esa razón es que está dividido el proletariado mundial y está venciendo la ofensiva fascistoide de la alta burguesía en la América Latina y otras partes del mundo.
Dios nos ilumine y ampare.
Queridos jóvenes:
Desapareció mi explicación, a las 21:00 hs de Chile.
A-
Dios hizo que coincidieran en el 2017 el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre; y el Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia, porque coincide su caída con la manera en que fue crucificado su unigénito: POR LA TRAICIÓN DE QUIENES DECÍAN SEGUIRLOS.
No hay que “Hacer Calendarios”, al decir coloquial, estar pensativo, discurriendo a solas sin objeto determinado; o el hacer cálculos o pronósticos aventurados.
Sobre el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre:
Asegurar que “, la URSS, formada al calor de la revolución, en diciembre de 1922 y que existió como Estado hasta que, como resultado de la perestroika gorbachoviana, feneció en diciembre de 1991”, es no haber entendido nada del por qué INVOLUCIONÓ el mal llamado “socialismo real.”
El mal comenzó desde que Oliverio Cromwell logró hacer la Revolución Burguesa Inglesa menos revolucionaria, al usar al Partido de Los Niveladores, el de los pequeños burgueses; (que utilizó, como burócratas, para minar desde dentro el Estado Feudal); para aplastar al Partido de Los Cavadores, el del naciente proletariado industrial…
Esa función de la pequeña burguesía fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.
A-
Dios hizo que coincidieran en el 2017 el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre; y el Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia, porque coincide su caída con la manera en que fue crucificado su unigénito: POR LA TRAICIÓN DE QUIENES DECÍAN SEGUIRLOS.
No hay que “Hacer Calendarios”, al decir coloquial, estar pensativo, discurriendo a solas sin objeto determinado; o el hacer cálculos o pronósticos aventurados.
B-
Sobre el Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre:
Asegurar que “, la URSS, formada al calor de la revolución, en diciembre de 1922 y que existió como Estado hasta que, como resultado de la perestroika gorbachoviana, feneció en diciembre de 1991”, es no haber entendido nada del por qué INVOLUCIONÓ el mal llamado “socialismo real.”
El mal comenzó desde que Oliverio Cromwell logró hacer la Revolución Burguesa Inglesa menos revolucionaria, al usar al Partido de Los Niveladores, el de los pequeños burgueses; (que utilizó, como burócratas, para minar desde dentro el Estado Feudal); para aplastar al Partido de Los Cavadores, el del naciente proletariado industrial…
¡AH!
¡No se puede mencionar la “Crítica al Programa de Gotha”!
C-
Esa función de la pequeña burguesía fue denunciada, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.
LO BORRABLE FUERON DOS PALABRAS QUE SON EL FUNDAMENTO DEL (C)
D-
Lenin en su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” especifica a la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”… Y en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve” los retrató muy bien, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos.”
E-
Ya les expliqué en mi trabajo “La histórica reacción pequeñoburguesa”, que Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”
F-
Marx y Engels también demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, destruye su Estado Burgués Capitalista, y construye el Estado PROLETARIO, diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque arrebata a la burguesía la propiedad mal habida, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores.
G-
Comienzan así el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO; el que prepararlos a dirigir su destino, ESTRUCTURANDO EL CUERPO LEGAL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL… Esta direccionalidad hacia la sociedad sin clases antagónicas perjudica las aspiraciones de la pequeña burguesía de ser burgueses, por ello, sirven incondicionalmente a los burgueses y al imperialismo internacional. Por ello los teóricos del proletariado desmantelan sus ardides traicioneros.
Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: -el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas: – y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados. José Marti
Me salté el esclarecimiento:
un Estado Proletario con PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA con (…el que prepararlos a…)
H-
Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar el “economía de guerra”, y las orientaciones del Lenin, ya grave, los revisionistas deformaron; traicionando la alianza obrero-campesina. Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; lo que fue saboteado desde el primer momento; desapareciéndolo en 1928, a 4 años de su muerte y que lo endiosaran los oportunistas.
I-
En el 1922 SE IMPUSO la “unión” de las excolonias a la Rusia Soviética, que fue criticado por Lenin en 4 artículos titulados “Sobre la autonomización, o el mal llamado problema de las nacionalidades”, donde incluso narra el choque de Stalin y Dzerzhinski con el médico Sergó Ordzhonikidze, (conocido como “El Lenin del Cáucaso”, la figura más destacada de los bolcheviques en Georgia), porque este defendió; hasta pasar a los puños; el derecho democrático para determinar la unión.
Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor.
“Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros. Mas, se ha de hallar salida a la indignación de modo que la bestia cese sin que se desbande y espante. Karl Marx estudió los modos de asentar el mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rectos. Pero anduvo de prisa y un tanto en la sombra, sin ver que no nacen viables, ni de seno de pueblo en la historia, ni de seno de mujer en el hogar, los hijos que no han tenido gestación natural y laboriosa”.José Marti
J-
Destaqué que esto lo logran después del atentado que se le preparó a Lenin, en 1918, escalando al poder real la pequeña burguesía, deformando las órdenes del líder enfermo, y los postulados teóricos Marxista-Leninistas.
A partir de ese momento SE IMPUSO; antes de tiempo; ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones pequeñoburguesas que lo argumentaron.
K-
Sobre el Cincuentenario de la caída del Che en Bolivia:
Ese hecho atroz fue producto de la actitud y enfoque pequeñoburgués del Secretario del Partido Comunista de Bolivia, que TRAICIONÓ al virarle la espalda a la guerrilla que procuraba, derrotar los regímenes fascistas implantados por la Operación “Cóndor”, orquestada por la CIA, a solicitud de los politiqueros representantes de las oligarquías, para así hacer realidad el sueño de Bolívar y Martí de lograr una América Latina UNIDA.
L-
La feroz cacería de la CIA por todo el mundo, y en específico en Bolivia contra el Che y sus compañeros.
Las actitudes pusilánimes pequeñoburguesas de los desertores cerraron el cerco que concluyó con el asesinato a mansalva, del paradigma, de un comunista que basó todas sus acciones en los ideales de la Revolución de Octubre, en las enseñanzas de Lenin.
M-
Asesinado por la orden transmitida por otro pequeñoburgués, mal nacido en Cuba, formado por la CIA… Como lo son Posada Carriles, Orlando Bosch, y la larga lista de apátridas que tantas lágrimas y sangre han hecho derramar a nuestro pueblo.
La (las 2 palabras borrables) hay que ¡ES-TU-DIAR-LA!, no repetirla como cotorras memorizada de manuales con enfoques pequeñoburgueses sobre lo que es el Marxismo-Leninismo, por esa razón es que está dividido el proletariado mundial y está venciendo la ofensiva fascistoide de la alta burguesía en la América Latina y otras partes del mundo.
Arreglen ese Robot CONTRARREVOLUCIONARIO, que borra lo que debe ser.
#Ya es Mediodía en el Reino de España, donde un rapero puede ir a la cárcel, tres años, por la letra de sus canciones y un yerno del Borbón que se lleva un 5-10% de contratos importantes de constructoras españolas en países del Golfo, a pesar de haber chorizado un montón de pesetas, sale de rositas, vive fuera de España, entra y sale… etc.
Rap y libertad de expresión 22.02.2017
Tres años de cárcel para el rapero Valtónyc por su canción sobre el Rey Juan Carlos
La Audiencia Nacional ha condenado al rapero mallorquín a tres años y medio de prisión por sus canciones. “No tengo un kalashnikov en casa”, explicó a este periódico. “El arte debe ser provocativo, para hacer canciones de amor están Andy y Lucas”.
fuente: http://www.elespanol.com/cultura/musica/20170222/195730920_0.html
Miro el foro y me río un poco.
Me sonrío con lo de Alexis y su lucha contra el robot contra revolucionario. Alexis creía haberlo visto todo en material de contra revolución… incluida la contra revolución burocrática, mala gestora, corrupta o semicorrupta, etc. pero no conocía que hasta un sistema “sin ideología” es capaz de frenar los comentario de Alexis.
@Michel , un nuevo comentarista que no tiene por qué conocer desde donde comentamos los humanos elejotaceadictos…le dice al vicepresidente de importante empresa radicada en el sur de los EEUU, cosas de “su cuadra”, “sus compañeros de trabajo”, pensando que podría ser cubano… y le orienta acerca de lo que podrían , tendrían que hacer, quienes en Tierra de Martí, no asumen el socialismo cubano y ahí tienen sus espacios para defender lo contrario, espacios que han usado en cientos de ocasiones la contra revolución cubana… la casa de Martha Beatriz, la propia SINA, la casa de Yoani Sánchez, la casa de los padres de Antonio Rodilles, el fracasado “estado de sats”, la casa de una dama de gladiolo mustio, de otra dama…. un parque público que dejan lleno de porquería y los vecinos se quejan, etc…. decenas, cientos de espacios privados o públicos que viene utilizando la contra revolucion interna cubana para ver si “somos +” pero que si quieres arroz catalina…. 😆
milblogscubanos (59) yo en realidad no entro mucho aquí, solo entro cuando veo que intentan atacar la LJC los ultra defensores revolucionarios. Algunos de ellos me conocen y aunque ven mal que publique en la Pupila saben que soy un joven militante del PCC que trabaja atendiendo pacientes en nuestro pueblo (soy especialista en equipos de neuro-tecnología). Entro acá para que dichos ultra no puedan decir que este necesario blog es solo visitado por personas como @vice, que solo quieren que nuestra Cuba sea otro país mas del sálvese quien pueda en pro del desarrollo.
