A confesion de las partes, relevo de pruebas (II)

por

Por Tatu

La actual campaña mediática contra Cuba, hace énfasis en las constantes violaciones de los derechos humanos y del creciente número de “luchadores pacíficos” que son reprimidos por la policía cubana.

Ya se demostró, y por palabras del jefe de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en la Habana que eso  un fraude: http://jovencuba.com/2010/05/17/a-confesion-de-partes-relevo-de-pruebas/ sin embargo aún algunos insisten en querer demostrar que sí que la mayoría del pueblo cubano se opone a la Revolución e incluso acusaron al jefe de la SINA de estar equivocado, por eso ahora le mostramos una selección de entrevistas realizadas por los periodistas Hernando Calvo y Katlijn Declercq para el libro ¿Disidentes o mercenarios?

Este no es el tipo de libros que tolera la libertad de prensa de Miami, así que por si acaso, les aconsejo que lo descarguen desde: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/librodisid.html

Esta es sólo una selección.

¿DISIDENTES O MERCENARIOS? OBJETIVO: LIQUIDAR LA REVOLUCION CUBANA

Autores:
-Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano
-Katlijn Declercq, periodista belga
Ediciones Vosa SL., publicado en 1998

Extractos del libro.

“Este libro está basado en una serie de entrevistas. Cada una tiene una introducción muy bien documentada. El estudio desmitifica claramente la idea de que los opositores cubanos son simples disidentes políticos: muchos han sido pagados por agencias de inteligencia extranjeras, y muchos han ido más allá que el hecho de expresar opiniones disidentes: se han involucrado en actividades violentas. También queda claro el papel de las ONG’s como Pax Christi en Holanda, así como del derechista Partido Popular español. Estos revelan el esfuerzo coordinado entre Europa y Washington para utilizar el tema de los derechos humanos en la desestabilización al gobierno cubano” (James Petras, profesor de sociología en la Universidad del Estado del New York, Bighamton)

Andrés Nazario Sargén
Secretario general del grupo paramilitar Alpha 66. extrema derecha

(comentarios de los autores):

La investigación realizada en 1975 por una comisión especial del Senado estadounidense, llegó a la conclusión que uno de los grupos del exilio que tenía “los motivos, la capacidad y los recursos” para asesinar al presidente Kennedy era Alpha 66. A pesar de ello -y por citar un ejemplo- la Miami City Comission le entregó una subvención de 100.000 dólares en 1982. En la misma investigación quedó al descubierto que este grupo había participado, junto a la CIA, en por los menos dos atentados contra la vida de Fidel Castro.

PREGUNTA.-

“- Además, ustedes se entrenan cerca de Miami con armas de verdad, balas de verdad, uniformes de campaña. O sea que sí cuentan con la complicidad de Washington”.

RESPUESTA.-

“- ¡Pero eso es legal! Nosotros actuamos dentro de la ley americana. En los campamentos, lo máximo que tenemos son armas semiautomáticas. Claro, de buen tiro.”

PREGUNTA.-

“-Además de operaciones comando, ¿han realizado otro tipo de acción militar, por ejemplo, atentar contra la vida de Fidel Castro?”

RESPUESTA.-

“-Hemos hecho varios intentos para matarlo, hasta dentro de la misma Cuba. Yo mismo participé de un atentado contra Castro en Nueva York, pero la FBI nos descubrió.”

PREGUNTA.-

-“Señor Nazario, el jefe de la FBI encargado de la seguridad de Fidel Castro en esa ocasión, dijo a una Comisión del Congreso que la CIA era quien había organizado el atentado”

RESPUESTA

-“Eso no es cierto. Fuimos nosotros: todos cubanos. Pero cuando más cerca se estuvo fue en Chile en 1972. Montamos una pistola en una cámara y registramos a un hombre nuestro como periodista. Pero llegado el momento no tiró, prefirió irse. Lo que pasa es que matar a Castro es morir, y se necesita demasiado coraje.”

………

PREGUNTA

-“Los enemigos de Fidel Castro siguen afirmando que fue él quien hizo desaparecer, por celos de poder, al comandante Camilo Cienfuegos. Usted, que estuvo cerca de Cienfuegos y que tiene a Fidel Castro como su mayor enemigo, ¿qué opina?”

RESPUESTA

– “Les voy a ser sincero. Castro es mi mayor enemigo, pero estoy seguro que nada tiene que ver con la muerte del comandante Camilo Cienfuegos. Camilo, a quien yo admiraba enormemente, desapareció en el mar. Yo ayudé a buscar la avioneta por varios días. Y nada. ¿Qué pasó? Ese día el tiempo no era bueno. Y casi todos los pilotos con que contaba la Revolución eran aprendices. Para mí, el mal tiempo y la inexperiencia del piloto fueron los responsables.

PREGUNTA

– “La penúltima. Suponemos que usted conoce las declaraciones que hizo la hija del Che, Aleida, en agosto de 1996. Ella dijo que el escritor francés Regis Debray había hablado demasiado cuando fue capturado en Bolivia, y que por eso su padre fue ubicado…

RESPUESTA

-” Es en lo único que podría coincidir con la hija del Che. Yo nunca estuve de acuerdo con el Che, por ser igual que Castro, pero no por eso hay que desconocer que Debray fue un personaje siniestro y peligroso. Se sabe que Debray delató por miedo, sin que realmente lo torturaran. Y delató porque no creía en esa Revolución, porque aunue se decía comunista era un simple aventurero, un oportunista. Yo no conocí directamente a Debray, pero supe que tenía un ego inmenso, y se creía con el poder suficiente par arreglar nuestros problemas… Les repito: nunca estuve de acuerdo con el Che, pero los delatores como Debray no valen nada, son los peores seres humanos…”

José Basulto
Director de Hermanos al Rescate, extrema derecha

(nota de los autores):

Desde que el gobierno revolucionario hizo gala de soberanía, el estadouidense comenzó una campaña sicológica de difamación, desinformación y provocación enorme. Y uno de los objetivos fue el incentivar la salida de los cubanos, como forma de demostrar que el sistema es incompatible con la población. Para ello se ha servido de los medios de comunicación, principalmente la radio. Por las tantas emisoras dedicadas a la tal labor se entrevista a un tal ‘Pepito Perez’, que supuestamente llegó hace dos días y ya está trabajando en una empresa con un salario de varios miles de dólares mensuales. En EE.UU., alardean los locutores, con un “esfuercito” se puede lograr fácilmente ser gerente de una gran industria o constituir la propia. Qué pena, rezonga una al micrófono, que las cubanas en la Isla no pueden disfrutar de los preciosos y finos vestidos que podemos lucir nosotras en esta temporada.

