En días recientes la comunidad conocida como Blogosfera Cuba se ha fortalecido paulatinamente, valga recordar cómo surgió este proyecto que ahora pasa por un momento de auge. Nuestra felicitación y agradecimiento a estos organizadores que hicieron posible que ahora tengamos un marco de socialización virtual que a menudo nos permite trasladarlo a la vida real.
Por: Redacción IPS
El 10 de mayo de 2013 nació en la Web un proyecto que pretende agrupar una blogosfera unida, diversa, crítica, pero sobre todo cubana.
Con 58 blogs, 371 “me gusta” en la red social Facebook y 36 seguidores en Twitter, se está gestando uno de los proyectos más interesantes en la red de bitácoras cubanas: Blogosfera Cuba.
Desde su página oficial aseguran que “al fin la blogosfera cubana tiene su espacio y estamos comenzando a implementar esa unidad necesaria. Gracias al Twitthab 2.0 que logró encontrar a un pequeño grupo que se compartimenta con los demás integrantes de esta comunidad distribuidos a los largo del país. Una blogosfera unida, diversa, crítica, pero sobre todo cubana, no por nacer en esta tierra, sino porque escribe por y para su gente”.
IPS conversa con Alejandro Cruz, del blog Cubano primer plano, uno de los fundadores del Blogosfera Cuba. “La idea surge en el primer Twitthab, que sirvió para que muchos de los que hoy estamos en la red nos conociéramos fuera del ámbito virtual. Quedé muy contento, y cuando pensé en esto como una idea inicial se lo comenté a Carlos Alberto, autor del blog La Chiringa de Cuba, con quien desde el principio me sentí identificado en cuanto a ideas y trabajo de conjunto para Blogosfera Cuba.
“Claro, al principio no teníamos ni idea de cómo la llamaríamos, pues la idea inicial fue crear una Asociación de Blogueros; recuerdo que hicimos algunas gestiones, nos reunimos con algunas personas, pero por diferentes razones no fructificó. Más tarde en BlogazoXCuba tuvimos la oportunidad de conversar con los organizadores y les trasmitimos nuestra iniciativa y coincidimos en la necesidad de crear una autopista de entrada a la blogosfera cubana, crear un espacio donde pudieran confluir todos los blogs, pero seguíamos sin concretar nada”.
“En nosotros seguía latente el deseo de llevar adelante un proyecto con estas características, y para el Twitthab 2.0 lo comentamos con otros blogueros a los cuales les gustó la idea, y con sus nuevos aportes, se concreta la iniciativa, ya como una tentativa de comunidad”, asegura el bloguero.
En cuanto a la membresía, Cruz informa que resulta muy variada, “hay blogs de poesía, política, problemáticas sociales, cultura, arte culinario, en fin, es una amalgama de blogs multitemáticos que como hemos anunciado pretende aupar una comunidad sobre la base de la Unidad en la Diversidad”.
En pleno proceso formativo, el proyecto convoca desde su página en Facebook a definir cómo les gustaría a los usuarios que fuera Blogosfera Cuba y las opiniones, tan diversas como usuarios tiene la red, no se hicieron esperar.
Por ejemplo, Amaya Alayo Terry invita a no pensar solo la Blogosfera Cuba para dar cobertura a lo que acontece en las redes, sino también como “nuestro campo de acción”. Propone además brindar visibilidad a aquellos eventos que no estén presentes en nuestros medios o que no aborden los “matices” que se necesitan para nuestra sociedad, y así tener la delantera en este tema.
Por su parte, Alexei Padilla manifiesta su desacuerdo ante la posibilidad de insertar líneas editoriales en el proyecto. “La única línea editorial debe ser la ética, el apego a la verdad y la defensa de nuestro perfectible proyecto social. Además, ¿qué se haría con el bloguero indomable que no se adhiera a las líneas editoriales? Internet no es la imprenta que se cierra o la estación de radio o TV a la que se le suspende la concesión”.
Mauricio Escuela dice que el cambio que se le pidió a la prensa cubana ya hace rato comenzó a ocurrir en la blogosfera, de alguna manera llevamos la delantera. “El hecho de que muchos de nosotros trabajamos además en medios tradicionales, me esperanza, pues con el tiempo los enfoques que usamos en la red, irán desbordando hacia espacios establecidos y accesibles al pueblo sin Internet. Por ejemplo, trabajo para una emisora municipal, en un pueblo donde es impensable la conectividad, sin embargo quiero comenzar un programa en julio donde le hable a esa audiencia de esta blogosfera, donde además salgan los protagonistas de esta prensa de nuevo tipo que tenemos en los blogs.
