Brutales simbolismos

por
Simbolismo

Cuando en este país suceden a diario tantas cosas absurdas y dolorosas por las que uno indignarse, no vale la pena dejarse molestar uno por los cartelitos que colgaron esta vez en los postes, previo al 1ro de mayo —pienso. Pero padezco este mal de leerlo todo, aunque trate de evitarlo, y me parecen tan absurdos, tan falta de todo, que termino haciendo unas pocas fotos que no son ni medianamente buenas, lo reconozco.

Lo bueno son los carteles. Por insulsos, en algunos casos. O por reiterativos, vacíos de sentido, y porque ofenden el sentido común y la inteligencia de los ciudadanos. No hay que explicar demasiado, según entiendo. Basta contrastar el optimismo y la falsedad de tales proclamas con la realidad que se vive, que se sufre día a día, exacerbada por estas semanas de escasez de gasolina. Tanta escasez, que decidieron suspender en todo el país las grandes marchas de “reafirmación revolucionaria” por el día de los trabajadores. No sé si había sucedido alguna vez, y bajo cuáles circunstancias.

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

Pues a pleno sol sigo caminando, porque me gusta y porque un taximoto que antes cobraba 80 pesos hasta mi destino ahora pide 200, en el mejor de los casos. Caminar hace bien —me digo para relajarme, y añado—: Mente sana en cuerpo sano…

Pero mi mente, que alguna vez estudió psicología social y campañas y estrategias de comunicación, y hasta creó mensajes de bien público, lee otro cartel y de inmediato le surge una pregunta que pudiera parecer insulsa, pero no: ¿Quién, o quiénes, los hizo? ¿Quién fue el genial equipo creativo?

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

Yo supongo que todo ocurrió un viernes, pasado ya el mediodía, en el departamento de propaganda de la institución encargada (¿el PCC?). Era viernes, y el cuerpo lo sabe. Los trabajadores estaban jugando dominó esperando a que dieran al menos las dos de la tarde, para no irse tan temprano, cuando llegó el jefe:

—¿Cómo anda por acá mi aguerrido y laborioso colectivo? No, no se detengan, ¡qué pasa! ¿No hay confianza? Pueden escucharme mientras terminan esa data… Compañeros camaradas, compañeras… hace aproximadamente tres minutos y 33 segundos nuestro esforzado colectivo recibió la honrosa misión de diseñar, elaborar y distribuir por toda la ciudad los carteles conmemorativos de este primero de mayo. No tengo que recordarles que estos carteles tienen la misión de convocar a las masas al desfile, de arrastrarlas, si se me permite la palabra, y además, deben encerrar, también, si se me permite la palabra, deben encerrar la idea de unidad esperanzadora y que al final del camino encontraremos el futuro esperado. Por cierto, se venderá cerveza de pipa al finalizar el desfile, y habrá una orquesta de primer nivel amenizando la tarde.

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

 

No voy a hacer el cuento muy largo. El Jefe se fue en su Lada a resolver otro asunto importante, no sin antes proponerle al colectivo hacer un Domingo Rojo, trabajo voluntario, si no terminaban ese mismo viernes los carteles.

Con tal entusiasmo, el colectivo creativo del departamento de propaganda dio lo máximo de sí. Y no lo digo en tono de burla. Supongamos que no era un viernes, sino otro día cualquiera, incluso en horario de la mañana, acabados de llegar de casa… ¿Qué desayunó esa gente? ¿Cómo llegaron al trabajo? ¿Cuánto le pagan y cuantos días les alcanza el salario? ¿Cuántos de ellos revenden la pintura o los pinceles para llegar a fin de mes? ¿O cuántos trabajan en una Mypime como rotulista o diseñador, para hacer unos pesos extra?

La gente piensa como vive, dijo alguien. La base económica condiciona la ideología.

Para los Juegos Panamericanos de La Habana 91 se diseñó una tremenda campaña de comunicación. El estadio olímpico no se terminó, pero los jóvenes llevaban en las muñecas los pulsitos de colores chillones y se hizo famoso aquel cartel en los muros: “Somos felices aquí”. Después, en plan meme, aunque no había internet, salió la ingeniosa respuesta: Imagínate allá. (respuesta que no negaba la felicidad isleña, pese a la tremenda crisis). La UJC, con Robertico Robaina al frente, hizo la tarea propagandística, que no impidió el maleconazo y la tremenda estampida de los balseros en el 94, porque, otra vez, la gente piensa como vive. La propaganda no puede cambiar esa realidad.

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

Y en el 96, el ahora presidente Díaz-Canel era el primer secretario del partido en Villa Clara, y convocó a un grupo de expertos en comunicación para diseñar la campaña para lograr la sede de la emulación nacional por el 26 de Julio. Así que en el departamento ideológico saben de la importancia de este asunto. Solo que la realidad es tan evidente, que los argumentos no les alcanzan para convencer a nadie.