El resultado conseguido fue que en 1980 se produjera la salida de por lo menos 200.000 cubanos por el puerto de Mariel. Cuando los “marielitos” llegaron a Estados Unidos, Panamá o Perú, demasiados fueron enclaustrados en verdaderos campos de concentración, lo que produjo revueltas, apaciguadas y bala y muertos. Se aducía que el gobierno cubano había aprovechado el éxodo para deshacerse de una buena cantidad de delincuentes, pero “en realidad, en proporcion al número total, la cifra de criminales era minoritaria” (FNCA). En Miami, “centenares de marielitos murieron en los primeros años después de su exilio, acuchillados en broncas, muertos en trifulcas, baleados por la policía o por otros criminales. Centenares fueron encarcelados por una variedad de actos delictivos que incluían hurtos, violaciones, tráfico de estupefacientes y asaltos” (FNCA). Desde los Estados Unidos se les había ofrecido tanto, que al llegar y no encontrar El Dorado, sino unas limosnas, los “marielitos” tenían que explotar. Pero la explicación qe se ha dado ha sido un tanto simplista: “Existían serios problemas de adaptación a una nueva sociedad en un país extraño, choques culturales después de haber vivido décadas bajo una dictadura” (FNCA). Habría que preguntarse si era debido a una “dictadura”, o, como lo dijo Monseñor Román, los cubanos de la Isla están acostumbrados a que el Estado todo se lo ponga en la mano.

“Hasta que en 1994 llegamos a volar unas 32 misiones por semana, a un costo de casi un millón trescientos mil dólares al año. Para esos momentos era ya una operación financiada totalmente por el exilio y aportes de personas ricas como la cantante Gloria Estefan, quien donó un avión en el cual me estrellé. También America Airlines hizo sus contribuciones.”

Roberto Martín Pérez
Dirigente de la Fundación Nacional Cubano-Americana, extrema derecha

PREGUNTA

“-Pero, señor Pérez, según lo que nos han contado aquí en Miami, la resistencia en Cuba es muy mínima y sin apoyo real en la población”.

RESPUESTA

“- Es que ustedes ni se imaginan lo que sucede en Cuba. Por ejemplo, tú tienes una hija estudiando y te la mandan al campo, supuestamente para ayudar a la producción. Allá le hacen todo tipo de vejámenes,para meterte miedo a tí y a tu hija. Si tu hijo cae a la cárcel, de que te lo violan, te lo violan. No les digo más … Imagínenese, existen unos presos llamados “leones”, que los tienen especialmente encargados para realizar las violaciones. A esos los premian mejorándoles la comida. Los mantienen siempre drogados, como muertos.”

(a continuación, el entrevistador pregunta si una persona en ese estado puede violar; el entrevistado cambia de tema)

Hubert Matos Benítez
Presidente de Cuba Independiente y Democrática, CID, extrema derecha

PREGUNTA

“- señor Matos, según ustedes, ¿no hay nada que valga de la Revolución cubana?”

RESPUESTA

“- La Revolución cubana ha dado algo. Pero no tanto, Claro, a excepción de la educación, de la salud y… bueno, el éxito en los deportes. Pero para las familias no ha reportado nada importante. Nosotros tendremos que sacarle provecho a toda esa cantidad de técnicos, profesionales, científicos, y gente preparada que hay en Cuba… ”

Francisco José Hernández
Presidente de la Fundación Nacional Cubano-Americana, FNCA, extrema derecha

PREGUNTA

“- Señor Hernandez, ¿porqué se decide conformar la FNCA?”

RESPUESTA

-“(…) Fuimos a Moscú, antes de que cayera la URSS, y trajimos a los rusos. Invitamos a Boris Yeltsin en 1989,cuando éste todavía era un proscrito. Y Mas Canosa fue con Armando Valladares a Polonia para entrevistarse con Lech Walesa. Y el resultado fue que se logró la cancelación de la ayuda económica y militar de la URSS y del bloque socialista al régimen castrista”.

Ramón Cernuda
Representante de la Coordinadora de Derechos Humanos en Cuba, extrema derecha

(comentarios de los autores:)

EL Comite Cubano Pro-Derechos Humanos, representado en Miami por Ricardo Bofill y dirigido en Cuba por los hermanos Gustavo y Sebastián Arcos, recibió 30.000 dólares en 1990, a través de la FNCA. Al año siguiente, obtiene 44.000 dólares en forma directa. Este dinero sirvió para distribuir información contrarrevolucionaria y cubrir desplazamientos de sus miembros a España, Italia, Francia y Rusia.

El Instituto para Asuntos Internacionales del Partido Republicano recibió 80.000 dólares para una conferencia auspiciada por la FNCA. Asistieron funcionarios gubernamentales y académicos de la ex-URSS, ex-Checoslovaquia, Hungría, EE.UU., así como componentes del sector más reaccionario del exilio. El tema central era cómo favorecer los cambios en Cuba, y la forma de canalizar el apoyo sistemático a los grupos denominados disidentes. Parte de la conferencia fue transmitida a Cuba por Radio Martí.