PD: Yo soy nuevo acá pero trato de entender un poco en contexto de ustedes (asiduos acá) antes de opinar, para no sonar tan “nota discordante”. Sabía que @vice vivía en EE.UU (por eso le dije lo de Trump), intentaba darle a entender que si quiera una Cuba más ajustada a sus ideales que viniera para acá (pa’ la caliente) y defendiera su proyecto.
Saludos
Y algo más….
Ayer Osmany dejó un comentario y dio a conocer por qué llevaba varios días “missing”. Le ha pillado el instructivo “intercambio de ideas” de días anteriores en plena operación, recuperación de cirugía delicada. Entre Osmany malito y Harold sin conexión porque no ha podido ni publicar en su FB este post.. (a ver si sé cómo hacer algo…), lo cierto es que el blog, viendo por ejemplo cómo un robot contrarrevolucionario 😆 deja fuera comentarios muy válido, necesitaría poder contar con más personas que echaran una mano e intentar que todos esos esfuerzos de Alexis, por ejemplo, no fueran en vano…. Cierto que la tarea más importante, no es precisamente moderar los comentarios, sino buscar colaboraciones, publicar textos sólidos, etc… y como siempre he estado un rato tratando de saber algo del autor del post….. Rafael Plá León: Doctor en Filosofía por la Universidad de La Habana, (1994) y Profesor de la Universidad Central de Las Villas en Santa Clara.
fuente: Ecured… https://www.ecured.cu/Rafael_David_Pl%C3%A1_Le%C3%B3n
Y algo más….
El Penoso Señor Tang, me llama detective, “policía”, etc.. por mi manía de buscar información que sitúe en contexto a las personas que escribeno a las personas que comentan.
Si un comentarista, una comentarista, como pasa muchas veces, habla como si fuera cubano de Cuba, y dice “mi presidente”, “mi gobierno”.. en “nuestro país”… pero enseguida uno piensa que anda en Tierra de Violencia, veinte, treinta años, o en Siberia treinta y cinco… y eso de “mi” gobierno….. jejejejej suena a chino -Tang- Visto el Plumero…. De ahí preguntar.. un poco.
Pues bien, un comentarista nuevo, Michel , aporta en su ID el enlace a un blog. Lógicamente me interesa ver ese sitio, camino de los 3100 blogs indexados alfabéticamente y llego a un blog, a un espacio muy curioso… Marketing-2.0.cu No entiendo nada apenas de esa relación entre marketing y neurología, pero es sorprendente lo que se muestra en ese blog cubano….
https://neuromarketingencuba.wordpress.com/
Milblogs, creo que se perdió mi comentario anterior y como creo importante el tema vuelvo a intentar responderle; No solo usted se sorprende con el nivel intelectual que poseemos los cubanos (de los cuales yo creo ser una muestra significativa). Sobre mi desatendido blog no voy a hablar, ya que este portal es otra cosa y no es ético que se desvié el objetivo del tema del artículo. Si quiere que le responda sobre mi iniciativa personal pues escríbame en los comentarios por allá y le responderé encantado.
Saludos
* sorry, quise decir de los cuales yo NO creo ser una muestra significativa
@Michel
En mi opinión, su comentario “Entro acá para que dichos ultra no puedan decir que este necesario blog es solo visitado por personas como @vice, que solo quieren que nuestra Cuba sea otro país mas del sálvese quien pueda en pro del desarrollo.” es realmente importante y debería animar a muchas más personas que como ha dicho Tatu muchas veces, no entran a este foro de comentarios debido a varias razones..
También en mi opinión, no creo que esté fuera de lugar que alguien comente lo que sea sobre un blog personal, o sobre su trabajo especializado sin duda, porque es una forma más de mostrar qué se hace en Cuba.