Una muestra son los carteles en los postes. Ni los simples trabajadores que los escribieron se creen lo que ponen. Que el país avanza, dicen. ¿Hacia dónde? Que estamos ganando… ¿A quién? Que Viva Cuba libre… ¿Libre de quién o de qué?

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

Hay uno que sí, que me dolió porque expresa lo que sentimos muchos y porque está de cabeza y porque allí, paradójica, casualmente, había una patrulla. Brutal simbolismo en una imagen.

Simbolismo

(Foto: Néster Núñez/LJC)

10 comentarios

Flavio 29 abril 2023 - 7:09 AM

Cuando era joven, en mi preuniversitario, había un chico de la UJC cuyo cargo era “agitación y propaganda”.
Se tomó tan serio lo que hacía que hoy vive en Miami.

Emelina 29 abril 2023 - 8:01 AM

Néstor, pienso que no solo los carteles, el Granma, JR, el NTV, la Mesa Redonda y todas las intervenciones de dirigentes y autoridades del país, Sean funcionarios o no, todos los medios, ofenden el sentido común y la inteligencia de los ciudadanos.

Manuel Figueredo 29 abril 2023 - 8:07 AM

El pueblo piensa como vive. Es por eso que alguien incómodo y cansado de tanta falsedad puso un cártel que decía:
ABAJO EL PCC.

Raúl Cordero Rizo 29 abril 2023 - 8:36 AM

Bien lejos quedó la “Alianza obrero campesina”. Ha sido sustituida por “Un gobierno de ciencia, innovación y resistencia creativa” en un país pobre, con más de medio siglo de bloqueo imperial. Sí bien en esas condiciones ha podido desarrollar algunas ramas de la ciencia, una mentalidad pequeño burguesa frustrada al no poder “disfrutar” de ese anhelado estatus, impone con igual insensatez que insulta el anuncio de esos carteles, una ruta divorciada de la alianza obrera campesina que nació sabiamente en una ley de reforma agraria, con raíces marxista leninista. Dentro de esa alianza participó siempre la ciencia, se desarrolló la innovación, y fue a partir del 1962 que la resistencia se presentó, invitando a resolver cada dificultad derivada del bloqueo con creatividad. La correcta interpretación no está presente en éste gobierno. El apego a la realidad no habita en el discurso del presidente y su aparato de gobierno. Constantes rectificaciones les son señaladas por la masa que no permite ser arrastrada a ese espacio absurdo de triunfalismo irreal, que sólo convoca al descrédito ya acentuado de toda la institicionalidad cubana. Una convocatoria al desorden son esos carteles como al disgusto a la burla, al irrespeto, al relajo. “En medio de todas las dificultades Cuba avanza” ¿No les suena esa sentencia? Es propaganda que intenta validar éxito en la imposición del proyecto de desordenamiento económico, la inflación, el crecimiento de la desigualdad, la desaparición de la justicia social, el debilitamiento del sistema socialista.
Detalle, Cintra Fría, “General, me alegra que haya utilizado esas palabras, que tenga el pie en el estribo, estoy listo a cumplir su orden…..” lo expresó cuando a su lado estaba sentado el presidente. ¿? En avalancha!!! ¿?.
En aumento significativo el distanciamiento de los que no han sido “contaminados” por la incoherencia verbal del gobierno de turno. No nos convoca, no nos mueve de la silla, no es Roberto Robaina, fue su segundo secretario y aprendió muy mal el contenido. Raúl Cordero Rizo, jefe de recreación y propaganda de la UJC provincia Habana.

Livio Delgado 29 abril 2023 - 9:48 AM

Hola Sr. Nuñez, preserve a futuro las fotos, no son un simbolismo son el proceder de la administración del país que llevan años traicionando inclusive a los que dicen son sus máximos referentes, esos verdaderos brutales simbolismos que los que tenemos algunos años por estos días no hemos de preguntarnos si esto ya no habíamos vivido, para ello voy a cortar y pegar palabras de Fidel en el discurso del 26 de Julio de 1990 en medio del “desmerengamiento” del bloque.

“Gracias a los extraordinarios esfuerzos realizados por la Revolución, a todos los esfuerzos que hacemos todos los días para que no falte la leche a los niños, para que no falten las medicinas, para que no falten los alimentos esenciales, para que no falte el transporte, para que no falte nada, para llevar adelante nuestros programas de desarrollo, el pueblo apenas ha podido percibir verdaderos problemas. Pero, realmente, estamos trabajando en condiciones muy tensas, ¡muy tensas!, con relación a recursos esenciales disponibles, problemas que no habíamos tenido nunca antes.”