A fines de 1992 Carl Greshman, director de la NED, informaba del aumento de fondos para el anterior tipo de actividades. Pero, sobretodo, se anunció el incremento del apoyo a la contrarrevolución interna. Sin ningún recato, sostuvo que se utilizaría el turismo como vía para ingresar dinero y propaganda contrarrevolucionaria, tal como se había hecho en la URSS y Polonia.

(…)

Con la Ley Helms-Burton sobre la mesa, el apoyo político y económico para la contrarrevolución se vuelve abundantea partir de fuentes oficiales y privadas. Por ejemplo, a comienzos de diciembre de 1997, el propio Helms ejerció el poder de su cargo como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, para exigir que se entregara lo más pronto posible una partida de casi dos millones de dólares a varias organizaciones “promotoras de derechos humanos” que tienen como objetivos el “fomentar la democracia” al interior de la isla. Es así como la ultra-conservadora Asociación de Ex-Hacendados Cubanos recibirá 800.000 dólares para que su recién creado Instituto por la Democracia de Cuba envie materiales y otorgue “ayudas” a la contrarrevolución cubana.

A Frank Calzón, mediante el Free Cuba Center, le entregan 500.000 dólares para que siga “promoviendo la sociedad civil en Cuba”.

(…)

La extremadamente ilógico de todo esto es que la Ley Helms-Burton, en su Secciòn 109, refrenda el “derecho” estadounidense de contribuir moral, financiera y materialmente al desempeño de la contrarrevolución en Cuba. Pero debido al embargo, y aquí está lo irracional, el Departamento del Tesoro tiene establecidas radicales disposiciones para sancionar a cualquier ciudadano estadounidense que reciba dinero proveniente de Cuba (del Gobierno, entidad o ciudadano cubano),con privación de libertad hasta por diez años y ua multa que puede llegar a los 250.000 dólares.

(…)

PREGUNTA

“-A nivel internacional no pocos Estados e instituciones actuan frente al gobierno cubano como si éste fuera de los más represivos. ¿Cuál es la realidad que usted percibe?

RESPUESTA

“- Miren, la más visible violación de los derechos humanos en Cuba es un presidio de 3.000 a 5.000 personas. En un 50% se trata de presos de opinión. Pero nosotros tenemos el criterio de que en Cuba no se da una política oficial de tortura. El gobierno cubano no aplica la tortura (…)”

PREGUNTA

“- ¿Cómo así que la población carcelaria ha disminuído, cuando por todas partes, sea en Miami, Washington, Madrid o Londres se afirma que está en constante aumento?”

RESPUESTA

“- Seamos honestos. Miren, el Estado se ha dado cuenta que no necesita esta arma para controlar los pocos peligros políticos que tiene dentro del país. Y son tres los motivos fundamentales.

Uno. Las leyes Torricelli y Helms-Burton han sido un regalo importante para el régimen. ¿Porqué? Si vivo en Cuba y leo lo que contienen,me horrorizo. Y de escoger el mal conocido, que es Castro, y éste que me presentan como bueno desde Estados Unidos, me quedo con el mal conocido y dejo de estar en la oposición.

Dos. Un sector importante de la sociedad cubana prioriza el buscar la solución económica, antes que envolverse en problemas de tipo político. Además, no se puede negar que la situación económica, aunque a poquitos, ha mejorado.

Y el tercer motivo importante es el pacto migratorio firmado en 1995 entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba. Pues en La Habana, cada semana, 80 personas sacan la “lotería”. O sea, que la sección de Intereses rifa, otorga, esa cantidad de visas. (…) Porque, además, no es que el gobierno cubano le prohíba la salida a la gente, sino que las embajadas no dan visas.

Y les aseguro, que con estas tres cosas se ha neutralizado la oposición interna.”

Ricardo Bofill
Comité Pro-Derechos Humanos en Cuba (en Miami), extrema derecha

PREGUNTA

“-Pero si los dirigentes del exilio, la gran prensa mundial, ONG’s, y no pocos gobiernos, se la pasan diciendo que en Cuba hay un creciente sentimiento de rechazo al sistema de gobierno, ¿porqué esos grupos no se llenan de verdaderos opositores políticos?”

RESPUESTA

-“Ningún gobierno comunista ha tenido que lidiar con una oposicion interna considerable. Eso es un fenómeno a esperar que suceda un día de estos en la historia universal. (…) En la Unión Soviética, el Partido Comunista se desplomó debido a las contradicciones que se desataron en la dirigencia, en la lucha por el poder. ¿Y quienes ganaron? Los reformistas, aquellos que querían ser representantes de grandes compañías norteamericanas o europeas. Pero allá no se cayó el sistema por una lucha continuada del pueblo”.

PREGUNTA

“-Y siguendo en Cuba, ¿Seguridad política no tiene infiltrados en esos grupos?”

RESPUESTA

“-¿Infiltrados? ¿Qué van a infiltrar? … ¿Qué quieren ustedes oir ese discurso sobre la infiltración? Deben haber … ¡Pero en Cuba lo que hay son hombres y mujeres que vienen a la casa y te la rompen porque defienden al gobierno! ¡Sí señor! En Cuba hay millones de esos, jóvenes y viejos. ¡Es la verdad! ¡Millones están de acuerdo con ese sistema, porque son unos come-mierda que creen en el comunismo!”

PREGUNTA

“-Señor Bofill, se nos hace difícil creer lo que nos dice. No entendemos cómo tantos gobiernos y tantas ONG’s han sostenido que esos grupos son una oposición válida al gobierno cubano. Entonces, ¿qué es lo que realmente lideran personas como Gustavo Arcos, Leonel Morejón, Osvaldo Payá, o el mismo señor Elizardo Sánchez, quien recibió en diciembre de 1996 el máximo galardón del gobierno francés, por su presunto trabajo en pro de los derechos humanos?”