“Blogosfera Cuba debería incluir a todos los que blogueen desde Cuba y sobre Cuba con ética y honestidad, aunque tengan posiciones críticas. Si hay otros que bloguean mentiras y tergiversan realidades, a esos no los acepto en la comunidad. Por eso ojalá que este proyecto logre aglutinar a todas y a todos los blogueros cubanos, para que no sintamos parte de un proyecto”, opina en el mismo espacio Rodolfo Romero Reyes.
Alejandro Cruz, en su rol de fundador, subraya que “Blogosfera Cuba (BfC) intenta definirse como una Comunidad de Blogueros Cubanos, y como tal se propone integrar a la mayoría de los blogueros, twitteros, facebookleros y demás usuarios de redes sociales cuya idea central sea el debate sobre Cuba. Queremos crear esa unidad tan necesaria, en un país con una conectividad a Internet muy baja pero a su vez paulatinamente emergente”.
Desde su blog Negra cubana tenía que ser, Sandra AbdAllah-Álvarez Ramírez dialoga sobre el nombre de este nuevo grupo. “Dada su inclusión y totalidad, nos pone más de un reto; el más urgente nos obliga a responder la pregunta: ¿quiénes pueden participar en Blogosfera Cuba?, haberlo intitulado de manera tan global nos obliga a considerar que todos podremos participar potencialmente en ella, no importaría nacionalidad ni residencia, solo bloguear en vinculación con la Isla”.
“La crítica como ejercicio no es perjudicial, desde mi punto de vista es desarrolladora, ya sea mal o bien intencionada, no importa, en ella viene también el aprendizaje y en último caso podemos dar nuestra opinión y ofrecer argumentos”, opina AbdAllah-Álvarez.
18 comentarios
Pasar a todos los bloggers interesados cursos de escritura web gratuito
http://www.scidev.net/america-latina/tic/guia-practica/c-mo-usar-herramientas-digitales-en-el-periodismo.html
//www.scidev.net/america-latina/tic/guia-practica/c-mo-usar-herramientas-digitales-en-el-periodismo.html
—
Un poco bastante viejo el texto. Desde el 20 de junio ha llovido mucho en Cuba y ahora mismo no son 58 los blogs de la membresía sino más de 100 y entre los 475 “me gusta” hay como 200 nuevos blogs a sumarse…
Saludos a todos
Blogosfera Cuba debería incluir a todos los que blogueen desde Cuba y sobre Cuba con ética y honestidad, aunque tengan posiciones críticas. “___Si hay otros que bloguean mentiras y tergiversan realidades, a esos no los acepto en la comunidad____. Por eso ojalá que este proyecto logre aglutinar a todas y a todos los blogueros cubanos,
para que no sintamos parte de un proyecto”, opina en el mismo espacio Rodolfo Romero Reyes.
ese es el probl;emas de ustedes
no aceptar a quien cosas diferente en ves de debatir
quien le dios esa potestad
Mi estimado inocencio ,la explicacion de esta actitud exclusivista se encuentra en su dependencia a los poderes estatales secuestrados
por el gobierno.Esos blogueros,que aglutinan a diferentes a diversos
grupos y donde sin duda se encuentran personas de merito y decencia indiscutible estan limitados por el control que se ejerce sobre ellos,
Sr.inocencio para completer mi comentario anterior le sugiero que tenga paciencia.Tan pronto estos blogeros reciban la orientacion de aquellos que supervisan la blogofera en cuba les vera intercambiando con personas de todas las tendencia.El leguaje entonces sera de democratizacion y de inclusion.Se sentiran liberados.
Mientras tanto seguira ud.viendolos dandose golpes de pecho.
Tiempo al tiempo,estimado inocencio.Tiempo al tiempo.