“La situación es tensa con el combustible, ¡muy tensa!, y ese es un producto esencial; lo estamos recibiendo en cantidades inferiores a las acordadas, a las contratadas. Es tensa la situación con muchas materias primas que no voy a enumerar, pero que resultan esenciales, tan esenciales como fertilizantes, metales, madera, etcétera, etcétera, etcétera, en nuestras producciones industriales y nuestras producciones agrícolas.”

“He pensado y he dicho más de una vez que si estamos cinco años sin construir escuelas, dentro de cinco años seguiríamos siendo el primer país del Tercer Mundo en educación y, pudiéramos decir, casi del mundo (APLAUSOS); porque lo que hemos acumulado hoy en educación y en muchos otros campos es tanto, que si en cinco años no hiciéramos una de esas instalaciones seguiríamos siendo el número uno porque seguirían formándose nuestros maestros y seguirían adquiriendo cada vez más experiencia. Si no construyéramos una sola instalación de salud en cinco años, dentro de cinco años seríamos el primer país del Tercer Mundo y uno de los primeros del mundo en asistencia médica (APLAUSOS). Si no pudiéramos construir un círculo en cinco años —pero voy más lejos—, si no pudiéramos en cinco años construir una vivienda, seríamos capaces de esperar el tiempo necesario para, quizás después, construir el doble de lo que estamos haciendo ahora (APLAUSOS). Si nuestros planes de desarrollo social tuvieran que sacrificarse, debemos estar dispuestos a sacrificarlos, LO QUE NO DEBEMOS SACRIFICAR ES EL DESARROLLO ECONÓMICO QUE ES ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA REVOLUCIÓN.”

Entonces quien traiciono acá, sacrificaron el desarrollo económico, se llevan +30 años sin hacer ni uno de los renglones de bienestar social que se mencionan, es más para compensar la ineficiencia y la falta de recursos han continuadamente reducido los recursos destinados a la estabilidad social, sin tocar en lo más mínimo el aplastante aparato burocrático partidista, las fuerzas represivas y las inversiones de interés del grupo de poder que domina el país. Usted menciona que “La gente piensa como vive, dijo alguien. La base económica condiciona la ideología.” pero en esta pésima situación económica actual de inflación descontrolada que devora la base económica y por tanto la ideología, la falta de liderazgo político e inacción de “la continuidad”, me apunta a que vivimos el final menos esperado y peligroso de un experimento social del que en su momento también fui parte.

Taran 29 abril 2023 - 12:22 PM

Los proximos actos por el primero de mayo seran la demostracion de que muchas de las alarmas catastrofistas aqui expresadas son infundadas. Si ya sé, la represion….

Livio Delgado 29 abril 2023 - 1:48 PM

La única alarma catastrófica la está ofreciendo la incompetencia e inacción de su comprometido gobierno de “la continuidad” cuando sigue bajando las espectativas y recortando lo que logran poner en la mesa de los jubilados y los más necesitados que no tienen quien le mande moneda dura para apuntalar lo que han de llevarse a la boca, esto me lo reenviaron ayer y después lo pude comprobar en la web oficial del ministerio del ramo.

.”Se repartirá el pollo para los niños de 0-13 años 11 meses y 29 días a razón de 345 g por niño. El pollo de adulto será sustituido por picadillo y jamonada a 230g. El arroz 🌾 del mes de mayo será a 5 libras por consumidor, la canasta básica del mes de mayo comenzará a venderse el día 29 de abril. Darán adicional 10 libras de arroz por núcleo a 72 pesos la libra”

Recordemos esa verdad escrita que “Es a través de la desobediencia y la rebelión que se ha hecho el progreso.“
esa proxima Cuba del progreso nadie ya hoy duda que ha de llegar así.

Comunista hasta la Muerte 29 abril 2023 - 5:17 PM

Compañero Taran:

En el antiguo Coliseo Romano los gladiadores le decian al emperador: “los que van a morir te saludan”.
En Cuba, el primero de Mayo, nuestros obreros le gritan a nuestros monarcas: “los trabajadores mal pagados te saludamos”.
Es nuestra version del Coliseo Romano. Es el dia donde nuestros monarcas muestran el gran control que tienen sobre su pueblo.

Yaser 29 abril 2023 - 10:16 PM

Hola! Tengo curiosidad por saber a que ciudad corresponden esas calles. Matanzas quizas?
Gracias.

Alejandro1 30 abril 2023 - 9:28 AM

Surrealismo puro y duro. Lo mejor del caso es que ni ellos mimos se creen lo que dicen sus cartelitos.

Los comentarios están cerrados.