RESPUESTA

“-¿Qué representan? … Les repito: es un trabajo voluntario, mínimo, que no funciona. La situación de ellos es la misma de todos los tiempos.. Esas organizaciones sólo existen en el corazón de sus integrantes. ¡Políticamente no representan nada! ¡No hay ningún Comité pro-Derechos Humanos, el mismo que hice, en ningún lugar de Cuba! (…)”

PREGUNTA

“-Señor Bofill, cuéntenos ahora de las actividades que las organizaciones como la suya realizan en Estados Unidos y Europa”.

RESPUESTA

“-(…) Cada uno hace lo que se le ocurre. Cada uno es independiente … O sea, mi programa de derechos humanos es lo que yo establezca en cada caso. Igual puede hacer la otra gente que trabaja en lo mismo. Eso no es un trabajo formal. Es minoritario, exiguo. Aquí en Miami, con más de un millón de exiliados, no somos más de veinte personas las que trabajamos por los derechos humanos. ¡Qué va!… (…)”

PREGUNTA

“-Si cae el sistema actual cubano y cae este exilio, ¿hay posibilidades de una guerra civil? Decimos eso porque hay mucha gente aquí que habla de venganzas…”

RESPUESTA

“-¡Es muy posible! Porque el exilio y los americanos están muy dolidos por muchas cosas con los comunistas. ¿Acaso Castro no declaró la guerra cuando les quitó las propiedades a las grandes empresas y propietarios de tierras? Escuchen bien, antes hace falta más reacción de los exiliados y del gobierno norteamericano contra esos comunistas! Y entonces, ¿qué creen que va a suceder si regresan?”

PREGUNTA

“- Sí, entonces, ¿qué va a suceder?

RESPUESTA

“-Parece que ustedes no supieran que la política no es cosa de soñadores!”

Robert Menard –Secretario General de Reporteros sin Fronteras, RSF, derecha

Jacques Perrot
Responsable Region Américas, Reporteros sin Fronteras, RSF, derecha

(comentarios de los autores:)

Fue a fines de los 80 que en Miami se conoció que al interior de Cuba existían periodistas independientes. Aunque ello se tomó con optimismo, no sorprendía. Es más: se esperaba. En esos momentos, el llamado bloque del Este se estaba derrumbando, y las organizaciones denominadas independientes jugaban un papel de primer orden. Estando a la cabeza las pro-derechos humanos y agencias de prensa, las cuales tenían cada día gran presencia en los medios informativos del mundo. Hoy, cuando en esos países reina la penuria para las mayorías y las mafias son el poder, existe una extensa bibliografía que permite conocer cómo esas organizaciones fueron asesoradas y pagadas por las potencias occidentales, en especial por los Estados Unidos de Norteamérica.

PREGUNTA

“-Yo quisiera centrarme en el papel que un periodista debe tener cuando su nación está en guerra, así no sea militar, como es el caso de Cuba. Quiero que se ponga en el lugar del Estado cubano: ¿aceptaría usted que en medio de esa agresión que le tiene declarada Estados Unidos desde hace casi cuarenta años, aceptaría, repito, que unos ciudadanos por ser periodistas enviaran información que le conviene al enemigo?”

RESPUESTA

“- No creo que todos los artículos ataquen al gobierno cubano. Y tampoco creo que pidan la cabeza de Fidel Castro. Pero, ¿porqué alguien no puede criticar al gobierno y a Fidel Castro? ¿Porqué un cubano no puede pedir que el dictador Castro deje el poder?”

PREGUNTA

“-Pero en el periódico Granma, en el de los Trabajadores y en el de la Juventud, regularmente se pueden leer críticas contra instituciones o funcionarios del Estado. Por ejemplo, he leído varios artículos donde se habla con nombres propios de cuadros políticos corruptos.”

RESPUESTA

“-Precisamente varios de estos periodistas han trabajado en medios oficiales. Ellos fueron licenciados por indisciplina, desacato o por ofensa a las autoridades.”

PREGUNTA

-“Pero miremos. Cuando surge Concilio Cubano, a nivel internacional se decía que era oposicion independiente y válida al sistema cubano. Pero existen suficientes documentos probando que Concilio fue organizado, financiado y dirigido, no sólo por la extrema derecha del exilio, sino por el gobierno estadounidense. Y se sabe que los llamados periodistas independientes tuvieron una participaciòn muy activa, sobretodo informando a los medios periodísticos contrarrevolucionarios en el exterior. Muy en particular a Radio Martí.”

RESPUESTA

“-Usted debe conocer mejor que yo, que en Concilio Cubano debieron haber grupos financiados por la CIA. Nadie duda de eso. Pero también deben haber otros financiados por Seguridad del Estado cubano. Nosotros, RSF, apoyamos constantemente a los periodistas independientes.. Pero, ¿porqué Raúl Rivero fue amenazado, y a veces conducido a detención? ¿Porqué escribió para el Nuevo Herald?”

PREGUNTA

“-Pero usted debe saber que eses periòdico está prácticamente controlado por la extrema derecha del exilio cubano. Esa misma que quiere la anexión de Cuba a los Estados Unidos. ¿No cree que eso es ya suficiente para estar tomando posición por una de las partes en conflicto? Además, el señor Raúl Rivero y su hermano transmiten para Radio Martí, y tienen programas regulares en ella. Y ustedes saben que esa radio está controlada por el Departamento de Estado. ¿Cree que el gobierno francés soportaría ésto si estuviera en los zapatos del cubano? Pero bueno, ¿es la patria o el oficio?”

RESPUESTA

“-Estoy completamente seguro que un periodista no puede censurarse por defender la patria a todo precio”.

PREGUNTA

“- Lo quiero reconocer que no creo en la neutralidad periodística. Por ejemplo, desde el momento en que usted trató a Fidel Castro de dictador, ya asumió una posición política. Como se dice, somos humanos y tenemos un corazoncito. Pero es que hay personas, periodistas, que en Cuba le están sirviendo, colaborando, a una de las fuerzas en conflicto, y que es precisamente la enemiga histórica de su patria. Sinceramente no comprendo esa independencia y neutralidad. Debe ser que ellos tienen una concepción de independencia y neutralidad diferente a la manejada en los diccionarios y enciclopedias.”

