—Alánimo, Alánimo, la Felton se rompió. Alánimo, Alánimo, mandarla a componer…
—Te percibo jubilosa.
—¿Cómo no iba a estarlo? «El ánimo, la disposición, el compromiso y la entrega deciden la calidad del trabajo». ¿Lo viste ayer?
—¿A quién?
—Al presidente en comparecencia televisiva, «dilucidando la situación electroenergética nacional», «construyendo la salida».
—A mi barrio le tocó «lo lamentamos profundamente y hacemos un gran esfuerzo para que no se repita».
—Qué pena, porque el hombre lució súper. Se paró delante de un gráfico que al principio mi nieto de tres años no entendió, e hizo una disertación tremenda. Creí, porque habló de picos, que la conferencia iba sobre construcción de viviendas, pero después me asustó oír que lo óptimo es que la línea de demanda sea plana.
—Ya. Y que pasemos los «métodos eléctricos de cocción» para la madrugada.
—Por poquito lo suelta. Tú sabes que en materia de innovación no hay quien le ponga el pie delante. Pero el pie se lo metió Ramiro, que con un gesto lo mandó a callar.
—Quién fuera Ramiro…
—¿Qué?
—…para, como dice el Granma, dejar siempre en cada lugar que transita «el consejo certero, la idea renovadora, la seguridad de que es posible vencer los obstáculos y crecer, aun cuando los tiempos sean adversos». También el primer secretario concibe frases estupendas, lo oí encajándole a los trabajadores de la Renté que «la primera acción comienza con victoria, y las victorias generan victorias».
—Con las derrotas pasa ídem, no salimos de una para entrar en otra. Ramiro dio un consejo certero, una idea renovadora que pone peor las cosas. Después que han vendido consolas, aires acondicionados y ventiladores en moneda libremente convertible a este «pueblo eminentemente revolucionario, con capacidad de sacrificio y voluntad de hacer», ¡mira que bajarse con que «los CDR [“organización paraguas” le llamó] juegan un papel determinante en la demanda», para que «vivamos desde el punto de vista del salario que hay en la vivienda»! «No podemos vivir con la energía eléctrica más allá de esas posibilidades», remató. Va a restablecer, a través de las organizaciones de masas, el «quítate tú pa echarte palante yo».
—Pobre gente de Jaimanitas… El que se queje es porque quiere, pues los periódicos provinciales anuncian a tiempo dónde tumbarán la luz, lo mismo si son cuatro que doce horas.
—Lo cual, según Miguel Mario, «no quiere decir que esa información satisfaga, porque mientras tengamos apagones es muy difícil que cambien los estados de opinión, pero es un campo en el que podemos seguir avanzando».
—Un Estado de derecho a la opinión es lo que hace falta. No hay forma de avanzar en medio de tal oscuridad de luz y de pensamiento.
—El doctor en Ciencias dijo ayer: «La demanda se satisface fundamentalmente por las termoeléctricas, que generan usando crudo nacional, que para nosotros no es problema».
—¿No es problema y las calderas se atoran con toda la porquería que extraemos del sustrato? ¿No sería más racional comprar una planta que refine ese crudo tan crudo y dejar los pocos recursos que no tenemos para comprar un petróleo que tampoco?
—Te percibo filosófica. Yo agregaría tres interpelaciones. Primera: si la planta turca que recibimos en noviembre genera algo más que noticias. Segunda: a qué hendidura del globo se desvió la que el pasado 3 de abril llegaría al país «en las próximas semanas». Tercera: si a las tres que ya flotaban en Mariel les gritaron «que se vayan».
—Los cubanos siempre tan interrogativos.
—Señaló Canel: «También la población se pregunta por qué no hemos hecho en los últimos años nuevas inversiones. Una inversión en termoeléctricas es sumamente costosa para el país, y por otra parte demora años, de inmediato no se logra montar una».
—Pero lo inmediato será más mediato si no comenzamos de inmediato lo que al final habrá que hacer, ¿no? Si afectan la economía para «molestar menos» a la población, a la larga los ciudadanos estarán más hastiados si no hay producción que reinvertir en paneles solares o en… alcohol de bodega.