Suya,Mirta
Mientras estén, no digo ya excluidos, sino demonizados los blogs y los blogueros discrepantes, disidentes o como les quieran llamar. Mientras nadie se esfuerce en evitar la rabia que sienten en contra de los blogueros que denuncian los errores del gobierno. La DEMOCRACIA será la gran ausente de cada actividad que se haga en Cuba, no importa cuanto entusiasmo le pongan o cuantos intentos de vender la pomada de la liberacion de la prensa, del debate sincero y el enfrentamiento a la verdad. Los blogs oficialistas existen porque una COMPATRIOTA llamada Yoani tuvo el civismo y el valor de crear el primer blog contestatario. Lo demás surgió,por orientación superior, o como tarea de choque, pero con la mordaza aun puesta. Para contraatacar la a ella, como las brigadas blogueras de respuesta rápida. Todo es muy fácil allá para los blogueros que vienen a defender el statu quo simulando renovaciones. Como si fuera necesario tener valor para gritar Viva Fidel en Cuba. Hablan de la blogosfera y la gente no tiene ni computadores porque para un cubano es tan caro como un avión. Hablan de un proyecto, hablan de la Comunidad de Blogueros y la gente pensará que es un nuevo juego de la religiones africanas como los Muñanga-e-fo. Basta de tupir, por favor.¿Por quien toman a la gente?
ALCACHOFA. (Cynara scolymus).
Hacer un cocimiento con dos cucharadas de hojas secas de esta planta (no de la parte comestible) por una taza de agua, calentar a fuego lento dejándola hervir por un minuto, se deja reposar por 10 minutos. Tomar de 2 a 3 veces en el día durante varias semanas
Primero hay que empezar porque la gente pueda tener computadores y para un cubano un Notebook es tan inaccesible como un avión. Después conexión y eso ¿con qué se come allá? O ¿ es un tema que será practicado sólo por un clan secreto y exclusivo? ¿O es para alardear en el barrio mientras juegan dominó, hablando de kilobites, blogosfera,internet mientras el vecino que es soldador al arco na’ma, se crea que el “chama le sabe un mundo a la ciencia”? ¡Qué gente caballero, pero qué gente! A Calvet le pueden hacer cuentos que se los come con papas, pero ¡a los demás!
Remedio para la halitosis : Elaborar un jugo con un durazno, media toronja, un cuarto de mango, dos ramas de yerbabuena y media taza de agua.
LO divertido de la blogofera cubana es que no puede existir sin la presencia de los cubanos fuera de cuba.Los muchachos-soldados ciberneticos de la uci estan muy ocupados en las tareas asignidas por sus manejadores y en espera de terminar sus cursos para poder residenciase lejos del manicomio.
1,2,3,4 rompindo suelas rompiendo zapatos.La miliciana como esta hoy jijiji
Como duele!!!!jijijji,estos mas unidos cada dia y los asalariados estan hoy que se matan entre ellos,el fula los tiene turuatos.Donde esta el ex combatiente de la uci Miguelito??,como le va a la globera y su maridito en el Nuevo turisteo??que bola con el negrito esclavo??
Que me quite lo bailaoooo!!!! jejejeje
Bravo..pa’ lante muchachones.
Muy bien por ustedes muchachos y menos muchachos.Ahora tienen que pensar como poder ir llegando a otros teniendo en cuenta las dificultades de internet en la isla,no estaria mal comenzar con los café “el bloguerito”,en Matanzas puede estar el primero y asi ir por todas las provincias con el apoyo de los miembros.En esos Café se ofertara estilo cafeteria teniendo ingresos extras que se usen para en bien de su mission.Se pueden entregar alli post de diferentes blogueros y con la ayuda de los gobiernos locales algun servicio de internet o con ETECSA,asi los mensajes llegaran a muchos mas y la prensa tendra que competir con ustedes.Espero que esto no se quede ahi.
Exitos a todos
Y que toquen las campanas!!!
Queridos jóvenes:
Todo esto me trae al recuerdo un título: “Sueño de una noche de verano”.
Las cifras manejadas dan lástima.
Las Reglas del juego tan erradas como las violaciones de los Deberes Sociales que hacen los Medios Masivos de COMUNICACIÓN en NUESTRO país. Y destaco ambos términos COMUNICACIÓN y NUESTRO, porque eso se tiene que cumplir irremisiblemente, porque la comuncación es entre nosotros, para satisfacer nuestras necesidades materiales y espirituales, porque si se sigue sin dar esos resultados, ni es comunicación ni es nuestra.
¡Gracias!
Senelio en Chile al menos los j�venes del barco que hablan es del embarque que le ha dado el gobierno a ellos durante a�os, por eso est�n protestando en las calles. Saludos
Los comentarios están cerrados.