RESPUESTA

“-Escúcheme. Esos periodistas hablan en sus artículos de la vida cotidiana en Cuba, de las dificultades que se viven.”

PREGUNTA

“-Es cierto, Aunque todo lo que hemos leído es bastante negativo. Sólo son ataques al gobierno cubano. ¿No se le hace extraño que no exista ni una gota de positivismo? ¿Porqué cree que la extrema derecha del exilio está feliz con ellos? Pero tratando de cambiar el tema, dígame, ¿qué hace RSF por esas personas?”

RESPUESTA

“-Primero, tomar contacto con ellos. Intentar que sus textos salgan publicados afuera, para que se conozcan … Pero yo quisiera saber en dónde se dice que todos son financiados o apoyados por la CIA”

PREGUNTA

“-Yo no dije eso. Pero leyendo algunos documentos del gobierno estadounidense y de la extrema derecha del exilio, es fácil constatar que por lo menos los más reconocidos reciben varios tipos de apoyos. Además, hay diversas y recientes informaciones del gobierno estadounidense donde se establece el financiarlos o entregarles los implemetos necesarios”.

RESPUESTA

“- Bueno, yo creo que son cosas que se deben probar”.

PREGUNTA

“- Nosotros no tenemos pruebas concretas de que les entreguen dinero por no hacer nada. Pero usted sabe que reciben un pago por los artículos que escriben y se publican en los medios de la extrema derecha y Radio Martí. Ahora, por su praxis es fácil constatar que políticamente hacen parte, voluntaria o involuntariamente de la estrategia contrarrevolucionaria. Y se nos hace difícil creer que personas tan inteligentes no sepan cómo se está utilizando su trabajo en el exterior. Pero díganos, esos periodistas ¿cómo hacen llegar sus textos al exterior?”

RESPUESTA

“-Ellos telefonean sus artículos a alguien en Miami. Y esta persona los ingresa en Internet. Pero lo seguro es que en Europa hay una posición favorable al régimen de Fidel Castro. Y por el momento hay poco eco a esos periodistas. Y en Francia casi nada … A veces Courier International…”

Lidwien Zumpolle –Coordinadora de la Sección América Latina en Pax Christi Holanda, extrema derecha

PREGUNTA

“- ¿Y cómo lograron los contactos con la llamada disidencia?”

RESPUESTA

“- Por intermedio de contactos de contactos. Y gente que uno encuentra allá, normal y corriente. Claro que esa vez el único disidente que encontramos fue Osvaldo Payá, del Movimiento Cristiano. ¡Y todo lo que nos contaba era espantoso! Yo conozco la situación colombiana, que es terrible. Allá son 30.000 asesinados por violencia política anual… ¡pero en Cuba!”

PREGUNTA

“- ¿Y en Cuba cuántos asesinados políticos eran?”

RESPUESTA

“- En Cuba no hay asesinatos. Pero es la dictadura psicológica, esquizofrénica. Yo te confieso que prefiero vivien en Colombia y no en Cuba.”

PREGUNTA

“-Pero en Cuba no hay asesinatos políticos. En Colombia son 30.000 por año, y sin contar los miles de detenidos-desaparecidos…”

RESPUESTA

“-Mira, es muy difícil de explicar. En Cuba es una represión muy sofisticada. Es algo que hacen los Comités de Barrio, el Partido Comunista, los sindicatos reales, pues independientes no hay. Son tantas las formas de control sobre el individuo, que uno se vuelve loco. Yo he conocido muchas sociedades en América Latina, y uno se da cuenta que la cubana es muy diferente.”

PREGUNTA

“- En eso estoy totalmente de acuerdo; es otro sistema político.”

RESPUESTA

“- Claro que el sistema ha dado mejoras en la educación, en el campo, algo en la salud, en el deporte. Por eso digo que es otro sistema. Pero eso no es nada frente a la represión. Para mí, esas mejoras sociales son cosméticos para mostrar al extrerior.(…)

“Nunca he visto un país donde la gente tenga los gestos de su cara adaptada, como deformada, para hablar pasito y con miedo; así, como de medio lado…”

PREGUNTA

“- Yo nunca he visto un cubano o cubana con la boca o los pómulos deformados. Ni por enfermedad. Es mas, ni siquiera los que se dicen disidentes. Nunca he encontrado que hagan muecas especiales al hablar. Y en Colombia, ¿no se dio cuenta la cara que ponen millones de campesinos y gente de la ciudad cuando ven al ejército? ¿Y en Perú? ¿Y en Guatemala? ¿Y en Salvador? ¿Y los niños de la calle de Brasil? ¿Sigo? Disculpe que le diga, pero le está entrevistando alguien que conoce la problemática política y social de América Latina.”

RESPUESTA

“- Pero todos los cubanos sufren de neurosis por no poder expresarse….(…)”

Francisco Aruca -Empresario y comentarista de radio, izquierda anti-castrista en EE.UU.

PREGUNTA

“-Señor Aruca, en Europa ha tenido cierta resonancia la llamada oposición interna. Hasta Amnistía Internacional denominó al Concilio Cubano como “oposición seria, de naturaleza organizada”.

RESPUESTA

” (…) El Concilio ya es historia. Se devoran entre ellos por los apetitos personales …Miren, ser disidente se ha vuelto un negocio. Son muchos los que llaman diariamente a las radios diciendo que tienen grupos organizados de derechos humanos. ¿Para qué? Preparando el terreno que les permite salir del país, y luego los reciban como héroes en Miami o España. O sea que el ser disidente también se convirtió en una forma de salir del país, sin montar en una balsa. Puede haber opositores honestos: el problema es encontrarlos. Porque lo que hay hasta ahora, son gentes que quieren resolver su problema personal o hacerle el juego a los enemigos de su nación. Y no sé si todas esas cosas las conoce Amnistía Internacional.”