—Yo tú encargaba un termo eléctrico a tus familiares de Miami. La inversión termoeléctrica demorará, a juzgar por la ambigüedad de nuestro dignatario. Sin más detalles mencionó un «país amigo» con el que se ha suscrito un acuerdo para establecer tres nuevos bloques para el «crecimiento del país en el futuro».
—¿Tienes idea de a qué nación se habrá referido?
—La última vez que oí hablar de un «país amigo» fue de San Vicente y las Granadinas.
17 comentarios
Buen Domingo y Feliz Día de los Padres!!!. Con tanta planificación y planes quinquenales , donde se planifica la Construccion desmedida de Hoteles, sin siquiera pensar en desarrollar en infraestructuras q soporten esos hoteles: como podrían ser: carreteras y accesos, potabilizar el agua,
nuevas inversiones q garanticen generación de electricidad y así un etc !!!, es algo de irracionales
Ay, Jorgito… que bueno eso! Como cada domingo alegras nuestro día.
Feliz día de los padres Jorge y para todos los de la Joven Cuba. Yo también quisiera ser Ramiro, pero sin la vuelta a los CDR superados por la historia.
Me comenta mi prima Esperanza que vive en la provincia Granma, que cuando quitan la corriente en la madrugada, entre los mosquitos, el sofocante calor y el sudor que le corre por todo el cuerpo, siempre le viene a la mente una mentada de madre, sobre todo para aquél que hizo el pronóstico de Continuidad. FELIZ DIA DEL PADRE 😙
Hoy no me pude reír, todo lo que dices.es la pura y triste verdad.
Feliz día para todos los padres.
Ramiro reafirmó que los que mandan en Cuba son los militares,pero lo que le hizo a Canel,jamás se lo hubiera hecho a Fidel,si Canel tuviera algo de vergüenza habría dimitido,pero vivir sin corriente no es tan fácil,para el,es mejor hacer el ridículo en TV que dormir sin aire acondicionado.
Todo muy cierto. Y ßiempre me río, aunque demos lástima!
Adivina, adivinador: Nombre del país amigo con el que se han suscrito los acuerdos para establecer tres nuevos bloques de generación, mi voto es para Burkina Faso 😂😂😂. Felicidades a Jorge Fernandez Era y a todos los padres del foro.
Para mi es este : http://www.acn.cu/cuba/96058-ratifica-canciller-hermandad-entre-cuba-y-guinea-ecuatorial
Además del artículo, me ha levantado el ánimo el recorrido de Diaz Canel, Marrero, Ramiro por las termoeléctricas. Si no lo hubieran hecho, no se harian los arreglos, no estarían trabajando con eficacia y todo el combustible que se gastaron en aviones, limusinas, aires acondicionados, comidas, etc, vaya usted a saber el mal uso o el desvio que otros hubieran hecho con esos recursos. El futuro luminoso está asegurado… que nunca vendrá con esta gente.
Yusuam Palacios en Twitter.
“Porque solo un hombre como Diaz Cane B, con tamaña responsabilidad, le habla con tanta claridad a su pueblo en las buenas y en las malas”,
¿Yusuam dijo en la buenas? ¿que buenas ?
Somos un país lastimado que da lástima. Casi no tiene un pedazo sano por donde agarrarlo, y cada día el casi va desapareciendo.
Una máxima muy profunda: “El combate se gana derrotando al contrario”.
Alcides Sagarra.
Teníamos que haber apretado, aún más la tuerca, para que el concierto de Pablo Milanés tuviera como sede la llamada plaza de la revolución y un millón de personas gritaran a viva voz: LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD.
Hay que tener la cara muy dura para pedir austeridad al pueblo, cuando tu casa es un palacio que ocupa una manzana, de noche parece una carroza y de lejos se puede contar una gran cantidad de splits. Me refiero a Ramiro Valdés, lo sabemos todos los que vivimos por su zona
Eso disparates económicos, inversión para su propia gozadera en la Industria del sexo y el ocio.
[…] ¿Te parece el clásico acto de plantear una duda pararse en piyamas en una azotea, en medio de un apagón a las tres de la madrugada, y gritar «Hasta cuándo» con tres signos de […]
Los comentarios están cerrados.