En Hispania, está de moda hablar de ·”la marca España”, porque lo del mercado es el pan nuestro de cada día y se venden hasta las neuronas del alma… pero ciertamente, Cuba, el nombre de Cuba es bonito que suene, que se conozca no solo por la música, Varadero, la hospitalidad de sus gentes, sino por temas concretos de ciencia, de tecnología, de investigación de hábitos de consumo, etc… (el mercado es un hecho social que nadie discute, lo que es aberrante es que sea lo que determina el avance social)
Milblogs la mayoría de mis socios, son jóvenes científicos en formación solo se dedican a los que les apasiona, estudiar e investigar. Por suerte o desgracia no les motiva dedicarle tiempo a comenzar en este tipo de blog, aunque algunos pocos si lo leen, sobre todo cuando uno de sus artículos les llama la atención, sobre todo aquellos en lo que ven sus problemas reflejados.
Sobre los comentarios de marketing, entiendo su punto pero este no es su blog, mientras los administradores del blog no me digan que hable sobre esto acá mantengo mi punto de que si quiere que hablemos sobre eso escríbame por allá.
Saludos
Calvet:
Desde noviembre de 1961, me dejaron en Cuba trabajando a nivel nacional, por ello he visto DE TODO Y HE PASADO DE TODO.
Desde antes, desde 1953, que comencé a trabajar con solo 9 años de edad; y desde 1957, que con solo 13 años de edad fui botado por muerto por los esbirros batistianos de la ciudad de Camagüey, porque me sorprendieron transportando balas y medicinas para la revolución he HECHO de todo por ella lo que me da derecho a exigir que se hagan bien las cosas… Por ser de los que me enfrenté, a tiempo, antes que se fueran a aplicar las cosas que ¡¡¡AHORA!!! se reconocen como “errores” y no con todas sus letras violaciones de las Leyes Generales que rigen la FES COMUNISTA… Por ello participo en este sitio, con el nombre del movimiento que no se equivocó en la lucha contra la tiranía machadista, por ello me uní en sus debates, para aportar con mis vivencias y mis estudios.
La verdad, como a la muerte hay que mirarle a los ojos, para que nos respeten… “Solo la verdad nos pondrá la toga viril” nos enseñó nuestro Héroe Nacional.
Estos debates ayudan a corregir el colimador del arma teórica para la batalla de ideas… Y Marx aclaró que “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR ELLO GENERADA.”
Tenemos la OBLIGACIÓN de hacer una sociedad DE TRABAJADORES, para ello hay que habituarlos a que tiene que tener lo que cada uno pueda lograr con su trabajo, y para ello hay que esclarecer MUY BIEN que es Propiedad Social Socialista, que es la integración de todas las propiedades adquiridas solo por el trabajo… Y las adquiridas por LA PICARDÍA hay que devolverlas al pueblo: ¡INCAUTARLAS!
La Contraloría General y la Fiscalía General tienen cómo sacar a la luz lo que es mal habido.
Queridos jóvenes, y principalmente a quien programó el Robot:
“Que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo” fue orientado por Marx, en la “Crítica al Programa de Gotha”, escrita en 1875, para que se inscribiera en las banderas de las primeras 2 Etapas de la FES Comunista. Y para que se fuera fiel a ello, salario nominal y salario real debían estar equiparados, para evitar una demagogia burocrática oportunista. Aclaración hecha para desmantelar la falacia del enfoque pequeñoburgués en economía.
El Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, demagogia burocrática oportunista, cuando señaló que:
“Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.
Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.
Los que así actúan son malos ejemplos que destruyen, desde adentro, el trabajo educativo que se hace para que el factor subjetivo pase a ser el transformador de la sociedad, no los instintos animales y mezquinos, el arma mellada del Capitalismo, antes del Feudalismo y, antes, el Esclavismo: EL EGOÍSMO.
alexiscanovas no se rienda ante el robot contrarev… muchas personas apreciamos y aprendemos sus comentarios.
Saludos
[…] Fuente: http://jovencuba.com/2017/02/27/2017-y-el-calendario-revolucionario/ […]
Alexis, coincido con Michel, aquí en LJC aunque ud sea objeto de ataques por los que se “preocupan” por una Cuba más “democrática” porque no está en el camino del neoliberalismo y el pluripartidismo que beneficia solo a las oligarquías (esa es la democracia que quieren) coincidimos con muchos de sus puntos de vista, no con todos porque 2 personas jamás pensarán exactamente igual, pero si al final defendemos lo mismo y estamos por lo mismo, apreciamos y reconocemos su esfuerzo, saludos
Los comentarios están cerrados.