PREGUNTA

“- Señor Aruca, denos su versión de porqué EE.UU. y sus aliados no han logrado doblegar a la Revolución cubana”

RESPUESTA

“- Porque se ha ignorado, no se ha querido ver, que la Revolucion cubana, con todos sus defectos, ha sido un proceso autóctono que se llevó en Cuba por el deseo de los cubanos. Una Revolución que sí ha llevado a cabo una profunda labor social. Y eso ha creado una lealtad entre un gran segmento de la población. El sistema le ha dado al cubano, de Cuba, en su historia, el verdadero sentimiento de que allá mandan los cubanos. Eso es algo que tiene mucho peso. (…)

“Pero miremos otros logros del sistema. La educación, extensible a todo el pueblo. El derecho al trabajo, aunque ahora hay desempleo debido a la situación económica, pero hay, y hubo hasta hace poco para todo el mundo. Se acabó, aunque siempre hay quien discrimina, el racismo como problema social. (…) Llegó un momento en que el igualitarismo era un objetivo por encima de todo (…) ¿Y eso a qué llevó? A que realmente los cubanos se sientan muy iguales el uno al otro. Inclusive, aquí en Miami, a los pocos meses de haber llegado un balsero, empieza a quejarse porque en el trabajo no le tratan de igual a igual. En Cuba, el administrador de una fábrica no puede tratar al trabajador como le de la gana, porque se busca un lío.

(…)

PREGUNTA

“-Qué motivos dio para que le encarcelaran en aquellos primeros tiempos de la Revolución?”

RESPUESTA

“- Porque conspiraba contra el comunismo. Yo era de izquierda, pero producto de una educación católica. A nosotros nos enseñaron los jesuitas que el comunismo era intrínsecamente perverso. Esa era la frase. Les voy a contar una anécdota para que les quede más claro. Un día, conspirando en Cuba, conversaba con un amigo. Y éste era, más o menos, el diálogo. Yo le preguntaba:

‘-Oye, ¿estamos en contra de la reforma agraria?

‘-No, aunque de pronto los detalles no nos gustan, es necesario que el campesino tenga tierras.

‘-¿Estamos en contra de la nacionalización de empresas americanas?

‘-No, los americanos tenían mucha influencia y eso había que pararlo.

‘-¿Estamos en contra de la reforma urbana?

‘-No, los alquileres no hay que pagarlos.

‘-Entonces … ¿porqué estamos conspirando?

‘- ¡Porque ésto es comunismo, chico!

‘- ¡Coño, verdad, si no fueran comunistas estaríamos con esta gente!”

(…)

PREGUNTA

“- ¿Pero es que no hay quienes tomen las riendas del poder? ¿No hay nuevos cuadros bien formados?”

RESPUESTA

“-Al contrario de lo que se dice, existe toda una generación joven muy bien formada, estructurada, y que son quienes toman cada vez más decisiones. O sea, hace mucho rato que la generación de Castro no toma las decisiones en Cuba. Además, la estructura de poder no es como la típica que ha existido en América Latina, donde hay un dictador, o un civil, los políticos, los generales y la tropa. La cubana es más parecida a la existente en Europa, por ser muy cohesiva y desarrollada.

“Y existe una verdadera participación del pueblo en la toma de posiciones. En Cuba todo se discute, en cada cuadra, en cada barrio, a veces de manera exagerada.”

Wayne Smith
Ex-Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, SINA.

(comentario de los autores:)

(…) El ex-Fiscal General Ramsey Clark, en una gran diversidad de foros ha repetido que “con su arrollador poderío económico y militar, EEUU ha intentado derrocar al gobierno de la vecina Cuba, país pequeño y comparativamente mucho más pobre, durante cuatro décadas.(…)”

“Enfrentando ese impresionante poderío y amenazas constantes, Cuba -que sólo cuarenta años atrás sufrió de una pobreza extrema, analfabetismo, enfermedades, violencia, corrupción y explotación extranjera- ha emergido como líder internacional en casi todas las esferas del desarrollo humano. El analfabetismo ha sido virtualmente eliminado, se estableció un excelente sistema de educación superior, y se ha creado un enorme caudal de técnicos y profesionales altamente entrenados que ofrecen sus servicios en países pobres. El sistema cubano de salud pública no es igualado en el Tercer Mundo en lo que respecta a prevención, tratamiento, asistencia e investigación, y se ha convertido en modelo para todas las naciones”.

“En treinta años, Cuba ha reducido la mortalidad infantil desde alrededor del 90 por ciento nacidos vivos hasta un nivel inferior al de EEUU y de la mayoría de los países más ricos del mundo. Ha desarrollado vacunas que se equiparan con los parámetros internacionales. Los médicos, enfermeras, trabajadores de la salud y medicinas cubanos han salvado millones de vidas al servicio de los pobres en docenas de naciones. En Cuba no existen vagabundos. Existen trabajos decorosos para todos. El arte, la música, la danza, el cine, la poesía y la literatura se desarrollan en toda Cuba. Las condiciones físicas de su pueblo quedaron demostradas en Atlanta, donde los cubanos ganaron medallas de oro en boxeo y baseball, más allá de lo logrado por naciones con niveles de población y condiciones económicas semejantes…”

“El bloqueo norteamericano contra Cuba es un crimen contra la humanidad. Estados Unidos tiene la intención de dañar al pueblo cubano, y necesariamente los más débiles y vulnerables son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos. Estados Unidos sabe qué puede sucederle a cerca de 200.000 diabéticos que existen en Cuba si no tienen posibilidades de obtener insulina (…) (Apartes de la ponencia “Un crimen contra la humanidad”, presentado por M.Ramsey Clark al seminario “Helms-Burton y Europa”, Fundación Global Reflexion, Amsterdam, 1996)

– DE LA ENTREVISTA CON WAYNE SMITH:

PREGUNTA

´”¿Cómo se está desarrollan la presión política hacia Cuba a partir de los derechos humanos?”

RESPUESTA

“- La democracia y los derechos humanos nos importan muy poco. Simplemente utilizamos esas palabras para ocultar la verdadera razón. Si democracia y derechos humanos nos importaran, tendríamos como enemigos a Indonesia, Turquía, México, Perú o Colombia, por ejemplo. Porque la situación en Cuba, comparada con estos países, y la mayoría en el mundo, es un paraíso.

“Y si desde 1985 estamos anunciando, públicamente, que estimularemos y financiaremos, abiertamente, a los grupos disidentes y de derechos humanos en Cuba, también es por nuestros propios intereses. Aunque Estados Unidos tampoco está financiando a todo el mundo, sino a aquellos que pueden lograr más imagen internacional. Pero esos disidentes y grupos de derechos humanos en Cuba, que simplemente son algunas personas, sólo importan en la medida en que nos sirvan en una sola causa: desestabilizar el régimen de Fidel Castro.

“A través de esas dos políticas, la presión económica y los derechos humanos, queremos forzar el derrocamiento de Fidel Castro, para instalar un gobierno de transición a nuestro gusto. Para reinstalar la gente que queremos, y así tener nuevamente el control de la isla.”

NOTAS FINALES

1.SOBRE NICARAGUA

En 1979 los sandinistas tomaron el poder en Nicaragua. Inmediatamente el gobierno de los Estados Unidos aseguró que era una revolución comunista, y los principales medios de comunicación empezaron a repetirlo, hasta que se fue creyendo. Las pruebas eran concretas e imposibles de refutar. Por ejemplo, se estaba desterrando el analfabetismo, el sistema de salud fue cubriendo a la totalidad de la población, la propiedad de las tierras dejó de estar en las manos de unas pocas familias pasando a pertenecer a cooperativas de campesinos, se nacionalizaron algunas empresas, y el pueblo empezó a participar en la toma de decisiones.

Nicaragua, sin poseer un solo submarino ni medio misil de regular alcance, se convirtió en el gran peligro para la seguridad de los Estados Unidos, primera potencia económica y militar del planeta. Pero era el mal ejemplo que estaba dando esa Revolución de gente alegre, cariñosa y soñadora, lo que la convirtió en un enemigo. Probó a otros pueblos oprimidos que era posible luchar, ganar y empezar a vivir con dignidad. Peligrosísimo. Y el imperio sabía que América Latina ha tenido esa particularidad histórica, desde la época colonial española: no importa por dónde se enciendan, las llamas se propagan como en hierba seca y sopladas por el viento. El modelo de comportamiento sandinista debía ser extirpado, y de ser posible hasta de la memoria colectiva.

Y como había sucedido en Cuba, no fue necesario una invasión de “marines”. Como en Cuba, sólo fue necesario pagar quien disparara, quien bombardeara, quien masacrara, quien violara, quien aterrorizara. Por un puñado de dólares unos nicaragüenses, dirigidos desde Washington, apoyados por contrarrevolucionarios cubanos, se comprometieron a apagar la luz más hermosa que tuvo el pueblo latimoamericano en la década de los 80.

Pero si había mercenarios que hacían estragos con su accionar terrorista, existían otros que a base de discursos y escritos ponían su parte, que al final fue esencial en el colapso del proyecto. El gobierno estadounidense en complicidad con algunos de Europa, y bajo la cobertura de ciertas ONG’s, los paseó por cuanto por internacional por derechos humanos existía. Y hasta leyeron textos a los cuales no habían aportado ni una coma, pero que los hacían testigos de la “monstuosidad” sandinista: reprimía en masa, encarcelaba por miles, torturaba, asesinaba, traficaba con drogas, exportaba terrorismo, hambreaba a su pueblo, etc…, etc. ¡Qué no mintieron! ¡Y cuánto multiplicó la gran prensa mundial!

Y cuando el gobierno sandinista intentó poner orden a estos que, viviendo al interior del país, sin balas ni fusil, colaboraban al arrasamiento de la Revolución, el imperio y sus aliados gritaron adoloridos porque se atacaba a la libertad de expresión y asociación. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, acomodada a sus necesidades, fue exhibida como prueba, juez y verdugo.

Los gobiernos europeos, además de dejar sola a Nicaragua para que los buitres la siguieran devorando picotazo a picotazo, presionaron para que se aceptara las elecciones reclamadas por Washington. Los sandinistas dijeron sí a eso y mucho más. El “pluripartidismo” exigido se dió: la Contra, repleta de dólares, se dividió en varios partidos, y se enfrentó al gobierno sandinista. Europa aportó monedas a algunos grupos, sentándose a esperar el final que conocía. Hasta el político más idiota del planeta sabía que si los sandinistas triunfaban la agresión continuaría.

Ya sabemos que ganaron los “combatientes de la libertad y la democracia”, según los catalogó Ronald Reagan. Ellos había prometido la paz, la fortuna y el cielo. Hoy se les debe el que Nicaragua sea de nuevo uno de los países con más desigualdades sociales, económicas y políticas en el mundo. Y peor: que haya perdido la dignidad de ser un Estado soberano.

Restablecida “su” fórmula democrática, el gobierno estadounidense volvió a dormir tranquilo.

NOTAS FINALES

Como lo han reconocido algunos medios informativos mundiales, durante la visita del Papa a Cuba existieron todas las condiciones para que se produjera un golpe de Estado: estaba prohibido el porte de armas para cualquier miembro de la policía y la seguridad; la gente estaba en las calles en un estado de efervescencia; y se transmitió todo tipo de discurso por radio y televisión. Además estuvieron presentes más de tres mil periodistas de todo el mundo que, mayoritariamente, se dedicaron a buscar el descontento popular que les pusiera en bandeja de plata la anhelada rebelión. Para ello dieron todo el espacio posible a los denominados disidentes. Y estos no pudieron mostrar ni el más mínimo consenso del que se dice, a nivel internacional, que gozan entre el pueblo. Ni les sirvió, como lo reseñó Giulio Girardi en el diario El País de España (16 de ferbero de 1998): “la presencia de 16 funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que habían desembarcado en La Habana una semana antes que el Papa y que se fueron una semana después: dispuestos a asegurar la “transición democrática””.

Tomado de http://www.bnjm.cu/sitios/laverdaddecuba/mensajes/disidentes06.05.03.htm


10 comentarios

jorge alejandro 19 mayo 2010 - 7:49 PM

Por facor, que ya no estamos en los 70. Si van a dar esa baba, por lo menos renueven un poco el estilo, para que, al menos no de la impresión de que es la misma cantaleta de siempre que ya nadie se cree.

jorge alejandro 19 mayo 2010 - 7:51 PM

Muy preocupados deben estar por el giro que están tomando las cossas y el prestigio cada vez mayor a nivel mundial de la disidencia cubana.

Inaoy 20 mayo 2010 - 7:48 PM

Jorge Alejandro:
Un disidencia que parece un coro dirigido por los imperialistas que como tu quieren ver a Cuba sumida en un sistema por el que ya pasamos y no por gusto desaparecio NUNCA va a ganar prestigio, eso a nadie asuste, la verdad siembre prevalecerá, yo como siempre trato de darte argumentos, algo que tu nunca haces, aquí todo el mundo vio a Marta Beatriz Roque agradecer a organizaciones noeteamenticanas por el apoyo que le dan, dentro de ello apoyo monetario de Santiago Alvarez, terroriata deplorable y acesino, aquí tode el mundo vio como Laura Poyán dijo a la televisíón que no saía que el dinero que le daba Marta Beatriz era de Santiago Alvarez, así es como se paga la disidencia, por eso carece de moral y prestigio, son una banda de fantoches de la cual me rio a carcajadas, ja, ja, ja.

rodolfo 19 mayo 2010 - 8:23 PM

Tatu,podrias colgar posts mas cortos?Llevo como 18 horas leyendo y no veo nada.O tal vez deberias colgarlos,si asi lo deseas,pero acompanado de un resumen concentrado de lo que quieres decir.Eso seria mas agil y no correrias el riesgo de aburrir.
Si antes de las 12 de la noche termino de leerlo tal vez te deje un comentario.
Gracias.

Tatu 20 mayo 2010 - 12:43 PM

Es cierto Rodolfo, estaba muy larga, le quité algunas cosas ahora, pero aún así tiene 16 páginas. Entiendo que parar ustedes es aburrido leer eso porque contradice todo lo que hablan aquí, y lo hacen además los protagonistas.
mira te pongo un ejemplo: ustedes llegan a una fiesta de cumpleaños y le dicen a un niño: “tú la estás pasando mal”, y el niño les dice que no que se está divirtiendo mucho y que no quiere irse y ustedes insisten, “no tú no te estás divirtiendo, eso es lo que te hacen creer…”
El colmo fue que uno de ustedes dijera aquí que no importa que el jefe de la SINA lo dijera, oiga pero si el hombre es el jefe del negocio, el que paga

Antonia 20 mayo 2010 - 12:57 PM

Tatu, de neuronas debes andar cortito con sifón. Te pongas como te pongas los derechos humanos en Cuba son más papel mojado que en otros países. El colmo es que secuestren a gente por la calle, que la policia no se identifique, qué puedan entrar en tu casa sin orden judicial , tanta arbitrariedad demuestra el susto qué debeís tener porque la opsición es pacífica y formada. Si eres muy joven lo tuyo es grave, muchacho

EL INAGOTABLE ORLANDO 19 mayo 2010 - 9:12 PM

Yo le tiro una lectura rapida, por encima, saltando muchos parrafos.
!Terriblememte aburrido!

?Que interes puede tener lo que dijo fulano, mengano y zutano en una entrevista hace no se que tiempo?

Y despues hay que orirles decir que nosotros estamos anclados en el pasado.

Y… al final, para mas remate, termina con la muela del Fray Beto. Z z Z Z Z zz

barbaro ledon 20 mayo 2010 - 3:18 AM

una sola pregunta,cuando hay hombres dispuesto a perder la vida de una manera conciente y seleccionada por ellos a partir de un principio ideologico .Como se les llamas?

barbaro ledon 22 mayo 2010 - 1:24 PM

Realmente mi decepcion avansa muy rapida empujada por ustedes desde miami defiendo los legados y conquista de la revolucion pero porque ese habito o miedo a las ideas diferentes o criterios contrarios es hay donde me preucopo no es tan solida la revolucion como dice ser?no censuren los criterios alternativos si vienen con respeto debatirlo enfrentarlos con ideas[y mas si estoy seguro de tener la razon]esta debilidad es la que me haces a veces pensar que en el fondo de su alma defensores del pueblo de cuba creen que la revolucion se va a venir abajo,esto quisas funciono en un tiempo enmarcado en el proseso historico pero la tegnologia a alcansado el primer lugar en el mundo y todos los miran,cubadebate censura todo lo que sea contrario debe ser cubamonologo y ustedes lo borran despues de uno o dos dia si se sienten superado en el debate o el que los supervisa esa es su censacion entonce hay un ploblema muy grave y empiesen a arreglarlo ahora que me parese que todavia hay tiempo.

Cesar Rodriguez 29 mayo 2010 - 3:15 PM

Bueno ya sé los del lado de acá del malecón quedamos excluidos, pero los del lado de allá ¿Qué tienen pensado para arreglar a Cuba? Porque en esta sala de lectura se escuchan muchos ronquidos

Los comentarios están cerrados.